Está en la página 1de 9

COLEGIO AMANECER CORONEL

Profesor Jean Yévenes


Plan Anual PSU Lenguaje
2017

4M - CUARTO MEDIO
(2 horas semanales)

Semestre 1 Semestre 2
Unidad 1: Idea Principal Unidad 2: Inferencia Unidad 3: Conectores y Plan de Redacción
Prueba 1 = 1 nota Ensayo 1 (40 preguntas) = 1 Nota Nota 1 a Lenguaje
Nota 1 a Lenguaje
Prueba 2 = 1 nota Ensayo 2 (40 preguntas) = 1 Nota

Prueba 3 = 1 nota 1 Sumatoria de Tests = 1 nota (5 tests con escala de 35 puntos)


1 Revisión Clase a Clase = 1 nota (90 puntos) Revisión Clase a Clase = 1 nota (60 puntos) Nota 2 a Lenguaje
30 lecturas diarias (30 puntos) Nota 2 a Lenguaje 30 lecturas diarias (30 puntos)
10 Guías (30 puntos) 10 Guías (30 puntos)
10 Cartas, Columnas o Editoriales (30 puntos)

SEMESTRE 1

Plan Día Contenido Objetivo de Aprendizaje Actividades / Recursos Indicadores de Logro


01 03 Mar Idea principal Unidad 1: Idea Principal Inicio Memorizan las preguntas para determinar el
¿Cuál es la diferencia entre tema e idea principal? tema y la idea principal
Diferenciar entre tema, Guía 1. Tema e Idea Principal Determinan el tema de un texto breve
idea principal y propósito El profesor explica que para determinar el tema de un texto se debe hacer la pregunta “¿de qué se trata el Identifican la idea principal de un texto breve
del texto. texto?” y contestar con una palabra o frase. En cambio, la idea principal se obtiene preguntando “¿qué se Identifican la tesis de una carta al director
dice sobre el tema?” y se responde con una oración. Los alumnos leen un ejemplo que consiste en Elaboran una contratesis y la sustentan con bases
Objetivo Transversal determinar el tema y la idea principal de un texto sobre la biónica. El profesor demuestra con otro ejemplo
Orden y limpieza. Limpian que trata sobre los cantos primitivos que el propósito del texto es distinto a su idea principal. Los alumnos
la sala de clases antes de aplican lo aprendido en textos breves.
comenzar Análisis de Carta al Director 1.
Los alumnos leen una carta al director de un diario y luego realizan las siguientes actividades: Identificar la
tesis, elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
07 Mar Resumen Aplicar las reglas para Inicio Explican las reglas para resumir
resumir un texto. ¿Cómo se realiza un resumen? Identifican la idea principal de un texto breve
Guía 2. Reglas para resumir Identifican la tesis de una carta al director
Objetivo Transversal El profesor explica que hay textos donde no aparece una oración principal, por tanto, se debe elaborar, y Elaboran una contratesis y la sustentan con bases
Respeto. Escuchan las para ello se ocupan las reglas para resumir: omitir, seleccionar, generalizar y construir. Explica la diferencia
opiniones de los demás y entre principal y secundario con un cuadro comparativo (esencial/accesorio). Los alumnos leen un ejemplo
expresarse resuelto, que consiste en hacer el resumen de un texto utilizando las reglas. Los alumnos realizan ejercicios
respetuosamente. en los que deben determinar el tema y la idea principal aplicando las reglas para resumir.
Análisis de Carta al Director 2.
Los alumnos leen una carta al director de un diario y luego realizan las siguientes actividades: Identificar la
tesis, elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
02 14 Mar Idea principal Elaborar la idea principal Inicio Identifican la idea principal de un texto breve
de un texto expositivo El profesor pregunta a los alumnos cuáles son las estructuras pertenecientes al texto expositivo. Explica los Identifican la tesis de una carta al director
tipos de organización y los recursos básicos. Elaboran una contratesis y la sustentan con bases
Objetivo Transversal Guía 3. Idea principal en textos expositivos
Responsabilidad al Los alumnos leen una explicación que muestra cómo los tipos de organización y los recursos básicos
terminar las actividades en pueden ayudar a determinar la idea principal de un texto expositivo.
el tiempo asignado. Los alumnos resuelven ejercicios.
Análisis de Carta al Director 3.
Los alumnos leen una carta al director de un diario y luego realizan las siguientes actividades: Identificar la
tesis, elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
21 Mar Idea principal Elaborar la idea principal Inicio Identifican la idea principal de un texto breve
de un texto argumentativo El profesor pregunta a los alumnos cuáles son los elementos de la estructura argumentativa. Realiza en la Identifican la tesis de una carta al director
pizarra un esquema con la tesis, la base, la garantía, el respaldo, la modalización y las condiciones de Elaboran una contratesis y la sustentan con bases
Objetivo Transversal refutación.
Esfuerzo. Comprenden el Guía 4. Idea principal en textos argumentativos
valor de esforzarse para Utilizando una carta al director, el profesor explica cómo identificar el tema, la tesis y la base. El profesor
conseguir sus logros explica los tres tipos de esquemas argumentativos usando ejemplos.
Análisis de Carta al Director 4.
Los alumnos leen una carta al director de un diario y luego realizan las siguientes actividades: Identificar la
tesis, elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
03 28 Mar Feriado
04 Abr Evaluación Evaluar los contenidos y Prueba 1 Seleccionar los conectores que completan el
habilidades de la unidad Inicio sentido del texto (2)
Los alumnos se ordenan en filas y guardan silencio Ordenar lógicamente una lista de enunciados (3)
Objetivo Transversal Desarrollo Identificar el referente de una expresión en el
Honestidad. Demostrar las Los alumnos reciben un ejemplar de la prueba y la contestan texto (20)
habilidades propias sin Cierre Seleccionar el término que reemplaza la palabra
hacer trampa. El profesor retira las pruebas subrayada del texto (8)
Responder preguntas acerca del texto (7)
04 11 Abr Relación entre Expresar la relación entre Inicio Indica la relación entre dos segmentos o párrafos
ideas dos más párrafos El profesor pregunta a los alumnos si en la PSU de Lenguaje les han aparecido preguntas del tipo “¿Cuál es del texto
la relación entre el párrafo 2 y 3?”. Identifican la tesis de una carta al director
Objetivo Transversal Guía 5. Relación entre párrafos Elaboran una contratesis y la sustentan con bases
Orden y limpieza. Limpian El profesor explica cuál es la mejor forma de abordar las preguntas que relacionan párrafos. Los alumnos
la sala de clases antes de realizan ejercicios en los que deben leer textos breves y luego determinar la relación entre sus párrafos.
comenzar Análisis de Carta al Director 5.
Los alumnos leen una carta al director de un diario y luego realizan las siguientes actividades: Identificar la
tesis, elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
18 Abr Día de la
Convivencia
escolar
05 25 Abr Idea principal Elaborar la idea principal Inicio
de un texto El profesor indica que para elaborar la idea principal es necesario ejercitar en muchos textos de diversos
tipos.
Objetivo Transversal Guía 6. Ejercicios Idea Principal
Respeto. Escuchan las Los alumnos leen textos breves en los que deben identificar el tema y determinar la idea principal.
opiniones de los demás y Análisis de Columna o Editorial 6
expresarse Los alumnos leen una carta al director de un diario y luego realizan las siguientes actividades: Identificar la
respetuosamente tesis, elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
02 May Distractores Reconocer los tipos de Guía 7: Distractores
distractores usados en las El profesor menciona las características de un distractor y las razones por las cuales un distractor es una
preguntas con alternativas alternativa incorrecta: muy general, muy específico, impertinente, tergiversación y suposición, entre otras.
Los alumnos leen textos breves en los cuales se indica el tipo de distractor usado en una pregunta. Los
Objetivo Transversal alumnos identifican el tipo de distractor en preguntas de comprensión de textos de la PSU y marcan la
Responsabilidad al alternativa correcta.
terminar las actividades en Análisis de Columna o Editorial 7
el tiempo asignado. Los alumnos leen una carta al director de un diario y luego realizan las siguientes actividades: Identificar la
tesis, elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
06 09 May Evaluación Evaluar los contenidos y Prueba 2 Seleccionar los conectores que completan el
habilidades de la unidad Inicio sentido del texto (2)
Los alumnos se ordenan en filas y guardan silencio Ordenar lógicamente una lista de enunciados (3)
Objetivo Transversal Desarrollo Identificar el referente de una expresión en el
Honestidad. Demostrar las Los alumnos reciben un ejemplar de la prueba y la contestan texto (20)
habilidades propias sin Cierre Seleccionar el término que reemplaza la palabra
hacer trampa. El profesor retira las pruebas subrayada del texto (8)
Responder preguntas acerca del texto (7)
16 May Estrategias de Aplicar estrategias de Guía 8. Aplicación de Estrategias con Texto PSU
Lectura lectura para la El profesor explica qué es una estrategia de lectura y las clasifica según convenga usarlas antes, durante o
comprensión de un texto después de la lectura.
Antes Durante Después
Objetivo transversal Determinar el objetivo de Identificar los referentes Elaborar la idea principal
Orden y limpieza. Limpian lectura Determinar qué hacer con las Hacer un resumen
la sala de clases antes de Activar conocimiento previo: palabras desconocidas
comenzar tema, tipo de texto Monitorear si se está
Realizar predicciones comprendiendo o no
Hacerse preguntas
Los alumnos reciben un texto y luego aplican las estrategias aprendidas:
1. Realizan un escaneo del texto. Lee el título, el autor y la fuente. Mira su forma y extensión. Lee las
preguntas del texto.
2. Activan tus conocimientos previos y realiza predicciones.
3. Leen el primer párrafo y luego responden la pregunta.
4. Anota tus dudas
5. Leen el segundo párrafo y luego responden la pregunta.
6. Terminan de leer el texto y luego responde las preguntas 1 al 10 marcando con un círculo la alternativa
correcta.
7. Repasan las preguntas para ver en qué se equivocaron siguiendo el razonamiento explicado por el
profesor.
El profesor les indica a los alumnos que estas estrategias las deben usar frecuentemente para mejorar su
nivel de comprensión
Análisis de Columna o Editorial 8
Identificar la tesis y elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
07 23 May Estrategias de Aplicar estrategias de Guía 9. Aplicación de Estrategias con Texto PSU
Lectura lectura para la Los alumnos reciben un texto y luego aplican las estrategias aprendidas:
comprensión de un texto 1. Realizan un escaneo del texto. Lee el título, el autor y la fuente. Mira su forma y extensión. Lee las
preguntas del texto.
Objetivo transversal 2. Activan tus conocimientos previos y realiza predicciones.
Responsabilidad al 3. Leen el primer párrafo y luego responden la pregunta.
terminar las actividades en 4. Anota tus dudas
el tiempo asignado. 5. Leen el segundo párrafo y luego responden la pregunta.
6. Terminan de leer el texto y luego responde las preguntas 1 al 10 marcando con un círculo la alternativa
correcta.
7. Repasan las preguntas para ver en qué se equivocaron siguiendo el razonamiento explicado por el
profesor.
Análisis de Columna o Editorial 9
Identificar la tesis y elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
30 May Estrategias de Aplicar estrategias de Guía 10. Aplicación de Estrategias con Texto PSU
Lectura lectura para la Los alumnos reciben un texto y luego aplican las estrategias aprendidas:
comprensión de un texto 1. Realizan un escaneo del texto. Lee el título, el autor y la fuente. Mira su forma y extensión. Lee las
preguntas del texto.
Objetivo transversal 2. Activan tus conocimientos previos y realiza predicciones.
Esfuerzo. Comprenden el 3. Leen el primer párrafo y luego responden la pregunta.
valor de esforzarse para 4. Anota tus dudas
conseguir sus logros 5. Leen el segundo párrafo y luego responden la pregunta.
6. Terminan de leer el texto y luego responde las preguntas 1 al 10 marcando con un círculo la alternativa
correcta.
7. Repasan las preguntas para ver en qué se equivocaron siguiendo el razonamiento explicado por el
profesor.
Análisis de Columna o Editorial 10
Identificar la tesis y elaborar una contratesis y sustentarla con bases.
Cierre
Un alumno explica el tema de la carta y luego lee su contraargumento
08 06 Jun Prueba de Evaluar los contenidos y 40 Puntos (Ensayo)
Contenidos 3 habilidades de la unidad 1. Conectores (5)
2. Plan de Redacción (8)
Objetivo Transversal 3. Vocabulario Contextual (8)
Honestidad. Demostrar las 4. Comprensión de Lectura - Preguntas (20)
habilidades propias sin
hacer trampa.
13 Jun Guías Revisar el trabajo en clase 10 Guías
10 Cartas y columnas
Objetivo Transversal
Honestidad. Demostrar las
habilidades propias sin
hacer trampa.
09 20 Jun Lecturas Revisar el trabajo en clase Lecturas Diarias 30

Objetivo Transversal
Honestidad. Demostrar las
habilidades propias sin
hacer trampa.
27 Jun Noticias sobre la PSU
10 04 Jun Revisar los ejercicios de la alumnos consultan dudas
prueba

SEMESTRE 2

Plan Día Contenido Objetivo de Aprendizaje Actividades/Recursos Indicadores de Logro


Jueves Unidad 2: Inferencia Inicio Marcan las alternativas correctas del Test
28 Jul Reconocer preguntas Los alumnos anotan el calendario y los tipos de evaluación
inferenciales El profesor pregunta, ¿qué es una inferencia? Anota cuando los alumnos señalan deducir o descubrir. Clasifican las preguntas
Explica los términos explícito e implícito mediante la punta de un iceberg.
Objetivo Transversal Guía 1: Preguntas inferenciales
Honestidad. Demostrar las Los alumnos leen un listado de preguntas tomadas de una prueba PSU y las clasifican en grupos. El
habilidades propias sin profesor hace notar el grupo de preguntas inferenciales: “Se infiere, se deduce, se concluye”. Los alumnos
hacer trampa. señalan cuántas preguntas corresponden a cada tipo y se compara con el total de la PSU.
10
Los alumnos leen qué es una inferencia, el profesor explica la diferencia entre implícito y explícito, y luego
realiza preguntas para comprobar si comprendieron. Los alumnos resuelven ejercicios en los cuales deben
leer un texto y responder preguntas inferenciales. El profesor indica las respuestas correctas.
Test 1
Los alumnos responden el test de compresión de lectura. El profesor entrega los resultados.
Recursos
Guía 1: Preguntas inferenciales
Test 1
Martes Realizar distintos tipos de Inicio Realizan inferencias de diversas clases en textos
11 02 Ago inferencia El profesor explica que hay diferentes niveles de inferencia. El profesor nombra tres datos sobre los cuales narrativos y expositivos.
Objetivo Transversal se debe inferir: (1) sale vapor de la tetera, por tanto, se infiere que está hirviendo.
Respeto. Escuchan las El profesor describe tres datos sobre una casa: no tiene cortinas, la tetera está hirviendo,
opiniones de los demás y Guía 2: Tipos de Inferencia
se expresan con respeto. Los alumnos leen un texto breve y luego una serie de explicaciones sobre distintos tipos de inferencia que
se realizan a partir de él: desambiguación, anáforas, implícitos, identificación de referentes, deducciones,
evaluaciones, críticas. Luego, los alumnos realizan distintos tipos de inferencias en textos. El profesor
comenta y corrige las respuestas.
Martes Comprender la diferencia Inicio Marcan las alternativas correctas del Test
09 Ago entre inferencia y El profesor señala que el objetivo es entender la diferencia entre inferencia y suposición. Explica que en el
suposición habla cotidiana son sinónimos, pero en lenguaje tienen distinto significado (como carácter y Identifican con una I si un enunciado es un
temperamento en psicología). Cuenta el chiste “Yo supongo…”. (Clase alta, supone que el Mercedes está inferencia y con una S si es una suposición
en el taller mecánico. Clase media, supone que el tocino se acabó. Clase baja, supone que abuelita va
usarlo para limpiarse). El profesor pide a los alumnos que expliquen el término “suposición”.
Guía 3: Inferencia y suposición
Los alumnos leen una explicación para distinguir entre inferencia y suposición. Luego leen un texto y un
listado de enunciados, los cuales deben ser identificados como inferencias o suposiciones. El profesor
revisa los ejercicios junto con los alumnos.
Test 2
Los alumnos responden el test de compresión de lectura. El profesor entrega los resultados.
15 Ago Identificar la intención o Inicio Determinar la intención del emisor de un texto o
propósito comunicativo El profesor dibuja una caricatura en la que dos personas están en una habitación con la ventana abierta y expresión dentro del texto
una le dice a la otra “hace mucho frío aquí”. Los alumnos indican cuál es la intención o propósito
comunicativo. El profesor señala que la intención es lo que se quiere conseguir con el texto.
Guía 4: Intención o propósito comunicativo
El profesor explica que hay tres propósitos comunicativos principales: informar, entretener y persuadir.
Los alumnos leen un texto en el cual se analizó la finalidad de cada párrafo y luego examinan el propósito
de un elemento del texto. Realizan ejercicios en los que deben determinar la intención del emisor.
Cierre
12 El profesor revisa los ejercicios indicando las respuestas correctas. Pregunta a la clase qué es la intención o
propósito comunicativo.
22 Ago Evaluar los contenidos y Prueba 1 Seleccionar los conectores que completan el
habilidades de la unidad Inicio sentido del texto (5)
Los alumnos se ordenan en filas y guardan silencio Ordenar lógicamente una lista de enunciados (7)
Desarrollo Seleccionar el término que reemplaza la palabra
Los alumnos reciben un ejemplar de la prueba y la contestan subrayada del texto (8)
Cierre Responder preguntas acerca del texto (20)
El profesor retira las pruebas
29 Ago Reconocer el tono del Inicio Reconocen el tono del emisor en textos o
13 emisor El profesor escribe dos enunciados en la pizarra “Vaya a acostarse mi niño” y “Anda al tiro a acostarte”. fragmentos.
Pregunta a los alumnos si se imaginan con qué tono dice el padre o madre cada una de las frases. El
profesor cuenta la historia del actor que expresó 50 emociones distintas con la palabra “No”.
Guía 5: Tono del emisor
El profesor explica que determinar el tono es reconocer la postura que adopta el emisor acerca de lo
escrito. Requiere evaluar la intención comunicativa, los juicios emitidos y el lenguaje connotativo. Los
alumnos leen una lista de tonos reconocibles en un texto y luego leen un ejemplo de cómo determinar el
tono irónico.
Los alumnos realizan ejercicios en los que deben reconocer el tono del emisor en textos o fragmentos.
Cierre
El profesor entrega las respuestas correctas. El profesor invita a los alumnos a reflexionar, ¿por qué
predomina el tono agresivo, irónico y crítico en las cartas al director?
05 Sep Interpretar una expresión Inicio Interpretar una expresión del texto explicando lo
del texto El profesor explica la diferencia entre comprender (entender lo que dice) e interpretar (entender lo que que quiere decir
quiere decir).
Guía 6: Interpretación
Los alumnos leen un texto y el profesor explica lo que dice y lo que quiere decir.
Los alumnos leen cinco claves para interpretar. Luego, leen un texto tomado de la PSU 2007 y responden
preguntas, algunas de las cuales consisten en interpretar.
Test 3
Los alumnos responden el test de compresión de lectura. El profesor entrega los resultados
Cierre
Un alumno explica en sus palabras qué significa interpretar.
12 Sep 15 Kermés
16 Muestra Folclórica
17 Salida 13.00
18 Feriado
19 Sep Evaluar los contenidos y Prueba 2 Seleccionar los conectores que completan el
14 habilidades de la unidad Inicio sentido del texto (5)
Los alumnos se ordenan en filas y guardan silencio Ordenar lógicamente una lista de enunciados (7)
Desarrollo Seleccionar el término que reemplaza la palabra
Los alumnos reciben un ejemplar de la prueba y la contestan subrayada del texto (8)
Cierre Responder preguntas acerca del texto (20)
El profesor retira las pruebas
26 Sep Unidad 3: Conectores y Inicio Reconocer el orden lógico de las ideas
15 Plan de Redacción El profesor pregunta cómo pueden ser organizadas las ideas de un texto. Ordenar lógicamente una lista de enunciados
Utilizar los tipos Desarrollo
organización de las ideas y El profesor explica los principales tipos de organización con ejemplos en el pizarrón (Deductivo,
las formas básicas para cronológico, causa efecto, problema solución, esquemático, comparativo).
ordenar lógicamente un Elabora un esquema de las formas básicas: (1) Definición y Origen (2) Descripción y Clasificación (3)
listado de enunciados Ejemplos.
Resuelve un ejercicio en el pizarra para demostrar cómo la organización y las formas básicas ayudan a
resolver un ejercicio de Plan de Redacción en el que se debe ordenar lógicamente un listado de
enunciados.
Guía 7: Plan de Redacción
Los alumnos resuelven ejercicios de Plan de Redacción que aparecen en la guía.
Cierre
El profesor indica las respuestas correctas para que los alumnos comprueben su aprendizaje.
Recursos:
Guía 6: Plan de Redacción
03 Oct Utilizar los conectores para Inicio Completan los espacios vacíos de un enunciado
completar los enunciados El profesor indica que los conectores permiten unir dos ideas en forma lógica. Escribe dos ideas en la seleccionando los conectores de una lista
pizarra y luego las une con un conector: No vino al colegio ____ estaba enfermo ____ lo iremos a visitar a
su casa.
Guía 8: Conectores
El profesor explica los distintos tipos de conectores. Los alumnos deben captar que un mismo enunciado
puede ser completado con diversos conectores del mismo tipo (conservando el sentido) o de otro tipo
(cambiando el sentido).
El profesor se centra en los conectores más difíciles y da ejemplos de cada uno.
Los alumnos resuelven ejercicios de Manejo de Conectores tomados de la PSU.
Cierre
Los alumnos revisan los ejercicios con la clave de respuestas correctas.
Test 4
Los alumnos responden el test de compresión de lectura.
10 Oct Utilizar los conectores para Inicio Completan los espacios vacíos de un enunciado
completar los enunciados El profesor indica que los conectores permiten unir dos ideas en forma lógica. Escribe dos ideas en la seleccionando los conectores de una lista
pizarra y luego las une con un conector: No vino al colegio ____ estaba enfermo ____ lo iremos a visitar a
su casa.
Guía 9: Conectores y Plan de Redacción
El profesor explica los distintos tipos de conectores. Los alumnos deben captar que un mismo enunciado
puede ser completado con diversos conectores del mismo tipo (conservando el sentido) o de otro tipo
(cambiando el sentido).
El profesor se centra en los conectores más difíciles y da ejemplos de cada uno.
Los alumnos resuelven ejercicios de Manejo de Conectores tomados de la PSU.
16 Cierre
Los alumnos revisan los ejercicios con la clave de respuestas correctas.
17 Oct Sumatoria Tests Inicio Responden preguntas de vocabulario contextual y
Los alumnos se ordenan en filas comprensión de lectura
Test 5
Los alumnos responden el test de compresión de lectura. El profesor entrega los resultados.
El profesor llama a todos los alumnos que tienen Test pendientes. Los alumnos responden los tests. El
profesor entrega los resultados.
Cierre
El profesor realiza la sumatoria de los tests y aplica la escala para asignar la nota a cada estudiante.
24 Oct Guía 10: Conectores y Plan de Redacción

31 Oct Corregir los ejercicios Revisión Clase a Clase Marcar las alternativas correctas de la prueba
17 incorrectos de la prueba 30 lecturas diarias (30 puntos) Preguntas las dudas sobre los ejercicios
9 Guías (27 puntos)
Cierre
El profesor señala la nota que va a lenguaje.
18 Último día Viernes 11 Noviembre

También podría gustarte