Está en la página 1de 9

Resumen sobre el concepto de ruido

Actividad No. 1

Por
María José Rincón Angarita ID: 000709532

ASST
3BM

Nombre del Profesor


David Na Soto Quintero

Cúcuta, norte de Santander, Colombia octubre, 2019


2

Tabla de Contenido

Introducción .................................................................................................................................... 3
Contenido ........................................................................................................................................ 4
Conclusiones ................................................................................................................................... 7
Referencias ...................................................................................................................................... 8
Anexos ............................................................................................................................................ 9

2
3

Introducción

En el siguiente trabajo se hablara sobre el concepto de ruido, sus tipos, normatividad,


legislación fuentes que lo generan como controlarlo, los efectos que generan hacia las
personas que están expuestas a él y algunos instrumentos de medición además de los
decibeles que son permisibles.

3
4

Contenido (Título Principal del Trabajo)

El ruido es el sonido desagradable para nuestros oídos y además de generar traumatismos


y enfermedades a los que lo perciben, estos son dispersados por medio de ondas sonoras, la
mayoría de los ruidos están por la secuencia de la escala auditiva y están clasificados en tipos los
cuales son:
 Ruido continuo o estable: es un ruido el cual su presión sonora es casi constante
y sus fluctuaciones casi o inferiores a las 5 dB (A) estos ruidos son presentados
por los motores a chorro.
 Ruido continuo fluctuante: presenta variaciones de presión sonora mayores a los
5dB (A) durante un periodo de un minuto de medición.
 Ruido de impulso o de impacto: se caracteriza por presentar elevaciones bruscas
del nivel de presión sonora, cuando los intervalos sucesivos son menores de un
segundo, el ruido se considera continuo.
El ruido presenta una serie de efectos en los seres humanos expuestos, algunos de estos son la
perdida de la agudeza auditiva, sordera la cual equivale a la pérdida total de la audición de las
personas, además de presentar traumas acústicos los cuales se caracterizan por tener un déficit
permanente por degeneración de los receptores, hipoacusia es un defecto auditivo, zumbido de
oídos es un síntoma precoz y frecuente que solo se hace presente en el momento de exposición se
caracteriza por aparecer después de dejar de realizar el trabajo.

Además de presentar dolor de oídos debido a la intensidad del ruido superando los 120 dB ,
vértigo se genera en trabajadores expuestos a sacudidas o conmociones y otros efectos más como
taticardia, estrasistolia, vasoconstricción periférica, reducción del rendimiento físico, trastornos
psíquicos (insomnio, cefalea, y nerviosismo).

Todos estos síntomas se pueden evitar con mediadas que se realizan siempre velando por la
seguridad y salud de los trabajadores expuestos, para reducir y diseñar sistemas que puedan
controlar estas problemáticas presentadas, es necesario saber las intensidad total de los ruidos
con que frecuencias se presentan y la cantidad de tiempo al que se esta expuesto.

Algunos elementos de medición de los ruidos son el sonómetro aparato utilizado para las
mediciones acústicas más simples determina el nivel sonoro con intercalación de adecuados
circuitos de a ponderación de frecuencias, analizadores de frecuencia estos indican la
distribución del sonido en función de frecuencia lo cual permite el análisis de las características

4
5

del ruido , dosímetros son utilizados individualmente al trabajador que permanece en diferentes
aéreas de trabajo y cambiando de su lugar el cual la exposición es mayor y variable.
Los valores límites permisibles estarán dados según dos factores: la intensidad del ruido y
El tiempo de exposición de este mismo.
De acuerdo a la Resolución Número 1792 de 1990.Por la cual se adoptan valores límites
Permisibles para la exposición ocupacional al ruido. Artículo 1: Adoptar como valores límites
Permisibles para exposición ocupacional al ruido, los siguientes: Para exposición durante ocho
(8) horas: 85 dBA. Para exposición durante cuatro (4) horas: 90 dBA. Para exposición durante
dos (2) horas: 95 dBA. Para exposición durante una (1) hora: 100 dBA. Para exposición durante
media (1/2) hora: 105 dBA. Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 dBA. Para
exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 dBA.
Controles de mitigación del ruido

➢ Cambios o modificaciones de procesos

➢ Diseño o selección de equipos menos ruidosos

➢ moderar el tiempo de exposición al ruido

➢ Mantenimiento preventivo periódico

➢ Confinación sonora

➢ Absorción del ruido

➢ Reducción del ruido producido por elementos estructurales

➢ Medidas de control mediante uso de elementos de protección personal

➢ Restructuración de las áreas de trabajo

➢ moderar el tiempo de exposición al ruido

➢ Sistemas de vigilancia epidemiológica auditiva


Normatividad y legislación
 RESOLUCIÓN 0627 DEL 7 DE ABRIL DE 2006: Por la cual se establece la norma
Nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.

5
6

 RESOLUCIÓN 6918 DE 2010 (octubre 19) "Por la cual se establece la metodología de


medición y se fijan los niveles de ruido al interior de las edificaciones (inmisión)
generados por la incidencia de fuentes fijas de ruido".
 NTP 638: Estimación de la atenuación efectiva de los protectores auditivos
 Resolución Número 1792 de 1990.Por la cual se adoptan valores límites permisibles para
la exposición ocupacional al ruido. Artículo 1: Adoptar como valores límites permisibles
para exposición ocupacional al ruido.

6
7

Conclusiones

Al realizar la lectura de los recursos para realizar el resumen, se comprende que es un ruido
como podemos mitigarlo para evitar daños en las personas expuestas a estos además de tener claros
todos sus efectos y consecuencias que causan en las personas que se exponen a este mismo.

7
8

Referencias

Henao.Robledo.Fernando. (2015). Riesgos físicos Ruido,


iluminación y temperaturas extremas.

Obtenido de https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx

8
9

Anexos
(Si se requiere necesita)

También podría gustarte