Está en la página 1de 7

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Escuela de Negocios

Administración de Empresas

Practica de administración

TUTOR

Mariola Félix

Ejercicio de la Sexta Semana

Karla Melissa María González Miniño

Matricula # 17- 4904


1.- Un análisis crítico del caso práctico: Un nuevo tipo de Estructura, ( Pág. 202 ).
Responder las preguntas del caso. 

Pregunta de análisis

Describa y evalué lo que Pfizer está haciendo.

Pfizer lo que hace es reducir tiempos de manera que pueda haber una mayor eficiencia y
eficacia, para esto está subcontratando a empresas de conocimientos y así puedan optimizar
sus tiempos para poder lograr los resultados en un determinado plazo. En lo particular por un
lado me parece bien, ya que se está utilizando un método que permite reducir el tiempo de
trabajo de los empleados para lograr los resultados, pero por otro lado como dice Jordan
Cohen me parece un método inesperado e incierto, ya que puede funcionar como puede no
hacerlo y debido a que es elaborado por otro personal de otra empresa, cuando Pfizer tenga
que elaborar su propio proceso de conocimiento no sabrá cómo realizarlo y esto le generará
problemas.

¿Qué implicaciones estructurales (buenas y malas) tiene este enfoque? (piénsalo en


términos de los seis elementos de diseño organizacional).

Tienen suficientes métodos para solucionar sus problemas como ser más eficientes ya que
dividen el trabajo requiriendo a un tercero para que realice lo que parece ser aburrido y
monótono. Además, disminuye el grado de departamentalización con la tendencia de los
equipos internacionales y pasa hacer una empresa de descentralización otorgando facultades
de decisión a los empleados.

1. Especialización del trabajo. - Permite dividir el trabajo mediante la intervención de otra


persona que lo realizará para obtener una mayor eficiencia y eficacia en los resultados.
Como lo va a realizar otra persona, cuando Pfizer tenga que realizar su propio proceso
de conocimiento no sabrá cómo hacerlo y esto le generara problemas

2. Departamentalización geográfica. - Busca a través de la eficiencia y eficacia satisfacer


las necesidades de los mercados geográficos únicos.

3. Duplicación de funciones. - Ausencia de eficiencia y eficacia en el manejo de


problemas específicos regionales debido a que no están bien organizados.

4. Descentralizada - Los gerentes de niveles superiores son quienes van a tomar las
decisiones.

5. Toma de decisiones. - El entorno es complejo e incierto.


6. Formalización e Informatización. - Formalización en el grado que es una empresa ya
constituida.

¿Cree que este diseño funcionaria en otro tipo de organización? ¿Por qué?

Personalmente pienso que es una buena opción ya que muchas empresas ahorrarían tiempo
dejando de hacer cosas qué no es necesaria que los gerentes hagan, así como muchas
empresas subcontratan a otra empresa encargada de mantenimiento y logística, sería muy
interesante tener como dice el libro, un botón para solucionar en pocas palabras lo que haría
por mi sin necesidad de sacrificar parte de mi tiempo.

¿Qué papel cree usted que tiene la estructura organizacional en la eficiencia y la


eficacia de una organización? Explique su respuesta.

Creo que toma un papel de mucha importancia, ya que de esta forma es más sencillo que el
trabajo se lleve a cabo con una mayor eficiencia y eficacia debido a que el trabajo está más
organizado y dividido de acuerdo con el área a cada uno del personal que respecta.
2- Una presentación con ejemplos de "Organizaciones Virtuales", a través de
informaciones localizadas en las páginas de Internet de empresas reales (industriales,
de servicios, comerciales) que desarrollen sus ofertas de productos y/o servicios a
través de la Red.

La Empresa Virtual es una estructura organizativa que responde a las necesidades del
mercado actual con mayor facilidad que otras estructuras tradicionales, debido a su facilidad
de adaptación y utilización de las Tecnologías de la Información de forma intensiva.

La empresa virtual es una organización de trabajo asociado que utiliza la red de Internet como
una base de comunicación entre los socios que conforman esta empresa. Entendiendo que la
estructura organizativa está definida en funciones y procesos, se apoyan en Internet para
ampliar sus transacciones y operaciones en el mercado del ciberespacio.

 Ventas en la red de una compañía industrial

Fundado en 1867, el grupo Nestlé ya se ha consagrado líder mundial en nutrición,


salud y bienestar. El gigante de la alimentación se estructura en tres áreas geográficas:
Europa, América y Asia – África – Oceanía. El continuo crecimiento de la empresa se debe
entre otros factores a la innovación y renovación, tal y como lo evidencia Nestlé España con
su nueva iniciativa en marketing online.
El mercado de venta online ya se ha convertido en el foco de atención de cada vez
más compañías. Sin duda, supone el desarrollo de un nuevo modelo de negocio y
Nestlé apuesta por ello. La iniciativa, pionera en España, se refleja en la web
www.diseloconchocolate.es.
Por medio de la plataforma online, Nestlé abre así nuevos canales de venta,
utilizando a su aliado más fiel: los bombones. La web permite al usuario regalar la caja de
bombones a gusto del destinatario, sin necesidad de salir de casa

 Ventas en la red de una empresa de servicios

JetBlue es una línea aérea que se dedica a la venta de boletos, donde el cliente
pude compra sus boletos de manera directa o mediante intermediarios o, agencias de viajes
esta empresa ofrece sus en su mayoría de modo virtual o en la red.

 Venta en la red de una empresa comercial

La sirena es una de las empresas comerciales más exitosas de la republica dominicana esta
empresa es una empresa comercializadora de productos al por mayor y al detalle la cual se
ha adecuado a los nuevos tiempos ofreciendo así sus servicios en la red la sirena ofrece unan
gran gama de productos y debido a esta gran cartera de producto se ve limita a no ofrecer
todos sus productos en la red por cuestión de logística y seguridad
Estructura y diseño organizacional (Continuación

4.3 Estructuras mecanicistas y orgánicas.

Estructura Mecanicista, es una estructura rígida y muy controlada, caracterizada por una
gran especialización, departamentalización rígida, limitado tramo de control, alta
formalización, una red de información limitada (en su mayor parte comunicación hacia abajo),
y poca participación de los empleados de niveles inferiores en la toma de decisiones.

Estructura Orgánica, la cual es una estructura demasiada adaptable y flexible, que pueden
tener alta especialización. El trabajo se organiza normalmente en equipos los cuales deben
ser inter funcionales, y cuentan con el poder para tomar decisiones, requieren reglas formales
mínimas y poca supervisión directa.

4.4 Diseños organizacionales comunes:

Este es el momento en que los gerentes deben comenzar a trabajar en plan. Y el primer paso
para hacerlo implica diseñar una estructura organizacional adecuada.

a) Estructura simple. Es un diseño organizacional con una departamentalización baja,


amplios tramos de control, autoridad centralizada en una sola persona y poca formalización.
Conforme van aumentando los empleados dentro de la organización, la mayoría de las
organizaciones no siguen con estructuras simples. La estructura tiende a volverse más
especializada y formalizada.

b) Estructura funcional. Es el diseño organizacional que agrupa todas las especialidades


relacionadas. Podemos considerar esta estructura como una departamentalización funcional
aplicada a toda una organización.

c) Estructura divisional. Es una estructura organizacional formada por unidades o divisiones


de negocios separadas. En esta estructura cada división tiene autonomía limitada, con un
gerente divisional que tiene autoridad sobre su unidad y es responsable de su desempeño.

4.5 Burocracia: es un sistema organizativo que se encarga de administrar y gestionar


determinados asuntos, siguiendo un conjunto de reglas y procedimientos específicos.

Burocracia es un término muy utilizado en el área de administración, más específicamente en


administración pública, para referirse al conjunto de técnicas y metodologías que sirven para
aprehender y racionalizar la realidad exterior, y para poder controlarla desde el poder central
de una manera estandarizada y uniforme.

4.6 Organización Virtual: La Organización Virtual o también llamada la Organización en Red,


se basa en la contratación de empresas independientes para realizar aquellas actividades en
las cuales son mejores asociándose en una red, que actúa como una sola empresa.
Las organizaciones virtuales tienen como objetivo principal la flexibilidad, y son muy parecidas
a las organizaciones en trébol y en red. Son organizaciones orientadas al mercado, que se
configuran como un conjunto de cadenas de valor relacionadas entre proveedores, clientes,
competidores, otras organizaciones y la propia empresa.

Bibliografía:

Libros: Robbins, S. P. (2010). Administración Decima Edición. México : Prentice Hall,


Pearson.

Internet.

También podría gustarte