Ideas Importantes Sobre La Morfología Derivativa y Flexiva

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Recinto Juan Vicente Moscoso

Nombre

Leonelvin Jiménez Vargas

Matricula

20203-0226

Asignatura

Morfología y Sintaxis

Facilitador

Santa Lucía González

Actividad

Ideas importantes sobre la morfología derivativa y flexiva

Fecha de entrega

9 de junio del año 2021


Morfología

Se clasifica en:

Morfología Flexiva Morfología Derivativa


Es la encargada de estudiar las Es la encargada de estudiar los
variaciones incidentes en las mecanismos de formación de nuevas
palabras que producen cambios palabras a partir de otras ya existentes,
gramaticales dentro de la propia ya sea añadiendo afijos o por cualquier
palabra. otro medio.

La formación de las
Los cambios gramaticales palabras se da mediante:
se dan mediante:

Los morfemas derivativos que


Los Morfemas Flexivos que son son aquellas partículas que se
aquellos que señalan los añaden a una raíz de palabra o
accidentes gramaticales de dichas lexema para formar palabras
palabras. derivadas.

Sus tipos son:


Sus tipos son:

Prefijos son aquellos elementos con


Morfema nominal son los que se valor semántico que preceden a la raíz o
aplican en los sustantivos o adjetivos. a otro prefijo. Es el que va delante de la
Modifican así el género y la cantidad de raíz o lexema, ejemplo: contra-tiempo.
esto, Incluye al morfema de género: Este proceso se conoce como Prefijación.
perro / perra y número: perro / perros
Sufijos son los afijos que se colocan luego
de la raíz u otro sufijo. Ellos pueden crear
nuevas palabras combinando categorías
gramaticales (sustantivos, verbos y
adjetivos) y va al final del lexema o raíz:
Morfema verbal son los que afectan el
play-era. Este proceso se conoce como
sentido de los verbos, y están definidos
sufijación.
por las conjugaciones verbales. Aporta
información del verbo: Marchamos /
marchó / marchando…
Interfijos son segmentos ubicados o
localizados entre la raíz y el sufijo. Se
ubica en medio, por ejemplo, la palabra
polvareda está formada por polv (raíz)-ar
(interfijo)-eda (sufijo).
Bibliografías

Canelon, A. (31 de julio de 2020). Morfemas flexivos: concepto, características y


ejemplos. Recuperado el 8 de junio de 2021, de
https://www.lifeder.com/morfemas-flexivos/

Castillo, I. (20 de noviembre de 2018). Morfemas derivativos: tipos y sus


características, ejemplos. Recuperado el 8 de junio de 2021, de
https://www.lifeder.com/morfemas-derivativos/

González, P. (19 de julio de 2018). Diferencia entre morfema flexivo y derivativo.


Recuperado el 8 de junio de 2021, de https://www.unprofesor.com/lengua-
espanola/diferencia-entre-morfema-flexivo-y-derivativo-2273.html

También podría gustarte