Está en la página 1de 300

FISICA BASICA A

TRAVES DE
SIMULACIONES
Actividades usando recursos de la web

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO

LUIS LADINO
Bogotá, Colombia 2020
2
INTRODUCCIÓN

Este documento presenta una serie de experiencias de laboratorio para los cursos básicos de
fı́sica mecánica, electromagnetismo, calor y ondas utilizando simuladores on line. Existen autores
que discuten las ventajas y desventajas de su uso en la enseñanza de una disciplina, pero en
términos generales aconsejan el uso de estas herramientas cuando posibiliten visualizar aspectos de
un fenómeno fı́sico que difı́cilmente se lograrı́a incluso con una experiencia real, fundamentalmente
por los recursos que esto implicarı́a. Muchas de estas herramientas simulan fenómenos fı́sicos que
permiten al usuario hacer cambios en las magnitudes del sistema y visualizar sus efectos de manera
casi inmediata. Se deberı́a explotar el máximo estas posibilidades para predecir qué ocurrirá al
hacer dichos cambios y explicar en términos de los conceptos fı́sicos involucrados. Si el uso de
estas herramientas no es acompañado por actividades de cuestionamiento, reflexión y explicación
a partir de la teorı́a fı́sica, los resultados del proceso de aprendizaje no resultan ser favorecedores.
Por otra parte, también se argumenta que los uso de simuladores podrı́an colaborar con el proceso
de construcción de significados relacionados con la conceptualización del fenómeno. Las actividades
propuestas tienen varias finalidades: involucrar a cada estudiante en experiencias significativas a
través de la simulación, contribuir al desarrollo de competencias cientı́ficas y dominar conceptos
básicos de la fı́sica. Ası́, las actividades tienen un común denominador, el cual implica el manejo
de información en forma de tablas y gráficos, la determinación de relaciones entre las diferentes
variables que gobiernan el fenómeno estudiado mediante el uso de técnicas matemáticas como son la
linealización de funciones, cambios de variable apropiados y hojas de cálculo como Excel. Algunas
actividades requieren la aplicación de la teorı́a de errores, lo cual es esencial para comprender qué
conclusiones válidas pueden deducirse, a pesar de la incertidumbre de los datos.
Se enfatiza que es responsabilidad del docente realizar la implementación pedagógica de cada una
de las actividades propuestas, pues estas constituyen solamente una guı́a de trabajo y punto de
partida en el desarrollo de las actividades dirigidas a nuestros estudiantes.
Por último, el autor agradece a los profesores Miguel A. Bernal Yermanos y Daissy H. Garcés
Najar por sus aportes con algunas de las actividades de este documento y en especial al profesor
y Ricardo Otero Arévalo por sus valiosas sugerencias.

i
ii
Índice general

INTRODUCCIÓN I

I Mecánica 1

1. INTRODUCCION A LA TEORIA DE ERRORES 3


1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3.1. Definiciones básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3.2. Tipos de errores experimentales: sistemáticos y aleatorios . . . . . . . . . . 5
1.3.3. Cálculo de errores experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.4. Cifras significativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.5. Media y desviación estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3.6. Propagación de Errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2. TIEMPO DE VACIADO DE UN RECIPIENTE 13


2.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3. Situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.5.1. Relación entre T y H0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.5.2. Relación entre T y r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.5.3. Relación entre T y R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

iii
iv

3. VERSION MODERNA DEL TEOREMA II DE GALILEO 17


3.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.3. Situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.4. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.5. Análisis y Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

4. VERSION MODERNA DEL TEOREMA IV DE GALILEO 21


4.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.3. Situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.4. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.5. Análisis y Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

5. VERSION MODERNA DEL TEOREMA V DE GALILEO 25


5.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.3. Situación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.4. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.4.1. Dependencia de ∆t con L, h = constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.4.2. Dependencia de ∆t con h, L = constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.5. Análisis y Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

6. MOVIMIENTO RECTILINEO CON ACELERACION CONSTANTE 29


6.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
6.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

7. CINEMATICA EN UNA DIMENSION: MOVIMIENTO POR TRAMOS 33


7.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
7.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
v

7.5. Mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

8. MOVIMIENTO EN 2D: TIRO PARABOLICO 37


8.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
8.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
8.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
8.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
8.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

9. CENTRO DE MASA 41
9.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
9.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
9.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
9.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
9.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

10.CHOQUES EN UNA DIMENSION 45


10.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.4. Descripción del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
10.5. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
10.6. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
10.6.1. Colisión elástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
10.6.2. Colisión completamente inelástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
10.7. Análisis y preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

11.CHOQUES EN DOS DIMENSIONES 51


11.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
11.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
11.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
11.4. Descripción del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
11.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

12.IMPULSO Y MOMENTUM 57
12.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
vi

12.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
12.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
12.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
12.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

13.COEFICIENTE DE RESTITUCION 63
13.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
13.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
13.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
13.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
13.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
13.6. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

14.SEGUNDA LEY DE NEWTON 69


14.1. OBJETIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
14.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
14.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
14.4. Descripción del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
14.5. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
14.6. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
14.7. Análisis y Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

15.TRABAJO Y ENERGÍA CINÉTICA 73


15.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
15.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
15.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
15.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
15.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

16.DINAMICA ROTACIONAL: MOMENTO DE INERCIA Y TORQUE 79


16.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
16.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
16.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
16.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
16.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
vii

16.5.1. Fuerza variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81


16.5.2. Torque constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

17.DINAMICA ROTACIONAL: RODADURA Y DESLIZAMIENTO 83


17.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
17.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
17.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
17.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
17.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

18.FLUIDOS EN UN TUBO EN FORMA DE d 89


18.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
18.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
18.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
18.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
18.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
18.5.1. Nivel constante, radios cambian, ambas ramas del tubo con agua . . . . . . 91
18.5.2. Radios cambian, ambas ramas del tubo con agua . . . . . . . . . . . . . . . 91
18.5.3. Diferentes lı́quidos en las ramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

19.SIFON 95
19.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
19.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
19.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
19.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
19.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
19.6. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

II Electromagnetismo 101

20.LEY DE COULOMB 103


20.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
20.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
20.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
20.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
viii

20.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105


20.5.1. Relación entre F y r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
20.5.2. Relación entre F y Q1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
20.5.3. Relación entre F y Q2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

21.CAMPO ELECTRICO, POTENCIAL ELECTRICO Y LINEAS EQUIPOTEN-


CIALES 109
21.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
21.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
21.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
21.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
21.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

22.MOVIMIENTO DE UN ELECTRON EN UN CAMPO ELECTRICO 115


22.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
22.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
22.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
22.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
22.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
22.5.1. Variación de la diferencia de potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
22.5.2. Variación de la distancia entre las placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
22.6. Análisis y preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

23.MOVIMIENTO EN 2D DE UNA CARGA ELECTRICA EN UN CAMPO


ELECTRICO CONSTANTE 119
23.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
23.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
23.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
23.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
23.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

24.EXPERIMENTO DE MILLIKAN 123


24.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
24.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
24.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
24.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
ix

24.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124


24.6. Análisis y preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

25.CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS 127


25.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
25.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
25.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
25.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
25.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
25.5.1. Dependencia de la capacitancia de factores geométricos . . . . . . . . . . . 129
25.5.2. Relación entre ∆V y C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
25.5.3. Energı́a almacenada en el capacitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

26.PROCESOS DE REDISTRIBUCION DE CARGA ELECTRICA EN CON-


DENSADORES 133
26.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
26.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
26.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
26.4. Proceso de Descarga (método 1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
26.5. Proceso de Descarga (método 2) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
26.6. Proceso de Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
26.7. Mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
26.7.1. Proceso de descarga: método 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
26.7.2. Proceso de descarga: método 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
26.7.3. Proceso de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
26.8. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

27.RESISTIVIDAD: LEY DE OHM 139


27.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
27.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
27.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
27.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
27.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

28.LEYES DE KIRCHHOFF 143


28.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
x

28.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143


28.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
28.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
28.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
28.5.1. Ley de Ohm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
28.5.2. Leyes de Kirchhoff . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

29.CIRCUITO RC 149
29.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
29.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
29.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
29.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
29.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
29.5.1. Carga del capacitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
29.5.2. Descarga del capacitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
29.5.3. Carga-Descarga del capacitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

30.MOVIMIENTO DE PARTICULAS EN UN CAMPO MAGNETICO 155


30.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
30.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
30.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
30.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
30.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
30.5.1. Variación de la velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
30.5.2. Variación de la carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
30.5.3. Variación de la masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
30.5.4. Variación del campo magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
30.6. Análisis y preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

31.MAGNETIZACION DE UN IMAN 161


31.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
31.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
31.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
31.4. Descripción de interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
31.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
xi

31.6. Análisis y preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

32.CAMPO MAGNETICO CREADO POR UN CONDUCTOR RECTO Y MUY


LARGO 167
32.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
32.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
32.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
32.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
32.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

33.CAMPO MAGNETICO CREADO POR UNA ESPIRA CIRCULAR CON CO-


RRIENTE DIRECTA Y ALTERNA 173
33.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
33.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
33.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
33.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
33.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
33.5.1. Corriente DC: Dependencia de B con V y n . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
33.5.2. Corriente DC: Dependencia de B con x . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
33.5.3. Corriente AC: Dependencia de B con I0 y f . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
33.6. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

34.LEY DE FARADAY: GENERADOR ELECTRICO 181


34.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
34.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
34.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
34.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
34.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
34.5.1. Flujo magnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
34.5.2. Efecto del número de espiras y frecuencia en el voltaje generado . . . . . . 184
34.6. Análisis y preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

III Ondas y Calor 189

35.MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE: PENDULO SIMPLE 191


35.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
xii

35.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191


35.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
35.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
35.5. Mediciones y Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
35.5.1. Relación entre T y ` . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
35.5.2. Relación entre T y m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

36.MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE: SISTEMA MASA-RESORTE 195


36.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
36.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
36.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
36.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
36.5. Mediciones y Procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
36.5.1. Relación entre T y m . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
36.5.2. Relación entre T y k . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

37.OSCILACIONES ELECTRICAS AMORTIGUADAS 199


37.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
37.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
37.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
37.3.1. Descarga del condensador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
37.4. Mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

38.OSCILACIONES FORZADAS EN SISTEMA


MASA-RESORTE 203
38.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
38.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
38.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
38.4. Descripción del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
38.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
38.6. Lectura complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

39.ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA 213


39.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
39.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
39.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
xiii

39.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214


39.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
39.5.1. Cuerda con ambos extremos fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
39.5.2. Cuerda con un extremo fijo y el otro libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
39.6. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

40.TUBOS RESONANTES 221


40.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
40.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
40.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
40.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
40.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
40.5.1. Tubo abierto-cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
40.5.2. Tubo abierto-abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
40.6. Preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

41.PULSACIONES CON ONDAS SONORAS 227


41.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
41.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
41.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
41.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
41.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

42.TEOREMA DE FOURIER 233


42.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
42.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
42.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
42.3.1. Construcción de una onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
42.4. Descripción de interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
42.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

43.DIFRACCION DE LA LUZ 239


43.0.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
43.1. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
43.2. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
xiv

43.3. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240


43.4. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
43.4.1. Máximos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
43.4.2. Mı́nimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
43.4.3. Ancho rendija b constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
43.4.4. Longitud de onda λ constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
43.4.5. Múltiple rendijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
43.4.6. Problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

44.CALOR ESPECIFICO DE UN LIQUIDO 243


44.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
44.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
44.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
44.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
44.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
44.6. Análisis y preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

45.TRANSFERENCIA DE CALOR: conductividad térmica, calor especı́fico, calo-


rimetrı́a 247
45.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
45.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
45.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
45.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
45.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
45.5.1. Efecto de la conductividad térmica de la barra . . . . . . . . . . . . . . . . 250
45.5.2. Efecto de la longitud de la barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
45.5.3. Efecto del radio de la barra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
45.5.4. Efecto de las cantidades de las sustancias en los recipientes . . . . . . . . . 251
45.5.5. Efecto de los calores especı́ficos de las sustancias en los recipientes . . . . . 252
45.5.6. Efecto de las temperaturas iniciales de los lı́quidos en los recipientes . . . . 252
45.5.7. Consideraciones analı́ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
45.5.8. Discusión y Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

46.GASES IDEALES 255


46.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
xv

46.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255


46.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
46.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
46.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
46.5.1. Ley de Boyle-Mariotte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
46.5.2. Ley de Gay-Lussac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
46.5.3. Ley de Charles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
46.5.4. Relación entre p, N y ν . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

47.DISTRIBUCION DE VELOCIDADES DE MAXWELL 265


47.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
47.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
47.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
47.4. Descripción de la interfaz de la aplicación (Simulación 1) . . . . . . . . . . . . . . . 266
47.5. Descripción de la interfaz de la aplicación (Simulación 2) . . . . . . . . . . . . . . . 267
47.6. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
47.6.1. Simulación 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
47.6.2. Simulación 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

48.EQUIVALENTE MECANICO DEL CALOR 269


48.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
48.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
48.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
48.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
48.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

49.RADIACION DE CUERPO NEGRO: Ley de radiación de Planck 273


49.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
49.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
49.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
49.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
49.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

50.EFECTO FOTOELECTRICO 277


50.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
xvi

50.2. Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277


50.3. Resumen teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
50.4. Descripción de la interfaz de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
50.5. Mediciones y procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
50.5.1. Frecuencia umbral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
50.5.2. Efecto de la intensidad de la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
50.5.3. Función trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Parte I

Mecánica

1
Práctica 1

INTRODUCCION A LA TEORIA
DE ERRORES
Contenido
1.1. Introducción 3
1.2. Objetivos 3
1.3. Resumen teórico 4
1.3.1. Definiciones básicas 4
1.3.2. Tipos de errores experimentales: sistemáticos y aleatorios 5
1.3.3. Cálculo de errores experimentales 5
1.3.4. Cifras significativas 5
1.3.5. Media y desviación estándar 6
1.3.6. Propagación de Errores 7
1.4. Ejercicios propuestos 10

1.1. Introducción

En la ciencia y la ingenierı́a siempre que se realizan mediciones de cantidades directas e


indirectas, estas están sujetas a errores y por tanto se hace necesario aprender a expresar y reportar
los resultados para que la comunidad cientı́fica pueda estimar su confiabilidad.

1.2. Objetivos

El objetivo de esta práctica es aprender a reportar de manera correcta el resultado de


mediciones experimentales y adquirir habilidad en el cálculo de los errores y su propagación en el
caso de cantidades que se determinan de manera indirecta.

3
4

1.3. Resumen teórico


Siempre que se realiza la medición de una cantidad fı́sica inevitablemente existen errores.
Aún si se repitieran las mediciones siempre encontraremos que los resultados de las diferentes
mediciones en general no coinciden. Surge entonces la pregunta, ¿cómo se puede determinar el
verdadero valor de una cantidad fı́sica? La respuesta es que no se puede saber. No obstante, si
las mediciones se realizan con cuidado y se aplican métodos experimentales refinados entonces
podemos reducir los errores y por tanto tener mayor certeza de que las mediciones están mas
cerca al valor verdadero. La teorı́a de errores se encarga del estudio de las incertidumbres de las
cantidades fı́sicas y suministra métodos que permiten su tratamiento.

1.3.1. Definiciones básicas

El error experimental es la diferencia entre una medida y su verdadero valor o entre dos
valores medidos. El error experimental mismo se mide por su exactitud y precisión.
La exactitud mide que tan cerca un valor medido se encuentra del valor verdadero o valor
aceptado. Dado que el valor verdadero o aceptado de una cantidad fı́sica usualmente se desconoce,
la exactitud de una medición no se puede determinar.
La precisión mide cuanto concuerdan dos o mas mediciones de una misma cantidad. La
precisión esta relacionada con la repetitividad o reproducibilidad. Ası́, una medida que es altamente
reproducible tiende a dar valores muy cercanos entre sı́.
Las figuras 1.1 y 1.2 muestran una analogı́a de la definición de exactitud y precisión con
flechas que hacen impacto sobre un blanco y con mediciones representadas sobre el eje horizontal.

Alta precisión Baja precisión


Alta exactitud Alta exactitud

Alta precisión Baja precisión


Baja exactitud Baja exactitud

Figura 1.1: Exactitud y precisión.

valor
verdadero
preciso pero
no exacto

preciso pero ni preciso pero preciso y


no exacto ni exacto exacto

Figura 1.2: Exactitud y precisión.


5

Aclaración: cuando un cientı́fico o ingeniero hace referencia a errores experimentales no se


refiere a equivocaciones, cálculos mal hechos, metidas de pata, etc. Por ejemplo, el medir un ancho
cuando lo que se requerı́a medir era una longitud; el olvidar dividir el diámetro por 2 antes de
calcular el área de un circulo en la formula A = πr2 ; el usar la temperatura en grados Celsius en
una expresión donde la temperatura se debe expresar en grados Kelvin, etc. Este tipo de errores
son significativos pero se pueden eliminar al repetir el experimento cuidadosamente.

1.3.2. Tipos de errores experimentales: sistemáticos y aleatorios

Los errores sistemáticos afectan la exactitud de la medición. Constituyen una fuente de errores
sistemáticos: un instrumento mal calibrado, error debido al paralaje en la lectura de una escala
con aguja, variaciones de frecuencia, variaciones de la tensión de la fuente de alimentación,
variación de temperatura, variación de humedad, envejecimiento de componentes, etc. Este
tipo de errores no puede analizarse usando la teorı́a de errores, pueden ser difı́ciles de detectar,
pero una vez detectados se pueden reducir usando un método de medición mas refinado.

Los errores aleatorios afectan la precisión de la medición. Estos errores se presentan cuando
al hacer multiples mediciones de la misma cantidad fı́sica obtenemos valores diferentes debido
al azar, es decir a variaciones impredecibles en el proceso de medición, sus causas o leyes de
variación son desconocidas. Este tipo de errores puede analizarse usando la teorı́a de errores.
La precisión de una medición sujeta solo a errores aleatorios se puede mejorar al repetir
muchas veces las medición o usando un método mas refinado en la medición.

1.3.3. Cálculo de errores experimentales

Cuando un cientı́fico o ingeniero reporta los resultados de un experimento, el reporte debe


incluir la exactitud y precisión de las mediciones. Veamos como se realizan estos estimativos.

1.3.4. Cifras significativas

El dı́gito menos significativo en una medición depende de la unidad mas pequeña del instru-
mento de medición usado. La precisión de la medida queda determinada por el numero de cifras
significativas con la cual se reporta la medida. Como norma, una medida se reporta con una pre-
1
cisión igual a 10 de la división mas pequeña del instrumento. Por ejemplo, una medida de longitud
usando una regla graduada en milı́metros se reporta con una precisión de ±0,1 mm. Una medición
de un volumen usando una probeta graduada en mililitros se reporta con una precisión de ±0,1
ml.
Los instrumentos digitales se tratan de manera diferente a menos que el fabricante suministre
la precisión. La precisión de una medición hecha con un instrumento digital se reporta con una
precisión de ± 12 del valor de la unidad mas pequeña que el instrumento puede medir. Por ejemplo,
un voltı́metro digital indica 1.493 voltios; la precisión de la lectura del voltaje es ± 12 de 0.001
voltios o 0.0005 voltios.
Error porcentual: mide la exactitud de la medición y se define como

|E−A|
% Error = × 100
A
6

donde E representa el valor medido o experimental y A representa el valor verdadero o aceptado.


Diferencia porcentual: mide la precisión de dos mediciones E1 y E2 , y se define como

| E1 − E2 |
% dif erencia = E1 +E2
2

1.3.5. Media y desviación estándar

Cuando una medición se realiza varias veces, se observa que los valores obtenidos se agrupan
o distribuyen alrededor de un valor central. Este agrupamiento o distribución se describe suminis-
trando dos números: la media o promedio que mide el valor central y la desviación estándar que
describe al ancho o desviación de los valores medidos alrededor de la media.
Para un conjunto de N mediciones de una cantidad fı́isica x , la media o promedio de x se
representa con el sı́mbolo < x > o x y se calcula como

N
1 X 1
< x >= x = xi = (x1 + x2 + x3 + · · · xN −1 + xN ) (1.1)
N i=1 N

donde representa xi el i-ésimo valor medido de x.


La desviación estándar de los valores medidos se representa por el sı́mbolo σx y es dado por
la fórmula

v
u N
u 1 X
σx = t (xi − x)2 (1.2)
N − 1 i=1

La desviación estándar también se le denomina la desviación cuadrática media y mide que


tan dispersos se encuentran los datos medidos a lado y lado de la media o promedio. El significado
σx es el siguiente: para mediciones sujetas solamente a errores aleatorios una desviación estándar
de σx significa que el 68 % de los valores medidos se encuentran en el intervalo < x > −σx y
< x > +σx , que el 95 % de los valores medidos se encuentran en el intervalo < x > −2σx y
< x > +2σx y que el 99 % de los valores medidos se encuentran en el intervalo < x > −3σx y
< x > +3σx .
Ası́, los resultados de una cantidad fı́sica x se deben reportar indicando su valor medio o
promedio y la desviación estándar

x = x ± σx
Ejemplo 1: Supongamos que un cientı́fico o ingeniero necesita reportar el valor de la masa de una
muestra. Para ello, el realiza 30 mediciones de la masa y consigna sus resultados en la Tabla 1.1
Para las 30 mediciones el valor de la media es

30
1 X 1
< x >= x = xi = (33,04 kg) = 1,10 kg
30 i=1 30
7

1.09 1.01 1.10 1.14 1.16


1.11 1.04 1.16 1.13 1.17
1.14 1.03 1.17 1.09 1.09
1.15 1.06 1.12 1.08 1.20
1.08 1.07 1.14 1.11 1.05
1.06 1.12 1.00 1.10 1.07

Tabla 1.1: Mediciones para determinar la masa de la muestra. Masa dada en kg.

La desviación estándar es

v
u 30
u 1 X
σm =t (xi − 1,10)2 = 0,05 kg
30 − 1 i=1

El resultado del valor de la muestra se deberı́a reportar como

m = 1,10 ± 0,05 kg

Otro ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=g5dSFQQ3I68

1.3.6. Propagación de Errores

En muchos experimentos se miden cantidades fı́sicas de manera directa cuyos valores son
importantes para determinar otra cantidad de manera indirecta. Cada una de las cantidades me-
didas de manera directa presenta una incertidumbre y por tanto es de esperarse que la cantidad
indirecta calculada a partir de ésta, también presente una incertidumbre. Ası́, por ejemplo si desea
medir el volumen de un paralelepı́pedo lo podemos hacer midiendo su longitud, ancho y altura;
con estos valores el valor del volumen es el producto de estas tres cantidades. Pero, si la medición
de cada una de estas longitudes tiene una incertidumbre, la pregunta que surge es: ¿cuál es la
incertidumbre en el volumen de esta figura? ¿cómo se calcula esta incertidumbre?
Consideremos el caso general. Supongamos que las variables x, y, z, ... representan cantidades
a medir y que se utilizan para calcular el valor de una cantidad U . Por supuesto que U es una
función de x, y, z, ... y esto se escribe como U = f (x, y, z, ...). Los valores de las cantidades medidas
se notan como x, y, z, . . .y las correspondientes incertidumbres como ∆x, ∆y, ∆z, , ... para cada
variable. Para encontrar el valor esperado o mejor estimativo de la cantidad U , el valor esperado
o promedio de cada cantidad medida se reemplaza en la ecuación de U :

U = f (x, y, z, . . .)

Si los errores de x, y, z, ... son independientes y aleatorios y suficientemente pequeños, se


puede demostrar que la incertidumbre en el valor de U es dado por

s 2  2  2
∂U ∂U ∂U
∆U = (∆x)2 + (∆y)2 + (∆z)2 + · · · (1.3)
∂x ∂y ∂z
8

donde las derivadas parciales son evaluadas usando la valores medios x, y, z, . . .como valores de las
variables independientes. Finalmente, la notación correcta que expresa el valor de la cantidad U
es dado por

U = U ± ∆U

La expresión (1.3) involucra el cálculo de derivadas parciales, temas que todavı́a probable-
mente no manejamos, pero esto no nos impide su uso. Consideraremos algunos casos especiales de
funciones U encontradas en situaciones tı́picas de trabajo en el laboratorio y cuyo valor de ∆U es
fácil de recordar y aplicar y que no requiere que sepamos derivar.
Caso I

xα × y β × w δ . . .
U = C te · (1.4)
zγ . . .
donde α, β, δ, γ, . . . son exponentes enteros o fraccionarios positivos.
En este caso U es una función de las variables x, y, w, z, . . .y la incertidumbre se calcula
como

s 2  2  2  2
∆x ∆y ∆w ∆z
∆U = U α + β + δ + γ + ··· (1.5)
x y w z

Ejemplo 1: Suponga que se desea medir el valor de la aceleración de la gravedad dejando


caer una bola en un pozo de profundidad 495.21 m ± 5 mm. La duración de la caı́da es 10.05 s ±
1/100 s. Calcular el valor de g y la incertidumbre de la medición.
La expresión que permite calcular la aceleración de la gravedad es g = 2h
t2 . En este caso, las
variables independientes son h y t. Comparando esta expresión con la expresión (1.4) observamos
que

U → g
te
C → 2
x → h, α → 1
z → t, γ → 2

2∗495,21
t = 10,05 s, ∆t = 1
100 s, h = 495.21 m, ∆h = 5 mm = 5 × 10−3 m; g = 2h
t
2 = 10,052 = 9. 80
2
m/s .

s 2  2
∆h ∆t
∆g = g + 2
h t
s
2  1 2
5 × 10−3

= 9. 80 + 2 100 = 1. 950 3 × 10−2 ≈ 0,02 m/s2
495,21 10,05
9

Por lo tanto, el valor de la medición se expresa como g = 9,8 m/s2 ± 0,02 m/s2 .

Ejemplo 2: Un pepéndulondulo de longitud ` = 100 cm ± 0,5 cm oscila en un lugar donde


g = 9,8 m/s2 ± 0,02 m/s2 . Determine el periodo y la incertidumbre en la medición.
q 1
El periodo de las oscilaciones es dado por T = 2π g` = 2π ` 21 . En este caso las variables
g2
independientes son ` y g. Comparando esta expresión con la expresión (1.4) observamos que

U → T
te
C → 2π
1
x → `, α →
2
1
z → g, γ →
2
q
` = 100 cm = 1.0 m, ∆` = 0,5 × 10−2 m, ∆g = 0,02 m/s2 , g = 9,8 m/s2 , T = 2π `
g =
q
1,0
2π 9,8 = 2. 0 s.

s 2  2
1 ∆` 1 ∆g
∆T = T +
2 ` 2 g
s 2  2
1 0,5 × 10−2 1 0,02
= 2,0 + = 5. 400 5 × 10−3 ≈ 0,005 s
2 1,0 2 9,8

Por lo tanto, el valor de la medición se expresa como T = 2,0 s ± 0,005 s.


Caso II

U = C1te x ± C2te y ± C3te z + · · · ± Cnte w (1.6)

q
2 2 2 2
∆U = (C1te ∆x) + (C2te ∆y) + (C3te ∆z) + · · · + (Cnte ∆w) (1.7)

Ejemplo 1: Suponga que se desea medir el valor del perı́metro P de un rectángulo cuya
longitud y ancho son ` =88.21 m ± 0.4 cm y w =22.56 m ± 0.5 cm. Calcular el valor de P y la
incertidumbre de la medición.
La expresión que pertmite calcular el perı́metro es P = 2` + 2w. En este caso las variables
independientes son ` y w. Comparando esta expresión con la expresión (1.6) observamos que

U → P
C1te → 2, x → `
C2te → 2, y → w
10

` =88.21 m, ∆` = 0,4 cm = 0,4 × 10−2 m, w = 22,56 m, ∆w = 0,5 cm = 0,5 × 10−2 m,


P = 2` + 2w = 2(88,21) + 2(22,56) = 221. 54 m.

q
2 2
∆P = (C1te ∆`) + (C2te ∆w)
q
2 2
= (2 × 0,4 × 10−2 ) + (2 × 0,5 × 10−2 ) = 1. 280 6 × 10−2 m ≈ 0,01 m

Por lo tanto, el valor de la medición se expresa como P = 221. 54 m ± 0,01 m.


Caso III
Algunas funciones de uso común

U = C te e±bx =⇒ ∆U = C te be±bx ∆x (1.8)

U = C te x±b =⇒ ∆U = C te bx±b−1 ∆x (1.9)

U = C te sin(kx) =⇒ ∆U = C te k cos(kx)∆x (1.10)

U = C te cos(kx) =⇒ ∆U = C te k sin(kx)∆x (1.11)

1.4. Ejercicios propuestos


1. Suponga que se desea medir el volumen V de un paralelepı́pedo. Para ello se miden sus tres
dimensiones `, w y h independientemente y las respectivas
r incertidumbres ∆`, ∆w y ∆h.
2 2
∆` ∆w 2 ∆h

Demostrar que el volumen es dado por V = `wh(1 ± `
+ w + h ).

2. Suponga que se desea medir el volumen V de una esfera. Para ello se mide su radio r y
la respectiva incertidumbre ∆r. Demostrar que el volumen de la esfera es dado por V =
4 3 ∆r

3 πr 1 ± 3 r .

3. Suponga que se desea medir el área A de una esfera. Para ello se mide su radio r y la respectiva
incertidumbre ∆r. Demostrar que el área de la esfera es A = 4πr2 1 ± 3 ∆r r .
4. Suponga que se desea medir el volumen V de un cilindro. Para ello se miden su radio r y
altura h independientemente y las respectivas incertidumbres
r ∆r y ∆h. Demostrar que el
2
 2
volumen del cilindro es dado por V = πr2 h(1 ± 2 ∆r ∆h

r + h
).
Bibliografı́a

[1] John R. Taylor, An Introduction to Error Analysis: The Study of Uncertainties in Physical
Measurements, 2d Edition, University Science Books, 1997.

[2] Philip R. Bevington and D. Keith Robinson, Data Reduction and Error Analysis for the
Physical Sciences, 2d Edition, WCB/McGraw-Hill, 1992.

11
12
Práctica 2

TIEMPO DE VACIADO DE UN
RECIPIENTE
Contenido
2.1. Objetivo 13
2.2. Recursos 13
2.3. Situación 14
2.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 14
2.5. Mediciones y procedimientos 14
2.5.1. Relación entre T y H0 14
2.5.2. Relación entre T y r 15
2.5.3. Relación entre T y R 15

2.1. Objetivo

Esta actividad tiene como finalidad estudiar de manera cuantitativa la forma en que los
factores geométricos de un recipiente que contiene agua determinan el tiempo de vaciado del
mismo.

2.2. Recursos

Computador o tablet o cualquier otro dispositivo con conexión a internet.

Simulación disponible en la dirección:


https://www.geogebra.org/m/zyv5evad.

13
14

2.3. Situación
Cuando se tiene un recipiente cilı́ndrico con un lı́quido, al cual previamente le hemos practi-
cado un orificio en el fondo y permitimos que el lı́quido salga por este orificio, el nivel del lı́quido en
el recipiente desciende a medida que pasa el tiempo y eventualmente se hace cero. Cuanto tiempo
gasta el recipiente en desocuparse completamente depende de ciertos factores como son el radio R
del recipiente, la altura H0 inicial del nivel del lı́quido en el recipiente, el radio r del orifico y la
naturaleza del lı́quido. Esta actividad tiene como finalidad encontrar la relación matemática que
existe entre el tiempo T de vaciado de un recipiente cilı́ndrico que contiene agua con r, H0 y R, ver
figura 2.1. Asumiremos que la relación entre T , r, R y H0 es de la forma T = ARm rn H0p , donde
A, m, n y p son números reales. Ası́, el objetivo es determinar los valores de m, n, p y A.

Figura 2.1: Recipiente cilı́ndrico con orificio en el fondo

2.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 2.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la dependencia del
tiempo T de vaciado de un recipiente cilı́ndrico que contiene agua, de la altura del nivel inicial H0
de agua, del radio R del recipiente y el radio r del orificio por donde se evacua el agua. La interfaz
permite establecer los valores de estas cantidades mediante las barras de desplazamiento rotuladas
Initial height, Tank radius y Hole radius respectivamente. Una vez seleccionados los valores de
estas cantidades, el usuario puede llenar el tanque al presionar el botón Fill y medir el tiempo de
descarga del recipiente al presionar el botón Empty. A medida que el tanque se descarga aparece
la señal Discharging tank y una vez completado el proceso aparece la señal Empty tank. Ahora se
está listo para hacer cambios en los parámetros y tomar medidas de nuevo.

2.5. Mediciones y procedimientos

2.5.1. Relación entre T y H0

1. Para determinar la relación entre T y H0 mantenga r y R fijos. Se sugiere por ejemplo tomar
r = 0,2 cm y R = 3, 0 cm. Realice la toma de datos y para ello complete la Tabla 2.1

2. Realice una gráfica de T en función de H0 .

3. Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar una ecuación
matemática que relaciona las variables T y H0 . Determine el valor de p.
15

Figura 2.2: Interfaz del usuario.

H0 (cm) T (s)
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0

Tabla 2.1: Datos simulados para determinar la ralación entre T y H0

2.5.2. Relación entre T y r

1. Para determinar la relación entre T y r mantenga H0 y R fijos. Se sugiere por ejemplo tomar
H0 = 6,0 cm y R = 3,0 cm. Realice la toma de datos y para ello complete la Tabla 2.2

2. Realice una gráfica de T en función de r.

3. Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar una ecuación
matemática que relaciona las variables T y r. Determine el valor de n.

2.5.3. Relación entre T y R


1. Para determinar la relación entre T y R mantenga r y H0 fijos. Se sugiere por ejemplo tomar
r = 0,2 cm y H = 5,0 cm. Realice la toma de datos y para ello complete la Tabla 2.3.
16

r (cm) T (s)
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8

Tabla 2.2: Datos simulados para determinar la ralación entre T y r

R (cm) T (s)
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0

Tabla 2.3: Datos simulados para determinar la ralación entre T y R

2. Realice una gráfica de T en función de R.


3. Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar una ecuación
matemática que relaciona las variables T y R. Determine el valor de m.

Análisis y preguntas

1. Determine el valor de la constante A propuesto en el modelo T = ARm rn H0p , explicando


detalladamente el procedimiento que conduce a la determinación de su valor.
2. Use la relación matemática encontrada para calcular el tiempo de vaciado de un recipiente
con R = 5,0 cm, r = 0,5 cm y H0 = 10 cm. Compare el valor obtenido con el tiempo 14.29 s,
el cual es el valor que predice la simulación.
3. Establezca las posibles limitaciones del fenómeno estudiado en la simulación.

4. ¿ Qué sucede con el tiempo de vaciado del recipiente si el radio del orificio se duplica?
5. ¿ Qué sucede con el tiempo de vaciado del recipiente si el radio del recipiente se triplica?
6. ¿ Qué sucede con el tiempo de vaciado del recipiente si la altura inicial del agua en el recipiente
se reduce a la mitad?
Práctica 3

VERSION MODERNA DEL


TEOREMA II DE GALILEO
Contenido
3.1. Objetivo 17
3.2. Recursos 17
3.3. Situación 17
3.4. Mediciones y procedimientos 18
3.5. Análisis y Preguntas 19

3.1. Objetivo
El objetivo de esta actividad es estudiar una versión moderna del teorema II de Galileo
sobre el movimiento uniformemente acelerado, tal como se encuentra en el tercer dı́a de la obra
“Discourses and Mathematical Demonstrations Relating to Two New Sciences”de Galileo1 . .

3.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Aplicación disponible en la dirección: https://www.geogebra.org/m/kqRFm4vW.

3.3. Situación
La figura 3.1 muestra un plano que tiene longitud L y altura h constantes. Un cuerpo se
suelta del reposo desde la parte superior del plano, el tiempo ∆t que éste gasta en recorrer cierta
distancia ∆s a lo largo del plano dependerá de ésta distancia, y es claro que entre mayor sea ésta,
1 Galileo Galilei (1564-1642) fue un astrónomo, filósofo, matemático y fı́sico italiano, relacionado estrechamente

con la revolución cientı́fica

17
18

mayor será el tiempo. La finalidad es encontrar la relación matemática entre el tiempo ∆t y la


distancia ∆s.

Ds L

Figura 3.1: Montaje experimental usado por Galileo (Teorema II).

3.4. Mediciones y procedimientos


Las mediciones de tiempo tienen una incertidumbre de 0.1 s por defecto.

1. Abra el programa que realiza la simulación cuyo enlace se encuentra en la sección de Recursos.

2. Selecione la opción TEOREMA II

3. Selecione la opción Point particle y Point particle appearance → ball.

4. Establezca la fracción de distancia que la partı́cula descenderá lo largo del plano inclinado y
cuyo tiempo se medirá; ésta se selecciona con la barra de desplazamiento rotulada como f .
Obsérvese que f se define como f = ∆s L , donde 0 ≤ f ≤ 1. Ası́, cuando f = 0 la partı́cula se
encuentra en la cima del plano, cuando f = 1 la partı́cula se encuentra en la base del plano y
ha recorrido una distancia igual a L, cuando f = 0, 5 la partı́cula ha recorrido una distancia
igual a L2 , etc.

5. Realice simulaciones para diferentes valores de f , registrando los diferentes valores de ∆t en


la Tabla 3.1.

f ∆t (s)
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1.0

Tabla 3.1: Datos simulados para determinar la ralación entre ∆t


yf

6. Realice una gráfica del tiempo ∆t en función de f .


19

7. Basado en el tipo de gráfica obtenido en el inciso anterior, proponga un modelo para la


dependencia de ∆t en función de f .

8. Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar una ecuación
matemática que relacione las variables ∆t y f .
9. Verifique que la ecuación encontrada en el inciso anterior predice el tiempo de descenso de
la partı́cula a lo largo del plano inclinado para diferentes valores de f de la Tabla 3.1.

10. Repita los mismos pasos anteriores, pero esta vez seleccionando una esfera en lugar de la
partı́cula puntual. Para ello, seleccione la opción Finite size ball y seleccione el radio de la
esfera igual R = 0,2 m en el primer caso y R = 0,4 m en el segundo caso. Registre los valores
de sus mediciones en las Tablas 3.2 y 3.3 respectivamente.

f ∆t (s) f ∆t (s)
0.1 0.1
0.2 0.2
0.3 0.3
0.4 0.4
0.5 0.5
0.6 0.6
0.7 0.7
0.8 0.8
0.9 0.9
1.0 1.0

Tabla 3.2: R=0.2 m Tabla 3.3: R=0.4 m

3.5. Análisis y Preguntas


Basado en los datos de la simulación y las ecuaciones que relacionan las variables ∆t y f :

1. En sus propias palabras: enuncie el teorema II de Galileo.


2. Demuestre que si ∆t1 y ∆t2 √
son los tiempos de descenso para las correspondientes distancias
∆s1 y ∆s2 , entonces ∆t1
= √∆s1 .
∆t2 ∆s 2

3. ¿ Qué concluye acerca de la dependencia entre las variables ∆t y f , si se tiene en cuenta el


tamaño del objeto que desciende por el plano inclinado?
4. ¿ En qué difieren las ecuaciones que relacionan las variables ∆t y f para el caso de la partı́cula
puntual y las esferas de diferentes tamaños?

5. Argumente la validez de sus resultados.


6. Establezca las posibles limitaciones del fenómeno estudiado a través de la simulación.
20
Práctica 4

VERSION MODERNA DEL


TEOREMA IV DE GALILEO
Contenido
4.1. Objetivo 21
4.2. Recursos 21
4.3. Situación 21
4.4. Mediciones y procedimientos 22
4.5. Análisis y Preguntas 23

4.1. Objetivo
El objetivo de esta actividad es estudiar una versión moderna del teorema IV de Galileo
sobre el movimiento uniformemente acelerado, tal como se encuentra en el tercer dı́a de la obra
“Discourses and Mathematical Demonstrations Relating to Two New Sciences”de Galileo1 .

4.2. Recursos
Computador o Tablet con acceso a la internet
Aplicación disponible en la dirección: https://www.geogebra.org/m/kqRFm4vW.

4.3. Situación
La figura 4.1 muestra un plano inclinado de longitud L constante y altura h variable. Un
cuerpo se suelta del reposo desde la parte superior del plano, el tiempo ∆t que gasta el cuerpo en
llegar a la base del plano dependerá de la distancia h, y es claro que entre mayor es h menor será
el tiempo ∆t. La finalidad es encontrar la relación matemática entre ∆t y h.
1 Galileo Galilei (1564-1642) fue un astrónomo, filósofo, matemático y fı́sico italiano, relacionado estrechamente

con la revolución cientı́fica

21
22

Ds=L

Figura 4.1: Montaje experimental usado por Galileo (Teorrema IV)

4.4. Mediciones y procedimientos


Las mediciones de tiempo tienen una incertidumbre de 0.1 s por defecto.

1. Abra el programa que realiza la simulación cuyo enlace se encuentra en la sección de Recursos.

2. Selecione la opción TEOREMA IV

3. Selecione la opción Point particle y Point particle appearance → ball.

4. Establezca la altura h del plano inclinado con la barra de desplazamiento rotulada como h.
La altura h la puede variar en el rango 0 < h ≤ 2 m.

5. Realice simulaciones para diferentes valores de h, registrando los diferentes valores de ∆t en


la Tabla 4.1.

h ∆t (s)
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
2.0

Tabla 4.1: Datos simulados para determinar la ralación entre ∆t y h

6. Realice una gráfica de ∆t en función de la altura h.

7. Proponga un modelo para la dependencia de ∆t con la altura h, basado en el tipo de gráfica


obtenido en el inciso anterior.

8. Haga uso de sus conocimientos de linelalización de una función para encontrar una ecuación
matemática que relacione las variables ∆t y h.

9. Verifique que la ecuación encontrada en el inciso anterior predice el tiempo de descenso de


la partı́cula a lo largo del plano inclinado para diferentes valores de h de la Tabla 4.1.
23

10. Repita los mismos pasos anteriores, pero esta vez seleccionando una esfera en lugar de la
partı́cula puntual. Para ello, seleccione la opción Finite size ball y seleccione el radio de la
esfera igual R = 0,2 m en el primer caso y R = 0,4 m en el segundo caso. Registre los valores
de sus mediciones en las Tablas 4.2 y 4.3 respectivamente.

h ∆t (s) h ∆t (s)
0.2 0.2
0.4 0.4
0.6 0.6
0.8 0.8
1.0 1.0
1.2 1.2
1.4 1.4
1.6 1.6
1.8 1.8
2.0 2.0

Tabla 4.2: R = 0,2 m Tabla 4.3: R = 0,4 m

4.5. Análisis y Preguntas


Basado en los datos de la simulación y las ecuaciones que relacionan las variables ∆t y h

1. En sus propias palabras: enuncie el teorema IV de Galileo.


2. Demuestre que si L permanece constante, entonces √
los tiempos de descenso ∆t1 y ∆t2 para
las alturas h1 y h2 están relacionados por ∆t 1
= √h 2 .
∆t2 h 1

3. ¿ Qué concluye acerca de la dependencia entre las variables ∆t y h, si se tiene en cuenta el


tamaño del objeto que desciende por el plano inclinado?
4. ¿ En qué difieren las ecuaciones que relacionan las variables ∆t y h para el caso de la partı́cula
puntual y las esferas de diferentes tamaños?
5. Argumente la validez de sus resultados.
6. Establezca las posibles limitaciones del fenómeno estudiado a través de la simulación.
24
Práctica 5

VERSION MODERNA DEL


TEOREMA V DE GALILEO
Contenido
5.1. Objetivo 25
5.2. Recursos 25
5.3. Situación 26
5.4. Mediciones y procedimientos 26
5.4.1. Dependencia de ∆t con L, h = constante 26
5.4.2. Dependencia de ∆t con h, L = constante 27
5.5. Análisis y Preguntas 27

5.1. Objetivo

El objetivo de esta actividad es estudiar una versión moderna del teorema V de Galileo
sobre el movimiento uniformemente acelerado, tal como se encuentra en el tercer dı́a de la obra
“Discourses and Mathematical Demonstrations Relating to Two New Sciences”de Galileo1 . .

5.2. Recursos

Computador o tablet con acceso a la internet.

Aplicación disponible en la dirección: https://www.geogebra.org/m/kqRFm4vW.

1 Galileo Galilei (1564-1642) fue un astrónomo, filósofo, matemático y fı́sico italiano, relacionado estrechamente

con la revolución cientı́fica

25
26

5.3. Situación
La figura 5.1 muestra dos planos inclinados de longitudes L1 , L2 y alturas h1 , h2 respectiva-
mente. Cuerpos idénticos se sueltan del reposo desde la parte superior de cada plano, los tiempos
∆t1 que gastan los cuerpos en llegar a la base del plano dependerán la longitud del plano y la
altura del mismo. La finalidad es encontrar la relación matemática entre ∆t, h y L.

Ds=L 1
Ds=L 2
h1 h2

Figura 5.1: Montaje experimental usado por Galileo (Teorrema V)

5.4. Mediciones y procedimientos


Las mediciones de tiempo tienen una incertidumbre de 0.1 s por defecto.

5.4.1. Dependencia de ∆t con L, h = constante

1. Abra el programa que realiza la simulación cuyo enlace se encuentra en la sección de Recursos.

2. Selecione la opción TEOREMA V

3. Selecione la opción Point particle y Point particle appearance → ball.

4. Fije la altura del plano inclinado en h = 1 m y varı́e la longitud del plano el rango 1 < h =<
8 m. Para cada longitud mida el tiempo ∆t que gasta el cuerpo en llegar a la base del plano.
Registre sus mediciones en la Tabla 5.1.

h ∆t (s)
L ∆t (s)
0.2
1.5
0.4
2.5
0.6
3.5
0.8
4.5
1.0
5.5
1.2
6.5
1.4
7.5
1.6
8.0
2.0
Tabla 5.1: Datos simulados para encontrar la re-
Tabla 5.2: Datos simulados para encontrar la re-
lación entre ∆t y L
lación entre ∆t y h

5. Realice una gráfica de ∆t en función de la altura L.


27

6. Proponga un modelo para la dependencia de ∆t con la altura L, basado en el tipo de gráfica


obtenido en el inciso anterior.

7. Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar una ecuación
matemática que relacione las variables ∆t y L. Asuma una relación de la forma ∆t = aLm ,
donde a y m son constantes que debe encontrar.
8. Verifique que la ecuación encontrada en el inciso anterior predice el tiempo de descenso de
la partı́cula a lo largo del plano inclinado para diferentes valores de L de la Tabla 5.1.

5.4.2. Dependencia de ∆t con h, L = constante

1. Abra el programa que realiza la simulación cuyo enlace se encuentra en la sección de Recursos.
2. Selecione la opción TEOREMA V
3. Selecione la opción Point particle y Point particle appearance → ball.
4. Fije la longitud del plano inclinado en L = 1 m y varı́e su altura en el rango 0,5 ≤ h ≤ 2 m.
Para cada longitud mida el tiempo ∆t que gasta el cuerpo en llegar a la base del plano.
Registre sus mediciones en la Tabla 5.2.
5. Realice una gráfica de ∆t en función de la altura h.
6. Proponga un modelo para la dependencia de ∆t con la altura h, basado en el tipo de gráfica
obtenido en el inciso anterior.
7. Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar una ecuación
matemática que relacione las variables ∆t y h. Asuma una relación de a forma ∆t = bhn ,
donde b y n son constantes que debe encontrar.
8. Verifique que la ecuación encontrada en el inciso anterior predice el tiempo de descenso de
la partı́cula a lo largo del plano inclinado para diferentes valores de L de la Tabla 5.2.

5.5. Análisis y Preguntas


1. Basado en los resultados de las secciones 5.4.1 y 5.4.2 , escriba una relación entre ∆t, h y L.
Ayuda: debe ser una relación de la forma ∆t = Ahn Lm . Determine el valor de A.
2. Demuestre que si ∆t1 y ∆t2 son los tiempos de descenso

para planos de altura h1 , h2 y
∆t1 L1 √h2
longitudes L1 , L2 entonces se cumple que ∆t2 = L2 h .
1

3. En sus propias palabras: enuncie el teorema V de Galileo.


4. Argumente la validez de sus resultados.
5. Establezca las posibles limitaciones del fenómeno estudiado a través de la simulación.
28
Práctica 6

MOVIMIENTO RECTILINEO
CON ACELERACION
CONSTANTE
Contenido
6.1. Objetivo 29
6.2. Recursos 29
6.3. Resumen teórico 29
6.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 30
6.5. Mediciones y procedimientos 30

6.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el movimiento de un auto que se mueve en una
dimensión (eje x). Durante su movimiento, sobre el auto actúa una fuerza constante (a lo largo
del eje x) causando que éste se mueva con aceleración constante. De los datos de la simulación se
encontrarán las ecuaciones cinemáticas que describen el movimiento del auto.

6.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Aplicación disponible en la dirección:


https://www.walter-fendt.de/html5/phen/acceleration en.htm

6.3. Resumen teórico


Para un cuerpo que se mueve en una dimensión en general se cumple:

29
30

De la gráfica de velocidad en función del tiempo, el área bajo la curva entre los instantes de
tiempo t1 y t2 representa el desplazamiento del cuerpo, es decir, ∆x = Area bajo la curva

De la gráfica de velocidad en función del tiempo, la pendiente de la recta tangente a la curva


en un instante de tiempo t representa la aceleración instantánea del cuerpo.

De la gráfica de aceleración en función del tiempo, el área bajo la curva entre los instantes de
tiempo t1 y t2 representa el cambio de velocidad del cuerpo, es decir, ∆v = Area bajo la curva

De la gráfica de posición en función del tiempo, la pendiente de la recta tangente a la curva


en un instante de tiempo t representa la velocidad instantánea del cuerpo.

6.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 6.1 muestra la interfaz gráfica del usuario, la cual presenta dos fotoceldas (1 y 2)
que el usuario puede desplazar hacia la izquierda o derecha y sus ubicaciones se determinan por
sus coordenadas x; en el caso mostrado, sus ubicaciones son x = 25 m y x = 50 m. La posición
inicial, velocidad inicial y aceleración del auto se pueden establecer en el recuadro de la derecha
al introducir valores directamente sobre los recuadros de entrada. Cuando el auto se pone en
movimiento y pasa por las fotoceldas estas sensan su movimiento y activan los medidores de
tiempo los cuales registran los tiempos que transcurrren desde que el auto se puso en marcha hasta
que pasa por los fotoceldas. A medida que el auto se desplaza sus gráficas de posición, velocidad
y aceleración se van trazando.

Figura 6.1: Interfaz gráfica del usuario

6.5. Mediciones y procedimientos


1. Fije las fotoceldas 1 y 2 en x = 5 m y x = 10 m y los valores de posición inicial, velocidad
2
inicial y aceleración en 0 m,0 m/s y a = 5 m/s . Ponga el auto en marcha (presione el botón
31

start (arrancar)) y registre los tiempos en la Tabla 6.1. Repita el paso anterior pero esta
vez colocando las fotoceldas en las posiciones x = 15 m, x = 20 m, x = 25 m, x = 30 m,
x = 35 m, x = 40 m y x = 45 m y x = 50 m. Obsérvese que con la ayuda de las fotoceldas
estamos registrando la posición del auto como función del tiempo. Demuestre que la relación
entre x y t obedece a una relación de la forma x = c0 + c1 t + c2 t2 , donde c0 , c1 y c2 son
constantes. Utilice Excel para encontrar los valores de estas constantes. ¿Cuál es el significado
y qué dimensiones tienen estas constantes? ¿Qué tienen que ver estas constantes con las
condiciones iniciales fijadas inicialmente en el recuadro derecho de la interfaz gráfica? De
la relación matemática encontrada deduzca la ecuación para la velocidad y aceleración en
función del tiempo. Grafique estas ecuaciones.
2. En esta parte no utilizaremos las fotoceldas, para ellos fije las fotoceldas 1 y 2 en x = 50 m,
ver figura 6.2. Fije los valores de posición inicial, velocidad inicial y aceleración en 0 m,
2
9.0 m/s y a = −1,0 m/s . Ponga el auto en marcha y registre los tiempos en la Tabla 6.2,
para ello presione el botón Pause (detener) y Resume (reanudar) rápidamente y tomar las
mediciones. Demuestre que la relación entre x y t obedece la misma relación anterior, es
decir, x = c0 + c1 t + c2 t2 , donde c0 , c1 y c2 son constantes. Utilice Excel para encontrar los
valores de estas constantes. ¿Cuál es el significado y qué dimensiones tienen estas constantes?
¿Qué tienen que ver estas constantes con las condiciones iniciales fijadas inicialmente en el
recuadro derecho de la interfaz gráfica? De la relación matemática encontrada deduzca la
ecuación para la velocidad y aceleración en función del tiempo. Grafique estas ecuaciones.
3. Interprete sus resultados y escriba sus conclusiones

Posición, x(m) Tiempo, t(s)


0 0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0

Tabla 6.1: Datos posición y tiempo


32

Figura 6.2: Interfaz gráfica del usuario

Posición, x(m) Tiempo, t(s)


0 0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0

Tabla 6.2: Datos posición y tiempo


Práctica 7

CINEMATICA EN UNA
DIMENSION: MOVIMIENTO
POR TRAMOS
Contenido
7.1. Objetivo 33
7.2. Recursos 33
7.3. Resumen teórico 33
7.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 34
7.5. Mediciones 35

7.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el movimiento de un cuerpo que se mueve en una
dimensión (eje y). Durante su movimiento actúan cuatro fuerzas constantes (a lo largo del eje y) de
diferente duración causando que el cuerpo tenga aceleraciones diferentes. A partir de las gráficas
de aceleración en función del tiempo se construyen las gráficas de posición y velocidad en función
del tiempo.

7.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Aplicación disponible en la dirección: https://www.geogebra.org/m/mgc5ttcx.

7.3. Resumen teórico


Para un cuerpo que se mueve en una dimensión en general se cumple:

33
34

De la gráfica de velocidad en función del tiempo, el área bajo la curva entre los instantes de
tiempo t1 y t2 representa el desplazamiento del cuerpo, es decir, ∆x = Area bajo la curva

De la gráfica de velocidad en función del tiempo, la pendiente de la recta tangente a la curva


en un instante de tiempo t representa la aceleración instantánea del cuerpo.

De la gráfica de aceleración en función del tiempo, el área bajo la curva entre los instantes de
tiempo t1 y t2 representa el cambio de velocidad del cuerpo, es decir, ∆v = Area bajo la curva

De la gráfica de posición en función del tiempo, la pendiente de la recta tangente a la curva


en un instante de tiempo t representa la velocidad instantánea del cuerpo.

7.4. Descripción de la interfaz de la aplicación

La figura 7.1 muestra la interfaz gráfica del usuario. Esta presenta barras de desplazamiento
que permiten fijar los valores de la posición y velocidad inicial del cuerpo, el cual se mueve a lo
largo del eje vertical (punto rojo). Las siguientes dos grupos de barras de desplazamiento permiten
fijar los valores de las aceleraciones constantes y los intervalos de duraciones de las mismas. Una
vez seleccionados estos valores y presionando el botón start annimation, el cuerpo comienza a
desplazarse a lo largo del eje vertical de acuerdo a las ecuaciones cinemáticas calculadas por la
aplicación para la velocidad y posición representadas con colores rojo y azul respectivamente.

Figura 7.1: Interfaz gráfica del usuario


35

7.5. Mediciones
Se considerarán dos casos de estudio. Fije los parámetros que se indican en la figuras 7.2
y 7.3 y encuentre las ecuaciones para la velocidad y posición del cuerpo para cada uno de estos
casos. Para comprobar sus modelos y contrastarlos con los resultados presentados directamente en
la aplicación utilice la hoja de cálculo de Excel para graficar las ecuaciones que Usted propone. Si
sus modelos son correctos, las gráficas obtenidas deberı́an coincidir con las de la aplicación.

RETO: cree un modelo genérico que permita reproducir las curvas de velocidad y posición
en función del tiempo tal como lo hace la aplicación para cualquier valor de condiciones iniciales,
aceleraciones e intervalos de tiempo!

Figura 7.2: Caso estudio 1


36

Figura 7.3: Caso estudio 2


Práctica 8

MOVIMIENTO EN 2D: TIRO


PARABOLICO
Contenido
8.1. Objetivo 37
8.2. Recursos 37
8.3. Resumen teórico 37
8.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 38
8.5. Mediciones y procedimientos 38

8.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el movimiento de un cuerpo pequeño (partı́cula) en
dos dimensiones cuando sobre éste actúa una única fuerza constante y demostrar que bajo estas
circunstancias la trayectoria que describe es una parábola.

8.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.
Aplicación disponible en la dirección:
https://www.walter-fendt.de/html5/phen/projectile en.htm

8.3. Resumen teórico


Cuando la fuerza que actúa sobre un cuerpo es constante, el movimiento resultante se puede
descomponer en dos componentes independientes. Para el caso de la fuerza de la gravedad y con un
sistema de coordenadas cartesianos donde la fuerza es paralela al eje y, el movimiento resultante
se puede descomponer en dos movimientos independientes: uno con velocidad constante y otro con
aceleración constante.

37
38

8.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 8.1 muestra la interfaz gráfica del usuario. La aplicación simula el lanzamiento de
un cuerpo pequeño cerca de la superficie donde la fuerza es constante, además ésta permite fijar
los valores de la altura inicial, velocidad inicial, ángulo de lanzamiento, masa y aceleración de la
gravedad del sitio desde donde se hace el lanzamiento. También permite visualizar la trayectoria
descrita por el cuerpo y otras cantidades como su velocidad, aceleración, fuerza y energı́a cinética.

Figura 8.1: Interfaz gráfica del usuario

8.5. Mediciones y procedimientos


1. Fije los valores de altura inicial, velocidad inicial, ángulo, masa y aceleración de la gravedad
indicados en la figura 8.1. Anote los valores de las coordenadas x y y en la Tabla 8.1. Realice
el lanzamiento del cuerpo presionando el botón Start (arrancar). Presione rápidamente y
varias veces el botón Pause (detener) y Resume (reanudar), y anote los correspondientes
valores de x y y en la tabla. A partir de la tabla de datos y el uso de Excel demuestre que
la relación entre la altura (y) y el desplazamiento horizontal (x) es una ecuación cuadrática
(parábola). (Nota: la ecuación de una cuadrática es de la forma y = ax2 + bx + c, donde a, b
y c son constantes. Para el caso considerado, encuentre los valores de estas constantes.

2. Con los mismos valores de altura inicial, velocidad inicial, ángulo, masa y aceleración de la
gravedad del caso anterior seleccione el radio botón velocity, ver figura 8.2. La aplicación
despliega los valores de las componentes del vector velocidad del cuerpo. Presione rápidamente
y varias veces el botón Pause (detener) y Resume (reanudar), y anote los correspondientes
valores de las componentes de la velocidad vx y vy en función del tiempo en la Tabla 8.2. A
partir de la tabla de datos demuestre que la relación entre vy y t es lineal, es decir, es una
39

Posición, x(m) Posición, y(m)


0 5.0

.. ..
. .

5.6 0.0

Tabla 8.1: Datos posición x y y

relación de la forma vy = a + bt, encuentre los valores de estas constantes, sus unidades y su
relación con las condiciones iniciales de movimiento y la aceleración de la gravedad.

Figura 8.2: Interfaz para captura de componentes de la velocidad

3. Verifique con el simulador que el movimiento del cuerpo es independiente de su masa.


4. Repita el experimento del inciso 1 con los mismos valores de altura inicial, velocidad inicial,
2
ángulo, masa, pero esta vez cambie el valor de la aceleración a 1.62 m/s (valor de la acelera-
ción de la gravedad en la superficie de la Luna). ¿Qué puede concluir acerca del movimiento
del cuerpo si este se moviera en la Tierra y la Luna?
5. Interprete sus resultados y escriba sus conclusiones
40

Comp. velocidad, vx (m/s) Comp. velocidad, vy (m/s) Tiempo, t(s)


4.33 0 0

.. .. ..
. . .

4.33 -10.2 1.296

Tabla 8.2: Datos velocidad: vx , vy y tiempo


Práctica 9

CENTRO DE MASA
Contenido
9.1. Objetivo 41
9.2. Recursos 41
9.3. Resumen teórico 41
9.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 42
9.5. Mediciones y procedimientos 43

9.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es determinar la posición del centro de masa de un sistema de
partı́culas.

9.2. Recursos

Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


http://physics.bu.edu/~duffy/HTML5/centerofmass.html

9.3. Resumen teórico


Cuando un cuerpo se encuentra en movimiento, por ejemplo, al lanzar un bate al aire (ver
figura 9.1), todas sus partı́culas se mueven a la vez, aunque con distintas trayectorias. Para carac-
terizar la traslación del bate en su conjunto, sin embargo, nos basta con estudiar qué ocurre en un
solo punto del mismo: su centro de masa. Este será el que determine su velocidad, su trayectoria,
etc. La localización del centro de masa de un cuerpo depende de cómo se encuentra distribuida su
masa.

41
42

Figura 9.1: Obsérvese que el centro de masa del bate (punto negro) se mueve siguiendo una tra-
yectoria parabólica, como si fuese una partı́cula de masa igual a la masa del bate

Para un sistema de masas puntuales m1 , m2 , m3 , ..., mn cuyos vectores posición son →



r 1, →

r 2, →

r 3 , ..., →

rn
como el mostrado en la figura 9.2, el centro de masa del sistema se define como


− m1 →

r 1 + m2 →

r 2 + m3 →

r 3 +, ..., +mn →

rn
r cm = (9.1)
m1 + m2 + m3 +, ..., +mn

Figura 9.2: n partı́culas puntuales y sus respectivos vectores posición

9.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 9.3 muestra la interfaz gráfica del usuario para localizar la posición del centro
de masa de un sistema compuesto por tres partı́culas puntuales de masas m1 , m2 y m3 . Las tres
partı́culas se encuentran fijas. Dos de ellas sobre el eje x en las posiciones x1 = 2 m, y1 = 0 m y
x2 = 8 m, y2 = 0 m y la otra en la posición x3 = 5 m, y3 = 4 m. Las masas de m1 , m2 y m3 se
pueden aumentar o disminuir con las barras de desplazamiento rotuladas Mass of ball 1, Mass
of ball 2 y Mass of ball 3 respectivamente. El valor de cada masa puede ser variado en el rango
comprendido entre 0 y 5 kg. A medida que se cambia el valor de cualquiera de las masas, la posición
del centro de masa del sistema cambia (punto de color vino tinto).
43

Figura 9.3: Interfaz gráfica del usuario para localizar la posición del centro de masa de un sistema
compuesto por tres partı́culas puntuales.

9.5. Mediciones y procedimientos


1. A partir de la ecuación (9.1) demuestre que en caso que las tres partı́culas se encuentren en el
plano xy, las coordenadas cartesianas xcm , ycm del centro de masa del sistema vienen dadas
por

m1 x1 + m2 x2 + m3 x3
xcm = (9.2a)
m1 + m2 + m3
m1 y1 + m2 y2 + m3 y3
ycm = (9.2b)
m1 + m2 + m3

2. Fije el valor de la masa m3 en cero y los valores de m1 = m2 = 2 kg. A partir de las ecuaciones
(9.2a) y (9.2b) verifique que el centro de masa del sistema se encuentra en el punto medio
que une las dos masas y que sus coordenadas cartesianas son (5 m, 0 m).
3. Manteniendo el valor de la masa m3 en cero haga m1 = m2 = 4 kg. A partir de las ecuaciones
(9.2a) y (9.2b) verifique que el centro de masa del sistema sigue permaneciendo en el punto
medio que une las dos masas. Demuestre que este resultado es válido en general siempre y
cuando las masas de las dos partı́culas sean iguales.
4. Manteniendo el valor de la masa m3 en cero haga m2 = 5kg. Varı́e el valor de m1 desde 0
hasta 5 kg. ¿Qué le sucede a la posición del centro de masa?
5. Manteniendo el valor de la masa m3 en cero haga m1 = 5kg. Varı́e el valor de m2 desde 0
hasta 5 kg. ¿Qué le sucede a la posición del centro de masa? Teniendo en cuenta el anterior
resultado, ¿qué puede concluir?
44

6. Fije valores de m1 = m2 = 5 kg. Incremente el valor de la masa m3 desde 0 hasta 5 kg.


Observe que la coordenada xcm no cambia, pero la coordenada ycm si aumenta. Explique
este comportamiento, utilice las ecuaciones (9.2a) y (9.2b).

7. Fije valores de m1 = 1 kg, m2 = 2 kg y m1 = 5 kg. ¿Dónde esperarı́a que se encuentre el


centro de masa? Encuentre la posición de las coordenadas del centro de masa al hacer la
lectura directamente de la pantalla. Calcule las coordenadas a partir de las ecuaciones (9.2a)
y (9.2b) ¿Se obtienen los mismos resultados? Explique

8. Es posible que la posición del centro de masa del sistema considerado (para m1 6= 0, m2 6=
0 y m3 6= 0) se encuentre por fuera del triángulo formado al trazar lı́neas que unen las tres
partı́culas? ¿Bajo qué condiciones serı́a esto posible? ¿Con anti materia?
9. Explique lo que tendrı́a que hacerse para calcular el centro de masa de un bate y de un
clavadista olı́mpico en el momento de realizar un salto.

10. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.


Práctica 10

CHOQUES EN UNA
DIMENSION
Contenido
10.1. Objetivo 45
10.2. Recursos 45
10.3. Resumen teórico 45
10.4. Descripción del problema 47
10.5. Descripción de la interfaz de la aplicación 47
10.6. Mediciones y procedimientos 48
10.6.1. Colisión elástica 48
10.6.2. Colisión completamente inelástica 48
10.7. Análisis y preguntas 49

10.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar la conservación de la cantidad de movimiento lineal
y la energı́a.

10.2. Recursos
Computador o table con acceso a la Internet.

Simulación disponible en la dirección: https://ophysics.com/e2.html

10.3. Resumen teórico


Cuando dos o más cuerpos chocan entre sı́, el momentum total del sistema se conserva
sin importar el tipo de choque siempre y cuando el sistema se encuentre aislado. Existen varios

45
46

tipos de choques: elásticos, inelásticos y completamente inelásticos. En un choque elástico tanto la


energı́a cinética como el momentum del sistema permanecen constantes. En un choque inelástico
o completamente inelástico solo el momentum del sistema permanece constante. La mayorı́a de
los choques que suceden en la naturaleza son inelásticos. Un choque es completamente inelástico
cuando los cuerpos quedan pegados después del choque. Para el choque en una dimensión de la
figura 10.1, la conservación del momentum y la energı́a se escriben como:

antes del choque despues del choque


m1 , v1 m2 , v2 m1 , v’1 m2 , v’2

Figura 10.1: Choque elástico.

m1 v1 + m2 v2 = m1 v10 + m2 v20 (10.1)

1 1 1 1
m1 v12 + m2 v22 = m1 v102 + m2 v202 + Q (10.2)
2 2 2 2
donde v1 ,v10 y v2 ,v20 representan las velocidades iniciales y finales de los cuerpos con masas m1 y
m2 respectivamente. Q representa la energı́a cinética ganada o perdida en el choque, de tal manera
que si:

Q = 0, Colisión elástica
Q > 0, Colisión inelástica
Q < 0, Colisión super elástica

Como los choques ocurren en una dimensión (eje x), por simplicidad se omite la notación vectorial.
El signo de v denota la dirección, si v es positiva entonces su dirección es +x y si v negativa su
dirección es −x.
Si el choque es elástico (Q = 0) y se conocen las masas y las velocidades iniciales, al combinar
las ecuaciones (10.1), (10.2) y resolver para v10 v20 resulta

(m1 − m2 )v1 + 2m2 v2


v10 = (10.3a)
m1 + m2
(m2 − m1 )v2 + 2m1 v1
v20 = (10.3b)
m1 + m2

Para un choque completamente inelástico (ver figura 10.2) la conservación del momentum y
la energı́a son
m1 v1 + m2 v2 = (m1 + m2 )V (10.4)

1 1 1
m1 v12 + m2 v22 = (m1 + m2 )V 2 + Q (10.5)
2 2 2
47

antes del choque


despues del choque
m1 , v1 m2 , v2 m1 + m2 , V

Figura 10.2: Choque inelástico.

donde v1 y v2 representan las velocidades iniciales de los cuerpos con masas m1 y m2 antes del
choque y V es la velocidad del cuerpo de masa total m1 + m2 después del choque. Q es la energı́a
que se gasta para deformar los objetos y que se pierde en forma de calor. Al solucionar Q de las
expresiones (10.4) y (10.5) resulta

2
1 (v1 − v2 )
Q= m1 m2 (10.6)
2 m1 + m2

10.4. Descripción del problema


Consideremos el sistema mostrado en la figura 10.1 y asumamos que los cuerpos de masas m1
y m2 tienen velocidades v1 = v y v2 = 0 antes del choque. Si la colisión es elástica, las ecuaciones
(10.3a) y (10.3b) se reducen a:

(m1 − m2 )v
v10 = = u1 v (10.7a)
m1 + m2
2m1 v
v20 = = u2 v (10.7b)
m1 + m2
1 −m2 )
donde u1 = (m 2m1
m1 +m2 y u2 = m1 +m2 respectivamente. Si el choque es completamente inelástico, las
ecuaciones (10.4) y (10.6) se reducen a:

m1 v
V = = u3 v (10.8a)
m1 + m2
m1
donde u3 = m1 +m2
1 v2
Q= m1 m2 (10.8b)
2 m1 + m2
Note que al verificar la dependencia lineal entre v10 y v; v20 y v; y V y v hemos comprobado la
conservación del momentum y la energı́a. ¿Por qué?

10.5. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 10.3 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la conservación
de la cantidad de movimiento lineal y la conservación de la energı́a. Desde la interfaz se pueden
seleccionar las velocidades iniciales y los valores de las masas de los cuerpos que interactúan a
través de la barras deslizables de colores rojo y azul rotuladas Initial velocity of red box, mass
48

of red box y Initial velocity of blue box, mass of blue box respectivamente. Mediante la barra de
desplazamiento rotulada elasticity se selecciona el tipo de colisión: 1 elástica, 0 totalmente inelástica
y (0 − 1) inelástica. Una vez que ocurre la colisión, la aplicación muestra de manera numérica tanto
la energı́a cinética KE y cantidad de movimiento p inicial y final para cada cuerpo. Las gráficas
muestran las velocidades y cantidad de movimiento lineal de cada cuerpo y del centro de masa
en función del tiempo. De igual manera de despliega la posición y centro de masa (COM) de los
dos cuerpos. Los botones Run, Pause y Set permiten iniciar, pausar y comenzar de nuevo la
animación respectivamente.

Figura 10.3: Interfaz gráfica del usuario.

10.6. Mediciones y procedimientos

10.6.1. Colisión elástica


1. Fije valores de masas, ajuste la velocidad inicial de la masa 2 (v2 ) en 0 y valor de la elas-
ticidad en 1. Para diferentes valores de la velocidad inicial de la masa 1 (v), registre las
correspondientes velocidades finales y complete la Tabla 10.1.
2. Elabore las gráficas de v10 vs v, v20 vs v para comprobar la linealidad de las ecuaciones (10.7a)
y (10.7b) mediante el análisis estadı́stico de los datos. Nota: para esto considere a v como la
variable independiente y las pendientes, en cada caso, estarán relacionadas con los valores u1
y u2 , que se deben utilizar para comparar resultados.

10.6.2. Colisión completamente inelástica


1. Fije valores de masas, ajuste la velocidad inicial de la masa 2 (v2 ) en 0 y valor de la elasticidad
en 0. Para diferentes valores de la velocidad inicial de la masa 1 (v), registre la correspondiente
49

v (m/s) v10 (m/s) v20 (m/s)

Tabla 10.1: Datos colisión elástica

velocidad final V y complete la Tabla 10.2.

v (m/s) V (m/s)

Tabla 10.2: Datos colisión inelástica

2. Elabore la gráfica de V vs v para comprobar la linealidad de la ecuación (10.8a), mediante el


análisis estadı́stico de los datos. Compare el valor de la pendiente con el resultado de calcular
u3 .

10.7. Análisis y preguntas


1. Establezca las posibles limitaciones del fenómeno estudiado a través de la simulación.

2. Discuta con sus compañeros acerca de la energı́a perdida en el segundo experimento, para
cada valor de velocidad inicial v. ¿Es posible cuantificarla? De ser ası́, ¿cuál es su valor?

3. Averigüe que es una colisión super elástica y utilice el simulador para revisar su comporta-
miento. Identifique al menos dos casos de este tipo de colisión.

4. Para colisiones elásticas en una dimensión y haciendo uso del simulador, revise los siguientes
casos: a) Masas iguales, b) m1  m2 y c) m1  m2 . Encuentre ejemplos cotidianos donde
sea posible estos casos especiales.
50

5. ¿Qué significa un Q grande?


6. ¿Qué tipo de colisión ocurre cuando un asteroide choca con un planeta?

7. Consulte qué es el CERN y qué tipos de experimento hacen.


8. Enumere al menos dos tipos de colisiones elásticas.
9. Idee un experimento mecánico simple que permita medir la velocidad de un balón de fútbol.
Práctica 11

CHOQUES EN DOS
DIMENSIONES
Contenido
11.1. Objetivo 51
11.2. Recursos 51
11.3. Resumen teórico 51
11.4. Descripción del problema 53
11.5. Mediciones y procedimientos 53

11.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar la conservación de la cantidad de movimiento lineal
o momentum en dos dimensiones de dos discos que colisionan.

11.2. Recursos
Conjunto de fotografı́as de la colisión de dos discos de igual masa.

Tabla de las posiciones x y y en función del tiempo de cada uno de los discos.

11.3. Resumen teórico


Cuando dos o más cuerpos chocan entre sı́, la cantidad de movimiento lineal total del sistema
se conserva sin importar el tipo de choque siempre y cuando el sistema se encuentre aislado. Existen
varios tipos de choques: elásticos, inelásticos y completamente inelásticos. En un choque elástico
tanto la energı́a cinética como el momentum del sistema permanecen constantes. En un choque
inelástico o completamente inelástico solo el momentum del sistema permanece constante. La
mayoria de los choques que suceden en la naturaleza son inelásticos. Un choque es completamente

51
52

inelástico cuando los cuerpos quedan pegados después del choque. La ley de conservación del
momentun es una ley de validez universal. La idea de ((conservación)) es tan poderosa en ciencia
que los cientı́ficos creen que siempre estará justificada. Cualquier aparente excepción a la ley se
entenderá tarde o temprano de una manera tal que no nos obligue a renunciar a la ley.
Para un choque elástico en dos dimensiones (ver figura 11.1) la conservación del momentum
es:

Figura 11.1: Choque elástico.

m1 →

v 1 + m2 →

v 2 = m1 →

v 01 + m2 →

v 02 (11.1)

− →
− 0 →
− →
− 0
donde v 1 , v 1 y v 2 , v 2 representan las velocidades iniciales y finales de los cuerpos con masas
m1 y m2 respectivamente. La ecuación (11.1) en componentes cartesianas x y y es:

m1 vx1 + m2 vx2 = m1 v0x1 + m2 v0x2 (11.2a)


m1 vy1 + m2 vy2 = m1 v0y1 + m2 v0y2 (11.2b)
Las ecuaciones anteriores en términos de los ángulos son
m1 v1 cos θ1 + m2 v2 cos θ2 = m1 v1 cos θ10 + m2 v2 cos θ02 (11.3a)
−m1 v1 sin θ1 + m2 v2 sin θ2 = m1 v1 sin θ10 − m2 v2 sin θ02 (11.3b)
Para un sistema de los dos cuerpos mostrados en la figura 11.1 el vector posición de su centro de
masa está dado por


− m1 →−
r 1 + m2 →

r2
r cm = (11.4)
m1 + m2
donde m1 ,→−r 1 y m2 ,→

r 2 representan las masas y vectores posición de las mismas medidos con
respecto a un sistema de coordenadas determinado. Las coordenadas cartesianas del vector posición
son
m1 x1 + m2 x2
xcm = (11.5a)
m1 + m2
m1 y1 + m2 y2
ycm = (11.5b)
m1 + m2

Las componentes cartesianas de la velocidad del centro de masa son


m1 vx1 + m2 vx2
vx,cm = (11.6a)
m1 + m2
m1 vy 1 + m2 vy 1
vy ,cm = (11.6b)
m1 + m2
53

11.4. Descripción del problema


La tabla de figuras 11.1 muestra una secuencia de 8 fotografı́as correspondientes a la colisión
de dos discos de igual masa que se desplazan sobre una superficie sin fricción. Las fotografı́as fueron
tomadas cad 2/25 de segundo. Las tablas 11.2 y 11.3 muestran las coordenadas cartesianas x y y
de los discos rojo y azul para los instantes de tiempo que fueron tomadas. Nótese que la primera
fotografı́a fue tomada en t = 0 s.

11.5. Mediciones y procedimientos


1. A partir de la tablas 11.2 y 11.3 identifique las coordenadas cartesianas de los discos rojo y
azul que corresponden a sus posiciones antes y después de la colisión. Construya las gráficas
de la x y y en función del tiempo para cada disco antes y después de la colisión. De las
gráficas obtenidas encuentre las componentes cartesianas vx y vy de la velocidad para cada
disco antes y después de la colisión. Verifique que el momentum del sistema compuesto por
los dos discos se conserva al usar las ecuaciones (11.2a) y (11.2b). Discuta sus resultados
2. A partir de la tablas 11.2 y 11.3 construya una tabla que muestre las coordenadas cartesianas
xcm y ycm del centro del sistema compuesto por los dos discos para cada instante de tiempo,
para ellos utilice las ecuaciones (11.5a) y (11.5b). Demuestre que la trayectoria que describe
el centro de masa es una lı́nea recta.
3. Con la tabla construida en el inciso anterior construya gráficas para xcm y ycm en función
del tiempo. De las gráficas obtenidas encuentre las componentes cartesianas vx,cm y vy ,cm el
vector velocidad del centro de masa del sistema. Verifique sus resultados con las ecuaciones
(11.6a) y (11.6b)
4. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.
54

Tabla 11.1: Secuencia de fotografı́as de la colisión de dos discos de igual masa que se deslizan
sobre una superficie sin fricción. Fotografı́as tomadas cada 2/15 s. En rojo se muestra el sistema
de coordenadas cartesianas. Los pequeños rombos de colores representan las trayectorias de los
centros de los discos.
55

t (s) x (m) y (m) t (s) x (m) y (m)


0,000 16,880 -13,950 0,000 -16,610 13,930
0,133 16,230 -7,178 0,133 -8,195 13,780
0,267 15,690 -0,465 0,267 0,184 13,710
0,400 15,200 6,204 0,400 8,456 13,450
0,534 20,080 7,084 0,534 11,250 19,110
0,667 25,450 7,434 0,667 13,660 25,120
0,801 30,720 7,854 0,801 15,990 31,100
0,934 36,020 8,203 0,934 18,370 36,990

Tabla 11.2: Disco rojo Tabla 11.3: Disco azul

Tabla 11.4: Coordenadas cartesianas del centro de los discos en función del tiempo, ver tabla de
figuras 11.1.
56
Práctica 12

IMPULSO Y MOMENTUM
Contenido
12.1. Objetivo 57
12.2. Recursos 57
12.3. Resumen teórico 57
12.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 58
12.5. Mediciones y procedimientos 58

12.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el efecto de una fuerza aplicada a un cuerpo sobre
su cantidad de movimiento lineal.

12.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


http://physics.bu.edu/~duffy/HTML5/impulse.html

12.3. Resumen teórico


La cantidad de movimiento lineal o momentum de un cuerpo de masa m y velocidad v es
una cantidad vectorial y se define como


p = m→

v (12.1)

de la definición se sigue que una bala en movimiento presenta un momentum grande debido a su
gran velocidad y que un camión grande a baja velocidad presenta un momentum grande debido a
su gran masa.

57
58


− →

El impulso I de una fuerza F actuando sobre un cuerpo durante un tiempo ∆t es una
cantidad que describe su efecto sobre este y se define como
tf

− →

Z
I = F (t)dt (12.2)
ti

De lo anterior se sigue que de un diagrama de fuerza F neta en función del tiempo, el área bajo la
curva entre ti y tf representa el impulso aplicado al cuerpo por la fuerza durante el intervalo de
tiempo tf − ti . En el caso que la fuerza sea constante la anterior expresión se reduce a


− →

I = F ∆t (12.3)
donde ∆t = tf − ti . En el Sistema Internacional (S.I.) las unidades del impulso son newton por
segundo ( N·s ). El teorema del impulso mecánico establece que el impulso mecánico de la fuerza
resultante que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación de su cantidad de movimiento lineal o
momentum:


I = ∆→ −
p =→ −pf −→ −
pi (12.4)
donde →−
p = m→ −v . Obsérvese que la expresión anterior significa que para conferir una determinada
velocidad a un cuerpo (aumentar su cantidad de movimiento lineal) podemos actuar de dos formas:
actuar sobre la fuerza o sobre el tiempo durante el cual actúa. Ası́, en los transbordadores espaciales
la nave alcanza la velocidad deseada debido al efecto continuado de la fuerza que proporcionan los
propulsores.

12.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 12.1 muestra la interfaz gráfica del usuario para estudiar el efecto de una fuerza
sobre la cantidad de movimiento de un cuerpo. Para ello, un cuerpo de masa m se mueve a lo largo
del eje x con velocidad inicial constante v0 = 8,0 m/s, y justamente en t = 2,0 s se le aplica una
fuerza constante dirigida a lo largo del eje x durante un intervalo de tiempo ∆t. El movimiento
dura hasta que el cuerpo recorre una distancia total de 100 m. La magnitud de la fuerza se puede
controlar con la barra de desplazamiento rotulada Set applied forced en el rango comprendido
entre -10 N y +10 N, el signo negativo significa que la fuerza está dirigida hacia la izquierda y el
signo positivo hacia la derecha. El intervalo de tiempo ∆t que la fuerza dura aplicada se fija con
la barra de desplazamiento rotulada Set the amount of time the force is applied, starting
at t = 2 s en el rango comprendido entre 0 y 5 s. Una vez fijados los anteriores parámetros, el
movimiento del cuerpo se inicia al presionar el botón Play, se puede detener el moviniento con
el botón Pause, a igual que avanzar o retroceder paso a paso con los botones Step>> <<Step
respectivamente. Al presionar el botón Reset, la posición del cuerpo se hace x = 0 y se prepara
para iniciar de nuevo. A medida que el cuerpo avanza, su coordenada de posición x, velocidad
instantánea v se muestran para diferentes instantes de tiempo t, a igual que la gráfica de momentum
p del cuerpo en función del tiempo t.

12.5. Mediciones y procedimientos


1. A partir de la definición de momentum y de la información mostrada en la interfaz gráfica
del usuario determine la masa del cuerpo.
59

Figura 12.1: Interfaz gráfica del usuario para estudiar el efecto de una fuerza sobre la cantidad de
movimiento de un cuerpo.
60

2. Fije la duración de la fuerza en ∆t = 2 s y registre la posición x en función del tiempo t (cada


0.5 s) para las fuerzas de valor -10N, -5N, 0N, +5N y +10 N. Complete las Tablas 12.1, 12.2,
12.3, 12.4 y 12.5.

3. A partir de la información de las Tablas 12.1, 12.2, 12.3, 12.4 y 12.5 construya las gráficas de
posición en función del tiempo. Con la ayuda de las gráficas anteriores, construya las gráficas
de velocidad en función del tiempo, para ello utilice sus conocimiento de linealización de
F
funciones con la ayuda de Excel. Verifique, a partir de la ecuación (12.4) que vf = vi + m ∆t,
donde vi = 8, m/s y ∆t = 2 s en todos los cinco casos.

4. A partir de la información de los anteriores incisos construya las gráficas de momentum en


función del tiempo para uno de los cinco casos. Compare sus resultados con los obtenidos
directamente de la gráfica que muestra la interfaz gráfica.
5. Repita los procedimientos de los incisos 2, 3 y 4, pero esta vez fije la duración de la fuerza
en ∆t = 4 s. Complete las Tablas 12.7, 12.8, 12.9, 12.10 y 12.11.
6. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.

t x t x t x t x t x
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.5 4.0 0.5 4.0 0.5 4.0 0.5 4.0 0.5 4.0
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
4.5 4.5 4.5 4.5 4.5
5.0 5.0 5.0 5.0 5.0
5.5 5.5 5.5 5.5 5.5
6.0 6.0 6.0 6.0 6.0
6.5 6.5 6.5 6.5 6.5
7.0 7.0 7.0 7.0 7.0
7.5 7.5 7.5 7.5 7.5
8.0 8.0 8.0 8.0 8.0
8.5 8.5 8.5 8.5 8.5
9.0 9.0 9.0 9.0 9.0
9.5 9.5 9.5 9.5 9.5
10.0 10.0 10.0 10.0 10.0

Tabla 12.1 Tabla 12.2 Tabla 12.3 Tabla 12.4 Tabla 12.5

Tabla 12.6: Fuerzas aplicadas: F = −10 N, F = −5 N, F = 0 N, F = +5 N, F = +10 N. Duración


de la fuerza ∆t = 2, s
61

t x t x t x t x t x
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.5 4.0 0.5 4.0 0.5 4.0 0.5 4.0 0.5 4.0
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
4.5 4.5 4.5 4.5 4.5
5.0 5.0 5.0 5.0 5.0
5.5 5.5 5.5 5.5 5.5
6.0 6.0 6.0 6.0 6.0
6.5 6.5 6.5 6.5 6.5
7.0 7.0 7.0 7.0 7.0
7.5 7.5 7.5 7.5 7.5
8.0 8.0 8.0 8.0 8.0
8.5 8.5 8.5 8.5 8.5
9.0 9.0 9.0 9.0 9.0
9.5 9.5 9.5 9.5 9.5
10.0 10.0 10.0 10.0 10.0

Tabla 12.7 Tabla 12.8 Tabla 12.9 Tabla 12.10 Tabla 12.11

Tabla 12.12: Fuerzas aplicadas: F = −10 N, F = −5 N, F = 0 N, F = +5 N, F = +10 N. Duración


de la fuerza ∆t = 4, s
62
Práctica 13

COEFICIENTE DE
RESTITUCION
Contenido
13.1. Objetivo 63
13.2. Recursos 63
13.3. Resumen teórico 64
13.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 65
13.5. Mediciones y procedimientos 65
13.6. Análisis 67

13.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es investigar hasta que grado se puede considerar que el coefi-
ciente de restitución  de una esfera que rebota es una constante como se asume en algunos textos.
Para ello, se suelta una esfera sobre una superficie plana sólida y se miden los instantes de tiempo
cada vez que la esfera rebota. Los tiempos se miden con la ayuda de Audacity (software libre),
el cual registra las señales sonoras provenientes de la colisión en función del tiempo. Conocidos los
tiempos entre colisiónes consecutivas se analiza si  es constante.

13.2. Recursos
Esferas de diferentes materiales.

Software (Audacity) disponible en la dirección: https://www.audacityteam.org/.


Audacity es un editor y grabador de audio multipista fácil de usar para Windows, macOS, GNU /
Linux y otros sistemas operativos.

Superficie sólida.

Regla graduada en mm.

63
64

13.3. Resumen teórico


El conocimiento del coeficiente de restitución es de gran importancia en muchas situacio-
nes. Por ejemplo, en el diseño de implementos deportivos como tenis, bolas etc. En el diseño de
neumáticos de alto rendimiento para todo tipo de vehı́culos, por citar algunos casos. El coeficiente
de restitución ε es una medida de que tanto una colisión es elástica. Ası́, si ε = 1 entonces se dice
que la colisión es perfectamente elástica; si ε = 0 entonces se dice que la colisión es totalmente
inelástica. Si asumimos que una esfera de masa m se suelta desde una altura h y si además ig-
noramos las fuerzas de rozamiento
√ durante la caı́da, la velocidad con la cual llega la esfera a la
superficie del piso es v0 = 2gh. Definimos el coeficiente de restitución ε como el cociente entre
las rapideces de la esfera justamente después (vf ) e inmediatamente antes (vi ) de la colisión con
la superficie. Ası́,

vf
ε= (13.1)
vi
Si después de la colisión la esfera sale disparada hacia arriba con rapidez v, el tiempo que gasta
la esfera en subir y bajar es dado por t = 2v g . Luego, el tiempo total desde que se suelta la esfera
hasta que queda en reposo después de rebotar múltiples veces es

ttotal = t0 + t1 + t2 + t3 + . . . tn + . . .
q
v0
donde t0 = 2h g = g es el tiempo de caı́da antes de la primera colisión. Los tiempos de subida-
bajada de las subsiguientes colisiones vienen dados por

2v1 2εv0
t1 = =
g g

2v2 2εv1 2ε2 v0


t2 = = =
g g g

2v3 2εv2 2ε2 v1 2ε3 v0


t3 = = = =
g g g g
y después de la n-ésima colisión es

2vn 2εn v0
tn = = (13.2)
g g
en estas expresiones hemos despreciado el tiempo que dura la colisión. Tomando logaritmos a
ambos lados de la ecuación (13.2) se tiene

2v0
log10 (tn ) = log10 ( ) + n × log10 (ε) (13.3)
g
De esta expresión se sigue que si la relación entre Log10 (tn ) y n es lineal (ver figura 13.1) entonces
el valor del coeficiente de restitución ε se puede obtener como la pendiente m∗ de la recta; es decir
m∗ = log10 (ε) o


ε = 10m (13.4)
65

log10 (tn )

pendiente =m* = log10 (e)

Figura 13.1: Pendiente de la recta igual a m∗ = log10 (ε)

13.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 13.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite investigar el coeficiente de
restitución. Audacity es un editor de audio se puede usar para grabar sonidos, reproducir sonidos,
importar y exportar archivos WAV, AIFF, y MP3, y más. Con éste se puede editar sonidos usando
Cortar, Copiar y Pegar (con ilimitados Deshacer), mezclar pistas, o aplicar efectos a grabaciones pre
existentes. Para lo que realizaremos en esta actividad, usaremos solo unas funciones muy básicas de
esta aplicación. Los botones ubicados en la parte superior izquierda de la consola permiten iniciar la
grabación sonora, a igual que detenerla y reproducirla. La forma de la señal sonora se va grabando
en función del tiempo. De igual manera, la interfaz presenta una serie de herramientas que nos
permiten ampliar y visualizar la forma de la señal sonora en detalle para un determinado intervalo
de tiempo. En la parte inferior de la interfaz se presentan tres menús que permiten establecer
tiempos relacionados con la edición de la señal señora: Comienzo de la selección, fin } longitud
y posición de audio; seleccione el tiempo en el formato hh:mm:ss+milisegundos para los tres.
En la parte superior de la interfaz, justamente después del botón de color rojo que inicia el proceso
de grabación, se encuentra un botón en forma de barra vertical llamado herramienta de selección,
ésta herramienta nos permite determinar el instante de tiempo para el cual se detectó la señal
sonora. Al hacer clic en diferentes partes de la señal podemos leer los diferentes tiempos.

13.5. Mediciones y procedimientos


El arreglo experimental para determinar el coeficiente de restitucion ε se muestra en la
figura 13.3, el cual consta de una esfera, una superficie sólida y un computador con el software Au-
dacity instalado. Audacity hace uso del micrófono ya incorporado en los computadores modernos,
y capta las señales sonoras que se generan cuando la bola choca con la superficie. Estas señales son
registradas en tiempo real. Como esfera puede usar por ejemplo un ping-pong, el cual al chocar
con la superficie de una mesa de madera emite un sonido captable por el micrófono del PC. (Puede
intentar esferas y superficies de otra naturaleza, use lo que mejor le funcione). La forma de las
señales registradas no importa, lo que realmente nos interesa son los instantes de tiempo en que se
generan y que con las herramientas del software utilizado se pueden determinar.

1. Realice mediciones que le permitan determinar el valor de ε. Para ello, deje caer la esfera
66

Figura 13.2: Interfaz gráfica del usuario para estudiar el coeficiente de restitución.

Figura 13.3: Arreglo experimental para determinar ε. El PC tiene instalado Audacity, el cual hace
uso del micrófono del computador.
67

desde una altura h y registre las señales de sonido generadas por el impacto de la esfera
con la superficie sólida con el micrófono del computador. Una vez capturadas las señales en
función del tiempo con la ayuda del software, construya la Tabla 13.1. A partir de los datos
determine ε.
2. Repita el mismo procedimiento para diferentes alturas h.
3. Repita los procedimientos de los incisos 1 y 2 cambiando la naturaleza de la esfera o la
superficie de la mesa

13.6. Análisis
1. ¿Depende ε de h?

2. ¿Es ε constante como se asume en algunos textos?


3. ¿Depende ε de la naturaleza de la superficie con la cual choca la esfera ? Justifique su
respuesta
4. ¿Por qué razón la esfera finalmente se detiene después de múltiples choques con la superficie?

t (ms) n
t1 = 1
t2 = 2
t3 = 3
t4 = 4
t5 = 5
t6 = 6
t7 = 7
t8 = 8
t9 = 9
t10 = 10

Tabla 13.1: ti = tiempo de subida-bajada de la esfera para el impacto i-ésimo con la superficie.
68
Práctica 14

SEGUNDA LEY DE NEWTON


Contenido
14.1. OBJETIVO 69
14.2. Recursos 69
14.3. Resumen teórico 69
14.4. Descripción del problema 70
14.5. Descripción de la interfaz de la aplicación 71
14.6. Mediciones y procedimientos 72
14.7. Análisis y Preguntas 72

14.1. OBJETIVO
El propósito de esta práctica es estudiar y analizar la segunda ley de Newton.

14.2. Recursos
Computador con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


https://www.walter-fendt.de/html5/phen/newtonlaw2 en.htm

14.3. Resumen teórico


La segunda ley de Newton establece que la rata de cambio de momentum de un sistema

− →
− →

es igual a la fuerza neta F que actua sobre el sistema. Explı́citamente, F = ddtp , donde → −
p es el

− →

d(m v ) →

momentum del sistema. Si la masa m del sistema es constante entonces F = dt = m a , donde

− →

a = ddtv es la aceleración del cuerpo. En otras palabras la aceleración del sistema es proporcional
a la fuerza aplicada al mismo.

69
70

14.4. Descripción del problema


Consideremos el sistema mostrado en la figura 14.1. Supongamos que el sistema está en
movimiento y que existe una fuerza de rozamiento f entre la mesa y el bloque de masa M . Además,
consideremos que la polea tiene masa despreciable. La figura 14.2 muestra las fuerzas que actúan
sobre cada uno de los bloques. Usando la segunda ley de Newton a los dos bloques de masas M y
m resulta

T − f = Ma (14.1)

mg − T = ma (14.2)

Figura 14.1: Sistema compuesto por dos bloques de masas M y m

Figura 14.2: Fuezas sobre los bloques de masas M y m, la polea tiene masa despreciable.

donde a representa la aceleración de los bloques. Obsérvese, que la tensión de la cuerda es


la misma en todos sus puntos.
De las expresiones (14.1), (14.2) se obtiene

g µM g
a= m− (14.3)
Mt Mt
donde Mt = m + M
La expresión (14.3) permite determminar la acelaración de las masas en terminos de las
masas m o M . Obsérvese que si Mt se mantiene constante entonces la relación entre a y m o a y
M es lineal.
71

El valor de la aceleración a se obtiene directamente del simulador, valor que se obtiene de


la curva de posición en función del tiempo.

14.5. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 14.3 muestra la interfaz gráfica del usuario, que permite estudiar la segunda ley
de Newton. La interfaz simula el movimiento de dos cuerpos conectados mediante una cuerda que
pasa por una polea de masa despreciable y que no presenta fricción. Las masa del cuerpo que
permanece sobre la mesa (Mass of the wagon) es M y el que pende de la cuerda (Hanging
mass) es m ; estas masas se pueden fijar al escribir valores en las casillas de entrada ubicadas
en el panel derecho de la interfaz. El coeficiente de rozamiento µ entre el cuerpo de masa M y la
superficie se puede variar en el rango comprendido entre 0 y 1.00. La fotocelda rotulada LB se
puede desplazar de manera horizontal con el apuntador del ratón y esta registra el tiempo que gasta
el cuerpo de masa M desde que parte del reposo hasta que la interrumpe, este tiempo es registrado
por el cronómetro en forma rectangular. Una vez que se han seleccionado los valores de M , m y
µ apropiados y se ha fijado la posición de la fotocelda, al presionar el botón Start la animación
comienza y esta se detiene después de que el cuerpo de masa M ha recorrido una distancia de 1
m, es decir, cuando ha llegado al tope derecho de la mesa, en este momento se registra un punto
de coordenadas (distancia, tiempo) en la gráfica de posición en función del tiempo. Al presionar el
botón Record data, las coordenadas de este punto se registran la tabla rotulada Data ubicada
en la parte inferior derecha de la interfaz. Si se quiere repetir la medida o cambiar la posición de la
fotocelda se puede hacer y se está listo para seguir tomando datos. Al presionar, el botón Reset,
la información contenida en la tabla se borra.

Figura 14.3: Interfaz gráfica del usuario


72

14.6. Mediciones y procedimientos


1. Fije el valor del coeficiente de rozamiento por ejemplo 0.005 y los valores de M y m de modo
que su suma sea contante, por ejemplo 100 gramos. Varı́e el valor de m y para cada valor
registre el correspondiente valor de la aceleración en la Tabla 14.1.

2. A partir de los datos obtenidos en el inciso 1, construya la gráfica de a como función de m.


Si p1 y b1 representan la pendiente y punto de corte de la recta con el eje vertical compruebe
que M = −b p1 µ .
1

2
m(g) a(m/s )

Tabla 14.1: Datos de la simulación.

14.7. Análisis y Preguntas


1. ¿Por qué razón considera que esta simulación si verifica la segunda ley de Newton?

2. Veamos el siguiente argumento dado por un estudiante, “La segunda ley de Newton establece
que F = ma, luego si F se duplica entonces la aceleración se duplica, por su puesto para el
mismo valor de la masa”, a lo cual su profesor responde: su argumento es correcto. Ahora el
profesor pregunta: En la simulación utilizada, con coeficiente de rozamiento cero, M = 100
2
g y m = 1 g el valor de a = 0,097 m/s . Ahora, si suplicamos m, es decir m = 2 g, el valor
2
obtenido es a = 0,192 m/s ; claramente se ha duplicado la fuerza sobre M pero su aceleración
2
no se ha duplicado exactamente! y es más, si m = 3 g el valor de a = 0,0286 m/s , el cual no
se ha triplicado! ¿Significa esto que la segunda ley no se cumple? o ¿significa esto que quien
desarrolló la simulación se equivocó? ¿Qué tiene que responder el estudiante?
Práctica 15

TRABAJO Y ENERGÍA
CINÉTICA
Contenido
15.1. Objetivo 73
15.2. Recursos 73
15.3. Resumen teórico 73
15.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 74
15.5. Mediciones y procedimientos 74

15.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el efecto de una fuerza aplicada a un cuerpo sobre
su energı́a cinética.

15.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


http://physics.bu.edu/~duffy/HTML5/work energy.html

15.3. Resumen teórico




El trabajo realizado por una fuerza F para llevar un cuerpo de un punto A a un punto B
se define como


− →
Z
W = F · d−
r (15.1)

73
74

donde la integral que aparece en la expresión (15.1) es una integral especial denominada integral
de lı́nea ya que la integral se realiza sobre un camino que conecta los puntos A y B. En general el
valor de la integral depende de la trayectoria que conecta los puntos A y B. La expresión (15.1) se
reduce a la dada por (15.2) cuando el movimiento es rectilı́neo (eje x por ejemplo) y la fuerza es
constante y también va dirigida a lo largo del eje x.
W = F ∆x (15.2)
donde ∆x es el desplazamiento realizado por el cuerpo.
Se define energı́a cinética de un cuerpo con masa m y velocidad v como EJ = 12 mv 2 y se
mide en julios.

− → − →

El teorema del trabajo y energı́a afirma que si como resultado de aplicar N fuerzas F 1 , F 2 , . . . F N
a un cuerpo, su energı́a cinética cambia de EkA a EkB , entonces el trabajo neto W hecho por estas
fuerzas es igual al cambio de su energı́a cinética ∆Ek , es decir

W = W→
− + W→
F
− + W→
F
− + . . . W→
F

F
= ∆Ek = EkB − EkA (15.3)
1 2 3 N

Este teorema es de gran validez y la naturaleza de las fuerzas no importa; es decir, que las fuerzas
pueden ser de origen mecánico, eléctrico, magnético, gravitacional, etc y el teorema aplica.

15.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 15.1 muestra la interfaz gráfica del usuario para estudiar el efecto del trabajo hecho
por una fuerza aplicada a un cuerpo sobre su energı́a cinética. Para ello, un cuerpo de masa m se
mueve a lo largo del eje x con velocidad inicial constante v0 = 10,0 m/s, y justamente cuando el
cuerpo ha recorrido una distancia de 20,0 m se le aplica una fuerza constante dirigida a lo largo del
eje x, la cual permanece aplicada durante cierta distancia recorrida por el cuerpo. El movimiento
dura hasta que el cuerpo recorre una distancia total de 100 m. La magnitud de la fuerza se puede
controlar con la barra de desplazamiento rotulada Set applied forced en el rango comprendido
entre -10 N y +10 N, el signo negativo significa que la fuerza está dirigida hacia la izquierda y el
signo positivo hacia la derecha. La distancia que permanece aplicada la fuerza se fija con la barra
de desplazamiento rotulada Set the distance through which the force is applied, starting
at x = 20 m en el rango comprendido entre 0 y 50 m. Una vez fijados los anteriores parámetros,
el movimiento del cuerpo se inicia al presionar el botón Play, se puede detener el movimiento con
el botón Pause, a igual que avanzar o retroceder paso a paso con los botones Step>> <<Step
respectivamente. Al presionar el botón Reset, la posición del cuerpo se hace x = 0 y se prepara
para iniciar de nuevo. A medida que el cuerpo avanza, su coordenada de posición x, velocidad
instantánea v se muestran para diferentes instantes de tiempo t, a igual que la gráfica de energı́a
cinética EJ del cuerpo en función de la distancia x.

15.5. Mediciones y procedimientos


1. A partir de la definición de energı́a cinética y de la información mostrada en la interfaz gráfica
del usuario determine la masa del cuerpo.
2. Fije la distancia en la que actúa la fuerza en ∆x = 15 m y registre la posición x en función
del tiempo t (cada 0.5 s) para las fuerzas de valor -10N, -5N, 0N, +5N y +10 N. Complete
las Tablas 15.1, 15.2, 15.3, 15.4 y 15.5.
75

Figura 15.1: Interfaz gráfica del usuario para estudiar el efecto del trabajo hecho por una fuerza
aplicada a un cuerpo sobre el cambio en su energı́a cinética.
76

3. A partir de la información de las Tablas 15.1, 15.2, 15.3, 15.4 y 15.5 construya las gráficas de
posición en función del tiempo. Con la ayuda de las gráficas anteriores, construya las gráficas
de velocidad en función del tiempo, para ello utilice sus conocimientos de linealización de
funciones
q con la ayuda de Excel. Verifique, a partir de la ecuaciones (15.1) y (15.3) que
2F
vf = vi2 + m ∆x, donde vi = 10, m/s y ∆x = 15 m en todos los cinco casos.

4. A partir de la información de los anteriores incisos construya las gráficas de energı́a cinética
en función de la posición x para uno de los cinco casos. Compare sus resultados con los
obtenidos directamente de la gráfica que muestra la interfaz gráfica.
5. Repita los procedimientos de los incisos 2, 3 y 4, pero esta vez fije la distancia en la que actúa
la fuerza en ∆x = 40 m y registre la información en las Tablas 15.7, 15.8, 15.9, 15.10 y 15.11.
6. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.

t x t x t x t x t x
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.5 5.0 0.5 5.0 0.5 5.0 0.5 5.0 0.5 5.0
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
4.5 4.5 4.5 4.5 4.5
5.0 5.0 5.0 5.0 5.0
5.5 5.5 5.5 5.5 5.5
6.0 6.0 6.0 6.0 6.0
6.5 6.5 6.5 6.5 6.5
7.0 7.0 7.0 7.0 7.0
7.5 7.5 7.5 7.5 7.5
8.0 8.0 8.0 8.0 8.0
8.5 8.5 8.5 8.5 8.5
9.0 9.0 9.0 9.0 9.0
9.5 9.5 9.5 9.5 9.5
10.0 10.0 10.0 10.0 10.0

Tabla 15.1 Tabla 15.2 Tabla 15.3 Tabla 15.4 Tabla 15.5

Tabla 15.6: Fuerzas aplicadas: F = −10 N, F = −5 N, F = 0 N, F = +5 N, F = +10 N. Distancia


en la que actúa la fuerza ∆x = 15 m
77

t x t x t x t x t x
0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
0.5 5.0 0.5 5.0 0.5 5.0 0.5 5.0 0.5 5.0
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
2.0 2.0 2.0 2.0 2.0
2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
3.0 3.0 3.0 3.0 3.0
3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
4.5 4.5 4.5 4.5 4.5
5.0 5.0 5.0 5.0 5.0
5.5 5.5 5.5 5.5 5.5
6.0 6.0 6.0 6.0 6.0
6.5 6.5 6.5 6.5 6.5
7.0 7.0 7.0 7.0 7.0
7.5 7.5 7.5 7.5 7.5
8.0 8.0 8.0 8.0 8.0
8.5 8.5 8.5 8.5 8.5
9.0 9.0 9.0 9.0 9.0
9.5 9.5 9.5 9.5 9.5
10.0 10.0 10.0 10.0 10.0

Tabla 15.7 Tabla 15.8 Tabla 15.9 Tabla 15.10 Tabla 15.11

Tabla 15.12: Fuerzas aplicadas: F = −10 N, F = −5 N, F = 0 N, F = +5 N, F = +10 N. Distancia


en la que actúa la fuerza ∆x = 40 m
78
Práctica 16

DINAMICA ROTACIONAL:
MOMENTO DE INERCIA Y
TORQUE
Contenido
16.1. Objetivo 79
16.2. Recursos 79
16.3. Resumen teórico 79
16.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 80
16.5. Mediciones y procedimientos 81
16.5.1. Fuerza variable 81
16.5.2. Torque constante 81

16.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar la segunda ley de Newton en forma rotacional y de
manera subyacente el efecto de un torque neto en la dinámica rotacional de un cuerpo sólido.

16.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.
Aplicación disponible en la siguiente dirección: https://ophysics.com/r4.html

16.3. Resumen teórico


La segunda ley de Newton aplicada a la rotación de un sólido establece que la tasa de cambio
de la cantidad de movimiento angular de un sistema es igual al momento de fuerza o torque neto

79
80


− →
− →

τ que actúa sobre el sistema. Explı́citamente, →

τ = ddtL , donde L es la cantidad de movimiento

− → →

angular del sistema. Si L y −ω son paralelos, es decir, L = I →

ω , siendo I el momento de inercia se

− d(I →

ω) →
− →
− →−
tiene τ = dt = I α , donde α = ddtω es la aceleración angular del sistema.

16.4. Descripción de la interfaz de la aplicación

La figura 16.1 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar el efecto del tor-
que en la aceleración angular de diferentes cuerpos. La aplicación permite no solamente seleccionar
cuatro diferentes cuerpos: esfera sólida (Solid sphere), esfera hueca (Spherical shell), cilindro
sólido (Solid cylinder) y un cilindro hueco (Cylindrical shell) sino también sus masas y radios
a través de las barras de desplazamiento rotuladas Mass y Radius. La fuerza sobre estos cuerpos
se aplica mediante una cuerda ligera enrrollada sobre estos y se fija mediante la barra de despla-
zamiento rotulada Force. El resto de botones (Start, Pause y Reset) permiten iniciar, detener
y reiniciar la simulación respectivamente.

Figura 16.1: Interfaz gráfica del usuario


81

16.5. Mediciones y procedimientos

16.5.1. Fuerza variable


1. Fije los valores del radio y masa en R = 1 m y m = 5 kg. Sin cambiar estos valores y para
cada uno de los cuatro cuerpos (esfera sólida, hueca, cilindro sólido y hueco) aplique fuerzas
y registre los correspondientes valores del torque-aceleración angular en las Tablas 16.1, 16.2,
16.3 y 16.4.
2. Para cada uno de los cuerpos del inciso 1 realice gráficas del torque τ en función de la
aceleración angular α y aplique sus conocimientos de linealización de funciones para encontrar
la relación entre τ y α. Si la relación es lineal, ¿qué dimensiones tiene la pendiente y por qué
razón si todos los cuerpos tienen la misma masa y radio, las pendientes son diferentes?
3. Teniendo en cuenta los resultados del inciso 2, demuestre que los valores de las pendientes
obtenidas son iguales a 25 mR2 , mR2 , 21 mR2 y mR2 . ¿Cómo se llaman estas cantidades?

16.5.2. Torque constante


1. Aplique un torque de 25 Nm a cada a uno de los cuerpos; para ello varı́e los valores de R y F
de modo que su producto permanezca en 25 Nm. Varı́e la masa y registre la correspondiente
aceleración angular en las Tablas 16.6, 16.7, 16.8 y 16.9.

2. Para cada uno de los cuerpos del inciso 1 realice gráficas de aceleración angular α en función
de la masa m y aplique sus conocimientos de linealización de funciones para encontrar la
relación entre α y m. ¿Qué tipo de relación se cumple? ¿Es razonable el resultado encontrado?
Explique

τ (Nm) α(rad/s2 ) τ (Nm) α(rad/s2 )


τ (Nm) α(rad/s2 ) τ (Nm) α(rad/s2 )
0.0 0.0
0.0 0.0
10.0 10.0
10.0 10.0
20.0 20.0
20.0 20.0
30.0 30.0
30.0 30.0
40.0 40.0
40.0 40.0
50.0 50.0
50.0 50.0
Tabla 16.3: Cilindro sóli-Tabla 16.4: Cilindro hue-
Tabla 16.1: Esfera sólidaTabla 16.2: Esfera hueca
do co

Tabla 16.5: Torques y aceleraciones para diferentes sólidos con las mismas dimensiones y masa.
82

m(kg) α(rad/s2 ) m(kg) α(rad/s2 )


m(kg) α(rad/s2 ) m(kg) α(rad/s2 )
1.0 1.0
1.0 1.0
2.0 2.0
2.0 2.0
4.0 4.0
4.0 4.0
6.0 6.0
6.0 6.0
8.0 8.0
8.0 8.0
10.0 10.0
10.0 10.0
Tabla 16.8: Cilindro sóli-Tabla 16.9: Cilindro hue-
Tabla 16.6: Esfera sólidaTabla 16.7: Esfera hueca
do co

Tabla 16.10: Aceleraciones angulares y masas para diferentes cuerpos, a todos se les aplica el mismo
torque.
Práctica 17

DINAMICA ROTACIONAL:
RODADURA Y
DESLIZAMIENTO
Contenido
17.1. Objetivo 83
17.2. Recursos 83
17.3. Resumen teórico 83
17.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 85
17.5. Mediciones y procedimientos 85

17.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el efecto de la fuerza de rozamiento y la velocidad
inicial sobre el deslizamiento de un cuerpo antes de que este comience a rodar.

17.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Aplicación disponible en la siguiente dirección: https://ophysics.com/r1.html

17.3. Resumen teórico


Cuando un cuerpo sólido como por ejemplo una esfera, un aro, un cilindro, etc. se lanza
horizontalmente a lo largo de una superficie horizontal su centro de masa se traslada y el cuerpo
puede o no girar alrededor de su centro de masa dependiendo de la fuerza de rozamiento existente
entre la superficie y el cuerpo. Qué tanto avanza el cuerpo antes de comenzar a rodar depende

83
84

esencialmente de esta fuerza. Antes de rodar, el centro de masa del cuerpo se traslada y el cuerpo
gira deslizándose por la superficie. Cuando el cuerpo rueda, se cumple que la relación entre la
velocidad vc de su centro de masa (c.m) y su velocidad angular ω área vc = ωR, siendo R su radio
(condición de rodadura). La anterior expresión equivale a ac = αR, siendo ac y α las aceleraciones
lineal y angular respectivamente.
Consideremos la situación particular, donde el cuerpo de la izquierda en la figura 17.1 con masa
m y velocidad v0 se desliza sobre una superficie sin fricción, por tanto no gira alrededor de su
centro de masa. Para la situación de la derecha, el mismo cuerpo se mueve sobre una superficie,
pero esta vez una fuerza de rozamiento actúa sobre éste que hace que la velocidad de traslación de
su centro de masa vaya disminuyendo y su velocidad angular alrededor de su centro de masa vaya
aumentando. Al aplicar la segunda ley de Newton al cuerpo resulta:

−f = −µN = −µmg = mac (17.1a)


τ = f R = Ic α (17.1b)

donde µ es el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y la superficie, y Ic es su momento de


inercia con respecto al centro de masa. De estas ecuaciones resulta ac = −µg y α = µmgR
Ic , y por

Figura 17.1: Interfaz gráfica del usuario

tanto podemos escribir

vc = v0 − µgt (17.2a)
µmgR
ω = t (17.2b)
Ic
Obsérvese que hemos considerado que la velocidad angular inicial del cuerpo es cero, es decir,
ω0 = 0. La velocidad de traslación del centro de masa vc disminuye, y aumenta la de rotación ω.
El movimiento de rodadura (sin deslizar) se establece cuando vc = ωR, es decir en el instante de
tiempo
v0
R v0
t= = (17.3)
µg( R + mR
1
Ic
) µgk
donde
mR2
k =1+ (17.4)
Ic

El desplazamiento s del centro de masa y el desplazamiento angular θ, ángulo girado por el


cuerpo en el tiempo t, dado por la ecuación (17.3), son respectivamente
1
s = v0 t − µgt2 (17.5a)
2
1 µmgR 2
θ = t (17.5b)
2 Ic
85

Balance energético. Para la situación considerada, las energı́as totales antes y después de que el
cuerpo ruede son
1
Ei = mv 2 (17.6a)
2 0
1 1 1 1 1 k−1
Ef = mv 2 + Ic ω 2 = mv02 (1 − )2 + mv02 ( 2 ) (17.6b)
2 c 2 2 k 2 k
donde hemos utilizado los valores de vc y ω dados por las ecuaciones (17.2a), (17.2b), (17.3) y
(17.4). El trabajo W realizado por la fuerza de fricción, el cual se convierte en calor (thermal
energy), durante el deslizamiento está dado por
1
W = Ef − Ei = − mv02 (17.7)
2k
donde k está dado por la ecuación (17.4).

17.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 17.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar los efectos del
rozamiento sobre el deslizamiento y rodadura de cuerpos que se mueven sobre una superficie ho-
rizontal. La aplicación permite no solamente seleccionar cuatro diferentes cuerpos: esfera sólida
(Solid sphere), esfera hueca (Spherical shell), cilindro sólido (Solid cylinder) y un cilindro
hueco (Cylindrical shell) sino también sus masas y radios a través de las barras de desplaza-
miento rotuladas Mass y Radius. De igual manera, se puede seleccionar la velocidad inicial del
centro de masa de estos cuerpos y el coeficiente de rozamiento (µ) entre la superficie horizontal y
los cuerpos a través de las barras de desplazamiento rotuladas Initial velocity (Velocidad inicial)
y Coefficient of friction (Coeficiente de fricción) respectivamente. A medida que los cuerpos se
mueven se puede observar la trayectoria seguida por un punto de la periferia de los mismos.

17.5. Mediciones y procedimientos


1. Fije los valores del radio, masa en R = 1 m y m = 1 kg y coeficiente de rozamiento µ = 0. Sin
cambiar estos valores y para cada uno de los cuatro cuerpos (esfera sólida, hueca, cilindro
sólido y hueco) aplique velocidades diferentes. Observe el movimiento de cada uno de estos
cuerpos. ¿Qué clase de movimiento realizan en términos de traslación y rotación?
2. Fije los valores del radio, masa en R = 1 m y m = 1 kg y coeficiente de rozamiento µ 6= 0. Sin
cambiar estos valores y para cada uno de los cuatro cuerpos (esfera sólida, hueca, cilindro
sólido y hueco) aplique velocidades diferentes. Observe el movimiento de cada uno de estos
cuerpos. ¿Qué clase de movimiento realizan en términos de traslación y rotación?
3. Fije los valores del radio, masa en R = 1 m y m = 1 kg y coeficiente de rozamiento µ = 0,5. Sin
cambiar estos valores y para cada uno de los cuatro cuerpos ( cilindro sólido, esfera sólida,
cilindro hueco, y esfera hueca) tome mediciones de distancia de deslizamiento s (slipping
distance) como función de la velocidad inicial v0 . Registre estas cantidades en las Tablas
17.1, 17.2, 17.3 y 17.4.
4. A partir de los datos recopilados en el inciso 3 grafique la distancia de deslizamiento s para
cada cuerpo en función de la velocidad inicial v0 . Aplique sus conocimientos de linealización
86

Figura 17.2: Interfaz gráfica del usuario

de funciones para demostrar que la relación entre s y v0 tiene la forma s = Av02 , siendo A
una constante la cual debe determinar.
5. Teniendo en cuenta los resultados del inciso 4 verifique que los valores de A encontrados
1 1
cumplen A = µgk (1 − 2k ), donde k está definido por la ecuación (17.4). Este valor de A se
sigue de las ecuaciones (17.3) y (17.5a).
6. Verifique el balance de energı́a: Tome la esfera sólida con m = 1 kg, R = 1 m y v0 =2 m/s,
v0 =5 m/s y v0 = 10 m/s. Para cada velocidad, registre los valores de la energı́a cinética
traslacional inicial, la energı́a cinética traslacional final, la energı́a cinética rotacional final
y la energı́a disipada en forma de calor arrojados por el simulador. Compare estos valores
con los obtenidos a partir de las ecuaciones teóricas (17.6a), (17.6b) y (17.7). Discuta sus
resultados.
87

v0 (m/s) s(m) v0 (m/s) s(m) v0 (m/s) s(m) v0 (m/s) s(m)


2 2 2 2
3 3 3 3
4 4 4 4
5 5 5 5
6 6 6 6
7 7 7 7
8 8 8 8
9 9 9 9
10 10 10 10

Tabla 17.1 Tabla 17.2 Tabla 17.3 Tabla 17.4

Tabla 17.5: Distancias de deslizamiento y velocidades iniciales para un cilindro sólido, una esfera
sólida, un cilindro hueco, y una esfera hueca
88
Práctica 18

FLUIDOS EN UN TUBO EN
FORMA DE d
Contenido
18.1. Objetivo 89
18.2. Recursos 89
18.3. Resumen teórico 89
18.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 90
18.5. Mediciones y procedimientos 90
18.5.1. Nivel constante, radios cambian, ambas ramas del tubo con agua 91
18.5.2. Radios cambian, ambas ramas del tubo con agua 91
18.5.3. Diferentes lı́quidos en las ramas 92

18.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es determinar la densidad de diferentes lı́quidos usando un
tubo en forma de d.

18.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección


http://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/YouTubeLab/index.html

18.3. Resumen teórico


En la mecánica de los fluidos, la presión hidrostática es aquella que un fluido en reposo
genera por su propio peso. La presión hidrostática no depende de la masa, del peso o del volumen

89
90

total del fluido, sino de la densidad del fluido ρ, la aceleración de la gravedad g y la profundidad
del fluido h. La presión hidrostática, por lo tanto, se calcula con la siguiente fórmula:

p = ρgh (18.1)

La figura 18.1 muestra un tubo en forma de d, abierto por ambos extremos, por cada extremo del
tubo (rama) se han vertido lı́quidos inmiscibles de densidades ρ1 y ρ2 respectivamente. El pistón
móvil en el fondo del tubo separa los dos lı́quidos y se encuentra en equilibrio (suma de fuerzas
igual a cero, en este caso la diferencia de presión hidrostática actuando por cada cara del pistón
es cero), luego se cumple que

Figura 18.1: Tubo en d con dos lı́quidos de diferentes densidades.

ρ1 gh1 = ρ2 gh2 (18.2)

18.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 18.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite determinar la densidad de
un lı́quido mediante el uso de un tubo en forma de d abierto en ambos extremos. El radio de cada
una de la ramas del tubo se fija al hacer clic sobre las flechas verticales rotuladas Tube 1 radius
y Tube 2 radius; el rango de los radios está comprendido entre 5 mm y 30 mm. El tipo de fluido
en cada rama del tubo se selecciona al hacer clic sobre los nombres de las sustancias que aparecen
debajo de los rótulos Fluid 1 o Fluid 2; entre las sustancias a escoger se tienen: Maple Syrup,
Ethanol, Crude oil, Gasoline, Brine, Glycerin, Fresh water. El nivel de cada lı́quido en el tubo se
fija con el par de flechas verticales ubicadas en la parte inferior y a lado y lado de la interfaz.
El nivel de la altura de los lı́quidos en cada tubo se mide con la ayuda de la grilla graduada en
milı́metros (mm). Al hacer clic sobre el pasador (pin) de color negro ubicado por encima del pistón
que separa los lı́quidos, libera el pistón y permite su movimiento en sentido horizontal. Si se quiere
cambiar algún parámetro asegúrese primero de hacer clic sobre el pasador.

18.5. Mediciones y procedimientos


3
Asumiremos que la densidad del agua es 1,0 g/cm .
91

Figura 18.2: Interfaz gráfica del usuario.

18.5.1. Nivel constante, radios cambian, ambas ramas del tubo con agua
1. Fije los radios de las ramas de modo que tengan el mismo radio (25 mm) y los niveles de
agua en ellas sean de 300 mm.

2. Tire del pasador que sujeta el pistón

3. ¿Cómo se movió el pistón cuando tiró del pasador? ¿Por qué pasó esto?

4. Cambie el radio de la rama del tubo 1 a 15 mm. Tire del pasador y observe cómo se mueve
el pistón.

5. Pruebe con algunos radios más para las ramas 1 y 2. Haga que sean muy diferentes entre sı́.
Discuta sus observaciones.

6. ¿Influye el radio de las ramas en el movimiento del pistón?

18.5.2. Radios cambian, ambas ramas del tubo con agua


1. Fije los radios de las ramas de modo que tengan el mismo radio (25 mm) y contengan agua.

2. Eleve el nivel del agua en la rama 1 a 400 mm y mantenga la rama 2 a 300 mm.

3. Tire del pasador que sostiene el pistón.


92

4. ¿Cómo se movió el pistón cuando se tiró del pasador? ¿Cuál fue el nivel final de agua en cada
rama?
5. Cambie el radio de la rama 1 a 15 mm. Mantenga el nivel del agua en la rama 1 a 400 mm
y mantenga la rama 2 a 300 mm.
6. Tire del pasador que sostiene el pistón.
7. ¿De qué manera los niveles finales de agua son diferentes difieren de los del inciso 4?
8. Cambie el radio de la rama del 1 a 5 mm. Mantenga el nivel del agua de la rama 1 a 400 mm
y mantenga la rama 2 a 300 mm.
9. Tire del pasador.
10. Describa lo que sucede con el nivel del agua en cada rama del tubo. ¿Qué se cumple cuando
el pistón deja de moverse?
11. ¿Qué puede concluir sobre los niveles de lı́quido cuando el pistón deja de moverse?

18.5.3. Diferentes lı́quidos en las ramas


1. Fije los radios de las ramas de modo que tengan el mismo radio, 25 mm.
2. Asegúrese de que la rama de la izquierda contenga Maple Syrup, la rama de la derecha sea
agua y que sus niveles iniciales sean 200 mm y 300 mm respectivamente.
3. Remueva el pasador y registre las alturas finales h1 y h2 . Registre sus mediciones en una
Tabla 18.1.

h1 (mm) h2 (mm)

Tabla 18.1: Datos simulados para determinar la ralación entre h2 y h1

4. A partir de la tabla de datos del inciso 3 construya una gráfica de h2 en función de h1


5. Aplique sus conocimientos de linealización de funciones para encontrar la relación entre h2
y h1 y determine la densidad del Maple Syrup.
6. Repita los pasos de los incisos anteriores y encuentre la densidad del Ethanol y Crude oil.

Información: si el tubo en d se llenase con un único lı́quido, la consecuencia es que el nivel


superior en ambas ramas -por distantes que estuvieran- serı́a el mismo. Los albañiles suelen valerse
de este fenómeno para ubicar posiciones de igual altura, pero distantes. En lugar de un tubo de
vidrio usan una manguera larga y transparente.
Pregunta: cuando lo que el albañil debe dejar horizontal es abarcable por el largo de una regla,
93

usa una -llamada nivel- que también tiene un tubo en d, pero invertido. El tubo está cerrado en
ambas ramas, por supuesto, y -además de agua- tiene en su interior una burbuja de aire. ¿Cómo
funciona?
94
Práctica 19

SIFON
Contenido
19.1. Objetivo 95
19.2. Recursos 95
19.3. Resumen teórico 95
19.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 96
19.5. Mediciones y procedimientos 96
19.6. Análisis 97

19.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el principio de funcionamiento del sifón mediante la
ecuación de Bernoulli, en particular se calcula la velocidad de salida de un lı́quido en la manguera
de un sifón.

19.2. Recursos
Computador o tablet con conexión a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


https://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/SiphonLab/index.html

19.3. Resumen teórico


El sifón es un dispositivo que se utiliza para extraer lı́quidos de un recipiente sin inclinarlo.
Funciona como lo muestra la figura 19.1. Si el tubo está inicialmente lleno, el lı́quido comienza a
fluir. El movimiento del lı́quido se describe por la ecuación de Bernoulli:

1
P + ρgh + ρv 2 = Constante (19.1)
2

95
96

Figura 19.1: Sifón

Aplicando la ecuación (19.1) a los puntos A y C


1 2 1 2
PA + ρghA + ρvA = PC + ρghC + ρvC (19.2)
2 2
teniendo en cuenta que PA = PC = Patm , hA = h1 , hC = 0 y√vA = 0 (el recipiente es grande y la
variación de altura del lı́quido es despreciable) resulta vC = 2gh1 .
Aplicando la ecuación (19.1) a los puntos B y C
1 2 1 2
PB + ρghB + ρvB = PC + ρghC + ρvC (19.3)
2 2
teniendo en cuenta que PC = Patm , hB = h1 + h2 , hC = 0 y vB = vC , resulta PB = Patm − ρg(h1 +
h2 ).
Aplicando la ecuación (19.1) a los puntos D y C
1 2 1 2
PD + ρghD + ρvD = PC + ρghC + ρvC (19.4)
2 2
teniendo en cuenta que PC = Patm , hD = h1 , hC = 0 y vD = vC , resulta PD = Patm − ρg(h1 ).

19.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 19.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar el funcionamiento
del sifón. La interfaz permite establecer el nivel de agua en el recipiente, la altura del doblez de
la manguera, la profundidad de la manguera en el recipiente de arriba y la profundidad de la
misma en el recipiente de abajo mediante los pares de flechas indicadas con las letras mayúsculas
rotuladas como A, B, C y D respectivamente. Al hacer clic sobre el botón Start el recipiente
inferior comienza a llenarse, el cronómetro registra el tiempo que dura este proceso. El recipiente
inferior tiene forma cilı́ndrica de radio 60 mm. La manguera tiene un diámetro interior igual a 9.5
mm. En cualquier momento el proceso de llenado puede detenerse al presionar el botón Pause, si
se desea continuar con el llenado haga clic en el botón Resume.

19.5. Mediciones y procedimientos


La velocidad de salida del lı́quido por la manguera se puede determinar a partir de la relación
2
vC = rR2 ∆TH
, donde R y r son los radios del recipiente inferior y el radio interno de la manguera
respectivamente y ∆T es el tiempo que gasta el lı́quido en ascender una altura H en el recipiente,
ver figura 19.3.
97

1. Para determinar la relación entre la velocidad de salida vC del lı́quido en función h1 , es decir,
de la distancia de la boca de la manguera al nivel del agua en el recipiente de arriba, fije
el nivel del agua con respecto al piso igual a d = 1,8 m, varı́e la distancia de la boca de la
manguera al piso h y mida el tiempo ∆T que gasta el nivel de agua en ascender una distancia
H = 0,5 m. Complete la Tabla 19.1.

h (m) ∆T (s) h1 = d − h (m)


0.1
0.3
0.5
0.7
0.9
1.1
1.3
1.5

Tabla 19.1: Datos simulados para determinar la ralación entre vC y h1

2. A partir de la tabla de datos obtenidos en el anterior inciso, realice una gráfica de vC en


función de h1 . Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar
una ecuación matemática que relaciona las variables vC y h1 . Asuma una relación de la forma
vC = ahm 1 . Determine los √valores de a y m y relaciónelos con el coeficiente y exponente de
h1 en la expresión vC = 2gh1 encontrada arriba en el resumen teórico. Encuentre el valor
de la aceleración de la gravedad. Discuta la validez de sus resultados.

19.6. Análisis
1. Analizando el sifón y basándose en la ecuación de Bernoulli, demuestre que si se quiere que
el lı́quido ascienda por la parte izquierda de la manguera (ver figura 19.1) se debe cumplir
que la presión en el punto D debe ser mayor que la presión en el punto B y que la diferencia
debe satisfacer PD − PB = ρgh2 .
2. De la ecuación 19.3 se encontró que PB = Patm − ρg(h1 + h2 ) = PC − ρg(h1 + h2 ) , lo
que significa que PB < PC . A la luz del resultado del inciso anterior, esto significarı́a que el
lı́quido ascenderı́a por la parte derecha de la manguera, pero en realidad desciende. Explique
esta contradicción.
98

Figura 19.2: Interfaz para estudiar el sifón


99

Figura 19.3: Configuración para medir la velocidad de salida del lı́quido por la manguera
100
Parte II

Electromagnetismo

101
Práctica 20

LEY DE COULOMB
Contenido
20.1. Objetivo 103
20.2. Recursos 103
20.3. Resumen teórico 103
20.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 104
20.5. Mediciones y procedimientos 105
20.5.1. Relación entre F y r 105
20.5.2. Relación entre F y Q1 106
20.5.3. Relación entre F y Q2 107

20.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar de manera cuantitativa la fuerza de interacción
electrostática entre partı́culas puntuales cargadas eléctricamente (ley de Coulomb).

20.2. Recursos
Computador con sistema operativo Windows y conexión a internet.
Simulación disponible en la dirección:
https://ustboniface.ca/physique/file/CoulombPendulum.zip

20.3. Resumen teórico


Cuando dos cargas eléctricas puntuales Q1 y Q2 se encuentran separadas una distancia r,
entre estas existe una fuerza F de interacción que es atractiva si las cargas tienen signos contrarios
y repulsiva si las cargas tienen signos iguales, ver figura 20.1. El valor de esta fuerza depende de
la magnitud de Q1 y Q2 , de la distancia de separación r entre estas y del medio en el cual se
encuentren (vacı́o, aire, agua, etc)

103
104

Figura 20.1: Fuerzas electrostáticas entre cargas

Qα Qβ
La fuerza de interacción tiene la forma F = k 1rn 2 , donde k es una constante y n, α y β son
números reales. La figura 20.2 muestra las fuerzas sobre el cuerpo que pende de la cuerda cuando
este se encuentra en equilibrio. Al aplicar la segunda ley de Newton se encuentra:

Figura 20.2: Fuerzas sobre Q1

T cos θ = mg (20.1)
T sin θ = F (20.2)
donde F es la fuerza electrostática. De estas ecuaciones se sigue que F = mg tan θ. Si el ángulo θ
es muy pequeño tan θ ≈ sin θ = RL1 y por tanto
mgR1
F = (20.3)
L

20.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 20.3 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la interacción
electrostática entre dos cuerpos esféricos pequeños cargados eléctricamente con cargas Q1 y Q2 de
igual signo. Uno de ellos posee masa m y pende de una cuerda ligera aislante de longitud L muy
grande. El otro cuerpo de carga Q2 se encuentra fijo a un soporte aislante que se puede desplazar
horizontalmente hacia la derecha o izquierda. Al presionar el botón Charge both spheres ambos
cuerpos son cargados con igual carga. Una vez cargados, sus cargas se pueden duplicar o reducir a
la mitad al presionar los botones Double Q1 , Double Q2 y Divide Q1 by 2, Divide Q2 by 2
respectivamente. La posición R2 de la carga Q2 fija al soporte móvil se puede cambiar mediante
la barra de desplazamiento en el rango −40 mm < R2 < 10 mm. La posición de la carga Q1 viene
dada por la coordenada R1 . Los valores de R1 y R2 se leen directamente de la cinta métrica ubicada
en la parte inferior de la interfaz. La magnitud de la fuerza de interacción entre los cuerpos viene
dada por la expresión (20.3).
105

Figura 20.3: Sistema utilizado para estudiar la interacción electrostática entre cargas puntuales

20.5. Mediciones y procedimientos


Los valores de la longitud L de la cuerda, la masa m del cuerpo que pende de la cuerda se
leen directamente de la interfaz gráfica, a igual que otras constantes que podrı́a utilizar.

20.5.1. Relación entre F y r


1. Para determinar la relación entre F y r mantenga Q1 y Q2 fijos, para ello cargue primero
las esferas y modifique si es necesario la carga de las esferas de modo que la distancia entre
éstas sea de unos 15 mm. Realice la toma de datos al ir acercando la carga Q2 hacia Q1 , lo
cual se logra con la barra horizontal deslizadora cuyo rango es [-40 mm...10 mm]. Varı́e la
posición del dial de la barra cada 5 unidades y registre los correspondientes valores de R1 y
R2 en la Tabla 20.1

2. Realice una gráfica de F en función de r.

3. Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar la ecuación
matemática que relaciona las variables F y r. Determine el valor de n.
106

R1 (mm) R2 (mm)

Tabla 20.1: Datos simulados para determinar la ralación entre F y r

20.5.2. Relación entre F y Q1

1. Para determinar la relación entre F y Q1 mantenga Q2 constante tanto en valor como posi-
ción, para ello cargue primero las esferas y modifique si es necesario el valor de Q1 de modo
que la distancia entre las esferas sea de unos 15 mm. Aumente el valor de Q1 y registre los
valores de R1 y R2 para cada nuevo valor de Q1 . Complete la Tabla 20.2

Q1 R1 (mm)

Tabla 20.2: Datos simulados para determinar la ralación entre F y Q1

2. Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar una ecuación
matemática que relaciona las variables F y Q1 . En este punto tenemos dos asuntos que
considerar:

a) El valor numérico de las cargas no se conoce, lo único que la aplicación nos permite hacer
es duplicar o dividir la carga inicial tantas veces como queramos. Luego, ¿qué valor de
carga tomamos? Respuesta: asumimos que la carga inicial de cada una de las cargas
inicialmente es Q0 y trabajamos con múltiplos de esta carga. Sobre el eje horizontal de
carga tomamos 2 o 21 en caso de duplicar o dividir la carga entre 2 y el eje horizontal es
multiplicado por Q0 .
b) Al variar la carga Q1 la distancia r entre las cargas cambia y deberı́a permanecer
constante. Ası́, para encontrar la dependencia entre F y Q1 , graficamos F r2 en función
de Q1 que son múltiplos de Q0 . Determine el valor de α.
107

20.5.3. Relación entre F y Q2


1. Para determinar la relación entre F y Q2 mantenga Q1 constante en valor, para ello cargue
primero las esferas y modifique si es necesario el valor de Q2 de modo que la distancia entre
las esferas sea de unos 15 mm. Aumente el valor de Q2 sin modificar su posición y registre
los valores de R1 y R2 para cada nuevo valor de Q2 . Complete la Tabla 20.3.

Q2 (cm) R1 (mm)

Tabla 20.3: Datos simulados para determinar la ralación entre F y Q2

2. Haga uso de sus conocimientos de linealización de una función para encontrar una ecuación
matemática que relaciona las variables F y Q2 . Ver sugerencia hecha en la sección 20.5.2
inciso 2.

Teniendo en cuenta los resultados anteriores escriba la relación entre F , Q1 , Q2 y r.


108
Práctica 21

CAMPO ELECTRICO,
POTENCIAL ELECTRICO Y
LINEAS EQUIPOTENCIALES
Contenido
21.1. Objetivo 109
21.2. Recursos 109
21.3. Resumen teórico 110
21.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 111
21.5. Mediciones y procedimientos 111

21.1. Objetivo

El propósito de esta práctica es estudiar las lı́neas de campo eléctrico y lı́neas equipotenciales
de diferentes configuraciones de cargas eléctricas puntuales. En particular se considera el dipolo
eléctrico.

21.2. Recursos

Computador o tablet con acceso a la internet.

Aplicación disponible en la siguiente dirección:


https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-fields en.
html

109
110

21.3. Resumen teórico


Los campos eléctricos son producidos por cargas eléctricas (positivas o negativas) y su de-
pendencia de las coordenadas espaciales depende de cómo se encuentren distribuidas éstas. En
general, el campo eléctrico generado por cualquier distribución de carga eléctrica se puede consi-
derar como la suma de los campos generados por configuraciones elementales de carga eléctrica
como son el monopolo, dipolo, cuadrupolo, sextupolo, octopolo eléctricos, etc. Cada una de estas
configuraciones juega un papel importante en la explicación del comportamiento de la materia. Por
ejemplo, el dipolo eléctrico está formado por dos cargas iguales de signo contrario separadas una
distancia d muy pequeña, ver figura 21.1. Se define el momento dipolar eléctrico como → −
p , que va
de la carga negativa a la positiva y su magnitud es qd. Si el punto p, se encuentra a gran distancia
de las cargas, es decir, si r >> d, las componentes radial y tangencial del campo eléctrico vienen
dadas por

Figura 21.1: Dipolo eléctrico

2p cos θ
Er = (21.1)
4πε0 r3
p sin θ
Et = (21.2)
4πε0 r3

El potencial eléctrico asociado al campo anterior es dado por

p cos θ
V = (21.3)
4πε0 r2

A pesar de que la carga total de una molécula es cero, la naturaleza de los enlaces quı́micos es
tal que las cargas positivas y negativas no se solapan por completo en la mayorı́a de las moléculas.
Dichas moléculas se dice que son polares debido a que poseen un momento dipolar permanente.
Un buen ejemplo lo constituye la molécula de agua. El momento dipolar del agua proporciona una
“facilidad”para la interacción con los campos eléctricos de microondas en un horno microondas.
111

Las microondas pueden añadir energı́a a las moléculas del agua, mientras que las moléculas sin
momento dipolar, quedarán inafectadas.

21.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 21.2 muestra la interfaz gráfica del usuario. Esta permite colocar sobre la grilla
tantas cargas puntuales como deseemos de valor 1.0 nC, para ello simplemente arrastre las cargas
con el ratón a la posición deseada. Al seleccionar los botones Electric Field y Direction only
podemos visualizar las direcciones del campo eléctrico en diferentes puntos del espacio. Si deseamos
conocer el valor y dirección del campo eléctrico en un punto determinado, simplemente arrastramos
el sensor (punto amarillo) ubicado en la parte inferior de la pantalla (junto a las cargas eléctricas)
y lo colocamos en el punto de interés. El valor del potencial eléctrico en cualquier punto de la
grilla se puede determinar con el sensor denominado Equipotencial. Al presionar el lápiz de este
sensor se traza de manera automática la lı́nea equipotencial, es decir, el conjunto de puntos que
se encuentran al mismo potencial eléctrico con respecto al infinito. La interfaz permite usar una
grilla cuyo cuadrado más pequeño tiene dimensiones de 10 cm por 10 cm.

Figura 21.2: Interfaz gráfica del usuario

21.5. Mediciones y procedimientos


1. Coloque una única carga positiva en el centro de la pantalla. Con los sensores apropiados,
tome datos que permitan demostrar que la magnitud del campo eléctrico generado por la
carga q = 1,0 nC decrece con el inverso del cuadrado de la distancia del punto de interés a la
carga.

2. Usando la misma configuración anterior, tome datos que permitan demostrar que el potencial
eléctrico generado por la carga eléctrica varı́a con el inverso de la distancia del punto de interés
a la carga.
112

3. Use la herramienta Equipotencial y verifique que las lı́neas equipotenciales son circunferen-
cias con centro en la carga eléctrica. ¿Qué puede concluir acerca de la dirección del campo
eléctrico con respecto a la dirección de las lı́neas equipotenciales? ¿Será que su respuesta es
válida en general para cualquier número de cargas? Para verificar esto, coloque varias cargas
positivas negativas (la cantidad no interesa) sobre la pantalla y trace tantas lı́neas equipo-
tenciales como desee. ¡Observe, que las lı́neas equipotenciales no se cruzan entre sı́! ¿Si se
cruzaran, que implicaciones fı́sicas se tendrı́an?
4. Forme un dipolo sobre la pantalla como se indica en la figura 21.3. Demuestre a partir de
datos adquiridos en el simulador que la componente tangencial Et del campo eléctrico
depende del inverso del cubo de la distancia r medida desde el punto de interés al
centro de las cargas. Para medir Et , coloque el sensor a lo largo del eje y, (θ = 90o )
para r = y >> d, tal como indica la figura (lectura del sensor: 2.56 V/m = 2.56 N/C).
Forme un dipolo sobre la pantalla como se indica en la figura 21.3. Demuestre a partir
de datos adquiridos en el simulador que la componente radial Er del campo eléctrico
depende del inverso del cubo de la distancia r medida desde el punto de interés al
centro de las cargas. Para medir Er , coloque el sensor a lo largo del eje x, θ = 0 para
r = x >> d, tal como indica la figura (lectura del sensor: 2.17 V/m = 2.17 N/C).
Forme un dipolo sobre la pantalla como se indica en la figura 21.3. Demuestre a partir
de datos adquiridos en el simulador que el potencial eléctrico generado por el dipolo
eléctrico depende del inverso del cuadrado de la distancia del punto de interés al centro
de las cargas para r >> d.
La configuración de carga mostrada en la figura 21.4 se denomina un cuadrupolo eléctri-
co. Trace las lı́neas de campo eléctrico de esta configuración a igual que algunas lı́neas
equipotenciales. Investigue la importancia de esta configuración en el campo de la fı́sica
nuclear.

Figura 21.3: Determinación de la dependencia de E on r en el dipolo eléctrico


113

Figura 21.4: Cuadrupolo eléctrico


114
Práctica 22

MOVIMIENTO DE UN
ELECTRON EN UN CAMPO
ELECTRICO
Contenido
22.1. Objetivo 115
22.2. Recursos 115
22.3. Resumen teórico 116
22.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 116
22.5. Mediciones y procedimientos 116
22.5.1. Variación de la diferencia de potencial 116
22.5.2. Variación de la distancia entre las placas 117
22.6. Análisis y preguntas 117

22.1. Objetivo

El propósito de esta práctica es determinar el efecto del campo eléctrico en el movimiento


de una partı́cula cargada.

22.2. Recursos

Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


https://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/AcceleratingChargesWithCapaci
tor/

115
116

22.3. Resumen teórico


Cuando una partı́cula con carga eléctrica q, se encuentra ya sea en reposo o en movimiento


en una zona del espacio donde existe un campo eléctrico E , ésta experimenta una fuerza eléctrica
dada por la expresión

− →

F = qE (22.1)

La fuerza eléctrica posee las siguientes caracterı́sticas:



es nula si la partı́cula es neutra, tiene la misma dirección de E si q > 0 y dirección opuesta
si q < 0.

en general realiza trabajo sobre la carga eléctrica, lo que implica que su rapidez y en conse-
cuencia su energı́a cinética se altera.


para el caso particular cuando el campo eléctrico E es uniforme y la velocidad inicial → −
v0 de la


partı́cula es paralela a E , ésta describe una trayectoria rectilı́nea con aceleración uniforme.

22.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 22.1 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar los factores que
afectan la dinámica de un electrón cuando se mueve de manera paralela a la dirección de un campo
eléctrico uniforme. Desde la interfaz se puede seleccionar el valor de la diferencia de potencial
aplicada a un par de placas paralelas a través de la fuente de voltaje en el rango comprendido
entre 0 y 800 V. De igual manera la distancia de separación entre las placas se puede variar en el
rango comprendido entre 15 mm y 60 mm. La aplicación cuenta con un medidor de tiempo, el cual
mide el tiempo (en nano segundos) gastado por el electrón en ir de la placa izquierda a la derecha
desde el momento de liberación al presionar el botón Fire. Cambios a la diferencia de potencial y
distancia de separación entre placas es solo es posible después de presionar el botón Reset.

22.5. Mediciones y procedimientos

22.5.1. Variación de la diferencia de potencial

1. Fije la distancia de separación entre las placas en d = 20 mm.

2. Aplique diferencias de potencial V entre las placas y mida los corespondientes tiempo tv de
viaje del electrón de una placa a la otra. Registre sus mediciones en la Tabla 22.1.

3. Construya la gráfica de tiempo de viaje tv en función de la diferencia de potencial V aplicada


a las placas. A partir de la gráfica y de sus conocimientos sobre linealización de funciones
encuentre las ecuaciones que relacionan estas variables.

4. Repita los procedimientos de los incisos 2 y 3 pero esta vez con d = 50 mm. Registre sus
mediciones en la Tabla 22.2. ¿Se mantiene la dependencia entre tv y V ?
117

Figura 22.1: Interfaz gráfica del usuario.

22.5.2. Variación de la distancia entre las placas


1. Fije la diferencia de potencial entre las placas en V = 200 V.

2. Varı́e la distancia entre las placas y mida los correspondientes tiempos tv de viaje del electrón
de una placa a la otra. Registre sus mediciones en la Tabla 22.4.

3. Construya la gráfica de tiempo de viaje tv en función de la distancia de separación d entre


las placas. A partir de la gráfica y de sus conocimientos sobre linealización de funciones
encuentre las ecuaciones que relacionan estas variables.

4. Repita los procedimientos de los incisos 1, 2 y 3 pero esta vez con V = 700 V. Registre sus
mediciones en la Tabla 22.5. ¿Se mantiene la dependencia entre tv y d?

22.6. Análisis y preguntas


Teniendo en cuenta los resultados de los dos apartados anteriores:

Escriba una ecuación que relacione la diferencia de potencial V aplicada a las placas, distancia
de separación d entre las placas y tiempo de viaje tv .

Escriba una ecuación que relacione el campo eléctrico E con la diferencia de potencial V
entre las placas.
118

Escriba una ecuación que relacione la distancia x recorrida por el electrón en función del
tiempo.

Escriba una ecuación que relacione la velocidad del electrón con la diferencia de potencial.

¿Cómo se pueden utilizar los resultados de esta experiencia para determinar el signo de las
partı́culas cargadas eléctricamente de manera experimental?
¿Cómo funciona un espectrómetro de masas?
¿Qué son los cinturones de Van Allen? ¿De qué nos protegen? ¿Dónde están ubicados? ¿Por
qué en la zona ecuatorial no se tiene algo parecido?

Dif. Potencial, V (V) Tiempo de viaje tv (ns) Dif. Potencial, V (V) Tiempo de viaje tv (ns)
0.0 0.0
100 100
200 200
300 300
400 400
500 500
600 600
700 700
800 800

Tabla 22.1: d = 20 mm Tabla 22.2: d = 50 mm

Tabla 22.3: Diferencias de potencial V y tiempos de vuelo tv

Separación, d(mm) Tiempo de viaje tv (ns) Separación, d(mm) Tiempo de viaje tv (ns)
15 15
20 20
25 25
30 30
35 35
40 40
45 45
50 50
55 55
60 60

Tabla 22.4: V = 200 V Tabla 22.5: V = 700 V

Tabla 22.6: Distacia de separación d entre placas y tiempos de viaje tv


Práctica 23

MOVIMIENTO EN 2D DE UNA
CARGA ELECTRICA EN UN
CAMPO ELECTRICO
CONSTANTE
Contenido
23.1. Objetivo 119
23.2. Recursos 119
23.3. Resumen teórico 119
23.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 120
23.5. Mediciones y procedimientos 121

23.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es determinar el efecto del campo eléctrico en el movimiento
de una partı́cula cargada.

23.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.
Simulación disponible en la dirección: https://ophysics.com/em6.html

23.3. Resumen teórico


Cuando una partı́cula con carga eléctrica q, se encuentra ya sea en reposo o en movimiento


en una zona del espacio donde existe un campo eléctrico E , ésta experimenta una fuerza eléctrica

119
120

dada por

− →

F = qE (23.1)

La fuerza eléctrica posee las siguientes caracterı́sticas:



es nula si la partı́cula es neutra, tiene la misma dirección de E es q > 0 y dirección opuesta
si q < 0.

en general realiza trabajo sobre la carga eléctrica, lo que implica que su rapidez y en conse-
cuencia su energı́a cinética se altera.


para el caso particular cuando el campo eléctrico E es uniforme y la velocidad inicial → −
v0 de


la partı́cula es perpendicular a E , ésta describe una trayectoria parabólica. Para la situación
mostrada en la figura 23.1, las ecuaciones paramétricas para la posición en x y y son:

Figura 23.1: Partı́cula con carga q y masa m en un campo eléctrico uniforme

x = v0 t (23.2a)
1 2 1 qE 2 1 qV 2
y = ay t = t = t (23.2b)
2 2 m 2 dm

donde E es el campo eléctrico, V es la diferencia de potencial entre las placas.

23.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 23.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar los factores que
afectan la dinámica de una partı́cula cargada cuando ingresa de manera perpendicular a una zona
donde existe un campo eléctrico uniforme generado por un par de placas paralelas a las cuales
se les aplica una diferencia de potencial eléctrico. La distancia de separación y la diferencia de
potencial eléctrico se pueden fijar con las barras deslizables rotuladas Distance between plates
(cm) y Voltage (V) respectivamente. Tanto la carga como la masa y velocidad de la partı́cula
se pueden fijar con las barras de desplazamiento rotuladas Charge of particle (µC), Particle
mass (×10−16 kg) y Initial velocity (×105 m/s). Nota: las anteriores cantidades también se
pueden fijar manualmente al escribir directamente el valor deseado en la casilla correspondiente.
121

Figura 23.2: Interfaz gráfica del usuario.

23.5. Mediciones y procedimientos


1. Antes de iniciar explore la aplicación y examine el efecto de cada uno de los parámetros:
carga (q), masa (m), velocidad (v0 ) inicial de la partı́cula, distancia de separación d entre las
placas y diferencia de potencial V entre las placas sobre la trayectoria de la partı́cula.

2. ¿Qué sucede si V = 0?
3. ¿Qué sucede si q = 0?, ¿qué sucede si q > 0? , ¿qué sucede si q < 0?
4. Demuestre a partir de las ecuaciones (23.2a) y (23.2b) que la ecuación de la trayectoria de
la partı́cula es una parábola, cóncava hacia arriba si q > 0 y la dirección de E es ↑ o q < 0
y la dirección de E es ↓, y es cóncava hacia abajo si q > 0 y dirección de E es ↓ o q < 0 y
dirección de E es ↑.
5. Fije q = 0,1 µC, v0 = 1 × 105 m/s, V = 100 V y d = 5 cm. Se disparan partı́culas de masas
diferentes y estas golpean los puntos rojos señalados en la figura 23.3 como 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,
8, 9 y 10, determine los valores de las masas de las partı́culas. Verifique su respuesta con el
simulador.
6. Fije q = 1,0 µC, v0 = 10×105 m/s, V = 7,2 V, m = 0,3 kg y d = 5 cm. Observe que la partı́cula
sale de las placas justamente rozando la placa superior (ver figura 23.4). Manteniendo fijos
los parámetros anteriores excepto V y d, demuestre que si se quiere que la partı́cula pase
rozando de nuevo la placa superior al variar la d entonces debemos variar V de modo que
V = 0,288d2 . Verifique su respuesta con el simulador.
122

Figura 23.3: Partı́culas con diferentes masas llegando a diferentes puntos bajo la acción del mismo
campo eléctrico.

Figura 23.4: Partı́cula sale rozando la placa superior.


Práctica 24

EXPERIMENTO DE MILLIKAN
Contenido
24.1. Objetivo 123
24.2. Recursos 123
24.3. Resumen teórico 123
24.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 124
24.5. Mediciones y procedimientos 124
24.6. Análisis y preguntas 125

24.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar la cuantización de la carga eléctrica a través del
experimento de Millikan.

24.2. Recursos
Computador o tablet con conexión a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


http://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/MillikanOilDropLab/index.html

24.3. Resumen teórico


Cuando una partı́cula de carga eléctrica q se encuentra en presencia de un campo eléctrico

− →
− →

E , esta experimenta una fuerza igual a F = q E . Si la carga es positiva la dirección de la fuerza
va en la misma dirección del campo eléctrico, mientras que si es negativa la fuerza va en dirección
opuesta. La figura 24.1 muestra una partı́cula con carga q y masa m en equilibrio en presencia de


dos campos: el campo gravitacional y un campo eléctrico E uniforme creado por un par de placas
metálicas paralelas separadas una distancia d a las cuales se les aplica una diferencia de potencial

123
124

V
V mediante una baterı́a. La relación entre E y V es E = d . Dado que la partı́cula se encuentra
en equilibrio se cumple:

Figura 24.1: Fuerzas sobre una partı́cula en equilibrio de masa m y carga q en presencia de dos
campos: eléctrico y gravitacional

V
mg = qE = q (24.1)
d

24.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 24.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la cuantización
de la carga eléctrica. La interfaz consta de un sistema de placas metálicas paralelas (capacitor)
separadas una distancia d = 3,0 mm, a las cuales se les aplica una diferencia de potencial eléctrico
V ; la placa superior se encuentra a mayor potencial que la placa inferior (la placa superior es
positiva y la inferior es negativa). Mediante el atomizador de aceite se inyectan pequeñas gotas de
aceite al espacio comprendido entre las placas. La inyección de gotas se realiza al hacer clic con el
puntero del ratón sobre la perilla redonda del atomizador. Las micro gotas al pasar por la boquilla
metálica del atomizador se cargan negativamente. Tan pronto se realiza la inyección algunas micro
gotas se mueven hacia arriba mientras que otras caen; solamente quedan suspendidas o levitando
aquellas donde se cumple que la fuerza eléctrica es igual a la fuerza gravitacional. La aplicación
muestra solo una gota suspendida de las múltiples posibles. Al hacer clic sobre el microscopio, se
observa la ampliación de la gota (color naranja) y es posible medir su radio en nanómetros (nm).
3
La densidad del aceite usado en el atomizador es ρ = 900 kg/m . Hecha la medición del radio, se
regresa a la interfaz principal al hacer clic sobre el botón Return main . Cada vez que se inyectan
gotas aparece una lectura diferente de la diferencia de potencial entre las placas.

24.5. Mediciones y procedimientos


1. Inyecte gotas de aceite entre las placas del capacitor. Cuando encuentre una gota que quede en
reposo (levitando) entre las placas, use su lupa para determinar su radio lo más exactamente
posible. De igual manera registre el valor de la diferencia de potencial para el cual se logra
el equilibrio de la gota. Registre sus mediciones en la Tabla 24.1.
2. Repita el procedimiento del inciso 1 varias veces hasta completar las dos primeras columnas
de la Tabla 24.1.
3. Use la ecuación (24.1) para demostrar que la carga de la gota de aceite es
4ρπr3 gd
q= (24.2)
3V
125

Figura 24.2: Sistema utilizado para realizar el experimento de Millikan

4. A partir de los datos obtenidos en la Tabla 24.1 encuentre la carga q de la gota en cada caso
y escriba sus resultados en la tercera columna de la Tabla 24.1.

5. Divida cada una de la entradas de la columna 3 de la Tabla 24.1 entre el valor absoluto de
la carga del electrón |e| = 1,6 × 10−19 C y escriba sus resultados en la cuarta columna de la
Tabla 24.1.

24.6. Análisis y preguntas


1. Si los resultados obtenidos en la cuarta columna de la Tabla 24.1 se aproximan a números
enteros, ¿qué se puede concluir?

q
Radio, r (nm) Diferencia de potencial, V (V) Carga q (C) |e|

Tabla 24.1: Datos simulados para determinar el valor de la carga elemental


126

2. ¿Qué tiene que ver lo anterior con lo que se llama cuantización de la carga eléctrica?
3. ¿Qué demuestra este experimento y por qué es tan importante?

4. El experimento realizado con la simulación es una versión simplificada del experimento real
realizado por Robert Millikan y Harvey Fletcher en 1911. Investigue como se realizó este
experimento y compárelo con el que usted acaba de realizar.
Práctica 25

CONDENSADOR DE PLACAS
PARALELAS
Contenido
25.1. Objetivo 127
25.2. Recursos 127
25.3. Resumen teórico 128
25.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 128
25.5. Mediciones y procedimientos 128
25.5.1. Dependencia de la capacitancia de factores geométricos 129
25.5.2. Relación entre ∆V y C 130
25.5.3. Energı́a almacenada en el capacitor 130

25.1. Objetivo
El propósito de esta experiencia es: a) determinar de manera cuantitativa la dependencia
de un condensador de placas paralelas de la distancia de separación entre las placas y el tamaño
de las mismas y b) entender que el capacitor es un dispositivo que sirve para almacenar energı́a
eléctrica.

25.2. Recursos

Computador con acceso a la internet.

Software de simulación disponible en la dirección:


https://phet.colorado.edu/sims/html/capacitor-lab-basics/latest/capacitor-la
b-basics es MX.html

Hoja de cálculo de Excel.

127
128

25.3. Resumen teórico


Se denomina capacitor o condensador al sistema formado por dos conductores A y B no
necesariamene iguales, los cuales tienen cargas generalmente de igual valor pero de signo opuesto
+Q y −Q, tal como se indica en la figura 25.1. Entre los conductores existe una diferencia de
potencial ∆V la cual está relacionada con la carga +Q mediante la relación ∆V = +Q C , donde C es
una constante positiva denominada la capacitancia del capacitor y cuyo valor depende de factores
geométricos como son el tamaño de los conductores, distancia de separación y su orientación
relativa. Entre los conductores del capacitor se tiene un campo eléctrico cuyas lı́neas de campo
eléctrico son perpendiculares a las superficies de los mismos. El valor de la capacitancia también
depende del tipo de sustancia que se tenga en medio de los conductores, sustancia que se llama
material dieléctrico. Las unidades de la capacitancia son culombio/voltio=Faradio, representado
por la letra mayúscula F . Ası́, dependiendo de la geometrı́a de los conductores se tienen diferentes
tipos de capacitores: de placas paralelas, cilı́ndrico, esférico, etc. Los capacitores se utilizan para
almacenar carga eléctrica y energı́a eléctrica. El campo eléctrico entre los conductores del capacitor
almacena la energı́a eléctrica, la cual puede utilizarse como por ejemplo para encender un LED
(light emitter diode). Los capacitores son elementos muy utilizados en los dispositivos electrónicos.

Figura 25.1: Capacitor formado por dos conductores

25.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


Para estudiar la dependencia de la capacitancia de factores geométricos utilizaremos la
aplicación cuyo enlace se cita arriba en la sección de Recursos y cuya interfaz se muestra en la
figura 25.2. Esta consta de una baterı́a que suministra una diferencia de potencial entre -1.5 V y
+1.5 V, dos interruptores y un par de placas paralelas (condensador o capacitor) cuyo tamaño de
placas y distancia de separación se puede variar. Mediante los interruptores es posible conectar o
desconectar la baterı́a del capacitor. Tanto la capacitancia, como la cantidad de carga y energı́a
almacenada por el capacitor se pueden leer en la parte superior izquierda de la interfaz.

25.5. Mediciones y procedimientos


129

Figura 25.2: Interfaz gráfica del usuario para estudiar la dependencia de la capacitancia de factores
geométricos

25.5.1. Dependencia de la capacitancia de factores geométricos

1. Para encontrar la dependencia de la capacitancia C de la distancia d de separación entre


las placas del capacitor, fije el valor del área en un valor cualquiera entre 100 mm2 y 400
mm2 . Varı́e el valor de la distancia d en pasos de 0.5 mm desde 2.0 hasta 10 mm y para cada
valor de d establecido registre el valor de la correspondiente capacitancia C en la Tabla 25.1.
Se asume que la relación entre C y d es de la forma C = adn , siendo a una constante de
proporcionalidad y n un real a determinar. Haga uso de sus conocimientos de linealaización
de funciones para encontrar el valor de n.

d (mm) C(pF)

Tabla 25.1: Mediciones para determinar la dependencia de C de d, el valor de A se mantiene fijo

2. Para encontrar la dependencia de la capacitancia C del capacitor del área A de las placas,
fije el valor de la distancia d en un valor cualquiera entre 2 mm y 10 mm. Varı́e el valor del
área en pasos de 50 mm2 desde 10 hasta 400 mm2 y para cada valor de A establecido registre
130

el valor de la correspondiente capacitancia C en la Tabla 25.2. Se asume que la relación entre


C y A es de la forma C = bdm , siendo b una constante de proporcionalidad y m un real a
determinar. Haga uso de sus conocimientos de linealización de funciones para encontrar el
valor de m.

A (mm2 ) C(pF)

Tabla 25.2: Mediciones para determinar la dependencia de C de A, el valor de d se mantiene fijo

25.5.2. Relación entre ∆V y C

Compruebe que si la carga del capacitor se mantiene constante entonces el producto C ×∆V
se mantiene constante, siendo ∆V diferencia de potencial (voltaje) entre las placas del capacitor
y C su capacitancia. Sugerencia: a) ajuste las placas del capacitor de modo que tengan la mayor
superficie y estén a la menor distancia de separación, b) cargue el condensador a +1.5 V con la
baterı́a, c) desconecte el capacitor de la baterı́a, d) conecte los terminales del voltı́metro, un terminal
a cada terminal del capacitor, e) varı́e la distancia entre las placas y registre la correspondiente
lectura del voltı́metro, para ello construya una tabla de por lo menos 8 entradas de la forma
(C, ∆V ) y f) realice una gráfica de ∆V en función de C.

25.5.3. Energı́a almacenada en el capacitor


1. Utilice el montaje de la figura 25.3.
2. a) Fije el área A de las placas del capacitor a su máximo valor, b) cargue el condensador a
1.5 V mediante la baterı́a, c) fije la distancia d de separación entre las placas a su mı́nimo
valor, d) descargue el condensador a través de la bombilla y registre el tiempo que esta dura
iluminada, e) aumente el valor de la distancia d y repita el procedimiento anterior.
3. Repita el procedimiento anterior pero esta vez aplicando al capacitor una diferencia de po-
tencial de 0.7 V.

¿Qué concluye respecto a la energı́a almacenada en el capacitor con respecto al valor de la capa-
citancia? ¿Es correcto afirmar que entre mayor es la capacitancia mayor es la energı́a almacenada
en el capacitor? Argumente con solidez.
131

Figura 25.3: Interfaz gráfica del usuario para estudiar la energı́a almacenada por un capacitor.
132
Práctica 26

PROCESOS DE
REDISTRIBUCION DE CARGA
ELECTRICA EN
CONDENSADORES
Contenido
26.1. Objetivo 133
26.2. Recursos 133
26.3. Resumen teórico 134
26.4. Proceso de Descarga (método 1) 134
26.5. Proceso de Descarga (método 2) 135
26.6. Proceso de Carga 136
26.7. Mediciones 136
26.7.1. Proceso de descarga: método 1 136
26.7.2. Proceso de descarga: método 2 137
26.7.3. Proceso de carga 137
26.8. Análisis 137

26.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar los procesos de redistribución de carga eléctrica
cuando dos condensadores cargados se conectan en paralelo. Para ello, se estudian procesos de
carga y descarga de un condensador de manera gradual y controlada.

26.2. Recursos
Proceso de descarga (método 1): http://tinyurl.com/ydduu9zv

133
134

Proceso de descarga (método 2): http://tinyurl.com/y89sfntw


Proceso de carga: http://tinyurl.com/ycfy2czk

26.3. Resumen teórico


Un condensador es un sistema compuesto por un par de placas metálicas separadas por un
material dielétrico (aislante). Cuando una diferencia de potencial V se aplica entre las placas se crea
un campo eléctrico, el cual almacena energı́a eléctrica; las placas almacenan carga eléctrica +Q y
−Q. Que tanta carga eléctrica se almacena en el condensador depende del valor de la capacitancia
C del sistema, la cual se mide en faradios. La relación entre estas tres cantidades es V = Q/C .

26.4. Proceso de Descarga (método 1)


Consideremos el circuito de la figura 26.1 el cual consiste de dos condensadores Cx y Cy ,
una baterı́a U y tres interruptores S1 , S2 y S3 . Cuando S1 y S3 se cierran, Cx , Cy adquiren las
cargas Q0 = Cx U y q0 = −Cy U . La descarga de Cx comienza cuando este se connecta a Cy con
polaridad inversa. La carga que pierde Cx es pequeña si Cx >> Cy y la diferencia de potencial en
los condensadores es igual. Ası́, despues de abrir S1 y S3 ; y cerrar S2 la carga se redistribuye en los
condensadores y sus cargas ahora son Q1 y q1 . Los valores de estas cargas se encuentran usando la
conservación de la carga eléctrica: Q0 + q0 = Q1 + q1 y la igualdad en las diferencias de potencial
eléctrico en los condensadores: Q1 /Cx = q1 /Cy . De estas ecuaciones resulta

Figura 26.1: Izquierda: Los condensadores Cx y Cy se cargan a los voltaje U y −U cerrando S1


y S3 temporalmente. Derecha: Los condensadores Cx y Cy se conectan en paralelo al cerrar S2 ,
adquiriendo cargas Q1 y q1 respectivamente.

U
Q1 = [Cx − Cy ] (26.1)
α
C
hemos definido α = 1 + Cxy . De ahora en adelante, S1 se mantiene abierto y continuamos con la
descarga gradual de Cx . Para esto, S2 y S3 se abren y cierran respectivamente, ver figura 26.2.
Como resultado, Cy gana carga Cy U . Una vez que Cy se carga S3 se abre de nuevo y S2 se cierra.
Las cargas de Cx y Cy se redistribuyen y ahora son Q2 y q2 respectivamente. Asumiendo de nuevo
la conservación de la carga eléctrica: Q1 − Cy U = Q2 + q2 y la igualdad en las diferencias de
potencial eléctrico en los condensadores: Q2 /Cx = q2 /Cy . De estas ecuaciones resulta

U
Q2 = [Cx − Cy (1 + α)] (26.2)
α2
135

Figura 26.2: Izquierda: El condensador Cy se carga el voltaje −U al cerrar S3 temporalmente


mientras Cx mantiene su carga del paso anterior. Derecha: Los condensadores Cx y Cy se conectan
en paralelo al cerrar S2 , adquiriendo cargas Q2 y q2 respectivamente

Después de inspeccionar las ecuaciones (26.1) y (26.2), se sigue que la carga después de repetir el
proceso n veces es
U U αn − 1
Qn = n
[Cx − Cy (1 + α + α2 + . . . + αn−1 )] = n [Cx − Cy ] (26.3)
α α α−1
De la ecuación (26.3) se desprende que el voltaje en Cx después de n pasos es dado por
Qn 2
Vn = = U [ n − 1] = U [2e− ln(α)·n − 1] (26.4)
Cx α
De esta ecuación se sigue que Vn varı́a desde +U hasta −U al variar n desde 1 hasta infinito como
es de esperarse. El voltaje Vn en Cx se hace cero para n = n∗ , es decir cuando α2n∗ = 1 . De la
definición de α se sigue que

n∗
Cy = ( 2 − 1)Cx (26.5)
La ecuación (26.5) permite encontrar Cy si conocemos Cx y si se determina n∗ del experimento.

26.5. Proceso de Descarga (método 2)


El circuito para descargar el condensador gradualmente se muestra en la figura 26.3. La
descarga de Cx se logra al cerrar S2 y S3 alternadamente y mantenidendo S1 abierto. Asumiendo
de nuevo la conservación de la carga eléctrica y la igualdad en las diferencias de potencial eléctrico
de los condensadores en paralelo, el voltaje de Cx después de n pasos es dado por

Figura 26.3: Los condensadores Cx y Cy se cargan y descargan inicialmente cerrando S1 y S3 . El


proceso de descarga de Cx se realiza cerrando y abriendo S2 y S3 alternadamente; manteniendo
S1 abierto.

U
Vn = = U e− ln(α)·n (26.6)
αn
136

Cy
donde α = 1 + Cx .

26.6. Proceso de Carga


El circuito para cargar el condensador gradualmente se muestra en la figura 26.4. La carga
de Cx se logra al cerrar S2 y S3 alternadamente. Usando los mismos argumentos para la descarga
del condensador, el voltaje de Cx después de n pasos es dado por

Figura 26.4: El condensador Cx se encuentra inicialmente descargado. Cy se carga al cerrar S3 . El


proceso de carga de Cx se realiza cerrando y abriendo S2 y S3 alternadamente.

1
Vn = U (1 − ) = U (1 − e− ln(α)·n ) (26.7)
αn
Cy
donde α = 1 + Cx .

26.7. Mediciones
En los circuitos montados en el simulador aparecen unos resistores de resistencia 1 Ω, los
cuales no aparecen en los circuitos que se describen arriba. Estos resistores de resistencia pequeña
no afectan para nada nuestros resultados, simplemente el simulador los necesita para que funcione
correctamente. En las simulaciones se utiliza: Cx = 50 µF y Cy = 11 µF y U = ±15 V. Los circuitos
ya están montados, lo único que tiene que hacer es cerrar y abrir los interruptores con el puntero
del ratón haciendo clic sobre estos. Si desea conocer el valor del voltaje en un elemento simplemente
coloque el puntero del ratón sobre este y su valor aparece en la pantalla.

26.7.1. Proceso de descarga: método 1

1. Abra el simulador ubicado en: http://tinyurl.com/ydduu9zv. Estudie el proceso de


descarga de Cx tal como se describe arriba. Para ello, complete la Tabla 26.1(Izq.). A partir
de las mediciones de Vn como función de n determine el valor de n∗ para el cual la curva
intercepta el eje n. Utilice la ecuación (26.5) para determinar Cy . Compare el valor obtenido
con el valor nominal de Cy = 11 µF . Verifique matemáticamente que los datos medidos
satisfacen la ecuación (26.4). Para ello, linealice dicha ecuación y demuestre que ln(1 + Vn /U )
en función de n es una lı́nea recta.
137

26.7.2. Proceso de descarga: método 2


1. Abra el simulador ubicado en: http://tinyurl.com/y89sfntw. Estudie el proceso de
descarga de Cx tal como se describe arriba. Para ello, complete la Tabla 26.1(Centro). A
partir de las mediciones grafique Vn como función de n y discuta la tendencia de la curva
para valores grandes de n. Verifique matemáticamente que los datos medidos satifacen la
ecuación (26.6). Para ello, linealice dicha ecuación y demuestre que ln(Vn /U ) en función de
n es una lı́nea recta.

26.7.3. Proceso de carga


1. Abra el simulador ubicado en:http://tinyurl.com/ycfy2czk. Estudie el proceso de carga
de Cx tal como se describe arriba. Para ello, complete la Tabla 26.1 (Der.). A partir de las
mediciones grafique Vn como función de n y discuta la tendencia de la curva para valores
grandes de n. Verifique matemáticamente que los datos medidos satisfacen la ecuación (26.7).
Para ello, linealice dicha ecuación y demuestre que ln(1 − Vn /U ) en función de n es una lı́nea
recta.

26.8. Análisis
1. Realice los pasos necesarios para demostrar la veracidad de la expresión (26.4).

2. Realice los pasos necesarios para demostrar la veracidad de la expresión (26.6)


3. Realice los pasos necesarios para demostrar la veracidad de la expresión (26.7)
138

n Vn (V) n Vn (V) n Vn (V)


1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
10 10 10
11 11 11
12 12 12
13 13 13
14 14 14
15 15 15
16 16 16
17 17 17
18 18 18
19 19 19
20 20 20
21 21 21
22 22 22
23 23 23
24 24 24
25 25 25
26 26 26
27 27 27
28 28 28
29 29 29
30 30 30

Tabla 26.1: Tablas de datos para estudiar los procesos de redistribución de carga en condensadores.
(Izq.) Descarga (método 1),(Centro) Descarga (método 2) y (Der.) Carga
Práctica 27

RESISTIVIDAD: LEY DE OHM


Contenido
27.1. Objetivo 139
27.2. Recursos 139
27.3. Resumen teórico 139
27.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 140
27.5. Mediciones y procedimientos 140

27.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es determinar la resistividad de un conductor usando la ley de
Ohm.

27.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Aplicación disponible en el sitio:


https://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/ResistanceOfWireChallengeLab/

27.3. Resumen teórico


Todos los conductores eléctricos se oponen al paso de la corriente eléctrica en mayor o menor
medida. Esto es debido a que los portadores de carga (electrones o iones) no se mueven libremente
dentro del conductor, estos experimentan continuos choques con los núcleos de los átomos los cuales
forman la estructura cristalina del conductor. Esta oposición se denomina resistencia eléctrica de
un conductor. La resistencia eléctrica del conductor depende de:

El material del que está compuesto.

139
140

La temperatura a la que se encuentra, cuanto mayor es la temperatura, mayor es su resistencia


eléctrica.
Factores geométricos: longitud y sección transversal.

Matemáticamente, el valor de la resistencia R está dado por


`
R=ρ (27.1)
A
donde R es la resistencia eléctrica, ρ es la resistividad del material, ` es la longitud del conductor y
S es el área de la sección transversal del conductor. Sus unidades en el Sistema Internacional (S.I.)
son el ohmio (Ω), ohmio por metro (Ω · m), metro (m) y metro cuadrado m2 respectivamente.
La ley de Ohm establece que el voltaje V (medido en Voltios) entre los extremos de ciertos
tipos de materiales conductores es directamente proporcional a la corriente eléctrica I (medida en
amperios) que fluye a través del material.

V = IR (27.2)

siendo R el valor de la resistencia eléctrica del material.

27.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 27.1 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite determinar la resistividad
de un conductor. La interfaz presenta un conductor de determinado material y sección transversal
circular constante, el cual se encuentra conectado a una baterı́a que suministra una determinada
diferencia de potencial V en dos puntos de contacto. El área de la sección transversal del alambre
se determina al hacer clic sobre el botón rotulado Show Area (el lado de cada cuadradito es de
0.1 mm). Uno de los puntos se encuentra fijamente conectado al extremo izquierdo del conductor,
mientras que el otro punto es movible a lo largo de éste. La posición de este punto se puede fijar
en cinco diferentes puntos al hacer clic sobre los botones rotulados 1 2 3 4 5 ubicados en la parte
superior de la interfaz. La distancia de separación entre los puntos de contacto se determina con
una regla graduada en milı́metros la cual se muestra u oculta al hacer clic sobre el botón rotulado
como Show Ruler o Hide Ruler. Intercalado se encuentra un amperı́metro ideal (A encerrada en
un cı́rculo) el cual mide la corriente que circula por el conductor, su valor se determina al hacer
clic sobre este.

27.5. Mediciones y procedimientos


Nota: Cada vez que cargue este programa obtendrá una resistividad generada aleatoriamente
y una baterı́a con diferencia de potencial diferente, ası́ que no salga del programa una vez que
comience.

1. Determine el valor de la resistencia eléctrica R del conductor como función de la distancia `


de separación de los puntos de contacto. Para ello tome mediciones de longitud ` y corriente
I y complete la Tabla 27.1.
2. A partir de los datos obtenidos en el inciso 1 y la ley de Ohm construya la Tabla 27.2
141

Figura 27.1: Interfaz gráfica del usuario

Longitud, `(m) Resistencia, R(Ω)


Longitud, `(m) Corriente, I(A)

Tabla 27.2: Longitud medida y Resistencia cal-


Tabla 27.1: Mediciones de longitud y corriente
culada

3. A partir de la tabla construida en el inciso 2 realice una gráfica de R en función de `.

4. Aplique sus conocimientos de linealización de funciones para encontrar la relación entre R y


`. Asuma una relación de la forma R = a`m , determine a y m.
5. Mida el área A de la sección del conductor.
6. Relacione el valor de a encontrado en el inciso 4 con el coeficiente de ` de la ecuación (27.1).
Determine el valor de la resistividad del conductor y reporte su valor en la forma R = R0 ±∆R.
Para esto último aplique la teorı́a de errores.
7. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.
142
Práctica 28

LEYES DE KIRCHHOFF
Contenido
28.1. Objetivo 143
28.2. Recursos 143
28.3. Resumen teórico 143
28.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 144
28.5. Mediciones y procedimientos 145
28.5.1. Ley de Ohm 145
28.5.2. Leyes de Kirchhoff 145

28.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff.

28.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Aplicación disponible en el sitio:


https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc/latest/circu
it-construction-kit-dc es.html

28.3. Resumen teórico


La ley de Ohm establece que el voltaje V (medido en Voltios) entre los extremos de ciertos
tipos de materiales conductores es directamente proporcional a la corriente eléctrica I (medida en
amperios) que fluye a través del material.

V = IR (28.1)

143
144

siendo R el valor de la resistencia eléctrica del material, la cual depende de su naturaleza y de


factores geométricos. Por otro lado, las Leyes de Kirchhoff constituyen la base para el análisis de
los circuitos eléctricos. Estas pueden aplicarse a cualquier circuito, desde el circuito más sencillo,
hasta la red más compleja.

Primera ley de Kirchhoff: la suma algebraica de las corrientes que entran (o salen de) a una
unión de dos o más elementos es igual a cero. Esto significa que la suma de las corrientes que
entran a la unión (nodo) es igual a la suma de las corrientes que salen de ella. Ası́, para el
fragmento de circuito de la figura 28.1 se cumple: I3 = I2 + I1

Figura 28.1: Suma de corrientes que entran al nodo (punto rojo) es igual a la suma de las corrientes
que salen del mismo nodo

Segunda ley de Kirchhoff: la suma algebraica de las diferencias de potencial alrededor de


cualquier trayectoria cerrada (lazo) en un circuito es cero. Esto significa que, en un circuito
cerrado, la suma de las elevaciones de tensión es igual a la suma de las caı́das de tensión.
Ası́, para los lazos 1, 2 y 3 del circuito de figura 28.2 se cumple: ε − R1 I1 = 0, ε − R2 I2 = 0
y +R1 I1 − R2 I2 = 0 respectivamente.

Figura 28.2: Suma de corrientes que entran al nodo (punto rojo) es igual a la suma de las corrientes
que salen del mismo nodo

28.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 28.3 muestra la interfaz gráfica del usuario, esta permite armar un sinnúmero de
circuitos DC consistentes de baterı́as, fuentes de voltaje, resistencias, bombillas e interruptores.
Estos elementos se seleccionan del panel ubicado en la parte izquierda de la interfaz. Las corrientes
eléctricas y diferencias de potencial se pueden medir con los amperı́metros y voltı́metros en el panel
de la derecha. Se pueden usar tantos elementos como se requieran. A cada resistor y cable se le
puede asignar una resistencia, incluyendo al filamento de las bombillas y la resistencia interna de
145

las fuentes de voltaje DC mediante la barra de desplazamiento que aparece cuando se presiona con
el puntero del ratón sobre el elemento. Para medir corriente se tienen dos tipos de amperı́metros
(ideales: resistencia interna nula), uno de ellos requiere interrumpir el circuito y conectarlo en serie,
mientras que el otro basta con colocar el cursor en forma de mira sobre el conductor por el que
circula corriente para medir su valor.

Figura 28.3: Interfaz gráfica del usuario

28.5. Mediciones y procedimientos

28.5.1. Ley de Ohm


1. Monte y simule el circuito de la figura 28.4. La figura 28.5 muestra una manera de realizar
las conexiones (No es necesario, pero se ha intercalado un interruptor, S). Nótese que: el
amperı́metro se encuentra en serie con el resistor de 120 Ω, el voltı́metro está conectado en
paralelo con el resistor. Varı́e el voltaje V como indica la Tabla 28.1, mida el valor de la
corriente y regı́strelo en la tabla. Realice una gráfica de V en función de I y verifique que
la relación entre estas variables es lineal. ¿Qué significa el valor de la pendiente obtenida y
cuáles son sus unidades?

2. Fije el valor de la resistencia en R = 60 Ω y repita las mismas mediciones anteriores. Registre


sus datos en la Tabla 28.2, mida el valor de la corriente y consı́gnelo en la tabla. Realice una
gráfica de V en función de I y verifique que la relación entre estas variables es lineal. Si se
tiene en cuenta los resultados del anterior inciso, ¿qué se puede concluir?

3. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.

28.5.2. Leyes de Kirchhoff


1. Monte y simule el circuito de la figura 28.6. Como elementos resistivos escoja bombillas y fije
las resistencias de sus filamentos en R1 = 10,0 Ω, R2 = 1,0 Ω, R3 = R4 = 0,5 Ω. Una versión
146

Figura 28.5: Montaje del circuito para estudiar la ley de


Figura 28.4: Circuito Ohm

de este circuito en simulador podrı́a ser como la mostrada en la figura 28.7, usted es libre de
realizar su propio montaje.

Figura 28.6: Circuito para estudiar las leyes de Kirchhoff

2. Fije el valor del voltaje de la baterı́a en 3.0 V. Cierre los interruptores S1 , S2 , S3 y haga
las lecturas de las corrientes i1 , i2 e i3 y escriba sus valores en la Tabla 28.4. Varı́e el valor
del voltaje de la baterı́a tal como sugiere la tabla y registre los correspondientes valores de
corrientes. ¿Cómo están relacionados los valores de las corrientes entre sı́? ¿En qué cambia
su conclusión, si se cambia la polaridad de la baterı́a?

3. En el simulador, con la ayuda del voltı́metro y fijando el voltaje de la baterı́a en 10 V verifique


la segunda ley de Kirchhoff para cada uno de los lazos que se indican en la figura 28.8.

4. Repita el inciso anterior pera esta vez para un voltaje de baterı́a diferente, el que desee. ¿Qué
se puede concluir?

5. Compruebe que las ecuaciones que se obtienen al aplicar las leyes de Kirchhoff al circuito de
147

Voltaje V,(V) Corriente I(A) Voltaje V,(V) Corriente I(A)


0.0 0.0 0.0 0.0
10 10
20 20
30 30
40 40
50 50
60 60
70 70
80 80
90 90
100 100

Tabla 28.1 Tabla 28.2

Tabla 28.3: Valores de corriente y voltaje para las resistencias R = 120 Ω y R = 50 Ω

Voltaje, V(V) Corriente i1 , (A) Corriente i2 , (A) Corriente i3 , (A)


5
8
10
15
20

Tabla 28.4: Corrientes en la unión de las amperı́metros ideales

la figura 28.6 son:

−R1 i1 + V − (R3 + R4 )i2 = 0


−R2 i3 + (R3 + R4 )i2 = 0
i1 = i2 + i3

6. Solucione el anterior sistema de ecuaciones para las corrientes i1 , i2 e i3 con R1 = R2 = R3 =


R4 = 2 Ω, V=5V. Verifique su respuesta con la obtenida directamente del simulador.
7. Fije el voltaje de la baterı́a en 10 V y las resistencias de los filamentos de las 4 bombillas en
10 Ω cada una. Explique la razón por la cual la intensidad de la bombilla izquierda es mayor
que la del resto de bombillas. ¿Por qué razón, la intensidad de las bombillas conectadas en
serie (bombillas centrales) es igual? Si se abre el interruptor de la derecha, S3 ¿Por qué razón
las intensidades de las tres bombillas izquierdas se hacen iguales?
148

Figura 28.7: Circuito en el simulador para estudiar las leyes de Kirchhoff

Figura 28.8: Lazos para verificar la segunda ley de Kirchhoff


Práctica 29

CIRCUITO RC
Contenido
29.1. Objetivo 149
29.2. Recursos 149
29.3. Resumen teórico 149
29.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 150
29.5. Mediciones y procedimientos 151
29.5.1. Carga del capacitor 151
29.5.2. Descarga del capacitor 152
29.5.3. Carga-Descarga del capacitor 152

29.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el proceso de carga y descarga de un capacitor.

29.2. Recursos

Computador o tablet con acceso a la internet.

Aplicación disponible en la dirección:


http://physics.bu.edu/~duffy/HTML5/RC circuit.html

29.3. Resumen teórico

Carga del Capacitor: Consideremos el circuito mostrado en la figura 29.1, el cual consta
de una fuente de voltaje ε, un resistor de resistencia R, un capacitor de capacitancia C y
un interruptor S. Inicialmente, el capacitor tiene una carga q0 . Al cerrar S, la carga q en el
capacitor crece en el tiempo t. La corriente eléctrica en el circuito es i = dq
dt . Aplicando la

149
150

segunda ley de Kirchhoff al lazo cerrado resulta


dq 1 ε
+ q= (29.1)
dt RC R

Figura 29.1: Circuito RC: Carga del capacitor

La solución de la ecuación (29.1) sujeta a la condición inicial q = q0 en t = 0 es

t
q(t) = Cε − (Cε − q0 )e− τ (29.2)
donde τ = RC es la constante de tiempo o tiempo de relajación del circuito. Obsérvese que
la carga final del capacitor es Cε, independiente de la carga inicial que tenı́a en t = 0. Los
voltajes en el capacitor y el resistor son Vc = Cq y VR = Ri respectivamente.
Descarga del Capacitor: Inicialmente la carga del capacitor es Q0 , ver 29.2. Al cerrar
el interruptor S, el capacitor se descarga a través del resistor, es decir su carga decrece en
el tiempo t. La corriente eléctrica en el circuito es i = − dq
dt . Aplicando la segunda ley de
Kirchhoff al lazo cerrado, resulta

Figura 29.2: Circuito RC: descarga del capacitor

dq 1
=− q (29.3)
dt RC
La solución de la ecuación (29.3) sujeta a la condición inicial q = Q0 en t = 0 es

t
q(t) = Q0 e− τc (29.4)
donde τc = RC es la constante de tiempo o tiempo de relajación del circuito. Los voltajes en
el capacitor y el resistor son Vc = Cq y Ri respectivamente.

29.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 29.3 muestra la interfaz gráfica del usuario, esta permite estudiar los procesos
de carga y descarga de un capacitor a través de un resistor. La interfaz permite seleccionar los
151

valores de la resistencia y capacitancia mediante las barras deslizables rotuladas Resistance y


Capacitance entre los rangos comprendidos entre 1 Ω - 5 Ω y 1 F - 5 F respectivamente. La interfaz
muestra en una misma gráfica los valores de los volatajes en el resistor (curva roja) y capacitor
(curva azul) en función del tiempo. Al presionar los botones Battery in the circuit y Battery
removed en cualquier momento el capacitor se carga y descarga sin importar la carga del capacitor.
Al presionar el botón Reset, el proceso de carga se reinicia. El movimiento de los electrones de los
conductores del circuito se observa al presionar el botón Actual charge flow y el de la corriente
al presionar el botón Conventional current.

Figura 29.3: Interfaz gráfica del usuario

29.5. Mediciones y procedimientos

29.5.1. Carga del capacitor


1. Fije los valores de R y C de modo que R = 1 Ω y C = 2 F. A partir de las dos curvas de
voltaje en función del tiempo verifique que el tiempo que transcurre para que el voltaje en
el capacitor alcance al 63 % del voltaje máximo y el voltaje en el resistor se reduzca el 37 %
de su valor inicial es τ = RC. Obsérvese que Vc ∝ q y VR ∝ i.

2. Repita el procedimiento anterior para otros valores de R y C que usted fije de manera
arbitraria. ¿Qué se puede concluir?

3. Fije los valores de R y C con valores que usted desee. A partir de las dos curvas de voltaje
152

en función del tiempo verifique que los instantes de tiempo para los cuales los voltajes en el
capacitor y el resistor son iguales, ocurre para el instante de tiempo t = τ ln(2) = RC ln(2).

4. En el proceso de carga del capacitor, ¿por qué razón se considera que para un tiempo igual
a 5RC el capacitor ya se encuentra completamente cargado?

29.5.2. Descarga del capacitor


1. Fije los valores de R y C de modo que R = 1 Ω y C = 1 F. Espere a que el capacitor se cargue
al 100 %. Descárguelo y a partir de las dos curvas de voltaje en función del tiempo verifique
que el tiempo que transcurre para que los voltajes en el capacitor y resistor se reduzcan al
37 % de valores iniciales es τ = RC.

2. Repita el procedimiento anterior para otros valores de R y C que usted fije de manera
arbitraria. ¿Qué se puede concluir?

3. ¿Por qué razón, los signos de los voltajes en el capacitor y resistor son siempre opuestos?

4. De las expresiones para carga y descarga del capacitor, demuestre que la rapidez con la
cual el capacitor se carga es la misma rapidez con la cual se descarga. Verifique la anterior
proposición con el simulador.

29.5.3. Carga-Descarga del capacitor


1. Fije los valores de R y C de modo que R = 1 Ω y C = 1 F. Aplique una señal de voltaje
periódica cuadrada tal como muestra la figura 29.4, para ello utilice los botones Battery in
the circuit, Step>> y Battery removed alternadamente; demuestre que las curvas de
voltaje en el capacitor y resistor son como las mostradas en la figura 29.5.

Figura 29.4: Señal periódica aplicada al capacitor inicialmente descargado

2. En un circuito RC, las señales de voltaje en el capacitor y resistor son como las mostradas en la
figura 29.6, si el capacitor se encontraba inicialmente descargado, dibuje la señal aproximada
que fue aplicada al sistema RC en el diagrama de la figura 29.7.
153

Figura 29.5: Carga-descarga del capacitor

3. Realice una gráfica de energı́a almacenada en el capacitor en función del tiempo para la
situación descrita en el inciso 2.

4. Realice una gráfica de energı́a disipada en el resistor en función del tiempo para la situación
descrita en el inciso 2.
154

Figura 29.6: Voltajes en R y C en función del tiempo

Figura 29.7: Señal aplicada al circuito RC cuyas curvas de voltaje en C y R se muestran en la


figura 29.6
Práctica 30

MOVIMIENTO DE
PARTICULAS EN UN CAMPO
MAGNETICO
Contenido
30.1. Objetivo 155
30.2. Recursos 155
30.3. Resumen teórico 156
30.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 156
30.5. Mediciones y procedimientos 157
30.5.1. Variación de la velocidad 157
30.5.2. Variación de la carga 158
30.5.3. Variación de la masa 158
30.5.4. Variación del campo magnético 158
30.6. Análisis y preguntas 159

30.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es determinar los factores que afectan la trayectoria de una
partı́cula cargada cuando se mueve en un campo magnético.

30.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección


http://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/ChargeinMagFieldLab/

155
156

30.3. Resumen teórico


Cuando una partı́cula con carga electrica q, masa m y velocidad →−
v se mueve en una zona


del espacio donde existe un campo magnético B , ésta experimenta una fuerza denominada fuerza
magnética dada por la expresión

− →

F = q→−v ×B (30.1)
La fuerza magnética posee las siguientes caracterı́sticas:



es perpendicular al plano que contiene los vectores → −v y B y su dirección está determinada
por la regla de la mano derecha o regla del tirabuzón.


es nula si la partı́cula es neutra, tiene la misma dirección de →

v × B para q > 0 y dirección
opuesta si q < 0.

no realiza trabajo sobre la carga eléctrica, lo que implica que su rapidez y en consecuencia
su energı́a cinética no se alteran.


para el caso particular cuando el campo magnético B es uniforme y la velocidad → −
v es

− →
− →

perpendicular a B , es decir, v ⊥ B , la partı́cula describe una trayectoria circular con
rapidez constante.

Dado que la fuerza magnética implica el uso de una representación tridimensional para visualizar las
direcciones de los vectores que en ella intervienen, es necesario definir una convención simbólica para
representar las lı́neas de fuerza de un campo perpendicular a la superficie sobre la que escribimos.
Para ello se representa el campo magnético saliente con cı́rculos y el entrante con equis, tal y como
se muestra en la figura .

Figura 30.1: ◦: campo magnético perpendicular y saliendo del plano de la página, x: campo magnéti-
co perpendicular y entrando al plano de la página

30.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 30.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar los factores que
afectan la trayectoria de una partı́cula cargada cuando se mueve en un campo magnético de manera
perpendicular. Desde la interfaz se pueden seleccionar los valores de la rapidez de la partı́cula en el
rango comprendido entre 50 y 400 km/s, la magnitud del campo magnético entre 0 y 400 mT y la
masa de la partı́cula entre 1 y 20 unidades de masa atómica (amu) con los botones de color rojo,
azul y verde en forma de flecha ubicados en la parte inferior de la interfaz. Las flechas pequeñas
permiten hacer variaciones finas. El signo de la carga (+ o -), dirección del campo (◦ o x) y la
magnitud de la carga en múltiplos enteros de la carga del electrón se cambian al presionar con el
ratón los rótulos llamados Charge is, B field is, Magnitud of charge is respectivamente. Al
presionar con el ratón, el rótulo llamado Grid is se activa o desactiva una grilla con resolución
de 1 mm. Finalmente, al presionar el botón Fire ubicado en la parte superior izquierda de la
157

interfaz, por la parte izquierda de la interfaz ingresa una partı́cula con los parámetros establecidos
previamente y el simulador mide el tiempo en milisegundos que la partı́cula dura moviéndose en
el campo magnético.

Figura 30.2: Interfaz gráfica del usuario.

30.5. Mediciones y procedimientos

30.5.1. Variación de la velocidad

1. Fije valores que desee para la carga, masa y campo magnético. De igual manera el tipo
de carga y dirección del campo magnético. No cambie estos valores para esta parte del
laboratorio.

2. Selecione dos velocidades: una muy grande y otra muy pequeña. Dispare la partı́cula para
estas velocidades y asegúrese de que la partı́cula describa la semicircunferencia más grande
posible que se pueda observar. Si no es ası́, ajuste los anteriores parámetros para que la
trayectoria semicircular se pueda visualizar para todo el rango de velocidades que usará.

3. Una vez que esté seguro de que el rango de velocidades que está examinando funciona, registre
todas las cantidades anteriores para esta parte del laboratorio.

4. Construya una tabla donde liste las velocidades que utilizará, el tiempo de viaje y el radio
de la semicircunferencia. Debe considerar 8 velocidades diferentes.
158

5. Construya gráficos de radio en función de la velocidad y tiempo en función de la velocidad.


A partir de las gráficas y de sus conocimientos sobre linealización de funciones encuentre las
ecuaciones que relacionan estas variables.

30.5.2. Variación de la carga


1. Fije valores que desee para la velocidad, la masa y el campo magnético. De igual manera el
tipo de carga y dirección del campo magnético. No cambie estos valores para esta parte del
laboratorio.

2. Antes de recopilar datos, asegúrese de que la combinación de parámetros le permita recopilar


datos para todos los posibles valores de carga que utilizará. Establezca la carga en 1e y
dispárela. Si el cı́rculo que describe la carga no cabe en el área de visualización, ajuste los
parámetros hasta que pueda ver el arco completo de la partı́cula con carga 1e.

3. Una vez que esté seguro de que el rango de cargas que está examinando funciona, registre
todas las cantidades para esta parte del laboratorio.

4. Cree una tabla donde liste las cargas que utilizará, el tiempo de viaje y el radio de la semi-
circunferencia. Considere 8 cargas diferentes.

5. Construya gráficos de radio en función de la carga y tiempo en función de la carga. A partir de


las gráficas y de sus conocimientos sobre linealización de funciones encuentre las ecuaciones
que relacionan estas variables.

30.5.3. Variación de la masa


1. Fije valores que desee para la carga, la velocidad y el campo magnético. De igual manera el
tipo de carga y dirección del campo magnético. No cambie estos valores para esta parte del
laboratorio.

2. Selecione dos masas: una muy grande y otra muy pequeña. Dispare la partı́cula para estas
masas y asegúrese de que su partı́cula no salga del rango de prueba. Si es ası́, ajuste los
anteriores parámetros para que la trayectoria semicircular de la partı́cula se pueda visualizar
para todo el rango de masas que usará.

3. Una vez que esté seguro de que el rango de masas que está examinando funciona, registre
todas las cantidades para esta parte del laboratorio.

4. Cree una tabla donde liste las masas que utilizará, el tiempo de viaje y el radio de la semi-
circunferencia. Considere 8 masas diferentes.

5. Construya gráficos de radio en función de la masa y tiempo en función de la masa. A partir de


las gráficas y de sus conocimientos sobre linealización de funciones encuentre las ecuaciones
que relacionan estas variables.

30.5.4. Variación del campo magnético


1. Fije valores para la carga, velocidad, masa, tipo de carga y dirección de campo que desee.
No los cambie para esta parte del laboratorio.
159

2. Selecione dos valores de campo magnético: un valor grande y otro muy pequeño. Dispare la
partı́cula para estas intensidades de campo y asegúrese de que su partı́cula no salga del rango
de prueba. Si no es ası́, ajuste los anteriores parámetros para que la trayectoria semicircular
se pueda visualizar para todo el rango de intensidades que usará.
3. Una vez que esté seguro de que el rango de intensidades de campo que está examinando
funciona, registre todas las cantidades para esta parte del laboratorio.
4. Cree una tabla donde liste las intensidades de campo que utilizará, el tiempo de viaje y el
radio de la semicircunferencia. Debe considerar 8 intensidades de campo diferentes.
5. Construya gráficos de radio en función de la fuerza y tiempo en función de la fuerza. A partir
de las gráficas encuentre las ecuaciones que relacionan estas variables.

30.6. Análisis y preguntas


Teniendo en cuenta los resultados de los cuatro apartados anteriores escriba:

1. Una ecuación que relacione las magnitudes de la fuerza magnética, con la velocidad, la carga
y la intensidad del campo magnético.
2. Una ecuación que relacione el radio de la semicircunferencia con la masa, la velocidad, la
carga y la intensidad del campo magnético.

3. ¿Cómo se pueden utilizar los resultados de esta experiencia para determinar el signo de las
partı́culas cargadas eléctricamente de manera experimental?
4. ¿Cómo funciona un espectrómetro de masas?
5. ¿Qué son los cinturones de Van Allen? ¿De qué nos protegen? ¿Dónde están ubicados? ¿Por
qué en la zona ecuatorial no se tiene algo parecido?
160
Práctica 31

MAGNETIZACION DE UN
IMAN
Contenido
31.1. Objetivo 161
31.2. Recursos 161
31.3. Resumen teórico 161
31.4. Descripción de interfaz de la aplicación 162
31.5. Mediciones y procedimientos 163
31.6. Análisis y preguntas 165

31.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es calcular la magnetización de un imán en forma de barra a
partir de las mediciones de campo magnético.

31.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección


https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/magnets-and-electromagnets

31.3. Resumen teórico


Se denomina momento dipolar magnético (o simplemente momento magnético) a la canti-
dad vectorial definida como →
−µ = IAû, donde I es la corriente eléctrica que circula por una espira
de área A y û en un vector unitario perpendicular al plano de la espira y que sigue la regla de
la mano derecha. La figura 31.1 muestra la similitud entre las lı́neas de campo magnético de un

161
162

imán pequeño y un dipolo magnético. El momento magnético → −µ mide la tendencia de un objeto a


interactuar con un campo magnético externo. En RMN (resonancia magnética nuclear), el objeto
de interés es tı́picamente una molécula, átomo, núcleo o partı́cula subatómica.

Figura 31.1: Similitud entre las lı́neas de campo magnético de un imán y un dipolo magnético

Cada electrón en un átomo gira alrededor del núcleo generando corrientes muy pequeñas, y
cada uno de estos dipolos genera un campo magnético y por tanto el campo magnético total en
un punto del espacio es la suma de los campos de cada uno de los dipolos magnéticos. Los átomos
pueden o no presentar un momento dipolar magnético neto, dependiendo de la simetrı́a o de la
orientación relativa de las órbitas. Como la mayorı́a de las moléculas no presentan simetrı́a esférica,
pueden tener un momento dipolar magnético permanente, debido a la orientación especial de las
órbitas electrónicas. Una porción de materia, con la excepción de los materiales ferromagnéticos,
no presenta momento magnético neto, debido a la orientación al azar de las moléculas. Se denomina


magnetización M de un material como el momento magnético del medio por unidad de volumen.


Si µ es el momento dipolar magnético de cada átomo o molécula y m es el número de átomos o


moléculas por unidad de volumen la magnetización es igual a M = m→ −
µ , y sus unidades son ampe-
rio/metro, es decir, A/m. Ejemplo de cuerpos con una magnetización muy grande lo constituyen
los imanes.
Se puede demostrar que la componente x del campo magnético generado por un imán en forma de
prisma con dimensiones 2a, 2b y 2c (ver figura 31.2) en puntos que se encuentran sobre el eje x,
para |x| > a es

 
µ0 M bc bc
B(x) = arctan p − arctan p (31.1)
π (x − a) b2 + c2 + (x − a)2 (x + a) b2 + c2 + (x + a)2

donde µ0 = 4π ×10−7 L·m/A es la permeabilidad del vacı́o, M es la magnetización que está dirigida
a lo largo del eje +x.

31.4. Descripción de interfaz de la aplicación


La figura 31.3 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite determinar la magnetiza-
ción de una barra imantada. La simulación presenta un imán en forma de prisma el cual se puede
localizar en cualquier parte de la pantalla. Se cuenta con un medidor de campo magnético el cual
163

Figura 31.2: Barra magnética de dimensiones 2a, 2b y 2c

da la lectura de las componentes x y y de sus componentes en Gauss (1 Gauss, G = 0.0001 Tesla,


T) en puntos cercanos al imán. También, se cuenta con una brújula móvil que da la orientación
del campo magnético generado por el imán y la zona de trabajo está poblada por pequeñas agujas
imantadas espaciadas de manera equidistante. La magnetización del imán controla con la barra
de desplazamiento rotulada Fuerza.

Figura 31.3: Interfaz gráfica del usuario

31.5. Mediciones y procedimientos


Asuma las siguientes dimensiones para el prisma 2c = 6,0 u.l, 2a = 2b = 1,0 u.l, donde u.l es
una unidad de longitud arbitraria.

1. Fije la fuerza del imán en un valor igual al 75 % u otro valor que desee. Entre mayor mejor,
164

Posición, x (u.l) Intensidad, B(T)


3.5
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

Tabla 31.1: Datos de posición e intensidad del campo magnético a lo largo del eje de simetrı́a del
imán

para efecto de las mediciones de campo magnético

2. Coloque el imán a la izquierda de la zona de trabajo como indica la figura 31.4. Realice
mediciones de campo magnético a lo largo del eje de simetrı́a del imán (lı́nea de color azul).
Se toma el centro del imán como origen de coordenadas. Complete la Tabla 31.1

3. Realice una gráfica de B en función de x

4. A la gráfica obtenida en el inciso anterior superponga la curva teórica dada por la ecuación
(31.1). Ajuste el valor de M de modo que la curva coincida con la experimental.

5. Ayuda: si sus procedimientos son correctos, el valor obtenido para M deberı́a estar en el
rango comprendido entre 30 y 40 kA/m. Discuta sus resultados.

Figura 31.4: Ubicación del imán y su eje de simetrı́a


165

31.6. Análisis y preguntas


1. ¿Qué tiene que ver la magnetización con los materiales ferromagnéticos, paramagnéticos y
diamagéticos?

2. ¿Qué es la temperatura de Curie?


3. Cite ejemplos tecnológicos de aplicación de la magnetización.
166
Práctica 32

CAMPO MAGNETICO
CREADO POR UN
CONDUCTOR RECTO Y MUY
LARGO
Contenido
32.1. Objetivo 167
32.2. Recursos 167
32.3. Resumen teórico 168
32.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 169
32.5. Mediciones y procedimientos 169

32.1. Objetivo

El propósito de esta práctica es determinar la dependencia de la magnitud del campo


magnético generado por una corriente eléctrica que circula por un conductor rectilı́neo muy largo
de su corriente y de la distancia del punto de observación al conductor.

32.2. Recursos

Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


http://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/FieldFromWire/

167
168

32.3. Resumen teórico


Las cargas eléctricas en movimiento generan corriente eléctrica. La corriente eléctrica a su
vez genera un campo magnético cuya magnitud y dirección están dados por la ley de Biot y Savart.


Esta ley afirma que para un elemento diferencial del conductor (ver figura 32.1) de longitud d l y


corriente I, el campo magnético d B en el punto P a una distancia r está dado por

Figura 32.1: La dirección del campo magnético creado por el elemento de longitud dl y corriente I
está determinada por la dirección de dl × u
br




− µ0 I d l × u
br
dB = (32.1)
4π r2

donde µ0 = 4π × 10−7 T · m/A es la permeabilidad del vacı́o. El campo de todo el conductor con
corriente, se obtiene a partir del principio de superposición. Es decir, por la suma vectorial de los


campos producidos por cada uno de los elementos d l que constituyen el conductor.
A partir de la ecuación (32.1) se puede probar que el campo magnético creado por un
conductor rectilı́neo (ver figura 32.2) con corriente I en un punto P a una distancia x perpendicular
al conductor está dado por

P
q2
q1
x

Figura 32.2: Conductor rectilı́neo con corriente I.

µ0 I
B= (sin θ1 + sin θ2 ) (32.2)
4πx
Para el caso cuando la longitud del conductor es L y el punto P equidista de los extremos del
conductor, la expresión ( 32.2) se reduce a

µ0 I L
B= √ (32.3)
2πx L + 4x2
2
169

32.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 32.3 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la dependencia


de la magnitud del campo magnético B generado por un conductor rectilı́neo muy largo de la
corriente eléctrica I y la distancia más corta x del punto donde se mide el campo al conductor. Al
presionar el botón rotulado Field Strength, ubicado en la parte superior derecha de la interfaz,
aparece un medidor de campo magnético el cual da la lectura en micro teslas ( el valor positivo o
negativo lo determina la dirección de la corriente por el conductor) del campo en el lugar donde
se encuentra la punta del sensor. La posición de esta punta se puede variar en sentido horizontal o
vertical con la ayuda de las cuatro flechas que aparecen al presionar el botón rotulado Location of
Field Sensor. La distancia de la punta del sensor al conductor se mide con ayuda de la cuadrı́cula
que aparece al presionar el botón rotulado Grid ubicado en la parte superior de la interfaz. Tanto
la dirección como el valor de la corriente por el conductor se establecen al presionar los botones
rotulados Direction (electron flow) y Current respectivamente.

Figura 32.3: Interfaz del usuario para estudiar el campo magnético generado por un conductor
rectilı́neo muy largo con corriente eléctrica

32.5. Mediciones y procedimientos




1. Fije la distancia x del punto donde se desea medir el valor del campo magnético B al
conductor en x = 2 cm. Varı́e la corriente, lea el valor de B y registre sus valores en la Tabla
32.1. Aplique sus conocimientos de linealización de funciones para encontrar la relación entre
ByI
2. Repita los pasos del inciso anterior pero esta vez haga x = 7 cm. Registre sus datos en la
Tabla 32.2. Teniendo en cuenta los resultados anteriores, ¿cuál es la dependencia entre B y
I?
170

3. Fije el valor de la corriente en I = 1,4 A. Varı́e la distancia x, lea el valor de B y registre


sus valores en la Tabla 32.3. Aplique sus conocimientos de linealización de funciones para
encontrar la relación entre B y x

4. Repita los pasos del inciso anterior pero esta vez haga I = 5,9 A. Registre sus datos en la
Tabla 32.4. Teniendo en cuenta los resultados anteriores, ¿cuál es la relación entre B y x?
5. ¿Por qué razón, los resultados anteriores son independientes de la posición horizontal de la
punta del sensor de campo magnético?

6. Verifique que en el lı́mite cuando la longitud del conductor L → ∞ la ecuación (32.3) se


µ0 I
reduce a B = 2πx .
7. Teniendo en cuenta el resultado del inciso anterior y si se asume que el conductor se encuentra
en el vacı́o determine el valor de la permeabilidad magnética del vacı́o µ0 . Compare el valor
obtenido con el valor exacto 1,2566370621 × 10−6 H/m. ¿Cuál es el porcentaje de error?
¿Cuáles son las fuentes de error?
8. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.

Corriente I(A) Campo magnético B(T) Corriente I(A) Campo magnético B(T)
0.0 0.0 0.0 0.0
1.4 1.4
2.9 2.9
3.3 3.3
4.3 4.3
5.0 5.0
5.9 5.9
7.3 7.3
8.1 8.1
9.1 9.1

Tabla 32.1: x = 2 cm Tabla 32.2: x = 7 cm


171

Distancia x(cm) Campo magnético B(T) Distancia x(cm) Campo magnético B(T)
1.0 1.0
1.5 1.5
2.0 2.0
2.5 2.5
3.0 3.0
3.5 3.5
4.0 4.0
4.5 4.5
5.0 5.0
5.5 5.5
6.0 6.0
6.5 6.5
7.0 7.0
7.5 7.5
8.0 8.0

Tabla 32.3: I = 1,4 A Tabla 32.4: I = 5,9 A


172
Práctica 33

CAMPO MAGNETICO
CREADO POR UNA ESPIRA
CIRCULAR CON CORRIENTE
DIRECTA Y ALTERNA
Contenido
33.1. Objetivo 173
33.2. Recursos 173
33.3. Resumen teórico 174
33.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 174
33.5. Mediciones y procedimientos 175
33.5.1. Corriente DC: Dependencia de B con V y n 175
33.5.2. Corriente DC: Dependencia de B con x 175
33.5.3. Corriente AC: Dependencia de B con I0 y f 176
33.6. Análisis 176

33.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es determinar la dependencia de la magnitud del campo
magnético creado por una espira circular con corriente DC y AC de la posición en puntos so-
bre un eje que pasa por su centro y es perpendicular al plano que la contiene.

33.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección

173
174

https://phet.colorado.edu/en/simulation/magnets-and-electromagnets (Electro-
magnet)

33.3. Resumen teórico


Las cargas eléctricas en movimiento generan corrientes eléctricas. La corriente eléctrica a
su vez genera un campo magnético cuya magnitud y dirección están dados por la ley de Biot y


Savart. Esta ley afirma que para un conductor de longitud d l y corriente I, (ver figura 33.1) el


campo magnético d B en el punto P a una distancia r es dado por

dB
P

r
ur
I
dl

Figura 33.1: Espira de corriente. La dirección del campo magnético creado por el elemento de
longitud dl y corriente I es determinada por la dirección de dl × u
br




− µ0 I d l × u
br
dB = (33.1)
4π r2

donde µ0 = 4π × 10−7 T · m/A es la permeabilidad magnética del vacı́o. El campo de toda la


espira con corriente, se obtiene a partir del principio de superposición. Es decir, debemos sumar
vectorialmente los campos producidos por cada uno de los elementos de longitud infinitesimal que
constituyen la espira.

33.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 33.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar el efecto de
la corriente en el campo magnético de la espira. Desde la interfaz se puede seleccionar el tipo
de corriente que circula por la(s) espira(s): corriente directa DC o alterna AC. Al seleccionar la
baterı́a, la polaridad y valor de la diferencia de potencial se fija al desplazar el botón hacia la
izquierda o derecha en un rango comprendido entre 0 y 10 V. Si se selecciona la fuente de voltaje
alterno, la amplitud y frecuencia de la señal se varı́an con los botones vertical y horizontal en forma
porcentual respectivamente. El número de espiras 1, 2 o 3 se selecciona con el menú rotulado Loops.
La aplicación suministra un medidor de campo magnético móvil que permite leer las componentes
cartesianas Bx y By del campo magnético en Gauss, al igual que su magnitud B y el ángulo θ que
forma con el eje horizontal. El fondo de la pantalla muestra una serie de agujas imantadas fijas
igualmente espaciadas que se orientan de acuerdo al campo generado por la corriente circular. La
aplicación también suministra una brújula movible.
175

Figura 33.2: Interfaz gráfica del usuario.

33.5. Mediciones y procedimientos

33.5.1. Corriente DC: Dependencia de B con V y n

1. Varı́e la dirección de la corriente en la espira al cambiar la polaridad de la pila. ¿Cuál es el


efecto de la dirección de la corriente en la dirección del campo magnético? Utilice la brújula
móvil para ver el efecto.
2. Fije la espira de modo que su eje principal sea paralelo y superpuesto a una lı́nea que pase por
un conjunto de agujas imantadas horizontales y además en un punto donde la componente
Bx del campo magnético tome el mismo valor en puntos a igual distancia del centro a ambos
lados de la espira, use el medidor de campo magnético para este fin.
3. Coloque el medidor de campo en el centro de la espira x = 0. Varı́e la diferencia de potencial
V de la baterı́a entre 0 y +10 V sin cambiar su polaridad (-+) y registre los correspondientes
valores Bx . Registre sus mediciones en la Tabla 33.1.
4. Realice una gráfica de Bx en función de V y aplique sus conocimientos de linealización de
funciones para determinar la relación entre este par de variables.
5. Sin cambiar la configuración anterior, repita los pasos de los incisos 3 y 4 pero esta vez con
n = 2 y n = 3 espiras. Registre sus mediciones en la Tablas 33.2 y 33.3.

33.5.2. Corriente DC: Dependencia de B con x

1. Fije la espira en el mismo lugar que utilizó en el inciso 2 de la sección 33.5.1.


176

2. Fije el valor de la diferencia de potencial en 5V (-+). Asumiremos la distancia de separación


entre las brújulas sobre el eje x como unidad de longitud (u.l). Coloque el medidor de campo
magnético a diferentes distancias x medidas desde el centro de la espira a lo largo de su eje
y registre los correspondientes valores de Bx . Registre sus mediciones en la Tabla 33.5.
3. Realice una gráfica de Bx en función de R2 (R2 + x2 )−3/2 , con R = 1 u.l y verifique que la
relación es lineal.
4. Sin cambiar la configuración anterior, repita los pasos de los incisos 2 y 3 pero esta vez con
V = 10 V. Registre sus mediciones en la Tabla 33.6.

33.5.3. Corriente AC: Dependencia de B con I0 y f

Asumiremos que la corriente por la espira tiene la forma I = I0 cos(2πf ) donde I0 y f


representan la amplitud y la frecuencia. Nótese que no tenemos un medidor de tiempo, ni podemos
leer los valores de I0 y f de manera absoluta, solo de manera relativa. Podemos medir tiempo de
la siguiente manera: presione el botón de avance pausado |. repetidas veces y cuente el número
N de pulsaciones requeridas para hacer que la lı́nea roja vertical en la gráfica avance un periodo.
Determine este número lo más exactamente posible. Ası́, el tiempo transcurrido desde un máximo
(t = 0) a cualquier otro punto donde hemos tenido que realizar n1 pulsaciones para llegar allı́, está
dado por t = nN1 f1 . Definimos nuestra unidad de tiempo (u.t) como f1 .

1. Aplique corriente alterna a la espira y observe el comportamiento del campo magnético.


2. Fije f en 10 % y I0 en =50 %. Coloque el medidor de campo en el centro de la espira, x = 0.
Registre la componente Bx del campo magnético en función del tiempo durante un periodo
de la corriente. Registre sus resultados en la Tabla 33.8.
3. Use la misma posición del medidor de campo y frecuencia f de la fuente del inciso 2. Varı́e I0
y registre el correspondiente valor del máximo valor de Bx con la ayuda del botón de avance
pausado |.. Registre sus mediciones en la Tabla 33.9.
4. Realice una gráfica de Bx,max en función de I0 y aplique sus conocimientos de linealización
de funciones para determinar la relación entre este par de variables.
5. Fije I0 en 100 %, coloque el medidor de campo en el centro de la espira, x = 0 o cualquier otro
punto que desee. Varı́e la frecuencia f y observe el comportamiento del campo magnético

33.6. Análisis
1. Teniendo en cuenta los resultados de las secciones 33.5.1 y 33.5.2, escriba una ecuación que
muestre la dependencia de B con V , n y x.
2. Escriba la expresión anterior en términos de la corriente I de la espira. (Ayuda: utilice la ley
de Ohm). Compare sus resultados con los del inciso 7 de esta sección.
3. ¿Qué le sucede al campo magnético cuando la corriente por la espira es alterna? ¿Se encuentra
la corriente en fase con el campo magnético?
4. ¿Qué relación existe entre el campo magnético y la corriente DC?
177

D.Pot., V (V) Bx (G) D.Pot., V (V) Bx (G) D.Pot., V (V) Bx (G)


0 0 0
1 1 1
2 2 2
3 3 3
4 4 4
5 5 5
6 6 6
7 7 7
8 8 8
9 9 9
10 10 10

Tabla 33.1: n=1 Tabla 33.2: n=2 Tabla 33.3: n=3

Tabla 33.4: Diferencia de potencial V , componente x de campo magnético en el centro de la espira


x=0

5. ¿Qué relación existe entre el campo magnético y la corriente AC?


6. ¿Cuál es el efecto de la frecuencia de la corriente en el campo magnético?
7. Use la ecuación (33.1) y demuestre que para el caso de una espira circular de radio R con
corriente I (ver figura 33.3), el valor del campo magnético en un punto sobre su eje principal
a una distancia x de su centro es dado por

µ0 IR2
B= 3 (33.2)
2(R2 + x2 ) 2

R
o
I
x B

Figura 33.3: Campo magnético creado por una espira circular con corriente en un punto que está
sobre el eje x.
178

Distancia, x(u.l) Bx (G) Distancia, x(u.l) Bx (G)


-7 -7
-6 -6
-5 -5
-4 -4
-3 -3
-2 -2
-1 -1
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7

Tabla 33.5: V=5 V Tabla 33.6: V=10V

Tabla 33.7: Distancia x, componente x del campo magnético

Tiempo, t(u.t) Bx (G)

.. ..
. .

Tabla 33.8: Tiempo (u.t) y componente Bx (G) en el centro de la espira


179

Amplitud, I0 ( %) Bx (G)
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100

Tabla 33.9: Amplitud I0 y componente Bx (G) en el centro de la espira


180
Práctica 34

LEY DE FARADAY:
GENERADOR ELECTRICO
Contenido
34.1. Objetivo 181
34.2. Recursos 181
34.3. Resumen teórico 181
34.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 182
34.5. Mediciones y procedimientos 182
34.5.1. Flujo magnético 182
34.5.2. Efecto del número de espiras y frecuencia en el voltaje generado 184
34.6. Análisis y preguntas 184

34.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el principio de funcionamiento de un generador de
electricidad.

34.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


https://phet.colorado.edu/es/simulation/generator

34.3. Resumen teórico


La ley de de inducción de Faraday se basa en los experimentos que Michael Faraday realizó
en 1831 y establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a

181
182

la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera
con contorno C como borde. Matemáticamente se escribe como
I I
~ · d~l = − d
E B ~ = − dΦ
~ · dA (34.1)
C dt S dt

donde E~ es el campo electrico, d~l es un elemento diferencial de contorno C, B


~ es el campo magnético
~
y S es una superficie arbitraria cuyo borde es la superficie S. C y dA están dadas por la regla de
la mano derecha.
En el caso de un inductor o bobina con N vueltas de alambre, la fórmula anterior se trans-
forma en:

vi = −N (34.2)
dt
Donde vi es el voltaje inducido y dΦ dt es la tasa de variación temporal del flujo magnético Φ. La
dirección voltaje inducido (el signo negativo en la fórmula) se debe a la ley de Lenz.

34.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 34.1 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar el principio de
funcionamiento de un generador de electricidad. La interfaz presenta un imán en forma de barra el
cual puede girar alrededor de un eje bajo la acción de la caı́da de un chorro de agua cuyo caudal se
puede graduar, y de esta manera controlar la velocidad angular del imán en un rango comprendido
entre 0 y 100 rpm. La intensidad del imán se puede variar con la la barra de desplazamiento rotulada
Fueza ubicado en la parte superior de la interfaz. Frente al imán, se encuentra una bobina circular
con 1, 2 o 3 espiras; el número de espiras y su tamaño se puede controlar con los botones rotulados
Vueltas y Área de espiral. A los terminales de la(s) espira(s) se puede conectar un resistor, una
bombilla o un voltı́metro análogo. Además, se cuenta con un medidor móvil de campo magnético
el cual permite medir sus componentes cartesianas Bx y By .

34.5. Mediciones y procedimientos

34.5.1. Flujo magnético

El cálculo del flujo magnético creado por el imán a través de la superficie de la espira no es
fácil de hacer dada la naturaleza del campo, pero esbozaremos la manera de hacerlo. Dividamos la
superficie de la espira en cuadrados infinitesimales de área dA = dydz como muestra la figura 34.2,

− →

el flujo magnético a través de uno cualquiera de los cuadrados es dφ = B · d A = Bx dA, donde
Bx es el campo en la superficie de área dA. ¿Cómo determinamos Bx ? Colocamos el medidor
de campo en el elemento de área dA con coordenadas (x = x0 ,y,z) y medimos Bx como función
del tiempo, multiplicamos Bx por dA y de esta manera tenemos dφ para este elemento dA como
función del tiempo. Repetimos este proceso para cada uno de los cuadraditos que conforman la
espira y finalmente sumamos los flujos, siendo el resultado Φ, el cual también depende del tiempo.
Aplicamos la ley de Fafaday, y el voltaje en los terminales de la espira es: v = − dΦ dt , el signo menos
proviene de la ley de Lenz.
Definimos como unidad de longitud (u.l) la distancia entre dos agujas imantadas consecutivas
dispuestas de manera vertical u horizontal.
183

Figura 34.1: Interfaz gráfica del usuario.

Figura 34.2: Superficie de la espira dividida en cuadrados de área dA = dydz


184

Figura 34.3: Simulador configurado para determinar Bx en función del tiempo

1. Configure el simulador con los parámetros que se indican en la figura 34.3 y demuestre a
partir de mediciones que la gráfica de Bx en función del tiempo t en el centro de la espira
(x = x0 ,y = 0,z = 0) para dos revoluciones completas del imán es como la mostrada en la
figura 34.4. Utilice el botón de avance pausado |. para hacer las mediciones de campo. Nótese
que puede generar una base de tiempos a partir de la velocidad angular del imán y el hecho
de que el imán gira en pasos de 24o cuando su velocidad angular es 100 rpm (o pasos de 12o
cuando su velocidad angular es 50 rpm).
2. Configure el simulador con los parámetros que se indican en la figura 34.5, el medidor de
campo de encuentra en un punto con coordenadas (x = x0 ,y = 1,5 u.l,z = 0) y construya una
gráfica de Bx en función del tiempo t para dos revoluciones completas del imán.

34.5.2. Efecto del número de espiras y frecuencia en el voltaje generado

1. Varı́e la frecuencia del imán y mida el máximo voltaje en los terminales de la bobina cuando
esta tiene 1, 2 y 3 espiras. Para ello utilice el voltı́metro análogo y el botón de avance pausado
|.. Registre sus mediciones en la Tabla 34.1.
2. Con los datos del inciso 1 construya gráficas apropiadas que permitan encontrar la relación
entre el valor del voltaje máximo Vmax generado, la frecuencia f del imán y el número n de
espiras del generador.

34.6. Análisis y preguntas


1. Explique por qué razón cuando la bobina (con cualquier número de espiras) tiene conectada
entre sus terminales la bombilla y el imán se encuentra girando, la intensidad de la bombilla
185

Figura 34.4: Bx como función del tiempo en el centro de la espira. La variación de Bx es periódica,
pero no senoidal.
186

Figura 34.5: Bx como función del tiempo en un punto (y = 1.5 u.l, z = 0)

es máxima y cero para ciertos instantes de tiempo.


2. Explique como calcuları́a el flujo magnético generado por el imán de la aplicación cuando la
bobina tiene las 3 espiras. Un estudiante sugiere que basta medir el flujo de una sola espira
y multiplicar el resultado por 3. ¿Tiene este estudiante la razón?
3. ¿Qué puede concluir a partir de las gráfica de Bx en función del tiempo mostrada en la figura
34.4 y la obtenida por usted en la sección 34.5.1, inciso 2 ?
4. ¿Cuál es la relación entre el voltaje máximo generado Vmax , la frecuencia f de giro del imán
y el número n de espiras? Su respuesta debe incluir una expresión matemática. Justifique
sus resultados.
5. En la vida real en lugar del grifo se utilizan las caı́das de agua para generar electricidad, ¿qué
sucede cuando el caudal no es regular?

Frecuencia, f (rpm) Vmax (unidades),[n=1] Vmax (unidades),[n=2] Vmax (unidades),[n=3]


0
20
40
60
80
100

Tabla 34.1: Datos de voltaje máximo en las espiras y frecuencias del imán
187

6. ¿Cómo funciona el dinamo de una bicicleta?


188
Parte III

Ondas y Calor

189
Práctica 35

MOVIMIENTO ARMONICO
SIMPLE: PENDULO SIMPLE
Contenido
35.1. Objetivo 191
35.2. Recursos 191
35.3. Resumen teórico 191
35.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 192
35.5. Mediciones y Procedimientos 192
35.5.1. Relación entre T y ` 192
35.5.2. Relación entre T y m 193

35.1. Objetivo
El propósito principal de esta práctica es investigar la dependencia del periodo de oscilación
de un péndulo simple de la longitud de la cuerda, la masa del cuerpo que pende y el valor de la
aceleración de la gravedad. El péndulo realiza pequeñas oscilaciones y se desprecia la fricción.

35.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


https://phet.colorado.edu/sims/html/pendulum-lab/latest/pendulum-lab es.html.

35.3. Resumen teórico


Se denomina movimiento armónico simple a aquel movimiento periódico donde la aceleración
α de la partı́cula es proporcional a su desplazamiento θ, es decir

191
192

d2 θ
α= = −ω 2 θ (35.1)
dt2
el valor ω es una constante que depende de las propiedades del sistema y se relaciona con el perı́odo
T del movimiento mediante la expresión


T = (35.2)
ω
La solución de la ecuación 35.1 es

θ(t) = Θ sin(ωt + φ) (35.3)


donde Θ y φ son constantes que dependen de la forma como el sistema se puso a oscilar inicialmente.

35.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 35.1 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la dependencia del
periodo de oscilación del péndulo simple con la longitud de la cuerda, la masa del cuerpo que cuelga
de la cuerda y la aceleración de la gravedad. La interfaz permite fijar los valores de la masa M y
longitud L del péndulo mediante las barras de desplazamiento rotuladas como Masa y Longitud.
De igual manera, los valores de la aceleración de la gravedad donde oscila el péndulo y la fuerza
de fricción sobre la masa se fijan con las barras de desplazamiento rotuladas como Gravedad
y Fricción respectivamente. La interfaz proporciona dos herramientas: una regla graduada en
centı́metros y un cronómetro. El péndulo se pone a oscilar simplemente desplazando la masa de
la posición de equilibrio al arrastrar la masa hacia la izquierda o derecha con el puntero del ratón
y liberándola. La animación se puede detener y ponerla en marcha de nuevo de dos maneras: de
manera continua al presionar el botón I o de manera pausada con el botón |I respectivamente.
Los botones B y I del cronómetro y de la interfaz, se pueden sincronizar de modo que al hacer clic
en el primero y luego en el segundo, el cronómetro se pone en marcha tan pronto como se inicia el
movimiento, esta opción es útil para la medición de periodos de oscilación.

35.5. Mediciones y Procedimientos


α
Se asumirá una dependencia de la forma T = 2π m`γ gβ . El propósito es determinar α, β y
γ. Para cada una de las situaciones que se consideran a continuación cuando ponga a oscilar el
péndulo, desplace la masa de su posición de equilibrio a un ángulo de 15◦ y libérela (pequeñas
oscilaciones).

35.5.1. Relación entre T y `


1. Asegúrese de seleccionar Gravedad: Tierra y fricción: Ninguna

2. Seleccione el valor de la masa del cuerpo igual a 0.1 kg

3. Varı́e la longitud de la cuerda desde 10 cm hasta 100 cm en pasos de 10 cm y mida el


correspondiente periodo de oscilación con la ayuda del cronómetro para cada longitud ` de
193

Figura 35.1: Interfaz gráfica del usuario.

la cuerda. Para mayor exactitud cronometre el tiempo de 10 oscilaciones y divida entre 10


después para hallar T . Registre sus valores en la Tabla 35.1.

4. A partir de la tabla de datos del inciso 3 construya una gráfica de T en función de `.

5. Utilice sus conocimientos de linealización de una función para determinar la relación ma-
temática entre T y ` al encontrar el valor de α.

Longitud, ` (m) Periodo, T (s)


0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00

Tabla 35.1: Datos para determinar la relación entre T y `

35.5.2. Relación entre T y m


1. Asegúrese de seleccionar Gravedad: Tierra y fricción: Ninguna.
194

2. Seleccione el valor de la longitud de la cuerda igual a 50 cm.


3. Varı́e el valor de la masa m del cuerpo desde 0.1 kg hasta 1.5 kg en incrementos de 0.3 kg y
mida el correspondiente periodo de oscilación con la ayuda del cronómetro para cada valor
de masa. Para mayor exactitud cronometre el tiempo de 10 oscilaciones y divida entre 10
después para hallar T . Registre sus valores en la Tabla 35.2.
4. A partir de la tabla de datos del inciso 3 construya una gráfica de T en función de m.

5. Utilice sus conocimientos de linealización de una función para determinar la relación ma-
temática entre T y m al encontrar el valor de γ.

Masa, m (kg) Periodo, T (s)


0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4

Tabla 35.2: Datos para determinar la relación entre T y m

6. Use sus conocimientos de análisis dimensional para demostrar que en el caso de pequeñas
oscilaciones γ = 0 y β = 1/2. Compare su resultado obtenido en el inciso 5 con el valor γ = 0.
¿A qué se debe la discrepancia?

7. De los resultados anteriores escriba la dependencia de T con `, g y m.


8. A partir de la relación obtenida para T en el inciso 7 determine el valor de la aceleración de
la gravedad en la luna, Júpiter y el planeta X. Para los dos primeros casos, compare estos
2
valores con los que arroja el simulador y los reportados en la literatura (gluna = 1,625 m/s ,
2
gjupiter = 24,79 m/s ). Explique las posibles discrepancias.
Práctica 36

MOVIMIENTO ARMONICO
SIMPLE: SISTEMA
MASA-RESORTE
Contenido
36.1. Objetivo 195
36.2. Recursos 195
36.3. Resumen teórico 196
36.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 196
36.5. Mediciones y Procedimientos 196
36.5.1. Relación entre T y m 196
36.5.2. Relación entre T y k 197

36.1. Objetivo

El propósito principal de esta práctica es determinar la dependencia del periodo de oscilación


de un sistema masa-resorte de la masa del cuerpo que pende y la constante elástica del resorte.

36.2. Recursos

Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and-springs es.
html.

195
196

36.3. Resumen teórico


Se denomina movimiento armónico simple a aquel movimiento periódico donde la aceleración
a de la partı́cula es proporcional a su desplazamiento x, es decir

d2 x
a= = −ω 2 x (36.1)
dt2
el valor ω es una constante que depende de las propiedades del sistema y se relaciona con el perı́odo
T del movimiento mediante la expresión


T = (36.2)
ω
La solución de la ecuación 36.1 es

x(t) = A sin(ωt + φ) (36.3)


donde A y φ son constantes que dependen de la forma como el sistema se puso a oscilar inicialmente.

36.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 36.1 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la dependencia
del periodo de oscilación de su sistema masa-resorte de la masa del cuerpo y la constante elástica
del resorte. El sistema oscila de manera vertical y las fuerzas de fricción se desprecian. La interfaz
permite fijar los valores de la masa m y la dureza del resorte Masa y Constante del resorte. Se
puede escoger cualquiera de los dos resortes. La interfaz proporciona dos herramientas: una regla
graduada en centı́metros y un cronómetro. La masa se pone a oscilar simplemente al suspender
una cualquiera de las masas. La interfaz permite señalar la longitud natural del resorte, la posición
de equilibrio al seleccionar las opciones Longitud natural - - - y Posición de Equilibrio - - -.
La interfaz también permite seleccionar entre resortes cortos y largos.
La animación se puede detener y poner en marcha de nuevo de dos maneras: de manera
continua al presionar el botón I o de manera pausada con el botón |I respectivamente. Los
botones B y I del cronómetro y de la interfaz, se pueden sincronizar de modo que al hacer clic
en el primero y luego en el segundo, el cronómetro se pone en marcha tan pronto como se inicia el
movimiento, esta opción es útil para la medición del periodo de oscilación.

36.5. Mediciones y Procedimientos


α
Se asumirá una dependencia de la forma T = 2π m

. El propósito es determinar α y β.

36.5.1. Relación entre T y m

1. Fije el valor de la constante elástica del resorte en el máximo valor posible. Suspenda del
resorte valores diferentes de masa, y para cada una de ellas desplácela 10 cm hacia abajo
medida desde la posición de equilibrio y libérela, mida el periodo de las oscilaciones. Para
197

Figura 36.1: Interfaz gráfica del usuario.

ello, cronometre el tiempo ∆T transcurrido en realizar N oscilaciones completas, el periodo


de una oscilación es T = ∆T
N . Complete la Tabla 36.1.

2. A partir de la tabla de datos del inciso 1 construya una gráfica de T en función de m.

3. Utilice sus conocimientos de linealización de una función para determinar la relación ma-
temática entre T y m al encontrar el valor de α.

Masa, m (kg) Periodo, T (s)


0.050
0.100
0.250

Tabla 36.1: Datos para determinar la relación entre T y m

36.5.2. Relación entre T y k

1. Seleccione el menor valor de la constante elástica del resorte. Para determinar su valor,
suspenda un cuerpo de masa conocida y mida la elongación ∆x del resorte una vez que el
sistema se encuentre en equilibrio; el valor de la constante elástica del resorte es k = mg
∆x

2. Mantenga el mismo valor de masa suspendida en las siguientes mediciones. Varı́e el valor de la
constante elástica k del resorte. Una vez alcanzado el equilibrio desplace la masa hacia abajo
10 mm y libérela. Mida el correspondiente periodo de oscilación con la ayuda del cronómetro
para cada valor de k. Complete la Tabla 36.2

3. A partir de la tabla de datos del inciso 2 construya una gráfica de T en función de k.

4. Utilice sus conocimientos de linealización de una función para determinar la relación ma-
temática entre T y k al encontrar el valor de β.

5. De los resultados anteriores escriba la dependencia de T con k y m.


198

Constante elástica k (N/m) Periodo, T (s)

Tabla 36.2: Datos para determinar la relación entre T y k

6. Use sus conocimientos de análisis dimensional para demostrar que α = 1/2 y β = 1/2.
Compare sus resultados obtenidos en los apartados 36.5.1 y 36.5.2 con los valores γ = β = 12 .
¿A qué se debe la discrepancia?

Preguntas
Basado en los datos de la simulación y las ecuaciones que relacionan las variables T , m y k.

¿Qué sucede con el periodo de oscilación en el sistema masa-resorte si la masa se duplica?


¿Qué sucede con el periodo de oscilación en el sistema masa-resorte si la masa se triplica?
¿Qué sucede con el periodo de oscilación en el sistema masa-resorte si la constante elástica
del resorte se duplica?
¿Qué sucede con el periodo de oscilación en el sistema masa-resorte si la constante elástica
del resorte se triplica?
¿Qué sucede con el periodo de oscilación en el sistema masa-resorte si tanto la masa y la
constante elástica del resorte se duplican?

¿Depende el periodo de oscilación del sistema masa-resorte del lugar (tierra, luna, júpiter)
donde oscile el sistema?
Práctica 37

OSCILACIONES ELECTRICAS
AMORTIGUADAS
Contenido
37.1. Objetivo 199
37.2. Recursos 199
37.3. Resumen teórico 199
37.3.1. Descarga del condensador 200
37.4. Mediciones 200

37.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el efecto de la resistencia eléctrica R en el caso de
las oscilaciones amortiguadas libres en el circuito RLC. En particular se examinan las oscilaciones
sobreamortiguadas, crı́ticamente amortiguadas y subamortiguadas. Para ello se carga un conden-
sador con una baterı́a y luego se descarga a través del resistor e inductor conectados en serie. A
partir de los voltajes dependientes del tiempo en R, L y C medidos mediante un osciloscopio se
determina el efecto de R en el decaimiento de las oscilaciones eléctricas.

37.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la Internet.
Simulación disponible en la dirección:
https://www.walter-fendt.de/html5/phen/oscillatingcircuit en.htm

37.3. Resumen teórico


Oscilaciones libres amortiguadas se presentan tanto en sistemas mecánicos como eléctricos.
Las primeras fueron estudiadas en la práctica Oscilaciones mecánicas Libres. En esta práctica nos

199
200

ocuparemos de las eléctricas. Para ello, consideremos el circuito de la figura 37.1, el cual consiste
de un condensador con capacitancia C conectado en serie con un resistor e inductor de valores
R y L y un interruptor S de dos posiciones. Cuando el interruptor se encuentra en la posición 1,
el condensador se carga. Cuando el interruptor pasa a la posición 2, el condensador se descarga.
Veamos como depende la carga del condensador en función del tiempo en los casos de carga y
descarga.

37.3.1. Descarga del condensador

Sea q es la carga del capacitor en el instante de tiempo t e i la corriente en el circuito. La


relación entre estas dos cantidades es i = − dq
dt . Aplicando la segunda ley de Kirchhoff al circuito
cerrado (lazo) de la derecha resulta

Figura 37.1: Cicuito para estudiar las oscilaciones amortiguadas

d2 q R dq q
+ + =0 (37.1)
dt2 L dt LC
La solución general de la ecuación diferencial de segundo orden (37.1) admite tres posibles solu-
ciones que dependen de los valores R, L y C. La Tabla 37.1 muestra la solución general de esta
ecuación para cada uno de los tres casos mencionados, con condiciones iniciales q = q0 y i = i0 en
R 1
t = 0. Ası́, si definimos λ = 2L y ω 2 = LC , entonces se tiene:

1. Oscilaciones subamortiguadas (λ2 < ω 2 )

2. Oscilaciones crı́ticamente amortiguadas (λ2 = ω 2 ).

3. Oscilaciones sobreamortiguadas (λ2 > ω 2 ).

37.4. Mediciones
La figura 37.2 muestra la consola de comandos que permite estudiar las oscilaciones amor-
tiguadas de la carga q en el capacitor en función del tiempo. Fije los valores de la capacitancia,
la resistencia y autoinductancia tal como indica la figura. ε representa la diferencia de potencial o
voltaje máximo de la baterı́a. Las gráficas muestran las variaciones del voltaje en el capacitor y la
corriente por el resistor e inductor. El medidor de tiempo mide el tiempo desde que el capacitor
comienza a descargarse.
Sobreamortiguado Crı́ticamente amortiguado Subamortiguado
q = e−λt [c1 eΩt + c2 e−Ωt ] q = e−λt (c1 + c2 t) q = Ae−λt sin(Ωt + φ)

√ qΩ = ω 2 − λ2
Ω = λ2 − ω 2 2
1 c1 = q0 A = q02 + Ω12 (i0 + λq0 )
c1 = 2Ω (i0 + (Ω + λ)q0 )
1 c2 = i0 + λq0 φ = arcsin q 2 1 q0 2
c2 = − 2Ω (i0 − (Ω − λ)q0 ) q0 + Ω2 (i0 +λq0 )

q
R 1
λ= 2L yω= LC .

Tabla 37.1: Solución a la ecuación (37.1) para oscilaciones libres amortiguadas. q = q0 e i = i0 representan los valores de la carga y
corriente en t = 0, los cuales se deben conocer.
201
202

Figura 37.2: Consola de comandos

1. Seleccione el valor de la resistencia de modo que se generen oscilaciones crı́ticamente amor-


tiguadas. Escriba la ecuación del voltaje en el capacitor V = Cq como función del tiempo.
Ayuda: i0 = 0 y q0 = Cε.
2. Seleccione un valor para la resistencia de modo que se generen oscilaciones sobre amortigua-
das. Escriba la ecuación del voltaje en el capacitor V = Cq como función del tiempo.

3. Seleccione el valor para la resistencia de modo que se generen oscilaciones subamortiguadas.


Escriba la ecuación del voltaje en el capacitor V = Cq como función del tiempo.
4. Para el caso subamortiguado, tome datos que permitan ver gráficamente que la amplitud
de las oscilaciones decrece exponencialmente con el tiempo. Linealice la curva obtenida y
compruebe que la pendiente de la recta está relacionada con la resistencia R.

5. Para un sistema masa-resorte que oscila libremente sobre una superficie horizontal, donde
la fuerza de rozamiento se asume toma la forma f = −bv = − dx dt , donde b es la constante
de amortiguamiento y x es la posición de la masa, la ecuación que rige el movimiento del
sistema es
d2 x b dq k
+ + x=0 (37.2)
dt2 m dt m
Si se compara esta ecuación con la ecuación (37.1), se oberva que las ecuaciones son ma-
temáticamente idénticas si q −→ x, R −→ b, L −→ m y C1 −→ k. Lo anterior significa que
para el sistema masa-resorte, también se presentarı́an oscilaciones crı́ticamente amortiguadas,
sobreamortiguadas y subamortiguadas. Describa para cada caso como serı́a el movimiento del
cuerpo oscilante. ¿Qué ventaja tiene que un sistema mecánico tenga un equivalente eléctrico?
Práctica 38

OSCILACIONES FORZADAS EN
SISTEMA
MASA-RESORTE
Contenido
38.1. Objetivo 203
38.2. Recursos 203
38.3. Resumen teórico 204
38.4. Descripción del problema 204
38.5. Mediciones y procedimientos 206
38.6. Lectura complementaria 208

38.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar el fenómeno de la resonancia en un sistema masa-
resorte que realiza oscilaciones verticales al mover su punto de suspensión armónicamente. Se
asume que la fuerza f de rozamiento sobre la masa es proporcional a su velocidad v, es decir
f = −bv, donde b es la constante de amortiguamiento. A partir de las mediciones de la frecuencia
de excitación, la amplitud de las oscilaciones y del modelo desarrollado en la guı́a se encuentra el
valor de b.

38.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección:


https://www.walter-fendt.de/html5/phen/resonance en.htm

203
204

38.3. Resumen teórico


Los sistemas tanto mecánicos como eléctricos manifiestan un fenómeno interesante cuando
estos son perturbados por fuerzas o señales periódicas. La respuesta de estos sistemas crece nota-
blemente cuando la frecuencia de excitación aplicada es próxima a la frecuencia natural de ellos. La
frecuencia para la cual la respuesta es máxima se denomina frecuencia de resonancia. Entre menos
rozamiento tengan estos sistemas, la frecuencia de resonancia tiende a coincidir con la frecuencia
natural. Los sistemas mecánicos simples tales como el sistema masa-resorte poseen una frecuencia
de resonancia que depende de la masa, constante elástica del resorte y la resistencia que ofrezca
el medio al movimiento de la masa. Los sistemas complejos pueden tener varias frecuencias de
resonancia.

38.4. Descripción del problema


Consideremos el sistema mostrado en la figura 38.1, el cual consta de una masa m conectada
a un resorte ligero de constante elástica k y longitud natural x0 ; el extremo superior del resorte
pende del punto p que se mueve verticalmente y realiza oscilaciones armónicas con frecuencia ω y
amplitud η0 con respecto al punto fijo o, es decir η(t) = η0 cos ωt.
Las fuerzas que actúan sobre la masa se indican en la figura 38.2; donde F es la fuerza
elástica del resorte dada por F = −k(z − η − x0 ) y f = −b dz
dt es la fuerza de rozamiento sobre
la masa, siendo b la constante de amortiguamiento. La posición vertical de la masa se denota
por la variable x y su posición de equilibrio es x1 = mg
k + x0 , la cual se deriva de la condición
mg = k(x1 − x0 ).
-ho

p
+ho

Figura 38.1: Arreglo experimental para determinar la constante de amortiguamiento del sistema
masa-resorte forzado cuyo punto de suspensión realiza oscilaciones armónicas con frecuencia ω y
amplitud η0

Al aplicar la segunda ley de Newton a la masa m en sentido vertical, una vez que el punto
p se encuentra en movimiento resulta:

dz d2 z
− mg − k(z − η − x0 ) − b =m 2 (38.1)
dt dt

205

Figura 38.2: Fuerzas y coordenadas sobre la masa del sistema masa-resorte.

d2 z b dz k mg k
2
+ + (z − x0 − )= η (38.2)
dt m dt m k m
al definir y = z − x0 − mg 2
k = z − x1 , ω0 =
k
m, 2λ = b
m y teniendo en cuenta que η(t) = η0 cos ωt,
la ecuación (38.2) se convierte en:

d2 y dy
2
+ 2λ + ω02 y = ω02 η0 cos ωt (38.3)
dt dt
la solución de la ecuación (38.3) en el régimen estacionario viene dada por:

x(t) = A(ω) cos(ω0 t − φ) (38.4)


donde
ω02 η0
A(ω) = p (38.5)
(ω02 − ω 2 )2 + (2λω)2
y
2λω
tan φ = (38.6)
ω02 − ω 2
Obsérvese que tanto la amplitud A de las oscilaciones resultantes como la fase φ dependen de la
frecuencia angular ω del punto de suspensión p del
q resorte. Se puede demostrar que la amplitud A
b2
p k
2
presenta un máximo cuando ω = ω0 − 2λ = m 2 − 2m 2 . Es decir, la frecuencia en Hertz para

la cual la amplitud es máxima viene dada por:


r
1 k b2
fr = − (38.7)
2π m 2m2
206

la cual se denomina frecuencia de resonancia del sistema.

38.5. Mediciones y procedimientos


La figura 38.3 muestra la interfaz gráfica del usuario que perimite la simulación de las
oscilaciones forzadas. Fije los valores del sistema masa-resorte igual a k = 9 N/m y m = 1 kg.
Tomaremos como constante de amortiguamiento b = 0,2 kg/s. La amplitud η = 2,0 cm de las
oscilaciones del punto de suspensión del resorte es fija (no se puede variar). Varı́e la frecuencia ω
del punto de suspensión del resorte en el rango [0..8] rad/s en pasos de 0.5 y registre el valor de la
amplitud A de las oscilaciones en la Tabla 38.1.

Figura 38.3: Interfaz gráfica del usuario

1. A partir de los datos de la Tabla 38.1 grafique A en función de ω y compruebe que los datos se
ajustan a la ecuación (38.5). Determine el valor de la frecuencia ωr para el cual la amplitud
de las oscilaciones es máxima. Compare este valor con el dado por la ecuación 38.7
2. Grafique Y como función de X donde Y = A2 (ω02 − ω 2 )2 y X = ω 2 A2 . A partir de la gráfica
obtenida encuentre los valores de la pendiente p y punto de corte q con el eje vertical. A
partir de los valores de p y q encuentre los valores de la constante de amortiguamiento b
y el valor de la amplitud η0 de las oscilaciones del punto p. Compare estos valores con los
establecidos inicialmente.
3. A partir de los datos de la Tabla 38.1 demuestre que la fase φ es la que se muestra en la
figura 38.4.
207

Frecuencia ω(rad/s) Amplitud (cm)

Tabla 38.1: Datos medidos de ω y A


208

4. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.

Figura 38.4: Fase φ en función de la frecuencia angular ω

38.6. Lectura complementaria


Si estamos en un mundo sometido continuamente a fuerzas oscilantes, y si además estamos
rodeados de estructuras elásticas tales como ventanas, puentes, edificios, etc., es factible que en
muchos casos la frecuencia de las fuerzas oscilantes coincida con alguna de las frecuencias naturales
de las estructuras elásticas provocando fenómenos de resonancia. Veamos algunos ejemplos [4]:

1. Cuando decenas o cientos de soldados marchan dando golpes rı́tmicos de frecuencia muy
constante en el piso, al cruzar sobre un puente, que como se ha señalado es una estructura
elástica con sus propias frecuencias naturales de vibración, en caso de que conserven su
marcha acompasada se corre el peligro de que su frecuencia de golpeteo (aproximadamente
de 1 Hz) coincida con alguna de las frecuencias naturales del puente; hay que tomar en cuenta
además que la fuerza del golpe colectivo puede alcanzar magnitudes de decenas de miles de
N, para evitar ese peligro es que a las formaciones de soldados se les ordena romper la marcha
cuando cruzan un puente.
2. Es una experiencia común que cuando se escucha música dentro de un cuarto, algunas veces
al aparecer sonidos de frecuencia muy baja los vidrios de las ventanas empiezan a vibrar
violentamente. Esto ocurre, naturalmente, porque hay un fenómeno de resonancia, ya que en
tales casos la frecuencia de los sonidos graves coincide con alguna de las frecuencias naturales
de oscilación de los vidrios de las ventanas.
209

3. Los autos están hechos de muchas partes elásticas, como por ejemplo el volante, la palanca
de velocidades, los vidrios de las ventanas, etc.; de hecho, cuando al volante se le da un golpe,
se siente inmediatamente su vibración; pues bien, cuando el motor genera vibraciones que
coinciden con la frecuencia natural de vibración de algunas de estas partes sucede el fenómeno
de resonancia; es por ello que los diseñadores de las carrocerı́as deben tener en cuenta que
la potente fuente de vibraciones del motor no provoque la coincidencia con las frecuencias
naturales de los diversos componentes de los automotores.
4. El cuerpo humano está conformado por estructuras elásticas como son los huesos, y es ası́ que
en el mundo de la medicina laboral se debe cuidar que la frecuencia de golpeteo de máquinas
como los taladros que rompen las capas de pavimento, no coincida con la frecuencia natural
de algunas de las partes de la estructura ósea. Cuando el cuerpo humano está sometido
a vibraciones de baja frecuencia, éste se mueve como un todo, pero a frecuencias altas la
respuesta del cuerpo es especı́fica; ası́ de 4 a 12 Hz las caderas y los hombros comienzan a
resonar, entre 20 y 30 Hz es el cráneo el que resuena, a frecuencias más altas de 60 a 90 Hz
son los globos oculares los que pueden entrar en resonancia [2].
5. Un caso muy conocido de resonancia es cuando un o una cantante dirigen su voz hacia una
copa de cristal; es aparente que la copa es una estructura elástica que vibra a frecuencias
claramente reconocibles por el oı́do humano, por tanto, el afinado oı́do de los cantantes se
entona con esos sonidos y lanza contra la copa un sonido potente de la misma frecuencia, con
ello se forman en la copa ondas estacionarias, y si la intensidad y la frecuencia se mantienen
el tiempo suficiente, se produce el fenómeno de resonancia hasta que la copa a causa de sus
intensas vibraciones se rompe.
6. En el mundo animal se tienen también ejemplos muy hermosos de resonancia; por ejemplo
¿cómo pueden los mosquitos machos detectar a los mosquitos hembras? De acuerdo a H.
Schmidt [3], las frecuencias de aleteo de los machos y las hembras son diferentes; los machos
aletean a una frecuencia aproximada de 500 Hz, mientras que las hembras lo hacen a una
frecuencia aproximada de 300 Hz; pues bien, se encuentra que las antenas de los machos
tienen una frecuencia natural de vibración muy cercana a los 300 Hz, por tanto, el aleteo de las
hembras provoca en ellos resonancia de sus antenas y es ası́ como se efectúa el reconocimiento.
210
Bibliografı́a

[1] Serway, R., FISICA para ciencias e ingenierı́a, McGraw-Hill, Tomo 2, México, 2000.
[2] http://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/Vibraciones.pdf, Consulta-
do el 21 de Marzo de 2009.
[3] Schmid, H., Cómo se comunican los animales, (Salvat,España, 1986).
[4] Peralta et al. El fenómeno de la resonancia. Lat. Am. J. Phys. Educ. Vol. 3, No. 3, Sept.
2009

211
212
Práctica 39

ONDAS ESTACIONARIAS EN
UNA CUERDA
Contenido
39.1. Objetivo 213
39.2. Recursos 213
39.3. Resumen teórico 214
39.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 214
39.5. Mediciones y procedimientos 216
39.5.1. Cuerda con ambos extremos fijos 216
39.5.2. Cuerda con un extremo fijo y el otro libre 217
39.6. Aplicaciones 217

39.1. Objetivo

El propósito de esta práctica es estudiar las ondas estacionarias en una cuerda en dos casos:
a) con ambos extremos fijos y b) un extremo fijo y el otro libre, mediante el uso de una simulación.

39.2. Recursos

Un computador o tablet con acceso a la internet

Simulación disponible en la dirección


https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-on-a-string/latest/wave-on-a-stri
ng es.html

213
214

39.3. Resumen teórico


Las ondas estacionarias en una cuerda se forman como resultado de la superposición de dos
ondas viajeras que tienen igual amplitud y frecuencia y que se propagan en direcciones opuestas,
los extremos de la cuerda están fijos. Si se hace vibrar uno de los extremos de la cuerda de manera
armónica y perpendicular a la cuerda, la perturbación se propaga en forma de onda armónica por
ésta. Al llegar a los extremos fijos, la onda se refleja de forma que al final en la cuerda tendrá lugar
la superposición de dos ondas que originan la onda estacionaria. Si tomamos el extremo izquierdo
de la cuerda como origen de coordenadas, las ecuaciones que describen las ondas viajeras son

y1 (x, t) = A cos(kx − ωt) (39.1a)


y2 (x, t) = A cos(kx + ωt) (39.1b)

donde A es la amplitud del movimiento armónico simple, f es su frecuencia, k = 2π λ y ω = 2πf , λ


es la longitud de onda de las ondas. La relación entre k y ω es ω = kv, la cual es equivalente a

v = λf (39.2)
Por otra parte, se cumple que s
T
v= (39.3)
ρ
donde T es la tensión a la cual se encuentra sometida la cuerda y ρ es la masa por unidad de
longitud de la misma. Al sumar las ecuaciones (39.1a) y (39.1b) resulta la onda cuya ecuación es


y(x, t) = 2A sin( x) cos(2πf t) (39.4)
λ
Al imponer en la ecuación (39.4) que el extremo derecho de la cuerda también sea fijo, es decir,
y(x = L, t) = 0 se sigue que k = nπ
L , donde n = 1, 2, 3, . . .. La anterior relación equivale a

2L
λn = (39.5)
n
o teniendo en cuenta la ecuaciones (39.2) y (39.3)
s
vn n T
fn = = (39.6)
2L 2L ρ

Ası́, se presentan ondas estacionarias si se cumple la ecuación (39.5) o la ecuación (39.6). La figura
39.2 muestra ondas estacionarias en una cuerda para valores de n = 1, 2, 3, 4, 5, y 6

39.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 39.3 muestra la interfaz gráfica del usuario para estudiar las ondas estacionarias.
Esta consta de una cuerda de longitud fija, la cual puede ser perturbada por su extremo libre de
tres maneras diferentes: de manera manual, armónica y a través de pulsos. El extremo derecho se
puede dejar fijo, libre o sin extremo. Cuando la cuerda se perturba de manera armónica el usuario
215

Figura 39.1: Seis primeros modos normales en la cuerda para diferentes instantes de tiempo.

Figura 39.2: Seis primeros modos normales en la cuerda para diferentes instantes de tiempo.
216

puede fijar la amplitud de la perturbación, al igual que su frecuencia. De igual manera, se puede
fijar la tensión de la cuerda y el rozamiento que actúa sobre ésta. Además, la interfaz ofrece dos
herramientas clave para el desarrollo de la actividad como son la regla graduada y el cronómetro.

Figura 39.3: Interfaz gráfica del usuario para estudiar las ondas estacionarias.

39.5. Mediciones y procedimientos

39.5.1. Cuerda con ambos extremos fijos

1. Fije la tensión de la cuerda al máximo y la amortiguación sobre la cuerda en cero. Para medir
la velocidad de propagación de la onda en la cuerda envı́e un pulso a lo largo de esta, mida
el tiempo ∆t que tarda el pulso en recorrer una determinada distancia ∆x, ver figura 39.4.
La velocidad v de la cuerda es v = ∆x ∆t . Realice varias mediciones de manera sistemática
y determine el mejor valor posible de v, pues de su valor dependerán otras cantidades que
utilizará en esta práctica. ¡Sacar un promedio no es una idea brillante!

2. Para observar en el simulador las ondas estacionarias en el modo fundamental (n = 1). Fije
el simulador en la configuración mostrada en la figura 39.5. Nótese que se ha fijado una
amplitud de oscilaciones pequeñas A = 0,06 cm para observar mejor el fenómeno. El valor de
la frecuencia XXXXX de la oscilación armónica lo debe calcular Usted a partir de la ecuación
(39.6). La figura muestra la forma de la cuerda en el modo n = 1.

3. Determine los restantes modos de oscilación de la cuerda, compárelos con los de la Tabla
39.2 y complete la Tabla 39.1.
217

Figura 39.4: Montaje para determinar la velocidad de propagación de la onda en la cuerda.

4. Demuestre que la energı́a total de los osciladores que forman la cuerda cuando esta presenta
2 2 2
ondas estacionarias es Et = 12 ρLA2 n Lπ2 v . ¿Qué puede concluir acerca de la energı́a total de
la cuerda con respecto al modo en que vibra?

5. Si Th y Tm representan las tensiones máxima e intermedia de la cuerda, ver figura 39.6


demuestre que Th ≈ 2,7Tm .

6. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.

39.5.2. Cuerda con un extremo fijo y el otro libre


1. Para estudiar las ondas estacionarias en la cuerda con un extremo fijo y el otro libre, configure
el sistema tal como muestra la figura 39.7

2. Calcule las frecuencias apropiadas y ponga a oscilar la cuerda de manera que sus modos de
oscilación sean como los mostrados en la figura 39.8 y completa la Tabla 39.3.

3. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.

39.6. Aplicaciones
1. En el horno microondas se forman ondas estacionarias solo que las ondas son ondas electro-
magnéticas. Explique a la luz de los nodos y antinodos formados en las ondas estacionarias,
218

Figura 39.5: Montaje para determinar el modo fundamental (n = 1) de las ondas estacionarias.

¿por qué razón es necesario colocar los alimentos a calentar en la cavidad del microondas en
una plataforma giratoria?
2. ¿Tienen las ondas estacionarias aplicación en la música? Si la respuesta es afirmativa, expli-
que.

3. ¿Existe alguna relación entre resonancia y ondas estacionarias?

n Frecuencia f (Hz)
1
2
3
4
5
6
7

Tabla 39.1: Frecuencias de los primeros siete modos de oscilación. Cuerda con ambos extremos
fijos.
219

Tabla 39.2: Seis primeros modos normales en la cuerda generados en el simulador de Phet.

Figura 39.6: Botón que controla la tensión

n Frecuencia f (Hz)
1
2
3
4
5
6
7

Tabla 39.3: Frecuencias de los primeros siete modos de oscilación. Cuerda con un extremo fijo y el
otro libre.
220

Figura 39.7: Montaje para estudiar las ondas estacionarias en la cuerda cuando un extremo es fijo
y el otro libre

Figura 39.8: Seis primeros modos normales en la cuerda para diferentes instantes de tiempo.
Práctica 40

TUBOS RESONANTES
Contenido
40.1. Objetivo 221
40.2. Recursos 221
40.3. Resumen teórico 221
40.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 223
40.5. Mediciones y procedimientos 223
40.5.1. Tubo abierto-cerrado 223
40.5.2. Tubo abierto-abierto 224
40.6. Preguntas 225

40.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es determinar la velocidad del sonido mediante la utilización
de un tubo (abierto-cerrado y abierto-abierto) donde se forman ondas estacionarias.

40.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.
Simulación disponible en la dirección
http://thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/ResonanceTubeLab/

40.3. Resumen teórico


Cuando un parlante que produce sonido armónico o un diapasón vibrante se colocan cerca
del extremo de un tubo hueco, este resuena a ciertas frecuencias determinadas. Las ondas sonoras
viajan a lo largo del tubo, se reflejan en el otro extremo del tubo y regresan al parlante. Para el
caso cuando la longitud del tubo es mucho mayor que su diámetro se forman ondas estacionarias
en su interior. Se puede demostrar que las condiciones de contorno para extremo abierto requiere

221
222

que el cambio de presión sea cero (respecto a la presión atmosférica), es decir ∆P = 0 y para el
extremo cerrado ∂∆P
∂x = 0. Lo anterior significa que, en el extremo cerrado de un tubo, se tiene un
antinodo o vientre y en extremo abierto un nodo. La anterior condición implica también que para
las ondas desplazamiento se cumple lo contrario, es decir, en el extremo cerrado del tubo, se tiene
un nodo y en extremo abierto un antinodo o vientre. La figuras 40.1 y 40.2 muestran los primeros
tres modos de oscilación para los tubos abierto-cerrado y abierto-abierto.

Figura 40.1: Frecuencia fundamental y sobretonos para las ondas de presión y desplazamiento en
un tubo abierto-cerrado.

Figura 40.2: Frecuencia fundamental y sobretonos para las ondas de presión y desplazamiento en
un tubo abierto-abierto.

Las frecuencias de resonancia para el tubo abierto-cerrado y abierto-abierto vienen dadas


respectivamente por

v
fn = (2n − 1) n = 1, 2, 3 . . . (40.1a)
4L
v
fn = n n = 1, 2, 3 . . . (40.1b)
2L
donde v es la velocidad de la onda sonora dentro del tubo, la cual depende de la naturaleza del
v v
gas, su temperatura y longitud L del tubo. Las frecuencias f = 2L y f = 4L se denominan
223

frecuencias fundamentales para los tubos abierto-abierto y abierto-cerrado respectivamente. El


resto de frecuencias corresponden a las frecuencias de los sobretonos.

40.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 40.3 muestra la interfaz gráfica del usuario para estudiar las ondas estacionarias
en un tubo. Esta consta de un generador de ondas armónicas conectado a un parlante el cual se
encuentra cerca al extremo abierto derecho del tubo, el cual produce dos rangos de frecuencias:
primer rango entre 75 Hz y 250 Hz y el segundo rango entre 250 Hz y 1000 Hz. Al hacer clic
en el rótulo SCAN el generador produce de manera automática ondas armónicas de diferentes
frecuencias y se detiene cuando el tubo resuena, es decir, cuando se forma una onda estacionaria.
El extremo izquierdo del tubo se puede abrir o cerrar al hacer clic en el rótulo Remove Cap. La
longitud del tubo se puede cambiar al hacer clic sobre el tubo. Al hacer clic en el rótulo Activate
Grid se activa una cinta métrica que permite medir la longitud del tubo.

Figura 40.3: Interfaz gráfica del usuario para estudiar las ondas estacionarias.

40.5. Mediciones y procedimientos


Nota: cada vez que inicia la aplicación esta genera de manera automática cinco longitudes
del tubo diferentes.

40.5.1. Tubo abierto-cerrado


1. De las cinco posibles longitudes del tubo escoja la de mayor valor, ver figura 40.4. Sin cambiar
la longitud del tubo encuentre todas las frecuencias posibles para las cuales se forman ondas
estacionarias. A partir de las frecuencias registradas encuentre la velocidad de las ondas
sonoras en el tubo.
224

Figura 40.4: Montaje para estudiar las ondas estacionarias en un tubo abierto-cerrado.

2. Repita el procedimiento anterior pero esta vez con la mı́nima longitud del tubo. ¿Los resul-
tados obtenidos para la velocidad dependen de la longitud del tubo? Discuta sus resultados.

3. Varı́e la longitud del tubo y para cada longitud determine el valor de la mı́nima frecuencia
para la cual se presentan ondas estacionarias, construya una tabla con entradas de longitud
L y frecuencia (Hz). De la ecuación (40.1a) es claro que la gráfica de f en función de L1 es
lineal. Verifique esta dependencia y encuentre el valor de la velocidad v del sonido en el tubo.

4. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.

40.5.2. Tubo abierto-abierto

1. Configure el sistema de modo que la longitud del tubo sea máxima (98 cm), ver figura 40.5.
Sin cambiar la longitud del tubo encuentre todas las frecuencias posibles para las cuales se
forman ondas estacionarias. A partir de las frecuencias registradas encuentre la velocidad de
las ondas sonoras en el tubo.

2. Repita el procedimiento anterior pero esta vez con la mı́mima longitud del tubo (56 cm).
¿Los resultados obtenidos para la velocidad dependen de la longitud del tubo? Discuta sus
resultados.

3. Varı́e la longitud del tubo y para cada longitud determine el valor de la mı́nima frecuencia
para la cual se presentan ondas estacionarias, construya una tabla con entradas de longitud
L y frecuencia (Hz). De la ecuación (40.1b) es claro que la gráfica de f en función de L1 es
lineal. Verifique esta dependencia y encuentre el valor de la velocidad v del sonido en el tubo.

4. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.


225

Figura 40.5: Montaje para estudiar las ondas estacionarias en un tubo abierto-abierto.

40.6. Preguntas
1. Investigue como los constructores de violines usan ondas estacionarias en dos dimensiones
para producir violines de igual calidad.
2. ¿Qué son los patrones de Chladni?
3. ¿Qué son cavidades ópticas y para qué se utilizan?
226
Práctica 41

PULSACIONES CON ONDAS


SONORAS
Contenido
41.1. Objetivo 227
41.2. Recursos 227
41.3. Resumen teórico 227
41.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 228
41.5. Mediciones y procedimientos 230

41.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar las pulsaciones (o batidos) generados cuando se
superponen dos ondas sonoras audibles.

41.2. Recursos
Un computador con tarjeta de sonido y parlantes; y acceso a la internet.

Simulación disponible en la dirección


https://www.compadre.org/osp/EJSS/4370/203.htm

41.3. Resumen teórico


Consideremos las ondas senoidales descritas por las expresiones (41.1) y (41.2), las cuales
tienen igual amplitud ε0 , frecuencias muy similares fA , fB y que viajan a lo largo del eje x.

ε1 (x, t) = ε0 sin(k1 x − ω1 t + φ1 ) (41.1)

227
228

ε2 (x, t) = ε0 sin(k2 x − ω2 t + φ2 ) (41.2)


φ1 y φ2 representan las fases que se mantienen constantes en el tiempo. La velocidad de propagación
de estas ondas es
ω1 2πfA ω2 2πfB
v= = = = (41.3)
k1 k1 k2 k1
La superposición de ε1 (x, t) y ε2 (x, t) es ε(x, t) = ε1 (x, t) + ε2 (x, t) ó

h π i
ε(x, t) = −2ε0 cos π(fA − fB )t − (fA − fB )x − Φ1
v (41.4)
h π i
× sin π(fA + fB )t − (fA + fB )x − Φ2
v
φ1 +φ2 φ1 −φ2
donde hemos definido Φ1 = 2 y Φ2 = 2 .
Los periodos de los términos cosenoidal y senoidal son Tc = fA2π 2π
−fB y Ts = fA +fB respecti-
vamente, con Tc > Ts . Ası́, el término cosenoidal oscila más lentamente en el tiempo que el termino
senoidal y por tanto podemos considerarlo como el factor modulante del termino senoidal y to-
marlo como la amplitud. La ecuación (41.4) puede interpretarse como una oscilación armónica de
frecuencia fA +f
2
B
y con amplitud varı́a armónicamente en cada punto en el tiempo con frecuencia
fA −fB
2 .
La intensidad de una onda es proporcional al cuadrado de su amplitud y por tanto la
intensidad de la onda descrita por la expresión (41.4) es
h π i
I(t, x) = 4I0 cos2 π(fA − fB )t − (fA − fB )x − Φ1 (41.5)
v
donde I0 ∼ ε20 . Ahora bien, si nos ubicamos en un punto particular del espacio x = x0 , entonces
la expresión (41.5) se convierte en

h π i
I(t, x0 ) = 4I0 cos2 π(fA − fB )t − (fA − fB )x0 − Φ1
v
= 4I0 cos2 [π(fA − fB )t − Ψ] (41.6)

donde Ψ = πv (fA − fB )x0 + Φ1 =constante. Ası́, la intensidad en el punto x = x0 oscila entre cero
y 4I0 con una frecuencia fb llamada frecuencia de batidos igual a

fb = |fA − fB | (41.7)

La figura 41.1 muestra la gráfica de la variación de la intensidad de la señal resultante en función


del tiempo.

41.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


Para la generación de las señales sonoras utilizaremos la aplicación cuyo enlace se cita arriba
en la sección de Recursos y cuya interfaz se muestra en la figura 41.2.
La aplicación permite seleccionar las frecuencias fA y fB de las dos ondas armónicas en el
rango de 0 a 1000 Hz. Para ello simplemente digite sus valores en cada una de las casillas de entrada
229

I/I0
4

t
Figura 41.1: Intensidad relativa ( II0 ) de la superposición de dos ondas armónicas de igual amplitud
y frecuencias fA y fB que se propagan en la misma dirección, en un punto x0 en función del tiempo

Figura 41.2: Interfaz gráfica del usuario para estudiar las pulsaciones o batidos
230

ubicadas en la parte superior de la consola. La amplitud ε0 de las ondas se fija mediante la barra
deslizante rotulada balance ubicada en la parte inferior izquierda de la consola. La diferencia
de fase entre las ondas se fija mediante la barra deslizante rotulada delay ubicada en la parte
inferior derecha de la consola. La escala horizontal del tiempo se fija con el menú desplegable
rotulado scope ∆t ubicado en la parte inferior central de la consola. La forma de las ondas y su
resultante (suma) se pueden observar en la gráfica de amplitud en función del tiempo al seleccionar
las opciones fA , fB y sum. Las ondas de frecuencias fA y fB se muestran en color rojo y verde
respectivamente mientras que la onda resultante se muestra en color azul.

41.5. Mediciones y procedimientos


1. Configure el sistema tal como se muestra en la figura 41.3. Presione el icono de sonido para
escuchar las pulsaciones sonoras. Analice los casos para las frecuencias que se indican en la
Tabla 41.1.

Figura 41.3: Configuración para estudiar las pulsaciones o batidos

2. Mida la frecuencia de las pulsaciones que escucha en cada caso (recuerde que f = T1 ) y
compárelas con las que predice la ecuación (41.7). ¿Qué relación existe entre la curva de la
señal resultante mostrada en la aplicación con la gráfica mostrada en la figura 41.1? Reporte
el resultado de sus discusiones.
3. Si la superposición de ondas con frecuencias similares se realizara con ondas electromagnéti-
cas pertenecientes al espectro visible, ¿qué se observarı́a? ¿qué posible aplicación tendrı́a la
situación planteada?
4. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.
231

fA (Hz) fB (Hz)
300 300.1
400 400.3
400 400.1
400 401.0
800 800.1
800 800.05

Tabla 41.1: Datos para determinar la frecuencia de las pulsaciones


232
Práctica 42

TEOREMA DE FOURIER
Contenido
42.1. Objetivo 233
42.2. Recursos 233
42.3. Resumen teórico 233
42.3.1. Construcción de una onda 235
42.4. Descripción de interfaz de la aplicación 235
42.5. Mediciones y procedimientos 235

42.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es entender y aprender como mediante la superposición de ondas
elementales armónicas de diferentes frecuencias y pesos es posible construir una onda periódica de
cualquier perfil.

42.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la Internet
Aplicación disponible en la dirección:
http://pages.iu.edu/~kforinas/WJS/SuperpositionJS.html

42.3. Resumen teórico


Teorema de Fourier: toda función periódica (espacial o temporal) de perı́odo λ puede es-
cribirse como la suma de funciones seno y coseno, de amplitudes y fases adecuadas. Ası́, para la
función f (x) mostrada en la figura 42.1, de periodo λ, de acuerdo al teorema de Fourier:


X 2πn 2πn
f (x) = a0 + (an cos x + bn sin x) (42.1)
n=0
λ λ

233
234

Figura 42.1: Función periódica

donde
Z λ/2
1
a0 = f (x)dx (42.2a)
λ −λ/2
Z λ/2
2 2πnx
an = f (x) cos( )dx (42.2b)
λ −λ/2 λ
Z λ/2
2 2πnx
bn = f (x) sin( )dx (42.2c)
λ −λ/2 λ

Obsérvese que los periodos de las funciones cos( 2πnx 2πnx


λ ) y sin( λ ) son iguales y sus valores son
2π λ λ λ
2πn = n . Ası́, la función f (x) es la suma de funciones seno y coseno de periodos λ, 2 , 3 ... y los
λ
pesos o contribuciones de estas funciones son determinados por los coeficientes an y bn . A modo de
ejemplo, la función periódica de la figura 42.2 tiene periodo λ = 4,0 cm y altura k. De las ecuaciones
(42.2a), (42.2b) y (42.2c) resulta:

Figura 42.2: Función periódica

k
a0 = (42.3a)
2
2k nπ
an = sin (42.3b)
nπ 2
bn =0 (42.3c)
235

2k 2k
De donde an = 0 cuando n es par, an = nπ cuando n = 1, 5, 9, ... y an = − nπ cuando n = 3, 7, 11, ....
De aquı́ que el resultado final es:
 
k 2k π 1 3π 1 5π 1 7π
f (x) = + cos x − cos x + cos x − cos x + ... (42.4)
2 π 2 3 2 5 2 7 2
Nótese que la función f (x) queda escrita solamente en términos de funciones coseno, no hay térmi-
nos tipo seno. Nota: cos π2 x significa cos( π2 x) e igual para el resto de términos.

42.3.1. Construcción de una onda

La función periódica descrita por la ecuación 42.4 es una función de la variable x y tiene perfil
igual al mostrado en la figura 42.2. Construyamos ahora una onda viajera que tenga este mismo
perfil. Para ello, hacemos el cambio de variable x → x − vt en la ecuación (42.4) y voilà! tenemos
una onda propagándose a lo largo del eje x con velocidad v. La onda resultante es representada
por la ecuación:

 
k 2k π 1 3π 1 5π 1 7π
F (x, t) = + cos (x − vt) − cos (x − vt) + cos (x − vt) − cos (x − vt) + . . .
2 π 2 3 2 5 2 7 2
(42.5)

42.4. Descripción de interfaz de la aplicación


La figura 42.3 muestra la interfaz gráfica del usuario, que permite ver la propagación de las
ondas cuyas ecuaciones escribamos en los campos ubicados en la parte superior de la interfaz y
que dicen f (x, t) y g(x, t). A modo de ejemplo, hemos escrito f (x, t) = 2,0 sin(x − t) y g(x, t) =
2,0 sin(x + t) que corresponden a dos ondas armónicas viajeras que se mueven a lo largo del eje
x en direcciones contrarias (signo − hacia la derecha y + hacia la izquierda) con igual velocidad
(v = 1 cm/s), número de onda k = 1 rad/cm, frecuencia angular ω = 1 rad/s, longitud de onda
λ = 2π ω 1 2π
k = 2π cm, frecuencia f = 2π = 2π Hz y periodo T = ω = 2π s. Los tres botones ubicados en
la parte inferior de la interfaz permiten ocultar o mostrar las ondas al igual que la resultante (suma)
de las ondas f (x, t) y g(x, t). Los botones play/pause permiten correr y detener la aplicación.

42.5. Mediciones y procedimientos


1. Cosidere los tres primeros términos de la expresión (42.5) con k = 4 y v = 1 cm/s, es decir,

 
4 2×4 π 1 3π 8 π 8 3π
F (x, t) = + cos (x − t) − cos (x − t) = 2+cos (x −t)− cos (x −t)
2 π 2 3 2 π 2 3π 2
(42.6)
Introduzca estos términos en el simulador. La pregunta es, ¿qué términos escribimos en la
casilla f (x, t)? y ¿qué términos escribimos en g(x, t)? La respuesta es: no importa, pues
finalmente lo que estamos calculando es la suma u(x, t) = f (x, t) + g(x, t). Ası́, a modo de
ejemplo podemos hacer f (x, t) = 2 + π8 cos π2 (x − t) y g(x, t) = − 3π
8
cos 3π
2 (x − t). La onda
generada resultante (suma) se visualiza en la figura 42.4. ¿La forma de la gráfica mostrada
en la figura 42.4 se parece a la mostrada en la figura 42.2?
236

Figura 42.3: Interfaz gráfica del usuario

Figura 42.4: Perfil de la onda viajera cuando se consideran solamente los 3 primeros términos en
la expresión 42.5
237

2. Repita el paso anterior pero esta vez considere los 10 primeros términos de la expresión (42.5).
Responda la misma pregunta del inciso anterior.

3. Basado en los resultados anteriores ¿qué puede predecir acerca de la forma de la onda cuando
se consideran más y más términos de la expresión (42.5)?
4. ¿Qué sucede si en la expresión 42.5 reemplazamos en cada uno de los términos x − vt por
x + 2t ? ¡Verifique su respuesta con el simulador!

5. ¿Qué sucede si la velocidad de propagación dada por el quinto término en la expresión (42.5):
8
− 3π cos 3π 8 3π
2 (x − t) se reemplaza por v = 1,5 cm/s, es decir, − 3π cos 2 (x − 1,5t)? Analice su
efecto en el simulador. Escriba sus conclusiones.
6. Demuestre en detalle los pasos que conducen a la expresión (42.4).
7. Suponga ahora que se tienen las siguientes ondas

a)
4 4 4 4 4
H(x, t) = sin(x−t)+ sin(3(x−t))+ sin(5(x−t))+ sin(7(x−t))+ sin(9(x−t))+. . .
π 3π 5π 7π 9π
(42.7)
¿Qué forma tiene esta onda?, ¿cuál es su dirección y velocidad de propagación?
b)
2 2 2 2 2
U (x, t) = sin(x−t)− sin(2(x−t))+ sin(3(x−t))− sin(4(x−t))+ sin(5(x−t))+. . .
π 2π 3π 4π 5π
(42.8)
¿Qué forma tiene esta onda?, ¿cuál es su dirección y velocidad de propagación?
8. Una onda de radio AM (amplitud modulada) tiene la forma
x
K(x, t) = [A + B sin(2πf t)] × sin[2πfc (t − )] (42.9)
v
el factor sin[2πfc (t − xv )] se llama la onda transportadora, la cual tiene una frecuencia muy
alta fc , llamada la frecuencia de radio y es del orden de 1 MHz. La amplitud de la onda
transportadora es [A + B sin(2πf t)], la cual varı́a con el tiempo de manera armónica (de
ahı́ que se llame amplitud modulada), f es del orden de 100 Hz y se llama la frecuencia
de audio. Para poder visualizar esta onda en el simulador use los siguientes datos ficticios
A = 2, B = 0,5, f = 0,1, fc = 1,0 y 1,0. Describa el comportamiento de esta onda de radio a
medida que se propaga. Use relaciones trigonométricas para demostrar que K(x, t) se puede
escribir como la suma de tres ondas de frecuencias fc , fc + f y fc − f , la primera es la onda
transportadora y las otras dos son llamadas ondas de banda laterales.
238
Práctica 43

DIFRACCION DE LA LUZ
Contenido
43.0.1. Objetivo 239
43.1. Recursos 239
43.2. Resumen teórico 239
43.3. Descripción de la interfaz de la aplicación 240
43.4. Mediciones y procedimientos 241
43.4.1. Máximos 241
43.4.2. Mı́nimos 241
43.4.3. Ancho rendija b constante 242
43.4.4. Longitud de onda λ constante 242
43.4.5. Múltiple rendijas 242
43.4.6. Problema 242

43.0.1. Objetivo

El propósito de esta práctica es estudiar el patrón de difracción producido por una rendija.

43.1. Recursos
Computador o tablet con acceso a la internet.
Simulaciones disponibles en la direcciones:
ˆ https://www.walter-fendt.de/html5/phen/singleslit en.htm
ˆ https://demonstrations.wolfram.com/MultipleSlitDiffractionPattern/

43.2. Resumen teórico


Interferencia y la difracción son fenómenos caracterı́sticos de todas las ondas, tanto mecáni-
cas como electromagnéticas. Interferencia se refiere al fenómeno donde dos o más de la misma

239
240

naturaleza se superponen para producir una onda resultante de mayor, menor, o la misma ampli-
tud. La interferencia es utilizada en muchas aplicaciones técnicas, como por ejemplo en la medición
precisa de longitudes (espesores), en la protección de anteojos, en la obtención de aviones “invisi-
bles”, en la recepción de señales provenientes de estrellas, etc. La difracción tiene lugar cuando las
ondas inciden interaccionan con objetos de dimensiones del mismo orden de magnitud que la lon-
gitud de onda de la onda incidente. Ası́, cuando luz visible incide por la izquierda sobre un objeto
pequeño se produce un patrón de difracción sobre una pantalla colocada a la derecha de éste. El
patrón de difracción consiste de una serie de franjas brillantes u oscuras y las particularidades de
este patrón dependen de la geometrı́a del objeto y las distancias entre la fuente y pantalla al objeto.
Cuando la pantalla se encuentra a una distancia corta del objeto se tiene difracción de Fresnel y
cuando la distancia entre el objeto y la pantalla es grande se tiene difracción de Fraunhofer. La
distinción surge debido a que no solo las aproximaciones que se hacen en cada uno de los casos son
diferentes sino a que los cálculos se hacen más complicados en el caso de la difracción de Fresnel.
El principio de Babinet establece que una abertura y un obstáculo, de la misma forma geométrica
y las mismas dimensiones e igualmente iluminados, producen el mismo patrón de difracción.
Para el caso cuando luz de longitud de onda λ e intensidad I0 incide sobre un arreglo de N rendi-
jas idénticas rectangulares de ancho d y distancia de separación b, (figura 43.1), la intensidad del
patrón de difracción sobre una pantalla ubicada a la derecha del arreglo está dado por
!2
sin 21 N φ  sin u 2
I(α) = I0 (43.1)
sin 12 φ u

2π π
donde φ = λ d sin α yu= λ b sin α y α es la posición angular del punto donde se quiere medir la
intensidad.

Figura 43.1: Frente de onda incidiendo sobre un arreglo de N rejillas rectangulares idénticas de
ancho d y distancia de separación b.

43.3. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 43.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la difracción de
la luz por una rendija. Esta permite seleccionar la longitud de onda λ de la luz incidente y el
ancho de la rendija mediante las barras deslizables rotuladas como Wavelength y Width of slit
ubicadas en la parte superior derecha de la interfaz. La forma del patrón de difracción recogido
en la pantalla y la intensidad relativa del mismo se observa al seleccionar las opciones rotuladas
como Diffraction pattern e Intensity profile respectivamente. Las posiciones angulares de los
241

máximos y mı́nimos del patrón de intensidad se pueden leer y visualizar con las opciones rotuladas
como Maxima y Minima respectivamente. La intensidad relativa del patrón de difracción para
un ángulo determinado se puede leer y visualizar mediante la barra de desplazamiento rotulada
como Angle.

Figura 43.2: Interfaz gráfica del usuario para estudiar la difracción de la luz por una rendija.

43.4. Mediciones y procedimientos

43.4.1. Máximos
1. Fije el valor de la longitud de onda, al igual que el ancho de la rendija, los valores que desee.
Tome mediciones de posiciones angulares y verifique que los máximos de la intensidad relativa
satisfacen la relación b sin α ≈ (k + 21 )λ, donde k = 1, 2, 3...
2. Verifique que la intensidad relativa siempre es maxima para α = 0 independiente de los
valores de λ y b.

43.4.2. Mı́nimos
1. Fije el valor de la longitud de onda, al igual que el ancho de la rendija, los valores que desee.
Tome mediciones de posiciones angulares y verifique que los mı́nimos de la intensidad relativa
satisfacen la relación b sin α = kλ, donde k = 1, 2, 3....
242

43.4.3. Ancho rendija b constante


1. Fije ancho de la rendija. ¿Cuál es el efecto en la forma del patrón de difracción al variar la
longitud de onda?

43.4.4. Longitud de onda λ constante


1. Fije la longitud de onda. ¿Cuál es el efecto en la forma del patrón de difracción al variar el
ancho de la rendija?

43.4.5. Múltiple rendijas


1. Examine el efecto en la forma del patrón de difracción cuando la luz incide sobre un arreglo de
rendijas (1,2,3,4...) Para ello utilice la simulación disponible en el segundo link de la sección
de Recursos.

2. Demuestre que los máximos y mı́nimos del patrón de difracción están dados respectivamente
por las expresiones d sin α = mλ, donde m = 0, 1, 2, 3... y b sin α = nλ, donde n = 1, 2, 3....

43.4.6. Problema

Verifique que la respuesta al siguiente problema es la opción B).

Figura 43.3: Ejercicio.


Práctica 44

CALOR ESPECIFICO DE UN
LIQUIDO
Contenido
44.1. Objetivo 243
44.2. Recursos 243
44.3. Resumen teórico 243
44.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 244
44.5. Mediciones y procedimientos 244
44.6. Análisis y preguntas 246

44.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es determinar el calor especı́fico de un lı́quido.

44.2. Recursos

Computador o tablet con acceso a la Internet

Aplicación disponible en la siguiente dirección:


https://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/ElectricalDeterminati
onOfSpecificHeatLab/

44.3. Resumen teórico


Supongamos que agregamos cierta cantidad de calor dQ a un cuerpo (sólido o lı́quido) sin
producir cambio de fase alguno, como consecuencia su temperatura se incrementa en dT . Se define

243
244

capacidad calorı́fica, C, del cuerpo como:


dQ
C= (44.1)
dT
Ası́, la cantidad de calor, Q, necesaria para producir en el cuerpo un cambio finito de temperatura
∆T lo podremos obtener como:
Z T +∆T
Q= CdT = C∆T (44.2)
T

donde hemos asumido que C permanece constante entre las temperaturas T y T +∆T . La capacidad
calorı́fica es proporcional a la cantidad de materia del sistema, por lo que se define la correspon-
diente magnitud especı́fica: calor especı́fico. El calor especı́fico, c, es la capacidad calorı́fica por
unidad de masa,
C 1 dQ
c= = (44.3)
m m dT
En función del calor especı́fico, el calor, Q, necesario para producir en un sistema de masa
m un cambio finito de temperatura ∆T lo podremos expresar como:

Q = mc∆T (44.4)

44.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 44.1 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite determinar el calor es-
pecı́fico de un lı́quido. La aplicación muestra un calorı́metro (recipiente con paredes aisladas), el
cual en general tiene una pared doble entre las que se ha hecho el vacı́o o se introduce un material
aislante térmico, que impide o minimiza la conducción de calor. De esta forma, los procesos que
tengan lugar en el interior del calorı́metro estarán térmicamente aislados del exterior. El calorı́me-
tro tiene incorporado un elemento calefactor (resistor) que se alimenta a través de dos conectores
que atraviesan la tapa, y se conectan a una fuente de voltaje DC la cual suministra una diferencia
de potencial V . En serie se encuentra un amperı́metro, el cual registra la corriente I que pasa por
el resistor. Inmerso en el lı́quido se encuentra una sonda termométrica que se encuentra conectada
al medidor de temperatura y registra la temperatura T del lı́quido. Además, la aplicación cuenta
con un medidor de tiempo el cual registra el tiempo t que dura suministrándosele energı́a al lı́quido
del calorı́metro. Antes de encender la fuente de voltaje, el medidor de temperatura registra la tem-
peratura ambiente T0 del lı́quido. Tan pronto se enciende la fuente de voltaje, el tiempo comienza
a correr. Nota: si desea realizar una lectura de temperatura en un determinado instante de tiempo,
simplemente apague la fuente de voltaje y realice las lecturas; al encenderla de nuevo el tiempo y
la temperatura siguen cambiando como si la fuente no se hubiese apagado. Este proceso se puede
repetir cuantas veces se requiera.

44.5. Mediciones y procedimientos


Si el calorı́metro contiene una cierta cantidad de lı́quido, m, y por el resistor circula una
corriente I, al ser las paredes del calorı́metro adiabáticas, el calor disipado en la resistencia por
efecto Joule será completamente absorbido por el sistema (agua+calorı́metro) produciendo un
aumento de su temperatura. Si T representa la temperatura en el interior del calorı́metro en el
245

Figura 44.1: Interfaz gráfica del usuario.

instante t y T0 la temperatura en t = 0, justo cuando empieza a circular corriente por la resistencia,


al hacer un balance de energı́a, en el instante t se tiene:

V It = mc(T − T0 ) = mc∆T (44.5)

donde ∆T = T − T0

1. Registre los valores de la cantidad de la masa m del lı́quido y su temperatura inicial T0 .

2. Encienda la fuente y tome mediciones de temperatura T en función del tiempo cada 10


segundos y registre las mediciones en la Tabla 44.1.

3. En cualquier momento que la fuente de voltaje se encuentre encendida registre los valores de
la diferencia de potencial V suministrada por la fuente y la intensidad de la corriente I que
circula por el resistor.

4. A partir de los datos de la Tabla 44.1:

a) Construya una gráfica de T en función del tiempo t. Aplique sus conocimientos de


linealización de funciones para encontrar la relación entre T y t. Demuestre que el calor
VI
especı́fico del lı́quido viene dado por c = mp 1
, donde p1 es la pendiente de la recta.
b) Construya una gráfica de ∆T en función del tiempo t. Aplique sus conocimientos de
linealización de funciones para encontrar la relación entre ∆T y t. Demuestre que el
VI
calor especı́fico del lı́quido viene dado por c = mp 2
, donde p2 es la pendiente de la recta.
246

44.6. Análisis y preguntas


1. Compare los resultados que se derivan de la sección 44.5 inciso 4. ¿Deberı́an ser iguales?
2. ¿Cómo identificarı́a usted el tipo de lı́quido del calorı́metro?

3. ¿Cómo tendrı́a que modificarse la ecuación (44.5) en caso que se tuvieran en cuenta las masas
y calores especı́ficos de la sonda para medir temperatura y el calorı́metro?

Tiempo, t(s) Temperatura T (°C)


10
20
30
40
50
60
70
80
90
100

Tabla 44.1: Datos de tiempo t y temperatura T del lı́quido


Práctica 45

TRANSFERENCIA DE CALOR:
conductividad térmica, calor
especı́fico, calorimetrı́a
Contenido
45.1. Objetivo 247
45.2. Recursos 248
45.3. Resumen teórico 248
45.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 250
45.5. Mediciones y procedimientos 250
45.5.1. Efecto de la conductividad térmica de la barra 250
45.5.2. Efecto de la longitud de la barra 251
45.5.3. Efecto del radio de la barra 251
45.5.4. Efecto de las cantidades de las sustancias en los recipientes 251
45.5.5. Efecto de los calores especı́ficos de las sustancias en los recipientes 252
45.5.6. Efecto de las temperaturas iniciales de los lı́quidos en los recipientes 252
45.5.7. Consideraciones analı́ticas 252
45.5.8. Discusión y Conclusiones 252

45.1. Objetivo

El propósito de esta práctica es estudiar la dinámica del proceso de transferencia de calor


entre dos recipientes (calorı́metros) que contienen lı́quidos a temperaturas diferentes y que se
encuentran conectados mediante una barra conductora. Los dos recipientes y la barra se encuentran
térmicamente aislados para evitar pérdidas de calor con el entorno.

247
248

45.2. Recursos
Computador con conexión a la internet.

Simulación disponible en la dirección: https://www.geogebra.org/m/gxyx4b3z

45.3. Resumen teórico


El calor o energı́a térmica fluye de los cuerpos más calientes a los más frı́os. La energı́a
térmica (calor) se transfiere de tres maneras básicas: conducción, convección y radiación. Ası́,
cuando un recipiente de aluminio y lleno de agua caliente se coloca en un cuarto, el agua pierde
calor: a) por conducción a través de la paredes de aluminio del recipiente ( por contacto directo
con moléculas más frı́as); b) por convección cuando las moléculas que forman el vapor y dejan el
recipiente chocan con moléculas del aire, haciendo que estas aumenten su energı́a cinética y c) por
radiación debido a que se emiten ondas electromagnéticas por el hecho de que el agua se encuentra
a una temperatura absoluta diferente de cero.
Ahora, si los extremos de una barra conductora (por ejemplo hecha de Cu, Al, etc) de
longitud L y sección transversal A se mantienen a a temperaturas fijas T2 y T1 (T2 > T1 )(ver
figura 45.1), entonces fluye calor q a lo largo de la barra con rapidez dada por:

dq T2 − T1
= kA (45.1)
dt L
donde k es la conductividad térmica de la barra dada en W/m · K. La ecuación (45.1) es válida
cuando los extremos de la barra se han mantenido a temperaturas fijas T2 y T1 por un tiempo
suficientemente largo de modo que se haya alcanzado el equilibrio térmico y la barra se encuentre
aislada térmicamente de su alrededor de modo que el calor solo fluya a lo largo de esta, del extremo
más caliente al más frı́o.

T
T2

T1

X
0 x L

flujo de calor

material
aislante T2 L T1

Figura 45.1: Distribución estacionaria de temperatura a lo largo de la barra aislada térmicamente.


Los extremos de la barra de mantienen a temperaturas fijas T2 y T1 , (T2 ¿T1 ).
249

Por otra parte, la cantidad de calor Q suministrado a un cuerpo de masa m (sin ocasionar
un cambio de fase) genera un cambio de temperatura ∆T en el mismo dado por

Q = mc∆T (45.2)
la constante de proporcionalidad c se denomina el calor especı́fico y depende de la naturaleza de
la sustancia. Las unidades de c son J/kg · K.
Considere el sistema mostrado en la figura 45.2. El sistema consta de dos calorı́metros 1 y
2 térmicamente aislados, los cuales contienen lı́quidos cuyas masas, calores escpecı́ficos y tempe-
raturas iniciales son m1 , c1 , T10 y m2 , c2 , T20 respectivamente. Los dos recipientes se encuentran
conectados mediante una barra conductora aislada. La longitud, sección transversal y conducti-
vidad térmica son L, A y k respectivamente. Los recipientes intercambian energı́a térmica solo a
través de la barra.
Supongamos que en el instante de tiempo t las temperaturas de los recipientes 1 y 2 son
T1 (t) y T2 (t) y que T2 (t) > T1 (t). En un tiempo t + dt las temperaturas cambian a T2 + dT2 y
T1 + dT1 debido al intercambio de calor. Al disminuir la temperatura del recipiente 2 en dT2 este
cede una cantidad de calor igual a dq = −m2 c2 dT2 al recipiente 1 a través de la barra. Luego por
conservación de la energı́a se cumple:

dT2 kA
− m2 c2 = (T2 − T1 ) (45.3)
dt L

dT1 kA
m1 c1 = (T2 − T1 ) (45.4)
dt L
reescribiendo las anteriores ecuaciones resulta
dT1 kA kA
=− T1 + T2 (45.5)
dt m1 c1 L m1 c1 L

dT2 kA kA
= T1 − T2 (45.6)
dt m2 c2 L m2 c2 L

Las ecuaciones (45.5) y (45.6) representan un sistema de ecuaciones diferenciales lineales de


primer orden y acopladas. Este sistema debe ser solucionado sujeto a las condiciones iniciales

T1 (t = 0) = T10 , T2 (t = 0) = T20 (45.7)

1
La solución de este sistema de ecuaciones es

P T20 + QT10 T10 − T20 −(P +Q)t


T1 (t) = + Pe (45.8)
P +Q P +Q
P T20 + QT10 T10 − T20 −(P +Q)t
T2 (t) = − Qe (45.9)
P +Q P +Q
1 Solucionar el sistema de ecuaciones diferenciales 45.5 y 45.6 significa que debemos encontrar funciones T y T
1 2
como funciones del tiempo t que satisfacen estas ecuaciones junto con las condiciones iniciales dadas por (45.7).
Existen varias técnicas para solucionar sistemas de ecuaciones de esta naturaleza. Ver por ejemplo [1]
250

Figura 45.2: Los calorı́metros 1 y 2 contienen lı́quidos a temperaturas iniciales T10 y T20 respecti-
vamente y se encuentran conectados mediante una barra conductora aislada térmicamente, la cual
permite el flujo de energı́a térmica o calor entre los lı́quidos. Ası́, a medida que pasa el tiempo
T2 (t) disminuye mientras que T1 (t) aumenta hasta alcanzarse el equilibrio térmico

donde
kA kA
P = , Q= (45.10)
m1 c1 L m2 c2 L

45.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 45.3 muestra la interfaz gráfica del usuario para estudiar la transferencia de ca-
lor entre recipientes a diferentes temperaturas a través de una barra conductora. Se tienen tres
columnas de barras de desplazamiento. La columna 1 (verde) permite seleccionar la conductivi-
dad térmica κ de la barra cilı́ndrica, su longitud L y su radio r. La columna 2: (azul) permite
seleccionar la masa m2 , el calor especı́fico c2 y temperatura inicial T20 del lı́quido del recipiente
1 y la columna 3: (rojo) permite seleccionar la masa m1 , el calor especı́fico c1 y la temperatura
inicial T10 del lı́quido del recipiente 2. Al seleccionar los parámetros anteriores la aplicación traza
las temperaturas T1 y T2 de los lı́quidos en función del tiempo. La aplicación también muestra la
temperatura de equilibrio de los lı́quidos.

45.5. Mediciones y procedimientos

45.5.1. Efecto de la conductividad térmica de la barra

1. Seleccione un lı́quido en cada recipiente al fijar por ejemplo: m1 = m2 = 2,0 kg, c1 = c2 =


2030 J/kg · K y temperaturas iniciales T1 = 10 o C y T2 = 90 o C. Seleccione la longitud L
y radio r de la barra por ejemplo L = 0,02 m y r = 0,02 m. Varı́e la conductividad κ de
la barra y observe el comportamiento de las temperaturas de los lı́quidos. ¿Cómo afecta la
conductividad de la barra en que tan rápido se alcanza la temperatura de equilibrio?
251

Figura 45.3: Interfaz gráfica del usuario para estudiar la transferencia de calor entre recipientes a
diferentes temperaturas a través de una barra conductora.

45.5.2. Efecto de la longitud de la barra

1. Seleccione un lı́quido en cada recipiente al fijar por ejemplo: m1 = m2 = 2,0 kg, c1 = c2 =


2030 J/kg · K y temperaturas iniciales T1 = 10 o C y T2 = 90 o C. Seleccione la conductividad
κ y radio r de la barra, por ejemplo κ = 290,1 W/m · K y r = 0,02 m. Varı́e la longitud L de
la barra y observe el comportamiento de las temperaturas de los lı́quidos. ¿Cómo afecta la
longitud de la barra en que tan rápido se alcanza la temperatura de equilibrio?

45.5.3. Efecto del radio de la barra

1. Seleccione un lı́quido en cada recipiente al fijar por ejemplo: m1 = m2 = 2,0 kg, c1 = c2 =


2030 J/kg · K y temperaturas iniciales T1 = 10 o C y T2 = 90 o C. Seleccione la conductividad
κ y longitud L de la barra, por ejemplo κ = 290,1 W/m · K y L = 0,02 m. Varı́e el radio r de
la barra y observe el comportamiento de las temperaturas de los lı́quidos. ¿Cómo afecta el
radio de la barra en que tan rápido se alcanza la temperatura de equilibrio?

45.5.4. Efecto de las cantidades de las sustancias en los recipientes

1. Seleccione un lı́quido en cada recipiente al fijar por ejemplo: c1 = c2 = 2030 J/kg · K y


temperaturas iniciales T1 = 10 o C y T2 = 90 o C. Seleccione la conductividad κ, longitud L y
radio de la barra, por ejemplo κ = 290,1 W/m · K, L = 0,02 m y L = 0,02 m . Fije m1 = 1 kg
y varı́e m2 . ¿Cómo afecta que m2 > m1 en que tan rápido se alcanza la temperatura de
equilibrio?
252

45.5.5. Efecto de los calores especı́ficos de las sustancias en los recipien-


tes
1. Seleccione un lı́quido en cada recipiente al fijar por ejemplo: m1 = m2 = 2,0 kg y temperaturas
iniciales T1 = 10 o C y T2 = 90 o C. Seleccione la conductividad κ, longitud L y radio de la
barra, por ejemplo κ = 290,1 W/m · K, L = 0,02 m y L = 0,02 m . Fije c1 = 2030 J/kg · K y
varı́e c2 . ¿Cómo afecta que c2 > c1 en que tan rápido alcanza la temperatura de equilibrio?

45.5.6. Efecto de las temperaturas iniciales de los lı́quidos en los reci-


pientes
1. Seleccione un lı́quido en cada recipiente al fijar por ejemplo: m1 = m2 = 2,0 kg, c1 =
c2 = 2030 J/kg · K. Seleccione la conductividad κ y longitud L de la barra, por ejemplo
κ = 290,1 W/m · K y L = 0,02 m. Fije T1 = 10 o C, temperatura del lı́quido de la derecha.
Varı́e la temperatura T2 y observe el comportamiento de las temperaturas de los lı́quidos.
¿Cómo afecta que T2 − T1 sea muy grande en que tan rápido se alcance la temperatura de
equilibrio?

45.5.7. Consideraciones analı́ticas

Examine las expresiones (45.8) y (45.9). Verifique que las temperaturas se hacen iguales
después de un tiempo muy grande (t → ∞), es decir, se alcanza el equilibrio térmico y que el valor
de esta temperatura Te es:
P T20 + QT10 m1 c1 T10 + m2 c2 T20
Te = T1 (t → ∞) = T2 (t → ∞) = = (45.11)
P +Q m1 c1 + m2 c2

Nótese que la temperatura dada por la ecuación (45.11) es la misma que se obtendrı́a si tuviéramos
inicialmente dos lı́quidos con masas, calores especı́ficos y temperaturas iniciales m1 ,c1 ,T10 y m2 ,
c2 , T20 respectivamente y los mezcláramos directamente. Esta temperatura es la temperatura de
equilibrio de la mezcla.

45.5.8. Discusión y Conclusiones

Realice un análisis de sus observaciones e indique como deberı́a modificarse el modelo para
tener en cuenta el caso donde los recipientes y la barra no se encontraran térmicamente aislados y
escriba sus conclusiones.
Bibliografı́a

[1] Dennis G. Zill, Ecuaciones deiferenciales con aplicaciones de modelado. Thompson Learning,
Loyola Marymout University, séptima edición, 2001.

253
254
Práctica 46

GASES IDEALES
Contenido
46.1. Objetivo 255
46.2. Recursos 255
46.3. Resumen teórico 255
46.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 257
46.5. Mediciones y procedimientos 257
46.5.1. Ley de Boyle-Mariotte 257
46.5.2. Ley de Gay-Lussac 258
46.5.3. Ley de Charles 258
46.5.4. Relación entre p, N y ν 258

46.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar algunas caracterı́sticas de la ecuación de estado que
gobierna el comportamiento de los gases ideales.

46.2. Recursos
Un computador o tablet con acceso a la internet

Simulación disponible en la dirección


https://phet.colorado.edu/sims/html/gas-properties/latest/gas-properties en.
html

46.3. Resumen teórico


Recibe el nombre de gas ideal un conjunto de partı́culas puntuales (sin volumen) que se
mueven al azar y donde no existen fuerzas de interacción molecular. La mayorı́a de los gases a baja

255
256

presión obedecen esta condición1 . Para los gases ideales son válidas las siguientes leyes:

1. Ley de Boyle Mariotte: a temperatura y masa constantes el producto de la presión por el


volumen del gas es una cantidad también constante:

pV = const. (46.1)

2. Ley de Gay-Lussac: a presión constante el volumen de una masa dada de gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta

T
V = αV0 T = V0 (46.2)
T0
1
donde V0 es el volumen del gas a la temperatura T0 = 273,15 K y α = T0 es el coeficiente de
dilatación cúbica.

3. Ley de Charles: a volumen constante la presión de una masa dada de gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta:

T
p = p0 (46.3)
T0

donde p0 es la presión del gas a temperatura T0 = 273,15 K

Las anteriores expresiones pueden ser combinadas en una sola expresión y llegar a la denominada
ecuación de estado para un gas ideal

pV = nRT = N kT (46.4)

donde p, V y T representan la presión, volumen y temperatura absoluta del gas; n es el número


de moles de gas, R = 8,31 J/mol · K es la constante universal de los gases, N es el número total
de moléculas del gas, k = 1,38 × 10−23 J/K es la constante de Boltzmann. Además, n = M N
µ = NA ,
23
donde M es la masa del gas, µ es la masa molecular y NA = 6,02 × 10 es el número de Avogadro.
De estas expresiones se sigue que , k = NRA .
Por otra parte, de la teorı́a cinética de los gases ideales se cumple:

1 2 3
La energı́a cinética media de una molécula de masa m es E k = 2 mvrms = 2 kT , donde el
término vrms se denomina la velocidad cuadrática media.
q
8kT
La velocidad media de una molécula es < v >= πm

El número de moléculas que chocan contra las paredes del recipiente por unidad de área y
tiempo está dado por ν = 14 N
V < v >.

1 Cualquier gas se comporta como un gas ideal a alta temperatura y baja presión. El oxı́geno atmosférico está a

25 o C, que es mayor que su temperatura crı́tica, que es -150 o C. Y la presión es de alrededor 159 mm de Hg (21.1
kPa). Por lo tanto, se dice que los gases atmosféricos se comportan como los de un gas ideal.
257

46.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 46.1 muestra la interfaz gráfica del usuario, que permite estudiar algunas carac-
terı́sticas de la ecuación de estado para un gas ideal. La interfaz permite seleccionar el número
de partı́culas mediante la bomba al subir y bajar el mango de la misma, el número exacto de
partı́culas se fija con los botones que se encuentra a la derecha de la interfaz cuyo rótulo dice
Particles. Se puede escoger entre partı́culas pesadas (color azul) y ligeras (color rojo). También
se puede determinar el número de choques (Wall collisions) contra las paredes del recipiente
durante tres periodos de tiempo (5, 10 y 20 ps), al seleccionar la opción Collision counter.

Para realizar un experimento a temperatura constante: se debe primero seleccionar cierto


número de partı́culas, la opción Nothing del panel rotulado Hold constant debe estar seleccio-
nada; enseguida, caliente o enfrı́e el gas con la fuente de calor ubicada en la parte inferior de la
interfaz rotulada ( Heat- Cool) al mover el botón de la barra de desplazamiento. Una vez estable-
cida la temperatura del gas seleccione la opción Temperature para mantenerla constante. En este
estado se puede cambiar el número de partı́culas del gas o variar el volumen del gas al desplazar la
agarradera (mango) ubicado en la parte izquierda del recipiente. La lectura de la presión del gas
se puede realizar directamente del manómetro. Al seleccionar la opción Width < −− > aparece
una cinta métrica que permite medir el ancho del recipiente.

Para realizar un experimento a volumen constante: se debe primero seleccionar cierto núme-
ro de partı́culas, varı́e el ancho del recipiente (el cual es proporcional al volumen) con la opción
Width < −− > y fije el volumen al seleccionar la opción Volumen. En este estado se puede
cambiar el número de partı́culas del gas o variar la temperatura del gas.

Para realizar un experimento a presión constante: se debe primero seleccionar cierto número
de partı́culas; enseguida, caliente o enfrı́e el gas hasta alcanzar el valor de presión deseada. Para
fijar el valor de la presión se tienen dos opiones: PressurelV o PressurelT. Con la primera, la
temperatura y volumen del gas cambian al suministrar energı́a térmica con la fuente de calor. Al
seleccionar la opción Width < −− > aparece una cinta métrica que permite medir el ancho del
recipiente, el cual es proporcional al volumen del mismo. Con la segunda opción, al desplazar la
agarradera (mango) hacia la derecha o izquierda el gas libera o absorbe calor y por tanto este se
enfrı́a o calienta. La temperatura se mide directamente del termómetro.

46.5. Mediciones y procedimientos

46.5.1. Ley de Boyle-Mariotte


1. Fije el número de partı́culas y su temperatura: N = 500 (partı́culas pesadas) y T = 400 K,
ver figura 46.2. Si V es el volumen ocupado por el gas, V = A`, donde A es el área de
la superficie lateral del recipiente y ` es su ancho. Ası́, V ∝ `. Realice mediciones de p y
` y registre sus mediciones en la Tabla 46.1. Aplique sus conocimientos de linealización de
funciones para encontrar la relación entre p y `.

2. Repita el mismo procedimiento del inciso 1 pero esta vez con partı́culas ligeras y registre sus
mediciones en la Tabla 46.2. ¿Cómo afecta la masa de las partı́culas la relación entre p y `?
258

Figura 46.1: Interfaz gráfica del usuario

46.5.2. Ley de Gay-Lussac

1. Fije el número de partı́culas y su volumen: N = 500 (partı́culas pesadas) y ` = 10 nm, ver


figura 46.3. Realice mediciones de presión p contra temperatura T del gas y registre sus
mediciones en la Tabla 46.4. Aplique sus conocimientos de linealización de funciones para
encontrar la relación entre p y T .

2. Repita el mismo procedimiento del inciso 1 pero esta vez con partı́culas ligeras y registre sus
mediciones en la Tabla 46.5. ¿Cómo afecta la masa de las partı́culas la relación entre p y T ?

46.5.3. Ley de Charles

1. Fije el número de partı́culas y su volumen: N = 500 (partı́culas pesadas) y p = 120 atm,


ver figura 46.4. Realice mediciones de presión V contra temperatura T del gas y registre sus
mediciones en la Tabla 46.7. Aplique sus conocimientos de linealización de funciones para
encontrar la relación entre V y T .

2. Repita el mismo procedimiento del inciso 1 pero esta vez con partı́culas ligeras y registre sus
mediciones en la Tabla 46.8. ¿Cómo afecta la masa de las partı́culas la relación entre V y T ?

46.5.4. Relación entre p, N y ν

Para estudiar la relación de la presión p del gas con el número de partı́culas N y número
de choques por unidad de área y tiempo contra las paredes del recipiente, fije su volumen y
temperatura, ver figura 46.5. Varı́e el número N de partı́culas en el recipiente y para cada valor
tome por lo menos 10 mediciones del número de choques para obtener un promedio durante un
periodo de muestreo de 20 ps y registre sus valores en la Tabla 46.10 con la correspondiente
presión. Obsérvese que ν = #choques
A∆t , donde A es el área de las paredes del recipiente (desconocido)
y ∆t = 20 ps. Ası́, ν ∝ #choques. Grafique p en función de N y p en función de #choques. Aplique
259

Figura 46.2: Configuración para determinar la relación entre p y V a temperatura constante

sus conocimientos de linealización de funciones para encontrar la relación entre p y N y entre p y


ν. Discuta sus resultados y compárelos con los de la teorı́a de los gases ideales.
Teniendo en cuenta los resultados anteriores, ¿Cuál es la relación entre p, V , T y N ?
260

Figura 46.3: Configuración para determinar la relación entre p y T a volumen constante


261

Figura 46.4: Configuración para determinar la relación entre V y T a presión constante


262

Ancho ` (nm) Presión P(atm) Ancho ` (nm) Presión P(atm)


5.0 155.7 5.0 155.7
6.0 6.0
7.0 7.0
8.0 8.0
9.0 9.0
10.0 10.0
11.0 11.0
12.0 12.0
13.0 13.0
14.0 14.0
15.0 15.0

Tabla 46.1: Partı́culas pesadas Tabla 46.2: Partı́culas ligeras

Tabla 46.3: Valores de ` (nm) y presión (atm) a temperatura constante.

Temperatura T (K) Presión P(atm) Temperatura T (K) Presión P(atm)


100 19.5 100 19.5
200 200
300 300
400 400
500 500
600 600
700 700
800 800
900 900

Tabla 46.4: Partı́culas pesadas Tabla 46.5: Partı́culas ligeras

Tabla 46.6: Valores de presión y temperatura a volumen constante

Volumen V(u.a) Temperatura T (K) Volumen V(u.a) Temperatura T (K)


5 307 5 307
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
11 11
12 12
13 13
14 14
15 15

Tabla 46.7: Partı́culas pesadas Tabla 46.8: Partı́culas ligeras

Tabla 46.9: Valores de volumen (u.a = unidades arbitrarias) y temperatura a presión constante
263

Figura 46.5: Gas con volumen y temperatura constante

#Partı́culas I1 I2 I3 I4 I5 I6 I7 I8 I9 I10 Promedio Presión(atm)


100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000

Tabla 46.10: Datos para determinar la relación ente p, N y ν


264
Práctica 47

DISTRIBUCION DE
VELOCIDADES DE MAXWELL
Contenido
47.1. Objetivo 265
47.2. Recursos 265
47.3. Resumen teórico 266
47.4. Descripción de la interfaz de la aplicación (Simulación 1) 266
47.5. Descripción de la interfaz de la aplicación (Simulación 2) 267
47.6. Mediciones y procedimientos 267
47.6.1. Simulación 1 267
47.6.2. Simulación 2 268

47.1. Objetivo

El propósito de esta práctica es encontrar el número de partı́culas y la temperatura a la cual


se encuentra un gas ideal conocida su distribución de velocidades.

47.2. Recursos

Un computador o tablet con acceso a la Internet

Simulación 1 disponible en forma de archivo el cual debe descargar y abrir con el navegador
de Google Chrome o Internet Explorer:
https://drive.google.com/file/d/16iahc 0xN-eJe7xCkvzQttlxqLAdwI4/view?usp=s
haring

Simulación 2 disponible en la dirección:


https://www.falstad.com/gas/

265
266

47.3. Resumen teórico

En un gas ideal encerrado en un recipiente el único tipo de energı́a que tienen las partı́culas
es energı́a cinética (no existe ningún tipo de interacción entre las partı́culas, excepto los choques).
En el gas ideal, el movimiento de las moléculas es completamente al azar, es decir, todas las
direcciones del espacio son igualmente probables. De acuerdo al trabajo de Maxwell-Boltzmann, la
distribución de las velocidades de las moléculas de un gas ideal con N moléculas idénticas de masa
m, a temperatura T , viene dada por la expresión

dn m 3/2 2 −mv2
= 4πN ( ) v e 2kT (47.1)
dv 4πkT

donde k = 1,38×10−23 J/K es la constante de Boltzmann. La ecuación (47.1) proporciona el número


dn de moléculas que se mueven con una velocidad comprendida entre v y v+dv independientemente
de la dirección del movimiento. De esta expresión se sigue que no todas las partı́culas se mueven
con la misma velocidad, existen partı́culas con velocidades comprendidas desde las más bajas hasta
las más altas. De la ecuación anterior se puede demostrar que las velocidades media, cuadrática
media y velocidad más probable vienen dadas por


Z r
1 8kT
<v> = vdn =
N 0 πm

Z r
1 3kT 3kT
< v2 > = 2
v dn = → vrms =
N 0 m m
r
d dn 2kT
vp = ( ) = 0 → vp =
dv dE m

el término vrms se denomina la velocidad cuadrática media y se utiliza para el cálculo de la energı́a
cinética media de una partı́cula del gas, E k = 12 mvrms
2
= 32 kT .

47.4. Descripción de la interfaz de la aplicación (Simulación


1)

La figura 47.1 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la distribución de
velocidades de un gas ideal compuesto por átomos de He a determinada temperatura. Presione el
botón RUN para comenzar la simulación. La interfaz permite observar la formación del histograma
de la distribución de velocidades de un gas formado por N átomos de He. Inicialmente, todos los
átomos tienen la misma velocidad, pero debido a las colisiones sus velocidades cambian. A medida
que el tiempo pasa se logra el equilibrio (en el histograma, la distribución de las velocidades no
cambia, espere unos minutos). La curva continua en color cian en la gráfica, muestra la distribución
de velocidades de Maxwell-Boltzman dada por la ecuación (47.1). Una de las partı́culas en la
simulación tiene un color diferente con el fin de poder seguir su trayectoria.
267

Figura 47.1: Distribución de velocidades de un gas ideal compuesto por átomos de He

47.5. Descripción de la interfaz de la aplicación (Simulación


2)
La figura 47.2 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la distribución
de velocidades de un gas ideal. La simulación muestra el movimiento al azar de las partı́culas que
componen el gas y su distribución de velocidades dada por la ecuación (47.1). Los colores azul,
rojo, amarillo y blanco significan que las moléculas tienen velocidades cada vez más grandes. En
la simulación se puede ver entre otras: a) el efecto de la fuerza de la gravedad en la distribución
de velocidades (barra de desplazamiento rotulada gravity), b) el efecto de la temperatura en la
distribución de la velocidades, para ello seleccione la opción Heater, fije el valor de la temperatura
con la barra de desplazamiento Heater temperature y presione el botón Reset, c) el efecto del
tamaño de las moléculas, para ello seleccione del menú desplegable la opción Setup: 1 Gas, Small,
d) el efecto de las distribuciones cuando se tienen dos gases con partı́culas de diferentes masas y
tamaños, para ello seleccione del menú desplegable la opción Setup: 2 Gases, Random Speeds e)
la distribución de la energı́a de las partı́culas en el gas (opción Energy Distribution), etc.

47.6. Mediciones y procedimientos

47.6.1. Simulación 1
1. Una vez iniciada la simulación, espere a que se alcance el equilibrio.

2. Del histograma mostrado en la interfaz determine el número N de átomos de He que com-


ponen el gas.

3. Determine la temperatura del gas.

4. Determine la energı́a cinética media de un átomo de He.

5. Determine la energı́a interna del gas.


268

Figura 47.2: Distribución de velocidades de un gas ideal

6. Determine el número de choques por segundo de los átomos contra la pared. (Para esta parte,
investigue la expresión que permite el cálculo)

7. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.

47.6.2. Simulación 2
1. Del menú desplegable seleccione la opción Setup: 1 Gases, Random Speeds. Varı́e la tempe-
ratura del gas, desde la más baja hasta las más alta posible y observe el comportamiento
de la curva de distribución de velocidades. ¿Qué se esperarı́a si el valor de la temperatura
del gas tiende a cero? ¿Cuál serı́a el comportamiento de las velocidades de las partı́culas
que componen el gas? ¿Qué le sucede a la energı́a interna del gas? Responda las mismas
preguntas, pero esta vez cuando la temperatura del gas ideal se hace muy grande.
2. Del menú desplegable seleccione: la opción Setup: 1 Gases, Random Speeds y la opción
Energy distribution. Observe la forma de la curva de la distribución de energı́a de las
partı́culas del gas. ¿Cuál es el significado de esta curva y por qué razón tiene que ser monóto-
namente decreciente?

3. Responda las mismas preguntas anteriores pero esta vez cuando el gas está formado por dos
gases diferentes.
4. Discuta sus resultados y escriba sus conclusiones.
Práctica 48

EQUIVALENTE MECANICO
DEL CALOR
Contenido
48.1. Objetivo 269
48.2. Recursos 269
48.3. Resumen teórico 269
48.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 270
48.5. Mediciones y procedimientos 271

48.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es determinar el equivalente mecánico del calor.

48.2. Recursos
Computador o Tablet con acceso a la internet

Aplicación disponible en la dirección:


https://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/ElectricalDeterminati
onOfSpecificHeatLab/

48.3. Resumen teórico


Los conceptos de calor y temperatura son conceptos que a la ciencia le costó mucho tiempo
entender su verdadera naturaleza. Galileo Galilei fue el primero en proponer la teorı́a del calórico, la
cual afirmaba que todo cuerpo estaba formado por dos tipos de sustancias: la primera del material
en sı́ (cobre, aluminio, etc) y la segunda era llamada el calórico y es lo que intercambian los cuerpos
cuando se ponen en contacto. Esta teorı́a vio su fin en 1756 con los trabajos de Joseph Black donde

269
270

Figura 48.2: El agua se calienta al efec-


Figura 48.1: El agua se calienta median- tuar trabajo sobre ella mediante las as-
te un mechero pas giratorias

sus experimentos muestran la inexistencia del calórico.


No es obvio que la energı́a que fluye hacia su dedo cuando toca un objeto caliente, sea del mismo
tipo que la energı́a cinética de un ladrillo que cae; es decir, el calor es una forma de energı́a.
El experimento de Joule realizado en 1840 demuestra que el calor no es más que una forma de
energı́a, y que se podı́a obtener a partir de la energı́a mecánica. Dicho experimento se conoce como
el equivalente mecánico del calor. Antes del experimento de Joule se pensaba que calor y energı́a
eran dos magnitudes diferentes, por lo que las unidades en que se medı́an ambas eran también
distintas. La unidad de calor que se empleaba era la calorı́a. Con su experimento, Joule se propuso
demostrar que se podı́a elevar la temperatura del agua transfiriéndole energı́a mecánica. Es decir,
que la temperatura de un sistema puede elevarse proporcionándole calor, pero también realizando
un trabajo sobre él, ver figuras 48.1 y 48.2.
En la primera situación, ver figura 48.1, la cantidad de calor requerida para producir un
cambio de temperatura igual a ∆T = T − T0 en una sustancia de masa m es Q = mc∆T , donde c
es el calor especı́fico de la sustancia y T0 , T son sus temperaturas inicial y final. De esta expresión
Q 1 cal cal
se sigue que c = m∆T . Para el caso del agua c = (1 g)(1 C) = 1 gC , lo que indica que se requiere 1
calorı́a (cal) para incrementar la temperatura de 1 gramo de agua en 1 °C.
En la segunda situación, ver figura 48.2, se tiene un lı́quido de masa m en un recipiente a cierta
temperatura T0 . Al recipiente se le acoplan unas paletas conectadas mediante una cuerda a un
cuerpo de masa M que puede caer. Conforme el cuerpo cae a velocidad constante, las paletas
giran, por lo que se convierte su energı́a potencial gravitatoria en energı́a para hacer girar las
paletas. Debido a este giro, el agua aumenta su temperatura a un valor T (el giro de las paletas
se transforma en calor). Ası́, la energı́a Q suministrada al lı́quido cuando el cuerpo ha descendido
una distancia H es Q = M gH. Por conservación de la energı́a se tiene

mc∆T = M gH (48.1)

48.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 48.3 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite determinar el equivalente
mecánico del calor. La aplicación muestra el recipiente al que se acoplan unas paletas conectadas
mediante una cuerda a un cuerpo de masa M que cae con velocidad constante. La masa del
cuerpo se puede cambiar al hacer clic sobre la masa colgante, se pueden seleccionar hasta seis
271

valores diferentes. De igual manera, la altura inicial desde la cual la masa comienza a descender se
selecciona al hacer clic sobre la polea, se pueden seleccionar hasta seis valores diferentes y sus valores
se leen con la ayuda de la regla graduada. La interfaz presenta un termómetro el cual registra la
temperatura del agua cuyo volumen en mililitros se puede leer del recipiente. Al presionar el botón
Reset la aplicación coloca la masa en el punto inicial de partida. Al presionar el botón Start la
masa comienza a descender y la temperatura del agua comienza a aumentar.

Figura 48.3: Interfaz gráfica del usuario.

48.5. Mediciones y procedimientos


1. Registre los valores de la cantidad de agua y su temperatura inicial.
2. Fije el valor de una masa cualquiera y déjela caer desde alturas diferentes. Registre la corres-
pondiente temperatura una vez que esta llega al piso en la Tabla 48.1.

3. Construya una gráfica de valor absoluto de energı́a potencial gravitacional Q perdida por
la masa en función del cambio de temperatura ∆T del agua. Aplique sus conocimientos de
linealización de funciones para encontrar la relación entre Q y ∆T .
4. Repita los pasos de los incisos 2 y 3 pero con un valor de masa diferente. Registre sus
mediciones en la Tabla 48.2.
5. De los resultados obtenidos en los incisos anteriores compruebe que 1 cal ≈ 4,186 J.
272

Altura, H(m) Temperatura T (°C) Altura, H(m) Temperatura T (°C)

Tabla 48.1: masa m1 Tabla 48.2: masa m2


Práctica 49

RADIACION DE CUERPO
NEGRO: Ley de radiación de
Planck
Contenido
49.1. Objetivo 273
49.2. Recursos 273
49.3. Resumen teórico 273
49.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 274
49.5. Mediciones y procedimientos 274

49.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar la ley de radiación de Planck, sus implicaciones (ley
de Wien y ley de Stefan) y aplicaciones.

49.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la Internet

Aplicación disponible en la dirección:


https://phet.colorado.edu/sims/html/blackbody-spectrum/latest/blackbody-spectrum en.
html

49.3. Resumen teórico


Todo cuerpo a temperatura absoluta diferente de cero emite radiación y el tipo de radiación
depende de su temperatura. Por otra parte, se sabe que la cantidad de energı́a radiada por una

273
274

superficie a una longitud de onda dada depende del material del cuerpo y del estado de su superficie,
ası́ como de la temperatura de la superficie. Por lo tanto, varios materiales emiten diferentes
cantidades de energı́a radiante incluso cuando están a la misma temperatura. Se denomina cuerpo
negro a un cuerpo fı́sico ideal que posee la caracterı́stica de que toda la radiación que incide sobre
éste (independiente de la frecuencia y ángulo de incidencia) es absorbida y a su vez reemitida
completamente. Ası́, un cuerpo negro tiene absortividad 1 y emisividad igual a 1 (máximos valores
posibles). En la práctica, todo cuerpo posee valores de absortividad y emisividad menores que 1.
El problema de la determinación de la distribución de la intensidad I de la radiación (potencia por
unidad de área y por unidad de longitud de onda) emitida por un cuerpo negro a temperatura T
fue solucionado por Planck en 1900 y establece que
2πhc2 1
I(λ, T ) = hc (49.1)
λ5 e λkT −1
donde k = 1,38 × 10−23 J/K es la contante de Boltzmann, c = 3 × 108 m/s es la velocidad de la luz.

49.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 49.1 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar la ley de Planck.
La interfaz permite seleccionar la temperatura del cuerpo negro al desplazar el cursor azul cerca
al termómetro en el rango de temperaturas comprendido entre 3000 a 11000 K. Para cada valor
de temperatura aparece la gráfica de distribución de intensidad de la radiación (Spectral Power
Density) emitida. Sobre la gráfica aparecen los tres tipos de radiación emitida: ultravioleta, visible
e infrarrojo al seleccionar la opción Labels. Al seleccionar la opción Graph Values se es posible
leer con precisión el valor de la longitud de onda y la correspondiente intensidad para cada punto
de la curva. La estrella mostrada en la parte superior de la interfaz toma un color diferente que
depende del valor de la temperatura. Al seleccionar la opción Intensity aparece el valor del área
bajo la curva de la distribución de la intensidad desde λ = 0 hasta λ = ∞, nótese que las unidades
2
de esta área son W/m que corresponde a la potencia total por unidad de área emitida por el
cuerpo para todas las longitudes de onda.

49.5. Mediciones y procedimientos


1. Varı́e la temperatura del cuerpo negro desde las temperaturas más bajas hasta las tempera-
turas mas altas. Describa el comportamiento del color de los cuerpos cuando la temperatura
cambia. A la luz de sus observaciones explique la razón por la cual cuando un herrero trabaja
el hierro y lo calienta este adquiere diferentes colores.
2. ¿Por qué el cuerpo humano no lo podemos ver sin la ayuda de ningún instrumento en la
oscuridad?
3. Varı́e la temperatura y registre los correspondientes valores de la longitud de onda λ para la
cual la intensidad toma el máximo valor y el valor del área bajo la curva. Registre sus datos
en la Tabla 49.1. Aplique sus conocimientos de linealización de funciones para encontrar la
relación entre λ y T , A y T ; y demuestre que
2,899 × 10−3 m · K
λ = (49.2)
T
A = σT 4 (49.3)
275

Figura 49.1: Interfaz gráfica del usuario

donde σ = 5,675 W · m−2 · K−4 . Estas relaciones reciben el nombre de ley de Wien y ley de
Stefan respectivamente.
4. ¿Cómo se determinarı́a la temperatura de una estrella lejana a partir de los resultados ante-
riores? Suministre un ejemplo.

5. ¿Qué tiene que ver la ley de Wien y Stefan con la ley de Planck?
6. La figura 49.2 muestra la distribución de intensidad para cierto cuerpo estelar. Realice el
mejor estimativo de su temperatura si se asume que este se comporta como un cuerpo negro.

Figura 49.2: Distribución de intensidad para cierto cuerpo estelar


276

2
Temperatura, T(K) Longitud de onda, λ(µm) Area bajo la curva, A(W/m )
3000
3500
4000
4500
5000
5500
6000
6500
7000
7500
8000
8500
9000
9500
10000
10500
11000

Tabla 49.1: Datos de la radiación del cuerpo negro para diferentes temperaturas
Práctica 50

EFECTO FOTOELECTRICO
Contenido
50.1. Objetivo 277
50.2. Recursos 277
50.3. Resumen teórico 277
50.4. Descripción de la interfaz de la aplicación 279
50.5. Mediciones y procedimientos 280
50.5.1. Frecuencia umbral 280
50.5.2. Efecto de la intensidad de la luz 280
50.5.3. Función trabajo 281

50.1. Objetivo
El propósito de esta práctica es estudiar uno de los fenómenos más importantes que dieron
origen a la fı́sica cuántica: el efecto fotoeléctrico.

50.2. Recursos
Computador o tablet con acceso a la Internet
Aplicación disponible en la siguiente dirección:
https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/photoelectric/latest/photoelectric.html?simul
ation=photoelectric&locale=es

50.3. Resumen teórico


Una forma de extraer electrones de un metal es haciendo incidir radiación sobre su superficie.
Los electrones absorben la luz que golpea el metal, y si un electrón absorbe una cantidad de energı́a
mayor que Wc (función trabajo), este es expulsado del metal como se muestra en la figura 50.1.
Este fenómeno se llama efecto fotoeléctrico. Los estudios experimentales del efecto fotoeléctrico

277
278

realizados alrededor de 1900 encontraron que no se emiten electrones a menos que la frecuencia de
la luz sea mayor que un valor crı́tico fc . Cuando la frecuencia está por encima de fc , la energı́a
cinética de los electrones emitidos varı́a linealmente con la frecuencia f como se muestra en la
figura 50.2. Inicialmente, los fı́sicos trataron de explicar estos resultados utilizando la teorı́a clásica
de la onda de la luz, pero habı́a dos dificultades con las explicaciones clásicas.

Figura 50.1: Efecto fotoeléctrico

La frecuencia fc es independiente de la intensidad de la luz. Según la teorı́a clásica de las


ondas, la energı́a transportada por una onda de luz es proporcional a la intensidad, por lo
que siempre deberı́a ser posible expulsar electrones aumentando la intensidad a un valor
suficientemente alto. Los experimentos revelaron que cuando la frecuencia de la luz está por
debajo de fc , sin embargo, no hay electrones expulsados sin importar cuán grande se la
intensidad de la luz.

En segundo lugar, la energı́a cinética de un electrón expulsado es independiente de la inten-


sidad de la luz. La teorı́a clásica predice que aumentar la intensidad hará que los electrones
expulsados tengan mayor energı́a cinética, pero los experimentos no muestran este resultado.
De hecho, los experimentos muestran que la energı́a cinética de los electrones depende de la
frecuencia de la luz (fig. 50.2) en lugar de la intensidad.

Figura 50.2: Efecto fotoeléctrico

La teorı́a clásica de la onda de la luz no puede explicar los experimentos del efecto foto-
eléctrico. A. Einstein soluciona el problema en 1905 cuando propuso que la luz transporta energı́a
en cuantos discretos, llamados fotones. Según Einstein, cada fotón lleva un paquete de energı́a
Ef oton = hf donde h es una constante de la naturaleza llamada constante de Planck, que tiene el
valor h = 6,626 × 10−34 Js y f es la frecuencia de la luz.
Einstein sugirió que un haz de luz deberı́a considerarse como una colección de partı́culas
(fotones), cada una de las cuales tiene una energı́a que depende de la frecuencia. Si aumenta la
intensidad de un haz de luz monocromática (frecuencia única), aumenta el número de fotones,
pero la energı́a transportada por cada fotón no cambia. Si aumenta la intensidad de un haz de luz
279

monocromática (frecuencia única), aumenta el número de fotones, pero la energı́a transportada


por cada fotón no cambia. Esta teorı́a explica los dos acertijos mencionados antes:

La absorción de luz por un electrón es como una colisión entre dos partı́culas, un fotón y
un electrón. El fotón lleva una energı́a hf que es absorbida por el electrón. Si esta energı́a
es menor que la función de trabajo, el electrón no puede escapar del metal. Para la luz
monocromática, el aumento de la intensidad de la luz aumenta el número de fotones que
llegan cada segundo, pero si la energı́a del fotón hf es menor que la función de trabajo,
incluso una alta intensidad no expulsará electrones. La energı́a de un solo fotón, y por lo
tanto la energı́a obtenida por cualquier electrón en particular, depende de la frecuencia f
pero no de la intensidad de la luz.

La teorı́a de Einstein también explica la razón por la cual la energı́a cinética de los electrones
expulsados depende de la frecuencia de la luz, pero no de la intensidad. La frecuencia crı́tica
en el efecto fotoeléctrico (fig.50.2) corresponde a fotones cuya energı́a es igual a Wc = hfc .
Tal fotón tiene apenas energı́a suficiente para expulsar un electrón del metal, pero el electrón
expulsado no tiene energı́a cinética. Si un fotón tiene una frecuencia más alta y, por lo tanto,
una mayor energı́a, la energı́a adicional por encima de la función de trabajo se destina a la
energı́a cinética del electrón. Ası́,

Ef oton = hf − Wc (50.1)

la cual es la ecuación de una lı́nea recta; por lo tanto, la energı́a cinética de un electrón
expulsado debe ser linealmente proporcional a f . Este comportamiento lineal es precisamente
lo que es encontrado en experimentos como se muestra en la figura 50.2. La pendiente de esta
lı́nea es el factor que multiplica f en la ecuación 50.1, que es solo la constante h de Planck.
Por lo tanto, los experimentos fotoeléctricos brindan una forma de medir h, y los valores
encontrados coinciden con el valor conocido antes de la teorı́a de Einstein.

50.4. Descripción de la interfaz de la aplicación


La figura 50.3 muestra la interfaz gráfica del usuario que permite estudiar el efecto foto-
eléctrico. La interfaz permite seleccionar no solamente el tipo de radiación (ultravioleta, visible
o infrarroja) incidente sobre el electrodo metálico donde se producirá el efecto fotoeléctrico sino
también su intensidad. Esta radiación tiene un rango de longitudes de onda comprendidas entre
100 nm y 850 nm. Frente al electrodo emisor de electrones se tiene otro, el cual en principio colecta
los electrones dependiendo de la polaridad de la fuente de voltaje (pila). El valor de la diferencia
de potencial entre los electrodos se puede variar entre -8 V y +8 V. Si el electrodo de la derecha
es positivo, este captura cualquier electrón emitido por el electrodo y entre mayor sea este número
mayor es el valor de la corriente fotoeléctrica registrada por el amperı́metro. Si el electrodo de
la derecha es negativo, este repele los electrones emitidos; entre más negativo sea este electrodo,
mayor será la repulsión y el mayor valor de la diferencia de potencial para la cual ningún electrón
llega al electrodo (lo que equivale a una corriente nula) de la derecha se denomina potencial de
frenado (se mide en voltios). La simulación permite seleccionar seis tipos diferentes de materiales
del electrodo de la izquierda (sodio, zinc, cobre, platino, calcio y otro de naturaleza desconocida).
Además, la simulación permite visualizar las gráficas de a) corriente eléctrica en función del volta-
je aplicado, b) corriente eléctrica en función de la intensidad de la radiación y c) energı́a cinética
máxima de los electrones en función de la frecuencia de los mismos.
280

Figura 50.3: Interfaz gráfica del usuario

50.5. Mediciones y procedimientos

50.5.1. Frecuencia umbral

1. Seleccione: el sodio como material de trabajo, la intensidad de la fuente de radiación en


100 %, voltaje de la fuente de voltaje en cualquier valor mayor que cero y opción de gráfica:
energı́a de los electrones en función de la frecuencia.

2. Varı́e la longitud de onda λ de la radiación incidente sobre el electrodo desde valores bien
bajos (ultravioleta) hasta valores mayores y registre el valor mı́nimo de la longitud de onda
para el cual ya no se expulsan más electrones; esta es la longitud de onda umbral (λumbral ).
La frecuencia crı́tica o umbral se calcula como fc = λc , donde c = 3 × 108 es la velocidad de
la luz.

3. Repita los mismos pasos de los incisos 1 y 2, pero esta vez usando zinc, cobre, platino, calcio
y material desconocido. ¿Depende la frecuencia umbral del tipo de material?

50.5.2. Efecto de la intensidad de la luz

1. Seleccione: el sodio como material de trabajo, voltaje de la fuente de voltaje en cualquier


valor mayor que cero, longitud de onda de la radiación en un valor que sea menor que λc ,
por ejemplo λ = 350 nm y opción de gráfica: corriente en función de la intensidad de la luz.

2. Varı́e la intensidad de la radiación incidente sobre el electrodo desde 0 % hasta 100 %. ¿Qué
tipo de relación existe entre la corriente y la intensidad de la radiación? ¿Qué le sucede a la
corriente si la intensidad se duplica?
281

3. Repita los mismos pasos de los incisos 1 y 2, pero esta vez usando zinc, cobre, platino, calcio
y material desconocido. ¿Qué le sucede a la dependencia entre la corriente y la intensidad de
la radiación? ¿Depende esta dependencia del tipo de material del electrodo?

50.5.3. Función trabajo


1. Seleccione: el sodio como material de trabajo, intensidad de la radiación el valor que desee y
opción de gráfica: energı́a de los electrones en función de la intensidad de la luz.
2. Varı́e la longitud de onda de la radiación desde el ultravioleta hasta la longitud de onda
umbral del sodio. Para cada valor de λ, disminuya gradualmente el valor del voltaje aplicado
a los electrodos comenzando en +8 V hasta encontrar el valor del potencial o voltaje de
frenado, Vs . El potencial de frenado Vs está relacionado con la energı́a cinética máxima Ek
de los electrones a través de la expresión EK = |e|Vs , donde e es la carga del electrón. Registre
sus datos en la Tabla 50.1
3. A partir de los datos obtenidos en el inciso 2 construya la gráfica de Ek en función de
la frecuencia f de la radiación incidente1 . Aplique sus conocimientos de linealización de
funciones y encuentre la relación Ek y f . Use la ecuación (50.1) para encontrar el valor de la
función trabajo Wc del material y el valor de la constante de Planck.
4. Repita los mismos pasos de los incisos 1, 2 y 3, pero esta vez usando zinc, cobre, platino,
calcio y material desconocido. Registre sus mediciones en las Tablas 50.2, 50.3, 50.5, 50.6 y
50.7. Encuentre los valores de las funciones de trabajo para estos materiales y compárelos
con los valores reportados en la literatura. Explique las diferencias. Identifique el material
desconocido.
5. A partir de los resultados anteriores, ¿cuál es el valor que usted reporta para la constante de
Planck?

f (Hz) Vs (V) f (Hz) Vs (V) f (Hz) Vs (V)

Tabla 50.1: Na Tabla 50.2: Zn Tabla 50.3: Cu

Tabla 50.4: Datos de frecuencia f voltajes de frenado Vs para diferentes materiales

1 Recuerde que por tratarse de una onda c = λf , donde c = 3 × 108 , m/s


282

f (Hz) Vs (V) f (Hz) Vs (V) f (Hz) Vs (V)

Tabla 50.5: Pt Tabla 50.6: Ca Tabla 50.7: ????

Tabla 50.8: Datos de frecuencia f voltajes de frenado Vs para diferentes materiales

También podría gustarte