Está en la página 1de 2

CAPITULO IV

METODOLOGÍA
4.1. Métodos y alcance de la investigación

4.1.1. Método de Investigación


a) Método General
Reconocimiento de estructuras posibles de estudio a fin de plantear soluciones
adecuadas en función de la demanda de este tipo de estructuras.
b) Método Específico
El método específico es el experimental, porque la investigación se apoya en la
observación de fenómenos provocados o manipulados en laboratorio
4.1.2. Nivel
Correlacional, ya que buscaremos el nivel de correlación entre las variables para
tomar decisiones.

4.1.3. Tipo

APLICADA, ya que los aportes están dirigidos a iluminar la comprensión del


fenómeno de la columna corta en estructuras.

EXPERIMENTAL, ya que se realizara un modelo para facilitar su comprensión.

SINCRONICA, ya que el estudio se circunscribe a un momento puntual es decir un


segmento de tiempo.

CUANTITATIVA, ya que la preponderancia del estudio de los datos se basa en la


cuantificación de estos.

4.2. Diseño de la investigación


Experimental, ya que se realizara un modelo para facilitar su comprensión en el
fisuramiento de columnas cortas en una estructura.
4.3. Población y muestra

a) Población:
El Tambo, por ser una zona más accesible para el trabajo y por tener mayor
cantidad de escuelas donde podría presentarse el problema.

b) Muestra:

Escuela Juan Parra Del Riego en San Pedro, ya que dentro de la escuela se
observó columnas fisuradas con el problema en estudio.

4.4. Técnicas de recolección de datos


La principal técnica de recolección será la observación, ya que todos los resultados
Se registraran observando mientras se realizaran los ensayos previos al análisis de
los resultados. La observación sugiere y conduce la necesidad de sistematización
de los datos.

4.5. Técnicas de análisis de datos.


Organización de los datos: una vez recogido los datos se organizaran en una
matriz de tabulación analizada con hoja Excel.

Descripción y análisis de los datos: la técnica estadística para analizar la


relación entre dos variables es la regresión lineal y el coeficiente de correlación
de Pearson.

También podría gustarte