Está en la página 1de 18

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”,

ASIGNATURA:

PERSONAS CON NECESIDADES


EDUCATIVAS ESPECIALES

CATEDRATICO: PATRICIA TRIVIÑOS DIAZ

ESTUDIANTE: MILUSKA CCENTE VILCARANO

CICLO: VII

2017-II
El presente trabajo va dedicado para mi
mama, por hoy contar con todo su pleno
apoyo en mi vida cotidiana y por ser mi
principal motivo, para cumplir mis
metas.
INTRODUCCIÓN

Toda persona tiene derecho a aprender y a participar en los planes de educación y


currículo normalizado (Aitken,J.E., Pedego, J. And Carlson J.K. 2012). Para las personas
con algún tipo de diversidad, el aprendizaje puede ser una tarea difícil, pero el uso
adecuado de ciertas tecnologías de apoyo no invasivas puede resolver este problema y
lograr acelerar, de forma natural, el proceso de inclusión y normalización
Se presentan en este trabajo las herramientas necesarias aplicadas a los sistemas de
aprendizaje, haciendo especial hincapié en aquellas que favorecen la inclusión de las
personas con necesidades educativas especiales. A modo de introducción, se resume la
los distintos tipo de deficiencias perceptivas, y a continuación, se desarrolla una nueva
concepción del aprendizaje en línea y un modelo de inclusivo basado en el concepto de
aprendizaje para nosotros como futuros profesionales.
CAPÍTULO I

DEFICIENCIAS PERCEPTIVAS VISUALES

1.1 Definición de Deficiencias Perceptivas

Los sentidos permiten conocer el medio ambiente y descubrir las características de cada
objeto. Están preparados para recibir información desde el nacimiento, aunque no
funcionan perfectamente. El recién nacido dispone de tres sistemas que le relacionan con
el medio ambiente:

 Sistemas para recibir información: capacidades perceptivas, visuales, auditivas y


táctiles.
 Sistemas para actuar: reflejos de succión, prensión, marcha.
 Sistemas para transmitir información: el llanto, la sonrisa, las expresiones
emocionales.
Las informaciones obtenidas mediante los sentidos se codifican, se integran con otras
sensaciones y van dando lugar a las percepciones. Las capacidades sensoriales son las
primeras funciones que hay que desarrollar en el niño porque son la base del desarrollo
cognitivo.

1.2 Tipos de Deficiencias Perceptivas

La clasificación está organizada en dos niveles: grupo y subgrupo. El primer nivel de la


clasificación está formado por cuatro grandes grupos de discapacidad y el grupo de las
claves especiales, todos con claves numéricas de un dígito:

 Discapacidades sensoriales y de la comunicación


 Discapacidades sensoriales y de la comunicación
 Discapacidades motrices
 Discapacidades mentales
 Discapacidades múltiples y otras.
Los distintos tipos de alteraciones perceptivas que aquí trataremos no se deben confundir
con deficiencias visuales o auditivas. Una estrategia adecuada ante un caso de
dificultades de aprendizaje consiste en intentar descubrir los factores que están incidiendo
en el mismo: atención, discriminación visual, discriminación auditiva, memoria visual,
memoria auditiva, dificultades viso-perceptivas, auditivo-perceptivas o lingüísticas.
1.3 Causas de Deficiencias Perceptivas

Se refieren a una lesión en cualquiera de los sistemas u órganos que intervienen en la


expresión y la percepción.
Son debidas a un funcionamiento patológico de los órganos que intervienen en la
percepción. Un ejemplo sería una disfasia de contenido expresivo.
Se ha descubierto que son las circunstancias del medio que rodea al niño las que
ocasionan, por lo general, las anormalidades funcionales de la articulación. Las
anormalidades funcionales se deben a una combinación de factores. Quizás resulte
imposible determinar su causa exacta en algún caso particular, el mejor camino siempre
es examinar cuidadosamente todas las relaciones que se establecen en el ambiente
familiar y escolar del niño, así como en el lugar donde juega. La conducta de los padres y
de otros adultos puede, involuntariamente, contribuir a un desarrollo inadecuado del habla
y de anormalidades lingüísticas. Con frecuencia las dificultades en el habla de un niño
son un reflejo de hábitos lingüísticos incorrectos de las personas más próximas. En
algunos casos, pueden ocasionar una regresión o retraso en el desarrollo normal del
habla: experiencias traumáticas, un accidente, la pérdida de uno de los padres.
CAPÍTULO II

DISCAPACIDAD MOTORICA

2.1 Discapacidad Motorica

2.1.1 Definición
Se entiende por discapacidad motórica aquél que presenta alguna alteración
motriz, transitoria o permanente, debido a un mal funcionamiento del sistema
óseoarticular, muscular y/o nerviosa, y que, en grado variable, supone ciertas limitaciones
a la hora de enfrentarse a algunas de las actividades propias de su edad.
Las alteraciones que se producen en el sistema óseoarticular incluyen
malformaciones que afectan a los huesos y a las articulaciones, tanto de origen congénito,
artrogriposis y agenesias, como adquiridas, entre las que se encuentran reumatismos
infantiles y traumatismos. Cuando la afectación es a nivel del sistema muscular, se habla
de miopatías. Son alteraciones de la musculatura esquelética, de origen congénito y
caracterizado por un debilitamiento y degeneración progresiva de los músculos
voluntarios.
La lesión puede ser producida también por un mal funcionamiento en el sistema
nervioso. Puede estar alterada la médula espinal debido a traumatismos, tumores o
malformaciones congénitas que provocan parálisis más o menos invalidante según el
nivel de médula afectada. Otras alteraciones son debidas a procesos infecciosos por virus
(poliomielitis anterior aguda); o a malformaciones congénitas producidas en el embrión en
el período formativo de la columna vertebral y médula. A este último grupo pertenece la
espina bífida.
Por otro lado, se presentan lesiones a nivel cerebral. Si estas lesiones se han
producido antes, durante o hasta los tres años de edad, se denominan parálisis cerebral
infantil (PCI). Es la causa más frecuente de discapacidad motora. Este mismo efecto,
discapacidad motora, puede ser producido por lesiones cerebrales debido a traumatismos
craneoencefálicos y tumores que se dan en edades posteriores.

2.1.2 Clasificación

La clasificación está organizada en dos niveles: grupo y subgrupo. El primer nivel de la


clasificación está formado por cuatro grandes grupos de discapacidad y el grupo de las
claves especiales, todos con claves numéricas de un dígito:

 Grupo 1 Discapacidades sensoriales y de la comunicación


 Grupo 2 Discapacidades motrices
 Grupo 3 Discapacidades mentales
 Grupo 4 Discapacidades múltiples y otras
 Grupo 9 Claves especiales
2.2 PARÁLISIS CEREBRAL

2.2.1 Definición
La Parálisis Cerebral es un trastorno neuro-motor ocasionado como consecuencia
de una anomalía o de una lesión en el cerebro cuando este todavía no está maduro. No
es progresivo pero se puede hacer más evidente con la edad. Dicho de otro modo, se
trata de una dificultad o de una imposibilidad de llevar los impulsos motores desde el
cerebro hasta los músculos, los cuales no se mueven o lo hacen de manera inapropiada
(no como desea el sujeto).
En realidad, no se trata de una enfermedad sino de un grupo muy amplio de trastornos
que tienen en común el daño en aquellas zonas cerebrales que controlan la función
motora de los músculos.

2.2.2 Clasificación
Los trastornos concomitantes con la Parálisis Cerebral son muchos y muy variados.
Puede aparecer uno, varios combinados o, incluso, todos. Se clasifican de distintos
modos. Aquí hemos elegido la siguiente clasificación:

 Espasticidad: Se trata de una hipertonía o aumento del tono muscular en ciertas


zonas, lo que se manifiesta con movimientos exagerados y mal coordinados.
Resulta ser una problemática muy común en los afectados: del 70 al 80%.
 Atetosis: Hipertonía e hipotonía. Movimientos incontrolados que afectan a pies,
manos, brazos, piernas e, incluso en la cara, ocasionando babeo y muecas.
 Ataxia: Descoordinación motora fina y gruesa, caminar inestable y pies muy
separados en la marcha.
 Mixto: Combinación de varias o todas las anteriores, con mayor frecuencia del
binomio espasticidad-atetosis.
Clasificación según tono:

 Isotónico: normal.
 Hipertónico: tono elevado.
 Hipotónico: tono bajo.
 Variable.
Clasificación según la parálisis:

 Hemiplejia
 Diplejia
 Cuadriplejia
 Paraplejia
 Monoplejia
 Triplejia
2.3 ESPINA BÍFIDA

2.3.1 Definición
La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, es decir, la
estructura del sistema nervioso primigenio del embrión. Se produce cuando la parte del
tubo neural encargada de formar la médula espinal no se cierra entre la tercera y cuarta
semana de embarazo, provocando de este modo el abultamiento de una o varias
vértebras y que la médula espinal quede desprotegida.

2.3.2 Etiología
La causa exacta de la espina bífida sigue siendo un misterio. Nadie sabe qué
interrumpe el cierre completo del tubo neural, haciendo que se desarrolle una
malformación. Los científicos sospechan que juegan un papel los factores genéticos,
nutricionales y ambientales. Los estudios de investigación indican que la ingesta
insuficiente de ácido fólico, una vitamina B común, en la dieta de la madre es un factor
clave en la causa de espina bífida y otros defectos del tubo neural. Las vitaminas
prenatales que se recetan a la mujer embarazada típicamente contienen ácido fólico al
igual que otras vitaminas. (Ver "¿Puede prevenirse el trastorno?" abajo para obtener más
información sobre ácido fólico.)
¿Cuáles son los signos y síntomas de la espina bífida?
Los síntomas de espina bífida varían entre las personas, dependiendo del tipo. A
menudo, los individuos con "oculta" no tienen signos externos del trastorno. A menudo los
defectos del tubo neural cerrado se reconocen al comienzo de la vida debido al mechón
de pelo anormal o un hoyuelo pequeño o marca de nacimiento sobre la piel en el sitio de
la malformación espinal.
El meningocele y mielomeningocele generalmente involucran un saco lleno de
líquido, visible en la espalda, que sobresale de la columna vertebral. En el meningocele, el
saco puede estar cubierto de una capa fina de piel, mientras que en la mayoría de los
casos de mielomeningocele, no hay una capa de piel cubriendo el saco y generalmente
está expuesta una sección del tejido de la médula espinal.
¿Cómo se diagnostica?
En la mayoría de los casos, la espina bífida se diagnostica en forma prenatal, o
antes del nacimiento. Sin embargo, algunos casos leves pueden pasar desapercibidos
hasta después del nacimiento, o postnatal. Los casos muy leves, donde no hay síntomas,
pueden no detectarse nunca.

2.3.3 Tipos

Existen dos tipos de espina bífida: la espina bífida oculta y la espina bífida abierta
o quística. La oculta no muestra síntomas de malformación, lo que conlleva una detección
tardía, al contrario que la abierta, que se aprecia claramente como un abultamiento en
forma de quiste en la espalda. La gravedad de la malformación radica en que afecta tres
de los principales sistemas del organismo: el sistema nervioso central, el aparato
locomotor y el sistema genitourinario.

CAPÍTULO III

RETRASO MENTAL
3.1 Retraso Mental

3.1.1Definicion
Hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento corriente. Se
caracteriza por un funcionamiento intelectual. Significa que el funcionamiento intelectual
es menor de lo normal con limitaciones del funcionamiento adaptativo. Afecta al 1% de la
población en general. Las personas con retraso mental obtienen una puntuación baja en
las pruebas de inteligencia (coeficiente intelectual), pero los efectos sobre el
funcionamiento de la vida diaria dependen de su gravedad y los deterioros asociados.
Los principios del cuidado para las personas con retraso mental han sufrido cambios
radicales durante los últimos años. El reconocimiento de su derecho para vivir una vida
tan normal como sea posible, el cierre de las instituciones de larga estancia, el desarrollo
de recursos basados en la comunidad, la influencia de las familias en la orientación de
servicios y el mismo movimiento del sistema legal han sido algunos de los factores
principales que han afectado el cuidado de las personas con retraso mental en EE.UU.,
Reino Unido, resto de Europa, Australia y Canadá.
Diversos esquemas imaginativos de apoyo han surgido basados en un acercamiento
holístico que pone el énfasis de manera creciente en la opción del usuario, su satisfacción
y los resultados.
La Salud mental siempre ha sido un factor importante en las personas con retraso
mental. La provisión de servicios de salud mental para las personas con retraso mental ha
recibido un nuevo impulso de la ideología actual y de la filosofía de cuidados. Hemos sido
testigos, en años recientes, de la emergencia de adelantos en la etiología, diagnóstico,
tratamiento y modelos de servicios para las personas que tienen ambas condiciones de
retraso mental y problemas de salud mental (diagnóstico dual). Las personas con retraso
mental se han vuelto más visibles en la comunidad y psiquiatras, psicólogos y otros
profesionales, incluso los proveedores de la atención primaria, pueden asistir a sus
necesidades de salud mental. En algunas partes del mundo, como el Reino Unido, hay
psiquiatras y psicólogos especializados en los problemas de salud mental de las personas
con retraso mental. En muchos países, sin embargo, esto no ocurre y las personas con
retraso mental y trastornos mentales pueden ser atendidas por psiquiatras generales,
pediatras y otros profesionales sin conocimiento específico de sus problemas. Esta
pequeña publicación de la Sección de Retraso Mental de la Asociación Mundial de
Psiquiatría ofrece algunas pautas básicas en las necesidades de salud mental de las
personas con retraso mental. Contempla tanto niños como adultos. Es una descripción de
los componentes necesarios para los servicios de salud mental requeridos por las
personas con retraso mental. Al final se ofrece una lista de lectura escogida junto con las
direcciones de algunas organizaciones especializadas en personas con retraso mental y
problemas de salud mental.

3.2 Características de Personalidad

Hemos visto, que todos tenemos la dotación base para construir nuestra
personalidad y que en el proceso de su desarrollo intervienen lo heredado y el ambiente.
No es fácil determinar qué es en cuanto a la personalidad y las caracterizas por ello
definimos que son los siguientes:

 Estabilidad emocional: Que implica una integración de la personalidad, es decir,


haber integrado instintos, impulsos, tendencias, necesidades, emociones,
sentimientos, vivencias y acciones con pensamiento y voluntad, que permite a la
persona reaccionar ante los distintos estímulos de una forma estable y autónoma.

 Conocimiento de sí mismo: Conocimiento de las capacidades, cualidades y


valores que posee uno mismo, así como de las deficiencias, debilidades y
tendencias de acción que le son características. De esta manera, la persona
podrá tomar decisiones adecuadas; se comprometerá hasta donde sus recursos le
permítanse fijará metas y objetivos realistas y podrá vivir sin ilusiones falsas que la
alejen de la realidad.

 Capacidad de autoevaluación: La autoevaluación permite mejorar, superar fallas,


estar en una actitud de cambio y superación; así mismo permite reconocerse tal
cual es, con éxitos y fallos, con cualidades y defectos, con planes, metas y
realizaciones. Es un factor más que proporciona elementos para ser realista.

 Capacidad de decisión: El individuo que la posee toma decisiones sabiendo y


aceptando las consecuencias de las mismas; sacrificando unos motivos por seguir
otros.

 Capacidad de aceptar riesgos y responsabilidades: Implica emprender las


acciones no a ciegas, sino habiendo medido los riesgos que se van a correr y
haciéndose completamente responsable no sólo de la acción en sí, sino también,
de sus consecuencias.

 Autonomía del yo: Implica, dentro de un cumplir las normas sociales, ser libre, es
decir, no estar esclavizado al ambiente social ni al grupo social en que se vive.

 Fuerza de voluntad: Es la capacidad de organizar las energías corporales en


dirección a una meta. La fuerza de voluntad proporciona constancia en las
acciones, esfuerzo prolongado en dirección de una meta; y se opone a un cambio
continuo de planes y trabajos.
 Capacidad de esfuerzo: Es la "voluntad de querer", es decir, la acción continuada y
esforzada para lograr un objetivo o cumplir una acción. Es el factor que permitirá
alcanzar metas difíciles o que se logran a largo plazo

 Capacidad de convivencia: Supone tener en cuenta no solamente las necesidades


del propio yo, sino también las necesidades, derechos y motivos de los demás.

3.3 Trastornos Psicopatológicos

La psicopatología se ha definido en algunas ocasiones como la rama de la


psiquiatría y la psicología que se ocupa del estudio de las manifestaciones psíquicas
anormales. Etimológicamente, proviene del griego, donde "psique" es alma, "pathos" es
sufrimiento, y "logos" es saber o conocimiento, por lo que la psicopatología se definiría por
"un saber acerca del sufrimiento del alma". No obstante, una definición más operativa
debe recaer, más que en la cuestión del sufrimiento, en la cuestión del comportamiento
anormal, teniendo en cuenta que la definición de lo que es normal o anormal se puede
guiar por diferentes criterios, por ejemplo, dependerá del criterio de salud y enfermedad
que se sustente, lo que refleja una ideología y como tal tienen su utilidad es criticable. Por
otro lado, también está el criterio estadístico (lo que se aparta de una media poblacional),
el criterio cultural (lo que cierta cultura considera como tal), el criterio clínico (por lo que
alguien consulta y pide ayuda siendo, por lo tanto, motivo de preocupación o sufrimiento).
En este sentido vamos a tratar diferentes trastornos psicopatológicos tratando de
explicar los diferentes factores (bioquímicos y otros) que los provocan o mantienen, es
decir, la descripción clínica.
También nos extenderemos aquí en los diferentes modos de evaluación de los mismos,
así como en los tratamientos que se aplican o están en fase de aplicación para cada una
de estas psicopatologías.
A continuación indicamos la lista de dichas psicopatologías.

 Retraso mental
 Retraso mental leve
 Retraso mental moderado
 Retraso mental grave
 Retraso mental profundo
 Retraso mental de gravedad no especificada
 Transtornos de la comunicación
 Trastorno del lenguaje expresiv
 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
 Transtorno fonológicos
 Tartamudeo
 Trastorno de la comunicación no especificado
 Trastornos generalizados del desarrollo
 Transtorno autista
 Transtorno de Rett
 Transtorno desintegrativo infantil
 Transtorno de Asperger
 Transtorno generalizado del desarrollo no especificado
 Transtornos por déficit de atención y comportamiento perturbador
 Transtorno por déficit de atención con hiperactividad

3.3 Causas del retraso mental

Las causas genéticas incluyen el síndrome de down, que es consecuencia de


poseer un cromosoma adicional, y el síndrome de X frágil, resultado de tener un
cromosoma X anómalo.
HERENCIA EN EL RETRASO MENTAL

• Incidencia familiar: Cuando uno o los dos padres tienen retardo. Es un


factor importante pero no decisivo, también depende de un gran número de
factores de su ambiente biológico y social.
• Gemelos: Están expuestos a mayores riesgos, ya que tienen una
desventaja en lo que concierne el desarrollo mental que los hijos únicos,
también pueden ser prematuros, tener incidencias al nacer etc. Los
gemelos uní ovulares tienen más probabilidad pues resultan de la división
de un huevo fertilizado en dos células hijas
• Consanguinidad: A través de relaciones incestuosas. Ocurre muy
ocasionalmente en relaciones entre primos de primer y segundo grado de
parentesco.
EL RETRASO MENTAL
Helena Aroca, Beatriz Suárez, Marta E. Rentero, Borja prieto y Ángel Terrón
Puente La unión de los gametos combina dos conjuntos de genes, uno de cada
progenitor. Por lo tanto, cada gen está representado por dos copias, una procedente de la
madre y otra del padre. Cada copia se localiza en la misma posición sobre cada uno de
los cromosomas pares del cigoto. Cuando las dos copias son idénticas se dice que el
individuo es homocigótico para aquel gen particular. Cuando son diferentes, es decir,
cuando cada progenitor ha aportado una forma distinta del mismo gen, se dice que el
individuo es heterocigótico para dicho gen.
ANOMALIAS CROMOSÓMICAS

• Síndrome de klinefelter: Afecta solamente a los hombres. Es la presencia


de un cromosoma X extra en un hombre. Los seres humanos tienen 46
cromosomas. Los cromosomas contienen todos los genes y el ADN, los
pilares fundamentales del cuerpo. Los dos cromosomas sexuales
eterminan si uno se convierte en niño o en niña. Las mujeres normalmente
tienen dos de los mismos cromosomas sexuales, que se escriben como
XX, mientras que los hombres normalmente tienen un cromosoma X y un
cromosoma Y, que se escriben como XY.
El síndrome de Klinefelter es uno de un grupo de problemas de los cromosomas sexuales
y ocurre en hombres que tienen al menos un cromosoma X extra. Por lo general, esto se
presenta debido a un cromosoma X adicional (escrito como XXY).
EL RETRASO MENTAL

• Azoospremia (no tiene un nivel normal de espermatozoides en su semen)


• Síndrome de Turner: El retraso que aparece suele ser leve. Afecta
únicamente a las mujeres. En ocasiones, ocurre un error durante la
formación del óvulo o del espermatozoide, lo que provoca que éste posea
un cromosoma sexual menos.

3.4 Niveles e Indicadores del Retraso mental

Algunos indicadores que permiten la diferenciación entre las dificultades del


aprendizaje y el retardo mental leve, para el diagnóstico diferencial. (Estos indicadores
pueden variar según la etiología de cada entidad).

Esfera cognoscitiva y emocional volitiva


Dificultades del aprendizaje Retardo Mental Leve
Los procesos de percepción y Las observaciones de objetos, sucesos,
procesamiento de la información sensorial situaciones, se realizan de una forma
transcurren más lentamente que en los insuficientemente diferenciada poca
niños normales por la reducida velocidad amplitud perceptual, poco desarrollo de
con que reciben y procesan la información. representaciones.

Pensamiento
No se afecta la criticidad es reversible, no Se afecta la criticidad del pensamiento.
está presente la inercia patológica, su La propiedad del pensamiento que se
pensamiento aparece teniendo en cuenta afecta es la falta de independencia, las
un juicio lógico y logra establecer alteraciones son irreversibles.
relaciones entre objetos y fenómenos de la
realidad.

Memoria
Se afectan los nexos mediatizados de Desarrollo tardío en la formación de la
carácter lógico abstracto. memoria por lo que necesita de variadas
repeticiones, inexactitud en la fijación, y el
recuerdo.

Atención
Se afecta la distribución de la atención y Baja distribución de la atención, dificultad
concentración. Se afecta la velocidad en la integridad perceptual.
perceptual. Falta de tonalidad en los afectos. Dificultad
La inmadurez emocional se manifiesta en para expresar los afectos. Cambio de
los umbrales de tolerancia a las estado de ánimos sin causa aparente.
frustraciones. Intereses inestables.
Intereses más estables

CAPITULO IV

TRASTORNO ESPECIFICOS DEL APRENDIZAJE

4.1 DISLEXIA

4.1.1 Definición
Existen múltiples definiciones que intentan definir y crear parámetros sobre éste
trastorno. De esta manera, la definición abarca los diferentes puntos de vista, ya sean
éstos: neurológicos, psicológicos, pedagógicos, logopédicos. Podemos empezar por
señalar lo que los estudios actuales demuestran que no es la dislexia:

• No es una discapacidad intelectual.


• No es una discapacidad sensorial.
• No es una falta de motivación
• No es un déficit de atención.
• No es un problema de inmadurez.
• .No es consecuencia de un problema emocional.

La dislexia es una dificultad significativa y persistente que afecta las habilidades


lingüísticas asociadas a la lectura y a la escritura, especialmente a la discriminación
fonológica, la memoria a corto plazo, la decodificación, la secuenciación fonológica y la
percepción de los rasgos de las letras. Se manifiesta como una dificultad de la
automatización de la lectura, problemas con la ortografía y también con el cálculo
aritmético.
Etiología
La etiología de la dislexia es objeto de continuo debate en los últimos años. Los
recientes estudios científicos, apoyados en las nuevas técnicas de Tomografía por
Emisión de Positrones, están aportando información sumamente valiosa para entender la
etiología de la dislexia.

4.1.2 Características
Se piensa que la dislexia es la dificultad de aprendizaje y de atención más común. La
mayoría de las personas con dislexia tienen estas siguientes características:

 Leen los números de manera incorrecta


 Tienen problemas para copiar y escribir los números matemáticos y sus símbolos
 Tienen problemas para entender los conceptos matemáticos, como contar, medir y
calcular
 Batallan para dominar los conceptos “básicos” (como hacer una suma o resta
rápida mentalmente) que son la clave para trabajar en forma independiente y
eficaz
 La disgrafía dificulta a los niños poner las palabras en un papel y deletrear cuando
se escribe. De manera similar, los niños con dislexia pueden tener problemas con
la ortografía y la escritura. Los niños con disgrafía, por otro lado, podrían tener
problemas con la mecánica de la escritura. Por ejemplo, pueden tener dificultad
para agarrar un lápiz o podrían cansarse fácilmente cuando están escribiendo.

4.2 DIGRAFÍA

4.2.1 Definición
Al igual que sucede con la dislexia, se plantea el problema de delimitar a los
sujetos que presentan un trastorno de la escritura o, tal como se la denomina ahora, de la
expresión escrita. En primer lugar nos encontramos con niños que muestran dificultad
para escribir palabras con buena expresión oral; en segundo lugar, niños que escriben
incorrectamente las palabras y que tienen dificultades en la expresión oral, y, en tercer
lugar, niños que escriben correctamente las palabras y que tienen dificultad en la
expresión oral.
Los problemas con la escritura se pueden presentar a dos niveles: en la escritura con
palabras o en la redacción-composición, aludiendo a problemas en los niveles superiores
de organización de ideas para la composición escrita.
Estas dificultades para la escritura de palabras pueden estar originadas por
problemas en las rutas fonológicas (ruta indirecta, no léxica, que utiliza la correspondencia
fonema-grafema para llegar a la palabra escrita) en palabras desconocidas y
pseudopalabras, o en las rutas léxicas (llamadas también ortográficas, directas o visuales,
que utilizan el almacén léxico-ortográfico, en el que se encuentran almacenadas las
representaciones ortográficas de las palabras procesadas con anterioridad).
En la redacción, los problemas pueden estar causados por la incapacidad de
generar ideas, de organizarlas coherentemente o escribir utilizando correctamente las
reglas gramaticales. Por último pueden presentarse problemas motores debidos a una
deficiente coordinación visomotora que impide la realización de movimientos finos o
problemas en los programas motores responsables de la realización de letras.

4.2.2 Clasificación
La principal característica de la disgrafía es la inexistencia de trastorno neurológico
o intelectual que sea lo suficiente importante como para justificar el trastorno. En el caso
de que existiese algún problema de este tipo, entonces se trataría de algún tipo de
discapacidad física o intelectual, pero no se le consideraría disgrafía.
Otras de las características que definen este trastorno son:

 Se manifiesta a través de una serie de síntomas que aparecen desde el inicio de la


escolarización y van en aumento a medida que avanza la escolarización inicial.
 Desde el inicio de la etapa escolar a los niños con disgrafía les cuesta mucho
esfuerzo escribir y lo hacen más despacio que la media de la clase.
 Se percibe en los niños una notable rigidez motora o, por el contrario, excesiva
laxitud.
 Los trazos no se mantienen uniformes, sino que varían constantemente.
 Distinto tamaño en palabras y letras, incluso en el mismo párrafo.
 Los movimientos para escribir suelen ser lentos, tensos y rígidos.
 Dificultades para organizar las letras dentro de la palabra o frase.
 Falta de control en la presión del lápiz, bolígrafo u otro instrumento de escritura.
 Posturas incorrectas. El niño mantiene el tronco muy cerca de la mesa o se inclina
en exceso.

4.3 DISCALCULIA

4.3.1 Definición

La discalculia es una condición de por vida que dificulta que los chicos realicen
tareas relacionadas con las matemáticas. No es tan conocida o entendida como la
dislexia, pero algunos expertos creen que es igual de común.
Los expertos no están seguros si la discalculia es más común en niñas que en
niños. Pero la mayoría están de acuerdo con que es poco probable que existan
diferencias significativas.
Las personas que tienen esta dificultad de aprendizaje tienen problemas con
muchos aspectos de las matemáticas. A menudo no comprenden las cantidades o
conceptos como mayor que o menor que. Puede que no entiendan que el número 5 es el
mismo que la palabra cinco (estas habilidades a menudo son conocidas como sentido
numérico).
Las personas con discalculia además tienen problemas con el proceso de las
matemáticas, como ser capaces de recordar datos matemáticos. Puede que entiendan la
lógica que la sustenta, pero no cómo o cuándo aplicar lo que saben para resolver
problemas matemáticos.
4.3.2 Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Existen varios especialistas que realizan evaluaciones. Estos incluyen a los


psicólogos escolares, psicólogos infantiles y neuropsicólogos pediátricos.
Un psicólogo también puede examinar otras dificultades que podrían estar afectando,
como el TDAH y problemas mentales como la ansiedad y la depresión (los chicos con
dificultades de aprendizaje suelen presentar estos problemas más frecuentemente que
otros chicos).
El evaluador podría solicitar la historia familiar, y pedirle que complete
cuestionarios acerca de las aptitudes y limitaciones de su hijo. También podría preguntar
al maestro qué está observando en el salón de clases.
Un diagnóstico (que las escuelas conocen como identificación) permite que su hijo
obtenga apoyos y servicios en la escuela. Por ejemplo, podría recibir instrucción especial
en matemáticas. También podría obtener adaptaciones que faciliten el aprendizaje de las
matemáticas. Conozca la diferencia entre la identificación que hace la escuela y un
diagnóstico clínico.

CAPITULO V

CONCLUSIONES

a) pienso que en primer lugar tenemos que reconocer los aportes teóricos, científicos
y tecnológicos significativos que han existido a lo largo de la historia, fueron
precisamente ellos los que nos permitieron comparar a las personas con
necesidades educativas especiales con las demás, dándonos cuenta que estas
también tienen posibilidades y potencialidades que se pueden desarrollar. por
tanto, estas actuales concepciones son el fruto de una evolución de la cual hemos
sido partícipe en nuestra trayectoria personal y profesional.

b) los servicios educativos brindados podemos analizarlos desde la siguiente


perspectiva histórica.
c) en el origen de la educación institucionalizada se trataba de proporcionar
educación para unos pocos.
d) después un poco de educación para todos y más educación para unos pocos.
e) más recientemente más educación para todos.
f) actualmente un óptimo de educación para cada uno.
g) la integración tiene que normalizar su vida pues brinda condiciones de igualdad
pero hay que tener en cuenta su desarrollo personal con todas las ayudas
pedagógicas especializadas y técnicas de la enseñanza general.
h) como se ha visto el desarrollo de las ciencias y el perfeccionamiento tecnológico
ha permitido una mejor integración escolar y la atención a la diversidad
contribuyendo eficazmente al desarrollo de los niños y niñas con necesidades
educativas especiales, pero hay profesionales, administrativos, familias y otros
elementos de la sociedad que esto lo asimilan teóricamente no siendo así en la
práctica, ocasionando dificultades en la marcha de este proceso, poniéndose en
duda la posibilidad real de la integración y la atención a la diversidad. además la
educación de los niños y niñas con necesidades educativas especiales no se
desarrolla de la misma forma en todos los lugares del mundo, actualmente hay
entornos con una situación muy difícil., en realidad queda mucho por hacer para
que la escuela de hoy sea una escuela abierta a la diversidad capaz de darle
respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas.

BIBLIOGRAFÍA

 http://airccse.org/journal/ijwest/papers/3112ijwest01.pdf
 Aitken, J.E., Pedego, J. And Carlson J.K. (2012). Communication
Technology for
 Students in Special Education and Gifted Programs, 105-116.
 Bevan, N. and Macleod, M. (1994). Usability measurement in
context. Behaviour and
 Information Technology, (13) (1 & 2). (Versión electrónica).
Consultado el 15 de Julio
 de 2012.
 http://www.usability.serco.com/papers/music94.pdf
 Archideo, Lila, Tesauro en Filosofía de la Educación, CIAFIC
Ediciones, Buenos Aires, 1996.
 Cfr. Archideo, L. op, cit.
 Acuerdo Marco para la Educación Especial, Serie A, N 19.
Consejo Federal de Cultura y Educación
 http://www.down21.org/salud/neurobiologia/discapacidad_int.htm
 Cfr.ww.attem.com/libros_archivos/articulos/QUÉ%20ES%20EL%
20TRASTORNO%20GENERALIZADO%20DEL
%20DESARROLLO.doc

También podría gustarte