Está en la página 1de 2

Actividad 1: "específica" para Tec. Sup. en Hig.

y
Seg. - Gestión Cont. Imp. - Prof. Eco.
DERECHO LABORAL (I-II-LEGISLACION LABORAL)
23:55
Temática:

La presente actividad es solamente para los alumnos y alumnas de la Tecnicatura


Superior en Higiene y Seguridad, la Tecnicatura Superior en Gestión Contable
Impositiva y Profesorado para la Educación Secundaria en Economía.   Quienes
realicen la presente “Actividad Específica”, no deben hacer la “Actividad 1”.

Consigna:

Según los contenidos analizados en la “Semana 2”, exponga en breves


nociones: 1) Que es el Trabajo Humano, y dentro de ese amplio concepto, 2) cual es
el Trabajo que regula –y por tanto- protege la Legislación Laboral Argentina,
especialmente la Ley de Contrato de Trabajo, categoría que otorga cualidades de
protección, por lo tanto, y desde la óptica de la Higiene y Seguridad Laboral, indique
cuales serían los beneficios para quienes cumplan las actividades.

Referencia:

Material de lectura agregado al aula en la “Semana 1”. Video de Trabajo Humano y


Relación de Dependencia. Reflexión personal del alumno o alumna.

Foro de presentación, dudas, consultas y


reflexión.
de Gustavo Mario Maddiona - martes, 13 de abril de 2021, 07:54
 
Bienvenidos al curso de Derecho Laboral.

El Primer foro trata de una importante clasificación, que es separar las Normas que
no se contrapone con todas las que existen en la Doctrina, y es de gran utilidad al
momento de realizar algún negocio jurídico, ya sea un contrato o cualquier acto que
establezca alguna relación entre sujetos, porque nos servirá de guía para saber hasta
donde podemos negociar, es decir, cual es el límite en el cual la Ley nos permite reglar
nuestros derechos y obligaciones en el asunto concreto que estamos llevando a
cabo.  Ello así, cada parte tendrá distinto poder de negociación y el acuerdo se podrá
llevar adelante según lo que deseen las partes, pero –claro está- siempre en el
MARCO de la Ley, que es donde aparece la noción que estamos estudiando.

Si la ley aplicable al negocio contiene normas dispositivas, las partes podrán reglar
sus Derechos y Obligaciones como mejor les plazca, estableciendo sus prestaciones
(de dar, de hacer o/y de no hacer), fijando precios, lugares y formas de pago,
condiciones técnicas, entre otros aspectos, pero si resultan aplicables normas
imperativas a la relación que se esta llevando a cabo, las partes deberán ajustarse a lo
que determinan las mismas, no pudiendo salirse de sus límites.

En dicho contexto, las normas dispositivas con propias del Derecho Civil y Comercial,
donde las partes tienen plena autonomía para fijar las pautas de sus relaciones
jurídicas, y para el caso de que no prevean alguna circunstancia, en forma supletoria o
subsidiaria, se aplicará lo que indique la Ley, por ejemplo, en un Contrato de Alquiler
las partes fijan el precio y el domicilio de pago, generalmente en la inmobiliaria, pero
si nada establecen al respecto, se aplica lo que diga la Ley de Locaciones Urbanas, es
decir, el domicilio del Locador (el dueño del inmueble –casa o departamento, etc.- y
de esa manera se completa la relación jurídica.

En cambio, si la Ley que se aplica al negocio jurídico son de naturaleza imperativa


(normas imperativas), las partes no podrán alejarse de lo que la misma determina,
habida cuenta que su observancia es obligatoria, de ahí su otra denominación:
normas taxativas.  En éstas la autonomía de la libertad de las partes se encuentra
realmente limitada y son propias de Disciplinas Jurídicas donde lo que se trata es de
proteger algún interés, ya sea de alguna parte –por ejemplo por no estar en el mismo
pie de igualdad que la otra- o bien colectivo –cuando lo que se protege es el Bien
Común-, y las encontramos en el Derecho Laboral, entre otras, donde las partes
intervinientes no pueden pactar condiciones menos favorables que las establecidas
en la legislación, como ser el pago del salario o remuneración por debajo del Salario
Mínimo Vital y Móvil.

Este es un tema más que interesante y los invito a que SE PRESENTEN, DICIENDO SU
NOMBRE, así como también localicen en que otros casos pueden encontrar este tipo
de normas que existen en nuestra cotidianidad, y lo compartan en este foro

También podría gustarte