Valencias Fisicas

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado


ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y
rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina,
la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el
desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy
en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del
tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.

La práctica deportiva no se limita solamente a los atletas de elite,


deportistas de alto rendimiento, gente joven, etc. Todo ser humano puede y
debería realizar alguna actividad deportiva acorde a sus necesidades y sus
posibilidades físicas. Por supuesto que previo a ese paso, obligatoriamente
debemos consultar a un medico, se tenga la edad que se tenga, quien determinará,
luego de los chequeos de práctica, que tipo de ejercicio estamos en condiciones de
realizar o si lo que teníamos en mente efectuar es recomendable o no.

Por otra parte La alimentación es lo importante de nuestra vida, pues nos


mantiene activos y con energía, es por esta razón que tenemos que cuidar todo lo
que ingerimos para que no nos haga daño, es por este motivo que en el presente
trabajo que pongo a consideración vamos a saber si todos los alimentos que
ingerimos trae beneficios o perjuicios para nuestra salud.

1
VALENCIAS FÍSICAS

Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características


naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y
que pueden desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento.
Todo individuo posee de manera natural una serie de cualidades o valencia físicas,
como lo son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación
y equilibrio.

Importancia de la Valencia Físicas

Al desarrollar las valencias físicas como, La fuerza, La resistencia,


Velocidad, Flexibilidad se verán favorecidas otras como: La coordinación, El
equilibrio, La potencia.

Lo más importante en cuanto a las cualidades físicas, es que pueden ser


desarrolladas a través de un buen método de entrenamiento, en complemento con
una buena alimentación y un apropiado descanso. Cuando estas cualidades se
desarrollan en su máxima capacidad ayudan a determinar en el individuo un
favorable rendimiento deportivo, y en consecuencia una vida más saludable

SISTEMA CARDIOVASCULAR

El sistema cardiovascular o circulatorio representa un conjunto de órganos


especializados en transportar los alimentos y gases respiratorios por todo el
cuerpo, se especializan para facilitar la circulación de la sangre en el organismo.

Funciones

       El sistema cardiovascular sirve para:

1. Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.

2
2. Está relacionado con el intercambio de gases (oxígeno y bióxido de
carbono).

3. Recoge y retira los productos de desecho del metabolismo celular y los


lleva al sistema excretor.

4. Distribuye el producto del metabolismo celular.

5. Transporta reguladores químicos, tales como hormonas o sustancias


formadas en las glándulas de secreción interna.

6. Equilibra la composición química de las células.

7. Lleva energía calorífica desde las regiones internas del cuerpo hasta la
piel, o sea, tiene que ver con la regulación de la temperatura corporal.

8. Defiende al organismo de los microorganismos.

Estructura del sistema cardiovascular

        El sistema cardiovascular se compone del corazón, arterias y arteriolas,


venas vénulas y capilares.

1. El Corazón: es el órgano más importante del sistema circulatorio y


está localizado entre los pulmones, arriba del diafragma. El corazón tiene
varias válvulas que impiden el reflujo de la sangre. Estas son, a saber:

1. Tricúspide o auriculoventricular derecha.

2. Bicúspide o mitral (auriculoventricular izquierda).

3. Semilunares:

a. Aórtica: Localizada entre la aórta y el ventrículo izquierdo.

b. Pulmonar: Ubicada entre la arteria pulmonar y el ventrículo


derecho.

3
2. Los Vasos Sanguíneos: Hay tres clases de vasos sanguíneos de mayor
importancia: arterias, venas y capilares.

a. Las Arterias: Por definición son aquellos vasos sanguíneos que


salen del corazón y llevan la sangre a los distintos órganos del
cuerpo. Todas las arterias excepto la pulmonar y sus ramificaciones
llevan sangre oxigenada. Las arterias principales son la aorta y la
arteria pulmonar.

b. Las Venas: Son vasos sanguíneos microscópicos mayores que las


arterias y que corren superficialmente a la piel. Su circulación se
debe a la presión de la sangre que afluye de los capilares, a la
contracción de los músculos y de las válvulas.

c. Los Capilares: Son vasos sanguíneos que surgen como pequeñas


ramificaciones de las arterias a lo largo de todo el cuerpo y cerca de
la superficie de la piel. Llevan nutrientes y oxígeno a la célula y
traen d esta los productos de deshecho. Al reunirse nuevamente
forman vasos más gruesos conocidos como vénulas que al unirse
luego forman las venas.

4
LA NUTRICIÓN

La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila


las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Este proceso
biológico es unos de los más importantes determinantes para el óptimo
funcionamiento y salud de nuestro cuerpo por lo que es muy importante prestarle
la atención y el cuidado que merece.

Es importante separa el concepto de nutrición del de alimentación ya que


este se refiere más al acto consciente de ingerir alimentos y la manera como se
ingieren, más que la función de estos nutrientes en el organismo.

La nutrición en general es la que se ocupa de solventar las necesidades


energéticas del cuerpo aportándole los hidratos de carbono necesarios, las grasas,
las vitaminas, proteínas y todas aquellas sustancias que requiere el cuerpo para
poder desarrollar las actividades cotidianas.

Importancia de la nutrición para el organismo

Es fundamental, ya que el proceso de la nutrición consiste en la asimilación


y utilización de los alimentos por los seres vivos para mantener sus funciones.

Una buena nutrición incluye:

a. -hidrátos de carbono y grasas


b. -Proteínas
c. -Vitaminas y minerales
d. -Abundante agua
e. -Fibra dietética
Las proporciones de los nutrientes se representan en la "pirámide de la
alimentación"

5
CONCLUSIÓN

La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular y sistemática
en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u
ocupación, por el sinfín de beneficios para la salud orgánica, emocional y psíquica
de las personas, ya que ofrece herramientas que le permiten al individuo afrontar
la vida con una aptitud diferente, con mejor salud, fortaleciendo la diligencia y la
perseverancia, con sentido de honradez, responsabilidad y del cumplimiento de las
normas; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la
vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su deber en el
grupo social al que pertenecen.

Para obtener una buena salud es muy importante ingerir alimentos nutritivos
para nuestro organismo, puesto que estos nos dan energía y vitalidad para
desarrollar las actividades que se presentan diariamente.

6
BIBLIOGRAFÍA.

CARVAJAL, Nestor; RAUSEO, Régulo; RICO, Henry. “Educación Física”


7mo grado. Editorial Romor C.A. Caracas - Venezuela.

También podría gustarte