Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


INGENIERIA COMERCIAL

ANALISIS SOBRE ACUERDOS SUB-


REGIONALES: CAN/MERCOSUR

Materia: Comercio exterior

Estudiantes: Cayo Mendivil Adriana Daniela


Velásquez Chileno Alex Jhordy

Grupo: 29

Fecha: 29 de Abril de 2020

Cochabamba-Bolivia
TAREA # 5: ANALISIS SOBRE ACUERDOS SUB-REGIONALES:
CAN/MERCOSUR

1. Navega brevemente en las páginas web de ambos organismos y caracteriza a


cada uno de ellos en una plana.

 COMUNIDAD ANDINA (CAN)

Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que
integran el Sistema Andino de Integración (SAI) cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo
integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia
una integración sudamericana y latinoamericana.

El 26 de mayo de 1969, se suscribió el Acuerdo de Cartagena, Tratado Constitutivo que


fija los objetivos de la integración andina, define su sistema institucional y establece
mecanismos y políticas que deben ser desarrolladas por los órganos comunitarios. De esa
manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces
como Pacto Andino, hoy Comunidad Andina (CAN).

Sus objetivos son:

 PROMOVER el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en


condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.

 ACELERAR el crecimiento y la generación de empleo productivo para los


habitantes de los Países Miembros.

 FACILITAR la participación de los Países Miembros en el proceso de


integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común
latinoamericano.

 DISMINUIR la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países


Miembros en el contexto económico internacional.

 FORTALECER la solidaridad subregional y reducir las diferencias de


desarrollo existentes entre los Países Miembros.

 PROCURAR un mejoramiento persistente en el nivel de la vida de los


habitantes de la subregión

Está compuesto por:

 4 Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

 5 Países asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay


 2 Países observadores: España, Marruecos

 MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional


instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases
posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión.

Conforme el Tratado de Asunción para la Constitución de un Mercado Común los


Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que debe estar conformado al 31
de diciembre de 1994, el que se denominará “Mercado Común del Sur” (MERCOSUR).

Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y el portugués. La versión oficial de los
documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. A partir del 2006,
por medio de la Decisión CMC Nº 35/06, se incorporó al guaraní como uno de los idiomas
del Bloque.

En la presidencia se encuentra actualmente Argentina.

Los estados partes son:


- Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
Los estados asociados son:
- Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
La MERCOSUR implica:
- La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los
países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros
y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de
cualquier otra medida equivalente.
- El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una
política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones
de Estados y la coordinación de posiciones en foros económicos-
comerciales regionales e internacionales.
- La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los
Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal,
monetario, cambiario y de capitales, de servicios, aduanera, de
transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar
condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes.
- El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en
las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de
integración.
2. Analiza las Ventajas y Desventajas de Bolivia en la CAN y sus perspectivas.
Algunas ventajas son:
- Bolivia focaliza su fuerza exportadora en Mercosur, Estados Unidos y
Comunidad Andina
- Sus exportaciones se concentran en Combustibles (Mercosur) y
Oleaginosas (CAN). Con Estados Unidos hay mayor diversificación.
- En la CAN, Perú ha venido ganando espacio como cliente de Bolivia
- Se puede ejercer liderazgo alrededor de sectores con fortalezas reveladas
- La diversificación de acceso al mercado de EEUU muestra
potencialidades de acceso más diversificado al mercado andino
- Es una zona de libre comercio, esto quiere decir que los productos
pueden ingresar a los mercados de los cuatro países sin pagar aranceles,
sin pagar ningún tipo de tributos (y se pueden comerciar) en las mismas
condiciones en las que se comercializan los productos de cada país.
Obviamente, tienen que cumplir con ciertos requisitos, como la
denominación de origen, las normas técnicas, etc., pero es un mercado
que está regulado y que permite que los productos puedan circular
libremente por la subregión.
Algunas desventajas son:

- Bolivia es el país que menos exporta a la Comunidad Andina de


Naciones (CAN). Su participación apenas alcanza al 9.5%, según los
últimos datos disponibles de esa propia organización.
- Según los datos de la CAN, Bolivia exportó $us 718 millones en 2017, es
decir, un 31.6% menos que en 2016 cuando alcanzó los $us 1.050
millones.
- Bolivia exportó por $us 500 millones en 2008 y algo más de $us 1.000
millones en 2012, pero volvió a caer en 2015.
- Las exportaciones bolivianas cayeron el año pasado debido,
principalmente, a la baja en los despachos de soya.
3. Analiza las Ventajas y Desventajas de Bolivia en el MERCOSUR y sus
perspectivas.
Algunas ventajas son:
- El arancel exterior común hace más interesante la exportación a alguno
de sus países miembros, como Brasil, donde antes de entrar en vigor este
acuerdo era muy costoso penetrar.
- La modernización de los regímenes comerciales en los países integrantes
hace más atractiva la exportación.
- El Mercosur como bloque supone un objetivo muy interesante al
englobar segmentos de mercado muy diferentes, lo que se traduce en
oportunidades de negocio para el exportador.
- El Mercosur sienta las bases que establecen el marco de un área
bidireccional de Libre Comercio con la Unión Europea.
Algunas desventajas son:

- Nivel de infraestructuras desigual y deficiente en muchas áreas.


- Burocratización excesiva en algunos casos.
- Escasez de recursos que ralentiza el acceso a través de sus puertos.
- Sistemas de licencias de importación.
- Otro tipo de barreras no arancelarias (como el control de cambios o las
barreras a la entrada de productos porcinos, éste último afectando a
España de forma directa).

4. Principales desafíos para Bolivia como parte de ambos acuerdos.


R.- Además de las características especiales de la integración en la región, la posición
boliviana actual frente a los procesos de integración está enmarcada en los lineamientos
político-ideológicos del actual gobierno, habiendo realizado un cambio drástico en la
forma de relacionamiento exterior pasando de una política económica liberal a un
modelo más estatista.
De esta manera, aunque la membrecía en los procesos anteriores continúa, los nuevos
procesos son los que reciben mayor apoyo, teniendo en muchos casos conflictos entre
procesos regionales que persiguen paradigmas diferentes. Se hace necesario detallar
primeramente la política de integración boliviana hasta 2005, para luego analizar los
cambios en la misma. Al respecto, es necesario recordar que a partir de 1986 el objetivo
final de la política comercial boliviana fue el liberalismo. No sólo dentro del Grupo
Andino se decidió revitalizar las reformas hasta alcanzar una zona de libre comercio en
1993, sino que también se registraron varios avances en la liberalización bilateral y
unilateral. Así, para principios del nuevo siglo el objetivo de la integración para el país
fue el de “cumplir un rol articulador en la integración regional, promover el
regionalismo abierto y coadyuvar al incremento y diversificación del intercambio
comercial, la captación de inversiones y la cooperación para el desarrollo” (Plan
Estratégico Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1998).la
política de integración estaba basada en tres pilares fundamentales: 1) Integración
energética del cono sur, con los gasoductos con Argentina, Brasil y otros posibles
socios, 2) Integración física, con la construcción de corredores interoceánicos a través
de territorio boliviano, y 3) Consolidación de una zona de libre comercio sudamericana,
que depende de la convergencia CAN – MERCOSUR.
Alguno de los principales desafíos que tiene Bolivia serían los siguientes:
 Pérdida de soberanía: ante la oposición tanto de países en desarrollo como de
académicos teóricos del libre comercio, los tratados comerciales que los países
industrializados están promoviendo en el mundo trascienden el ámbito comercial
y abarcan una serie de temas que encuentran están relacionados, como por
ejemplo la propiedad intelectual o las normas laborales.
 Comportamiento anti-competitivo: la apertura de la economía significa que el
país se se enfrentará a la competencia internacional, que está caracterizada por
tener varios sectores que están “dominados internacionalmente por un número
relativamente pequeño de empresas multinacionales”
 Oportunidades reducidas de “aprender haciendo”: la firma de tratados
comerciales reduce las posibilidades que tiene el Estado para poder proteger y
fomentar industrias estratégicas

5. Resumen y análisis de la política comercial de CAN y MERCOSUR


R.- Durante el período analizado (1990-2003), Bolivia ha mostrado un déficit en su
balanza comercial global, así como con la ALADI en su conjunto y el MERCOSUR en
particular, en contraposición al superávit registrado con los países de la CAN.
El déficit con los países del MERCOSUR se produjo en todo el período 1990-2003, con
excepción de los dos primeros años del período analizado. El monto de este
desequilibrio se ha profundizado hasta 1999 y, posteriormente, ha disminuido
parcialmente, manteniendo, de todas maneras, cifras altas hasta el 2002. En el año 2003,
el déficit con el bloque se reduce notoriamente, debido a la fuerte expansión de las
importaciones brasileñas de gas natural desde Bolivia. Desde el punto de vista de las
importaciones, cabe destacar la expansión de las compras bolivianas desde el bloque, a
partir de 1997, año en que se pusieron en vigencia las preferencias negociadas en el
Acuerdo de Complementación Económica N°36 (ACE 36).
La evolución de las exportaciones al MERCOSUR se puede descomponer en: el
estancamiento registrado entre 1992 y 1997 (luego de la caída respecto al bienio 90-
91), una caída abrupta entre 1998 y 1999 y, una recuperación a partir del 2000. Es
interesante notar que las ventas al MERCOSUR superan los valores exportados en el
periodo 1990-1991, recién a partir del año 2001.
Esa irregularidad en las ventas al MERCOSUR contrasta con la tendencia al incremento
de las exportaciones bolivianas a la CAN, que constituye un mercado más importante
que el MERCOSUR y los demás países miembros (agrupados), entre 1995 y el 2002
(con excepción del 2001). Es claro que, si se excluyera al gas natural, la CAN resultaría
el bloque subregional de mayor relevancia para los exportadores bolivianos, en casi
todo el periodo analizado.

6. Conclusiones

Una de las principales conclusiones a las que se arriba es que un acuerdo entre el
Mercosur y la CAN que elimine todas las barreras arancelarias es beneficioso para los
países que integran ambos bloques. La liberalización arancelaria produce tanto un
incremento en el PBI como en los volúmenes de comercio y en el nivel de empleo. A
partir del escenario Mercosur-CAN se analizaron otros escenarios alternativos,
fundamentalmente para medir cuál sería el costo potencial para cada uno de los países
de ambos bloques de quedar excluido de un acuerdo continental. También se evaluó la
alternativa en que uno de los bloques negocia un acuerdo de libre comercio con Estados
Unidos, mientras el otro queda afuera, analizándose —en ambos casos— las
consecuencias de la pérdida de preferencias que se obtendrían en el marco del acuerdo
Mercosur CAN.
En materia de efectos sectoriales, se observa que los cambios en la producción y en el
nivel de empleo son más importantes en los países de la CAN que en los del Mercosur.
En el primer bloque, existe una mayor cantidad de sectores con cambios significativos
(tanto positivos como negativos) en los niveles de empleo. En Argentina y Brasil los
cambios sectoriales en el empleo, en general, no son importantes.

También podría gustarte