Está en la página 1de 9

Etapa 2 - Análisis

Estudiantes
Johanny Antonio Gutierrez Jaimes
 Leomary Gonzalez
Luisa Fernanda Galvez
Lizeth Alejandra Penagos Cardenas

Grupo: 514510_19

Tutor: Rogelio Jiménez Zapata

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias de la Educación
Mes 20/Día 05/Año 2021
INTRODUCCION

Teniendo en cuenta a importancia de la filosofía para los niños es un programa para


desarrollar el pensamiento crítico desde edades tempranas, con el fin de formar
adultos que piensen, expresen y defiendan sus ideas de una forma adecuada.
realizaremos la elección de un cuento de la literatura universal que pueda ser
empleado para la enseñanza de temas asociados a la ética, la estética, la lógica, el
lenguaje, la ciencia, la tecnología, al cual se le aplicara la cartografía analítica, también
se realizó una pregunta problematizadora respecto al asunto o tema central que
aborda el cuento.
CONCEPTO DE INFANCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE FPN

Ahora bien, la idea de Filosofía para Niños (FPN) se fundamentó en los diversos pensamientos
filosóficos en donde el niño logra adquirir capacidades que son expuestas en su entorno,
aportando ideas de enseñanza y aprendizaje que los hace importantes para su formación. 12 Así,
John Dewey fomentó la tarea pedagógica para mejorar las diferentes técnicas para obtener
resultados dentro de la formación en los niños. Aunque existen otros filósofos que aportaron de
manera importante a la educación de los alumnos como Matthew Lipman, Paulo Freire, Estanislao
Zuleta, y otros autores. Esta investigación estará enfocada en el pensamiento de John Dewey,
aportando nuevos retos en la formación de niños y jóvenes, y que con sus capacidades puedan
enfrentar la vida diaria y obtener su felicidad plena

La infancia es la etapa, en la cual los niños y las niñas solo responden a estímulos nuevos, que van
descubriendo desde su nacimiento hasta la edad de los seis años. El niño expresa cómo se siente a
través de los sentidos ya que dice sus primeras palabras, llora, ríe, grita, toca, juega, explora,
aprende, etc. Es el ciclo donde el niño comienza a conocer, experimentar y adaptarse a su nuevo
entorno, desarrollando sus capacidades motoras, sensoriales y sensitivas, que son fundamentales
para el desarrollo de la vida. Se caracteriza por ser una etapa de descubrimiento y curiosidad, que
les permite aprender objetiva y prácticamente conceptos básicos, para el crecimiento de sus
capacidades intelectuales, que le servirán para el futuro.

En el periodo de los tres y seis años, el niño aumenta su crecimiento físico, mejora el control en el
uso del lenguaje, adquieren más independencia de movimiento, con ayuda de una nutrición
adecuada. Por otra parte, la niñez se presenta después de la infancia, entre la edad de los seis y los
doce años, periodo en el cual el niño ingresa a la escuela y comienza a socializar con distintas
personas de su misma edad, desarrollando sus capacidades intelectuales, cognoscitivas, afectivas,
sociales y emocionales.
CUENTO ELEGIDO

Cuento titulado Corazón Delator Del gran poeta y escritor Edgar Allan Poe.

Audio: https://www.youtube.com/watch?v=rX8yfpp2pOg

Lectura: https://ciudadseva.com/texto/el-corazon-delator/
Cartografía Analítica del Cuento

Elemento Característica Análisis


¿Qué sugiere el título? El Corazón delator
Sintaxis: organización
gramatical https://ciudadseva.com/texto/el-corazon-delator/
Polisemia: diversas
interpretaciones posibles del La obra se llama "El corazón Delator", porque el latido del
título anciano en la historia es fundamental para que el
Título Anclaje externo: umbral con protagonista confiese su crimen.
el universo exterior al texto
¿Cómo se relaciona con el
resto del cuento?
Anclaje interno: alusión a
elementos del relato.

¿Cuál es la función del inicio? El narrador se centró en la idea de que el anciano lo miraba
Extensión y funciones con ojos malditos y lo estaba maldiciendo. Mientras estaba
narrativas obsesionado con este ojo, decidió separar al anciano del
¿Existe relación entre el
Inicio ojo maldito para poder deshacerse de la reacción violenta
inicio y el final?
del ojo.
Intriga de predestinación:
anuncio del final

¿Desde qué perspectiva Esta es una historia en primera persona, el narrador es el


(espacial, temporal, protagonista y cuenta en detalle cómo cometió el crimen.
ideológica) se narra? Insistió en que no estaba loco y trató de justificar todas sus
Sintaxis. Persona y tiempo acciones.
gramatical
Distancia: grado de
omnisciencia y participación
Narrador
Perspectiva: interna o
externa de la acción
Focalización: qué se
menciona, qué se omite
Tono: intimista, épico,
nostálgico, etc.

Personajes ¿Quiénes son los El protagonista es el narrador del asesinato que él mismo
personajes? cometió. Por otro lado, se encuentra el viejo quien
Personajes planos: involuntariamente perturbaba al joven con su ojo, la razón
arquetipos, estereotipos por la que fue asesinado. Finalmente, están los personajes
Protagonistas: personaje planos quienes serían la vecina que llama a los policías y
focalizador de la atención por supuesto los policías.
Conflicto interior:
contradicciones entre
pensamientos y acciones
Conflicto exterior: oposición
entre personajes
Dimensión psicológica:
evolución oral del
protagonista
Doppelganger: doble del
protagonista

¿Cómo es el lenguaje del El lenguaje es tradicional


cuento? Se observa uso de figuras literarias tales como: La
Convencionalidad: lenguaje sinestesia, la hipérbole, la ironía, metáfora y simil.
tradicional o experimental
Figuras: ironía, metáfora,
Lenguaje metonimia
Relaciones: repeticiones,
contradicciones, tensiones
Juegos: similitudes,
polisemia, paradoja

¿Dónde trascurre la historia? La historia transcurre en la casa donde Vivian el viejo y el


Determinación: grado de joven.
precisión del espacio físico
¿Qué importancia tiene el
espacio y los objetos?
Espacio referencial:
Espacio dimensión ideológica del
crono topo
Desplazamietos: significación
en el desarrollo narrativo
Objetos: descripción y efecto
de la realidad.

Tiempo ¿Cuándo curre lo narrado? La historia está escrita en tiempo presente.


Tiempo referencial:
dimensión histórica del
cronotopo
¿Cuál es la secuencia de los
hechos narrados? (historia)
Tiempo secuencial:
verosimilitud causal, lógica y
cronológica
¿Cómo es narrada la
historia? (discurso)
Tiempo diegético (relación
entre historia y discurso):
duración, frecuencia, orden.
¿Qué otros tiempos definen
el cuento?
Tiempo gramatical: interno
de los personajes
(espacialización del tiempo)
Tiempo de la escritura:
cuentos sobre cuentos
Tiempo de la lectura: ritmo y
dimensión textual.

¿Cuál es el género al que Este cuento está clasificado en la narrativa gótica, el


pertenece el texto? género de esta historia es horror. Modalidad Trágica
Estructuras convencionales:
fantástico, policiaco, erótico,
Género etc.
Modalidades: trágica,
melodramático-moralizante,
irónica.

¿Qué relaciones El propósito de estas historias es guiar al lector a


intertextuales existen en el reconsiderar la situación equivocada cometida en el
texto? momento de la desesperación y el odio, sin tener que
Estrategia: citación, alusión, considerar las consecuencias negativas reales. Sin
pastiche, parodia, simulacro, embargo, el interior y la locura es el protagonista de esta
etc. relación textual, que demuestra cómo el ser humano
Intercodicidad: música, puede ocultar la realidad y crear mentiras impecables,
pintura, cine, teatro, pulcras y limpias. En definitiva, crea un crimen perfecto
Intertextualidad arquitectura, etc. que eventualmente se derrumba por alguna razón. Por
Híbridos: escritura liminal miedo, la acusación de conciencia es mayor, es decir, lo
(poema en prosa, ficción, interior es el castigo más duro por la verdad que tarde o
ultracorta, etc. temprano se revela. Los aspectos que se observan al
¿Hay subtextos? mismo tiempo son el sonido del tic, el latido del corazón y
Temas: sentido alegórico, la liberación de los nervios de los personajes. Los
metafórico, mítico, irónico, argumentos sosos muestran inocencia y no tienen más
etc sentido que la excusa de errores fatales.

¿El final es epitáfico? Final paradójico


Cuento clásico: final
epifánico
Cuento moderno: final
Final abierto
Cuento posmoderno: final
paradógico (simulacro: a la
vez epifánico y abierto)
Pregunta problematizadora

Conclusiones
Referencia:

Zavala Alvarado, L. (2007). Manual de análisis narrativo. México: Trillas.

También podría gustarte