2. ¿A qué se refiere que una bomba centrifuga trabaje bajo régimen permanente?
Se dice bomba centrifuga trabaje bajo régimen permanente porque las condiciones del fluido,
como la temperatura, el peso específico, la velocidad, la presión, etc., no varían respecto al
tiempo.
3 ¿De acuerdo al sentido del flujo de energía como se clasifican las turbomáquinas? explique y
ejemplifique.
1- Turbomáquinas Motoras
En ellas el fluido cede energía a la máquina disminuyendo la energía del fluido en su paso por la
máquina. Producen potencia expandiendo el fluido hasta una presión mas baja. Ejemplo: Turbinas
de Vapor, Turbinas de Gas y Turbinas Hidráulicas.
La Turbina de vapor
El vapor incide sobre el rodete o rodetes de la turbina a través de una o mas toberas, o por una
corona fija de álabes. El vapor cede su energía cinética obteniéndose energía útil en el eje de la
turbina. La expansión del fluido ocurre tanto en los álabes fijos como en los álabes móviles del
rodete.
Una turbina de gas es una turbomáquina motora cuyo fluido de trabajo es un gas. Como la
compresibilidad de los gases no puede ser despreciada, las turbinas de gas son turbomáquinas
térmicas. Comúnmente se habla de las turbinas de gas por separado de las turbinas ya que,
aunque funcionan con sustancias en estado gaseoso, sus características de diseño son diferentes,
y, cuando en estos términos se habla de gases, no se espera un posible cambio de fase, en cambio
cuando se habla de vapores sí.
Las turbinas de gas son usadas en los ciclos de potencia como el ciclo Brayton y en algunos ciclos
de refrigeración. Es común en el lenguaje cotidiano referirse a los motores de los aviones como
turbinas, pero esto es un error conceptual, ya que estos son turborreactores los cuales son
máquinas que, entre otras cosas, contienen una turbina de gas.
La operación básica de la turbina de gas es similar a la máquina de vapor, excepto que en lugar de
agua se usa el aire. El aire fresco de la atmósfera fluye a través de un compresor que lo eleva a una
alta presión. Luego se añade energía dispersando combustible en el mismo y quemándolo de
modo que la combustión genera un flujo de alta temperatura. Este gas de alta temperatura y
presión entra a una turbina, donde se expande disminuyendo la presión de salida, produciendo el
movimiento del eje durante el proceso. El trabajo de este eje de la turbina es mover el compresor
y otros dispositivos como generadores eléctricos que pueden estar acoplados. La energía que no
se usa para el trabajo sale en forma de gases, por lo cual tendrán o una alta temperatura o una
alta velocidad. El propósito de la turbina determina el diseño que maximiza esta forma de energía.
Las turbinas de gas se usan para dar potencia a aeronaves, trenes, barcos, generadores eléctricos,
e incluso tanques.
La Turbina Hidráulica.
Es una turbomáquina motora constituida por un canal de llegada, una caja espiral que transforma
presión en velocidad, un distribuidor que actúa como tobera, y también transforma presión en
velocidad, el rodete, y un tubo de aspiración a la salida. Pueden ser de acción y de reacción. En las
turbinas de acción, la caída de presión ocurre fuera del rodete es decir en toberas donde la
energía de presión se transforma en energía de velocidad. Ejemplo: la turbina Pelton. En las
turbinas de reacción, la caída de presión sucede a través del rodete. Ejemplo: dentro de las de
flujo semiaxial se encuentran la turbina Francis, la turbina Deriaz; dentro de las de flujo axial se
encuentran las turbinas de hélice y las de álabes orientables o turbina Kaplan.
2- Turbomáquinas Generadoras
En ellas la máquina comunica energía al fluido. La energía aumenta en su paso por la máquina.
Absorben potencia para incrementar la presión del fluido. Ejemplo: Bombas, Compresores,
Ventiladores.
Bombas.
La bomba absorbe energía mecánica y restituye al líquido que la atraviesa energía hidráulica. El
rodete comunica energía al fluido en forma de energía cinética que luego se transforma en energía
de presión a través del difusor. Las bombas pueden ser centrífugas y axiales.
Ventiladores.
Un ventilador esencialmente es una bomba de gas en vez de líquido. Por tanto, un ventilador es
una turbomáquina de fluido generadora para gases. En un ventilador, el gas no varía
sensiblemente de densidad y por tanto de volumen específico, por lo que se puede considerar
incompresible. Esto se debe a que el incremento de presiones es pequeño. La experiencia
confirma que si mm de agua, el gas prácticamente puede suponerse incompresible. En el caso
contrario se empiezan a sentir los efectos de la compresibilidad del gas. Los ventiladores se
clasifican en centrífugos y axiales.
Ventiladores
Un ventilador esencialmente es una bomba de gas en vez de líquido. Por tanto, un ventilador es
una turbomáquina de fluido generadora para gases. En un ventilador, el gas no varía
sensiblemente de densidad y por tanto de volumen específico, por lo que se puede considerar
incompresible. Esto se debe a que el incremento de presiones es pequeño. La experiencia
confirma que si mm de agua, el gas prácticamente puede suponerse incompresible. En el caso
contrario se empiezan a sentir los efectos de la compresibilidad del gas. Los ventiladores se
clasifican en centrífugos y axiales.
Compresores
Son turbomáquinas térmicas generadoras. La máquina comunica energía al fluido que sirve para
comprimir el gas. Los compresores pueden ser radiales y axiales. En los ciclos de turbina de gas se
encuentra presente el compresor, el cual absorbe parte de la potencia producida por la turbina.
La diferencia en estos tipos de maquinas es que la energía del fluido puede aumentar o disminuir
cuando este pasa a través de una maquina. En las maquina térmicas la energía inicial del fluido E1
es mayor a la energía final E2 y las otras (maquinas desplazamiento positivo, turbomaquina) la
E1<E2 . El fluido va evolucionando. Dependiendo si el fluido es comprensible o incompresible
tomando en cuenta la densidad del fluido permaneciendo constante o no. La comprensibilidad
flujo juega un papel en el intercambio de energía, donde es posible transformar la energía térmica
en mecánica expandiendo el fluido, se puede así aumentar la energía térmica del fluido, y por lo
tanto aumentando su nivel de presión, comprimiendo un fluido. Las maquina térmicas utilizan
fluidos comprensibles y en ellas es posible transformar la energía térmica de estos fluidos en
energía mecánica y viceversa. En las maquinas donde los fluidos se toman como incomprensible y
su densidad no varía esto no es posible, de forma que solo puede aprovechar su energía mecánica,
en concreto su energía cinética. Las turbomaquinas y las maquinas de desplazamiento positivo se
diferencian de otras máquinas térmicas en el hecho de que funcionan de manera
continua y no discreta. Su relación con las maquinas de fluido es que permiten
intercambiar energía con el exterior a través de un eje
¿En qué consiste el teorema unidimensional y que velocidad se relacionan con ella?
La teoría unidimensional busca describir la relación que existe entre las condiciones globales de
operación de la turbomáquina (tales como la velocidad de giro, el par, o el caudal, por ejemplo) y
las velocidades medias en la entrada y en la salida tanto del rotor y como de los álabes guías. Se
busca además la relación existente entre las variables anteriores con la forma y el tamaño de las
zonas de paso del fluido, mediante una teoría simplificada unidimensional, basada en el concepto
de velocidad media. La velocidad media se obtendrá mediante un promediado sobre una región
particular de la máquina considerada. Las secciones transversales de paso se relacionan con la
velocidad media por medio de la ecuación de continuidad. Para resolver el problema y obtener las
relaciones que se acaban de enunciar se necesitan distintas hipótesis simplificadoras, que se
describen a continuación.
La dirección de la velocidad media absoluta en la zona de álabes fijos se supone que coincide con
la dirección de los mismos. En el rotor, será la dirección de la velocidad media relativa la que
coincida con la dirección de los álabes. Por lo tanto, las superficies de corriente del flujo absoluto o
del relativo, son paralelas a las superficies de los álabes fijos o de los móviles, respectivamente.
Esta hipótesis será tanto más cierta cuanto mayor sea el número de álabes, de modo que puede
decirse que la teoría unidimensional es la teoría correspondiente a un número de álabes infinito,
en la que el flujo relativo sigue exactamente la dirección que le marcan los álabes27. Las
velocidades medias son estacionarias y no cambian con el tiempo. b) En el rotor de una
turbomáquina, y en otros elementos, como pueden ser el distribuidor o el difusor si tienen
también simetría de revolución, los conductos de paso del fluido forman un volumen de
revolución solo interrumpido por los álabes. La teoría unidimensional considera que la velocidad
es uniforme a lo largo de circunferencias concéntricas co con el eje de giro, con la excepción de
donde estas circunferencias cortan a los álabes.
a Bomba posee una sola velocidad que es la velocidad angular, dicha velocidad es generada por el
movimiento del eje, las velocidades que ustedes mencionan en su parcial les pertenece al alabe
del rodete
Desde el punto de vista de mecánica de los fluidos cuales serían las condiciones a tomar en cuenta
al momento de diseñar un sistema hidroneumático? argumente su respuesta
Cuando se dimensiona un tanque se debe considerar la frecuencia del número de arranques del
motor en la bomba, llamados Ciclos de Bombeo.
Además de las Características de los elementos del circuito hidromecánico es importante tomar
en cuenta los diámetros de los tubos rigidos y flexibles ya que estos inciden sobre la perdidad de
presión del sistema. Ellos determinan fundamentalmente los grados de eficiencia del sitema, es
por eso que es necesario la velocidades del flujo.
una turbo máquina que transmite energía para generar la presión necesaria con la que se
mantiene un flujo continuo de aire. Los ventiladores que trabajan con un gas, se pueden
aproximar como incompresibles debido a los pequeños incrementos de presión que experimenta
el gas a través de esta máquina. Cuando el cambio en la densidad del fluido no es
significativo dentro de la máquina, como en bombas o ventiladores.