Está en la página 1de 117

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MIN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY

Diseñar una Red de Aguas Servidas para el Urbanismo de Viviendas


Unifamiliares y Multifamiliares ubicadas en Palo Negro, Municipio
Libertador - Estado Aragua
Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero Civil

Autor: Gabriel Rojas


Tutor: Ing. Esperanza Leal

Maracay, Enero 2021

1
pp.
LISTA DE CUADROS……………………………………………………….. IX
LISTA DE FIGURAS……………………………………………………….... X
LISTA DE ECUACIONES…………………………………………………… XI
RESUMEN…………………………………………………………………….. XI
I
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………... 1
CAPITULO I
I. EL PROBLEMA…………………………………………………………….. 4
Contextualización del Problema…………………………………………...... 4
Objetivos de la Investigación…………………………………………...…… 9
Objetivo General…………………………………………………..………….. 9
Objetivos Específicos…………………………………………………..…….. 9
Justificación del Problema………………………………………..…………. 9

II. MARCO REFERENCIAL…………………………………………………. 11


Antecedentes de la Investigación…………………………………………... 12
Bases Teóricas……………………………………………………………….. 16
Proceso de Urbanización………………………………………………… 17
Planificación……………………………………………………………….. 19
Topografia…………………………………………………………………. 21
Planimetria…………………………………………………………………. 23
Fluido de Aguas Servidas……………………………………...………… 24
Estudios Previos a un Proyecto de Aguas Servidas………………….. 26
Red de Tuberías de Aguas Servidas…………………………………… 28
Tipos de Tuberías de Aguas Servidas…………………………………. 28
Componentes de las Redes de Aguas Servidas……………………… 30
Caudal de Redes de Aguas Servidas…………………………………... 32
Cálculo del Caudal……………………………………...………………… 33
Caudal Proveniente de las Infiltraciones……………………………….. 34
Gasto de Diseño por Tramos……………………………………...…….. 35
Capacidad C………………………………………………………………. 35
Velocidad del Fluido………………………………………………………. 36
Diámetros de la Tubería………………………………………………….. 37
Bases Legales………………………………………………………………… 39
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)……... 40
Ley Orgánica del Ambiente (2006)……………………………………… 41
Ley Orgánica De Régimen Municipal (1989)…………………………... 44
Norma Sanitaria de la República Bolivariana de Venezuela (1988)… 45
Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillado Gaceta (1999) 46
Sistema de Variable………………………………………………………….. 47
Conceptualización de Variables…………………...................................... 48
50
Operacionalización de Variables…………………………………………….

2
Definiciones de Términos Básicos………………………………………….. 52
III. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………... 55
Modalidad de la Investigación………………………………………………. 56
Diseño de la Investigación…………………………………………………… 56
Tipo de Investigación………………………………………………………… 58
Procedimientos de la Investigación………………………………………… 59
Población y Muestra………………………………………………………….. 60
Técnicas……………………………………………………………………….. 62
Instrumentos…………………………………………………………………... 62
Técnicas de Análisis de Datos………………………………………………. 64
IV. RESULTADOS……………………………………………………………. 66
66
Fase
1…………………………………………………………………………... 66

Describir el estado que presenta el terreno destinado al 69

urbanismo… 69
Fase 72

2…………………………………………………………………………...
72
Analizar los planos del levantamiento topográfico del terreno………..
72
Fase
77
3…………………………………………………………………………...
Diseñar la red de aguas servidas para el urbanismo de viviendas 79
unifamiliares y multifamiliares ubicado en Palo Negro…………………….
Cálculo de aportes de aguas servidas por tramo……………………… 84

Caudales de aguas servidas en los colectores………………………...


86
Análisis del comportamiento hidráulico para colectores con tubería
86
de PVC…………………………………………………………………....
87
…….
88
Revisión de velocidades reales (vr) por tramo de acuerdo al caudal
89
q (qc) y el
89
tirante………………………………………………………………….
91
Tipo de boca de visita a utilizar…………………………………………..
93
Tipo de empotramiento a utilizar…………………………………………
95
CONCLUSIONES……………………………………………………………..
97

3
.
RECOMENDACIONES……………………………………………………….
.
ANEXOS………………………………………………………………………..
Tipo de Boca de Visita a
Utilizar………………………………………….
Tipo de Empotramiento a Utilizar………………………………………...
Planta de Urbanismo y Cotas Topográficas…………………………….
Planta de Cloacas y
Empotramientos……………………………………
Perfiles Longitudinales……………………………………………………
REFERENCIAS……………………………………………………………….. 99

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1. Coeficiente de K en Función de la población………………………….......


34

34 38

49
2. Relación de Pendiente de Tubería de Concreto…………………………. 38
51

4
70

76
3. Conceptualización de Variable…………………………………………........49

4. Operacionalización de Variables…………………………………………… .

51

5. Coordenadas………………………………………………………………….. 70

6. Cuadro resumen……………………………………………………………… 76

7. Cuadro resumen de caudales que circulan por los tramos……………… 79

8. Cuadro resumen del comportamiento Hidráulico………………………... 84

9. Cuadro resumen de Velocidad Real………………………………………. 86

LISTA DE FIGURAS

FIGURA

pp.

5
1. La topografía representada gráficamente de la superficie terrestre…

22

2. Ejemplo de plano de planimetría………………………………………...

24

3. Colocación de tuberías en zanja. Tomado de Acueductos y Cloacas.

39

4. Imagen Satelital de la zona Destinada para el Urbanismo…………...

65

5. Coordenadas del Urbanismo…………………………………………….

71

6. Relacion de Elementos Hidraulicos…………………………………….

85

7. Boca de visita Ia…………………………………………………………...

90

8. Boca de Visita Tipo Ia……………………………………………………..

90

9. Tanquilla de Empotramiento…………………………………………….. 92

10. Planta de Urbanismo y Cotas Topográficas…………………………..

94

11. Planta de Cloacas y Empotramientos………………………………… 96

12. Perfiles Longitudinales…………………………………………………. 98

6
LISTA DE ECUACIONES
ECUACIONES pp.

Caudal de Redes de Aguas Servidas……………………………….......... 33


Ecuacion 1………………………………………………………………… 33
Cálculo del Caudal…………………………………………………………… 33
Ecuacion 2………………………………………………………………… 33
Ecuacion 3………………………………………………………………… 34
Caudal Proveniente de las Infiltraciones…………………………………... 34
Ecuacion 4………………………………………………………………… 34
Gasto de Diseño por Tramos (Qr)………………………………………….. 35
Ecuacion 5………………………………………………………………… 35
Capacidad C (en Lts/seg)…………………………..……………………….. 35
Ecuacion 6………………………………………………………………… 35
Ecuacion 7………………………………………………………………… 36
Ecuacion 8………………………………………………………………… 36
Ecuacion 9………………………………………………………………… 36
Velocidad del Fluido…………………………………………....................... 37
Ecuacion 10……………………………………………………………….. 37

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MIN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Diseñar una Red de Aguas Servidas para el Urbanismo de Viviendas


Unifamiliares y Multifamiliares ubicadas en Palo Negro, Municipio
Libertador - Estado Aragua.
Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero Civil
Autor: Gabriel Rojas
Tutor: Ing. Esperanza Leal

RESUMEN

Las cloacas es una obra de servicio que junto al acueducto forman parte de
un urbanismo y que es fundamental para aumentar el nivel de vida para los
habitantes de cualquier poblado. El problema presentado se abordó debido a
que en Palo Negro estado Aragua específicamente en el sector “Las Matas”
se construirá un nuevo urbanismo destinado a viviendas unifamiliares y
multifamiliares y se presenta la falta de una red de aguas servidas que
satisfaga a la población, por lo que se puede observar que el terreno donde
estará ubicado el urbanismo no posee actualmente la red de aguas servidas.
La presente investigación tiene como objetivo general el diseño una red de
aguas servidas para el urbanismo de viviendas unifamiliares y
multifamiliares, con la finalidad que los habitantes dispongan de una red
adecuada y que contribuya a elevar el nivel de vida y preservar a la
población de posibles enfermedades. De igual forma se evaluará las
condiciones actuales que presentan el terreno y sus condiciones
topográficas, aparte del diseño en su totalidad de la red antes mencionada.
De igual forma, la investigación se basó en una modalidad descriptiva
explicativa y documenta. Mediante los cálculos realizados se concluyó utilizar
tubería PVC de 8 pulgada, se recomienda a los organismos competentes

8
utilizar pendientes mínimas según la Norma para garantizar menores costos
en la construcción y garantizar el trayecto del fluido hacia el punto de
descarga.

Descriptores: construcción de obras de servicio, instalaciones sanitarias.

9
INTRODUCCIÓN

Las aguas servidas o residuales son aquellas que generalmente se


emplean para definir las aguas que han sido usadas para fines domésticos
como lavado de ropa, fregadero, higiene personal, entre otros. Todas estas
aguas al ser recolectadas en viviendas o edificaciones, conducidas al interior
de las mismas y una vez que han sido contaminas con excretas reciben el
nombre de aguas servidas. Los sistemas cloacales son un conjunto de
tuberías subterráneas denominadas cloacas, que conducen las aguas
servidas que se recolectan en el interior de las edificaciones a través de las
piezas sanitarias y cañerías internas de la construcción, hacia puntos
distantes para su tratamiento y/o disposición final.
Una vez que el agua abastece una población, ha sido consumida o
utilizada, es necesario recolectarla y disponerla de forma tal que no se
presenten problemas sanitarios, ni de contaminación, los sistemas de
cloacas tienen como objetivo principal recolectar y disponer las aguas
utilizadas. De allí que se puede definir el término cloacas, según Zerpa
(2008) como “un sistema de recolección de aguas servidas mediante un
canal diseñado para evacuar unos residuos líquidos”.
Es así como, desde un punto de vista histórico, la evacuación de los
residuos líquidos por un sistema completo de conductos, comúnmente
llamados sistemas de cloacas o de saneamiento, es un programa
relativamente reciente. En la práctica la mayor parte de las ciudades cuentan
con dichos sistemas, pero los cambios de población, el aumento de
desperdicio, y otras condiciones, exige permanentemente la conservación y
mejoras de los mismos, así como el diseño y construcción de nuevas
instalaciones.
Los colectores de aguas servidas reciben los aportes de todo tipo,
procedentes tanto del uso doméstico como del área industrial, comercial e
institucional lo cual hace que en su cuantificación intervengan factores

10
similares a los que determinan los consumos de agua. Cabe destacar que la
construcción de los sistemas de recolección de aguas servidas se realiza de
forma planificada dependiendo del desarrollo de la zona urbana, en el cual se
anticipa una capacidad de crecimiento predeterminada.
Lo que condujo a la elaboración del presente Trabajo Especial de Grado,
ha sido el proyecto de construcción de un nuevo urbanismo destinado a
viviendas unifamiliares con parcelas de 200 M2 c/u y multifamiliares ubicada
específicamente en el Sector Las matas, Palo Negro, Municipio Libertador,
Estado Aragua, el cual requiere de un Diseño de Red de Aguas Servidas el
cual es una de las principales obras que debe contar todo urbanismo.
Debido a las problemáticas que se han presentado en otras comunidades
con los sistemas de recolección de aguas residuales, en lo que respecta al
colapso de los colectores, problemas con la conducción de las aguas, mal
diseño de la red, entre otros, se realizará el Diseño de una Red de Aguas
Servidas para el urbanismo, tomando en cuenta todas las normativas de la
Gaceta Oficial de la República de Venezuela N˚ 5318-99, las normativas de
la Gaceta Oficial N˚ 4044-88 y de la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N˚ 4103-89, para evitar que en este nuevo
urbanismo se presente esas problemáticas que se presentan en otras
comunidades y de esta manera la población cuente con un nivel de calidad
de vida adecuado, debido a que estas aguas traen problemas sanitarios a
una comunidad.
Esta investigación está metodológicamente estructurada de la siguiente
manera:
En el Capítulo I, se encuentra detallado lo que es el Problema, los
Objetivos trazados para el desarrollo de la misma, especificando donde se
llevará a cabo y la Justificación de esta investigación.
En el Capítulo II se refleja el Marco Teórico Referencial el cual está
contenido por el conjunto de teorías relacionadas con el tema de estudio, las

11
cuales conforman un cuerpo de conocimientos. Los Antecedentes de la
Investigación los cuales se refieren a los estudios realizados con anterioridad
y que tuvieron relación con el problema de investigación. Las Bases Teóricas
las cuales se sustentaron en una revisión documental, donde hubo que
conceptualizar, interpretar y vincular los fundamentos teóricos con el tema
sobre el cual se apoya la investigación. Las Bases Legales que son aquellas
Leyes, Normas y Reglamentos de las cuales debe regirse un investigador al
realizar un estudio, ya que ellas le dan el sustento legal a la investigación.
Sistemas de Variables y Definición de Términos Básicos.
En el Capítulo III se refleja el Marco Metodológico el cual es el conjunto
de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema que se
planteó, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de
recolección y observación de datos, determinando el cómo se realizó el
estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del
problema que estudiamos. La Modalidad de la Investigación, Diseño de la
Investigación, Tipo de Investigación, las Técnicas e Instrumento de la
Recolección de Datos y el Cronograma de Actividades (Diagrama de Gantt).
En el capítulo IV se obtienen los resultados del proceso de análisis
llevado a cabo por medio de las técnicas de recolección de datos aplicados
anteriormente, son el producto del diagnóstico de la situación actual, estas
generaron de una manera favorable el cumplimiento de los objetivos
trazados en la investigación, dejando por sentado que viene a contribuir un
importante aporte para la solución de la problemática en el futuro urbanismo
“Residencias Palo Negro II”, Municipio Libertador, Palo Negro, Estado
Aragua, con relación a la red de recolección de aguas servidas. En este
capítulo se da a conocer la propuesta las conclusiones y recomendaciones
del proyecto, de igual manera los anexos donde están representados los
planos del proyecto.

12
Finalmente, se presentan las referencias Bibliográficas consultadas para
dar soporte a la investigación.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

De acuerdo a bibliografía de historia universal de fundaciones de


ciudades y pueblos en el mundo se tiene que las tuberías de colectores de
fluidos de desecho que se construyeron en épocas muy antiguas, para lo
cual se poseen datos referenciales desde finales del siglo VI a.c. Tomando
en cuenta la civilización romana, primeramente, se realizaron colectores
como canales abiertos. A medida de la evolución de las t13écnicas
constructivas, los romanos y otras civilizaciones cubrieron el canal y lo
transformaron en una red de alcantarillado o tuberías enterradas para las
diferentes ciudades que conformaban la antigua Roma y ciudades
adyacentes. Estas obras de carácter público fueron logradas gracias a los
proyectos, dirección y planificación de ingenieros etruscos y al trabajo de
obreros provenientes de las clases más pobres de la ciudadanía romana.
Los acueductos, aguas servidas y drenajes fueron de las primeras obras
en cuanto a equipamientos de ciudades, y se ejecutaron con trabajos
subterráneos en el alcantarillado por parte de diferentes mandatarios a lo
largo y ancho de la ciudad de Roma. De acuerdo al trazado del
alcantarillado, hace suponer que lo más probable era que el sistema original
fuese un canal a cielo abierto que recogía las aguas de los cursos naturales
descendentes de las colinas, drenando también la planicie del Foro Romano
y luego caía a los ríos de la Ciudad, estos canales, algunas veces excavados

13
por debajo del nivel del suelo, fueron cubiertos progresivamente debido a las
exigencias de espacio del centro de la ciudad.
Cabe destacar, que ambas teorías son correctas, algunas de las partes
más bajas del sistema sugieren que podrían haber estado por debajo del
nivel del suelo incluso en la época de la supuesta construcción. Las redes de
acueductos que proporcionan agua a la ciudad de Roma en el siglo I fueron
finalmente canalizados al alcantarillado después de haber abastecido a los
muchos baños públicos como los temas de Diocleciano y las de Trajano, las
fuentes públicas, los palacios imperiales las casas particulares., el
abastecimiento continuo de agua corriente ayudó a deshacerse de los
desperdicios y a mantener las alcantarillas libres de obstrucciones. Las
mejores aguas se reservaban para beber, y las de segunda calidad se
usarían en los baños, cuyos residuos se conectaban con la red de
alcantarillado por debajo de las calles de la ciudad.
De igual forma, los proyectos, diseños e inversión para la construcción o
mejoramiento de un sistema de red de aguas servidas dirigido a la
ciudadanía es, de acuerdo con el dictamen de organismos internacionales
tales como el Fondo de las Naciones Unidades para la Infancia (UNICEF), no
solo un objetivo sino además un medio y una medida de desarrollo y
afianzamiento para un derecho humano básico, por lo tanto la ampliación de
la accesibilidad de este tipo de obra constituirá un criterio óptimo para
evaluar el progreso humano real alcanzado por la sociedad.
Por otra parte, el logro y consolidación de una comunidad urbana ya sea
de forma planeada o espontánea debe ser en función de mejorar la calidad
de vida de las personas que allí habitan, es prioritario disponer de servicios
básicos tales como, la vialidad, servicios sociales, redes telefónicas, la
implementación de acueductos que surtan agua potable a la comunidad y la
implementación de un sistema de cloacas es indispensable ya que su función
será recoger, alejar y desechar aguas residuales. En urbanismos que

14
presentan alguna carencia de servicios básicos se presentan ciertos
aspectos que atentan en contra de la comunidad, pudiendo afectar la salud
de la misma, también se puede apreciar un deterioro de la calidad de vida de
los habitantes y un desequilibrio que puede afectar la calidad del ambiente.
En nuestro país, las aguas servidas son generadas por ciudades, pueblos o
urbanismos constituidos por edificaciones para residencias unifamiliares,
bifamiliares y multifamiliares, edificios institucionales de carácter público y
privado, centros comerciales y urbanismos industriales. Las aguas servidas
pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo:
tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas
y llevadas mediante una red de tubería a plantas de tratamiento de aguas
servidas.
Las redes, tuberías y colectores para conducir y tratar aguas servidas
domésticas de la descarga están sujetos a regulaciones y estándares locales
y estatales (regulaciones y controles) que están constituidas primordialmente
por las normas sanitarias y los organismos públicos destinados a esta
materia son los encargados de velar por su cumplimiento. Los contaminantes
de origen industrial presentes en las aguas servidas requieren procesos de
tratamiento especializado por lo que usualmente tienen mayor control por
parte de las autoridades sanitarias para evitar focos contaminantes a la
población en general que se vea afectada directamente
En todo el país como en el estado Aragua proliferan los problemas de
recolección de aguas servidas en muchas zonas, esto se debe al rápido
crecimiento y desarrollo de las comunidades, este proceso de crecimiento sin
planificación ha colapsado los diferentes sistemas de alcantarillado
existentes, volviendo vulnerable a estos sistema, en su condición de servicio
público para los organismos gubernamentales encargados de la materia
debería convertirse en una meta buscar soluciones viables, económicas y
salubres que cubran las necesidades de las nuevas comunidades y de esta
formas estas sean incluidas a redes ya existentes, ya que esto garantiza una
mejor calidad de vida para los ciudadanos y promueve el desarrollo socio-
económico de las nuevas comunidades.

15
En otro orden de ideas, las redes de aguas servidas son de vital
importancia, debido a que gracias a ellas la población de las ciudades,
comunidades y urbanismos, se desenvuelve y desarrollan sus actividades
cotidianas. Deben considerarse una serie de características y criterios para
su diseño, como la topografía del urbanismo, la existencia de acueductos en
la zona ya que estas mostrarán los resultados de caudales o volumen de
aguas generadas por la población, disposición de otros servicios básicos
como electricidad y condiciones de disposición final, para que responda a las
exigencias de la sociedad.
El relieve de la población de Palo Negro y sus alrededores es
relativamente plano y cuenta con una topografía con perfiles de poco
desnivel, aunque se pueden encontrar accidentes geográficos en su
estructura, como las zonas bajas de la ciudad. La mayoría de los sectores
cuentan con las obras de servicio básicas las cuales son: acueductos para
transportar el agua potable, redes de aguas servidas las cuales conducen las
aguas afectadas negativamente y drenajes por donde fluyen el caudal de
lluvia, esto favorece a la realización del proyecto del urbanismo, porque la
ciudad de Palo Negro cuenta con otros urbanismos ya con bastante tiempo
constituidas que pueden ayudar de complemento al desarrollo del proyecto,
por ejemplo, La Urb. Residencias Palo Negro, entre otras muchas en la
ciudad.
Cabe destacar que el urbanismo ubicado en la Carretera Palo Negro –
Magdaleno sector Las Matas municipio Libertador estado Aragua, se
constituye como un proyecto de urbanismo, dotado de parcelas de 200 m 2
cada una destinada a uso de viviendas unifamiliares áreas de recreación,
zonas deportivas y edificaciones multifamiliares de cuatro niveles con
apartamentos de 80 m2 y tres habitaciones cada uno. La zona de estudio
cuenta con canales de drenaje naturales y redes de tuberías de aguas
servidas.

16
Se puede señalar, que ya se encuentran en uso para servicio de los otras
urbanizaciones residenciales e industriales alrededor del terreno disponible
para este gran proyecto de envergadura, favoreciendo así la implementación
del diseño y conexión del mismo a los colectores principales ya existentes,
evitando el colapso de las aguas o enfermedades, obteniendo un óptimo
servicio sanitario y una mejor calidad de vida, por lo cual, se hace necesario,
el cálculo y diseño de una red de aguas servidas dentro de la parcela a
construir para dar solución a la problemática del proyecto que carece de esta
obra de servicio que son la recolección de las aguas servidas, sin la
ejecución de este proyecto sería catastrófico la vida diaria en el urbanismo
afectaría a la sociedad, con la falta de higiene por eso es de suma
importancia una previa planificación.
De acuerdo a lo mencionado, se puede llegar a la conclusión de que el
nuevo urbanismo a construirse en este sector del municipio Libertador en
Palo Negro Estado Aragua no se encuentra a salvo de la problemática que
afecta a grandes ciudades del país, constituyendo el motivo al investigador
de estudiar las posibles soluciones al problema planteado de redes de aguas
servidas, para así garantizar una excelente calidad de vida digna para las
personas que en ella habitarán, por esta razón se realizará el proyecto de
investigación, con el fin de proponer el diseño de la red de aguas servidas y
en función de ello se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la situación actual que presenta el terreno para el urbanismo de
viviendas unifamiliares y multifamiliares en Palo Negro estado Aragua?
¿Será importante analizar los planos del levantamiento topográfico del
terreno?
¿De qué manera se diseñará la red de aguas servidas para el urbanismo
de viviendas unifamiliares y multifamiliares?

17
Objetivos de la investigación

Objetivo General

Diseñar la red de aguas servidas para el urbanismo de viviendas


unifamiliares y multifamiliares ubicado en Palo Negro Municipio Libertador
Estado Aragua.

Objetivos Específicos

Describir el estado que presenta el terreno destinado al urbanismo.


Analizar los planos del levantamiento topográfico del terreno.
Diseñar la red de aguas servidas para el urbanismo de viviendas
unifamiliares y multifamiliares ubicado en Palo Negro Municipio Libertador
estado Aragua.

Justificación de la Investigación

De acuerdo a lo anteriormente nombrado, para la ejecución de este


proyecto urbanístico fue necesario la elaboración del cálculo y diseño de una
red de aguas servidas, ya que por ser un urbanismo próximo a construirse no
tiene el diseño de este servicio básico, tomando en cuenta que, un sistema
de recolección de las aguas servidas a través de cloacas debe satisfacer las
demandas de la nueva comunidad, ofreciendo calidad, eficiencia y
continuidad en el servicio y establecer condiciones en el proyecto que deben
cumplirse a lo largo de su vida útil, lo que radica en la durabilidad del

18
sistema. En algunos casos, pueden producirse variaciones en el uso del
mismo debido a las necesidades dinámicas de la zona, por lo que se ve
afectada la capacidad y su rendimiento.
Es importante mencionar, que los planes de inversión en obras de
servicios de las autoridades nacionales, regionales y municipales están más
dirigidas a proyectos y construcción de redes de agua potable, dejando para
un futuro indefinido la construcción de las redes de alcantarillado.
Actualmente la existencia de redes de alcantarillado, específicamente redes
de aguas servidas es un requisito indispensable para aprobar la obtención de
permisos de construcción de nuevos proyectos de urbanizaciones.
La investigación realizada tuvo como finalidad brindar una solución al
urbanismo para ayudar a prevenir problemas de orden ambiental y de salud,
por tanto, es importante destacar que la salubridad de una comunidad se
traduce en procurar la construcción de obras de los servicios básicos e
indispensables como sistemas de acueductos, aguas servidas y canalización
de los drenajes de agua de lluvia. La importancia social de este diseño será
de significativa relevancia, al momento de mejorar la salud y calidad de vida
de esta comunidad, construyendo la red de tuberías que canalizaron las
aguas servidas correctamente. Tomando en cuenta lo antes expuesto, se
hace necesario mencionar que el presente trabajo proporcionó aportes a
futuras investigaciones del área de ingeniería, la rama hidráulica
específicamente con temas de colectores de cloacas o de aguas servidas.
Por otra parte, los mayores beneficiados con el presente trabajo serán los
habitantes del futuro urbanismo a construirse, los cuales contarán con
unidades de vivienda unifamiliares y multifamiliares dotados de una red de
aguas servidas que cumpla con su función de conducir el caudal generado
previniendo de esta manera innumerables problemas de orden sanitario y
social, también se beneficiará la comunidad que convive en los alrededores y
cercanías del nuevo urbanismo. El aporte que brindará este estudio a

19
ejecutar como futuros ingenieros es el conocimiento más la experiencia al
elaborar un trabajo completo de redes de aguas servidas y la puesta en
ejecución de la tecnología según las normas venezolanas aplicables al área
sanitaria y de servicio.
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

Marco referencial según Flores (2017), lo define como el marco teórico o


referencial, que “consiste en la elaboración de un análisis y exposición de
todas aquellas teorías, enfoques teóricos, que tienen el propósito de dar a la
investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y
proporciones que permiten abordar el problema” (p.24).
El Manual de Trabajo de Grado del Instituto Politécnico “Santiago Mariño”
(2015) indica: “el marco referencial constituye el conjunto de aportes teóricos
existentes sobre el problema que será objeto de estudio. Comprende varios
alcances cuya denominación dependió de la modalidad y tipo de
investigación e implica el procesamiento y análisis de la información teórica
recabada a través de la revisión bibliográfica” (p.20). El marco de referencia
se puede entender como la fundamentación teórica dentro del cual se
enmarcó la investigación que va a realizarse. Es decir, que el marco de
referencia teórico debe presentar en una forma más clara los elementos de
tipo teórico que van a servir para orientar determinado trabajo.
Del mismo modo, se expondrán los trabajos que de una u otra manera
servirán como referencia para la presente investigación, ampliando todo el
aporte teórico, relacionado con el problema y al mismo tiempo se definirán
los términos básicos fundamentales para la compresión y desarrollo de la
problemática propuesta, así mismo el investigador deberá explicar el hecho
de la investigación con un discurso lógico y coherente, a esto es que se

20
refiere la teoría, con el fin de ampliar el ámbito del objeto de estudio, es
preciso revisar algunas fuentes bibliográficas que reporten información
teórica al respecto.

Antecedentes de la Investigación

Una vez definido el planteamiento del problema y precisados los objetivos


que determinaron los fines de la investigación es necesario establecer los
aspectos teóricos que sustentan el estudio en cuestión. Es importante
destacar que ante cada problema de investigación se tendrán referencias
teóricas y conceptuales, cuyo propósito será dar al estudio un sistema
coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitirán integrar
el problema a un ámbito donde este cobre sentido.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, la misión que cumplirá el
marco teórico en esta investigación es exactamente, situar al problema
objeto de estudio, dentro de un conjunto de conocimientos lo más sólido
posible, a fin de orientar la búsqueda y ofrecer una conceptualización
adecuada a los términos utilizados, pudiendo ser manejado y convertidos en
acciones concretas. De acuerdo con Tamayo y Tamayo (2010), los
antecedentes de las investigaciones se refieren “a la investigación
relacionada anteriormente y que guarda alguna vinculación con el objeto de
estudio” (p.40), es decir, las indagaciones y estudios previos relacionados
con el problema planteado. De este modo se llevará a cabo la investigación,
se revisaron diversos trabajos con el fin de localizar antecedentes que
suministren aportes y sirvieron de base para el desarrollo de la investigación.
Núñez (2018) en su Trabajo de Grado: “Diseño de una red de
recolección de aguas servidas en el sector Guasimal Maracay Estado
Aragua” para optar al Título de Ingeniero Civil en el Instituto Universitario

21
Politécnico “Santiago Mariño” extensión Maracay, estado Aragua Venezuela.
El objetivo general de la presente investigación trató de una red de
recolección de aguas servidas en la Urb. Guasimal, representada dentro de
un diseño no experimental y documental, de campo, descriptivo bajo la
modalidad de proyecto factible, suscrita por una población de Ciento
Diecinueve (119) personas y un muestreo censal representado por la
totalidad de la población, utilizándose como Técnica de Recolección de
Datos la Entrevista y como Instrumento el Cuestionario dicotómico con
alternativa SI y NO.
Una vez aplicado los instrumentos de recolección de datos y obtenida la
información necesaria, se realizó la proyección adecuada del sistema de
recolección de aguas servidas en la comunidad estudiada, lo cual pretendía
la eliminación de las conexiones ilegales de descargas de aguas servidas en
pozos sépticos y colectores no programados. En el Diseño de la red de
cloacas de la población se adoptó un sistema separado el cual recolecta
únicamente aguas negras (sin incluir aguas de lluvia), basado en las
especificaciones de la Gaceta Oficial 5318 que establece en su artículo 2,
numeral 2 que se deberá emplear este sistema, y solamente en aquellos
casos justificados la autoridad competente podrá autorizar otros sistemas por
vía de excepción.
El aporte de este antecedente a la investigación será de carácter teórico
referencial, por cuanto ambos trabajos tienen como objetivo de estudio, el
diseño de una red de recolección de aguas residuales, el procedimiento
investigativo se orienta hacia los cálculos previos para poder determinar el
conjunto de tuberías principales y ramales que conducirán las aguas
residuales.
Flores (2018) Realizó un trabajo de grado para optar al Título de
Ingeniero Civil en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
extensión Maracay, estado Aragua Venezuela, que lleva por nombre

22
“Rediseño de una Red de Recolección de Aguas Residuales Ubicada en
la Urbanización Los Cedros, Sector Caramacate, Estado Apure”. En
mencionada urbanización se encuentra asentada una población en
crecimiento, construida por 132 viviendas, las cuales presentan problemas
de desborde de las aguas residuales en el sistema de cloacas actual, lo que
ocasiona desbordes de aguas residuales en las principales bocas de visita y
piezas sanitarias dentro de las viviendas.
Cabe destacar que mencionado trabajo se llevó a cabo mediante una
investigación de campo y de tipo descriptiva y explicativa apoyada en
revisión documental con apoyo de entrevistas estructuradas basadas en la
observación directa, desde el punto de vista metodológico el estudio se
enfocó en bajo la modalidad científica.
El aporte de este antecedente a la investigación será de carácter teórico
referencial, por cuanto ambos trabajos tienen como objetivo de estudio el
diseño de una red de recolección de aguas servidas, el procedimiento
investigativo se orienta hacia los cálculos previos para poder determinar el
conjunto de tuberías principales y ramales que conducirán las aguas
residuales.
Guerrero (2017), en su trabajo de grado titulado: “Diseño de un sistema
de cloacas para la población de El Pardillal, ubicada en San Casimiro
estado Aragua”, para optar al Título de Ingeniero Civil en el Instituto
Universitario Politécnico “Santiago Mariño” extensión Maracay, estado
Aragua Venezuela, mencionado trabajo apoyado bajo una metodología de
investigación de campo con carácter descriptivo, apoyada en una revisión
bibliográfica y documental, con una población que estuvo conformada por
cien (100) personas residentes de la zona bajo estudio, usándose un tipo de
muestreo censal. Se empleó la encuesta y como instrumento de recolección
de datos el cuestionario dicotómico con siete (7) preguntas, validado por el
perfil del juicio de expertos.

23
En el siguiente trabajo de grado se presenta el Diseño de un Sistema de
Cloacas, para la Población de El Pardillal, ubicada en el Estado Aragua. Este
diseño permitió recolectar las aguas servidas de esta localidad para
posteriormente enviarlas a un sitio de tal manera que no genere daños a la
comunidad.
La relación del proyecto con la investigación antes mencionada será que
ambas buscan dar solución a la problemática a la contaminación enviando
las aguas residuales a un sitio donde no produzca daño a la sociedad
generando agentes contaminantes.
Velastegui (2017) en su trabajo de grado para optar al Título de Ingeniero
Civil en la Universidad “Técnica de Ambato” provincia Tunguraha Ecuador,
que lleva por nombre: “Diseño de un sistema de recolección y
tratamiento de aguas servidas para el conjunto residencial Nuevo
Paraíso de la Parroquia Lumbaqui, Canton Gonzalo Pizarro, provincia
de Sucumbios”. La investigación apuntó como objetivo específico, diseñar el
sistema de recolección y tratamiento de las aguas servidas cloacas del
Urbanismo Nuevo Paraíso, mencionada investigación se encuentra tipificada
dentro de un diseño No experimental y documental, de campo, descriptivo y
proyecto factible.
El aporte de este trabajo de investigación brindará grandes conocimientos
tales como conceptuales, términos básicos, cuadros entre otros, que debido
a la similitud entre ambos casos permitieron establecer un claro análisis al
trabajo a realizar.
Gorrochotegui (2017), en su trabajo de grado que lleva por nombre:
“Rediseño del sistema de recolección de aguas servidas en la Urb. Caña
de Azúcar municipio Mario Briceño Iragorry estado Aragua”, para optar
al Título de Ingeniero Civil en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago
Mariño” extensión Maracay, estado Aragua Venezuela. Se planteó que el
objetivo general fue realizar un rediseño de una red de recolección de aguas

24
servidas para un sector urbano que posee una red existente inoperativa y las
viviendas de interés social poseen pozos sépticos. Bajo una metodología de
investigación de campo con carácter descriptivo, apoyada en una revisión
bibliográfica y documental, con una población que estuvo conformada por
ciento veinte (120) personas que son habitantes de la zona de estudio,
usándose un tipo de muestreo censal.
Se plantearon alternativas para el tratamiento de las aguas residuales a
través de una matriz multicriterios para seleccionar la más apta luego se
elaboró la ingeniería conceptual de la alternativa seleccionada y se formuló el
reusó de las aguas residuales tratadas, aplicando para ello una encuesta a
los habitantes de la población ubicada aguas abajo del área de estudio.
La relación de la investigación anterior con la presente radicará en que
ambas investigaciones presentan alternativas para el manejo de las aguas
servidas y este servicio mejoró la calidad de vida de los ciudadanos que
residen en estas comunidades el aporte de esta investigación será
netamente teórica, se tomaron conceptos de términos básicos.
Finalmente, Marcano Y Vaquero (2016). Presentaron su proyecto que
lleva por título: “Propuesta de un sistema de Recolección de Aguas
Negras y Acueductos en el Sector Valenzuela I ubicado en la Ciudad de
Maturin, Estado Monagas”. El cual plantea una propuesta para un sistema
de recolección de aguas negras y acueductos en el sector Valenzuela I,
ubicado frente a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de la
Ciudad de Maturin al sur del estado Monagas. Aquí se concluye que la
ejecución y consolidación de proyectos urbanísticos dentro de los sectores
populares de la ciudad, representan grandes logros que aportan beneficios
sustanciosos al colectivo que hace vida en diferentes comunidades de la
región. Por consiguiente, dentro de estas perspectivas brinda el aporte de
tener en cuenta el diseño y construcción de las redes que aportan
necesidades básicas a los sectores poblados. De esta manera nos refleja su

25
importancia al momento de proponer una solución a esta problemática que
presenta este sector en cuanto a los lineamientos de diseño de las redes de
acueductos y cloacas.

Bases Teóricas

El fundamento teórico o bases teóricas constituyen un conjunto de


conceptos y proposiciones que conforman un punto de vista o enfoque
teórico dirigido a explicar el problema planteado. En relación con esto,
Tamayo y Tamayo (2010), expresa que:
Las bases teóricas nos amplían la descripción del problema
integrando la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas,
es decir, constituyen la teoría del problema y tienen como fin
ayudarnos a precisar y organizar los elementos contenidos en la
descripción del problema, de tal forma que puedan ser manejados
y comprendidos para buscar las posibles soluciones al mismo. (p.
89).

En función a lo anteriormente expuesto se puede definir que las


bases teóricas constituyen la información teórica práctica que se
requiere para poder aplicarla en la solución técnica del problema
planteado. Es la aplicación de lo anteriormente estudiado por técnicos y
científicos cuyos conceptos son aceptados por la comunidad de demás
profesionales y científicos de la materia estudiada.

Navarro (2009), expresa “las bases teóricas están conformadas por todas
las posturas teóricas de diferentes autores vinculadas con el problema en
estudio y que van a orientar la investigación” (p.133). En este mismo orden
de ideas efectivamente en función a la problemática planteada y su solución
se utilizarán todas las bases teóricas de diferentes autores con el fin de
lograr todos los objetivos propuestos en la presente investigación.
A continuación, se presentan un conjunto de conceptos y categorías que
permitirán estudiar el problema planteado enfocándolo en la realidad

26
estructurada en el cual se presenta.

Proceso de Urbanización

El proceso se urbanización surgió como producto de la Revolución Industrial


en el lapso de finales del siglo XVIII y principios del XIX, que introdujo grandes
innovaciones tecnológicas a las industrias, los transportes y las
comunicaciones, los cuales desarrollaron y transformaron a las grandes
ciudades actuales. Esta tendencia se mantiene en forma ininterrumpida desde
entonces y se ha convertido en una de las características más comunes de la
civilización en la actualidad. Al respecto, Ducci (2003) refiere que:

Desde el punto de vista ecológico – demográfico, el proceso de


urbanización es el proceso de concentración de la población y de
las actividades humanas en determinados puntos del espacio
(ciudad). Un enfoque sociológico considera insuficiente la
definición anterior y sostiene que es un proceso tanto de
concentración de población y actividades, como de forma de vida
urbana. (p. 33).

Y al hacer referencia a varios fracasos ocurridos en algunos proyectos de


urbanismo, por el desarraigo y descontento de los habitantes, este autor
expone: “El urbanismo es una actividad interdisciplinaria por esencia, porque
el fenómeno es tan complejo que para comprenderlo se requiere analizarlo
desde distintos puntos de vista” (p. 27).
Por eso sostiene que para que un proyecto urbanístico se desarrolle
adecuadamente, es necesario la participación de especialistas tan distintos
como: el ingeniero, el sociólogo, el economista, el psicólogo y el arquitecto,
los cuales deben organizarse efectivamente para formar un equipo capaz de
presentar una alternativa que este bien elaborada y que considere las
necesidades y aspiraciones de la mayoría de sus habitantes.
En Venezuela, existe un ejemplo reciente que ilustra esta situación. A raíz

27
del deslave en la región costera de La Guaira en diciembre de 1999, una
considerable cantidad de su población perdió sus casas y apartamentos. En
respuesta a esta grave situación el Gobierno Nacional asignó viviendas
dignas a muchas familias afectadas en urbanizaciones nuevas y del mercado
secundario en varios estados del país. Al cabo de menos de tres años, se
conoció a través de los medios de comunicación que la mayoría de esas
familias negociaron sus inmuebles, y se mudaron a otras regiones, incluso
regresaron a La Guaira.
A continuación, se mencionan algunos conceptos básicos, relacionados
con el tema de urbanismo y que se manejan en esta investigación:
Marginalidad ecológico - urbana: Ducci (2003), define que: “Es el
fenómeno de exclusión de los beneficios que teóricamente proporciona la
ciudad. Se manifiesta por carencia de servicios públicos, viviendas
inadecuadas, malas condiciones del entorno físico y por dificultades de
acceso a otras zonas de la ciudad” (p. 74). Cuando en este trabajo se
menciona “barrio popular”, se refiere a una concentración de población con
marginalidad ecológico – urbana.
Densidad de población: Cantidad de individuos existentes en una
población en relación con la superficie en que habitan. Es un modo de
reflejar la abundancia, lo que, a su vez, nos indica el grado de concentración
de individuos en el territorio.
Vialidad: Es el elemento básico de la forma urbana y de la estructura de la
ciudad, pues en torno a ella se ordenan todos los elementos.
Infraestructura urbana: Es el conjunto de servicios públicos que
corresponde a las redes de agua potable, redes de aguas negras o cloacas,
alcantarillado o drenaje, gas doméstico, electricidad y telecomunicaciones.
Equipamiento urbano: Está formado por el conjunto de espacios y edificios
que dan servicio a la población, como educación, salud, comercio, cultura,
recreación y administración pública. Al conocer el tipo, estado y capacidad de

28
atención de estos equipamientos en un sector, se puede determinar las
carencias y problemas que afectan a la población del mismo.

Planificación

En el proceso de incorporación de determinados servicios públicos a las


urbanizaciones o barrios populares, ocurre en ocasiones que algunos
organismos públicos deben demoler parcialmente el pavimento de las
carreteras o las obras de arte de concreto, o afectar otros servicios públicos,
con los consecuentes costos de reposición y molestias a los vecinos por la
interrupción de aquellos servicios y por los obstáculos (zanjas, huecos) en la
vialidad. Esto obedece a una ausencia de planificación en la consolidación
de la infraestructura urbana y falta de coordinación y liderazgo de los entes
públicos y privados responsables.
En este sentido, García y Valera (1999), refiere que la planificación:

Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se


pretende sistematizar por adelantado lo que se quiere hacer. La
planificación es una metodología para la toma de decisiones. La
planificación hace que los trabajos sigan normalmente una rutina
preestablecida; la gente conoce su tarea y por lo general, lo
ejecuta repetidamente, semana a semana. (p. 30).

La planificación tiene las siguientes etapas: diagnóstico, programación


(propiamente dicha), ejecución y control. Cada una de estas etapas se
desarrollarán durante este trabajo, para obtener una metodología que
permita establecer las prioridades y secuencias de todas las obras
requeridas en la consolidación de los servicios públicos y vialidad en los
barrios populares de una forma coordinada, y que asegure los mejores
estándares de calidad, funcionalidad y durabilidad.
Merritt (2000), proporciona información útil para la toma de decisiones
sobre la planificación, diseño y construcción de obras. En su contenido se

29
explican varios conceptos relacionados con la Planificación Regional y
Municipal, y específicamente sobre la creación de Planes Maestros. Al
respecto cita:

Otro objetivo fundamental de la planificaron es el desarrollo de un


plan visionario que puede ser entendido y adoptado por las
autoridades, y que puede ser llevado a cabo y controlado con
eficiencia. Este objetivo requiere relaciones públicas capaces, el
interés de los inversionistas, y la creación de leyes locales que
garanticen el control necesario para mantener las metas del plan.
Un plan maestro muestra, por medio de mapas y descripciones
por escrito, el uso que se hará de un área regional o municipal
tiene que incluir información suficiente que indique los usos de la
tierra y los medios para proporcionar los servicios indispensables
tales como agua potable, aguas negras, energía, y facilidades de
transportación. (p. 14-5).

Topografía

La topografía es una ciencia geométrica dedicada a la representación


gráfica de la superficie terrestre. Es la disciplina que estudia los principios y
procedimientos que nos permiten ilustrar las formas, detalles y elementos de
la Tierra, tanto los naturales como los creados por el ser humano.
Dicha representación se hace siempre respecto de una extensión de terreno
limitada, aplicando un plano imaginario y un conjunto de coordenadas
tridimensionales (x, y, z). El resultado es un mapa topográfico, que indica
cuál es el relieve de la zona estudiada.
Así, los mapas topográficos muestran la elevación del terreno mediante
sistemas de líneas que conectan puntos específicos con un plano de
referencia, el cual suele ser el nivel del mar.
Los estudios topográficos son muy importantes para otras disciplinas, como

30
la agrimensura, la arquitectura, la arqueología, la geografía, la espeleología,
la cartografía, la minería, la oceanografía y un enorme compendio de
ingenierías.
Es especialmente útil a la hora de edificar o hacer obras de ingeniería
civil, ya que básicamente la topografía se ocupa de describir fielmente la
realidad física inmóvil de un lugar determinado, sea éste una ciudad, un
campo o un valle entre montañas.
Tipos de medición topográfica
Medición directa. Adquiere sus datos de manera directa, es decir,
comparando la distancia real con la unidad de medida que la describe, como
puede ser mediante una cinta métrica, por poner un ejemplo.
Medición indirecta. Aquella que se obtienen las mediciones mediante la
aplicación de una fórmula matemática y otras formas de razonamiento
abstracto.

Rama de la topografía
A grandes rasgos, la topografía comprende tres ramas o subdivisiones:
Agrimensura. Considerada en muchos sentidos una disciplina autónoma, se
dedica a la medición de las distancias de las superficies de la Tierra, es
decir, medición de áreas y definición de límites legales.
Topografía clásica. Emplea un sistema abstracto de referencias o
coordenadas esféricas, que luego pueden traducirse en un eje cartesiano
para obtener, mediante cálculos, las proporciones de un espacio físico. Se
divide en dos, planimetría, la medición de superficies planas, altimetría, la
medición de alturas.
Geodesia. Se ocupa de representar gráficamente la superficie de la Tierra,
comprendida como un conjunto macro de superficies, o sea, a partir de
sectorizaciones grandes, lo cual implica a menudo sacrificar el plano
imaginario topográfico.

31
Figura 1. La topografía representada gráficamente de la superficie
terrestre.
Planimetría

La planimetría es aquella rama de la Topografía que se ocupa de


la representación de la superficie terrestre sobre un plano. Así es que la
misma centra su estudio en el conjunto de métodos y procedimientos que
tenderán a conseguir la representación a escala de todos aquellos detalles
interesantes del terreno en cuestión sobre una superficie plana, exceptuando
su relieve y representándose en una proyección horizontal.
En tanto, las medidas de distancias horizontales se podrán determinar a
partir de diversos instrumentos y procedimientos y la elección de los mismos
dependerá exclusivamente de los objetivos que se persigan, las longitudes
que haya por medir, las condiciones del terreno y los instrumentos que se
disponen.
Mayormente, las distancias horizontales se determinarán
por referencias (cuando se dispone de los planos se pueden leer
directamente las coordenadas empleando sistemas de coordenadas), a
pasos (se conocerá la distancia en cuestión a través de los pasos normales

32
que da una persona y el número de los mismos cuando se recorre una
determinada distancia), por cinta métrica (necesitaremos elementos
adicionales como estacas, plomadas, jalones y niveles de burbuja), por
taquímetro, entre otros métodos.
La planimetría anatómica es un método sumamente empleado
en Anatomía que sirve para estudiar el cuerpo humano a partir de líneas
imaginarias que inician en ciertas estructuras anatómicas y que justamente
tienen el objetivo de dividir al ser humano en planos para localizar ciertas
estructuras, o en su defecto, algunas patologías.
Los planos fundamentales en este sentido son: plano medio o medio
sagital (es el plano vertical que recorre longitudinalmente todo el cuerpo y lo
divide en dos partes iguales), planos para medios o parasigatales (cualquiera
de los planos verticales que resultan paralelos al plano medio y que dividen
al cuerpo en dos zonas desiguales), planos frontales o coronales (cualquier
plano vertical que sea perpendicular al plano medio y que divide al cuerpo en
una zona anterior y otra posterior), planos horizontales (cualquiera de los
planos perpendiculares a los planos medio y coronal y que dividen al cuerpo
en dos zonas, una craneal o superior y otra caudal o inferior) y planos
transversales (será aquel plano perpendicular al eje longitudinal mayor).

33
Figura 2. Ejemplo de plano de planimetría.

Fluido de Aguas Servidas

Las aguas servidas, llamadas también aguas residuales, son el resultado


de la combinación de las aguas de abastecimiento público y los desechos
que se descargan en ellas. Su importancia es tal que requiere sistemas de
canalización, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera
graves problemas de contaminación.
Ahora bien, Guerrero (2016) explica que las aguas servidas pueden
definirse como las aguas que provienen del sistema de abastecimiento de
agua de una población, después de haber sido modificada por diversos usos
en actividades domésticas, industriales y comunitarias. Según su origen, las
aguas servidas resultan de la combinación de líquidos y residuos sólidos
transportados por el agua que proviene de residencias, oficinas, edificios,
comerciales e instituciones, junto con los residuos de las industrias y de
actividades agrícolas, así como de las aguas subterráneas, superficiales o de
precipitaciones que también pueden agregarse eventualmente.

34
El aporte en general de este concepto, es que como consecuencia de la
amenaza concreta que suponen las aguas servidas para el medio ambiente y
así mismo para la salud de los seres vivos, las aguas residuales demandan
un especial sistema de tratamiento para liberarlas justamente de estas
sustancias altamente contaminantes, entonces, este tipo de agua debe ser
cuidadosamente tratada para proteger la salud pública como también para
cuidar a nuestro medio natural.

Definición y características de las Aguas Servidas

Wales y Sanger (2012), establece en las Aguas Servidas las siguientes


características: Las aguas servidas están constituidas por desechos que
cambian absolutamente la calidad del agua proveniente del abastecimiento
público, convirtiéndola en agente contaminante y perjudicial.
Aspectos Físicos de las Aguas Servidas

1. Temperatura: Puede interesar en algunos casos su observación o


determinación, pues la misma está íntimamente relacionada con la
actividad biológica que se desarrolla en el líquido cloacal.
2. Color: Cuando el líquido cloacal es fresco, es de color gris característico
y al envejecer y descomponerse (pútrido) toma color negro brillante; se
supone que hay formación de sulfuro de hierro.
3. Olor: Digamos ante todo que el olor de la materia fecal, depende de la
descomposición de algunos productos o residuos alimenticios.
4. Turbiedad: El líquido cloacal normalmente es turbio, conteniendo gran
cantidad de materias en suspensión, la que, al envejecer el líquido
cloacal, irá disminuyendo de tamaño haciéndose más pequeña o
coloidal.
Por lo tanto, es importante conocer las características específicas de las
aguas servidas ya que según sus especificaciones podemos llegar a la
conclusión de que nos encontramos en presencia de aguas servidas, ya sea

35
por el color que la misma presente, su olor característico entre otras cosas
aclarando que las mismas son dañinas tanto para el ecosistema y para la
salud de los seres humanos.

Estudios Previos a un Proyecto de Aguas Servidas

Las Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillado Gaceta Oficial N°


5318 Extraordinaria del 6 de abril 1999 en su artículo 1 explica que antes de
iniciar la proyección de una red cloacal deben hacerse estudios previos
como:

Demográficos: es necesario conocer la población actual y su distribución


para ello debe identificarse los inmuebles y su posibilidad de empotrarse al
sistema, además debe conocerse la rata de crecimiento demográfico y el
aporte que recibirá la red de industrias establecidas o por establecerse, se
estudiaran además las áreas de extensión futura y la posibilidad que ellas se
incorporen a la red, se debe conocer además la capacidad máxima de
escuelas, hospitales, y otros institutos similares. Toda esta información
permitirá conocer la población de diseño.

Climatológicos: Para este estudio se utilizará información del clima


(estaciones, precipitación, vientos, nubosidad, temperatura mínima, media y
máxima, evaporación, transpiración y humedad relativa, entre otras.

Acueducto: Es necesario conocer la información referente a las fuentes


de abastecimiento, su condición sanitaria, las condiciones físico- químicas, el
número de personas servidas, la dotación estimada por personas y por día,
condiciones del servicio en cuanto a continuidad, consumo máximo y medio
diario.

Topográficos: Se requiere el levantamiento plano altimétrico de la zona,


así como a la determinación de las zonas de extensión futura, toda la

36
información necesaria para el diseño de la red debe estar contemplada como
los cursos de agua existentes, puentes, tuberías, alcantarillas, colectores
enterrados, y cualquier otro dato que resulte de interés topográfico.

Geológicos: Deberán conocerse información sobre condiciones y calidad


del suelo y subsuelo de la zona, haciendo calicatas, y excavaciones que
permitan obtener información de importancia para el proyecto, es necesario
conocer la altura del nivel freático.
Características de la localidad: las condiciones de vida de la comunidad
tales como: condición socio económica, medios económicos de vida, tipo de
vivienda, tipo de industrias que existen en la zona, escuelas, comercios y
otros. Así como las condiciones sanitarias existentes: tipo de abastecimiento
de agua, disposición de excretas y de residuos sólidos, entre otros.
Por lo antes mencionado debemos tener en cuenta que al momento de
llevar a cabo una obra de gran envergadura como lo es una red de aguas
servidas, debemos realizar una serie de pasos previos a su diseño, tales
como, un estudio demográfico el cual nos indicara la cantidad de población
en el lugar que se realizara la obra, la distribución de las edificaciones
existentes. Por otra parte, se debe realizar un estudio topográfico para
conocer la condición actual del terreno y tener una idea precisa para
empezar a ejecutar el diseño de la red de aguas servidas.

Red de Tuberías de Aguas Servidas

Para Fermín (2009), Un sistema de aguas servidas, también llamado red


de cloacas, comprende estructuras y tuberías usadas para el transporte de
aguas servidas desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se
disponen o tratan. (p. 89).

37
La red de cloacas está formada por estructuras hidráulicas proyectadas
para funcionar por gravedad. Sólo muy raramente, y por tramos breves, está
constituida por tuberías que trabajan bajo presión. Normalmente son canales
de sección circular, ovalar, o compuesta, enterrado la mayoría de las veces
bajo las vías públicas, el sistema de aguas servidas es considerado un
servicio básico, sin embargo, la cobertura de estas redes en las ciudades de
países en desarrollo es mínima en relación con la cobertura de las redes de
agua potable. Esto genera importantes problemas sanitarios. Durante mucho
tiempo, la preocupación de las autoridades municipales o departamentales
estaba más dirigida a construir redes de agua potable, dejando para un
futuro indefinido la construcción de las redes de cloacas.
Adicionalmente podemos concluir que las redes de aguas servidas están
proyectadas a funcionar por gravedad, con tramos circulares que se
encuentran enterrados bajo las vías públicas. Ya que la mencionada red es
considerara un servicio público básico, se tomó en cuenta todas estas
características al momento de realizar el diseño de la red de aguas servidas
para la urbanización “Residencias Palo Negro II”, Palo Negro, estado Aragua.

Tipos de Tuberías de Aguas Servidas

Menciona Flores (2010), A través de los años, han sido desarrollados tres
tipos de sistemas de recolección: únicos, mixtos y separados. Las
características de cada uno de ellos son:

Sistema Unitario: Si en una comunidad se recogen las aguas servidas,


conjuntamente con las aguas de lluvia, se diseñan y construyen colectores
denominados sistemas unitarios el cual debe recibir los aportes de agua de
lluvia, y aguas servidas de toda la comunidad desde el punto más cerca al
más alejado de la red.

38
Sistema Mixto: Cuando en una zona urbanizada se recogen las aguas
servidas y aparte las aguas de lluvia, se diseñan y construyen colectores que
se denominan sistemas mixtos, el cual debe ser capaz de recibir los aportes
de las aguas de lluvia y las aguas servidas, descargadas directamente desde
las edificaciones más retiradas o al comienzo de la red, hasta el último punto
de recolección.

Sistema Separado: Es aquel que está compuesto por una red cloacal para
conducir aguas servidas y otra red de tuberías para aguas de lluvia. Este
sistema supone que, también las edificaciones recogen separadamente sus
aguas, descargando a la calle las aguas de lluvias para ser recogidas por
sumideros y descargadas finalmente a los cauces naturales, y las aguas
servidas hasta las tanquillas de empotramiento de cada edificación para ser
incorporadas al sistema cloacal.
Tomando en cuenta, el Artículo 2 aparte 2 de las normas generales para
el proyecto de alcantarillado, gaceta oficial N° 5318, extraordinaria del 6 de
abril de 1999. El cual establece: “se deberá adoptar el sistema separado, el
cual tiene la ventaja de evitar problemas de contaminación asociados con la
descarga de aguas servidas no tratadas en los cuerpos de aguas”. Se llegó a
la conclusión que se tomará el sistema separado para la elaboración del
diseño de sistema de recolección de aguas servidas para la urbanización
“Residencias Palo Negro II”, Palo Negro Estado Aragua.

Componentes de las Redes de Aguas Servidas

Rico (2017), menciona que un colector o una red de aguas servidas están
constituida principalmente por:

Ramal de empotramiento: es la tubería, que inicia en la tanquilla del borde

39
de la acera, y va hasta el colector cloacal principal que está enterrado en la
calle y pasa cerca de la vivienda. Su diámetro no debe ser menor 150 mm de
diámetro, es decir, (6”) y debe tener una pendiente mínima de 1%.

Tanquilla de empotramiento: conecta la tubería proveniente de la parcela


con la tubería de descarga hacia el colector principal y está ubicada debajo
de la acera, preferiblemente en el punto más bajo del frente de la parcela, se
construye con tubería de concreto su diámetro está en función gasto, y tiene
como mínimo 250 mm, es decir, 10” incrementándose de acuerdo a la
dotación.

Boca de visita: son estructuras generalmente compuestas por un cono


excéntrico, el cual se coloca en las intercepciones formadas por ángulos en
los ramales del sistema cloacal.

Tipos de Bocas de Visita

Boca de Visita Tipo la: se utiliza para profundidades mayores de 1,15m


con respecto al lomo del colector menos enterrado, y hasta profundidades de
5m con respecto a la rasante del colector más profundo.

Boca de Visita Tipo lb: se utiliza en profundidades mayores de 5m con


respecto a la rasante del colector más profundo.

Boca de Visita Tipo II: se utiliza en los casos en que el lomo de la tubería
menos enterrada está a una profundidad igual o menos de 1,15m y a una
distancia máxima de 50m entre boca de visita en colectores hasta de 0.53m
de diámetro.

Boca de Visita Tipo III: se utiliza para diámetros de colectores de 53cm a


107cm cuando no se pueda utilizar boca de visita tipo la.

Boca de Visita Tipo IVa: se utiliza para diámetros de colectores de

40
diámetro igual o mayor de 1,22m, es decir, (48”) y con profundidades hasta a
los 5m.
Boca de Visita Tipo IVb: se utiliza para diámetros de colectores de
diámetros igual o mayor 1,22 m, es decir, (48”) con profundidades mayores a
los 5m.
Las bocas de visita se colocarán en las intercepciones existentes, al inicio
de todo colector en tramos rectos de los colectores hasta una distancia
máxima entre ellos de 150 mts. Y se ejecutarán los cambios de dirección y
en los colectores alineados en curvas al comienzo y fin de la misma.
Red de tuberías: la red está constituida por todo el conjunto de tramos y
en ella podemos definir a un colector principal, el cual recibe los aportes de
una serie de colectores secundarios que, de acuerdo con la topografía,
sirven a diversos sectores de la zona urbanizada.
Materiales de las redes de tuberías
Fibrocemento (FC): menor peso, sensible a la corrosión ácida.
Fundición dúctil (FD): muy resistente, soporta cargas muy altas, sensible
a la corrosión ácida.
Concreto armado (CA): económico, sensible a la corrosión interna (aguas
ácidas) y externa (suelos ácidos).
Concreto pretensado (CP): útil para tuberías principales de gran longitud,
sensible a la corrosión.
Cloruro de polivinilo (PVC): ligero, resistencia mecánica y a la corrosión;

El diámetro de las tuberías es creciente desde las acometidas


domiciliarias (200-250 mm) hasta la tubería principal (diámetro variable
según las necesidades de la zona). Siendo necesario que las tuberías tengan
una pendiente pertinente para permitir una velocidad mínima de 0,6 m/seg,
evitándose así la deposición de materia sólida. La profundidad de las
tuberías en las calles será de 1,15m o más.

Según la ubicación los colectores pueden ser:

41
Colectores secundarios: Son las tuberías que recogen las aguas de los
ramales de empotramiento y los conducen a los colectores principales. Se
sitúan enterradas, en las vías públicas.

Colectores principales: Son tuberías de gran diámetro, situadas


generalmente en las partes más bajas de las ciudades, y transportan las
aguas servidas hasta su destino final.

Con los conocimientos adquiridos referente a los componentes necesarios


para llevar a cabo el proyecto en la urbanización “Residencias Palo Negro II”
Palo Negro Estado Aragua, se tomarán las decisiones pertinentes y las más
favorables, según el terreno en donde se proyectará la obra se definirá el tipo
de material a utilizar, las dotaciones de agua potable determinan los
diámetros necesarios en cada componente, las bocas de visita se colocarán
en las intercepciones existentes, al inicio de todo colector en tramos rectos
hasta una distancia máxima entre ellos de 150 mts.

Caudal de Redes de Aguas Servidas

La Norma Sanitaria de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta


Oficial Nº 4.044 Extraordinario del 8 de septiembre de 1988) en sus artículos
108 al 112 expresa que los gastos en un sistema de recolección de aguas
servidas son generados en su mayoría por las aguas de desechos
provenientes del sistema de acueductos, lo que permite definir los periodos
de diseño y la magnitud de descarga. Adicional a esto se establecen los
siguientes aportes: aguas servidas domiciliarias, industriales, comerciales,
institucionales y de infiltraciones.

Qdiseño= QAS + Qind + Qcom + Qinst + Qinf (Ecuación 1)


Dónde:
QAS= caudal de aguas domiciliarias.
Qind= caudal provenientes de las industrias.

42
Qcom= caudal provenientes de los comercios.
Qinst= caudal provenientes de institutos educacionales.
Qinf= caudal provenientes de infiltraciones.

La urbanización “Residencias Palo Negro II” Ten Palo Negro estado


Aragua, actualmente se encuentra en construcción, se conoce que solo se
construirán viviendas unifamiliares y multifamiliares, por lo tanto, solo se
tomará en cuenta al momento de realizar los cálculos de gastos del sistema
de red de aguas servidas el caudal proveniente de aguas domiciliarias y el
caudal proveniente de infiltraciones ya que solo estos fueron necesarios.

Cálculo del Caudal

En las Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillado Gaceta Oficial


N° 5318 Extraordinaria del 6 de abril 1999 en sus artículos 3 aparte 8, afirma
que unas de las formas de hallar el valor de gasto máximo (promedio diario
anual) de las aguas servidas domiciliarias es por medio de las ecuaciones
que se encuentran a continuación:
Qmax= Qmed × K × R (Ecuación 2)

Dónde:
Qmax= caudal máximo de aguas servidas.
Qmed= caudal medio de aguas potable.
K=coeficiente en función del tramo en estudio.
R= coeficiente de gasto de reingreso, igual a 0.80.
El valor de K puede obtenerse por la fórmula de Harmon:
14
K = 1+ (Ecuación 3) (ver Cuadro
4+ √ p
1)
P= población expresada en miles de habitantes. (Cantidad de viviendas x 4.5
habitantes / 1000).
Cuadro 1.

43
Coeficiente de K en Función de la población.
Descripción K
Hasta 1000 habitantes 3.8
0
De 1001 a 2000 habitantes 3.5
9
De 3001 a 4000 habitantes 3.3
De 4001 a 5000 habitantes 3
De 5001 a 6000 habitantes 3.2
De 6001 a 7000 habitantes 5
De 7001 a 8000 habitantes 3.1
De 8001 a 9000 habitantes 7
3.1
1
3.0
5
3.0
0
Nota: Abastecimiento de agua teoría y diseño, Ediciones Vegas Arocha S.
(1990).
Caudal Proveniente de las Infiltraciones

En las Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillado Gaceta Oficial


N° 5318 Extraordinaria del 6 de abril 1999. En su artículo 3 aparte 12, se
afirma que el gasto máximo de infiltraciones a considerarán un sistema de
alcantarillado de las aguas servidas, será 20.000 l/día/km. En el cálculo de
aportes de las aguas de infiltración, se considera la longitud total de los
colectores del sistema, así como la longitud de los empotramientos
correspondientes, comprendidas entre el límite del frente de la parcela y el
eje del colector.
Qinf= 20.00 (lts/km/día × (Long colector + Long empotramiento) (Ecuación 4)

44
86400 seg
La aplicación de esta ecuación nos ayudará a determinar de forma
precisa el caudal real que presentará este proyecto en cada tramo del
sistema, adicional a esto se deberá disminuir en lo posible el gasto de las
aguas de infiltración y al momento de calcular se tomará en cuenta las
características físicas de la zona, el tipo de suelo, si existe masa freática
entre otras cosas.

Gasto de Diseño por Tramos (Qr):

Mediante la ecuación de continuidad Q=V×A (Ecuación: 1) conocidas las


velocidades de flujo y el área mojada para cualquier tirante se pudo
encontrar el gasto o caudal correspondiente y su relación a sección plena
esto permite múltiples usos y determinaciones gráficas, así llamado Qr la
capacidad de diseño de un colector cualquiera, se tiene que el resultado fue
el producto de la multiplicación del caudal unitario por el área del tramo. Es
decir:
Qr= Q.unitario×Atramo (Ecuación 5)

Dónde:
Qr = velocidad de diseño
A tramo= área del tramo

Capacidad C (en Lts/seg)

Arocha S. (1990) indica que la capacidad es el volumen de aguas


residuales que puede transportar un colector en cierto intervalo de tiempo a
sección llena, manteniendo el flujo dentro del mismo por gravedad. La
capacidad o caudal a sección plena de un colector se puede calcular

45
utilizando la ecuación de Chesy-Manning
Capacidad del colector Ecuación de Chesy-Manning
1 3 1
C= * A * R2 * S2 (Ecuación 6)
n
n= factor de rugosidad. (Depende del material del colector)
π∗D 2
A= área de la tubería seleccionada que es igual a A= (Ecuación
4
7)
D
R= Radio hidráulico que es igual a R=
4
(Ecuación 8)
( Cota ai−Cota aj )
S= pendiente que es igual a S= (Ecuación
Long deltramo
9)
Dónde:
S = Pendiente del terreno Por mil
cot aj= cota del tramo en la boca de visita aguas arriba (m.s.n.m.)
cot ai= cota del tramo en la boca de visita aguas abajo (m.s.n.m.)
L i-j= Longitud del tramo, desde la boca de visita 1 hasta la boca de visita 2
en m.
Un colector trabaja a sección llena cuando el tirante de agua, es decir, la
profundidad del nivel de agua dentro de la sección, es igual al diámetro de
esta. H = D
Dónde:
H = tirante de agua en m.
D = diámetro de la sección del colector m.

La aplicación de la ecuación de Chesy-Manning ayudó a determinar el


diámetro más adecuado de cada tramo, para que el mismo no sufra un
colapso a futuro.

Velocidad del Fluido

46
Arocha S. (1990), menciona que la velocidad mínima a sección llena en
colectores de alcantarillados de aguas servidas, será de 0,60 l/s esta
velocidad está limitada a fin de evitar la sedimentación de las partículas en
suspensión que lleva el agua. La velocidad se puede determinar a través de
la ecuación proveniente de la fórmula de Chesy-Manning por medio de la
siguiente expresión:
Velocidad del colector Ecuación de Chesy-Manning

2 1
1
V= ∗R 3 ∗S 2 (Ecuación 10)
N
Dónde:
V= velocidad media m/s
N= coeficiente de rugosidad
R= radio hidráulico en m.
S= pendiente unitaria determinada por la rasante del colector en m/m.

La aplicación de la ecuación de Chesy-Manning ayudó a determinar la


Velocidad más adecuada en cada tramo, para evitar que exista
sedimentación en las partículas y así se garantizó que el sistema pueda
trabajar eficazmente.

Diámetros de la Tubería

Profundidad Mínima Del Colector

Las normas generales para el proyecto de alcantarillado, gaceta oficial N°


5318 extraordinaria del 6 de abril de 1999. Artículo 3 aparte 19 afirma que el
lomo de los colectores estará a una profundidad mínima de 1,15 m,
determinada por la ubicación de la tubería del acueducto de la localidad. En
casos muy especiales debidamente justificados, podrá admitirse una

47
profundidad menor a la indicada, debiéndose tomar las precauciones
necesarias, a fin de asegurar la integridad de los colectores y evitar la
contaminación del acueducto.

Ancho de Zanja

Según Núñez (2016), Los anchos de zanjas son los máximos admisibles
hasta 30 cm por encima de la parte superior del tubo. Desde este nivel hacia
arriba, la zanja la zanja puede ser más ancha. (Ver Figura 1).

Figura 3. Colocación de tuberías en zanja. Tomado de Acueductos y


Cloacas (p. 97), por S. Arocha, 1990.

Pendientes en Tuberías

Núñez (2016), explicó que la pendiente mínima y máxima de un sistema


de alcantarillado estarán determinadas por la velocidad mínima admisible a
sección llena. Las pendientes máximas serán las correspondientes a las
velocidades máximas admisibles a sección llena. Existen 2 (dos) factores
primordiales que privan para la selección de una pendiente para un colector
cloacal: economía en la excavación y la velocidad de flujo por limitaciones
tanto inferior como superior.

Cuadro 2
Relación de Pendiente de Tubería de Concreto
Diámetro Pendiente Mínima Pendiente Máxima
8”20cm 4 por mil 300 por mil
10”25cm 3 por mil 225 por mil
12”30cm 2,5 por mil 175 por mil
15”38cm 2 por mil 130 por mil
18”46cm 1,5 por mil 105 por mil
21”53cm 1 por mil 85 por mil
Nota: Tomado de compendio de norma y modelos para estudio de campo y diseño

48
De cloacas rurales de servicios Autónomo de Vivienda Rural división de Acueductos
y Cloacas rurales TOMO II, (2002)

Intercepción con Otros Colectores

Núñez (2016), afirmó que es importante tener en cuenta los posibles


cruces con otros colectores tanto existentes como proyectados, ya sean de
cloacas o drenajes, lo cual implica subir o bajar la profundidad del colector
para evitar tales cruces.

Diámetro Mínimo de los Colectores

Las normas generales para el proyecto de alcantarillado, gaceta oficial N°


5318 extraordinaria del 6 de abril de 1999. Artículo 3 aparte 18 establecen
que el diámetro mínimo de los colectores para un sistema de alcantarillado
de aguas servidas debe ser de 0,20 m es decir, (8”), y la profundidad hasta el
lomo del tubo de 1,15m. Las pendientes máximas y mínimas son en función
de la velocidad del agua del colector y varias según el diámetro de la tubería.

Tomando en cuenta el concepto de las dimensiones del colector, se llegó


a la conclusión que la profundidad mínima para el diseño de la red de
recolección de aguas servidas para la urbanización “Residencias palo Negro
II” en Palo Negro estado Aragua, será de 1,15 m esto se encuentra
establecido en la norma general de alcantarillado gaceta oficial N° 5318, las
pendientes de los colectores se determinarán en función de la velocidad y el
diámetro dependerá del aporte generado por el acueducto, se respetará cada
uno de estos concepto para garantizar el óptimo funcionamiento de la red de
aguas servidas.

Bases Legales

49
Está constituida por el conjunto de documentos de naturaleza legal que
sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que
realizamos, entre esos documentos tenemos: Normas, Leyes, Reglamentos,
Decretos y/o Resoluciones.
Las encontramos normalmente en: la Gaceta Oficial a la cual hay que
indicarle su número y fecha de edición, las leyes aprobadas por el ente
legislativo, en las actas aprobadas por las Juntas Directivas, en los
Registros, en las notarías, cuando se trata de empresas es conveniente y
necesario disponer del manual de organización por cuanto en él están datos
tales como el registro de la empresa: sus objetivos, fines, estructura,
antecedentes, el RIF entre otros y documentos menores; pero no menos
importante los constituyen las resoluciones de los órganos ejecutivos de la
organización que estudiamos que en la mayoría de los casos pueden estar
reflejados en los memorando, actas e informes.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Es la norma fundamental, escrita de un Estado soberano, establecida


o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones
entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales
modernos se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos
con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y
organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También
garantiza al pueblo derechos y libertades.
Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo
en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el
referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa
legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante,

50
entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana,
la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo
las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y
demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y
la solidaridad. La ley establecerá las condiciones para el efectivo
funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo.
Artículo 110. El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios
de información necesarios por ser instrumento fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el
Estado destinara recursos suficientes y creara el sistema nacional de ciencia
y tecnología de acuerdo con la ley. El sector nacional de ciencia y tecnología
de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los
mismos. El estado garantizara el cumplimiento de los principios éticos y
legales que deben regir las actividades de investigación científica humanistas
y tecnología. La ley determinara los modos y medios para dar cumplimiento a
esta garantía.
Artículo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme
a esta Constitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar
social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y
responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los
particulares según su capacidad. La ley proveerá lo conducente para
imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere
necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el
deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y
condiciones que determine la ley.
La aplicación de los artículos nombrados anteriormente de la Carta
Magna o Constitución de nuestro país en el presente trabajo de investigación

51
es importante y tiene relación porque en ello se basa la participación activa
de los ciudadanos en la solución de los problemas que le aquejan a la
comunidad y en la preservación del medioambiente para mejorar la calidad
de vida y el bienestar social de la sociedad.

Ley Orgánica del Ambiente (2006)

Capítulo I Disposiciones Generales

Artículo 1 Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los
principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo
sustentable como derecho y deber fundamental del Estado de la sociedad,
para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población
y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma,
establece las normas que desarrollan las garantías y derechos
constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Artículo 2 A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del
ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas
orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar,
preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas, la
diversidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente,
en garantía del desarrollo sustentable.
Artículo 4º La gestión del ambiente comprende:
1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas de
conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
2. Prevención: Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la
gestión del ambiente.
3. Precaución: La falta de certeza científica no podrá alegarse como
razón suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las
actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente.

52
4. Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los
ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del
ambiente.
5. Tutela efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas
y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en
defensa de los derechos ambientales.
6. Educación ambiental: La conservación de un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado
en la educación formal y no formal.
7. Limitación a los derechos individuales: los derechos ambientales
prevalecen sobre los derechos económicos y sociales, limitándolos en
los términos establecidos en la Constitución de la República
8. Bolivariana de Venezuela y las leyes especiales. Responsabilidad en
los daños ambientales: La responsabilidad del daño ambiental es
objetiva y su reparación será por cuenta del responsable de la
actividad o del infractor.
9. Evaluación de impacto ambiental: Todas las actividades capaces de
degradar el ambiente deben ser evaluadas previamente a través de un
estudio de impacto ambiental y socio cultural.
10. Daños ambientales: Los daños ocasionados al ambiente se
consideran daños al patrimonio público.

Artículo 11 Corresponde al Estado, por órgano de las autoridades


competentes, garantizar la incorporación de la dimensión ambiental en sus
políticas, planes, programas y proyectos; para alcanzar el desarrollo
sustentable.
De la calidad ambiental

Artículo 12 El Estado, conjuntamente con la sociedad, deberá orientar sus


acciones para lograr una adecuada calidad ambiental que permita alcanzar

53
condiciones que aseguren el desarrollo y el máximo bienestar de los seres
humanos, así como el mejoramiento de los ecosistemas, promoviendo la
conservación de los recursos naturales, los procesos ecológicos y demás
elementos del ambiente, en los términos establecidos en esta Ley.

Capítulo III De los demás Elementos del Ambiente


Artículo 57. Para la conservación de la calidad del agua se tomarán en
consideración los siguientes aspectos: 1. La clasificación de las aguas
atendiendo a las características requeridas para los diferentes usos a que
deba destinarse. 2. Las actividades capaces de degradar las fuentes de
aguas naturales, los recorridos de éstas y su represamiento. 3. La
reutilización de las aguas residuales previo tratamiento. 4. El tratamiento de
las aguas. 5. La protección integral de las cuencas hidrográficas. 6. El
seguimiento continuo y de largo plazo de la calidad de los cuerpos de agua.
7. El seguimiento continuo de los usos de la tierra y sus impactos sobre las
principales cuencas hidrográficas, que abastecen de agua a las poblaciones
humanas y los sistemas de riego de las áreas agrícolas.
En esta ley se habla de sobre guardar el medio ambiente y precisamente
este será el objetivo de la investigación, garantizar una mejor calidad de vida
los ciudadanos que residenciarán en la urbanización “Residencias Palo
Negro II” Palo Negro estado Aragua. Por lo tanto, ese será de máxima
utilidad para la presente investigación la lectura y aplicación de esta ley para
preservar el medio ambiente libre de contaminación. La sociedad, deberá
orientar sus acciones para lograr una adecuada calidad ambiental que
permita alcanzar condiciones que aseguren el desarrollo y el máximo
bienestar de los seres humanos.

Ley Orgánica De Régimen Municipal (1989)

54
Artículo 109. El Municipio o Distrito no podrá donar ni dar en usufructo o
comodato los bienes inmuebles de dominio privado, salvo a entidades
públicas para la ejecución de proyectos o programas de desarrollo
económico o social, mediante acuerdo del Concejo o Cabildo aprobado, a
proposición del Alcalde, con el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes
de sus integrantes.
Cuando los inmuebles a que se refiere el presente artículo dejen de
cumplir el fin específico para el cual se hizo la adjudicación, revertirán al
Municipio sin pago alguno por parte de éste. Queda prohibido a los
Municipios o Distritos Metropolitanos dar en enfiteusis los ejidos y demás
inmuebles.
Se considerará inexistente cualquier convenio, acuerdo o contrato que se
realice en contravención de este artículo. Al efecto, bastará la decisión
declaratoria del Concejo o Cabildo publicada en la Gaceta Municipal o
Distrital. Cualquier vecino del Municipio podrá solicitar esta declaratoria y en
caso de negativa o falta de pronunciamiento, dentro de los sesenta (60) días
siguientes a la solicitud, podrá ocurrir al Juez competente en lo Contencioso-
Administrativo de la Jurisdicción. Quien, constatada la contravención,
declarará de pleno derecho la inexistencia.

Norma Sanitaria de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta


Oficial Nº 4.044 Extraordinario del 8 de septiembre de 1988)

Capítulo VII De las Dotaciones de Agua para las Edificaciones

Artículo 108. Las dotaciones de agua para las edificaciones destinadas a:


vivienda, instituciones, comercios, industrias, uso recreacional y deportivo,
para riego de jardines y áreas verdes y para otros usos, se calcularán de
acuerdo con lo establecido en el presente capítulo. Cualquier valor diferente
de las aquí señaladas deberá ser debidamente justificado mediante un

55
análisis de consumos reales.
De esta norma se tomarán los valores para realizar los cálculos referentes
a las dotaciones de agua potable para surtir a las viviendas unifamiliares y
multifamiliares del urbanismo “Residencias Palo Negro II”, paso previo que
es fundamental para calcular primeramente el caudal de aguas blancas o
potable y posteriormente la determinación del caudal de aguas servidas, dato
necesario para poder estimar el diámetro de la tubería.

Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillado Gaceta Oficial


N° 5318 Extraordinaria del 6 de abril 1999.

Artículo 1. Consideraciones generales. Previamente a la ejecución de un


proyecto de alcantarillado, deberán realizarse estudios preliminares, que
comprenden la obtención, selección y recopilación de información tanto
existente por observar en sitio. Estos estudios permitirán al proyectista y
autoridades competentes el conocimiento en forma general de los problemas
que presenta la localidad correspondiente, respecto a la recolección,
conducción y disposición final de sus aguas servidas y pluviales con el fin de
formar criterios orientados a sus soluciones.

Artículo 2. El cual establece: “se deberá adoptar el sistema separado, el


cual tiene la ventaja de evitar problemas de contaminación asociados con la
descarga de aguas servidas no tratadas en los cuerpos de aguas.

Artículo 3. Se establecen todas las fases que debe cumplir un proyecto


de alcantarillado procedemos a nombrar algunos de los procedimientos que
exige esta norma

56
Artículo 3 aparte 8. Para determinar el gasto del proyecto de un sistema
de alcantarillado de aguas servidas se deben considerar ciertos aportes y
aplicar ecuaciones que se desglosan en esta norma.
Artículo 3 aparte 19. El lomo de los colectores estará a una profundidad
mínima de 1,15m, determinada por la ubicación de la tubería del acueducto
de la localidad.
La Gaceta Oficial N° 5.318 será de mucha utilidad para emprender el
diseño de la red de aguas servidas en el urbanismo “Residencias Palo Negro
II” porque comprende un conjunto de parámetros necesarios para el diseño
de los sistemas de recolección y disposición final de las aguas servidas y que
deben ser acotadas por su vigencia como norma, además es sumamente
importante para el diseño de la red de cloacas ya que da parámetros para
elaborarlo, así como las velocidades mínimas y máximas que deberán tener
los fluidos para un funcionamiento óptimo del colector, también da
recomendaciones para el diseño o empotramiento de la disposición final de
las aguas residuales.
Todas estas leyes y normas establecen las características mínimas que
deben cumplirse en el diseño de una red de aguas servidas. Garantizando de
esta manera, la propuesta del diseño de red de aguas servidas para en la
urbanización “Residencias Palo Negro II”, Palo Negro, estado Aragua, a
objeto de satisfacer las necesidades que se puedan presentar al momento de
proyectar una red de aguas servidas, alcantarillado o drenajes de aguas
pluviales, las características únicas del sistema de aguas servidas deberán
mantener en el tiempo los parámetros hidráulicos de diseño del proyecto,
preservando el buen funcionamiento del sistema generando a su vez, grande
beneficios y armonía al medio ambiente.

Sistema de Variables

Según Guerrero (2016), la variable “Es cualquier característica general,

57
fenómeno, proceso, hecho, ser o situación susceptible de ser objeto de
estudio y de indagación en una investigación” (p.44). En tal sentido, toda
investigación es importante definir los eventos o variables en forma
conceptual u operacional. En consideración a ello, se tiene que el sistema
variable se presenta aspectos tales como: Objetivo específicos y definición
conceptual y operacional como se puede observar en el cuadro 4.

Conceptualización de las Variables

Según Fernández y Baptista (2010), una variable “es una propiedad que
puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse” (p.10).
De manera que se entienden como cualesquiera característica, propiedad o
cualidad que presenta un fenómeno que vería, en efecto puede ser medido o
evaluado. Se hace necesario acotar, que los sistemas de variables están
conformados por la definición conceptual que busca conceptualizar la
variable y definirla en un aspecto general comúnmente conocido, y un
concepto operacional el cual especifica el concepto y lo limita al tema de
investigación. En este sentido, se presenta el Cuadro 1 que determina la
conceptualización de las variables del estudio:
Variable, también ha sido definido en el tiempo como todo aquello que
puede cambiar o adoptar distintos valores, calidad: cantidad o dimensión. Es
cualquier característica que puede cambiar cualitativamente o
cuantitativamente. En una investigación las variables son las distintas
propiedades, factores o características que presenta la población estudiada,
que varían en cuanto a su magnitud, como la edad, la distancia, la
productividad, la calidad de un trabajo realizado y tantas otras. Las variables

58
pueden ser cualitativas o cuantitativas; las varíales cuantitativas: Son las que
poseen valores cuantificables o que pueden expresarse numéricamente se
clasifican o son de tipo discretas o continuas:
Las discretas representan valores enteros no fraccionables, como el
número de unidades de un producto fabricado o la cantidad de muertos en
un accidente, entre otros. y continuas las que poseen valores numéricos
fraccionables, como: la distancia la edad, el peso, entre otras. Considerando
estos términos, la investigadora procedió a levantar el cuadro anteriormente
nombrado, en el cual deja sentado los objetivos a ser alcanzados.

Cuadro 3
Conceptualización de las Variables.
Objetivo general: Diseñar la red de aguas servidas para el urbanismo de
viviendas unifamiliares y multifamiliares ubicado en Palo Negro Municipio
Libertador Estado Aragua.
Objetivo
Variable Definición Conceptual Definición Operacional
Específico

Describir el
Es el estado en que
estado que
se encuentra el Condición actual del
presenta el
Estado terreno del terreno para poder
terreno
actual urbanismo, y cuáles diseñar la red de
destinado al
son las causas que aguas servidas
urbanismo
originan el problema

Determinación de
Analizar los
Son los estudios que las cotas o alturas
planos del
Levantamiento se realizan para de desnivel del
levantamiento
topográfico determinar la terreno, para realizar
topográfico
geometría y niveles el trazado adecuado
del terreno
del terreno de la red de aguas
servidas

59
Diseñar la
Cálculos analíticos
red de aguas Es el conducto
para definir
servidas para destinado al desagüe
diámetros de la
el urbanismo de aguas servidas,
tubería, ubicación de
de viviendas Diseño de red provenientes de una
las bocas de visitas,
unifamiliares y edificación hasta la
cálculo de
multifamiliares descarga o destino
pendientes y
ubicado en final
caudales
Palo Negro

Fuente: El Autor

60
Operacionalización de Variables

La operacionalización de variables son características observables,


susceptibles de adoptar distintos valores o ser expresados en varias
categorías y siempre están referidas a las unidades de análisis. Así mismo,
se puede decir que ellas hacen refieren a las propiedades que se van a
estudiar y responder a la pregunta: ¿Qué se mide o estudia?, ¿Qué aspectos
o dimensiones se pueden observar?, ¿Qué dimensiones se pueden
experimentar?
A tal efecto Arias (2012), expresa que “La operacionalización de variables
implica seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo al significado que
se ha otorgado a través de las variables en estudio” (p.62). Las dimensiones
son sub-variables o variables con un nivel más cercano al indicador y cada
una de estas sub-variables son las dimensiones de la variable, a su vez,
estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el
investigador, requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra
cosa que parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla
la problemática a estudiar (Ver Cuadro 4).
La operacionalización de variables es necesaria ya que busca
descomponer deductivamente las variables que componen el problema de
investigación, partiendo desde lo más general a lo más específico; es decir
que estas variables se dividen en dimensiones, áreas, aspectos, indicadores,
índices, subíndices, ítems; mientras si son concretas solamente en
indicadores, índices e ítems. Ahora bien, una variable es operacionalizada
con la finalidad de convertir un concepto abstracto en uno empírico,
susceptible de ser medido a través de la aplicación de un instrumento.

61
Cuadro 4
Operacionalización de Variables
Objetivo general: Diseñar la red de aguas servidas para el urbanismo de
viviendas unifamiliares y multifamiliares ubicado en Palo Negro Municipio
Libertador Estado Aragua.
Objetivo Instrument
Variable Dimensión Indicador Técnica
Específico o
Estado Registro de
actual notas,
Describir el Cámara
Cotas, Observaci
estado que fotográfica,
niveles, ón directa,
presenta el Característi registro
dimensione Revisión
terreno cas físicas y topográfico,
s, document
destinado topográficas Block de
característi al, visita
al notas,
cas físicas de campo
urbanismo Computado
ra.

Observaci
ón,
Cálculo de
Analizar los Revisión
Cotas, cotas,
planos del document Registro de
Levantamie dimensione pendientes
levantamie al, notas,
nto s, niveles, de terreno,
nto planimetrí Teodolito,
Topográfico pendientes cotas
topográfico a, Planos.
de terreno rasantes
del terreno altimetría,
visita de
campo.
Diseñar la
red de
aguas
servidas
para el
Calculador
urbanismo
Diámetros, Revisión a, planos
de Medidas de
Diseño de pendientes, document topográfico
viviendas tuberías de
red cotas al, s,
unifamiliare la red
rasantes normas. computado
sy
ra.
multifamilia
res ubicado
en Palo
Negro

62
Definición de Términos

Acueducto: Es la estructura que conduce el agua desde un punto donde se


encuentre en la naturaleza hasta donde se pueda procesar para el consumo
humano.
Afluente: Curso natural del agua.
Agua potable: Es el agua que puede ser consumida sin restricción debido a
un proceso de purificación.
Aguas Residuales: Agua que está contaminada con sustancias
fecales y orina.
Aguas Servidas: Son el resultado de las actividades cotidianas de las
personas.
Apoyo: Base para soportar la tubería, el cual depende del tipo de suelo .
Boca de Visita: Estructura de concreto, compuesta de un cono excéntrico
cilindro base que permite el acceso a los colectores cloacales para su
distribución.
Cachimbo: Tubo que une a tanquillas con el colector de empotramiento, se
ubica cerca de la vivienda de tal manera que pueda conectarse con la red.
Calidad: Es una herramienta básica para una propiedad inherente de
cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su
misma especie.
Calidad del Agua: La calidad del agua está sujeta a un marco
reglamentario.
Caudal: Es el volumen de líquido que atraviesa determinada sección
transversal en una unidad de tiempo.
Colector: Conductos destinados al desagüe de aguas negras, aguas
servidas, aguas de lluvias provenientes de una edificación
Cloacas: Conducto destinado al desagüe se las aguas servidas y residuales.
Cloacas de Empotramiento: Es parte del sistema de desagüe de la
edificación que recibe las descargas de las cloacas de la edificación y las

63
conduce hasta la cloaca pública.
Cloacas Unitarias: Es la cloaca de la edificación que desagua, a través del
mismo conducto, las aguas servidas conjuntamente con las de lluvia.
Diámetro: Es el segmento de una recta que pasa por el centro de una
circunferencia.
Diseño: El proceso previo de configuración mental, en la búsqueda de una
solución en cualquier campo.
Densidad de Drenaje: Es la relación entre la longitud total de los cursos de
agua y su área total
Edificación: Es cualquier estructura pública o privada, cualquier sea su uso.
Emisario: Es la cloaca que lleva las aguas residuales desde la última.
Empotramiento: Es el punto de unión entre las instalaciones sanitarias de la
vivienda con el colector principal.
Gasto: Es el porcentaje de consumo diario de una población.
Gasto probable: Es la medida en litros por segundo e la demanda hidráulica
probable en el sistema de distribución de agua de una edificación,
ocasionado por el funcionamiento de las piezas sanitarias que se utilizan por
el cálculo de las tuberías de distribución.
Levantamiento Topográfico: Los trabajos de topografías se hacen para
localizar peculiaridades naturales y artificiales del terreno con el objeto de
elaborar mapas o planos por medios de símbolos convencionales.
Longitud Desarrollada: es la longitud real de una tubería o conducto,
medida a lo largo de su eje y el cual incluye las longitudes reales de las
piezas de conexión, llaves y válvulas.
Morfometría: Se refiere a las características físicas de la cuenca vertiente.
Las principales son áreas, la longitud del cauce principal, la forma, la
pendiente del cauce y la pendiente de la ladera.
Periodo de Diseño: es el tiempo para el cual un sistema de abastecimientos
eficiente al 100%, por conducción del gasto deseada.
Pozo Séptico: es una estructura rectangular que recibe la descarga de

64
aguas servidas de una edificación, proyectado y construido de manera que
permita separar los dolidos de los líquidos.
Proyecto: consiste en un conjunto de actividades que se encuentran
interrelacionadas y coordinadas.
Ramal de Empotramiento: Tubería que parte de la tanquilla en el borde de
la acera, va hasta el colector cloacal que está enterrado en la calle y pasa
más cerca de la vivienda
Red de Distribución: canales mediante el cual se garantiza el suministro o
evacuación.
Saneamiento: conjunto de técnicas de recogida, transporte y tratamiento de
las aguas residuales y pluviales de una aglomeración de un centro industria.

65
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El capítulo III como parte del desarrollo del trabajo de investigación


presentaró las acciones destinadas a describir y analizar el fondo del
problema que se planteó, a través de procedimientos específicos que incluye
las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el cómo se
realizó el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y
elementos del problema que estudiamos, al respecto Arias (2012) explica el
marco metodológico como el “Conjunto de pasos, técnicas y procedimientos
que se emplearan para formular y resolver problemas” (p.16). Este método
se basa en la formulación de hipótesis las cuales pueden ser confirmadas o
descartadas por medios de investigaciones relacionadas al problema.
Así mismo, Balestrini (2010), el marco metodológico se entiende como “El
conjunto de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en todo
proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del
estudio y de reconstruir los datos” (p.125). Es decir, el marco metodológico
está referido a las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar
a cabo la investigación. Es el cómo se realizará el estudio para responder al
problema planteado.
En términos científicos, se puede decir que la investigación es un proceso
metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas
científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales
constituyen la solución o respuestas a tales interrogantes. La investigación y
el estudio son considerados como equivalentes. En cuanto a los tipos de

66
investigación, existen modelos y diversas clasificaciones. La investigación se
identificó según su nivel, diseño, propósito. Sin embargo,
independientemente de su clasificación, todos son tipos de investigación, y al
no ser excluyentes, un estudio puede ubicarse en más de una clase.

Modalidad de la Investigación

IUPSM (ob. Cit), señala que: “El trabajo de grado basado en la modalidad
de investigación consiste, el estudio de un problema con el objetivo de
ampliar y profundizar el conocimiento inherente a su naturaleza y el cual está
contenido en diversa fuentes documentales” (p. 29). Por ende, se
fundamenta en la investigación científica, donde el autor convergerá una
serie de conocimientos técnicos para la elaboración del mismo. De acuerdo a
las características presentes, se trata de una investigación científica, el cual
se definió por la UNID (2010), como “una herramienta que permite identificar
los problemas y descubre las interrelaciones entre otros fenómenos y
variables, para hacer predicciones que permiten estructuras políticas y
estratégicas de acción, para el desarrollo teórico de la ciencia social”
En el mismo orden de ideas, se dió respuesta a la necesidad que
presenta el urbanismo “Residencias Palo Negro II” de viviendas unifamiliares
y multifamiliares ubicada en Palo Negro municipio Libertador estado Aragua,
pues el estudio enmarca en un proyecto científico ya que se presentó una
alternativa viable y práctica. De acuerdo esto se hace referencia al IUPSM
que “consiste en la propuesta de un modelo funcional viable, o de una
solución posible a un problema de tipo práctico, con el objeto de satisfacer
necesidades de entes específicos (institución, comunidad, grupo social,
persona en particular, entre otros” (p. 27).
Por tal motivo, el diseño de una red de aguas servidas en dicha
comunidad se adaptó a dicha modalidad porque cumplirá con los
lineamientos pautados por las normativas vigentes a nivel técnico, que

67
aplicados en forma adecuada deben con llevar al mejoramiento de la calidad
de vida de sus habitantes.
Diseño de la Investigación

Siguiendo los parámetros metodológicos, se establece que el diseño


que se ha de seguir es aquel que se sustenta en una investigación de
campo. Según Franco (2012), determina que “consiste en la recolección
de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin
manipular o controlar variables alguna.” (p. 94). Ahora bien, dicho proyecto
tomó este diseño, ya que toda la información recolectada en función al
diagnóstico y desarrollo del mismo se enfocará al lugar donde la
problemática se presenta actualmente que es la Urb. de viviendas
unifamiliares y multifamiliares “Residencias Palo Negro II” y lo que se
buscará es que el investigador pueda manipular y controlar todas las
variables presente en el problema objeto a estudio y a su vez el mismo
pueda utilizar los principios y recursos del método científico como el
conjunto de técnicas e instrumentos como la observación, el cálculo y la
comprobación. De acuerdo a ello el IUPSM (ob. cit.) acota que:

El diseño de investigación de campo posibilita el análisis


sistemático de un determinado problema con el objeto de
describirlo, explicar sus causas y efectos, comprender su
naturaleza y elementos que lo conforman, o predecir su ocurrencia.
Una de las características básicas de este diseño es que los datos
o información se recaban directamente de la realidad, por tanto,
reúnen la condición de ser originales, es decir provenientes de
fuentes primarias. (p. 24)

También establece Arias (2012) “es la estrategia general que adopta el


investigador para responder al problema planteado” (p.26). De acuerdo con
lo que señala el Manual del Instituto Universitario Politécnico Santiago
Mariño (2015), el diseño de investigación de campo “posibilita el análisis
sistemático de un determinado problema con el objeto de describirlo, explicar

68
sus causas y efectos, comprender su naturaleza y elementos que lo
conforman, o predecir su ocurrencia” (p.24). Una de las características
básicas de este diseño es que los datos o información se recaban
directamente de la realidad, por tanto, reúnen la condición de ser originales,
es decir provenientes de fuentes primarias. Puede ser de tipo exploratorio,
descriptivo y explicativo. En este caso, de acuerdo a la forma que el
investigador ha seleccionado para desarrollar la presente investigación, la
misma estará enmarcada en el diseño de Campo.

Tipo de Investigación

Es preciso tener en cuenta el tipo de investigación ya que existen muchas


estrategias para su procedimiento metodológico. Esto se refiere al modelo de
estudio que se llevará a cabo con la finalidad de recoger los fundamentos
necesarios para esta pesquisa. En este trabajo se buscará detallar con
mayor precisión la metodología para el diseño de redes de aguas servidas en
la Urb. “Residencias Palo Negro II” para determinar su factibilidad,
basándose en las especificaciones de la Norma Covenin. Por tal razón, el
actual trabajo será de tipo descriptivo y con apoyo en la investigación
documental. Por su parte, Arias (2012) opina que la investigación descriptiva
“consiste en la caracterización de un hecho o fenómeno, individuo o grupo,
con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p.24).
El estudio fue descriptivo, ya que el autor describió, registro, analizo e
interpretó las condiciones que existan al momento la comunidad en estudio.
Aunado a ello se apoyó en la investigación documental, para revisar paso a
paso y detalladamente toda documentación (normas, trabajos previos, otros)
necesaria para llevar a cabo la investigación, debido a que esta
proporcionará herramientas muy útiles para el estudio, a esto indica Arias
que la investigación documental se refiere a: “Un proceso basado en la
búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos

69
secundarios, obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”. (p. 27).

Procedimientos

El proceso metodológico es la innovación de la realidad en datos


comprensibles que orientan el proceso de investigación del estudio
desarrollado. Para el desarrollo de este diseño de redes de aguas servidas
se realizaron en tres fases: la primera el diagnóstico, la segunda análisis y la
tercera el diseño para el diseño de las redes de aguas servidas en la Urb.
“Residencias Palo Negro II”, así mismo con la finalidad de cumplir con los
objetivos propuestos en el presente estudio, la investigación estará
conformada por tres (03) fases, las cuales se desarrollarán a continuación.

Fase I. Describir el estado que presenta el terreno destinado al


urbanismo.

Como fase I de este proyecto investigativo se deberá describir y


diagnosticar la situación actual que tiene el terreno y la topografía para la
Urb. “Residencias Palo Negro II”, en esta fase se tendrá que observar cómo
está el terreno en este momento, y a su vez hacer una buena revisión
documental para describir la topografía original, la modificada, los linderos
que presenta, su orientación según los puntos cardinales, cota de nivel con
respecto a las calles o avenidas, la situación y ubicación de los posibles
puntos de descarga de aguas residuales, las cotas de terreno y fondo que
presentan las bocas de visita de descarga, así como también señalar las
causas y consecuencias que han originado la ausencia de la red de aguas
servidas y pluviales en este proyecto. Esos datos se reflejarán en un block de
nota, así mismo se contará con una cámara fotográfica para captar las
imágenes de la comunidad.

70
Fase II. Analizar los planos del levantamiento topográfico del terreno.

En esta fase se revisarán y analizarán todo el parcelamiento de la


urbanización y además se analizarán los planos topográficos, revisión y
ubicación del número de parcelas y el área del terreno, tipo de viviendas,
ubicación de la vialidad dentro del urbanismo, ubicación de áreas de
esparcimiento, deportivas o recreacionales además de espacios disponibles
para estacionamientos y áreas verdes, todo esto en función de dar a conocer
las aspectos relevantes a emplear y los datos técnicos que se requerirán
para el diseño y distribución de la red de aguas servidas y pluviales. Para
lograr esta fase, será necesario desarrollar las siguientes técnicas: Análisis
planímetro y topográfico, y sus respectivos instrumentos: Teodolito, Estación
total, Cinta métrica, Block de notas entre otros.

Fase III. Diseñar la red de aguas servidas para el urbanismo de


viviendas unifamiliares y multifamiliares ubicado en Palo Negro
Municipio Libertador estado Aragua.

Para finalizar se ejecutará la fase III consistente en el cálculo de la red de


aguas servidas en la cual se determinará el diámetro mínimo de tubería en
cada ramal definido en el trazado de tal manera que se garantice la
conducción del caudal de aguas residuales que generan cada una de las
viviendas unifamiliares y espacios urbanísticos. En función del cálculo se
deberá obtener el caudal de aguas residuales, las cotas de terreno y fondo
de la tubería, las pendientes mínimas, el tipo de empotramiento de la
parcela, ubicación y tipo de boca de visita y el material de tubería utilizada.

Población y Muestra

Población

71
La población es el conjunto de entidades o cosas respecto de los cuales
se formuló la pregunta de la investigación, o lo que es lo mismo el conjunto
de las entidades a las cuales se refieren las conclusiones de la investigación,
es decir, que la población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las
unidades de población poseen una característica común, la que se estudia y
da origen a los datos de la investigación. Por su parte Arias (2012) “La
población, es un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación.” (p. 81). Este conlleva a una serie de cálculos que permitirán
conocer la cantidad de agua residual y de lluvia aproximada. La población a
utilizar en el presente trabajo de investigación será el diseño de las redes de
aguas servidas en la Urb. “Residencias Palo Negro II”, Palo Negro, municipio
Libertador estado Aragua.

Muestra

Una muestra debe ser representativa si va a ser usada para estimar las
características de la población. Los métodos para seleccionar una muestra
representativa son numerosos, dependiendo del tiempo, dinero y habilidad
disponible y la naturaleza de los elementos individuales de la población. Por
lo tanto, se requiere un gran volumen para incluir todos los tipos de métodos
de muestreo. El muestreo es la actividad por la cual se toman ciertas
muestras de una población de elementos de los cuales vamos a extraer
algunos criterios de decisión, Éste es importante porque a través de él
podemos hacer análisis de situaciones de una empresa o de algún campo de
la sociedad.
Del mismo modo el autor Arocha (2010), afirma que la muestra “es el
grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un fenómeno
estadístico”. (p.38). Considerando que el autor seleccionará toda la

72
población como muestra por ser pequeña y de fácil acceso, para llevar a
cabo el estudio. Esta selección se corresponde con un tipo de muestra
censal, que al respecto Zarcovich (citado por Ríos, 2012) “supone la
obtención de datos de todas las unidades del universo, constituyen el objeto
del censo. Los datos se recogen en una muestra que representa el total del
universo, dado que la población es pequeña y finita”. (p. 22).
La muestra será el diseño de las redes de aguas servidas en el Urb.
“Residencias Palo Negro II” Palo Negro municipio Libertador estado Aragua.

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas de recolección de datos pueden considerarse como la forma


o procedimiento que utiliza el investigador para recolectar la información
necesaria en el diseño de la investigación. Así lo expresa Arias (2012) “son
las distintas formas o maneras de obtener la información” (p.53). Entre las
técnicas de recolección de datos que serán empleadas en la presente
investigación estarán la observación directa y revisión documental las cuales
son definidas a continuación.
En este mismo orden de ideas los instrumentos el mismo autor indica “es
cualquier recurso dispositivo o formato (en papel o digital), que se utilizará
para obtener, registrar o analizar información” (p. 69). Para los efectos del
presente estudio se utilizarán como técnicas de recolección de datos la
observación directa, la entrevista informal y la revisión documental; como
instrumento el block de notas, cámara fotográfica, la guía de observación,
mira, teodolito, cinta métrica y la regleta.

Observación Directa

La observación directa para el tipo de investigación; se tienen un


contacto directo con los elementos o caracteres en los cuales se presenta el
fenómeno que se pretende investigar, y ser registrado para su posterior

73
análisis, obteniendo resultados se consideran como mayor número de datos
necesarios para la investigación. Tamayo y Tamayo (2010), afirman que la
observación directa: “aquella técnica en la cual el investigador puede recoger
datos mediante su propia observación” (p. 183).
En este sentido se procederá a visitar el terreno donde se realizará el
presente estudio con el fin de obtener los datos de manera precisa por el
investigador, para la aplicación de esta técnica se utilizarán los siguientes
instrumentos: cámara fotográfica, la guía de observación, mira, teodolito,
cinta métrica. Esta actividad permitirá percibir la realidad tanto de la
condición física como operacional de la vía en estudio y así ver reflejada la
problemática a la cual se hizo mención.

Revisión Documental

Fernández, Hernández y Batista (2010), señala que “la investigación


documental es una técnica que consiste en la selección y recopilación de
información por medio de la lectura y critica de documentos y materiales
bibliográficos, que contenga datos de interés con el estudio” (p.11). Se
aplicará esta técnica con el fin de ampliar los conocimientos necesarios para
la elaboración del cálculo de las redes, se tomarán como instrumentos:
trabajos de grados, textos, cuaderno de notas, software de cálculo, entre
otros.

Fichaje

En cuanto al fichaje, como segundo instrumento de recolección de datos,


Tamayo y Tamayo (2009), plantean que:
Su construcción obedece a un trabajo creador, de análisis, de
crítica o de síntesis en ella se manifiesta capacidad de
profundización del investigador de acuerdo al fin que persigue, ya
que aunando la lectura y la reflexión es el instrumento que nos
permite ordenar y clasificar los datos consultados, incluyendo

74
nuestras observaciones y críticas, facilitando así la redacción del
escrito. (p. 182).

De allí que se consideran las fichas, como una guía para recordar cuáles son
las fuentes documentales y legales que han sido consultados o existen sobre
el tema y su valor reside en que éstas permitieron recopilar las informaciones
necesarias para el Diseño de una Red de Aguas Servidas para el Urbanismo
de Viviendas Unifamiliares y Multifamiliares ubicadas en Palo Negro,
Municipio Libertador - Estado Aragua.

Técnicas de Análisis de Datos

Según Arias (2012), destaca que "en este punto se describen las distintas
operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan". (p. 99).
En virtud de ello, se tomará en cuenta el análisis cualitativo; que se realizará
para caracterizar las situaciones y expresar la calidad de los hallazgos de la
investigación, considerando las respuestas que no puedan ser expresadas
cuantitativamente y el análisis interpretativo; este se efectuará en función de
las variables para así evaluar los resultados en forma parcial, que facilitó la
comprensión global de la información, para emitir juicios críticos y
conclusiones.

Block de Notas

El block de notas es un objeto primordial para el desarrollo de la


investigación Arias (2012) lo describe como “una libreta” en la que el
investigador registra lo observado” (p.69), por ende, se registró la
observación directa tomando notas, o apuntes de todo lo que se observará
durante las visitas en la Urb. “Residencias Palo Negro II”, que se consideren
necesarias para la búsqueda de datos que con lleven al desarrollo del
proyecto.

Registro Fotográfico

75
Mediante esta técnica de análisis el investigador obtuvo una visión
completa sobre las condiciones reales de la Urb. “Residencias Palo Negro II”,
relevante para analizar cada evento que ocurra durante el recorrido por las
comunidades a sus alrededores una vez obtenidas las imágenes de la misma
mediante la cámara fotográfica para evidenciar las situaciones presentes, las
cuales darán credibilidad al estudio. Pues, es una herramienta útil para la
investigación, ya que sirvieron como registro de lo observado.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

En el capítulo IV se presentan los resultados del proceso de análisis


llevado a cabo por medio de las técnicas de recolección de datos aplicados
anteriormente, son el producto del diagnóstico de la situación actual, estas
generaron de una manera favorable el cumplimiento de los objetivos
trazados en la investigación, dejando por sentado que viene a contribuir un
importante aporte para la solución de la problemática en el futuro urbanismo
“Residencias Palo Negro II”, Municipio Libertador, Palo Negro, Estado
Aragua, con relación a la red de recolección de aguas servidas.
Al respecto el Manual de Trabajo Especial de Grado de (2015) del
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” define que:
“La aplicación de la metodología de investigación seleccionada por el
autor va a posibilitarle obtener determinados resultados específicos que
son analizados, interpretados y conformados con la teoría expuesta en
el marco referencial y en algunas investigaciones para llegar a
particulares conclusiones y recomendaciones”. (p. 32)

76
De acuerdo a estas ideas luego de recabar la información se presentó el
análisis y la interpretación de los resultados que dan sustento al diseño de la
red de recolección de aguas servidas para el urbanismo en estudio.
En relación al aspecto técnico el procedimiento empleado en el desarrollo
de las fases, fueron:

Fase I Describir el estado que presenta el terreno destinado al


urbanismo.
En esta primera fase del desarrollo de la investigación se realizó un
diagnóstico de las condiciones actuales que posee el terreno donde se tiene
previsto en corto plazo realizar la construcción de la urbanización
“Residencias Palo Negro II” para albergar viviendas unifamiliares y
multifamiliares que está ubicado en la Carretera que comunica de Palo Negro
a la población de Magdaleno en el estado Aragua.
Se realizó una inspección presencial al terreno en estudio para certificar el
aspecto físico y condiciones en que se encuentra este lote de terreno que
tiene 10,00 Ha de área con el fin de cerciorarse que lo indicado en los planos
del urbanismo realmente se corresponda con las características propias que
presenta.
El terreno tiene superficie plana y su frente coincide con la Carretera
Nacional que conduce a Magdaleno desde Palo Negro, y a su alrededor
están ubicadas diferentes urbanismos también de viviendas unifamiliares y
multifamiliares además de diferentes comercios, negocios, industrias en esta
zona pujante de bastante interés de desarrollo para el municipio Libertador y
por ende del estado Aragua. El terreno tiene acceso directo vehicular por la
carretera antes mencionada y en el caso de peatones también resulta directo
su acceso aparte que por ser una vía principal es de muy concurrido tránsito
automotor en vehículos particulares, de carga y de transporte público y que
favorece al futuro urbanismo dándole un valor agregado a las viviendas que
en él se construyan.

77
Otro factor importante que se observó en la inspección fue la vegetación
existente se puede indicar que está representada en la mayoría del área por
maleza de baja altura y algunos arbustos repartidos en todo el terreno,
además se encuentran promontorios de tierra y escombros que deberán ser
retirados a medida que se avance en el movimiento de tierra previsto antes
de comenzar la construcción de las terrazas donde se construirán las
viviendas y en la vialidad interna.
La división de la urbanización está previsto con terrenos individuales de
200 m2 c/u en medidas de 10 m x 20 m en los cuales se construirán
viviendas tipo unifamiliares y cuatro edificios multifamiliares con 20
apartamentos de 80 m2 y 3 habitaciones cada uno totalizando 80
apartamentos que junto a las 100 soluciones habitacionales de viviendas
suman 180 nuevas viviendas que se ofertarán a los residentes
especialmente de la zona donde se construye.
La cantidad de viviendas a construir es muy importante a la hora del
diseño de los servicios públicos de acueducto, cloacas, drenaje y electricidad
porque a pesar de que se pueden realizar futuras ampliaciones a las
viviendas los parámetros de cálculo original de servicios quedarían intactos.
El área de la parcela y el número de habitaciones de los apartamentos es
fundamental porque a razón de estos datos se determina la dotación de agua
que requiere cada una de ellas por lo que si se tiene parcelas de 200 m2
para viviendas unifamiliares esta dotación según la gaceta 4044 indica que
es de 1500 lts/día y los apartamentos de 1200 lts/día. Teniendo estos datos
se puede comenzar con el cálculo y diseño de la red de aguas servidas.
Con respecto a la vialidad interna del urbanismo, se tiene indicado que las
calles y avenidas serán pavimentadas con asfalto en su totalidad y estará
confinado con brocales y aceras de concreto en toda su extensión. La
vialidad tendrá pendiente longitudinal y transversal para facilitar el desalojo
correcto de las aguas de lluvia hasta su descarga final.

78
El sistema de recolección de aguas negras o residuales está conformado
por: la conexión vivienda-colector lo que también se conoce como
empotramiento o cachimbo, que en esta urbanización serán de tipo individual
o sencillo, es decir, un empotramiento por cada parcela de 200 m2 y uno por
cada edificio multifamiliar, por los colectores en si, por las bocas de visita que
estarán ubicadas en cada cruce de tuberías, en cada cambio de pendiente,
al comienzo y final de cada colector, en cualquier cambio de diámetro y
colocadas a un máximo de 120 m de separación, todo esto con el único fin
de preservar el buen funcionamiento y mantenimiento de la red de tuberías
una vez que entre en funcionamiento.
La tubería a utilizar irá subterránea ubicada en el centro de toda la
calzada enterrada a una profundidad mínima de 1,15 m medido a la parte
superior del tubo. La tubería será de PVC y se colocará a las pendientes
mínimas requeridas para garantizar la libre descarga del fluido por gravedad
y a la velocidad adecuada según normas de diseño.
Otra de las funciones de la inspección al terreno fue verificar y determinar
el punto de empotramiento de la red y que fue dado a conocer por las
autoridades sanitarias de Hidrocentro, organismo encargado de la
administración de redes de acueductos y cloacas en el estado Aragua que
certificó la capacidad de la tubería existente para adoptar el caudal de aguas
negras que generará el nuevo urbanismo. Una vez que se verificó la
existencia del punto o boca de visita de descarga quedó todo listo para
realizar y analizar el levantamiento topográfico en la siguiente fase II.

79
Figura 4. Imagen Satelital de la zona Destinada para el Urbanismo.

Fase II Analizar los planos del levantamiento topográfico del terreno.


El levantamiento topográfico realizado al terreno de la urbanización
Residencias Palo Negro II es el trabajo que se requiere efectuar para
exponer una correcta representación gráfica, planimétrica, de una extensión
cualquiera de terreno, sin dejar de considerar las diferencias de cotas o
desniveles que es la altimetría. Este plano es esencial para realizar cualquier
obra que se lleve a cabo, así como lo es para elaborar el proyecto de red de
aguas servidas de la urbanización. Los levantamientos topográficos se
realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición
sobre la superficie de la tierra. En un levantamiento topográfico se toman
datos necesarios para la representación gráfica o elaboración de mapa del
área en estudio, como también se obtienen las cotas del terreno.
La elaboración del levantamiento topográfico de la urbanización
Residencias Palo negro II municipio Libertador del estado Aragua, expresa
una representación completa para evaluar las condiciones del terreno, la cual
se hace útil e indispensable, ya que con este referido levantamiento se busca

80
la forma más funcional y económica de ubicar las redes de tuberías que
conformarán el sistema de aguas servidas.
El levantamiento topográfico demostró que el terreno de la urbanización
posee una extensión de 10,00 Hectáreas (10,00 Ha), con condiciones de
terreno en su mayoría relativamente plano con pocas irregularidades
aprovechables para el proyecto porque no requiere de movimiento de tierra
mayor y está a nivel de la vialidad principal que pasa por el frente de la
parcela.

Cuadro 5
Cuadro de Coordenadas

CUADRO DE COORDENADAS

PUNTO COORD. N COORD. E

V1 10.215457 67.485335

V2 10.216481 67.484680

V3 10.216027 67.484090

V4 10.215140 67.484841
Fuente: El Autor

81
Figura 5. Coordenadas del Urbanismo.

Las cotas de altura sobre el nivel del mar de la parcela van desde
CT=460.00, siendo el punto más bajo la cota terreno, hasta CT=459.00,
conociendo estas condiciones actuales del terreno permitió que la ubicación
y el diseño de las pendientes de la red de cloacas fue favorable. En todos los
puntos de ubicación de las bocas de visita se tomaron las cotas originales
(las que presenta el terreno sin realizar movimiento de tierra) y las cotas
modificadas que son las que resultan luego de evaluar la altura de las
terrazas donde van las viviendas y las cotas rasantes de vialidad. Estas
cotas se pueden apreciar en el plano de topografía en anexos.

82
Fase III Diseñar la red de aguas servidas para el urbanismo de
viviendas unifamiliares y multifamiliares ubicado en Palo Negro
Municipio Libertador estado Aragua.

Se procedió de la siguiente manera para calcular la red de aguas servidas


del urbanismo.

CÁLCULO DE APORTES DE AGUAS SERVIDAS POR TRAMO (GASTO


PROPIO)

6ta avenida oeste


Colector bv 10 – bv 9
1.- Parcelas Unifamiliares de 200 m2 c/u.
Dotación Diaria por Parcela = 1500 Lts/día / 86400 seg/día = 0,017 Lts/seg.
Caudal de Aguas Blancas (Qab)= 10 Parcelas x 0,017 Lts/seg = 0,170
Lts/seg.
2.- Edificios Multifamiliares de 20 apartamentos de 3 habitaciones
Dotación Diaria por Apartamento = 1200 Lts/día / 86400 Lts/día = 0,013
Lts/seg
Caudal de Aguas Blancas (Qab) = 2 Edif x 20 aptos x 0,013 Lts/seg = 0,520
Lts/seg.
Q(ab) = 0,170 + 0,520 = 0,690 Lts/seg

Caudal de Aguas Negras


Qan = Qab x K x R
Dónde:
Qan = Gasto Máximo de Diseño de Aguas servidas
Qab = Gasto Medio del Acueducto
K = Coeficiente que es función de la población contribuyente = 3,80
R = Coeficiente de Gasto de Reingreso = 0,8
Qan = 0,690 x 3,80 x 0,8

83
Qan (BV10 – BV9) = 2,098 Lts/seg

5ta avenida este


Colector bv 8 – bv 9
1.- Parcelas Unifamiliares de 200 m2 c/u.
Dotación Diaria por Parcela = 1500 Lts/día / 86400 seg/día = 0,017 Lts/seg.
Caudal de Aguas Blancas (Qab)= 10 Parcelas x 0,017 Lts/seg = 0,170
Lts/seg.
2.- Edificios Multifamiliares de 20 apartamentos de 3 habitaciones
Dotación Diaria por Apartamento = 1200 Lts/día / 86400 Lts/día = 0,013
Lts/seg
Caudal de Aguas Blancas (Qab) = 2 Edif x 20 aptos x 0,013 Lts/seg = 0,520
Lts/seg.
Q(ab) = 0,170 + 0,520 = 0,690 Lts/seg

Caudal de Aguas Negras


Qan = Qab x K x R
Qan = 0,690 x 3,80 x 0,8
Qan (BV8 – BV9) = 2,098 Lts/seg

La gran avenida
Colector bv 9 – bv 6
1.- Parcelas Unifamiliares de 200 m2 c/u. (No hay parcelas conectadas al
colector)
2.- Edificios Multifamiliares (No hay edificios conectados al colector)
Q(ab) = 0,000 Lts/seg

Caudal de Aguas Negras


Qan = Qab x K x R

84
Qan = 0,000 x 3,80 x 0,8
Qan (BV9 – BV6) = 0,000 Lts/seg

4ta avenida oeste


Colector bv 7 – bv 6
1.- Parcelas Unifamiliares de 200 m2 c/u.
Dotación Diaria por Parcela = 1500 Lts/día / 86400 seg/día = 0,017 Lts/seg.
Caudal de Aguas Blancas (Qab)= 20 Parcelas x 0,017 Lts/seg = 0,340
Lts/seg.
Q(ab) = 0,340 Lts/seg

Caudal de Aguas Negras


Qan = Qab x K x R
Qan = 0,340 x 3,80 x 0,8
Qan (BV7 – BV6) = 1,034 Lts/seg

3ra avenida este


Colector bv 5 – bv 6
1.- Parcelas Unifamiliares de 200 m2 c/u.
Dotación Diaria por Parcela = 1500 Lts/día / 86400 seg/día = 0,017 Lts/seg.
Caudal de Aguas Blancas (Qab)= 20 Parcelas x 0,017 Lts/seg = 0,340
Lts/seg.
Q(ab) = 0,340 Lts/seg

Caudal de Aguas Negras


Qan = Qab x K x R
Qan = 0,340 x 3,80 x 0,8
Qan (BV5 – BV6) = 1,034 Lts/seg

85
La gran avenida
Colector bv 6 – bv 2
1.- Parcelas Unifamiliares de 200 m2 c/u. (No hay parcelas conectadas al
colector)
2.- Edificios Multifamiliares (No hay edificios conectados al colector)
Q(ab) = 0,000 Lts/seg

Caudal de Aguas Negras


Qan = Qab x K x R
Qan = 0,000 x 3,80 x 0,8
Qan (BV6 – BV2) = 0,000 Lts/seg

2da avenida oeste


Colector bv 4 – bv 2
1.- Parcelas Unifamiliares de 200 m2 c/u.
Dotación Diaria por Parcela = 1500 Lts/día / 86400 seg/día = 0,017 Lts/seg.
Caudal de Aguas Blancas (Qab)= 20 Parcelas x 0,017 Lts/seg = 0,340
Lts/seg.
Q(ab) = 0,340 Lts/seg

Caudal de Aguas Negras


Qan = Qab x K x R
Qan = 0,340 x 3,80 x 0,8
Qan (BV4 – BV2) = 1,034 Lts/seg

1ra avenida este


Colector bv 3 – bv 2
1.- Parcelas Unifamiliares de 200 m2 c/u.
Dotación Diaria por Parcela = 1500 Lts/día / 86400 seg/día = 0,017 Lts/seg.

86
Caudal de Aguas Blancas (Qab)= 20 Parcelas x 0,017 Lts/seg = 0,340
Lts/seg.
Q(ab) = 0,340 Lts/seg

Caudal de Aguas Negras


Qan = Qab x K x R
Qan = 0,340 x 3,80 x 0,8
Qan (BV3 – BV2) = 1,034 Lts/seg

La gran avenida
Colector bv 2 – bv 1
1.- Parcelas Unifamiliares de 200 m2 c/u. (No hay parcelas conectadas al
colector)
2.- Edificios Multifamiliares (No hay edificios conectados al colector)
Q(ab) = 0,000 Lts/seg

Caudal de Aguas Negras


Qan = Qab x K x R
Qan = 0,000 x 3,80 x 0,8
Qan (BV2 – BV1) = 0,000 Lts/seg

Cuadro 6
Cuadro resumen
Qm ACUEDUCTO (l/s) APORTE DE AGUAS NEGRAS (L/S)
LONGITUD USO DE DOTACION GASTO AN
TRAMO CANTIDAD DOMICILIARIAS: COMERCIALES:
(MTS) PARCELA (l/S) PARCIAL TOTAL TRAMO (l/s)
Qmx0.8xk Qmx0.8

MULTIFAMIL 40 0,013 0,520


BV10-BV9 112,00 0,690 2,098 0 2,098
UNIFAMILIAR 10 0,017 0,170
MULTIFAMIL 40 0,013 0,520
BV8-BV9 112,00 0,690 2,098 0 2,098
UNIFAMILIAR 10 0,017 0,170

UNIFAMILIAR
BV9-BV6 53,00 200 m2
0 0 0,000 0,000 0,000 0 0,000

87
UNIFAMILIAR
BV7-BV6 112,00 200 m2
20 0,017 0,340 0,340 1,034 0 1,034

UNIFAMILIAR
BV5-BV6 112,00 200 m2
20 0,017 0,340 0,340 1,034 0 1,034

UNIFAMILIAR
BV6-BV2 53,00 200 m2
0 0 0,000 0,000 0,000 0 0,000

UNIFAMILIAR
BV4-BV2 112,00 200 m2
20 0,017 0,340 0,340 1,034 0 1,034

UNIFAMILIAR
BV3-BV2 112,00 200 m2
20 0,017 0,340 0,340 1,034 0 1,034

UNIFAMILIAR
BV2-BV1 72,00 200 m2
0 0 0,000 0,000 0,000 0 0,000

Fuente: El Autor

CAUDALES DE AGUAS SERVIDAS EN LOS COLECTORES

6ta avenida oeste


Colector bv 10 – bv 9
Gasto Propio = 2,098 l/seg
Gasto Aguas Arriba = 0,000 l/seg
Total = 2,098 l/seg

5ta avenida este


Colector bv 8 – bv 9
Gasto Propio = 2,098 l/seg
Gasto Aguas Arriba = 0,000 l/seg
Total = 2,098 l/seg

La gran avenida
Colector bv 9 – bv 6

88
Gasto Propio = 0,000 l/seg
Gasto Aguas Arriba = 4,195 l/seg (COLECTOR BV10-BV9 + COLECTOR
BV8-BV9)
Total = 4,195 l/seg

4ta avenida oeste


Colector bv 7 – bv 6
Gasto Propio = 1,034 l/seg
Gasto Aguas Arriba = 0,000 l/seg
Total = 1,034 l/seg

3ra avenida este


Colector bv 5 – bv 6
Gasto Propio = 1,034 l/seg
Gasto Aguas Arriba = 0,000 l/seg
Total = 1,034 l/seg

La gran avenida
Colector bv 6 – bv 2
Gasto Propio = 0,000 l/seg
Gasto Aguas Arriba = 6,262 l/seg (COLECTOR BV9 – BV6 + COLECTOR
BV7-BV6 + COLECTOR BV5-BV6)
Total = 6,262 l/seg

2da avenida oeste


Colector bv 4 – bv 2
Gasto Propio = 1,034 l/seg
Gasto Aguas Arriba = 0,000 l/seg
Total = 1,034 l/seg

89
1ra avenida este
Colector bv 3 – bv 2
Gasto Propio = 1,034 l/seg
Gasto Aguas Arriba = 0,000 l/seg
Total = 1,034 l/seg

La gran avenida
Colector bv 2 – bv 1
Gasto Propio = 0,000 l/seg
Gasto Aguas Arriba = 8,330 l/seg (COLECTOR BV6 – BV2 + COLECTOR
BV4-BV2 + COLECTOR BV3 –BV2)
Total = 8,330 l/seg

Cuadro 7
Cuadro resumen de caudales que circulan por los tramos

TRAMO
LONGITUD MTS CAUDAL DE AGUAS RESIDUALES l/s
BOCA DE VISITA
CALLE TOTAL
ARRIBA ABAJO GASTO PROPIO l/s GASTO AGUAS ARRIBA l/s
l/s

6TA AV. OESTE BV10 BV9 112,00 2,098 0,000 2,098

5TA AV. ESTE BV8 BV9 112,00 2,098 0,000 2,098

LA GRAN AV. BV9 BV6 53,00 0,000 4,195 4,195

4TA AV. OESTE BV7 BV6 112,00 1,034 0,000 1,034

3RA AV. ESTE BV5 BV6 112,00 1,034 0,000 1,034

LA GRAN AV. BV6 BV2 53,00 0,000 6,262 6,262

90
2DA AV. OESTE BV4 BV2 112,00 1,034 0,000 1,034

1RA AV. ESTE BV3 BV2 112,00 1,034 0,000 1,034

LA GRAN AV. BV2 BV1 72,00 0,000 8,330 8,330

Fuente: El Autor

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO PARA COLECTORES


CON TUBERÍA DE PVC.
6ta avenida oeste
Colector bv 10 – bv 9
Tubería de PVC de 8” Área = 0,0314 m2, Coeficiente de Rugosidad de
Manning n = 0,009
Cota Rasante BV 10
Cota BV 10 = 459,15
Tubería colocada en este tramo con Pendiente de 10 ‰
Cálculo de la Cota Rasante BV 9
Cota Rasante BV 9 = Cota BV 10 – (Longitud del tramo x Pendiente / 1000)
Cota Rasante BV 9 = 459,15 – (112,00 x 10 / 1000)
Cota Rasante BV 9 = 458,03
Cota BV 9 = 458,03
Cálculo de la Capacidad (C) de la tubería 8” (20 cm) PVC
C = √ S x Fc
Donde:
S = Pendiente de la tubería
Fc = Factor que depende del diámetro, radio hidráulico y material de la
tubería.
Fc = (A x R^2/3 / n)
A = Área de la sección transversal del colector
R = Radio Hidráulico = Diámetro / 4

91
n = Coeficiente de rugosidad de Manning = 0,009

Fc = (0,0314 x (0,20 / 4)^2/3) / 0,009


Fc = 0,474
C = (√0,010) x 0,474 x 1000
C = 47,40 lts/ seg
Caudal de Aguas Negras del Colector = 2,098 lts/seg < 47,40 Lts/seg
cumple tubería Ø 8”.
Cálculo de la Velocidad del fluido
V=C/A
Dónde:
C = Capacidad de la tubería
A = área de la sección transversal del tubo
V = 0,04740 m3/seg / 0,0314 m2
V = 1,51 m/seg CUMPLE.
Con este procedimiento se calcularon todos los colectores mostrando a
continuación todos los resultados y presentando un cuadro resumen.

5ta avenida este


Colector bv 8 – bv 9
Tubería: PVC 8”
Longitud del colector: 112,00 m
Pendiente: 10 ‰
Capacidad (C) de la tubería: 47,40 l/seg
Velocidad (V): 1,51 m/seg
Caudal Aguas servidas en el Colector BV 8 - BV 9: 2,098 l/seg

La gran avenida
Colector bv 9 – bv 6
Tubería: PVC 8”

92
Longitud del colector: 53,00 m
Pendiente: 9,43 ‰
Capacidad (C) de la tubería: 46,04 l/seg
Velocidad (V): 1,47 m/seg
Caudal Aguas servidas en el Colector BV 9 - BV 6: 4,195 l/seg

4ta avenida oeste


Colector bv 7 – bv 6
Tubería: PVC 8”
Longitud del colector: 112,00 m
Pendiente: 10 ‰
Capacidad (C) de la tubería: 47,40 l/seg
Velocidad (V): 1,51 m/seg
Caudal Aguas servidas en el Colector BV 7 - BV 6: 1,034 l/seg

3ra avenida este


Colector bv 5 – bv 6
Tubería: PVC 8”
Longitud del colector: 112,00 m
Pendiente: 10 ‰
Capacidad (C) de la tubería: 47,40 l/seg
Velocidad (V): 1,51 m/seg
Caudal Aguas servidas en el Colector BV 5 - BV 6: 1,034 l/seg

La gran avenida
Colector bv 6 – bv 2
Tubería: PVC 8”
Longitud del colector: 53,00 m
Pendiente: 9,43 ‰
Capacidad (C) de la tubería: 46,04 l/seg

93
Velocidad (V): 1,47 m/seg
Caudal Aguas servidas en el Colector BV 6 - BV 2: 6,262 l/seg

2da avenida oeste


Colector bv 4 – bv 2
Tubería: PVC 8”
Longitud del colector: 112,00 m
Pendiente: 10 ‰
Capacidad (C) de la tubería: 47,40 l/seg
Velocidad (V): 1,51 m/seg
Caudal Aguas servidas en el Colector BV 4 - BV 2: 1,034 l/seg

1ra avenida este


Colector bv 3 – bv 2
Tubería: PVC 8”
Longitud del colector: 112,00 m
Pendiente: 10 ‰
Capacidad (C) de la tubería: 47,40 l/seg
Velocidad (V): 1,51 m/seg
Caudal Aguas servidas en el Colector BV 3 - BV 2: 1,034 l/seg

La gran avenida
Colector bv 2 – bv 1
Tubería: PVC 8”
Longitud del colector: 72,00 m
Pendiente: 5,69 ‰
Capacidad (C) de la tubería: 35,77 l/seg
Velocidad (V): 1,14 m/seg
Caudal Aguas servidas en el Colector BV 2 - BV 1: 8,330 l/seg

94
A continuación se presenta el cuadro resumen de los cálculos del
comportamiento hidráulico del sistema para cada tramo de la red entre dos
Bocas de Visita. En él está representado además de los tramos y su longitud,
las cotas rasantes de la tubería en cada Boca de Visita y la pendiente a que
fue colocada. De igual forma se puede observar el Caudal o Gasto (Q)
obtenido por cada tramo y Caudal o Capacidad (C) y Velocidad V a sección
plena. Después en las siguientes columnas del cuadro aparecen datos de la
tubería utilizada tales como diámetro, material área de la sección transversal
del tubo y el coeficiente de Manning para material PVC.
Es muy útil este cuadro resumen porque se puede apreciar toda la
información hidráulica de la red en un solo espacio para su debida
interpretación de resultados.
En este cuadro como se dijo anteriormente está representado el cálculo
del Caudal Q por tramo lo que viene a representar el Caudal Real (Cr) que
circula por cada tramo, también está el caudal máximo o caudal de
Capacidad C (Qc) que es el que circula por la tubería a sección plena. Por
último se tiene a la Velocidad V que es la velocidad del fluido calculada para
sección plena (Vc).

Cuadro 8
Cuadro resumen del comportamiento Hidráulico

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO HIDRAULICO


DIAM
SECCION . MAT
TRAMO COTAS AREA n
PLENA Φ .
PEND
LONG. Q mts
.
BOCA DE MTS L/s
°/.. C V
VISITA COTA 2
ARRIB ABAJ COTA 1 RASANT
A O RASANTE E L/S m/s
0,031
2,098
BV10 BV9 112,00 459,15 458,03 10,00 47,40 1,51 0,20 4 PVC 0,009
0,031
2,098
BV8 BV9 112,00 459,15 458,03 10,00 47,40 1,51 0,20 4 PVC 0,009

95
0,031
4,195
BV9 BV6 53,00 458,03 457,53 9,43 46,04 1,47 0,20 4 PVC 0,009
0,031
458,65 10,00 1,034
BV7 BV6 112,00 457,53 47,40 1,51 0,20 4 PVC 0,009
0,031
458,65 1,034
BV5 BV6 112,00 457,53 10,00 47,40 1,51 0,20 4 PVC 0,009
0,031
457,53 457,03 6,262
BV6 BV2 53,00 9,43 46,04 1,47 0,20 4 PVC 0,009
0,031
458,15 1,034
BV4 BV2 112,00 457,03 10,00 47,40 1,51 0,20 4 PVC 0,009
0,031
458,15 10,00 1,034
BV3 BV2 112,00 457,03 47,40 1,51 0,20 4 PVC 0,009
0,031
457,03 456,62 8,330
BV2 BV1 72,00 5,69 35,77 1,14 0,20 4 PVC 0,009
Fuente: El Autor

REVISIÓN DE VELOCIDADES REALES (Vr) POR TRAMO DE ACUERDO


AL CAUDAL Q (Qc) Y EL TIRANTE.

En el análisis del comportamiento hidráulico del sistema realizado


anteriormente y resumido sus resultados en el cuadro, se puede observar
que la velocidad del fluido a sección plena en todos los tramos es mayor a
0,60 m/s, siendo esta la velocidad mínima permitida por las normativas
vigentes, por lo que se puede concluir que el sistema cumple y está bien
diseñado. Sin embargo, es oportuno revisar el comportamiento hidráulico o la
velocidad del fluido de acuerdo al caudal y tirante que realmente se produce
por tramo, velocidad que igualmente debe cumplir con ser mayor a la
mínima.
Para calcular la Velocidad Real (Vr) se utilizará la Curva de Relación de
Elementos Hidráulicos que aparece en bibliografía calificada de la materia y
que es un ábaco que relaciona los datos de gasto, área de sección,
perímetro de tubería y radio hidráulico.
El cálculo comienza con el dato de dividir (Qr/Qc), el Caudal Real (Qr) del
tramo entre el Caudal de Capacidad a sección plena (Qc), con este valor se
entra en el eje de abscisas del ábaco y se sube hasta interceptar la curva de

96
Gasto, en este punto se corre la línea referencial horizontalmente hasta el eje
de las ordenadas y a partir de allí se cruza con la curva de Velocidad y se
toma el dato en el eje de abscisas. Este dato se lleva a la relación Vr/Vc =
Dato abscisas, donde Vc es la velocidad a sección plena ya calculada
anteriormente y de esta ecuación obtenemos Vr para el caudal del tramo con
Vr = Vc x Dato abscisas.

Figura 6. Relacion de Elementos Hidraulicos. Tomado de Cloacas y


Drenajes de Simon Arochas 1983.
En el siguiente cuadro resumen se presentan los valores de Velocidad
Real (Vr) determinados en el ábaco cuyos resultados son mayores o iguales
a 0,60 m/seg que es la velocidad mínima permitida en colectores.
CÁLCULO DE VELOCIDAD REAL Vr

TRAMO9
Cuadro Qr Qc Qr/Qc Vc Vr
BV10 -BV9 2,098 47,40 0,0443 1,51 0,75
Cuadro
BV8 -BV9resumen de
2,098 Velocidad
47,40 Real
0,0443 1,51 0,75
BV9 -BV6 4,195 46,04 0,0911 1,47 0,98
BV7 -BV6 1,034 47,40 0,0218 1,51 0,60
BV5 -BV6 1,034 47,40 0,0218 1,51 0,60
BV6 -BV2 6,262 46,04 97
0,1360 1,47 0,99
BV4 -BV2 1,034 47,40 0,0218 1,51 0,60
BV3 -BV2 1,034 47,40 0,0218 1,51 0,60
BV2 -BV1 8,330 35,77 0,2329 1,14 0,95
Fuente: El Autor

TIPO DE BOCA DE VISITA A UTILIZAR


Se utilizará Boca de Visita tipo (Ia) porque está permitida en
profundidades de excavación cuyo mínimo sea 1,15 m y máximo de 5,00 m,
y en este proyecto en todos los tramos y cruces donde están ubicadas las
Bocas de Visita cumple con esta condición. (Ver Anexo A)

TIPO DE EMPOTRAMIENTO A UTILIZAR


Existen dos tipos de empotramiento, el sencillo que atiende a una sola
parcela o edificación y el doble que descarga a dos parcelas o edificaciones
simultáneamente. Para el presente proyecto se usarán empotramientos
sencillos o simples repartidos en cada una de las parcelas del urbanismo.
( Ver Anexo)

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos del cálculo hidráulico de la capacidad de la


tubería (C) en L/seg, la velocidad (V) en m/seg del fluido dentro del colector,
la pendiente en ‰ del fondo de la tubería y el caudal medio de aguas negras
en L/seg es lo que permite determinar el diámetro de la tubería de cada
tramo o cada colector que es al final el diseño de la red de aguas servidas
del urbanismo en estudio. En este proyecto se verificó todo lo calculado a

98
través de las normas y gacetas vigentes lo que avala el resultado obtenido.
El colector calculado cumple las normas venezolanas vigentes. La tubería
para colectores de PVC de 8” con pendiente del 10 ‰ en la rasante, es
suficiente para descargar el caudal de aguas servidas que se produce en la
zona.
El comienzo de todo proyecto es la inspección del terreno para llevar a
cabo la ejecución o construcción de la red o sistema de recolección de aguas
servidas. El urbanismo “Residencias Palo Negro II” posee los planos del
levantamiento topográfico para desarrollar la construcción del nuevo sistema
de recolección de aguas servidas en tubería de PVC.
Las técnicas de la observación directa son fundamentales para lograr la
correcta aplicación de la resolución hidráulica más conveniente. La
resolución hidráulica a adoptar depende de la forma y la longitud que
presenta el terreno, de las bocas de visita, del tipo y diámetro de tubería, de
la pendiente de la tubería y de las viviendas que descargan las aguas
servidas, en función de todos estos parámetros se lograron crear los criterios
técnicos para el posterior cálculo y diseño del colector.
El levantamiento topográfico del terreno y su análisis es muy importante
para lograr el correcto desarrollo del proyecto de red de aguas servidas ya
que con las cotas originales y las cotas modificadas planteadas en el
proyecto se pueden determinar las pendientes y profundidad de colocación
de la tubería de cada colector lo que permite el buen desenvolvimiento del
caudal dl fluido de aguas negras.

RECOMENDACIONES

Revisar información y analizar las nuevas técnicas y normas que tengan


que ver con el desarrollo de proyectos sanitarios e hidráulicos en el ámbito
de los diseños de urbanismos y construcción.

99
Utilizar versiones de catálogos de tuberías y normas que permitan al
ingeniero verificar bajo que parámetros fueron creados y de esta forma se
puedan utilizar como herramienta de ayuda al profesional y se mantengan
actualizados en esta materia.
Las edificaciones no deben conectar la descarga de aguas de lluvia
directamente a la tubería de aguas servidas, para ello deben utilizar tuberías
de alcantarillado o drenajes.
Usar la mejora continua como la utilización de nuevos materiales y
sistemas constructivos para ser aplicados a proyectos similares.
La urbanización en coordinación con los organismos competentes debe
hacer el mantenimiento de los colectores para prolongar de manera correcta
su periodo de vida útil.
Realizar la factibilidad técnica, económica y social ante Hidrocentro para
la aplicación y construcción de este proyecto de cloacas de tal manera que
sea beneficioso para todos los habitantes.
Inspeccionar los trabajos de ejecución de la con ingenieros capacitados
que garantice su correcta aplicación siguiendo el presente proyecto.

100
ANEXO A
Tipo de Boca de Visita a Utilizar

101
Figura 7. Boca de visita Ia.

Figura 8. Boca de Visita Tipo Ia.

102
ANEXO B
Tipo de Empotramiento a Utilizar

103
Figura 9. Tanquilla de Empotramiento.

104
ANEXO C
Planta de Urbanismo y Cotas Topográficas

105
Figura 10. Planta de Urbanismo y Cotas Topográficas.

106
ANEXO D
Planta de Cloacas y Empotramientos

107
Figura 11. Planta de Cloacas y Empotramientos.

108
ANEXO D
Perfiles Longitudinales

109
Figura 12. Perfiles Longitudinales.

REFERENCIAS

Arias F. (2012) Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología


científica (6ed) Caracas- Venezuela. Editorial Episteme C.A.

110
Ary Jacobs y Razawich (1992) Investigación Científica. México. Mc GrAW-Hill
Interamericana.

Arocha, S. (2010) Cloacas y drenajes (5ed) Ediciones Vega.

Baños, R (2009) Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: Editorial


Ceac, SA

Castro, F. (2001). El proyecto de Investigación y su esquema de elaboración.


Caracas: Colson C.A

Cahuao (2016) Diseño de la red de aguas residuales, para el sector Tacuato,


Santa Ana de Coro, Estado Falcón. Universidad Experimental Lisandro
Alvarado, extensión Falcón.

Cohen, (2015) Trabajo de Grado para optar por el título de Ingeniero Civil
“Diseño de un sistema de red de aguas servidas para el sector el naipe,
parroquia independencia, municipio libertador”. Universidad de Carabobo
Valencia edo. Carabobo.

Código Civil Venezolano (1982) Gaceta oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 2.990.

Colls, N. (2017) Diseño de un sistema de recolección de aguas servidas


mediante el uso de nuevos métodos constructivos en el sector Santa Ana
del Municipio Girardot en Maracay Estado Aragua. Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño extensión Maracay Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial


de la República de Venezuela, N° 36.860 (extraordinario) diciembre 1999.

Díaz, (2008) Manual de Sistemas de Distribución de Agua.

Díaz, (2016) Chacupe Alto México, “Diseño de la ampliación y mejoramiento


del sistema de agua potable y desagüe del urbanismo “Las Pampas” en
la cuidad de Chacupe Alto”

111
Do Santos (2010) Propuesta de Diseño de la Red de Acueductos y cloacas
para el Barrio la Trinidad de Coropo del Sector Coropo Santa Rita,
Municipio Linares Alcántara, Estado Aragua. Universidad Nacional
Experimental de las Fuerzas Armadas.

Enciclopedia temática de la Construcción (2010).

Fernández, L. (2006) Sistema de Distribución de Aguas Claras. Caracas:


Universidad Central de Venezuela.

Flores M. (2018) Rediseño de una Red de Recolección de Aguas Residuales


Ubicada en la Urbanización Los Cedros, Sector Caramacate, Estado
Apure. Trabajo especial de grado para optar al Título de Ingeniero Civil
no publicado. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño extensión
Maracay.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 4103 (1989).

Gaceta Oficial N° 4044 (1988) Normas Sanitarias, para Proyecto de


Construcción, Reparación, Reforma y mantenimiento de Edificaciones.

García (2017) Diseño de un sistema de recolección de aguas pluviales para


la urbanización Girardot municipio Girardot del estado Aragua. Trabajo
especial de grado para optar al Título de Ingeniero Civil no publicado.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, extensión Maracay.

Genhiskahn, M. (2004) Técnicas e Instrumento de recolección de Datos


Documentación en línea, [Disponible:
http:/www.lafacu.com.apuntes.educacacion.metodologialainvestigacion.d
efault.htm] [consulta: 2014, Mayo 12].

Guerrero J. (2017) Diseño de un sistema de cloacas para la población de El


Pardillal, ubicada en San Casimiro estado Aragua. Trabajo especial de

112
grado para optar al Título de Ingeniero Civil no publicado. Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño extensión Maracay

Gómez, T (2011) Abastecimiento de Agua. Barcelona: Paidos Ecuador.

Gorrochotegui H. (2017) Rediseño del sistema de recolección de aguas


servidas en la Urb. Caña de Azúcar municipio Mario Briceño Iragorry
estado Aragua. Trabajo especial de grado para optar al Título de
Ingeniero Civil no publicado. Instituto Universitario Politécnico Santiago
Mariño extensión Maracay.

Gutiérrez, E. (2006). Investigación. Barcelona: Paidos Ecuador.

Hernández, Fernández y Baptista 1998, Metodología de la Investigación


México.

Hernández (2011),” Proponer el diseño de un sistema de red de acueductos


y cloacas en el Barrio Nueva Julia, ubicado en el Municipio Santiago
Mariño, estado Aragua, Trabajo especial de grado para optar al Título de
Ingeniero Civil no publicado. Instituto Universitario Politécnico “Santiago
Mariño” extensión Maracay.

Issa, (2014). Diseño de la red de acueductos y cloacas del sector La Mata,


ubicado en el Municipio Palavecino en Cabudare Edo Lara. Trabajo
especial de grado para optar al Título de Ingeniero Civil no publicado.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño extensión Maracay.

Linares, A (2009). Diseño de un sistema de Distribución de Agua. Trabajo


especial de grado para optar al Título de Ingeniero Civil no publicado.
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas.

113
López Y (2017) Diseño del sistema de aguas servidas en el sector Tronconal
en el Municipio Bolívar del Estado. Trabajo especial de grado para optar
al Título de Ingeniero Civil no publicado. Universidad de Oriente núcleo
Anzoátegui, Puerto La Cruz, Venezuela.

Martínez, B. (2000). Ciencias Sociales y Metodología. España: Editorial


Paraninfo.

Martínez, L (2009). Metodología de la Investigación. Argentina: Fronteras

Mays, K. (2011). Distribución de agua. Perú: Construye.

Méndez, L. (2009) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat (2006) [Documento


en línea] [disponible: http: www.mvh.gob.ve] [Consulta: 2014, Junio 18]

Mizrais N (2017) Diseño del Sistema de recolección y tratamiento de aguas


servidas, para las poblaciones de Morichalito y San José de Morichalito,
en el Municipio Cedeño Estado Bolívar. Trabajo especial de grado para
optar al Título de Ingeniero Civil no publicado. Universidad de Oriente
núcleo Anzoátegui, Puerto La Cruz, Venezuela.

Moreno, S. (2010) Tuberías. México: Tempo.

Morles, (2004) Población y muestra. España: Paraninfo.

Normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias Consumo Máximo horario


2.5 Qm. Decreto N° 1417 Condiciones Generales de Contratación para la
ejecución de Obra.

Núñez L. (2018) Diseño de una red de recolección de aguas servidas en el


sector Guasimal Maracay Estado Aragua. Trabajo especial de grado para

114
optar al Título de Ingeniero Civil no publicado. Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño extensión Maracay

Ojeda (2011) Diseño de la red de acueducto y cloacas del Conjunto


Residencial Villas Fabyana, ubicado en la Urbanización Santa Rosalia,
Municipio Sucre, Cagua Estado Aragua. Trabajo especial de grado para
optar al Título de Ingeniero Civil no publicado. Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño

Ortiz, H (2010) Marco Referencial. [Documentación en línea] Disponible:


http.www. Monografías.com.trabajos.marcoreferencial.shtml [Consulta:
2011, Mayo 23]

Palella, S. y Martins F. (2004) Metodología de la Investigación Cuantitativa.


Caracas. FEDEUPEL.

Pérez, L (2010) Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados.2°


Edición.

Plan Regional de Aprovechamiento de los Recursos Hídricos, (2009) Aragua:


Alcaldía de Girardot.

Paredes (2010) Manual de la Construcción México.

Peña (2010), Cálculo de la red de acueductos y cloacas para el Conjunto


Urbanístico Alma Mater II, ubicado en el sector El Paseo del municipio
Mario Briceño Iragorry del Estado Aragua. Trabajo especial de grado para
optar al Título de Ingeniero Civil no publicado. Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño extensión Maracay.

Prado (2007) Aguas residuales. Perú: Construye.

115
Rico (2017) Diseño de un sistema de recolección y tratamiento de aguas
servidas para el conjunto residencial Villas Suite Costa de Oro, municipio
Costa de Oro del estado Aragua. Trabajo especial de grado para optar al
Título de Ingeniero Civil no publicado. Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño extensión Maracay.

Rojas R (2017) Rehabilitación de un sistema de recolección de aguas


servidas. Trabajo especial de grado para optar al Título de Ingeniero Civil
no publicado. Universidad de Oriente núcleo Anzoátegui, Puerto La Cruz,
Venezuela.

Roosevelt (2001) Investigación Barcelona: Ecuador.

Sabino, C. (2000) Investigación Científica. Caracas: Panapo.

Salgedo (2016) Sistema de reutilización de las aguas servidas, mediante una


planta de tratamiento de arena fina y gravilla. Trabajo especial de grado
para optar al Título de Ingeniero Civil no publicado. Universidad de
Quindío extensión Armenia Colombia.

Sanz, C. (2012) Manual de Construcción. México: Limusa.

Tamayo y Tamayo. (2000) El Proceso de la Investigación (3° ed,) México:


Limusa.

Tovar, H (2011) Abastecimiento de Agua. Colombia: Vista Bella.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006) Manual de trabajo


de Grado de Especialización y maestría y tesis doctorales. (4° ed.)
Caracas.

Zerpa (2008) Sistema de Recolección de Aguas Servidas. Colombia:


Hermanos JJ.

116
Zerpa (2016) Rediseño de la red de recolección de aguas de lluvias, sector la
Moliente el Cambur Puerto Cabello Carabobo. Trabajo especial de grado
para optar al Título de Ingeniero Civil no publicado. Universidad de
Carabobo.

117

También podría gustarte