Está en la página 1de 17

Evaluación de Impacto

Ambiental
Blga. Mg. Sc. Maria del Carmen Piccone Saponara
Jerarquía Normativa
Nacional Regional Local

Constitución
Política del Perú

Ordenanza Ordenanzas
LEYES Y Leyes Orgánicas Regional Municipales
ORDENANZAS

Leyes Nacionales

Decretos
Legislativos
DECRETOS
SUPREMOS Y Normas Normas
Reglamentarias Reglamentarias
OTROS
Decretos de
Urgencia

Normas
RESOLUCIONES Reglamentarias
MINISTERIALES
Normas regionales Normas locales
DIRECTORALES generales generales
Y OTROS
Normas
nacionales
generales
Evaluación de Impacto Ambiental
__________________________________________________
NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE

 Constitución Política del Perú. D.L. 1993. Art. 2° inciso 22


 Ley Nº 28611. Ley General del Ambiente y su modificatoria D.L. Nº 1055
 Ley Nº 27446. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental y su modificatoria D.L. Nº 1078.
 D.S. 019-2009-MINAM. Reglamento de la Ley N° 27446.
 Decreto Legislativo 1278: Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos
 Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo
Nº1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 Ley Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades y su modificatoria Ley Nº
28268
 Ley N° 29763. Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
 Ley N° 29338 Ley de Recursos Hídricos y su reglamento.
Evaluación de Impacto Ambiental
___________________________________________________________________

 D.S. 003-2017-MINAM. Aprueban estándares


de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y
establecen Disposiciones Complementarias
 D.S. Nº 085-2003-PCM. Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido
 D.S. Nº 011-2017-PCM. Aprueban Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para
Suelo
 D.S. 002-2009-MINAM. Reglamento sobre
transparencia, acceso a la información
pública ambiental y participación y consulta
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
ciudadana en asuntos ambientales
 ¿Qué son los Instrumentos de Gestión Ambiental?
Son herramientas de política pública que, mediante
regulaciones, incentivos o mecanismos motivan acciones o
conductas de empresarios y/o inversionistas, para contribuir
a la protección del medio ambiente, así como a prevenir,
atenuar o mejorar problemas socio-ambientales. Evaluación de Impacto Ambiental
____________________________________________

 Tipos de IGA
Preventivos: Antes de iniciada la construcción de un
proyecto de inversión.
Correctivos: En operación el proyecto de inversión.
Evaluación de Impacto Ambiental
_______________________________________

IGAs Preventivos:
DIA: Declaración de Impacto Ambiental – Categoría I – Impactos leves
EIA-sd: Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado – Categoría II – Impactos moderados
EIA-d: Estudio de Impacto Ambiental detallado – Categoría III – Impactos significativos

IGAs Correctivos:
DAA: Declaración de Adecuación Ambiental
PAMA: Programa de Adecuación de Manejo Ambiental
Contenido de una Evaluación (Anexo VI – D.S.019-2009-MINAM)
Ambiental Preliminar – EVAP

- Datos del Proponente y la Consultora

- Descripción del Proyecto

Evaluación de Impacto - Línea de Base Ambiental


Ambiental
_______________________________________
- Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

- Plan de Manejo Ambiental

- Plan de Participación Ciudadana

- Anexos
Evaluación de Impacto Ambiental
________________________________________________________________________________

 ¿Quiénes elaboran los Instrumentos de Gestión Ambiental ?


Evaluación de Impacto Ambiental
__________________________________________________
 Las responsables son las consultoras ambientales, que deben estar registradas
en el sector productivo correspondiente (Ministerio) o en el SENACE.

Requisitos para Inscripción de Consultora Ambiental


 Solicitud a la autoridad competente, de una persona jurídica
 Inscripción de la empresa ante SUNARP
 Presentación de al menos 5 profesionales debidamente colegiados y
habilitados. Deben ser de las siguientes carreras:
- Ingenierías y Arquitectura: civil, geólogo, eléctrico, sanitario, etc.
- Físico químico, biológico: químico, industrial, biólogo, etc.
- Social cultural: sociólogo, antropólogo, abogado, economista, etc.
Evaluación de Impacto Ambiental
_________________________________________________________________________

 Los profesionales deberán contar con lo siguiente:


- CV detallado y documentado
- 5 años de experiencia profesional en el sector y en materia ambiental.
- Carta compromiso firmada.
- Certificado de antecedentes penales, policiales y judiciales.
- NO trabajar para el Estado.
- NO tener sanción administrativa ni judicial.
- Presentar capacitaciones permanentes.

La empresa deberá demostrar:


- Contar con local de trabajo, propio o alquilado.
- Contar con laboratorio acreditado.

Esta foto de Autor desconocido está bajo


Evaluación de Impacto Ambiental
________________________________________

 Tiempo de Inscripción ante la autoridad competente


Aproximadamente 30 días hábiles
Evaluación de Impacto Ambiental
________________________________________________________________________________

 ¿Quiénes certifican los Instrumentos de Gestión Ambiental ?


Evaluación de Impacto Ambiental
__________________________________________________

Opiniones Técnicas

 SERNANP: Proyectos localizados en áreas naturales protegidas o en sus zonas


de amortiguamiento.

 ANA: Proyectos relacionados con el recurso hídrico.

 Otros Ministerios: Que tengan competencia con el proyecto y deban emitir


opinión sobre el mismo.
Evaluación de Impacto Ambiental
_____________________________________________

Criterios de Protección – MINAM

Revisar el anexo V – D.S.N°019-2009-MINAM.


Evaluación de Impacto Ambiental
_______________________________________________________________

 Alcances legales de los Instrumentos de Gestión Ambiental

 Plazos de elaboración de un IGA


 Plazo de revisión por parte de la autoridad competente
 Plazos de atención de observaciones
 Vigencia de los IGAs
Evaluación de Impacto Ambiental
______________________________________________

 ¿Quiénes están obligados a presentar un Instrumento de


Gestión Ambiental ?
 Proponentes nacionales o extranjeros
 Cuyo proyecto se enmarque en la R.M N°157-2011-MINAM, R.M. N°159-2017-
MINAM y sus modificatorias.

También podría gustarte