Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
Programa de Ingeniería Civil
Curso: Geotecnia I – Grupo 1
Periodo: 2021-1
Trabajo # 1. Relaciones de fase, granulometría, clasificación y compactación

Problema 1 – Relaciones de Fase


El contenido de agua de muestras de suelo tomadas a diferentes profundidades utilizando
perforación con SPT son dadas en la siguiente tabla:
Prof [m] 1 2 3 4 5 6
W [%] 21.3 23.6 6.1 32.7 41.5 42.0

Si el nivel freatico se reporto en superficie:


a) Graficar profundidad vs contenido de agua y profundidad vs peso unitario saturado o
humedo.
b) Alguno de los contenido de humedad son cuestionables o dudosos? Si es asi, a que
profundidad?
c) Si los contenido de agua son correctos, en que tipo de suelos se puede esperar este
contenido de agua?
Use Gs = 2.7.

Problema 2.
Un suelo de una cantera de materiales tiene una densidad en el sitio de 18.5kN/m3 y un contenido
de humedad de 10%, el suelo se extrae para usarlo en la pavimentación de una vía. Este material
se debe instalar a una densidad seca de 18kN/m3, con un contenido de humedad de 15%. Calcule
el volumen de suelo a ser excavado del banco y la cantidad de agua a ser añadida para 100m3 de
suelos compactado en el terraplén. ¿Cuál es el cambio en el grado de saturación de la muestra?
Use Gs = 2.65 si lo requiere.

Problema 3.
Revise la siguiente figura y para los puntos marcados del 1 al 4 responda las preguntas.

a) ¿Qué punto presenta mayor característica de suelos expansivos?


b) ¿Qué problemas pueden estar asociados a los suelos del punto 4 si se encuentra en una
zona de pantano?
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Programa de Ingeniería Civil
c) ¿Qué diferencias existen entre el punto 1 y 2?
d) ¿Podría alguno de los puntos ubicarse sobre la línea U?
e) ¿Qué debo hacer en un material para pasar del punto 3 al 2?
f) Bajo una condición de humedad del material del 25%, que puntos presentan el estado más
blando del material?

Problema 4.
La siguiente sección de una vía se requiere realizar en una longitud aproximada de 2.6 km.

(unidades de longitud en metros)


El material necesario para la construcción del terraplén debe tener un peso unitario seco de 19.0
kN/m3 y una humedad de 11.5%. Para esto se realizaron estudios en una cantera de materiales y
los resultados obtenidos fueron:
Ensayo Unidad Valor
Densidad húmeda del material Kg/m3 1.75
Humedad del material % 8.2
Gravedad especifica - 2.7
a) ¿Cuantos metros cúbicos del material de cantera se requieren para construir la sección del
terraplén propuesto?
b) ¿Qué cantidad de agua se requiere agregar al material de cantera para cumplir las
especificaciones del contenido de humedad del terraplén?
c) Se puede determinar el factor de expansión entre el material del sitio y el material
compactado. En caso negativo, ¿qué ensayo adicional se debe solicitar para obtener el
dato requerido?

Ejercicio 5
Se envía una muestra al laboratorio para que se realicen todos los ensayos de clasificación básica.
Para esto el laboratorista toma una muestra de material y realiza el siguiente procedimiento:
- Pesa la muestra húmeda = 1500 gr
- Pesa la muestra seca = 1435.7 gr
- lava la muestra sobre el tamiz # 200 y vuelve a secar al horno, obteniendo un peso de 984.6 gr
- realiza la granulometría sobre una serie de tamices, obteniendo los siguientes valores:
Tamiz Peso Ret.
3" 0.0
2" 0.0
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Programa de Ingeniería Civil
1 1/2" 0.0
1" 10.3
3/4" 38.4
3/8" 64.3
4 137.8
10 288.7
40 201.3
200 180.4
Igualmente, se realiza un ensayo de limite líquido y limite plástico sobre una porción de la muestra
enviada. Los siguientes son los resultados:
Tabla 1 Resultados del ensayo de limite liquido
Numero de golpes 6 12 20 28 38
Peso muestra húmeda (gr) 234 219.7 220.1 137.6 137.8
Peso muestra seca (gr) 167.8 164.7 170.1 111 112.9
Peso molde (gr) 45.6 44.8 45.4 38.9 38.7
Tabla 2 Resultados del ensayo de limite plástico
Peso muestra húmeda (gr) 93.5
Peso muestra seca (gr) 84.3
Peso molde (gr) 38.7

1) Determine el porcentaje de grava, arena, limos y arcillas de acuerdo a los rangos de la


AASHTO.
2) Clasifique el material usando SUCS y AASHTO. Describa.

Problema 6.
d) Un material de cantera está siendo explotado para ser utilizado como una subbase
granular. El material tiene los siguientes resultados de laboratorio.
P1= 1500
Peso
Tamiz Ret.
2" 0.0
11/2" 0.0
1" 0.0
3/4" 5.0
3/8" 20.0
4 66.0
10 613.0
40 638.0
200 14.0
-200 144.0
e) Verifique que este material cumpla o no la especificación de subbase granular tal como lo
establece el artículo 330 del invias. Calcule el porcentaje de gravas, arenas y finos.
Clasifique el material usando USCS y AASHTO (el suelo es no plástico).
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
Programa de Ingeniería Civil
f) En caso de no cumplir las especificaciones de subbase, diseñe una curva de material que
se necesitaría agregar a este material para lograr que cumpla con las especificaciones.
Muestre las curvas granulométricas del material de cantera, el material diseñado por
ustedes y la mezcla de ambos materiales.

Problema 7.
Un depósito de arena tiene una densidad relativa del 68% en su estado natural. Se excava y el
suelo extraído se le determino sus densidades mínimas y máximas de 14kN/m3 y 17kN/m3
respectivamente, su gravedad específica es de 2.7. Determinar:
a) El área excavada si la profundidad de excavación es de 2.0 m y el volumen del material
suelto excavado resulta ser de 2700 m3.
b) El material excavado es utilizado en un relleno compactado a una densidad relativa de
80% sin variar el contenido de agua; si el suelo en su estado natural tenía un grado de
saturación del 38% ¿con que grado de saturación quedo el relleno?

Problema 8.
Un ensayo de compactación realizado sobre un suelo arcilloso arrojo una densidad seca máxima
de 1.6 ton/m3. El mismo suelo es caracterizado con una gravedad especifica de 2.7. Este material
se usará para construir un terraplén de 7 m de altura y esta deberá ser compactado a un 95% de la
densidad máxima. La densidad húmeda del material compactado es 1.8 ton/m3. Determine:

- El contenido óptimo de humedad


- El contenido de aire y saturación del terraplén
- La relación de vacíos
Un suelo de arcilla tiene un límite de contracción de 8%, asumiendo un peso específico de solidos
de 2.7 ton/m3 y un grado de saturación del 100%, calcule la relación de vacíos y la densidad seca
del suelo.

Problema 9.
Un ensayo de compactación Proctor arrojo los siguientes resultados sobre un suelo arcilloso:

Contenido humedad [%] 11 13 16 21


Densidad total [ton/m3] 17.75 18.92 19.84 19.48
- Dibuje la curva de compactación y determine la densidad Proctor y el contenido de
humedad óptimo.
- Cuál cree que fue el tipo de ensayo Proctor utilizado (estándar o modificado)?. Justifique
- Si este material se utiliza para una vía y se requiere una compactación al 95% del Proctor
determine el contenido de aire, el grado de saturación y la porosidad, considerando la
humedad del material en el lado seco, el lado húmedo y el contenido de humedad óptimo
de la curva de compactación. Comente sus resultados.
Use Gs = 2.7 si lo requiere.

También podría gustarte