Está en la página 1de 11

DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Incapacidad persistente o recurrente para conseguir y/o mantener una erección suficiente como
para mantener una relación sexual.
- Parasimpático: Erección.
- Simpático: Eyaculación.

- Isquiocavernosos: Eyaculación.
- Bulbocavernosos: Ritmo de la eyaculación.

La contracción del pene está mediada por la vía del calcio.


Neurotransmisor tipo NANC (no adrenérgico, no colinérgico) – participa activamente en la
erección, es dependiente a adrenalina y acetilcolina.

Causas orgánicas de la disfunción eréctil:

- Vascular.
- Neuronal.
- Hormonal.
- Lesiones o enfermedades del pene.
- Tratamientos farmacológicos.

Causas psicógenas de la disfunción eréctil:

- Depresión.
- Ansiedad por el rendimiento.
- Problemas de relación.
- Problemas psicosociales: Mucho trabajo, el que siempre está ocupado, que no consiga
trabajo, que lo q gana no le alcanza.
- Angustia psicológica.
Directrices de la OMS:

- Fármacos orales, asesoramiento y educación sexual.


- DE no resuelta: Tratamientos locales (Inyecciones intracavernosas, prostaglandinas E1
intrauretral, dispositivo de vacío, tratamientos quirúrgicos, alteración de los factores de
riesgo y causas modificables).

Modificación del estilo de vida:

Opciones terapéuticas:

- Primera línea: Farmacoterapia oral, terapia psicosexual.


- Segunda línea: Terapia intracavernosa, dispositivos de constricción al vacío.
- Tercera línea: Cirugía, prótesis.
Antecedentes:

El alcohol y el cannabis provocan


el deseo, pero dificultan la
realización de la relación sexual.

- Yohimbina: (antagonista
alfa – 2); puede tener
algún efecto positivo en
esta situación, pero los
estudios no son
concluyentes. En algunos
países la promocionan
como suplemento
alimentario.
- Apomorfina: (agonista
dopaminérgico),
efectiva, provoca
erecciones en seres
humanos y roedores
cuando se inyecta por vía subcutánea, pero es un potente emético, un problema en esta
situación.
- Papaverina – fentolamina: Inyección directa del fármaco (vasodilatadores) directamente
en los cuerpos cavernosos, provocando la erección. Sin embargo, esta es dolorosa,
frustrante, desmotivante.
- Primera línea: Inhibidores de la fosfodiesteresa.
Lo mejor es no usar estos fármacos en pacientes con nitratos, con problemas cardiovasculares, en
pacientes hipertensos.
No usar en pacientes con trastornos retianianos, y si toca se usa el más selectivo que es el
vardenafilo.

Contraindicaciones

- Uso de nitrato orgánico de cualquier forma.


- Enfermedades cardíacas para los que la actividad sexual está desaconsejada.
- Historia de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION).
- Hipersensibilidad a PED5 o a alguno de los excipientes.

Interacciones:

- Nitratos: Aumenta el efecto hipotensor.


- Antihipertensivos: Raro, pero precaución con tadalafilo. No interacción clínicamente
significativa. Bloqueantes de los canales de calcio, IECA, bloqueantes del receptor beta –
adrenérgico, diuréticos tiazídicos.
PGE2: Alprostadilo; aplicación intracavernosa actividad entre 1 y 3 horas. Actualmente posee
presentación en crema no disponible en Colombia.
Apomorfina: Aún si se administra por vía sublingual, puede causar emesis; por ello la FDA no lo
autoriza aún.

También podría gustarte