Está en la página 1de 216

Organización de Mantenimiento Aprobada

LATAM AIRLINES PERU


Certificado OMA N° 029

Manual de la Organización de
Mantenimiento

Rev. 14
02 de Diciembre del 2019

La información del presente manual constituye propiedad exclusiva de LATAM Airlines Perú y
no podrá ser reproducida o desglosada total o parcialmente a menos que se cuente con
autorización directa y escrita, otorgada por LATAM Airlines Perú
Página intencionalmente dejada en blanco
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

1 INFORMACIÓN GENERAL

1.1 INTRODUCCIÓN

La OMA LATAM Airlines Perú tiene, para el uso y guía del personal de mantenimiento, el presente
Manual de la Organización de Mantenimiento (MOM) aprobado, el mismo que a su vez es aceptado por
la DGAC Perú. El objetivo del presente manual es establecer y documentar las políticas, lineamientos,
procedimientos e información necesarios para la ejecución de las operaciones de mantenimiento de la
Organización de Mantenimiento Aprobada (OMA) LATAM Airlines Perú.
El presente manual se ha elaborado en conformidad con las Regulaciones Aeronáuticas
Latinoamericanas (LAR), las regulaciones aeronáuticas peruanas (RAP), así como las diferencias de
armonización entre los requisitos regulatorios de las AAC que otorguen certificación a la OMA LATAM
Airlines Perú y el LAR, que se encuentren debidamente publicadas en la página web del SRVSOP.
Si alguna parte de este manual entrase en conflicto con alguna regulación de las autoridades
relacionadas a la operación de la OMA LATAM Airlines Perú, las regulaciones tendrán prioridad.
El presente manual aplica a todas las habilitaciones autorizadas a la OMA LATAM Airlines Perú, con
Certificado de Organización de Mantenimiento Aprobada N° 029. El listado de habilitaciones
autorizadas se encuentra en la Lista de Capacidades. Adicionalmente, este manual contiene principios
relativos a factores humanos, las políticas de mantenimiento, los procedimientos y la información como
se especifica en el desarrollo de su contenido. Asimismo, cualquier enmienda al mismo, deberá
observar en su diseño los principios de factores humanos.
Este manual, así como los demás manuales, procedimientos e instrucciones (denominados LPQA, LP o
SSC) a los que hace referencia, son preparados cumpliendo con lo establecido en el procedimiento
LPQA-0001 y/o SSC-CAL-0001, revisión vigente. Los procedimientos se encuentran publicados por la
empresa y podrán ser enviados a las autoridades respectivas a solicitud de los mismos.
El Gerente de Mantenimiento y Calidad garantiza que el presente Manual de la Organización de
Mantenimiento se ha elaborado en conformidad con las normas previamente mencionadas; y que la
Organización de Mantenimiento LATAM Airlines Perú, sus operaciones y su personal trabajan siguiendo
los lineamientos expresados en este manual, en la LAR 145, así como otras regulaciones aeronáuticas
aplicables.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 GEN 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

1.2 ÍNDICE

1 INFORMACIÓN GENERAL ..............................................................................................................GEN 1


1.1 Introducción..............................................................................................................................GEN 1
1.2 Índice ........................................................................................................................................GEN 2
1.3 Lista De Revisiones .................................................................................................................GEN 6
1.4 Lista de Páginas Efectivas .......................................................................................................GEN 7
1.5 Control y Responsabilidad de Actualización ..........................................................................GEN 15
1.6 Procedimiento para Notificar a la Autoridad ..........................................................................GEN 15
1.7 Control y Revisión del Manual ...............................................................................................GEN 16
1.7.1 Procedimiento de Revisiones ............................................................................................................. GEN 16
1.7.2 Provisión para el Control .................................................................................................................... GEN 17
1.7.3 Formato Electrónico ........................................................................................................................... GEN 17
1.8 Acrónimos y abreviaturas ......................................................................................................GEN 18
1.9 Definiciones............................................................................................................................GEN 18
1.10 Historial de Revisiones ..........................................................................................................GEN 19

2 ADMINISTRACIÓN .......................................................................................................................... ADM 1


2.1 Generalidades ......................................................................................................................... ADM 1
2.2 Datos de Identificación de la OMA LATAM Airlines Perú ....................................................... ADM 5
2.3 Clasificación, Habilitaciones y Limitaciones de la OMA LATAM Airlines Perú ....................... ADM 5
2.3.1 Certificado de Aprobación de la OMA LATAM Airlines Perú ................................................................ ADM 5
2.3.2 Lista de Capacidades de la OMA LATAM Airlines Perú ....................................................................... ADM 6
2.3.3 Limitaciones de la OMA LATAM Airlines Perú ..................................................................................... ADM 6
2.3.4 Privilegios de la OMA LATAM Airlines Perú ......................................................................................... ADM 7
2.3.5 Autoridad para auditar e inspeccionar a la OMA LATAM Airlines Perú ................................................ ADM 8
2.4 Compromiso corporativo del Gerente Responsable ............................................................... ADM 9
2.5 Organigrama de la OMA LATAM Airlines Perú .................................................................... ADM 11
2.6 Personal Clave ...................................................................................................................... ADM 12
2.7 Mapa de Procesos de la OMA LATAM Airlines Perú ........................................................... ADM 13
2.7.1 Procesos de dirección ........................................................................................................................ ADM 14
2.7.2 Procesos operativos ........................................................................................................................... ADM 15
2.7.3 Procesos de soporte .......................................................................................................................... ADM 18
2.8 Gestión de Personal ............................................................................................................. ADM 20
2.8.1 Competencia del Personal ................................................................................................................. ADM 21
2.8.2 Capacitación del Personal.................................................................................................................. ADM 23
2.8.3 Calificación y autorización del Personal ............................................................................................. ADM 24
2.8.4 Registros del Personal ....................................................................................................................... ADM 25
2.8.5 Deberes y Responsabilidades............................................................................................................ ADM 27
2.9 Instalaciones de la OMA LATAM Airlines Perú .................................................................... ADM 28
2.9.1 Instalaciones de la Base Principal de Mantenimiento de la OMA LATAM Airlines Perú .................... ADM 28
Taller de Oxígeno ............................................................................................................................................. ADM 33
Taller de Equipos de Cabina ............................................................................................................................ ADM 33
Taller de Estructuras ........................................................................................................................................ ADM 34
Taller de Baterías ............................................................................................................................................. ADM 34

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 GEN 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL
Taller de Frenos ............................................................................................................................................... ADM 35
Taller de Ruedas .............................................................................................................................................. ADM 35
Taller de Pintura .............................................................................................................................................. ADM 36
Taller de Tapicería ........................................................................................................................................... ADM 36
Taller de Lavandería ........................................................................................................................................ ADM 37
Taller de Mecánica General ............................................................................................................................. ADM 38
Laboratorio de Pruebas No Destructivas (NDT) ................................................................................................ ADM 39
Taller de Materiales Compuestos ..................................................................................................................... ADM 40
Lavandería ........................................................................................................................................................ ADM 40
Zona de Lavado de Ruedas y Frenos ................................................................................................................ ADM 40
Zona de Lijado ................................................................................................................................................. ADM 41
Almacenes ........................................................................................................................................................ ADM 41
2.9.2 Instalaciones de las Ubicaciones Fijas Adicionales (UFA’s) de la OMA LATAM Airlines Perú .......... ADM 42

3 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL ..........................................................SMS 1

4 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO .............................................................................FHM 1


4.1 Generalidades ..........................................................................................................................FHM 1
4.2 Política para el Periodo y Limitación de Descanso de Personal de Mantenimiento ...............FHM 2
4.2.1 Roles y Días de Descanso ................................................................................................................... FHM 2
4.3 Factores Humanos en el Mantenimiento e Inspección de Aeronaves ....................................FHM 3
4.3.1 Problemas de Mantenimiento Contemporáneo .................................................................................... FHM 3
4.3.2 Modelos de enfoque de los factores humanos ..................................................................................... FHM 5
4.3.3 Reducción de los Errores de Mantenimiento........................................................................................ FHM 7
4.4 Factores que contribuyen al Error Humano en Mantenimiento ...............................................FHM 9
4.5 Estrategia Relativa a la Prevención de Errores Humanos en el Mantenimiento ...................FHM 19
4.5.1 Registro de errores humanos en el mantenimiento e inspección de aeronaves ................................ FHM 19
4.5.2 Estrategias para prevenir los errores humanos en el mantenimiento ................................................ FHM 20
4.6 Ejemplos de Factores que contribuyen al Error Humano en el Mantenimiento ....................FHM 21

5 CONTROL DE MANTENIMIENTO ...................................................................................................MNT 1


5.1 Generalidades ..........................................................................................................................MNT 1
5.2 Procedimientos de Conformidad de Mantenimiento ................................................................MNT 1
5.2.1 Certificación de conformidad de mantenimiento .................................................................................. MNT 1
5.2.2 Sistema de Mantenimiento y de Inspección ......................................................................................... MNT 3
5.2.3 Cumplimiento del Programa de Mantenimiento ................................................................................... MNT 4
5.2.4 Cumplimiento de Directivas de Aeronavegabilidad .............................................................................. MNT 4
5.3 Sistema Electrónico .................................................................................................................MNT 6
5.3.1 Firma Electrónica ................................................................................................................................. MNT 6
5.3.2 Sistema de Control de Mantenimiento-Maintenix (MXI) ....................................................................... MNT 7
5.3.3 Sistema de Recordkeeping electrónico ................................................................................................ MNT 8
5.3.4 TOOLBOX ............................................................................................................................................ MNT 8
5.3.5 Intranet ................................................................................................................................................. MNT 8
5.4 Registros de Mantenimiento ....................................................................................................MNT 9
5.4.1 Registro de los trabajos de mantenimiento .......................................................................................... MNT 9
5.4.2 Conservación de los registros de mantenimiento ................................................................................. MNT 9
5.4.3 Sistema de Control de registros de mantenimiento (MAINTENIX) ..................................................... MNT 10
5.5 Reporte Mensual de Actividades ...........................................................................................MNT 14

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 GEN 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL
5.6 Control y Aseguramiento de Aeronavegabilidad ...................................................................MNT 14
5.6.1 Emisión de Reportes por fallas y/o defectos técnicos ........................................................................ MNT 14
5.6.2 Revisión y Control de Documentación ............................................................................................... MNT 15
5.6.3 Cumplimiento de los procedimientos y requerimientos del manual de un explotador aéreo o propietario de
la aeronave ........................................................................................................................................ MNT 16
5.6.4 Modificaciones y Reparaciones .......................................................................................................... MNT 16
5.6.5 Control de componentes con vida útil limitada ................................................................................... MNT 16
5.7 Equipamiento, herramientas y materiales .............................................................................MNT 17
5.7.1 Almacenamiento, Segregación y Entrega de Componentes de Aeronave y Materiales para Mantenimiento
........................................................................................................................................................... MNT 17
5.7.2 Aceptación de Herramientas y equipos .............................................................................................. MNT 17
5.7.3 Control y calibración de Herramientas y Equipos ............................................................................... MNT 18
5.7.4 Equivalencia de Herramientas y Equipos ........................................................................................... MNT 18
5.8 Estándares de limpieza de las instalaciones de mantenimiento ...........................................MNT 22
5.9 Documentación de mantenimiento en uso y forma de completarla.......................................MNT 22
5.10 Rectificación de Defectos ......................................................................................................MNT 23
5.11 Informe sobre fallas, casos de mal funcionamiento y defectos .............................................MNT 23
5.12 Gestión de Cuarentena ..........................................................................................................MNT 23
5.13 Procedimiento para realizar mantenimiento a explotador aéreo o propietario de aeronavesMNT 24
5.14 Evaluación de casos de canibalización .................................................................................MNT 24
5.15 Mantenimiento Contratado .....................................................................................................MNT 25
5.15.1 Contratación de una empresa certificada ........................................................................................... MNT 25
5.15.2 Subcontratación de una empresa no certificada ................................................................................ MNT 25
5.16 Evaluación, validación y control de proveedores y subcontratistas ......................................MNT 26
5.17 Devolución de componentes defectuosos al almacén de materiales ....................................MNT 26
5.18 Devolución de componentes defectuosos al subcontratista ..................................................MNT 26
5.19 Política de Uso de Unidades de Medida ................................................................................MNT 26

6 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD ............................................................................................. LOC 1


6.1 Control de componentes, herramientas y equipos de mantenimiento de Línea ..................... LOC 1
6.2 Servicios a las aeronaves ........................................................................................................ LOC 2
6.3 Procedimiento para el control de defectos y defectos repetitivos durante el mantenimiento . LOC 7
6.4 Procedimiento de Línea para llenar el registro técnico de vuelo de la aeronave .................... LOC 8
6.5 Procedimiento de Línea para el préstamo y uso compartido de partes .................................. LOC 8
6.6 Retorno de partes defectuosas removidas de la aeronave ..................................................... LOC 8

7 SISTEMA DE INSPECCIÓN .............................................................................................................. INS 1


7.1 Generalidades ........................................................................................................................... INS 1
7.2 Responsabilidad del Sistema de Inspección ............................................................................ INS 2
7.2.1 Continuidad de la responsabilidad del Sistema de Inspección............................................................... INS 2
7.2.2 Control de sellos de Inspectores de Control de Calidad ........................................................................ INS 3
7.3 Fases del Sistema de Mantenimiento y de Inspección ............................................................ INS 4
7.3.1 Inspección preliminar ............................................................................................................................. INS 4
7.3.2 Inspección de Recepción ....................................................................................................................... INS 6
7.3.3 Inspección para determinar daños ocultos ............................................................................................. INS 8
Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 GEN 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL
7.3.4 Inspección del programa de mantenimiento de la aeronave o componente de aeronave y las inspecciones
obligatorias ........................................................................................................................................... INS 10
7.3.5 Inspección en proceso ......................................................................................................................... INS 10
7.3.6 Inspección final .................................................................................................................................... INS 11
7.3.7 Certificación de conformidad de mantenimiento .................................................................................. INS 13

8 SISTEMA DE AUDITORÍAS (SISTEMA DE CALIDAD) ..................................................................AUD 1


8.1 Programa de Aseguramiento de la Calidad ............................................................................. AUD 1
8.2 Objetivo del Sistema de Auditorías (Sistema de Calidad) ....................................................... AUD 1
8.3 Proceso de auditoría ................................................................................................................ AUD 2
8.4 Calificación, Instrucción y Registro de Auditores ..................................................................... AUD 2
8.5 Procedimiento de Autoevaluación de la OMA LATAM Airlines Perú....................................... AUD 2
8.6 Procedimiento de Autoevaluación de la Lista de Capacidades ............................................... AUD 3
8.7 Procedimiento para la solicitud y control de exenciones ......................................................... AUD 4

ANEXO A: ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS ......................................................................................ANA 1

ANEXO B: DEFINICIONES ....................................................................................................................ANB 1

ANEXO C: LISTA DE DOCUMENTOS ASOCIADOS ...........................................................................ANC 1

ANEXO D: DEBERES Y RESPONSABILIDADES ................................................................................AND 1

ANEXO E: EJEMPLOS DE FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ERROR HUMANO EN


MANTENIMIENTO .................................................................................................................................. ANE 1

Revisión: 12
11 Página:
Fecha: 29
03 Mar
Ago 2019
2018 GEN 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

1.3 LISTA DE REVISIONES

A la recepción de las revisiones se deberá insertar y/o sustituir las páginas revisadas en el manual
original impreso y escribir la información requerida en el siguiente cuadro. Después de completar este
procedimiento, este manual estará disponible para su uso de forma electrónica en la plataforma de
publicaciones técnicas.
Fecha Fecha Incorporado Fecha Fecha Incorporado
N° Rev. N° Rev.
Revision Aceptación por Revision Aceptación por
Original 07-DIC-12 12-DIC-12 FFE - - - -
01 10-ABR-13 30-ABR-13 FFE - - - -
02 22-AGO-13 10-SEP-13 FFE - - - -
03 09-ENE-14 24-ABR-14 FFE - - - -
04 01-SEP-14 30-SEP-14 FFE - - - -
05 25-NOV-14 10-DIC-14 RSC - - - -
06 08-MAY-15 10-JUL-15 FFE - - - -
07 04-SEP-15 22-SEP-15 YSB - - - -
08 10-DIC-15 22-ENE-16 YSB - - - -
09 04-JUL-16 26-AGO-16 MZG - - - -
10 02-AGO-17 05-SEP-17 LCA - - - -
11 03-AGO-18 14-AGO-18 LCA - - - -
12 29-MAR-19 15-ABR-19 LCA - - - -
13 22-JUL-19 23-SEP-19 LCA - - - -
14 02-DIC-19 - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -
- - - - - - - -

Revisión:
Revisión:1411 Página:
Fecha:
Fecha:02
03Dic
Ago2019
2018 GEN 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

1.4 LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS

Página Revisión Fecha Página Revisión Fecha

Información General GEN 15 13 22/JUL/19

GEN 1 11 03/AGO/18 GEN 16 11 03/AGO/18

GEN 2 11 03/AGO/18 GEN 17 13 22/JUL/19

GEN 3 11 03/AGO/18 GEN 18 12 29/MAR/19

GEN 4 11 03/AGO/18 GEN 19 12 29/MAR/19

GEN 5 12 29/MAR/19 GEN 20 14 02/DIC/19

GEN 6 14 02/DIC/19 - - -

GEN 7 14 02/DIC/19 - - -

GEN 8 14 02/DIC/19 - - -

GEN 9 14 02/DIC/19 Administración

GEN 10 14 02/DIC/19 ADM 1 12 29/MAR/19

GEN 11 14 02/DIC/19 ADM 2 13 22/JUL/19

GEN 12 14 02/DIC/19 ADM 3 12 29/MAR/19

GEN 13 14 02/DIC/19 ADM 4 11 03/AGO/18

GEN 14 14 02/DIC/19 ADM 5 14 02/DIC/19

Aprobado por: Aceptado por:

_______________________________ _____________________________
JAIME AGUIRRE DGAC PERU
GERENTE DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD

Revisión:
Revisión:1411 Página:
Fecha:
Fecha:02
03Dic
Ago2019
2018 GEN 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

Página Revisión Fecha Página Revisión Fecha

ADM 6 11 03/AGO/18 ADM 25 13 22/JUL/19

ADM 7 11 03/AGO/18 ADM 26 11 03/AGO/18

ADM 8 11 03/AGO/18 ADM 27 12 29/MAR/19

ADM 9 13 22/JUL/19 ADM 28 11 03/AGO/18

ADM 10 11 03/AGO/18 ADM 29 11 03/AGO/18

ADM 11 13 22/JUL/19 ADM 30 14 02/DIC/19

ADM 12 11 03/AGO/18 ADM 31 11 03/AGO/18

ADM 13 11 03/AGO/18 ADM 32 11 03/AGO/18

ADM 14 11 03/AGO/18 ADM 33 11 03/AGO/18

ADM 15 13 22/JUL/19 ADM 34 14 02/DIC/19

ADM 16 11 03/AGO/18 ADM 35 11 03/AGO/18

ADM 17 11 03/AGO/18 ADM 36 11 03/AGO/18

ADM 18 14 02/DIC/19 ADM 37 14 02/DIC/19

ADM 19 14 02/DIC/19 ADM 38 14 02/DIC/19

ADM 20 11 03/AGO/18 ADM 39 11 03/AGO/18

ADM 21 13 22/JUL/19 ADM 40 14 02/DIC/19

ADM 22 11 03/AGO/18 ADM 41 11 03/AGO/18

ADM 23 11 03/AGO/18 ADM 42 11 03/AGO/18

ADM 24 11 03/AGO/18 - - -

Aprobado por: Aceptado por:

_______________________________ _____________________________
JAIME AGUIRRE DGAC PERU
GERENTE DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD

Revisión:
Revisión:1411 Página:
Fecha:
Fecha:02
03Dic
Ago2019
2018 GEN 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

Página Revisión Fecha Página Revisión Fecha

- - - FHM 8 11 03/AGO/18

- - - FHM 9 11 03/AGO/18

- - - FHM 10 11 03/AGO/18

SMS FHM 10 11 03/AGO/18

SMS 1 11 03/AGO/18 FHM 12 11 03/AGO/18

SMS 2 11 03/AGO/18 FHM 13 11 03/AGO/18

- - - FHM 14 11 03/AGO/18

Factores Humanos FHM 14 11 03/AGO/18

FHM 1 11 03/AGO/18 FHM 16 11 03/AGO/18

FHM 2 11 03/AGO/18 FHM 17 11 03/AGO/18

FHM 3 11 03/AGO/18 FHM 18 11 03/AGO/18

FHM 4 11 03/AGO/18 FHM 19 11 03/AGO/18

FHM 5 11 03/AGO/18 FHM 20 11 03/AGO/18

FHM 6 11 03/AGO/18 FHM 21 12 29/MAR/19

FHM 7 11 03/AGO/18 FHM 22 11 03/AGO/18

Aprobado por: Aceptado por:

_______________________________ _____________________________
JAIME AGUIRRE DGAC PERU
GERENTE DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD

Revisión: 14
11 Página:
Fecha: 02
03 Dic
Ago 2019
2018 GEN 9
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

Página Revisión Fecha Página Revisión Fecha

- - - MNT 13 14 02/DIC/19

- - - MNT 14 11 03/AGO/18

Control de Mantenimiento MNT 15 11 03/AGO/18

MNT 1 11 03/AGO/18 MNT 16 14 02/DIC/19

MNT 2 11 03/AGO/18 MNT 17 14 02/DIC/19

MNT 3 11 03/AGO/18 MNT 18 14 02/DIC/19

MNT 4 11 03/AGO/18 MNT 19 11 03/AGO/18

MNT 5 11 03/AGO/18 MNT 20 11 03/AGO/18

MNT 6 13 22/JUL/19 MNT 21 11 03/AGO/18

MNT 7 11 03/AGO/18 MNT 22 11 03/AGO/18

MNT 8 13 22/JUL/19 MNT 23 11 03/AGO/18

MNT 9 11 03/AGO/18 MNT 24 14 02/DIC/19

MNT 10 11 03/AGO/18 MNT 25 13 22/JUL/19

MNT 11 11 03/AGO/18 MNT 26 11 03/AGO/18

MNT 12 11 03/AGO/18 - - -

Aprobado por: Aceptado por:

_______________________________ _____________________________
JAIME AGUIRRE DGAC PERU
GERENTE DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD

Revisión:
Revisión: 14
11 Página:
Fecha:
Fecha: 02
03 Dic
Ago2019
2018 GEN 10
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

Página Revisión Fecha Página Revisión Fecha

Mantenimiento por Localidad INS 5 11 03/AGO/18

LOC 1 14 02/DIC/19 INS 6 11 03/AGO/18

LOC 2 11 03/AGO/18 INS 7 14 02/DIC/19

LOC 3 11 03/AGO/18 INS 8 11 03/AGO/18

LOC 4 11 03/AGO/18 INS 9 11 03/AGO/18

LOC 5 11 03/AGO/18 INS 10 11 03/AGO/18

LOC 6 11 03/AGO/18 INS 11 11 03/AGO/18

LOC 7 11 03/AGO/18 INS 12 11 03/AGO/18

LOC 8 14 02/DIC/19 INS 13 11 03/AGO/18

- - - INS 14 11 03/AGO/18

Sistema de Inspección - - -

INS 1 11 03/AGO/18 - - -

INS 2 11 03/AGO/18 - - -

INS 3 11 03/AGO/18 Sistema de Auditorías

INS 4 11 03/AGO/18 AUD 1 11 03/AGO/18

Aprobado por: Aceptado por:

_______________________________ _____________________________
JAIME AGUIRRE DGAC PERU
GERENTE DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD

Revisión:
Revisión: 14
11 Página:
Fecha:
Fecha: 02
03 Dic
Ago 2019
2018 GEN 11
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

Página Revisión Fecha Página Revisión Fecha

AUD 2 11 03/AGO/18 ANB 9 12 29/MAR/19

AUD 3 11 03/AGO/18 ANB 10 12 29/MAR/19

AUD 4 11 03/AGO/18 - - -

- - - ANEXO C

ANEXO A ANC 1 13 22/JUL/19

ANA 1 12 29/MAR/19 ANC 2 12 29/MAR/19

ANA 2 13 22/JUL/19 ANC 3 14 02/DIC/19

ANEXO B ANC 4 14 02/DIC/19

ANB 1 12 29/MAR/19 ANC 5 13 22/JUL/19

ANB 2 12 29/MAR/19 ANC 6 14 02/DIC/19

ANB 3 12 29/MAR/19 ANC 7 14 02/DIC/19

ANB 4 12 29/MAR/19 ANC 8 13 22/JUL/19

ANB 5 12 29/MAR/19 ANEXO D

ANB 6 12 29/MAR/19 AND 1 12 29/MAR/19

ANB 7 12 29/MAR/19 AND 2 12 29/MAR/19

ANB 8 12 29/MAR/19 AND 3 12 29/MAR/19

Aprobado por: Aceptado por:

_______________________________ _____________________________
JAIME AGUIRRE DGAC PERU
GERENTE DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD

11
Revisión: 14 Página:
03 Dic
Fecha: 02 Ago 2019
2018 GEN 12
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

Página Revisión Fecha Página Revisión Fecha

AND 4 12 29/MAR/19 AND 21 13 22/JUL/19

AND 5 12 29/MAR/19 AND 22 12 29/MAR/19

AND 6 12 29/MAR/19 AND 23 12 29/MAR/19

AND 7 12 29/MAR/19 AND 24 12 29/MAR/19

AND 8 12 29/MAR/19 AND 25 12 29/MAR/19

AND 9 12 29/MAR/19 AND 26 12 29/MAR/19

AND 10 12 29/MAR/19 AND 27 12 29/MAR/19

AND 11 12 29/MAR/19 AND 28 12 29/MAR/19

AND 12 12 29/MAR/19 AND 29 12 29/MAR/19

AND 13 12 29/MAR/19 AND 30 12 29/MAR/19

AND 14 12 29/MAR/19 AND 31 13 22/JUL/19

AND 15 12 29/MAR/19 AND 32 12 29/MAR/19

AND 16 12 29/MAR/19 AND 33 12 29/MAR/19

AND 17 12 29/MAR/19 AND 34 12 29/MAR/19

AND 18 12 29/MAR/19 AND 35 13 22/JUL/19

AND 19 12 29/MAR/19 AND 36 13 22/JUL/19

AND 20 13 22/JUL/19 AND 37 12 29/MAR/19

Aprobado por: Aceptado por:

_______________________________ _____________________________
JAIME AGUIRRE DGAC PERU
GERENTE DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD

Revisión:
Revisión: 14
11 Página:
Fecha:
Fecha: 02
03 Dic
Ago2019
2018 GEN 13
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

Página Revisión Fecha Página Revisión Fecha

AND 38 12 29/MAR/19 ANE 13 12 29/MAR/19

AND 39 12 29/MAR/19 ANE 14 12 29/MAR/19

AND 40 12 29/MAR/19 - - -

- - - - - -

ANEXO E - - -

ANE 1 12 29/MAR/19 - - -

ANE 2 12 29/MAR/19 - - -

ANE 3 12 29/MAR/19 - - -

ANE 4 12 29/MAR/19 - - -

ANE 5 12 29/MAR/19 - - -

ANE 6 12 29/MAR/19 - - -

ANE 7 12 29/MAR/19 - - -

ANE 8 12 29/MAR/19 - - -

ANE 9 12 29/MAR/19 - - -

ANE 10 12 29/MAR/19 - - -

ANE 11 12 29/MAR/19 - - -

ANE 12 12 29/MAR/19 - - -

Aprobado por: Aceptado por:

_______________________________ _____________________________
JAIME AGUIRRE DGAC PERU
GERENTE DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD

Revisión: 14
Revisión: 11 Página:
Fecha:
Fecha: 02
03 Dic
Ago2019
2018 GEN 14
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

1.5 CONTROL Y RESPONSABILIDAD DE ACTUALIZACIÓN

[LAR 145 Apéndice 1 (1.13)]

El Subgerente de Calidad es responsable de asegurar que el contenido de este manual refleje fielmente
la forma en que la organización de mantenimiento opera.
Este manual es actualizado según sea necesario, considerando:
i. Cambios en los requisitos de mantenimiento o aeronavegabilidad,
ii. Cambios en las actividades dentro de la organización,
iii. Deficiencias identificadas a través de auditorías internas o externas,
iv. Conformidad con los requisitos regulatorios aplicables,
v. Como consecuencia de la revisión del sistema realizado por la alta dirección, en particular la
evaluación del desempeño operacional del sistema respecto al contenido de este manual. La
Subgerencia de Calidad es responsable de garantizar que dichas revisiones y/o modificaciones en
este manual se lleven a cabo.
El presente manual y sus enmiendas serán distribuidos a toda la OMA LATAM Airlines Perú y a las
personas a quienes se les haya entregado previamente una copia en un plazo no mayor a quince (15)
días hábiles de haber sido aceptado por DGAC Perú, y la publicación en la plataforma de publicaciones
técnica vigente se realizará de acuerdo a lo establecido en el procedimiento SSC-AER-0153, revisión
vigente.

1.6 PROCEDIMIENTO PARA NOTIFICAR A LA AUTORIDAD

[LAR 145.155] [LAR 145 Apéndice 1 (1.14)]

Cada vez que la OMA LATAM Airlines Perú sufra cambios en:
a) El nombre de la organización;
b) La ubicación de la organización;
c) Ubicaciones adicionales de la organización;
d) El Gerente Responsable;
e) Cualquier puesto clave requerido en LAR 145.205 (c) / RAP 145.205 (c); y
f) Cualquier cambio en la razón social, dirección legal, las instalaciones, equipamientos,
herramientas, procedimientos, alcance del trabajo y personal de certificación que pueda
afectar la aprobación.
El Subgerente de Calidad, o a quien él designe, notificará dentro del plazo de los 30 días posteriores al
cambio, a través de una carta a DGAC informando acerca de los cambios y gestionando la actualización
del presente manual y/o los documentos asociados, según corresponda, de acuerdo a lo establecido en
la sección 1.7.1 Procedimiento de revisiones.

Revisión:
Revisión: 11
13 Página:
Fecha:
Fecha:03
22Ago
Jul 2018
2019 GEN 15
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

1.7 CONTROL Y REVISIÓN DEL MANUAL

[LAR 145.345] [LAR 145 Apéndice 1 (1.11)(1.12)]

1.7.1 PROCEDIMIENTO DE REVISIONES

[LAR 145.345 (a)(b)(c)] [MNT 4.9.2]

El presente manual será revisado, según corresponda, cuando la vigencia de su contenido se vea
afectado por alguno de los siguientes motivos:
 Cambio de regulaciones aeronáuticas, normativa aplicable o requerimiento establecido por la
AAC.
 Cambio de requisitos de mantenimiento o de requerimientos establecidos por aerolíneas
cliente.
 Cambios de referencia a procedimientos, instructivos, formatos u otro tipo de información
previamente contenida en el presente manual.
 Cambios en actividades, procesos, infraestructura, estructura organizacional, posiciones u otro
cambio establecido por la OMA.
Estos cambios, de ser considerados aplicables, deberán ser incorporados en una nueva revisión del
presente manual en un plazo no mayor al último día del mes siguiente de tomado el conocimiento
acerca del cambio (a través de una publicación, notificación, requerimiento directo u otro medio).
La OMA LATAM Airlines Perú no implementará cambios sin contar previamente con la aceptación
correspondiente del presente manual debidamente revisado, considerando:
a) Para los cambios mayores (cambios que afecten la seguridad operacional), se deberá contar con
la aceptación de dichos cambios por parte de DGAC Perú.
b) Para cambios menores (cambios que no afecten la seguridad operacional), se podrá proceder
con la aceptación indirecta, según lo establecido en LAR 145.305 (c); bastando para ello la
firma y sello del Subgerente de Calidad en el campo destinado para aceptación del presente
manual.
Para preparar una revisión se seguirá el siguiente procedimiento:
 El control de cambios del presente manual se realizará según lo establecido en el
procedimiento LPQA-0001, revisión vigente.
 Las modificaciones a este manual serán revisadas por el Subgerente de Calidad. Si se determina
que estas modificaciones son procedentes, el Gerente de Mantenimiento y Calidad aprobará la
revisión.
 El próximo número de revisión será generado según orden correlativo de la lista de revisiones
establecido en la sección 1.3 de este manual. Este número y la fecha de emisión serán
ingresadas en cada página revisada. Una lista de páginas efectivas será emitida con cada
revisión del manual para asegurar que todos los cambios incluidos hayan sido revisados.
 Una vez que la revisión sea aprobada por el Gerente de Mantenimiento y Calidad, una copia de
las páginas revisadas será presentada, incluyendo la lista de páginas efectivas, a la DGAC Perú
para su aceptación.
 Una vez aceptado, las revisiones emitidas se incorporarán al manual.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 GEN 16
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL
1.7.2 PROVISIÓN PARA EL CONTROL
Cada página de este manual estará debidamente identificada en el encabezado y pie de página con el
logotipo de la compañía, capítulo, número de página y revisión, así como la fecha en que se genera la
revisión.
El número de revisión sigue un orden ascendente correlativo.
Tras la recepción de una revisión que ha sido aceptada, se procederá en un plazo no mayor a 15 días
hábiles contados a partir de la fecha de aceptación por parte de DGAC Perú a:
 Enviar el manual en formato electrónico a la DGAC Perú y a la OACI (organismos que recibieron el
manual), para que sea distribuido a las AAC de los Estados de Argentina, Colombia, Ecuador y
Chile.
 Publicar este manual en formato electrónico en la plataforma de publicaciones técnicas, para que
esté disponible para todo el personal de la OMA LATAM Airlines Perú.
El presente manual es controlado y su distribución se realiza de acuerdo a lo establecido en el
procedimiento SSC-AER-0153, revisión vigente.
Para cambios mayores del MOM la instrucción del personal se incluirá en el programa de capacitación.

1.7.3 FORMATO ELECTRÓNICO


La OMA LATAM Airlines Perú se asegurará de que el formato electrónico de este manual también esté
disponible en la plataforma de publicaciones técnicas para facilitar el acceso y la referencia para el
personal de mantenimiento de la Base Principal de Mantenimiento y de las diversas ubicaciones fijas
adicionales (UFAs).
Una lista de páginas efectivas será emitida con cada revisión para que cada manual se pueda
comprobar y mantener actualizada.

Revisión: 11
Revisión: 13 Página:
Fecha: 03
Fecha: 22 Ago
Jul 2019
2018 GEN 17
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

1.8 ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

[LAR 145 Apéndice 1 (1.1)]

Para una mejor comprensión del presente manual, la OMA LATAM Airlines Perú recomienda la
utilización y comprensión de las abreviaturas descritas en el Anexo A del presente manual.

1.9 DEFINICIONES

[LAR 145.001 (a)] [LAR 145 Apéndice 1 (1.1)] [LAR 43.001]

Para una mejor comprensión del contenido del MOM revisar las definiciones descritas en LAR 145.001
(a) y RAP 145.005 (a), particularmente la OMA LATAM Airlines Perú recomienda la utilización y
comprensión de las definiciones descritas en el Anexo B del presente manual.

Revisión: 12
11 Página:
Fecha: 29
03 Mar2019
Ago 2018 GEN 18
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL

1.10 HISTORIAL DE REVISIONES

A continuación se describen las principales modificaciones de la presente revisión del Manual de de la


Organización de mantenimiento (MOM), respecto a la revisión anterior.

N° ACCIÓN DE
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO APLICA A
REVISIÓN DIFUSIÓN

Nuevo Manual Capacitación Personal


Original
- En base a requerimiento RAP 145 y LAR 145 en aula OMA
Personal
1 hasta 10 Revisión Parcial del Manual E-MAIL
OMA
Revisión Parcial
Se actualiza en base a LAR 145 3ra Edición-7ma Enmienda
Cap. 1: Se actualiza secciones (1.3.1), (1.3.2), (1.4).
Cap. 2:
- (2.1) Se elimina referencia a Form 145-004 y MIB-0016.
- (2.2, 2.4, 2.6) Se actualiza nombre representante legal y Gerente
Responsable.
- (2.5) Se actualiza denominación de puesto de Jefe de
Aseguramiento de la Calidad e Instrucción y se elimina división de
Cabina y Estructuras en el área de Producción.
- (2.7). Se elimina referencia a LPQA-0110
- (2.8.3) Se reemplaza el LPQA-0036 por el SSC-CAL-0036.
- (2.8.5) Se actualiza el cargo a Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Personal
11 E-MAIL
Instrucción, se elimina el puesto de Analista de Línea y la división de OMA
Team Leader (Cabina, Producción y Estructuras), se incluye
experiencia mínima de seis (06) meses en los últimos dos (02) años al
personal directamente a cargo de las funciones de mantenimiento
(Inspector de Control de Calidad, Supervisor, Team Leader y Mecánico
de la Subgerencia de Mantenimiento)
- (5.9) Se incorpora referencia al SSC-AER-0153, revisión vigente.
- (7.3.1) Se detalla el proceso inspección preliminar para aeronaves.
- (7.3.2.1) Se elimina referencia a tarjeta MIB-016.
- (7.3.3) Se detalla el proceso inspección para determinar daños
ocultos.
- (8.6) Se incorpora referencia al procedimiento SSC-CAL-0065 y el
FORM SSC-011.
12 Revisión Parcial
Se actualiza en base a LAR 145 4ta Edición-8va Enmienda.
Se actualiza formato del manual (todo el contenido anterior pasa a ser
Rev.11) y se incorporan anexos.
Cap. 1: Se actualiza secciones (1.3) y (1.4), en secciones (1.8) y (1.9) Personal
se hace referencia a los Anexos A y B respectivamente. Se incorpora E-MAIL
OMA
sección (1.10) Historial de Revisiones.
Cap. 2: En sección (2.1) se incluye referencia al cumplimiento de LAR
145 Apéndice 1 (1.15). En sección (2.5) se actualiza organigrama. En
(2.8.5) se incluye referencia al Anexo D. En (2.9.1) se actualiza plano
de 1er piso de Hangar.

Revisión:
Revisión: 12
11 Página:
Fecha:
Fecha: 29
03 Mar2019
Ago 2018 GEN 19
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 INFORMACIÓN GENERAL
Cap 4: En (4.6) se incluye referencia al Anexo E.
Cap 5: Se incluye sección (5.6.5) desarrollando el cumplimiento de
LAR 43.320 (a,b).
Se incluye Anexos A, B, C, D y E para organizar la información de la
OMA LAN Perú.
Revisión Parcial
En todo el manual se reemplazó LAN Perú por LATAM Airlines Perú y
CMS por Toolbox.
 Cap. 1: Se actualiza secciones (1.3), (1.4), y (1.10).
 Cap. 2: En sección (2.1) se incluye referencia plataforma de
publicaciones técnicas, en sección (2.2) se actualiza dirección
legal, en sección (2.4) se actualiza firma de Gerente
Responsable, (2.5) se actualiza organigrama (Se elimina cargo de
Coordinador de Roles y Remuneraciones, se elimina cargo de
Coordinador de Estaciones y se incluye cargo de Coordinador de
Equipos de Apoyo Terrestre), (2.7)(2.8) se incluye referencia
plataforma de publicaciones técnicas, (2.8.3) se incluye proceso Personal
13 de designación temporal al personal de supervisión. E-MAIL
OMA
 Cap5: (5.3.4) Se incorpora nombre de nueva plataforma de
publicaciones técnicas Toolbox.
 Cap 7: (7.3.2.1) Se agrega referencia a Form OP-079
 Anexo A: Se elimina acrónimo CMS.
 Anexo C: Se incorpora la lista de los procedimientos que
requieren aceptación de DGAC Perú de acuerdo a la regulación
RAP 145 y LAR 145.
 Anexo D: Se incorpora funciones de Coordinador de Equipos de
Apoyo Terrestre. Se elimina cargo de Coordinador de Roles y
Remuneraciones y se elimina cargo de Coordinador de
Estaciones.
Revisión Parcial
 Cap. 1: Se actualiza secciones (1.3), (1.4), y (1.10).
 Cap. 2: En sección 2.2 se actualiza dirección legal de la OMA
LATAM Airlines Perú. Sección 2.7 se actualiza la referencia a
los procedimientos. Sección 2.9 Se actualiza descripción de
instalaciones de la OMA.
 Cap. 5: En la sección 5.4.3 se describe el proceso de firma
electrónica en MXI. En sección 5.6 y 5.7 se actualiza Personal
14 E-MAIL
referencia a procedimientos. En la sección 5.14 se elimina OMA
referencia a SSC-CAL-0084.
 Cap. 6: Se actualiza la referencia a los procedimientos LP
T00-0026, LP T00-0027 y LP T00-0028. En la sección 6.5 se
elimina referencia a SSC-CAL-0084.
 Cap. 7. En la sección 7.3 se actualiza la referencia a los
formularios.
 Anexo C: Se actualiza referencia a procedimientos.

Revisión:
Revisión: 14
11 Página:
Fecha:
Fecha: 02
03 Dic
Ago2019
2018 GEN 20
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2 ADMINISTRACIÓN

2.1 GENERALIDADES

A. En este capítulo 2 Administración del presente manual, se describe la parte administrativa de la


OMA LATAM Airlines Perú, e incluye los siguientes puntos solicitados en la LAR 145 – Apéndice 1:
 (1.2) Una descripción de los procedimientos de la organización y los sistemas de inspección o
sistemas de calidad y que tome en consideración la gestión de la seguridad operacional.
 (1.3) Declaración firmada por el Gerente Responsable.
 (1.5) Los nombres de los cargos y nombres del personal clave de la organización.
 (1.6) Los nombres de las personas de certificación; (Listado de Personal de Certificación).
 (1.7) Las obligaciones y responsabilidades de las personas con puestos gerenciales y del personal
de certificación, incluyendo los asuntos que pueden tratar directamente con la AAC a nombre de
la OMA LAR 145.
 (1.8) Un organigrama que muestre las líneas de responsabilidad del personal clave de la
organización.
 (1.9) Una indicación general de los recursos humanos necesarios para atender la lista de
capacidades.
 (1.10) Una descripción general de las instalaciones ubicadas en cada dirección especificada en el
certificado de aprobación de la OMA LAR 145.
B. En el capítulo 1 Información General se describen los siguientes puntos solicitados en la LAR 145 –
Apéndice 1:
 (1.1) Definiciones y abreviaturas usadas en el MOM;
 (1.11) Procedimientos para efectuar modificaciones menores al MOM;
 (1.12) Procedimiento de enmiendas y control de páginas efectivas al manual de la organización de
mantenimiento y de SMS (MSMS), registro de revisiones y lista de distribuciones de manual;
 (1.13) Procedimientos para que las enmiendas al manual (o manuales) sean distribuidas en toda la
organización o a las personas a quienes se les haya entregado previamente una copia;
 (1.14) Procedimiento de notificación a la AAC que aprobó la OMA respecto a cambios en la
organización, sus actividades, aprobaciones, ubicación y personal;
C. Los siguientes puntos solicitados en la LAR 145 – Apéndice 1, son documentos externos al presente
manual por lo que son presentados a la DGAC Perú para su aceptación respectiva:
 La lista de capacidad de cada ubicación, requerida en la sección 145.135;
 (8.3) Listado de ubicaciones de mantenimiento de Línea / (1.17) Una lista actualizada de
ubicaciones de mantenimiento de línea, si es el caso;
 (8.2) Listado de subcontratistas / (1.16) Una lista actualizada de las funciones de mantenimiento
subcontratadas bajo el sistema de calidad e inspección de la OMA LAR 145, si es el caso;
 Lista de cumplimiento de LAR 145.
 (8.4) Listado de organizaciones LAR 145 contratadas / (1.18) Una lista actualizada de las funciones
de mantenimiento que las organizaciones de mantenimiento subcontratan a organizaciones de
mantenimiento aprobadas LAR 145, si es el caso.

Revisión:
Revisión:1211 Página:
Fecha:
Fecha:29
03Mar2019
Ago 2018 ADM 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
Los listados descritos a continuación se encuentran en la plataforma de publicaciones técnicas.
LISTADO DE UBICACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEA
- Es controlado mediante el FORM LP-062 LISTADO DE UBICACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEA
LISTADO DE SUBCONTRATISTAS
- Es controlado mediante el FORM LP-060 ROSTER DE PROVEEDORES.
LISTADO DE OMA CONTRATADAS
- Es controlado mediante el FORM LP-060 ROSTER DE PROVEEDORES.
D. Los siguientes puntos solicitados en la LAR 145 – Apéndice 1:
 (8.1) Muestras de los documentos, formularios y registros vigentes con sus instrucciones de llenado
 (1.6) Los nombres de las personas de certificación

Documentos, formularios y registros

Todos los documentos y formularios vigentes se encuentran publicados y son de acceso a todo el
personal de la OMA LATAM Airlines Perú a través de la plataforma de publicaciones técnicas descrita en
el sección 5.3.4 del presente manual como fuente primaria y Listado Maestro de Formatos como
fuentes complementarias respectivamente. En caso de no encontrar algún documento o formulario, se
podrá hacer la solicitud respectiva a Biblioteca Técnica LATAM para su entrega. Para el caso de
registros, refiérase a la sección 5.3 Sistema Electrónico y 5.4 Registros de Mantenimiento del presente
manual. Los procedimientos descritos a lo largo del presente manual son consistentes con los
procedimientos del Holding LATAM Airlines (SSC). Si alguno de ellos es reemplazo por un procedimiento
SSC aplicable, éste último tendrá prioridad.
En esta plataforma, se centralizan los documentos de la OMA LATAM Airlines Perú, tales como
certificaciones, documentos LATAM Airlines Perú (manuales, políticas, procedimientos, instrucciones,
especificaciones; etc.), documentos externos, entre otros. Para mayor detalle sobre el control de
documentos, ver el procedimiento LPQA-0001 y/o SSC-CAL-001, revisión vigente.
En el Listado Maestro de Formatos, se centralizan los formatos de la OMA LATAM Airlines Perú, tales
como, formatos internos (FORM LP, FORM 145) y formatos externos (autoridades, otros). Todos Los
formatos referenciados en el presente manual y sus procedimientos asociados, son controlados
mediante el Listado Maestro de Formatos. Para mayor detalle acerca del control de formatos y
registros, ver el procedimiento LPQA-0056, revisión vigente.
A continuación se muestra el listado de los principales formatos asociados al presente manual:
FORM LP-008 EQUIPMENT IDENTIFICATION CARD
FORM LP-027 CONTROL DE FABRICACIÓN DE HERRAMIENTAS
FORM LP-036 TOOL/EQUIPMENT CALIBRATION CONTROL
FORM LP-060 ROSTER DE PROVEEDORES
FORM LP-067 ROSTER DE PERSONAL DE LATAM Airlines PERÚ
FORM LP-068 CONTROL DE SELLOS Y FIRMAS DE INSPECTORES DE CONTROL DE CALIDAD
FORM LP-101 EYE EXAMINATION RECORD
FORM LP-218 CONTROL DE INVENTARIO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
FORM LP-289 AUTOEVALUACIÓN DE CAPACIDADES
FORM LP 299 INFORME DE ANALISIS PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO
FORM 145-001 EMPLOYMENT SUMMARY
FORM 145-008 UNSERVICEABLE

Revisión: 11
Revisión: 13 Página:
Fecha: 03
Fecha: 22 Ago
Jul 2019
2018 ADM 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
FORM 145-011 IDENTIFICATION
FORM 145-014 RECEIVING INSPECTION
FORM 145-017 SHELF LIFE DUE
FORM 145-020C STRIP REPORT
FORM 145-119 SOLICITUD DE ACCIÓN PREVENTIVA / CORRECTIVA (SAPC)
FORM 145-142 REPORTE DE ESTACIÓN
Form SSC-011 AUTOEVALUACIÓN DE CAPACIDADES
Formulario LAR 001 CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO
Formulario LAR 002 MODIFICACIÓN / REPARACIÓN MAYOR
F-DGAC-A-309 REPORTE DE DEFECTO O MAL FUNCIONAMIENTO

Listado de Personal de Certificación e inspección en proceso


Para el control del personal de certificación de conformidad de mantenimiento se utiliza el FORM LP-
067 ROSTER DE PERSONAL DE LATAM Airlines Perú, el cual puede ser encontrado en el Listado Maestro
de Formatos. El responsable de mantener actualizado el FORM LP-067 es el Jefe de Aseguramiento de
la Calidad e Instrucción.
E. En el Manual de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional de la OMA LATAM Airlines Perú se
describen los siguientes puntos solicitados en la LAR 145 – Apéndice 1:
 (7.2) Requisitos reglamentarios del SMS
 (7.3) Alcance e integración del sistema de gestión de la seguridad operacional;
 (7.4) Política de seguridad operacional / (1.4) La política y los objetivos de calidad y de seguridad
operacional (cuando sea aplicable), y los procedimientos para su revisión periódica relativa para
asegurar su aplicabilidad en la OMA;
 (7.5) Objetivos de seguridad operacional;
 (7.6) Responsabilidades de la seguridad operacional y personal clave
 (7.7) Notificación de seguridad operacional y medidas correctivas
 (7.8) Identificación de peligros y evaluación de riesgos;
 (7.9) Control y medición del rendimiento en materia de seguridad operacional;
 (7.10) Investigaciones relacionadas con la seguridad operacional y medidas correctivas
 (7.11) Capacitación y comunicación de seguridad operacional;
 (7.12) Mejora continua y auditoría de SMS;
 (7.13) Gestión de los registros del SMS;
 (7.14) Gestión de cambio;
 (1.15) Una descripción de los procedimientos para implantar los cambios que afectan a la
aprobación del organismo de mantenimiento;
 (7.15) Plan de respuesta ante emergencias/contingencia;
 RAP 145 Apéndice 1 (6.3) Cuando sea aplicable un procedimiento para la (promoción) instrucción
de la seguridad operacional.

Revisión: 12
Revisión: 11 Página:
Fecha: 03
Fecha: 29 Ago
Mar2019
2018 ADM 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

F. En el Manual de Capacitación se describen los siguientes puntos solicitados en:


LAR 145 – Apéndice 1 (Parte 6 Procedimientos para asegurar la competencia):
 (6.1) Procedimientos para asegurar que todo el personal involucrado en mantenimiento reciba una
formación inicial y continuo adecuada a sus tareas y responsabilidades asignadas, para asegurar
que sea capaz de realizar sus tareas de forma continua;
 (6.2) Procedimientos para asegurase de que el personal que realiza tareas de inspección en
proceso y de RII a las aeronaves y componentes de aeronaves tenga adecuada calificación y
competencia de forma continua;
 (6.3) Procedimientos para asegurar que el personal de certificación tiene un adecuado
conocimiento de las aeronaves y/o componentes de aeronaves que van a ser mantenidos y de los
procedimientos asociados de la organización de mantenimiento;
 (6.4) Cuando la OMA decida tomar bajo su responsabilidad el otorgar y mantener la competencia
del personal involucrado en mantenimiento, debe desarrollar procedimientos que considere por lo
menos lo siguiente:
(i) procedimiento para preparar y organizar los cursos, si corresponde;
(ii) procedimiento para la elección de los instructores, si corresponde;
(iii) procedimiento para la evaluación de la instrucción impartida, si corresponde
RAP 145 – Apéndice 1 (Parte 6 Procedimientos de competencia de personal de mantenimiento):
 (6.1) Procedimientos de instrucción y calificación del personal involucrado en mantenimiento;
 (6.2) Procedimientos de instrucción y calificación de los auditores; y
 (6.4) Procedimiento de evaluación del personal involucrado.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.2 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

Nombre: LATAM Airlines Perú


Organización de Mantenimiento Aprobada
OMA N°029

Dirección Legal: Av. Andrés Reyes 338 Piso 6, San Isidro, Lima

Teléfono: (511) 207-8440 (Base Principal de Mantenimiento)

Fax: (511) 456-3514 (Base Principal de Mantenimiento)

Representante Legal: Manual Van Oordt


Gerente General

Gerente Responsable: Jaime Aguirre


Gerente de Mantenimiento y Calidad
jaime.aguirre@latam.com

2.3 CLASIFICACIÓN, HABILITACIONES Y LIMITACIONES DE LA OMA LATAM AIRLINES


PERÚ

2.3.1 CERTIFICADO DE APROBACIÓN DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

[LAR 145.120]

La OMA LATAM Airlines Perú mantiene accesible y disponible el certificado de aprobación, lista de
capacidad y el anexo a la lista de capacidad para el público, la DGAC Perú y demás autoridades
aeronáuticas que lo requieran.
El Certificado de Aprobación y la Lista de Capacidades, son registrados y publicados según lo
establecido en el procedimiento SSC-AER-0153, revisión vigente.

Adicionalmente el Certificado de Aprobación y la Lista de Capacidades es exhibido en las instalaciones


de la Base Principal de Mantenimiento y las ubicaciones fijas adicionales, según corresponda.

Revisión: 14
Revisión: 11 Página:
Fecha: 03
Fecha: 02Ago
Dic 2018
2019 ADM 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.3.2 LISTA DE CAPACIDADES DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

[LAR 145.135 (a) (b) (c) (d) (f) (g) (h) (i)][RAP 145.135]

La OMA LATAM Airlines Perú elabora y mantiene actualizada una lista de capacidades aprobada por la
DGAC Perú y por la AAC del Estado de matrícula de las aeronaves atendidas por la OMA LATAM Airlines
Perú para cada ubicación de mantenimiento, por lo que está disponible en las instalaciones de la OMA
LATAM Airlines Perú para el público en general y las autoridades aeronáuticas correspondientes.
La Lista de Capacidades es elaborada de acuerdo a la estructura indicada en el Apéndice 4 de la LAR
145 / RAP 145, identificando cada estructura de aeronave o componente de aeronave por marca y
modelo e indicando las limitaciones de capacidad de mantenimiento.
Un anexo a la lista de capacidades, será presentada cuando sea requerida por la DGAC Perú, en lo
referido a componentes de aeronaves.
En caso de requerir la inclusión o eliminación de una aeronave, componente de aeronave o limitación
de capacidad de mantenimiento de la Lista de Capacidades se realizará una enmienda a la Lista de
Capacidades, de acuerdo a lo indicado en el punto 8.6 Procedimiento de autoevaluación de la Lista de
Capacidades, con el fin de asegurar que se cuenta con los edificios e instalaciones, equipamientos,
herramientas, materiales, datos de mantenimiento y personal competente. Asimismo, las
autoevaluaciones están disponibles en las instalaciones de la OMA LATAM Airlines Perú para ser
inspeccionadas por AAC que otorgó la certificación cuando sea requerido y son archivados por dos (2)
años contados a partir de la fecha de aprobación de la enmienda de la lista de capacidades por parte
de la AAC que otorgó la certificación.
Todos los registros y datos generados de la auto-evaluación serán conservados en el área de
Aseguramiento de la Calidad para efectos de declaración.
La OMA LATAM Airlines Perú no realizará mantenimiento a aeronaves o componentes de aeronaves
hasta tanto la aeronave o componente de aeronave no esté listado en la lista de capacidad y aprobado
por la AAC que otorgó la certificación y, de acuerdo a lo establecido en la LAR 145.135(c).
Al incluir una aeronave o componente de aeronave en la lista de capacidad el Jefe de Aseguramiento
de la Calidad e Instrucción, responsable del control de las modificaciones a la Lista de Capacidades de
la OMA LATAM Airlines Perú, enviará una copia de esta lista para su aprobación a la AAC que otorgó la
certificación, de acuerdo a lo establecido en la LAR 145.135(g). El anexo a la lista de capacidad
contendrá como mínimo: la identificación del componente, número de parte, fabricante, limitaciones,
fecha de auto-evaluación.

2.3.3 LIMITACIONES DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

[LAR 145.125]

La OMA LATAM Airlines Perú, no puede realizar mantenimiento, a una aeronave o componente de
aeronave para los cuales está aprobada, de acuerdo con el alcance de su lista de capacidad cuando no
tenga disponible alguno de los siguientes elementos:
 Edificios e instalaciones.
 Equipamiento, herramientas y materiales.
 Datos de mantenimiento.
 Personal de Certificación

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
2.3.4 PRIVILEGIOS DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

[LAR 145.130 (a.1) (a.2) (a.3) (a.4) (b)]

De acuerdo a lo indicado en el presente manual, la OMA LATAM Airlines Perú, puede realizar lo
siguiente:

a) Realizar mantenimiento, a cualquier aeronave o componente de aeronave o partes de los mismos


para la cual esté aprobada en su lista de capacidades y en el anexo en la lista de capacidades
(cuando corresponda), en las ubicaciones consignadas en el Certificado de Aprobación y/o en el
presente manual.
b) Contratar a otra organización de mantenimiento que trabaja bajo el sistema de inspección y
mantenimiento de la OMA LATAM Airlines Perú realice mantenimiento de acuerdo a lo establecido
en el Apéndice 3 de la LAR 145.
c) Excepcionalmente, realizar mantenimiento fuera de las ubicaciones aprobadas, de acuerdo a la
lista de capacidades, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:
- Que la tarea de mantenimiento sea realizada de la misma manera que se realiza en la
ubicación permanente de la OMA LATAM Airlines Perú y de acuerdo con los requisitos
establecidos en la LAR 145;
- Que todo el personal necesario, equipamiento, herramientas, materiales, datos de
mantenimiento están disponibles en el lugar donde el trabajo de mantenimiento será realizado;
y
- Que en el presente manual o una referencia de este, se incluya el procedimiento para realizar
dicha tarea de mantenimiento (Ver 2.3.4.1 Procedimiento para realizar trabajos de
mantenimiento fuera de la ubicación permanente de la OMA LATAM Airlines Perú).
- Haber informado a la DGAC Perú.
Nota.- Si la razón excepcional se llegase a transformar en recurrente en un determinado lugar,
la OMA LATAM Airlines Perú realizará las gestiones necesarias para que esa localidad sea
aprobada.
d) Emitir certificación de conformidad de mantenimiento con respecto a lo requerido en los puntos
(a), (b) y (c) de esta sección, una vez que se ha completado el mantenimiento de acuerdo con lo
establecido en la sección 145.330 de la LAR 145.
Nota.- La OMA LATAM Airlines Perú, no emitirá una certificación de conformidad de
mantenimiento (CCM) a cualquier aeronave o componente de aeronave, después de realizarse una
reparación o modificación mayor, a menos que el trabajo se haya realizado de acuerdo con los
datos de mantenimiento aprobados por la AAC del Estado de matrícula de la aeronave. Para mayor
detalle, ver la sección 5.6.4 del presente manual.

2.3.4.1 Procedimiento para realizar trabajos de mantenimiento fuera de la ubicación permanente


de la OMA LATAM Airlines Perú

[LAR 145.130 (a)(3)]

El siguiente procedimiento será ejecutado en los casos excepcionales en que se requiera trabajar en
una ubicación la cual no está aprobada en la lista de capacidades emitida por la AAC del Estado de
Matrícula de la aeronave a ser atendida o dicha ubicación no cuenta la aprobación para desarrollar
dichos trabajos.

a. El Subgerente de Mantenimiento, o a quien él designe en su ausencia, se asegurará de contar con


la documentación, instalaciones, equipos, herramientas y personal necesario para la realización
del trabajo. Una vez confirmado el cumplimiento de estas condiciones, emitirá el FORM LP-289
AUTOEVALUACIÓN DE CAPACIDADES.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
b. El Subgerente de Calidad, o a quien él designe en su ausencia, validará el cumplimiento de las
condiciones del punto 2.3.4 (c) del presente manual antes de la ejecución de los trabajos. Una vez
validado el cumplimiento satisfactorio de estas condiciones, procederá a firmar el FORM LP-289
AUTOEVALUACIÓN DE CAPACIDADES en señal de conformidad.
c. Una vez que se cuente con el FORM LP-289 debidamente diligenciado, el Subgerente de Calidad, o
a quien él designe en su ausencia, informará acerca de los trabajos a realizar a la DGAC Perú, a
través de un correo electrónico al IPM, adjuntando el FORM LP-289 antes de la realización del
trabajo.
d. El Subgerente de Mantenimiento, según corresponda se responsabiliza por asignar el personal
necesario para ejecutar el trabajo y nombrar una persona a cargo de todo el conjunto. El Jefe de
Control de Calidad asignará los Inspectores responsables de vigilar el trabajo y garantizar
prioritariamente la ejecución de todos los formatos y trabajos requeridos. Asimismo, se asignará
un Certificador como responsable de emitir la certificación de conformidad de mantenimiento
correspondiente.
e. El Subgerente de Mantenimiento, según corresponda garantizará que tanto el artículo en proceso
de mantenimiento como el grupo de trabajo estarán en un área segura en la cual estarán
protegidos. Asimismo será responsable por establecer un sistema de comunicación entre el grupo
de trabajo en el campo y la OMA LATAM Airlines Perú.

f. El Jefe de Almacén se responsabilizará por asignar un encargado que provea las partes y preste
apoyo entre la OMA LATAM Airlines Perú y el grupo de trabajos en el campo. Todos los artículos en
proceso de mantenimiento, removidos por el mencionado grupo, en un lugar apartado de la OMA
Perú serán destinados al área de recepción de materiales. Los artículos serán inspeccionados de
acuerdo a los procedimientos de inspección de la recepción y luego serán enviados a los talleres
de la OMA LATAM Airlines Perú.

2.3.5 AUTORIDAD PARA AUDITAR E INSPECCIONAR A LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

[LAR 145.150 (a)(b)(c)]

La OMA LATAM Airlines Perú brinda todas las facilidades necesarias para que la DGAC Perú y/o la AAC
del Estado de matrícula de la aeronave a ser atendida por la OMA LATAM Airlines Perú inspeccione la
OMA, así como a los subcontratistas cuando así sea requerido por la autoridad.
Los subcontratistas están obligados a brindar las facilidades necesarias para que la DGAC Perú y/o la
AAC del Estado de matrícula de la aeronave a ser atendida por la OMA LATAM Airlines Perú
inspeccionen su organización de acuerdo a lo establecido en el procedimiento LPQA-0007, revisión
vigente y los acuerdos de mantenimiento firmados.
En caso de que el informe de auditoría o inspección de la AAC que emite el certificado a la OMA LATAM
Airlines Perú señale no conformidades, el Gerente de Mantenimiento y Calidad (Gerente Responsable)
definirá y ejecutará acciones correctivas de acuerdo al procedimiento SSC-CAL-0003, revisión vigente y
demostrará dicha acción correctiva a satisfacción de la autoridad en el período establecido.
En caso las no conformidades afecten los requisitos especiales del Estado de matrícula, las acciones
correctivas presentadas deben satisfacer a la AAC del Estado de matrícula.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.4 COMPROMISO CORPORATIVO DEL GERENTE RESPONSABLE

[LAR 145.140, 145.110 (b) (c), 145.115 (a) (b)(c)] [LAR 145 Apéndice 1 (1.3)]

Este Manual de la Organización de Mantenimiento (MOM) y todos sus textos asociados se han
desarrollado de conformidad con las LAR 145, Circular de asesoramiento (CA) 145.001 Métodos
aceptables de cumplimiento y material explicativo e informativo de la LAR 145, y las políticas de
LATAM Airlines Perú definiendo la organización y los procedimientos bajo los cuales está basada la
aprobación OMA LATAM Airlines Perú.
Estos procedimientos están aprobados por el abajo firmante, en calidad de Gerente Responsable y
serán cumplidos por todo el personal de mantenimiento cuando se efectúe trabajos bajo los términos
de aprobación de la LAR 145, priorizando los principios de seguridad y aeronavegabilidad. Cuando haya
un conflicto entre las disposiciones del presente manual con cualquier requisito de alguna regulación
vigente aplicable, prevalecerá esta última.
La OMA LATAM Airlines Perú sólo realizará las tareas de mantenimiento de acuerdo al contenido del
presente manual y a los privilegios establecidos en la sección 145.130 de la LAR 145. La reparación
general, el overhaul o la alteración de productos se efectuará de acuerdo a lo establecido en las
Regulaciones Latinoamericanas (LAR) vigentes y las informaciones, planos, especificaciones y boletines
del fabricante.
La OMA LATAM Airlines Perú no efectuará ningún tipo de mantenimiento a una aeronave o componente
de aeronave para el cual esté aprobada, de acuerdo con el alcance de su Lista de Capacidades, cuando
no tenga disponible instalaciones, equipamiento, herramientas y materiales, datos de mantenimiento y
personal de certificación capacitado según lo requerido en las secciones 145.305, 145.310, 145.315,
145.320 y 145.325 de la LAR 145.
Se entiende que la DGAC Perú ha aceptado este manual y otorgado el Certificado de Aprobación por
estar convencida de que nuestra organización cumple con los procedimientos y se mantiene el estándar
de calidad. La OMA LATAM Airlines Perú tiene conocimiento que la validez del certificado depende de
lo indicado en la sección 145.140 de la LAR 145 y en la sección 145.115 de la RAP 145. Además, la
DGAC Perú y las AAC correspondientes se reservan el derecho de suspender, limitar o revocar la
aprobación OMA LATAM Airlines Perú si tiene evidencia de que no se cumplen los procedimientos y/o
estándares requeridos, según lo establecido en la sección 145.155 de la LAR 145. Si la OMA LATAM
Airlines Perú renuncia al certificado o éste ha sido revocado, no ejercerá los privilegios otorgados y
devolverá dicho certificado a la DGAC dentro de los 10 días útiles después de haber sido formalmente
notificado.
La OMA LATAM Airlines Perú brindará todas las facilidades necesarias para que la AAC que otorgó la
aprobación audite o inspeccione la OMA, así como a nuestros subcontratistas cuando así sea requerido
por la AAC.

JAIME AGUIRRE
GERENTE DE MANTENIMIENTO Y CALIDAD
Por orden y en representación de LATAM Airlines Perú
Lima, 22 de Julio del 2019

Revisión: 13
Revisión: 11 Página:
Fecha: 03
Fecha: 22 Ago
Jul 2019
2018 ADM 9
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

Página intencionalmente dejada en blanco

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 10
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.5 ORGANIGRAMA DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

[LAR 145 Apéndice 1 (1.8)]

GERENTE GENERAL

GERENTE DE MANTENIMIENTO Y
CALIDAD
(Gerente Responsable)

SUBGERENTE DE GERENTE DE
CALIDAD SEGURIDAD PERÚ

Ingeniero de Procesos

Jefe de Aseguramiento de Jefe de Control de


la Calidad e Instrucción Calidad

Insp ector de Insp ector de


Auditor Instructor Pru ebas No Control de
Destructiva s Calidad

SUBGERENTE DE INGENIERÍA Y SUBGERENTE DE


SOPORTE TÉCNICO MANTENIMIENTO SUBGERENTE DE
ALMACENES Y LOGÍSTICA

Jefe de Planificación y Jefe de Ingeniería Jefe de Jefe de Jefe de Jefe Almacén


Jefe de Línea
Diagnóstico de Flota (Focal Point) Talleres Producción Estaciones

Analista
Floorplanning Coordinador Coordin ador Coordin ador de Coordinador Encargado de Asistente de
Asistente Pre sen tación Equ ipos d e Herramientas Recepción
Technical Record de aviones Apo yo Terrestre
Asistente de y Record Keeping
Roles Supervisor Supervisor Supervisor Supervisor Supervisor de
Almacén

Team Leader Team Leader Team Leader Team Leader Asistente de


Almacén
Técnico Técnico Técnico Técnico Preparador

11
Revisión: 13 Página:
Fecha: 22
03 Jul
Ago2019
2018 ADM 11
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.6 PERSONAL CLAVE

[LAR 145. 205 (c.1) (c.2) (c.4.v)]

La OMA LATAM Airlines Perú designa al Gerente de Mantenimiento y Calidad como Gerente responsable
de la OMA LATAM Airlines Perú al que brinda la autoridad necesaria para velar por que todo el
mantenimiento que ejecute la OMA LATAM Airlines Perú pueda financiarse y realizarse de acuerdo al
SMS y conforme a lo requerido en la LAR 145 / RAP 145.
El Gerente de Mantenimiento y Calidad es único, identificable e independiente de otras funciones,
tiene la responsabilidad final de la operación y del mantenimiento de la OMA LATAM Airlines Perú.

[LAR 145 Apéndice 1 (1.5)]

CARGO CARGO
REQUERIDO EN REQUERIDO EN CARGO NOMBRE
RAP 145 LAR 145

- - GERENTE GENERAL MANUEL VAN OORDT

GERENTE DE
GERENTE GERENTE JAIME AGUIRRE *
MANTENIMIENTO Y
RESPONSABLE RESPONSABLE
CALIDAD

RESPONSABLE DE
SEGURIDAD
OPERACIONAL RESPONSABLE SUBGERENTE DE
DE SEGURIDAD CÉSAR ENRICO SANTANA *
GERENTE DE OPERACIONAL CALIDAD
CALIDAD DE
MANTENIMIENTO

GERENTE DE SUBGERENTE DE FRANCISCO SUGAY *


-
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO

(*) Las personas que ocupan estos cargos, cuentan con la aceptación de la DGAC Perú.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 12
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.7 MAPA DE PROCESOS DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

[LAR 145 Apéndice 1 (1.2)]

La OMA LATAM Airlines Perú se encuentra organizada en base a procesos, los cuales se dividen en
Procesos de Dirección, Procesos Operativos y Procesos de Soporte, como se muestra en la figura
siguiente:

PROCESOS DE DIRECCIÓN

Planificación Revisión por la Aseguramiento de


Estratégica Dirección la Calidad

PROCESOS OPERATIVOS
REQUERIMIENTO DE MANTENIMIENTO DE AERONAVE O COMPONENTE

Inspección
Preliminar y Inspección
por Daños Final

ENTREGA DE AERONAVE O COMPONENTE ATENDIDO


ocultos

Mantenimiento
Línea

Micro
AOC (AEROLÍNEA)

AOC (AEROLÍNEA)
Planificación Programación Certificación de Entrega de
Planificación de Mantenimiento
de de Trabajos de Conformidad de Aeronaves y
Trabajos de Base
Mantenimiento Mantenimiento Mantenimiento Componentes
Mantenimiento

Trabajo en
Talleres

Inspección en
proceso

Gestión de Seguridad Operacional

PROCESOS DE SOPORTE

Gestión de Gestión de Logística y


Gestión de Gestión de
Relaciones con la documentos y Gestión de Infraestructura
personal proveedores
Autoridad registros Materiales

LEYENDA

PROCESO

PROCESO DE CONTROL

Las labores de la OMA LATAM Airlines Perú comienzan a partir del requerimiento de mantenimiento
realizado por el explotador aéreo y culminan al entregar la aeronave o componente de aeronave con el
trabajo de mantenimiento realizado. A continuación se describen los procedimientos de la organización
y los sistemas de inspección o sistemas de calidad, los cuales toman en consideración la gestión de
seguridad operacional.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 13
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.7.1 PROCESOS DE DIRECCIÓN

2.7.1.1 Planificación estratégica

La planificación estratégica es el proceso mediante el cual la Gerencia de Mantenimiento y Calidad de


la OMA LATAM Airlines Perú desarrolla planes y estrategias para completar los objetivos previamente
propuestos.

2.7.1.2 Revisión por la dirección

Garantizar que los asuntos significativos resultantes del Programa de Aseguramiento de la Calidad de
las operaciones mantenimiento están sujetos a revisión por la dirección.

Los principales procedimientos asociados son:

 SSC-CAL-0003 “Gestión de acciones correctivas y preventivas”.

Para mayor detalle ver punto 8.5 Procedimiento de autoevaluación de la OMA LATAM Airlines Perú del
presente manual.

2.7.1.3 Aseguramiento de la calidad

El Aseguramiento de la Calidad se establece para prever la revisión de todas las funciones y áreas de la
organización de mantenimiento y así asegurar que se establezca un programa de auditorías, se controle
el cumplimiento de las normas aplicables y se cumplan con los requisitos específicos del explotador
aéreo, entre otros.

Los principales procedimientos asociados son:

 SSC-CAL-0002 “Auditorías”
 SSC-CAL-0003 “Gestión de acciones correctivas y preventivas”
 SSC-CAL-0008 “Calificación y evaluación de auditores”

Para mayor detalle ver capítulo 8 Sistema de Calidad (Sistema de Auditorías) del presente manual.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 14
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.7.2 PROCESOS OPERATIVOS

[LAR 145 Apéndice 1 (2.33)]

2.7.2.1 RESERVADO

2.7.2.2 RESERVADO

2.7.2.3 Microplanificación de trabajos de mantenimiento

La microplanificación de trabajos de mantenimiento consiste en la coordinación entre las áreas de


Floor Planning, Producción, Materiales, Calidad y otras áreas involucradas para asegurar los recursos
necesarios (materiales, personal capacitado, herramientas, etc.) para realizar el trabajo programado
de mantenimiento.

Los principales procedimientos asociados son:

 LP T00-0007 “Preparación de materiales, herramientas y equipos Check A”

2.7.2.4 Mantenimiento línea

El Mantenimiento en Línea es la atención de mantenimiento de aeronaves que se da en plataforma,


para los cuales este se encuentra habilitado según su lista de capacidades.

Los principales procedimientos asociados son:

 LPQA-0051 “Mantenimiento de Línea en Ubicaciones Fijas Adicionales”


 LPQA-T036 “Mantenimiento de Línea” u otro aplicable del operador.
 LPQA-0054 “Transferencia de combustible entre aeronaves”
 LPQA-T008 “Gestión de residuos ocasionados por impacto o ingesta de ave”
 Los procedimientos de reparación se pueden encontrar en los manuales del fabricante, los
cuales son publicados en la plataforma de publicaciones técnicas.
 Los procedimientos establecidos por el operador.

2.7.2.5 Mantenimiento base

El Mantenimiento en Base es la atención de mantenimiento de aeronaves que se da en el Hangar de


Mantenimiento, para los cuales este se encuentra habilitado según su lista de capacidades.

Los principales procedimientos asociados son:

 Los procedimientos de reparación se pueden encontrar en los manuales del fabricante, los
cuales son publicados en la plataforma de publicaciones técnicas.
 Los procedimientos establecidos por el operador.

Revisión:
Revisión: 11
13 Página:
Fecha:03
Fecha: 22Ago
Jul 2018
2019 ADM 15
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.7.2.6 Trabajo en talleres

Es la realización de trabajos a componentes y partes en los Talleres de la OMA LATAM Airlines Perú
para los cuales esta se encuentra habilitada según su lista de capacidades o para los cuales no está
limitado según las regulaciones aplicables vigentes.

Los principales procedimientos asociados son:

 LPQA-0101 “Gestión de trabajo en talleres”.


 LPQA-T013 “Limpieza, reparación y almacenamiento de cortinas y fundas de asientos”.
 LPQA-0123 “Confección y reparación de alfombras, cortinas y fundas de asientos”.

Adicionalmente se sigue la política LP-POL-MNT-01 y LP-POL-MNT-02, revisión vigente en referencia a


los siguientes puntos:

 Administración de materiales consumibles y herramientas.


 Uso de equipos de protección personal.
 Organización, orden y limpieza.
 Ejecución de trabajos.

2.7.2.7 Certificación de conformidad de mantenimiento

La certificación de conformidad de mantenimiento se realiza para certificar que la aeronave o


componente de aeronave ha recuperado su condición de aeronavegabilidad.

2.7.2.8 Entrega de aeronaves y componentes

La entrega de aeronaves y componentes se realiza para retornar tanto documentariamente como


físicamente los componentes y las aeronaves que recibieron mantenimiento en la OMA.

Los principales procedimientos asociados son:

 SSC-CAL-0026 “Motoring, Run Up & Taxiing AVIONES DE LATAM AIRLINES”

2.7.2.9 Gestión de seguridad operacional

La Gestión de Seguridad Operacional se realiza para lograr el mejor nivel de seguridad posible. Busca
también establecer y cumplir la Política y los objetivos de seguridad y dirigir y controlar una
organización con respecto a la seguridad.
Para mayor detalle de los procedimientos asociados ver el Manual de Gestión de Seguridad Operacional
(SMS) de la OMA LATAM Airlines Perú.

2.7.2.10 Inspección preliminar y por daños ocultos

La inspección preliminar busca determinar el estado de conservación y cualquier defecto que pueda
poseer la aeronave, componente de aeronave o sistema de aeronave a ser mantenido.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 16
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
Adicionalmente, la inspección por daños ocultos busca verificar si hay daño en el embalaje, daño por
medio ambiente o contaminación; y verificar los artículos involucrados en un accidente o incidente por
daños ocultos, antes de iniciar el proceso de ejecución de los servicios de mantenimiento.

Los principales procedimientos asociados son:

 Ver punto 7.3.1.1. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PRELIMINAR del presente manual.


 Ver punto 7.3.3.1. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN PARA DETERMINAR DAÑOS OCULTOS del
presente manual.

2.7.2.11 Inspección en proceso

El objetivo de esta inspección es realizar inspecciones que garanticen un nivel adecuado de seguridad
de un cambio de componente de aeronave, una reparación, una modificación y acciones correctivas de
mantenimiento necesarias para solucionar las no conformidades derivadas de las tareas de
mantenimiento de verificación de la condición de la aeronave o componente de aeronave.

Los principales procedimientos asociados son:

 Ver punto 7.3.5.1. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN EN PROCESO del presente manual.

2.7.2.12 Inspección final

El proceso de inspección final se realiza para acreditar que el trabajo de mantenimiento efectuado a la
aeronave, ha sido realizado apropiadamente por la OMA, de acuerdo con los procedimientos
especificados en el Manual de organización de mantenimiento (MOM).

Los principales procedimientos asociados son:

 Ver punto 7.3.6.1. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN FINAL del presente manual.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 17
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.7.3 PROCESOS DE SOPORTE

2.7.3.1 Gestión de relaciones con la autoridad

La Gestión de relaciones con la autoridad se realiza para mantener relaciones confiables y


transparentes con las autoridades aeronáuticas que sean relevantes para la operación de la OMA LATAM
Airlines Perú, de esta manera se buscan emitir reportes y solicitudes de manera oportuna y siguiendo
los lineamientos planteados por dichas autoridades.

Los principales procedimientos asociados son:

 LPQA-T003 “Emisión de reportes por fallas y/o defectos técnicos”


 LPQA-T005 “Solicitud de extensión, exención y desviación a las autoridades aeronáuticas”

2.7.3.2 Gestión de personal

La Gestión de personal de mantenimiento busca mantener y asegurar la competencia del personal que
realice mantenimiento e inspección a las aeronaves. De la misma manera, busca gestionar la oferta
oportuna de personal disponible para las operaciones de mantenimiento programadas.

Los principales documentos asociados son:

 SSC-CAL-0036 “Calificación de certificadores, inspectores y personal RII de mantenimiento”


 Manual de Capacitación
 LP-POL-FPL-001 “Política de roles, asistencia y puntualidad”

2.7.3.3 Gestión de documentos y registros

La Gestión de documentos y registros busca recibir, evaluar, enmendar y distribuir dentro de la


organización de mantenimiento, todos los datos necesarios para la aeronavegabilidad, emitidos por el
poseedor del certificado de tipo u organización del diseño de tipo. Así como archivar y mantener los
registros derivados de las actividades de mantenimiento realizadas.

Busca también que cada persona que ejecute mantenimiento, mantenimiento preventivo o
modificaciones debe utilice los métodos, técnicas y prácticas descritas en el manual de mantenimiento
actualizado o en las instrucciones para la aeronavegabilidad continua preparada por el fabricante, u
otros métodos, técnicas y prácticas aceptadas por la DGAC.

Los principales procedimientos asociados son:

 LPQA-0001 “Control de documentos”


 SSC-CAL-0001 “Control de documentos”
 SSC-AER-0029 “Gestión Técnica de Documentos y Record Keeping”
 LPQA-0056 “Control de registros”
 SSC-CAL-0113 “Uso y llenado de cartillas de trabajo”
 SSC-AER-0153 “Procedimiento Biblioteca Técnica”
 LPQA-T028 “Gestión de Technical Record”
 SSC-CAL-0196 “Firma electrónica para registros de mantenimiento”

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 18
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.7.3.4 Logística y gestión de materiales

El proceso de Logística y Gestión de materiales busca abastecer, almacenar y despachar


oportunamente los materiales que requiera la organización. De la misma manera, esta gestión de
materiales abarca actividades de verificación de la aeronavegabilidad y serviceabilidad de los
materiales a suministrar.

Los principales procedimientos asociados son:

 POL-ALM-001 “Política de Almacén”


 LPQA-0010 “Control y calibración de unidades”
 LP T0-0027 “Pre-recepción y Recepción de Materiales”
 LP T00-0028 “Entrega e internamiento de materiales”
 LPQA-T033 “Abastecimiento de estaciones nacionales para atender aeronaves en condición
AOG”
 LPQA-0014 “Retorno de partes defectuosas removidas de una aeronave”
 SSC-CAL-0015 “Inspección de Recepción”
 LPQA-0017 “Validación o fabricación de herramientas”
 LP T0-0026 “Recepción, almacenamiento, control y despacho de herramientas”
 LPQA-0025 “Disposición de materiales y partes declaradas inservibles y no recuperables”
 LPQA-0030 “Administración de materiales de mantenimiento no utilizados”
 LPQA-0051 “Mantenimiento de Línea en Ubicaciones Fijas Adicionales”
 LPQA-0057 “Gestión de Cuarentena”
 SSC-SCH-0013 “Recepción, Almacenamiento, Control y Despacho de Materiales”
 SSC-CAL-0083 “Intercambio (Swap) y Robo (Cannibalization)”
 LPQA-T010 “Recepción, almacenamiento y control de motores y APUs en spare”.

2.7.3.5 Gestión de proveedores

Evaluar y reevaluar a los proveedores que trabajan con la OMA LATAM Airlines Perú para medir su
capacidad de satisfacer los requerimientos de cantidad, tiempo y calidad de las adquisiciones
realizadas por la organización.

Los principales procedimientos asociados son:

 LPQA-0007 “Evaluación, validación y control de proveedores técnicos”

2.7.3.6 Infraestructura

El proceso de Infraestructura busca mantener los estándares de limpieza de las instalaciones de


mantenimiento.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 19
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.8 GESTIÓN DE PERSONAL

[LAR 145.300 (a); LAR 145 Apéndice 1 (1.9); MNT 4.2.3; MNT 4.4.1] [LAR 43.200]

[MNT 4.2.3; MNT 4.4.1]

La Organización de Mantenimiento (OMA) LATAM Airlines Perú cuenta con personal de mantenimiento
suficiente para planificar, realizar, supervisar, inspeccionar y monitorear los procesos y procedimientos
de la OMA de acuerdo con su aprobación, así como para la implementación, administración y la
continuidad del SMS tomando en consideración los períodos de descanso del personal establecidos en la
Política para periodo y limitación de descanso del personal de mantenimiento.(Ver Cap. 4. Factores
Humanos).
La OMA LATAM Airlines Perú cuenta con personal de mantenimiento que está debidamente licenciado
y/o autorizado para firmar la certificación de conformidad de mantenimiento; y cuya calificación ha
sido establecida en el punto 2.8.3 Calificación y autorización del personal del presente manual y la
competencia ha sido establecida en el punto 2.8.1 Competencia del personal del presente manual y en
el Manual de Capacitación, para aceptación de la DGAC Perú y las AAC del Estado de matrícula de la
aeronave a ser atendida por la OMA LATAM Airlines Perú, respectivamente.

[LAR 145.300 (c) (c.1) (c.2) (c.3) (c.4)] [LAR 43.210]

[MNT 4.2.3]

La OMA LATAM Airlines Perú se asegura de que el personal (inspectores, mecánicos y supervisores) que
emite certificación de conformidad de mantenimiento y/o realiza tareas del proceso de inspección en
las aeronaves y componentes de aeronaves:
 Está adecuadamente calificado y es competente. La calificación y competencia es establecida y
controlada de acuerdo a lo establecido en el Manual de Capacitación, aceptable para la DGAC;
 Está adecuadamente familiarizado con los requerimientos establecidos en la LAR 145,
directivas de aeronavegabilidad, circulares de asesoramiento, informativos, comunicados,
boletines, cartas de servicio del fabricante, órdenes de ingeniería y con los métodos y técnicas
de inspección, prácticas, equipo y herramientas para determinar la aeronavegabilidad de las
aeronaves o componentes de aeronave que son objeto de mantenimiento;
 Posee habilidad en el uso de los diferentes tipos de equipos para desarrollar las tareas de
inspección; y
 Posee una Licencia de Técnico de mantenimiento de aeronaves, vigente emitida o validada por
la DGAC, con la habilitación respectiva.
 Comprende e interpreta los procedimientos en el idioma en el cual se encuentra escrito.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 20
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.8.1 COMPETENCIA DEL PERSONAL

[LAR 145.305 (a); 145.300 (b)] [LAR 145 Apéndice 1 (2.1)]

La OMA LATAM Airlines Perú establece y controla la competencia de todo el personal involucrado en
mantenimiento y en las actividades del SMS, incluyendo el personal que realiza el mantenimiento, las
inspecciones en proceso, personal de certificación y el personal de auditorías, que incluye un programa
de instrucción inicial y continuo.
El procedimiento para establecer las competencias es el establecido en el punto 4.2 Proceso de
Evaluación de Competencias del Manual de Capacitación de la OMA LATAM Airlines Perú, el cual se
puede encontrar en la plataforma de publicaciones técnicas.

2.8.1.1 Personal directivo

El personal directivo está integrado por el Gerente de Mantenimiento y Calidad (Gerente Responsable),
Gerente de Seguridad Perú (Gerente de Seguridad Operacional), Subgerente de Mantenimiento
(Gerente de Mantenimiento) y Subgerente de Calidad (Gerente de Calidad de Mantenimiento). Sus
responsabilidades y perfil de competencias se encuentran descritas en la sección 2.8.5 Deberes y
Responsabilidades del presente manual.

2.8.1.2 Personal de Planificación

El personal de Planificación está integrado por el personal del área de Floor Planning y debe ser capaz
de trasladar los requisitos de mantenimiento a tareas de mantenimiento y tener claro que carece de
autoridad para desviarse de los datos de mantenimiento. Sus responsabilidades y perfil de
competencias se encuentran descritas en la sección 2.8.5 Deberes y Responsabilidades del presente
manual.

2.8.1.3 Personal de Auditorías

El personal de Auditorías está integrado por el personal de la OMA LATAM Airlines Perú autorizado para
auditar. Sus responsabilidades como auditor se encuentran descritas en la sección 2.8.5 Deberes y
Responsabilidades.
Las competencias se encuentran descritas en el procedimiento SSC-CAL-0008, revisión vigente

2.8.1.4 Personal que controla registros técnicos

El personal que trabaja con registros técnicos está integrado por el personal de Technical Record y
Record Keeping. Sus responsabilidades y perfil de competencias se encuentran descritas en la sección
2.8.5 Deberes y Responsabilidades del presente manual.

2.8.1.5 Personal de recepción

El personal de recepción está integrado por el Inspector de Control de Calidad (Inspector de


Recepción), que realiza la inspección de recepción de materiales. El personal de recepción debe ser
capaz de inspeccionar el estado del componente de aeronave y evaluar la documentación de
aeronavegabilidad adjunta al componente para determinar su aceptabilidad. Sus responsabilidades y
perfil de competencias se encuentran descritas en la sección 2.8.5 Deberes y Responsabilidades del
presente manual.

Revisión:
Revisión:1113 Página:
Fecha:0322Ago
Fecha: Jul2018
2019 ADM 21
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
2.8.1.6 Personal de inspección

[LAR 43.205 (b)]

El personal de inspección es el responsable de realizar inspecciones según lo establecido en la LAR


145.340(d). Los inspectores de la OMA LATAM Airlines Perú se encuentran adecuadamente calificados
para hacer una inspección visual. Sus responsabilidades y perfil de competencias se encuentran
descritas en la sección 2.8.5 Deberes y Responsabilidades del presente manual.

2.8.1.7 Personal de Pruebas No Destructivas

El personal de pruebas no destructivas está integrado por los inspectores de Pruebas no Destructivas
perteneciente a la Jefatura de Control de Calidad. La competencia del Personal de Pruebas no
Destructivas es establecida en el Manual de Pruebas no Destructivas de la OMA LATAM Airlines Perú.

2.8.1.8 Personal de certificación

[LAR 43.210 (b)] [LAR 43.400 (a.3)]

La OMA LATAM Airlines Perú establece en la sección 2.8.5 Deberes y Responsabilidades del presente
manual las responsabilidades y perfil de competencias para emitir o renovar la autorización al personal
de certificación de conformidad de mantenimiento en cumplimiento de lo establecido en LAR 145.305
(a), (b) y (c).

2.8.1.9 Personal de inspección en proceso

El personal de inspección en proceso está integrado por el personal autorizado para realizar la
inspección que garantiza un nivel adecuado de seguridad de un cambio de componente de aeronave,
una reparación, una modificación y acciones correctivas de mantenimiento necesarias para solucionar
las no conformidades derivadas de las tareas de mantenimiento de verificación de la condición de la
aeronave o componente de aeronave.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 22
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.8.2 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

[LAR 145 Apéndice 1 (6.1)]

Debido a que todo el personal técnico de mantenimiento se encuentra directamente involucrado en las
actividades de atención y manipulación de los equipos, de las aeronaves, se debe mantener un
Programa de Capacitación siempre activo, para que de acuerdo a eso, el referido personal se
encuentre completamente familiarizado tanto con la política y procedimientos de la OMA LATAM
Airlines Perú, como con los respectivos conocimientos técnicos actualizados.
Para mayor información sobre la capacitación del personal de mantenimiento, ver el Manual de
Capacitación, revisión vigente.

2.8.2.1 Programa de Capacitación

[LAR 145.300 (b.1)]

[MNT 4.5.1, MNT 4.5.4, MNT 4.5.5, MNT 4.5.6, MNT 4.5.7]

La OMA LATAM Airlines Perú cuenta con un Programa de Capacitación, que ofrece una capacitación
inicial y continua para todo el personal de mantenimiento.
El Programa de Capacitación asegura que todo el personal involucrado en mantenimiento tiene
actualizados los conocimientos técnicos, regulaciones y los procedimientos de la OMA LATAM Airlines
Perú, incluyendo instrucción en conocimientos y habilidades relacionados con la actuación humana
(Factores Humanos).
La OMA LATAM Airlines Perú cuenta con un proveedor para el servicio de tractado de aeronaves que
trabaja en el área de rampa de un aeropuerto, y garantiza que el personal está autorizado, es
competente y calificado, a través de los procedimientos LPQA-0007 y el LPQA-0011, revisión vigente..
La OMA LATAM Airlines Perú incluye en el Programa de Capacitación aspectos relacionados con los
Factores Humanos con el objetivo de concientizar a todo el personal de la organización sobre la
importancia de tales aspectos durante la realización de sus tareas habituales.
Para mayor detalle, ver el Manual de Capacitación- Malla Curricular OMA-029 LATAM Airlines Perú o
capacitaciones aplicables a la OMA LATAM Airlines Perú.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 23
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.8.3 CALIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DEL PERSONAL

[LAR 145 Apéndice 1 (6.1)]

2.8.3.1 Personal de Auditorías

El personal de auditorías es calificado de acuerdo a lo establecido en el procedimiento SSC-CAL-0008,


revisión vigente. (Ver sección 8.4 Calificación, Instrucción y registro de auditores del presente
manual).

2.8.3.2 Personal de certificación y Personal de Inspección

[LAR 145.305 (a) (b) (c) (d) (e) (g)] [LAR 145 Apéndice 1 (2.7)(2.2)]

El personal de certificación e inspección en proceso es evaluado y autorizado de acuerdo al siguiente


procedimiento:
a) El Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción, o a quien delegue, se encargará de
evaluar de manera periódica (idealmente de manera mensual) las competencias de los
candidatos (nuevo personal o personal previamente autorizado) y de verificar que cumplan con
los requisitos requeridos por regulación aplicable, la OMA LATAM Airlines Perú y/o aerolíneas
clientes para la emisión o renovación de una determinada autorización. Esta evaluación se
realizará, principalmente a través de la revisión de los registros personales y base de datos de
control del área de Instrucción; y de manera complementaria, cuando sea necesario, a través
de información proporcionada por jefes directos o ejecutivos con conocimiento del desempeño
del candidato, y/o entrevistas con el mismo candidato.
Nota: El personal es responsable de presentar al área de Instrucción, de manera
oportuna, todos los documentos y registros necesarios para demostrar su competencia,
según los lineamientos establecidos en el Manual de Capacitación, a fin de asegurar que
los datos consignados en la base de datos de control y su file personal se encuentran
debidamente actualizados y disponibles.

b) Después de la evaluación, el Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción, o a quien


delegue, emitirá y gestionará la difusión del FORM LP-067 ROSTER DEL PERSONAL DE LATAM
Airlines PERÚ, donde se especifique claramente las los alcances y límites de las autorizaciones
otorgadas al personal que cumple con los requisitos establecidos y el plazo de vigencia del
roster, asegurando que ningún vencimiento relacionado a alguna autorización otorgada ocurra
antes de la próxima emisión de un nuevo roster.
Nota: En caso de existir alguna observación con respecto a las autorizaciones
otorgadas, el personal autorizado deberá informarlo vía e-mail al Jefe de
Aseguramiento de la Calidad e Instrucción en un plazo no mayor de siete (07) días
calendarios a partir de la difusión del roster en vigencia; caso contrario se considera
que las autorizaciones otorgadas y comunicadas han sido aceptadas considerando la
responsabilidad inherente que ello implica.
c) Cuando por alguna razón, se requiera de la activación de personal no autorizado en el roster
vigente, o modificación puntual de alguna autorización, se enviará la solicitud correspondiente
vía e-mail al Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción para la evaluación respectiva,
la misma que se realizará según lo indicado en el punto a). En caso de que la evaluación de
competencias sea satisfactoria, se podrá brindar la autorización correspondiente a través de
una confirmación vía e-mail. Si la autorización busca ser permanente (siempre y cuando se

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 24
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
mantenga el cumplimiento de los requisitos), se deberá emitir una nueva revisión del FORM LP-
067 ROSTER DEL PERSONAL DE LATAM Airlines PERÚ.
d) Ante cualquier requerimiento de la autoridad aeronáutica, personal de auditoría o consulta en
general, el personal autorizado será capaz de demostrar su autorización mediante el acceso al
FORM LP-067 Roster del Personal de LATAM Airlines Perú a través de la plataforma de
publicaciones técnicas y/o difusiones realizadas.

Nota.- El Gerente de Mantenimiento y Calidad (Gerente Responsable) es responsable de la expedición y


renovación de autorización al personal de certificación e inspección en proceso, sin embargo delega
esta función al Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción.
Para renovar y mantener la autorización, la OMA LATAM Airlines Perú evalúa que el personal de
certificación haya ejercido las facultades de su autorización de certificación LAR en un período de seis
(6) meses, en los últimos dos (2) años.

2.8.3.3 Personal de pruebas no destructivas

[LAR 145 Apéndice 1 (5.5)]

La calificación del personal de pruebas no destructivas se hará de acuerdo al proceso establecido en el


Capítulo 1.- Calificación de Inspectores NDT del Manual de Pruebas No Destructivas (NDT).

2.8.3.4 Personal de Supervisión

El personal de supervisión es calificado y autorizado de acuerdo a la evaluación de competencias. Se


podrá designar como Supervisor de forma temporal mediante correo electrónico por un periodo máximo
de tres (03) meses, luego de este periodo se formalizará la designación.

2.8.4 REGISTROS DEL PERSONAL

[LAR 145.305 (f)] [LAR 145 Apéndice 1 (2.8) (5.4)]

2.8.4.1 Registros de Instrucción y Calificación

Los registros de instrucción y calificación de todo personal de la OMA LATAM Airlines Perú (Personal
Directivo, planificación, auditorías, inspección, recepción y certificación) serán resguardados por el
área de Instrucción de la Subgerencia de Calidad.
Resúmenes de Empleo
El Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción, en representación de la OMA LATAM Airlines
Perú, es responsable de controlar y mantener actualizado el resumen de empleo del personal directivo,
personal de inspección y personal de certificación de conformidad de mantenimiento. Los resúmenes
de empleo serán documentados y archivados en los files del personal acorde a lo establecido en la
sección 4.5 Organización del archivo personal del Manual de Capacitación.

Revisión:11
Revisión: 13 Página:
Fecha:0322Ago
Fecha: Jul2018
2019 ADM 25
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
2.8.4.2 Registros de autorizaciones

[LAR 145 Apéndice 1 (1.6)]

Las autorizaciones de certificación de conformidad de mantenimiento (CCM) e Inspección en Proceso,


otorgadas por la OMA LATAM Airlines Perú, quedarán registradas a través FORM LP-067 ROSTER DE
PERSONAL DE LATAM Airlines Perú. Este roster permite una identificación positiva de los nombres,
alcances y limitaciones del personal autorizado. Por otro lado el FORM SSC-OP-007 ROSTER DE
AUDITORES, proporciona una identificación del personal responsable de realizar auditorías. La
responsabilidad del control de ambos rosters recae sobre el Jefe de Aseguramiento de la Calidad e
Instrucción.

Listado del personal de certificación autorizado


Los listados actualizados del personal que labora en la OMA LATAM Airlines Perú y están autorizadas a
realizar funciones determinadas como la certificación de conformidad de mantenimiento y otros
trabajos de mantenimiento que requieran autorización o que posean ciertas posiciones de supervisión o
gerencia, se encuentran disponibles por medio electrónico en el FORM LP-067 “Roster de Personal de
LATAM Airlines Perú”
Este formato es controlado por la Subgerencia de Calidad de la OMA LATAM Airlines Perú.
El Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción es el responsable de mantener actualizado los
roster de personal.
Para mantener controladas y actualizadas las listas de personal antes mencionadas, el Jefe de
Aseguramiento de la Calidad e Instrucción debe tener presente lo siguiente:
 Los formatos de listas de personal deben incluir el dato de número de revisión y fecha de
aprobación de la misma.
 Cada Jefe de área es el responsable de informar inmediatamente por correo electrónico al Jefe
de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción de cualquier cambio.
El correo electrónico incluirá la siguiente información:
a) El nombre y número de empleado (BP) del empleado afectado
b) El título de cada lista afectada

Estos cambios pueden ser causados por:


a) Si no se completa la instrucción periódica aplicable a un listado asignado
b) Reasignación
c) Terminación
d) Nuevo empleado
e) Otros

 Una vez que el proceso de aprobación ha terminado, el Jefe de Aseguramiento de la Calidad e


Instrucción revisará que los listados sean publicados.
 Tras la recepción de una revisión del listado, el Jefe de Aseguramiento de la Calidad e
Instrucción garantizará que el listado se pondrá a disposición de la AAC que emite el certificado
a la OMA LATAM Airlines Perú, bajo petición.
 El listado de personal de certificación autorizado será objeto de verificación en cada auditoría
para corroborar su vigencia.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 26
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
 Las responsabilidades del personal de certificación son descritas en la sección 2.8.5 Deberes y
Responsabilidades del presente manual

2.8.5 DEBERES Y RESPONSABILIDADES

[LAR 145 Apéndice 1 (1.7) (9.1)]

Los deberes, responsabilidades y requisitos generales de cada puesto establecido en el organigrama se


encuentran descritos en el Anexo D del presente manual.
Toda persona que realice mantenimiento, inspección en proceso o emita una certificación de
conformidad de mantenimiento es responsable de la tarea que realice, así como de cumplir con los
requisitos necesarios (entrenamiento según programación o asignados de manera online, entrega
oportuna de certificados y documentos personales, etc.) para mantener vigente las autorizaciones
otorgadas por la OMA.

Revisión:
Revisión:1211 Página:
Fecha:
Fecha: 29
03Mar2019
Ago 2018 ADM 27
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.9 INSTALACIONES DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

[LAR 145.310; 145.315; LAR 145 Apéndice 1 (1.10)] [LAR 43.300 (a.3)]

2.9.1 INSTALACIONES DE LA BASE PRINCIPAL DE MANTENIMIENTO DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ


Las instalaciones de la base principal de la OMA LATAM Airlines Perú están localizadas en el Aeropuerto
Internacional “Jorge Chávez” Rampa Norte. El área de trabajo para todos los servicios de
mantenimiento de línea es, esencialmente, el área de rampa en las terminales del aeropuerto o en el
hangar de la OMA LATAM Airlines Perú, según corresponda.
El hangar, que incluye áreas administrativas, almacenes y talleres, cuenta con las siguientes áreas:
Hangar: 6 380.24 m2
Patio de Maniobras: 3 960.94 m2
Talleres: 676.81 m2
Almacenes: 700.05 m2
Áreas administrativas (2° piso): 1050.00 m2
Áreas administrativas (3° piso): 1050.00 m2

Los pisos de los talleres, plataformas y demás instalaciones están construidos de concreto reforzado.
Tanto las oficinas, como los Almacenes y Talleres cuentan con una adecuada iluminación.
Para soportar su operación, las instalaciones de la OMA LATAM Airlines Perú cuentan con el suficiente
espacio para cumplir con los trabajos requeridos listados en la Lista de Capacidades, proveyendo un
adecuado entorno de trabajo con la iluminación, ventilación y protección ambiental requeridos, así
como otras facilidades para que las condiciones de trabajo para todo el personal de mantenimiento, la
eficacia de las tareas por las condiciones ambientales y la seguridad de las aeronaves o sus
componentes no se vean afectadas.
El hangar está iluminado con montajes de reflectores de 400 watts. Los Talleres son suministrados con
corriente eléctrica de 220 voltios AC-60 Hz y 115 voltios AC-400 Hz, un sistema de filtrado de aire
comprimido, sistema de agua y desagüe.
Las diferentes áreas del hangar están protegidas por un sistema de detección-alarma contra incendios y
un sistema de extinción: en el hangar, a base de gabinetes de agua contra incendios, monitores de
espuma y extintores de respaldo estratégicamente ubicados; en el edificio, la extinción es a base de
rociadores de cobertura, gabinetes contra incendio y extintores estratégicamente ubicados.
Todos los talleres contienen el equipo necesario para llevar a cabo las tareas de mantenimiento
autorizadas de conformidad con la lista de capacidades.
LA OMA LATAM Airlines Perú cuenta con los siguientes Talleres:
 Oxígeno  Frenos  Laboratorio de NDT
 Equipos de Cabina  Ruedas  Tapicería
 Estructuras  Pintura  Materiales Compuestos
 Baterías  Maestranza

Adicionalmente, los talleres cuentan con las siguientes áreas de soporte:


 Zona de Lavado.  Zona de Lijado  Lavandería

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 28
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
Las instalaciones para realizar el mantenimiento, mantenimiento preventivo o modificaciones cumplen
lo siguiente:
 Espacio de trabajo suficiente y áreas para la correcta separación y protección de los artículos en
todas las actividades de mantenimiento.
 Áreas de trabajo separadas que permiten realizar las operaciones ambientalmente peligrosas o
sensibles (tales como pintura, limpieza o trabajo de aviónica) de una manera que no afecte
adversamente otro trabajo de mantenimiento.
 Racks adecuados, montacargas, estantes y otros medios de separación para el almacenamiento y
la protección de todos los artículos sometidos a mantenimiento.
 Espacio suficiente para separar los artículos y materiales almacenados para la instalación de
aquellos artículos sometidos a mantenimiento.
 Adecuados controles ambientales para asegurar que el personal realice los trabajos de
mantenimiento bajo los estándares requeridos.
 Cualquier otro requisito recomendado por el fabricante (aeronave, componente, materiales
consumibles utilizados) para el mantenimiento y/o la modificación de los artículos procesados por
la OMA y por una especificación civil o militar actualmente utilizada por la industria y aceptada
por la AAC del Estado que otorgó la certificación y/o de matrícula.
Oficinas Administrativas
Las áreas administrativas incluyen las oficinas de administración de personal, Almacén Técnico, área de
inspección de recepción, oficina de personal de Producción, oficina de Mantenimiento de Línea,
Almacén de Material Inflamable, Almacén de Motores, Almacén de Ruedas y de Herramientas. El
Almacén Técnico contiene una "cuarto seco" que controla la temperatura y la humedad dentro de los
niveles establecidos para los componentes sensibles, tales como equipos de aviónica. El Almacén de
Ruedas es un "cuarto oscuro" diseñado para proteger rueda / neumático, montajes de caucho de la
iluminación natural del sol. Las áreas administrativas cuentan con adecuada iluminación y aire
acondicionado. Los materiales inflamables son almacenados en el almacén de material inflamable para
separarlas por razones de seguridad.
Las oficinas administrativas se encuentran ubicadas en el edificio de 3 niveles y son las siguientes:
 Oficina de Gerencia de Mantenimiento y Calidad
 Oficina de Subgerencia de Mantenimiento
 Oficina de Jefatura de Línea
 Oficina de Jefatura de Estaciones
 Oficina de Subgerencia de Calidad
 Oficina de Jefatura de Control de Calidad
 Oficina de Jefatura de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción
 Oficina de Subgerencia de Almacenes y Logística
 Oficina de Jefatura de Almacén
 Oficina de Jefatura de Producción
 Oficina de Subgerencia de Ingeniería y Soporte Técnico
 Oficina de Planificación y Diagnóstico de Flota
 Oficina del área de Floor Planning

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 29
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
El siguiente diagrama muestra el plano de la OMA LATAM Airlines Perú y los diferentes Talleres para
referencia.
1º NIVEL

1er Piso
Taller de
Taller de Baterías Almacén de
Lab oratorio frenos Materiales Almacén de Mate riales
PND (NDT) Infla ma bles Técnico s
Taller de
Aviónica

Áre a de Inspección
Equipos de Oficina de embala je de
Cabina
Taller de

Taller de Per son al recepción


oxíg eno

Ser vicios Almacén de


Rueda s de
Higiéni cos Combustib les
Tallere s

Zona de
lavado

Cuarto de Almacén de
fuerza Motores

Taller de
Taller de
Mecánica
Maestranza
General

Zona de Almacén de
Lija do Herramientas

Horno de
Pintura

Taller de
Estr uctura s
Taller de
Hangar Pintura

Taller de
materiales
compuestos
Almacén de
Oxígenos

Taller de
Tapicería /
Taller de
Lavandería

Almacén de
Sobredimen-
Almacén de sionados 2
Cabina

Almacén de Almacén
Neumáticos de
Baterías

Almacén de Almacén de
Ruedas y Neumáticos
frenos usados

Almacén de
Sobredimen-
sionados 1

Revisión: 11
Revisión: 14 Página:
Fecha:
Fecha: 02 Ago
03 2018
Dic 2019 ADM 30
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2º NIVEL

Servicios

SS.HH.
Higiénicos Aula
Comedor 2-03

Cómputo
Sala de
Aula
2-01

Aula
2-02
Tópico

3º NIVEL
Jefatura
Sala SS.HH. Ingeniería Instrucción

SS.HH.
Ingeniería

3-03 Subgerencia
Floorplanning
Control de
COMAT
Mantenimiento Calidad
Roles Aseguramiento
de Calidad

Areas
Directorio

Administrativas
Jefatura Jefatura Planificación y Jefatura LAN Perú
Sala 3-02

Jefatura
Estaciones Diagnóstico Flota
Aseguramiento Jefatura Jefaura
Control
Calidad Instrucción COMAT
Calidad Gerencia
Jefatura Jefatura
Mejora Mantenimiento
Sala Producción
Continua y Calidad
Subgerencia Sala Subgerencia
3-01 Subgerente Subgerente Calidad Materiales
Feedback
Mantenimiento Ingeniería y ST

TOMA 15 Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

PLATAFORMA DE
ESTACIONAMIENTO
DE AERONAVES Oficina
Aletas posteriores de ala

Administrativa
(Igual lado derecho)

LÍNEA
SS.HH.
Aletas de cola (elevador
y timón de dirección)

Aletas delanteras de ala


(Igual lado izquierdo)

TOMA 16 Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

PLATAFORMA DE
ESTACIONAMIENTO
DE AERONAVES Oficina
Aletas posteriores de ala

Administrativa
(Igual lado derecho)

LÍNEA
SS.HH.
Aletas de cola (elevador
y timón de dirección)

Aletas delanteras de ala


(Igual lado izquierdo)

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 31
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

La ejecución de trabajos a realizarse en todos los Talleres de mantenimiento se encuentra normada


por los procedimientos LPQA-0101 y LP-POL-MNT-01, revisión vigente.

Esta sección describe el área, herramientas y equipos, instalaciones y procedimientos generales de las
áreas mencionadas anteriormente:

Taller de Oxígeno .................................................................................................. ADM 33

Taller de Equipos de Cabina ..................................................................................... ADM 33

Taller de Estructuras .............................................................................................. ADM 34

Taller de Baterías .................................................................................................. ADM 34

Taller de Frenos .................................................................................................... ADM 35

Taller de Ruedas ................................................................................................... ADM 35

Taller de Pintura ................................................................................................... ADM 36

Taller de Tapicería ................................................................................................ ADM 36

Taller de Lavandería ............................................................................................. ADM 40

Taller de Aviónica ................................................................................................. ADM 37

Taller de Maestranza .............................................................................................. ADM 38

Laboratorio de Pruebas No Destructivas (NDT) ............................................................. ADM 39

Taller de Materiales Compuestos ............................................................................... ADM 40

Zona de Lavado ..................................................................................................... ADM 40

Zona de Lijado ...................................................................................................... ADM 41

Almacenes ........................................................................................................... ADM 41

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 32
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

Taller de Oxígeno
A. Área
19.53 m2

B. Equipos
Sistema de recarga de oxígeno

C. Instalaciones
 Zona para recepción de partes
 Zona de partes en tránsito
 Zona de despacho

D. Procedimientos generales
 Los trabajos de inspección y recarga de las
botellas de oxígeno son efectuados de acuerdo
con los manuales de mantenimiento de
componentes (CMM’s) y demás datos de
mantenimiento aplicables.
 La ejecución de trabajos se encuentra normada
por la instrucción LP 35-0010, revisión vigente.

Taller de Equipos de Cabina


A. Área
9.88 m2

B. Equipos
Balanza digital

C. Instalaciones
 Zona para recepción de partes
 Área de partes en tránsito
 Área de despacho

D. Procedimientos generales
 Los trabajos de mantenimiento
de los equipos de cabina son
efectuados de acuerdo con los
manuales de mantenimiento de
componentes (CMM’s) y demás
data técnica aplicable.
 La ejecución de trabajos se encuentra normada por la instrucción LP T52-0001, revisión
vigente.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 33
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
Taller de Estructuras
A. Área
67.92 m2
B. Equipos
 Roladora
 Dobladora
 Cizalla
 Recogedora
 Mezclador de sellantes
 Tornillo de banco
 Esmeril
C. Instalaciones
N/A
D. Procedimientos generales
 Los trabajos de mantenimiento en el
Taller de Estructuras son efectuados
de acuerdo con los manuales de
mantenimiento de componentes (CMM’s) y demás datos de mantenimiento aplicables.
 La ejecución de trabajos se encuentra normada por la instrucción LP 00-0054, revisión vigente.

Taller de Baterías
A. Área
33.52 m2
B. Equipos
 Cargador / Analizador de baterías
 Recargador de agua destilada para
celdas de baterías
 Lector de voltaje para celdas de baterías
 Calentador / enfriador de agua para
pruebas de termostato.
C. Instalaciones
 Zona para recepción de partes
 Zona de partes en tránsito
 Zona de despacho
 Zona de Limpieza

D. Procedimientos generales
 Los trabajos de mantenimiento en el Taller de baterías son efectuados de acuerdo con los
manuales de mantenimiento de componentes (CMM’s) y demás datos de mantenimiento
aplicables.
 La ejecución de trabajos se encuentra normada por la instrucción LP 24-0001, revisión vigente

Revisión: 11
Revisión: 14 Página:
Fecha:
Fecha: 03
02 Ago 2018
Dic 2019 ADM 34
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
Taller de Frenos
A. Área
43.40 m2

B. Equipos
 Equipo de pruebas hidráulicas
 Tornillo de banco
 Taladro de pie
 Equipo para pruebas de
compresión de resortes

C. Instalaciones
 Zona para recepción de partes
 Zona de partes en tránsito
 Zona de despacho

D. Procedimientos generales

 Los trabajos de mantenimiento de en el Taller de Frenos son efectuados de acuerdo con los
manuales de mantenimiento de componentes (CMM’s) y demás datos de mantenimiento
aplicables.
 La ejecución de trabajos se encuentra normada por la instrucción LP 32-0002, revisión vigente.

Taller de Ruedas
A. Área
113.48 m2

B. Equipos
 Desenllantadora
 Prensa mecánica
 Jaula de carga de nitrógeno
 Equipo de engrase
 Balanceadora

C. Instalaciones
 Zona para recepción de partes
 Zona de partes en tránsito
 Zona de despacho

D. Procedimientos generales

 Los trabajos de mantenimiento de en el Taller de Ruedas son efectuados de acuerdo con los
manuales de mantenimiento de componentes (CMM’s) y demás datos de mantenimiento
aplicables.
 La ejecución de trabajos se encuentra normada por la instrucción LP 32-0001, revisión vigente.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 35
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
Taller de Pintura
A. Área
22.56 m2

B. Equipos
 Lámpara de calor
 Horno para pintado y secado con
temperatura graduable y sistema de
extracción
 Sistema de extracción de aire.

C. Instalaciones
 Zona para recepción de partes
 Zona de partes en tránsito

D. Procedimientos generales
 Los trabajos de mantenimiento en el
Taller de Pintura son efectuados de
acuerdo con los manuales de
mantenimiento de componentes
(CMM’s) y demás datos de
mantenimiento aplicables.
 La ejecución de trabajos se encuentra
normada por la instrucción LP T00-
0004, revisión vigente.

Taller de Tapicería
A. Área
60 m2

B. Equipos
 Máquina de costura
 Máquina de ribetear
 Máquina de remallar
 Máquina desbastadora de cuero
 Máquina abrochadora
 Máquina cortadora

C. Instalaciones
 Zona para recepción de partes
 Zona de partes en tránsito
 Zona de despacho

D. Procedimientos generales
 La ejecución de trabajos se encuentra normada por los procedimientos LPQA-0123 y LPQA-
0124, revisión vigente.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 36
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

Taller de Lavandería
A. Área
60 m2

B. Equipos
 Lavadora al seco
 Máquina desmanchadora
 Mesa de planchar
 Compresor
 2 tanques de agua

C. Instalaciones
 Zona para recepción de partes
 Zona de lavado
 Zona de despacho

D. Procedimientos generales

 La ejecución de trabajos se encuentra normada por el procedimiento LPQA-T013, revisión


vigente.

Revisión: 14
11 Página:
02 Ago
Fecha: 03 Dic 2019
2018 ADM 37
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

Taller de Mecánica General


A. Área
37.60 m2

B. Equipos
 Torno
 Taladro Fresador
 Sierra de Cinta
 Taladro de Columna
 Prensa hidráulica
 Máquina de arenado
 Accesorios

C. Instalaciones
Piso de cemento, con paredes y techo
fabricados con una estructura metálica, y
divisiones de drywall. Cuenta con las
siguientes facilidades:
 Iluminación general
 Conexiones eléctricas
 Líneas neumáticas

D. Procedimientos generales
 Los trabajos de mecánica general son efectuados de acuerdo a las Órdenes de Ingeniería,
drawings y demás técnica aplicable.
 La ejecución de trabajos se encuentra normada por la instrucción LP T00-0008, revisión
vigente.

Revisión: 11
Revisión: 14 Página:
Fecha:
Fecha: 03
02 Ago 2018
Dic 2019 ADM 38
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

Laboratorio de Pruebas No Destructivas (NDT)


Área destinada a la ejecución de trabajos de inspección NDT de componentes.

MÉTODO ÁREA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NORMA


 Equipo estacionario de inspección por
métodos C y D.
Líquidos penetrantes ASTM E 1417
 Medidor de luz visible
 Medidor de luz negra
 Medidor de luz visible
 Medidor de luz negra
 Equipo estacionario de partículas
Partículas magnéticas.
ASTM E 1444
magnéticas  Medidor de campo magnético
83.58 m2
 Amperímetro
 Equipo desmagnetizador
 Medidor de campo residual
Corriente
circundante  Equipo de corriente circundante MIL HDBK 728/2
(eddy current)
AMS-STD 2154
Ultrasonido  Equipo de ultrasonido
ASTM E 317

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 39
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

Taller de Materiales Compuestos

Área asignada para la ejecución de trabajos de aplicación de resinas, procesos de curado y pegado en
caliente.
A. Área
47.00 m2

B. Equipos
N/A

C. Instalaciones
N/A

D. Procedimientos generales
• La ejecución de trabajos se encuentra normada por
la instrucción LP T00-0011, revisión vigente.

Lavandería
Área asignada para los trabajos de limpieza de las partes correspondientes a las ruedas y frenos
trabajados en los Talleres. Cuenta con un extractor de aire.
A. Área
23.22 m2

B. Equipos
N/A

C. Instalaciones
N/A

D. Procedimientos generales
N/A
Zona de Lavado de Ruedas y Frenos
Área asignada para los trabajos de limpieza de las partes correspondientes a las ruedas y frenos
trabajados en los Talleres. Cuenta con un extractor de aire.
A. Área
23.22 m2

B. Equipos
N/A

C. Instalaciones
N/A

D. Procedimientos generales
N/A

Revisión: 11
Revisión: 14 Página:
Fecha:
Fecha: 03
02 Ago 2018
Dic 2019 ADM 40
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN
Zona de Lijado
Área asignada para los trabajos de mecanizado de partes metálicas y materiales compuestos de los
componentes y partes trabajados por el Taller de Estructuras. Cuenta con un extractor de aire.
A. Área
19.04 m2

B. Equipos
 Sierra circular

C. Instalaciones
N/A

D. Procedimientos generales
N/A

Almacenes
A. Área
700.05 m2

B. Equipos
 Monitores de temperatura y humedad
 Estanterías
 Escaleras

C. Instalaciones
 Aire acondicionado
 Sistema computarizado

D. Áreas de Almacenes
 Almacén principal 107.20 m2
 Inflamables 30.43 m2
 Combustibles 36.76 m2
 Oxigeno 12.13 m2
 Ruedas y frenos 36.98 m2
 Neumáticos 55.68 m2
 Baterías 2.85 m2
 Sobredimensionados 1 55.68 m2
 Sobredimensionados 2 145.78 m2
 Motores 119.34 m2
 Neumáticos usados 40.82 m2
 Herramientas 56.40 m2

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 41
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ADMINISTRACIÓN

2.9.2 INSTALACIONES DE LAS UBICACIONES FIJAS ADICIONALES (UFA’S) DE LA OMA LATAM AIRLINES
PERÚ
La OMA LATAM Airlines Perú cuenta con UFA’s que se encuentran descritas en el FORM LP-062 Listado
de Ubicaciones de Mantenimiento de Línea.

El área de trabajo para todos los servicios de mantenimiento de Línea es, esencialmente, el área de
rampa en las terminales del aeropuerto respectivo.
Para soportar su operación, las instalaciones de la OMA LATAM Airlines Perú cuentan con el suficiente
espacio para cumplir con los trabajos requeridos listados en la Lista de Capacidades. Adicionalmente,
proveen un adecuado entorno de trabajo con la iluminación, ventilación y protección ambiental
requeridos, así como otras facilidades para que las condiciones de trabajo para todo el personal de
mantenimiento no se vean afectadas.
Las instalaciones para realizar el mantenimiento cumplen lo siguiente:
 Espacio de trabajo suficiente y áreas para la correcta separación y protección de los artículos
en todas las actividades de mantenimiento.
 Áreas de trabajo separadas que permiten realizar las operaciones ambientalmente peligrosas o
sensibles (tales como pintura, limpieza o trabajo de aviónica) de una manera que no afecte
adversamente otro trabajo de mantenimiento.
 Racks adecuados, montacargas, estantes y otros medios de separación para el almacenamiento
y la protección de todos los artículos sometidos a mantenimiento.
 Espacio suficiente para separar los artículos y materiales almacenados para la instalación de
aquellos artículos sometidos a mantenimiento.
 Adecuados controles ambientales para asegurar que el personal realice los trabajos de
mantenimiento bajo los estándares requeridos.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 ADM 42
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

3 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL


Ver Manual de Gestión de Seguridad Operacional

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 SMS 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Página intencionalmente dejada en blanco

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 SMS 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.1 GENERALIDADES

[LAR 145 Apéndice 1 (9.2) (9.10)]

Se sabe bien que los problemas de Factores Humanos, pueden ser los factores causales, que están
envueltos en los accidentes de la aviación. El objetivo de este capítulo es establecer normas
estándares convenientes, para la adopción por parte de la OMA LATAM Airlines Perú, desarrollando y
manteniendo un Programa de Factores Humanos en Mantenimiento para reforzar la seguridad y ayuda
al personal de mantenimiento, previniendo accidentes e incidentes de aviación.
La Política de la OMA LATAM Airlines Perú es establecer una estructura administrativa eficiente,
empleados capaces, trato equitativo, oportunidades de progreso, satisfacción en el trabajo y una
adecuada seguridad en el mismo, cuidando el cumplimiento de sus objetivos que redundará en el
beneficio de la organización, los trabajadores y la colectividad
El Departamento de Recursos Humanos, así como la Gerencia de Seguridad Perú (Seguridad y Salud en
el trabajo), en coordinación con el área de Mantenimiento, velando por que las Limitaciones del
tiempo de trabajo se cumplan de acuerdo a las normas y leyes peruanas.
LATAM Airlines Perú cuenta con el MOM en el cual se norman las medidas necesarias a fin de prevenir
los accidentes, Asimismo la Jefatura de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción de la OMA LATAM
Airlines Perú velará por mantener al personal capacitado en el conocimiento de seguridad y salud
ocupacional.
El Departamento de Recursos Humanos establece las normas de comportamiento dentro de las políticas
de la organización, con sujeción a las normas laborales vigentes, que determina los derechos y
obligaciones tanto para el empleador como para los trabajadores de acuerdo al “Reglamento Interno
de Trabajo de LATAM Airlines Perú”
Los deberes y responsabilidades del personal responsable de velar por la prevención de accidentes y la
seguridad aérea desde el enfoque de Factores Humanos en mantenimiento son descritos en el punto
2.8.5 Deberes y Responsabilidades.
El personal directamente involucrado en lo relacionado a Factores Humanos es:
 Subgerente de Calidad. (Ver más información en punto 2.8.5 Deberes y Responsabilidades)
 Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción. (Ver más información en punto 2.8.5
Deberes y Responsabilidades)
 Subgerente de Ingeniería y Soporte Técnico. (Ver más información en punto 2.8.5 Deberes y
Responsabilidades)
 Subgerente de Mantenimiento. (Ver más información en punto 2.8.5 Deberes y
Responsabilidades)
El proceso de contratación del personal de mantenimiento es realizado por el área de Recursos
Humanos en base a los perfiles de cargo desarrollados por cada área con el apoyo del área de
Instrucción en base a lo establecido en el Manual de Capacitación.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.2 POLÍTICA PARA EL PERIODO Y LIMITACIÓN DE DESCANSO DE PERSONAL DE


MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (9.9) (9.11)] [RAP 145.306]

La OMA LATAM Airlines Perú mediante la presente política asegura:


Que el personal de mantenimiento no realiza funciones de mantenimiento en una aeronave por más de
doce (12) horas consecutivas de trabajo. Si dicha persona ha trabajado doce (12) horas continuas, al
día siguiente no podrá trabajar más horas de su jornada normal de ocho (08) horas.
En todos los casos, no se excede las cuarenta y ocho (48) horas semanales.
La OMA LATAM Airlines Perú establece los días de descanso por un período de veinticuatro (24) horas
consecutivas después que esta persona haya laborado por seis (06) días consecutivos.
Las horas de instrucción son consideradas horas de trabajo para efecto del cómputo de las (48) horas
semanales.
La OMA LATAM Airlines Perú puede solicitar la aprobación de desviaciones al período de descanso del
personal de mantenimiento.

4.2.1 ROLES Y DÍAS DE DESCANSO


La OMA LATAM Airlines Perú define una estructura para la programación de turnos de trabajo y días de
descanso del personal de mantenimiento, con la finalidad de garantizar lo establecido en el punto
anterior. Dicha estructura se encuentra definida en la instrucción LP T00-0010, revisión vigente.

Adicionalmente, el personal de la OMA LATAM Airlines Perú podrá realizar cambios de turno,
intercambio de vacaciones y horas extras de acuerdo a lo establecido en la política LP-POL-FPL-01,
revisión vigente.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.3 FACTORES HUMANOS EN EL MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE AERONAVES

[LAR 145 Apéndice 1 (9.2)]

4.3.1 PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO CONTEMPORÁNEO


En las iniciativas de la aviación con respecto a los Factores Humanos, el objetivo ha estado en forma
tradicional en las tripulaciones técnicas y, en menor grado, en los controladores de tránsito aéreo. Se
ha prestado mucho menos atención a los mismos Factores Humanos que afectan el desempeño de los
Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves (en adelante técnicos).
Durante el diseño de las aeronaves, se presta atención a las consideraciones ergonómicas necesarias
para mejorar el medio ambiente laboral para los pilotos (reduciendo así los riesgos por “errores del
piloto”), pero hasta hace poco, se prestó menos atención a las consideraciones ergonómicas que
reducirían el riesgo de los errores de los técnicos. En cierta manera, esto es comprensible; cuando un
piloto o un controlador de tránsito aéreo cometen un error, las consecuencias adversas pueden llegar a
ser evidentes casi de inmediato. sin embargo, cuando un técnico comete error, las consecuencias
adversas pueden no llegar a aparecer por semanas, meses o, incluso, años.
De una manera, los actos inseguros de los técnicos generan condiciones inseguras latentes tales como
paneles flojos, cables mordidos o rajaduras no detectadas. Debido a las consecuencias por demoras de
tiempo, es casi imposible en muchos casos reconstruir el contexto y las condiciones de operación reales
bajo las cuales el técnicos cometió el error. sin grabadores de vuelo o cintas de ATC para ayudar a
reconstruir los eventos reales alrededor de los errores de mantenimiento, existen muchos menos datos
significativos para desarrollar el entendimiento de los Factores Humanos en el mantenimiento de
aviación. No obstante esta anomalía y la resultante falta general de literatura al respecto, el
desempeño confiable y constante del personal de mantenimiento de aeronaves que las inspecciona y
repara son vitales para la seguridad operacional de la aviación.
El alcance de los “errores de mantenimiento” que pueden ocasionar desastres de aviación es enorme.
Varios accidentes de aviación mayores sirven como recuerdos vivos de la vulnerabilidad de la seguridad
operacional de la aviación a los errores de mantenimiento.
 En 1979, un procedimiento no aprobado de cambio de motor de un DC-10 (en el cual se removió e
instaló el motor y el soporte de éste como una sola unidad) ocasionó la separación de uno de los
motores ubicados en el ala durante el despegue, dañando a la vez el sistema hidráulico y
ocasionando una pérdida de control y la destrucción de la aeronave –matando a todos a bordo.
 En 1985, un mamparo presurizado reparado de manera incorrecta en un Boeing 747 explotó,
causando una falla en el sistema de control y la destrucción de la aeronave con grandes pérdidas
de vidas humanas.
 En 1988, no se detectó el deterioro de un Boeing 737 cuyo mantenimiento era incorrecto,
ocasionando una falla estructural del fuselaje superior; efectuando un aterrizaje seguro con la
pérdida de sólo una vida humana.
Cada uno de estos accidentes implicó mucho más que fallas de los individuos para cumplir sus
labores asignadas. La investigación halló problemas sistémicos en la organización de mantenimiento del
transportador aéreo.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

En consecuencia, en un taller sobre desempeño humano en mantenimiento, se identificó que 12


elementos de factores humanos presentaban la posibilidad de degradar la capacidad de los técnicos de
mantenimiento de aeronaves para efectuar sus deberes en forma segura y efectiva.
Los conocidos “Doce Errores” comprenden:

1. Falta de comunicación 7. Falta de recursos


2. Complacencia 8. Presión
3. Falta de conocimiento 9. Falta de decisión
4. Distracción 10. Tensión
5. Falta de trabajo en equipo 11. Falta de conciencia

6. Fatiga 12. Normas “Destructivas” en el lugar de trabajo

Estos tipos de problemas pueden ocurrir virtualmente en todo tipo de actividad de mantenimiento de
aeronaves, ya sea si éste fue realizado por el fabricante original de la aeronave o componente o
durante las actividades diarias de servicio y mantenimiento de Línea, reparación e inspección mayor en
organizaciones de mantenimiento aprobadas. Hoy en día, estos problemas pueden extender las
actividades de mantenimiento debido a una cantidad cada vez mayor de subcontratistas.
Se los puede hallar en inspección, reparación e inspección mayor así como durante programas de
modificación de aeronaves para mejoras o conversiones.
Las aeronaves modernas de hoy son diseñadas con una vida virtualmente indefinida –siempre y cuando
sean objeto de una inspección y reparación adecuadas. En años pasados, el mantenimiento era
reactivo; se reparaba los defectos físicos al suscitarse. Los regímenes de mantenimiento actuales son
mucho más proactivos, iniciando medidas preventivas antes de que surjan defectos amenazadores de la
seguridad operacional.
De manera ideal, es posible predecir las dificultades técnicas que podrían afectar la seguridad aérea y
se puede eliminar los defectos de los sistemas mediante acciones de reparación efectivas antes de que
los defectos se tornen peligrosos. El objetivo del mantenimiento de aeronaves está cambiando de
reparar partes desgastadas o rotas hasta el monitoreo de condición, inspección y reemplazo de todos
los componentes antes de que fallen.
Este capítulo tiene como objeto proporcionar la ayuda al personal responsable de la aeronavegabilidad,
para aplicar en el contexto del mantenimiento de aviación los conceptos básicos y las normas técnicas.
A pesar de que muchos de los ejemplos citados a lo largo del presente capítulo se basan en la
actuación de las tripulaciones técnicas, la seguridad operacional de la aviación también depende de la
actuación confiable y segura de los técnicos de mantenimiento de aeronaves.
Una auditoría integral de aeronavegabilidad contemplará aquellos requisitos regulatorios relacionados a
los Factores Humanos. Asimismo, el auditor de seguridad operacional de aeronavegabilidad está bien
situado para proporcionar información significativa a los Estados Contratantes acerca de la
implementación y operación de programas de administración efectiva de la seguridad operacional,
tomando en cuenta el impacto de los Factores Humanos en el mantenimiento de aeronaves –que
comprende los efectos de los factores organizativos y administrativos y los factores culturales en la
aviación.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.3.2 MODELOS DE ENFOQUE DE LOS FACTORES HUMANOS

4.3.2.1 El Modelo SHELL:

Propugnado por Elwyn Edwards en 1972 y posteriormente por Frank Hawkins en 1975 quien preparó un
diagrama modificado. Los bloques componentes del modelo SHELL (Software: soporte lógico o
procedimientos, simbología, etc.; Hardware: equipo o máquina; Environment: ambiente o condiciones
en que debe funcionar el sistema LH- S; Liveware: elemento humano o ser humano). Este diagrama no
abarca las interfaces que se producen fuera de los factores humanos, y el diagrama debe ser usado solo
como ayuda para comprender los factores humanos.
Los elementos de este sistema son:
 El elemento humano (liveware, es decir la persona) se encuentra en el centro del modelo, el
ser humano se considera el componente más crítico y más flexible del sistema. Este elemento
tiene las siguientes características: tamaño y forma física, necesidades físicas, información,
reacción ante la información, acciones ante la información y tolerancias ambientales.
 Elemento humano-equipo, L-H. Esta interfaz es la que más corrientemente se considera
cuando hablamos de ser humano/máquina, a saber: el diseño de los asientos para ajustarlos a
las características del cuerpo humano sentado; de pantallas que se ajusten a las características
sensoriales y de procesamiento de información del usuario; de controles dotados de
movimiento, codificación y ubicación apropiados.
 Elemento humano-soporte lógico, al ser los problemas menos tangibles que en la interfaz L-H,
es más difícil de detectar y resolver (ejemplo: mala interpretación de listas de chequeo o
simbología).
 Elemento humano-ambiente, fue una de las primeras que se reconocieron en aviación,
inicialmente tratando de adaptar al ser humano al ambiente y luego tratando de adaptar el
ambiente a los requisitos del ser humano.
 Elemento humano-humano, interfaz entre personas, la administración. y las presiones
derivadas de la operación pueden afectar considerablemente el comportamiento humano.

4.3.2.2 El Modelo REASON:

La versión modificada del modelo de Reason trata de las causas de accidentes y cómo los seres
humanos contribuyen a la falla en un sistema complejo. Uno de los elementos básicos del sistema
Reason consiste en las personas que toman decisiones, que establecen los objetivos y manejan los
recursos para lograr la seguridad y rentabilidad. Un segundo elemento clave es la gestión jerárquica
(gerencia intermedia o gestión de operaciones) los que ejecutan las decisiones. Estos dos elementos
dan lugar a actividades productivas, para lo cual deben existir ciertas condiciones previas. El elemento
final las defensas, son para prevenir lesiones, daños o costosas interrupciones del servicio.
El modelo Reason muestra el modo en que los seres humanos contribuyen a la falla de sistemas
complejos, interactivos y bien organizados (aviación comercial) y a producir así un accidente. Los
accidentes son consecuencia de las interacciones de una serie de fallas o defectos ya presentes en el
sistema, muchas de las cuales no son visibles y tienen serias consecuencias posteriores.
Las fallas pueden ser: falla activa, error o violación que tiene un efecto adverso inmediato; y falla
latente: decisión o medida adoptada mucho antes de un accidente, cuyas consecuencias pueden estar
latentes durante largo tiempo.
Las fallas latentes aún cuando no causen daño, pueden crear una “ventana de oportunidad” para que
se cometa una falla activa que rompa todas las defensas y produzca un accidente.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO
En un sistema bien organizado las fallas latentes y activas no romperán las defensas. Cuando las
defensas funcionan, el resultado es un incidente, cuando no funcionan, se produce el accidente.
Los errores humanos y no las fallas técnicas son las que tienen mayor probabilidad de afectar la
seguridad de las operaciones de aeronaves. En los años 1960 se calculó que el error humano era
aproximadamente el 20% de las causas de accidente. En los años 1990 este porcentaje se ha
cuadruplicado alcanzando 80%. Existen muchas posibles razones, tales como: (1) La fiabilidad de los
componentes ha aumentado notablemente en los últimos 30 años, pero el personal no ha avanzado en
esa proporción. (2) Las aeronaves se han automatizado y son cada vez más complejas, lo que exige más
de los técnicos de mantenimiento, esto podría crear un desfase entre L-H y L-S. (3) La creciente
complejidad del sistema aeronáutico actúa también como un elemento que transfiere errores a otras
personas.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.3.3 REDUCCIÓN DE LOS ERRORES DE MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (9.3)]

Para reducir los errores en mantenimiento deben examinarse los siguientes temas:

4.3.3.1 Recolectar datos sobre mantenimiento que facilite el estudio de la performance del ser
humano en relación con el mantenimiento

La clasificación del error humano (descuido, deslices, equivocaciones, etc.) no es relevante para el
estudio de los errores en mantenimiento, lo importante es vincular en forma obvia el tipo de error con
la gestión de mantenimiento.
Es imprescindible mejorar las técnicas de recopilación e investigación de datos sobre la performance
del ser humano, para proporcionar un marco observable, minimizar las evaluaciones subjetivas, y
conseguir que los Gerentes y Subgerentes de la Gerencia de Mantenimiento y Calidad respalden dichas
técnicas. Por lo que es preciso investigar los errores de mantenimiento desde un punto de vista amplio,
buscando entre los hechos comunes a los accidentes e incidentes todos aquellos aspectos que
facilitarán el trabajo de grupo de los técnicos de mantenimiento con miras a incrementar los márgenes
de seguridad del sistema de mantenimiento. La clasificación de los errores basada en los procesos o las
tareas reportan beneficios a corto plazo (ejemplo: desmontar componentes, instalar componentes,
reparar, servicios, etc.). Esta metodología evita la resistencia a la colaboración de los técnicos por no
orientarse hacia la búsqueda de culpables, presenta simplemente los hechos y señala el modo de
mejorar el sistema y los procedimientos.
Estrategias de prevención del error humano en mantenimiento:
Reducción de errores.- Tiene por finalidad intervenir directamente en la fuente del error (ejemplo:
mejor acceso, mayor iluminación, mejor instrucción, etc.).
Captación de errores.- Detectar el error antes de que salga la aeronave (ejemplo: verificación de las
tareas, pruebas funcionales y operacionales después de las tareas, inspección de las tareas, etc.).
Tolerancia de errores.- Capacidad del sistema para aceptar un error sin que ocurran consecuencias
graves.
De estas tres estrategias solo la de reducción de errores ataca directamente el error como tal.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.3.3.2 Establecer un mayor acercamiento de la psicología aeronáutica con el mantenimiento de


aeronaves

Se ha logrado un gran avance en los factores humanos con las tripulaciones técnicas gracias a la
estrecha relación entre el psicólogo y el piloto, mejorando notablemente la seguridad operacional. Sin
embargo, la relación entre el psicólogo y el técnico de mantenimiento aún no se materializa.
Para reducir los errores en mantenimiento los psicólogos deben examinar más que la interfaz L-H, un
método de análisis de sistemas que estudie el conjunto, entendiendo las causas el error y su corrección
Como parte del requerimiento y discernimiento analítico y conocimientos sobre la capacidad
cognoscitiva del ser humano y en particular del técnico aeronáutico. Las gerencias y subgerencias de la
Gerencia de Mantenimiento y Calidad de la OMA LATAM Airlines Perú, requerirán la participación,
según el caso, de un especialista médico aeronáutico del área de Seguridad Operacional y/o psicólogos
del área de RRHH de LATAM Airlines Perú. La activación la hará el responsable del MEDA, de considerar
que el evento e interacciones humanas desarrolladas aumenten dicha investigación.
Asimismo, de acuerdo a los resultados proporcionados por los entes competentes en una evaluación de
este tipo, permitirá a las gerencias de mantenimiento desarrollar métodos y herramientas que
ayudarán a la corrección y mejora de los posibles errores humanos que se pudieran identificar en las
evaluaciones.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.4 FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ERROR HUMANO EN MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (9.4)]

El error humano en mantenimiento se manifiesta comúnmente como una anormalidad en la aeronave


debido a acciones u omisiones del técnico de mantenimiento.
Este error puede ser el que da lugar a una anomalía en la aeronave que antes no existía (ejemplo: una
instalación incorrecta de un componente), o cuando no se detecta alguna condición insegura durante
las inspecciones de las aeronaves (ejemplo: no detectar rajaduras).
La principal categoría de error de mantenimiento es la omisión, siendo la mayoría de los elementos que
se omiten los de fijación, ya sea por no sujetarlos o sujetarlos mal. Las tareas inconclusas son las que
tienen una alta incidencia de error.
También la instalación incorrecta de los componentes y la falta de inspección y control de calidad
apropiada constituyen los errores de mantenimiento más frecuentes y repetidos.
Las prácticas seguidas dentro de la industria aeronáutica para fomentar la seguridad y la prevención de
accidentes no han tenido en cuenta en muchos casos que los errores humanos se producen tanto en
aquellas organizaciones que promueven como las que se resisten a la aplicación de tales prácticas de
seguridad y prevención.
Las características del error humano en mantenimiento son diferentes de otros entornos operacionales.
Cuando una aeronave sufre un accidente o incidente el piloto siempre está presente. Si un controlador
de tránsito aéreo se ve involucrado en un accidente o incidente, también casi siempre estará
comunicado o se encontrará presente. Los errores de mantenimiento por el contrario no se identifican
en el momento de cometerse; muchas veces el técnico de mantenimiento que comete el error no sabe
que hubo una tarea realizada equivocadamente, y la detección puede ocurrir varios días, meses e
incluso años después de cometido el error, o simplemente nunca.
Cuando se detecta un error humano en mantenimiento, solo se detecta porque se presenta alguna falla
en algún sistema de la aeronave, pero pocas veces se saben las razones por las que ocurrió el error. Por
este motivo no se dispone de datos para analizar las fallas de mantenimiento en términos de error
humano.
El no Disponer de datos causales en el propio lugar del error constituye un problema para la industria
aeronáutica, lo que ha obligado a seguir un método de prevención e investigación para buscar causas
específicas. Con excepción de los grandes accidentes, que se estudian en forma exhaustiva, muy pocas
veces se buscan las causas específicas de los errores de mantenimiento en accidentes o incidentes y se
les identifica simplemente como deficiencias.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 9
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

Los factores que contribuyen al error de mantenimiento son:

1.- Intercambio de información y 9.- Presión de opinión de los colegas


comunicaciones

2.- Equipos, herramientas y partes 10.- Instrucción

3.- Configuración y diseño de la aeronave 11.- Instalaciones y entorno de trabajo

4.- Trabajo y tareas 12.- Supervisión y Liderazgo

5.- Conocimiento y destrezas técnicas 13.- Ambiente organizacional

6.- Estado físico y salud 14.- Automatización y computarización

7.- Fatiga 15.- Instrumentos de trabajo avanzados

8.- Presión de tiempo

A continuación se describe cada uno de ellos:

Intercambio de información y comunicaciones


Los aspectos referidos al intercambio de información y comunicaciones que afectan a los factores
humanos en mantenimiento son:

Intercambio de información Comunicaciones


• Es el tema más importante dentro de factores
• Las instrucciones sean comprensibles y no
humanos relativos al mantenimiento de las
existan malas interpretaciones.
aeronaves; sin comunicaciones sería difícil
• El lenguaje técnico, generalmente inglés,
mantener las normas de seguridad. En
debe ser suficientemente conocido para
mantenimiento hay un volumen enorme de
evitar malas interpretaciones.
información que debe preparase, transmitirse,
• El intercambio de información con los
asimilarse, utilizarse y registrarse para que una
fabricantes y entre líneas aéreas es
flota conserve su aeronavegabilidad.
crucial.
• La falta de comunicación dentro de las
• Los problemas de mantenimiento o
organizaciones de mantenimiento son
incidentes deben ser rápidamente
estadísticamente las mayores causales de
difundidos a los fabricantes y otros
accidentes. En cada una de las investigaciones
explotadores para evitar accidentes. La
se ha comprobado la existencia de varias fallas
DGAC cumple un papel importante en este
latentes y deficiencias graves en las interfaces
tema.
L-L y L-S.
• Traspaso de turnos y tareas; una mala
ejecución del intercambio de información
genera accidentes. Estos cambios de turno
se relacionan generalmente con trabajos
nocturnos.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 10
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

Equipos, herramientas y partes.


Los equipos y herramientas se refieren a equipos de pruebas no destructivas, bancos de trabajo,
torquímetros, desarmadores, bancos o cajas de prueba y herramientas especiales que figuran como
requerimiento en los procedimientos de mantenimiento (MM). Las partes se refieren a partes de avión
que van a ser reemplazadas.
Los aspectos referidos a equipo, herramientas y partes que afectan el performance del técnico de
mantenimiento son:

• Herramientas y equipos inseguros, pueden • Utilización de equipos no confiables o de


distraer al técnico de mantenimiento de equipos.
las tareas que realiza, afectando así a la • Herramientas sin instrucciones de uso.
seguridad. • Partes que se encuentran incorrectamente
• Herramientas que no están disponibles o rotulados pueden contribuir a una instalación o
están inaccesibles. reparación inapropiada.
• Instrumentos con calibración vencida.
Nota.- El técnico de mantenimiento puede usar otro equipo o herramienta, siempre y cuando sea
funcionalmente equivalente y aceptado.
Configuración y diseño de la aeronave
Una aeronave debe ser diseñada y configurada de tal manera que las partes y sistemas sean accesibles
para el mantenimiento. El técnico de mantenimiento debe ser capaz de alcanzar una parte, removerla
desde su lugar de ubicación y fácilmente reemplazarla.
Los aspectos dependientes de la aeronave que influyen en el performance del técnico de
mantenimiento son:

• Complejo. • No da facilidades al usuario.


• Inaccesible, es un factor contribuyente real. • Variedad entre diferentes modelos y aviones.

La variedad en la configuración entre diferentes modelos y aviones contribuye al error humano en


mantenimiento cuando existen pequeñas diferencias entre las configuraciones que requieren tareas de
mantenimiento que deben ser realizadas de manera diferente o requieren partes diferentes que no son
muy significativas.
Trabajo y tareas
El trabajo de un técnico de mantenimiento puede ser separado en una serie lógica de tareas. En ciertas
circunstancias, cuando las tareas son pobremente planeadas y/o combinadas, el trabajo puede volverse
rápidamente inmanejable. El investigador o grupo de factores humanos, cuando examina la secuencia
de la tarea, debe determinar si ha sido usada información escrita y qué destreza y conocimiento
técnico se espera del técnico de mantenimiento.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 11
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

Conocimiento y destreza técnica

[LAR 145 Apéndice 1 (9.8)]

La destreza técnica (habilidades) se refiere a las tareas o pasos que se espera pueda realizar el técnico
de mantenimiento sin necesidad de tener que consultar otra información. La destreza técnica incluye
aspectos tales como: capacidad de realizar un frenado, usar un torquímetro y remover partes comunes
de un avión. Se entiende por carencia de destreza técnica que contribuya a un error humano en
mantenimiento, a la destreza que se espera de un técnico de mantenimiento y que no tiene.
El conocimiento técnico se refiere al entendimiento del cuerpo de una información que aplica
directamente a la realización de una tarea. El conocimiento técnico, como contribuyente del factor
humano en mantenimiento, es el conocimiento del técnico de mantenimiento que se supo debe ser
conocido (memorizado).
Tres categorías de conocimiento son requeridas para los técnicos de mantenimiento
Conocimiento de los procesos de la aerolínea se refiere al conocimiento de los procesos y prácticas
de la aerolínea o OMA en donde trabajan los técnicos de mantenimiento.
Ejemplo: procedimientos de cambio de turno, requerimientos de colocación de tarjeta a las partes,
requerimientos de liberación, etc. Estos conocimientos son generalmente adquiridos a través del
Manual General de Mantenimiento o Manual de Procedimientos de Inspección y de las discusiones con
los colegas en el trabajo. También pueden ser adquiridos de Boletines informativos o entrenamiento
especial (adoctrinamiento).
Conocimiento de los sistemas de la aeronave se refiere al conocimiento físico de los sistemas y
equipo de la aeronave.
Ejemplo: ubicación y función de las bombas hidráulicas y opciones de re trabajado de las partes
fatigadas o corroídas. Estos conocimientos son generalmente adquiridos del fabricante de la aeronave,
entrenamiento, manuales de mantenimiento, y de las discusiones con los colegas en el trabajo.
También pueden ser adquiridos de revistas técnicas o informativos de mantenimiento.
Conocimiento de las tareas de mantenimiento se refiere al conocimiento requerido para realizar
una tarea específica.
Como por ejemplo: procedimientos para el drenado del sistema hidráulico y límite de desgaste de una
llanta. Estos conocimientos son generalmente adquiridos de las instrucciones de mantenimiento o de
las discusiones con los colegas en el trabajo. También pueden ser adquiridos de los rótulos del avión,
características de diseño o de otros técnicos de mantenimiento cuando trabajan en equipo.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 12
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

Estado físico y salud


Los factores que afectan la performance individual varían de una persona a otra e incluye aquellos
factores que los individuos traen al trabajo (ejemplo: fuerza y tamaño del cuerpo, salud, eventos
personales) y aquellos causados por factores externos (ejemplo: presión de la opinión de los colegas,
presión de tiempo y fatiga causada por el propio trabajo). Estos factores pueden ayudar a explicar los
errores de mantenimiento cometidos por los técnicos de mantenimiento que algunas veces son los
mejores.
La salud física incluye la agudeza de los sentidos del ser humano así como sus condiciones físicas y de
salud. Los sentidos, especialmente la vista, el oído y el tacto, juegan un papel muy importante en
mantenimiento. Frecuentemente es requerido que los técnicos realicen tareas que están en los límites
de sus capacidades sensoriales. Por ejemplo: algunas tareas requieren buena visión y tacto tales como
inspección por rajaduras o inspección por rebaba. Buen oído es también requerido para escuchar las
instrucciones o retroalimentar antes y durante las tareas de mantenimiento.
La salud y estado físico influyen en la performance del trabajo del técnico de mantenimiento, que a
veces exige esfuerzo físico. Esto plantea dificultades cuando el técnico tiene sobrepeso, está enfermo
o poco habituado a esfuerzos físicos, y puede dar lugar a que ciertas tareas no se realicen
adecuadamente o se dejen incompletas.
Es importante tener buena vista y distinguir los colores; con la edad se pierde la efectividad de la vista
y debe corregirse con lentes. Es recomendable por esto y otros factores implementar prácticas de
evaluación médica por parte de los explotadores. Condiciones físicas, tales como dolores de cabeza y
dolores crónicos, también pueden provocar errores en mantenimiento. El uso de alcohol y drogas, así
como el efecto de una variedad de medicinas que afectan negativamente a los sentidos. Enfermedades
físicas tales como la gripe y enfermedades respiratorias pueden también afectar negativamente los
sentidos y la concentración. Las enfermedades pueden también Generar perdida de energía que afecta
a la fatiga.
La fortaleza y tamaño del cuerpo son dos factores obvios que afectan la habilidad del técnico de
mantenimiento para realizar una tarea. Si alguien es demasiado pequeño para alcanzar un enchufe
(plug) o no es capaz de bajar un componente de una ubicación alta, esto puede contribuir a un error en
mantenimiento.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 13
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

Fatiga
La fatiga puede tener un origen físico o emocional y es el agotamiento de las reservas de energía del
cuerpo, generando una degradación de la performance.

Causas Consecuencias

• Estrés emocional. • Afecta las capacidades emocionales, físicas y


• Agotamiento de la energía física. mentales.
• Carencia de sueño. • Causa una disminución en el rendimiento,
• Alimentación inadecuada. similar a la causada por el alcohol.
• Salud física deteriorada o sobre
excitación.
• Horas de trabajo.
• Tareas complejas que requieren de un
esfuerzo mental.
• Tareas que requieren de un gran esfuerzo
físico.

Los Supervisores, Team Leaders y/o Inspectores de Control de Calidad deben estar atentos a los
indicios de fatiga en los técnicos de mantenimiento.

Presión de tiempo
La presión con el tiempo es común a los técnicos de mantenimiento. La necesidad de terminar una
tarea de mantenimiento para que un avión pueda ser liberado o terminar una tarea de mantenimiento
mayor para que la aeronave pueda ser devuelta al servicio a menudo hace sentir presión al técnico de
mantenimiento para terminar su tarea.
Existe una relación bien conocida entre la velocidad (apuro) y la precisión, en la que mientras más
rápido se trata de concluir una tarea hay más probabilidad de que se produzca un error. Esta relación
también se cumple para velocidad y seguridad. sin embargo, cuando las cosas son hechas muy
lentamente el tedio puede incrementar la posibilidad de error.
Presión de opinión de los colegas
Esta presión puede influir en la performance de los técnicos de mantenimiento. Por ejemplo, puede
haber una presión de los colegas para no usar los manuales de mantenimiento porque sería un signo de
carencia de conocimiento técnico. La presión de los colegas también influye en la conducta relativa a
la seguridad.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 14
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

Instrucción
Los métodos de capacitación varían mucho de un país a otro. Normalmente los técnicos reciben su
instrucción en centros o institutos autorizados que generalmente no los preparan adecuadamente para
las necesidades de las líneas aéreas.
La instrucción de Línea aérea debe incluir clases teóricas (en salón) y prácticas (OJT), la misma que
debe estar controlada y supervisada. Según la envergadura de la Línea aérea, se puede utilizar la
instrucción basada en computadora. Existen también sistemas más avanzados denominados sistemas de
tutoría inteligente apropiados para aeronaves de alta tecnología.
Al ser las aeronaves cada vez más complejas, crece la importancia del trabajo en equipo en el
mantenimiento de aeronaves. Al mismo tiempo, dicho mantenimiento demanda mayor especialización
para enfrentarse a los nuevos materiales de las aeronaves, a los sistemas y a la dependencia de los
sistemas computarizados. Irónicamente, al incrementarse la especialización, ha habido una tendencia
de organizar a los especialistas técnicos en departamentos distintos; en la medida en que estos
elementos organizativos se convierten en “silos funcionales”, ha habido una inhibición no saludable de
las comunicaciones y del sentido de trabajo en equipo necesario para integrar a los técnicos de
mantenimiento en una entidad coherente y efectiva. El índice de accidentes ofrece muchos ejemplos
de fallas en las interacciones entre las especialidades técnicas y/o entre turnos.
Una dimensión importante de un programa de entrenamiento MRM efectivo es una apreciación sobre
cómo los Factores Humanos pueden afectar el desempeño y, por tanto, la seguridad operacional.
Ligado fuertemente al entrenamiento de MRM, se encuentra el desarrollo de una cultura de seguridad
operacional corporativa y seguridad industrial, la cual incluye un sistema de reporte de incidentes y
errores que apunta a entender mejor los factores subyacentes que contribuyen a los errores humanos.
Instalaciones y entorno de trabajo

[LAR 145 Apéndice 1 (9.5)]

El entorno de trabajo del técnico de mantenimiento puede tener grandes repercusiones en la


performance del técnico. No siempre las condiciones de trabajo son las ideales, tales como: buena
iluminación, hangar plenamente implementado, etc. Más bien se presentan condiciones adversas, tales
como: tareas al aire libre, por la noche, con malas condiciones meteorológicas, etc.
Uno de los parámetros mas importante en los trabajos de mantenimiento es la iluminación, sin
embargo es muy difícil conseguirla para todas las tareas mantenimiento. La mala iluminación ambiental
en las áreas de trabajo es una deficiencia que puede provocar un error en mantenimiento.
Generalmente la iluminación se consigue con linternas portátiles, que aunque son fáciles de
transportar proveen poca luz. Las luces en los hangares son normalmente de difícil acceso para su
limpieza y mantenimiento, dicha iluminación debería alcanzar entre 100 a 150 candelas por pie
cuadrado (30 centímetros cuadrados) para considerarla adecuada.
Las tareas de mantenimiento e inspección bajo las estructuras y en zonas de espacio reducido
requieren de iluminación especial (entre 200 a 500 candelas por pie cuadrado, como sea requerido). El
empleo de dicha iluminación especial puede atenuar los problemas del elemento L-E. Si a esto se
agrega la dificultad de que sea al aire libre y de noche, como generalmente se realiza, la situación se
agudiza.

La Gerencia de Mantenimiento y Calidad debe ser consciente de la importancia de proporcionar una


adecuada iluminación para cumplir las tareas de inspección y mantenimiento. El ruido es otro factor
importante del entorno de trabajo, el ruido puede provocar interferencia en las conversaciones y
afectar a la salud. El ruido puede producir fatiga, afectar el sistema nervioso, sordera y como

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 15
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO
consecuencia favorecer la comisión de un error. La Gerencia de Mantenimiento y Calidad debe tomar
las medidas preventivas de supresión o reducción de ruido en los entornos de trabajo en su origen y por
medios de protección personal, enfatizándose la necesidad de su uso
La temperatura del área de trabajo es otro factor que en algunos casos (frío o calor extremo) afecta
seriamente la performance del técnico de mantenimiento. La iluminación, el ruido y la temperatura
entre otros factores son variables que pueden reducir la efectividad de los trabajadores, incrementar
el riesgo de accidente, daño o enfermedad de trabajo.
Los materiales tóxicos, peligrosos y algunas pruebas no destructivas (PND) son nocivos para la salud. Es
responsabilidad del explotador o la OMA LATAM Airlines Perú mantener informado al técnico de
mantenimiento de estos peligros, instruyéndolo en el manipuleo, almacenamiento seguro y medidas de
seguridad en el caso de las PND, como por ejemplo pruebas por rayos X o radiológico.
El trabajo en plataformas, escaleras y grúas, son otros peligros presentes en el mantenimiento de
aeronaves; las vibraciones inusuales y las superficies de trabajo sucias también podrían contribuir al
error del técnico de mantenimiento.
Supervisión y Liderazgo
Aún cuando los responsables del grupo técnico de mantenimiento (incluye a los Inspectores de Control
de Calidad) no realizan las tareas de mantenimiento, ellos contribuyen a los errores en mantenimiento
si realizan un planeamiento, definen las prioridades y organizan el mantenimiento de una manera
inadecuada La delegación o asignación de tareas es una destreza muy importante en la supervisión y si
no es realizada apropiadamente puede resultar en una mala calidad del trabajo. También existe una
relación directa entre la actitud de la Gerencia de Mantenimiento y Calidad, los Supervisores, Team
Leaders e inspectores y las expectativas de los técnicos de mantenimiento en la calidad del trabajo
realizado. Las tareas que exigen esfuerzo físico no deben estar seguidas de trabajos rutinarios que
requieren de gran concentración. La Gerencia de Mantenimiento y Calidad, los Supervisores, Team
Leaders e inspectores deben examinar cuidadosamente la asignación de tareas y la repercusión en el
personal, así como las dificultades de las actividades repetitivas.
Debido a que muchas tareas de mantenimiento son complejas y exigen varias facultades de especialista
y más de un solo turno para ser ejecutadas, los Gerentes de Mantenimiento, Supervisores, Team
Leaders e inspectores deben coordinar no sólo el trabajo de varios equipos sino también entre
diferentes grupos. Coordinar los esfuerzos de diferentes acciones en diferentes turnos, cerciorándose
del cumplimiento de los procedimientos prescritos, sigue siendo un reto significativo para los Gerentes
de Mantenimiento.
Los Líderes de Grupo y la Gerencia de Mantenimiento y Calidad deben también proporcionar dirección,
mando e iniciativa. Es decir, ellos deben tener una visión clara de hacia donde la función de
mantenimiento debe ser orientada y como conseguirlo. Asimismo, los supervisores y la Gerencia de
Mantenimiento y Calidad demostrar con su comportamiento lo que se espera de los demás.

Ambiente organizacional
La cultura de la organización puede tener un gran impacto en los errores en mantenimiento. Factores
como comunicación interna con las organizaciones de apoyo, el nivel de confianza entre la Gerencia de
Mantenimiento y Calidad y los técnicos de mantenimiento, éxitos de la gerencia y logros técnicos,
moral, etc., todos afectan a la productividad y la calidad del trabajo. La manera cómo los técnicos
sientan suyo su ambiente de trabajo y la habilidad para cambiar o mejorar los procesos y sistemas es la
clave para la moral y auto estima de los técnicos, el cual a su vez afecta a la calidad de la performance
de las tareas.
Las organizaciones conformadas alrededor de silos funcionales tienden a tratar a las personas que son
especialistas técnicos como partes intercambiables (por ejemplo: especialistas de aviónica, eléctricos o
de hidráulica). Un centro de “control de trabajos” centralizado los despacha según la necesidad. Con

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 16
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO
demasiada frecuencia, “control de trabajos” interpreta incorrectamente las exigencias del trabajo,
despachando a los técnicos equivocados. Los técnicos llegan con un entendimiento inadecuado de las
exigencias del trabajo, tal vez, habiendo traído las herramientas equivocadas, etc. Las observaciones
efectuadas en muchas instalaciones de mantenimiento de transportadores internacionales reflejan lías
separadas de responsabilidad y pocas metas en común
Se incentiva la ejecución del trabajo individual en vez de trabajo en equipo. La resultante falta de
identidad de equipo puede Generar actitudes de indiferencia en el trabajador, siendo el resultado que
los trabajadores, de manera individual, concluyen que su diligencia carecerá de valor debido a la
actuación deficiente de los otros. Dichas organizaciones suelen culpar a los técnicos de mantenimiento
por sus errores; se utiliza medidas disciplinarias para castigar a los “bribones” y se gasta poco esfuerzo
en identificar y corregir las deficiencias organizativas sistémicas que comprometen la seguridad
operacional.
La estructura de los equipos debería ser tal que haya interdependencia en la información y
recompensas. Debería contarse con un mecanismo para identificar la performance de los individuos y
también su contribución al rendimiento del equipo.
Si el único aspecto mensurable respecto del rendimiento es la performance del conjunto del equipo, la
contribución de cada individuo acaso no se defina con la objetividad necesaria. En ese caso algunos
empleados tal vez no compartan el trabajo según les corresponde. Si se evalúa la performance de cada
uno y además la productividad del equipo, todos los miembros del mismo considerarán que tienen una
responsabilidad común y por otro lado se beneficiarán en la medida adecuada.

Automatización y computarización
Una dimensión importante de la naturaleza cambiante del mundo laboral del técnico de mantenimiento
es la cada vez mayor dependencia de la automatización y computación; más y más procesos,
operaciones y decisiones son asistidos o incluso controlados por computadoras y sistemas tecnológicos
avanzados. Existe una dependencia cada vez mayor de los sistemas computarizados para casi todos los
aspectos del manejo de la información, que incluye programación, informes, control de herramientas e
inventarios, acceso a información vigente, etc.
La mayoría de fabricantes de aeronaves ya tienen o están desarrollando versiones electrónicas de sus
manuales de mantenimiento. Los técnicos pueden buscar fácilmente las versiones más actualizadas de
la información necesaria en las terminales de vídeo del área de mantenimiento.
El técnico junto a la aeronave puede tener acceso a todo el manual de mantenimiento, todas las
directivas de aeronavegabilidad de dicha aeronave, Boletines de servicio, tarjetas de trabajo y
procedimientos de inspección especializada.
Los técnicos de mantenimiento de aeronaves pasan una parte significativa de su turno en el trámite
administrativo y/o burocrático; ahora, es posible conservar de manera precisa (y legible) cada vez más
registros utilizando sistemas computarizados –para un fácil acceso de los turnos siguientes y para futura
referencia según sea necesario.
Muchas aeronaves de la nueva generación poseen una capacidad incorporada para evaluar la condición
de los equipos a bordo tales como motores y sistemas electrónicos. Al encontrar un desperfecto del
equipo en vuelo en estas aeronaves, la información (problema) es automáticamente almacenada y
enviada a la instalación de mantenimiento de aeronaves por el equipo de comprobación incorporado
(BITE) sin ninguna acción por parte de la tripulación técnica. En el aterrizaje, los técnicos de
mantenimiento de aeronaves pueden estar esperando con las herramientas y materiales necesarios
para devolver rápidamente la aeronave al servicio.
Cada vez más se requiere también equipos de prueba especializados en el hangar y en los OMA. Los
equipos nuevos automatizados para la ejecución de tareas repetitivas o monótonas se encuentran bajo
continuo desarrollo; por ejemplo los dispositivos de inspección que atraviesan la piel externa de una

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 17
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO
aeronave y la inspeccionan para determinar la existencia de rajaduras, corrosión, remaches dañados u
otras imperfecciones.
Se deben diseñar todos los sistemas de automatización avanzados para el mantenimiento de aeronaves
tomando en cuenta las capacidades y Limitaciones del técnico de mantenimiento de aeronaves (y su
ambiente laboral). También es necesario entrenamiento especial para garantizar que los técnicos de
mantenimiento poseen y retienen las facultades exigidas para explotar de manera total y segura las
capacidades de las nuevas tecnologías. De otro modo, la automatización introduce nuevos conjuntos de
problemas (es decir, factores que contribuyen con más posibilidades a los errores de mantenimiento).

Instrumentos de trabajo avanzados


Se están desarrollando otras tecnologías que ofrecen información automatizada y que tal vez se
utilicen en las aplicaciones dentro de la esfera de mantenimiento de las aeronaves civiles. Un ejemplo
apropiado a este respecto es el sistema de información de mantenimiento integrado denominado IMIS.
Este sistema contiene abundante tecnología computarizada que ayuda a los técnicos en los casos de
mal funcionamiento de las aeronaves y de sus sistemas, y les facilita la realización de las tareas de
mantenimiento requeridas. Es de fácil transporte hasta la aeronave que deba repararse, y se lleva con
las demás herramientas de que precisa el técnico. El IMIS tiene una pantalla de cristal líquido (LCD) y
en ella pueden presentarse los numerosos datos que se pueden almacenar en el sistema, tales como
vistas por secciones de los equipos en forma agrandada, lista de repuestos, especialidades y técnicos
necesarios para reparar un determinado sistema, procedimientos para realizar las pruebas y tareas de
mantenimiento según el orden en que deben efectuarse, y diversas informaciones de otro tipo que en
su mayor parte figuran normalmente en textos impresos, como por ejemplo manuales de
mantenimiento y catálogos de repuestos. Un sistema tal que pueda conectarse con una barra de acceso
especial para mantenimiento instalada en la aeronave y de ese modo recibir automáticamente la
información sobre la situación en que se encuentran los sistemas de la aeronave. Esto a su vez
proporcionará al técnico una evaluación de los sistemas y las medidas correctoras que podría o debería
llevar a cabo. El IMIS es un buen ejemplo de ayuda en la realización de los trabajos con capacidad para
servir de gran apoyo a los técnicos de mantenimiento. Una de sus mejores características es la
facilidad de transporte ya mencionada, por cuanto ahorra mucho tiempo que normalmente debería
dedicarse a comprobaciones en la aeronave y la consiguiente consulta en las fuentes de Información, es
decir, las bibliotecas de carácter técnico.
Las computadoras de nueva tecnología son cada vez de menor tamaño y algunas incluyen capacidad de
reconocimiento y de reproducción de la palabra escrita a mano. Esto sería muy útil para llenar los
numerosos informes y formularios que requiere el mantenimiento de aeronaves.
Según los cálculos, los técnicos pasan el 25% del tiempo llenando papeles; obviamente sería mucho
mejor que trabajaran en el mantenimiento de las aeronaves. Si se procede a la automatización del
proceso de presentación de informes en la mayor medida posible y se automatizan además las
actividades de archivo de la información en computadoras de mayor tamaño, cabrá evitar los errores
de registro y efectuar grandes ahorros de personal auxiliar de secretaría. Los fondos que ahora se
destinan a estas tareas administrativas de mantenimiento podrían dedicarse a esferas que tuvieran una
repercusión positiva más directa en la seguridad, como impartir mayor instrucción. Por otra parte, los
técnicos de mantenimiento de aeronaves dispondrían de más tiempo para desempeñar sus tareas, lo
cual conduciría a un ambiente de trabajo menos apresurado y en consecuencia menos propenso al
error.
La tarea del técnico es compleja y variada y se realiza en varias instalaciones distintas. Las actividades
de mantenimiento suponen que deben trabajarse frecuentemente en espacios reducidos o de difícil
acceso y que deben emplearse numerosas herramientas, equipos de ensayo y otros aparatos. La labor
de mantenimiento se diferencia de la de los pilotos o controladores de tránsito aéreo por cuanto éstos
desempeñan actividades más rutinarias en un único lugar de trabajo, ya sea en el puesto de pilotaje ya
sea en la consola ATC. El propósito es mejorar los sistemas de diagnóstico de los problemas.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 18
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.5 ESTRATEGIA RELATIVA A LA PREVENCIÓN DE ERRORES HUMANOS EN EL


MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (9.6)]

Los accidentes, por lo General, no se producen como consecuencia de un acontecimiento aislado o por
un error individual, sino que es producto de una falla de sistema de varios eslabones del sistema
aeronáutico. Las fallas en un OMA deben ser consideradas en su conjunto y no en los individuos, de esta
manera y con el tiempo se minimizarán los accidentes debido a errores humanos en mantenimiento.
La complejidad de los errores en mantenimiento es muy diversa. Las fallas importantes en el sistema
de mantenimiento y de defensa (Reason) ocasionan una avería generalizada en el sistema de
mantenimiento aún cuando fue diseñado para tolerar errores

4.5.1 REGISTRO DE ERRORES HUMANOS EN EL MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN DE AERONAVES

[LAR 145 Apéndice 1 (9.7)]

Se debe enfocar los factores humanos como cualquier otra iniciativa que afecta a las prácticas
fundamentales de trabajo tal como los sistemas de calidad. Una manera de introducir los factores
humanos en la organización es creando un sistema que identifique las áreas problema como un tema o
tarea específica y aislada. Una vez identificada cada nueva área problema por cualquier medio, será
analizado y resuelto por un equipo (entrenado en factores humanos) juntado para ese fin.
Se debe tener presente que cualquier metodología que se implemente para resolver problemas sobre
factores humanos es beneficioso para el sistema de mantenimiento.
LATAM Airlines Perú como parte de sus procedimientos y descripción de tareas programadas para la
captura de la información de errores de mantenimiento típicos de la organización, como eventos
potenciales de un incidente/accidente y/o fallas latentes; ha adoptado la metodología desarrollada por
Boeing, a través del ”Maintenance Error Decisión Aid” (MEDA), haciendo uso del formato que hemos
adecuado a nuestra realidad y que se encuentra en el Apéndice 1 de este Manual de Factores Humanos
OMA LATAM Airlines Perú, con el cual conseguiremos información de lo que está pasando (el incidente),
por qué (factores que contribuyen al error humano en mantenimiento) e identificar los sistemas de
defensa que fallaron para prevenir el error.
Dicho Grupo será liderado por el Gerente o Sub. Gerente del área de la cual se va a generar el reporte,
además de contar con un representante del área de Calidad. Asimismo, podrá solicitar la participación
de las demás áreas de la organización, según la magnitud del error y las responsabilidades de las
mismas en la ocurrencia. Este grupo será convocado ante eventos en mantenimiento en los cuales se
sospecha que el error se debe a una falla humana (por ejemplo, no se verificó si todas las herramientas
habían sido recogidas del área de trabajo), o en los cuales un mal uso de las herramientas o maquinaria
ha provocado el accidente. Apenas conocido el evento o accidente, dependiendo de la magnitud del
mismo, se convocará al grupo de trabajo. En caso de incidentes y accidentes leves, se convocará en los
siguientes tres (03) días como máximo y, en el caso de accidentes graves, en las siguientes dos (02)
horas.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 19
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.5.2 ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LOS ERRORES HUMANOS EN EL MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (9.12)]

Se debe tener presente que las acciones correctivas y preventivas que se proponen como solución a
problemas de factores humanos están orientadas hacia el individuo (tales como: instrucción,
iluminación, protectores de ruido, descanso, salario a tiempo, etc.) y hacia el sistema (tales como:
mejoramiento del procedimiento, cambio en las políticas, incentivo, etc.).

4.5.2.1 Reducción / Eliminación del Error

La más usada y disponible estrategia para prevenir el error es aquella que directamente reduce o
elimina los factores que contribuyen al error humano en mantenimiento. Como por ejemplo:
incrementar la iluminación para mejorar la confiabilidad de la inspección y usar procedimientos
simplificados en inglés para reducir la posibilidad de una mala interpretación. Esta estrategia de
prevención del error trata de mejorar la confiabilidad de la tarea eliminando cualquier condición
adversa que incremente el riesgo de error en mantenimiento.
A menudo una investigación de un error específico no consigue establecer una relación significativa del
factor que contribuye con el error bajo investigación. Algunas veces el efecto de ciertos factores que
contribuyen al error no es completamente entendido hasta que un buen número de eventos
relacionados con el mismo factor son investigados.

4.5.2.2 Captación del Error

Son las tareas que son realizadas específicamente para identificar un error cometido durante una tarea
de mantenimiento. Como por ejemplo: inspección posterior a la tarea, prueba funcional u operacional,
o un paso de verificación adicionado al final de un procedimiento largo.
Si bien es cierto captar constituye una parte importante del manejo del error, no obstante, existen
nuevos puntos de vista que apuntan a confiar de manera excesiva en la estrategia de captación del
error para manejar el error en mantenimiento.

4.5.2.3 Tolerancia al Error

Esta se refiere a la capacidad de un sistema para permanecer funcional incluso tras un error de
mantenimiento. La ilustración clásica de ello lo constituye la pérdida de los
tres motores de la Cía. Eastern Airlines en 1983 debido a detectores de partículas metálicas mal
instalados. Como estrategia para prevenir la pérdida de varios motores, la mayoría de autoridades
reguladoras que otorgan aprobación de vuelos de largo alcance en aeronaves con 2 motores (ETOPS)
prohíben aplicar la misma tarea de mantenimiento a ambos motores antes del mismo vuelo. La teoría
señala que incluso si se comete un error humano, éste se limitará a sólo un motor. Éste no fue el caso
en la pérdida de los tres motores de la Cía. Eastern Airlines. Una serie de errores humanos (la misma
aplicación incorrecta de una tarea en los tres motores) casi ocasiona la pérdida de un avión.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 20
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

4.5.2.4 Programas de Auditorías

Se refiere a un enfoque que opta, en realidad, no esperar a que ocurra el error, sino evitarlo. En otras
palabras, al no tratar directamente de reducir/eliminar el error o al incrementar la tolerancia del
error, la organización opta por hacer otra cosa. Lo que esto puede contemplar es una búsqueda de alto
nivel de la organización, para ver si se puede hacer algo que sirva como estrategia preventiva. Los
ejemplos de estos tipos de estrategias lo constituyen programas de auditoría independientes y
entrenamiento de investigación especial. Las aerolíneas suelen implementar proyectos o programas de
auditoría como un rápido arreglo en la respuesta a los errores. Sin embargo, estos programas no
siempre tienen efectividad para reducir el error debido a la conciencia de cortoplacista que proviene
de éstos, por lo que la organización no siempre puede lograr cambios de largo plazo.

4.5.2.5 Capacitación Factores Humanos en Instrucción

El área de Instrucción de la OMA LATAM Airlines Perú es el ente que velará por mantener al personal
capacitado en el conocimiento de temas que involucran al desempeño de trabajos así como las medidas
y procedimientos de seguridad que el personal de mantenimiento debe tener en consideración. Esta
información se encuentra desarrollada en el Manual de Capacitación.

4.6 EJEMPLOS DE FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ERROR HUMANO EN EL


MANTENIMIENTO

Algunos ejemplos de factores contribuyentes al error humano en mantenimiento se


encuentran descritos en el Anexo E del presente manual.

Revisión:
Revisión: 12
11 Página:
Fecha:
Fecha: 29
03 Mar2019
Ago 2018 FHM 21
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 FACTORES HUMANOS EN MANTENIMIENTO

Página intencionalmente dejada en blanco

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 FHM 22
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.1 GENERALIDADES

[LAR 145.125 (a)]

La Subgerencia de Calidad, a través de los Inspectores de Control de Calidad, controla las actividades
de mantenimiento mediante el Sistema de Mantenimiento y de Inspección descrito en el capítulo 5
Sistema de Control de Mantenimiento, capítulo 7 Sistema de Inspección y en el punto 2.7 Mapa de
Procesos de la OMA LATAM Airlines Perú del presente manual.

El nivel de control de las actividades de mantenimiento garantiza que la OMA LATAM Airlines Perú no
realiza mantenimiento a una aeronave o componente de aeronave cuando no tenga disponible alguno
de los elementos señalados en la sección 145.125 de la LAR 145.

5.2 PROCEDIMIENTOS DE CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO

5.2.1 CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (2.3)]

5.2.1.1 Conformidad de Mantenimiento a la aeronave

[LAR 145.330 (a, b, c)] [LAR 43.400 (a); LAR 43.400 (a.1); LAR 43.405 (a, b, d)]

El personal autorizado para certificar la conformidad de mantenimiento a nombre de la OMA LATAM


Airlines Perú, luego de realizar el trabajo respectivo, es responsable de emitir la certificación de
conformidad de mantenimiento (visto bueno), completando y firmando ,según corresponda, el registro
técnico de vuelo, acreditando así que el trabajo de mantenimiento efectuado a la aeronave ha sido
realizado apropiadamente, tomando en consideración la disponibilidad y uso de los datos de
mantenimiento especificados en la sección 145.325 de la LAR 145 vigente y los procedimientos
descritos en el presente manual.
El personal de la OMA LATAM Airlines Perú certifica la conformidad de mantenimiento de una aeronave
o componente de aeronave después de un servicio de mantenimiento, luego que ha verificado que:
 Todas las tareas de mantenimiento han sido realizadas en concordancia con la LAR 43, LAR 145;
 Toda inspección en proceso haya sido realizada por una persona con adecuada competencia y
con licencia específica otorgada o convalidada por la DGAC;
Los trabajos se han realizado con personal competente, en instalaciones adecuadas, utilizando
materiales y componentes de aeronave aprobados y trazables, con datos de mantenimiento aplicables y
actualizados y con las herramientas y equipos calibrados y de acuerdo a lo establecido por el
fabricante;
Las anotaciones en los registros de mantenimiento requeridos la LAR 145 y LAR 43 han sido realizados;
De ser el caso, las modificaciones y reparaciones mayores hayan sido realizadas en base a datos
aprobados por la AAC que emite el certificado a la OMA LATAM Airlines Perú; y el registro del
formulario de modificaciones y reparaciones mayores haya sido completado.
La certificación de conformidad de mantenimiento contiene lo siguiente:

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
- Los detalles básicos del mantenimiento realizado, incluyendo referencia detallada de los datos de
mantenimiento actualizados utilizados;
- La fecha en que se completó dicho mantenimiento;
- La identidad de la persona o personas autorizadas que emiten la certificación; y
- La identidad y número del Certificado de Aprobación de la OMA LATAM Airlines Perú.
El personal autorizado para emitir una certificación de conformidad de mantenimiento de una
aeronave debe anotar en los registros correspondientes la siguiente información:
Si la aeronave se encuentra en condición de aeronavegabilidad y puede emitirse la certificación de
conformidad de mantenimiento, se colocará la siguiente frase o declaración: "Certifico que la aeronave
(identificación) ha sido inspeccionada de acuerdo con la tarea (colocar tipo de tarea) y se certifica que
los trabajos de mantenimiento efectuados han sido completados de manera satisfactoria y según datos
aceptables o aprobados".
Si la aeronave no es aprobada para la emisión de un certificado de conformidad de mantenimiento
debido al no cumplimiento del mantenimiento necesario, se debe incluir la siguiente declaración:
"Certifico que la aeronave (identificación) ha sido inspeccionada de acuerdo con la tarea (colocar tipo
de tarea)” y una lista de las discrepancias e ítems de condición de no aeronavegabilidad son entregados
a propietario u explotador. Para aquellos ítems que puedan estar no operativos, se debe colocar una
placa sobre cada instrumento y/o control en la cabina como "No operativo”.

5.2.1.2 Conformidad de Mantenimiento a un componente de aeronave

[LAR 145.330 (d, e)] [LAR 43.400 (a); LAR 43.400 (a.1); LAR 43.405 (c)]

El Certificador de Conformidad de Mantenimiento es responsable de certificar la conformidad de


mantenimiento de una parte o componente a nombre de la OMA LATAM Airlines Perú, por medio de la
emisión y su firma en el formulario LAR 001 o equivalente, acreditando que el trabajo de
mantenimiento efectuado al componente de aeronave, de acuerdo al procedimiento descrito el
presente manual de organización de mantenimiento (MOM) de la OMA LATAM Airlines Perú.
El personal de la OMA LATAM Airlines Perú certifica la conformidad de mantenimiento de una aeronave
o componente de aeronave después de un servicio de mantenimiento, luego que ha verificado que
cumple con las condiciones descritas en el punto 5.2.1.1 Conformidad de mantenimiento a la aeronave
del presente manual.
La certificación de conformidad de mantenimiento contiene lo indicado en el 5.2.1.1 Conformidad de
mantenimiento a la aeronave del presente manual.
Si un componente recibió mantenimiento sin estar instalado en la aeronave, se le emitirá el formulario
LAR 001 Certificado de Conformidad de Mantenimiento, por ese mantenimiento. Adicionalmente se le
emitirá nuevamente el mencionado certificado al momento de instalarse en la aeronave.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.2.1.3 Conformidad de Mantenimiento de modificaciones y reparaciones mayores

[LAR 145.330 (f)]

El personal certificador deberá además de certificar la conformidad de mantenimiento (visto bueno),


completar y firmar, según corresponda, el registro técnico de vuelo del explotador aéreo para
certificar que el trabajo de mantenimiento realizado se completó satisfactoriamente en conformidad
con los datos de mantenimiento aprobados por la AAC de matrícula y los procedimientos aplicables
descritos en el presente manual.
La OMA LATAM Airlines Perú, a través de su personal competente y debidamente autorizado, podrá
realizar y certificar reparaciones y modificaciones mayores, completando y firmando el formulario LAR
002 Certificado de Conformidad de Mantenimiento de modificaciones y reparaciones mayores, según las
instrucciones establecidas en el Apéndice 5 de LAR 145.

5.2.2 SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y DE INSPECCIÓN

[LAR 145.340 (a, b, c.6), LAR 145 Apéndice A (2.5)]

La OMA LATAM Airlines Perú establece procedimientos en el presente manual de organización de


mantenimiento (MOM), dichos procedimientos son aceptables para la DGAC, y aseguran buenas
prácticas de mantenimiento y el cumplimiento de todos los requisitos de aeronavegabilidad pertinentes
al realizar un servicio de mantenimiento de acuerdo con la Lista de Capacidades. Para mayor
referencia sobre los procesos realizados en la OMA LATAM Airlines Perú, así como los procedimientos
asociados, ver la sección 2.7 Mapa de Procesos de la OMA LATAM Airlines Perú del presente manual.
Los procedimientos de la OMA LATAM Airlines Perú cubren todos los aspectos de las actividades de
mantenimiento a ser realizadas y los estándares aplicables. La OMA LATAM Airlines Perú establece un
Sistema de mantenimiento y de Inspección para asegurar que se cumplan los procedimientos
establecidos y así asegurar la aeronavegabilidad de las aeronaves o componentes de aeronave en que la
propia OMA LATAM Airlines Perú o sus subcontratistas realizan mantenimiento.
El sistema de mantenimiento y de inspección cubre todas las actividades de mantenimiento, desde que
se recibe la aeronave o componente de aeronave, hasta que se emite la certificación de conformidad
de mantenimiento.
Los elementos que considera el sistema de mantenimiento y de inspección de la OMA LATAM Airlines
Perú son los siguientes:
 Control de los servicios efectuados por Organizaciones de Mantenimiento no aprobadas, de
acuerdo a lo establecido en la sección 5.15.2 Contratación de una empresa no certificada por la
DGAC del presente manual.
 Competencia del personal que realiza la tarea de inspección en proceso, de acuerdo a lo
establecido en la sección 2.8.1.9 Competencia del personal de inspección en proceso del presente
manual.
 Actualización de los datos de mantenimiento a ser utilizados, de acuerdo a lo establecido en la
sección 5.9 Documentación de mantenimiento en uso y forma de completarla del presente
manual;
 Sistema de inspección, de acuerdo a lo establecido en Cap. 7 Sistema de Inspección del presente
manual;

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
 Control sobre la calibración de herramientas y equipos incluyendo intervalos de calibración, de
acuerdo a lo establecido en la sección 5.7.3 Control y calibración de herramientas y equipos del
presente manual y
 Formularios a utilizar por la organización de mantenimiento y forma de llenado, de acuerdo a lo
establecido en la sección 5.9 Documentación de mantenimiento en uso y forma de completarla del
presente manual.

La OMA LATAM Airlines Perú, efectuará el trabajo en conformidad con el Manual de Control de
Mantenimiento (MCM) del explotador aéreo, por lo cual debe contar con las secciones pertinentes del
manual del explotador aéreo que contrate sus servicios para la realización de mantenimiento. Estos
manuales sólo serán usados en su revisión vigente, para tal efecto se deberán obtener de la fuente
oficial establecida por el explotador aéreo.
La OMA LATAM Airlines Perú realizará una inspección u otra labor de mantenimiento de acuerdo a las
disposiciones de la LAR 43 y/o de acuerdo a un programa de mantenimiento aprobado por la AAC del
Estado de matrícula del explotador aéreo.

5.2.3 CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (2.22)]

El explotador aéreo proporciona, para uso y guía del personal de mantenimiento y operativos
pertinentes de la OMA LATAM Airlines Perú, un programa de mantenimiento y los datos de
mantenimiento, aprobado por la AAC del Estado de Matrícula de la aeronave correspondiente que
contiene información para cada tipo de aeronave.
El programa de mantenimiento entregado por el explotador aéreo debe:
 Identificar las tareas y los plazos de mantenimiento que se hayan estipulado como obligatorios
por el diseño de tipo.
 Desarrollarse basándose en la información relativa al programa de mantenimiento que haya
proporcionado el Estado de diseño o el organismo responsable del diseño tipo y la experiencia
del explotador.
Todo cumplimiento de una orden de trabajo, workpackage o Task Card se cumplirá según los pasos
correspondientes establecidos en la sección 5.2 Procedimientos de Conformidad de Mantenimiento del
presente manual y se registra en el sistema informático de control (MXI). Para el caso del uso de MXI
por parte de las empresas pertenecientes a LATAM Airlines Group ver sección 5.4.3 Sistema de Control
de registros de mantenimiento (MAINTENIX) del presente manual.

5.2.4 CUMPLIMIENTO DE DIRECTIVAS DE AERONAVEGABILIDAD

[LAR 145 Apéndice 1 (2.23)]

El explotador aéreo obtiene y evalúa la información de mantenimiento de la aeronavegabilidad, tales


como las Directivas de Aeronavegabilidad (AD’s), Boletines de Servicio de alertas y recomendaciones de
las organizaciones responsables del diseño de tipo, y aplica las acciones resultantes que se consideren
necesarias.
Para dar cumplimiento a las directivas de aeronavegabilidad se desarrolla lo siguiente:

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
El explotador aéreo determina la efectividad de las AD’s en las aeronaves de la compañía y la acción
correspondiente para lograr el cumplimiento.
Se ingresa al MXI como trabajo programado y el personal de certificación de mantenimiento es el
responsable del adecuado cumplimiento del trabajo descrito en el Formato Work Order y del correcto
llenado de la información total relacionada.
El área de Record Keeping archiva los formatos Work Orders en los récords de cumplimiento de AD´s
y/o CN’s de cada avión.
Nota.- Las Directivas de Aeronavegabilidad que no son aplicables también son archivadas por el área de
Record Keeping.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.3 SISTEMA ELECTRÓNICO

La OMA LATAM Airlines Perú utiliza sistemas electrónicos (MXI, EDOCs, Toolbox e Intranet) para un
mejor soporte y control de sus operaciones.
Estos sistemas pueden ser utilizados únicamente por personal autorizado, quienes tienen cuentas
personales de usuario con perfiles específicos de acceso y protegidos por contraseña.
El área de Informática es la responsable del mantenimiento y soporte de los sistemas; así como, de la
generación periódica de backups de la información contenida en estos sistemas. Los backup son
almacenados en dispositivo magnéticos situados en los locales/oficinas de una compañía contratada
para dicho propósito. Estos sistemas electrónicos serán restaurados, de ser necesario, con el último
backup.
El contenido de estos sistemas electrónicos son claramente identificables por el usuario. La
información puede ser presentada en una pantalla de computador. Cuando se conectan a una
impresora, el usuario es capaz de imprimir cualquier información requerida, de acuerdo a su perfil de
acceso.
La información de estos sistemas electrónicos está disponible, en caso de ser requerida, para la
Autoridad Aeronáutica correspondiente, mediante CD’s, copias físicas (impresas) o copias digitales.
Cuando sea necesario, un colaborador de la OMA LATAM Airlines Perú proveerá asistencia.

5.3.1 FIRMA ELECTRÓNICA


La OMA LATAM Airlines Perú utiliza firmas electrónicas, de la siguiente manera:

Sistema Electrónico Maintenix (MXI) Manuales Electrónicos*

Forma de firma Usuario personal y autentificación de Imagen digitalizada de la firma


electrónica password. en papel.
Unicidad Usuario personal y password. Calidad de la firma manuscrita
Usuario personal y confirmación de ingreso
Significancia de password para cada acción ejecutada Igual que la firma manuscrita
en el MXI.
Solicitud MXI para autentificación firmante De acuerdo a la firma
Alcance
para cada acción a ser afirmada. manuscrita
 El hardware y software requeridos son
proveídos.
Signatario expresa autorización
 La actualización trimestral o antes de la
para el uso de su firma
contraseña es requerida.
digitalizada que se requiere
 Validación del usuario y password
Seguridad de la para cada Manual
 Información histórica sobre acciones
firma
firmadas o anuladas están disponibles.
Sistema de protección contra la
 Desactivación automática del usuario
modificación de personal no
cuando culmina su empleo
autorizado
 En caso de error, los registros pueden ser
corregidos por personal autorizado.
No repudio Usuario personal y password. Igual que la firma manuscrita
Trazabilidad El MXI muestra el nombre del emisor de la Igual que la firma manuscrita
firma y la hora de firma.

Revisión:
Revisión:1113 Página:
Fecha:0322Ago
Fecha: Jul2018
2019 MNT 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

(*) Manual de la Organización de Mantenimiento, Manual de Capacitación, Manual del Sistema de


Gestión de Seguridad Operacional (SMS) y otros documentos internos de la OMA LATAM Airlines Perú son
considerados manuales electrónicos.

5.3.2 SISTEMA DE CONTROL DE MANTENIMIENTO-MAINTENIX (MXI)


El software utilizado por la OMA LATAM Airlines Perú para el control de mantenimiento es llamado
Maintenix (MXI) es cual es también utilizado por LATAM Airlines Group.
Mediante este sistema, la OMA LATAM Airlines Perú tiene acceso a los registros de mantenimiento.
MXI es utilizado para controlar y/o soportar las actividades de Mantenimiento, registrando y reportando
tarjetas como:
- MEL OPS Restriction Management
- Reportes SDR
- Manejo no-rutinario
- Información de materiales
- Ejecución de Mantenimiento pesado.
- Job cards
- Work package
- Activación del programa de Mantenimiento
- Planificación de Mantenimiento de línea
- Corrección de registros
- Requisitos de mantenimiento
- Gestión de partes requeridas
- Monitoreo de la calibración de herramientas
- Monitoreo de shelf life de almacén
El personal autorizado debe digitar su usuario personal y password para cada acción realizada en el
MXI. En caso que el usuario haga un mal uso de la información, este puede ser corregido por personal
autorizado.
MXI identifica las secciones específicas del registro o documento que el usuario puede firmar
electrónicamente de las que no puede. Asimismo, MXI notifica al dueño de la firma, que su firma ha
sido fijada. Los usuarios pueden recuperar un reporte que liste dónde ha sido utilizada su firma.
Las capacitaciones en el uso del MXI son realizadas de acuerdo al perfil del usuario y, mediante una
presentación de power point y ejercicios prácticos.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.3.3 SISTEMA DE RECORDKEEPING ELECTRÓNICO


El software utilizado por la OMA LATAM Airlines Perú para conservación de registros electrónicos se
llama EDOCs que también es utilizado por los Explotadores Aéreos de LATAM Airlines Group. A través de
este sistema, la OMA LATAM Airlines Perú puede obtener acceso a los registros de mantenimiento
digitalizados.
EDOCs es un moderno sistema electrónico desarrollado para almacenar y gestionar grandes volúmenes
de documentos en su formato original (por ejemplo, los archivos generados por MS Office, PDF,
imágenes escaneadas, correos electrónicos, etc.). EDOCs es compatible con otros sistemas, las
aplicaciones, lo que permite interactuar con los sistemas tradicionales (intranet, ventanas o
aplicaciones web).
El área de Record Keeping es responsable de la digitalización de los registros de mantenimiento para
seguir cargando a EDOCs, como:
- Registro técnico de vuelo
- Engineer order (EO)
- Task card
- Discrepancy (Found fault)
- Tally sheet
- Componentes
- Check A
El área de Recordkeeping es responsable de mantener los registros físicos de acuerdo con la sección
5.4.2 Conservación de los registros de mantenimiento del presente manual.
Para el mantenimiento físico o digital del requerimiento de mantenimiento de registros, el personal
puede llamar o enviar un correo electrónico al personal de mantenimiento de registros o al supervisor
de Talleres para talleres relacionados con los registros.
La capacitación en el uso de EDOCs se lleva a cabo de acuerdo con los perfiles de usuario mediante el
uso de una presentación en power point y ejercicios prácticos.

5.3.4 TOOLBOX
Toolbox es la plataforma de publicaciones técnicas vigente donde se alojan los datos de mantenimiento
y otros documentos de compañía, clientes y/o fabricantes.

Toolbox es la fuente primaria de acceso a la documentación donde la OMA LATAM Airlines Perú carga
manuales electrónicos y otros documentos (MOM, MSMS AMM, CMM, etc) para el acceso y uso de todo el
personal.

5.3.5 INTRANET
Intranet es la fuente complementaria de acceso a la documentación donde la OMA LATAM Airlines Perú
carga manuales electrónicos y otros documentos (manuales de equipos, difusiones, links y otros
documentos de interés) para el acceso y uso de todo el personal.
El Área de Informática es responsable de la Intranet y su control de permisos para evitar la
modificación no autorizada de los datos que contiene la Intranet. Los archivos y manuales subidos en la
Intranet están en un formato de sólo lectura para todo el personal de mantenimiento técnico. La
periodicidad de la copia de seguridad del sistema será de por lo menos cada quince (15) días y
realizada por el área de Informática.

Revisión:
Revisión: 11
13 Página:
Fecha:03
Fecha: 22Ago
Jul 2018
2019 MNT 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
La capacitación en el uso de la Intranet no se requiere considerando que este conocimiento forma
parte de los conocimientos informáticos básicos necesarios para todo el personal.

5.4 REGISTROS DE MANTENIMIENTO

5.4.1 REGISTRO DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO

[LAR 145.335 (a, b), LAR 145 Apéndice 1 (2.4)] [LAR 43.110 (a, b)] [LAR 43.305 (c)][LAR 43.310
(a,b)] [LAR 43.315]

La OMA LATAM Airlines Perú registra los detalles de los trabajos de mantenimiento realizados en el MXI,
siendo el MXI un sistema cuyo uso es aceptado por DGAC Perú. La OMA LATAM Airlines Perú emite el
formulario LAR 001 Certificado de Conformidad de Mantenimiento, y entrega una copia firmada al
explotador aéreo, junto con una copia de cualquier dato de mantenimiento aprobado de reparación o
modificación mayor utilizada para realizar reparaciones o modificaciones mayores.
En caso de realizar una inspección anual, la OMA LATAM Airlines Perú utilizará una lista de verificación
para su ejecución donde se incluirá los ítems contenidos en el Apéndice 2 de LAR 43, los ítems de otros
documentos aplicables a una aeronave con modificaciones o reparaciones mayores.
Si se realiza una inspección especificada en “Limitaciones de aeronavegabilidad” del manual del
organismo responsable del diseño tipo o “Instrucciones de aeronavegabilidad” realizará dicha
inspección de acuerdo a lo indicado o al programa de mantenimiento aprobado por la AAC del Estado
de matrícula.
Ninguna persona de la OMA LATAM Airlines Perú realizará anotaciones, alteraciones o reproducciones
fraudulentas en los requisitos de mantenimiento o informes requeridos por la autoridad aeronáutica o
en aquellos archivados o usados. La realización de uno de estos actos, será causal para la suspensión o
revocación de cualquier autorización, certificación o licencia otorgada por la AAC que emite el
certificado a la OMA LATAM Airlines Perú.

5.4.2 CONSERVACIÓN DE LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTO

[LAR 145.335 (c), LAR 145 Apéndice 1 (2.4)] [LAR 43.305 (a)]

El área de Record Keeping es responsable de digitalizar los registros de mantenimiento (Maintenance


Log Book, Engineer Order, Task card, Found Fault, Tally Sheet, Check A, etc.) para cargarla en EDOCs,
de acuerdo a lo establecido en el procedimiento SSC-AER-0029, revisión vigente
El Área de Record Keeping es responsable de mantener los registros técnicos de acuerdo a lo
establecido en el procedimiento SSC-AER-0029, revisión vigente
La OMA LATAM Airlines Perú, mediante el Sistema Informático MXI y EDOCs, asegura que se conservan
los siguientes registros:
El tiempo de servicio (horas, tiempo calendario y ciclos según corresponda) de la aeronave, de cada
motor, así como de todos los componentes de la aeronave
El tiempo de servicio (horas, tiempo calendario y ciclos según corresponda) desde la última reparación
General (overhaul) de los componentes de aeronave, instalados en la aeronave, que requieran una
reparación General obligatoria a intervalos de tiempo de utilización definidos;
Estado actualizado del cumplimiento de cada AD aplicable a cada aeronave y componente de aeronave,
en donde se indique el método de cumplimiento, el número de directriz de aeronavegabilidad. Si la

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 9
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
Directriz de aeronavegabilidad involucra una acción recurrente, debe especificarse el momento y la
fecha de cuándo la próxima acción es requerida;
Registros y datos de mantenimiento aprobados de las modificaciones y reparaciones mayores realizadas
en cada aeronave y componente de aeronave;
El estado actual de la aeronave de conformidad con el Programa de Mantenimiento;
Estado actualizado de cada tipo de tarea de mantenimiento prevista en el programa de mantenimiento
utilizado en la aeronave.
Cada certificación de conformidad de mantenimiento emitida para la aeronave o componente de
aeronave, después de la realización de cualquier tarea de mantenimiento;
Registros detallados de los trabajos de mantenimiento para demostrar que se ha cumplido con todos los
requisitos necesarios para la firma de la certificación de conformidad de mantenimiento;
Un registro técnico de vuelo de la aeronave para registrar todas las dificultades, fallas o
malfuncionamiento detectados durante la operación de la aeronave.

La OMA LATAM Airlines Perú garantiza que los registros se conservan de forma segura para protegerlos
de daños, alteraciones y robo mediante los procesos del área de Technical Record y Record Keeping, de
acuerdo a los requerimientos del explotador aéreo.

5.4.3 SISTEMA DE CONTROL DE REGISTROS DE MANTENIMIENTO (MAINTENIX)

[LAR 145 Apéndice 1 (2.5)]

El sistema informático o software utilizado por la OMA LATAM Airlines Perú para el control del
mantenimiento realizado en las aeronaves y componentes aeronáuticos, sea éste realizado en rampa,
hangar y/o talleres de mantenimiento, se conoce como MAINTENIX (MXI). Este sistema es utilizado
también por las demás empresas de LATAM Airlines Group. A través de este sistema, la OMA LATAM
Airlines Perú logra tener acceso a records de mantenimiento de las diferentes empresas del consorcio
y/o clientes a quienes les ofrece servicio.
MAINTENIX ha sido diseñado específicamente para ayudar a las organizaciones en el mantenimiento de
aeronaves relacionados con los aspectos propios del negocio y con los retos inherentes a las
operaciones aeronáuticas, incluyendo las consideraciones técnicas y el manejo de los bienes a lo largo
de sus ciclos de vida.
MAINTENIX ha sido diseñado para entregar un sistema integrado y holístico para la administración del
mantenimiento e ingeniería en el mundo aeronáutico. MAINTENIX ayuda a integrar y mejorar la
efectividad operacional cumpliendo con los requerimientos regulatorios de la industria.
MAINTENIX, en General, brinda los siguientes beneficios:
 Trazabilidad completa del cumplimiento.- Modelo avanzado a través del refuerzo de reglas de
cumplimiento complejas y estructuradas para lograr la exactitud en la información o data
recabada, así como también establecer total transparencia en la trazabilidad de dicha data,
desde la ingeniería misma hasta su ejecución.
 Sistema único, totalmente integrado.- Un acercamiento holístico para la administración del
mantenimiento a través de un flujo de trabajo único e integrado, el cual proporciona alta
visibilidad con respecto a los planes, actividades y costos dentro de la organización.
 Administración simplificada y detallada de la información o data – Accesos basados en roles
(role-based Access) o perfiles, así como interface vía web (web-based interface) permite un

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 10
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
uso fácil mientras que características intuitivas y automatizadas a nivel de usuario minimiza el
error y contribuye a la exactitud de la data.

5.4.3.1 Alcances del Maintenix (MXI)

MAINTENIX es utilizado para controlar y soportar las actividades de Mantenimiento, registrando y


reportando, entre otros aspectos, lo siguiente:
- Administración de las restricciones operacionales del MEL
- Reportes de daños y eventos operacionales
- Manejo de No-Rutinas
- Información de materiales
- Ejecución de Mantenimiento Mayor
- Generación y administración de Tarjetas de trabajo de mantenimiento
- Generación y administración de Paquetes de trabajo de mantenimiento
- Activación y administración del programa de mantenimiento de aeronaves
- Planificación del Mantenimiento de aeronaves en la Línea
- Archivamiento y corrección de los records de mantenimiento
- Gestión de los diversos requerimientos de Mantenimiento
- Administración de los requerimientos de partes
- Monitoreo de la calibración de herramientas
- Monitoreo de la vida en almacén (shelf-life) de los materiales en stock

5.4.3.2 Aspectos de administración, control y seguridad de acceso en Maintenix (MXI):

Personal debidamente autorizado debe tipear su código de usuario y contraseña personal para cada
acción que realiza en MXI. En caso el usuario cometa un error, éste puede ser corregido por personal
autorizado ante el requerimiento del usuario. Todos los documentos firmados y anulados son archivados
electrónicamente en MXI.
MXI identifica secciones específicas de los records o documentos que el usuario ha firmado a través de
una firma electrónica. Adicionalmente, MXI notifica al firmante que su firma ha sido procesada. Los
usuarios pueden recabar un listado de reportes en el que su firma electrónica digital ha sido procesada,
en relación a la hora UTC del procesamiento de la firma.
Nota: En el caso en que por temas de tiempo, distancia, perfiles de acceso o algún otro inconveniente,
personal de certificación (autorizado a emitir CCM), u otro personal que realice trabajos para la OMA
LATAM Airlines Perú que haya realizado una acción que requiera generar un registro en el MXI no pueda
generar dicho registro de manera personal, será posible delegar esta función a otra persona que cuente
con la autorización y perfil de acceso correspondiente. Cabe resaltar que, para casos de acciones de
mantenimiento u otro en el que se genere un registro físico, predomina la responsabilidad sobre el
documento originalmente firmado.

5.4.3.3 Tecnología utilizada en el Maintenix (MXI):

MAINTENIX es un software del tipo “n-tier”, con aplicación basada en la web (web-based software
application), cumpliendo con las Especificaciones Java Enterprise Edition (JEE). Construida en base a
plataformas de tecnología actual para permitir un rendimiento de lata nivel, MAINTENIX ofrece a las
organizaciones del mantenimiento de aeronaves una solución informática que permite una
administración eficiente de las operaciones del mantenimiento de aeronaves.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 11
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.4.3.4 Diagrama de los modulos del Maintenix (MXI)

Diseño para una Aerolínea:


MAINTENIX fue diseñado en función de cinco (05) módulos completamente integrados que
colectivamente administran todo el espectro de administración / funcionalidad del mantenimiento de
aeronaves para una aerolínea de acuerdo al Diagrama N° 1.

Maintenance Engineering & Information Management Business


Support &
Maintenance Program
AD/SB Mangement
Configuration Diagnostics & Repair Anlytics
Management Management Modelling
Compliance
Reporting
Maintenance Planning Material Management
Quality
Assurance
Asset Maintenance Material Planning
Long Range Planning Shop Scheduling
Planning Reliability
& Routing
Analysis
Material Material
Maintenance Execution Procurement Receipt
Maintenance
Production Shop Production Warehouse Demand Cost Tracking
Hangar Engineering Control Mangement Mangement
Planning &
Maintenance Support Financial
Control Shop Reporting
Warranty Tool Control
Maintenance
Maintenance Line Maintenance Mangement & GSE Human
Execution
Control Maintenance Operations Resources

Engineering Maintenance Maintenance Supply Chain Bussiness Support


Functions Planning Functions Functions Functions Functions

DIAGRAMA N° 1
El medio en el que se desarrolla una aerolínea está en constante cambio, lo que demanda un sistema
de control y administración de las operaciones del mantenimiento de aeronaves en el día a día. Desde
demoras no programadas hasta la programación de no rutinas requiere la sincronización de múltiples
inputs que soporten un único objetivo: una aeronave aeronavegable. Asimismo, el sistema asegura la
disponibilidad de las aeronaves y el mantenimiento de la calidad en las operaciones en el
mantenimiento de dichas aeronaves a través d un sistema integrado con visibilidad de data en tiempo
real para permitir tomas de decisiones, respuestas rápidas y cumplimiento asegurado el la liberación de
una aeronave. Algunas características son:
 Mejora en el rendimiento y control de costos
 Cumplimiento asegurado a través de una administración y seguimiento (tracking) confiable
 Toma de decisiones de manera informada y colegiadas a través de una planificación de eventos
de mantenimiento de forma visible y sin comprometer cumplimientos.

Diseño para una Organización de Mantenimiento:


De la misma manera que MAINTENIX cumple con los requisitos de una aerolínea, también cumple con la
administración y control de la funcionalidad de una organización de mantenimiento bajo los mismos
criterios antes mencionados, monitoreando y controlando el rendimiento, confiabilidad,
mantenimiento, logística y costos de las operaciones de mantenimiento de la organización. Algunas
características son:

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 12
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
 Mejora en las predicciones a través de una administración precisa de las necesidades múltiples
del servicio en el mantenimiento de aeronaves.
 Rendimiento confiable a través de un seguimiento preciso de los requerimientos del servicio.
 Control efectivo de los costos, incluyendo niveles de control del componente serializado.
MAINTENIX consiste de cinco (05) módulos completamente integrados para administrar la totalidad de
las funcionalidades de una Organización de Mantenimiento de aeronaves, de acuerdo al Diagrama N°.
2.

Maintenance Engineering & Information Management Business


Support &
Maintenance
Program
Configuration Modification Records Diagnostics & Anlytics
Mangement Control Management Repair Modelling
Management
Compliance
Reporting
Maintenance Planning Supply Chain & Repair Management Quality
Assurance
Asset Maintenance Reliability
Long Range Planning Shop Scheduling Analysis
Planning Material Planning
& Routing
Maintenance
On-Wing Maintenance Cost Tracking
Shop Production Material Warehouse Financial
Control Procurement Mangement Reporting
Line &
Event Hangar Engineering Warranty
Recording Maintenance Support Shop
Management
Execution Maintenance Supply Chain Operations
Execution Human
Resources

Engineering Maintenance Maintenance Supply Chain Bussiness Support


Functions Planning Functions Functions Functions Functions

DIAGRAMA No. 2

5.4.3.5 Capacitación

El entrenamiento del usuario MXI se realiza de acuerdo al perfil del usuario a través de presentaciones
Power Point (ppt) y ejercicios prácticos.

5.4.3.6 Firma Electrónica en MXI

La OMA LATAM Airlines Perú se encuentra autorizada para el uso de la firma electrónica para
registrar la certificación de los trabajos de mantenimiento efectuados y concluidos de manera
satisfactoria.
La firma electrónica registrará y certificará las acciones de mantenimiento requeridas en trabajos
programados, no programados y otros, y está basada en altos estándares de seguridad (protocolo
PKI), donde solo personal autorizado podrá acceder a la información basada en su rol específico y
privilegios dentro del sistema informático Maintenix. Este sistema además permite que los registros
no sean enmendados de manera no autorizada una vez que se haya registrado la firma electrónica.
La firma en papel es un método alternativo a la firma electrónica, no existiendo impedimento o
restricción de usar un sistema sobre el otro.
Las directrices del uso de firma electrónica y las instrucciones a seguir para que el personal
autorizado de la OMA contratada firme electrónicamente se encuentran descritas en el
procedimiento SSC-CAL-0196, revisión vigente y en el procedimiento del Operador SSC-CAL-0113,
revisión vigente.

Revisión: 14
Revisión: 11 Página:
Fecha: 03
Fecha: 02 Ago
Dic 2019
2018 MNT 13
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.5 REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDADES

[LAR 145 Apéndice 1 (2.6)]

El Subgerente de Mantenimiento de la OMA LATAM Airlines Perú, o a quien él designe, se asegurará que
se genere y mantenga un listado mensual actualizado de los trabajos de mantenimiento realizados por
la OMA LATAM Airlines Perú de acuerdo a su Lista de Capacidades; dicho listado será emitido en
formato electrónico y estará basado en los registros del sistema MXI y/o reportes especialmente
desarrollados para dicho fin.

5.6 CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE AERONAVEGABILIDAD

5.6.1 EMISIÓN DE REPORTES POR FALLAS Y/O DEFECTOS TÉCNICOS

[LAR 145 Apéndice 1 (2.10)]

La OMA LATAM Airlines Perú mediante el uso del procedimiento LPQA-T003, revisión vigente asegura
que con respecto a las aeronaves se informa a la AAC del Estado de matrícula y al explotador las fallas,
caso de mal funcionamiento, defectos y otros sucesos que tengan o pudieran tener efectos adversos
sobre el mantenimiento de la aeronavegabilidad.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 14
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.6.2 REVISIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTACIÓN

[LAR 145.325 (e), LAR 145 Apéndice 1 (2.11) (2.20)] [LAR 43.300 (a.1; a.2)]

La OMA LATAM Airlines Perú recibe, evalúa, enmienda y distribuye dentro de la organización de
mantenimiento, todos los datos necesarios para la aeronavegabilidad, emitidos por el poseedor del
certificado de tipo u organización del diseño de tipo de acuerdo a lo establecido en el procedimiento
SSC-AER-0153, revisión vigente.
Cada persona que ejecute mantenimiento, mantenimiento preventivo o modificaciones debe usar los
métodos, técnicas y prácticas descritas en el manual de mantenimiento actualizado o en las
instrucciones para la aeronavegabilidad continua preparada por el fabricante, u otros métodos,
técnicas y prácticas aceptadas por la AAC que emite el certificado.
La OMA LATAM Airlines Perú puede certificar la conformidad de mantenimiento de cualquier artículo o
aeronave para el cual tiene habilitación por el personal técnico autorizado y certificado utilizando
información técnica aprobada o aceptable para la AAC que emite el certificado, luego de haberse
efectuado el mantenimiento, mantenimiento preventivo o alteración por el OMA de acuerdo con el
MOM.
Los datos de mantenimiento utilizados por la OMA LATAM Airlines Perú incluye DGAC/FAA/EASA (AD,
Directivas de Aeronavegabilidad, etc.), datos de mantenimiento del fabricante, Instrucciones para
aeronavegabilidad continua, manual de prácticas estándares, datos de mantenimiento de ingeniería y
otros datos de mantenimiento aplicables aceptada o aprobada por la AAC que emite el certificado.
Dicha documentación para realizar mantenimiento debe estar actualizada y disponible para el personal
de mantenimiento e inspección en el momento que se realiza el mantenimiento. Se deberán renovar
cualquier suscripción de documentación técnica como sea necesario. Si la OMA LATAM Airlines Perú
requiere el uso de documentación en formato digital, ésta será tratada como si fuese un documento en
papel.
La OMA LATAM Airlines Perú podrá emplear un Component Maintenance Manual (CMM) como datos de
mantenimiento aceptados para los casos en que se requiera realizar trabajos enmarcados dentro de las
limitaciones del certificado de aeronave otorgado por la AAC que emite el certificado y que se efectúe
conforme a prácticas estándares de mantenimiento en partes y/o componentes; incluyendo instalación,
remoción, reemplazo, desarme, limpieza, cosmética u otro tipo de acciones menores, siempre y
cuando las acciones a ejecutar no requieran de pruebas funcionales específicas con banco de prueba.
En estos casos, cuando sea aplicable, la aeronave podrá emplearse para probar o validar condiciones de
presión, fugas, entre otros.
NOTA.- El empleo de CMM’s como datos de mantenimiento aceptada no busca certificar la parte o
componente sobre el cual se trabaja, por tanto no servirá como referencia para la emisión de
certificados 8130 o similares.
La OMA LATAM Airlines Perú puede usar el sistema de tarjetas de trabajo o formularios de un
explotador aéreo o propietario de aeronaves si así lo requiere el explotador aéreo o propietario. En
este caso, la OMA LATAM Airlines Perú establece los procedimientos SSC-AER-0029, SSC-CAL-0073, SSC-
CAL-0113, revisión vigente u otra instrucción del operador para asegurar el correcto llenado de las
tarjetas de trabajo o formularios del explotador aéreo o propietario de la aeronave.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 15
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.6.3 CUMPLIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS Y REQUERIMIENTOS DEL MANUAL DE UN EXPLOTADOR


AÉREO O PROPIETARIO DE LA AERONAVE

[LAR 145 Apéndice 1 (2.12)]

La OMA LATAM Airlines Perú ejecuta los servicios para los cuales fue contratada conforme a lo previsto
en el Programa de Mantenimiento del contratante y en conformidad con su respectivo Manual de
Control de Mantenimiento (MCM) del Explotador aéreo o propietario de la aeronave.
Adicionalmente, el Explotador aéreo o propietario de la aeronave es responsable de entregar toda la
documentación requerida para la realización de los servicios contratados a la OMA LATAM Airlines Perú.
La OMA LATAM Airlines Perú puede usar el sistema de tarjetas de trabajo o formularios de un
explotador aéreo o propietario de aeronaves si así lo requiere el explotador aéreo o propietario. En
este caso, la OMA LATAM Airlines Perú establece los procedimientos SSC-AER-0029, SSC-CAL-0073, SSC-
CAL-0113, revisión vigente u otra instrucción del operador para asegurar el correcto llenado de las
tarjetas de trabajo o formularios del explotador aéreo o propietario de la aeronave.

5.6.4 MODIFICACIONES Y REPARACIONES

[LAR 145 Apéndice 1 (2.21) (2.24)] [LAR 43.300 (b, c)] [LAR 43.305 (b)] [LAR 43.400 (a.5)(a.6)]

La OMA LATAM Airlines Perú sólo realizará modificaciones y/o reparaciones de acuerdo a lo establecido
en los datos de mantenimiento aprobados por el Estado de diseño y aprobadas por el Estado de
matrícula tales como el AMM y/o SRM aplicable.
Para el caso de modificaciones o reparaciones mayores, la OMA LATAM Airlines Perú sólo iniciará los
trabajos cuando garantice que cuenta con los datos de mantenimiento, instalaciones, equipos,
herramientas, y el personal necesario para realizar dicha modificación o reparación mayor. Para ello,
los representantes de las Subgerencias de Mantenimiento y de Calidad, deberán emitir y firmar el FORM
LP-289 AUTOEVALUACIÓN DE CAPACIDADES, evidenciando resultados satisfactorios. Una vez que se
cuente con los datos de mantenimiento aprobados, realizará las coordinaciones necesarias con las
áreas internas correspondientes (producción, talleres, línea y/o control de calidad) para la ejecución y
certificación de conformidad de los trabajos de modificación y/o reparación mayor, según lo
establecido en la sección 5.2.1.3 Conformidad de Mantenimiento de modificaciones y reparaciones
mayores del presente manual.
Para mayor detalle sobre las modificaciones y/o reparaciones realizadas en alguno de los talleres de la
OMA LATAM Airlines Perú, ver el procedimiento LPQA-0101, revisión vigente.
La OMA LATAM Airlines Perú llenará y conservará estos registros de mantenimiento de acuerdo a lo
establecido en los procedimientos SSC-AER-0029, SSC-CAL-0073, SSC-CAL-0113, revisión vigente u otra
instrucción del operador según corresponda. Para mayor detalle acerca de los registros de
mantenimiento, ver la sección 5.4 Registros de mantenimiento del presente manual.

5.6.5 CONTROL DE COMPONENTES CON VIDA ÚTIL LIMITADA

[LAR 43.320 (a)(b)]

El control de componentes con vida útil limitada removidos desde productos aeronáuticos con
certificado tipo, es realizado a través del Sistema Informático de Control (MXI) descrito en la sección
5.3.2 del presente manual. El técnico de mantenimiento entrega el componente al área de almacén de
acuerdo a lo descrito en los procedimientos LP T00-0028 y LPQA-0057, revisión vigente.

Revisión: 11
Revisión: 14 Página:
Fecha:03
Fecha: 02Ago
Dic 2018
2019 MNT 16
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.7 EQUIPAMIENTO, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

[LAR 145.320 (a)] [LAR 43.300 (a.4, a.5)]

La OMA LATAM Airlines Perú tiene el equipamiento, herramientas y materiales adecuados y necesarios
para realizar cualquier trabajo de mantenimiento dentro del alcance de su Lista de Capacidades. Las
herramientas, equipamiento y equipos de prueba especificados en los datos de mantenimiento de la
organización de diseño y son calibrados de acuerdo a un estándar e intervalo aceptable por la DGAC,
cuando sean utilizados para realizar una determinación de conformidad de mantenimiento.

5.7.1 ALMACENAMIENTO, SEGREGACIÓN Y ENTREGA DE COMPONENTES DE AERONAVE Y MATERIALES


PARA MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (2.15)]

La OMA LATAM Airlines Perú recepciona, controla, segrega, almacena y despacha los materiales de
acuerdo a los procedimientos SSC-SCH-0013, LP T00-0027 y LP T00-0028, revisión vigente.
Para el caso de ruedas el almacenamiento se realiza de acuerdo a la política LP-POL-ALM-001, revisión
vigente.
En el caso de Ubicaciones Fijas Adicionales, el representante de mantenimiento en la estación deberá
administrar el almacén de su estación siguiendo las consideraciones establecidas en el procedimiento
LPQA-0051, revisión vigente.
La OMA LATAM Airlines Perú dispone de un inspector calificado (Inspector de Recepción) para verificar
que todo el material que ingresa a los almacenes sea éste por adquisición, reparación o transferencia
de otro almacén de LATAM Airlines Group, sea declarado apto para ser utilizado en aviación, de tal
manera que se encuentre en condición serviceable y traceable al momento de ser requerido. Las tareas
de inspección se describen en el punto 7.3.2 .- Inspección de Recepción y en el procedimiento SSC-CAL-
0015, revisión vigente.
El retorno de una unidad al almacén desde el usuario, se realiza de acuerdo a lo establecido en el
procedimiento LPQA-0030, revisión vigente.
Los materiales y componentes se declaran inservibles y no recuperables de acuerdo al procedimiento
LPQA-0025, revisión vigente.

5.7.2 ACEPTACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

[LAR 145 Apéndice 1 (2.16)]

La OMA LATAM Airlines Perú recepciona, y acepta las herramientas y equipos de acuerdo al
procedimiento LP T0-0026, revisión vigente.
El Jefe de Almacén es responsable por controlar, discriminar y mantener todo el stock y herramientas
en una categoría de apta o no apta para el servicio aprobada por el Jefe de Control de Calidad.
Solamente se utilizarán herramientas y equipos aceptables para cualquier trabajo. No se aceptarán ni
usarán en la OMA LATAM Airlines Perú partes no aprobadas.
El área de Almacén, a través del Encargado de Herramientas, es responsable de velar por que todos los
equipos y herramientas controladas por esta área, se encuentren serviceables, asegurando que se

Revisión:
Revisión: 11
14 Página:
Fecha:
Fecha:03
02Ago
Dic 2018
2019 MNT 17
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
realicen chequeos y calibraciones periódicas, especialmente en equipos y herramientas de prueba,
asimismo lleva el control e inventario de las herramientas no calibradas, tanto aquellas entregadas a
talleres, Ubicaciones Fijas Adicionales, mecánicos o especialistas.

5.7.3 CONTROL Y CALIBRACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

[LAR 145.320 (b), 145.340 (c.5), LAR 145 Apéndice 1 (2.17)(4.6)]

El Sistema de Mantenimiento y de Inspección de la OMA LATAM Airlines Perú realiza el control sobre la
calibración de herramientas y equipos.
Las herramientas, equipamientos y equipos que requieren calibración son las herramientas de
precisión, calibres, balanzas, manómetros de precisión, amperímetros, voltímetros, ohmímetros,
equipos de radio, equipos de prueba electrónicos, de rayos X, ultrasónicos, entre otros usados en las
operaciones de la OMA LATAM Airlines Perú, dichas herramientas están sometidas a controles
periódicos y calibraciones, de acuerdo con el procedimiento LPQA-0010, revisión vigente. La frecuencia
establecida para los controles periódicos y calibraciones es de un (01) año, lo cual asegura la correcta
operación y precisión de las herramientas.
Las calibraciones realizadas son registradas en el FORM LP-036 Tool/Equipment Calibration Control, y
son mantenidos por el personal de la OMA LATAM Airlines Perú.
Todo el personal de la OMA LATAM Airlines Perú, antes de usar los equipos de ensayos, será responsable
de verificar que la unidad de prueba posea la tarjeta de calibración válida y actualizada. Cualquier
pieza del equipo de prueba hallada en la OMA sin tener adosada la tarjeta de calibración actualizada,
deberá ser entregada al área de Control de Calidad para su re calibración.
Todas las piezas de los equipos de ensayos en el OMA LATAM Airlines Perú deben estar rotuladas. Estos
rótulos identifican a la unidad según el fabricante, modelo y número de serie e indican la última y la
próxima fecha de calibración.
Las herramientas y/o equipos se declaran inservibles y no recuperables de acuerdo al procedimiento
LPQA-0025, revisión vigente.
El control de las herramientas y equipos se realiza de la siguiente manera:
 En el área de Talleres se realiza en base al procedimiento LP-POL-MNT-01, revisión vigente. y
el formato utilizado es el FORM LP-218 Control de Inventario de Herramientas.
 En el área de Almacenes se realiza en base al procedimiento SSC-SCH-0013, LP T0-0026,
revisión vigente y se registra en el sistema MXI.
 En las Ubicaciones Fijas Adicionales se realiza en base al procedimiento LPQA-0051, revisión
vigente.

5.7.4 EQUIVALENCIA DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

La OMA LATAM Airlines Perú mediante la Circular de Calidad N° 062 “Criterios para determinar la
equivalencia de herramientas y equipos”, explica como determinar la equivalencia entre herramientas
y equipos comerciales. El contenido de la circular está basado en el artículo “Understanding Tools and
Equipment Equivalency”, de la revista “Aeromagazi” de Boeing, Aero Quaterly QTR 03/10.
La equivalencia entre herramientas y equipos se documenta, de acuerdo a lo establecido en el
procedimiento LPQA-0017, revisión vigente.

Revisión: 11
Revisión: 14 Página:
Fecha:03
Fecha: 02Ago
Dic 2018
2019 MNT 18
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

Bases de equivalencia

El uso de herramientas y/o equipos equivalentes ha sido considerado por los fabricantes de aeronaves,
los fabricantes de productos aeronáuticos (OEM´s) en General, y las autoridades aeronáuticas, de
acuerdo a lo siguiente:
 Los fabricantes de aeronaves normalmente permiten el uso de herramientas y/o equipos equi-
valentes en sus procedimientos detallados en los manuales técnicos (AMM´s, CMM´s, etc.). Por
ejemplo, la introducción del AMM, Parte II (“Practices and Procedures”) y en las secciones de
“Herramientas/Equipos”.
 Los OEM´s, en particular los proveedores de componentes, permiten el uso de herramientas y
equipos equivalentes en las secciones del CMM correspondientes al Análisis de Falla (“Testing
and Fault Isolation”) y Herramientas, accesorios y equipos especiales (“Special Tools, Fixtures
and Equipment”).
 La FAA permite el uso de herramientas y equipos equivalentes en las FAR´s 145.109(c) y
43.13(a). Otras autoridades han normado de manera similar en sus respectivas Regulaciones.

Equivalencia de herramientas y equipos comerciales

Muchos de los equipos y herramientas comerciales mencionados en los AMM´s y CMM´s son genéricos
por naturaleza y son diseñados para realizar mediciones que no son únicas a un procedimiento
específico a dichos manuales. Estos equipos y herramientas son utilizados en diferentes procedimientos
de pruebas (“Test Procedures”) en función de su aplicabilidad, y como tal son identificados como
equipos y herramientas comerciales disponibles de varios proveedores con diferentes números de parte
y atributos físicos, las cuales realizan las mismas o más funciones, y fabricados de acuerdo a estándares
industriales reconocidos.
Para determinar la equivalencia de herramientas y equipos comerciales, primero se debe asegurar que
la herramienta o equipo corresponda a la definición de herramientas o equipos comerciales
mencionados en el párrafo anterior. Las herramientas y equipos comerciales listados en los AMM´s
incluyen:
 Multímetros, ammeters, megohmmetro, medidores de conexión, inductancia, capacitancia y
resistencia.
 Cajas de degradación de resistencia, manómetros, boróscopos, y contadores de frecuencia.
 Cargadores de data y analizadores de bus data ARINC 429/629.
 Herramientas (incluyendo del tipo crimping y swaging).
 Jacks (incluyendo trípode, axial e hidráulico).

El criterio principal para determinar la equivalencia entre herramientas y equipos comerciales es su


función: una herramienta comercial equivalente debe realizar la misma función y entregar el mismo
resultado que la herramienta o equipo comercial recomendado en el procedimiento o tarea del AMM.
Para establecer la equivalencia de herramientas y equipos comerciales se debe localizar e identificar
las pruebas o Especificaciones de medición requeridas en el AMM y compararlos con las
especificaciones de la herramienta o equipo propuesto. Si las Especificaciones de la herramienta o
equipo propuesto cumplen o exceden las Especificaciones de todos los procedimientos aplicables en el
AMM, entonces se considera como equivalente al recomendado en el mismo AMM.
Para determinar la equivalencia, no es recomendable realizar una comparación directa entre las
especificaciones de las herramientas o equipos comerciales recomendados y propuestos. A pesar de

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 19
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
que Especificaciones idénticas podrían considerarse como equivalentes, no es requerido que las
herramientas o equipos tengan Especificaciones exactas para ser equivalentes. Por ejemplo, es posible
que dos multímetros digitales diferentes, fabricados por diferentes proveedores con diferentes
Especificaciones, satisfagan las mediciones o pruebas requeridas en el procedimiento del AMM. En este
caso ambos multímetros cumplen el requisito de equivalencia funcional sin ser idénticos en sus
Especificaciones, apariencia y dimensiones.
Además, las herramientas y equipos comerciales no requieren tener la misma forma (es decir,
apariencia, peso y dimensiones) para ser equivalentes, ni tampoco necesitan ser diseñadas para
acomodarse o corresponder a una aeronave o componente en particular al poder utilizarse adaptadores
para su interface con otros productos.
Algunos equipos o herramientas comerciales, como medidores de conexión (¨bonding meters¨), deben
ser a prueba de explosión (“Explosión-Proof”) y ser intrínsecamente seguros para ser operados al-
rededor o en aeronaves abastecidas con combustible. Este requerimiento especial es especificado
conjuntamente con el número de parte del equipo en la sección del AMM que lista los equipos
requeridos para el cumplimiento del procedimiento a cumplir. Este requisito también se encuentra
descrito en el catalogo del proveedor o fabricante del equipo. Para estos casos especiales, estos
requisitos deben ser parte del análisis de equivalencia antes mencionado.

Equivalencia de herramientas y equipos especiales

Las herramientas y equipos especiales son diseñados únicamente para soportar componentes
específicos, o tareas y procedimientos de mantenimiento de sistemas específicos descritos en los
AMM´s y CMM´s. Estas herramientas o equipos especiales tienen poco o ningún uso comercial, salvo
para el mantenimiento del producto específico para el cual fue diseñado. Normalmente no existe una
herramienta o equipo comercial disponible para realizar funciones específicas de mantenimiento. Son
diseñadas principalmente por el OEM de la aeronave o componente y documentados en los respectivos
AMM´s y CMM´s.
La equivalencia de herramientas y equipos especiales se establece comparando las Especificaciones de
las herramientas o equipos recomendados versus los propuestos, en estos casos yéndose más allá del
criterio empleado para establecer la equivalencia entre herramientas y equipos comerciales. Las
herramientas y equipos especiales potencialmente equivalentes deben ser probados como equivalentes
tanto en forma como interrelación, incluyendo también sus funciones con respecto a aquellas
recomendadas en los procedimientos aplicables del AMM. Lo anterior incluye equivalencias en
exactitud, tolerancias, seguridad (p. Ej. a prueba de carga – proof load), interface física o apariencia,
además de sus Especificaciones funcionales.
Para utilizar herramientas y equipos especiales equivalentes en lugar de aquellos recomendados en el
AMM, la equivalencia debe ser establecida siguiendo la guía ARINC 668, “Guía para la equivalencia de
Herramientas y Equipos de Prueba”. Este proceso extremadamente detallado y extenso va más allá de
la intención de esta circular. En ese sentido, la desviación de herramientas y equipos especiales
recomendados en los respectivos manuales técnicos no es considerada apropiada por parte de Calidad
LATAM Airlines Perú debido al nivel de detalle, análisis e ingeniería requerida, además de la necesidad
de obtener las aprobaciones respectivas por parte de las autoridades pertinentes. Las Regulaciones
existentes en este sentido son muy estrictas con respecto a las desviaciones a las herramientas y
equipos especiales requeridas por manual, al punto de requerir la presentación de evidencia
documentada de la equivalencia.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 20
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

Herramientas supersedidas o reemplazadas

En general, cuando las correcciones o modificaciones hechas a las herramientas buscan resolver
aspectos potenciales de seguridad del personal, posibles daños en la aeronave o herramienta misma, o
por detalles de interface o funcionamiento de la herramienta, éstas son consideradas como
supersedidas. Debido a lo anterior, la modificación para corregir una herramienta es obligatoria, por lo
que las herramientas supersedidas no son equivalentes con las nuevas versiones o revisiones de esas
herramientas.
Si los aspectos mencionados en el párrafo anterior no son consecuencia de la modificación, la
herramienta original / antigua se considera como “reemplazada”. La herramienta “reemplazada”
puede seguir siendo utilizada en los modelos de aeronaves para la cual es efectiva. La herramienta
“re-emplazada” es considerada equivalente y opcional a la nueva herramienta modificada para los
modelos de aeronaves para las cuales esta herramienta antigua es efectiva.
Cuando la nueva herramienta adiciona en su efectividad nuevos modelos de aeronaves, la herramienta
antigua reemplazada no puede ser utilizada en estos nuevos modelos, por lo que en este caso no son
equivalentes a la nueva herramienta. La herramienta nueva es considerada compatible hacia atrás
(backward compatible) con la herramienta original para su uso en todas las aeronaves para las cuales la
herramienta antigua era efectiva. La herramienta original no es compatible hacia adelante (forward
compatible) en las nuevas aeronaves adicionadas por la nueva herramienta. En este caso la
herramienta “reemplazada” no es equivalente a la nueva herramienta.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 21
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.8 ESTÁNDARES DE LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DE MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (2.19)]

La OMA LATAM Airlines Perú por intermedio de la Subgerencia de Mantenimiento establece estándares
para la limpieza de las instalaciones de mantenimiento, tales como los talleres y las instalaciones del
Hangar de mantenimiento, de acuerdo a lo establecido en los procedimientos LP-POL-MNT-01 y LP-POL-
MNT-002, revisión vigente.

5.9 DOCUMENTACIÓN DE MANTENIMIENTO EN USO Y FORMA DE COMPLETARLA

[LAR 145.325 (a) (b) (c) (d)(f) (g) (h.1)(h.2) (h.3) (i) ][LAR 145 Apéndice 1 (7.1) (2.32)]

La OMA LATAM Airlines Perú provee de un sistema común de tarjetas de trabajo o formularios a ser
usados en todas las partes relevantes de la organización, en los que se transcribe en forma precisa, los
datos de mantenimiento.
Las tarjetas de trabajo o formularios, son generados en algunos casos por el MAINTENIX y en otros casos
son pre-impresas y los formularios son publicados en el Listado Maestro de Formatos, alojado en un
servidor electrónico, al cual se le realiza un back-up de forma periódica.
La OMA LATAM Airlines Perú asegura que todos los datos de mantenimiento están fácilmente
disponibles para ser usados cuando sea requerido por el personal de mantenimiento, son controlados y
debidamente actualizados.
En caso de que uno de los datos de mantenimiento sea controlado o provisto por el explotador aéreo o
propietario de la aeronave, la OMA LATAM Airlines Perú se asegurará de:
 Recibir una confirmación escrita del explotador aéreo o propietario de la aeronave, que estos
datos de mantenimiento están actualizados o alternativamente se tiene una orden de trabajo
para verificar el estado de las enmiendas de los datos de mantenimiento a ser utilizados;
 Contar con el listado de enmiendas de los datos de mantenimiento del fabricante.
 La OMA LATAM Airlines Perú utiliza las secciones aplicables del Manual de Control de
Mantenimiento del explotador aéreo aerocomercial o propietario de la aeronave y su programa
de mantenimiento aprobado.
El control de documentos se realiza de acuerdo a lo establecido en el procedimiento LPQA-0001
revisión vigente. El uso de los datos de mantenimiento proporcionados por el explotador, el mismo que
garantiza la recepción, distribución y vigencia previa al inicio y durante cualquier actividad de
mantenimiento se encuentra descrito en el procedimiento SSC-AER-0153, revisión vigente.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 22
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.10 RECTIFICACIÓN DE DEFECTOS

[LAR 145 Apéndice 1 (2.25)]

La OMA LATAM Airlines Perú registra, reporta y rectifica los defectos que aparecen durante las
actividades de mantenimiento de acuerdo a los procedimientos establecidos por la aerolínea cliente,
en cumplimiento con las regulaciones y datos de mantenimiento aplicables.

5.11 INFORME SOBRE FALLAS, CASOS DE MAL FUNCIONAMIENTO Y DEFECTOS

[LAR 145 Apéndice 1 (2.26)] [LAR 43.105 (a) (b) (c)]

La Subgerencia de Calidad reportará al explotador aéreo, al Estado del explotador aéreo y al Estado de
matrícula de acuerdo a lo establecido en el procedimiento LPQA-T003, revisión vigente a partir de la
identificación de la condición no aeronavegable, sobre un defecto, malfuncionamiento o falla que
puede poner seriamente en peligro a una aeronave, tales como por ejemplo: una falla por un trabajo
mal realizado, rajaduras importantes, deformaciones permanentes, quemaduras o corrosiones
importantes en la estructura encontradas durante una inspección o cualquier otra tarea de
mantenimiento realizada en la aeronave o componente de aeronave.
El Subgerente de Calidad será responsable de realizar y presentar el reporte de mal funcionamiento o
defecto, según lo indicado anteriormente.

5.12 GESTIÓN DE CUARENTENA

[LAR 145 Apéndice A (2.28)]

La OMA LATAM Airlines Perú mantiene y controla los componentes y materiales en cuarentena de
acuerdo a lo establecido en el procedimiento LPQA-0057, revisión vigente.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 23
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.13 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO A EXPLOTADOR AÉREO O


PROPIETARIO DE AERONAVES

[LAR 145 Apéndice A (2.31)]

Todo componente que ingrese al Taller de la OMA LATAM Airlines Perú, solicitando algún tipo de
trabajo, deberá tener adjunta la Task Card, en la cual se registra la descripción, P/N y S/N del mismo.
El Supervisor de Talleres o un mecánico especialista delegado como recepcionista, efectuará una
inspección visual del componente y verificará que los datos de la placa de identificación de la unidad
coincidan con los datos de la Task Card y que estos estén perfectamente reflejados en el sistema
informático de control (MXI). Una vez realizado este proceso y siendo el componente aceptado, el
taller es responsable administrativa y técnicamente del mismo.
A partir de lo anterior mencionado, cada etapa del proceso regular de servicio y cada trabajo
ejecutado en el componente, será registrado por el especialista a cargo del trabajo en el sistema
informático de control de manera oportuna y veraz. El registro de las operaciones ejecutadas y por
ejecutar, el registro de cierre de cada etapa del proceso y de los trabajos ejecutados, el registro de los
materiales usados para los trabajos y los que se requieren forman parte de los datos ingresados al
sistema informático de control. Estos datos son verificados por el supervisor de cada taller durante las
distintas fases del proceso de mantenimiento del componente.
De esta manera se consigue mantener un registro exacto y actualizado de los trabajos realizados al
componente y la fase del proceso en la cual se encuentra, con lo cual mantenemos la continuidad de la
responsabilidad de mantenimiento dentro de la OMA LATAM Airlines Perú.
La OMA LATAM Airlines Perú realiza el mantenimiento a explotadores aéreos o propietarios de
aeronaves, establece el relevo y continuidad de la responsabilidad de mantenimiento de acuerdo a lo
establecido en los procedimientos LPQA-0051 y LPQA-0101, revisión vigente. El llenado de formularios,
procedimientos y registros del operador o propietario de la aeronave, se realiza de acuerdo a lo
establecido por el explotador aéreo.

5.14 EVALUACIÓN DE CASOS DE CANIBALIZACIÓN

La OMA LATAM Airlines Perú evalúa los casos de canibalización de acuerdo a lo establecido por el
operador LATAM Airlines Perú en el procedimiento SSC-CAL-0083, revisión vigente o documentos
equivalentes.

Revisión:
Revisión: 11
14 Página:
Fecha:
Fecha:03
02Ago
Dic 2018
2019 MNT 24
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO

5.15 MANTENIMIENTO CONTRATADO

[LAR 145 Apéndice 1 (2.9)]

Cualquier trabajo de mantenimiento efectuado por otra compañía en favor de la OMA LATAM Airlines
Perú, realizado dentro o fuera de sus instalaciones, deberá ser inspeccionado por el Jefe de Control de
Calidad o de un Inspector asignado para tal fin y, en caso sea aplicable, deberá ser supervisado por un
representante de Soporte Técnico o de la Subgerencia de Mantenimiento. Esta inspección tiene como
objetivo verificar que el trabajo haya sido efectuado en condiciones aceptables para el estándar de la
OMA LATAM Airlines Perú y que las partes y materiales aeronáuticos utilizados para realizar el trabajo
tengan condición de aeronavegables. Asimismo, esta inspección sirve para verificar la autenticidad de
la documentación técnica con respecto al componente y al trabajo efectuado sobre el mismo. Bajo
ninguna circunstancia el Jefe de Almacén podrá dar el pase a partes confeccionadas por terceros o
trabajadas por los mismos hasta que el Jefe de Control de Calidad o el Inspector asignado haya
confirmado los materiales como aeronavegables.
Todo trabajo de terceros estará separado del stock regular hasta que la inspección descrita en el
párrafo anterior se haya culminado y se haya aceptado el uso del componente.
Si por algún motivo el componente o material fabricado o trabajado por terceros fuera rechazado por
ser no aeronavegable, será identificado inmediatamente como tal y se hará la disposición pertinente
calificándolo como desperdicio o devolviéndolo al vendedor.
Cualquier trabajo efectuado por otra compañía deberá ser realizado de acuerdo a las políticas y
procedimientos descritos en el presente manual. Una descripción de dichas políticas y procedimientos
deberán ser difundidas al personal de dicha compañía, cuando corresponda.
El listado de funciones de mantenimiento subcontratado se encuentra descrito en el punto 2.1 del
presente manual.
Para contratar un proveedor debe seguirse el procedimiento LPQA-0007, revisión vigente.

5.15.1 CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA CERTIFICADA


Si la OMA LATAM Airlines Perú contrata los servicios de otra OMA certificada por la AAC del Estado de
matrícula de la aeronave a ser atendida, la OMA que ejecuta el mantenimiento es responsable de la
aprobación para el retorno al servicio para cada producto. La OMA LATAM Airlines Perú determinará si
la OMA contratada tiene la habilitación correspondiente para realizar el mantenimiento. Los artículos
recibidos de una OMA certificada deben ser procesados a través de los procedimientos de inspección de
recepción ya que la OMA LATAM Airlines Perú es el último responsable por todo el trabajo realizado en
las partes destinadas al mantenimiento de un producto que va a ser aprobado para retorno al servicio.
La OMA LATAM Airlines Perú contrata una cantidad limitada de mantenimiento, reparación y
calibración de equipos de precisión. La OMA certificada por la DGAC debe demostrar que sus trabajos
se adecuan a los requerimientos aplicables de las regulaciones aeronáuticas.

5.15.2 SUBCONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA NO CERTIFICADA


Si la OMA LATAM Airlines Perú subcontrata a una empresa o persona no certificada por la AAC del
Estado de matrícula de la aeronave a ser atendida, debe asegurarse de que:
 La empresa no certificada siga un programa de control de calidad equivalente al sistema de la
OMA LATAM Airlines Perú respecto al trabajo en cuestión.
 La OMA LATAM Airlines Perú esté a cargo del trabajo realizado.

Revisión: 11
Revisión: 13 Página:
Fecha: 03
Fecha: 22 Ago
Jul 2019
2018 MNT 25
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 CONTROL DE MANTENIMIENTO
 La OMA LATAM Airlines Perú verifique que el trabajo ha sido realizado satisfactoriamente y que
el artículo se encuentra en condición aeronavegable antes de aprobarla para el retorno al
servicio.
 El contrato de la persona/empresa no certificada permita a la AAC que emite el certificado a la
OMA LATAM Airlines Perú inspeccionar u observar el trabajo realizado en cualquier artículo
para la OMA LATAM Airlines Perú.
La OMA LATAM Airlines Perú es responsable de aprobar el retorno al servicio de cualquier artículo que
haya sido trabajado y asegurar su aeronavegabilidad. Los inspectores de control de calidad deberán
ejecutar inspecciones progresivas y una inspección final para determinar la aeronavegabilidad de
cualquier artículo trabajado por una empresa no certificada por la AAC que emite el certificado a la
OMA LATAM Airlines Perú. Si la OMA LATAM Airlines Perú no puede determinar la calidad del trabajo
contratado, el trabajo será contratado solamente a un OMA certificada que tenga la habilitación
correspondiente en cumplimiento de la LAR 43.

5.16 EVALUACIÓN, VALIDACIÓN Y CONTROL DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS

[LAR 145 Apéndice 1 (2.13) (2.14]

La OMA LATAM Airlines Perú, representada por la Subgerencia de Calidad y la Subgerencia de


Materiales es la responsable de realizar la evaluación, validación y control de los proveedores y
subcontratistas, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento LPQA-0007, revisión vigente.

5.17 DEVOLUCIÓN DE COMPONENTES DEFECTUOSOS AL ALMACÉN DE MATERIALES

[LAR 145 Apéndice 1 (2.27)]

El procedimiento a utilizarse al momento de devolver los componentes defectuosos al almacén de


materiales está indicado en el procedimiento LPQA-0025, revisión vigente.

5.18 DEVOLUCIÓN DE COMPONENTES DEFECTUOSOS AL SUBCONTRATISTA

[LAR 145 Apéndice 1 (2.29)(2.30)]

El procedimiento a utilizarse al momento de devolver componentes defectuosos al subcontratista está


indicado en el procedimiento LPQA-0014, revisión vigente.

5.19 POLÍTICA DE USO DE UNIDADES DE MEDIDA

Cuando sea requerido documentar, medir o registrar unidades de medida relacionadas a actividades
técnicas se considerarán las unidades de medida del Sistema Internacional (SI) o del sistema métrico
inglés, según lo establecido por los fabricantes de aeronaves y/o componentes, en cumplimiento con lo
establecido en la NTC-006-2014.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 MNT 26
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD

6 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD

6.1 CONTROL DE COMPONENTES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE MANTENIMIENTO


DE LÍNEA

[LAR 145 Apéndice 1 (3.1)]

La OMA LATAM Airlines Perú, asegura el control de los componentes y herramientas de mantenimiento
de Línea, por intermedio del área de Almacén y el control de equipos de mantenimiento (Radio,
teléfono, notebook, headseat) de Línea y cajas de herramientas por intermedio de la Jefatura de Línea
perteneciente a la Gerencia de Mantenimiento.
El control de los materiales de mantenimiento de Línea se realiza de acuerdo a los procedimientos LP
T00-0027, LP T00-0028 y LP-POL-ALM-001, revisión vigente.
El control de las herramientas se realiza de acuerdo al procedimiento LP T0-0026, revisión vigente y la
calibración de acuerdo al procedimiento LPQA-0010, revisión vigente.
El control de los equipos de mantenimiento de Línea se realiza de acuerdo a los procedimientos LPQA-
0051 y LPQA-T020, revisión vigente.
De acuerdo a lo indicado en los procedimientos LP T00-0028 y LP T0-0026, revisión vigente el área de
Almacén entrega los componentes y herramientas a la Jefatura de Línea, para el uso del personal de
mantenimiento.

Revisión: 14
Revisión: 11 Página:
Fecha: 03
Fecha: 02Ago
Dic 2018
2019 LOC 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD

6.2 SERVICIOS A LAS AERONAVES

[LAR 145 Apéndice 1 (3.2)]

6.2.1 AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO EN LAS AERONAVES


La OMA LATAM Airlines Perú cuenta con autorización para brindar servicio a las aeronaves. Las
instrucciones específicas aplicables a los tipos de aeronaves, se encuentran en los manuales de
mantenimiento de la aeronave correspondiente, dichas instrucciones deben ser acatadas estrictamente
por todo el personal involucrado.
La Gerencia de Mantenimiento y Calidad autoriza servir a todos los aviones con combustible, aceite,
agua, etc., y ejecuta los métodos y procedimientos indicados en los manuales de mantenimiento del
avión y las políticas del explotador aéreo para efectuar los mencionados servicios en la base de
mantenimiento principal o en las ubicaciones fijas adicionales.

6.2.2 RESPONSABILIDAD DEL SERVICIO DE LOS AVIONES


La Gerencia de Mantenimiento y Calidad se responsabiliza por el cumplimiento de todos los métodos y
procedimientos que utilicen los empleados de la OMA LATAM Airlines Perú o terceros para efectuar los
servicios necesarios.
El servicio de todos los aviones en la Base de Mantenimiento (Lima) está bajo directa supervisión del
Gerente de Mantenimiento y Calidad o su representante.
El servicio a un avión en una ubicación de mantenimiento de Línea diferente a la Base de
Mantenimiento (Lima) está bajo supervisión directa del Subgerente de Mantenimiento o su
representante de mantenimiento en la ubicación de mantenimiento de Línea en cuestión; o el
mecánico calificado que asigne la Base de Mantenimiento (Lima).
Con la finalidad de garantizar el tipo correcto y la cantidad de todos los fluidos utilizados directamente
en el avión, el representante de la Gerencia de Mantenimiento y el Piloto, se responsabilizan por el
chequeo de los comprobantes de combustible y despacho (calidad y cantidad).
Con la finalidad de garantizar el almacenaje temporal de todos los fluidos utilizados, antes de ser
despachados al avión, el Almacén y la compañía contratada, son responsables del almacenamiento de
los fluidos y marcado adecuados de los contenedores y equipos de servicio, según corresponda.
Dependiendo de condiciones primordiales tales como tipo y cantidad de aeronaves, y espacio de
rampa, el representante de la Gerencia de Mantenimiento, Jefe de Estaciones y la Compañía
contratada se responsabilizan por establecer el método más seguro y práctico para ubicar el avión, el
equipo de servicio y los contenedores de fluidos correspondientes a su estación.

6.2.3 ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

6.2.3.1 Generalidades

Los procedimientos generales indicados deberán ser seguidos por todas las estaciones contratistas que
recargan combustible.
La Gerencia de Mantenimiento es responsable de determinar que las normas de recarga de combustible
sean seguidas en todo momento ya sea que la recarga va ser realizada por sus empleados o terceros.
La única excepción será en donde algunas ordenanzas podrían entrar en conflicto (militares y países
extranjeros) con las Regulaciones.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 LOC 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD
El grado y tipo de combustible a ser usado en los aviones está señalado en los manuales de
mantenimiento aplicables a dichas aeronaves. Las personas que no posean este manual deben
contactarse con mantenimiento en relación con el tipo y grado de combustible.
El uso de combustible que no sea Jet A/Al, está autorizado para los motores de turbina. Es
responsabilidad de la persona que recarga el avión, determinar qué acción tomará para notificar a
mantenimiento en cualquier servicio en que se use otro tipo de combustible que no sea tipo kerosene.

6.2.3.2 Instalaciones de la Compañía Aprovisionadora.

La compañía aprovisionadora asegurará que el combustible entregado se encuentre libre de


contaminación. Esto se logra mediante la verificación de la documentación adecuada que demuestra
que su combustible es mantenido libre de contaminación por un método reconocido y aceptable.
En el caso que sea necesario recargar una aeronave con una agencia contratista que no tenga los
archivos adecuados para probar que su combustible está libre de contaminación, no se suministrará
combustible a la aeronave de la compañía hasta que sus instalaciones sean chequeadas de acuerdo con
los procedimientos usados por la OMA LATAM Airlines Perú. El capitán de la aeronave será responsable
por lo descrito anteriormente cuando obtenga combustible de alguna instalación que no es
normalmente usada por la compañía.

6.2.3.3 Combustible Contaminado

Si el combustible contaminado ha sido llenado en los tanques del avión debe realizar lo siguiente:
Drenar totalmente todos los sumideros para asegurar la remoción de agua u otras sustancias que no se
mezclan con el combustible.
Drenar aproximadamente un galón de combustible del sumidero en un recipiente seco, blanco y limpio
con capacidad de tres galos. Se debe asegurar que ambas válvulas del sumidero se encuentren cerradas
luego del drenaje.
Colocar el recipiente en una superficie nivelada y chequee el fondo del recipiente a fin de detectar
gotas de agua, contaminantes sólidos y/o brumosos o combustible descolorido.
Si la muestra de combustible es diferente a una que sea clara y con brillo, retenga una muestra de un
galón en un recipiente sellado y notifique a mantenimiento de los hallazgos. Repita el drenaje del
sumidero hasta que no se encuentre contaminación. Identificar el tipo de contaminación usando estos
términos:

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 LOC 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD

Contaminantes Sólidos Contenido de Humedad

Claro Brillo.
Ligeras partículas de materia Brumoso.
Partículas de materia. Nebuloso
Sucio. Húmedo (presencia de agua).
Decoloración.

Los niveles de contaminantes sólidos son:


Claro: Se refiere a la ausencia de partículas, sedimento, tinte, óxido o sólidos.
Ligeras partículas de materia: Contiene algunas de tamaño fino a moderado.
Partículas de Materia: Una muestra en la cual muchas pequeñas partículas pueden ser vistas flotando o
acumuladas en el fondo.
Sucio: Decoloración o muchas partículas dispersas en el combustible o que se han acumulado en el
fondo. También llamado material de laminillas color marrón.
Los niveles de contenidos de agua son:
Brillo: Es una cualidad independiente del color de la muestra y se refiere a la carencia de agua libre o
suspendida en la muestra. El combustible con brillo tiende a destellar.
Brumoso: Una condición resultante de que finas gotas de humedad se encuentran dispersas en toda la
muestra, produciendo una apariencia brumosa. Esto es usualmente una condición temporal producida
por un descenso en la temperatura. Esta condición puede también ocurrir cuando la muestra es
aireada como un resultado de presurizar el dispensador.
Nebuloso: El resultado de gotas menudas de agua dispersas en la muestra que van de semi-opaca a
completamente opaca.
Húmedo: Cualquier forma de agua libre que va desde gotas hasta una masa encontrada en el lecho del
recipiente o adherida a los lados.
Decoloración: Cualquier acumulación de agua que muestre un color gro o marrón es causa de futura
investigación por mantenimiento. Este tipo de contaminación es el resultado del transporte de
combustible o problemas de refinería y deben ser resueltos por la compañía expendedora de
combustible.
Los combustibles para motores de turbina varían en color desde el blanco agua al amarillo paja.
Cualquier desviación de la apariencia típica del producto es causa de investigación adicional.

Todo el personal relacionado con la recarga de combustible de los aviones son responsables de
familiarizarse completamente con todos los procedimientos de emergencia relativos a la operación de
recarga. Esto debe incluir lo siguiente:
Procedimientos de emergencia para detener el flujo de combustible de la instalación de recarga.
Procedimientos a ser seguidos cuando exista un derramamiento de combustible.
Ubicación de todos los equipos de emergencia y contra-incendio y su uso.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 LOC 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD
6.2.3.4 Unidad Recargadora de Combustible de Avión

Las siguientes instrucciones cubren el uso de los equipos de recarga de la aeronave. Además estas
instrucciones pueden ser usadas para monitorear los procedimientos del personal contratista que presta
servicio a la aeronave.
Posicionamiento del Vehículo
El posicionamiento de la unidad recargadora de combustible será determinado por la gerencia de la
estación local para cada situación.
Conduzca la unidad suavemente. Detenga la unidad con la plataforma posterior debajo de las tapas de
recarga de combustible. Coloque el freno de parqueo. Coloque la marcha en posición neutro.
Si la ubicación de la toma de recarga o la congestión de la rampa dificulta el procedimiento, retroceda
la unidad observando las reglas de seguridad. Detenga la unidad con la plataforma posterior debajo de
las tapas de recarga. Coloque los frenos de parqueo. Coloque la marcha en neutro.
Gire el switch de recarga de combustible a la posición FUEL, si está instalado.
Nunca intente mover la unidad recargadora ya sea empujando con la energía del motor cuando ésta se
encuentre conectada a la toma de combustible o a la aeronave.
Conexión a Tierra
Conecte uno de los cables de tierra de la unidad recargadora a la conexión de tierra en la rampa.
Conecte otro cable a la unión de tierra en el tren de aterrizaje principal u otra ubicación autorizada.
No Conecte los cables de tierra a la tubería de la unidad recargadora.

Cartilla de Conexión a la Unidad Recargadora

Chequee la condición de las conexiones de combustible a fin de determinar la limpieza antes de


realizar las conexiones.
Abra la cubierta de la toma de recarga del piso, y chequee por presencia de agua u otros
contaminantes. No Conecte la manguera de entrada a la válvula del camión cisterna si el agua esta
menos de tres pulgadas bajo la parte superior de la válvula.
Conecte la manguera de entrada al camión cisterna.
Conecte el acoplamiento de la Línea sensora a la válvula desde el camión cisterna.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 LOC 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD

RELACIÓN ENTRE GRAVEDAD DE LA DENSIDAD ESPECÍFICA DEL COMBUSTIBLE Y GRADOS A.P.I.


Densidad Grados
Galos americanos por Gravedad específica
Libras por galos Api
libra 60/60f
americanos
6.90 .1449 .8287 39.25
6.89 .1451 .8275 39.5
6.85 .1460 .8287 40.5
6.80 .1470 .8168 41.75
43.05
6.75 .1481 .8107
44.3
6.70 .1492 .8048
45.65
6.66 .1503 .7988
47.0
6.60 .1515 .7927 48.35
6.55 .1526 .7868 49.7
6.50 .1538 .7807 51.15
6.45 .1550 .7747

RELACIÓN ENTRE LIBRAS POR GALÓN AMERICANO:


LIBRAS POR GALÓN IMPERIAL Y LIBRAS POR LITRO
Libras
Libras por galón americano Libras por galón imperial
Por litro
6.9 8.287 1.823
6.8 8.167 1.797
6.7 8.047 1.770
6.6 7.927 1.744
6.55 7.807 1.731
6.5 7.807 1.717

FACTORES DE CONVERSIÓN

GALÓN AMERICANO GALÓN IMPERIAL LITRO

1 = 0.8327 = 3.785
1.201 = 1 = 4.546
0.2642 = 0.220 = 1

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 LOC 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD

6.2.4 PARQUEO
El siguiente procedimiento deberá ser cumplido por la OMA LATAM Airlines Perú cuando una aeronave
se encuentre estacionada o parqueada en rampa:
El tren de nariz deberá ser calzado en la parte delantera y posterior. Si se espera altas ráfagas de
viento calzar todas las ruedas.
Los frenos deben estar puestos y los flaps a la posición requerida. En caso de haber vientos fuertes,
retractar los flaps.
Si se presenta el caso de frenos calientes, liberarlos y dejarlos enfriar hasta que retornen a su
temperatura normal antes de ponerlos en funcionamiento.
Asegurar las tijeras del tren de nariz, los controles de vuelo en neutro y asegurarlo según sea
necesario.
En condiciones de tiempo desfavorable, con vientos y ráfagas sobre los 35 nudos, el avión será calzado
tomando en consideración la dirección del viento, o la supuesta dirección de origen de los mismos.
El avión deberá ser calzado de tal manera que ofrezca la menor resistencia a los vientos.
Se deberán tomar consideraciones de cualquier contraviento existente de tal manera que el avión este
colocado de una manera que sufra el menor daño posible.
Se deberá por una atención especial para todos los equipos y desechos que rodean al avión para evitar
posibles daños a la aeronave.
Cuando el lugar del calzado del avión ha sido seleccionado, parquear el avión como se ha descrito con
anterioridad.
Cuando el avión es anclado, tres (3) sogas deberán pasar por el anillo de anclaje de las alas y tres (3)
sogas por el anillo de anclaje de la cola. Sogas adicionales se colocarán en los trenes principales y de
nariz como sea aplicable.
Cuando asegure las sogas a los puntos de anclaje del suelo, se tendrá en consideración de que las sogas
tengan un poco de juego, en caso de que llueva y estas se encogieran.
Al asegurar las sogas a los puntos de anclaje, se debe considerar un posible encogimiento de las sogas,
debido a la lluvia.

6.3 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DEFECTOS Y DEFECTOS REPETITIVOS


DURANTE EL MANTENIMIENTO

[LAR 145 Apéndice 1 (3.3)]

La OMA LATAM Airlines Perú registra, reporta y rectifica los defectos que aparecen durante las
actividades de mantenimiento de acuerdo a los procedimientos establecidos por la aerolínea cliente,
en cumplimiento con las regulaciones y datos de mantenimiento aplicables.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 LOC 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 MANTENIMIENTO POR LOCALIDAD

6.4 PROCEDIMIENTO DE LÍNEA PARA LLENAR EL REGISTRO TÉCNICO DE VUELO DE


LA AERONAVE

[LAR 145 Apéndice 1 (3.4)]

El personal de mantenimiento de La OMA LATAM Airlines Perú, sigue las instrucciones y/o
procedimientos establecidos por la aerolínea cliente para el llenado del registro técnico del avión.
Todos los reportes de mantenimiento que requieran una acción correctiva, pero que puedan ser
diferidos según los manuales correspondientes, deberán ser controlados según lo establecido en las
instrucciones y/o procedimientos de la aerolínea cliente.

6.5 PROCEDIMIENTO DE LÍNEA PARA EL PRÉSTAMO Y USO COMPARTIDO DE


PARTES

En ciertas ocasiones, se debe pedir partes en calidad de préstamo a otros explotadores aéreos u
organizaciones de mantenimiento cuando la compañía o estación reparadora no tienen a mano la parte
requerida en la estación en que se le necesita. El préstamo de partes es provechoso en caso sirva para
no cancelar un vuelo o evitar una demora. Nunca se debe pedir partes prestadas a menos que se trate
de un AOG o a menos que se deba corregir una discrepancia referente a seguridad.
El procedimiento a utilizarse para SWAP o remoción de unidades por stock cero está indicado en el
procedimiento SSC-CAL-0083, revisión vigente.

6.6 RETORNO DE PARTES DEFECTUOSAS REMOVIDAS DE LA AERONAVE

[LAR 145 Apéndice 1 (3.5)]

El procedimiento a utilizarse al momento de retornar partes defectuosas, removidas desde una


aeronave está indicado en el procedimiento LPQA-0014, revisión vigente.

Revisión: 14
Revisión: 11 Página:
Fecha: 03
Fecha: 02 Ago
Dic 2018
2019 LOC 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

7 SISTEMA DE INSPECCIÓN

7.1 GENERALIDADES

[LAR 145.340 (c.4) (d)]

La OMA LATAM Airlines Perú desarrolla y mantiene procedimientos y registros adecuados relacionados
al Sistema de Inspección como parte integral del Sistema de Mantenimiento y de Inspección que
contempla las siguientes fases:
 Inspección preliminar.
 Inspección de Recepción.
 Inspección para determinar daños ocultos.
 Inspección del programa de mantenimiento de la aeronave o componente de aeronave y las
inspecciones obligatorias.
 Inspección en proceso.
 Inspección final y certificación de conformidad de mantenimiento.
El área de Control de Calidad es responsable de la ejecución adecuada y eficaz de las inspecciones
asignadas a la OMA LATAM Airlines Perú, asegurando que durante el proceso de trabajo se realizan
evaluaciones para determinar la aplicación o no de los estándares correspondientes y se ha verificado
que las medidas de seguridad para determinar el grado de eficacia con el que se están llevando a cabo
las tareas se han cumplido utilizando buenas prácticas de mantenimiento.
Las inspecciones son realizadas de acuerdo con los procedimientos especificados en el presente
manual de organización de mantenimiento tomando en consideración la disponibilidad y uso de los
datos de mantenimiento especificados en la sección 145.325 de la LAR 145 . Siendo los supervisores de
mantenimiento los responsables de la realización de los trabajos de mantenimiento.
Todo el mantenimiento, mantenimiento preventivo y modificaciones, o ciertos servicios especializados
en cualquier artículo realizado por la OMA LATAM Airlines Perú, estará sujeto a la inspección progresiva
de los inspectores de control de calidad, quienes realizan las inspecciones indicadas en el certificado
de la OMA LATAM Airlines Perú y Lista de Capacidades y cumplen con los requisitos indicados en la
sección 145.300 (c) de la LAR 145.
Todas las discrepancias encontradas durante la realización de cualquier trabajo de mantenimiento se
registran en los formatos de trabajo aplicables controlados. Estos formatos se basan en los requisitos
indicados por el fabricante. Las discrepancias registradas serán corregidas antes de que la unidad se
someta a la inspección final.
El personal de la OMA LATAM Airlines Perú debe seguir el sistema de control de calidad cuando realiza
el mantenimiento, mantenimiento preventivo, o modificaciones indicadas en el certificado de la OMA
LATAM Airlines Perú.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

7.2 RESPONSABILIDAD DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN

El Jefe de Control de Calidad es responsable ante el Gerente de Mantenimiento y Calidad del


cumplimiento total de todos los procedimientos del Sistema de Inspección a cualquier elemento o
artículo que este siendo inspeccionado, reparado, revisado o modificado por la OMA LATAM Airlines
Perú, de acuerdo con la sección 145.340 de la LAR 145. El mantenimiento de la aeronavegabilidad de
estos artículos, depende de la conformidad y el cumplimiento de los estándares de la empresa,
procesos y procedimientos.

7.2.1 CONTINUIDAD DE LA RESPONSABILIDAD DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN


Para asegurar que las responsabilidades de los Inspectores de Control de Calidad son apropiadamente
realizadas en caso las tareas o trabajos de mantenimiento no se puedan completar, la OMA LATAM
Airlines Perú tiene un registro electrónico de cambio de turno. Este registro le proporciona la
información al inspector entrante. Este registro es continuamente monitoreado por el Jefe de Control
de Calidad. Su finalidad es asegurar la continuidad de la responsabilidad de inspección en las
inspecciones de trabajo en proceso realizadas por la OMA LATAM Airlines Perú.
Todos los formatos de trabajo han sido diseñados para indicar el nombre del técnico aeronáutico
(Supervisor/ Team Leader/Mecánico) que ejecuta/supervisa el trabajo y el nombre del Inspector de
Control de Calidad que inspeccionó el trabajo y emitió su visto bueno. Los formatos de trabajo se
encuentran en el Listado Maestro de Formatos.
Un requerimiento de trabajo de mantenimiento que involucre un trabajo que no sea sólo inspección no
podrá recibir aprobación para retornar al servicio a menos que lo haya aprobado el Jefe de Control de
Calidad u otro Inspector de Control de Calidad autorizado a fin de cumplir con los requerimientos de la
sección 145.330 de la LAR 145.
El trabajo será realizado en la secuencia determinada por los datos de mantenimiento aplicables. La
OMA LATAM Airlines Perú no puede certificar la conformidad de mantenimiento de una aeronave o
componente de aeronave después de haber realizado mantenimiento, modificación o reparación sin
que antes se haya realizado una inspección en proceso, según lo establecido en la sección 7.3.5.1
Procedimiento de Inspección en Proceso del presente manual. Si se trabajara fuera de la secuencia
contemplada, una revisión apropiada será realizada para asegurar que la aeronavegabilidad de la parte
no sea afectada.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

7.2.2 CONTROL DE SELLOS DE INSPECTORES DE CONTROL DE CALIDAD


El Jefe de Control de Calidad es responsable de la asignación del sello de inspector de la OMA LATAM
Airlines Perú a los inspectores. Sólo los inspectores que trabajan a tiempo completo tendrán sus
propios sellos. El Jefe de Control de Calidad es también responsable del control, la circulación y el
retorno de todos los sellos.
Con el fin de controlar los sellos, el esquema se establece la siguiente:

Forma del Sello Ejemplo Descripción

QC El sello redondo se le da al inspector una vez que haya


Redondo 2421 sido designado en esa posición (ya sea como Inspectores
de Calidad o Inspectores Delegados).

El sello cuadrado se da al Inspector de Calidad, Inspector


QC
Cuadrado delegado en caso de que haya perdido por primera vez el
2421 sello (pérdida del sello redondo original).

El sello triangular se dará en caso de que el Inspector de


Calidad, Inspector delegado ha perdido por segunda vez
Triangular QC
2421 el sello que lo identifica (Significa que ha perdido los
sellos redondos y cuadrados).

El sello hexagonal se dará en caso de que el Inspector de


QC Calidad, Inspector delegado ha perdido por tercera vez el
Hexagonal
2421 sello que lo identifica (Significa que ha perdido los sellos
redondos, cuadrados y triangulares).

Notas:
1.- Cada vez que se pierde un sello, el Jefe de Control de Calidad informará al Subgerente de
Calidad, a través de correo electrónico o una nota. Asimismo, informará en esa nota o correo
electrónico el número del sello que reemplazará el sello perdido.
2.- Si cualquier inspector pierde su sello por cuarta vez, el Jefe de Control de Calidad debe
reevaluar la idoneidad de la persona para ese puesto.
3.- El sello no sustituirá a la firma del inspector de las obras realizadas.
4.- En caso de que un sello de goma es devuelto debido a la terminación, la reasignación, cambio de
funciones o el alcance de la asignación del Inspector de Control de Calidad, el sello será
destruido y que el número de sellos no se reutilizará.
5.- Los sellos no asignados o devueltos a la Subgerencia de Calidad debido a vacaciones, descanso,
enfermedad, renuncia o suspensión de licencia quedarán bajo custodia del Jefe de Control de
Calidad. Todos los sellos dañados serán completamente destruidos para evitar su uso y este
número de sello no será utilizado nuevamente por un período de 18 meses.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

7.3 FASES DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO Y DE INSPECCIÓN

7.3.1 INSPECCIÓN PRELIMINAR

[LAR 145.340(e.2)]

La OMA LATAM Airlines Perú realiza una inspección preliminar en una aeronave o componente de
aeronave que entra en la misma antes de iniciar el proceso de ejecución de los servicios de
mantenimiento para los cuáles fue contratada por el explotador aéreo.
Dicha inspección determina el estado de conservación y cualquier defecto que pueda poseer la
aeronave, componente de aeronave o sistema de aeronave a ser mantenido, así como evalúen la
aeronave o el componente de aeronave para determinar el alcance del trabajo solicitado por el
explotador aéreo y las medidas de mantenimiento o de alteración solicitadas. La conformidad con los
Boletines de servicio y con sus directivas de aeronavegabilidad también es determinada.
Las inspecciones preliminares a todos los componentes que ingresan a los talleres de la OMA para su
mantenimiento, de ser necesario, puede incluir pruebas funcionales y no destructivas para determinar
el real estado de las unidades entregadas a la OMA LATAM Airlines Perú.

7.3.1.1 Procedimiento de Inspección preliminar (COMPONENTES)

[LAR 145 Apéndice 1 (4.2)]

(1) El inspector verifica si el alcance del trabajo se encuentra dentro de la Lista de Capacidades
emitida por la DGAC Perú. De lo contrario, debe comunicarse con el Gerente de Calidad antes de
continuar.

(2) El Inspector verifica el componente para detectar condiciones y daños obvios. El inspector es
responsable de realizar la inspección visual preliminar para determinar el estado de conservación
y cualquier defecto en los artículos involucrados en todas las unidades entregadas a la OMA LATAM
Airlines Perú para mantenimiento, alteración o reparación bajo los privilegios del certificado de la
OMA 029.

(3) Cualquier discrepancia descubierta durante esta inspección y cualquier instrucción específica será
registrada en el Strip Report (Form 145-20C) por el Inspector.

(4) Estas discrepancias se evaluarán y abordarán de la misma manera que una discrepancia regular.

(5) El Inspector registrará la inspección en los Checklist aplicables (Formulario LP-086 / LP-088 / LP-
155 / LP-157), según corresponda.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

7.3.1.2 Procedimiento de Inspección preliminar (AERONAVES)

Aplicable a todas las aeronaves descritas en la Lista de Capacidades de la OMA LATAM Airlines Perú.

La Inspección Preliminar no es necesaria si las siguientes tres (03) condiciones están presentes:

i. Ninguna orden de trabajo es emitida por el explotador aéreo.

ii. La aeronave está en tránsito con un transit check programado

iii. Mantenimiento no programado

Una Walk Around (W / A) equivale a una Inspección Preliminar bajo las tres (03) condiciones indicadas
anteriormente. Solo los hallazgos, si los hubiere, se registrarán en el MLB (Maintenance Log Book).

Para las inspecciones programadas debajo de los Check "A", una walk around (W / A) y la verificación
de Maintenix (MXI) para el estado de la aeronave cumplirán con los requisitos de la inspección
preliminar. El registro de esta inspección se realizará en el formulario LP-142.

(1) El personal de mantenimiento realiza una inspección preliminar de todas las aeronaves
recibidas para mantenimiento, mantenimiento preventivo y modificaciones.

(2) Registra esta inspección en el formulario LP-142.

(3) Informa cualquier hallazgo en el formulario de falla encontrada (FF-001). Se reflejará en


Maintenix (MXI) también.

(4) Los hallazgos deben corregirse o diferirse de acuerdo con los procedimientos de la compañía
aérea antes de liberar la aeronave.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

7.3.2 INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN

[LAR 145.340(e.1)]

La inspección de recepción debe ser realizada en todo en todo material aeronáutico que ingresa a la
OMA LATAM Airlines Perú con el fin de garantizar su aeronavegabilidad.

7.3.2.1 Política de Recepción

Todo el material entrante deberá ser inspeccionado por la calidad, conforme a las dimensiones o
Especificaciones y estado de conservación. Los procedimientos de recepción se utilizan para aceptar
material consumible y partes de los clientes.

Manejo de partes

La OMA LATAM Airlines Perú proporciona espacio suficiente para separar los artículos y materiales
almacenados para la instalación de los artículos sujeto a mantenimiento, mantenimiento preventivo, o
modificaciones.
A. Almacén
La OMA LATAM Airlines Perú ofrece un almacén para el manejo y almacenamiento de materiales en el
cumplimiento de las necesidades con respecto a cada tipo de material.
B. Bajo mantenimiento
Todos los elementos o componentes sujetos a mantenimiento, reparación y/o modificaciones en la OMA
LATAM Airlines Perú tendrán las partes componentes segregadas, en recipientes con el fin de asegurar
que todas las partes de la misma unidad (s) se mantienen juntos. En el área de Talleres se
proporcionan bandejas adecuadas, estantes, soportes y cubiertas de protección (según sea necesario)
para asegurar la máxima protección de todas las piezas, tales como evitar el contacto de metal con
metal, la contaminación y la conservación.
Mover los artículos de las instalaciones de la OMA LATAM Airlines Perú a otras áreas requiere que dichos
artículos no se dañen durante el transporte.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

Etiquetado e Identificación

Nuestro sistema de etiquetado e identificación de partes incluye las siguientes etiquetas:


Identification (FORM 145-011)
Tarjeta Blanca Esta tarjeta se utiliza para identificar un componente, parte o accesorio
retirado de una aeronave o de un motor temporalmente.

Reception Ticket (MXI) (FORM OP-079)


Impresión (MXI) Esta etiqueta autoadhesiva se anexa a las unidades que han sido
recepcionadas como material conforme (Status RFI)

Equipment Identification Card (FORM LP-008)


Tarjeta de Esta tarjeta se utiliza en todos los equipos de soporte de mantenimiento.
Identificación Esta tarjeta mostrará todos los datos de los equipos y su condición
serviceable o no serviceable.
Serviceable Part Tag (MXI) (FORM OP-027)
Impresión (MXI) Esta hoja se anexa a las unidades que han recibido inspección final y
cuentan con la aprobación necesaria para ser retornadas al servicio.
UnserviceableTag (FORM OP-107)
Impresión (MXI) Esta tarjeta se utiliza para las partes que van a ser enviadas a la zona de
desecho (scrap).

Si una parte rechazada es devuelta al cliente, la etiqueta roja será anexada a la parte, y se hará un
record de la orden de trabajo indicando que la parte fue devuelta al cliente. Partes decomisadas serán
marcadas, discapacitadas o destruidas como lo requiere el fabricante. Las partes rechazadas de los
clientes serán segregadas en un área segura, a la espera de instrucciones de eliminación por parte del
cliente.
En caso de que el cliente lo requiere, las etiquetas y los formatos de los clientes se utilizarán en lugar
de las tarjetas de la OMA LATAM Airlines Perú. Las copias de los formatos que se conservarán en los
archivos de órdenes de trabajo de la OMA LATAM Airlines Perú.
Las piezas en el almacén se identifican como se describe en el procedimiento SSC-CAL-0015, revisión
vigente y la documentación relacionada se presenta en MXI y en los archivos de almacén.

Revisión:
Revisión: 11
14 Página:
Fecha:
Fecha:03
02Ago
Dic 2018
2019 INS 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

7.3.2.2 Procedimiento de Inspección de Recepción

[LAR 145 Apéndice 1 (4.1)]

Los Inspectores de Recepción (Los inspectores permanentes de la OMA LATAM Airlines Perú, son
autorizados como Inspectores de Recepción. En el caso que no se pueda ubicar un Inspector de la OMA
LATAM Airlines Perú, y que se necesite recibir partes que pudieran encontrarse en situación AOG
(Aircraft on Ground), un Inspector Delegado puede cumplir dicha función) se aseguran que todos los
materiales que se reciben y las partes son contrastados con las órdenes de compra, las Especificaciones
del fabricante, los drawings, dimensiones y otra documentación disponible o información para
confirmar la autenticidad del material o parte. Además se verificará la correcta identificación del
material o la parte y su conformidad con las normas técnicas aplicables.
Los ítems que requieren inspección de recepción son los materiales, partes y componentes que se
encuentren comprendidos en las siguientes categorías:
A. Cualquier componente que deba ser instalado en un avión o motor.
B. Cualquier materia prima que va a ser usada en la reparación o confección de partes para un avión,
motor o accesorio.
C. Accesorios de ferretería, "O-Rings”, sellantes, etc.
D. Todas las herramientas de precisión, dispositivos de medición y equipos de prueba.

Se deberá verificar la cantidad, calidad, conformidad con las dimensiones o Especificaciones y estado
de preservación de todo el material que ingresa (Para unidades que se encuentran con protección
antiestática, el inspector de recepción utilizará los implementos necesarios (brazalete, tapiz, etc.)
para realizar una inspección por condición de la unidad.). En ese momento, se deberá anotar la fecha
de vigencia del material con vida límite, debiendo utilizarse primero del stock antiguo siempre que no
exceda las Especificaciones del fabricante.
El procedimiento de recepción de materiales se realizarán de acuerdo al procedimiento SSC-CAL-0015 ,
revisión vigente y para las unidades sujetas a calibración de acuerdo al procedimiento LPQA-0010 ,
revisión vigente.
Los formatos utilizados son:
 FORM LP-008 Equipment Identification Card
 FORM LP-036 Tool/Equipment Calibration Control
 FORM 145-008 Unserviceable
 FORM 145-014 Receiving Inspection
 FORM 145-017 Shelf Life Due
 FORM 145-018 No Calibration Required

7.3.3 INSPECCIÓN PARA DETERMINAR DAÑOS OCULTOS

[LAR 145.340 (e.3)]

La OMA LATAM Airlines Perú realiza una inspección sobre daños ocultos en todas los artículos
(aeronaves y componentes) involucrados en un accidente o incidente por daños ocultos y otros defectos
físicos obvios, antes de iniciar el proceso de ejecución de los servicios de mantenimiento para los
cuales fue contratado por el Explotador aéreo. Los accidentes o incidentes deben ser notificados por el
Explotador aéreo.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN
7.3.3.1 Procedimiento de inspección para determinar daños ocultos (Aeronaves)

[LAR 145 Apéndice 1 (4.3)]

(1) El personal de mantenimiento realiza una inspección por daños ocultos de todas las aeronaves
involucradas en un accidente o incidente.

(2) Utiliza los datos de mantenimiento aprobados y proporcionados por el explotador aéreo. (Ver
procedimiento SSC-AER-0153, revisión vigente)

(3) Registra esta inspección en el MLB del Operador, registra la task que aplica dentro de las
inspecciones condicionales establecidas del AMM del fabricante.

(4) De requerir acciones especiales para su corrección se reportará al Operador y a la autoridad


aeronáutica civil (AAC) correspondiente.

7.3.3.2 Procedimiento de inspección para determinar daños ocultos (Componentes)

[LAR 145 Apéndice 1 (4.3)]

(1) El personal de mantenimiento realiza una inspección por daños ocultos de todos los
componentes de aeronaves involucradas en un accidente o incidente.

(2) Utiliza los datos de mantenimiento aprobados y proporcionados por el explotador aéreo. (Ver
procedimiento SSC-AER-0153, revisión vigente)

(3) Registra esta inspección en MXI y lo incorpora en el paquete de trabajo y en caso se descubran
daños y perjuicios indocumentados, serán registrados en el FORM 145-20C "Strip Report",
emitido por el Sistema de MXI, y corregidos antes de que el componente esté nuevamente en
servicio.

Nota.- La inspección de daños ocultos no se limita al área de daño o deterioro evidente, sino que incluye
una minuciosa inspección en las zonas adyacentes y / o en caso de deterioro, una revisión exhaustiva de
todos los materiales o equipos similares en un determinado sistema o área estructural y la búsqueda de
cualquier daño secundario que pueda ser resultante de un accidente, incidente o evento tales como
incendio o daños por calor o inundaciones.

(4) El Supervisor del Talleres contacta al propietario de la unidad u Explotador aéreo para
informarle sobre los daños encontrados. Se solicitará la autorización al propietario para la
reparación completa en caso no esté incluido en el alcance de trabajo inicial.

(5) Cabe resaltar que esta inspección será regida por el tipo de unidad implicada en un accidente,
incidente o evento que requiere una consideración especial para la búsqueda previa del
historial operativo, Service Difficulty Reporting, Boletines de Servicio (SB) y Directivas de
Aeronavegabilidad (AD) señalan la aplicabilidad a la unidad en cuestión.

(6) El actual manual de mantenimiento y de revisión del fabricante se utiliza para realizar todas
las inspecciones y el mantenimiento, esta información está actualizada por el área de
Biblioteca Técnica.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 9
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN
(7) El Certificador de Conformidad de Mantenimiento es responsable de comprobar que todas las
discrepancias observadas durante la inspección en el Formulario 145-20C, "Strip Report", estén
cerrados antes de la certificación de conformidad de mantenimiento.

7.3.4 INSPECCIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA AERONAVE O COMPONENTE DE AERONAVE Y


LAS INSPECCIONES OBLIGATORIAS

[LAR 145.340 (e.4)]

La OMA LATAM Airlines Perú realiza inspecciones en base al programa de mantenimiento de la aeronave
o componente de aeronave y las inspecciones obligatorias de acuerdo a lo establecido por el Explotador
aéreo en el Programa de Mantenimiento. (Para mayor detalle ver sección 5.2.3 Cumplimiento del
Programa de Mantenimiento del presente manual)

7.3.5 INSPECCIÓN EN PROCESO

[LAR 145.340 (e.5)]

La OMA LATAM Airlines Perú realiza inspecciones en proceso con la finalidad de garantizar un nivel
adecuado de seguridad de un cambio de componente de aeronave, una reparación, una modificación y
acciones correctivas de mantenimiento necesarias para solucionar las no conformidades derivadas de
las tareas de mantenimiento de verificación de la condición de la aeronave o componente de aeronave.
El Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción autoriza al personal de inspección mediante la
emisión del FORM LP-067 Roster del Personal de LATAM Airlines Perú. El personal de inspección
autorizado es responsable de asegurar que se lleve a cabo adecuadamente, y que los resultados de la
inspección sean aceptables.

7.3.5.1 Procedimiento de inspección en proceso

[LAR 145 Apéndice 1 (4.4)] [LAR 43.305]

a) En aeronaves:
 En caso de que el técnico de mantenimiento a cargo de la aeronave detecte una anomalía
durante la realización de una tarea de inspección de acuerdo al programa de mantenimiento de
la aeronave (Por ejemplo: transit, daily, weekly, Check A, hard time, etc.), informará de lo
acontecido según procedimiento establecido por el operador y generará un reporte en el
sistema MXI (Found Fault).
Nota: Para los siguientes casos no se considera necesaria la realización de una inspección en
proceso por no verse afectada la seguridad operacional:
1) Acciones que requieren reseteo de sistemas/componentes
2) Acciones de mantenimiento referidas en el MEL/CDL
3) Swaps de equipos/componentes en una misma aeronave para diferir según MEL
4) Reemplazo de registros técnicos de vuelo, trabajos de cosmética (limpieza, tapicería,
etc.)

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 10
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN
5) Acciones correctivas menores tales como: trabajos en items NEF, cambios de fusibles,
reseteo de asientos y/o cambios de lámparas de cabina.

 El Técnico autorizado para la realización de la inspección en proceso (que puede ser el mismo
técnico si tiene la competencia y autorización para tal efecto), procederá a realizar la
inspección del trabajo para garantizar un adecuado nivel de seguridad.
 Una vez culminado satisfactoriamente el trabajo, se procederá a registrar en el sistema MXI y
en el registro técnico de vuelo, según corresponda, las acciones tomadas detallando los datos
de los componentes desinstalados (OFF) y/o instalados (ON), cuando sea requerido.
 La inspección en proceso deberá ser firmada en el campo Cross Check del Found Fault en físico;
registrando el número de licencia del responsable de la realización de la inspección, a fin de
poder identificar su nombre y autorización en el FORM LP-067 Roster del Personal de LATAM
Airlines Perú.
b) En componentes:
 En caso de que el técnico del taller a cargo del mantenimiento de un componente detecte la
necesidad de una inspección en proceso, registrará la discrepancia encontrada en el checklist
correspondiente (ver procedimiento aplicable al taller en cuestión) e informará al inspector de
turno.
 El inspector autorizado para la realización de la inspección en proceso, procederá a realizar la
inspección del trabajo para garantizar un adecuado nivel de seguridad.
 Una vez culminado satisfactoriamente el trabajo, se procederá a registrar en el checklist
correspondiente, el cual formará parte del paquete de trabajo del componente, las acciones
tomadas detallando los datos de los componentes desinstalados (OFF) y/o instalados (ON),
cuando corresponda.

7.3.6 INSPECCIÓN FINAL

[LAR 145.340 (e.6)] [LAR 145 Apéndice 1 (4.5)]

7.3.6.1 Inspección final de aeronaves

Previo a la emisión de la conformidad de mantenimiento el técnico responsable verificará que se hayan


cumplido los siguientes requisitos:
i) Que todos los registros asociados al servicio de mantenimiento hayan sido completados y firmados
debidamente por el personal ejecutante.
ii) Que todas las tareas se encuentren debidamente cerradas en el sistema MXi.
iii) Que el tally sheet del servicio de mantenimiento haya sido cerrado con todos los trabajos
contratados realizados.
iv) El cumplimiento de directivas de aeronavegabilidad debidamente registrado, cuando aplique.
v) Trabajos de alteraciones o modificaciones mayores debidamente registradas en el form formato
establecido por la AAC que emite el certificado a la OMA LATAM Airlines Perú.
vi) Que no figuren ítems pendientes por devolución en el sistema de control de préstamos de
herramientas cargadas a la aeronave.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 11
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN
7.3.6.2 Inspección final de componentes de aeronave

Para la inspección final en los componentes de aeronave el personal de Control de Calidad de


talleres verificará que se hayan cumplido los siguientes requisitos:
i) Que los componentes de aeronaves hayan sido reparados según el listado de capacidades aprobado
por la AAC que emite el certificado a la OMA LATAM Airlines Perú.
ii) Que todas las tareas asociadas al servicio de mantenimiento del componente de aeronave hayan
sido completadas y registradas en MXi por el personal ejecutante.
iii) Que todas las tareas de mantenimiento asociadas al componente de aeronave se encuentren
debidamente cerradas en el sistema MXi.
iv) Cuando sea aplicable, el cumplimiento de directivas de aeronavegabilidad debidamente registrado.
v) El detalle de los trabajos realizados, incluyendo detalle de modificaciones, boletines de servicio y
directivas mandatorias de la autoridad se encuentran debidamente incorporados en el formulario
correspondiente, así como las referencias a la documentación técnica aprobada que se utilizó.
vi) No existen defectos, observables o reportados por algún miembro de la organización, que puedan
implicar riesgo para la aeronavegabilidad del componente

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 12
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

7.3.7 CERTIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE MANTENIMIENTO

[LAR 145.340 (e.6)]

7.3.7.1 Certificación de Conformidad de aeronaves

i) Personal de Certificación emitirá la conformidad de mantenimiento para los servicios llevados a


cabo según el alcance estipulado en la orden de trabajo respectivo, certificando que se han
cumplido todas las tareas de mantenimiento contratadas y asegurando que la solución de defectos
y/o las inspecciones programadas han sido ejecutadas apropiada y oportunamente sobre la base de
datos de mantenimiento aprobados.
ii) Para la emisión de la conformidad de mantenimiento de aeronaves el personal Certificador
asegurará que se hayan cumplido satisfactoriamente con el proceso de inspección final
documentado en la sección 7.3.6.1 Inspección final de aeronaves del presente manual.

7.3.7.2 Certificación de Conformidad de Mantenimiento a Componentes de aeronaves

i) Para los componentes de aeronaves, el personal certificador emitirá la conformidad de


mantenimiento certificando que todas las tareas de mantenimiento han sido ejecutadas apropiada
y oportunamente sobre datos de mantenimiento aprobados.
ii) Para la emisión de la conformidad de mantenimiento el personal certificador asegurará que se
hayan cumplido satisfactoriamente con el proceso de inspección final documentado en la sección
7.3.6.2 Inspección final de componentes de aeronave del presente manual.
iii) Finalmente el personal certificador emitirá la certificación de conformidad (Sign-Off) del
componente de aeronave de la forma siguiente:

 FORM 8130-3 de la FAA, LAR 001 o equivalente (según corresponda por capacidad y tipo de
taller).
 FORM 145-017 Shelf Life Due (cuando corresponda).

iv) Las circunstancias en las cuales, el personal de certificación no emitirá una conformidad de
mantenimiento será comunicada al explotador vía carta formal indicando claramente los detalles
que sustentan la decisión, la cual podría estar relacionada, pero no limitado a la ausencia de data
aprobada o toda condición que salga de la regulación aplicable para la realización de un trabajo de
mantenimiento requerido por el explotador.
v) Por último, el Certificador entregará los documentos de respaldo más las tarjetas y formularios
firmados y sellados según el siguiente detalle:

 Componentes: al especialista responsable de los trabajos le serán entregados el FORM 8130-3, LAR
001 o equivalente y el Strip Report del sistema informático de control para que se realice la
entrega al almacén.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 13
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE INSPECCIÓN

Página intencionalmente dejada en blanco

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 INS 14
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE AUDITORÍAS (CALIDAD)

8 SISTEMA DE AUDITORÍAS (SISTEMA DE CALIDAD)

8.1 PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

La Subgerencia de Calidad de la OMA LATAM Airlines Perú, establece un Programa de Aseguramiento de


la calidad que prevé una revisión de todas las funciones y áreas de la Organización de Mantenimiento
para asegurar que:
i) Se establece un programa de auditorías o de vigilancia interna a sus áreas o departamentos;
ii) Se conservan los registros de hallazgos de auditorías, de las acciones correctivas y/o
preventivas;
iii) Se controla el cumplimiento de las normas aplicables;
iv) Se cumplen con los requisitos específicos del explotador aéreo como se especifica en el
contrato de mantenimiento;
El programa de Aseguramiento de la Calidad está bajo el control del Subgerente de Calidad.

8.2 OBJETIVO DEL SISTEMA DE AUDITORÍAS (SISTEMA DE CALIDAD)

[LAR 145 Apéndice 1 (5.1), (5.2)]

El objetivo de las auditorías es el de determinar si el sistema, proceso o producto auditado se


encuentra debidamente implementado/desarrollado. Adicionalmente, busca evaluar, validar y
controlar los servicios prestados por los proveedores y subcontratistas de la OMA LATAM Airlines Perú.
Las auditorías son principalmente de dos tipos:
Auditorías internas:
Los criterios empleados en este tipo de auditorías son:
 Los requisitos establecidos por el sistema de calidad de la Gerencia de Mantenimiento y Calidad
de LATAM Airlines Perú.
 Normativa y/o regulaciones aplicables.

Auditorías a proveedores:
Los criterios empleados en este tipo de auditorías son:
 Los requisitos establecidos por el sistema de calidad del proveedor.
 Los requisitos establecidos por el sistema de calidad de la Gerencia de Mantenimiento y Calidad
de LATAM Airlines Perú.
 Acuerdos contractuales, normativa y/o regulaciones aplicables
Para la evaluación de proveedores, se realiza una auditoría inicial en donde se determina si dicho
proveedor cumple con los estándares y procedimientos requeridos por la OMA LATAM Airlines Perú. El
resultado de esta auditoría determina si el proveedor auditado se considera aceptable, o no para su
contratación.

Las auditorías, tanto internas como a proveedores, se consideran en el programa anual de


auditorías.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 AUD 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE AUDITORÍAS (CALIDAD)

8.3 PROCESO DE AUDITORÍA

[LAR 145 Apéndice 1 (5.3)]

La OMA LATAM Airlines Perú, a través de la Subgerencia de Calidad, establece los procedimientos SSC-
CAL-0002 y SSC-CAL-0003, revisión vigente para tratar los hallazgos y las no conformidades que se
derivan de las auditorías realizadas.
El desarrollo y cumplimiento de este procedimiento garantiza:

i) La determinación de la causa(s) de los resultados;


ii) Desarrollo de acciones correctivas, según proceda, para hacer frente a los resultados;
iii) La aplicación de medidas correctivas en las áreas apropiadas de las operaciones de
mantenimiento;
iv) La evaluación de la acción correctiva para determinar la efectividad.

El tratamiento de las No Conformidades se realizará de acuerdo a lo establecido en el procedimiento


SSC-CAL-0003, revisión vigente.
Para mayor detalle sobre el programa de auditorías, el alcance del mismo y el proceso de auditorías,
revisar el procedimiento SSC-CAL-0002, revisión vigente.

8.4 CALIFICACIÓN, INSTRUCCIÓN Y REGISTRO DE AUDITORES

[LAR 145 Apéndice 1 (5.4) (6.1)]

La OMA LATAM Airlines Perú, a través del procedimiento SSC-CAL-0008, revisión vigente, garantiza que
las funciones relacionadas con el programa de auditorías se llevan a cabo por personal calificado, sean
de alguna empresa de LATAM Airlines Perú o de alguna empresa perteneciente a LATAM Airlines Group.

8.5 PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA OMA LATAM AIRLINES PERÚ

[LAR 145 Apéndice 1 (5.6)]

Mediante las auditorías, la OMA LATAM Airlines Perú realiza la autoevaluación de la OMA LATAM Airlines
Perú. Los métodos y frecuencias del sistema de auditorías son detallados en el procedimiento SSC-CAL-
0002, revisión vigente.
Los resultados de las auditorías son reportados por lo menos una vez al año al Gerente Responsable de
la OMA LATAM Airlines Perú, para su revisión y acción correspondiente. En la revisión se proponen las
oportunidades de mejora y se evalúan hitos importantes encontrados tales como:
 Los resultados de las auditorías realizadas;
 Los resultados de las auditorías o inspecciones recibidas;
 El estado de las acciones preventivas, correctivas y de mejora;
 Las acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas;
 Los cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión de Mantenimiento; y
 Las recomendaciones de mejora.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 AUD 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE AUDITORÍAS (CALIDAD)
De la revisión por la Dirección, se programan planes de acción para la mejora de la eficacia de los
procesos frente a las necesidades de los trabajos del área, y las necesidades de recursos.

8.6 PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA LISTA DE CAPACIDADES

[LAR 145.135 (e) (f)][LAR 145 Apéndice 1 (3.6) (5.7)]

El siguiente procedimiento será ejecutado para preparar una revisión a la Lista de Capacidades.
a) El Subgerente de Mantenimiento u otro interesado, puede requerir que una capacidad sea
incluida, cambiado o eliminada de la Lista de Capacidades.
b) Las evaluaciones técnicas y de costo-beneficio serán realizadas por el solicitante indicado en el
punto anterior. Esta evaluación determinará el costo del proyecto y la inversión necesaria. La
evaluación debe incluir procesos, materiales, herramientas, equipos, datos de mantenimiento,
entrenamiento y horas-hombre requeridas, según corresponda.
c) El solicitante realizará su requerimiento de enmienda completando el SSC-011 “Autoevaluación de
Capacidades”, y gestionará junto a la Subgerencia de Calidad la validación y firmas
correspondientes de acuerdo a lo establecido en el procedimiento SSC-CAL-0065, revisión
vigente.
d) El Form SSC-011 y otra información técnica necesaria, serán presentados junto con una carta
dirigida a la AAC que emite el certificado y/o al SRVSOP de OACI, según corresponda. La autoridad
revisará los cambios y, de ser satisfactorios, procederá a emitir la nueva Lista de Capacidades. La
OMA LATAM Airlines Perú iniciará sus labores con esta nueva Lista de Capacidades solamente luego
de recibir la aprobación respectiva.
e) El Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción es responsable del control de las
modificaciones de la Lista de Capacidades, conservando los registros de las autoevaluaciones por
dos (02) años contados a partir de la fecha de aprobación de la enmienda a la Lista de
Capacidades por parte de la AAC que otorgó la certificación.
Nota: En caso de que el componente o accesorio objeto de la enmienda no esté contemplado en la
estructura para la elaboración de la lista de capacidad, establecida en el apéndice 4 de LAR 145, no
será necesaria la gestión ante la autoridad, siendo suficiente la publicación de esta nueva capacidad
aprobada internamente. Para este efecto, se utilizará el FORM 145-255 Anexo a la Lista de Capacidades
de la OMA LATAM Airlines Perú.

Una vez recibida la nueva Lista de Capacidades o emitido el Anexo a la Lista de Capacidades de la OMA
LATAM Airlines Perú, se registrará y publicará según lo establecido en el procedimiento SSC-AER-0153,
revisión vigente.

Ver 2.3.2 Lista de Capacidades de la OMA LATAM Airlines Perú.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 AUD 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 SISTEMA DE AUDITORÍAS (CALIDAD)

8.7 PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD Y CONTROL DE EXENCIONES

LAR 145 Apéndice 1 (5.8)]

La OMA LATAM Airlines Perú realizará la solicitud de exenciones de acuerdo a lo establecido en el


procedimiento LPQA-T005, revisión vigente.

Revisión: 11 Página:
Fecha: 03 Ago 2018 AUD 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO A

ANEXO A: ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

AAC Autoridad Aeronáutica Civil


AC Advisory Circular (Circular de Asesoramiento)
AD Airworthiness Directive (Directiva de Aeronavegabilidad)
AMM Aircraft Maintenance Manual
AMT Aviation Maintenance Technician (Técnico de Mantenimiento de Aeronaves)
AOG Aircraft on ground
ATC Air Traffic Control
AVSEC Aviation security
CLB Cabin Log Book
CN Consigne de Navigabilité
CRM Crew Resource Management (Administración de Recursos de Tripulación)
CCM Certificado de Conformidad de Mantenimiento
DGAC Dirección General de Aeronáutica Civil
D.L. Decreto Ley
DNC Detección de necesidades de capacitación
EDTO Extended Diversion Time Operations
EO Engineering Order (Orden de Ingeniería)
ETOPS Extended twin-engine aircraft Operations
CMM Component Maintenance Manual
FAA Federal Aviation Administration
FOD Foreign Object Debris
FORM Formato
HF Human Factors (Factores Humanos)
H-H Horas hombre
IPM Inspector Principal de Mantenimiento
ITV Informe Técnico de vuelo
JEE Java Enterprise Edition
LAR Latin American Regulation (Regulación Aeronáutica Latinoamericana)
LCD Liquid Crystal Display
LP LATAM Airlines Perú
MEDA Maintenance Error Decision Aid
MEL Minimum Equipment List

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANA 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO A

MM Manual de Mantenimiento
MOM Manual de la Organización de Mantenimiento
MPD Maintenance Program Detail
MRM Maintenance Resource Management (Administración de Recusos de Mantenimiento)
MXI Sistema informático Maintenix
NDT Non-destructive Testing (Pruebas No destructivas)
NTSB National Transportation Safety Board
OACI Organización de Aviación Civil Internacional
OJT On-the-Job training
OMA Organización Mantenimiento Aprobada
PML Programa de Mantenimiento LAN
PREVAC Prevención de accidentes
QC Quality Control
RNAV Area Navigation
RNP Required Navigation Performance
RVSM Reduced Vertical Separation Minimum
SB Service Bulletin (Boletín de Servicio)
SEM Sistema Electrónico de Medición
SHEL Software, Hardware, Environment, Liveware
SMS Safety Management System
SOP Standard Operating Procedure (Procedimientos Operativos Estándares)
SRVSOP Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional
UTC Universal Time Coordinated

Revisión:
Revisión:12
13 Página:
Fecha:2922Mar
Fecha: Jul2019
2019 ANA 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B

ANEXO B: DEFINICIONES
AAC del Estado de Estado en el cual está matriculada la aeronave.
matrícula
AAC local La AAC del Estado donde se ubica la OMA que opta por una certificación
multinacional.

Administración de Entrenamiento de Factores Humanos en equipo para tripulaciones


Recursos de Tripulación técnicas.
(CRM).-

Ambiente.- Las condiciones en que el humano, máquina, y "sistema" del software


deben funcionar. También puede significar todas las condiciones y
elementos que hacen condiciones de un individuo.

Análisis del El proceso que define las diferencias entre lo que se espera en una
Cumplimiento.- tarea y lo que realmente está haciéndose.

Anexo a la lista de Es el documento emitido por la OMA el cual es aprobado de acuerdo a


capacidades los procedimientos establecidos por la AAC local en el manual de la
organización de mantenimiento (MOM). El Anexo a la lista de
capacidades permite la gestión dinámica de los detalles de las
habilitaciones para componentes, excepto motores, hélices y servicios
especializados, que fueron aprobadas a la OMA en su lista de capacidad.
El Anexo a la lista de capacidades es considerada parte de la lista de
capacidad aprobada por el Estado de matrícula, sin embargo en este
Anexo a la lista de capacidades la AAC local podrá permitir la auto-
inclusión de determinados servicios siempre y cuando la OMA tenga un
adecuado proceso de auto-inclusión, conforme lo prescrito por la AAC
local.

Antropometría.- La ciencia que se trata de la medida del tamaño, peso, y las


proporciones del cuerpo humano.

Auditoría.- Una revisión metódica, planeada para determinar y evaluar cómo se


están cumpliendo las normas o requisitos.

Auditoría ergonómica.- Una auditoría/investigación metódica del lugar de trabajo, organización


y tarea que es probable para mejorar la actuación humana y reducir los
errores.

Auditoría Operacional.- Los chequeos de los procedimientos de mantenimiento designados para


evaluar el cumplimiento de las tarjetas pequeñas o grandes o procesos.

Autorización de Es la autorización emitida por el gerente o personal responsable del


certificación.- sistema de calidad al personal de certificación de una Organización de
Mantenimiento Aprobada (OMA) la cual especifica el hecho de que
pueden firmar a nombre de ella, certificados de conformidad de
mantenimiento según lo establecido en la sección 145.330 del Capítulo
D, dentro de las limitaciones establecidas en dicha autorización.

Autorización de Es la autorización emitida por la organización de mantenimiento


aprobada de acuerdo al LAR 145 (OMA LAR 145), la cual especifica que
Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B
certificación LAR 145 pueden firmar a nombre de ella, certificación de conformidad de
mantenimiento, dentro de las limitaciones establecidas en dicha
autorización.

Base Principal.- Es la ubicación de la infraestructura y facilidades especificada en su


certificado en el que la OMA, si no tiene ubicaciones fijas adicionales,
realiza la totalidad del mantenimiento autorizado. También puede
definirse como el lugar donde la OMA ha declarado y demostrado tener
las oficinas de control operacional a cargo del personal clave de la
organización (Gerente de Seguridad Operacional, Gerente de
Mantenimiento y el Gerente de Calidad de Mantenimiento, según sea
aplicable). Puede no ser la misma ubicación del domicilio que la OMA
destina para actividades administrativas o recepción de
correspondencia.

Cadena del error.- Una secuencia de factores que contribuyen para que se produzca error.

Calibración.- Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones


especificadas, la relación entre los valores de magnitudes indicados por
un instrumento o sistema de medición, o valores representados por una
medida materializada o un material de referencia y los
correspondientes valores reportados por patrones.

Cancelación.- Para los propósitos de LAR 145, significa la acción de anular o revocar
en forma definitiva el Certificado de Aprobación de la OMA otorgado por
la DGAC, por renuncia o por verificación debida y por razones
justificadas.

Certificación de Acción por la cual se certifica que los trabajos de mantenimiento a los
Conformidad de que se refiere han sido concluidos de manera satisfactoria, bien sea de
Mantenimiento (CCM) conformidad con los datos actualizados de mantenimiento y los
procedimientos descritos en el manual de procedimientos del organismo
de mantenimiento (MPM/MOM) o según un sistema equivalente.

Certificación de Retorno al Acción por la cual se certifica a nombre de LATAM Airlines Perú que se
Servicio (CRS) o Retorno al ha certificado la conformidad de mantenimiento, y denota que el
Servicio estado de aeronavegabilidad continua de la aeronave ha sido restituida.

Certificado de
Aprobación.- Es el documento otorgado por la AAC de un Estado miembro del SRVSOP
que acredita que una organización de mantenimiento ha dado
cumplimiento a los requisitos establecidos en el LAR 145 y en su
reglamentación vigente.
Certificado de Documento por el que se certifica que los trabajos de mantenimiento a
Conformidad de los que se refiere han sido concluidos de manera satisfactoria, bien sea
Mantenimiento (CCM): de conformidad con los datos aprobados y los procedimientos descritos
en el manual de procedimientos del organismo de mantenimiento o
según un sistema equivalente.

Competencia.- Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes, en base a


la educación, formación, pericia y experiencia apropiada que se
requiere para desempeñar una tarea ajustándose a la norma prescrita.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B

Complacencia.- Satisfacción con una situación a tal punto que se suscita una reducción
en la vigilancia.

Componente con vida útil Toda pieza para la cual se especifica un límite obligatorio de reemplazo
limitada.- en el diseño de tipo (en horas, ciclos o tiempo transcurrido), la
información obligatoria sobre el mantenimiento de la aeronavegabilidad
o las instrucciones para el mantenimiento de la aeronavegabilidad. Se
deben dejar esas piezas permanentemente fuera de uso en el momento
en que se alcance ese límite o antes de ese momento.

Componente de Todo equipo, instrumento, sistema o parte de una aeronave que, una
aeronave.- vez instalado en ésta, sea esencial para su funcionamiento.

Computadora.- Dispositivo que ejecuta series de transformaciones, aritméticas y


lógicas, con los datos que se le someten.

Comunicación.- El proceso de intercambiar información de una parte a otra.

Comunicación Comunicación en la cual existe una demora en el tiempo entre las


Asincrónica.- respuestas. La comunicación asincrónica la tipifica un conjunto único de
características, tales como la falta de rastros de comunicación no
verbal (p. ej., lenguaje corporal, inflexión verbal, etc.) Los ejemplos de
comunicación asincrónica comprenden un mensaje de correo
electrónico enviado del supervisor diurno al supervisor nocturno o
memo dejado entre turnos o pasado entre un taller y el hangar.

Comunicación Sincrónica.- Comunicación en la cual existe una demora mínima entre el mensaje
. que es enviado y el mensaje que se recibe. Los ejemplos comprenden
una conversación cara a cara y comunicación por radio

Conciencia Situacional.- El hecho de mantener un cuadro mental completo de los objetos y


eventos circundantes así como la capacidad de interpretar aquellos
eventos para un uso posterior. La conciencia Situacional comprende
conceptos tales como atención y vigilancia.

Conciencia Situacional de El hecho de mantener una conciencia colectiva en todo el equipo en


Equipo.-. cuanto a condiciones importantes vinculadas al aspecto laboral

Condición de El estado de una aeronave, componente de aeronave que se ajusta al


aeronavegabilidad.- diseño aprobado correspondiente y está en condiciones de operar de
modo seguro.

Constatación Se genera en una actividad de certificación o vigilancia de la AAC como


resultado de la falta de cumplimiento a un requisito de un Reglamento
LAR, o disposiciones relacionadas con la seguridad operacional,
procedimientos de los proveedores de servicios o la falta de aplicación
de los textos aprobados y/o aceptados por la AAC.

Cultura de Seguridad Una actitud dominante, en toda la organización, que considera a la


Operacional.- seguridad operacional como la prioridad principal que impulsa la
manera en que los empleados efectúan su trabajo.

Datos de mantenimiento.- Cualquier dato aprobado o aceptado por la Autoridad Aeronáutica Civil
(AAC) del Estado de matrícula necesario para asegurar que la aeronave
o componente de aeronave pueda ser mantenida en una condición tal
que garantice la aeronavegabilidad de la aeronave, o la operación
Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B
apropiada del equipo de emergencia u operacional.

Datos de mantenimiento Cualquier dato técnico que comprenda métodos y prácticas aceptables
aceptables.- por la DGAC del Estado de matrícula y que puedan ser usados como base
para la aprobación de datos de mantenimiento. Los Manuales de
Mantenimiento, el manual de la OMA, y las Circulares de Asesoramiento,
son ejemplos de datos de mantenimiento aceptables.

Datos de mantenimiento Cualquier dato técnico que haya sido específicamente aprobado por la
aprobados.- DGAC del Estado de matrícula. Las Especificaciones de los Certificados
de Tipo y de los Certificados de Tipo Suplementarios, Directrices de
Aeronavegabilidad y los manuales de la organización que posee el
certificado de tipo cuando sea específicamente indicado, son ejemplos
de datos de mantenimiento aprobados.

Denegar.- Significa no conceder la certificación de una OMA, al verificar que el


solicitante que se encuentra en proceso de obtener el Certificado de
Aprobación como OMA, no satisface los requerimientos mínimos de la
regulación.

Determinación.- La capacidad de verbalizar una serie de “derechos” que le pertenecen a


todo empleado. Algunos de estos “derechos” comprenden: el derecho
de decir no, el derecho de expresar sentimientos e ideas y el derecho
de exigir información

Diseño de Sistemas de Un término genérico para la metodología de crear e implementar un


Instrucción.- programa de entrenamiento o capacitación.

Entra-equipo.- Que ocurre dentro de un equipo.

Equipo.- Un grupo de individuos interdependientes que trabajan juntos para


efectuar una tarea específica.

Ergonomía.- La ciencia aplicada que tiene el objetivo de adaptar el trabajo o


condiciones de trabajo para mejorar la actuación del trabajador.

Error.- Cualquier acción por una persona o personas que resulte en una
discrepancia del avión imprevista. Un error puede incluirse, pero esto
no limita al incumplimiento, con un programa de mantenimiento, una
regulación de autoridad de aviación civil, o a un procedimiento de la
compañía.

Estado del Explotador Estado en el que está ubicada la oficina principal del Explotador o, de
no haber tal oficina, la residencia permanente del explotador.

Estándar aprobado.- Estándar de fabricación, diseño, mantenimiento o calidad aprobado por


la DGAC de un Estado participante.

Facilidades.- Son locales o instalaciones físicas que incluyen techos, pisos y


equipamiento, los cuales proporcionan los medios adecuados para
desarrollar actividades de mantenimiento.

Factor contribuyente.- Un factor o causa que afecta la conducta humana que, si se altera,
deberá tener prevención o reducción de la probabilidad de un
accidente o incidente.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B

Falla Activa.- Un tipo de error humano cuyos efectos se percibe inmediatamente en


un sistema.

Falla Latente.- Un tipo de error humano cuyos efectos pueden permanecer inactivos
hasta ser impulsados más tarde, casi siempre por otros factores.

Fisiología Humana.- Trata los procedimientos, actividades y fenómenos característicos de la


materia viviente, especialmente apropiadas a las funciones normales o
saludables.
Persona de la Administración de alto nivel que tiene autoridad y
Gerente responsable.-
responsabilidad corporativa y sobre las operaciones de la OMA para
asegurar que todo el mantenimiento requerido por el cliente puede ser
financiado y realizado de acuerdo con las normas requeridas por la AAC
del Estado participante y el reglamento LAR 145. Es el representante
directo ante la AAC y es la persona que se asegura que el personal de la
OMA cumpla con la reglamentación.
Igualitario.- Con respecto a la doctrina de derechos políticos, económicos y legales
iguales para todos los seres humanos.

Ingeniería.- Aplicación de las propiedades de la materia y de las fuentes de energía


de la naturaleza a la utilización por parte del hombre.

Ingeniería.- Aplicación de las propiedades de la materia y de las fuentes de energía


de la naturaleza a la utilización por parte del hombre.

Inspección.- Es el acto de examinar una aeronave o componente de aeronave para


establecer la conformidad con un dato de mantenimiento.
Es una inspección completa de la aeronave y sus registros que debe
Inspección anual.-
contemplar como mínimo los ítems del Apéndice 2 de LAR 145, o los
definidos por el organismo de diseño para una inspección anual y;
(i) la documentación completa de acuerdo a lo establecido en la
Sección 91.1420;
(ii) que esté de acuerdo con el certificado de tipo;
(iii) que las modificaciones y reparaciones mayores hayan sido
aprobadas por la AAC del Estado de matrícula;
(iv) el registro de cumplimiento de las directrices de aeronavegabilidad,
aplicables; y
(v) los registros de todas las tareas de mantenimiento realizadas
Inspección en proceso.- Es una inspección que garantiza un nivel adecuado de seguridad de un
cambio de componente de aeronave, una reparación, una modificación
y acciones correctivas de mantenimiento necesarias para solucionar las
no conformidades derivadas de las tareas de mantenimiento de
verificación de la condición de la aeronave o componente de aeronave.
Estas inspecciones no deben ser confundidas con los ítems de inspección
requerida (RII), los cuales son definidos por el explotador aéreo.

Inspección de pre-vuelo.- Es la inspección realizada antes del vuelo para verificar que la aeronave
está apta para el vuelo que se intenta realizar. No incluye una
rectificación de defecto. (La inspección de pre-vuelo es realizada antes
del primer vuelo del día).

Inter-equipo.- Que ocurre entre equipos diferentes.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B

Ítem de inspección Tareas o actividades de mantenimiento que de no ser realizadas


requerida (RII) correctamente o si se utilizan materiales o partes incorrectas puedan
dar como resultado fallas, mal funcionamientos o defectos que hagan
peligrar la operación segura de la aeronave. El listado RII será definido
por el explotador de servicios aéreos en el manual de control de
mantenimiento (MCM).
Líder Autoritario.- Una persona que dicta la acción y el curso de un equipo con pocas
sugerencias de los miembros del equipo
Líder Participativo.- Una persona que fomenta la participación y sugerencias de los
miembros para ayudar a liderar el curso de acción del equipo.
Liderazgo.- La capacidad de dirigir y coordinar las actividades de los miembros del
grupo y estimularlos para que trabajen juntos como equipo.
Lista de capacidades Es el documento que indica las limitaciones de capacidad de
mantenimiento conforme el LAR 145.135.
Documento que lista las secciones del LAR 145 con una breve
Lista de cumplimiento.-
explicación de la forma de cumplimiento (o con referencias a
manuales/documentos donde está la explicación), y que sirve para
garantizar que todos los requerimientos regulatorios aplicables son
tratados durante el proceso de certificación.
Manejo del Recurso de Un proceso interactivo enfocado a mejorar la oportunidad para el
Mantenimiento (MRM).- técnico de mantenimiento para realizar el trabajo más seguro y
eficazmente. Se refiere a una cultura orgánica que valora la confianza,
el trabajo en equipo, y abre la comunicación. El término “MRM” se
aplica a menudo, pero no se limita a un entrenamiento formal que
soporta estos objetivos.

Mantenimiento.- Ejecución de los trabajos requeridos para asegurar el mantenimiento de


la aeronavegabilidad de las aeronaves, lo que incluye una o varias de las
siguientes tareas: reacondicionamiento, inspección, reemplazo de
piezas, rectificación de defectos e incorporación de una modificación o
reparación.

Mantenimiento de Línea.- Todo mantenimiento que asegure la condición de aeronavegabilidad, de


la aeronave, que no requieren equipos, procedimientos ni instalaciones
especializadas o complejas.

Mantenimiento de base Todo mantenimiento que no es mantenimiento de línea.

Manual de la organización Documento aprobado por el gerente responsable y aceptado por la AAC,
de mantenimiento (MOM).- que presenta en detalle la composición de la organización de
mantenimiento y las atribuciones directivas, el ámbito de los trabajos,
una descripción de las instalaciones, los procedimientos de
mantenimiento y los sistemas de inspección, de calidad y seguridad
operacional.

Material Explicativo e Toda aquella información adicional, que ayuda a explicar el significado
Informativo (MEI).- de un requisito LAR 145.

Medicina.- La ciencia y el arte de prevenir, aliviar o curar las enfermedades o


lesiones.

Medios Aceptables de Ilustran los medios, métodos o alternativas, pero no necesariamente los

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B
Cumplimiento (MAC).- únicos posibles, para cumplir con un requisito específico de LAR 145.

Métrica.- Un standard de medición.

Modelo Mental.- Una representación de un sistema en la mente de una persona; es decir,


cómo una persona piensa que se conforma un sistema y cómo trabaja
éste.

Modificación. - Una modificación de una aeronave o componente de aeronave significa


un cambio en el diseño de tipo que no constituya una reparación

Mayor: Una modificación mayor significa un cambio de diseño de tipo


que no esté indicado en las especificaciones de la aeronave, del motor
de la aeronave o de la hélice que pueda influir notablemente en los
límites de masa y centrado, resistencia estructural, performance,
funcionamiento de los grupos moto-res, características de vuelo u otras
condiciones que influyan en las características de la aeronavegabilidad
o ambientales, o que se hayan incorporado al producto de conformidad
con prácticas no normalizadas o que no pueda ejecutarse por medio de
operaciones elementales.

Menor: Una modificación menor significa una modificación que no sea


mayor.

Necesidades de Análisis.- Determinación de lo que es requerido para realizar el trabajo y la


identificación de las habilidades, conocimiento, y actitudes que son
necesarias para completar el trabajo satisfactoriamente.

Normas.- Reglas esperadas, no obstante, implícitas de comportamiento que


dictan la vestimenta, discurso e interacción básica de una persona

Organización.- Organismo registrado como una entidad legal en cualquier jurisdicción,


ya sea dentro o fuera del territorio de un Estado participante. Esta
organización puede estar ubicada en más de un lugar y puede ostentar
una o más aprobaciones LAR 145.
Los llamados Talleres de mantenimiento aeronáutico, talleres de
mantenimiento de aeronaves, estaciones reparadoras nombradas en la
Ley de Aeronáutica Civil del Perú Nº 27261 se denominan organizaciones
de mantenimiento para LAR 145.

Permiso de Operación.- Es otorgado por la DGAC mediante Resolución Directoral. Autoriza el


funcionamiento de una OMA y contiene el Certificado de Aprobación.

Personal de Certificación.- Es aquel personal que está autorizado por la OMA LAR 145, para emitir
certificación de conformidad de mantenimiento a aeronaves o
componentes de aeronave.

Personal técnico.- Es aquel personal de mantenimiento que está involucrado en la


ejecución de mantenimiento y que es responsable por la preparación y
firma de registros de mantenimiento, certificados y documentos de
conformidad de mantenimiento.

Política de calidad.-. Constituyen las intenciones generales y la dirección de una organización


con respecto a la calidad, aprobadas por el gerente responsable

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B

Prevención Estratégica.- Una medida diseñada para reducir, eliminar, o controlar un evento de
accidente o incidente

Psicología.- La ciencia de la mente y el comportamiento.

Registro técnico de vuelo Documento para registrar todas las dificultades, fallas o
de la aeronave malfuncionamientos detectados en la aeronave durante su operación,
así como la certificación de conformidad de mantenimiento
correspondiente a las acciones correctivas efectuada por el personal de
mantenimiento sobre estas.
Este documento puede ser parte del libro de a bordo (bitácora de vuelo)
o en un documento independiente.

Reparación.- Restauración de una aeronave o componente de aeronave a su condición


de aeronavegabilidad, para asegurar que la aeronave sigue satisfaciendo
los aspectos de diseño que corresponden a los requisitos de
aeronavegabilidad aplicados para expedir el certificado tipo para el tipo
de aeronave correspondiente, cuando esta haya sufrido daños o
desgaste por el uso.

Mayor: Toda reparación de una aeronave o componente de aeronave


que pueda afectar de manera apreciable la resistencia estructural, la
performance, el funcionamiento de los grupos motores, las
características de vuelo u otras condiciones que influyan en las
características de la aeronavegabilidad o ambientales, o que se hayan
incorporado al producto de conformidad con prácticas no normalizadas
o que no puedan ejecutarse por medio de operaciones elementales.

Menor: Una reparación menor significa una reparación que no sea


mayor.
Nota: En algunos Estados se utiliza el término “alteración” en lugar de
“modificación”. Para los efectos de la reglamentación RAP 145 los
términos “alteración” y “modificación” se utilizan como sinónimos.

Reparación general Es el restablecimiento de una aeronave o componente de aeronave por


(overhaul) inspección y reemplazo, de conformidad con un estándar aprobado para
extender el potencial operacional.

Seguridad operacional.- Estado en el que los riesgos asociados a las actividades de aviación
relativas a la operación de aeronaves, o que apoyan directamente dicha
operación, se reducen y controlan a un nivel aceptable.

Sistema de computadora.- Sistema que comprende una unidad central de procesamiento (CPU),
una memoria, sistema de entrada salida y equipo conexo.

Sistema de gestión de Es un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional,


seguridad operacional que incluye la estructura orgánica, líneas de responsabilidad, política y
(SMS) procedimientos necesarios.

Sistema de gestión de Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es un medio para garantizar


Calidad (SGC) que una organización cumple con los requisitos y mejora continua de
sus procesos. El SGC es la base del SMS. Para propósitos de la RAP 145
incluye sistemas de mantenimiento e inspección y sistema de la calidad.

Sistema de manejo del Un sistema o procesa para coleccionar, analizar, rastrear, direccionar y
Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B
error.- organizar la información con respecto a errores humanos o desgracias.

Sistema de Los medios por medio del cual el trabajo es cumplido recibiendo
Retroalimentación.- información con respecto a la calidad, efectividad y cumplimiento a
tiempo del trabajo.

SSC.- Procedimientos a nivel Holding que definen el documento con la


descripción de la secuencia de actividades necesarias para la ejecución
de un proceso transversal en la organización o requerido por el Sistema
de Calidad Holding LATAM; incorporando además, las cadenas de
responsabilidad, los medios de comunicación y los registros requeridos
en cada caso. Para el caso de LATAM Airlines Perú el área responsable
de la validación de cada documento es el área de Aseguramiento de la
Calidad e Instrucción quién coordinará con los diferentes áreas definidas
en el organigrama del MOM.

Sociología.- El estudio del desarrollo, estructura, y funcionamiento de los grupos


humanos.

Suspensión.- Se refiere a la interrupción o aplazamiento temporal del certificado de


aprobación o de los alcances de la lista de capacidades de la OMA.

Tensor.- Un evento u objeto que causa tensión en un individuo

Trabajo en Equipo.- Acción conjunta de un grupo de personas, en la cual cada persona


subordina sus intereses y opiniones individuales a la unidad y eficiencia
del grupo.

Trazabilidad.- Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo


aquello que está bajo consideración, relacionada con el origen de los
materiales y las partes; la historia del procesamiento; y la distribución y
localización del producto después de su entrega.

Ubicación.-. Lugar desde el cual una organización, realiza o propone realizar las
actividades que requieren una aprobación LAR 145.

Part Number.- Número de parte. Permite identificar un tipo de componentes que


poseen las mismas características.

Serviceable.- Condición asociada a un componente o parte que garantiza su operación


en forma segura

Task.- Cualquier unidad de trabajo que se puede asignar a un técnico para


cumplir una función de mantenimiento o una agrupación de este trabajo
en actividades programables.

Work Package.- El contenido total de una actividad de mantenimiento. Contiene las


tareas y los detalles de las mismas. Proporciona un método para realizar
el sign off del trabajo realizado. El work package es una colección de
trabajos que se tiene que realizar para devolver un artículo a inventario
en estado serviceable. También identifica el tiempo, capability, mano
de obra y materiales necesarios.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 9
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO B

Página intencionalmente dejada en blanco

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANB 10
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO C

ANEXO C: LISTA DE DOCUMENTOS ASOCIADOS

Los manuales y procedimientos pueden ser visualizados en la página de Toolbox, la actualización de los
documentos es difundida de acuerdo a lo establecido en el procedimiento LPQA-0001, revisión vigente
o en una nueva revisión del manual.

LISTADO MANUALES LATAM Airlines PERU-HOLDING

AREA TÍTULO Pub Number

CAL Manual de Gestión de Seguridad Operacional (OMA 029) 90710

CAL Manual de Capacitación 90701


CAL Catálogo de Cursos 90702
CAL Manual NDT 90709
CAL Lista de Cumplimiento LAR 145-LAR 43-RAP 145 90704
CAL ESD Program 90714

CAL: Sugerencia de Calidad

Revisión:
Revisión: 12
13 Página:
Fecha:
Fecha:29
22Mar
Jul 2019 ANC 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO C
LISTADO PROCEDIMIENTOS MANTENIMIENTO LATAM Airlines PERU-HOLDING

SUBGERENCIA DE CALIDAD

QA: Aseguramiento de la Calidad / QC: Control de Calidad / INS: Instrucción

Pub
AREA CÓDIGO TÍTULO
Number
INST LPQA-T035 DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN 91127
QA LP T00-0002 ELABORACIÓN Y MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS 90841
QA LPQA-0001 CONTROL DE DOCUMENTOS 90751
EVALUACIÓN, VALIDACIÓN Y CONTROL DE PROVEEDORES
QA LPQA-0007 90754
TÉCNICOS
QA LPQA-0056 CONTROL DE REGISTROS 90776
QA LPQA-T019 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE EVENTOS DE MANTENIMIENTO 90811
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES ,
QA LPQA-T022 90814
REGULATORIOS Y NORMATIVOS
QA LPQA-T025 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y GESTIÓN DE RIESGO 90817
QA LPQA-T038 PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA - MANTENIMIENTO 91156
QA SSC-CAL-0001 CONTROL DE DOCUMENTOS 90623
QA SSC-CAL-0002 AUDITORIAS 90634
QA SSC-CAL-0003 GESTION DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 90643
QA SSC-CAL-0008 CALIFICACÍON Y EVALUACIÓN DE AUDITORES 90635
MANTENIMIENTO DE CAPACIDADES DE AERONAVES Y
QA SSC-CAL-0065 98274
COMPONENTES
PROTOCOLO PARA EL ANALISIS DE COMPORTAMIENTO Y CULTURA
QA SSC-CAL-0181 90653
JUSTA EN MANTENIMIENTO
QC LPQA-0057 GESTIÓN DE CUARENTENA 90777
QC LPQA-T003 EMISIÓN DE REPORTES 90797
SOLICITUD DE EXTENSIÓN EXENCIÓN Y DESVIACIÓN A LAS
QC LPQA-T005 90799
AUTORIDADES AERONÁUTICAS
QC SSC-CAL-0015 INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN ALMACENES TÉCNICOS 90620
QC SSC-CAL-0026 MOTORING RUN UP Y TAXIING AVIONES DE LATAM AIRLINES 90632
CALIFICACIÓN DE CERTIFICADORES, INSPECTORES Y PERSONAL RII
QC SSC-CAL-0036 90691
DE MANTENIMIENTO
QC SSC-CAL-0066 REVISION DEL WORKPACKGE Y CONTROL DEL CRS DE AERONAVES 92368
ADMINISTRACIÓN DE LAS TARJETAS PCMCIA Y RECUPERACIÓN DE
QC SSC-CAL-0156 90669
DATOS
REVISION DE WORK PACKAGE Y CONTROL DE CRS DE
QC SSC-CAL-0187 90684
COMPONENTES

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANC 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO C
SUBGERENCIA DE MANTENIMIENTO

EST: Estaciones / MANTTO: Gerencia de Mantenimiento / LIN: Línea / PRO: Producción / TAL:
Talleres / MOC: Maintenance Operation Center

Pub
AREA CÓDIGO TÍTULO
Number
EST LPQA-0051 MANTENIMIENTO DE LÍNEA EN UBICACIONES FIJAS ADICIONALES 90774
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LINEA MEDIANTE MECANICO A
EST LPQA-T012 90804
BORDO
POLÍTICA DE MANTENIMIENTO (LÍNEA, ESTACIONES,
MANTTO LP-POL-MNT-001 92475
PRODUCCIÓN Y TALLERES
MANTTO LP-POL-MNT-002 POLÍTICA DE USO DE ESPACIOS FISICOS 90745
INSTALACIÓN Y REMOCIÓN DE CAMILLAS EN CABINA DE
LÍN LP 25-0065 90832
PASAJEROS
LÍN LP 25-0097 DESACTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN DE COMPONENTES DE CABINA 90833
LÍN LP 35-0001 REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE BOTELLAS DE OXÍGENO MÉDICO 90838
RETORNO DE PARTES DEFECTUOSAS REMOVIDAS DE UNA
LÍN LPQA-0014 90759
AERONAVE
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBA DE PRESURIZACIÓN DE A/C DEL
LÍN LPQA-0022 90764
HOLDING Y TERCEROS
LÍN LPQA-0054 TRANSFERENCIA DE COMBUSTIBLE ENTRE AERONAVES 90775
LÍN LPQA-T020 ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DE ALMACÉN DE EQUIPOS DE LÍNEA 90812
LÍN LPQA-T036 MANTENIMIENTO DE LÍNEA 91130
DESARROLLO Y CONTROL DE PLANES PREVENTIVOS- PLANES DE
MOC LPQA-T004 90798
ACCIÓN
PRO LP T00-0011 TRABAJO EN EL TALLER DE MATERIALES COMPUESTOS 90850
PRO LP T00-0012 EJECUCIÓN DE CHECK A 91129
PRO LP T72-0001 LAVADO DE MOTOR 90853
PRO LPQA-0011 TRACTADO DE AERONAVES 90757
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES DE MANTENIMIENTO NO
PRO LPQA-0030 90768
UTILIZADOS
PRO LPQA-0066 FUNCIONAMIENTO DEL APU EN EL INTERIOR DEL HANGAR 97503
MANTTO SSC-CAL-0083 INTERCAMBIO (SWAP) Y ROBO (CANNIBALIZATION) 90649
MANTTO SSC-CAL-0196 FIRMA ELECTRÓNICA PARA REGISTROS DE MANTENIMIENTO 94317
MANTTO SSC-CAL-0113 USO Y LLENADO DE LAS CARTILLAS DE TRABAJO 90626
MANTTO PROTOCOLO DE TRACTADO DE AERONAVES LATAM POR
LPQA-T043 93790
TERCEROS
TAL ABASTECIMIENTO Y USO DE COMBUSTIBLE EN UNIDADES
LP 00-0011 90826
TERRESTRES
TAL LP 00-0054 TRABAJO EN EL TALLER DE ESTRUCTURAS 90828
TAL LP 24-0001 TRABAJO EN EL TALLER DE BATERIAS 90830
TAL TRABAJOS DE ACTUALIZACIÓN DE LOS SD CARDS PARA EL
LP 25-0055 91158
WIRELESS IFE
TAL LP 25-0098 LIMPIEZA DE TAPICES DE CUERO 90834
TAL LP 32-0001 TRABAJO EN EL TALLER DE RUEDAS 90836
TAL LP 32-0002 TRABAJO EN EL TALLER DE FRENOS 90837

Revisión:
Revisión:1214 Página:
Fecha:
Fecha:2902Mar
Dic2019
2019 ANC 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO C

TAL LP 35-0010 TRABAJO EN EL TALLER DE OXÍGENO 90839


TAL LP T00-0004 TRABAJO EN EL TALLER DE PINTURA 90843
TAL LP T00-0005 SEGREGACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS 90844
TAL LP T00-0006 INSPECCIÓN Y CONTROL DE EXTINTORES 90845
TAL LP T00-0008 TRABAJO EN EL TALLER DE MAESTRANZA 90847
TAL LP T52-0001 INSPECCIÓN DE KITS DE EMERGENCIA 90851
TAL LP T52-0002 INSPECCIÓN DE KITS MEDICOS 97522
TAL LPQA-0101 GESTIÓN DEL TRABAJO EN TALLERES 90789
TAL CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE ALFOMBRAS, CORTINAS Y
LPQA-0123 90794
FUNDAS DE ASIENTOS
TAL TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CONTRATADO PARA IMAGEN DE
LPQA-0124 91180
AERONAVES
TAL LIMPIEZA, REPARACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE CORTINAS Y
LPQA-T013 90805
FUNDAS DE ASIENTOS

SUBGERENCIA DE ALMACENES Y LOGÍSTICA

ALM: Almacenes / LOG: Logística / SLOG: Subgerencia de Almacenes y Logística


Pub
AREA CÓDIGO TÍTULO
Number
ALM PREPARACION DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
LP T00-0007 90846
CHECK A
ALM LP T00-0013 DESTRUCCIÓN DE MATERIALES CON PRECEDENTE 91157
ALM LP T00-0022 ACTIVIDADES DE PRE RECEPCIÓN Y RECEPCIÓN DE ALMACÉN 97618
ALM LP T00-0024 CONTROL Y REPOSICIÓN DE KIT HIDRÁULICO 93635
ALM LP-POL-ALM-01 POLÍTICA DE ALMACÉN 90750
ALM LPQA-0010 CONTROL DE CALIBRACIÓN DE UNIDADES 90756
ALM RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, CONTROL Y DESPACHO DE
LP T0-0026 90762
HERRAMIENTAS
ALM DISPOSICIÓN DE MATERIALES Y PARTES DECLARADAS
LPQA-0025 90765
INSERVIBLES Y NO RECUPERABLES
ALM LP T00-0027 PRE RECEPCIÓN Y RECEPCIÓN DE MATERIALES 90821
ALM LP T00-0028 ENTREGA E INTERNAMIENTO DE MATERIALES 90822
LOG LP T00-0015 GESTIÓN KARDEX DE MATERIAL DE USO AERONAUTICO 92487
LOG LPQA-T018 ABASTECIMIENTO DE ESTACIONES 90810
SLOG SSC-SCH-0080 MERCANCÍAS PELIGROSAS (MMPP) 93637

SLOG RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, CONTROL Y DESPACHO DE


SSC-SCH-0013 92657
MATERIALES

12
Revisión: 14 Página:
Fecha: 02
29 Dic
Mar2019
2019 ANC 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO C
SUBGERENCIA DE SOPORTE

RK: Record Keeping / ING: Ingeniería / ING-MOT: Ingeniería Motores / ROL: Roles

Pub
AREA CÓDIGO TÍTULO
Number
RK LPQA-T028 GESTIÓN DE TECHNICAL RECORD 90819

RK SSC-AER-0029 GESTION TECNICA DE DOCUMENTOS Y RECORD KEEPING 90665

RK SSC-AER-0144 PROCEDIMIENTO AUDIT DATA 93562

RK SSC-AER-0153 PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA TECNICA 90621

ING-MOT LPQA-0017 VALIDACIÓN-FABRICACIÓN DE EQUIPOS O HERRAMIENTAS 90761


RECEPCIÓN ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE MOTORES Y
LPQA-T010 90802
ING-MOT APUS EN SPARE
ING-MOT SSC-MOT-0159 RECEPCIÓN DE MOTORES 90672

ROL LP T00-0010 PROGRAMACIÓN DE TURNOS DE TRABAJO 90849

ROL LP-POL-FPL-001 POLÍTICA DE ROLES, ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD 90748

Revisión: 12
Revisión: 13 Página:
Fecha:
Fecha: 29
22 Mar
Jul 2019
2019 ANC 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO C

LISTADO PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS

En base a las regulaciones aplicables (RAP 145 y LAR 145), a continuación listamos los
procedimientos que deben ser aceptados por DGAC Perú.

Pub
AREA CÓDIGO TÍTULO
Number

ALM LP-POL-ALM-01 POLÍTICA DE ALMACÉN 90750

POLÍTICA DE MANTENIMIENTO (LÍNEA, ESTACIONES,


MANTTO LP-POL-MNT-001 92475
PRODUCCIÓN Y TALLERES
MANTTO LP-POL-MNT-002 POLÍTICA DE USO DE ESPACIOS FISICOS 90745

QA LPQA-0001 CONTROL DE DOCUMENTOS 90751


EVALUACIÓN, VALIDACIÓN Y CONTROL DE PROVEEDORES
QA LPQA-0007 90754
TÉCNICOS
ALM LPQA-0010 CONTROL DE CALIBRACIÓN DE UNIDADES 90756
RETORNO DE PARTES DEFECTUOSAS REMOVIDAS DE UNA
LÍN LPQA-0014 90759
AERONAVE
DISPOSICIÓN DE MATERIALES Y PARTES DECLARADAS
ALM LPQA-0025 90765
INSERVIBLES Y NO RECUPERABLES
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES DE MANTENIMIENTO NO
PRO LPQA-0030 90768
UTILIZADOS
EST LPQA-0051 MANTENIMIENTO DE LÍNEA EN UBICACIONES FIJAS ADICIONALES 90774

QA LPQA-0056 CONTROL DE REGISTROS 90776

QC LPQA-0057 GESTIÓN DE CUARENTENA 90777

TAL LPQA-0101 GESTIÓN DEL TRABAJO EN TALLERES 90789

QC LPQA-T003 EMISIÓN DE REPORTES 90797


SOLICITUD DE EXTENSIÓN EXENCIÓN Y DESVIACIÓN A LAS
QC LPQA-T005 90799
AUTORIDADES AERONÁUTICAS
QA LPQA-T019 REPORTE E INVESTIGACIÓN DE EVENTOS DE MANTENIMIENTO 90811
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES ,
QA LPQA-T022 90814
REGULATORIOS Y NORMATIVOS
QA LPQA-T025 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y GESTIÓN DE RIESGO 90817

LÍN LPQA-T036 MANTENIMIENTO DE LÍNEA 91130

QA LPQA-T038 PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA - MANTENIMIENTO 91156


RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, CONTROL Y DESPACHO DE
ALM LP T0-0026 90762
HERRAMIENTAS
ALM LP T0-0027 PRE RECEPCIÓN Y RECEPCIÓN DE MATERIALES 90821

Revisión:12
Revisión: 14 Página:
Fecha:
Fecha: 2902 Dic2019
Mar 2019 ANC 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO C

ALM LP T00-0028 ENTREGA E INTERNAMIENTO DE MATERIALES 90822

RK SSC-AER-0029 GESTION TECNICA DE DOCUMENTOS Y RECORD KEEPING 90665

RK SSC-AER-0153 PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA TECNICA 90621

QA SSC-CAL-0001 CONTROL DE DOCUMENTOS 90623

QA SSC-CAL-0002 AUDITORIAS 90634

QA SSC-CAL-0003 GESTION DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 90643

QA SSC-CAL-0008 CALIFICACÍON Y EVALUACIÓN DE AUDITORES 90635

QC SSC-CAL-0015 INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN ALMACENES TÉCNICOS 90620


CALIFICACIÓN DE CERTIFICADORES, INSPECTORES Y PERSONAL
QC SSC-CAL-0036 90691
RII DE MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO DE CAPACIDADES DE AERONAVES Y
QA SSC-CAL-0065 98274
COMPONENTES
REVISION DEL WORKPACKGE Y CONTROL DEL CRS DE
QC SSC-CAL-0066 92368
AERONAVES
SSC-CAL-0083 INTERCAMBIO (SWAP) Y ROBO (CANNIBALIZATION) 90649
REVISION DE WORK PACKAGE Y CONTROL DE CRS DE
QC SSC-CAL-0187 90684
COMPONENTES
MANTTO SSC-CAL-0196 FIRMA ELECTRÓNICA PARA REGISTROS DE MANTENIMIENTO 94317
RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, CONTROL Y DESPACHO DE
ALM SSC-SCH-0013 92657
MATERIALES

Revisión: 14
12 Página:
Fecha: 29
Fecha: 02 Mar
Dic 2019
2019 ANC 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO C

Página intencionalmente dejada en blanco

Revisión: 12
Revisión: 13 Página:
Fecha:
Fecha: 29
22 Mar
Jul 2019
2019 ANC 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

ANEXO D: DEBERES Y RESPONSABILIDADES

Gerencia General

Gerente General

RESPONSABILIDADES
El Gerente General es responsable de la operación general de la empresa y del cumplimiento oportuno
de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes relacionadas con las actividades que realiza la
empresa.
Además, es deber del Gerente General:
 El Gerente General podrá delegar ciertas funciones al Gerente de Mantenimiento y Calidad
referentes a la gestión del área de Mantenimiento, y de ser necesario, tomar acciones correctivas.
 Plantear las definiciones y requerimientos para cada área dependiendo del perfil, experiencia y
capacidad que se requiera por cada gerencia o jefatura. Para ello trabajará en forma conjunta con
el Gerente de Mantenimiento y Calidad, en la definición del mismo.
 Los requerimientos para dichos perfiles serán canalizados al área de Recursos Humanos los cuales,
registrarán los requerimientos en los formularios conocidos como descripción de cargos.

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN  Profesional universitario, idealmente con estudios de post grado;

CONOCIMIENTOS*  Regulaciones Aeronáuticas;


 Conocimiento avanzado de la industria aeronáutica;
 Herramientas de administración, gestión y supervisión.

IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.

HABILIDADES  Capacidad para conducir negociaciones de distinta índole, tanto con


áreas internas de la compañía como con entidades externas;
 Influencia organizacional;
 Capacidad para planificar acciones de mediano y largo plazo y para
formular estrategias de acuerdo a la necesidad del negocio;
 Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios
y transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.

EXPERIENCIA  Mínimo de 10 años de experiencia en cargos gerenciales.

(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Gerencia de Mantenimiento y Calidad

Gerente de Mantenimiento y Calidad (Gerente Responsable)

[LAR 145.205 (c.1) (c.2.v) (c.2.vi) (c.2.vii) (c.2.viii) (c.2.ix) (c.3)]

El Gerente de Mantenimiento y Calidad es designado como Gerente responsable de la OMA LATAM


Airlines Perú y cuenta con la autoridad necesaria para velar por que todo el mantenimiento que
ejecute la OMA LATAM Airlines Perú pueda financiarse y realizarse de acuerdo al Sistema de Gestión de
Seguridad Operacional y conforme a lo requerido en la LAR 145. Es, para todo efecto, el Gerente
responsable de la OMA.
El Gerente de Mantenimiento y Calidad independientemente de otras funciones, tiene la
responsabilidad final de la operación, del mantenimiento del Sistema de Gestión Operacional de la OMA
LATAM Airlines Perú, en la conducta de los asuntos de la OMA LATAM Airlines Perú y sobre todos los
aspectos de seguridad.
El Gerente de Mantenimiento y Calidad debe nominar en concordancia con lo dispuesto por el Gerente
General, un Responsable de Seguridad Operacional con suficiente experiencia, competencia y
calificación adecuada para ser el miembro de la administración que será el responsable individual y
punto focal para el desarrollo y mantenimiento de un SMS eficaz.
El Gerente de Mantenimiento y Calidad es responsable de garantizar que:

[LAR 145.260 (c.2.i) (c.2.ii) (c.2.iii)]

 La Política de Calidad de la organización está bien definida.


 Se encuentran disponibles todos los recursos humanos, financieros, infraestructura e instalaciones y
demás recursos requeridos, para realizar el mantenimiento de acuerdo al alcance la Lista de
Capacidades de la OMA LATAM Airlines Perú.
 Todo el personal cumple con el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional y con los requisitos de
la LAR 145.
 La Política de Seguridad Operacional es comprendida, implementada y mantenida en todos los
niveles de la OMA LATAM Airlines Perú.
 Todos los trabajos de mantenimiento cumplen con los estándares requeridos por las Regulaciones
aeronáuticas aplicables, requisitos del cliente y de la organización.
 Se encuentran disponibles todos los materiales y herramientas necesarias para realizar el
mantenimiento.
 Se encuentra disponible el personal competente y debidamente calificado para realizar el trabajo
de mantenimiento asignado.
 Se revisa y aprueba el Programa Anual de Capacitación.
 Se maneja adecuadamente el uso de todos los activos disponibles.
 Se llevan a cabo las auditorías de calidad y las acciones correctivas son realizadas por las áreas
responsables.
 Las autoridades aeronáuticas pueden acceder sin restricciones a las instalaciones de la OMA LATAM
Airlines Perú.
 Se realizan evaluaciones continuas del desempeño del Sistema de Mantenimiento y de Inspección.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
Relacionado a Sistema de Gestión y Seguridad Operacional.
 Asegurar que las personas bajo su cargo que ocupan posiciones en áreas sensibles a la Seguridad
(Safety y Security), mantienen su competencia sobre la base de la educación continua y el
entrenamiento y, cuando aplica a posiciones específicas, cumple con el(los) requerimiento(s)
técnico(s) mandatorio(s) de competencia que requiera(n) recurrencia).
 Asegurar que las funciones de control y administración del Sistema de Mantenimiento, de Inspección
y de Calidad son cumplidas por personal competente y le reportan directamente.
 Es el responsable, a nombre de la OMA LATAM Airlines Perú, de la expedición de la autorización al
personal de certificación de conformidad de mantenimiento. Esta responsabilidad es delegada al
Jefe de Control de Calidad.
El Gerente de Mantenimiento y Calidad tiene la autoridad para actuar en nombre de la OMA LATAM
Airlines Perú en los asuntos relacionados con sus funciones y responsabilidades.
El Gerente de Mantenimiento y Calidad puede delegar sus funciones a los respectivos subgerentes de
cada una de las áreas de la Gerencia de Mantenimiento y Calidad (Calidad, Mantenimiento, Ingeniería y
Soporte Técnico y Materiales), en caso sea necesario; sin embargo, dicha delegación no exime al
Gerente de Mantenimiento y Calidad de sus responsabilidades generales.

[LAR 145.260 (c.2.iv)]

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN  Egresado de carrera universitaria.


 Regulaciones Aeronáuticas;
CONOCIMIENTOS*
 Conocimiento avanzado de la industria aeronáutica;
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves;
 Estándares de seguridad de aviación y prácticas de operación segura.

IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.


 Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo,
HABILIDADES
multidisciplinarios y transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
 Mínimo 7 años de experiencia laboral en el rubro y 3 años en cargos
EXPERIENCIA
gerenciales;
 Mínimo 3 años de experiencia en el sector aeronáutico.

(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Subgerencia de Calidad

Subgerente de Calidad (Responsable de Seguridad Operacional)

El Subgerente de Calidad reporta al Gerente de Mantenimiento y Calidad y es responsable de prestar


soporte a las Gerencia de Mantenimiento y Calidad en el adecuado desarrollo de políticas y
procedimientos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones aeronáuticas aplicables, otros
requerimientos regulatorios aplicables, la aeronavegabilidad y normas de seguridad de la OMA LATAM
Airlines Perú.
Además, es deber del Subgerente de Calidad:
Relacionado al Sistema de Calidad de Mantenimiento
 Establecer, a través del control de procesos, las políticas y los estándares de calidad que apoyen los
objetivos de la empresa y sus objetivos y transmitirlos en toda la organización;
 Documentar las políticas y procedimientos de mantenimiento en el Manual de la Organización de
Mantenimiento (MOM), según corresponda;
 Brindar capacitación y asistencia técnica al personal de mantenimiento para cumplir con los
procedimientos de trabajo adecuados, normas y prácticas;
 Designar a los Inspectores de Control de Calidad, personal de pruebas no destructivas, personal de
auditorías y personal certificador de conformidad de mantenimiento y mantener los rosters
actualizados; estas responsabilidades podrán ser delegadas al Jefe de Control de Calidad y/o al Jefe
de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción.
Relacionado al Sistema de Auditorías.
 Mantener una lista actualizada de los contratos de proveedores de mantenimiento y comprobar que
están debidamente auditados, certificados, entrenados, equipados y calificados para el trabajo que
realizan en la OMA LATAM Airlines Perú. Los cambios en los proveedores deben actualizarse en la
lista de los proveedores y la notificación a la DGAC Perú y a las AAC del Estado de matrícula de la
aeronave a ser atendida por la OMA LATAM Airlines Perú, según corresponda, debe estar dentro de
los 5 días hábiles.
 Establecer, a través del Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción, un programa de
auditoría de mantenimiento.
Relacionado al Sistema de Mantenimiento y de Inspección
 Monitorear el Sistema de Mantenimiento y de Inspección;
 Ofrecer ayudas de inspección y llevar a cabo las actividades de inspección, según corresponda;

Relacionado a Sistema de Gestión y Seguridad Operacional; las establecidas en el Manual de


Gestión de Seguridad Operacional de la OMA LATAM Airlines Perú.
 Disponer la verificación de las instalaciones de mantenimiento a fin de verificar que se estén
cumpliendo con las Normas de Seguridad Industrial y Medio Ambiente vigentes, ya sean de la DGAC
Perú o el Ministerio de Trabajo.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Relacionado a Factores Humanos


El Subgerente de Calidad con el apoyo del área de Floor Planning:
 Asegurar que se gestionen los roles del personal de mantenimiento de la OMA LATAM Airlines Perú.
 Asegurar que se programen los turnos de trabajo basados en el Decreto Legislativo Nº 854 "Ley de
Jornada de Trabajo, horario y trabajo en sobre tiempo", Decreto Legislativo Nº 713 "Consolidación
legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la
actividad privada".
El Subgerente de Calidad con el apoyo del Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción:
 Asegurar que el personal de mantenimiento de la OMA LATAM Airlines Perú es capacitado en temas
de Seguridad Industrial para la OMA LATAM Airlines Perú, con la finalidad de dar cumplimiento de
las normas de prevención de riesgos en el trabajo y salud de los trabajadores.
Relacionado al contacto con las Autoridades reguladoras nacionales y extranjeras:
 Realizar funciones de enlace entre la OMA LATAM Airlines Perú, autoridades reguladoras nacionales
y extranjeras en todos los asuntos que afectan a la calidad y el mantenimiento de la
aeronavegabilidad de los servicios de la OMA LATAM Airlines Perú.
 Gestionar la aprobación de la Lista de Capacidades de la OMA LATAM Airlines Perú por las
autoridades reguladoras nacionales y extranjeras.
 Coordinar con los representantes de las autoridades reguladoras nacionales y extranjeras todas las
actividades técnicas que requieren la aprobación.
El Subgerente de Calidad debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o
superior.

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN  Egresado de carrera universitaria.


 Regulaciones Aeronáuticas;
CONOCIMIENTOS*
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
 Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo,
HABILIDADES
multidisciplinarios y transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
 Mínimo 7 años de experiencia laboral en el rubro y 3 años con personal
EXPERIENCIA
a cargo;
 Mínimo 3 años de experiencia en el sector aeronáutico.
(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

El Subgerente de Calidad, al contar con acceso directo al Gerente Responsable, lo mantiene


adecuadamente informado, en temas de cumplimiento del Sistema de Mantenimiento y de Inspección.
El Subgerente de Calidad puede delegar sus funciones a los respectivos jefes de cada una de las áreas
de Calidad (Aseguramiento de la Calidad, Instrucción y Control de Calidad), en caso sea necesario; sin
embargo, dicha delegación no exime al Subgerente de Calidad de sus responsabilidades generales.

Control de Calidad

Jefe de Control de Calidad

El Jefe de Control de Calidad reporta al Subgerente de Calidad por las inspecciones realizadas en la
OMA LATAM Airlines Perú.
Adicionalmente, es responsable de:
 Supervisar las actividades y medir el desempeño del personal a su cargo.
 Brindar las facilidades de equipos, instalaciones, movilidad, entre otros recursos al personal a su
cargo, para que cuenten con las herramientas necesarias para el cumplimiento de sus funciones.
 Controlar las firmas y sellos asignados a los Inspectores de Control de Calidad.
 Administrar los roles del personal de Control de Calidad.
 Asegurar que las task card y paquetes de trabajo, se encuentren correctamente llenadas.
 Mantener un seguimiento de las demoras, atrasos, problemas de mantenimiento, entre otros y
emitir los reportes correspondientes a las autoridades y/o a LATAM Airlines Group.
 Controlar el área de Cuarentena manteniendo la custodia de los materiales ahí almacenados.
 Controlar y participar en la destrucción de los materiales enviados al área de Scrap.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.
El Jefe de Control de Calidad puede delegar sus funciones a un asistente calificado en caso sea
necesario; sin embargo, dicha delegación no lo releva de sus responsabilidades.

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN  Egresado de carrera técnica aeronáutica o equivalente


 Licencia de técnico de mantenimiento (vigente)
 Regulaciones Aeronáuticas;
CONOCIMIENTOS*
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves;
 Curso de Calidad
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
 Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo,
HABILIDADES
multidisciplinarios y transversales.
 Manejo de presión, cambio y contingencias.
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados.
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro.
 Mínimo 4 años de experiencia en el sector aeronáutico.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Inspector de Control de Calidad

El Inspector de Control de Calidad reporta al Jefe de Control de Calidad por las inspecciones realizadas
en la OMA LATAM Airlines Perú. El Inspector de Control de Calidad debe tener una licencia vigente
expedida por la DGAC Perú de Técnico de Mantenimiento de Aeronaves, debe tener una experiencia
mínima de seis (06) meses realizando trabajos de mantenimiento en aeronave y/o componente de
aeronave en los últimos dos (02) años.
Adicionalmente, es responsable de:
 Supervisar las actividades que se realizan en la OMA verificando la utilización de los manuales y
procedimientos vigentes.
 En caso de ser autorizado, firmar la certificación de conformidad final de mantenimiento de las
aeronaves, sujeta a los privilegios establecidos en el Programa de Mantenimiento.
 Verificar el correcto llenado de todos los registros oficiales para este propósito, asimismo,
verificando el tipo de operación a la cual está sujeta la aeronave (ETOPS / NO-ETOPS).
 Cumplir con los procedimientos de Inspección que sean requeridos, tienen la responsabilidad de
inspeccionar procesos con los cuales estén familiarizados.
 Ejecutar las Inspecciones, coordinaciones y verificaciones necesarias para asegurar que todos los
trabajos de mantenimiento realizados durante su turno sean ejecutados según las regulaciones
aeronáuticas y los procedimientos vigentes descritos en el presente manual, antes de dar la
conformidad final de mantenimiento a la aeronave o componente.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.
Inspector de Control de Calidad (Inspector de Talleres)
Es el responsable por los componentes trabajados en los talleres de la OMA LATAM Airlines Perú,
asegurando el cumplimiento de los requerimientos de aeronavegabilidad. Adicionalmente, es
responsable de:
Asegurar que el personal de talleres cumpla con los estándares de seguridad establecidos y utilice los
elementos de seguridad disponibles.
Realizar inspecciones a las instalaciones y equipos de los talleres se encuentren en óptimas
condiciones. Verificar que los equipos y herramientas de los talleres se encuentren serviceables,
asegurando que cuenten con sus chequeos y calibraciones periódicas vigentes, especialmente en
herramientas y equipos de prueba.
Asegurar que todo trabajo que se ha ejecutado en los talleres se cumpla en forma apropiada y que los
registros, formularios y documentación en general sean adecuadamente completadas, antes que el
componente retorne al servicio.
Apoyar ante el requerimiento del Inspector Líder, por eventos de contingencia producidas durante el
desarrollo de las actividades.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Inspector de Control de Calidad (Inspector de Recepción)


 Es el responsable del funcionamiento del área de Inspección de Recepción y tiene la autoridad
para recepcionar los componentes de aeronaves, accesorios y materiales desde los proveedores o
talleres de reparación. Adicionalmente es responsable de:
 Certificar la trazabilidad y calidad documentaria, además del estado físico de los componentes,
partes y materiales que sean ingresados a los almacenes técnicos.
 Para los componentes con vida limitada de almacenamiento (shelf life), identificar los productos
con un sticker (FORM 145-17) con la fecha de vencimiento de acuerdo a la documentación
respectiva, dichos datos también deben ser insertados en el sistema informático de control.
 Realizar el control del material en cuarentena, tanto físico como documentario.
 Etiquetar el material de consumo o comsumible que sean recalificados, y certificar con tarjeta
roja aquel material que sea destinado para su baja (Ver procedimiento LPQA-0025, revisión
vigente) y/o separado del almacén por fecha de vencimiento cumplida.
 Controla el área de los materiales SCRAP

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN  Egresado de carrera técnica o universitaria;


 Licencia de técnico de mantenimiento (vigente).
 Regulaciones Aeronáuticas;
CONOCIMIENTOS*
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves;
 Curso de Calidad.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
 Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo,
HABILIDADES
multidisciplinarios y transversales;
 Observador: Está atento al entorno físico y actividades en desarrollo;
 Nivel de rendimiento adecuado cuando se ve sometido a períodos
críticos de presión;
 Comprende y acepta la importancia de los procedimientos y manuales
utilizados por la compañía;
 Orientado a la seguridad y calidad: se preocupa de reducir riesgos,
errores e ineficiencias.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro;
 Mínimo 2 años de experiencia en el sector aeronáutico.

(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Aseguramiento de la Calidad e Instrucción

Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción

El Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción reporta al Subgerente de Calidad y es responsable


de:
Relacionado a Aseguramiento de la Calidad
 Coordinar las auditorías y certificaciones requeridas para el Sistema de Calidad de la OMA LATAM
Airlines Perú.
 Presentar y controlar el cumplimiento del programa de auditorías.
 Administrar y controlar el sistema documentario y de procesos de la organización de
mantenimiento.
 Asegurar la gestión de investigaciones de seguridad.
 Asegurar la gestión de acciones correctivas, preventivas y/o de mejora.
 Atender auditorías y/o inspecciones por parte de la autoridad aeronáutica o terceros.
 Gestionar respuestas y atención de requerimientos de la autoridad aeronáutica o terceros.
 Proporcionar asesoría y/u orientación en aspectos normativos o regulatorios a las distintas áreas de
la organización.
 Gestionar la ampliación de la lista de capacidades.
 Gestionar la implementación y mejora del Sistema de Calidad y Gestión de Seguridad Operacional.
 Emitir el Roster del Personal Certificador de Conformidad de Mantenimiento e inspección en
proceso.
Relacionado a Instrucción
 Administrar los procesos de capacitación y entrenamiento contenidos en el Manual de Capacitación.
 Garantizar que se ejecute el programa de capacitación de la OMA LATAM Airlines Perú, disponiendo
para ello del personal instructor, equipamiento y material didáctico necesario.
 Supervisar la disponibilidad de instrucción e instalaciones de entrenamiento para el entrenamiento
programado y no programado, asegurándose de que todos los recursos estén disponibles.
 Supervisar el cumplimiento de los cursos regulatorios (llámese Mercancías Peligrosas, Factores
Humanos, y otros regulatorios).
 Supervisar el cumplimiento de los cursos iniciales y recurrentes del personal técnico de
mantenimiento. Asimismo, los cursos de especialización considerados críticos tales como: Run-up &
taxiing, inspecciones boroscópicas, pruebas no destructivas, etc.).
 Ejecutar o designar a quien corresponda la realización de la Detección de Necesidades de
Capacitación (DNC) que sean requeridos por las áreas de mantenimiento.
 Si es necesario, coordinar con instituciones externas y fabricantes para cursos específicos.
 Controlar y supervisar el presupuesto de instrucción.
 Desarrollar un Programa sobre instrucción de Factores Humanos y de Seguridad Industrial, el cual
deberá ser dictado a todo el personal que labora en la OMA LATAM Airlines Perú.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 9
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
El Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción puede delegar sus funciones a un personal
calificado, en caso sea necesario; sin embargo, dicha delegación no releva al Jefe de Aseguramiento de
la Calidad e Instrucción de sus responsabilidades.

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN  Egresado de carrera técnica o universitaria.


 Regulaciones Aeronáuticas;
CONOCIMIENTOS*
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves;
 Curso de Auditorías;
 Gestión de la Calidad / Gestión por Procesos.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
 Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo,
HABILIDADES
multidisciplinarios y transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro;
 Mínimo 2 años de experiencia en el sector aeronáutico.
(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Ingeniero de Procesos

El Ingeniero de Procesos reporta al Subgerente de Calidad y es responsable de:


 Realizar el seguimiento y control de actualización de documentos organizacionales.
 Asesorar e instruir al personal para la generación de documentos organizacionales, brindando
soporte en la elaboración y validación de los mismos.
 Realizar el seguimiento y control de actualización de regulaciones, normativa y estándares
aplicables.
 Realizar el seguimiento y control de respuestas y atención de requerimientos de la autoridad
aeronáutica o terceros.
 Coordinar, realizar y controlar el cumplimiento del proceso de investigaciones de seguridad.
 Registrar y controlar la atención de reportes de seguridad.
 Difundir resultados de investigaciones y hechos que ayuden a mejorar el desempeño del Sistema de
Calidad y Gestión de Seguridad Operacional.
 Monitorear el cumplimiento de los objetivos del Sistema de Calidad y Gestión de Seguridad
Operacional.
 Desarrollar reportes y presenta indicadores asociados a sus funciones.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 10
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
Auditor

El Auditor reporta al Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción y es responsable de:


 Planificar, coordinar y ejecutar las auditorías encomendadas.
 Realizar el seguimiento y control de las solicitudes de acción de mejora, preventiva o correctiva.
 Registrar y controlar los findings y actions en el sistema AQD.
 Realizar el seguimiento, verificación y control de las enmiendas a la lista de capacidades.
 Desarrolla reportes y presenta indicadores asociados a sus funciones.
 Efectuar cualquier otra función adicional designada por su jefe inmediato o superior.
Para mayores detalles de requisitos de conocimientos, habilidades, formación y experiencia, ver
procedimiento SSC-CAL-0008, revisión vigente

Instructor

El Instructor reporta al Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción y es responsable de:


 Ejecutar los entrenamientos asignados por el Jefe de Aseguramiento de la Calidad e Instrucción de
acuerdo al Programa anual de Capacitación o a los cursos solicitados por la Gerencia de
Mantenimiento y Calidad
 Diseñar y actualizar el material didáctico, presentaciones powerpoint o equivalentes, empleados en
las capacitaciones técnicas, regulatorias y/u organizacionales.
 Diseñar las evaluaciones de aprendizajes, pautas y/o rúbricas aplicables a las capacitaciones.
 Realizar la detección de necesidades de capacitación que designe el Jefe de Aseguramiento de la
Calidad e Instrucción a las áreas de mantenimiento (si aplica).
 Realizar la evaluación de transferencia de aprendizaje que designe el Jefe de Aseguramiento de la
Calidad e Instrucción a las capacitaciones que sean designada (si aplica).
 Mantenerse actualizado con los manuales de mantenimiento de las aeronaves de la flota LATAM
Airlines Perú.
 Mantenerse actualizado con las regulaciones aeronáuticas aplicables, y con los manuales
organizacionales de LATAM Airlines Perú.
 Llevar a cabo las capacitaciones (teóricas y prácticas) que les sean designadas por el Jefe de
Aseguramiento de la Calidad e Instrucción, de acuerdo a sus habilitaciones.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 11
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Subgerencia de Mantenimiento

Subgerente de Mantenimiento

El Subgerente de Mantenimiento reporta al Gerente de Mantenimiento y Calidad por el desarrollo de las


actividades de línea de la OMA LATAM Airlines Perú en Lima y ubicaciones fijas adicionales (UFAs).
Adicionalmente es responsable de:
 Asegurar el cumplimiento oportuno de las disposiciones legales y reglamentarias vigentes,
relacionadas con las actividades técnicas que se realizan. Este a su vez puede delegar la función de
planificación y control de la ejecución del mantenimiento de las aeronaves en otros funcionarios
calificados, pero mantiene la responsabilidad de los mismos.
 Dirigir, supervisar y controlar las actividades correspondientes al mantenimiento de línea de
aeronaves en la base principal de mantenimiento y ubicaciones fijas adicionales (UFAs) y al
mantenimiento de las aeronaves que se encuentran en Hangar operadas por LATAM Airlines Perú.
 Asegurar que los programas de inspecciones sean realizados en forma eficiente, coordinando los
requerimientos con el área de calidad, otras áreas de mantenimiento y el contratista del servicio.
 Asegurar la capacidad y experiencia del personal asignado a cumplir tareas de mantenimiento, así
como la disponibilidad de horas hombre a ser ofertadas de forma mensual y anual para la atención
de los explotadores aéreos clientes.
 Coordinar con el área de Instrucción la necesidad de capacitar a su personal, y planificar los turnos
del personal para la normal operación del área.
 Establecer y mantiene un servicio integral de mantenimiento que además de ser preventivo,
considera el diagnóstico y solución de defectos técnicos que atenten contra los índices de
puntualidad establecidos.
 Asegurar la disponibilidad de las herramientas, equipos y mano de obra para el cumplimiento de las
tareas dispuestas en la base principal o ubicaciones fijas adicionales.
 Velar por la optimización del rendimiento del personal y los recursos del área.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.
El Subgerente de Mantenimiento puede delegar sus funciones a los respectivos jefes de cada una de las
áreas de Mantenimiento (Línea, Producción, Talleres y Estaciones), en caso sea necesario; sin embargo,
dicha delegación no releva al Subgerente de Mantenimiento de sus responsabilidades.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 12
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN  Egresado de carrera universitaria.


 Regulaciones Aeronáuticas;
CONOCIMIENTOS*
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
 Capacidad de análisis y síntesis;
HABILIDADES
 Capacidad para trabajar bajo presión;
 Manejo de grupo de personas en forma eficiente;
 Habilidades de negociación, organizado, proactivo y empático;
 Capacidad de liderar e integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios
y transversales.
 Mínimo 7 años de experiencia laboral en el rubro y 3 años con personal
EXPERIENCIA
a cargo;
 Mínimo 7 años de experiencia en el sector aeronáutico.

(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 13
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Línea

Jefe de Línea

El Jefe de Línea reporta al Subgerente de Mantenimiento y es responsable por las actividades de


mantenimiento de línea de la OMA LATAM Airlines Perú, en Lima.
Adicionalmente es responsable de:
 Cumplimiento de las actividades con el apoyo de los Supervisores de Mantenimiento, Coordinadores
de Línea, Team Leaders, técnicos de mantenimiento, operadores de equipos terrestres y terceros
como equipo designado para dicho fin.
 Velar por el cumplimiento de las políticas, procedimientos y habilitaciones aplicables.
 Asegurar el mantenimiento de aeronaves a tiempo de acuerdo a lo programado, aplicando las
técnicas descritas en los respectivos manuales técnicos para una apropiadas resolución de
problemas y / o difiriendo ítems, según el caso, garantizando la aeronavegabilidad de las aeronaves.
 Mantener la dotación de personal necesaria para el desarrollo de las actividades en los diferentes
turnos y en las diferentes flotas para lo cual la empresa ha sido certificada.
 Asegurar que todos los trabajos de mantenimiento programados a cargo de la Línea se lleven a cabo
y en casos justificados se difieran o se desasignen.
 En caso necesario, coordinar los trabajos de mantenimiento solicitados con otras áreas de
mantenimiento.
 Asegurar que el personal de mantenimiento de Línea trabaje de manera efectiva y eficiente.
 Verificar que las regulaciones, normas de la empresa y las precauciones de seguridad se apliquen en
todas las tareas.
 Educar al personal a su cargo a observar todas las precauciones de seguridad pertinentes a su
trabajo, la realización de simulacros periódicos para instruir al personal de mantenimiento de Línea
en el uso adecuado y la ubicación de los equipos de extinción de incendios.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.
El Jefe de Línea puede delegar sus funciones a un asistente calificado, en caso sea necesario; sin
embargo, dicha delegación no releva al Jefe de Línea de sus responsabilidades.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 14
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN Egresado de carrera técnica o universitaria.

 Regulaciones Aeronáuticas;
CONOCIMIENTOS*
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
 Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo,
HABILIDADES
multidisciplinarios y transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro;
 Mínimo 4 años de experiencia en el sector aeronáutico.

(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Coordinador (Línea)

El Coordinador reporta al Jefe de Línea y es responsable de:


 Coordinar permanentemente las diferentes actividades con el Supervisor de turno respectivo.
 Recepcionar todas las tareas de parte del área de Floor Planning dirigir a la Línea junto con el
cuadro de planificación del desarrollo de todas las tareas del turno.
 Planificar con anticipación las tareas del turno, verificando los recursos disponibles, así como los
apoyos a ubicaciones fijas adicionales,

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 15
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

atención de cargueros o tareas adicionales durante su turno, verificando el skill del personal para
las funciones asignadas.
 Verificar a corto plazo, gestionar el rol de turnos de Línea y prever la dotación permanente ante
ausencias de último momento (Descansos Médicos, Faltos, Permisos).
 Monitorear permanentemente los tiempos, en las tareas asignadas para el cumplimiento del
itinerario y/o trabajos, actualizando constantemente los cambios de salida de las aeronaves,
informando al Supervisor y Team Leaders (si fuera el caso), los avances y las dificultades.
 Verificar los requerimientos especiales en el turno (camillas, botellas de oxígeno, técnicos
voladores, etc.) informando del mismo al Supervisor para el cumplimiento respectivo.
 Asistir al Supervisor en las reuniones programadas durante el turno, brindando un status y avance de
los trabajos programados y no programados.
 Monitorear los trabajos especiales, llevando un control de tiempos y personal a cargo.
 Recibir y solicitar información de ejecución de trabajos programados y no rutinas de parte del Team
Leader y/o personal de mecánicos a cargo de las aeronaves y con ello consolidar los Indicadores
diarios.
 Recopilar los documentos de las aeronaves una vez culminados los trabajos y luego el envío
respectivo a Record Keeping.
 Recolectar los datos del turno y envío de informes (indicadores, y otros).
 Llevar el control del personal para el turno entrante asegurando que la dotación de técnicos
necesarios para el cumplimiento del turno.
 Debe ser responsable y cuidar los elementos que la compañía le entrega, a fin de poder ejecutar su
trabajo (móviles, computadoras, teléfonos, radios, herramientas, etc.)
 Toda coordinación dentro del turno será previamente de conocimiento del Supervisor como
responsable del grupo.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Supervisor (Línea)

El Supervisor (Línea) reporta al Jefe de Línea, debe tener una experiencia mínima de seis (06) meses
realizando trabajos de mantenimiento en aeronave y/o componente de aeronave en los últimos dos
(02) años y es responsable de:
 Administrar y gestionar el turno de Línea, cumplimiento del itinerario de vuelos previamente
informados, de los trabajos programados, no programados, especiales y apoyo a las ubicaciones
fijas adicionales con el personal técnico programado de acuerdo a los roles vigentes.
 Velar por el cumplimiento de las políticas, procedimientos y habilitaciones aplicables.
 Ejercer permanente vigilancia de las actividades, apoyándose en sus respectivos equipos
(Coordinador de Línea, Team Leader, Mecánicos, operadores y terceros); teniendo como
herramienta de gestión las reuniones programadas (Briefing) durante el turno con el personal a su
cargo.
 Gestionar las actividades aéreas, de mantenimiento y el personal técnico en sus respectivos turnos.
 Planificar con anticipación las tareas del turno, verificando los recursos disponibles, así como los
apoyos a ubicaciones fijas adicionales durante su turno, verificando la idoneidad del personal para
las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 16
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

 Controlar, verificar, administrar y ver el financiamiento de los recursos (personal, materiales y


equipos) para los trabajos a ser ejecutados durante su turno y en caso necesario gestionar la
implementación o reposición de los mismos por intermedio del coordinador o la jefatura.
 Participar en las reuniones de coordinación programadas de las actividades a llevarse a cabo
durante y fuera del turno con otras áreas o con sus pares para un efectivo traspaso de información,
al inicio, durante y al finalizar el turno.
 Velar por que el personal conozca sus funciones, cumpla las políticas, circulares, comunicados,
procedimientos emitidos.
 Mantener comunicación constante con las áreas de apoyo externos a Línea e interno, así como el
control durante las contingencias y posterior a ello con la emisión de los informes de actividades
como data amplia de los trabajos llevados a cabo en el turno.
 Controlar el ingreso oportuno por parte del personal técnico de las actividades en el sistema
informático de control vigente (MXI).
 Buscar la distribución adecuada de recursos entre los grupos que atienden los distintos modelos de
aeronaves y trabajos especiales.
 Estar al tanto del desarrollo de las actividades en todas las flotas durante el turno de trabajo, así
como conocer los eventos desde su último turno de trabajo.
 Debe ser responsable y cuidar los elementos que la compañía le entrega, a fin de poder ejecutar su
trabajo (móviles, computadoras, teléfonos, radios, herramientas, etc.)
 Supervisar que en todo trabajo que se esté ejecutando se cumplan los procedimientos referidos en
los manuales técnicos manteniendo los estándares establecidos por la compañía.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Team Leader (Línea)

El Team Leader (Línea) reporta al Supervisor (Línea), debe tener una experiencia mínima de seis (06)
meses realizando trabajos de mantenimiento en aeronave y/o componente de aeronave en los últimos
dos (02) años y es responsable de:
 Liderar junto con el personal técnico asignado a su grupo, todos los trabajos asignados, las mismas
que deben ser llevadas a cabo dentro de las Regulaciones aeronáuticas, reglamentaciones vigentes,
manuales técnicos, políticas y procedimientos de la organización.
 Brindar apoyo técnico permanente al personal de técnicos, en forma especial en situaciones
complejas (reportes, demoras, inminentes AOGs ó AOGs)
 Verificar la solicitud de materiales en base a los manuales técnicos existentes.
 Administrar los grupos de personas y materiales en sus respectivos grupos de trabajo.
 Velar por que el personal conozca y cumpla las políticas, circulares, comunicados, procedimientos
emitidos para la buena marcha de la organización.
 Reasignar los recursos de acuerdo a cambios en las planificaciones previas o de acuerdo al
desarrollo de las actividades en coordinación con el Supervisor.
 Comunicar la necesidad de recursos faltantes al Supervisor.
 Verificar la idoneidad del personal para las funciones asignadas.
 Desarrollar el trabajo en equipo, motivando, enseñando e identificando oportunidades de mejora
del personal a su cargo.
Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 17
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
 Monitorear permanente de tiempos en las tareas asignadas para el cumplimiento del itinerario.
 Controlar el ingreso de datos y apoyo oportuno de las actividades en el MXI.
 Controlar el área de trabajo, la cual incluye material, equipos, herramientas y del lugar de trabajo
utilizados luego de la culminación de alguna tarea asignada.
 Verificar que el personal asignado cumpla con los estándares de seguridad establecidos utilizando
los elementos de seguridad disponibles.
 Debe ser responsable y cuidar los elementos que la compañía le entrega, a fin de poder ejecutar su
trabajo (móviles, computadoras, teléfonos, radios, herramientas, etc.)
 Mantener permanente comunicación con el Supervisor en las diferentes actividades que se deriven
durante el desarrollo del turno.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Mecánico (Línea)

El Mecánico (Línea) o Técnico Aeronáutico LATAM Airlines Perú reporta al Team Leader (Línea), debe
tener una experiencia mínima de seis (06) meses realizando trabajos de mantenimiento en aeronave
y/o componente de aeronave en los últimos dos (02) años y es responsable de cumplir la función de
mantener las aeronaves en condiciones aeronavegables, teniendo siempre la seguridad como valor
intransable, cumpliendo estrictamente los requerimientos técnicos y documentarios descrito en los
manuales respectivos.
Adicionalmente, es responsable de:
 Efectuar el mantenimiento de las aeronaves de acuerdo con el programa de mantenimiento,
manuales de la compañía, manuales del fabricante, incluyendo políticas, procedimientos, boletines
y órdenes de trabajo. Asimismo tomando en consideración el tipo de operación de las aeronaves
(ETOPS / NO-ETOPS / RNP / RVSM / RNAV).
 Certificar con su firma y licencia todo trabajo efectuado, de acuerdo a sus habilitaciones que el
sistema valide.
 Mantenerse permanentemente informado de las actividades a llevarse a cabo durante el turno, con
los documentos respectivos, materiales, herramientas y equipos necesarios.
 Participar en el briefing del turno y actualizar las informaciones, disposiciones y recomendaciones
por parte del Supervisor.
 Verificar que los equipos de apoyo terrestres necesarios estén ubicados en forma segura y
conveniente, próximos al avión ó área de trabajo.
 Dar cumplimiento a los trabajos programados y/o no programados al igual que dar solución a los
reportes y/o discrepancias de las aeronaves.
 Mantener las áreas de trabajo en condiciones de orden y limpieza de acorde a las normas que para
tal fin se dictan.
 Comunicar al Team Leader y/o Inspector la necesidad de Control de Calidad para la realización de
alguna tarea de mantenimiento que así lo amerite.
 Comunicarse permanente con el Team Leader / Coordinador de Línea respecto a las actividades
llevadas a cabo (programado y/o no rutinas) y en especial si existen contingencias que puedan
afectar el itinerario; así como los tiempos de ejecución derivados del mismo.
 Cumplir con los tiempos de ejecución de tareas de acuerdo al tiempo de la aeronave en tierra y
asignadas por el área de floor planner.
 Asegurarse de contar con la datos de mantenimiento, los equipos, manuales y materiales necesarios
para la realización de sus funciones.
Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 18
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
 Confeccionar y emitir al Supervisor los informes de los trabajos ejecutados en el turno, así como los
informes de demoras si existiera.
 Ingresar data al sistema informático de control (MXI) como: trabajos programados, no programados,
no rutinas llevados a cabo en el cumplimiento del turno.
 Mantener la presentación personal dentro de las normas de higiene existentes, utilizando los
implementos (uniforme) que para tal fin la empresa le asigna.
 Debe ser responsable y cuidar los elementos que la compañía le entrega, a fin de poder ejecutar su
trabajo (móviles, computadoras, teléfonos, radios, herramientas, etc.)
El Mecánico (Línea) debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o
superior.
El Mecánico (Línea) debe poseer una licencia técnica válida de avión y sus sistemas, motor y aviónica,
según corresponda, para poder realizar las funciones que le sean designadas, y tiene la responsabilidad
de mantener la licencia vigente.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 19
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Estaciones (Ubicaciones Fijas Adicionales-UFAs)

Jefe de Estaciones (Ubicaciones Fijas Adicionales-UFAs)

El Jefe de Estaciones reporta al Subgerente de Mantenimiento y es responsable de las Ubicaciones


Fijas Adicionales (UFAs) en el territorio peruano, así como la supervisión de las Ubicaciones Fijas
Adicionales contratadas para brindar servicio fuera del país.
Adicionalmente es responsable de:
 Asignar los mecánicos a las diferentes UFAs. Coordinar con los Jefes de Línea y Producción en caso
de requerir personal para poder apoyar en las UFAs.
 Asegurar el correcto mantenimiento de las UFAs en dichas estaciones, así como de las instalaciones,
herramientas, equipos y materiales ubicados en la misma.
 Mantener comunicación constante con las áreas de apoyo y control durante las contingencias o
eventos que pudieran perjudicar la operación, informando a las gerencias de lo acontecido.
 Controlar la vigencia de todos los contratos en Ubicaciones Fijas Adicionales Nacionales, tanto por
vencimiento, como en acuerdos pactados y prestados.
 Autorizar las horas extras del personal a su cargo y facturas.
El Jefe de Estaciones debe dar respuesta a todas las auditorías y/o inspecciones de la autoridad
aeronáutica y auditorías internas de aseguramiento de la calidad y seguridad operacional y efectuar
cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.
El Jefe de Estaciones puede delegar sus funciones a uno de los Jefes de la Subgerencia de
Mantenimiento, en caso sea necesario; sin embargo, dicha delegación no releva al Jefe de Estaciones
de sus responsabilidades.

PERFIL DE COMPETENCIA
FORMACIÓN  Egresado de carrera técnica o universitaria.
CONOCIMIENTOS*  Regulaciones Aeronáuticas;
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
HABILIDADES  Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo,
multidisciplinarios y transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro;
 Mínimo 4 años de experiencia en el sector aeronáutico.
(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión:
Revisión: 12
13 Página:
Fecha:29
Fecha: 22Mar
Jul 2019
2019 AND 20
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Página intencionalmente dejada en blanco

Revisión: 12
Revisión: 13 Página:
Fecha:
Fecha: 29
22 Mar 2019
Jul 2019 AND 21
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Supervisor /Team Leader (Ubicación Fija Adicional)

El Team Leader (Ubicación Fija Adicional) al Jefe de Estaciones, debe tener una experiencia mínima
de seis (06) meses realizando trabajos de mantenimiento en aeronave y/o componente de aeronave en
los últimos dos (02) años y es responsable de:
 Liderar junto con el personal técnico asignado a su grupo, todos los trabajos asignados, las mismas
que deben ser llevadas a cabo dentro de las políticas de la organización.
 Brindar apoyo técnico permanente al personal de técnicos, en forma especial en situaciones
complejas (reportes, demoras, inminentes AOGs ó AOGs).
 Verificar la solicitud de materiales en base a los manuales técnicos existentes.
 Administrar los recursos de personas y materiales en sus respectivos grupos de trabajo.
 Velar por que el personal conozca y cumpla las políticas, circulares, comunicados, procedimientos
emitidos para la buena marcha de la organización.
 Reasignar los recursos de acuerdo a cambios en las planificaciones previas o de acuerdo al
desarrollo de las actividades en coordinación con el Supervisor.
 Comunicar la necesidad de recursos faltantes al Supervisor.
 Verificar la idoneidad del personal para las funciones asignadas.
 Promover el trabajo en equipo, motivando, enseñando e identificando oportunidades de mejora del
personal a su cargo.
 Monitorear permanente de tiempos en las tareas asignadas para el cumplimiento del itinerario.
 Controlar el ingreso de datos y apoyo oportuno de las actividades en el MXI.
 Controlar el área de trabajo, la cual incluye material, equipos, herramientas y del lugar de trabajo
utilizados luego de la culminación de alguna tarea asignada.
 Verificar que el personal asignado cumpla con los estándares de seguridad establecidos utilizando
los elementos de seguridad disponibles.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Mecánico (Ubicación Fija Adicional)

El Mecánico (Ubicación Fija Adicional) o Técnico Aeronáutico es responsable de cumplir la importante


función de mantener las aeronaves de la flota aeronavegables, teniendo siempre la seguridad como
valor principal, sin descuidar la parte técnica y documentaria, debe tener una experiencia mínima de
seis (06) meses realizando trabajos de mantenimiento en aeronave y/o componente de aeronave en los
últimos dos (02) años.
Adicionalmente, es responsable de:
 Efectuar el mantenimiento de las aeronaves de acuerdo con los programas de mantenimiento,
manuales de la compañía, manuales del fabricante, incluyendo políticas, procedimientos, boletines
y órdenes de trabajo de la aerolínea cliente. Asimismo tomando en consideración el tipo de
operación de las aeronaves (ETOPS / NO-ETOPS).
 Realizar la degradación de la aeronave cuando esta lo amerite.
 Supervisar y realizar el proceso de la recarga de combustible.
 Firmar todo trabajo efectuado por ellos, y de acuerdo a sus habilitaciones.
 Obtener información de las actividades a llevarse a cabo durante el turno, con los documentos
respectivos, materiales, herramientas y equipos necesarios.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 22
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
 Dar solución a los reportes y/o discrepancias de las aeronaves al momento del arribo de las
mismas.
 Si corresponde comunicarse permanente con el Team Leader (Ubicación Fija Adicional) respecto a
las actividades llevadas a cabo y en especial si existen contingencias que puedan afectar el
itinerario.
 Cumplir con los tiempos de ejecución de tareas de acuerdo al tiempo de la aeronave en tierra.
 Confeccionar y emitir a la jefatura los informes de los trabajos ejecutados en el turno, así como los
informes de demoras si existiera.
 Ingresar los trabajos llevados a cabo en el MXI.
 Mantener actualizado en todo momento el inventario de estación así como de realizar pedidos
antes del vencimiento de algún material del almacén de estación.
 Mantener permanente comunicación con el personal de la empresa que brinda servicios en rampa
para efectos del FOD diario.
 Dar mantenimiento a los equipos, según material de cada estación.
 Asegurarse de contar con los equipos, manuales y materiales necesarios para la realización de sus
funciones.
 Cumplir oportunamente con la realización de cursos y mantener permanentemente actualizado su
file personal en el departamento de instrucción.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 23
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Producción

Jefe de Producción

El Jefe de Producción reporta al Subgerente de Mantenimiento y es responsable de los trabajos


programados de Producción.
Adicionalmente, es responsable de:
 Gestionar que el personal a su cargo se encuentre debidamente entrenado, capacitado y habilitado
para efectuar las labores propias de mantenimiento.
 Coordinar con los Supervisores, Team Leaders y Mecánicos la asignación de turnos, labores y
aeronaves a atender.
 Designar a uno o más representantes para que asistan a las reuniones de producción para negociar
los trabajos a cumplir durante el turno correspondiente.
 Establecer los lineamientos, procedimientos y políticas que debe cumplir el personal a su cargo.
 Planificar y organizar sus equipos de trabajo para asegurar el cumplimiento de los trabajos
aceptados en la reunión de producción y cualquier labor programada a realizarse en las aeronaves.
 Administrar de forma eficiente su trabajo, siendo responsable de la productividad del área de
Producción y búsqueda de oportunidades de mejora que incrementen la misma.
 Planificar y gestionar que el área cuente con los recursos necesarios.
 Planificar y coordinar una correcta gestión del presupuesto asignado al área.
 Coordinar cualquier trabajo que se requiriese con los demás jefes de las diferentes áreas de la
Gerencia de Mantenimiento y Calidad.
 El Jefe de Producción debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o
superior.

El Jefe de Producción puede delegar sus funciones a un asistente calificado, en caso sea necesario; sin
embargo, dicha delegación no releva al Jefe de Producción de sus responsabilidades.
PERFIL DE COMPETENCIA
FORMACIÓN  Egresado de carrera técnica o universitaria.
CONOCIMIENTOS*  Regulaciones Aeronáuticas;
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
HABILIDADES  Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios
y transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro;
 Mínimo 4 años de experiencia en el sector aeronáutico.
(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 24
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Coordinador (Producción)

El Coordinador (Producción) reporta al Jefe de Producción y es responsable de:


 Controlar los indicadores de gestión del área de Producción.
 Velar por la oferta y demanda de horas hombre del área de Producción.
 Apoyar en la elaboración de los roles de turno del personal técnico de producción.
 Velar y coordinar la disponibilidad de personal técnico requerido para los trabajos de Producción.
 Elaborar las cartas Gantt y efectuar el seguimiento de las mismas durante las contingencias
asignadas a producción y otros trabajos del área que así lo demanden.
 Registrar los diferentes trabajos efectuados en Producción a fin de contar con data estadística
sólida.
 Controlar los activos asignados al área.
 Gestionar que la documentación, herramientas y materiales requeridos para los trabajos
programados de Producción se encuentren disponibles.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Supervisor (Producción)

El Supervisor (Producción) reporta al Jefe de Producción, debe tener una experiencia mínima de seis
(06) meses realizando trabajos de mantenimiento en aeronave y/o componente de aeronave en los
últimos dos (02) años y es responsable de:
 Del turno de producción a su cargo; debe velar por el cumplimiento de los trabajos programados y
no programados durante su turno.
 Verificar la disponibilidad de recursos (personal, materiales, herramientas y equipos) para los
trabajos a ser ejecutados durante su turno y, en caso sea necesario, gestionar la implementación o
reposición de uno o más de estos recursos por intermedio de su jefatura.
 Participar en las reuniones de coordinación de los trabajos de Producción y verificar que se cuente
con los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
 Efectuar los briefings con el personal de Producción del turno a su cargo al inicio de este a fin de
garantizar la correcta asignación y ejecución de los trabajos.
 Velar por que el personal conozca sus funciones y cumpla con las políticas, procedimientos,
instructivos, circulares, comunicados, entre otros.
 Mantener comunicación constante con las áreas de apoyo y control durante las contingencias y
posterior a ellas con la emisión de los informes finales.
 Garantizar el ingreso oportuno de las actividades en el sistema informático de control vigente.
 Emitir los informes de actividades como data amplia de los trabajos llevados a cabo dentro del
turno.
 Monitorear el desarrollo de las actividades en todas las flotas durante el turno de trabajo y ejecuta
un correcto relevo de turno con el supervisor del turno entrante.
 Administrar, dar seguimiento y controlar una contingencia que sea asignada a mantenimiento base
(Hangar).
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 25
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Team Leader (Producción)

El Team Leader debe tener una experiencia mínima de seis (06) meses realizando trabajos de
mantenimiento en aeronave y/o componente de aeronave en los últimos dos (02) años y es responsable
de:
 Liderar junto con el personal técnico asignado a su grupo, todos los trabajos asignados, las mismas
que deben ser llevadas a cabo dentro de las políticas de la organización y las políticas de
Producción establecidas.
 Brindar apoyo técnico permanente al personal de técnicos, en forma especial en situaciones
complejas (reportes, demoras, inminentes AOGs ó AOGs)
 Administrar los recursos de personas y materiales en sus respectivos grupos de trabajo.
 Velar por que el personal conozca y cumpla las políticas, circulares, comunicados, procedimientos
emitidos para la buena marcha de la organización.
 Verificar la idoneidad del personal para las funciones asignadas.
 Desarrollar el trabajo en equipo, motivando, enseñando e identificando oportunidades de mejora
del personal a su cargo.
 Monitorear permanente de tiempos en las tareas asignadas para el cumplimiento del itinerario.
 Garantizar el ingreso oportuno de datos de las actividades en el MXI.

 Garantizar que las cabinas de las aeronaves trabajadas durante el turno se encuentren en correcto
estado, tanto en temas operativos como en temas de imagen, para lo cual deberá coordinar las
inspecciones necesarias y/o emitir los reportes debidos tal que se pueda asegurar el correcto estado
de las mismas.
 Verificar la solicitud de materiales en base a los manuales técnicos existentes.
 Controlar el área de trabajo, la cual incluye material, equipos, herramientas y del lugar de trabajo
utilizados luego de la culminación de alguna tarea asignada.
 Verificar que el personal asignado cumpla con los estándares de seguridad establecidos utilizando
los elementos de seguridad disponibles.
 Brindar el soporte a los Supervisores de Línea y Producción en todo evento relacionado a la
especialidad. Para tal efecto tendrá a su cargo a los especialistas que conforman el grupo de
estructuras.
 Coordinar las acciones que sean requeridas por el área de Ingeniería cuando den soporte en
cualquier evento de estructuras, debiendo informar al Supervisor todas las coordinaciones
realizadas. Las coordinaciones con el MOC seguirán siendo efectuadas por el Supervisor.
 Cuando sea activado, designar a un especialista para la evaluación inicial, debiendo dar el soporte
requerido hasta definir las acciones a tomar o dar solución al reporte. En caso lo considere
necesario, de no contar con especialistas disponibles, deberá coordinar con el Supervisor para que
se asigne un técnico que pueda dar apoyo bajo su supervisión.
 Verificar y supervisar los trabajos de pintura que son realizados por el personal externo.

El Team Leader debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 26
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Mecánico (Producción)

El Mecánico (Producción) reporta al Team Leader (Producción), debe tener una experiencia mínima de
seis (06) meses realizando trabajos de mantenimiento en aeronave y/o componente de aeronave en los
últimos dos (02) años y es responsable de:
 Ejecutar los trabajos de mantenimiento, teniendo siempre la seguridad como valor principal, sin
descuidar la parte técnica y documentaria y de acuerdo con los programas de mantenimiento,
Manuales de la Compañía, Manuales del Fabricante, incluyendo Políticas, Procedimientos, Boletines
y órdenes de trabajo de la aerolínea cliente.
 Firmar todo trabajo efectuado por ellos, y de acuerdo a sus habilitaciones.
 Verificar que los manuales y datos de mantenimiento aprobados aplicables al trabajo a realizar se
encuentren actualizados.
 Asegurarse de contar con los datos de mantenimiento, los equipos, manuales y materiales
necesarios para la realización de sus funciones.
 Verificar que las herramientas o equipos a emplear en un trabajo se encuentren en correcto
estado. Para los casos que aplique, verifica que la calibración o inspección requerida se encuentre
vigente.
 Verificar que los equipos de apoyo terrestre necesarios estén ubicados en forma segura y
conveniente próximos al avión a trabajar.
 Dar cumplimiento a los trabajos programados y/o no programados al igual que soluciona los
reportes y/o discrepancias de las aeronaves.
 Velar por la buena imagen de las cabinas de las aeronaves efectuando revisiones de estas y
tomando las acciones correctivas y/o generando los reportes necesarios.
 Participar en el briefing del turno y recopilar la información, disposiciones y recomendaciones
dadas por el Supervisor de Producción y el Team Leader.
 Revisar que los materiales a emplear en un trabajo se encuentren en correcto estado.
 Obtener información de las actividades a llevarse a cabo durante el turno, con los documentos
respectivos, materiales, herramientas y equipos necesarios.
 Participar en el briefing del turno y actualizar las informaciones, disposiciones y recomendaciones
por parte del Supervisor Líder.
 Comunicar al Team Leader y/o Inspector la necesidad de Control de Calidad para la realización de
alguna tarea de mantenimiento.
 Comunicarse permanentemente con el Team Leader / Coordinador Técnico respecto a las
actividades llevadas a cabo y en especial si existen contingencias que puedan afectar el itinerario.
 Cumplir con los tiempos de ejecución de tareas de acuerdo al tiempo de la aeronave en tierra.
 Informar al Supervisor (Producción) sobre los trabajos ejecutados en el turno, así como los informes
de demoras si existiera.
 Ingresar los trabajos llevados a cabo en el MXI.

El Mecánico (Producción) debe poseer una Licencia Técnica válida, para poder realizar las funciones
que le sean designadas, y tiene la responsabilidad de mantener la licencia vigente.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 27
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Talleres

Jefe de Talleres

El Jefe de Talleres reporta al Subgerente de Mantenimiento y es responsable de la organización y los


trabajos efectuados en los Talleres, en Equipos de Apoyo Terrestre y en lo que respecta a presentación
de aeronaves.
Adicionalmente, es responsable de:
 Velar por que se cuenta con la infraestructura, herramientas, datos de mantenimiento y personal
habilitado y capacitado para poder ejecutar correctamente los trabajos en talleres.
 Mantener una correcta imagen en las aeronaves asignadas a LATAM Airlines Perú en lo que respecta
a presentación, orden y limpieza, así como gestionar los planes de acción necesarios para aquellos
problemas que impacten directamente la imagen de las mismas.
 Mantener los estándares de organización, orden y limpieza dentro de las instalaciones de talleres.
 La productividad del área de Talleres y búsqueda de oportunidades de mejora que incrementen la
misma.
 Velar por la disponibilidad de los equipos de apoyo terrestre dentro de la base principal según los
requerimientos de las diferentes áreas de la Gerencia de Mantenimiento.
 Buscar eficiencias en el área de equipos de apoyo terrestre que le brinden a la compañía
reducciones significativas en los costos.
 Administrar adecuadamente los contratos firmados entre proveedores externos y la compañía
siempre velando en pro a la organización.
 Administrar de forma eficiente el presupuesto asignado al área.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

El Jefe de Talleres puede delegar sus funciones a un Asistente calificado, en caso sea necesario; sin
embargo, dicha delegación no releva al Jefe de Talleres de sus responsabilidades.
PERFIL DE COMPETENCIA
FORMACIÓN Egresado de carrera técnica o universitaria.
CONOCIMIENTOS*  Regulaciones Aeronáuticas;
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
HABILIDADES  Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios y
transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro;
 Mínimo 4 años de experiencia en el sector aeronáutico.
(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 28
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
Supervisor (Talleres)

El Supervisor (Talleres) reporta al Jefe de Talleres y es responsable de componentes y partes reparados


y fabricados en los talleres de LATAM Airlines Perú.
Adicionalmente, es responsable de:
 Verificar la disponibilidad de recursos (infraestructura, personal, materiales, herramientas y
equipos) para los trabajos a ser ejecutados durante su turno y, en caso sea necesario, gestionar la
implementación o reposición de uno o más de estos recursos por intermedio de su jefatura.
 Asegurar que el personal de talleres cumpla con los estándares de seguridad establecidos y utilice
los elementos de seguridad disponibles.
 Asignar los diferentes trabajos de Talleres al personal técnico disponible a fin de garantizar la
correcta ejecución y una entrega temprana de los mismos.
 Asegurar que los trabajos que así lo requieran sean inspeccionados por un Inspector de Control de
Calidad.
 Mantener todos los equipos y herramientas de los talleres en una condición de trabajo serviceable,
para lo cual debe asegurar que estos cuenten con sus inspecciones y calibraciones periódicas
requeridas vigentes, especialmente cuando se trata de herramientas y equipos de prueba.
 Velar porque el personal conozca sus funciones y cumpla con las políticas, procedimientos,
instructivos, circulares, comunicados, entre otros.
 Verificar que el personal técnico de Talleres cumpla con los estándares de organización, orden y
limpieza.
 Garantizar el ingreso oportuno de las actividades en el MXI.
 Registrar los diferentes trabajos efectuados en Talleres a fin de contar con data estadística sólida.

El Supervisor (Talleres) debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o
superior.

Team Leader (Talleres)

El Team Leader (Talleres), es personal técnico con amplia experiencia técnica, reporta al Supervisor
(Talleres), debe tener una experiencia mínima de seis (06) meses realizando trabajos de
mantenimiento en aeronave y/o componente de aeronave en los últimos dos (02) años y es responsable
de:
 Liderar todos los trabajos asignados a Talleres, los mismos que deben ser llevadas a cabo dentro de
las políticas de la organización.
 Brindar apoyo técnico permanente al personal técnico de Talleres.
 Administrar los recursos de personas y materiales en sus respectivos grupos de trabajo.
 Velar por que el personal conozca y cumpla las políticas, circulares, comunicados, procedimientos
emitidos para la buena marcha de la organización.
 Verificar la idoneidad del personal para las funciones asignadas.
 Desarrollar el trabajo en equipo, motivando, enseñando e identificando oportunidades de mejora
del personal a su cargo.
 Monitorear permanente de tiempos en las tareas asignadas para el cumplimiento de los trabajos.
 Garantizar el ingreso oportuno de datos de las actividades en el MXI.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 29
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
El Team Leader (Talleres) debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o
superior.

Mecánico (Talleres)

El Mecánico (Talleres) o Técnico Aeronáutico LATAM Airlines Perú, es personal técnico con amplia
experiencia técnica, reporta al Team Leader (Talleres), debe tener una experiencia mínima de seis (06)
meses realizando trabajos de mantenimiento en aeronave y/o componente de aeronave en los últimos
dos (02) años y es responsable de ejecutar los trabajos de Talleres, teniendo siempre la seguridad
como valor principal, sin descuidar la parte técnica y documentaria.
Adicionalmente, es responsable de:
 Ejecutar los trabajos de Talleres, de acuerdo con sus habilitaciones y la Lista de Capacidades
vigente de Talleres.
 Firmar todo trabajo efectuado por ellos, y de acuerdo a sus habilitaciones.
 Verificar que los manuales y datos de mantenimiento aprobados aplicables al trabajo a realizar se
encuentren actualizados.
 Asegurarse de contar con los datos de mantenimiento, los equipos, manuales y materiales
necesarios para la realización de sus funciones.
 Verificar que los materiales, las herramientas o equipos a emplear en un trabajo se encuentren en
correcto estado. Para los casos que aplique, verifica que la calibración o inspección requerida para
las herramientas o equipos se encuentre vigente.
 Comunicar al Supervisor (Talleres) la necesidad de la presencia del Inspector de Control de Calidad
para la realización de algún trabajo.
 Ejecutar los trabajos asignados dentro de los tiempos establecidos para garantizar un
abastecimiento oportuno de componentes y partes y cumpliendo con los estándares de
organización, orden y limpieza.
 Ingresar los trabajos llevados a cabo en el MXI.

El Mecánico (Talleres) debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o
superior.
El Mecánico (Talleres) debe poseer una licencia técnica válida, para poder realizar las funciones que le
sean designadas, y tiene la responsabilidad de mantener la licencia vigente.

Coordinador de Presentación de Aviones

El Coordinador de presentación de aviones reporta al Jefe de Talleres y es responsable de:


 Programar los diferentes trabajos de limpieza de aeronaves de las flotas; y de gestionar el
cumplimiento de estos trabajos en las fechas requeridas.
 Controlar los indicadores de gestión de limpieza de aeronaves.
 Analizar los requerimientos de dotación de personal, materiales y herramientas para la ejecución
de los trabajos de limpieza.
 Velar por la calidad de los trabajos de limpieza efectuados y Gestionar las acciones correctivas
necesarias en caso de no cumplirse con los estándares requeridos.
 Gestionar los trabajos de limpieza de aeronaves para la obtención de un óptimo resultado en las
evaluaciones de Hit List.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 30
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Coordinador de Equipos de Apoyo Terrestre

El Coordinador de Equipos de Apoyo Terrestre reporta al Jefe de Talleres y es responsable de:


 Gestionar el mantenimiento de los equipos de apoyo terrestre.
 Gestionar el mantenimiento de los equipos estacionarios de la base principal.
 Gestionar el mantenimiento y regulación de los equipos de fuerza.
 Administrar las solicitudes de la Gerencia correspondientes a trabajos de fabricación, reparación y
mantenimiento de estructuras metálicas, equipos y herramientas realizados por el proveedor de
estos servicios.
 Planificar, controlar y hacer seguimiento a los trabajos a ejecutar por los Operarios de
Mantenimiento de Equipos de Apoyo Terrestre.
 Abastecimiento y control del combustible para los equipos de apoyo terrestre.
 Gestiona el manejo de los residuos peligrosos y no peligrosos.
 Gestionar la disponibilidad de los equipos de apoyo terrestre dentro de la base principal según los
requerimientos de las diferentes áreas de la Gerencia de Mantenimiento y Calidad.
 Es responsable de controlar los indicadores de gestión del área.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Revisión:
Revisión: 12
13 Página:
Fecha:
Fecha:29
22Mar
Jul 2019 AND 31
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Subgerencia de Ingeniería y Soporte Técnico

Subgerente de Ingeniería y Soporte Técnico

El Subgerente de Ingeniería y Soporte Técnico reporta al Gerente de Mantenimiento y Calidad por la


programación oportuna de todas las tareas de mantenimiento solicitados por el cliente.
Adicionalmente es responsable de:
 Comunicarse con los fabricantes de aeronaves, plantas de poder, accesorios o los titulares de
certificados tipo cuando los datos aprobados no están disponibles en la documentación técnica
existente.
 Proporcionar recomendaciones técnicas sobre los procedimientos de solución de problemas,
procedimientos de reparación u otros procedimientos de mantenimiento y obtener las aprobaciones
cuando sea necesario.
 La programación apropiada de todo el trabajo realizado por la OMA LATAM Airlines Perú creando
órdenes de trabajo para trabajos y / o tareas de mantenimiento o de inspección.
 Mantener contacto constante con el cliente para asegurar que todos los requisitos del cliente se
incluyen en el paquete de trabajo u orden de trabajo y se cumplan a satisfacción del cliente.
 Preparación de la lista de todos los materiales y piezas requeridas por la Orden de Trabajo y
solicitar dichas piezas y materiales por parte del cliente de una manera oportuna.
 Reunir todos los costos de mantenimiento para cada tarea y su envío a la facturación / área de
control de costos para una facturación precisa y adecuada para el cliente.
 Preparación del paquete de trabajo final que incluye los originales de todos los documentos de
trabajo para el cliente y preparar una copia del paquete de trabajo final para la OMA LATAM
Airlines Perú para guardar en archivo.
 Prestar apoyo en cuestiones técnicas a todas las áreas operativas.
 Revisar y distribuir todos los datos técnicos a través de la biblioteca técnica, asegurando que los
datos técnicos completos, exactos y actualizados están disponibles para las áreas de
mantenimiento y las Ubicaciones Fijas Adicionales de Línea.
 Asumir la responsabilidad de reunir y mantener los registros actualizados de la OMA LATAM Airlines
Perú.

 Gestionar la productividad programada de Mantenimiento y optimizar los procesos de preparación,


con la finalidad de obtener el mayor valor agregado en las operaciones del mantenimiento
planificado.
 Relacionado a Factores Humanos en el mantenimiento de aeronaves.
 Gestionar, bajo el asesoramiento del Subgerente de Calidad, los roles del personal de
mantenimiento en coordinación con las subgerencias de la Gerencia de Mantenimiento y Calidad.
 Disponer la programación de los turnos de trabajo necesarios, basados en el D.L Nº 854 y D.L N°713,
para poder cumplir con los requerimientos de la operación. Los turnos de trabajo pueden ser
diurnos o nocturnos y son establecidos de acuerdo a los roles del personal de mantenimiento, como
personal técnico (mecánicos, supervisores, inspectores) y personal administrativo.
El Subgerente de Ingeniería y Soporte Técnico debe efectuar cualquier función adicional asignada por
su jefe inmediato o superior.
El Subgerente de Ingeniería y Soporte Técnico puede delegar sus funciones a los respectivos jefes de
cada una de las áreas (Planificación y Diagnóstico de Flota, Floorplanning, Roles), en caso sea

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 32
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D
necesario; sin embargo, dicha delegación no releva al Subgerente de Ingeniería y Soporte Técnico de
sus responsabilidades.

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN  Egresado de carrera universitaria.

 Regulaciones Aeronáuticas;
CONOCIMIENTOS*
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.

 Capacidad de análisis y síntesis;


HABILIDADES
 Capacidad para trabajar bajo presión;
 Manejo de grupo de personas en forma eficiente;
 Habilidades de negociación, organizado, proactivo y empático;
 Capacidad de liderar e integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios y
transversales.
EXPERIENCIA  Mínimo 7 años de experiencia laboral en el rubro y 3 años con personal a cargo;
 Mínimo 7 años de experiencia en el sector aeronáutico.

(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Jefe de Ingeniería

El Jefe de Ingeniería reporta al Subgerente de Ingeniería y Soporte Técnico por la distribución de


publicaciones técnicas necesarias de acuerdo con las necesidades de todas las áreas de la OMA LATAM
Airlines Perú y mantener la documentación electrónica actualizada como focal point:
Adicionalmente es responsable de:
 Supervisar y controlar las publicaciones técnicas de mantenimiento, de acuerdo con las autoridades
aeronáuticas, los fabricantes de aviones, motores y partes o componentes.
 Garantizar la disponibilidad y vigencia de los datos de mantenimiento y otra documentación
necesaria para el buen desempeño de la OMA.
 Velar por la publicación de los manuales y sus revisiones aceptados/aprobados por parte de las
autoridades respectivas.
 Supervisar las acciones de control, publicación y/o distribución de las publicaciones técnicas de
mantenimiento a los usuarios registrados de acuerdo a las necesidades de la operación de la
compañía y/o a requerimiento de las regulaciones.
 Mantener un listado actualizado de la documentación publicada y distribuida.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 33
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

PERFIL DE COMPETENCIA
FORMACIÓN  Egresado de carrera técnica o universitaria.
CONOCIMIENTOS*  Regulaciones Aeronáuticas;
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.

HABILIDADES  Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios y


transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro;
 Mínimo 2 años de experiencia en el sector aeronáutico.

Asistente de Technical Record y Record Keeping

El Asistente de Technical Record y Record Keeping reporta al Jefe de Ingeniería y es responsable de:
 Revisar la información ingresada al MXI de las aeronaves primarias.
 Mantener, administrar y actualizar la documentación técnica de las aeronaves primarias, bajo los
estándares y procedimientos establecidos.
 Mantener actualizado el estatus técnico de las aeronaves, motor y componentes de las aeronaves
primarias.
 Preparar la documentación para entidades reguladoras y/o futuros explotadores aéreos de las
aeronaves primarias.
 Recepcionar / entregar la documentación técnica de las aeronaves entrando y/o saliendo como
aeronave primaria del sistema.
 Asegurar que toda la documentación técnica y legal de las aeronaves, motores y sistemas, se
encuentren debidamente protegidas y conservadas.
 Enviar la documentación original de los componentes instalados en las aeronaves secundarias de
LATAM Airlines Perú hacia el operador primario.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 34
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Floorplanning

Jefe de Planificación y Diagnóstico de Flota

El Jefe de Planificación y Diagnóstico de Flota reporta al Subgerente de Ingeniería y Soporte Técnico


por la microplanificación de trabajos de mantenimiento de la OMA LAN.
Adicionalmente es responsable de:
 Supervisar los trabajos de micro planificación velando por que los indicadores de performance estén
dentro de lo planificado
 Controlar que se realice una correcta planificación y administración de los roles del personal de la
OMA.
 Supervisar y administrar los recursos (materiales y equipos) del grupo de Roles.
 Velar por el cumplimiento de entrega, en las fechas pactadas, de los diferentes reportes solicitados
por el Área de Remuneraciones LP.
 Mantener comunicación permanente con los gerentes y jefes de área respecto a los procedimientos
y cumplimiento de éstos.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.
PERFIL DE COMPETENCIA
FORMACIÓN  Egresado de carrera técnica o universitaria.
CONOCIMIENTOS*  Regulaciones Aeronáuticas;
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
HABILIDADES  Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios y
transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro;
 Mínimo 2 años de experiencia en el sector aeronáutico.
(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Analista Floor Planner

El Floor Planner reporta al Jefe de Planificación y Diagnóstico de Flota y es responsable de:


 Realizar la microplanificación (floor planning) de los trabajos de Mantenimiento programados,
incluyendo en su análisis la disponibilidad de recursos, skill matrix, tiempo de avión en tierra,
compatibilidad de trabajos, y principales riesgos en los trabajos planificados. Todo ello enfocado en
la optimización de la productividad programada de Mantenimiento. Los Floor Planner se enfocan en
cada tipo de flota a ser atendida y los especialistas que se enfocan sólo en trabajos específicos y/o
de mayor envergadura en ambas flotas, como Check “A” y superior, cambio de motor, etc. Además
de llevar seguimiento del indicador global de productividad programada, y dar soporte con las
herramientas de Floor Planning.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Revisión: 12
Revisión: 13 Página:
Fecha:29
Fecha: 22Mar
Jul 2019 AND 35
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Roles
Asistente de Roles

El Asistente de Roles reporta al Jefe de Planificación y Diagnóstico de Flota y es responsable de:


 Emitir y publicar los cambios del rol de turnos de los diferentes grupos de técnicos, ante las
jefaturas de línea y de producción.
 Coordinar, controlar y programar las vacaciones del personal técnico.
 Emitir el reporte mensual de horas extras realizadas por el personal técnico.
 Emitir el reporte mensual de bonos (económico y de alimentos) generado por el total del personal
de la Gerencia de Mantenimiento y Calidad (técnicos y administrativos).
 Mantener el control de marcas y tiempos de todo el personal de la Gerencia de Mantenimiento y
Calidad (técnicos y administrativos). Así como también de la gestión de los descuentos generados.
 Atender a las jefaturas y personal técnico, acerca de diversas consultas y/o solicitudes,
relacionadas a roles y control de asistencia.
El Asistente de Roles debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o
superior.

Revisión: 12
Revisión: 13 Página:
Fecha: 29
22 Mar 2019
Jul 2019 AND 36
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Subgerencia de Almacenes y Logística

Subgerente de Almacenes y Logística

El Subgerente de Almacenes y Logística reporta al Gerente de Mantenimiento y Calidad y es


responsable de:
 Garantizar el abastecimiento de los materiales de uso aeronáutico (consumibles, rotables,
herramientas y equipos) para la atención de requerimientos de las aerolíneas clientes en
coordinación con sus respectivos representantes.
 Asegurar el correcto almacenamiento de materiales.
 La negociación continúa con la aduana peruana para optimizar procesos y mejorar los niveles de
servicio recibidos.
 Liderar, y supervisar las acciones a seguir por los jefes de cada área, para asegurar el
cumplimiento de los estándares.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

El Subgerente de Almacenes y Logística puede delegar sus funciones a los respectivos jefes de cada
área, en caso sea necesario; sin embargo, dicha delegación no releva al Subgerente de Almacenes y
Logística de sus responsabilidades.
El Subgerente de Almacenes y Logística rinde cuentas a la Dirección Estratégica Comercial y Finanzas,
área dependiente de la Gerencia General.

PERFIL DE COMPETENCIA

FORMACIÓN  Egresado de carrera universitaria.

 Regulaciones Aeronáuticas;
CONOCIMIENTOS*
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
 Capacidad de análisis y síntesis;
HABILIDADES
 Capacidad para trabajar bajo presión;
 Manejo de grupo de personas en forma eficiente;
 Habilidades de negociación, organizado, proactivo y empático;
 Capacidad de liderar e integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios y
transversales
EXPERIENCIA  Mínimo 7 años de experiencia laboral en el rubro y 3 años con personal a cargo;
 Mínimo 7 años de experiencia en el sector aeronáutico.

(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 37
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Almacén

Jefe de Almacén

El Jefe de Almacén reporta al Subgerente de Almacenes y Logística y es responsable por:


 Garantizar que el stock físico de materiales y herramientas en almacén se mantenga acorde a la
información de stock registrada en el sistema en todo momento.
 Liderar el equipo de operativos de Almacén, asignando turnos/roles, capacitaciones, vacaciones y
demás tareas de gestión de personas de forma equitativa y oportuna; velando por el desarrollo de
su equipo y asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para el cumplimiento de sus
funciones y objetivos.
 Mantener el almacén de acuerdo a las normas y procedimientos que regulan sus operaciones,
condiciones de almacenamiento e infraestructura.
 Liderar la participación del área durante las auditorías internas y externas, brindando la
información solicitada y necesaria de forma adecuada y oportuna.
 Administrar y gestionar las operaciones que involucran al área de almacén: recepción, almacenaje,
picking, atención en ventanilla, embalaje e inventarios cíclicos.
 Brindar los recursos necesarios para el desarrollo de los trabajos de los preparadores de trabajos.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

El Jefe de Almacén puede delegar sus funciones a un asistente (administrativo) calificado, en caso sea
necesario; sin embargo, dicha delegación no releva al Jefe de Almacén de sus responsabilidades.

PERFIL DE COMPETENCIA
FORMACIÓN  Egresado de carrera técnica o universitaria.
CONOCIMIENTOS*  Regulaciones Aeronáuticas;
 Fundamentos de aeronavegabilidad;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
HABILIDADES  Capacidad para liderar e integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios y
transversales;
 Manejo de presión, cambio y contingencias;
 Pensamiento estratégico y orientación a resultados;
 Capacidad de análisis y síntesis;
 Habilidades directivas, de organización y negociación.
EXPERIENCIA  Mínimo 4 años de experiencia laboral en el rubro;
 Mínimo 2 años de experiencia en el sector aeronáutico.
(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 38
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Supervisor de Almacén

El Supervisor de Almacén reporta al Jefe de Almacén y es responsable de:


 Distribuir las tareas a realizar por los Asistentes de Almacén durante el turno.
 Gestionar y solucionar inconvenientes dentro del turno.
 Responsable de asegurar el cumplimiento de los procedimientos del Almacén dentro de las tareas de
los Asistentes de Almacén.
 Garantizar la continuidad de los trabajos mediante un oportuno seguimiento de los relevos.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Asistente de Almacén

El Asistente de Almacén reporta al Jefe de Almacén y es responsable de:


 Atender los requerimientos del personal técnico en forma inmediata y optima a través de la
ventanilla de entrega, y realizando la descarga de los inventarios a través del sistema de control de
inventarios vigente.
 Preparar los materiales requeridos para los trabajos de mantenimiento programados, confirmando
disponibilidad de los mismos.
 Realizar el ordenamiento del almacén, para garantizar una buena distribución de los materiales.
 Realizar el seguimiento de entrega de los materiales fuera del MXI.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Asistente de Recepción

El Asistente de Recepción reporta al Jefe de Almacén y es responsable de:


 Realizar la verificación en la entrega de las importaciones, recepcionando los materiales, y
validando estos.
 Recepcionar los materiales, validando los documentos y cantidades, e ingresando estos en el MXI.
 Monitorear los problemas de recepción que se presenten, para tomar las medidas correctivas que
ayuden a mejorar la operación.
 Realizar el seguimiento respectivo al inspector, para la recepción de los materiales.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 39
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Encargado de Herramientas

El Encargado de Herramientas reporta al Jefe de Almacén y es responsable de:


 Garantizar que el stock físico de herramientas coincida con lo registrado en el sistema informático
de control MXI.
 Realizar el control de shelf life y bajas de herramientas, asegurando un inventario de herramientas
en óptimas condiciones.
 Atender los requerimientos de herramientas solicitados, realizando el despacho de estas.
 Mantener en condiciones óptimas las herramientas del inventario, brindándoles un mantenimiento
constante.
 Realizar las compras de herramientas y equipos necesarios, indicando las Especificaciones técnicas
necesarias.
 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Supervisor de Almacén (Preparación de Trabajos)

Reporta al Jefe de Almacén y es responsable de:


 Dirigir y supervisar al equipo de runners, y asegurar el cumplimiento de sus objetivos ante la
Subgerencia de Materiales y Logística.
 Asimismo, tiene a cargo la administración de recursos del área, considerando la disponibilidad de los
equipos, y la administración del recurso humano.
 Garantizar que el stock físico coincida con lo mostrado en el sistema, asegurando el cumplimiento
de los requerimientos de materiales.
 Mantener un inventario en óptimas condiciones, realizando el control de shelf life y bajas de
materiales.

 Efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Preparador de Trabajos

El Preparador de Trabajos reporta al Supervisor de Almacén (Preparación de Trabajos) y es responsable


de brindar las herramientas, documentación, repuestos y partes necesarias, en el momento y lugar
donde se realizará la acción de mantenimiento programada de una aeronave.
El Preparador debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o superior.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 40
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO D

Personal de Certificación de Conformidad de Mantenimiento

Certificador de Conformidad de Mantenimiento

El personal certificador de conformidad de mantenimiento, es el que está autorizado por la OMA LATAM
Airlines Perú para emitir una certificación de conformidad de mantenimiento a aeronaves o
componentes de aeronave.
Además, antes de otorgar la Certificación de Conformidad de Mantenimiento (CCM), debe asegurar
que:
 Todos los trabajos indicados en la orden de trabajo emitida internamente por la OMA LATAM
Airlines Perú han sido ejecutados apropiadamente;
 Se confirme que todas las inspecciones requeridas por LAR 145.330(d) hayan sido ejecutadas por el
personal de inspección debidamente calificado;
 Los trabajos se han realizado en cumplimiento con la normativa aplicable, o sea con personal
competente, en las instalaciones adecuadas, utilizando materiales trazables, con datos de
mantenimiento aplicables y actualizados y con las herramientas y equipos calibrados y de acuerdo
a lo establecido por el fabricante;
 Se ha dado cumplimiento a los procesos establecidos en el MOM;
 Los trabajos se han realizado de acuerdo a los estándares emitidos por las AAC del Estado de
matrícula y del Estado de diseño, y por el fabricante;
 El contenido y forma de la certificación de conformidad de mantenimiento se elaboren dando
cumplimiento a la reglamentación; y
 El paquete de registros relacionado con el trabajo realizado se encuentre completo. Que los
registros que forman parte de este paquete estén debidamente llenados, firmados y legibles,
garantizando la calidad de los mismos (los registros pueden ser tarjetas de trabajo, Formulario
8130-3, Formulario LAR 001 o equivalente, ítems no rutinarios, Formulario 337 o equivalente, etc.).

El personal certificador debe efectuar cualquier función adicional asignada por su jefe inmediato o
superior.
FORMACIÓN  Egresado de carrera técnica aeronáutica o equivalente;
 Licencia de técnico de mantenimiento (vigente).
CONOCIMIENTOS*  Regulaciones Aeronáuticas;
 Fundamentos de mantenimiento de aeronaves;
 Procedimientos asociados de la OMA LATAM Airlines Perú;
 Mantenimiento de aeronaves y/o componentes de aeronaves;
 Manejo de equipo y herramientas para determinar la aeronavegabilidad de las
aeronaves o componentes.
IDIOMAS*  Lectura, escritura y comprensión del idioma inglés.
HABILIDADES  Capacidad para determinar cuándo se cumple con la totalidad de requisitos;
 Capacidad para trabajar bajo presión;
 Habilidades de negociación, organizado, proactivo y empático;
 Capacidad para integrar equipos de trabajo, multidisciplinarios y transversales.
EXPERIENCIA  Mínimo seis (06) meses realizando trabajos de mantenimiento en aeronave y/o
componente de aeronave en los últimos dos (02) años.
(*) El cumplimiento de este requisito podrá ser demostrado posteriormente a su contratación, siempre y cuando no afecten el
desempeño de las funciones asignadas.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 AND 41
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

ANEXO E: EJEMPLOS DE FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ERROR


HUMANO EN MANTENIMIENTO

Intercambio de Información

FACTOR DESCRIPCIÓN

- Palabras no familiares o acrónimos.


- Formatos no estandarizados o inusuales.
No comprensible - Mala o deficiente ilustración.
- Insuficiente detalles o falta de pasos.
- Procedimientos deficientemente escritos.

- No existen los procedimientos.


Inaccesible / no disponible - No están ubicados en el lugar correcto o usual.
- No está ubicado cerca al lugar de trabajo

- Ausencia de páginas o Revisiones.


- Las configuraciones de aeronaves no coinciden.
- Transferencia documentaría incorrecta.
Incorrecto
- Secuencias en diferente orden.
- No existen las últimas Revisiones.
- Procedimientos no aplicables.

- Procedimientos similares de diferentes fuentes no concuerdan.


Demasiado conflicto de
- Muchas referencias a otros documentos.
información / confusión
- Configuraciones mostradas de diferentes fuentes no coinciden.
- Revisiones requeridas aún no han sido incorporadas.
- Cambios de configuraciones realizadas por los Boletines de servicio u
Proceso de actualización muy órdenes de ingeniería no han sido actualizados en los procedimientos de
largo / complicado mantenimiento que corresponde.
- Cambios de documentos requeridos no han sido propuestos, perdidos o
llenados incorrectamente.
Modificación incorrecta del - Las propuestas de procedimientos del fabricante no se encuentran.
Manual de Mantenimiento / - Se han agregado pasos o prácticas no estándar.
Boletines de Servicio del - El formato no coincide con los procedimientos establecidos u otros
Fabricante procedimientos.
- Procedimientos disponibles pero ignorados.
Información no usada
- Técnicos muy familiarizados con los procedimientos.
Otros - Explotador aéreo no puede utilizar información digital.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 1
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Comunicación

FACTOR DESCRIPCIÓN
- Comunicación escrita incompleta o vaga.
- Información no dirigida (ruteada) a los grupos correctos.
- Responsabilidades del departamento no claramente definida o
Entre Departamentos comunicada.
- La personalidad conflictiva crea barreras de comunicación entre
departamentos.
- Información no proporcionada a todos o a destiempo.
- Falla en comunicar una información importante.
- Mala interpretación de palabras, tono de voz.
- Barreras de lenguaje.
- Uso de jerga o términos inusuales.
Entre personas (colegas)
- Uso de inusuales acrónimos.
- No cuestionar las acciones cuando era necesario.
- No ofrecer ideas o propuestas de mejora a los procesos.
- Personalidades diferentes.

- Cambio de turno no cumplido o mal hecho o muy rápido.


- Registro inadecuado del trabajo realizado.
Entre turnos
- Procesos no documentados para que sean usados por todos los turnos.
- Tarjetas de trabajo o listas de chequeo no mantenidas al día.

- Supervisor no comunica información importante a la tripulación.


- Cambio de turno verbal o asignación de tareas al iniciarse el turno
inadecuado.
- Funciones y responsabilidades que no están claras.
Entre la tripulación y el - Supervisor no realiza retroalimentación con la tripulación en cuanto a la
supervisor performance.
- Tripulación no reporta problemas y se pierde oportunidades de mejorar los
conocimientos del supervisor.
- No son usadas las herramientas de comunicación (escritas, teléfonos,
radios, etc.).
- No existe comunicación o es muy poca.
- No se discuten las metas y los planes regularmente.
- Subgerente de Mantenimiento no realiza retroalimentación con el
Entre el supervisor y el supervisor en cuanto a la performance.
Subgerente de Mantenimiento - Supervisor no reporta problemas y se pierde oportunidades de mejorar los
conocimientos del Subgerente de Mantenimiento.
- Subgerente de Mantenimiento no comunica información de importancia al
supervisor.
- Fallas en las computadoras o la red con pérdida de información.
Otros
- Correo electrónico no usado o ignorado.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 2
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Equipos, Herramientas y partes

FACTOR DESCRIPCIÓN

- Plataforma movible además de inestable.


- Frenos o dispositivos de seguridad no operativos.
- Material antideslizante desgastado o faltante.
- Deficiencia o ausencia de un mecanismo de aseguramiento.
Inseguro - Rótulos de indicación de precaución o advertencias están deterioradas o
ausentes.
- Extremos con filos están expuestos o elementos de protección personal
ausentes.
- Fuentes de poder no están marcados o protegidos.

- Cubicación no adecuada o inusual (posiblemente es utilizada en otra


Inaccesible aeronave u otra tarea).
- Muy lejos del lugar de trabajo.

- Fluctuantes o intermitentes lecturas en los Indicadores.


- Malogrados o deteriorados.
No confiable
- Límites de uso expiradas.
- Partes con historial defectos.
- Fácil de leer erradamente la pantalla o el uso equivocado del control.
Deficiente distribución de los - Difícil de alcanzar o ubicación no apropiada.
controles o pantallas (displays) - Muy pequeño para leer o controlar.
- Control de manipulación de las perillas o indicadores no son claras.
- Herramientas fuera de calibración desde su uso inicial.
Mal calibrados - Especificaciones usadas equivocadamente durante el proceso de
calibración.
- No se compró o no hay en el almacén.
No disponible
- No existe disponibilidad de partes.
- Herramientas de uso estándar para el palanqueo.
- No ser capaz de maniobrar con pesos, fuerzas, o presiones requeridas para
Inapropiado para la tarea la tarea.
- Partes con numeración dañada, rota o fuera de fecha.
- Uniones o conexiones de medida equivocada.
No puede ser utilizado en el - Espacio no adecuado para instalar partes u operar herramientas.
lugar de trabajo - Requiere de un nivel de superficie donde no hay.
- Falta de placas de instrucción o deterioradas.
Falta de instrucciones - Ausencia de marcas de orientación.
- Instrucciones de uso de las herramientas no disponible.
- El uso de las herramientas requiere muchos movimientos simultáneos y/o
lecturas.
Demasiado complicado
- Descarte de fallas o pruebas son muy complejas.
- Instalación de partes requiere de mucho tiempo.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 3
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

- Rotulación hecha a mano o instrucciones de operación son incorrectas.


Incorrectamente etiquetado - Número equivocado en la pieza o herramienta.
- Etiquetas ilegibles.
- Equipos, herramientas, partes a disposición pero no se usan.
No se utiliza
- Todas las partes no son instaladas durante una instalación múltiple.
- Recursos de sistemas de protección en las herramientas, equipos no
Otros disponibles.
- Partes son frágiles, dañadas durante la instalación.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 4
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Configuración y diseño de aeronave

FACTOR DESCRIPCIÓN
- Dificultad en el descarte de fallas en el sistema o componentes.
- Instalación de los componentes es muy confuso, largo o invertido
erróneamente.
- Múltiples conexiones de salida similares en el sistema o componentes
Complejo
(eléctricos, hidráulico, neumático, etc.).
- Las pruebas de instalación para los componentes son extensos y confusos.
- Diferentes tamaños de sujetadores pueden ser instalados en múltiples
lugares.
- Componentes o áreas a ser sometidas a mantenimiento es rodeada por
estructura.
Inaccesible - Área de mantenimiento no tienen puertas de acceso de salida.
- Se carecen de áreas de acceso para transitar o pasamanos.
- Áreas pequeñas o de forma singular.

- Carencia de retroalimentación provista por componente o sistema.


No da facilidades al usuario - Puede ser instalado fácilmente con la orientación equivocada.
- No existen indicadores de dirección de flujo.

- Partes similares en diferentes modelos son instalados diferentemente.


Configuración variable entre
- Modificaciones de aeronaves han cambiado la instalación u otros
modelos / aeronaves
procedimientos de mantenimiento entre aeronaves.

Otros - Componentes son muy pesados para ser removidos fácilmente o instalados.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 5
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Trabajo y tareas

FACTOR DESCRIPCIÓN

- Pasos similares son realizados una y otra vez (Abriendo y cerrando los
rompe circuitos durante una prueba larga).
Repetitiva / monótona
- Las mismas tareas son realizadas muchas veces en múltiples lugares
(removiendo asientos).
- Múltiples otras tareas son requeridas durante esta tarea.
- Muchos procedimientos son requeridos al mismo tiempo por diferentes
técnicos de mantenimiento.
- Procedimientos largos con pasos de secuencias críticas.
Compleja / confusa
- Sistemas interactúan con otros sistemas durante pruebas o descarte de
fallas.
- Múltiples chequeos eléctricos son requeridos.
- Tareas requieren de un esfuerzo excepcional sea mental o físico.

- Nuevos requerimientos o componentes de mantenimiento.


- Revisión para un procedimiento.
Nueva tarea o cambio de tarea
- Modificaciones de ingeniería a la flota actual.
- Nuevo modelo de aeronave.

- Bajo el uso de técnicos de mantenimiento (poca carga de trabajo).


Nueva tarea o cambio de tarea - No cambiar asignaciones de los técnicos de mantenimiento.
- Bajo la destreza del técnico de mantenimiento.
- Constantes interrupciones de trabajo para obtener herramientas o partes.
Planificación / prioridad de
- No ejecutan primero la preparación o planificación de tareas.
tareas por los técnicos
- Demasiadas tareas para un tiempo limitado.
inadecuada
- Tareas necesarias para la seguridad no son ejecutadas con anterioridad.
- Mismos procedimientos en diferentes modelos son ligeramente diferentes.
Diferente a otras tareas - Cambios recientes en configuración tienen ligeros cambios de tareas.
similares - Mismo trabajo en diferentes sitios de trabajo son ejecutadas ligeramente
diferente.
- El grupo de trabajo ejecuta las tareas de manera diferente de las
Otros
estipuladas en la fuente (o información escrita).

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 6
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Conocimiento y Destrezas Técnicas

FACTOR DESCRIPCIÓN

- Historial de errores similares cometidos con frecuencia.


- Instalación o servicios deficientes aún cuando los procedimientos son
claros y precisos.
Destrezas inadecuadas
- Historial de un rendimiento deficiente después de un entrenamiento
extensivo de las tareas, proceso de la aerolínea y sistemas de la aeronave.
- Problemas de memoria o de decisiones tardías.

- Lento en terminar las tareas.


Conocimiento inadecuado de - Cambio de las responsabilidades de mantenimiento del técnico.
la tarea - Ejecución de tareas por primera vez por un técnico de mantenimiento.
- Ejecuta las tareas en una secuencia equivocada.

- No adquirir partes a tiempo.


Conocimiento inadecuado de - Técnico nuevo en la aerolínea o en el tipo de trabajo (de Línea pasa al
los procesos de la aerolínea hangar, etc.).
- Proceso de la aerolínea no documentado o fatiga de entrenamiento.

Conocimiento inadecuado de - Técnicos cambian tipos de aeronaves o sistemas mayores.


los sistemas del avión - Toma demasiado en hacer descarte de fallas o no las completa.

Otros - Performance del técnico/ destreza no vigilada minuciosamente / medido.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 7
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Estado Físico y Salud

FACTOR DESCRIPCIÓN

- Sentidos (pérdida de visión, perdida auditiva, tacto).


- Deficiencia de uso de lentes correctores.
- Deficiencia auditiva y de audífonos.
- Restricciones del campo visual debido al uso de equipos de protección
visual.
- Enfermedad preexistente.
Salud física - Daño personal.
- Dolores crónicos que limitan los movimientos.
- Factor alimenticio (Dietas no balanceadas, falta de alimentación).
- Efectos adversos por medicación.
- Uso de alcohol o drogas.
- Malestar muscular/ daños leves en el tejido.
- Dolores crónicos en las articulaciones de las manos/ brazos /rodillas.

- Falta de sueño.
- Tensión emocional (Tensión, ansiedad, depresión).
- Juicio errado.
- Vigilancia inadecuada, poca atención, alerta.
- Dificultad de concentración.
Fatiga - Reacción tardía.
- Incremento significativo de horas de trabajo o cambios de condiciones.
- Excesivos días de trabajo.
- Demasiado tiempo dedicado a una tarea.
- Sobrecarga crónica.
- Saturación de tareas (inspección de las filas de remaches).

- Cambios constantes de medio ambiente.


- Múltiples tareas para ser realizadas por una persona en un tiempo
limitado.
Presión de Tiempo - Incremento de trabajo sin incremento de personal.
- Mucho énfasis en el horario sin una planificación apropiada.
- Recibir presión para culminar una tarea en menor tiempo del estipulado
para liberar la aeronave del hangar.

- Desgano de usar la información escrita por observar la carencia de


experiencia técnica/conocimientos.
Presión de Opinión de los
- Carencia de confianza individual.
Colegas
- Por no cuestionar otros procedimientos.
- No aplicar los procedimientos de seguridad por que otros no lo siguen.

- Esfuerzo inusual, mayor rendimiento y fuerza requerida para la tarea.


Tamaño del Cuerpo/ Fuerza
- Falto de habilidad de Mantenerse en espacios reducidos.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 8
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

- Muerte de un familiar.
- Problemas matrimoniales.
Problemas personales - Trastornos de salud de un familiar.
- Cambios de responsabilidades en el trabajo/ asignaturas.
- Cambios en las condiciones de vivienda.

- Confusión o desorientación sobre las tareas a realizar.


Distracciones / Interrupciones
- Obviar pasos en tareas de múltiples pasos.
durante la ejecución de las
- No completar la tarea.
tareas
- El medio ambiente de trabajo es muy dinámico.

- Ausentismo.
- Vacaciones.
Otros - Descanso médico.
- Actitud que produce riesgo (Falto de autoridad, invulnerable resignación).
- Comportamiento arriesgado.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 9
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Instalaciones y Entorno de Trabajo

FACTOR DESCRIPCIÓN

- Ruidos muy altos limitan la comunicación necesaria para realizar las


tareas.
- Exposición prolongada a los ruidos muy altos reduce la habilidad de
Niveles altos de ruido
concentración y provoca el agotamiento.
- El ruido fuerte cubre el sistema de retro-alimentación durante una
prueba.

- Área de trabajo muy caliente por lo que se realiza el trabajo demasiado


apresurado.
- Temperaturas extremadamente altas ocasionan fatiga.
Calor
- Exposición prolongada directo a la luz solar.
- Componentes exteriores o estructuras muy calientes dificultan el trabajo a
los técnicos de mantenimiento.

- Áreas de trabajo muy frías ocasiona que el trabajo se realice demasiado


rápido.
Frío - Temperaturas extremadamente frías decrece el sentido del tacto.
- Temperatura de ambiente extremadamente bajas dificultan el entorno de
trabajo de mantenimiento.

- La alta humedad se deposita en la superficie de la aeronave, partes y


Humedad herramientas.
- La humedad contribuye a la fatiga.

- Causa dificultad de visibilidad.


Lluvia
- Ocasiona condiciones inseguras, pisos resbalosos.

- Dificulta la visibilidad.
- Ocasiona condiciones inseguras y pisos resbalosos.
Nieve
- Dificulta los movimientos y que los tres no tengan buen contacto con el
piso.

- Insuficiente para leer las instrucciones, letreros, etc.


- Insuficiente para la inspección visual.
Iluminación
- Insuficiente para la actividad de mantenimiento en General.
- Excesivo, crea deslumbramiento, reflejo.

- Interfiere con la habilidad de escuchar y comunicarse.


- Mueve estantes y otros equipos (crea inestabilidad).
Viento
- Sopla deshechos en los ojos, oídos, nariz y garganta.
- Dificulta el uso de material escrito.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 10
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

- Uso de las maquinarias ocasionan fatiga en las manos y brazos.


Vibraciones - Ocasiona dificultad el Mantenerse en la superficie.
- Hace difícil la lectura de los instrumentos.

- No encontrar huellas/ manchas debido a la suciedad, grasa o fluidos en las


partes/superficies.
Limpieza
- Desorden reduce el espacio disponible para trabajar.
- Inhibe la habilidad de realizar la inspección visual de las tareas.

- Reduce los sentidos (olfato, visión).


- Exposición ocasiona dolor de cabeza, nauseas, mareos.
- Exposición ocasiona quemaduras, escozor, dolor en General.
Substancias peligrosas/tóxicas
- Equipo de protección personal limita los movimientos y búsqueda.
- Ocasiona generalmente o repentinamente fatiga.
- Ocasiona generalmente efectos prolongados en la salud.

- Indicaciones no marcadas de precaución o peligro.


- Dispositivos de protección faltantes o dañados.
Fuentes de Poder - Motores encendidos inapropiadamente.
- Dispositivos de protección de los circuitos no son utilizados o dañados
- Fricción de cables, pelados o desgastados.

- Olores fuertes.
- Quemazón o ardor de los ojos.
Ventilación inadecuada
- Dificultad para respirar.
- Fatiga repentina.

- Áreas organizadas no eficientemente (dificultad para encontrar las partes,


tarjetas de trabajo, etc.).
Otros
- Áreas sobrecargadas de personal de técnicos de mantenimiento y/u otro
personal.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 11
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Ambiente Organizacional

FACTOR DESCRIPCIÓN

- Calidad inconsistente de soporte de información.


- Planes de Mantenimiento deficiente o no realista.
Calidad de apoyo de las - Carencia de retro-alimentación en requerimientos de cambios.
organizaciones técnicas - Desgano de efectuar una decisión técnica.
- Cambios constantes en los procedimientos de la compañía o en los
- programas de mantenimiento.

- Aplicación injusta o inconsistente de las políticas de la Compañía.


- No existen políticas estándar o no están enfatizadas.
- Estrategias de prevención estándar no existen o no son aplicadas.
Políticas de la Compañía /
- Inflexibilidad en considerar circunstancias especiales.
procedimientos de trabajo
- Carencia de habilidad para cambiar o actualizar políticas.
- Políticas inhibe el reportar errores por lo tanto inhibe procesos de
- mejoramiento.

- Ocurren suspensiones laborales.


- Programas de jubilaciones prematuras fugan experiencia.
- Reorganizaciones, consolidaciones y transferencias ocasiona más gente
Fuerza de trabajo inestable
nueva obtenga trabajo.
- Bajar de categoría y recorte de sueldos.
- Cambios frecuentes de gerencias.

- Una compañía es adquirida por otra.


Otros - Trabajo que antes se hacía internamente es ahora contratado.
- Nivel de todo el personal inadecuado.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 12
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Supervisión y Liderazgo

FACTOR DESCRIPCIÓN

- Excesivo tiempo muerto entre tareas.


- Insuficiente tiempo entre tareas.
Tareas inadecuadamente - Documentos de trabajo desorganizados.
programadas u organizadas - Tareas no están en una secuencia lógica.
- Las configuraciones del avión son cambiadas con mucha frecuencia
durante las visitas a mantenimiento.

- Técnicos no dicen cuales tareas van a realizar primero.


Prioridad inadecuada del
- Tareas importantes o relativas a seguridad son programadas al final.
trabajo
- Descarte de falla no es realizado primero con las causas más probables.

- Asignación de personal no adecuado para realizar la tarea.


- Inconsistencia o carencia de procesos para las tareas delegadas.
Delegación o asignación de
- Dar la misma tarea a la misma persona constantemente.
tarea inadecuada
- Muchas diferencias en las cargas de trabajo entre técnicos de
mantenimiento o departamentos.

- Discusión, enojo e insatisfacción frecuente entre un supervisor y un


técnico cerca de cómo realizar una tarea o cómo una tarea rápidamente
puede ser terminada.
- Presión en los técnicos de mantenimiento para terminar tareas más rápido
Expectativas y actitudes que
de lo que es posible o razonable.
no concuerdan con la realidad
- Reprender individuos especialmente enfrente de otros.
- Intolerancia a los errores.
- Todas las expectativas de performance del personal de mantenimiento no
están basadas en la visión de la Gerencia de Mantenimiento y Calidad.

- Estilo de supervisión con sobre vigilancia.


Supervisión excesiva - Cuestionar frecuentemente las decisiones tomadas.
- No involucrar a los empleados en las decisiones tomadas.

- Insuficiente supervisión.
- Reuniones que no tiene propósito o agenda.
Otros temas de interés - Supervisor no tiene confianza en las habilidades del grupo.
- Subgerente de Mantenimiento no da ejemplos y proporciona inadecuados
estándares de trabajo para el personal de mantenimiento.

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 13
Manual de la Organización de Mantenimiento
OMA N° 029 ANEXO E

Página intencionalmente dejada en blanco

Revisión: 12 Página:
Fecha: 29 Mar 2019 ANE 14

También podría gustarte