Está en la página 1de 14

14/6/2021 MTC

(https://www.atu.gob.pe/)

  (https://www.atu.gob.p
(https://www.facebook.com/ATU.G

(https://twitter.com/ATU_Go

ATU/aplicacionMovil.ht

(https://www.atu.gob.pe/pte-
transparencia/)
ATU: Operadores de transporte podrán recibir
vía correo electrónico atención de solicitudes

Tags : MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/)

operadores de transporte (https://www.atu.gob.pe/tag/operadores-de-transporte/)

Taxis (https://www.atu.gob.pe/tag/taxis/) Vehículos (https://www.atu.gob.pe/tag/vehiculos/)

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

Lima, 17 de junio de 2020. A fin de atender los trámites que se encontraban en curso al 15 de
marzo de 2020 y que, debido a la declaratoria del estado de emergencia, tuvieron que
suspenderse, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) habilitó un aplicativo
para que los operadores de transporte autoricen la notificación por correo electrónico de la
atención de sus solicitudes.

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 1/14
14/6/2021 MTC

Al aplicativo se puede acceder desde el portal web de ATU https://www.atu.gob.pe/


(https://www.atu.gob.pe/) o directamente
desde: https://soluciones.atu.gob.pe/AutorizacionCorreoRegistro/
(https://soluciones.atu.gob.pe/AutorizacionCorreoRegistro/)

Los operadores de transporte (empresas o personas naturales con autorización para prestar el
servicio de transporte convencional, taxi, movilidad escolar, transporte turístico y de
trabajadores) deberán señalar una dirección de correo electrónico válida que se mantenga activa
durante la tramitación del procedimiento administrativo de documentos como credenciales y
autorizaciones.

Es importante que se asegure que el buzón del correo electrónico cuenta con la capacidad que
permita recibir los documentos a notificar; aceptar la respuesta automática de recepción y
mantenerla activa durante la tramitación del procedimiento administrativo y revisar
continuamente el buzón de correo electrónico, incluyendo la bandeja de spam (correo no
deseado).

De esta forma la ATU reinicia progresivamente y de manera ordenada sus operaciones y la


atención a sus administrados.

Prensa ATU

Tags : ´Minsa (https://www.atu.gob.pe/tag/minsa/) MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/)

Vehículos (https://www.atu.gob.pe/tag/vehiculos/)

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 2/14
14/6/2021 MTC

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

– En total, se entregarán 325 786 mascarillas a 162 893 conductores, conductores-


cobradores y cobradores de unidades de transporte (incluido taxis).

Lima, 21 de mayo de 2020. Con la finalidad de reducir los riesgos de contagio de Covid-19, la


Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) iniciará, desde hoy, la entrega de
mascarillas a los operadores (conductores, conductores-cobradores y cobradores) del transporte
urbano.

La presidenta de la ATU, María Jara, precisó que en total se entregarán 325 786 mascarillas a 162
893 operadores: “En una primera etapa se entregará las mascarillas a los operadores del
transporte regular y luego, iniciaremos una segunda etapa para quienes brindan servicio de taxi”,
dijo tras supervisar la entrega de mascarillas en la estación inicial de la empresa El Rápido S. A.
en Carabayllo.

“Estas mascarillas de tela cumplen con todos los requerimientos del Ministerio de Salud (Minsa) y
permitirá que nuestros conductores y cobradores no se expongan ni expongan a los usuarios”,
anotó.

Las mascarillas, además cuenta con un código QR que permitirá contar con información
relevante del conductor, como el documento de identidad, nombre del operador, tipo,
modalidad de servicio, número de credencial, entre otros.

PRENSA ATU

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 3/14
14/6/2021 MTC

Tags : Mascarillas (https://www.atu.gob.pe/tag/mascarillas/)

Minsa (https://www.atu.gob.pe/tag/minsa-2/) MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/)

operadores de transporte (https://www.atu.gob.pe/tag/operadores-de-transporte/)

Transporte Urbano (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte-urbano/)

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

Titular de la ATU indicó que se viene trabajando para que el servicio de transporte público se
brinde sin incremento en las tarifas de los pasajes.

Lima, 9 de mayo de 2020. La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y


Callao (ATU), María Jara, destacó que se estableció el estado de emergencia, la entidad
implementó acciones de contención en el transporte público como la limpieza y desinfección de
las unidades y la señalización de los paraderos para mantener la distancia social.

“Los usuarios deben abordar los vehículos con mascarilla y para proteger a nuestros conductores
de transporte público, vamos a entregarles 85 mil mascarillas, hechas bajo los estándares del
Ministerio de Salud (Minsa)”, indicó.

La ATU exige a los conductores de todas las unidades de transporte público (incluido taxis)
limpiar y desinfectar constantemente su unidad, después de cada servicio, sobre todo las partes
que están más expuestas como manijas, puertas, timones, entre otros.

Así también es preciso que los conductores puedan lavarse constantemente las manos con agua
y jabón por 20 segundos como mínimo y desinfectarse con alcohol en gel.

A los usuarios, se exhorta a utilizar siempre una mascarilla, y contar con alcohol en gel para
desinfectar constantemente las manos.

Escenario post cuarentena

Frente al anuncio del gobierno de que las actividades económica se irán reactivando
gradualmente, Jara Risco sostuvo que habrá, eventualmente, más disponibilidad de transporte
público, pero siempre con las labores de limpieza y desinfección ya iniciadas.

“Estamos elaborando una estrategia a doc para compensar las pérdidas de las distintas
empresas de transporte, de modo que podamos garantizar que haya servicio de transporte
público sin incremento de tarifas”, indicó.

No obstante, precisó que toda vez que la Línea 1 del Metro de Lima es operada por un
concesionario existe un nivel de subvención, por lo que está garantizado su funcionamiento,
respetando el distanciamiento social sin subir la tarifa.

“Es necesario bajar las horas pico que generan concentración en el Metro y el Metropolitano con
horarios diferenciados para el ingreso del personal a sus centros laborales,”, explicó.

Respecto a la preocupación de las movilidades escolares, quienes hasta la fecha no se


encuentran laborando, la funcionaria anunció que dichas unidades podrán realizar el transporte
de personal. “Esto pasa porque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones pueda cambiar el

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 4/14
14/6/2021 MTC

reglamento y la ATU lo implementará en Lima y Callao”, remarcó.

Prensa ATU

Tags : Distanciamiento social (https://www.atu.gob.pe/tag/distanciamiento-social/)

MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/) Señalización (https://www.atu.gob.pe/tag/senalizacion/)

Transporte (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte/)

Transporte Urbano (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte-urbano/)

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

Bajo el lema “Cuida tu vida, cuida tu distancia”, ya se han señalizado 192 paraderos de transporte
urbano en Lima y Callao.

Lima, 7 de mayo de 2020. Una de las medidas que tanto la Organización Mundial de la Salud
(OMS) como el Ministerio de Salud (Minsa) recomiendan a los ciudadanos para evitar el contagio
de Coronavirus es mantener un distanciamiento social mínimo de 1 metro.

En esa línea, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha emprendido la
campaña “Cuida tu vida, cuida tu distancia”, por el cual se viene colocando señalización en los
paraderos de transporte urbano para que los pasajeros puedan resguardar el distanciamiento
mientras esperan las unidades que les permitirán movilizarse.

La presidenta de la ATU, María Jara informó que hasta el momento se ha colocado la señalización
en 192 paraderos de Lima y Callao. Precisó que las intervenciones se realizan en paraderos de
los sistemas de transporte masivos como son la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, los

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 5/14
14/6/2021 MTC

Corredores Complementarios y en los de las rutas convencionales.

“Se trata de un esfuerzo más que la ATU realiza en aras de que se cumpla el protocolo de
distanciamiento recomendado por los organismos internacionales y por el Ejecutivo nacional,
cada círculo tiene una distancia de 1 metro entre sí”, confirmó.

Prensa ATU

Tags : MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/)

operadores de transporte (https://www.atu.gob.pe/tag/operadores-de-transporte/)

Transporte (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte/)

Transporte Urbano (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte-urbano/)

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

Lima, 1 de mayo de 2020. Con relación a las declaraciones efectuadas por representantes de la


Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), específicamente los señores Fernando Perera Díaz
(Presidente de Directorio de Protransporte) y Daniel Figueroa Camacho (Gerente de Movilidad),
sobre el riesgo de continuidad del Metropolitano, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
Callao (ATU) manifiesta lo siguiente:

1. Los señores Perera y Figueroa son parte del Consejo Directivo de la ATU, de ahí que llame
poderosamente la atención que efectúen declaraciones refiriéndose a la ATU como si fueran
ajenos a ella y, peor aún, distorsionando los hechos en un afán desesperado de pretender eludir
su responsabilidad como gestores de Protransporte, respecto del Metropolitano y los Corredores
Complementarios

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 6/14
14/6/2021 MTC

2. La supuesta negativa de la ATU para asumir los Corredores Complementarios es totalmente


falsa y corrobora el flagrante desconocimiento del marco legal vigente por las siguientes razones:

El proceso de fusión por absorción de Protransporte (que ejerce actualmente las funciones sobre el
Metropolitano y los Corredores Complementarios), se debe realizar de manera integral y no puede darse
ni por etapas ni por partes, en tanto que la Ley Nº 30900, Ley de creación de la ATU, no habilita la
posibilidad de una fusión parcial de la entidad antes mencionada. Por dicha razón, hasta que no se
culmine con la aprobación de los proyectos de adenda del Metropolitano (COSAC I), la ATU no puede
asumir parcialmente las funciones de los Corredores Complementarios. La fusión debe ser integral, pues
lo contrario sería infringir la ley.
Si bien el proceso de fusión respecto de los Corredores Complementarios se encuentra más avanzado,
es necesario precisar que en el caso del Metropolitano, hasta la fecha Protransporte no ha levantado
formalmente las observaciones formuladas por el MEF sobre los proyectos de adenda de cesión de
posición contractual, razón por la cual dicho ministerio aún no puede emitir pronunciamiento alguno.

3. Con relación al reclamo por la supuesta falta de apoyo del Poder Ejecutivo para garantizar la
continuidad del servicio en el Metropolitano y los Corredores Complementarios, es necesario
precisar que:

Dada la declaratoria del Estado de Emergencia Nacional (DS N° 044-2020-PCM y sus modificatorias) que
dispone la reducción del cincuenta por ciento (50%) del transporte urbano, así como los pedidos de
intervención por parte de los operadores del Metropolitano y Corredores Complementarios, se convocó
al Consejo Directivo de la ATU con la finalidad de tratar la referida problemática y que los representantes
de la MML (concretamente los señores Perera y Figueroa) sustentasen técnica y legalmente las medidas
que asegurarían la continuidad del servicio, entre ellas el pedido de ayuda financiera solicitado por los
concesionarios. Producto de ello, se realizó una sesión permanente que inició el sábado 21 de marzo y
culminó el viernes 27 de dicho mes.
Los informes presentados por los representantes de la MML fueron observados técnica y legalmente por
el Consejo Directivo, recomendándose levantar dichas observaciones, respecto a lo cual, el señor Perera
se negó hacerlo señalando que se dieran por presentados sus informes. Ante ello, la ATU no pudo
efectuar gestión alguna ante el Poder Ejecutivo por tratarse de un pedido insuficiente e
inadecuadamente sustentado, lo cual consta en las actas de las respectivas sesiones que fueron
suscritas por todos los miembros del consejo directivo (incluso el señor Figueroa), excepto por el señor
Perera.
Protransporte debió haber actuado diligentemente y acudir de inmediato a la MML para solicitar
recursos adicionales y garantizar la continuidad de los Corredores Complementarios; no obstante, sus
gestiones tardías devinieron en que once días después de la última sesión del Consejo Directivo de la
ATU, recién el Concejo Metropolitano agende y apruebe la disponibilidad de fondos.
Es oportuno precisar que las acciones que la ATU realizó, a través de su Consejo Directivo, al inicio del
estado de emergencia, para garantizar la continuidad de los servicios a cargo de Protransporte, fueron
llevadas a cabo a pesar de no tener una relación jurídica contractual con los concesionarios.
Anticipándose a fin de evitar la crisis del sistema.

4. Es falsa la afirmación que los recursos destinados a la ATU para las actividades de prevención,
limpieza y desinfección de los vehículos de transporte urbano, que incluye a las unidades de los
Corredores Complementarios y del Metropolitano, debieron ser destinados a financiar la
continuidad del servicio a cargo de Protransporte. Los recursos otorgados por el Decreto de
Urgencia N° 026-2020, solo y únicamente pueden ser destinados para el fin por el cual fueron
otorgados, lo que además fue informado a los miembros del Consejo Directivo de la ATU. Hacer
lo contrario, sería malversación de fondos.

5. Por lo antes expuesto, rechazamos cualquier maniobra para intentar confundir a la opinión
pública y manchar la imagen institucional de la ATU, quedando en evidencia la mala fe de la
actual gestión de Protransporte. Reiteramos nuestro compromiso para dotar de un transporte
seguro y digno a limeños y chalacos.

Dato:

El Consejo Directivo es un órgano colegiado integrado por representantes del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Provincial del Callao.

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 7/14
14/6/2021 MTC

PRENSA ATU

Tags : Bicicleta (https://www.atu.gob.pe/tag/bicicleta/)

Medio de transporte (https://www.atu.gob.pe/tag/medio-de-transporte/)

MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/)

Transporte Urbano (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte-urbano/)

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

Titular de la ATU destacó que plan se ejecutará en Lima, Callao y provincias.

Lima, 24 de abril de 2020. La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Transporte Urbano para


Lima y Callao (ATU), María Jara indicó que la promoción de senderos para bicicletas es una
respuesta de salud pública del Gobierno para asegurar que el distanciamiento social obligatorio,
que evita la propagación de la Covid 19, se cumpla.

«La promoción de senderos para bicicletas y micromovilidad es una política que se va a llevar a
cabo en Lima, Callao, y otras ciudades del país como un mecanismo de transporte seguro para
las personas que se vayan incorporando a sus trabajos», declaró.

Bicicletas para todos

Los senderos serán señalizados y tendrán un ancho de tres metros en promedio que facilitará
tener dos sentidos para permitir un desplazamiento seguro.

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 8/14
14/6/2021 MTC

María Jara añadió que el programa que se ha diseñado incluye la fabricación de bicicletas de bajo
costo para los usuarios “Ya estamos trabajando con el Ministerio de la Producción para impulsar
esta industria’, anotó.

Prensa ATU

Tags : ATU (https://www.atu.gob.pe/tag/atu/) Covid-19 (https://www.atu.gob.pe/tag/covid-19/)

Emergencia (https://www.atu.gob.pe/tag/emergencia/)

Estado de emergencia (https://www.atu.gob.pe/tag/estado-de-emergencia/)

MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/) Transporte (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte/)

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

Lima, 22 de abril de 2020. A fin de evitar el contagio del virus de la Covid-19, el Ejecutivo
mediante Decreto Supremo N° 057-2020-PCM, dispuso el uso obligatorio de la mascarilla para
circular por las vías de uso público.

“Esto incluye, a todos los sistemas de transporte urbano como los buses de los Corredores
Complementarios, de las rutas convencionales, del Metropolitano, la Línea 1 y taxis”, dijo la
presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara.

Sostuvo que la ATU viene apoyando en la difusión de las principales directivas de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud (Minsa), con el objetivo de contribuir en
prevenir la propagación del Coronavirus entre limeños y chalacos que necesitan usar el
transporte durante el estado de emergencia.

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 9/14
14/6/2021 MTC

Aquí algunas recomendaciones de cómo usar y desechar de manera correcta una mascarilla:

1. Lávate las manos.- Antes de colocarte la mascarilla, debes lavarte las manos con agua y jabón, por lo
menos durante 20 segundos. Esto evitará que contamines la mascarilla.
2. Colócate la mascarilla.- Cúbrete la boca y la nariz con la mascarilla. Asegúrate de que no queden espacios
entre esta y tu rostro. Mientras la lleves puesta, es indispensable que no la toques con las manos. Si lo
hicieras, lávatelas inmediatamente con agua y jabón (o un desinfectante a base de alcohol), para evitar
que pudieras esparcir el virus en otras superficies.
3. Quítate la mascarilla.- Hazlo por la parte de atrás, no toques la parte delantera de la mascarilla y
deséchala en un recipiente cerrado. Finalmente, repite el procedimiento del lavado de manos.

“Los conductores de las unidades deben verificar que todas las personas que abordan su
vehículo porten una mascarilla, de esta forma estamos previniendo el contagio de otros
pasajeros”, remarcó Jara Risco.

Prensa ATU

Tags : ATU (https://www.atu.gob.pe/tag/atu/) MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/)

Taxi (https://www.atu.gob.pe/tag/taxi/) Transporte (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte/)

Transporte Urbano (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte-urbano/)

Vehículos (https://www.atu.gob.pe/tag/vehiculos/)

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

Desde que inició el estado de emergencia, se impusieron 139 actas de control a vehículos y
conductores. Mañana, miércoles 22, solo podrán circular taxis de placa impar.

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 10/14
14/6/2021 MTC

Lima, 22 de abril de 2020. A fin de verificar el cumplimiento de las restricciones implementadas


al transporte urbano durante el estado de emergencia, fiscalizadores de la Autoridad de
Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP)
realizaron, esta mañana, acciones de fiscalización en la avenida Caquetá (Rímac).

La ATU realiza operativos desde que se inició el estado de emergencia en diversos distritos de
Lima y Callao, periodo en el que se impusieron 139 actas de control a vehículos y conductores
infractores. De este total, 30% corresponden a taxis que prestan servicio sin autorización y 28%
lo hace sin licencia de conducir.

Cabe precisar que mañana, miércoles 22, solo podrán circular taxis de placa impar por lo que se
exhorta a los conductores a prestar el servicio únicamente si cumplen con esta disposición.

La ATU reitera su llamado a todos los ciudadanos a quedarse en sus domicilios, salvo presten
servicio en actividades esenciales, como la medida más eficiente para evitar el contagio de
Coronavirus.

Prensa ATU

Tags : ATU (https://www.atu.gob.pe/tag/atu/)

Fiscalización (https://www.atu.gob.pe/tag/fiscalizacion/) MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/)

Taxi (https://www.atu.gob.pe/tag/taxi/)

Transporte Urbano (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte-urbano/)

Vehículos (https://www.atu.gob.pe/tag/vehiculos/)

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 11/14
14/6/2021 MTC

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

Lima, 20 de abril de 2020. Lima, 20 de abril de 2020. La Autoridad de Transporte Urbano para


Lima y Callao (ATU) reitera a los conductores y usuarios del servicio de taxi que, mañana martes
21 de abril, solo podrán prestar el servicio aquellas unidades de placa par (incluido el cero). Ello
en el marco de las restricciones implementadas durante el estado de emergencia.

Debemos recordar a la ciudadanía en general, en especial a los conductores formales de taxi que
no podemos bajar la guardia frente al Coronavirus, si queremos reducir el número de contagios,
se debe respetar rigurosamente las medidas dispuestas por el Ejecutivo.

Los ciudadanos que prestan servicio en actividades esenciales pueden verificar si la unidad que
abordarán es formal y cuenta con las debidas autorizaciones en el portal “Consulta en Línea” de
la ATU https://www.atu.gob.pe/transporte-urbano-vehiculo/.

Recordemos que solo se debe salir de casa si hay la absoluta necesidad de hacerlo, caso
contrario debemos acatar la inmovilización social obligatoria, de esta forma nos todos nos
protegemos.

Los fiscalizadores de la ATU, junto a efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ejército
estarán en las principales arterias de la ciudad, verificando el cumplimiento de la restricción.

DATO

Los taxis cuya placa culmina en número impar pueden circular lunes, miércoles, viernes y domingo.
Mientras aquellos de matrícula par lo pueden hacer martes, jueves y sábado.

Prensa ATU

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 12/14
14/6/2021 MTC

Tags : ATU (https://www.atu.gob.pe/tag/atu/)

Emergencias (https://www.atu.gob.pe/tag/emergencias/)

Macarillas (https://www.atu.gob.pe/tag/macarillas/) MTC (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/)

Taxis (https://www.atu.gob.pe/tag/taxis/) Transporte (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte/)

Transporte Urbano (https://www.atu.gob.pe/tag/transporte-urbano/)

Category : Noticia (https://www.atu.gob.pe/category/noticia/)

Lima, 10 de abril de 2020. A fin de salvaguardar la salud pública y contribuir a la no propagación


de la Covid-19, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha emitido la carta
circular N° 003-2020-ATU/DO-SSTR a los correos electrónicos de las empresas de transporte,
señalando lo siguiente:

1. Las empresas de transporte están obligadas a brindar un número telefónico para las coordinaciones de
desinfección de las unidades, llamar a los celulares 996482611 – 940396342. Asimismo, deben registrar
las placas de sus vehículos en la plataforma web de la ATU
(http://18.191.3.110/transporteUrbano/index.php) para obtener la habilitación respectiva.
2. Las unidades vehiculares deben ser limpiadas y desinfectadas antes del inicio del servicio de cada día, de
manera obligatoria.
3. Las empresas de transporte deben abstenerse de programar a trabajadores en riesgo de contagio
(adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades preexistentes como diabetes, cardiopatías o
enfermedades pulmonares).
4. Los conductores y personal que preste servicios deben contar con la protección de mascarillas y guantes
para brindar el servicio, a fin de proteger su salud y la de sus usuarios.
5. Las autoridades policiales y fiscalizadores están facultadas a intervenir a las unidades que no cumplan
con estar habilitadas, desinfectadas y contar con los implementos de guantes y mascarilla. De no ser así,
incurrirán en infracciones a la norma y podrán ser inhabilitados por dos años y sancionados con multas.

Finalmente, a toda la población, se les exhorta a utilizar el transporte urbano solo si prestan
labores en las actividades esenciales, siguiendo siempre las recomendaciones sanitarias del
Ministerio de Salud.

PRENSA ATU

Página siguiente » (https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/page/2/)

ENTRADAS RECIENTES

Más de 67 mil operadores de transporte obtuvieron su credencial de conductor a través de plataforma


virtual de la ATU (https://www.atu.gob.pe/mas-de-67-mil-operadores-de-transporte-obtuvieron-su-
credencial-de-conductor-a-traves-de-plataforma-virtual-de-la-atu/)
La ATU realizará capacitación virtual gratuita a taxistas de Lima y Callao para reforzar medidas de
bioseguridad en sus unidades (https://www.atu.gob.pe/la-atu-realizara-capacitacion-virtual-gratuita-a-
taxistas-de-lima-y-callao-para-reforzar-medidas-de-bioseguridad-en-sus-unidades/)
La ATU repartió de manera gratuita protectores faciales a más de 19 400 usuarios de transporte en
paraderos cercanos a centros de votación (https://www.atu.gob.pe/la-atu-repartio-de-manera-gratuita-

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 13/14
14/6/2021 MTC

protectores-faciales-a-mas-de-19-400-usuarios-de-transporte-en-paraderos-cercanos-a-centros-de-
votacion/)
La ATU entregará de manera gratuita protectores faciales en 19 centros de votación de Lima y Callao
(https://www.atu.gob.pe/la-atu-entregara-de-manera-gratuita-protectores-faciales-en-19-centros-de-
votacion-de-lima-y-callao/)
ATU y Municipalidad de Santiago de Surco unen esfuerzos para una gestión ambiental responsable
(https://www.atu.gob.pe/atu-y-municipalidad-de-santiago-de-surco-unen-esfuerzos-para-una-gestion-
ambiental-responsable/)

www.atu.gob.pe

Sede Principal:
Av. Domingo Orué No 165,
Surquillo, Lima 34 - Perú

Horario de Atención de Mesa de Partes:


Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

Teléfono:(511) 224-2444

https://www.atu.gob.pe/tag/mtc/ 14/14

También podría gustarte