Está en la página 1de 87

Sumario

Editorial
Decálogo de
compromisos con la
paz, la convivencia
y la seguridad
ciudadana 4
Excelencia

6
El camino con enfoque hacia la
seguridad ciudadana y la lucha frontal
contra cualquier forma de criminalidad
Biografía del nuevo Director
8
9
El reto de alcanzar metas aún
más exigentes y arraigar los
grandes logros institucionales
Línea de Mando
11
Informe especial
Un lustro de transformación,
compromiso y entrega 12
“Actuar con humildad, debe ser el sello
de una Policía enamorada de su deber” 16
Desde el corazón de todos los
uniformados 20
Acciones efectivas Nuestras regiones
36
Comunicación y cercanía con la
22 Las policías del mundo trabajan
unidas para combatir el crimen
comunidad para la excelencia

38 Educación policial que forma


profesionales con responsabilidad
24 Vivir y aplicar la doctrina para la
seguridad ciudadana “Todos al Poli, con la Poli”,

Siete cosas que los colombianos 40 diversión y entretenimiento


con mensaje
26 esperan del Plan Nacional de
Vigilancia Comunitaria por Construir la Institución desde
Cuadrantes 41 la operatividad o el manejo
administrativo

27 Grupos Operativos Especiales de


Investigación Criminal
42
21 años de carrera policial que
encuentran una nueva misión en
el extranjero
28 Servicio cercano a la comunidad,
con vocación y humildad Herramientas de última
44 generación que benefician
el servicio de policía

46 Los valores que me hacen ser

Tu Policía
48
Profesionalización del Servicio Historias llenas de vida

30
Comité de Revisión Estratégica e
Innovación Policial - CREIP
51 AOS: una mano amiga y solidaria

Muestra Internacional de Ascender para liderar, un


32 Tecnología en Tránsito y
Transporte 52 reto que se construye a
partir de la formación

34 Centro Estratégico de
Direccionamiento Institucional
54
Participación activa, perseverancia
para generar cambios
Histórico Virtual
Día de la Familia con el personal
56 de estaciones en nivel de
atención alto
2 POLICÍA NACIONAL
Nuestra doctrina
58 Juntosrecorremoselcaminopara EDICIÓN 292 / 2012
consolidarnuestraculturainstitucional DIRECTOR
Mayor General
José Roberto León Riaño
Institucionesyempresascomprometidas
62
SUBDIRECTOR
conlaconstruccióndeunmundo Mayor General
sostenible Édgar Orlando Vale Mosquera

64
JEFE DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS
LamujerenlaPolicíaNacional Coronel León Guillermo Barón Calderón
COMITÉ EDITORIAL
Coronel León Guillermo Barón Calderón
Jefe de Comunicaciones Estratégicas
Teniente Coronel Henry Armando Sanabria Cely
Secretario Privado Dirección General
Momentos Teniente Yolima Andrea Rojas Rivas
Jefe Comunicación Organizativa COEST
institucionales Dra. María Victoria Pérez Poveda

66
Asesora Dirección General
Una despedida no significa un adiós Dra. Claudia Patricia Gómez Rojas
Asesora Oficina de Planeación

68
Diplomado en Gestión de la Seguridad GRUPO IMPRESOS Y PUBLICACIONES

Pública • Intendente Alfredo Ariza • Subintendente Luis Ospina


Londoño•Subintendente Hernán Sanchéz Ramos • PRO 01. Johana
Lizbeth Alfonso Torres • TEA 21. María Ruth Rodríguez Lavacude
Graduación del Curso 099 de oficiales,
70
CORRECCIÓN DE ESTILO
promoción Señor Brigadier General Andrea Rojas Vega
Édgar Yesid Duarte Valero ILUSTRACIÓN, DISEÑO Y CARICATURA
• Intendente Deyris Keer Barros Lara
• Patrullero Adrian Hurtado
El bienestar de la comunidad
72
•Patrullero Camilo Chica Barrientos
educativa en la Policía Nacional, una FOTOGRAFÍA Subintendente William
prioridad institucional Medina Flórez SUSCRIPCIONES

• Patrullero Dyck Javier López Silva

COLABORADORES
• Fotografía Presidencia de la República • Señora Margarita de
Guatibonza - Coordinadora Obras Sociales en Beneficio de la
Inmortalidad policial Policía Nacional • Grupo Diseño Visual Comunicaciones Estratégicas

73
• Intendente Edilberto Beltrán Quimbay • Patrullera Daniela Otálvaro
Arenas.

DISEÑO E IMPRESIÓN
Rasgo y Color
www.rasgoycolor.com
Publicación de la Policía Nacional de Colombia. Las ideas y
opiniones contenidas en los diferentes artículos son de
responsabilidad exclusiva de los autores y NO reflejan
Internacional necesariamente el pensamiento de la Dirección General de la
Policía Nacional. Se permite la reproducción parcial o total de
los artículos con previa autorización de la Jefatura del Grupo de
Retos comunes que unen el trabajo y
74
Impresos y Publicaciones.

las estrategias policiales de la región Sede Revista Carrera 59 No. 26-21 CAN tercer piso
Teléfonos 3159122 - 3159317 - Telefax 3159353
Email: revistaponal@correo.policia.gov.co

76 Una vida de transparencia que


trascendió fronteras
3
JULIO 2012 / No. 292
Editorial
LA POLICÍA QUE CONSTRUIREMOS JUNTOS

Decálogo de compromisos
con la paz, la convivencia y
la seguridad ciudadana “Mi reto es seguir trabajando por el fortalecimiento, el crecimiento y el
reconocimiento de nuestra amada Institución y seguir consolidando esa
“Soy un Director favorecido cultura policial que nos permite trabajar por un objetivo común enfocados
porque siempre, a cualquier en la excelencia”
Mayor General José Roberto León Riaño
hora del día y en cualquier Director Policía Nacional
lugar de Colombia, hay un Este es mi reto, seguir trabajando por Segundo: Lucha frontal contra la delin-
policía cumpliendo con su el fortalecimiento, el crecimiento y el reco- cuencia. Por ello vamos a fortalecer el PNVCC
nocimiento de nuestra amada Institución y nuestro trabajo con las autoridades político
misión y honrando a mi y seguir consolidando esa cultura policial administrativas y de justicia, para la desarticula-
amada Policía Nacional. que nos permite trabajar por un objetivo ción de las redes existentes del narco menudeo,
Mi equipo de trabajo está común enfocados en la excelencia. la micro extorsión y el tráfico de armas en los
Soy un Director favorecido porque siem- ámbitos urbanos ya que estas se han constitui-
compuesto por verdaderos pre, a cualquier hora del día y en cualquier do en nuevas formas de autofinanciación para
héroes, por seres humanos lugar de Colombia, hay un policía cumpliendo grupos emergentes dedicados al crimen.
capaces de ofrendar con su misión y honrando a mi amada Policía Tercero: Contribuir a la implementa-
Nacional. Mi equipo de trabajo está compues- ción de la política nacional de seguridad y
hasta sus vidas por el to por verdaderos héroes, por seres humanos convivencia ciudadana y mejorar los nive-
cumplimiento del servicio”. capaces de ofrendar hasta sus vidas por el les de civismo y participación de nuestros
cumplimiento del servicio policial. ciudadanos. Esta tarea implica no solo ejercer
Nunca olvidaremos uno de los princi- el control y la autoridad de la Policía sino que

I
pales legados de la policía actual: El Huma- requiere mayores inversiones en prevención,
nicio el camino de mi gestión como Di- nismo. Que es el ejercicio de la libertad con fortalecimiento de la justicia y por supuesto,
rector de nuestra Policía Nacional, con responsabilidad y que nos ha permitido continua formación de los ciudadanos desde la
un reto enorme por delante, pues reci- consolidar y llevar a buen puerto los obje- cultura de la legalidad.
bo de manos de un líder sin preceden- tivos institucionales que se marcaron y se Cuarto: Declarar un ataque frontal con-
tesenlahistoriadelpaís,unadelasinstituciones seguirán marcando para la Institución. Su- tra las economías criminales. Para este efec-
más grandes de América Latina, compuesta por pongo que muchos se estarán preguntan- to, lucharemos contra todos aquellos que han
más de 165 mil hombres y mujeres. do ¿qué voy a hacer?, pero yo les pregunto encontrado en la exploración, explotación y
Pero además de ser visible y poderosa, a la ¿qué vamos a hacer? porque indudable- aprovechamiento ilícito de yacimientos mi-
fecha ha sido guiada de manera efectiva y sobre- mente esta es una tarea que haremos jun- neros, un aliciente para continuar derraman-
saliente por mi General Óscar Adolfo Naranjo tos, así que los invitó a atender el siguiente do sangre y sufrimiento en nuestro territorio.
Trujillo quien con su comportamiento, compro- decálogo de prioridades de nuestro servi- Combatiremos a todos aquellos que aun se
miso y lealtad ha conseguido el aprecio y el re- cio policial: movilizan libremente en las rutas del narcotrá-
conocimiento de todos los colombianos que no Primero: Siempre está primero el ciu- fico, sembrando violencia para asegurar el do-
solo ven en él un hombre integro y firme en sus dadano. En la Policía Nacional reconoce- minio de los corredores estratégicos. Junto con
convicciones, sino un símbolo de virtud. mos los derechos y deberes de los ciuda- las autoridades ambientales de justicia, cons-
danos y nuestra labor, junto con las demás truiremos una plataforma institucional que
Gracias a este acertado liderazgo, la Policía
instituciones del Estado, es respetarlos, nos permita luchar de manera efectiva contra
Nacional evolucionó hacia procesos gerenciales
protegerlos y hacerlos cumplir. toda forma de delito que se constituya en una
de calidad, reconocidos a nivel nacional e inter-
amenaza para el desarrollo del país, pero sobre
nacional y es una organización que hoy cuenta Nuestra prioridad de trabajo es liberar a los
todo, para la supervivencia de la humanidad.
con un equipo de policiales comprometidos, ciudadanos de los problemas de inseguridad
profesionales y con un enfoque claro hacia un que los aquejan, por esta razón sin temor a equi- Quinto: Asegurar las condiciones para
fin esencial del Estado: la seguridad y conviven- vocarnos podemos decir que somos la “Policía que las víctimas de la violencia puedan vol-
cia de los ciudadanos. de todos los Colombianos”. ver a sus tierras. Lideraremos un modelo de

4 POLICÍA NACIONAL
dente sea una justicia fuerte, creíble y respetada
nacional e internacionalmente y que se consti-
tuya en una garantía constitucional para todos
los miembros de la fuerza pública.
Noveno: Conquistar mayores niveles de
conocimiento que nos permitan innovar en
la prestación del servicio de Policía. El conoci-
miento se constituye en el primer elemento para
garantizar un uso proporcional de la fuerza frente
a los hechos de violencia, delincuencia y crimen
que debemos atender; innovar en la prestación
del servicio de Policía, solo es posible si nos ins-
piramos en los ideales de la ciudadanía, si somos
capaces de visualizar el futuro y nos anticipamos
a hechosqueatentencontralasociedad.
Décimo: Uso de las nuevas tecnologías en
comunicación e información en la presta-
ción del servicio de Policía. El uso adecuado
de sistemas de información nos permitirá lle-
seguridad rural integral, cuya finalidad sea ga- La participación de la sociedad civil organi- var a cabo acciones de carácter preventivo y al
rantizar el retorno. Estas actividades implican zada es clave en este proceso, por lo que espero mismo tiempo focalizar nuestras actuaciones;
un despliegue de todas nuestras capacidades que las organizaciones sociales y los ciudada- el mundo está cambiando, el ciudadano de hoy
institucionales puesto que necesitamos garan- nos continúen acompañando de manera crítica requiere un servicio de Policía capaz de antici-
tizar la cobertura efectiva de los territorios que y propositiva a la Policía Nacional de Colombia. parse a los hechos pero sobretodo, un servicio
hoy retoman nuestros campesinos, con la es- visible y efectivo en todo momento y lugar. In-
Séptimo: Alcanzar el Humanismo respon- corporar las nuevas tecnologías en el servicio
peranza de hacer de nuestros campos, lugares sable, estable y el compromiso efectivo y co-
productivos y prósperos. debe permitirnos mayores niveles de efectivi-
munitario. Los Policías debemos ser un ejem- dad y cobertura que se reflejen a su vez en un
Sexto: Trabajo en equipo con las fuer- plo para la sociedad, nuestro servicio oportuno equilibrio frente al aumento de efectivos.
zas militares, las autoridades territoriales, y efectivo se constituye en la mejor carta de pre-
de justicia y los organismos de control. No Con este decálogo quiero dejar manifiesto,
sentación del Estado ante el ciudadano. Trabaja-
existe duda alguna que el trabajo coordinado que como Director y por lo tanto, como Institu-
remos en pro de sus necesidades, entendiendo
con las fuerzas militares ha dado muestras de ción, tenemos claro que el objetivo de este go-
las particularidades que los rodean, sus expec-
ser una alianza efectiva, puesto que fue gra- bierno es la paz y aunque muchos sean los obs-
tativas y sus sueños. De esta forma tendremos
cias a este que se logró la senda de triunfos en táculos, los huracanes y las tormentas, la Policía
como recompensa una sonrisa acompañada de
la lucha contra las FARC. Las operaciones Fé- Nacional, al igual que lo ha hecho durante más
un profundo sentimiento de gratitud.
nix, Camaleón, Jaque, Sodoma, Fortaleza I y II, de un siglo, seguirá estando presente y dispues-
Alquimia y Berlín entre otras, son hechos im- Otra de las máximas manifestaciones del ta a dar cada vez más.
borrables en la memoria de los colombianos. Humanismo es la estabilidad y el bienestar de
Asumo el mando y la convicción de la Policía
Seguiremos realizando operaciones conjuntas nuestro recurso humano, por esto continua-
Nacional con el compromiso, la entrega y la dis-
y coordinadas con las fuerza militares ya que remos trabajando con los ministerios y bajo
ciplina que me han caracterizado como policía,
la unión de nuestras capacidades a partir de el liderazgo de la Presidencia, en la búsqueda
cito a Albert Einstein “la vida es muy peligrosa no
la diferencia de roles y visiones que tenemos, de soluciones sostenibles a los ascensos del
solo por las personas que hacen el mal, sino y so-
es una fortaleza para el Estado y un elemento nivel ejecutivo, así como al mejoramiento de bre todo, por las personas que se sientan a ver lo
fundamental en el camino hacia la prosperidad las condiciones de salud y bienestar de todo que pasa” para dejar el mensaje claro, que nin-
democrática. el personal de mi Policía. gún hombre o mujer que haga parte de nuestra
También debemos trabajar mancomuna- Octavo: Lograr que las actuaciones de to- Policía Nacional, de este equipo de trabajo, pue-
damente con las autoridades judiciales, para dos los policías se den en el ámbito de la ley, de o podrá sentarse a ver como otros hacen el
garantizar la seguridad del ciudadano. Aten- del respeto por los Derechos Humanos y el mal, sino por el contario, debemos unir todas
deremos retos y desafíos cuando se nos pre- cumplimiento del principio del Buen Go- nuestras energías, conocimientos y creatividad
senten y para esto invito al sector privado a bierno. Es claro que las labores que cumplimos para luchar contra este flagelo desde el uso legal
vincularse en el fortalecimiento del PNVCC, de los policías y en general las fuerzas armadas de de la fuerza y bajo la mirada atenta y vigilante de
tal forma que a partir de iniciativas de respon- Colombia, deben ser juzgadas y analizadas te- los ciudadanos que hacen posible la democracia
sabilidad social empresarial contribuyan con la niendo como referente las particularidades del en nuestra nación. Si el crimen y la delincuencia
generación de una cultura de convivencia pací- contexto, por esta razón continuaremos traba- no han podido estancar nuestro país, mucho
fica, basada en el respeto por las normas y el jando con el Señor Ministro de Defensa Nacio- menos podemos hacerlo nosotros quienes he-
reconocimiento de los derechos de todos los nal, en la reforma a la justicia penal militar para mos consagrado nuestro valor y nuestra vida a
ciudadanos. que esta, como bien lo ha dicho el Señor Presi- Dios y a nuestra Patria.

JULIO 2012 / No. 292 5


Excelencia

ENTREGA DEL BASTÓN DE MANDO

El camino con enfoque hacia


la seguridad ciudadana y la
lucha frontal contra cualquier
forma de criminalidad
En la Escuela de Cadetes de Policía General Santander se vivió una emblemática
transmisión de mando en la que el Mejor Policía del Mundo, uno de los más reconocidos
Directores de la Institución, hizo entrega del bastón mediante Decreto No. 1240 del 12
de junio del año 2012.
Oficina de Comunicaciones Estratégicas Dirección General

6 POLICÍA NACIONAL
N
ada más místico para nuestra delinquir por otros medios. Por ejemplo, ahora
Institución, que la transmisión tenemos unos nuevos retos; el éxito o el relativo
de mando del Director General. éxito en nuestra lucha contra el narcotráfico,
Esta ceremonia marca el cierre ha obligado a la criminalidad a recurrir a otras “Dentro de lo mucho que
de un ciclo de liderazgo y abre el camino a fuentes de financiación, a explotación ilícita de
miles de posibilidades para el crecimiento de yacimientos mineros por ejemplo y ahí tenemos hay que destacar, está la
nuestra Policía Nacional y de todos los que la General León, un gran desafío”. confianza que el General
conformamos. Estas solicitudes del Señor Presidente, Naranjo ha logrado que su
Los uniformados se encuentran a la fueron respondidas por el general León Institución inspire ante el
expectativa por el nuevo camino a seguir y mediante el decálogo que guiará el actuar
los directivos hacen un ejercicio de análisis y de la Institución y en el que se destaca su
resto de los colombianos.
una proyección concienzuda de la Policía que enfoque hacia la seguridad del ciudadano, Cuando ven un policía, la
quieren construir en el futuro. el fortalecimiento del Plan Nacional de gente se siente tranquila;
Esto fue lo que vivimos el pasado 12 de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y el donde va el Presidente de
junio durante la ceremonia de transmisión ataque frontal contra el crimen organizado.
la República, en cualquier
de mando del General Óscar Adolfo Naranjo Todo esto enmarcado en la preservación
Trujillo, al Mayor General Roberto León Riaño del Humanismo, la profesionalización de la
rincón del país, el clamor
quien asumió la Dirección de la Institución prestación del servicio policial y la dotación es por más policía, más
en el marco del septuagésimo aniversario de nuevas tecnologías que permitan Fuerza Pública”.
de la Escuela de Cadetes de Policía, General aumentar la efectividad y visibilidad de los
Santander. uniformados. Presidente de la República, Doctor Juan
A la ceremonia asistieron el Presidente Subrayó el General, que este direcciona- Manuel Santos durante la posesión
del nuevo Director General de la
de la República, Juan Manuel Santos; el miento siempre debe ir de la mano de la coo- Policía Nacional.
vicepresidente, Angelino Garzón; el Ministro peración con otras fuerzas militares y con or-
de Defensa, Juan Carlos Pinzón y diversas ganismos internacionales como la Interpol,
personalidades entre las que se encontraban Europol, Ameripol y las policías del mundo.
miembros del cuerpo diplomático acreditado “Sé que la vara está alta pero usted va a
en el país y representantes de las policías de poderla superar con creces, estoy seguro. ¿Por
varias naciones latinoamericanas. qué lo digo? porque conozco la Policía, conozco
“Estoy seguro General León, que esta gran a sus oficiales, porque conozco su gente.
Institución queda en las mejores manos” dijo el Concluyó el Señor Presidente recalcando que
presidente de la República en su discurso “Usted la Institución pasa por el mejor momento de
tendrá todo mi apoyo. La tarea no es fácil, nunca su historia por lo que cuenta con la confianza
es fácil ser Director de la Policía; la delincuencia de todos los compatriotas, el apoyo
y la lucha contra el crimen son tan viejas como irrestricto de su Presidente y la admiración
la historia y esta se va adaptando para poder del mundo entero.

JULIO 2012 / No. 292 7


Excelencia

Señor Mayor General José Roberto León Riaño

E
l Señor Mayor General José Roberto León dante de la Policía Metropolitana de Cali. En el 2007 se
Riaño, nació el 1 de abril de 1961, en Iba- desempeñó como Director Nacional de Escuelas, para
gué Tolima, está casado con la señora Marian luego ser nombrado Director de Carabineros y Seguri-
Pamplona Quintero, de cuya unión nacieron dad Rural; en junio de 2009 fue asignado como Inspec-
sus hijos Andrés Roberto León Pamplona y Juan Camilo tor General de la Policía Nacional, donde logró la certi-
León Pamplona. ficación de esta oficina asesora por parte del ICONTEC
Graduado en Administración de Empresas de la Uni- y posteriormente en el año 2010 se desempeñó como
versidad Cooperativa de Colombia, con diplomados en Director de Seguridad Ciudadana. En la actualidad
Derechos Humanos y Sistema Penal Acusatorio de la ocupa el cargo más importante de nuestra Policía Na-
Universidad Militar Nueva Granada y la Escuela General cional, el de Director General de la Institución.
Santander; realizó una especialización en Seguridad In- El Señor General ha hecho aportes institucionales
tegral en el Alma Mater de la Policía Nacional y efectuó estratégicos en materia de seguridad y planeación del
estudios internacionales en el Colegio Interamericano servicio, conjugando el trabajo de diferentes direccio-
de Defensa de los EE.UU y una Maestría en Seguridad y nes, promoviendo a nivel interno la política para la
Defensa Hemisférica del CID y Universidad de El Salva- mejora continua, la microgerencia y la planeación; op-
dor en Argentina. Cuenta además con un diplomado en timizando así los procesos institucionales en beneficio
Alta Gerencia de la Universidad de los Andes y realizó el de la seguridad y convivencia de los colombianos.
programa de Alta Dirección Empresarial PADE en la Uni- Dentro de sus logros profesionales se destacan la
versidad de la Sábana; en el grado de Subteniente inició elaboración y ejecución del programa Cundinamar-
su labor policial en la Policía Metropolitana de Bogotá. ca Segura, el diseño y desarrollo del Plan Maestro de
Como Teniente fue destinado para laborar en el De- Seguridad Ciudadana en la ciudad de Cali, el fortale-
partamento de Policía Magdalena y luego ocupo impor- cimiento de la Dirección de Carabineros y Seguridad
tantes cargos en la Institución como Jefe de Inteligencia Rural, el diseño e implementación del Plan Nacional
en el Departamento de Policía Amazonas, Comandante de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC), el
del Escuadrón Móvil de Carabineros, Jefe de Sijin en los Observatorio de Integridad, Desempeño Ético Policial
Departamentos de Policía Atlántico y Cundinamarca, y de Derechos Humanos de la Inspección General; al
Jefe del Área de Delitos Contra la Vida y la Integridad, y igual que el liderazgo del equipo para el diseño de la
Subcomandante Operativo en la Metropolitana de Cali. Política Institucional de Convivencia y Seguridad Ciu-
En el año 2003 ocupa el cargo de Comandante del De- dadana.
partamento de Cundinamarca, en el 2004 es delegado En su hoja de vida y como reconocimiento a su
adjunto de policía como Agregado en EE.UU y al regresar labor Policial figuran 83 condecoraciones y 279
a Colombia en el año 2005, es destinado como Coman- felicitaciones.

8 POLICÍA NACIONAL
7 LINEAMIENTOS PARA LA EXCELENCIA

El reto de alcanzar metas aún


más exigentes y arraigar los
grandes logros institucionales
Los siete lineamientos de la Dirección General permitirán que los policías en los niveles estratégico, táctico y operativo,
tengan clara la hoja de ruta que define la actuación del servicio policial, así como los derroteros institucionales que
permitan la continuidad y fortalecimiento de las metas y objetivos estratégicos en desarrollo, bajo una nueva dinámica
que permita aportar a la efectividad, reconocimiento y crecimiento de nuestra Policía Nacional.

Estos siete lineamientos


permitirán que el
uniformado, en cada
rincón del país, en
todos los grados y
todas las especialidades
del servicio, conozca
sus focos de trabajo,
sus responsabilidades,
Oficina de Planeación Dirección General metas, y los interiorice

L
as dinámicas de las conductas so- manera oportuna, articulada y coordinada, para
para integrarlos en
ciales obligan al gobierno e institu- garantizar el cumplimiento de la misión sublime la prestación de un
ciones del Estado a adecuarse a los de garantizar la seguridad y convivencia ciudada- servicio de policía de
nuevos retos y exigencias que se na y postulados de la Constitución Nacional.
plantean de manera permanente, razón por la Nuestra Institución ha recorrido el camino de
calidad que satisfaga
cual se requiere el desarrollo e implementación la excelencia, de la mejora continua, del recono- las expectativas del
incesante de estrategias que permitan entregar cimiento y del compromiso de cada hombre y
al ciudadano los elementos, productos o servi-
ciudadano y lo oriente
mujer policía que sabe que con su trabajo y la
cios con estándares definidos que generen el forma de relacionarse con la comunidad, repre-
en el cumplimiento de
impacto deseado, de manera que satisfagan sus senta a la Policía Nacional en cualquier rincón la misión de convivencia
necesidades con efectividad y oportunidad. del territorio Colombiano. Para garantizar que
seguiremos por esta senda de éxitos que recorre-
y seguridad para
La Policía Nacional no puede ser inferior al
reto que le plantea la ciudadanía, las entidades mos en conjunto y con metas aún más exigentes, Colombia.
gubernamentales, los gremios, asociaciones y debemos reconocer los parámetros que han de
la comunidad internacional, razón por la cual enfocar la prestación de nuestro servicio policial
el Señor Director General ha definido los lin- en todos sus niveles y consolidar a nuestra Policía
eamientos que identificarán su gestión, soporta- Nacional como la mejor policía de América.
dos en el decálogo que constituye los puntos Con este fin, la Dirección General ha definido
neurálgicos que la Institución debe atender de los siguientes lineamientos, los cuales debemos

JULIO 2012 / No. 292 9


Excelencia
pacios clave de impacto como los parques y
Humanismo
con sentido comunitario, generar iniciativas para poblaciones vulner-
responsable, estable y ables como los niños, las mujeres con riesgo
efectivo CREE
de maltrato y la población desplazada a
Gerencia del servicio
para la sostenibilidad y
Policía de vigilancia:
posicionada y
quienes se debe abrigar con el Modelo de
proyección institucional enaltecida Seguridad Rural.
5. Un servicio efectivo fundamentado
en la vocación, la credibilidad y la con-
fianza ciudadana: Alcanzar resultados
Gestión del Integridad policial,
efectivos que satisfagan las necesidades y
conocimiento, transparencia y expectativas del ciudadano, orientadas al
innovación y veeduría social mejoramiento de las condiciones de seguri-
desarrollo
tecnológico dad y convivencia ciudadana.
Lineamientos de la Debemos combatir delitos visibles que
DIRECCIÓN afectan a la ciudadanía como los estableci-
Servicio efectivo La prevención,
esencia del servicio
dos en las estrategias operativas y que están
fundamentado en la
credibilidad y la confianza de policía relacionados con narcotráfico, secuestro,
ciudadana extorsión, seguridad vial, micro tráfico, con-
trabando, minería ilegal, restitución de tier-
ras, lucha contra el terrorismo y las bandas
criminales, delitos informáticos y hurtos a
conocer, entender, interiorizar y gestionar tímulos e incentivos, respetando los turnos celulares.
en nuestro día a día: de descanso. 6. Gestión del conocimiento, inno-
1. Humanismo con sentido comuni- 3. Integridad policial, transparencia vación y desarrollo tecnológico: Desarr-
tario, responsabilidad, estabilidad, y y veeduría social: Fortalecimiento insti- ollar procesos de innovación y aprendizaje
efectividad – CREE: Debemos darle con- tucional por medio del Buen Gobierno que que permitan generar cambios instituciona-
tinuidad al Humanismo como lineamiento promueva las condiciones necesarias para les, descubrir brechas, originar acciones y
fundamental para el gerenciamiento del garantizar la legalidad, transparencia, re- obtener resultados significativos.
talento humano, haciendo énfasis en el sponsabilidad, equidad, efectividad y par- El hecho de conquistar mayores niveles
sentido comunitario la responsabilidad, es- ticipación ciudadana. de conocimiento debe permitirnos transfor-
tabilidad, y el logro de resultados efectivos; Cualquier actuación policial se debe dar mar la realidad e innovar en servicios que
esto se traduce en hacer del Humanismo en el marco de la integridad, la transparen- satisfagan y respondan a las necesidades de
una práctica permanente que trascienda el cia y el respeto de los Derechos Humanos, los ciudadanos. Para esto es necesario hacer
actuar policial, que por una parte garantice por lo que se fortalecerán los espacios de uso de las Tecnologías de la Información y la
el crecimiento de los uniformados medi- veeduría (interna y externa) como las Ren- Comunicación (TIC´s), lo cual nos permitirá
ante la articulación de su proyecto de vida diciones de Cuentas, los sistemas de Peticio- fortalecer y agilizar la capacidad de respu-
profesional con el personal, el respeto en nes, Quejas, Reclamos y Sugerencias – PQRS, esta a los requerimientos del ciudadano y
las relaciones laborales y la permanencia los Grupos de Asuntos Internos e iniciativas mejorar la prestación del servicio policial.
en sus lugares de trabajo para obtener los que permitan implementar mecanismos de 7. Gerencia del servicio con trabajo en
resultados esperados, que repercuten en el prevención que desestimulen y disminuyan equipo para la sostenibilidad y proyec-
compromiso con el servicio a la comunidad los índices de corrupción en el personal ción institucional: Adopción de prácticas
y la búsqueda permanente de consolidar re- policial. de gerencia que fomenten la capacidad de
laciones de confianza y mecanismos de in-
4. La prevención, esencia del servi- planificar, gestionar y evaluar adecuada-
teracción que retroalimenten la efectividad
cio de Policía: Implementar estrategias mente todos los aspectos asociados al ser-
del servicio de policía.
de neutralización, control y reducción de vicio en la Institución, orientado al incre-
2. Una Policía de Vigilancia posiciona- las causas estructurales de la violencia y el mento de la productividad y el desarrollo
da, reconocida y enaltecida: Posicionar el delito, liderando procesos de prevención sostenible con una efectiva coordinación
servicio de vigilancia como la labor misional con una perspectiva interinstitucional, para interinstitucional. Nuestra Policía Nacional
por excelencia y reconocer el desempeño de consolidar una base más solida y eficaz en la debe ser líder en la evaluación y mejora de
los policiales que desarrollan esta modali- seguridad ciudadana, que reduzcan la per- la gestión para alcanzar todos estos resulta-
dad del servicio. cepción de inseguridad. dos previstos.
Primero el ciudadano, reconociendo sus Para lograr una verdadera cultura de La microgerencia que obliga a cada uni-
derechos y deberes. Esto requiere de un for- prevención y corresponsabilidad, se necesi- formado a administrar correctamente los
talecimiento del Plan Nacional de Vigilancia ta involucrar de manera más fehaciente a la recursos asignados y a liderar a través de
Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC) y de ciudadanía a través de la implementación su comportamiento ejemplarizante y sus
revisar las condiciones en las que el person- de 10 programas de participación ciudada- capacidades transformadoras, son el éxito
al de vigilancia pueda prestar un servicio de na definidos para la aplicación del servicio para recorrer este camino que hoy estamos
excelencia: incrementar la capacitación, es- en el ámbito urbano y rural, recuperar es- proyectando.

10 POLICÍA NACIONAL
LÍNEA DE MANDO

Doctor Juan Manuel Santos Calderón Doctor Juan Carlos Pinzón


Presidente República de Colombia Ministro de Defensa Nacional

Mayor General José Roberto León Riaño Mayor General Édgar Orlando Vale Mosquera
Director Policía Nacional Subdirector Policía Nacional

JULIO 2012 / No. 292 11


nforme
I especial

CINCO AÑOS PARA LA HISTORIA

Un lustro de transformación,
compromiso y entrega
La gestión desarrollada por el Señor General Óscar Adolfo Naranjo Trujillo como
Director General de la Policía Nacional, traspasó fronteras y posicionó la Institución
como referente nacional e internacional.
Brigadier General Janio León Riaño
Jefe Oficina de Planeación

C
errar un ciclo, nos obliga a re- liderada por el Señor General Óscar Adolfo
visar el camino recorrido y así Naranjo Trujillo como Director General de
reconocer los grandes logros y nuestra Policía Nacional, no podemos más
legados que quedaron marca- que recoger los éxitos que se construyeron
dos en el. Es así, como al culminar la gestión en diferentes aspectos de la vida de nuestra

12 POLICÍA NACIONAL
Institución, para llevarla a lo que hoy tene- selección e incorporación, que permitiera
mos en nuestras manos: una Policía Nacio- garantizar que solo los mejores ingresan a
nal posicionada como referente nacional e la Institución; por esta razón, se diseñó el
internacional, asentada en el Humanismo, protocolo que reglamenta los parámetros
la profesionalización y el orgullo de sus po- y estándares del proceso de incorporación,
licías. indistintamente del lugar y del profesional
Precisamente, el Humanismo y el Mo- que realiza la valoración. También se facili-
delo de Gestión Humana Fundamentado tó el acceso mediante la virtualización del
en Competencias, constituyen uno de los proceso y la implementación de unidades
pilares fundamentales desarrollados por móviles de incorporación.
el Señor Director General, que rompió pa- Aunado a este proceso se fortaleció la “Las bases fueron
radigmas institucionales y llevó a un nuevo profesionalización del policía a través de cimentadas
posicionamiento del policía, en el que es la creación de 5 facultades: la Facultad de desde diferentes
percibido no solo como un ejecutor del ser- Medio Ambiente, Facultad de Ciencias Jurí-
vicio, además, es valorado y respetado por dicas, Facultad de Seguridad Vial, Facultad
frentes de nuestro
lo que representa como persona y como ser de Seguridad Pública y Facultad Ciencias de servicio policial,
social. Gracias a este nuevo aspecto, tam- la Educación Policial y el desarrollo de 14 como Institución,
bién se generó al interior de la Institución programas académicos: debemos continuar
un mejor ambiente de trabajo basado en el desarrollando y
respeto, el reconocimiento y la motivación.
• Maestría en Seguridad visualizando mejoras
Un propósito clave que se alcanzó para
la consolidación de este pilar, fue solucio- Pública. continuas en todas
nar el ascenso de 27.461 integrantes del Ni- • Maestría en Investigación estas líneas ejecutorias
vel Ejecutivo que hasta el momento, sentían Criminal. que durante su gestión
frustradas sus aspiraciones de continuar • Maestría en Criminología y implementó el Señor
creciendo dentro de la jerarquía institucio- Victimología. General Óscar Adolfo
nal. El Gobierno Nacional apropió recursos
• Especialización en Gerencia Naranjo Trujillo”.
de $379.538 millones, con los cuales se
de Telemática.
aseguró que durante los años 2012 a 2014,
un total de 25.641 integrantes del Nivel Eje- • Especialización en Gestión
cutivo tengan garantizados sus ascensos a Ambiental.
los grados inmediatamente superiores a los • Especialización Piloto Policial.
que ostentan en la actualidad. • Especialización en Derecho de
Así mismo la Policía Nacional comenzó a Policía.
erigirse como una de las instituciones más • Especialización en Gestión
reconocidas y valoradas por los colombia- Territorial de la Seguridad.
nos, gracias entre otros aspectos, al creci- • Pregrado en Derecho.
miento exponencial de la planta de perso-
nal en 31.137 nuevos uniformados, dando
• Tecnología en Planeación Para
como resultado 166.781 miembros en el
el Control Ambiental.
año 2012 y el aumento en un 34% de la pre- • Tecnología en Investigación de
sencia de la mujer en las filas, haciéndola Accidentes de Tránsito.
líder en el sistema de seguridad de la Na- • Técnico Profesional en
ción con 8.763 policías. Esto nos convierte Seguridad Vial (a distancia).
en una policía sólida, respetada, incluyente • Técnico Profesional en Control
y que llega a todos los rincones de la geo- Ambiental.
grafía nacional.
• Técnico Profesional en
Pero este incremento de personal de- Seguridad Integral Canina.
bía sustentarse en un excelente proceso de

JULIO 2012 / No. 292 13


nforme
I especial

La oferta académica para los miem- la construcción del segundo bloque de la la norma técnica de calidad NTCGP
bros de la Institución, también permi- Dirección de Inteligencia, la construcción 1000/2009, 53 procesos con la norma
tió que 6.814 policías tuvieran acce- de un comedor con capacidad para 1.000 técnica de calidad ISO 9001/2008, la
so a una oferta multilingüe en nueve personas en la Escuela de Suboficiales y certificación de la Dirección de Inteli-
idiomas como coreano, japonés, chino Mandos Ejecutivos Gonzalo Jiménez de gencia y la Escuela de Cadetes de Poli-
– mandarín, árabe, francés, inglés, ale- Quesada, además de la construcción de cía General Francisco de Paula Santan-
mán, italiano, portugués y la apertura 167 viviendas fiscales. der con la norma técnica de calidad ISO
del programa Español Para Extranje- Pensando en optimizar el servicio de 14001/2004 y la certificación de la ofi-
ros; lo que resulta en policías más ca- policía, se obtuvo un incremento del 98% cina de Telemática con la norma técnica
pacitados para afrontar los retos del en el equipo automotor para el servicio de calidad ISO 27001/2005.
contexto internacional. institucional, a través de la adquisición Estos procesos de certificación impli-
Para complementar todos estos es- de 12.806 motocicletas y 6.051 can un avance y un desarrollo tal en la
fuerzos en beneficio del talento huma- vehículos, contando en la actualidad con forma de cumplir con la prestación del
no, se invirtieron recursos por valor 38.224 unidades de equipo automotor; servicio policial, que nuestra Institución
de $570.818 millones, con los cuales se adicionalmente, la Institución adquirió 2 recibió el “Premio Nacional a la Exce-
inició el proceso de mejoramiento de aeronaves para el transporte de personal. lencia e Innovación en la Gestión” el 28
la infraestructura de las instalaciones La primera una tipo turbohélice DASH de julio de 2010, reconocimiento que se
policiales a través de la construcción, 8-311 con capacidad para 50 pasajeros, otorga a las organizaciones que tengan
reconstrucción, adecuación, ampliación adquirida a través de la Dirección de un sistema de gestión destacado y el 27
y remodelación de unidades policiales. Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), de octubre de 2011 recibimos el “Premio
Dentro de los principales proyectos desa- y la otra un ATR 42 con capacidad para Iberoamericano de Calidad Oro categoría
rrollados se destacan la construcción de transportar 42 pasajeros. Institución Grande”, dentro del marco
5 Fuertes de Carabineros, la adecuación Otro pilar fundamental de la gestión de las actividades de la XXI Cumbre Ibe-
de 3 Comandos, la construcción de 251 de nuestro Director General, fue el po- roamericana de Jefes de Estado y de Go-
Estaciones, el reforzamiento estructural sicionamiento de la Institución como bierno realizada en Asunción (Paraguay).
del edificio de la Dirección General, la una entidad profesional, metódica, de Además de optimizar el funciona-
construcción de la quinta fase del Centro calidad y a la altura de cualquier gran miento de la policía como una entidad
Nacional de Operaciones Policiales (CE- corporación nacional; por esto, se rea- eficiente, visibilizamos el servicio en las
NOP), la adecuación del complejo Muzú, lizó la certificación de 30 procesos con calles y al interior de la Institución, con la
modificación del Reglamento de Unifor-
mes, Insignias y Condecoraciones crean-
do de los uniformes de asistencia N° 4 y
N° 4A para todo el personal, el uniforme
N° 2 para el personal de Mandos Ejecuti-
vos, acompañado del sable de dotación,
la implementación de la chaqueta reflec-
tiva verde limón y la modificación de la
placa de identificación policial.
Pero una policía más humana, más pro-
fesional, mejor capacitada, más eficiente y
más visible, necesita estar en permanente
contacto y contar con un excelente sistema
de comunicaciones tanto al interior, como
al exterior con el ciudadano; por lo que se
llevó a cabo el convenio de cooperación
entre Branch of Microsoft Colombia y la
Policía Nacional, para adoptar nuevas tec-
nologías de información e interacción. Fue-
ron asignadas cuentas de correo electróni-

14 POLICÍA NACIONAL
tán instauradas en la conducta diaria y
la toma de decisiones de todos los que
conforman la Institución, es decir, si no
están instauradas en nuestra cultura
policial.
Por esta razón, durante el año 2010,
se realizó un estudio de investigación
que permitió construir el modelo de cul-
tura institucional y establecer la existen-
cia de las siguientes dimensiones:

• Servicio: conformada
por los focos SEA Policía
y Vivir el Humanismo en
3D.
• Integración: conformada
por los focos Liderar y
Crear Confianza, Actuar
por Convicción y Valorar
y Honrar a la Familia.
• Gestión: conformada
por los focos Conocer,
Apropiar, Articular y
Consolidar.

co a 140.000 funcionarios con el dominio Con una visión institucional que res-
correo.policia.gov.co y se implementó el ponda a la proyección gubernamental la En el año 2011 la Dirección General
portal web institucional www.policia.gov. Política Integral de Defensa y Seguridad dio vida a ésta metodología y la deno-
co, como punto clave para transmitir infor- para la Prosperidad (PIDSP), que define minó “Modelo de Cultura Institucional”,
mación institucional y noticiosa a la comu- como grandes objetivos: “crear condi- conformando los equipos y espacios que
nidad que actualmente suma 36´822.000 ciones de seguridad para la convivencia movilizan los focos de acción, como su-
visitas. ciudadana y fortalecer la institucionali- cedió con el desarrollo de los focos SEA
Además de la página web, nuestra Ins- dad y el bienestar del sector seguridad Policía y Vivir el Humanismo en 3D du-
titución cuenta con herramientas estra- y defensa nacional”; fue creado el Comi- rante el año 2011.
tégicas e infaltables en el mundo de hoy, té de Revisión Estratégica e Innovación Las bases fueron cimentadas desde
para estar en contacto con el ciudadano, Policial (CREIP), con personal experto en diferentes frentes de nuestro servicio
transmitir información de convivencia evaluación, para identificar posibles fa- policial, así que como Institución, no
y seguridad ciudadana en tiempo real y lencias en el funcionamiento del servicio nos queda más que continuar desarro-
escuchar las percepciones frente al servi- de policía y generar propuestas estraté- llando y visualizando mejoras conti-
cio de policía; como el perfil institucional gicas de cambio, mejora o afianzamiento, nuas en todas estas líneas ejecutorias
en Facebook, que en la actualidad cuenta para impactar en términos de credibili- que durante su gestión implementó el
con 258.925 fans y la creación de la cuen- dad, imagen y confianza. Señor General Óscar Adolfo Naranjo
ta en Twitter @PoliciaColombia, en la Pero ninguna transformación insti- Trujillo y que recordaremos como 5
que actualmente están inscritos 120.069 tucional sería sostenible en el tiempo años destacados de la historia de nues-
seguidores, quienes han realizado un to- si las grandes dimensiones del cambio, tra Policía Nacional, una de las mejores
tal de 28.716 tweets. de la mejora y de la excelencia, no es- y más reconocidas en el mundo.

JULIO 2012 / No. 292 15


nforme
I especial

DIOS Y PATRIA PARA UNA VIDA POLICIAL

“Actuar con humildad, debe ser


el sello de una Policía enamorada
de su deber”
La humildad al final de nuestros días policiales es el fruto del ser y si en este momento me preguntaran los policías
de mi patria, los policías de mi Policía Nacional, que mensaje quisiera dejar, más allá de la formulación de la política
basada en el Humanismo, diría que esa política cae en el vacío, se pierde en la vanidad, la arrastra la soberbia y la
destruye, si el punto de entrada para el rescate de la dignidad no es la humildad.
General (r) Óscar Adolfo Naranjo Trujillo


Todo queda y todo pasa” es la fra- nocimos, con este equipo de Generales, con
se de un poeta, que repetimos in- toda la Institución, el inició de un viaje sin
cansablemente desde el mismo retorno, de una Policía dispuesta a rescatar
momento en que asumimos la Di- la razón de ser del servicio policial.
rección General, por gracia de Dios, por ge- Todo queda y todo pasa, lo que significa
nerosidad de los colombianos y por la con- es que la dinámica, la evolución, el paso del
fianza en la Institución. Todo queda y todo tiempo, los retos y desafíos se han sabido
pasa y el momento pasó, lo que significa enfrentar con capacidad, por estas razones,
particularmente es que cada uno nos reco- agradecemos junto con Claudia y mis hijas,
el habernos permitido llegar a este instan-
te de nuestras vidas, lo que significa haber
sido comprendido, tolerado aún con los de-
fectos y recibir inmensas manifestaciones
de amor, que quedarán grabadas en nues-
tras almas hasta el último día de nuestra
vida terrenal.
Es por ello que al haber consolidado una
infraestructura vital para la Policía en me-
dios, métodos, comunicaciones y cobertura
territorial, Dios nos regala una nueva visión
de la vida y del futuro institucional, al com-
prender que la paz sólo puede durar allí
donde los Derechos Humanos se respetan,
donde las personas pueden ejercer sus de-
beres y sus derechos en un marco de verda-
dera autonomía y de respeto a su dignidad.
En los últimos años, la Policía Nacional
no ha hecho otra cosa que buscar afanosa-
mente su refugio en Dios y la protección de
la Patria y ahora que es el encuentro final,
repito, que Dios proteja la Policía Nacional.
Con humildad y firmeza, que reine cada uno
de los esfuerzos anónimos, sacrificados y

16 POLICÍA NACIONAL
Este ejercicio, lo hicimos con el fin
de asumir el juicio de la historia, luego
de una herencia sugestiva de resultados
excepcionales contra el delito, mediante
un estilo de Dirección que se guió en la
administración del talento humano pa-
rar brindar un servicio con los más altos
estándares de calidad, en beneficio de la
“De tu conducta y de tus acciones, tendrás que dar cuenta a Dios, a comunidad. No de manera circunstan-
la Patria y a estas armas. La autoridad que se te otorga, implican una cial, en el ámbito interno, rescatamos
inmensa responsabilidad como hombre, como oficial de la Policía y
el valor del género y la promoción de la
como colombiano. Usarás todo esto solamente para proteger, defender
y ayudar a todos y entre ellos, a los más necesitados, a los más débiles, equidad, al haber ascendido en nuestras
tal vez a los que andan enceguecidos a oscuras. Espero, lo deseo de filas a la primera mujer General de la
corazón, que un día puedas con la satisfacción de un buen colombiano, República; además de haber concebido
envainar tu espada con el honor que ella representa, cuando creas que un despliegue territorial focalizado en
has cumplido tus deberes conforme al juramento que hoy acabas de el ámbito operativo, gracias a la capa-
hacer ante Dios y a la Patria”. cidad creadora y planeadora de mi Ma-
Carta del General Francisco José Naranjo Franco, entregada al entonces Subteniente Óscar yor General José Roberto León Riaño,
Adolfo Naranjo Trujillo el 16 de mayo de 1978. mediante la implementación del Plan
Nacional de Vigilancia Comunitaria por
Cuadrantes.
En este orden de ideas, la consolida-
heroicos de los policías, para que este por los ciudadanos, por la comunidad
ción del control territorial implicó una
nuevo camino, esta nueva etapa signifi- internacional de policías, por la propia
innovadora transformación institucio-
quen para el Mayor General José Rober- Institución.
nal, evidente en el incremento de pie de
to León Riaño, todo un liderazgo, con el Ha querido Dios que sea él quien con- fuerza, en la creación de policías metro-
apoyo de ustedes. tinúe con el proceso de cambio, ha que- politanas, en la concepción de un unifor-
En este contexto, el mensaje de hoy rido Dios traernos de regreso a nuestro me acorde a las condiciones del servicio,
es un mensaje de gratitud que comienza hogar. Por lo tanto, los animo a seguir así como en el establecimiento de una
por reconocer que el momento en que consolidando las potencialidades estra- relación más cercana con el ciudadano.
no hay sobre las paredes instituciona- tégicas de la democracia, desde las for-
Los resultados obtenidos nos impul-
les, ninguna de las fotografías de nues- talezas de una policía humanista, bajo
saron a actuar de manera contundente
tros secuestrados; Dios sabia que nues- el liderazgo y la Dirección del Mayor Ge-
contra la criminalidad en todos sus ámbi-
tra gestión consistía en ese objetivo, en neral José Roberto León Riaño.
tos, al concebir la creación de la comuni-
los rescates y liberaciones, en traerlos La única forma de dejar huella y tras-
dad de Policías de América (AMERIPOL);
con vida a casa y es un orgullo haber cender, es amando lo que hacen. Recor- además de integrar esfuerzos e ideales
avanzado este paso en nombre de toda dar que el hombre es finito es la mejor con otras unidades de la Fuerza Pública.
la Institución. Dios ha estado con noso- manera que conozco para evitar la tram-
Tal decisión implicó modernizar medios,
tros en todo momento, por eso pido que pa de la gloria y del éxito desbordante. métodos, renovar nuestros uniformes, la
este cuerpo de Generales, sea un cuer- Es así como hace unos años y como logística de movilidad policial, moderni-
po unido, congregado a los principios y legado para la sociedad del año 2110,
zar el armamento, renovar la infraestruc-
valores; que vean como su líder al Ge- escribimos una carta al futuro Director tura de las instalaciones y potenciar la
neral Riaño, por esa razón debe haber de la Policía, para relatar la visión de la formación de talentos policiales.
tranquilidad, porque la Policía queda institución dentro de un siglo, que para
en las buenas manos de un ser humano, Una serie de resultados que deben
entonces conmemorará la trascenden-
dotado de unas habilidades iniguala- inspirar y alentar los sueños de las ge-
cia de fomentar las libertades públicas
bles, caracterizado siempre por deseos neraciones venideras de policías y ciu-
mediante el balance historiográfico de
de superación, por su inteligencia y por dadanos, teniendo en cuenta que día a
un direccionamiento orientado a po-
la pasión que entrega a cada minuto; de día la Institución construye hechos por-
sicionar el liderazgo del policía en las
un policía dueño y poseedor de grandes tadores del futuro de la nación, en la me-
comunidades donde es autoridad y de-
ideas y retos, respetado por el Gobierno, dida en que en cada policía debe formar
fensor de la ley.

JULIO 2012 / No. 292 17


nforme
I especial

su carácter para asumir la velocidad de y nos ayude a enfrentar con valor y fe, si en este momento me preguntaran los
la historia. Aún así, la mejor decisión el porvenir de la Policía. El país necesi- policías de mi Patria, los policías de mi
para construir el destino de la Policía ta de líderes que sepan emprender con Policía Nacional, que mensaje quisiera
Nacional consistirá en edificarlo desde una gran capacidad de sabiduría, de dejar, más allá de la formulación de la
ahora, para no cesar en los esfuerzos discernimiento y calidad humana, los política basada en el Humanismo, diría
que nos han permitido una alineación retos que demanda Colombia. Como lo que esa política cae en el vacío, se pierde
estratégica entre el proyecto de vida de afirmé en mi discurso de posesión hace en la vanidad, la arrastra la soberbia y la
cada policía y el desarrollo humano de cinco años: “A nuestro país no le sirve destruye, si el punto de entrada para el
nuestra nación. una actitud catastrófica o resignada, re- rescate de la dignidad no es la humildad.
De esta manera, lo que ocurra o deje quiere de instituciones sólidas y confia-
bles, exige de sus ciudadanos una ver- Agradezco a nuestros compañeros
de ocurrir en cien, doscientos o quizá
dadera decisión intelectual y coraje en Oficiales, Mandos Ejecutivos, Suboficia-
quinientos años más de historia y la
la acción para afrontar con lucidez los les y Agentes que hoy son los estándares
consecuente evolución de la Policía, su-
cambios”. de las nuevas generaciones de policías y
pone reconocer la energía creadora de
el símbolo de lo que significa para un
todos sus integrantes para dominar la Nuestro trasegar que culmina en la
cúspide de la Institución a la que ama- colombiano escoger esta profesión y ha-
transformación de su entorno y entre-
garse al servicio de causas supremas. Es mos, no hubiera sido posible sin la en- cerlo con devoción, por amor al servicio.
así como a partir de estos referentes, la trega y el sacrificio de cada policía y la Mil gracias por la constancia, como indi-
fuerza de las circunstancias, permitirá a actitud amorosa y dedicada de nuestras cador que vale la pena ser colombiano y
la Policía de los próximos siglos, generar familias, a quienes quisiéramos com- ser policía.
una capacidad inédita de adaptación a pensar con este momento inolvidable Por ello, este mensaje de gratitud
una realidad cambiante y renovar nues- que hace parte de su propia historia. y lealtad, guarda la premonición mís-
tro compromiso con la sociedad. Como lo afirmaba mi padre, mi General tica del esfuerzo de cada policía que
Hoy somos el resultado de esa apues- Francisco José Naranjo Franco, un 16 de hoy cumple su labor anónima, justo en
ta que hicimos hace cinco años, por una mayo de 1978, día de mi graduación no el momento en que experimentamos y
policía más humana. Se trata entonces, de sólo como Subteniente si no como ser- asumimos con humildad plena el juicio
abrir y robustecer hoy esa caja de herra- vidor de la Patria: de la historia, con la templanza que se
mientas de la memoria histórica institu- “De tu conducta y de tus acciones, ten- requiere para seguir aportando al triun-
cional, para imaginar los mejores tiempos drás que dar cuenta a Dios, a la Patria fo de la vida sobre la muerte; al expe-
que depara el porvenir. Sea este nuestro y a estas armas. La autoridad que se te rimentar que Dios siempre ha sido fiel,
tributo a nuestros antecesores, a las futu- otorga, implican una inmensa responsa- que gracias a los sacrificios y a la con-
ras generaciones de policías, a los héroes bilidad como hombre, como oficial de la vicción patriótica de los policías de Co-
que ya no están con nosotros, a la vida de Policía y como colombiano. Usarás todo lombia, pero fundamentalmente al valor
nuestros corazones cautivos con los que esto solamente para proteger, defender
del servicio que debemos a Dios y a la
alcanzamos la preciosa meta de la liber- y ayudar a todos y entre ellos, a los más
Patria, cruzamos el límite del cumpli-
tad y a la profesión que elegimos como necesitados, a los más débiles, tal vez a
miento del deber.
destino. A partir de este reconocimiento, los que andan enceguecidos a oscuras.
el esplendor que rige el espíritu de servi- Espero, lo deseo de corazón, que un día Con toda humildad quiero decirle a
cio se renueva con la posesión del nuevo puedas con la satisfacción de un buen mi General León y al cuerpo de Gene-
Director de la Policía, el Mayor General colombiano, envainar tu espada con el rales que quedo a sus órdenes, que em-
José Roberto León Riaño y la estructura- honor que ella representa, cuando creas piezo a ser particularmente un policía
ción de la nueva línea de mando. Sus cali- que has cumplido tus deberes conforme no solo en la reserva activa sino un ciu-
dades humanas y atributos profesionales, al juramento que hoy acabas de hacer dadano de a pie que vaya a donde vaya,
sin duda alguna, brindarán a Colombia, ante Dios y a la Patria”. amará y guardará el legado de la Policía
la plena seguridad de la permanencia del La verdad es que al final de esta ta- Nacional de Colombia en su corazón.
estilo de liderazgo que quisieron imprimir rea, de este camino, la única manera Que Dios y la Patria proteja los valores
nuestros fundadores y la garantía de un de ser felices, de borrar los malos re- de nuestra institucionalidad y que Dios
futuro esperanzador para la Patria. cuerdos y frustraciones, es actuar con y la Patria, ahora nos permita nacer, vi-
Deseo que el bello y gratificante humildad. La humildad al final de nues- vir y morir por la Policía Nacional de los
ejemplo de su vida nos ilumine a todos tros días policiales es el fruto del ser y Colombianos….Gracias.

18 POLICÍA NACIONAL
JULIO 2012 / No. 292 19
nforme
I especial

Desde el corazón de
“Muchas personas tienen poder, pero pocos tienen poder

20 POLICÍA NACIONAL
todos los uniformados
para llegar a las personas, esos son los verdaderos líderes”
Anónimo

A través de la intranet, se recibieron más de 670 mensajes


de cariño, agradecimiento y reconocimiento para la labor de
nuestro saliente Director General.

JULIO 2012 / No. 292 21


Acciones efectivas

24 PAÍSES REUNIDOS EN MEDELLÍN

Las policías del mundo trabajan


unidas para combatir el crimen
La X Conferencia Regional de la Asociación Internacional de Jefes de Policía, puso de
manifiesto que las relaciones con todos los países en materia policial son excelentes y
que el trabajo mancomunado es el eje de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo
Capitán Erwin Roger Grijalba Suarez
Coordinación de Asuntos Internacionales

L
La Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP) por sus siglas
a cooperación y el intercambio
en inglés, es la organización de policía más grande y antigua del mun- de información entre las policías
do; fundada en 1893, agrupa aproximadamente a 20.000 policías en del mundo se constituyen en as-
actividad y en retiro, provenientes de diversos países. Su dirección está pectos estratégicos para enfrentar
integrada por Jefes y Directores de organizaciones de Policía de tipo in- con éxito la lucha contra el crimen organizado
transnacional. Las zonas fronterizas necesitan
ternacional, federal, estatal y local.
especial atención por el intercambio de estupe-
La misión de la IACP es promover que los servicios profesionales de facientes, tráfico de armas, explosivos y tráfico
policía mejoren sus buenas prácticas administrativas, técnicas y opera- de personas; y como lo recordó el Señor Direc-
tivas, así como la cooperación, el intercambio de información y las expe- tor General Roberto León Riaño en su discurso
de transmisión de mando, el conocimiento de las
riencias entre los Jefes y Directores de las organizaciones de policía de
policías que han luchado contra las grandes or-
reconocido prestigio profesional y técnico. ganizaciones criminales, también es un insumo
invaluable del servicio policial.

22 POLICÍA NACIONAL
Estas son las razones que revisten de pues cada día los narcotraficantes buscan
especial importancia y un gran orgullo, que nuevas formas de alianza con otras organiza-
los directivos de la IACP hayan escogido a ciones criminales y terroristas, lo que desen-
“El mensaje que
Colombia como sede para realizar la X Con- cadena otra serie de delitos que afectan a las
deben recibir los
ferencia Regional, bajo el liderazgo de la Po- poblaciones de todos los países del mundo. narcotraficantes es que
licía Nacional en asocio con los mecanismos La X Conferencia Regional de Jefes de no tendrán un lugar
multilaterales de INTERPOL, AMERIPOL y Policía también contó con una muestra seguro en el mundo
CLACIP. de lo mejor de las direcciones de nuestra donde refugiarse”
El evento se llevó a cabo el pasado mes Policía Nacional, en la que se exhibieron
de junio en la ciudad de Medellín y contó las últimas adquisiciones en materia de Mayor General
además con la presencia de autoridades innovación, tecnología y mejoras en la Édgar Orlando Vale Mosquera.
nacionales como el Alcalde de Medellín, el prestación del servicio policial.
Secretario de la Gobernación de Antioquia y
el Ministro de Defensa, el Doctor Juan Carlos
Pinzón Bueno.
Algunos datos de la lucha en Colombia contra la criminalidad
Durante dos días se desarrollaron confe-
rencias y foros que buscaron el fortalecimien- • La lucha contra el homicidio en 2011, • Aumentó en el 50% la erradicación
to de los espacios de cooperación internacio- presentó la reducción más baja de los manual, al pasar de 3.527 ha en
nal, el fortalecimiento de las relaciones con or- últimos 26 años. La tasa por 100.000 2011 a 5.282 ha en 2012.
ganismos internacionales y como lo expreso el habitantes de este delito fue de 32, la • Durante los últimos diez años, se
Mayor General Édgar Orlando Vale Mosquera, menor en 32 años. han extraditado 1.423 personas,
Subdirector de la Policía Nacional, “El mensa- • En los últimos 9 años, el secuestro por el delito de narcotráfico.
je que deben recibir los narcotraficantes es que muestra un decremento del 90% • Incremento del 13% en la captura
pasando de un promedio de 8 casos de narcotraficantes nacionales, al
no tendrán un lugar seguro en el mundo donde
diarios en 2002 a 0.7 casos por día en pasar de 32.019 en 2011 a 36.042
refugiarse”.
2011. en 2012; y 25% de incremento en la
Se vivieron momentos emotivos como la • Colombia ha logrado la cifra más baja captura de narcotraficantes extran-
despedida del General Óscar Adolfo Naran- de narcocultivos en los últimos 15 jeros con 135 en 2012).
jo Trujillo, quien entregó la presidencia de años con 56.905 hectáreas. Hay una • Destrucción de 311 laboratorios
Ameripol en su natal Medellín, y la entrega reducción práctica del 65% con rela- para la producción de estupefa-
de la Medalla de Investigación Interpol como ción a las 162.510 ha de 2000. cientes (251 para la producción de
reconocimiento a Marisela Morales Ibáñez, • Colombia dejó de ser el primer pro- cocaína, 57 de base de cocaína, 2 de
Procuradora General de México, una mu- ductor mundial de cocaína. Se redujo permanganato y uno de heroína).
a 330 toneladas métricas producidas • Disminución del 46% en la inciden-
jer emblema de la lucha contra las bandas
por año en el 2010 a 695 en 2002. Es la cia del terrorismo. De 2.224 accio-
de narcotraficantes y el crimen organizado cifra más baja en los últimos 13 años. nes que se registraron en 2002 a
mexicano. “Vamos a demostrar sociedades, • Por primera vez en 29 años, Colombia 1.197 en 2011.
gobiernos y estados que han decidido hacer un fue excluida de la lista de Observación • Las operaciones de la Fuerza Pú-
frente común y hacer una defensa inteligente, Especial de la Junta Internacional Fis- blica han permitido la captura de
organizada y eficaz, capaz de derrotar la inso- calizadora de Estupefacientes . 36.493 terroristas a nivel nacional,
lencia de violencia criminal” dijo la Doctora • Se alcanzó la cifra más alta de incauta- entre los que se encuentran cabeci-
Ibáñez frente a un auditorio lleno de los más ción de marihuana en los últimos 25 llas de alta representatividad de las
años, con 297 toneladas en 2011 y de FARC y de la dirección nacional del
tenaces policías del mundo.
base de coca con 47 toneladas. ELN.
Otra figura central fue el presidente de
• Se incrementó en el 94% la incautación • Se logró la desmovilización de más
la interpol Khoo Boon Hui, quien destacó la de cocaína, pasando de 21.9 toneladas de 18.092 integrantes de las FARC y
importancia de seguir fortaleciendo este or- en 2011 a 42.5 toneladas en 2012. En ELN, acogidos por el Programa para
ganismo internacional y señaló la importan- los últimos 10 años la Policía Nacional la Atención Humanitaria al Desmo-
cia de no bajar la guardia frente a esta lucha, incautó más de 700 toneladas. vilizado (PAHD).

JULIO 2012 / No. 292 23


Acciones efectivas

CRÓNICA DE UN POLICÍA DE VIGILANCIA

Vivir y aplicar la doctrina para


la seguridad ciudadana
Resulta difícil dimensionar las implicaciones que tiene el buen liderazgo en una comunidad. Una persona rodeada
de un excelente equipo de trabajo puede ser capaz de modificar de manera paulatina y sostenida, algunas prácticas
sociales que inciden de manera directa en la seguridad del entorno.

Intendente Yesid Molina


Dirección de Seguridad Ciudadana

J osé Parra Vasco, Subintendente de


la Policía Metropolitana de Bogotá,
es la personificación de ese tipo
de liderazgo. Lidera el cuadrante
23 de la Estación de Policía Suba y bajo su
vigilancia se encuentran cerca de 1.180
unidades familiares del barrio Bilbao.
Su tranquila voz da luces sobre su
personalidad y lo que más destaca en su
conversación, es el orgullo con que narra
la forma en que el Plan Cuadrantes ha
contribuido a mejorar la calidad de vida de
las personas que residen en el sector bajo
su responsabilidad; su labor lo ha llevado a
acumular miles de historias y vivencias que
no son más que el relacionamiento que ha ido
construyendo con la comunidad. “Conocimos
una familia muy complicada, la madre está
en la cárcel, el papá murió hace algunos años
y los siete hijos se debaten entre la paradoja
de seguir el camino criminal de sus padres o
buscar otra opción de vida” cuenta Parra Vasco
con detalle. Los uniformados del Cuadrante
23 de Bilbao gestionaron ante el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar varias
medidas de protección para estos menores
y dos de los siete niños siguen a la fecha
bajo protección del Estado, construyendo
un proyecto de vida diferente al camino
trágico que el comportamiento criminal

24 POLICÍA NACIONAL
de sus padres les señalaba. “Hace pocos En lo corrido del presente año, los
días logramos que la misma comunidad policías del cuadrante No. 23 han logrado
“Siempre ha inculcado
del barrio Bilbao recogiera algunas la captura de 39 personas por diferentes en los policías que
cosas para enviarles al hogar de paso, de delitos. Gracias al aviso de la comunidad, tiene bajo su mando,
hecho, una familia regaló una bicicleta lograron interceptar y capturar 4 sujetos que la mejor forma
para el más pequeño. Esos momentos que portaban armas de fuego de manera de realizar un trabajo
son de gran satisfacción, porque sabemos ilegal, conducta que evidentemente
que le estamos arrebatando niños a la implica una intencionalidad por escalar
responsable y de
delincuencia” afirma el Subintendente. hacia otros delitos como el hurto, calidad, es primero
La jornada del policía del Cuadrante lesiones personales o el homicidio. reconocer que gracias
23 inicia muy temprano, acostumbra “El último caso que atendimos surgió a la comprometida
recorrer las calles del barrio Bilbao con de una llamada que recibí al celular labor que hacen otros
la minucia que le exige su labor mientras del cuadrante” narra el uniformado,
responde los saludos de manera diciendo de memoria y con notable
policías de Bogotá,
espontanea, con amabilidad y cercanía. rapidez, el número 301 756 37 33 sus propias familias
“Cuando llegué a este cuadrante, yo como teléfono de contacto de su sector. pueden estar seguras
saludaba y había personas que ni siquiera “En la llamada daban cuenta de una mientras ellos también
contestaban, otros me miraban de reojo persona armada persiguiendo a otra, de prestan este servicio”.
como extrañados con mi saludo, ahora la inmediato, acudimos al sitio indicado y
cosa es diferente, muchos de “mis vecinos” nos encontramos con la situación” explica
me saludan primero, lo cual me hace dando paso a un relato lleno de detalles,
sentir muy bien” cuenta el uniformado donde narra las peripecias que vivieron
consciente de que el conocimiento los hombres del cuadrante para capturar
profundo de la comunidad es uno de los al denunciado agresor, quien resultó
grandes beneficios del Plan Cuadrantes. ser un padre ofendido por un robo
Dice que siempre ha inculcado en los del que había sido objeto su hija. Una
policías que tiene bajo su mando, que vez capturado este sujeto e incautada
la mejor forma de realizar un trabajo el arma de fuego, se dio inicio a otra
responsable y de calidad, es primero carrera, los policías debían perseguir a
reconocer que gracias a la comprometida quien con zancadas de atleta olímpico
labor que hacen otros policías de Bogotá, intentaba burlar su responsabilidad
sus propias familias pueden estar penal. “Cuando capturamos y verificamos
seguras mientras ellos también prestan los antecedentes de esta “gacela”, nos
este servicio. dimos cuenta que tenía una orden de
captura pendiente por el delito de hurto
Como la prevención es el pilar
calificado y agravado”.
fundamental de la gestión del Plan
Nacional de Vigilancia Comunitaria por Escuchar las historias de la vigilan-
Cuadrantes (PNVCC), el Subintendente cia es sencillamente asistir a una clase
hace énfasis en que lo más importante pragmática, ya que estos uniformados
es construir con solidaridad y entrega son quienes viven día a día la aplicación
la corresponsabilidad que la sociedad de las doctrinas institucionales y quie-
necesita para mejorar y sostener nes entregan su trabajo para disminuir
los niveles de seguridad. Gracias a los índices de criminalidad que afectan
esa corresponsabilidad, se obtienen la seguridad ciudadana. Menos hurtos a
denuncias oportunas que permiten que personas, menos robos a residencias y
los policías puedan tener una reacción menos homicidios, son muestra irrefuta-
determinada, profesional y efectiva para ble del valor y compromiso del hombre
actuar frente a la criminalidad. policía.

JULIO 2012 / No. 292 25


Acciones efectivas
CONSTRUCCIÓN CIUDADANA

Siete cosas que los colombianos


esperan del Plan Nacional de Vigilancia
Comunitaria por Cuadrantes
Los buenos resultados del Plan Cuadrantes han generado en los colombianos una serie de expectativas ciudadanas
que han sido identificadas por la Fundación Ideas para La Paz.
Fundación Ideas para la Paz

U
no de los informes elaborados por esta prestigiosa
fundación da cuenta de 7 necesidades que los ciu-
1. Un policía cercano al ciudadano. La dadanos expresan sobre el Plan Nacional de Vigi-
comunidad espera que el policía esté cerca
al ciudadano, sea amable y respetuoso, que
lancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC), estos
conozca las problemáticas de su cuadrante criterios ya se están aplicando como mejora en la Institución, sin
y se involucre con ellos. embargo, que hayan sido identificados por la misma comunidad es
en sí mismo, un reconocimiento tácito de los beneficios del plan.

4. Un Policía honesto. El ciudadano


2. Un policía efectivo. Un
espera que el policía haga respetar la ley y los
policía que resuelva problemas
derechos de todos los ciudadanos por igual.
y que de buena información. La
ciudadanía espera que el policía no
sea indiferente a los problemas de 5. Un policía confiable. El ciudadano quiere tener plena
seguridad del cuadrante y a otros confianza en su policía, de manera que su colaboración,
problemas que afectan la calidad de para el mantenimiento de la convivencia y la seguridad, sea
vida de la comunidad. manejada con discreción y se preocupe por la seguridad de
quien colabora.

3. Un policía capacitado. La 6. Un policía disponible. Se espera que cuando el


comunidad espera un policía que ciudadano necesite a la policía la respuesta sea rápida
tenga claro su rol, y oportuna, ya sea a través del 123 o del teléfono del
cuáles son sus deberes, cómo cuadrante.
proceder en cada caso y cuál
es el límite de su actuación. Se
espera que el policía esté atento 7. Un policía bien equipado. La comunidad espera que el policía
a lo que ocurre en su entorno y tenga todo lo que necesita para prestar un buen servicio, la movilidad
que sea ejemplo de ciudadanía y las comunicaciones son fundamentales.
para los demás.

La tarea entonces, es mantener


y potenciar estos criterios de
aplicación del plan, con el fin de
optimizar la gestión del mismo
y permitir que los colombianos
continúen disfrutando de la
seguridad ciudadana en cualquier
lugar del territorio nacional.

26 POLICÍA NACIONAL
COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Grupos Operativos
Especiales de
Investigación Criminal
Estas Unidades Especiales apoyarán la ofensiva contra la subversión y las redes de
apoyo al terrorismo (RAT) en un trabajo mancomunado de asistencia con las Fuerzas
Militares, el cual permitirá realizar labores de Policía Judicial aun en terrenos remotos Producto de esta estrategia, la
y circunstancias extremas
Institución logró conformar 51
Teniente Coronel Raúl Pico Poveda cuentan con tecnología de punta en equipos grupos operativos especiales de
Coordinador Regional de al servicio de la investigación. Son investi-
Investigación Criminal a Fuerzas Militares gadores idóneos en el manual de cadena de
investigación criminal (GROIC), cuya

E
custodia para el tratamiento adecuado de función es el apoyo y asistencia en
n los últimos meses los Colom- elementos materiales de prueba (EMP) y
bianos han sido testigos de los
Investigación Criminal a las Fuerzas
evidencia física (EF), capacitados en opera- Militares, como soporte frente a los
resultados obtenidos dentro ciones rurales y están dejando en alto la dig-
de una nueva estrategia esta- nidad, transparencia, compromiso y dedica- procesos investigativos contra las
blecida con el objetivo de combatir y redu- ción de la Policía Nacional en la lucha contra redes de apoyo al terrorismo.
cir considerablemente el accionar de las el actuar de los grupos narcoterroristas.
estructuras narcoterroristas que afectan la
seguridad en el país; la creación de los Gru- Estos grupos operativos (GROIC), tienen
pos Operativos Especiales de Investigación una misión muy clara sustentada en cuatro nivel nacional a 51 unidades militares en
Criminal. procesos misionales: las cuales 510 hombres de la Policía Nacio-
• Desarrollar investigación judicial que nal prestarán su apoyo y conocimiento 24
La puesta en marcha de esta estrate- horas al día los siete días de la semana.
gia ya ha mostrado resultados en todo el comprende el apoyo a la administración
territorio nacional con más de doscientos de justicia de manera oportuna y de Una primera etapa vinculó un total de
noventa (290) capturas, desactivación de acuerdo con los requisitos de ley para 100 investigadores a 10 Fuerzas de Tarea
explosivos, incautación de armas, elemen- establecer las circunstancias de modo, Conjunta teniendo presente el fortaleci-
tos de intendencia, estupefacientes, desmo- tiempo y lugar, así como la individuali- miento de la lucha contra el crimen a través
vilizaciones y el desarrollo de multiplicidad zación, identificación y judicialización de de la sinergia entre la misionalidad de los
de actos urgentes, entre otras labores de los autores y/o participes de una conduc- GROIC y la unión al interior de las Fuerzas
policía judicial. ta punible; iniciando con el conocimiento Militares. Situación fundamentada aún más
de la conducta y terminando con las acti- en la ubicación estratégica de los grupos y
Nuestra Institución a través de la Direc- vidades judiciales para el esclarecimien- la necesidad de fortalecer los resultados
ción de Investigación Criminal e INTERPOL to del delito. contra organizaciones terroristas a nivel
(DIJIN), dispuso la creación del Sistema de nacional.
Asistencia en Investigación Criminal a las • Administrar información criminal de
Fuerzas Militares, conformando 51 Grupos manera pertinente y conducente con el Se debe precisar que para el 13 de en-
Operativos Especiales de Investigación Cri- fin de apoyar el desarrollo de la investi- ero de 2012 se contaba con diez unidades
minal (GROIC), cuya función principal es gación criminal. ubicadas en: Nudo de Paramillo, sur del To-
el apoyo y asistencia en investigación a los Desarrollar investigación criminalística lima, Omega (Meta), Vulcano (Catatumbo),
procedimientos operacionales e investigati- mediante el estudio técnico-científico de Quirón (Arauca), Apolo (Norte del Cauca),
vos desarrollados por las Fuerzas Militares, los materiales probatorios y evidencia física Poseidón (Bahía Málaga, Valle del Cauca) y
buscando contrarrestar el accionar delictivo para aportar al esclarecimiento de los he- Pegaso (Nariño).
de las FARC, ELN y demás organizaciones chos punibles. La segunda etapa implementada a partir
que orbitan en el narcotráfico en concor- La aplicación de estas acciones misiona- del 15 de marzo permitió la llegada de 160
dancia con la Política Integral de Seguridad les se llevan a cabo una vez se despliegan las hombres ubicados en 12 Brigadas 2 Coman-
y Defensa para la Prosperidad establecida operaciones militares, en donde se requiere dos Aéreos de combate y 2 Fuerzas Navales.
por el Ministerio de Defensa y el Gobierno la intervención de las GROIC para garantizar Finalmente la tercera y última, permitió
Nacional. la correcta administración de justicia. Para la llegada de 250 hombres restantes a 15
Dichas unidades están conformadas esta estrategia el Gobierno determinó tres Brigadas, 2 Fuerzas Navales, 5 Comandos
por 10 funcionarios de Policía Judicial, que etapas que permitirán dar cubrimiento a Aéreos y 3 Fuerzas de Tarea conjunta.

JULIO 2012 / No. 292 27


Acciones efectivas

TESTIMONIO DE NUESTROS UNIFORMADOS


“Comprendo el valor
que tiene la constancia
y el hacer las cosas
Servicio cercano a
bien, con método, sin
perder la humildad, la comunidad, con
la vocación y las
ganas de servir y dejar
huella, porque esa es
vocación y humildad
Las páginas de la Revista Policía Nacional, abren este espacio para escuchar este
la meta sublime del testimonio de compromiso policial y la despedida de una compañera, madre y mujer
uniformado”. ejemplar.
Agente Flor Alba Comita Moreno
Policía Metropolitana de Bogotá

nes barristas y frente a este conflicto, em-


prendí un trabajo de acercamiento con ellos,
que consiste en interactuar con su núcleo
familiar, su residencia y aumentar la super-
visión en los puntos de encuentro como los
parques de cada localidad, con el ideal de
fortalecer los canales de comunicación, iden-
tificar oportunidades positivas para ellos y
promover la buena convivencia.
Mi servicio transcurrió en una patrulla de
vigilancia y en servicio activo con la comuni-
dad y me siento orgullosa de haber partici-
pado de los grandes cambios al interior de la
Institución y hoy, veo que valió la pena el gran
esfuerzo, la dedicación y el sacrificio de tantas
ausencias de mi familia y mis hijos.

D
Recuerdo aquel día que llena de expecta-
oy gracias a Dios por darme tivas e ilusiones entré a la Institución, con un
fortaleza y sabiduría para camino lleno de peldaños por conquistar día
completar 21 años de vida a día y a la vez con la zozobra propia del ser-
institucional. Puedo decir que el vicio, de tener la vida en riesgo. En este mo-
trabajo de estos años es arduo para una mujer, mento, comprendo el valor que tiene la cons-
pues debe cumplir diversos roles simultánea- tancia y el hacer las cosas bien, con método,
mente, como líder, policía, madre, mujer, hija, sin perder la humildad, la vocación y las ganas
amante; y en ese camino uno se encuentra con de servir y dejar huella, porque esa es la meta
innumerables dificultades y tropiezos pero sublime del uniformado.
también con increíbles e inolvidables momen- Es el tiempo de decir adiós aunque sienta
tos. Con especial agrado recuerdo a todos los que todavía no es la hora de irme, porque aún
compañeros que un día me rodearon y que ya puedo dar más, servir más, pues he madurado
no están, pues siempre hay una historia de en experiencia, en conocimiento y en profesio-
vida que acompaña a un uniformado, a veces nalización; dejo mi huella para todos los que en
unas más duras que otras. algún momento han compartido conmigo a la
Mi trabajo de tantos años me llevó a cues- vez que espero ser un modelo de vida para mis
tionarme sobre la problemática de los jóve- más importantes sucesores, mis hijos.
28 POLICÍA NACIONAL
JULIO 2012 / No. 292 29
Profesionalización del servicio

Comité
UNA INSTITUCIÓN A LA VANGUARDIA DE LA SOCIEDAD
“El Comité de Revisión
Estratégica e Innovación de Revisión Estratégica e
Policial (CREIP) busca
generar propuestas
estratégicas de
Innovación Policial -
implementación, cambio
y mejora en la actividad
de policía, para buscar
CREIP
La Policía Nacional ha hecho avances significativos en el mejoramiento de la doctrina,
un giro e impacto en su gerenciamiento estratégico y su funcionamiento operativo, pero para consolidar
términos de imagen, estos aspectos se requiere una revisión integral que genere estrategias de cambio que
nos permitan ser dinámicos y competitivos.
credibilidad y confianza.
Brigadier General Janio León Riaño
Esto, luego de un proceso

E
Jefe Oficina de Planeación

de análisis, referenciación 30 POLICÍA NACIONAL


l mundo empresarial actual y las
instituciones se enfrentan a un
y observación concienzuda continuo ciclo de exigencias
del entorno cambiante competitivas derivadas de un
mundo dinámico y cambiante, a la evolución
y de las exigencias de la
constante de las sociedades sobre tiempos
sociedad frente al servicio acelerados que conllevan a una permanente
de policía”. reinvención y gestión de la innovación para
atender los factores generadores de cambio.
En este sentido, las instituciones del Estado
a partir de su corresponsabilidad social, tienen
la misión permanente de evolución y
crecimiento de manera acorde
con las necesidades de la sociedad, lo
cual, conlleva a una focalización de
esfuerzos en función del mejoramiento
continuo y la innovación, que
repercutan en la calidad de los servicios
que prestan.
La Policía Nacional de Colombia no
ha sido ajena a esta visión y en los
últimos años ha venido avanzando en
un proceso de mejora continua a partir
de la dinamización de su Sistema de
Gestión Integral, lo cual, le ha
permitido certificar sus procesos en
términos de calidad y competencias,
sobre la base de un posicionamiento de
la Institución
acorde a su razón de ser, que es la satisfacción De esta forma, los resultados obtenidos
de las necesidades del ciudadano en materia del proceso de revisión estratégica para el
de seguridad y tomando como fundamento mejoramiento e innovación del servicio,
para este propósito los componentes del se traducen en iniciativas estratégicas
Direccionamiento Estratégico, la Gestión por orientadas a:
Procesos y la Gestión del Talento Humano. • Contribuir a la consolidación de la Política
Los avances han sido significativos Nacional de Convivencia y Seguridad
en la construcción y mejoramiento de la Ciudadana con la estructuración de los
doctrina, el gerenciamiento estratégico y el Sistemas de Seguridad y Convivencia
funcionamiento operativo de la Institución, (S2C) y el de Prevención (SP), los cuales
sin embargo, la consolidación de estos involucran las demás instituciones del
aspectos requiere de una revisión estratégica Estado y la sociedad.
que de manera integral y sistémica genere • Consolidación de una gestión basada
alternativas de cambio que le permitan ser en el humanismo, asumiéndola como
más competitiva, eficaz y dinámica para una hoja de ruta que orienta la dinámica
avanzar en el camino del éxito. institucional, logrando su permanencia
Con este propósito y teniendo en cuenta los y evaluación para obtener resultados
resultados positivos obtenidos del Comité de observables que evidencien correlación
Revisión Estratégica del Ministerio de Defensa, entre la gestión del talento humano y la
el señor General Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, efectividad en el servicio; de igual forma,
como Director General de la Policía Nacional, optimizando los procesos de selección,
dispuso en el mes de febrero del año 2012 la incorporación, formación, capacitación y
conformación del Comité de Revisión Estraté- bienestar social, para hacer del humanismo
gica e Innovación Policial (CREIP), integrado una práctica real en la Institución, que
por 40 hombres y mujeres policías en todos garantice la calidad de vida integral de
los grados, personal no uniformado y aseso- todos los funcionarios de la Policía.
res, quienes por un tiempo de cuatro meses y • Fortalecer las capacidades institucionales
a partir de una orientación profesional, visión en la aplicación de políticas, planes,
de innovación y desarrollo metodológico, ge- programas y herramientas del servicio
neraron propuestas estratégicas de implemen- de policía, además de la gestión en
tación, cambio y mejora en la actividad de poli- corresponsabilidad con las demás
cía, para buscar un giro e impacto en términos entidades y organismos del Estado.
de imagen, credibilidad y confianza.
• Mejoramiento de la atención y
El trabajo adelantado por este equipo comunicación con el ciudadano, lo cual
contempló el desarrollo de análisis DOFA, la redunda de manera positiva en los niveles
aplicación de encuestas, panel de expertos de percepción, credibilidad y confianza de la
y trabajo de campo en 19 ciudades del país; ciudadanía.
adicionalmente, realizó una referenciación
Según lo descrito, el análisis sistémico, los
internacional con cuerpos de policía de Estados
resultados alcanzados y las propuesta generadas
Unidos y México, la cual, permitió identificar
por el CREIP, garantizan la armonización entre
factores diferenciales que contribuyen a la mejora el proyecto de vida personal de los policías y el
y optimización de los medios de policía, como son proyecto de vida institucional, también genera
el aprovechamiento efectivo de la tecnología, la un giro estratégico del servicio que acompañado
integración y administración dinámica de bases de la ciudadanía, el fortalecimiento de las
de datos, las capacidades policiales en función capacidades institucionales y la coordinación
de la vigilancia, la alta capacidad de disuasión entre agencias, contribuirá a una efectiva
y planeación estratégica, el empoderamiento y prevención, disuasión y control del delito, así
dignificación del policía, así como la certificación como el aseguramiento de condiciones de
y capacitación del mismo. seguridad y convivencia ciudadana para todos
los colombianos.
JULIO 2012 / No. 292 31
Profesionalización del servicio

UNA INSTITUCIÓN CON HERRAMIENTAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Muestra Internacional de
Tecnología en Tránsito y Transporte
Exponentes de diversos países como Israel, España, México y por supuesto Colombia, dieron a conocer sus avances
y la aplicación de estas tecnologías en materia de control de tránsito y prevención vial en Corferias.

Subintendente Andrés Sarmiento Bernal


Dirección de Tránsito y Transporte


El hombre encuentra a Dios detrás práctico de las tareas diarias que desarrollan
Con esta muestra de cada puerta que la ciencia logra nuestros hombres y mujeres policías; el
internacional, se abrir” Albert Einstein. talento humano y la tecnología se unen
con el propósito de evitar el incremento
consolidan alianzas Cerca de mil quinientos asisten-
tes pudieron conocer los últimos avances de la accidentalidad vial e incentivar a los
y compromisos, usuarios a adoptar conductas seguras y
pues la seguridad es en innovación de tecnologías para el ma-
nejo del tránsito y transporte en el mundo. acordes con los comportamientos propios
responsabilidad de todos, Exponentes nacionales e internacionales y de conductores, pasajeros, motociclistas,
cualquier ciudadano expertos en temáticas que combinan la tec- ciclistas y peatones responsables.
es usuario vial como nología con la seguridad vial, compartieron El señor Mayor General Édgar Orlando
conductor o peatón prototipos e intercambiaron experiencias Vale Mosquera, Subdirector de la Policía
y debe contribuir a la en esta materia. Nacional, fue quien dio apertura a esta
transformación del “Como nunca antes visto” fue catalogado 1a muestra e hizo un recorrido por el
lugar en compañía de una delegación
pensamiento responsable este evento realizado por la Policía Nacional
a través de la Dirección de Tránsito y internacional y otras personalidades, grupo
en las calles. en el que por supuesto se encontraba el
Transporte, espacio que cautivó la atención
de grandes y chicos, por la fusión entre Señor Director de Tránsito y Transporte,
el ingrediente tecnológico con el aspecto Brigadier General Francisco Patiño Fonseca,
quienes recorrieron el sitio y escucharon
atentamente a los expositores.
Como se evidenció en este evento, la
Institución y su Dirección de Tránsito y
Transporte han decidido implementar las
mejores herramientas tecnológicas, como
los accesorios especiales para el helicóp-
tero de la Dirección que realiza vigilancia
aérea, cámaras con identificación de placas,
unidades móviles para la consulta en línea
de bases de datos, vehículos con comple-
tos sistemas de telecomunicaciones, buses
interactivos, grúas con gran capacidad de
remolque, radares de velocidad, alcoho-
sensores, paneles informativos sustentados
por energía solar, comparenderas electróni-
cas, estaciones especiales para el desarro-

32 POLICÍA NACIONAL
llo de investigaciones de accidentes de tecnológica al servicio de la ciudadanía, La Dirección de Tránsito y Trans-
tránsito, unidades de criminalística, mo- para su participación activa en la porte considera que con esta I Muestra
tocicletas de alto cilindraje, cascos con solución de la problemática del tráfico. Internacional de Tecnología en Tránsito
bluetooth, simuladores de conducción y Ponente: Doctor Daniel Wainmann de y Transporte, se consolida la génesis de
muchos otros elementos que contribu- Israel. proyectos, alianzas y compromisos por
yen a la disminución de la accidentali- • Régimen jurídico de la movilidad parte de los asistentes, pues la segu-
dad y que están al servicio de los usua- en Colombia. Ponente: Doctor Óscar ridad no es tarea solo de empresarios,
rios viales. David Gómez Pineda de Colombia. científicos o autoridades viales !es res-
Con la presencia de más de 22 ponsabilidad de todos!, cualquier ciuda-
• Clud Computing. Ponentes: Doctores
expositores se logró estrechar los vínculos dano es usuario vial como conductor o
Germán Ramos y Ricardo Gutiérrez de
comerciales que permitirán mejorar peatón y debe contribuir a la transfor-
Colombia.
la seguridad vial de los colombianos. mación del pensamiento responsable en
• El despliegue operativo y de inteligen- las calles.
El Brigadier General Francisco Patiño
cia en la protección vial. Ponente: Li-
Fonseca, Director de Tránsito y Transporte Estamos seguros de que no hay
cenciado Leopoldo Rosas de México.
de la Policía Nacional, manifestó que aportes ni ayudas insignificantes como
“Este tipo de iniciativas permite mostrar al • La tecnología que cambió el paradigma también estamos convencidos de que
ciudadano que cuenta con una Policía que del manejo de la carga. Ponente: Doc- uniendo esfuerzos e intercambiando
posee instrumentos y equipos tecnológicos tor Mauricio Lloreda de Colombia. ideas, producto de estudios y experiencias,
con la capacidad de controlar las • Adaptación de algoritmos de visión podemos hacer de nuestro país un lugar
carreteras del país y asegurar la movilidad por computador para aplicaciones de mejor para vivir, en el que podamos
de los usuarios de las vías.” tránsito y vigilancia. Ponente: Ingenie- desplazarnos tranquilamente en nuestros
Algunos de los temas que se trataron ro Alejandro Forero Guzmán de Co- autos, observando los bellos paisajes
con apoyo de reconocidos conferencistas lombia. y confiar en que las autoridades viales
durante los dos días de la muestra fueron: • Seguridad documental y soluciones hacen su trabajo aplicando tecnología
contra el fraude. Ponente: Juan Carlos de avanzada y prestando seguridad que
• Red social de conductores y
Pérez Gómez de España. genera bienestar y salva vidas. ¡Por la Vida
pasajeros. Una sofisticada herramienta
en la Vía, No Vayas en Contravida!

JULIO 2012 / No. 292 33


Profesionalización del servicio

MEMORIA INSTITUCIONAL

Centro Estratégico de
Direccionamiento Institucional
Histórico Virtual
A través de esta herramienta única en nuestra Institución, se busca consolidar la formación de líderes diferenciales
que puedan consultar de una manera práctica las estrategias, medios y planes de acción puestos en marcha por
el General Naranjo durante su lucha contra la criminalidad y que a futuro, pueden servir como referente para una
coyuntura diferente.
Área de Proyección e Implementación Tecnológica
Oficina de Telemática

E
l Centro Estratégico de Direccio- tra el narcotráfico, la guerrilla, bandas cri-
namiento Institucional Histórico minales y la corrupción en algunas entida-
Virtual, registra los lineamien- des del gobierno.
tos y parámetros que servirán En cada uno de los dispositivos ubicados
de referencia para el planteamiento de es- en el Centro de Direccionamiento Estraté-
trategias y planes de acción así como la gico se encuentran los diferentes procedi-
ejecución de los medios logísticos institu- mientos adoptados con la singular visión
cionales y programas de formación en com- que caracterizó a nuestro Director el Ge-
petencias policiales que han permitido dar neral Óscar Adolfo Naranjo Trujillo, permi-
golpes exitosos a través de operativos con- tiendo identificar también las falencias de

34 POLICÍA NACIONAL
gestión policial al interior de la Institución. nuevas formas vivir y el Centro Estratégico
El Centro tiene como misión la formación de Direccionamiento Institucional ayudará a El Centro cuenta con un
de líderes con valores institucionales, que cumplir con este cometido.
multimedia que permite
contribuyan a consolidar una cultura de se- Es en la relación con estas dimensiones
guridad que busque los cambios de paradig- humanas y sociales donde cobra su verdade-
realizar un recorrido
mas y evolucionen hacia los procesos que ga- ro sentido el vínculo directo entre población y virtual de toda la
rantizan una mayor calidad del servicio poli- desarrollo económico, que suele establecerse gestión realizada por el
cial y la profesionalización del hombre y la sobre la transición hacia un nuevo paradigma General Naranjo durante
mujer policía, expresada en el desarrollo de productivo, en el cual el Centro Estratégico de
habilidades gerenciales. Líderes que siempre Direccionamiento Institucional pretende ser: el periodo en que fue
busquen la interacción con la comunidad, • Un referente intelectual y académico a Director de la Institución,
con el Estado y con los actores clave, en una nivel internacional en el ámbito de las po- a través de discursos
dinámica efectiva que busque resultados be- líticas públicas, sociales y económicas, así en diferentes ámbitos,
néficos en pro de la misión institucional. como en la formación de líderes éticos al
interior de nuestra Policía Nacional.
alocuciones en medios de
Los diferentes recursos tecnológicos des-
plegados en el Centro Estratégico, son una • Un centro de análisis con el prestigio y la
comunicación, doctrina
apertura a la formulación, implementación capacidad para generar ideas e influir en (Tomos, Reglamentos
y ejecución eficaz de estrategias policiales la política latinoamericana y alinearla con y Disposiciones
tanto a nivel interno como externo de la los valores de democracia y libertad. Administrativas y
Institución, para garantizar la divulgación, • Una muestra palpable de los logros en
difusión y promoción de la información per-
Legales), agenda y
Colombia de las políticas basadas en los
tinente a la gestión policial, como estrategia valores de democracia, libertad, transpa- documentos comunicativos
de comunicaciones ante la comunidad y la rencia, equidad de género y desarrollo institucionales entre otros.
opinión pública. Con esta iniciativa se está humano.
dando a conocer el papel misional de nues- • Una Institución como lo es la Policía Na-
tra Policía, proyectándola hacia el futuro en cional de Colombia con mecanismos y ca-
el marco del fortalecimiento de la seguridad pacidad para promocionar el desarrollo
ciudadana con el programa del Plan Nacional social del país y la región, y minimizar la
de Vigilancia por Cuadrantes y la política de delincuencia de nuestro país.
trabajar en equipo con las demás fuerzas del
estado para así obtener fines comunes en la
lucha contra la delincuencia.
La formación de líderes de calidad se basa
en valores que estén basados y apoyados en
nuestra Constitución Nacional y en los prin-
cipios de calidad de la Policía Nacional:

• Enfoque al Cliente
• Liderazgo
• Participación personal
• Enfoque basado en procesos
• Enfoque del sistema para la gestión
• La Mejora continua
• Trasparencia

El desafío que tiene ante sí la Policía Na-


cional es adoptar nuevas formas de pensar,
actuar y organizarse dentro de una comu-
nidad heterogénea y cambiante, en suma,

JULIO 2012 / No. 292 35


Nuestras regiones

VEEDURÍA CIUDADANA

“Los espacios de
participación y
Comunicación y cercanía
comunicación con la
comunidad, sin duda con la comunidad para la
alguna constituyen
una herramienta
fundamental para
excelencia
El cumplimiento y vigilancia de las labores diarias que prestan los miembros de la Policía
el planteamiento de a la comunidad, se convierte en un aspecto fundamental para el logro de los objetivos
acciones de mejora propuestos y la consolidación de la imagen de la Institución.
constante, que Patrullera Liliana Reyes Campo
impacten de manera Departamento de Policía de Urabá

L
positiva la percepción
sobre el servicio y la a Policía Nacional ha logrado Esta labor inicia desde las escuelas
avances significativos en bene- de formación policial, donde se imparte
Institución”. ficio del servicio que prestamos una serie de conocimientos teóricos, que
a la comunidad, los más de 170 luego deben ser llevados a la práctica y
mil hombres y mujeres de la Institución. Este que permiten interiorizar y consolidar los
es el resultado del trabajo continuo y minu- principios, valores y la doctrina institucional,
cioso, realizado desde distintos ámbitos in- que define nuestro actuar frente al
ternos y externos, que orientan y supervisan ciudadano.
el comportamiento del policía como perso- Como parte de este proceso, en los
na, como funcionario público y como miem- departamentos y regiones de policía, se han
bro de una sociedad compuesta por una va- designado áreas encargadas de desarrollar
riedad de culturas y tradiciones. las veedurías y el control del servicio.
36 POLICÍA NACIONAL
Una de ellas, es la Oficina de Aten- práctica, garantizando así el desarrollo dad puede expresar sus opiniones, des-
ción al Ciudadano, donde de manera del debido proceso. acuerdos e inconformidades a los que se
constante se capacita al personal a tra- Muy importante contar con espacios de da respuesta oportuna e inmediata.
vés de instructivos, tomando como re- participación con la comunidad como las De éste modo los vínculos con la co-
ferente experiencias vividas y realizan- Veedurías Ciudadanas, donde personas munidad se fortalecen cada día más,
do análisis y planes de mejoramiento, del común se convierten en veedores logrando que los ciudadanos se vin-
con el fin de evitar que casos de poli- del servicio que presta la Institución, culen y participen activamente en los
cías que vulneren al ciudadano y dete- dándonos a conocer la opinión del público programas de participación ciudadana
rioren la imagen de la Policía Nacional externo sobre nuestro desempeño. Sin como: Encuentros Comunitarios, Es-
se repitan. Esta dependencia también duda alguna, las Veedurías constituyen cuelas de Seguridad Ciudadana, Red de
recibe quejas y reclamos interpuestos una herramienta fundamental para el Cooperantes y Frentes de Seguridad,
por la comunidad, atendiendo de ma- planteamiento de acciones de mejora en los que adquieren un compromiso
nera objetiva las diferentes situaciones constante que impacten de manera de corresponsabilidad en la consolida-
y tomando decisiones transparente que positiva la percepción. ción de la seguridad y se involucran en
rechazan de manera tangente, los com- La Rendición de Cuentas, es otro espa- el mantenimiento y conservación de la
portamientos ajenos a nuestra Ética cio de participación y acercamiento con sana convivencia.
Policial y que van en contravía de las el ciudadano, donde la comunidad cono- Para la Institución implica elevar sus
políticas institucionales. ce de manera detallada la distribución de estándares de calidad en la prestación
De otra parte, el Área de Control los Recursos Humanos y materiales que del servicio y el compromiso de con-
Interno, realiza constantes visitas a las se destinan para la labor de un año, de- tinuar trabajando en el mejoramiento
unidades para revisar la ejecución de mostrando transparencia y claridad en la constante que nos permita seguir sien-
los procesos que se adelantan, desde lo ejecución de los procesos en las diferen- do una de las policías más reconocidas
que está escrito hasta lo que se lleva a la tes unidades. En éste evento, la comuni- nacional e internacionalmente.

JULIO 2012 / No. 292 37


Nuestras regiones

TRANSFORMAR SUEÑOS EN REALIDAD

Educación policial que forma


profesionales con responsabilidad
Lo que inició como una tragedia familiar se transformó en una oportunidad de superación personal para la Subintendente
Maria Eugenia Balbuena Barbosa, una santandereana de 38 años de edad, a quien un hecho trágico vivido hace 19
años le permitió hacer realidad su sueño de capacitarse y ocupar cargos destacados en la Institución.

Subcomisario Nancy Angarita Ortiz

U
Policía Metropolitana de Villavicencio
n 25 de abril de 1993, la vida Luego de la tragedia, el Comandante del De-
de Maria Eugenia cambió partamento de Policía Meta para la época, el
por completo cuando la Coronel Eduardo Cuellar Cuellar, le propuso
guerrilla de las FARC, en un ingresar a la Institución como no uniformada
hostigamiento a la estación de Policía en el en el área de servicios generales, oportunidad
municipio de Puerto Lleras Meta asesinó a que aceptó sin dudar, pues su deseo era conti-
su esposo, el Agente Gabriel Mayorga Patiño nuar sus estudios y poder brindar un futuro a
(Q.E.P.D), con quien tenía dos hijos de 2 y 3 sus hijos a quienes ella define como el motor
años de edad. Ella nunca había trabajado, que la impulsan día a día.
estudió hasta quinto de primaria y dejó su Alternaba sus labores diarias con los estu-
hogar para convertirse en ama de casa. dios de bachillerato y posteriormente realizó
38 POLICÍA NACIONAL
estudios técnicos en sistemas y secretariado orientación jurídica, ajustada a las disposi-
comercial, que le valieron para ser nombrada ciones legales.
como secretaria en la oficina de Control Inter- A finales del año 2007 recibió su título pro-
no Disciplinario del Departamento de Policía fesional y en el año siguiente decidió especia-
Meta, donde laboró durante tres años. lizarse en Derecho Contractual y Relaciones
En 1998, gracias a la convocatoria de la Po- Jurídico- Negociables en la universidad Ex-
licía Nacional para escalafón a nivel ejecutivo, ternado de Colombia, el Coronel Pablo Emilio
Maria Eugenia realizó el curso durante un año Gómez Suárez, Comandante del Departamen-
en la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecuti- to, la respaldó plenamente y le brindó los es-
vo “Gonzalo Jiménez de Quesada” obteniendo pacios necesarios para continuar su especia-
el grado de Patrullero. A inicios del año 2000, lización. “Su agradecimiento
regresó al DEMET y fue designada en el Área Su agradecimiento hacia la Institución
de Talento Humano donde surgió un nuevo
hacia la Institución que
que la apoyó para alcanzar tantas metas,
objetivo para ella: obtener un título profesio- se refleja en el resplandor de sus ojos y en
la apoyó para alcanzar
nal como abogada. el orgullo que le inyecta a cada palabra que tantas metas, se refleja
Fue así como en febrero del año 2001, ini- pronuncia. Además de todos sus logros aca- en el resplandor de
ció sus estudios en Derecho en la Universidad démicos y profesionales, Maria Eugenia tuvo sus ojos y en el orgullo
Cooperativa de Colombia, con sede en la ciu- la opción de concursar para el curso al grado
dad de Villavicencio; gracias a las posibilida- Subintendente, logrando obtener un cupo en
que le inyecta a cada
des que le brindó la Institución. No fue fácil esta convocatoria y ascendiendo en la jerar- palabra que pronuncia.
estudiar y atender una familia al tiempo, se quía institucional. Actualmente sus
requiere de grandes esfuerzos, compromiso La Policía Nacional dentro de su políti- hijos cursan carreras
y un alto sentido de pertenencia; situaciones ca de direccionamiento basado en el Huma-
que nunca fueron un impedimento para al-
universitarias y esto
nismo y el cuarto lineamiento denominado
canzar esta nueva meta que se había propues- Potenciación del conocimiento y formación
implica un nuevo sueño
to como proyecto de vida. policial, tuvo en cuenta el fortalecimiento para ella, apoyarlos
Su excelente desempeño era digno de ad- de la educación policial para formar profe- al igual que la Policía
mirar y fue reconocido a finales del 2006, sionales con un alto sentido de la respon- Nacional lo hizo con
cuando culminaba octavo semestre de dere- sabilidad y mejorar el nivel de las compe-
cho. El entonces Comandante del Departa- tencias laborales dentro de la organización; ella, para que alcancen
mento de Policía Meta, Coronel William Or- esta política, benefició en el año 2010 a la ya todas la metas que se
lando Núñez Corredor, la nombró Asesora Subintendente, quien obtuvo una beca por propongan”.
Jurídica de la Unidad, cargo de trascendental 10 millones de pesos para especializarse en
importancia por las decisiones y actuaciones Derecho Público, en la Universidad Externa-
que allí se toman. do de Colombia.
La Policía Nacional creó las oficinas de Con esta especialización, la uniformada
Asesoría Jurídica en el Departamento del complementa su formación profesional y le
Meta y la Patrullera que estaba próxima a ob- permite ser un asesor destacado para el Co-
tener su título como abogada, reunía el perfil mandante de Departamento en temas clave
profesional para desempeñarse en el cargo, como procesos prestacionales por lesiones o
demostrando que para asumir tal responsabi- muerte del personal, procesos administrati-
lidad lo importante no es el grado sino la ex- vos por daño y pérdida de elementos y bie-
periencia y las capacidades demostradas por nes del Estado, acciones constitucionales,
el aspirante. derechos de petición, revocaciones directas,
Así, esta aguerrida mujer asumió este entre otras.
nuevo reto que además de darle un valor Sus hijos hoy en día cursan carreras uni-
agregado a sus estudios, le permitía poner versitarias y esto implica un nuevo sueño para
en práctica los conocimientos adquiridos en ella, apoyarlos al igual que la Policía Nacional
las aulas y retroalimentarse con su equipo de lo hizo con ella, para que alcancen todas la
trabajo para ofrecer una oportuna y eficaz metas que se propongan.

JULIO 2012 / No. 292 39


Nuestras regiones

FLORENCIA RECUPERA ESPACIOS RECREATIVOS

“Todos al Poli, con la Poli”, diversión


y entretenimiento con mensaje
Con el objetivo de recuperar los polideportivos de algunos sectores marginados que se encontraban abandonados y
eran aprovechados por los jóvenes para el consumo de sustancias psicoactivas, se inició en la ciudad de Florencia
desde marzo de 2011, una estrategia de acercamiento con la comunidad denominada “Todos al Poli, con la Poli”.
Subintendente Libardo Antonio Hio Arango
Departamento de Policía Caquetá

E
l grupo de Policía Comunitaria vida de la comunidad y en el reconoci- el show canino, que muestra las destrezas
del Comando de Policía Caque- miento y la confianza hacia la Institución. y habilidades tanto del guía como de cada
tá, ha venido realizando una Este evento se realiza cada sábado, uno de los caninos. Dentro del grupo se
importante labor de recupe- desde las 2:00 hasta las 8:00 pm, inicia destaca Mateo, un perro entrenado en la
ración de estos espacios de esparcimiento, con los actos protocolarios, la participa- detección de explosivos, con grandes ha-
en donde grandes y chicos participan acti- ción del Comando del Departamento, los bilidades en el baile y algo sorprendente,
vamente en cada una de las jornadas pro- delegados de las autoridades del orden sabe sumar y responde con ladridos el re-
gramadas por los promotores comunitarios. municipal y departamental, y las institu- sultado de una suma que su guía le plan-
ciones públicas y privadas. tea; con ello se gana una lluvia de aplausos
El compromiso de cada uno de los Pa-
del público en cada uno de los escenarios.
trulleros que integran el grupo de Policía Las actividades programadas por los
Comunitaria, ha sido que “Todos al Poli promotores comunitarios consisten en En un ambiente de risas y aplausos,
con la Poli” sea una estrategia que con- juegos, recreación y la presentación de la tarde finaliza con la proyección de una
tribuya a que todas las personas que in- grupos artísticos y musicales, que hacen película que los uniformados presentan
tegran estas comunidades vulnerables y que las tardes del sábado sean muy diver- como punto final de la jornada de integra-
tidas. Así se motiva a los jóvenes a aprove- ción entre padres e hijos, quienes lo dis-
con más problemas sociales, se integren
char de una mejor manera el tiempo libre frutan al máximo.
con los vecinos de su barrio y creen un
ambiente de armonía y sana convivencia. y ha disfrutar del sano esparcimiento. Cerca de 500 personas participan cada
De esta manera, la estrategia beneficia en Dentro de las grandes atracciones de sábado con esta jornada “Todos al Poli
mensajes que impactan positivamente la esta jornada de integración, se encuentra con la Poli” y en todas las actividades de
prevención como la atención en higiene
oral, peluquería y vacunación totalmente
gratis; gracias al apoyo de las institucio-
nes públicas, privadas y al sector comer-
cio, se obtienen donaciones en merca-
dos y prendas de vestir que se entregan
a las personas más vulnerables y de es-
casos recursos. También se cuenta con la
participación de la Defensa Civil y Bom-
beros Voluntarios de la ciudad, quienes
de acuerdo a su rol brindan a la comuni-
dad capacitaciones en primeros auxilios y
prevención de incendios.
La estrategia “Todos al poli, con la poli”
ha despertado en adultos y jóvenes de cada
uno de los barrios en los que se ha realizado,
la responsabilidad de construir y mantener
conjuntamente una sociedad en la que exis-
ta una convivencia ciudadana sostenible.
40 POLICÍA NACIONAL
ADAPTABILIDAD, CUALIDAD DE NUESTROS POLICIAS

Construir la Institución
desde la operatividad o
el manejo administrativo
La calidad humana del policía sumada a la virtud innata de no detenerse ante los retos que impone el portar el Verde Oliva,
son dos factores que garantizan la efectividad en la prestación del servicio policial.

Patrullero Mauricio Sánchez Rubiano


Departamento de Policía Quindío

M
uchas son las expectati- El 15 Abril del año 2003 fue trasla- luación de desempeño profesional de
vas que rondan el pensa- dado a la Policía Metropolitana de Bo- acuerdo a las Tablas TOP y el Manual
miento de quien toma la gotá en la estación de Policía Fontibón, de Funciones del Sistema de Gestión
decisión de convertirse Grupo de Reacción Bancaria, donde sus Integral, también el seguimiento y con-
en miembro de La Policía Nacional, una capacidades como efectivo policial no se trol de la Evaluación de Desempeño del
vez se da inicio a una de las carreras hicieron esperar, logrando la captura de Personal, logrando que el personal eva-
que generan más orgullo, los hombres dos sujetos que habían intimidado a un luador lleve un registro acertado de las
y mujeres policía deben poner en prác- escolta de un camión de telas procedente actividades y comportamiento de los
tica una de las cualidades que en pocas de la ciudad de Medellín, reduciendo al evaluados, una estandarización de ano-
empresas e instituciones es promovida y señor dentro de su propio vehículo. Se taciones y la adecuada aplicación de los
ejercida: la adaptabilidad. intercepta el vehículo logrando la captu- formularios.
El 6 de Marzo del año 2.000, se dio ini- ra de los sujetos y la recuperación de la La labor de Jorge Andrés ubica a la
cio a una de las historias modelo de nues- mercancía por valor de 450 millones de oficina de Talento Humano como desta-
tra Policía Nacional, que refleja los retos pesos en tela. cada dentro de las revistas de control in-
que demanda portar el uniforme y servir a terno; en ninguna de estas visitas se han
En el peregrinaje propio del ejercicio
hecho hallazgos o llamados de atención y
la Institución a veces en roles tan diversos de la labor policial, llegó a trabajar el
por el contrario, se le han entregado dos
como el cambio de la labor operativa al ma- 22 de Diciembre del año 2006 a la Poli-
premios a la Gestión Humana otorgados
nejo de procesos administrativos, ambos cía Metropolitana de Cali en la Estación
en el año 2010 y 2011 a los Departamen-
pilares fundamentales que soportan la ex- de Policía Yumbo, donde pasó a la parte
tos tipo C, liderando el proceso el señor
celencia y el prestigio del servicio policial. administrativa en el archivo central de la
Teniente Coronel Luis Enrique Roa Mer-
Jorge Andrés Barahona Muñoz oriun- Policía Metropolitana de Cali, donde se
chán Comandante Departamento de Po-
do de la ciudad de Calarcá, ingresó como logra la estandarización de los procedi- licía Quindío.
alumno a la Escuela de la Policía Ale- mientos y procesos archivísticos aplica-
El SI Jorge Andrés Barahona Muñoz,
jandro Gutiérrez, en la ciudad de Mani- dos a la Institución y se realiza la adecua-
es un referente y modelo a seguir por
zales; luego de superar su proceso de ción del espacio para el archivo central,
parte de quienes tenemos el privilegio de
formación como profesional de policía buscando la organización documental de
conocer de primera mano sus virtudes y
se graduó como Patrullero mediante re- la Metropolitana de Cali.
cualidades humanas y profesionales, las
solución 000638 del 28 de febrero del El 9 de septiembre del año 2010 fue cuales puestas al servicio de la comuni-
año 2001 y fue destinado a laborar en el trasladado al Departamento de Policía dad y de nuestra Institución, fortalecen
Departamento de Policía Caquetá donde Quindío donde por su perfil, competen- el quehacer policial y garantizan el éxito
se destacó en la parte operativa del mu- cias y capacidades, lidera el proceso de ineludible de las políticas institucionales
nicipio de El Paujil Caquetá. promoción laboral que implica la eva- que nos llevan a la excelencia.

JULIO 2012 / No. 292 41


Nuestras regiones

REPRESENTANDO A COLOMBIA

21 años de carrera policial


“Cuando uno sale como
que encuentran una nueva
agregado, tiene un
trabajo importante que
misión en el extranjero
hacer: hablar de nuestro La labor que realizan nuestros uniformados en el exterior, también representa un
país, que es un país en aspecto clave en la consolidación de la imagen de la Policía Nacional de Colombia y en
desarrollo, pero que no el reconocimiento internacional como una de las mejores y más efectivas policías del
es la misma Colombia de mundo.
hace 15 ó 20 años, gracias
Patrullera Jennifer Pulido Gama
a la Policía Nacional y a Responsable Gestión de la Comunicación Organizativa MECAL
tanta experiencia que hay


en todas las Direcciones”. Lo considero mi segundo papá” dice General José Roberto León Riaño, cuando
la Intendente Gloria Evangelina fueron comandantes de la Metropolitana
Riobo Reyes, quien lleva más de 12 de Cali: “Además de ser el comandante de
años como integrante de la oficina la unidad, él nos daba muchos consejos
de Planeación de la Metropolitana Santiago y muchas enseñanzas para que cada día
de Cali, al preguntarle ¿Qué opinión tiene de el trabajo de nosotros fuera mejor y las
nuestro Director saliente, el General Óscar relaciones con nuestra familia superaran
Adolfo Naranjo Trujillo? cualquier obstáculo que se presentará en el
Para ella es un privilegio el haber camino”
trabajado tanto con el Director saliente de Palabras de admiración y agradecimien-
la Policía Nacional como con el entrante, el to son las que también expresa la Intenden-

42 POLICÍA NACIONAL
te Magda Lucía Romero Romero, quien Con sonrisas resplandecientes, reco- Esa Colombia diferente a la que se
por el mismo tiempo que su compañera nocen que esta es una importante mi- refiere la Intendente Magda está ligada a
de trabajo, ha laborado en el Comando sión además de un voto de confianza por las acciones emprendidas por el General
Operativo de Convivencia y Seguridad parte de sus comandantes y de la Insti- Óscar Naranjo, quien durante cinco
Ciudadana de la MECAL: “Mi General es tución. Sienten nostalgia de dejar a sus años de dirección, dedicó sus esfuerzos
un líder como lo dicen las encuestas de compañeros de trabajo, a la vez que un a concientizar a sus policías en la
opinión, él ha superado muchas persona- gran entusiasmo por emprender junto a prestación de un servicio con estándares
lidades de otros ámbitos sociales, estra- sus familias este nuevo reto. de calidad para la comunidad y el país.
tégicamente compactó la parte humana “Hay un trabajo importante que hacer, Para estas dos uniformadas, el reto
de la Institución con la ciudadanía, a tra- hablar de nuestro país, que es un país está en representar con orgullo no solo a
vés de las diferentes especialidades que en desarrollo, pero que no es la misma Colombia, sino a una Institución que hoy
existe en la Policía y con la aplicación del Colombia de hace 15 ó 20 años, gracias a mira al mundo con satisfacción por el de-
Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria la Policía Nacional y a tanta experiencia ber cumplido, por la profesionalización
por Cuadrantes, logró que nos acercá- que hay de parte de todas las Direcciones. de su servicio, por los resultados palpa-
ramos a la comunidad y ese es el mayor Se ha logrado mejorar esa percepción bles en la lucha contra la criminalidad y
éxito que ha tenido la Institución, lograr que había a nivel internacional, nuestra por contar con el mejor policía del mun-
que los colombianos confíen en su Policía Policía es una de las mejores que hay en el do que dejó un legado de humanismo y
Nacional” momento y eso es lo que nosotros vamos liderazgo en su equipo de uniformados
Pero el orgullo de ser policías y el hacer allí, representar nuestro país” de calidad.
haber trabajado con los dos Generales
más importantes de la historia reciente
de la Institución, no es lo único que
comparten estas uniformadas, sus
historias van más allá, además de llevar
21 años de servicio en la Institución,
estar casadas con señores Agentes
(cursos y amigos) que ya gozan el uso del
buen retiro, sienten más que nunca, que
valió la pena el esfuerzo, la dedicación y
el compromiso.
Gloria y Magda, sentadas en la sala
del Comando frente al General Rodolfo
Palomino, Director de Convivencia y Se-
guridad Ciudadana, fueron notificadas
que habían sido designadas para desem-
peñar el cargo de Secretarías de la Agre-
gadurías de Policía en las embajadas de
Colombia ante los Gobiernos de Argenti-
na y Chile, respectivamente.

JULIO 2012 / No. 292 43


Nuestras regiones

PENSAMIENTO TECNOLÓGICO

Herramientas de última
generación que benefician
el servicio de policía
Equipos móviles con acceso a antecedentes, memoria local y topográfica, canales de datos enlazados a las bases
institucionales, redes de voz troncalizadas, patrullas inteligentes, aplicativos administrativos de control y muchos
otros, hacen de la policía virtual un eje del fortalecimiento del cumplimiento del deber misional.

44 POLICÍA NACIONAL
Capitán Félix Ramón Clavijo Ortega
Jefe Telemática MEBUC

L
a comunicación, la cocción
de alimentos, la confección
de nuestro vestido, el pago
laboral, la prestación de los
servicios públicos y hasta la recreación,
son algunos ejemplos básicos en los
que la tecnología está presente apoyan-
do el mejoramiento de nuestra calidad
de vida. Bajo este concepto y pensando
en la instauración de las políticas ins-
titucionales y en la mejora continua de
la prestación del servicio, vemos como
la tecnología se convierte en actor clave
para lograr la cobertura y movilidad de directo virtual del policial a todos
la información policial. los estamentos de la organización “El reto es la desconcentración
Equipos móviles con acceso a ante- de manera directa y segura por
medio instrumentos como office
de la información, que implica
cedentes, memoria local y topográfica,
canales de datos enlazados a las bases comunicator, el correo exchange
llevarla hasta el último
institucionales, redes de voz troncali- y el correo institucional personal, miembro de la Institución que
zadas con seguridad, patrullas inteli- al igual que la estandarización de la requiera para la prestación
gentes, aplicativos administrativos de procesos y procedimientos mediante de un servicio policial efectivo”
control, desarrollo de sistemas integra- herramientas como la Suite Vision
dos de emergencia, entre otros; son los Empresarial.
para la movilidad de la información,
avances que hacen de la policía virtual Contamos también con medios de TAMIR virtual, posicionamiento global,
un eje del fortalecimiento en el cumpli- control del servicio interno, como la cámaras de video vigilancia, alarmas
miento del deber misional. localización satelital de vehículos, comunitarias, red de apoyo de comu-
La Policía Metropolitana de Buca- motocicletas y patrullas, la inclusión nicaciones, numero único de seguridad
ramanga ha implementado desde el del numero único de identificación del 123, radios de comunicación tronca-
año 2010 su renovación tecnológica, cuadrante y la inserción de la TAMIR lizado, sistema AVL que puede medir
teniendo el 2012 como año culmen de virtual controlada por las salas CIEPS. desde el kilometraje hasta la velocidad,
un plan de expansión donde todas las Esta victoria que es el resultado de etc.; que complementan y fortalecen la
unidades (distritos, estaciones, sub- la suma de los esfuerzos instituciona- prestación del servicio de seguridad en
estaciones y CAI), tienen acceso a las les canalizados por la oficina Asesora las calles.
redes institucionales por medio de la de Telemática, que ha generado la re- Esta es una Institución con
instalación de canales dedicados ADSL solución de las denominadas «Zonas pensamiento tecnológico, y el nuevo
que permiten la interacción con la in- Tecnológicas Seguras» que se refieren reto es obtener la certificación de la
formación institucional actualizada en a que los límites de la organización van Norma Técnica de la Calidad de la
la POLIRED por parte del policial. más allá de la patrulla física con los ele- Gestión Pública 1000:2009, que implica
De ahí se desprende la aplicación de mentos para el servicio conocidos, sino la desconcentración de la información,
las herramientas descritas en el tomo que se complementan con todas estas para llevarla donde se requiera y hasta
2.2 Plan Nacional De Vigilancia Por herramientas tecnológicas, el numero el último miembro de la Institución que
Cuadrantes, donde las comunicaciones único de identificación del cuadrante, la requiera para la prestación de un
unificadas se convierten en el acceso acceso al sistema unificado nacional servicio policial efectivo.

JULIO 2012 / No. 292 45


Nuestras regiones

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA ÉTICO POLICIAL

Los valores que me hacen ser


La iniciativa del departamento DECES, busca fortalecer los valores institucionales en
sus uniformados, buscando un comportamiento ejemplar basado en el humanismo y
una excelente prestación del servicio policial.
Intendente Manuel Barraza García
Jefe Grupo Atención al Ciudadano Departamento Cesar

E
l Departamento de Policía Cesar de la Inspección General a través de la TC
en conjunto con el grupo de aten- Beatriz Eugenia Ardila De La Torre, todos
ción al ciudadano, desarrolló comprometidos con el diseño e implementar
un programa de sensibilización estrategias pedagógicas y comunicativas
con base en nuestros valores instituciona- para la promoción de los principios, valores,
les, llamado “Autocontrol, los valores que me y demás referentes éticos.
hacen ser”. Queremos que este programa llegue no
Este programa busca la consolidación de solo al Departamento de Policía Cesar, sino
la cultura del Humanismo y el servicio al compartir esta iniciativa con todo el territo-
ciudadano, a través de un comportamiento rio colombiano, en cumplimiento de nues-
digno y ético que sea ejemplar de un profe- tros esfuerzos de lucha contra la corrupción,
sional de policía. Se desarrolla a través de la agresión, el maltrato, la violencia intrafa-
charlas, talleres, medios de comunicación miliar, la omisión, la intolerancia, el irrespeto
interna y espacios de participación y escucha y el incumplimiento de los deberes civiles.
en los que se busca un cambio de actitud y
de comportamientos en el actuar diario del
uniformado del departamento.
AUTOCONTROL
SIENTE • PIENSA • ACTUA DIFERENTE
Cuenta con el liderazgo del Señor Coronel
Que tus valores sean parte de tu proceder
Juan Pablo Guerrero Vallejo, Comandante
del Departamento de Policía Cesar y un
en la vida
especial acompañamiento del Grupo de ¡HUMANIZATE!
Atención al Ciudadano DECES y la asesoría
46 POLICÍA NACIONAL
La
información
al alcance de usted

Gestionar la comunicación interna


permite tener una mejor visión de
nuestro contexto y conocerlo para
interactuar con los colombianos.

POLICÍA NACIONAL
JULIO 2012 / No. 292 47
Tu Policía

57 AÑOS DE HUMANISMO, CALIDAD Y CALIDEZ

Historias llenas de vida


Los usuarios son la razón de ser del Subsistema de Salud de la Policía Nacional y frente
a sus dificultades médicas siempre han tenido el respaldo de un equipo administrativo
y asistencial que trabaja para mejorar su calidad de vida. Aquí les presentamos dos
historias de vida que ejemplifican la labor realizada.
Cumplir con la misión de
la Dirección de Sanidad Robinson Helí Álvarez Melo
implica grandes dosis Responsable Vínculos con la Comunidad-DISAN
de trabajo, sacrificio,
entrega y superación de

S
dificultades, pero también
alvar vidas es una noble misión. Algunas cifras de la sanidad policial
significa un cúmulo de Atender una emergencia, curar al • En los últimos tres años (2009–2012) el
satisfacciones y alegrías enfermo y sanar una herida, hacen número de procedimientos registrados
dadas por los hijos que parte de un trabajo que requiere una asciende a 602.580.
sola cualidad: amor a los demás y a la profesión
nacen a diario, por los misma.
• El promedio de atención mensual es de
pacientes que se dan 150.645 entre los cuales se cuentan cirugías,
Durante 57 años el equipo humano que exámenes de laboratorio, procedimientos
de alta luego de superar conforma el Subsistema de Salud de la Policía terapéuticos y ayudas diagnósticas, entre
una crisis, por los heridos Nacional ha practicado esa cualidad generando otros.
que ingresan al servicio bienestar a los policías y sus familias. Son innu-
• En el año 2009 se realizaron en el Hospital
merables las atenciones, consultas, procedimien-
de urgencias víctimas de tos, operaciones y tratamientos que a lo largo de
Central de la Policía Nacional 9.719 cirugías,
la guerra del país que al año siguiente ésta cifra ascendió a 10.120
toda su historia se han practicado a los más de
y a junio de 2012 la estadística registraba
vuelven al seno de su 580 mil usuarios en todo el territorio nacional.
3.433.
familia y al trabajo para Cumplir con esta misión implica para la
• En los últimos cuatro años (2009–2012) se
Dirección de Sanidad grandes dosis de trabajo,
seguir luchando sacrificio, entrega y superación de dificultades,
han atendido 1`096.520 urgencias única-
por Colombia. mente en el servicio de urgencias en el Hocen
pero también significa un cúmulo de satisfaccio-
en Bogotá.
nes y alegrías dadas por los nuevos servicios y
por los proyectos que están en desarrollo para
mejorar la calidad de vida. Por los hijos que Una familia feliz
nacen a diario en el Hocen, por los pacientes que El 24 de febrero del año 2007 fue el día
se dan de alta luego de superar una crisis, por más feliz para la familia Torres Higuera.
los heridos que ingresan al servicio de urgencias Ese día llegó al mundo David Alejandro, su
víctimas de la guerra que vive el país y luego de primogénito. Un niño sano, que pesó 3.190
un proceso de resocialización vuelven nueva- gramos, midió 52 centímetros y que luego
mente al seno de su familia y al trabajo para de cuatro años de casados era la alegría de
seguir luchando por el país. ésta familia.
Cada usuario, cada paciente tiene su propia Sin embargo, con el nacimiento de David
historia y todas éstas historias han forjado lo Alejandro en el Hospital Central de la Poli-
que es hoy la Sanidad Policial, ellos han sido cía Nacional en Bogotá, se inició para sus
testigos de excepción de los avances, problemá- padres la Teniente Brigitte Higuera (hoy
ticas y desarrollos que hemos alcanzado a través Capitán) y para el Psicólogo y Licenciado
del tiempo. en educación física Óscar Ricardo Torres,

48 POLICÍA NACIONAL
una situación que 5 años después, ocupa En su carrera de 20 años
su atención por completo: su hijo nació con de experiencia en el Subsis-
Labio y Paladar Hendido (LPH), una malfor- tema de Salud de la Policía
mación congénita producida en la fase de Nacional el doctor Diava-
gestación. nera Cendales ha operado un
La sorpresa fue total pues el embarazo promedio de 600 pacientes
se desarrolló normalmente, sin embargo, lo y manifiesta que es posible
tomaron con calma. Según Brigitte Higuera tener un diagnóstico ecográ-
“Al principio uno evalúa si fue algún descuido fico prenatal por parte del
en el embarazo. Mi esposo pensaba en lo médico gineco-obstetra y de
que debíamos hacer, las operaciones y en el presentarse, ésta patología
desarrollo del niño. Luego el pediatra nos tiene solución con excelentes
asesoró, explicó en qué consistía la patología resultados estéticos y funcio-
y como debíamos proceder; lo primero, fue nales.
pedir una cita con el Doctor Mauricio Diava- David Alejandro debe ingr e-
nera, Médico Cirujano que atendía este tipo sar nuevamente al quirófa no
de casos”. pues debe someterse a u na
A partir de este momento se inició un cirugía clave en su recuperac ión
camino de referenciación con organiza- total, pero cuenta con el apo yo
ciones y padres que tenían hijos con esta y el amor incondicional de su
malformación, así como de operaciones, familia que ahora, además de sus
citas y consultas médicas en varias espe- papás tiene a su hermanita ula
cialidades. Este camino lleva cinco años, la Pa
Isabella de 10 meses de edad
edad actual de su hijo. Durante este tiempo,
han contado con el apoyo y asesoría del
Subsistema de Salud de la Policía Nacio-
nal tanto en las intervenciones quirúrgicas
realizadas como en las terapias y consecu-
ción de especialistas a los que deben acudir.
Según el Doctor Mauricio Diavanera
Cendales, Médico Cirujano que operó al
niño y jefe del Servicio de Cirugía Plás-
tica Estética y Reconstructiva del Hospital
Central de la Policía Nacional “David Alejan-
dro presentó una fisura del labio y el paladar,
que es la malformación facial más frecuente
en la cara y consiste en que durante el desa-
rrollo embrionario, y el crecimiento prenatal
del individuo, no se fusionan los tejidos que
dan origen al labio superior y al paladar. La
incidencia en Colombia es de 1 caso por cada
800 nacidos, aproximadamente”.
Sobre las causas de ésta malformación
el Doctor explica que “El tratamiento del
paciente fisurado es complejo y requiere
de un equipo interdisciplinario de Cirujano
Plástico, Enfermera, Otorrinolaringólogo,
Fonoaudiólogo, Pediatra, Genetista, Odonto-
pediatra, Ortodoncista y Psicólogo”.
Fotografías publicadas con autorización de la madre del menor.

JULIO 2012 / No. 292 49


49
Tu Policía

El apoyo de una mano amiga


En cumplimiento de una misión fue
emboscado con un compañero por un
grupo de 20 guerrilleros en la zona rural
del municipio de Tame (Arauca) el 18 de
septiembre de 2011 el Patrullero Óscar
Eduardo Arias Bautista. Después de
quedar herido, observó como los subver-
sivos remataban a su compañero con un
fusil. Como pudo se refugió y pidió auxi-
lio, fue atendido por un enfermero y tras-
ladado a la ciudad de Arauca en donde le de la emboscada que invadían su mente; cosa de la vida cotidiana con lo sucedido,
prestaron atención médica y luego enviado según el Patrullero Arias “Después de lo que alteraciones en el sueño, pesadillas con
por vía aérea al Hospital Central de la Poli- me pasó no podía dormir y me acordaba de contenidos de amenaza, guerra y conflicto y
cía Nacional en Bogotá en donde le practi- todo lo sucedido, gracias a Dios conté con despertarse sobresaltado, es posible que se
caron varias cirugías. los servicios de Sanidad que son excelentes”. esté ante un caso de estrés postraumático”.
El reporte médico del equipo de gale- Estos síntomas son comunes en todos La Dirección de Sanidad cuenta con un
nos que lo atendió fue bastante serio. Tuvo los policías de la Institución que están equipo interdisciplinario de profesionales
fractura de radio y cúbito y pérdida de la sometidos a situaciones de alto riesgo. Al en las áreas de Psiquiatría, Psicología y
movilidad del 85% del codo y de la mano respecto el Psiquiatra Alejandro Lombana Trabajo social que atienden a los pacientes
debido a varios los tiros que recibió en este Castillo, jefe del Servicio de Salud Mental con esta sintomatología en cualquier parte
miembro superior. del Hospital Central dice: “Cuando un del país.
Fue dado de alta con 37 tornillos y una paciente ha estado sometido a unas condi- Hoy el Patrullero Óscar Eduardo Arias
platina para poder sostener la mano. Sin ciones de alto estrés y su vida ha estado Bautista continúa excusado del servicio y
embargo, uno de los traumas más comple- sujeta a un riesgo extremo y presenta sínto- asistiendo al Hospital Central de la Policía
jos sufridos por el Patrullero Arias fue la mas como mantener un recuerdo persis- Nacional avanzando en su proceso de recu-
dificultad para dormir por los recuerdos tente e intermitente del evento, asociar cada peración.

50 POLICÍA NACIONAL
UNA FAMILIA QUE CUIDA LOS SUYOS

AOS: una mano El aporte a estas


iniciativas también
amiga y solidaria
La fundación AOS hizo entrega de los bonos anuales, que gracias a los aportes
pone de manifiesto
que la Institución
vive el Humanismo,
de todos los uniformados y a los esfuerzos que hace la fundación para la esta vez, a través
consecución de recursos, beneficiaron a algunos de nuestros compañeros en de la solidaridad
situación de mayor vulnerabilidad y del cuidar de
Asociación de Obras Sociales en
Beneficio de la Policía Nacional otros compañeros
fortaleciendo los
lazos de fraternidad

Los ganadores de la Rifa 2012 fueron:

Bono No. 4315


Premio: Moto SUZUKI GSX 150
Modelo 2012.
Ganador: Intendente Gregoria
Chinome Paipa.
Bono No. 5045
Premio: Vehículo VOLKSWAGEN
GOL HB, Modelo: 2012.
Ganador: Patrullero Luis Alfredo
Barrios Pulido.
Bono No. 1025
Premio: Vehículo: RENAULT

C
STEPWAY, Modelo: 2012.
omo ya es tradición, la Asocia- realizó el pasado 19 de junio en el Centro Ganador: Compañía Nariño
ción de Obras Sociales en Be- Social de Agentes; el evento fue precedido Escuela de Carabineros Rafael Núñez
neficio de la Policía Nacional por la Presidenta Encargada, la Señora Ma- Recibe: estudiante
AOS, ha venido consolidando rian Pamplona de León, su Vicepresidenta Brayan David Rodríguez Martínez.
actividades para la consecución de recur- Encargada Nerida María Santiago de Vale,
sos que sumados a las donaciones que se la Secretaria de la Junta Directiva, la Seño-
reciben a lo largo del año, se constituyen ra Olga Rodríguez de Pérez y demás inte-
en el medio que permite solventar los di- grantes de la Junta Directiva de la Asocia -
versos programas que apoyan a cientos de ción de Obras Sociales.
policías y sus familias, en situación de vul- Queremos agradecer especialmen-
nerabilidad. te a todos los que han apoyado estas
actividades, pues a través de estas ini-
La Institución en general ha sentido la
ciativas también se hace evidente que
responsabilidad de la mejora de las con-
la Institución vive el Direccionamien-
diciones de vida de otros compañeros y
to basado en el Humanismo reflejado
por esto apoya y promueve las acciones
esta vez, a través de la consolidación
que realiza la fundación a través de pro-
de los vínculos de fraternidad y en el
gramas que repercuten en aspectos clave actuar como una familia que cuida los
como bienestar, salud y educación. Un cla- suyos, genera afectos y cercanías y tra-
ro ejemplo de esto fue el evento de Entrega baja bajo el espíritu solidario de ser más
de Bonos Anuales de Obras Sociales, que se allá que compañeros, amigos y hermanos.

JULIO 2012 / No. 292 51


Tu Policía

SATISFACCIÓN PERSONAL, CRECIMIENTO PROFESIONAL

Ascender para liderar, un


reto que se construye a
partir de la formación
La Institución asumió un compromiso con el futuro, en la medida que las proyecciones de la
planta de personal deben apuntar hacia el cubrimiento de las necesidades de convivencia y
seguridad ciudadana, además de garantizar las condiciones para el desarrollo individual en
una profesión tan variada como compleja
Coronel Ciro Hernán Cifuentes Rodríguez
Subdirector de Talento Humano

E
l 2012 es un año trascenden- gracias a su esfuerzo y trayectoria un escalón
tal para la Institución en lo más dentro de la jerarquía policial.
referente al despliegue de las Ascender e ingresar al grado de Subin-
estrategias concertadas por el tendente, es un reto que se construye desde
Gobierno Nacional y la gestión del Mando la formación fundamentada a partir del co-
Institucional, quienes de manera conjunta y nocimiento de la doctrina institucional y se
co mprometida han logrado una cifra impac- acompaña por una experiencia transforma-
tante en torno a la capacidad de ascensos dora, capaz de entrelazar las vivencias del
que garantizan la continuidad de la política servicio Policial con el hacer diario de la aca-
institucional del Direccionamiento Policial demia. Por esta razón, pertenecer al selecto
Basado en el Humanismo, y permite a nues- grupo de miembros del Mando Ejecutivo,
tros hombres y mujeres policías alcanzar representa la materialización de un objetivo

52 POLICÍA NACIONAL
que se fija con sólidas bases en el conoci-
miento del servicio policial y la capacidad de
liderar las nuevas generaciones.
Ser convocado, concursar y superar el
concurso, es tan solo la primera parte de un
gran esfuerzo que implica dedicar un tiempo
que vas más allá del habitual, que requiere
niveles de exigencia que permitan sobresalir
en medio de un numeroso grupo de partici-
pantes, que aunque comparten unos requisi-
tos en común, se diferencian en la capacidad
de conocimiento y aplicación del mismo a las
pruebas establecidas, que están diseñadas
para identificar las habilidades, conocimien-
tos y comportamientos situacionales, entre
otras, permiten identificar aquellos unifor-
mados que marcarán la diferencia entre per-
tenecer o no pertenecer al Mando Ejecutivo.
Los ingresos al grado de Subintendente
son de vital importancia, en la medida en
que los ascendidos lideran los procesos de
seguridad ciudadana a partir del respeto por
los valores, de la exaltación de lo positivo y El Mando Institucional no ha escatima-
la puesta en escena de nuevas estrategias ca- do esfuerzos ni los escatimará, en cuanto
paces de motivar en la juventud policial un a la planeación y ejecución de estrategias
sentido de admiración por la honestidad, la dirigidas a concebir los ascensos como re- La Institución está
perseverancia y la disciplina. El desafío de sultado del trabajo comprometido de miles comprometida en
hoy consiste en que cada hombre y mujer de policías que aceptaron el compromiso exaltar a estos hombres
policía viva el humanismo desde su rol y lo de trasformar una sociedad, actuando con
aplique en su vida personal, laboral y hacia
y mujeres ascendidos,
disciplina, demostrando su capacidad de
la comunidad con responsabilidad, toleran- liderazgo y el empeño que se debe asumir
quienes se han trazado
cia, igualdad, solidaridad, humildad, justicia al momento de tomar decisiones que hagan la meta de cumplir
y respeto a los Derechos Humanos. de la Policía un ejemplo para la nación. con los requisitos
La Institución ha marcado un repunte sig- La unión de todos los esfuerzos orien- necesarios y demostrar
nificativo en los ascensos e ingreso al grado tados a exaltar el talento humano, es un
de Subintendente, llegando en los últimos
todo el potencial que
compromiso de todos los uniformados en
cinco años a 13.868 ascensos. se requiere para escalar
general, que en vocería de sus Directores y
Comandantes generará la consolidación de
este peldaño de la
CM 100
las relaciones al interior de la Institución y jerarquía institucional
SC 1.678
repercutirá en una profunda empatía con
IJ 2.967
la comunidad, garantizando relaciones ba-
IT 11.148
sadas en confianza en quienes ven en sus
SI 13.868
uniformados un ejemplo de servidores pú-
TOTAL 29.761
blicos.

JULIO 2012 / No. 292 53


Tu Policía
COMPROMISO EMOCIONAL

Participación activa y perseverancia


para generar cambios
El compromiso emocional no se decreta. Nadie puede “mandar” a otra persona a que se comprometa. Pero si puede
crear las condiciones que dan lugar al compromiso
Gallup
Brigadier General Miguel Ángel Bojacá Rojas que tienen mayor tendencia al descuido El diagnóstico nos permitió identificar
Director de Talento Humano y la negligencia, y dan justo lo que se les la oportunidad que tienen los policías para
pide; y por último están los empleados participar activamente y aportar al cambio
La implementación del programa activamente no comprometidos o anta- institucional, desarrollando acciones efecti-
Compromiso Emocional, es una de las gonistas que son aquellas personas que vas a nivel personal y de equipos de trabajo,
iniciativas de nuestra Institución, que a manifiestan constantemente su insatisfac- que permitan pasar un nivel de no compro-
través de la Dirección de Talento Humano, ción, predisponen negativamente al grupo, metidos y activamente no comprometidos
busca incrementar el sentido de pertenen- sus intereses son contrarios a los de la a un nivel superior de compromiso impac-
cia en el hombre y la mujer policía, mejorar organización y se muestran infelices con el tando favorablemente en el cumplimiento de
la efectividad del logro de sus objetivos y trabajo que deben realizar. los objetivos institucionales y personales de
por consiguiente, en el servicio que presta Las directivas de la Policía Nacional en cada funcionario de la Institución.
a la comunidad. su política del direccionamiento basado Para lograr incrementar el nivel de
El compromiso se caracteriza por en el humanismo, pretenden que sus compromiso de los empleados el programa
ser más que satisfacción, implica apego funcionarios logren incrementar su nivel Compromiso Emocional sugiere llevar a cabo
emocional, reciprocidad y corresponsabi- de compromiso hacia la Institución de los siguientes pasos:
lidad, por lo que el funcionario compro- acuerdo a los resultados que muestra la Reúna a su equipo de trabajo. Explique el
metido entrega esfuerzo voluntario, actúa siguiente gráfica:
objetivo de la reunión. Comparta con su
por convicción, impulsado por la emoción
y con mínima necesidad de control por equipo de trabajo el
parte del supervisor. 29% reporte de resultados de la Encuesta Q12.
33%
Estudios empresariales indican que 50% Solicite a cada uno de los participantes
en las organizaciones, aún cuando son de su grupo que elija dos frases que sean
de diversa naturaleza, existen 3 nive- importantes para incrementar su nivel de
les de compromiso de los empleados: compromiso.
los comprometidos que son aquellas 51% Elija las dos frases con las que comenza-
personas que buscan nuevas y diferentes
62%
ran a trabajar en el programa Compro-
formas para lograr sus objetivos, conocen 39% miso Emocional.
el alcance de su cargo, son más producti-
Por cada frase elijan dos ideas que permi-
vos y realizan un trabajo de excelencia. Los 16%
11% 9% tan impactar en esta. Tenga en cuenta que
empleados no comprometidos son los
todo el grupo tiene que ayudar a la reali-
Oficiales Oficiales
Superiores 2011 Superiores 2010 zación de cada una de las actividades.
Colombia
El Compromiso Emocional Diligencie el formato de plan de impacto
mejora las condiciones Comprometidos No comprometidos que se encuentra en la herramienta
Gallup OnLine.
laborales, las relaciones
Realice seguimiento al desarrollo de
personales, las redes de las actividades descritas en el plan de
confianza y la colaboración impacto.
entre equipos de trabajo, El Compromiso Emocional es un fenó-
ya que requiere de la Activamente no meno grupal, que implica corresponsabilidad
Comprometidos y reciprocidad, haciendo que todo el equipo
responsabilidad compartida
comunique sus necesidades, aporte solucio-
entre todos los miembros nes y asuma tareas que contribuyan a mante-
de la Institución ner un buen ambiente de trabajo con relacio-
nes positivas entre sus integrantes.

54 POLICÍA NACIONAL
JULIO 2012 / No. 292 55
Tu Policía

BIENESTAR POLICIAL

Día de la Familia con el personal de


estaciones en nivel de atención alto
El personal de algunas estaciones del Cauca y Norte de Santander, se reunió con sus familias en una actividad realizada
por la Dirección de Bienestar Social, los Comandos de Departamento y el apoyo de la Dirección de Antinarcóticos.

PRO-05 Edwin Alejandro Ulloa Moreno propósito de fortalecer las relaciones gando un servicio de asistencia inte-
Dirección de Bienestar Social entre familiares, brindar igualdad de gral a la familia policial que fortalezca

L
oportunidades de bienestar y mejo- las dimensiones afectiva y espiritual
a Dirección de Bienestar rar la calidad de vida del personal de y genere tendencias de convivencia
Social, dando cumpli- la Institución. familiar saludables mediante progra-
miento a su misionali- Esta idea surgió de un estudio mas, proyectos y actividades de carác-
dad de proteger, prevenir realizado por el Área de Asistencia ter preventivo.
riesgos y promover la familia como Social y los Coordinadores de Bienes- La actividad se realizó en los
elemento natural y fundamental de tar, buscando alternativas innovado- Departamentos de policía Cauca y
la sociedad, viene desarrollando el ras de intervención en el contexto de Norte de Santander, regiones del país
Día de la familia policial pensado la protección, prevención del riesgo que han sido golpeadas por hechos
especialmente para el personal de psicosocial y promoción de dinámi- subversivos y donde el personal de la
estaciones de alto riesgo, con el cas socio familiares saludables, entre- Institución se ha visto afectado en su

56 POLICÍA NACIONAL
Aquellos policías que no
pueden asistir al evento
por la responsabilidad
con el servicio, reciben
la visita del equipo
móvil de la Dirección de
Bienestar Social quienes
llegan a sus estaciones
para entregarles un
obsequio, compartir un
desayuno y entregar un
mensaje de optimismo
parte física y emocional, siendo prio- y amistad, que reitera el
ridad para el Mando Institucional una
intervención de bienestar y calidad de
apoyo de la Institución.
vida óptima.
Un equipo interdisciplinario lide-
rado por la Dirección de Bienestar
Social participó en la organización; La jornada inicia con una celebra-
la Dirección Antinarcóticos apoyó ción eucarística, seguida del saludo
con las naves para trasladar el perso- del Mando Institucional y la promo-
nal y los elementos, y los Comandos ción de los servicios de la Dirección
de Región de Policía, los Comandos de Bienestar Social, almuerzo de inte-
de Departamento, Coordinadores gración, ejercicios de programación
de Bienestar Social y las Oficinas neurolingüística, recreación, juegos
de Talento Humano identificaron y deportes dirigidos, orquesta, rifas
los policiales que por su excelente y para cada familia participante la
entrega de un horno microondas.
Para aquellos policías que no pueden
asistir al evento por la responsabili-
dad asumida con el servicio, el equipo
móvil de la Dirección de Bienestar
Social llega a las estaciones para
entregar un obsequio a cada funcio-
nario y comparten un desayuno con
un mensaje de optimismo y amistad,
que reitera el apoyo incondicional de
la Institución.
La Dirección de Bienestar Social
continuará realizando esta actividad
en las unidades que requieran una
intervención oportuna a las familias
policiales en condiciones vulnera-
bles con el fin de mitigar su impacto,
facilitar condiciones que fortalezcan
los lazos afectivos, y propender en
una mejor ambiente de trabajo que al
final, se refleje en la efectividad en el
servicio policial.

JULIO 2012 / No. 292 57


Nuestra doctrina

VOCACIÓN DE LÍDERES

Juntos recorremos el camino


para consolidar nuestra cultura
institucional
Nuestro compromiso es liderar y crear confianza con nuestro actuar, generando una armonía que materialice a través
del servicio, los valores y principios de la Institución.

Oficina de Planeación 7 focos de acción que nos permitirán llegar

A
a consolidar la cultura que queremos y a que
vanzamos en la movilización cada hombre y mujer integrante de la Insti-
de nuestra cultura institucio- tución logre identificarse con la esencia y la
nal con el objetivo claro de con- naturaleza de ser policía. Que cada hombre y
tinuar fortaleciendo el Huma- mujer policía refleje su vocación policial en
nismo y la dignidad de ser policías. Esto lo el relacionamiento con sus compañeros, en
expresamos con el uso responsable de la li- el servicio que presta a la comunidad y en su
bertad, el respeto, el equilibrio del rol perso- efectividad para el alcanzar los objetivos ins-
nal y profesional, el sentido de compromiso y titucionales.
la felicidad de servir a los colombianos. ¡La movilización de nuestra Cultura Insti-
El punto de partida del recorrido empren- tucional es en espiral!
dido es el Modelo de Cultura Institucional El espiral simboliza evolución, implica la
con nuestro servicio, integración y gestión, generación de un impulso desde el centro
como motores de impulso para que paso a que produzca un movimiento permanen-
paso mantengamos y sigamos activando los te y armónico que se expanda y deje huella.
58 POLICÍA NACIONAL
Nuestra movilización es en espiral porque La movilización de
la desarrollamos de forma continua a través nuestra cultura es en
de la suma de experiencias, percepciones y espiral porque implica
comportamientos de los integrantes de la
Institución alineados a los 7 focos de acción.
un impulso desde el
Esta secuencia de la movilización en es-
centro que produzca
piral nos permite visualizar el camino a re- un movimiento
correr y es por esto que los focos de acción continuo a través de la
siguen evolucionando y los asociamos a los suma de experiencias
hábitos en nuestra vida cotidiana. y comportamientos, y
En este punto del recorrido hemos com- del fortalecimiento de
prendido el momento de la credibilidad a los 7 focos de acción
través del “Sea policía y de Vivir el Huma-
nismo”, los cuales continuaremos movilizan-
que se integran a
do para que esos comportamientos espera- nuestra vida cotidiana.
dos se conviertan en hábitos y hagan parte
de nuestra forma de actuar cotidiana. Ahora
vinculamos a esta movilización el tercer foco
de acción, dando inicio a la exploración del

JULIO 2012 / No. 292 59


Nuestra doctrina

momento del ser porque liderar y crear con-


fianza es la clave de nuestra vocación.
Avanzamos entonces en una característi-
ca fundamental en la naturaleza de ser poli-
cía: ser líder. Un líder basado en el Humanis-
mo, la transparencia y la disciplina, un líder
que con sus actos y con su gestión transfor-
ma realidades. Este líder vestido de verde
que construye relaciones de confianza con
sus compañeros de trabajo, con la comuni-
dad y con otras instituciones.
Liderar y crear confianza es clave en nues-
tro actuar porque de esta manera logramos
materializar a través del servicio, los valores
y principios de la Institución, no solo cuan-
do portamos el uniforme sino en el día a día
con coherencia entre lo personal y lo laboral.
Esto con el fin de lograr una dignificación po-
licial y un reconocimiento institucional que
redundan en la calidad de vida y la felicidad
que todos buscamos.
Así lideramos y creamos confianza:

60 POLICÍA NACIONAL
SGIServicio para un

de Policía con
Calidad
Tiene su origen en el proceso de transformación cultural
que adelanta la Policía Nacional desde 1995. Está orientado
a lograr mayor efectividad, incrementar la confianza
de la comunidad en el servicio que presta y fortalecer
su liderazgo en el desarrollo del país.

POLICÍA NACIONAL61
JULIO 2012 / No. 292
Nuestra doctrina

Instituciones y
NIÑOS FELICES EN UN MUNDO VERDE

empresas comprometidas con la


construcción de un mundo
sostenible
La Policía respalda el sostenimiento de los Derechos Humanos, el trabajo justo, el cuidado del medio ambiente y la no
corrupción a través del Pacto Global de la ONU.

Subteniente Ronald Freddy Ferrucho Márquez


Responsable Instrumentos de Cooperación

62 POLICÍA NACIONAL

A
l cumplirse el primer año de
haberse firmado el Pacto Global
de las Naciones Unidas, que re-
conoció a la Policía Nacional de
Colombia, como nuevo miembro de la Cor-
poración de Iniciativa Ciudadana Corporati-
va Global, que basa sus principios en áreas
relacionadas con los Derechos Humanos, el
trabajo, el medioambiente y la no corrup-
ción; es oportuno dar a conocer los avan-
ces que viene desarrollando la Dirección de
Protección y Servicios Especiales, en lo que
respecta a los derechos investigativas, tendien- tes a contrarrestar
de los niños, niñas y las redes delictivas que los someten a la
adolescentes, así como condición de víctimas o victimarios;
del área ambiental y aspecto que permite destacar la creación
ecológica. de la Unidad de Investigación Criminal de
Sabemos que para Infancia y Adolescencia, cuyo
garantizar un servicio
fundamentado en los
principios de eficien- cia,
eficacia y efectividad, es
necesario un diseño
estratégico conceptual,
estructural y
procedimental, que
permita focalizar esfuer-
zos y evaluar resultados;
Esta premisa para la
especialidad de Infancia
y Adolescencia, presenta
un despliegue operativo
basado en tres 3 líneas
de acción:
• Prevención: cuyo
programa bandera “Abre
tus ojos” se ejecuta a
través de activi- dades
pedagógicas, lúdicas y de
sensibiliza- ción dirigidas
a toda la población,
buscando intervenir los
factores originadores de
riesgo y las causas
facilitadoras de los
fenómenos que ponen en
situación de
vulnerabilidad a los
niños, niñas y
adolescentes.
• Vigilancia y
Control: a través de
planes especiales
desarrollados en puntos
críticos, se busca
disuadir y neutralizar los
factores potencialmente
nocivos para los niños,
niñas y adolescentes,
interviniendo lugares
públi- cos y sitios de gran
afluencia de personas
que generen riesgos.
• Investigación
Criminal: esta línea de
acción busca garantizar
la protección de los
derechos de los niños,
niñas y adolescentes,
mediante acciones
objetivo es perseguir aquellos delitos de (SNBF), con el propósito de unificar criterios
impacto social, los establecidos en tratados frente al alcance y aplicación del artículo 93
internacionales y los señalados como delitos de la Ley 1453 de 2011 “Ley de Seguridad
transnacionales. Ciudadana” y así dar un tratamiento jurídi-
Es importante resaltar los enormes es- co a quienes utilicen, instrumentalicen o co-
fuerzos del Mando Institucional, para dar mercialicen con niños, niñas y adolescentes.
estricto cumplimiento a las atribuciones Este trabajo interinstitucional ha permitido
otorgadas por la Ley, lo cual ha significado la judicialización de 8 casos por parte de la
el fortalecimiento del talento humano y los Unidad de Investigación Criminal creada por
medios logísticos y técnicos. La especialidad la Institución.
actualmente cuenta con 2.603 funcionarios En cuanto al medio ambiente y los recur-
idóneos en todo el territorio nacional, que sos ecológicos, la Dirección de Protección y
representa un costo de cerca de 97 mil mi- Servicios Especiales lideró la creación de la
llones. Unidad Investigativa de Delitos Contra el Me-
La UNICEF también ha hecho un valioso dio Ambiente y los Recursos Naturales, me-
aporte que en materia de capacitación a tra- diante Resolución N° 00699 del 07/03/12,
vés del Convenio Marco de Cooperación con la cual se encarga de orientar los planes y
la Policía Nacional, donde se profundiza en procedimientos de control para proteger
temas relativos a instrumentos internacio- la diversidad e integridad del ambiente y la El número de niños,
nales, Derechos Humanos y derechos de los conservación de áreas ecológicas, a través de niñas y adolescentes
niños, niñas y adolescentes. la investigación de conductas punibles, tra- víctimas ha disminuido
bajando de manera armónica y coordinada en un 15%, pasando
Nuestro compromiso con el bienestar de
con autoridades del orden nacional e inter-
la niñez y la adolescencia colombiana es total
nacional.
de 10.126 víctimas en
y sabemos que para luchar contra fenóme- el año 2011 a 8.546
nos criminales cambiantes, debemos estar a El aporte de esta Dirección, cobra espe-
cial importancia ya que nuestro trabajo es el
víctimas en el mismo
la vanguardia del análisis y la investigación,
con este propósito, se creó el Centro Especia- de vigilar dos patrimonios futuros de nues- período del presente
lizado del Observatorio del Delito (CEOBS), tra nación: nuestros niños y el ambiente en año, esto implica 1.580
donde se analizan fenómenos y conductas el que vivirán. Seguimos trabajando porque víctimas menos
relacionadas con infancia y adolescencia, en Colombia solo hayan niños felices, salu-
además de con el medio ambiente y los re- dables, que acceden a la educación, con con-
cursos naturales; esto genera insumos teó- ciencia ciudadana y que puedan crecer y ju-
ricos y prospectivos que contribuyen en la gar en un mundo seguro y sostenible.
toma de decisiones y el direccionamiento de
políticas públicas.
Existen diversos frentes de acción para
garantizar el bienestar de esta población,
establecidos tanto en el CONPES como en
el Pacto Global; por ejemplo, la política de
prevención del reclutamiento y utilización
de niños, niñas y adolescentes por parte de
los grupos armados organizados al margen
de la ley y de los grupos delictivos organiza-
dos o la explotación laboral, factores que se
presentan por diversas causas como la mar-
ginación social o la extrema pobreza y en los
que nuestra Institución se encuentra desple-
gando exhaustivos esfuerzos.
Al respecto, la Policía ha convocado mesas
de trabajo con varias entidades que integran
el Sistema Nacional de Bienestar Familiar

JULIO 2012 / No. 292 63


Nuestra doctrina
LA MUJER EN LA

1953 1981
1978
Egresa el primer curso de oficiales
Se vincula la mujer a la Institución femeninos del ramo de vigilancia
y se nombran las primeras y de esta promoción hoy tenemos
Tenientes Segundas honorarias, la primera mujer Brigadier General,
formando la Policía Femenina al la señora BG Luz Marina Bustos
servicio de la Sección de Bienestar Castañeda.

1989
Social de la Institución.
El Estado Mayor de Planeación
autoriza la incorporación de Policías
Femeninas, tanto para Suboficiales
como para Agentes Profesionales
por incorporación directa.

La única Teniente Primera


1979
Honoraria fue la Señorita María
Eugenia Rojas Correa, hija del Señor
Presidente de la República Teniente
Ascenso de las primeras
General Gustavo Rojas Pinilla.
mujeres en ostentar el grado

1977
de Sargentos Segundo a nivel
de las Fuerzas Militares y de
la Policía Nacional.

Egresa el primer curso de


31 Suboficiales y 79 Agentes
femeninos de fila, de la Escuela
Gonzalo Jimenez de Quezada.
1990 Tres mujeres
profesionales en
Derecho e Ingeniería
Industrial, ascienden
al grado de Teniente
Coronel en el ramo de
los servicios.
La Escuela de Cadetes de Policía
General Santander abre el primer
curso femenino de Oficiales de los
Servicios con 12 profesionales que
culminan el curso con el grado de
Tenientes y Subtenientes. La mujer policía continúa aportando al crecimiento y
fortalecimiento de nuestra Institución y cosechando éxitos
en un camino que han labrado paso a paso las tantas
mujeres emprendedoras y visionarias que han dedicado su
64 POLICÍA NACIONAL
vida a esta especial vocación del servicio a la comunidad.
POLICÍA NACIONAL Subcomisario Fernando García Fernández
Analista Rediseño Organizacional –OFPLA

1993 1996 2004


La señora Coronel
Gladys Guevara fue
elegida la mujer del
año por la revista
FUCSIA.

Se incorpora por primera


vez cuatro miembros de
comunidades indígenas.

La Capitán Mireya Cordon López,


2009
es la primera mujer en la historia
de la Institución en ser nombrada
Primera mujer que edecán del Presidente, para ese año,
obtiene el el Doctor Ernesto Samper Pizano.
distintivo “Alas de

1999
Piloto de la Policía
Nacional”.

El Gobierno Nacional ascendió al


grado de Brigadier General a la actual
Directora Administrativa y Financiera

1995
de la Institución, Luz Marina Bustos
Castañeda, la primera mujer en alcanzar
ese rango en Colombia.

Teniente Jazmín Triviño Ávila


2010
Las mujeres de la
Policía en la misión de
es la primera Oficial Femenina
Guía de Perros. estabilización de Haití.

Coronel Flor Alba Fulla, primera mujer


que llega al grado de Coronel de la
Policía Nacional.
2001

La Sargento Mayor Martha


Beltrán, es la primera Suboficial
2011
La mujer policía hace parte del los
en ostentar el máximo grado Escuadrones Móviles Antidisturbios- ESMAD,
de la suboficialidad. para encargarse de la evacuación de niños,
mujeres y ancianos en las revueltas.

JULIO 2012 / No. 292 65


Momentos institucionales

DESPEDIDA DEL GENERAL ÓSCAR ADOLFO NARANJO TRUJILLO

Una despedida no significa un adiós


En la Dirección General se hizo entrega del estandarte de la Policía y la condecoración de Alta Dirección, al
Director más recordado y destacado en la historia reciente de la Institución.

PRO-01 Johana Lizbeth Alfonso Torres


Periodista Grupo Impresos y Publicaciones de Alta Dirección, haciendo honor a la destacada gestión duran-

H
te los últimos cinco años y a la huella que deja no solo en cada
onestidad, valentía y compromiso son palabras hombre y mujer policía que vieron en él un ejemplo a seguir,
que definen el legado del General Óscar Adolfo sino en cada colombiano que lo calificó como un profesional y
Naranjo Trujillo, pero son adjetivos que se quedan un ser humano excepcional.
cortos al describir a un gran héroe de la patria que Acompañado de su esposa, la Señora Claudia Luque y sus
durante treinta y cinco años sirvió a la Institución con pasión y hijas Marina y María Claudia agradeció por estos años de acom-
entusiasmo. pañamiento y trabajo y se dirigió conmovido por última vez al
Sentimientos de admiración y gratitud por su legado, se evi- personal uniformado y no uniformado de la Institución:
denciaron en la ceremonia de despedida que se realizó en la Di- “El mensaje de hoy es un mensaje de gratitud que comienza por
rección General el pasado 7 de junio, donde se le hizo entrega del reconocer que los ciclos, donde todo pasa y todo queda, se cum-
estandarte de la Policía Nacional y se le otorgó la condecoración plieron y verdaderamente designios que por gracia de Dios fueron

66 POLICÍA NACIONAL
“Nuestra Institución tiene
la inmensa fortuna de estar
realidad y nos permitieron llegar a esta hora sin en su equipo de trabajo más próximo que está fundada sobre dos pilares
ninguna de las fotografías de nuestros secues- conformado por todos los policías y el perso- supremos Dios y Patria,
trados; Dios sabía que nuestra gestión consistía nal no uniformado que trabaja en la Dirección
en ese objetivo, en los rescates y liberaciones, en General, por esta razón espero poder cumplir
que Dios proteja a la Policía
traerlos con vida a casa y es un orgullo haber a cabalidad esta tarea, no sin antes reconocer Nacional, que Dios proteja a
avanzado este paso en nombre de toda la Ins- que los sentimientos de todos los aquí presen- su Director y al mando, que
titución”. tes superan el aprecio infinito, el reconoci- Dios proteja a cada policía,
Por su parte el Señor Mayor General José miento por la labor realizada y la admiración hombre y mujer, que Dios
Roberto León Riaño, Director entrante, agra- más allá de lo que yo puedo transmitir en es-
proteja a sus familias y que
deció al Director saliente e hizo un emotivo tas palabras”.
Dios al fin al entregue como
saludo a los policías asistentes, como su nue-
vo líder: “Las despedidas siempre son
me ha entregado con tanta
momentos tristes donde se escon- generosidad, la opción de
den sentimientos muy variados me absolutamente
sentir feliz,
sobre el pasado, el presente y el de s haber er colombiano, de
futuro; despedirse implica reconocer vi Nacion
vido por la Policía
que los cambios sobrevienen, que las
dinámicas se modifican y que por su
de al y seguramente
puesto no somos los mismos, sino mi In morir amando a
que quizá cada día cambiamos li- exprestitución como la
geramente para ser diferentes. Hoy sión que mas me
me corresponde la difícil tarea de acerca a Dios”.
representar a través de mis pala- Palabra
bras todos los sentimientos y emo- Adolfo s del General Óscar
rante laNaranjo
d
ciones que causan la partida de mi Trujillo, du-
en la espedida realizada
General Óscar Adolfo Naranjo Trujillo
Dirección General.

JULIO 2012 / No. 292 67


Momentos institucionales

LÍDERES CAPACITADOS

Diplomado en Gestión de la
Seguridad Pública
Cada actividad planteada en este diplomado de formación está pensada para fortalecer la capacidad de análisis y el
planteamiento de soluciones, para poder responder a futuro efectivamente a las exigencias de la ciudadanía y de la
realidad colombiana.

Escuela de Posgrados de Policía


calidad de sus hombres y mujeres policías,
”Miguel Antonio Lleras Pizarro”
buscando que cada individuo potencie todas

L
a educación es el instrumento in- sus cualidades.
dispensable para alcanzar los retos El nivel directivo de la Institución com-
trazados para el futuro y frente a puesto por los Oficiales en cada uno de los
este aspecto, la Dirección Nacional de Escue- diferentes grados de la jerarquía, recibe una
las tiene como prioridad la formación con formación permanente a lo largo de su vida

68 POLICÍA NACIONAL
profesional, enmarcada en valores que ase- El diplomado también incluye semina-
guren el respeto a la vida y a los Derechos rios de formación relacionados con unida- El nivel directivo de la
Humanos, pero además, fundada en los prin- des estratégicas en la seguridad ciudadana Institución compuesto
cipios de convivencia, pluralismo, justicia, y visitas de referenciación a diversas unida- por los Oficiales en cada
solidaridad y equidad; con un componente des policiales.
relevante representado en el saber especí-
uno de los diferentes
El equipo docente está compuesto por grados de la jerarquía,
fico de la ciencia de policía. Esto redundará profesores nacionales e internacionales, de
en profesionales socialmente responsables y reconocido nivel académico y profesional,
recibe una formación
con la capacidad para transformar su entor- que permitieron alcanzar altos estándares
permanente a lo largo
no en beneficio de la convivencia y la seguri- de calidad en los objetivos propuestos en de su vida profesional,
dad ciudadana. este programa académico. enmarcada en valores
Como complemento a esta formación in- En su versión 2012 el Diplomado en Ges- que aseguren el respeto
tegral, la Dirección Nacional de Escuelas, a tión de la Seguridad Pública contó con la a la vida y a los Derechos
través de la Escuela de Posgrados de Policía participación de 19 Tenientes Coronel y se Humanos, pero además,
Miguel Antonio Lleras Pizarro, desarrolla el desarrolló en la modalidad de inmersión to-
Diplomado en Gestión de la Seguridad Públi-
fundada en principios
tal en el campus universitario de la Escuela
ca, dirigido a los Oficiales en el grado de Te-
que les permitan llevar
de Posgrados de Policía Miguel Antonio Lle-
niente Coronel que han sido convocados por ras Pizarro. Todos los Oficiales fueron cer-
un liderazgo transparente
el Mando Institucional para adelantar curso tificados en su diplomado, como requisito y destacado de la
de ascenso. para ascender al grado de Coronel de la Po- Policía Nacional.
Este diplomado es una iniciativa académi- licía Nacional de Colombia.
ca de la Universidad Policial, que tiene como
objetivo desarrollar en los futuros Coroneles
habilidades y destrezas para el análisis de
los problemas y necesidades del país en el
ámbito de la seguridad pública, generando al
respecto planes, programas y proyectos que
mitiguen el impacto de sus consecuencias.
Cada actividad académica planteada en
el diplomado desarrolla y fortalece en los
participantes su capacidad de análisis y de
diagnóstico en relación a las políticas pú-
blicas de seguridad, aportando fundamen-
tos teóricos e instrumentos metodológicos
que faciliten el desarrollo de una visión in-
tegral, en torno a la prestación de un servi-
cio de policía efectivo, afectuoso y cercano
a la comunidad.
En consecuencia, cada uno de los crédi-
tos cursados y aprobados en este diplomado,
permiten al futuro Coronel dar continuidad
a sus estudios y posteriormente ser titulado
como Magíster en Seguridad Pública, previo
cumplimiento de los requisitos establecidos
en la normatividad interna del programa
académico y mediante un proceso de homo-
logación aprobado por el consejo académico.

JULIO 2012 / No. 292 69


Momentos institucionales

RECONOCIMIENTO DEL SEÑOR DIRECTOR GENERAL

Graduación del Curso 099 de oficiales,


promoción Señor Brigadier General
Edgar Yesid Duarte Valero
Conmemoración del Septuagésimo segundo aniversario de la Escuela de Cadetes de Policía General
Francisco de Paula Santander.
Escuela de Cadetes de Policía
“General Francisco de Paula Santander” cepcional desempeño, hoy son reconocidos
Dirección Nacional de Escuelas dentro de la política institucional del direc-

E
cionamiento basado en el Humanismo.
sta ceremonia fue particularmen- Esta promoción se caracteriza por la in-
te especial, pues se llevó a cabo corporación de un número importante de
durante la ceremonia de reco- profesionales en carreras liberales como:
nocimiento del Director General Trabajo Social, Contaduría Pública, Admi-
de la Policía Nacional y fue presidida por el nistración de Empresas, Derecho, Medicina,
Señor Presidente de la República de Colom- ingenierías, Psicología, Pedagogía, Licen-
bia, Doctor Juan Manuel Santos Calderón. En ciaturas, Veterinaria y Comunicación Social
ella ascendieron al grado de Subteniente 292 entre otras, quienes tienen en sus manos el
alféreces, de los cuales 38 son uniformados reto de potenciar los procesos operativos,
en comisión de estudios, que pertenecieron administrativos y educativos, que desarrolla
al nivel ejecutivo y por su trayectoria y ex- la Institución en la actualidad.

70 POLICÍA NACIONAL
Esta promoción de acuerdo a la ley 62 de Ahora, los nuevos oficiales trabaja-
1993, entiende el ser policía como un pro- rán a lo largo y ancho del territorio co- La Escuela de Cadetes de Policía
fesional idóneo, desempeñándose en una lombiano para contribuir a la consoli- General Francisco de Paula
Institución comprometida con el perfeccio- dación de la política de Defensa y Segu-
namiento continuo del servicio a la comu- ridad para la Prosperidad, demostran-
Santander se complace en presentar
nidad, a partir de lo cual es posible gestar do en sus actuaciones que la mística a los colombianos este grupo de
cambios significativos en las realidades del policial se evidencia en cada paso y en oficiales que a partir del desarrollo
país, haciendo una articulación tanto de la forma de afrontar los procedimien- de las habilidades propias de su
saberes como de experiencias, entre la pro- tos con responsabilidad y gallardía. formación inicial, sumado a los
fesión liberal y la profesión policial, para Celebramos con alegría el ascenso conocimientos policiales adquiridos
generar mejores e innovadores resultados, de estos nuevos integrantes de la ofi-
que beneficien el servicio y por ende a la
en la Institución Educativa Policial,
cialidad ya que en ellos se refleja el ros-
comunidad. tro comprometido de nuestro Gobierno
demostrarán que frente a cada
Ahora, este grupo de hombres y mujeres, Nacional y la imagen de una institución situación, encontrarán respuestas
después de haber culminado su proceso de profesional que se proyecta cada vez claras, oportunas y actuarán
formación, asume ante Dios y la Patria, el más renovada frente a los paradigmas efectivamente.
compromiso de cumplir fiel y legalmente, que se tienen en torno a la seguridad.
la misión constitucional de la Policía Na- Estamos seguros que en el logro de la
cional, materializando así su convicción de paz ningún esfuerzo es excesivo y con-
servir a la sociedad, para combatir la delin- fiamos en que las nuevas prácticas poli-
cuencia y aportar en la construcción de las ciales ejecutadas por los profesionales
condiciones necesarias, que garanticen la que hoy se gradúan, llevarán el sello
convivencia pacífica de los habitantes del del respeto, la transparencia y la humil-
territorio colombiano. dad con la que fueron formados.

JULIO 2012 / No. 292 71


Momentos institucionales

ESPACIOS ACADÉMICOS DE ALTO NIVEL

El bienestar de la comunidad
educativa en la Policía Nacional,
una prioridad institucional
El plan de desarrollo de la educación policial, garantiza una calidad de vida óptima de la comunidad académica,
además de los estándares de calidad que exige la educación superior en Colombia.

Brigadier General Rodrigo González estrategia vincula a las 26 sedes educativas


Herrera ubicadas en diferentes sitios de la geografía ESCUELA ANTONIO NARIÑO
Director Nacional de Escuelas

L
Para su implementación y desarrollo, se
a Dirección Nacional de Escuelas Con una inversión de $50.000.000,
establecieron siete componentes fundamen-
(DINAE) viene implementando se remodeló el comedor de
tales: educativo, gerencial, talento humano,
desde hace aproximadamente 6 estudiantes de la Escuela Antonio
proyección social, ciencia y tecnología, inter-
años un plan de desarrollo que Nariño, su rediseño obedece
nacionalización educativa e infraestructura a la necesidad de contar con
busca garantizar una calidad de vida óptima física. un espacio más adecuado al
para la comunidad académica, además de
Este último se ha convertido en una prio- clima propio de la región, con
la vivencia del direccionamiento basado en
ridad, ya que contar con espacios modernos el propósito de ofrecer mayor
el humanismo. Además del nivel central, la
y de alta calidad, constituye un insumo esen- bienestar a sus usuarios.
cial de bienestar, para desarrollar una tarea
educativa con mejores resultados.
En atención a este plan de desarrollo,
las escuelas de policía actualmente presen-
tan un importante avance en relación a los
estándares de calidad de la educación supe-
rior en Colombia, entre ellos: la docencia, la
proyección social, la investigación, la estruc-
tura curricular de los programas, la produc-
ción intelectual y el elemento pedagógico, al
igual que el fortalecimiento de sus campus
universitarios representados en aulas,
bibliotecas, áreas deportivas, conectividad,
infraestructura tecnológica, entre otros.

72 POLICÍA NACIONAL
Inmortalidad policial

Como una sola voz elevamos nuestras plegarias al cielo,


rogando por el consuelo de los familiares de nuestros
compañeros caídos en servicio y porque nuestra familia policial
no tenga que despedir más hermanos en medio de la guerra
Personal de la Policía Nacional, fallecido entre el mes de 11 de marzo al 15 de junio de 2012.
MARZO 2012(11) PT. Luis Fernando Niño Vesga MAYO 2012 (29)
SI. Claudia Patricia Arturo Gutiérrez PT. Luis Eduardo Sánchez Paruma MY. Álvaro Andrés Coronado Duran
PT. José Liborio Fajardo Ibarra PT. Óscar David Martin Martin ST. Cesar Camilo Torres Tautiva
PT. Yeison Horacio Pulgarin Flórez PT. Andrés Felipe Rodríguez Suescum IT. Sostenes Rosembel Burbano Ramos
PT. Luis Alberto Martínez Valiente PT. Gerardo Leal Baquero IT. Juan Gabriel Castillo Moreno
PT. Iván Diario Sacanumby Gómez PT. Álvaro Vicente Mejía Duarte SI. Huberth Javier Hurtado
PT. Cristian Camilo Garnica Restrepo PT. Sindy Tatiana Vargas Zarza SI. Hamilton López Castaño
PT. Fabio Armando Pinta Bolaños PT. Carlos Humberto Medina Abunza SI. Dorling Javier Campos Márquez
PT. John Erney García Molina PT. Cristhian Ernesto Vanegas García SI. Jhon Jairo Urbina Romero
PT. Deiver Luis Olier Gil PT. Jhon Edinson González Vargas PT. Anderson Camacho Córdoba
AP. Pedro Velandia Alfaro PT. Eduardo Ramírez Hernández PT. Fabián Esteban Linares Mesa
AP. Daniel Alexander Fonnegra Ramírez PT. Fabián Olimpo Celis Romero PT. Samir Montes Oviedo
PT. Carlos Alberto Benavides Muñoz PT. Jhon James Hernández Trejos
ABRIL 2012 (30) PT. Julio Cesar Díaz Sánchez PT. Álvaro Raúl Gualteros Cortes
IT. Alex Alfredo Mendoza Yepes PT. Jhon Fredy Medina Navarro PT. Ricardo Ariza Aguilar
SI. Javier Fandiño Ariza PT. Nicolás Fernando Quintero Garzón PT. Andrés Felipe Castrillón Raígoza
SI. Iván Samboni Girón PT. Albeiro Torres Mena PT. Julián David Díaz Reyes
PT. José Fernando Marzola Caro PT. José Alberto Galeano Murillo PT. Edwin Javier García Contreras
PT. Alexis Albeiro Portilla Quiñonez PT. Gabriel Arturo Morales Ayala PT. Hugo Javier Guarnizo Martínez
PT. Jhon Jairo Ríos Prieto PT. Milton Andrey Meneses Briñez PT. Víctor Alfonso Polo Sandoval
PT. Johan Alejandro Galvis Herrera PT. Ervin Anderson Rangel Higinio PT. Javier Alexander Soler Bautista
PT. Junio Gonzalo Gelves Aguilar AP. Cristian Martínez Martínez PT. Wilson Alberto Franco Niño
PT. Fabían José Martínez González
PT. John Aníbal Gafaro Piñeros
PT. Jeison Rozo Díaz
PT. Aldemar Sandoval Manrique
AG. Wilmar Eduardo Botello Bermúdez
AP. Richard Alberto Iriarte Cantillo
AB. Juan Camilo Escobar Ceballos
AP. Luis Eduardo Vela Parra

JUNIO (7)
PT. Cristian Adolfo Murillo Espinosa
PT. Alberto Paz Muñoz
PT. Yeiferson Alfonso Rubio Parra
PT. Diego Restrepo Daza
PT. Enrique Padilla Silvera
PT. Mauricio Gallardo Castaño
AB. Yerson Eliud Lozano

JULIO 2012 / No. 292 73


Internacional
COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Retos comunes que unen


el trabajo y las estrategias
policiales de la región
AMERIPOL se consolida para ser el modelo policial de referencia en la región, con el fin de establecer y direccionar
la lucha contra la criminalidad organizada en América.
Patrullero Carlos Antonio González Patiño
Responsable Oficina de Planeación AMERIPOL

L
a Cooperación Policial Interna- en la consolidación de la doctrina policial y
cional de AMERIPOL, ha permi- en la neutralización del delito transnacional.
tido demostrar que es un instru- AMERIPOL, con el objetivo de mejorar
mento categórico, oportuno y de continuamente y buscando su posiciona-
permanente contribución, en cuanto a cono- miento como principal referente del con-
cimiento, buenas prácticas policiales y el in- tiene para la cooperación policial y bajo el
tercambio de información que se traducen acompañamiento de la Oficina de Planea-

74 POLICÍA NACIONAL
“Debemos centralizar
acciones policiales a través
de intervenciones integrales
(prevención, disuasión,
de control y represión del
delito), encaminados a la
generación de soluciones
colectivas a retos comunes
entre los países de
América”.

ción de la Policía Nacional de Colombia, • Prioridades y necesidades de inter- El Señor General Óscar Adolfo Na-
realizó el diseño e implementación de cambio de información. ranjo Trujillo, recibió por segunda vez
su Sistema de Gestión de Calidad bajo • Modelos de prevención implementa- La Orden de la Comunidad de Policías
un enfoque por procesos y como una dos por los cuerpos de Policía. de América - AMERIPOL, en el grado
herramienta sistemática, transparente de Gran Orden, por demostrar su com-
• Estrategias y herramientas de capa-
para la dirección y evaluación del des- promiso y virtudes profesionales como
citación y entrenamiento
empeño organizacional, en términos de Presidente de este organismo durante el
calidad y satisfacción de sus clientes, • Coadyuvar a la neutralización de las primer semestre del año 2012 al velar
contribuyendo de esta forma al logro de amenazas transnacionales por la protección y la seguridad del he-
los objetivos estratégicos de la Policía • Potencialización del conocimiento y misferio, articulando estrategias para la
Nacional como su principal usuario y profesionalización de las institucio- identificación, neutralización y afecta-
aliado estratégico. nes policiales. ción de diferentes fenómenos crimina-
Por lo anterior, en el marco del desa- • Incremento de las capacidades a tra- les que transcienden el plano nacional
rrollo de la X Conferencia Regional de vés de la asistencia técnica. y afectan la estabilidad y el orden social
la Asociación Internacional de Jefes de de los países de América.
Policía IACP, que se llevó a cabo en la El nuevo Presidente de AMERIPOL el
ciudad de Medellín, fue otorgado el cer- En este encuentro la Policía Nacional Señor Mayor General José Roberto León
tificado de calidad a la Presidencia y Se- de Colombia fue referenciada en el con- Riaño, Director General de la Policía
cretaría Ejecutiva de AMERIPOL, bajo el texto internacional como una institución Nacional de Colombia, expresó su com-
estándar internacional ISO 9001:2008 profesional y sólida y reconocida por los promiso de continuar con la política de
para los siguientes campos de acción: cuerpos de policía de las Américas, por gestión de su antecesor, enmarcado en
prestación del servicio de gestión de su entereza ante el accionar contra los siete retos estratégicos, que articulados
cooperación policial en América en los desafíos de la delincuencia organizada, permitirán la interacción con las unida-
ámbitos de capacitación, generación de la reducción del delito y su ofensiva con- des de AMERIPOL de las instituciones
doctrina e intercambio de información tra las tendencias criminales. policiales, para identificar el comporta-
en el marco de la lucha contra las ame- miento del crimen en América y fortale-
nazas que se ciernen sobre la seguridad Entrega oficial de la cer la cultura de la corresponsabilidad
pública y ciudadana. Presidencia de AMERIPOL social.

En la clausura de la Conferencia Re- Se buscará centralizar acciones po-


Foro policial de las Américas gional, también se realizó la entrega ofi- liciales a través de intervenciones inte-
cial de la Presidencia por parte del Se- grales como la prevención, disuasión,
Por otra parte, AMERIPOL realizó el
ñor General Óscar Adolfo Naranjo Tru- control y represión del delito, encami-
encuentro de Directores, Comandantes,
jillo, Presidente de AMERIPOL, al Señor nados a la generación de soluciones co-
Jefes, Comisionados y delegados de los
Mayor General José Roberto León Riaño, lectivas a retos comunes entre los países
cuerpos de Policía de las Américas en el
quien al recibir su cargo como nuevo Di- de las Américas, permitiendo una alian-
marco de dicha conferencia, en donde
rector General de la Policía Nacional de za estratégica que accede a la ofensiva
presentó el Modelo de Cooperación Poli-
Colombia, asume a su vez el cargo como contra las tendencias criminales en la
cial Internacional, desarrollando un panel
nuevo Presidente de la Comunidad de región.
denominado: Plataforma de Cooperación
Policial Internacional en el cual los princi- Policías de América para el período
pales temas de discusión fueron: 2012-2013.

JULIO 2012 / No. 292 75


Desde su llegada a la Dirección Ge- axiológicos, y los más altos estándares de
neral, el General Óscar Adolfo Naranjo calidad, efectividad e innovación de cara Este espíritu de gratitud y
Trujillo trazó un horizonte estratégico a las necesidades y demandas ciudada-
de alto desarrollo de las capacidades nas, los desafíos emergentes y al país que
reconocimiento una vida
organizacionales, estratégicas y opera- queremos construir. de sacrificio, transparencia
cionales de la institución policial, bajo la Es este espíritu de gratitud y recono- y compromiso superior
concepción de un direccionamiento sis- cimiento generalizado a toda una vida en la lucha frontal contra
témico que integra, reconoce y potencia de sacrificio, transparencia y compromi- la criminalidad, fue el que
diversas dimensiones, lo que ha permiti- so superior en la lucha frontal contra la
do movilizarla en función de responder
caracterizó la visita del General
criminalidad, el que caracterizó la visita Naranjo a Estados Unidos.
con oportunidad y antelación a los desa- del General Óscar Adolfo Naranjo Trujillo
fíos del siglo XXI. a Estados Unidos. Una estadía marcada
Una estadía marcada por
Esto implicó ubicar la Policía Nacional por el reconocimiento de las autoridades el reconocimiento de las
a la luz de los nuevos paradigmas del co- estadounidenses a los grandes logros al- autoridades estadounidenses a
nocimiento, la evolución de la sociedad y canzados por el país en materia de segu- los grandes logros alcanzados
las realidades del entorno a nivel político, ridad y al rol trascendental que nuestra por el país en materia de
cultural, social, económico y de la emer- Policía tuvo para alcanzar estos positivos
gencia de nuevos riesgos y amenazas a la resultados y un escenario de seguridad
seguridad y al rol trascendental
seguridad. La sofisticación permanente diferente y renovado: los grandes car- que nuestra Policía tuvo
de la criminalidad requiere de líderes teles fueron extinguidos, el terrorismo para alcanzar estos positivos
que estén a la altura de la complejidad y sufrió los más impactantes golpes en su resultados y un escenario de
asimetría de los desafíos que se afrontan. historia y los jefes de las nuevas orga- seguridad y renovado.
Bajo su liderazgo, la Institución ha nizaciones narcotraficantes han venido
venido en una espiral de crecimiento as- siendo sometidos al imperio de la ley.
cendente, innovación y alto impacto es- La potencia mundial estadounidense
tratégico y operacional. Una institución reconoce en el General Naranjo un ejem-
edificada sobre unos sólidos códigos plo global de liderazgo, de lo que implica

JULIO 2012 / No. 292 77


Internacional

asumir con total deter- El tour especial por la Casa Blanca acom-
minación la lucha contra pañado por altos funcionarios del Servicio
las grandes amenazas a Secreto quienes permitieron el acceso a lu-
la convivencia y seguri- gares inéditos y emblemáticos de la casa de
dad de los ciudadanos y gobierno estadounidense.
de la democracia. La reunión con William Brownfield, Sub-
Desde su arribo a secretario del Departamento de Estado de
Washington, se le dio Estados Unidos, en la que se realizó un am-
una gran acogida. Los plio reconocimiento a la gestión del Gene-
diferentes encuentros ral Óscar Naranjo, sobre todo, a nivel de los
tuvieron el sello carac- trascendentes resultados alcanzados contra
terístico de la exaltación el terrorismo y la criminalidad.
al legado en favor de El encuentro con la Directora General
la seguridad y el senti- de la DEA Michele Leonhart, y la ceremonia
miento de colaboración solemne de despedida con unas emotivas
y respaldo a una gestión palabras de la máxima Jefe Antinarcóticos y
exitosa. Entre las activi- del Subsecretario de Estado, William Brown-
dades de mayor relevan- field, con entrega de placas y reconocimien-
cia se pueden señalar tos. Fue una ceremonia llena de contenido
la cena especial con los y simbología en la que se exteriorizaron los
oficiales de enlace de la Policía Nacional de altos niveles de admiración y reconocimien-
Colombia en Washington, que agradecieron to de la Directora de la DEA hacia el Gene-
públicamente la gestión del Director en favor ral Óscar Adolfo Naranjo Trujillo en frases
de la democracia de Colombia y el sustancial como: “Es el líder mundial en la lucha contra
salto que dio la Institución hacia la moder- el narcotráfico, ejemplo para los policías del
nización, profesionalización y efectividad. mundo”.
Este espacio de encuentro fue crucial para la
La realización de la misa azul, ceremonia
alineación estratégica de las proyecciones y
en la que por primera vez se rindió home-
desafíos de la institución policial.

78 POLICÍA NACIONAL
bientes de convivencia y seguridad para
los ciudadanos. Cada palabra de enalteci-
miento expresada por los altos represen-
tantes de Gobierno a la destacada labor
realizada por nuestra Policía Nacional,
representaba la rectitud, compromiso,
profesionalismo y voluntad inquebranta-
ble que han tenido todos los uniformados
por aportar a la normalización del país.
Gracias, General Óscar Naranjo por
su inagotable vocación por derrotar la
criminalidad y sus múltiples vertientes.
Es un honor para la Policía Nacional de
Colombia contar con un Director de talla
y reconocimiento mundial. La principal
potencia mundial también lo reconoce
como un policía íntegro, de calidades
superiores y determinación total por en-
naje en territorio estadounidense a los las instituciones estadounidenses y los frentar las amenazas que atentan contra
policías colombianos que han ofrendado mecanismos de cooperación bilateral. la convivencia y seguridad no solo a nivel
su vida por la defensa de la democracia El amplio y laureado reconocimiento nacional sino a escala global.
y la convivencia. El General Naranjo hizo realizado por las autoridades estadouni- La sociedad colombiana espera seguir
una especial alusión a la liberación de los denses al General Óscar Adolfo Naranjo contando con un gran policía que no cese
policías que estaban secuestrados y de Trujillo, constituye un hito en la historia en sus esfuerzos por contribuir a la paz
exaltación a todos los que valerosamente de la Institución, precisamente por el ni- y seguridad del país. Su obra y legado
han ofrendado sus vidas por la seguridad vel de aprobación al liderazgo en la lucha permanecerán en el tiempo como fuente
y convivencia de los ciudadanos. frontal contra el terrorismo, el narcotrá- inspiradora de nuevos logros estructura-
También la reunión con el Director fico, la criminalidad organizada y demás les en la seguridad y de un liderazgo con
de la CIA General David Petraeus, quien expresiones de violencia y por la perma- amplia vocación de servicio, sacrificio,
realizó una apreciación de inteligencia nente búsqueda por lograr mejores am- impacto y que trasciende fronteras.
del escenario de seguridad para la Amé-
ricas, he hizo entrega de una medalla de
reconocimiento al Director de la Policía
Nacional. Se reiteró todo el apoyo es-
tadounidense en la lucha contra la cri-
minalidad organizada, y se destacó el
notable avance de la institución policial
en la efectividad contra las amenazas a
la seguridad del país. El Director de la
CIA calificó como brillante y excepcional
la gestión del General Naranjo y la alta
efectividad y sofisticación de las capa-
cidades institucionales para enfrentar a
un terrorismo cada vez más asimétrico.
En sus palabras: “Se nos va el James Bond
colombiano, gran líder mundial contra la
criminalidad y sus tentáculos”.
Luego en Los Ángeles, el General se
reunió con el jefe de la DEA Los Ánge-
les, el Fiscal Steve Cooley, quien lleva a
cabo los procesos contra grandes narco-
traficantes, y con el Jefe de la Policía del
Distrito, Charlie Beck. Encuentros que
permitieron afianzar las relaciones con

JULIO 2012 / No. 292 79


Pasatiempos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 5. Voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. Lo


que siguen nuestros investigadores policiales. 6. Estado civil que puede te-
1 ner una persona. Inv. Instituto de Desarrollo Urbano. 7. Cuarta y primera vo-
cal. Si se hace con el niño no se tiene que castigar al hombre. Inv. Símbolo
2 del Cerio. 8. Uno de los palos de la baraja francesa. Inv. Los siete amigos de
Blancanieves. 9. Chispa eléctrica de gran intensidad producida por descar-
3 ga entre dos nubes. Voz de mando militar y policial. Inv. Sigla Departamento
de Policía creado mediante Resolución No. 00628 de 2005. 10. Compañera
4 de Adán en el paraíso. Partícula material de pequeñez extremada. Impuesto
que grava los ingresos de las personas. 11. Pelota usada en juegos. Como
5 los policías nos dirigimos a nuestros superiores. Abreviatura de Capitán. 12.
Inv. Mediante la Resolución 02061 de 2007 se definió la estructura orgánica
6 interna de esta Dirección. 13. Elemento químico de número atómico 88.
Lenguaje diseñado para apoyar la formación profesional de estudiantes de
7 Informática. Modelo que se moviliza a través de tres focos de acción.
8

9
Verticales
1. Valor con el que se reconoce la dignidad de los profesionales de policía.
10 Inv. Segundo nombre de nuestro Director General. 2. Inv. Metropolitana
de Policía en la Región No. 4. Como viajaban los colombianos en el pro-
11 grama “Vive Colombia viaja por ella”. 3. Le gritan los cartageneros al con-
ductor del bus para bajarse. Inv. Nombre artístico del cantautor Jonathan
12 Casado. 4. Inv. Antónimo de flaco. Siglas Organización Mundial de la
Salud. 5. Acción y efecto de trasladar. Inv. Único satélite natural de la
13 Tierra. 6. Inv. disciplina y sistema terapéutico que combina defensa per-
sonal con meditación, gimnasia y medicina oriental. 7. Inv. Señor abre-
viado. Inv. Símbolo del cobalto. Inv. Área de la Oficina de Comunicaciones
Estratégicas. 8. Grado de Oficial Superior. Inv. Sociedad Anónima. Capital
Horizontales del Departamento de Vaupés. 9. Propensas a ilusionarse, soñadoras. Valle
1. Descenso de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal. Símbolo de donde se encuentran los conjuntos de yacimientos paleontológicos más
importantes de África. Nelson López. 10. Conjunto de actuaciones o piezas
la razón de la circunferencia a la del diámetro. 2. Onda de gran amplitud que de un procedimiento judicial. Inv. municipio francófono de Bélgica situado
se forma en la superficie de las aguas. Es una expresión de respeto y afec- en Valonia. Inv. Creado en 1955 en la Escuela Departamental de Teatro de
to por el otro. 3. Contar, referir lo sucedido. Municipio donde se encuentra Cali. 11. Primera nota de la escala musical. Adjetivo posesivo. Inv. Lo que
la Escuela de Policía “Miguel Antonio Caicedo Mena”. 4. Ganso doméstico, es la Z. 12. Inv. Abreviatura de Auxiliar de Policía. Lo que imparte el superior
por lo general de color completamente blanco. Inv. Mamíferos carnívoros que a los subalternos. Elemento químico con número atómico 18. 13. Pasión
viven en los montes boscosos y se alimenta con preferencia de vegetales. del alma, que causa indignación y enojo. Inv. Se hizo noche.

EL PROCESO DE INTEGRIDAD POLICIAL


El Proceso de Integridad maneja los componentes: Uno de los elementos que no hace parte del componente
a) Control y efectividad de Control es:
b) Disciplina y Prevención a) Fundamentos éticos
c) Prevención y Control b) Derechos Humanos
c) Centros de Reclusión
Son los principios éticos policiales identificados de acuer-
do con el rol de policía El número actual de Centros de Reclusión para los miem-
a) 15 bros de la Policía son:
b) 6 a) Uno
c) 4 b) Ocho
c) Tres
El orgullo policial por la excelencia del deber cumplido
ante la comunidad y las leyes representa el valor: Es quien convoca y coordina las sesiones de trabajo del
a) Honor policial grupo promotor de prácticas éticas
b) Disciplina a) Líder de ética
c) Respeto b) Comandante Unidad.
c) Oficial de Servicio.

80 POLICÍA NACIONAL

También podría gustarte