Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

PARA REALIZACION DE
MAMPOSTERIA
CODIGO P-OPER-003
VERSIÓN 01
CONSORCIO DICCARE
NIT. 900.554.077 - 9

PROCEDIMIENTO PARA EXCAVACIÓN MANUAL

1. OBJETIVO

Este procedimiento define los requisitos y métodos para efectuar excavaciones manuales de
forma segura garantizando la calidad del producto, previniendo los accidentes de trabajo, las
enfermedades de tipo Ocupacional y minimizando el impacto sobre el medio ambiente.

2. ALCANCE

El procedimiento aplica en las labores relacionadas con la excavación mecánica o manual


realizada por la organización en los proyectos que se requiera.

RESPONSABILIDADES:

Residente y/o Supervisor de Obra:

- Dirigir y planificar los trabajos y los recursos a utilizar.


- Diligenciar y solicitar los permisos de trabajo.
- Garantizar el cumplimiento del presente Procedimiento identificando, evaluando
los riesgos y estableciendo los controles respectivos.
- Difundir el presente procedimiento y asegurar su entendimiento general.

Supervisor HSE:

- Asesorar y apoyar permanentemente al residente o supervisor.


- Verificar el conocimiento y aplicación del procedimiento.

Operadores de herramientas y Equipos:

- Realizar el chequeo pre operacional de su herramienta o equipo y verificar antes de


iniciar cualquier actividad el perfecto estado de la misma y en caso de encontrarse
alguna falla crítica no usarlo u operarlo e informar al supervisor.
- Respetar los lineamientos del presente procedimiento.

Personal Operativo:

- Conocer y seguir las instrucciones para dar cumplimiento al presente


procedimiento.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PARA REALIZACION DE
MAMPOSTERIA
CODIGO P-OPER-003
VERSIÓN 01
CONSORCIO DICCARE
NIT. 900.554.077 - 9

3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Excavación Manual: Remoción de suelo con herramienta manual (picas, palas, barras,
paladragas, polines, etc.), de acuerdo con las cotas, alineamientos y pendientes establecidos en
los planos o diseños, en lugares donde la máquina no puede acceder.

Zanja: Excavación larga y estrecha de dimensiones previamente establecidas, que se hace sobre
un terreno con el fin de enterrar elementos o materiales, buscar objetos o conducir fluidos.

Montículo de Escombro: residuos formados por el material extraído de la excavación o zanja,


que al ser apilados o depositados en un lugar forman una v invertida.

4. DESARROLLO

Excavación Manual
Este tipo de excavación se realiza para zanjas o apiques pequeños o poco profundos, para la
construcción de vigas de cimentación, inspección de tuberías, líneas eléctricas o neumáticas
existentes enterradas, o en lugares donde no pueda acceder la máquina.

El procedimiento se ejecuta con obreros, utilizando herramientas manuales como barras, picas y
palas, teniendo la precaución de no perforar tuberías o redes eléctricas o neumáticas existentes, con
el fin de evitar daños o accidentes de trabajo. Se utilizarán carretillas en el momento que sea
necesario manipular cargas (remoción de escombros).

Realización de Apiques

Se deben realizar apiques antes de una excavación mayor, cuando se desconoce la existencia y
trayectoria de tuberías, líneas eléctricas o líneas neumáticas enterradas, con el fin de evitar daños en
las mismas y definir la trayectoria de nuevas líneas o conexiones.
Los apiques se realizarán con el minicargador o manualmente con picas y palas, en los sitios
previamente acordados con la Interventoría.

5. HERRAMIENTA Y EQUIPO

- Herramienta Manual
- Elementos de Protección Personal adecuados para la actividad

6. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS DE EXCAVACIÓN


MANUAL
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PARA REALIZACION DE
MAMPOSTERIA
CODIGO P-OPER-003
VERSIÓN 01
CONSORCIO DICCARE
NIT. 900.554.077 - 9

 Consorcio DICCARE, capacitará a sus trabajadores en el momento de iniciar labores de


excavación, sobre procedimientos, riesgos y cuidados que se deben tener en cuenta al
realizar dicha actividad.

 Todas las instalaciones sobre o bajo nivel dentro del área de una futura excavación o zanja,
serán localizadas, identificadas y señaladas antes de comenzar la excavación manual.

 Los montículos de escombros, materiales, herramientas y equipos de trabajo deben estar


ubicados a una distancia no menor a un metro del borde de la excavación o zanja.

 Los materiales sueltos en un sitio al borde de la excavación, donde debe ubicarse un


trabajador deben ser removidos.

 Todas las excavaciones deben estar señalizadas en forma segura mediante cintas de
seguridad o barreras a una altura adecuada, rodeando la excavación.

 Se deberá contar como mínimo con dos entradas y salidas en todas las excavaciones que
superen los 1,50 metros de profundidad. Las entradas y salidas serán escaleradas, para
permitir una evacuación rápida y oportuna.

 Se deben hacer inspecciones diarias en el sitio de las excavaciones para detectar cualquier
acto o condición insegura, esta labor debe realizarla una persona calificada.

 La inspección debe buscar todas las posibles situaciones de riesgo, reportando las fallas en
los sistemas de protección, atmósferas peligrosas y otras circunstancias presentes, para
prevenir accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

 En caso de derrumbamiento y presencia de personal afectado, no use máquinas para


rescatar a las víctimas, de ser posible limpie el lugar manualmente y utilice manilas o
camillas para el rescate.

 El concreto rojo identifica la presencia de cables energizados. No lo rompa. Detenga la


excavación y compruebe la razón de su presencia.

 Los trabajadores que laboren con pica y pala, deben estar separados por una distancia no
menor de 2 metros aproximadamente y capacitados en manipulación de herramientas
manuales.

 Los movimientos de cargas tendrán un tratamiento adecuado, específicos para cada caso.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
PARA REALIZACION DE
MAMPOSTERIA
CODIGO P-OPER-003
VERSIÓN 01
CONSORCIO DICCARE
NIT. 900.554.077 - 9

 Todos los trabajadores deberán evacuar cuando se active alguna alarma o en caso de
peligro.

 Se mantendrá una zona de hidratación adecuada para el personal.

9. NORMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

 Se señalizará, delimitará y restringirá el paso al sitio de ejecución de los trabajos, para evitar
que sitios que no sean objeto de obra se vean afectados.

 El almacenamiento temporal de materiales, no podrá realizarse sobre zonas verdes, áreas


arborizadas, zonas naturales o de reserva forestal, áreas de recreación, ríos, quebradas y
cualquier cuerpo de agua. Este almacenamiento deberá ser cubierto por lonas o plásticos para
impedir la dispersión de partículas.

 La maquinaria y/o equipos deben apagarse cuando no se encuentre en uso durante largos
períodos de tiempo.

11. REGISTROS

Como evidencia de la implementación de este procedimiento, se generaran y mantendrán


archivados los siguientes registros:
 Reporte diario de obra
 Reporte diario de HSE
 ATS “Análisis de Trabajo”
 Formato de reuniones informativas, de capacitación, formación o entrenamiento.
 Registro Fotográfico

_____________________________
EMISOR

_____________________________
EJECUTANTE

También podría gustarte