Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. OBJETIVO Y ALCANCE
1.1. Objetivo
Este procedimiento está destinado a cumplir con el propósito de entregar directrices que
permitan realizar un trabajo en forma segura y sin riesgos para el personal, al ambiente,
materiales y equipos. Estableciendo los pasos necesarios para ejecutar de forma óptima
y segura, los trabajos de “ Instalación de Baldosas y Porcelanato".
1.2. Alcance
Este procedimiento es aplicable para todo el personal de Santa Marta que realice y
participe en trabajos en que aplique el Procedimiento de “Instalación de Baldosas y
porcelanato".en Patio interior de SQM Antofagasta.
2. RESPONSABLES
Administrador de Contrato
Supervisor
Participara en la confección de todos los procedimientos de trabajos, entregando toda la
información que corresponda para la buena confección de este documento. Además
deberá hacer cumplir los procedimientos de acuerdo a las etapas y forma correcta y
Prevención de Riesgos
Trabajadores
Cumplir con todas las normas de seguridad y cumplir con el procedimiento de acuerdo a
sus etapas y en forma correcta y segura del realizar El trabajo. Tiene que participar en la
evaluación de riesgos presentes en la tarea a realizar, respetar completamente lo
indicado en los procedimientos de trabajo, específicamente lo indicado a diario en el
HCR – ART. Debe firmar el registro por la toma de conocimiento de la actividad y las
medidas de control para prevenir accidentes.
● Casco de seguridad.
● Lentes de seguridad con protección UV
● Guantes de Nitrilo (Para pegar, fraguar)
● Rodilleras (para pegar arrodillado)
● Zapatos de seguridad
● Buzo piloto
● Coleto (Para cortar con esmeril)
4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Todas las personas que trabajaran en la actividad deberán evaluar los riesgos y
las medidas preventivas para evitar eventos. Esta será realizada por el supervisor
con la participación activa de los trabajadores. También puede ser realizada por
los trabajadores con apoyo del Supervisor.
c) Desarrollos de la actividad
INSTALACIÓN
MORTERO DE PEGA
Se recomienda que la carga del mortero de pega tenga un rango entre 25 y 40 mm. de
espesor.
La arena debe estar formada por granos duros, exentos de materia orgánica,
aceptándose en ellas hasta un 5% de arcilla. Es recomendable que no contengan sales,
para evitar florescencias sobre todo las sales contenidas en las arenas de playa. Su
granulometría influye notoriamente en la plasticidad.
COLOCACION Y FRAGUADO
INSTALACION
Las baldosas y porcelanatos pueden colocarse sobre un radier, losa, carpeta asfáltica o
un terreno con estabilizado compactado, en ambos casos se instalarán perfectamente
alineadas y niveladas y en los casos que sea necesario, con la pendiente adecuada, de
acuerdo a los planos o indicaciones de la obra.
Esta lechada debe ser esparcida sobre la superficie con un escobillón en reiteradas
ocasiones, hasta rellenar las junturas entre las baldosas. Posteriormente debe dejarse
reposar este fluido, para que decante por gravedad.
Luego de transcurrido un mínimo de 6 hrs. se vuelve a preparar una lechada esta vez
más espesa, la que se aplica sobre la superficie con una goma de mediana rigidez, las
veces que sea necesario hasta rellenar completamente la juntura, dejando transcurrir
un período de tiempo entre pasadas que la permita acomodarse al material de relleno.
Para este efecto debe cubrirse inmediatamente la superficie fraguada con polietileno y
dejarlo así por 3 días.
PULIDO
Para este efecto el pulido debe realizarse por el personal especializado, con las
máquinas y los elementos correspondientes.
TRATAMIENTO SUPERFICIAL.
En esta etapa se da el sellado de la superficie, la cual puede ser mediante una cera
blanda o un tratamiento acrílico, según sea la especificación y el uso definitivo del
pavimento embaldosado.
INSTALACION
FRAGUADO
Posteriormente, debe reposar este fluido para que decante por gravedad. Luego de
transcurrido un mínimo de 2 hrs., en invierno y ½ hr. en verano, debe removerse
enérgicamente con agua para limpiar la superficie.
Es necesario hacer notar, que si este material no se retira a tiempo, puede contaminar y
destruir la estética del producto.
El procedimiento es el siguiente:
1. Hay que verificar que en la superficie a instalar debe estar limpia de polvo, rugosa y
Húmeda.
2. Verificar niveles y trazados.
3. Si son colocadas en exteriores considerar pendiente, para evitar acumulación de
agua.
4. Luego de instaladas hay que esperar 24 horas para fraguar las uniones de los
elementos.
5. Es recomendable que el largo máximo de las piezas no exceden los 60 cm. para
reducir tensiones de tracción en dichas piezas, que son transmitidas por la obra gruesa.
6. Mantener las líneas de las secciones constituyentes del peldaño a lo largo de toda la
escala. Por ningún motivo ejecutar instalaciones con piezas trabadas en peldaños
consecutivos.
Recomendaciones de Seguridad
Seguridad
● Revisión previa a la
● Uso de herramientas y/o actividad de extensiones
extensiones eléctricas en y herramientas electricas.
mal estado.
● Trabajo en equipo.
● Coordinar las tareas
previamente con el
equipo de trabajo.
● Orden de las
● Golpes con herramientas. Ubicarlas
herramientas y/o en lugar seguro cuando
equipos. no estén en uso.
● Uso de EPP
● Uso de lentes de
seguridad.
● Aislar el área de trabajo
con cinta de peligro.
● Proyección de
partículas a los ojos ● Uso de guantes de
seguridad, ropa de
trabajo, lentes de
seguridad.
● Revisión previa de
● Sobreesfuerzos extensiones y
herramientas eléctricas.
● Uso de EPP.
● Ubicación de
extensiones aéreas.
● Electrocución
● Uso de EPP: Coleto,
Guantes de cuero de
puño largo, ropa de
trabajo.
● Uso de herramientas
con sus protecciones.
● Uso de EPP.
● Inhalación de polvo
7. REFERENCIAS
N/A
8. DEFINICION Y TERMINOLOGIAS
N/A
9. REGISTROS
Registro de actividad:
● N/A
DOC
UME
NTO