Está en la página 1de 2

Estrategias para la solución de conflictos en Estas son cinco estrategias más efectivas para la resolución

de conflictos, obtenidas de investigaciones sobre negociación


contexto productivo:   y conflictos. Pruébalas la próxima vez que te sientas tentado
a discutir para convencer a los demás de que tienes la razón.

1. Reconoce que todos tenemos percepciones viciadas


 Definir el conflicto y analizar sus causas. sobre lo justo
 Definir los objetivos para actuar en la
Ambas partes de un conflicto suelen pensar que tienen la
solución del conflicto.   razón y que la otra parte está equivocada porque no pueden
 Generar y elegir las alternativas ver las cosas más desde una perspectiva que no sea la suya.
Nuestra noción de lo que sería una resolución justa para un
apropiadas.   conflicto está viciada por el egoísmo, esa tendencia a no
 Poner en práctica la solución del poder ver fácilmente la situación desde el punto de vista de la
otra persona, según investigaciones de los profesores Linda
conflicto.   Babcock, George Lowenstein y sus colegas de la Universidad
Carnegie-Mellón.
 Evaluar los resultados.
2. Evita que las tensiones se agraven con amenazas y
provocaciones

Cuando sentimos que nos ignoran o que nos están pasando


por encima, solemos intentar llamar la atención de la otra
parte con amenazas, tales como decir que llevaremos una
disputa al tribunal o que trataremos de arruinar la
reputación de la otra parte.

Estrategias para la solución de conflictos


3. Supera esa mentalidad de 'nosotros contra ellos'
en contexto social:
En las relaciones grupales se desarrollan la lealtad y los lazos
fuertes, pero también puede promoverse la desconfianza y la
hostilidad hacia los miembros de otros grupos. En
consecuencia, los grupos en conflicto suelen tener una
 El Estado debe tener autoridad y comprensión incorrecta de las posturas de los otros y suelen
considerar que dichas posturas son más radicales de lo que
resolver los conflictos. realmente son
 Debe existir un monopolio del
Estado en cuanto a las fuerzas 4. Busca los problemas ocultos bajo la superficie

armadas que controlen los Aparentemente, las disputas más profundas suelen ser por
conflictos. dinero: disputas laborales por los salarios de los empleados o
conflictos familiares por los bienes, por ejemplo. Como el
 Debe existir una legislación y dinero es un recurso finito, estos conflictos suelen ser
batallas sobre una sola cosa en la que el triunfo de una parte
administración de justicia.   será inevitablemente una pérdida para la otra. Conversación.
Tómense el tiempo de explorar las inquietudes más
 La eliminación de interferencias en profundas de todas las partes. Escuchen atentamente sus
la comunicación por parte de las quejas y traten de encontrar formas creativas de abordarlas.

personas.  
 Compromisos mediante mediación.  

También podría gustarte