Está en la página 1de 25

GUÍA GP-ISO/IEC 2

PERUANA 2013
Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI
Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

NORMALIZACIÓN Y ACTIVIDADES
RELACIONADAS. Vocabulario general
STANDARDIZATION AND RELATED ACTIVITIES. General vocabulary

(EQV. ISO/IEC Guide 2:2004 Standardization and related activities. General vocabulary)

2013-06-26
4ª Edición

R.0045-2013/CNB-INDECOPI. Publicada el 2013-07-19 Precio basado en 20 páginas


I.C.S.: 01.040.01, 01.120 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Normalización ,vocabulario, actividad

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013


© ISO/IEC 2004
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI, único
representante de la ISO/IEC en territorio peruano.

© INDECOPI 2013
Todos los derechos son reservados. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopia o publicándolo en el Internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPI.

INDECOPI

Calle de La Prosa 104, San Borja


Lima- Perú
Tel.: +51 1 224-7777
Fax.: +51 1 224-1715
sacreclamo@indecopi.gob.pe
www.indecopi.gob.pe

i
© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados
ÍNDICE

página

ÍNDICE ii

PREFACIO iii

INTRODUCCIÓN iv

OBJETO 1

REFERENCIAS NORMATIVAS 1

1. NORMALIZACIÓN 2

2. OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIÓN 4

3. DOCUMENTOS NORMATIVOS 5

4. ORGANISMOS RESPONSABLES POR LAS NORMAS TÉCNICAS 7


Y LOS REGLAMENTOS

5. TIPOS DE NORMAS TÉCNICAS 9

6. ARMONIZACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS 10

7. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS 12

8. ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS 13

9. PREPARACIÓN DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS 14

10. IMPLEMENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS 15

11. REFERENCIAS A NORMAS TÉCNICAS EN LOS 16


REGLAMENTOS

12. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN GENERAL 17

13. ANTECEDENTE 17

ÍNDICE ALFABÉTICO 18

ii
© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados
PREFACIO

A.1 La Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras


Comerciales no Arancelarias del INDECOPI, ha adoptado la ISO/IEC Guide 2:2004
Standardization and related activities – General vocabulary, como Guía Peruana GP-
ISO/IEC 2:2013 NORMALIZACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS.
Vocabulario general, siguiendo el procedimiento de armonización de Normas Técnicas,
oficializándose como Guía Peruana GP-ISO/IEC 2:2013 el 19 de julio del 2013.

A.2 La GP-ISO/IEC 2:2013 es equivalente a la ISO/IEC Guide 2:2004


Standardization and related activities – General vocabulary. Presenta cambios editoriales
referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español, asimismo,
en los párrafos donde se cita “GUÍA ISO/IEC 2:2001”, se ha reemplazado por
GP-ISO/IEC 2:2013. Esta Guía Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías
Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

A.3 Esta Guía Peruana reemplaza a la GP ISO/IEC 2:2007


NORMALIZACION Y ACTIVIDADES RELACIONADAS. Vocabulario general y ha
utilizado como antecedente la ISO/IEC Guide 2:2004 Standardization and related activities
– General vocabulary.

---oooOooo---

iii
© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados
INTRODUCCIÓN

Mientras que ISO e IEC proporcionan conjuntamente el marco internacional para la


normalización, abarcando una amplia gama de materias, principalmente técnicas, el
concepto general de normalización se extiende más allá de sus competencias. Para los
fines de ISO e IEC, es conveniente que la definición de normalización (1.1) se lea
conjuntamente con las definiciones de norma técnica (3.2) y consenso (1.7).

Los principios de terminología general que se han seguido para las revisiones de la
Guía 2 desde 1986, han sido aquellos establecidos por el Comité Técnico ISO/TC 37,
“Terminología y otros recursos linguísticos”.

Términos que expresen conceptos más específicos pueden construirse generalmente


mediante una combinación de términos que representen conceptos más generales. Éstos
últimos constituyen los denominados “elementos constructivos”, estando la selección de
términos y la construcción de definiciones en la presente Guía basada en este enfoque
cuando los términos combinados equivalentes en inglés, francés y ruso contienen los
mismos “elementos constructivos”.

De este modo, en el marco de esta Guía se puede construir fácilmente términos


adicionales. Por ejemplo el término norma técnica de seguridad puede definirse como
una norma técnica (3.2) relativa a la ausencia de riesgo de daño inaceptable (definición
de seguridad en 2.5).

Las palabras entre paréntesis “( )” en algunos términos pueden ignorarse siempre y


cuando ello no cause confusión.

Las definiciones incluidas en esta norma técnica son directamente equivalentes en los
idiomas inglés, francés y ruso. Éstas han sido redactadas de la manera más concisa
posible. Cuando los términos que se definen en esta Guía aparecen en otras
definiciones, éstos se han impreso en negrita.

Las notas añadidas a determinadas definiciones aportan aclaraciones, explicaciones o


ejemplos para facilitar la comprensión de los conceptos descritos.

En el campo de la ciencia y la tecnología, la palabra inglesa “standard” puede ser usada


con dos significados diferentes: como un documento normativo tal y como se define en
3.2 (“norme” en francés) y también como un patrón de medida (“etalon” en francés).
Esta Guía considera únicamente el primer significado. El segundo se enmarca en el
“Vocabulario internacional de los términos fundamentales y generales de metrología”
(VIM).
iv
© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados
GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 1 de 20

NORMALIZACIÓN Y ACTIVIDADES RELACIONADAS.


Vocabulario general

OBJETO

Esta Guía Peruana suministra términos y definiciones generales relacionadas con la


normalización y las actividades relacionadas. Intenta contribuir fundamentalmente al
mutuo entendimiento entre los miembros de ISO e IEC y las diversas agencias
gubernamentales y no gubernamentales involucradas en la normalización internacional,
regional y nacional. También intenta suministrar una fuente adecuada para la enseñanza y
para referencia, cubriendo brevemente principios básicos teóricos y prácticos de
normalización, certificación y acreditación de laboratorios.

Esta Guía Peruana no tiene como objetivo duplicar definiciones de términos


adecuadamente definidos para propósito general en otros vocabularios internacionales
investidos de autoridad.

NOTA:

1 Desde este punto de vista, se debe prestar atención particular al vocabulario internacional
de términos básicos y generales en metrología (VIM), conjuntamente preparado por ISO, IEC, BIPM,
IFCC, IUPAC, IUPAP y OIML, publicado en 1993 (segunda edición).

REFERENCIAS NORMATIVAS

Los documentos referenciados a continuación son indispensables para la aplicación de este


documento. Para las referencias fechadas es aplicable únicamente la edición citada. Para
las referencias no fechadas, es aplicable la última edición de los documentos referenciados
(incluyendo cualquier enmienda).

ISO/IEC 17000, Evaluación de la conformidad. Vocabulario y principios generales.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 2 de 20

1. NORMALIZACIÓN

1.1 normalización: Actividad que establece disposiciones para un uso común y


repetido, encaminadas al logro del grado óptimo de orden con respecto a problemas reales
o potenciales, en un contexto dado.

NOTAS:

1 En particular, la actividad consta de los procesos de formulación, publicación e


implementación de normas.

2 Algunos beneficios importantes de la normalización son una mejor adaptación de los


productos, procesos y servicios a sus propósitos previstos, eliminar obstáculos al comercio y facilitar
la cooperación tecnológica.

1.2 objeto de normalización: Materia por normalizar.

NOTA:

1 A lo largo de esta Guía se usa la expresión "producto, proceso o servicio", tomando el


objeto de normalización en un sentido amplio, y conviene entender que cubra por ejemplo, cualquier
material, componente, equipo, sistema, interrelación, protocolo, procedimiento, función, método o
actividad.

2 La normalización se puede limitar a aspectos particulares de cualquier objeto. Por ejemplo,


en el caso de zapatos, los criterios de tamaños y durabilidad se podrían normalizar por separado.

1.3 campo de normalización: Grupo de objetos de normalización relacionados.

NOTA: La ingeniería, el transporte, la agricultura y las magnitudes y unidades, por ejemplo, se


podrían considerar como campos de normalización.

1.4 estado de la técnica: Estado de desarrollo de la capacidad técnica en un


momento dado con relación a productos, procesos y servicios, basado en los hallazgos
consolidados pertinentes de la ciencia, la tecnología y la experiencia.

1.5 regla reconocida de tecnología: Disposición técnica reconocida por una


mayoría representativa de expertos como reflejo del estado de la técnica.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 3 de 20

NOTA: Si se prepara un documento normativo acerca de un aspecto técnico, mediante procedimientos


de consulta y consenso, con la cooperación de las partes interesadas, se considera que ese documento
constituye una regla reconocida de tecnología en el momento de su aprobación.

1.6 nivel de normalización: Alcance geográfico, político o económico


involucrado en la normalización.

1.6.1 normalización internacional: Normalización en la que pueden participar


los organismos pertinentes de todos los países.

1.6.2 normalización regional: Normalización en la que pueden participar los


organismos pertinentes de sólo un área geográfica, política o económica del mundo.

1.6.3 normalización nacional: Normalización que tiene lugar en un país


específico.

1.6.4 normalización territorial (provincial) Normalización que tiene lugar en


una división territorial de un país.

NOTA: Dentro de un país o una división territorial de un país, la normalización también puede tener
lugar sobre una base sectorial (por ejemplo ministerios), a niveles locales, de asociación y de
empresas en la industria, y en fábricas, talleres y oficinas individuales.

1.7 consenso: Acuerdo general caracterizado porque no hay oposición sostenida


a asuntos esenciales, de cualquier parte importante de los intereses involucrados, y por un
proceso de búsqueda para considerar las opiniones de todas las partes interesadas y
reconciliar las posibles posiciones divergentes.

NOTA: El consenso no necesariamente implica unanimidad.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 4 de 20

2. OBJETIVOS DE LA NORMALIZACIÓN

NOTA: Los objetivos generales de la normalización se derivan de la definición presentada en el


apartado 1.1. Ella puede tener uno o más objetivos específicos, especialmente garantizar la aptitud
para el uso de un producto, un proceso o un servicio. Estos objetivos pueden ser, pero no están
limitados a: selección de variedades, comodidad de uso, compatibilidad, intercambiabilidad, salud,
seguridad, protección del medio ambiente, protección del producto, comprensión mutua, desempeño
económico, y comercio. Puede haber superposición entre los objetivos.

2.1 aptitud para el uso: Capacidad de un producto, proceso o servicio de servir


para un propósito definido en condiciones específicas.

2.2 compatibilidad: Capacidad de productos, procesos o servicios, para ser


utilizados conjuntamente en las condiciones específicas, para satisfacer requisitos
pertinentes sin ocasionar interacciones inaceptables.

2.3 intercambiabilidad: Capacidad de un producto, proceso o servicio, para ser


utilizado en lugar de otro con el propósito de satisfacer los mismos requisitos.

NOTA: El aspecto funcional de la intercambiabilidad se denomina "intercambiabilidad funcional", y


el aspecto dimensional se denomina "intercambiabilidad dimensional".

2.4 selección de variedades: Selección del número óptimo de tamaños o tipos


de productos, procesos o servicios para satisfacer las necesidades predominantes.

NOTA: La selección de variedades suele referirse a la reducción de la diversidad.

2.5 seguridad: Ausencia de riesgo de daño inaceptable.

NOTA: En normalización, la seguridad de los productos, procesos y servicios se suele enfocar desde
el punto de vista de lograr el equilibrio óptimo de cierto número de factores, incluyendo algunos no
técnicos tales como el comportamiento humano, que eliminarán los riesgos evitables de daño a las
personas y a los bienes hasta un nivel aceptable.

2.6 protección del medio ambiente: Preservación del ambiente de daño


inaceptable debido a los efectos y a las operaciones de productos, procesos y servicios.
© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados
GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 5 de 20

2.7 protección del producto: Protección ambiental (desvalorizada). Protección


de un producto contra condiciones climáticas u otras condiciones adversas durante su
utilización, transporte o almacenamiento.

3. DOCUMENTOS NORMATIVOS

3.1 documento normativo: Documento que suministra reglas, directrices o


características para las actividades o sus resultados.

NOTAS:

1 El término documento normativo es una denominación genérica que cubre documentos


como normas, especificaciones técnicas, códigos de prácticas y regulaciones.

2 Se considera como documento cualquier medio que contenga información registrada en él.

3 Los términos para diferentes clases de documentos normativos se definen considerando el


documento y su contenido como un todo único.

3.2 norma técnica: Documento establecido por consenso y aprobado por un


organismo reconocido, que suministra, para un uso común y repetido, reglas, directrices o
características para las actividades o sus resultados, encaminados al logro del grado óptimo
de orden en un contexto dado.

NOTA: Conviene que las normas se basen en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y
la experiencia, y sus objetivos sean la promoción de los beneficios óptimos para la comunidad.

3.2.1 normas disponibles al público

NOTA En virtud de su estatus como norma, su disponibilidad pública y su enmienda o actualización


en la medida en que sean necesarias para mantenerse a la par con el estado de la técnica, y las normas
internacionales, regionales, nacionales y territoriales (véase los apartados 3.2.1.1, 3.2.1.2, 3.2.1.3 y
3.2.1.4) se presume que constituyen reglas reconocidas de tecnología.

3.2.1.1 norma técnica internacional: Norma técnica que es adoptada por una
organización internacional de normalización, y que se pone a disposición del público.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 6 de 20

3.2.1.2 norma técnica regional: Norma técnica que es adoptada por una
organización regional de normalización, y que se pone a disposición del público.

3.2.1.3 norma técnica nacional: Norma técnica que es adoptada por un


organismo nacional de normalización y que se pone a disposición del público.

3.2.1.4 norma técnica territorial (provincial): Norma técnica que es adoptada en


la división territorial de un país, y que se pone a disposición del público.

3.2.2 otras normas técnicas

NOTA: También se pueden adoptar normas sobre otras bases, por ejemplo, normas de sectores y
normas de empresa. Estas normas pueden tener impacto geográfico sobre varios países.

3.3 norma experimental: Documento adoptado provisionalmente por un


organismo de normalización, y que se pone a disposición del público para que, mediante
su aplicación, se pueda obtener la experiencia necesaria que sirva como base para una
norma técnica definitiva.

3.4 especificación técnica: documento que prescribe los requisitos técnicos


que debe cumplir un producto, un proceso o un servicio.

NOTAS:

1 Conviene que una especificación técnica indique, siempre que sea pertinente, el
procedimiento por medio del cual se puede determinar si se cumplen los requisitos.

2 Una especificación técnica puede ser una norma, una parte de una norma o puede ser
independiente de una norma.

3.5 código de buena práctica: Documento que recomienda prácticas o


procedimientos relacionados con el diseño, fabricación, instalación, mantenimiento o
utilización de equipos, estructuras o productos.

NOTA: Un código de buena práctica puede ser una norma, parte de una norma, o independiente de
una norma.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 7 de 20

3.6 reglamento: Documento que suministra reglas de carácter obligatorio, y


que es adoptado por una autoridad.

3.6.1 reglamento técnico: Reglamento que suministra requisitos técnicos, bien


sea directamente o mediante referencia o incorporación del contenido de una norma
técnica, una especificación técnica o un código de buena práctica.

NOTA: Un reglamento técnico se puede complementar con indicaciones técnicas que describan
algunos medios de cumplimiento con los requisitos del reglamento, por ejemplo, disposiciones
consideradas satisfactorias.

4. ORGANISMOS RESPONSABLES POR LAS NORMAS TÉCNICAS


Y LOS REGLAMENTOS

4.1 organismo: (responsable por normas y regulaciones). Entidad legal o


administrativa que tiene tareas y composición específicas.

NOTA Ejemplos de organismos son las organizaciones, autoridades, empresas e instituciones.

4.2 organización: Organismo que se basa en la participación o la adhesión de


otros organismos o individuos, y que tiene una constitución establecida y su propia
administración.

4.3 organización con actividades de normalización: Organismo que tiene


actividades reconocidas de normalización.

4.3.1 organización regional con actividades de normalización: Organización


de actividades normativas a la cual puede pertenecer el organismo nacional representante
de cada país dentro de una misma zona geográfica, política o económica.

4.3.2 organización internacional con actividades de normalización:


Organización de actividades normativas a la cual puede pertenecer el organismo nacional
de cada país.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 8 de 20

4.4 organismo de normalización: Organismo con actividades de


normalización reconocido a nivel nacional, regional o internacional, que en virtud de sus
estatutos tiene como función principal la preparación, aprobación o adopción de normas
técnicas que se ponen a disposición del público.

NOTA: Un organismo de normalización puede tener también otras funciones principales.

4.4.1 organismo nacional de normalización: Organismo de normalización


reconocido en el ámbito nacional, que tiene derecho a ser el miembro nacional de las
organizaciones internacionales y regionales de normalización correspondientes.

4.4.2 organización regional de normalización: Organización de


normalización de la cual puede ser miembro el organismo nacional representante de cada
país, en el interior de una misma zona geográfica política o económica.

4.4.3 organización internacional de normalización: Organización de


normalización de la cual puede ser miembro el organismo nacional de cada país.

4.5 autoridad: Organismo que tiene poderes y derechos

NOTA: Una autoridad puede ser regional, nacional o local.

4.5.1 autoridad de reglamentación: Autoridad responsable de la preparación o


de la adopción de reglamentos.

4.5.2 autoridad encargada de la aplicación: Autoridad responsable de la


aplicación de reglamentos.

NOTA La autoridad encargada de la aplicación puede ser la misma autoridad de reglamentación u otra
diferente.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 9 de 20

5. TIPOS DE NORMAS TÉCNICAS

NOTA: Los términos y las definiciones siguientes no pretenden suministrar una clasificación
sistemática ni una lista completa de los tipos de normas posibles. Sólo representan algunos tipos
comunes. Los tipos de normas no se excluyen mutuamente; así, por ejemplo, una norma de producto
también se puede considerar como una norma de ensayo si suministra métodos de ensayo relacionados
con las características del producto en cuestión.

5.1 Norma técnica básica: Norma técnica de alcance general o que contiene
disposiciones de conjunto para un campo particular.

NOTAS: Una norma básica se puede utilizar como norma de aplicación directa o puede servir como
base para otras normas.

5.2 norma técnica de terminología: Norma técnica que establece términos,


generalmente acompañados de su definición y, a veces, de notas explicativas, ilustraciones,
ejemplos, etc.

5.3 norma técnica de ensayo: Norma técnica que suministra métodos de


ensayo, acompañados a veces con disposiciones relacionadas con el ensayo, tales como:
muestreo, uso de técnicas estadísticas, secuencia de ensayos.

5.4 norma técnica de producto: Norma técnica que especifica los requisitos
que debe cumplir un producto o grupo de productos, a fin de garantizar su aptitud para el
uso.

NOTAS:

1 Además de los requisitos de aptitud para el uso, una norma de producto puede incluir,
directamente o por referencia, aspectos relativos a terminología, muestreo, ensayo, embalaje y
rotulado y, a veces, requisitos de procesamiento.

2 Una norma de producto puede estar completa o no, si se especifican todos los requisitos
necesarios o sólo una parte de ellos. En este aspecto, se puede distinguir entre normas tales como las
dimensionales, las relacionadas con materiales, o las de técnicas de entrega.

5.5 norma técnica de proceso: norma técnica que especifica los requisitos que
debe satisfacer un proceso a fin de garantizar su aptitud para el uso.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 10 de 20

5.6 norma técnica de servicio: Norma técnica que especifica los requisitos que
debe satisfacer un servicio a fin de garantizar su aptitud para el uso.

NOTA: Se pueden preparar normas de servicio en campos tales como lavandería, hotelería, transporte,
mantenimiento de vehículos, telecomunicaciones, seguros, banca, y comercio.

5.7 norma técnica de interfaz: Norma técnica que especifica requisitos


relativos a la compatibilidad de productos o de sistemas en sus puntos de interconexión.

5.8 norma técnica sobre datos que deben facilitarse: Norma técnica que
contiene una lista de características para las cuales es necesario estipular los valores u otros
datos a fin de especificar un producto, proceso o servicio.

NOTA: Algunas normas disponen los datos que deben expresar los proveedores, otras los datos que
deben presentar los compradores.

6. ARMONIZACIÓN DE NORMAS TÉCNICAS

NOTA: Los reglamentos técnicos se pueden armonizar como normas. Los términos y las definiciones
correspondientes se obtienen reemplazando "normas" por "reglamentos técnicos" en las definiciones
de los apartados 6.1 a 6.9, y "Organización con actividades de normalización" por "autoridades" en la
definición del apartado 6.1.

6.1 normas técnicas armonizadas: Normas técnica equivalentes. Normas


sobre un mismo objeto y aprobadas por diferentes organismos de normalización, que
establecen la intercambiabilidad de productos, procesos y servicios, o la comprensión
mutua de los resultados de ensayos, o de la información suministrada de acuerdo con estas
normas.

NOTA: Las normas técnicas armonizadas pueden a veces tener diferencias de presentación e inclusive
de fondo, por ejemplo en las notas explicativas, las indicaciones relativas a los medios de satisfacer
los requisitos de la norma, y las preferencias en caso de alternativa y variedades.

6.2 normas técnicas unificadas: Normas técnicas armonizadas que son


idénticas en cuanto a fondo, pero no en su presentación.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 11 de 20

6.3 normas técnicas idénticas: Normas técnicas armonizadas que son


idénticas en cuanto a fondo y a la presentación.

NOTAS:

1 La identificación de las normas puede ser diferente.

2 Si están redactadas en idiomas diferentes, las normas son traducciones precisas.

6.4 normas técnicas armonizadas internacionalmente: Normas técnicas


armonizadas con una norma internacional.

6.5 normas técnicas armonizadas regionalmente: Normas técnicas


armonizadas con una norma regional

6.6 normas técnicas armonizadas multilateralmente: Normas técnicas


armonizadas entre más de dos organismos con actividades de normalización.

6.7 normas técnicas armonizadas bilateralmente: Normas técnicas


armonizadas entre dos organismos con actividades de normalización.

6.8 normas técnicas alineada unilateralmente: Norma técnicas que está


alineada con otra norma, de modo que los productos, procesos, servicios, ensayos e
información suministrados de acuerdo con la norma anterior, cumplen los requisitos de
esta última, pero no al contrario.

NOTA: Una norma alineada unilateralmente no está armonizada (ni es equivalente) con relación a la
norma con la cual está alineada.

6.9 normas técnicas comparables: Normas técnicas sobre los mismos


productos, procesos o servicios, aprobadas por organismos con actividades de
normalización diferentes, en las cuales hay requisitos diferentes basados en las mismas
características y evaluados con los mismos métodos, por lo cual es posible comparar sin
ambigüedad las diferencias en los requisitos.

NOTA: Las normas comparables no son normas armonizadas (ni normas equivalentes).

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 12 de 20

7. CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS

7.1 disposición: Expresión que figura en el contenido de un documento


normativo, y que asume la forma de una declaración, una instrucción, una recomendación
o un requisito.

NOTA: Estos tipos de disposiciones se distinguen por la forma de redacción que utilizan; por
ejemplo, las instrucciones se expresan en modo imperativo; en las recomendaciones se puede usar la
expresión "debería" y en los requisitos la expresión "se debe".

7.2 declaración: Disposición que suministra información.

7.3 instrucción: Disposición que indica una acción por efectuar.

7.4 recomendación: Disposición que suministra consejo o guía.

7.5 requisito: Disposición que indica criterios que se deben cumplir.

7.5.1 requisito básico: Requisito obligatorio (no aceptado), requisito de un


documento normativo, que se debe cumplir necesariamente para satisfacer ese documento.

NOTA: Conviene que la expresión "requisito obligatorio" sólo se utilice para referirse a un requisito
que es obligatorio en virtud de una ley o de un reglamento.

7.5.2 requisito opcional: Requisito de un documento normativo , que se debe


satisfacer como condición respecto de una opción ofrecida por ese documento.

NOTAS: Un requisito opcional puede ser:

1 Uno entre dos o más requisitos posibles; o

2 Un requisito adicional que sólo se debe cumplir si es pertinente, y que de otro modo se
puede pasar por alto.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 13 de 20

7.6 disposición considerada satisfactoria: Disposición que indica uno o más


medios de cumplir con un requisito de un documento normativo.

7.7 disposición descriptiva: Disposición de aptitud para el uso que se refiere


a las características de un producto, de un proceso o de un servicio.

NOTA Una disposición descriptiva generalmente contiene detalles de diseño, construcción, etc., así
como indicaciones sobre las dimensiones y la composición de los materiales.

7.8 disposición sobre desempeño: Disposición sobre aptitud para el uso, que
se refiere al comportamiento de un producto, de un proceso o de un servicio en su
utilización o con relación a ella.

8. ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS

8.1 cuerpo: (de un documento normativo) Conjunto de disposiciones que


conforman la esencia de un documento normativo.

NOTAS:

1 En el caso de una norma, el cuerpo comprende los elementos generales relacionados con el
objeto y las definiciones, así como los elementos principales que contienen las disposiciones.

2 Determinadas partes del cuerpo de un documento normativo pueden asumir la forma de


anexos ("anexos normativos") por razones de conveniencia, pero otros anexos (informativos) pueden
ser solamente elementos adicionales.

8.2 elemento adicional: Información que se incluye en un documento


normativo, pero que no tiene efecto sobre su fondo.

NOTA: En el caso de una norma, los elementos adicionales pueden incluir, por ejemplo, detalles de
publicación, prefacio y notas.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 14 de 20

9. PREPARACIÓN DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS

9.1 programa de normalización: Programa de trabajo de un organismo con


actividades de normalización, que presenta la lista de tópicos que constituirán el objeto
del trabajo de normalización.

9.1.1 proyecto de normalización: Objeto de estudio específico dentro de un


programa de normalización.

9.2 proyecto de norma: Norma propuesta que suele estar disponible para
comentarios, votación o aprobación.

9.3 período de vigencia: Período durante el cual un documento normativo es


actual, y que va desde la fecha de su entrada en vigor (fecha efectiva) tras una decisión del
organismo responsable del documento, hasta que se retira o reemplaza.

9.4 revisión: Verificación de un documento normativo para determinar si se


reafirma, se cambia o se anula.

9.5 corrección: Eliminación de errores de impresión, errores lingüísticos y


otros semejantes, en el texto publicado de un documento normativo.

NOTA: Las correcciones se pueden presentar como sea más apropiado, ya sea publicando una hoja
separada de correcciones o una nueva edición del documento normativo.

9.6 enmienda: Modificación, adición o supresión de partes específicas del


contenido de un documento normativo.

NOTA: Las enmiendas se suelen presentar en hojas adicionales independientes del documento
normativo.

9.7 actualización: Introducción de todos los cambios que se consideran


necesarios en cuanto al fondo y a la forma de un documento normativo.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 15 de 20

NOTA: La actualización se presenta mediante la publicación de una nueva edición del documento
normativo.

9.8 reimpresión: Nueva impresión de un documento normativo sin


modificaciones.

9.9 nueva edición: Nueva impresión de un documento normativo, que incluye


cambios a la edición anterior.

NOTA: Inclusive si al texto de un documento normativo únicamente se incorpora el contenido de


hojas de corrección o enmienda, el nuevo texto constituye una nueva edición.

10. IMPLEMENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS NORMATIVOS

NOTA: Un documento normativo se puede decir que “ha sido implementado” de dos maneras
diferentes. Mediante su aplicación en las actividades de producción, comercio, etc., y su
incorporación, en parte o en su totalidad, en otro documento normativo. Por medio de este segundo
documento, se puede a su vez aplicar o incorporar de nuevo en otro documento normativo.

10.1 incorporación de una norma internacional (en un documento


normativo nacional): La publicación de un documento normativo nacional basado en
una norma internacional pertinente, o la ratificación de que la norma internacional tiene
el mismo "estatus" de un documento normativo nacional, identificando debidamente todas
las desviaciones respecto a la norma internacional.

NOTA: Algunas veces se utiliza el término "adopción" con el mismo sentido de "incorporación", por
ejemplo, "adopción de una norma internacional en una norma nacional".

10.2 aplicación de un documento normativo: Utilización de un documento


normativo en actividades de producción, comercio, etc.

10.2.1 aplicación directa de una norma técnica internacional: Utilización de


una norma técnica internacional, independientemente de la incorporación de esa norma
internacional en cualquier otro documento normativo.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 16 de 20

10.2.2 aplicación indirecta de una norma técnica internacional: Utilización de


una norma técnica internacional por medio de otro documento normativo en el cual se
ha incorporado.

11. REFERENCIAS A NORMAS TÉCNICAS EN LOS REGLAMENTOS

11.1 referencia a normas técnicas (en los reglamentos): Mención de una o más
normas, en vez de hacer disposiciones detalladas dentro de un reglamento.

NOTAS:

1 Una referencia a normas puede ser con fecha, sin fecha, o general, y al mismo tiempo ser
exclusiva o indicativa.

2 Una referencia a normas puede estar ligada a una disposición legal más general referente al
estado de la técnica o a las reglas reconocidas de tecnología. Una disposición de esa índole también
puede ser única.

11.2 precisión de la referencia

11.2.1 referencia con fecha (a normas técnicas): Referencia a normas técnicas


para la designación de una o varias normas determinadas, de tal manera que las
actualizaciones posteriores de una o varias de estas normas no son aplicables, a menos que
el reglamento se modifique.

NOTA: La norma generalmente se identifica por medio de su número y la fecha o la edición. También
se puede suministrar el título.

11.2.2 referencia sin fecha (a normas técnicas): Referencia a normas técnicas


para la designación de una o varias normas determinadas, de tal manera que las
actualizaciones posteriores de una o varias de estas normas son aplicables sin que sea
necesario modificar el reglamento.

NOTA: La norma generalmente se identifica por su número. También se puede suministrar el título.

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 17 de 20

11.2.3 referencia general (a normas técnicas) referencia a normas técnicas para


la designación de todas las normas de un organismo específico o en un campo particular,
sin identificarlas individualmente.

11.3 fuerza de la referencia

11.3.1 referencia exclusiva (a normas técnicas): Referencia a normas técnicas,


según la cual la única forma de satisfacer los requisitos pertinentes de un reglamento
técnico es cumplir con la norma o normas referidas.

11.3.2 referencia indicativa (a normas técnicas): Referencia a normas técnicas,


según la cual uno de los medios de satisfacer los requisitos pertinentes de un reglamento
técnico es cumplir con la norma o normas referidas.

NOTA: Una referencia indicativa a normas es una forma de disposición considerada satisfactoria.

11.4 norma obligatoria: Norma técnica cuya aplicación es obligatoria en virtud


de una ley general o de una referencia exclusiva en un reglamento.

12. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN GENERAL

Los términos y definiciones establecidas en la ISO/IEC 17000 son aplicables.

13. ANTECEDENTE

ISO/IEC GUIDE 2:1996(E/F/F) Standarization and related activities. General vocabulary

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 18 de 20

ÍNDICE ALFABÉTICO
intercambiabilidad 2.3
A cuerpo (de un documento
normativo) 8.1 N
actualización 9.7
D nivel de normalización
aplicación de un 1.6
documento normativo
10.2 declaración 7.2 norma 3.2
norma alineada
aplicación directa de una disposición 7.1 unilateralmente 6.8
norma internacional
10.2.1 disposición considerada norma básica 5.1
satisfactoria para ... 7.6
aplicación indirecta de norma de ensayo 5.3
una norma disposición descriptiva
internacional 10.2.2 7.7 norma de interfaz 5.7

aptitud al uso 2.1 disposición sobre norma obligatoria 11.4


desempeño 7.8
autoridad 4.5 norma de proceso 5.5
documento normativo3.1
autoridad de norma de producto 5.4
reglamentación 4.5.1 E
norma de servicio 5.6
autoridad encargada de la elemento adicional 8.2 norma de terminología
aplicación 4.5.2 5.2
enmienda 9.6
C norma experimental 3.3
especificación técnica 3.4 norma internacional
campo de normalización 3.2.1.1
1.3 estado de la técnica 1.4
norma nacional 3.2.1.3
código de buena práctica I
3.5 norma regional 3.2.1.2
incorporación de una
compatibilidad 2.2 norma internacional (en norma sobre datos que
un documento normativo deben facilitarse 5.8
consenso 1.7 nacional) 10.1
norma territorial 3.2.1 .4
instrucción 7.3
corrección 9.5 normalización 1.1
© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados
GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 19 de 20

organismo con proyecto de


normalización actividades de normalización 9.1.1
internacional 1.6.1 normalización 4.3
R
normalización nacional organismo de
1.6.3 normalización 4.4 recomendación 7.4

normalización regional organismo nacional de referencia a normas (en


1 .6.2 normalización 4.4.1 los reglamentos) 11.1

normalización territorial organización 4.2 referencia con fecha (a


1 .6.4 normas) 11.2.1
organización
normas armonizadas 6.1 internacional con referencia exclusiva (a
actividades de normas) 11.3.1
normas armonizadas normalización 4.3.2
bilateralmente 6.7 referencia general (a
organización normas) 11.2.3
normas armonizadas internacional de
internacionalmente 6.4 normalización 4.4.3 referencia indicativa (a
normas) 11.3.2
normas armonizadas organización regional con referencia sin fecha (a
multilateralmente 6.6 actividades de normas) 11.2.2
normalización 4.3.1
normas armonizadas reglamento técnico 3.6.1
regionalmente 6.5 organización regional de
normalización 4.4.2 reglamento 3.6
normas comparables 6.9
P regla reconocida de
normas idénticas 6.3 tecnología 1.5
período de vigencia 9.3
normas unificadas 6.2 reglas reconocida de la
programa de técnica 1.5
nueva edición 9.9 normalización 9.1 reimpresión 9.8

O protección del medio requisito 7.5


ambiente 2.6
objeto de normalización requisito básico 7.5.1
1.2 protección del producto
2.7 requisito opcional 7.5.2
organismo 4.1
proyecto de norma 9.2 revisión 9.4

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados


GUÍA GP-ISO/IEC 2
PERUANA 20 de 20

seguridad 2.5

selección de variedades
2.4

© ISO/IEC 2004 - © INDECOPI 2013 - Todos los derechos son reservados

También podría gustarte