Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


INSTITUTO MODERNO DE EDUCACION INTEGRAL IMEIN
MATURÍN EDO. MONAGAS
CATEDRA: ARTE Y PATRIMONIO

EL PATRIMONIO

Profesor: Estudiante:
Luis Núñez María Alexandra López

Maturín, Marzo 2021


1. ¿Qué es el patrimonio?

Es el conjunto de testimonios, artísticos o simbólicos, transmitidos por el pasado a


cada cultura y, por ende, al conjunto de la especie humana. Elemento constitutivo
de la afirmación y enriquecimiento de las identidades culturales, y legado común
de la humanidad, el patrimonio confiere sus rasgos característicos a cada lugar y
es la memoria de la experiencia humana.

Los elementos que forman parte de un patrimonio pueden considerarse como


propios o también como heredados. Por otra parte, dan una idea del estado en
términos de riqueza o bienestar de individuos o colectivos.

A menudo se suele identificar el significado de


patrimonio con otros términos como riqueza o
hacienda, ya sea de
personas físicas o jurídicas
y procedentes de
los ámbitos tanto públicos como privados, lo que incluye a empresas,
organizaciones no lucrativas o países.

En el ámbito del arte, hay bienes culturales que guardan trozos de la historia del
mundo, de su arte, de sus batallas, de sus hazañas, que han convertido a dichos
bienes en patrimonio cultural e histórico de toda la humanidad.
Una derivación corriente de este concepto es la de patrimonio cultural. Esta
aplicación del término se dirige a la herencia cultural de una comunidad o un
territorio, es decir, a sus monumentos históricos, obras culturales, lugares
protegidos, costumbres y tradiciones arraigadas.

2. Cómo se clasifica el patrimonio?

El patrimonio se clasifica en: 

 Patrimonio Natural
 Patrimonio Cultural

El Patrimonio natural:

Está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y


biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la
naturaleza, teniendo después estas formaciones un valor universal excepcional
desde el punto de vista estético y científico. El patrimonio natural lo constituyen las
reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques
nacionales, y los santuarios de la naturaleza.

El Patrimonio cultural:
Es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive
en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.

Clasificación del patrimonio cultural

Los tipos en que se divide el Patrimonio Cultural de toda Nación son tres:

Patrimonio Cultural Arqueológico

El Patrimonio Cultural Arqueológico es la parte más antigua y por lo general la


más importante para países como los latinoamericanos, pues en ellos se
identifican los orígenes históricos de los mencionados.

La Arqueología estudia, mediante los restos materiales y usando métodos y bases


teóricas adecuadas, a las sociedades, a través de los procesos culturales

Patrimonio Cultural Histórico

La Historia, como proceso, se origina también en las bases de la ciencia que lleva
idéntico nombre. Según las antiguas escuelas, el punto de partida de la Historia es
la diferenciación de la escritura silábica y fonética de los ideogramas junto con
sucesos inconexos y grandes personalidades descontextualizadas; pero en la
actualidad los historiadores tienen como objeto principal de estudio a las culturas y
sociedades reflejadas en documentos cuyos datos sirven para interpretar como se
desenvolvió la sociedad dentro de determinada época

Patrimonio Cultural Artístico


El Patrimonio Cultural Artístico, nace como producto de una actividad de
recreación, formación, instrucción y educación de la gente, es así como por
ejemplo las danzas de una región, junto con la música y la festividad en las que se
encuentran inmersas, expresan la época de la cosecha y la fecundidad de la tierra.

El arte en sí representa el ánimo, la manera de hacer y la cultura de quien lo


ejecuta. Este tipo de Patrimonio se compone de dos partes: Antiguo y Moderno.

y que muchas veces se entrecruzan entre ellos formando variantes, pero que se
diferencian por la aproximación a los componentes de cada Patrimonio Cultural

Como hemos visto en párrafos anteriores la herencia de nuestros antepasados es


el patrimonio, el cual se expresa en los objetos muebles e inmuebles, además de
los aspectos inmateriales, por ejemplo el canto y la danza, los cuales son herencia
colectiva de un pueblo o nación, con un pasado común de un grupo de gente con
intereses comunes y relacionados a una historia, que afronta un presente y mira el
futuro. A esto denominamos Patrimonio Cultural.

La importancia del Patrimonio Cultural radica en la gente, involucrada con un


pasado histórico que se relaciona con nuestro presente común, con sus
problemas, con sus respuestas. El patrimonio es la fuente del cual la sociedad
bebe, para existir y recrear el futuro de la Nación; Planificar realmente nuestra
instrucción, siendo analíticos y críticos más que memorísticos y estáticos, con una
planificación coherente con nuestras verdaderas necesidades y de hecho con
bastante trabajo, es una de las tareas pilares para la construcción de la Identidad
Nacional.

Es también importante porque el Patrimonio Cultural es parte de la Riqueza de la


Nación, pero al igual que muchos recursos (naturales como el agua y la
vegetación nativa) el Patrimonio Cultural es un Recurso No Renovable en lo que
respecta a su pasado, y es por eso mismo que se manifiesta tangiblemente como
recurso intocable e inalienable de una Nación.

3. ¿En qué consiste el patrimonio Artístico?

El patrimonio artístico es una gran parte del patrimonio cultural que se manifiesta a
través de las obras de arte, se utiliza la expresión de patrimonio artístico a través
de todas las esculturas, monumentos y grandes obras que se realizan en una
ciudad o comunidad para aportar belleza a esta.

4. Clasificación del patrimonio artístico

Entre los tipos de patrimonio artístico, cabe mencionar las obras de arte, libros
manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías,
películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter
arqueológico, histórico, científico y artístico.

5. ¿Qué son las manifestaciones colectivas?

Las manifestaciones colectivas: Son expresiones ceremoniales, festivas o de


procesos productivos que abarca grupos de personas, comunidades o
sociedades que comparten una historia y propósitos comunes.

Lo fundamental es la significación que ellas tienen para esos grupos,


caracterizándolos, cohesionándolos y dándoles sentido de pertenencia.
Un ejemplo de ello serían los mercados, ya que son espacios en donde se vive
una experiencia estética llena de olores, colores, sabores y sensaciones que junto
con sus murales forman parte de memorias colectivas cargadas de tradiciones,
historias e identidades que permanecen como huellas en los habitantes que
diariamente conviven con ellos.

También podría gustarte