Está en la página 1de 11

PRESENTADO POR:

LISSETH PAOLA FUNEZ GUERRA


MARÍA FERNANDA MARTÍNEZ CACERES
DANIEL ANDRÉS ORTEGAS DÍAZ
LAUREANO GUILLERMO GARRIDO BADEL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


(CORPOSUCRE)

TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL

SINCELEJO-SUCRE

2021

1
Contenido

1.Introducción………………………………………………………………………………Pág3

2.Objetivos………………………………………………………………………………...…Pág.5

2.1. General………………………………………………………………………….

2.2. Específicos………………………………………………………………………

3. Metodología………………………………………………………………………………Pág.6

3.1. Técnica de Medición…………………………………………………………….

3.2. Equipo Utilizado…………………………………………………………………

3.3. Normas y Reglamentos Asociados………………………………………………

4. Resultados…………………………………………………………………………………Pág.

5. Conclusiones………………………………………………………………………………Pág.

6. Recomendaciones…………………………………………………………………………Pág.

2
1. Introducción

Existe una gran diferencia entre los conceptos Sonido y Ruido. El sonido es una

sensación auditiva producida por un movimiento de partículas en un medio elástico (gaseoso,

líquido o sólido) a partir de una posición de equilibrio; las propiedades de la onda sonora

están clasificadas en: longitud de onda, tiempo, periodo, frecuencia o tono; según la

frecuencia (tono), amplitud o intensidad. Por otra parte, el ruido es definido por Salinas, M.,

Parra, M., Zamorano, B., Peña, F., Parra, V., Velásquez, Y., Vargas, J., como un sonido no

deseado, desagradable, molesto y que puede producir daño.

Conociendo estos diferentes conceptos, ahora podemos adentrarnos a la contaminación

por ruido, que es un impacto ambiental a gran escala generado por las diferentes industrias

como lo pueden ser: la industria metalúrgica, metalmecánica, construcción y la industria

aeronáutica, unas en mayores porcentajes que otras; el crecimiento de las industrias en los

últimos años incide en el aumento de la contaminación auditiva proporcionada por estas.

Un ejemplo es la industria aeronáutica, donde los niveles en número de decibeles de ruido

emitidos en los aeropuertos por la maquinaria utilizada y sus diferentes actividades, se

encuentra en la escala de los más altos según los límites permisibles establecidos por la

normatividad nacional e internacional, la cual establece que para una exposición mínima de ¼

de hora el Nivel de Presión Sonora (NPS) permitido en decibeles dB es de 100.

Por lo cual, la contaminación auditiva de las actividades que se ejecutan en los

aeropuertos proporcionan al ambiente niveles de presión sonora que sobrepasan los 130 (dB),

lo que se puede calificar como excesivo y según lo establecido por la Organización mundial

de la salud (OMS), una exposición continua-prolongada a estos niveles de presión sonora

puede ocasionar pérdida de la audición progresiva, por ello se ha convertido en una industria

3
que además de proporcionar contaminación acústica ambiental, a su vez puede incrementar la

afectación en la salud de las personas expuestas al ruido aeronáutico.

Así, dentro de las alteraciones a la salud que puede ocasionar una exposición continua a

los diferentes niveles de ruido está; dentro de los más bajos, dificultad para conciliar el sueño

(30dB); y a mayor escala la perdida de oído a corto, mediano o largo plazo (75 a 140dB), al

igual que alteraciones en el riego cerebral y del sistema digestivo

En consecuencia, lo que busca resaltar este informe es la importancia de tener en

cuenta los diferentes niveles de ruido a nivel industrial, para informar sobre las

afectaciones que puede causar sobre el sistema auditivo a largo plazo, y además de las

técnicas de medición para el cálculo de decibeles emitidos por maquinaria y equipos de

medición.

4
2. Objetivos

2.1. Objetivo General

Analizar datos numéricos a partir de métodos de medición para calcular el nivel de

contaminación auditiva emitido por maquinaria industrial.

2.2. Objetivos Específicos

2.2.1. Conocer el concepto de ruido

2.2.2. Estudiar el concepto de decibeles

2.2.3. Establecer las técnicas de medición

2.2.4. Consultar equipos de medición de ruido

5
3. Metodología

3.1. Técnica de Medición

Métodos para determinar el ruido

1. Método por mediciones

2. Método por pronóstico

3. Método por monitoreo

4. Método por modelo

Para Tener en Cuenta

Las evaluaciones se deben hacer con sonómetros clase 1 o clase 2 según la norma

IEC 61672- 1:2002 o cualquiera que la sustituya. La verificación y/o ajuste de la

calibración de los sonómetros se deben llevar a cabo con calibradores que cumplan

con la norma IEC 60942:2003. Se debe verificar el cumplimiento del calibrador con

los requisitos de la norma IEC 60942:2003.

Antes de hacer las mediciones de ruido, se debe verificar o ajustar la calibración

del sonómetro de acuerdo con las instrucciones del fabricante, utilizando un

calibrador. Se debe registrar la fecha de la última verificación o ajuste de la

calibración. Al finalizar la medición, se debe verificar la calibración del sonómetro y

de acuerdo con la clase del sonómetro (clase 1 o clase 2), corroborar que la diferencia

entre el ajuste inicial y la verificación final no sea mayor que la precisión del equipo;

si por alguna circunstancia la diferencia fuere mayor, se debe repetir la medición

(Carlos Echeverri, Alice González).

6
En este caso en particular, se dispuso de ciertos decibles conocidos por tres máquinas

diferentes, y se calculó los niveles de ruidos emitidos por las máquinas respecto a una

tabla que facilita la suma de decibeles.

Los decibeles emitidos por las máquinas.

Máquina 1: 30 dB

Máquina 2: 26 dB

Máquina 3: 45 dB

Se hizo el cálculo del ruido al que se expone una persona en esa condición de trabajo.

Se calcula la diferencia de decibeles entre las máquinas 1 y 2

30 dB+26 dB=?

30−26=4, la diferencia es 4, según la tabla; sumamos 1 al valor del dB mayor, en

este caso es 30 dB.

Tenemos entonces; 30 dB+26 dB=31 dB

Ahora, sumamos el resultado de la suma de las máquinas 1 y 2 con la máquina 3.

31 dB+ 45 dB=?

45−34=11, la diferencia es 14, según la tabla; sumamos 0 al valor del dB mayor.

Tenemos entonces, 31 dB+ 45 dB=45 dB

7
Es decir, una persona que trabaje en estas condiciones estará expuesta a 45 dB de

ruido

3.2. Equipos Utilizados

1. Sonómetro: instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión

sonora. En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en

determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el

sonómetro es el decibelio.

3.3. Normas y Reglamentos Asociados

Resolución 1792 de 1990

Resolución 8321 de 1983

Resolución 0627 de 2006

8
4. Resultados

30dB + 26dB =31dB

30 – 26 = 4 LA DIFRENCIA ES 4

AHORA

31dB + 45dB =45dB

45dB - 31 =14 LA DIFERENCIA ES DE 14

30dB + 26dB + 45dB =45

9
5. Conclusión

Concluimos que el presente tema es de mucha importancia ya que es necesario

concientizar a las personas y a las autoridades ambientales competentes de que se debe

reducir el Ruido exagerado, que provoque daño a la salud auditiva de las personas.

En definitiva que se realice los controles necesarios para reducir o eliminar la

contaminación sonora, así como también hacer respetar y cumplir las leyes y ordenanzas,

las cuales establecen las normativas y los límites de ruido que son permitidos para las

diferentes actividades.

10
6. Recomendaciones

Julieth Katherine Escobar Guarnizo. Análisis De La Contaminación por Ruido Generada

por Aeropuertos y su Efecto en La Salud. Universidad Militar Nueva Granada Bogotá,

Colombia. Julio de 2017.

11

También podría gustarte