Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

Facultad de ingeniería ambiental y recursos naturales


Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

IMPLEMENTACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL EN EL


ANEXO DE HUAYAO DISTRITO DE TAPAIRIHUA
Docente:
Aydee SOLANO REYNOSO
Alumnos:
- Irwin CHICLLA DOMINGUEZ
- Sheeñyla Evelyn HUACHACA HUAMAN
- Yatalin ANGELO ARREDONDO
- Cintia NUÑEZ PEREZ
- Lidia HUAMANÑAHUI ARIAS
Curso:
PROYECTOS AMBIENTALES COMUNITARIO

ABANCAY – PERU

2021

1
Tabla de contenido
1. PRESENTACIÓN.......................................................................................................................2
2. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4
3. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD..................................................................................4
3.1. Aspectos generales..............................................................................................................5
3.2. El diagnóstico comunal.......................................................................................................5
3.3. LÍMITES DEL ANEXO DE HUAYAO............................................................................5
3.4. Reseña Histórica.................................................................................................................6
3.5. Recursos naturales..............................................................................................................6
3.6. Aspectos sociales.................................................................................................................8
3.6.1. Aspectos demográficos................................................................................................8
3.7. Aspectos culturales..............................................................................................................9
3.8. Economía y producción....................................................................................................10
3.9. organización y administración comunal..........................................................................11
4. LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO........................................................................11
4.1. Análisis FODA...................................................................................................................11
4.2. matrices de los factores del desarrollo.............................................................................12
4.3. Análisis de las tendencias..................................................................................................13
5. EL PLAN DE DESARROLLO................................................................................................13
5.1. Visión y misión de desarrollo...........................................................................................13
5.2. Ejes estratégicos del desarrollo comunal.........................................................................13
5.3. Programas, proyectos y acciones de desarrollo comunal...............................................14
6. DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL.......................................................................15
6.1. Consideraciones previas...................................................................................................15
6.2. Orientaciones generales de gestión..................................................................................16
6.3. Instancias involucradas en la gestión...............................................................................18
6.4. Estrategias para la gestión................................................................................................18
6.4.1. Estrategias de difusión..............................................................................................18
6.4.2. Estrategia de concertación y articulación................................................................19
6.4.3. Estrategia de Financiamiento...................................................................................20

2
7. ANEXOS...................................................................................................................................22

1. PRESENTACIÓN
El presente documento contiene el Plan de implementación de la Educación Ambiental no
formal en el anexo de Huayao del distrito de Tapairihua. Las personas que viven el anexo no
tienen un conocimiento de cómo cuidar sus recursos naturales, así mismo no conoce sobre la
contaminación ambiental por las diferentes actividades que se realiza en la zona sobre el
manejo de sus recursos naturales y productivos.
El anexo se ubica al noreste de Chalhuanca, posee quebradas, laderas, cerros como también
tiene tierra con minerales metálicos, ganadería y agricultura lo cual conllevaría a un
desarrollo económico, sin embargo, la población no sabe de qué manera podría explotar sus
recursos de manera sostenible y generar ingreso económico y una buena calidad de vida.
Por lo tanto, nace la iniciativa de un plan en la implementación de la educación ambiental no
formal para sensibilizar, concientizar a los habitantes acerca del mal manejo de sus recursos
naturales (agua, suelo), así mismo por la contaminación que producen por las diversas
actividades que realizan en la zona, lo cual ello conlleva a un problema ambiental afectando
de manera negativa al ambiente y calidad de vida de las personas.

3
2. INTRODUCCIÓN

El anexo de Huayao es un sector donde cada familia le da mayor relevancia al trabajo


conjunto, así mismo en este plan se dará a conocer sobre la educación ambiental no
formal a los pobladores, para promover el desarrollo sostenible del sector y el bienestar
de los pobladores de manera íntegra con principios y valores en forma participativa con
cada poblador. Lo cual es de suma importancia la utilización de diversas herramientas de
gestión ambiental, en este plan se abarcará principalmente el análisis Foda
considerándose básicamente el plan de desarrollo productivo económico y ambiental para
el anexo de huayao.

Para lo cual se elabora el Plan de Implementación de Educación Ambiental no Formal en


el anexo de Huayao distrito de Tapairiua, en lo cual se trabajará a través de talleres de
capacitación de esta manera lograr concientizar a los pobladores sobre el uso adecuado
de sus recursos naturales, así mismo tengan conocimiento sobre ello, y así cada poblador
del anexo puedan ser partícipes de este plan.

Por lo que también es de suma importancia la participación de las autoridades del sector
así se pueda fortalecer los niveles de organización para lograr que cada poblador adquiera
un conocimiento adecuado sobre la educación ambiental no formal.

4
3. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
3.1. Aspectos generales
El anexo de Huayao está ubicado al noreste de la provincia de Aymaraes
(Chalhuanca), a la altura de 2,300 msnm y está dividido por sectores como,
chucuni,chuchin y corahuari, el anexo pertenece al distrito de Tapairihua y la provincia
de Aymaraes.

3.2. El diagnóstico comunal

En el anexo del sector de Huayao tiene una extensión de población aproximada de 19.10
hectáreas, el sector de Chucuni tiene una extensión aproximada 8.6 hectáreas el sector de
Chuchin tiene una extensión aproximada de 5.4 hectáreas y el sector de Curahuary 3.7
hectáreas. La comunidad tiene pendiente realizar la verificación de la extensión total de su
territorio.

5
Figura 1:ubicacion geográfica de sector de huayao

3.3. LÍMITES DEL ANEXO DE HUAYAO.

 NORTE: Con el anexo de Layme


 SUR: Con el anexo de Quishque y el yacimiento minero Southern Perú.
 ESTE: Con la capital del distrito Tapairihua.
 OESTE: Con el anexo de Choccemarca.

Las principales vías que permiten llegar al territorio del anexo de Huayao son las carreteras
de Abancay – Lima (desvío Santa Rosa) para ir hacia la provincia de Antabamba (desvió de
Luychupata), para ir hacia la capital de Tapairihua y Huyao.

6
3.4. Reseña Histórica
Durante la época prehispánica el territorio del actual del anexo de Huayao fue ocupado por
los quechuas y los umasuyos, quienes formaron tribus como Utauta, Chucochuco y
Ayamachay; más tarde llegaron los aymaras que se establecieron en Añamarca.
Cuando llegaron las fuerzas del Inca Cápac Yupanqui, que comandaba su hermano Auqui
Titu, estos pueblos se sometieron voluntariamente a la autoridad del Inca y aceptaron ser
vasallos.
El nombre original, Huayno, Una anécdota cuenta que, cuando arribaron los españoles a la
localidad, le denominaron Huayao, desde entonces lleva el dicho nombre.
Bajo la época republicana, distrito de Tapairihua fue creado mediante Ley del 2 de enero de
1857, con capital en el poblado de Tapairihua y uno de sus primeros anexos era Huayao,
Transcurridos 60 años, la capital distrital fue trasladada al pueblo de Yanaca, por ley 2476
del 15 de octubre de 1917, en razón a que tenía mayor importancia demográfica. Luego de
44 años se creó el distrito de Yanaca, por ley 13793 del 28 de diciembre de 1961, por lo que
Tapairihua fue restituida como capital del distrito del mismo nombre.
3.5. Recursos naturales
 Clima
en el anexo de huayao el clima es; templado las temperaturas medias anuales
máxima y mínima son 18.2 ºC y 7. 2 ºC respectivamente.

 Configuración geográfica
Su aspecto físico es muy accidentado, debido a la presencia de muchas quebradas irregulares,
En sus punas existen mesetas y picos notables como Roncuela, Achancelo, Suparaura y
Huancaray. llegando a una altitud de 2300 msnm.
 Suelo
el anexo de huayao predomina el tipo de suelo arcilloso, arenoso y limoso Con texturas
medias a finas, aunque en algunos sectores con presencia rocosa. Se pueden encontrar
texturas todavía más gruesas, de colores pardo oscuro a pardo rojizos o negruzcos,
dependiendo de los contenidos variables de materia orgánica, la que está muy influenciada
por la dinámica de uso de los suelos y el pastoreo que se desarrolla en ellos.
los suelos en el anexo se utilizan de una manera inadecuada sin tomar en cuenta su capacidad
de uso.
 Hidrología
El anexo de Huayao tiene gran importancia en cuanto a sus recursos hídricos.

7
al poseer una laguna; Chaqui cocha, riachuelo que recibe el nombre de (taca bamba)
Tabla 1:flora del anexo de Huayao

Arbustos y Árboles Plantas aromáticas plantas medicinales hortalizas

Eucalipto Muña Hinojo Zanahoria


Beterraga

Unca Manzanilla Llantén Cebolla

Chilca Anís Mático Rabanito

Cedro Orégano Santa maría Repollo

Huarango Huacatay Lechuga

Chamana Yerbabuena

Tasta Culantro

Pisonay

Aliso

Molle

Tabla 2:Fauna del Anexo de Huayao

Animales silvestres Aves silvestres Reptiles Peces

Vicuña Condor Sapo Truchas

Zorrillo Perdiz culebra Sardinas

vizcacha Palomas Lagarto

8
Puma Loros

 Minerales metálicos
las tierras del anexo de huayao posee reservas de minerales metálicos, que con frecuencia se
encuentran en forma sedimentaria, explotando principalmente; oro, zinc y cobre, actualmente
se viene explotando los yacimientos minerales por las familias del lugar y una empresa
minera (SAUTHERN PERU).
3.6. Aspectos sociales

3.6.1. Aspectos demográficos


El Anexo de Huayao cuenta con una población de 150 habitantes (Censo 2017); el anexo de
huayo está compuesto por sectores; Huayao, Chupuni, Chuchin, Cura huari.
 Población económicamente activa
Según el padrón de comuneros del anexo, la mayoría de sus integrantes tiene como
ocupación principal la agricultura, ganadería y una cierta parte a la minería artesanal. Más de
la mitad de los habitantes del anexo han terminado sus estudios primarios.
Tabla 3:nivel de estudios

categorías casos

Primaria 80

Secundaria 30

Universidad 10

Tabla 4:cantidad de docentes en el anexo de huayo

Nivel Secciones Docentes

Inicial 01 1

Primaria 06 3

9
La cantidad de estudiantes del anexo según el Censo 2017, comprende 30 estudiantes,
funcionando solo una Institución Educativas a nivel inicial y primaria.
 Salud
Con respecto a la salud el anexo no cuenta con un centro de Salud del Ministerio de Salud,
por lo que deben trasladarse al distrito de Tapairihua.
Las enfermedades más comunes que afectan a los pobladores del anexo de huayao son;
fiebre, gripe y enfermedades estomacales.
 Servicios de saneamiento básico
los habitantes no cuentan con servicios de agua potable, solo se utiliza agua entubada, 100%
de los habitantes carecen de desagüe; según la cifra revela una preocupante situación al no
contar con los Servicios de saneamiento básico.
 Energía eléctrica
el servicio de energía eléctrica del anexo está administrado por Electro Perú. con una
cobertura que alcanza el 100% de las viviendas del anexo de huayao.
 Vivienda
Según los datos del censo del 2017, las viviendas son construidas con material de adobe.
3.7. Aspectos culturales
En el sector cultural del anexo de Huayao posee una identidad cultural arraigada a sus
antepasados, estos componentes se reconocen en los cantos, danzas oriundas, las tradiciones,
tejen mantas y preparación de platos típicos. es así como se mantiene las tradiciones de sus
antepasados.
El anexo de Huayao tiene su principal festividad es el día de San Martín siendo su fiesta
patronal con mayor relevancia celebrándose el 6 de mayo.

Tabla 5:Calendario festivo de la comunidad Anexo de Huayao

Meses festividad

febrero Carnavales

Mayo Fiesta Patronal (San Martin)

Julio Fiestas patrias


10
Noviembre Creación constitucional
3.8. Economía y producción

 Disponibilidad de tierras
El anexo de huayao utiliza sus tierras para agricultura, ganadería y la actividad minera
artesanal.
 Actividad agrícola
En el anexo de Huayao, se realiza cultivos que permiten a las familias obtener varios
productos, y son destinados exclusivamente al autoconsumo.
Principales productos del anexo de Huayao: Papa, olluco, haba, maíz, trigo, Quinua, Tarwi.
 Actividad Ganadera
la actividad ganadera del anexo se desarrolla por cada familia. La mayor parte de las familias
ganaderas utiliza el sistema de crianza extensiva, donde el pastoreo es a campo abierto
aprovechando casi exclusivamente los pastos naturales.
 Actividad piscícola
el anexo posee un potencial hídrico, para realizar las actividades, al tener manantes, ojos de
agua, laguna y riachuelo lo cual es aprovechado por las familias, el anexo cuenta con una
piscigranja.
 Forestación
La forestación se realiza en las zonas altas del anexo con especies forestales; pino, eucalipto.

 Actividad minera
La minería artesanal del anexo se realiza, solo por algunas familias para luego ser llevadas a
los mercados. la actividad minera explota metales como; cobre, zinc y oro, en el anexo existe
una empresa minera (SAUTHERN PERU).
3.9. organización y administración comunal

 Organización comunal
El anexo de Huayao está conformada por el presidente y su junta directiva, y de esta manera
se lleva a cabo las asambleas generales del anexo.
11
4. LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
4.1. Análisis FODA

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier
situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en
un momento determinado del tiempo.[ CITATION Mel13 \l 10250 ]
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se
esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son
particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones
estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.[ CITATION Mel13 \l 10250 ]
Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis
de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si
estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica.
Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos
factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones
mínimas.[ CITATION Mel13 \l 10250 ]
Tabla 6: de conceptos básicos de FODA

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas


Se destacan las Se trata de Se identifican las Son las situaciones
principales identificar las principales del contexto regional
potencialidades locales situaciones del limitaciones o y nacional que
que deben contribuir al contexto regional y carencias locales generan condiciones
desarrollo de la nacional que que dificultan el adversas o negativas
comunidad. pueden ser desarrollo de la para el desarrollo de
aprovechadas en comunidad. la comunidad.
beneficio del
desarrollo de la
comunidad.

12
4.2. matrices de los factores del desarrollo
Fortalezas: Debilidades:
1. Acceso a medios de comunicación 1. Falta de instituciones públicas del
MATRIZ como TV, radios e internet. estado (escuela, postas de salud).
FODA 2. Presencia de actividad minera 2. Escaso conocimiento sobre temas
artesanal ambientales y mineros.
3. Presencia de agrícola y ganadera. 3. Limitado acceso a los servicios de
4. vía de acceso al anexo de Huayao salud.
distrito de tapairihua. 4. Incremento de residuos sólidos en
5. Presencia constante de recursos calles, parques y campo abierto.
hídricos. 5. No cuenta con saneamiento básico

Oportunidades: Estrategias FO Estrategias DO


1. Legalización de la actividad minera
artesanal (Ley N° 27651). (F4 – O2) uso adecuado del recurso hídrico (D2 – O1) la adaptación d nuevas tecnologías
2. Adaptación de nuevas tecnologías. mediante la utilización de nuevas tecnologías ayudaran a la gestión de residuos sólidos.
3. mejoramiento de las vías. (riego tecnificado). (D5 – O4) proyectos de saneamiento básico.
4. Proyectos de mejoramiento. (F2 – O1) legalización de la actividad minera
artesanal.
(F2 – O4) Mejoramiento del ganado vacuno

Amenazas: Estrategias FA Estrategias DA

1. falta de proyectos agrícolas y (F5 – A3) buscar nuevas fuentes para la (D5 – A2) Utilización de pozos sépticos y
ganaderos. fertilización de suelos agrícolas. canalización de aguas para consumo humano.
2. falta de compromiso de las (F4 – A2) mantenimiento de vías de acceso
autoridades regionales y locales. por parte de las autoridades sectoriales.
3. Elevados precios de agroquímicos y
fertilizantes.

13
4.3. Análisis de las tendencias
5. EL PLAN DE DESARROLLO
5.1. Visión y misión de desarrollo

Mision Vision

“El anexo de huayao del Promover el desarrollo


Distrito de Tapairihua, al año sostenible de la comunidad y
2030, es una comunidad el bienestar de sus
organizada empresarialmente, comuneros, garantizar la
que logra buenos integridad y defensa de su
rendimientos en sus territorio, y fortalecer las
actividades agropecuarias, capacidades de sus miembros
conserva el medio ambiente y con principios y valores de
sus pobladores acceden a manera participativa
mejores servicios de
educación y salud”.
5.2. Ejes estratégicos del desarrollo comunal
Los cuatro ejes constituyen los pilares del plan de desarrollo en el Anexo de Huayao
Distrito de Tapairihua.
Tabla 7: lineas principales de trabajo

Ejes Estratégicos Líneas Principales del Trabajo


DESARROLLO ECONÓMICO Desarrollo pecuario
PRODUCTIVO Desarrollo Agricola
DESARROLLO AMBIENTAL Conservación del medio ambiente
Manejo sostenible de recursos naturales

Tabla 8: objetivos y metas estrategicas

Ejes de desarrollo Objetivos estratégicos Metas estratégicas


Mejorar la producción y la - Elevar en un 60% el número
productividad de las de cabezas de ganado vacuno
actividades agropecuarias en posesión de las familias.
para incrementar los - Triplicar el número de
Económico niveles de nutrición y los comuneros que crían más de
Productivo ingresos de la economía de 100 cuyes.
las familias. - Mejorar el rendimiento de los
cultivos de papa, cebada,
mashua, habas y olluco en un

14
60%.
Fomentar la conservación - Forestación con 60 mil
y protección de los plantones de árboles c’olle,
recursos naturales del ciprés y quinual.
hábitat local, realizando - 70% de la población comunal
acciones que permitan con conocimientos sobre la
Medio Ambiental disminuir los niveles de la protección del medio
contaminación ambiental. ambiente.
- 60 diques construidos.
- 6 kilómetros de zanjas de
infiltración

5.3. Programas, proyectos y acciones de desarrollo comunal


Tabla 9:Eje estratégico 1: DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO:

N° Programas, proyectos y acciones Cronograma anual (2021 – 2030)


2 22 2 2 2 26 2 2 2 30
1 3 4 5 7 8 9
1 Fortalecimiento y desarrollo de
capacidades para la administración y
gestión de sistemas de riego.
2 Promoción de instalación de huertos
familiares.
3 Aumento de ganado vacuno y ovino.
4 Promoción de producción de crianza
de cuyes
5 Promoción de producción de crianza
de conejos
6 Promoción de crianza de gallinas

Tabla 10:Eje estratégico 2: DESARROLLO AMBIENTAL

N° Programas, proyectos y acciones Cronograma anual (2021 – 2030)


21 22 2 24 25 26 27 28 29 30
3
1 Forestación y reforestación con
plantas nativas y exóticas en el
anexo de huayao – Distrito de
Tapairihua
2 Promoverla Instalacion de una
Planta de tratamiento de residuos
sólidos.
3 Realizar investigación sobre
niveles de contaminación de suelos

15
y ríos
4 Acciones de vigilancia para la
protección y conservación del
medio ambiente a través de comités
de monitoreo.
5 Capacitaciones y difusión de
programas de conservación,
protección y recuperación del
medio ambiente.
6 Instituir la premiación a la
conservación del medio ambiente
por barrios, instituciones públicas,
privadas y otros.

6. DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL


6.1. Consideraciones previas
Son condiciones que tienen que ver tanto con la singularidad de este tipo de proyectos como
con la coyuntura en el que se ejecuta, los responsables personales e institucionales de la
gestión de un plan de desarrollo requieren tener presente algunas consideraciones básicas
antes de iniciar su ejecución. Estas consideraciones se resumen en los siguientes puntos.
• Un plan es un instrumento. Un plan de desarrollo es un instrumento, es un medio, no es
un fin en sí mismo. Un plan de desarrollo no resuelve ningún problema ni permite
aprovechar ningún tipo de oportunidad, si no es aplicado de manera adecuada. Un plan de
desarrollo puede estar muy bien elaborado, pero será sólo un documento si los responsables
de su ejecución no asumen o no están preparados para su gestión.
• Un plan orienta. Un plan de desarrollo orienta la acción, brinda las pautas generales para
identificar las actividades concretas. Un plan de desarrollo no contiene con detalle todo lo
que se tiene que hacer en cada uno de los temas que aborda. Una de las tareas de la gestión
del plan es convertir las recomendaciones generales en acciones concretas.
• Un plan es abierto. Un plan de desarrollo es un instrumento abierto para ser revisado,
corregido, perfeccionado, reajustado, completado. Un plan no es una camisa de fuerza ni se
puede aplicar de manera rígida. Un plan durante su gestión, generalmente, no sufre cambios
radicales, pero sí precisiones y modificaciones para garantizar el cumplimiento de sus
objetivos.
• Un plan significa más debate. Un plan de desarrollo no cierra ni impide los debates y las
discusiones. Las propuestas contenidas en un plan de desarrollo deben ser nuevamente
evaluadas para determinar, con mayor información, las condiciones de su ejecución. Las
propuestas, como se ha mencionado, requerirán de estudios y la elaboración de expedientes
técnicos para determinar su factibilidad. Puede ocurrir que, de acuerdo a los resultados de
estos estudios y expedientes, algunas propuestas sean descartadas.

16
• Un plan es complejo. Un plan que busca promover el desarrollo de una localidad es, por
definición, un documento complejo. Debe incorporar, combinar y articular, propuestas y
acciones en diferentes temas. En el caso el anexo de Huayao se optaron como ejes de acción
las dimensiones desarrollo económico productivo, desarrollo ambiental. En el proceso de
elaboración del plan comunal se ha intentado destacar lo más importante de cada uno de los
ejes, aunque con seguridad existen vacíos y desequilibrios que deberán ser superados en su
gestión.
6.2. Orientaciones generales de gestión
El proceso de gestión de un plan de desarrollo requiere de un conjunto de orientaciones
generales que permita el mejor aprovechamiento de los recursos humanos e institucionales
disponibles. Para el caso de la gestión del Plan de Desarrollo del anexo de Huayao,
considerando las condiciones y las limitaciones existentes, se plantean las siguientes
orientaciones.
 Participación. La gestión del plan debe ser participativa. Por lo cual pidiendo a la
autoridad máxima que es del presidente del anexo de Huayao Juan Bautista Serrano
Challque y a los dirigentes y comunales que deben realizar los esfuerzos necesarios
para involucrar a los comuneros y en los debates, consultas y decisiones. Esta
participación permitirá conciliar los diversos intereses de grupo que existen en el
marco de los objetivos del plan.
 Capacidades locales. Con estas capacidades se logrará aprovechar al máximo todo el
conocimiento, las potencialidades y herramientas que han adquirido los comuneros
del anexo de Huayao con la finalidad de ponerlas a disposición de la mejora de sus
condiciones de vida. Como parte de su mismo plan, la comunidad debe brindar
oportunidades a sus miembros, especialmente a los directivos, para adquirirlas. La
preparación del recurso humano local es fundamental para una gestión óptima y la
sostenibilidad de los avances.
 Articulación de actores institucionales. La gestión del plan ayudara a compartir
aprendizajes, experiencias, propuestas para construir ideas colectivamente además
permite construir agendas comunes a largo plazo para superar los desafíos e incidir
positivamente en el ecosistema social. No puede recaer sólo en los recursos y las
capacidades de la comunidad. Se debe fomentar la coordinación, la colaboración y la
concertación con las distintas instituciones públicas.
 Aprovechamiento de potencialidades. La gestión del plan incluirá a que impacten
positivamente en el crecimiento económico se debe apoyar principalmente en los
recursos y las potencialidades locales como la minería. Se requieren diversos tipos de
apoyo externo, especialmente de asistencia técnica y financiero.
 Identidad cultural. La gestión del plan debe ser aprovechada para recuperar o
reforzar elementos culturales y tradicionales que permitan consolidar la identidad
cultural local. La Comunidad de Huayao posee una gran riqueza cultural que
constituye un capital importante.

17
Tabla 11:instancias involucradas

Instancias Nivel Compromisos


involucradas
Junta Directiva ALTO • Capacitar a sus miembros y líderes comunales.
de la Comunidad • Establecer alianzas estratégicas con instituciones públicas y
Campesina de Huayao privadas.
• Garantizar la renovación democrática en todas las instancias.
• Incentivar la participación de jóvenes y mujeres.
• Promover el apoyo y la asesoría de instituciones y profesionales.
• Realizar informes de avances del plan en las asambleas
comunales.
• Organizar espacios de seguimiento y evaluación del PDC.
Comités de barrios ALTO • Participar en la ejecución de las acciones
• Participar en los espacios de seguimiento y evaluación
• Participar en los espacios de capacitación promovidos por el
Presidente.
• Contribuir a consolidar las alianzas estratégicas de la comunidad.
• Promover la participación de los comuneros y comuneras de sus
barrios.
• Apoyar en la formulación de las propuestas .
Comuneros y ALTO • Participar en las actividades convocadas en el marco del
comuneras presidente de la comunidad.
• Participar en los procesos de seguimiento y evaluación.
• Participar en las asambleas comunales y reuniones de barrio.
• Mantener una actitud positiva y de crítica constructiva al
desempeño de los directivos comunales.
• Incrementar la capacidad de propuesta.
• Vigilar el cumplimiento de acuerdos y compromisos.
Instituciones ALTO • Promover el diálogo con los directivos comunales sobre los
públicas: objetivos del presidente de la comunidad relacionados a cada
- Sector Educación sector.
- Sector Salud • Apoyar la formulación técnica de las propuestas.
- Sector Agricultura • Facilitar la integración de las propuestas y los programas y
actividades de cada sector.
• Participar en los espacios de seguimiento y evaluación.
Empresas privadas: ALTO • Promover el diálogo con los directivos comunales sobre los
- Compañías mineras objetivos.
• Apoyar la formulación técnica de las propuestas.
• Ofrecer posibilidades de financiamiento y cofinanciamiento de
las propuestas.
• Participar en los espacios de seguimiento y evaluación.
Instituciones ALTO • Disposición al diálogo con los directivos comunales sobre los
públicas: objetivos del Plan de Desarrollo de la Comunidad.

18
- Gobierno Regional • Apoyar la formulación técnica de las propuestas del Plan de
- Proyectos especiales Desarrollo de la Comunidad.
• Facilitar la presentación de propuestas del Plan de Desarrollo de
la Comunidad para evaluar su integración a los programas y
actividades de cada entidad.

6.3. Instancias involucradas en la gestión


6.4. Estrategias para la gestión

Estrategias de difusión
Un plan de desarrollo requiere ser ampliamente conocido por la población de Huayao y las
instituciones locales para propiciar el interés en sus objetivos y propuestas y, también, para
incentivar la participación. La difusión se puede realizar mediante el uso de diversos canales
y espacios de comunicación. La comunidad debe considerar los siguientes:

PRESENTACIONES HERRAMIENTAS
ORALES MODERNAS

DOCUMENTOS Resúmenes del Plan de


IMPRESOS Desarrollo de la Comunidad
ESTRATEGIA
DE DIFUSIÓN

AGENDA
COMUNAL
Puntos de agenda de
Las asambleas comunales

• Presentaciones orales. Es muy importante que estas presentaciones se acompañen


con material visual, acuerdos, leyes de la Comunidad, los directivos de la comunidad
pueden convocar y organizar reuniones generales y específicas. Las reuniones
generales, con la presencia de diversos públicos y numerosos asistentes, deben
abarcar los aspectos más importantes del plan. Estas reuniones tienen un carácter
informativo y buscan despertar el interés.

19
• Versiones impresas. El plan de desarrollo es un documento de trabajo, generalmente,
bastante extenso. La información abundante que contiene debe ser consultada y
revisada con frecuencia por los responsables directos de la gestión del plan. Sin
embargo, con la finalidad de lograr la difusión masiva del mismo, se recomienda
contar, además, con una versión resumida que trasmita de forma clara y ordenada sus
aspectos más importantes. Esta versión debe ser objeto de una amplia distribución
entre la población.

 Agenda comunal. El plan de desarrollo se debe convertir en una de las principales


fuentes de puntos para las agendas de las asambleas y reuniones comunales. De esta
manera, se difunde el plan, pero al mismo tiempo se involucra a los participantes en
su discusión y se avanza en su gestión.
6.4.1 Estrategia de concertación y articulación
La articulación y la concertación es un proceso que está orientado a la instalación de las
condiciones para el trabajo conjunto y coordinado entre instituciones, organizaciones y
personas, interinstitucional y esto forman parte de una orientación general de gestión, como
se ha mencionado, el acercamiento de la comunidad con los distintos actores públicos y
privados de la localidad es vital para la viabilidad del plan. La concertación no sólo se debe
dar alrededor de los objetivos estratégicos del plan, sino, especialmente a nivel de acciones
concretas y aportes financieros, técnicos y logísticos. La concertación será útil en la medida
que logre sumar recursos, conocimientos, experiencias y esfuerzos. Los pasos básicos para
lograr resultados concretos de la concertación son:

Diagnóstico de Públicas, privadas,


actores institucionales, etc.

Clasificar según los


Mapa de actores objetivos estratégicos

ESTRATEGIAS DE
CONCERTACIÓN

Seguridad, tranquilidad
Clima favorable libre de conflictos

Espacios de Diálogos, discusión


negociación y ajustes
encuentro

Compartir tareas y
Acuerdos y responsabilidades
compromisos

20
• Diagnóstico de actores. Es una técnica que permite identificar personas y
organizaciones que se consideran importantes para el diseño e implementación de un
proyecto. Se debe actualizar y ampliar el diagnóstico de los principales actores
institucionales, públicos y privados, socioeconómicos y políticos, que se encuentran
presentes en el distrito de Tapairihua. La identificación de los actores debe incluir los
temas que trabajan, sus especialidades, cuáles son sus objetivos institucionales, el tipo
de actividades que realizan, sus alianzas locales y regionales.
• Mapa de actores. Es un instrumento de investigación eficaz para entender a las
partes involucradas en un conflicto social, ya que con esta herramienta podemos
generar consenso.  A partir del diagnóstico, se debe establecer un mapa de actores
donde se ubica a cada uno según los objetivos estratégicos, los temas y las propuestas
que podría apoyar. Esta clasificación debe incluir las posibles prioridades de cada
actor; es decir, si se identifica que un actor podría apoyar dos temas diferentes, se
debe señalar en cuál podría estar más interesado. La clasificación se puede
complementar indicando preferencias de los actores por determinados lugares o
sectores de la población (jóvenes, mujeres, niños, adultos mayores).

• Clima favorable. La comunidad debe propiciar un clima favorable para la


concertación. Las labores previas de difusión del plan deben servir para informar y
despertar el interés entre los actores institucionales.

• Espacios de encuentro. Se deben propiciar diversos espacios de encuentro con los


actores institucionales para iniciar diálogos sobre los posibles temas de concertación.
Los encuentros deben tener como eje del diálogo las propuestas del plan, aunque
éstas en la discusión y la negociación pueden ser objeto de ajustes y modificaciones
para su implementación.

• Acuerdos y compromisos. La concertación debe culminar con acuerdos y


compromisos concretos donde se establecen con claridad los aportes y se comparten
las tareas y las responsabilidades.

6.4.2 Estrategia de Financiamiento


• Recursos propios. La comunidad tiene ingresos propios que no son cuantiosos, pero sí
muy importantes para establecer una buena estrategia de financiamiento. Los ingresos
comunales no son suficientes como para financiar en forma exclusiva prácticamente
ninguna de las propuestas del plan. Sin embargo, la comunidad sí tiene la posibilidad
de ofrecer pequeños aportes financieros en las propuestas, los que serán muy útiles
para ayudar a concretar el apoyo financiero de otras instituciones.

21
Recursos propios Ingresos propios

Municipalidad
Provincial Presupuesto
Participativo y otros

Gobierno
Regional Presupuesto
Participativo y otros
ESTRATEGIAS DE
FINANCIAMIENTO Entidades de
Gobierno Central Participación de las
entidades sectoriales
Empresas
privadas Inversión social y
directa

• Municipalidad del anexo de Huayao. El proceso de presupuesto participativo


municipal es la vía más importante para acceder a recursos financieros que tiene
disponible la comunidad. El presupuesto participativo que se discute cada año,
podría considerar el financiamiento o el cofinanciamiento de la mayoría de
propuestas del plan de desarrollo.

• Gobierno Regional. El mecanismo de presupuesto participativo también funciona a


nivel del Gobierno Regional de Apurímac y Provincias. En la medida que la
presencia del Gobierno Regional es prácticamente nula en la zona, podría existir el
interés de apoyar alguna propuesta del plan.

• Entidades de Gobierno Central. Las entidades sectoriales presentes en las


provincias (Salud, Educación, Agricultura) no tienen capacidad para financiar
directamente acciones del plan, pero pueden ser aliadas importantes para realizar
intervenciones conjuntas y en la búsqueda de recursos. En las entidades sectoriales
existe una política más abierta a la colaboración y a la articulación de esfuerzos.

22
• Empresas privadas. La presencia de empresas como proyecto minero los Chancas,
con políticas definidas de responsabilidad social empresarial, constituye una
oportunidad para la búsqueda de los recursos financieros que necesita el plan. Las
empresas mineras actúan financiando directamente o a través de fondos creados con
la finalidad específica de realizar inversión social.

Importancia de tipo de fuente de financiamiento según eje de desarrollo Tabla


12:importancia
(*) de fuentes
Fuente de Eje Eje Eje Eje financieras
financiamiento Económico Social Medio Institucional
Ambiental
Recursos √ √ √ √
propios
Gobierno √ √√ √√ √
Local y
Gobierno
Regional
Entidades del √ √√ √√ √
Gobierno
Central
Empresas √√ √√ √√ √√
privadas
ONG y √√√ √ √ √√√
cooperación
internacional

6.4.3 Fortalecimiento comunal


El fortalecimiento del anexo de Huayao comprende tres niveles de acción. Un primer nivel se
refiere a la introducción de cambios para hacer más eficiente el funcionamiento de las diferentes
instancias comunales. El segundo es el correspondiente a la capacitación y la formación de los
integrantes de la Junta Directiva, los Comités y los líderes de la comunidad. Se añade un tercer nivel
sobre un tema que ha adquirido una especial importancia en los últimos años: el manejo de las
tierras comunales.

La revisión de la normatividad interna comunal implica:

La mayor eficiencia del funcionamiento interno implica:

23
• Establecer un sistema de comunicación interna que permita mantener informados a todos los
comuneros y comuneras.

• Propiciar una lógica más horizontal en la gestión comunal a partir de mayores espacios de
participación.

• Mejorar los mecanismos internos de diálogo, concertación y toma de decisiones.

• Introducir mecanismos de rendición de cuentas.

La capacitación de sus miembros implica:

• Establecer un plan de capacitación para directivos, trabajadores y comuneros y comuneras


considerando las exigencias y objetivos del plan de desarrollo.

• Enfatizar los temas de gestión entre los responsables de la conducción comunal.

La reformulación del manejo de las tierras comunales implica:

• El saneamiento de la superficie territorial de la comunidad.

• La zonificación de las áreas de las tierras comunales.

• Replantear los mecanismos y los criterios de asignación y distribución de las tierras comunales
según sus aptitudes para actividades agrícolas, pecuarias, forestales, de protección y de otros usos.

6.4.4 Estrategia de seguimiento y evaluación


El seguimiento es la revisión periódica de los avances del proceso de implementación del plan de
desarrollo, mientras que la evaluación consiste en analizar con mayor profundidad los resultados
obtenidos y el desempeño de los actores involucrados en plazos más amplios de tiempo (semestral
o anual). Ambos tipos de prácticas tienen la finalidad de reorientar y modificar los aspectos que no
están marchando de acuerdo a las expectativas y fortalecer y consolidar los aspectos que alcanzan
los resultados esperados. La realización de acciones de seguimiento y evaluación, brinda mayor
legitimidad y credibilidad a la gestión del plan.

La aplicación de un sistema de seguimiento debe considerar los siguientes pasos y aspectos:

• Revisar los procesos seguidos para la ejecución de actividades y tareas.

• Contrastar lo planificado con lo realizado para conocer el nivel de cumplimiento de los


cronogramas.

• Revisar el nivel de provisión de los recursos y los insumos necesarios.

• Identificar problemas y obstáculos en el proceso de implementación.

24
7. ANEXOS

25

También podría gustarte