Está en la página 1de 7

GEOGRAFÍA

TEMA:

LAS OCHO REGIONES NATURALES

DOCENTE: JOSE
LUIS CUSIHUAMAN

1
EJERCICIOS PARA LA CLASE
1. Un guía turístico comienza a explicar a los visitantes que Puerto Maldonado es
la capital de la región Madre de Dios en el sureste del Perú. También es conocida
como la vía de acceso al sur de la Amazonía y además se encuentra cerca de la
Reserva Nacional Tambopata. Ante lo expuesto por el guía, ¿Cuál es la región
natural en la que se encuentran los turistas?
A) Páramo
B) Quechua
C) Omagua
D) Rupa rupa
E) Yunga fluvial

2. Javier Pulgar Vidal trató de darnos una visión completa de nuestra geografía.
Recurriendo a los topónimos de los nombres, dados por los pobladores, podía
evocar las características más importantes de los lugares. Así por ejemplo el
geógrafo fijó la cota de 500 msnm como el límite superior de la región chala. Del
texto se puede inferir que el nombre le fue dado en atención a que esta altitud:
A) se cultivaba la papa en los valles
B) llegaba la brisa marina con aire seco.
C) se podía obtener agua dulce del subsuelo
D) había peces de agua dulce
E) el cielo era cubierto por nubes tipo toldo

3. Señale la característica correcta respecto a la región Suni.


A) Es conocida como el techo de la agricultura.
B) Su relieve es llano y de condición desértica.
C) Se localiza entre las regiones de la Yunga y Quechua.
D) La titanka se desarrolla masivamente.
E) El animal nacional habita principalmente esta región

4. El clima de la región Quechua se caracteriza por ser


A) frío con lluvias en todas las estaciones.
B) templado de altitud con precipitaciones de verano.
C) templado de altitud con lluvias solo en invierno.
D) templado con ausencia de contrastes térmicos diarios.
E) templado frío con alta humedad invernal

5. Elija la alternativa que relacione la región natural con las características que le
corresponde.
I. Chala
II. Janca
III. Rupa Rupa
IV. Omagua
a. Presenta intensas lluvias que arriesgan terrenos como las tahuampas.
b. Afectadas por intensas heladas que descubre cumbres escarpadas.

2
c. Región boscosa cubierta de un fuerte calor en el día, pero con sensación de
frío en las noches.
d. Caracterizada por la aridez de sus valles transversales y pampas agrícolas.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd
B) Ib, IIc, IIId, IVa
C) Id, IIb, IIIc, IVa
D) Id, IIa, IIb, IVc
E) Ia, IIb, IId, IVc

6. Turistas nacionales viajan hacia el sector oriental del territorio peruano. A su


llegada observan entre las principales geoformas del lugar que destacan las
zonas pantanosas, así como los cursos sinuosos que presentan los ríos. Dichas
características que observan los turistas son propias de la región natural.…….., y
el lugar que visitaron fue la ciudad de…………..
A) Rupa Rupa - Yurimaguas
B) Selva Baja – Tingo María
C) Puna - Juliaca
D) Omagua - Pucallpa
E) Yunga fluvial – Huánuco

7. La familia Aguilar viaja de Lima con destino a la ciudad de Huaraz, ubicada a 3


052 msnm y permanecen durante dos años en dicho lugar de clima templado.
Durante su permanencia han podido observar que dicho clima se caracteriza
por:
A) Las precipitaciones intensas y uniformes todo el año
B) Su extrema y permanente humedad atmosférica
C) El incremento de las lluvias durante el verano y además el aire tiene poca
humedad.
D) La ausencia de precipitaciones durante los meses de diciembre a marzo.
E) Sus temperaturas negativas en gran parte del año y pocas precipitaciones.

8. Lo incorrecto con respecto a la región Chala es:


I. Su clima es tropical - cálido sui generis
II. Su cota superior es 500m.
III. Uno de sus productos límite es la palma aceitera
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo II
D) I y II
E) I, II y III

9. No pertenece al conjunto de mamíferos que habitan en la Rupa Rupa y Omagua:


I. Ronsoco, Tapir, Sajino
II. Paujil, Boquichico, Capibara
III. Yacaré, Sachavaca, Taricaya
A) Solo I
B) Solo II

3
C) II y III
D) I y II
E) I, II y III

10. Relacione:
I. Regiones cuya toponimia mencionan plantas.
II. Regiones cuya toponimia tiene que ver con el clima
III. Regiones cuya toponimia tiene que ver con su geomorfología
A. Rupa Rupa, Quechua
B. Chala, Janca
C. Suni, Yunga
A) IA, IIB y IIIC
B) IB, IIA y IIIC
C) IC, IIA y IIIB
D) IC, IIB y IIIA
E) IB, IIC y IIIA

11. La sachavaca, el manatí y el bufeo habitan en la región :


A) Yunga.
B) Omagua.
C) Quechua.
D) Rupa Rupa.
E) Chala.

12. Alternativa que corresponde a especies de la flora típica de la región Suni


1- Aliso
2- Cantuta
3- Puya Raymondi
4- Sauco
5- Mashua
A) 1-2-3
B) 2-4-5
C) 4-3-5
D) 2-3-5
E) 1-4-5

13. Señale la afirmación correcta sobre características de las regiones


A) Yunga-más poblada
B) Selva Alta-más biodiversidad
C) Quechua-mesetas
D) Suni-más seca
E) Omagua-más oriental

14. La (el) ________ es una planta utilizada contra el paludismo y se ubica en la


región ________

4
A) Retama-Quechua
B) Boliche -Yunga
C) Quina -Selva Alta
D) Sauco-Suni
E) Molle-Yunga

15. Marque el enunciado incorrecto


A) Selva Alta: Chanchamayo, producción del café Misha.
B) Yunga Marítima: Mito, papaya de las zonas áridas, fruto de las Lomas
C) Yunga Fluvial: Chachapoyas, lugar de cataratas , Yumbilla, Gocta, Kuelap.
D) Omagua: Iquitos, río Amazonas, hábitat de manatíes y bufeos.
E) Quechua : Parque Nacional del Huascarán, se desarrolla la Puya Raymondi

EJERCICIOS PARA LA CASA


1. En el Perú podemos encontrar características similares al bioma de sabana
tropical en un sector de la región natural de:
A) Puna.
B) Omagua
C) Suni.
D) Chala.

2. Las especies de flora representativas, como la cabuya y el molle, son propias de


la región
A) Omagua.
B) Rupa Rupa.
C) Chala.
D) Yunga.

3. Indique las ciudades cuya ubicación altitudinal corresponde a la región Quechua.


A) Chosica, Huánuco y Tacna
B) Huancayo, Huaraz y Cusco
C) Junín, Juliaca y Cerro de Pasco
D) Trujillo, Chiclayo y Chimbote

4. La zona potencial de pastos naturales, por excelencia, se localiza en la Puna.


Este espacio natural se caracteriza por tener un clima
A) frío.
B) tropical.
C) templado frío.
D) húmedo.

5. Relacione correctamente la región natural con su clima respectivo.


I. Puna
II. Janca
III. Quechua

5
IV. Suni
a. templado seco
b. templado frío
c. gélido
d. frío
A) Id, IIc, IIIa, IVb
B) Ic, IId, IIIb, IVa
C) Id, IIa, IIIb, IVc
D) Ib, IIc, IIIa, IVd

6. La zona de potencial agroindustrial, cuya ventaja frente a los demás lugares es


la cercanía a los puertos marítimos de mayor tráfico comercial internacional es
la región natural de:
A) Quechua
B) Chala o costa
C) Yunga.
D) Omagua.

7. ¿Qué factor geográfico influye principalmente en la clasificación climática de las


ocho regiones naturales?
A) Los diferentes tipos de suelo que presenta el país.
B) La frialdad del mar peruano.
C) El desarrollo cultural de la población.
D) Sistema orografico andino.

8. Uno de los elementos que menciona Javier Pulgar Vidal en su clasificación de


las ocho regiones naturales del Perú es la toponimia, que consiste en el:
A) significado de los lugares o territorios.
B) clima que hay en cada región natural.
C) dialecto de cada comunidad nativa.
D) relieve accidentado del territorio peruano.

9. Los insectos transmisores de la uta y la verruga se desarrollan principalmente


en la región:
A) Chala
B) Yunga
C) Quechua
D) Suni

10. Región que se encuentra a menor altitud que la región Yunga Marítima:
A) Quechua
B) Jalca
C) Yunga Fluvial
D) Omagua

6
11. El criadero de truchas de Ingenio ubicada en Huancayo, está emplazado en la
región:
A) Puna
B) Suni
C) Janca
D) Quechua

12. Especie endémica de la zona altoandina a altitudes de 4100 a 4800 msnm.


Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo alcanzar
hasta 12 m de altura con la inflorescencia y produce racimos hasta de 8 mil
flores y 6 millones de semillas por planta. Puede vivir más de 100 años. Es una
especie que ni bien florece, muere siendo las semillas su único medio de
propagación.
A) Caoba
B) Eucalipto
C) Algarrobo
D) Titanka

13. No es una característica de la región natural Quechua:


A) Despensa del Perú
B) Tierras de clima templado
C) 2300msnm – 3500msnm
D) Zona más poblada del Perú

14. La Flor de la Cantuta es considerada la Flor Nacional del Perú y se ubica en la


región
A) Quechua
B) Puna
C) Selva Alta
D) Suni

15. El lugar más caluroso del país es _________ y se ubica en la región _________
A) Oxapampa -Selva Alta
B) Inambari – Omagua
C) Tingo María-Yunga.
D) Neshuya-Selva Baja.

CLAVES:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
B D B A A B D A B D D D D D D

También podría gustarte