Está en la página 1de 67

PROCESOS DE HILATURA

DE FIBRAS CORTAS
EL ALGODON
Cultivo del algodon
• El algodón crece en casi todas las partes del
mundo donde haya climas cálidos.
Recolección del algodón

Recoleccion manual Recolección Mecánica


Desmotado del algodón
FUNCIONES DEL DESMOTADO
• Secado inicial del algodón
• Limpieza severa del material
• Separación de la fibra y la semilla
(desmotado en sí)
• Formación de una paca de unos 250 kg.
• Toma de la muestra para la asignación del
grado
MÁQUINA DESMOTADORA
Embalaje del algodón
• Recibe el algodón entregado por la
desmotadora y da forma a una paca o bala;
éstas deben ser acondicionadas en el salón
de apertura, por lo menos 24 horas a la
humedad relativa del salón, antes de dar
inicio al proceso.
SISTEMA DE HILATURA
CONVENCIONALES
CONCEPTO.-

• Hilado, proceso final en la transformación de


las fibras en hilo. Con la única excepción de
la seda, todas las fibras naturales tienen una
longitud limitada bastante definida. Esta
longitud va desde algo más de un centímetro
en el caso de ciertos algodones americanos y
asiáticos hasta un metro en el caso de algunas
fibras de cortezas u hojas. La mayoría de las
fibras sintéticas se cortan con una
determinada longitud, por lo que también hay
que hilarlas.
OBJETIVO
• Es transformar las fibras individuales en un hilo
continuo cohesionado y manejable.
• Los procesos aplicados a las fibras varían según el
tipo empleado.
• El algodón, la lana, el lino, el yute y otras fibras
naturales se hilan cada una de forma diferente.
Algunas fibras procedentes de cortezas pueden
hilarse de dos formas distintas, que dan lugar a hilos
con propiedades diferentes, cardado (en algunos
casos también peinado).
Procesos de hilatura del algodón
• Apertura, mezcla y limpieza
• El objetivo es de la apertura separa limpia y
mezcla las fibras, se inicia el proceso de
producción secuencial convirtiendo las capas
compactadas de algodón embalado en
pequeños copos ligeros y esponjosos que
facilitarán la eliminación de partículas
extrañas como semillas, botones, cortezas, etc.
Esta operación se llama “apertura” y se realiza
en la “abridora de balas” la cual es alimentada
automáticamente o manualmente.
Fardos o pacas de algodón
Fardos o pacas de algodón
Alimentación manual
Partes de la maquina convencional
1. Telera para recepción 8. cilindro descargado.
del material. 9. Parrilla superior.
2.Telera para alimentación 10. Caja receptora.
del material. 11. Parrilla inferior.
3. Bastidor para la 12. Deposito de caída.
regulación de la I. Comportamiento de
alimentación. alimentación.
4. Ventilador aspirador de II. Comportamiento de
polvo. llenado.
5.Telera de púas (trabajo
ascendente).
6. Cilindro igualador.
7. Rodillos limpiadores.
Máquina de apertura
Apertura inclinada
El tren del batán
Batán
Abridora de bala
Abridora
de bala
Abridora de bala
Abridora de dos aspas (Axi-Flow)
(Italia)
Línea de mezclas con abridoras
pesadoras en continuo apc-1500
Desprendedor
de la abridora de
bala
ESQUEMA DE
LA ABRIDORA
DE BALAS
DISPOSITIVOS
DE LIMPIEZA
DE LA
ABRIDORA DE
BALAS
MEZCLADORA
ESQUEMA DE LA
MEZCLADORA
BATAN
• Tiene por objetivo continuar la limpieza del
material y el de recoger los copos en forma
de tela generalmente compuestos por uno o
varios órganos batidores como los de los
abridores.
• Al final de la máquina la fibra sale en forma
de un velo (velo de batan).
Cardado
• OBJETIVOS:
• -Individualizar las fibras en la carda de
chapones, recogiéndolas en forma de cinta
“Cinta de Carda” . abrir las fibras y convertirlas
primero en un velo y luego a una cinta, logra
una apertura profunda y limpieza.
• -Reducción del peso por unidad de longitud.
• -Completa la limpieza de restos vegetales.
• -Eliminación de fibras cortas y Neps, formados
en las abridoras.
Carda de chapones
Carda de chapones
Parte de la carda
1 - Gran cilindro. 6 - Motor principal.
2 - Cadena de chapones. 7 - Lickerin.
3 - Cepillo limpiador de chapones. 8 - Piñón de tensión trasero.
4 - Cilindro desprendedor. 9 - Silos de la carda.
5 - Doffer. 10 - Mesa de alimentació
1 - Gran cilindro.
2 - Cadena de chapones.
3 - Cepillo limpiador de chapones.
4 - Cilindro desprendedor.
5 - Doffer.
6 - Motor principal.
7 - Lickerin.
8 - Piñón de tensión trasero.
9 - Silos de la carda.
10 - Mesa de alimentació
La
carda
C 60
Carda
CARDA DK 740
Carda
Preparación para el peinado
• De las cardas se pasa a la sección preparadores
de peinado que hacen una homogeneización de
las mechas para la entrada a las peinadoras.
REUNIDORA DE NAPAS
• En la napa formada en la reunidora de cintas
(manuar) se marca claramente la reunión de los
20-30 cintas. Esta estructura dificultaría el
trabajo de la peinadora aumentando mucho el
desperdicio.
Peinadoras
El objetivo fundamental del peinado :
• -Eliminar las fibras cortas y gruesas; en este
proceso podemos eliminar de (5-25)% de fibras
cortas o Noils.
• -Aumentar el paralelismo de las fibras.
• De manera que las fibras peinadas tendrán una
longitud mas uniforme .De la maquina de peinar
las fibras salen en forma de mecha peinada,
además que se desperdicia casi un cuarto de la
cantidad de la fibra que sale de este proceso
¿Para que se realiza la acción del
peinado?
• Para obtener un hilo mas resistente
• De mayor calidad
• Mejor apariencia en comparación a un patrón
• Mejor afinidad al tinte
• Hilo mas fino
• Titulo mas fino
• Coeficiente de variación (Ne) mejor en el hilo
• Mejor lustre
Peinadora
PEINADORA
Manuar (Reunidora de cintas)
• Su objetivo es la de regularizar la masa de las
cintas de carda, mediante un reunido de varias
cintas de 6 a 8 y el estirado simultáneo de las
mismas. Esta reunión sirve para paralelizar las
fibras y mezclarlas entre sí, al propio tiempo que
elimina el polvo y las impurezas presentes en la
cinta de carda.
MANUAR DE
ALTO
RENDIMIENTO
HSR 1000
Flujo del Manual
MANUAR DE PRIMER PASO
DE DOS CABEZAS
MECHERA ó PABILERA
• Máquina empleada en el proceso de hilatura del
algodón tras las peinadoras o manuares. Su función
es continuar con la operación de afinado mediante
estiraje de la mecha proveniente del manuar, dando
a la mecha saliente una ligera torsión para que, sin
romperse, resista mejor su enrollamiento sobre la
bobina.
• El estirado es el primer proceso de producción de
hilo que utiliza el estiramiento con cilindros. Según
este método, prácticamente todo el estirado se
produce por obra de los cilindros
MECHERA ó PABILERA
MECHERA ó PABILERA
MECHERA ó PABILERA
CONTINUA DE HILAR
• Tiene como finalidad verificar de forma
“continua”, la transformación de la mecha (saliente
de la mechera) en un hilo continuo y resistente de
un número determinado, mediante un estiraje
adecuado y una torsión que fija las fibras en una
posición definitiva uniéndolas entre si.
• Esta máquina estira, tuerce y devana; la torsión
es fijada por el movimiento rotacional del llamado
cursor alrededor de un anillo metálico, la mecha
estirada pasa a formar un hilo el cual se devana en
unas bobinas llamadas husos.
Diagrama del funcionamiento de
una hilatura de anillos
Continua de
Hilar
DEVANADORA
• Utilizada para la formación de carretes o bobinas
(cilíndricas o cónicas), a partir de las madejas o
los husos provenientes de la continua de hilar.
OBJETIVOS:
• Su objetivo es devanar los hilos en los conos.
• Formación de los carretes o bobinas, cilídricas o
cónicas, a partir de madejas o de husos de la
continua de hilar.
RETORCEDORA
• Máquina con la función de
obtener un doblado o
reunión de más de 2 cabos
simultáneamente por un
retorcido. Recibe el
nombre de dobadora-
retorcedora cuando se
reúnen en la misma
máquina sólo 2 cabos.
Otros procedimientos para la
formación del hilo:
• .Purgado del hilo: Consiste en eliminar los defectos para después
reemplazarlos por un nudo o empalme.
• .Enpalmadores: Mediante este procedimiento se une el hilo,
antiguamente se empalmaba mediante un nudo, actualmente se usa
el enpalmador automático SPLICER, el cual produce produce la
unión de los extremos del hilo, mediante un empalme.
• .Parafinado del hilo: La parafina actúa como un agente suavizante
y lubricante especialmente utilizado para tejido de punto. Se
parafina porque al realizar un tejido de punto al haber fricción, el
parafinado evita que el hilo se rompa, el parafinado debe ser
homogéneo.
• .El gaseado del hilo: Para eliminar las fibrillas que salen del hilo se
realiza la operación del gaseado, esto es en la maquinas gaseadoras.
Material crudo

Abridora
FLUJO DE HILATURA DEL
Batán
ALGODÓN PEINADO
Carda SISTEMA CONTINUA DE
ANILLOS
Reunidora de Napas

Peinadora

Manuar

Mechera o pabilera

Continua de Hilar

Devanadora

Retorcedora
Material crudo

Abridora

Batán FLUJO DE
Carda
HILATURA DEL
Manuar
ALGODÓN
CARDADO
Mechera o pabilera

Continua de Hilar

Devanadora

Retorcedora
SISTEMA DE HILATURA NO
CONVENCIONALES
HILATURA OPEN-END (a rotor)
• La máquina Open-end consta de un sistema de
alimentación de la cinta, de un disgregador de las
fibras de la cinta, del canal convergente conductor
de las fibras, del rotor en donde se forma el hilo y
de los mecanismos de extracción y plegado del hilo.
Se puede trabajar algodón y fibras químicas hasta 60
mm. La gama de hilos obtenida, actualmente, va
desde 8 al 100 Nm.
HILATURA OPEN-END (a rotor)
Rotor:
• Condensa en su garganta las fibras que le llegan del
canal y les da una torsión par formar el hilo.
• Las fibras llegan a la garganta del rotor a través del
canal conductor. Los rotores se construyen con
aleaciones de aluminio para que puedan girar a
grandes velocidades.
MATERIA PRIMA

APERTURA FLUJO DE
LIMPIEZA
Y MEZCLA HILATURA
DEL ALGODÓN
CARDADO POR EL
SISTEMA
MANUAR
2-3 pasajes OPEN-END
OPEN – END
(a rotor)
Actualmente la producción de h ilos
OPEN-END se destina :
• Actualmente la producción de h ilos OPEN-
END se destina :
• Tejido de punto : 42%
• Prenda exterior de calada : 23%
• Tejanos y ropa de trabajo : 17%
• Resto (Textil para el hogar) : 18%
BIBLIOGRAFÍA
• http://www.aitex.es/estudios/GUIA_textil.pdf
• http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lit/vazquez_
s_e/capitulo_2.html
• http://www.groz-
beckert.de/website/media/es/media_master_699_low.pdf
• http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.silm
atex.com/_derived/abridoras_de_balas.htm_cmp_artsy000_vb
tn.gif&imgrefurl=http://www.silmatex.com/truetzschler.htm&
h=60&w=140&sz=3&hl=es&start=1&tbnid=zpq8PgOZjgH8
HM:&tbnh=40&tbnw=93&prev=/images%3Fq%3Dabridoras
%2Bde%2Bbalas%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D

También podría gustarte