Está en la página 1de 13

NUTRICIÓN

COMO FERTILIZAR
BÁSICO

CULTIVAR ORQUÍDEAS SIN COMPLICACIONES

NUTRIENTES
COMO FERTILIZAR?

Las orquídeas son hermosas y exóticas plantas


de interior que agregan elegancia a cualquier
habitación. Para que tus orquídeas tengan ores
y un follaje vibrante es necesario saber cómo y
cuándo fertilizarlas

Cuando las orquídeas estén sanas, producirán


ores grandes, hermosas y abundantes. Sigue
estos parámetros para obtener los mejores
resultados cuando tengas que fertilizar
orquídeas.
COMO FERTILIZAR?

Como fertilizar?

Es importante recordar que la mayoría de las orquídeas crecen sobre las


ramas de los árboles (epítas) o las piedras (litótas), y son pocas las que
crecen en la tierra (terrestres) de donde obtienen los minerales
necesarios para su normal crecimiento.

En la naturaleza las epítas y las litótas, obtienen los minerales a partir


del agua de lluvia que escurre sobre ellas.

Esta agua contiene concentraciones muy bajas de minerales que se


complementa con la materia orgánica que recoge a su paso. Por lo
tanto, las orquídeas NO requieran grandes cantidades de nutrientes
minerales y por lo tanto deben ser siempre fertilizadas en forma
adecuada.

Las orquídeas son intolerantes al exceso de sales y minerales; si fertilizas de más


puedes quemar sus raíces y causar daño a la planta.

Síntomas de exceso de fertilización:


1/ Puntas de raíces negras o café
2/ Puntas de las hojas negras o café
3/ Acumulación de sales (cristales blancos o amarillo pálido) en el
sustrato de crecimiento o alrededor de la parte superior de la maceta
COMO FERTILIZAR?

Solución:

Enjuagar con varios riegos de agua y evitar fertilizar por unas dos
semanas, regando solamente con agua, hasta que la planta tenga una
apariencia saludable. Si el daño es mayor, entonces tendremos que
cortar (con cutter o tijeras previamente desinfectadas) y cauterizar las
zonas dañadas y cambiar el sustrato orgánico por uno nuevo. En el caso
de la LECA solo basta enjuagarla abundantemente.

Como lo hacemos nosotros que cultivamos en semi-hidroponía: una vez


por semana vaciamos la reserva de las macetas o oreros y enjuagamos
con agua tibia la planta. Preparamos el fertilizante usando la mitad de la
dosis recomendada en el empaque y complementamos con Humus de
Lombriz, siempre con agua tibia. Tapamos los hoyos en las macetas que
los tienen con cinta de aislar (los oreros de vidrio no tienen hoyos) y
regamos hasta la base de la planta. Dejamos reposar de 10 a 20 minutos
(dependiendo del clima) y vaciamos hasta el nivel de la reserva. Cada 3
riegos, descansamos a la planta regándola solamente con agua. En
épocas de frío, aumentamos el espacio entre riegos de 7 días (normal) a
10 días.

Si tu medio es sustrato o musgo, deja correr el agua del grifo


abundantemente por el medio para enjuagarlo; después fertiliza como lo
indicamos arriba.

Si preeres fertilizar cada dos semanas, usa la cantidad indicada en el


empaque y alterna una semana regando con agua solamente y otra
semana con fertilizantes inorgánico + orgánico. Siempre con agua tibia!!!
Tipos de Fertilizante

Tipos de Fertilizante

Existen fertilizantes inorgánicos o químicos, y orgánicos (abonos).


Todos los fertilizantes están constituidos por tres ingredientes
principales:

– Nitrógeno (N): que promueve el crecimiento general de la


planta.

– Fósforo (P): que promueve la oración.

– Potasio (K: que promueve la formación de raíces fuertes.

La proporción en que se encuentran en un fertilizante comercial


cualquiera está indicada en la etiqueta por un código de tres
números: por ejemplo: 20-10-10 (N-P-K).

Signica que tiene 20% de nitrógeno, 10% de fósforo y 10% de


potasio. El restante 60% esta constituido por otros minerales
como calcio, magnesio, cobalto, hierro, etc.

Estos ingredientes se mezclan en distintas proporciones debido a


que las plantas tienen diferentes necesidades a lo largo del año.

Cuando la planta está en proceso de oración, es necesaria una


combinación que tenga más fósforo (por ejemplo: 4-8-7);
cuando está en proceso de crecimiento, requieren más
nitrógeno y potasio (por ejemplo, 7-4-10).
Tipos de Fertilizante

El fertilizante orgánico ideal para tus orquídeas es el Humus de


Lombriz, que es un producto compuesto por materia orgánica,
nutrientes naturales, ÁCIDOS HÚMICOS Y FÚLVICOS, además de
una gran riqueza microbiana y compuestos toestimulantes que lo
convierten en el complemento nutrimental ideal.

Lo puedes hacer tu mismo, si eres paciente!! Si no, existen granjas


de lombricomposteo dedicadas a producirlo y envasarlo para
que comodamente lo usemos en nuestras casas.

Otra ventaja del humus de lombriz, es que además es un


fungicida y pesticida natural; y huele a tierra mojada, no a abono
como se podría pensar. Lo puedes usar diluido para rociar las
hojas y ores de tus orquídeas cada 15 días y así además de
fertilizarlas, les ayudas a fortalecer su sistema inmunológico
contra enfermedades y algunas plagas.

DATO: Las orquídeas también absorben nutrientes por la parte


inferior de las hojas

Los fertilizantes se venden en muchas formas: granulados,


líquidos, tabletas, polvo, etc. Recomendamos usar aquellos
formulados especialmente para orquídeas y que sean solubles en
agua (concentrados, polvo o granulos).

Los que no son solubles en agua (granulos o polvos) o los


llamados de “aporte lento”, tienen concentraciones minerales
más altas y es más fácil que quemen las raíces.
Tabla de Conversión

Tabla de Conversión

Muchas instrucciones vienen expresadas en galones u onzas,


medidas con las que tal vez no estés familiarizado. Aquí te
dejamos una pequeña tabla de conversión para que te sea más
fácil:

Por lo tanto, si tu fertilizante te indica que diluyas ½ cucharadita por galón


de agua (en inglés y abreviado sería: ½ tsp / gal), tienes que diluir media
cucharada en 3.8 litros; y no pasa nada si lo haces en 4 para no ser tan
exactos!! Si necesitas menos de 4 litros, como cualquier receta, habrá que
dividir (o multiplicar si necesitas más).

Siguiendo la regla de fertilizar más suave de lo que dice la etiqueta, con el


ejemplo anterior lo que haríamos sería: ¼ de cucharadita en 4 litros de
agua.

TIP: si solo necesitas ½ litro de agua para fertlizar, la dosis de fertlizante son
4 gotas (con gotero); siguiendo la regla de suavizar, aplica solamente 2
gotas.
Cuándo Fertilizar Orquídeas

Las orquídeas deben ser fertilizadas al menos una vez al mes. Sin
embargo, para obtener mejores resultados, el fertilizante se debe diluir y
aplicar semanalmente, especialmente durante la temporada de
crecimiento.

En el invierno, cuando la planta está inactiva, vuelve al régimen de


fertilización mensual y reduce la dosis de fertilizante a la mitad.

Cómo fertilizar las orquídeas


Semanalmente : al aplicar semanalmente, diluye la solución cuatro
veces más de lo que recomienda el paquete. Riega la orquídea con el
fertilizante como si fuera un riego normal, teniendo cuidado de que no
caiga nada en las hojas. Enjuague la planta con agua limpia al menos
una vez al mes para eliminar cualquier fertilizante no utilizado.

Mensualmente : al aplicar mensualmente durante la temporada de


crecimiento, aplica de acuerdo a las instrucciones del paquete. Cuando
apliques mensualmente durante la temporada de inactividad, reduce la
dosis a la mitad y luego aplica. Al menos una vez al mes, enjuague la
planta con agua limpia.

En ambos casos, recuerda que la aplicación del fertilizante reemplaza el


riego. O sea, no vuelvas a regar si aplicas fertilizante

Fertiliza usando cubitos de hielo


Una alternativa que puede hacer las cosas aún más fáciles es congelar
las dosis de fertilizante. Esto permitirá que la orquídea absorba los
alimentos de manera mucho más efectiva. También evitarás la
posibilidad de quemar o sobre fertilizar la orquídea. ¡Sólo asegúrate de
etiquetar tu bandeja de cubitos de hielo para que no termines con un
sabor extraño en tu gin tonic!
Cuándo Fertilizar Orquídeas

Tips para la fertilización de orquídeas


Evita aumentar la concentración de fertilizante si te salteas un día,
es mucho mejor fertilizar con más frecuencia con dosis más bajas

Las hojas verdes muy oscuras pueden ser un signo de fertilización


excesiva

Cuando notes que la orquídea está creciendo activamente,


fertilízala.

Si observas que la orquídea está en malas condiciones, evita


fertilizar...
Preguntas frecuentes sobre fertilizantes para orquídeas

¿Cuál es la mejor forma de fertilizar las orquídeas?


Riegue las orquídeas primero.
Use una solución de fertilizante y agua 3 de cada 4 semanas de cada
mes.
Mezclar agua de pozo granular a 1/2 cucharadita / galón en otoño /
invierno y 3/4 cucharadita / galón en primavera / verano.
Enjuague las macetas con abundante agua en la cuarta semana y no
fertilice. Esto filtrará las sales que quedan en los medios.

¿Cuánto fertilizante se debe aplicar?

La mejor práctica es regar primero vertiendo agua sobre la parte


superior de la mezcla hasta que se salga del fondo de la olla.
Inmediatamente después de eso, vierta fertilizante mezclado
sobre la parte superior de la mezcla de la misma manera, hasta
que se salga del fondo de la maceta.

No intente compensar la falta de fertilización dando una gran


cantidad de una sola vez, en su lugar trate de fertilizar
"semanalmente débilmente". En caso de duda, muy poco es
mejor que demasiado.
A muchas orquídeas les gusta una solución semanal.

Las instrucciones de mezcla SIEMPRE viene en los rótulos del


producto ojo...
Preguntas frecuentes sobre fertilizantes para orquídeas

¿Qué tipo de fertilizante es mejor?


El mejor fertilizante es el que complementa el agua que usa y el
medio en el que crece la orquídea.

La fórmula de fertilizante estudiada en Michigan State University


(MSU) es una fórmula completa que incluye micronutrientes
críticos donde se ha estudiado y publicado la efectividad de la
fórmula.

Para ósmosis inversa (RO), lluvia y agua del grifo, use un


fertilizante completo que no contenga urea

Para agua de pozo o agua dura, use un fertilizante completo sin


calcio y magnesio añadidos

Demasiado nitrógeno puede producir un follaje agradable pero


pocas ores.

Los fertilizantes de pellets típicos distribuyen los alimentos a un


ritmo desigual, descomponiéndose muy rápidamente con el
calor y muy lentamente con el frío.

Si su recubrimiento está dañado o está muy caliente o húmedo,


se puede liberar demasiada comida demasiado rápido.

Los gránulos también evitan que se enjuaguen con agua limpia


para ltrar las sales que se acumulan en el medio.
La mejor práctica es almacenar en un lugar frío y oscuro ya que
es un producto orgánico.
Preguntas frecuentes sobre fertilizantes para orquídeas

¿Qué pasa con las fórmulas Bloom Booster?

Ha habido un gran debate sobre el benecio de la fórmula


fertilizante potenciadora de la oración para las orquídeas. Si
bien algunas personas confían en ellos, hasta la fecha no ha
habido pruebas cientícas de su ecacia.

La investigación actual indica que el tipo de fósforo es más


importante que la cantidad. El tipo de fósforo en las fórmulas
auténticas es una gran parte de lo que lo hace tan efectivo para
las orquídeas.

ESTE CONTENIDO FUE CREADO POR VARIOS CULTIVADORES


LATINOAMERICANOS POR ESO VEA EN QUE PAÍS USTED SI
ENCUENTRA Y SIEMPRE MIRE QUE TIPO DE FERTILIZANTE DEBE SER
USADO EN SUS ORQUÍDEAS
ESTO FUE APENAS ALGO MUY BÁSICO PARA LA NUTRICIÓN DE LAS
ORQUÍDEAS LO QUE VAMOS ENTREGAR EN LA SEMANA DE LA
JORNADA DEL 02 AL 08 DE NOVIEMBRE SERA ALGO INNOVADOR

SI TODAVÍA NO INSCRIBIÓ PARA LA JORNADA NO DEJES DE DEJAR


SU CORREO ELECTRÓNICO PUES ALLA VAMOS ESTAR ENVIANDO
LA SECUENCIA DE CONTENIDOS EN ESTA SEMANA

También podría gustarte