Está en la página 1de 4

Resultados de la Investigación en la Construcción de Conocimiento para la

Comunidad Académica
Ing. Angelica María Palacios Martínez.
Cód. 7700112
Planteamiento
La calidad de la investigación, tradicionalmente esta relacionada con el número de citaciones y la
publicación en revistas de ranking mundial. Estas mediciones presentan una perspectiva general,
sobre la contribución académica dentro de la investigación y la calidad de la misma [1]. Durante el
proceso de investigación múltiples desafíos son enfrentados por el investigador, con el fin de obtener
resultados consistentes que sustenten o nieguen la hipótesis de estudio. Sin embargo, aún cuando se
logra cumplir con los objetivos de la investigación y los resultados sustentan la construcción de un
conocimiento que puede ser valorado por investigaciones actuales o futuras, el investigador se
enfrenta a su mayor reto, publicar o perecer [2]. Si los resultados de la investigación, no son
publicados el trabajo del investigador es inexistente para la comunidad académica y por tanto no
representa un impacto sobre la base de conocimiento del área de trabajo[3].
Sin embargo, la publicación del artículo por si sola no garantiza la divulgación del conocimiento en
su totalidad, la construcción del conocimiento a partir de logros científicos y los resultados de la
investigación, se encuentra limitado por los bajos índices de lectura de los artículos científicos, lo
cual genera una poca difusión entre las investigaciones y sus aportes sobre otros estudios. La
investigación realizada en [4], presenta la gran diferencia que se presenta entre el número de artículos
vistos, leídos y citados durante un periodo de estudio comprendido entre 1980 y 2015 en la website
académico ResearchGate, Figura 1.

Figura 1. Promedio de número de visualizaciones, lecturas y citaciones por artículo publicado por año en revistas
con DOI y registradas en Scopus en el periodo 1980-2015, tomado de [4].
El número de artículos leídos es representativamente inferior al número de artículos vistos durante
todo el periodo de tiempo en el que se realizó el análisis, aún cuando se evidencia un incremento en
las lecturas de los últimos 20 años, para el 2015 tanto el número de artículos citados como leídos es
insignificantico en relación a los publicados. De igual forma, en la investigación se identificó cuales
son las áreas de estudio con mayor número de artículos leídos durante el año 2015. Dentro de las
áreas con mayores lecturas se encuentran Negocios, Neurociencia y Psicología, mientras que áreas
como matemáticas y farmacología presentaron menor número de lectores. De forma similar, en el
2018 los resultados de la investigación obtenidos en [5], muestran las grandes diferencias entre el
comportamiento del número de lecturas respecto a la búsqueda y visualización de artículos en
diferentes disciplinas del conocimiento. Para ese año el número de lecturas es superior en campos de
la medicina y ciencias de la vida, mientras artes y matemáticas presentan registros inferiores, como
se ilustra en la Figura 2.

Figura 2. Promedio de artículos leídos por año en una facultad universitaria, año 2018, tomado de [5].
Como se evidencia en las diferentes investigaciones y estadísticas de las publicaciones en revistas
indexadas, existe una gran diferencia entre el número de artículos que son buscados y leídos, por tanto
es relevante para el investigador plantearse la pregunta, ¿Cuáles son los elementos del artículo
científico que hacen la diferencia para que su investigación sea leída u olvidada en la comunidad
científica y académica?.
Desarrollo
Como punto de partida, se analiza la relación entre los principales involucrados en la escritura
científica, el autor y el lector, los cuales no siempre manejan el mismo lenguaje de comunicación, es
por eso que en [6] se realizó una investigación sobre la influencia de la nacionalidad de los autores
en la lectura de los artículos por lectores del mismo país. En este trabajo se estudió diferentes campos
de conocimiento y se estableció la correlación entre los lectores y autores del mismo país, en la Tabla
1. se presentan los resultados obtenidos en esta investigación en el área de Neurociencias, donde la
coloración oscura indica una relación significativamente positiva entre la nacionalidad del autor y los
lectores, mientras que la coloración clara representa una relación insignificantemente negativa.

Tabla 1.Predictores significativos entre la autoría de artículos de Neurociencia de un país y lectores del país.
Alemania

Holanda
Canadá

Francia

España

Papers
EEUU

China
Japón

Italia
UK

Modelo

EEUU 2643
Alemania 640
Japón 498
UK 484
Autores

Canadá 409
China 403
Italia 299
Francia 279
Holanda 193
España 155
Lectores 9459 3899 1462 3453 626 372 450 733 812 286

A partir de los datos obtenidos en esta investigación no es posible asegurar que las personas tienen
una tendencia a leer artículos escritos por autores con su misma nacionalidad, teniendo en cuenta que
los artículos científicos publicados en revistas de ranking internacional en su gran mayoría son
escritos en inglés. Sin embargo, sí se evidencia una tendencia en el incremento en la lectura de
artículos en países como Estados Unidos y China donde la producción científica es muy superior a
nivel mundial.

En la escritura científica existen diferentes visiones sobre la metodología a utilizar cuando se escribe
un artículo científico producto de los resultados de una investigación. Dentro de los elementos
fundamentales que se deben tener en cuenta para escribir un artículo de alta calidad, según [7], se
encuentra, contar con una estructura lógica de inicio, nudo y desenlace, por tanto se debe tomar como
la narración de una historia científica. El artículo debe tener un análisis crítico de la literatura y se
sugiere realizar una deconstrucción del tema de estudio en los elementos más básicos que lo
componen [8], con el fin de encontrar las relaciones e interacciones entre los conceptos y métodos
que se aplican en la temática [9], [10]. Los gráficos, tablas y demás visualizaciones son efectivas para
la presentación de información de forma sintetizada y será atractivo para el lector [11]. De forma
similar en [12], se sugieren 5 claves para el éxito en la escritura de los resultados de la investigación,
y se resume en 5 palabras (Claro, Conciso, Convincente, Completo y Consistente). La claridad refiere
al lenguaje utilizado para explicar la investigación, el escritor debe centrarse en el lector y asumir que
este no comparte el mismo conocimiento de estudio, por tanto, debe guiar cuidadosamente al lector a
través de su trabajo para que la comprensión del contexto de la investigación sea mucho más amplia
[13].

Por otro lado, el artículo debe ser conciso teniendo en cuenta que los lectores no cuentan con largos
periodos de tiempo para la lectura, por tanto artículos excesivamente extensos son más susceptibles
a no ser leídos. El lector debe estar convencido de lo valioso que puede ser para él leer el artículo, a
partir de una investigación interesante, apropiada, con datos coherentes y conclusiones razonables.
Un artículo completo contiene toda la información que el lector necesita para comprender la
investigación, sin dejar vacíos de conocimiento o saturar al lector con información redundante y poco
relevante,[14]. Finalmente, la consistencia relaciona el uso de términos simples pero sin
informalidades, con un estilo lógico para la presentación de datos, buscando siempre que el lector
comprenda en su totalidad la investigación y no entre en confusiones debido al uso de múltiples
términos relacionados en el artículo [15].

A pesar de los diferentes lineamientos que se encuentran en la literatura sobre el modo correcto o
incorrecto de escribir un artículo científico para que su lectura sea garantizada, se observa una
congruencia en la forma de comunicación que debe existir entre el autor y el lector. La comunicación
debe estar pensada y dirigida hacia el lector, la información debe ser atractiva para él y demostrar que
el vacío de conocimiento generado por otros estudios, se cierra con los resultados de la investigación
que se esta presentando [16].

Conclusión
El fin último de la investigación deber ser su divulgación y transferencia tecnológica, a través de la
construcción de conocimiento accesible para la comunidad académica y científica alrededor del
mundo. La constante incertidumbre del investigador por lograr la publicación de su trabajo y salir de
la inexistencia, debe estar acompañado por la preocupación de ser leído posterior a una publicación.
Para ello, el proceso de escritura debe estar pensado desde sus inicios en el lector y brindarle a este
la información precisa, coherente, relevante y suficiente para su comprensión. Temáticas
multidisciplinares e innovadoras que cierran las brechas de conocimiento, son atractivas para los
lectores y se motivan con mayor frecuencia hacia su lectura. Una de las mejores estrategias es
desarrollar investigaciones que involucren investigadores con experiencia en el área de estudio
provenientes de diferentes nacionalidades, generando conexiones académicas relevantes que aportan
de forma sustancial el trabajo investigativo, su futura publicación y lectura, evitando investigaciones
relevantes que perecen en su intento de darse a conocer en la comunidad académica y científica.
Referencias
[1] G. . Díaz, “Incertidumbre ante la implementación del nuevo modelo de medición de revistas
científicas en Colombia.,” TecnoLógicas, vol. 20, no. 38, pp. 09-13, 2017.
[2] M. Goyanes and E. Rodríguez, “¿Por Qué Publicamos? Prevalencia, Motivaciones Y
Consecuencias De Publicar O Perecer Why Do We Publish? Prevalence, motivations, and
consequences of publish or perish,” El Prof. la Inf., vol. 27, no. 3, pp. 1699–2407, 2018.
[3] E. Prado, “Política científica, publicación e internacionalización en el campo de la
comunicación en España,” 2017.
[4] M. Thelwall and K. Kousha, “ResearchGate articles: Age, discipline, audience size, and
impact,” J. Assoc. Inf. Sci. Technol., vol. 68, no. 2, pp. 468–479, Feb. 2017.
[5] R. Jhonson, A. Watkinson, and M. Mabe, “The STM Report: An overview of scientific and
scholarly journal publishing,” Int. Assoc. Sci. Tech. Med. Publ., vol. 5, Mar. 2018.
[6] M. Thelwall and N. Maflahi, “Are scholarly articles disproportionately read in their own
country? An analysis of mendeley readers,” J. Assoc. Inf. Sci. Technol., vol. 66, no. 6, pp.
1124–1135, Jun. 2015.
[7] E. Gregorich, “How to write a review paper,” CSA News, vol. 64, no. 1, pp. 16–18, Jan. 2019.
[8] S. Mukherjee, D. M. Romero, B. Jones, and B. Uzzi, “The nearly universal link between the
age of past knowledge and tomorrow’s breakthroughs in science and technology: The
hotspot,” Sci. Adv., vol. 3, no. 4, p. e1601315, Apr. 2017.
[9] R. J. Torraco, “Writing Integrative Literature Reviews,” Hum. Resour. Dev. Rev., vol. 15, no.
4, pp. 404–428, Dec. 2016.
[10] Q. Faryadi, “PhD Thesis Writing Process: A Systematic Approach-How to Write Your
Literature Review,” Creat. Educ., vol. 9, pp. 2912–2919, 2018.
[11] V. Grech, “WASP (Write a Scientific Paper): Preparing a poster,” Early Hum. Dev., vol. 125,
pp. 57–59, Oct. 2018.
[12] D. J. Frank, “How to Write a Research Manuscript,” Curr. Protoc. Essent. Lab. Tech., vol.
16, no. 1, p. e20, May 2018.
[13] Q. Faryadi, “PhD Thesis Writing Process: A Systematic Approach-How to Write Your
Introduction,” Creat. Educ., vol. 9, pp. 2534–2545, 2018.
[14] H. K. Al-Raqqad, E. S. Al-Bourini, F. M. Al Talahin, R. Michael, and E. Aranki, “The Impact
of School Bullying On Students’ Academic Achievement from Teachers Point of View,” Int.
Educ. Stud., vol. 10, no. 6, 2017.
[15] M. B. Moldwin et al., “Why and How to Write a High-Impact Review Paper: Lessons From
Eight Years of Editorial Board Service to Reviews of Geophysics,” Reviews of Geophysics,
vol. 55, no. 4. Blackwell Publishing Ltd, pp. 860–863, 01-Dec-2017.
[16] T. Fried, C. Foltz, M. Lendner, and A. R. Vaccaro, “How to Write an Effective Introduction,”
Clin. Spine Surg., vol. 32, no. 3, pp. 111–112, Apr. 2019.

También podría gustarte