Está en la página 1de 15

“FLUIDOS”

HIDROSTÁTICA
HIDRODINÁMICA
HEMODINÁMICA
RESPIRACIÓN

<< HIDROSTÁTICA >>


1. Concepto de fluido y concepto de presión
2. Teorema fundamental de la hidrostática: Aplicaciones
3. Consecuencias del Teorema fundamental de la hidrostática
- Principio de Pascal: Aplicaciones
· Elevador hidráulico
· Colchón neumático
- Paradoja hidrostática
4. Principio de Arquímedes
5. Densidad y densidad relativa

1. Concepto de fluido

Los líquidos presentan un volumen definido, pero no tienen una


forma determinada. Los gases no tienen ni forma determinada ni un
volumen definido, sin embargo, los gases y los líquidos presentan unas
propiedades comunes, y cuando hablamos de ellas los denominamos
fluidos.
El estudio de los líquidos nos permitirá estudiar la respiración.
La hidrostática estudia los fluidos en reposo, y la hemodinámica los
fluidos en movimiento. Se dice que el fluido es perfecto o ideal si no
ofrece resistencia al desplazamiento, es decir, una vez puesto en
movimiento continuaría de forma indefinida. Son fluidos imaginarios. Los
fluidos reales se caracterizan por presentar resistencia, representada
por la viscosidad.
Se denomina presión a la fuerza ejercida por unidad de
superficie.
N
Pascal 
m2
dinas
F MLT 2 Baria 
P   P   ML1T  2 cm 2
S L2
kp
 1kp  9,8 N
cm 2 om 2
kp=kilopondio

Las presiones controlan en cierta manera el funcionamiento del


organismo humano.

2. Teorema fundamental de la hidrostática

Se denomina presión hidrostática a la presión ejercida por un


fluido en reposo sobre cualquier superficie que se encuentre en el seno
de dicho fluido. Es normal a la superficie.
Consideremos un cilindro en el seno de un fluido. Se encontrará
en equilibrio por la acción de las fuerzas del resto del fluido y por su
propio peso. Al estar en equilibrio, la suma de fuerzas en X deben ser
0, y la suma de las fuerzas en Y debe ser 0.

F
X  0  FA  FB  PA S  PB S  PA  PB
F
Y  0  FC  P  FD  PD S  PC S  S dhg  PD  PC  gdh

∑Fx=0à de donde concluimos que la presión es la misma sobre todos los


puntos que se encuentren en una misma horizontal.
∑Fy=0à y si la densidad es constante (caso de los líquidos):
Las presiones dependen de la altura
Si la presión es la presión atmosférica,
P  P0  PD  P0  gh

se podría decir que la presión en cualquier punto del


fluido es igual a la presión en la superficie libre, mas el
peso de una columna liquida que tenga por base la unidad
de superficie, y por altura la distancia en vertical entre
dicho punto y la superficie libre.

La ecuación fundamental de la hidrostática permite relacionar


diferencias de presión con diferencias de altura medidas en el seno del
fluido, y es el principio en el que se basan los manómetros, que son
medidores de presión.

Ejemplo: presión en un gas; usamos un tubo en forma de “U” en


cuyo interior hay un liquido. Antes de introducirlo en el punto a medir,
el líquido alcanzara la misma altura en las dos ramas.

Cuando conectamos este tubo al recipiente, cuya presión queremos


medir, empujara A hacia abajo, y B subirá.
PA  P
PB  P0  gh  P  P0  gh

La presión en un punto menos la presión atmosférica la


representaremos por P, y la denominaremos presión manométrica.
P  P  P0  gh

Aplicaciones
Este teorema tiene aplicaciones, por ejemplo, en los enemas y en
las irrigaciones colonicas (líquido que penetra en el intestino debido a la
presión hidrostática). Si se quiere disminuir, se baja el recipiente que
contiene el líquido, y si se quiere aumentar, se sube el recipiente
[Si aumenta la altura, aumenta la presión]

3. Consecuencias del teorema fundamental de la hidrostática:


Principio de Pascal y Paradoja hidrostática.

El principio de Pascal establece que la presión se transmite por


igual y en todas las direcciones a todos los puntos de un fluido en
reposo. En efecto, la presión sobre una misma horizontal es la misma, y
si la presión la aumentamos por ejemplo, mediante un émbolo, la presión
tendrá que aumentar en la misma proporción.

PA  PB
La presión aumenta por igual en
PD  PC  gh
todo el fluido.

Aplicaciones del principio de Pascal

 Colchones neumáticos o hidráulicos


La presión que ejerce el liquido del interior del colchón hacia
arriba actúa sobre el cuerpo, siendo la misma presión en todos los
puntos, y de esta forma se previenen las ulceras por decúbito.
La paradoja hidrostática consiste en que si conectamos varios
recipientes de distinta forma, parecería que las alturas del liquido
serian diferentes, porque parecería que las presiones en el fondo son
diferentes, por ejemplo, perecería que la presión en el fondo de A es
mayor que en C, y el liquido ascendería mas en C. sin embargo, la
paradoja estaba en que la altura es la misma. Se debe a que según
unos, la presión sobre una misma horizontal es la misma, por lo que la
presión en A será igual a la presión en C.

A si mismo, si se utilizan tres recipientes de distinta forma y se


llenan por ejemplo de agua hasta una misma altura, la presión seria la
misma en la base, ya que la presión no depende ni del volumen ni de la
forma del recipiente.
 Elevador hidráulico
Consiste en dos recipientes unidos, uno de ellos con una sección
pequeña y otro con una sección grande. En el interior se coloca un
líquido. Al ejercer en la sección s una presión, esa presión se transmite
por todo el fluido, de mofo que si f es la fuerza en la sección pequeña
y F la fuerza en S, tenemos que
f
p
s
F F f S
P  F f
S S s s

Las fuerzas que aparecen dependen de las secciones.

4. Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes dice que todo cuerpo sumergido en un


fluido experimenta una fuerza hacia arriba denominada empuje (E), y
que es igual al peso del fluido desalojado, es decir, si en un fluido
introducimos un cuerpo, este se encontrará en equilibrio bajo la fuerza
de la gravedad y las fuerzas procedentes del resto del fluido.

 
PE 0
PE

Se denomina peso aparente (W) al peso menos el empuje


W  PE

P  m·g  V · ·g
El empuje será la masa del fluido por la gravedad
E  m· f ·g  V · f ·g
W  V ·    f ·g

Si la densidad del cuerpo es mayor que la densidad del fluido, el


cuerpo se hunde. Si la densidad del cuerpo es menor que la densidad
del fluido, el cuerpo flota, y si las densidades son iguales, el cuerpo
esta en equilibrio en el seno del fluido.
Este principio se aplica para tratar determinados tipos de
patologías, ya que el paciente bajo el agua es desplazado por las
fuerzas del empuje y se necesita en este caso, una fuerza menor para
mover los músculos contra la acción de la gravedad. Ayudado por la
flotación, se utilizan los músculos del paciente, especialmente los de las
extremidades, con lo cual se previene la atrofia por desuso.

5. Densidad y densidad relativa


m
La densidad 
V

La densidad del agua para el mismo volumen (ρ0)


m0
0 
V


La densidad relativa (ρr)  r    m
m
0 0

m
  0
m0

La densidad de un cuerpo es igual a la relación entre las masa de


un mismo volumen del cuerpo y del agua, multiplicado por la densidad del
agua.
Para medir la densidad relativa de un líquido se utilizan los
hidrómetros. La medida de las densidades relativas nos dan información
sobre ciertas enfermedades, así, por ejemplo, la densidad relativa de
la orina varía de entre 1,001 y 1,035. La modificación en el contenido
salino de la orina produce una densidad relativa mayor.
La densidad relativa no tiene unidades.
<< HIDRODINÁMICA >>

Fluidos ideales:
1. Ecuación de continuidad
2. Teorema de Bernouilli
3. Consecuencias del teorema de Bernouilli
- Teorema fundamental de la hidrostática
- Relaciones entre presiones y velocidades
- Teorema de Forricelli

Fluidos reales:
1. Flujo laminar: viscosidad
2. Ecuación de Poistuille: resistencia hemodinámica
3. Régimen turbulento: Número de Reynold

Fluidos ideales:
1. Ecuación de continuidad

Se denomina línea de corriente a la trayectoria seguida por una


partícula de un líquido en movimiento. El conjunto de todas las líneas de
corriente que atraviesan una sección se llama vena líquida.
Se dice que el movimiento es estacionado cuando la velocidad con
la que circula el líquido en cada sección es constante, es decir, que la
velocidad no cambia con el tiempo.
Se denomina flujo () al volumen de fluido que atraviesa una
superficie en la unidad de tiempo, y en general, el flujo es:
   vdS v=velocidad
S=sección

Si la velocidad es constante   vS

Si se toman dos secciones en un tubo (S1, S2), la masa que entra


por unidad de tiempo es igual a la masa que sale en el mismo tiempo.

m1 m2 1V1  2V2
  
t t t t
Si ha recorrido una distancia l1

1 S1l1  2 S 2l2
  1S1V1   2 S 2V2
t t

Si la densidad es constante, lo cual es cierto en líquidos y se


cumple con mucha aproximación en los gases, se dice que los fluidos son
incompresibles.

1   2  S1V1  S 2V2

1  2  cte

Es decir, las velocidades de un fluido en un sistema estacionario


son inversamente proporcionales a las secciones.
[Sección mayor  velocidad menor: S  v]

2. Teorema de Bernouilli

Consideremos un fluido, y vamos a aplicar el teorema de


conservación de la energía a un líquido ideal en estado estacionario.

Al desplazarse el fluido, el sistema realiza un trabajo igual a:


m
W1  P1 ·V1  P1

P: presión 1 2
W2  P2 ·V2  P2
m EC1  m·V1
 V: volumen 2
1 2
EC2  m·V2
2
Al estar en movimiento aparece una energía cinética

EP1  m·g ·h1


E p2  m·g ·h2
Y al existir una altura aparece una energía potencial

Aplicando entonces el teorema de conservación de la energía,


W1  EC1  E P1  W2  EC2  E P2

m 1 m
  1 mV 2  mgh
P1   m
2
 V1  m
 gh1  P2  2 
 2  2 2

1 1
P1  V12  gh1  P2  V2 2  gh2
2 2

Ya que S1 y S2 son arbitrarias,


1
P V 2  gh  cte
2 Teorema de Bernouilli

Este teorema es válido únicamente para fluidos perfectos o


ideales, es decir, para fluidos sin rozamiento interno, para fluidos
incompresibles y en movimiento estacionarios.
Si las secciones son lo suficientemente grandes, se puede aplicar esta
fórmula con bastante aproximación.
P es la presión en un punto del fluido y es por consiguiente la
presión hidrostática.

El término es la presión dinámica o cinemática. La suma de


ambos

términos (p+1/2ρV2) constituyen la presión hidrodinámica.

Físicamente, la presión hidrostática representa la presión que el


líquido ejercería debido a su velocidad sobre una superficie
perpendicular a la dirección del desplazamiento.
La presión hidrodinámica se obtendría si se coloca un tubo con su
orificio paralelo a la línea de corriente.

3. Consecuencias del teorema de Bernouille

Las consecuencias son tres:


 Teorema fundamental de la Hidrostática
Si el fluido está en reposo
V1  V2  0
P1  gh1  P2  gh2  P2  P1  g  h1  h2 

P2  P1  gh

 Relaciones entre presiones y velocidades:


Supongamos que el fluido se mueve horizontalmente:
h1  h2
1 1
P1  V12  P2  V2 2
2 2

1
P V 2  cte
2

Es decir donde la velocidad es mayor la presión es menor, y en la


ecuación de continuidad, SV=cte, y por consiguiente en los puntos donde
la velocidad es menor la sección es mayor.
[S  v]
 Teorema de Forricelli
Este teorema da la velocidad de salida de un fluido a través de un
orificio practicado en un depósito.

Con bastante aproximación se puede tomar la


velocidad en 1 como 0 m/s.
V1  0
P1  P0  P2
1 V2  2 gh
 gh1   V2 2
2

La velocidad de salida de un líquido por un orificio es la misma de la


que adquiriría un cuerpo que cayera desde la superficie libre hasta el
centro del orificio.

Fluidos Reales
1. Régimen laminar: Viscosidad

Los fluidos reales se diferencian de los ideales en que existen


fuerzas tangenciales que se oponen al movimiento.
Se denomina viscosidad al frotamiento de las partículas de un fluido en
movimiento.
Esta propiedad produce que los fluidos presenten una resistencia al
movimiento.
Hay dos tipos de movimientos que son, el Régimen Laminar y el Régimen
Turbulento.

 Régimen laminar
Este régimen se produce a más bajas velocidades y se puede
considerar el fluido como si estuviese formado por varias láminas
superpuestas que se desplaza una con respecto a la otra.
Si le aplicamos una fuerza F1 a la lámina situada en la superficie,
adquiere una velocidad V debido al rozamiento. Esta capa arrastra a la
capa que está en contacto con ella, la cuál arrastra la siguiente, y así
sucesivamente hasta la última capa que permanece en reposo.
Las velocidades de desplazamiento de las capas disminuyen
proporcionalmente a su distancia a la superficie libre.
Se explica teniendo en cuenta que la fuerza F1 tiene una fuerza
opuesta entre las dos capas del líquido que es la fuerza de rozamiento y
que es constante entre dos capas cualesquiera del fluido.
Esta fuerza es de sentido contrario a la fuerza que origina
movimiento en la capa superficial. Esta fuerza de rozamiento que pone
en movimiento a una lámina como consecuencia del movimiento de otra
contigua, es proporcional a la variación de la velocidad por unidad de
longitud, es proporcional a la superficie de contacto de las dos capas y
es proporcional a un coeficiente que depende del fluido y que se llama
coeficiente de viscosidad (). F  S
dv
dx

Las unidades del coeficiente de viscosidad serian:


dinas·s p= poise N ·s
Poise  Pascales·s  2
cm 2
m
cp= poise/100
Ejemplo: La viscosidad en cp de mercurio es 1.55, del agua,
aproximadamente 1, o la del aceite de oliva, que es 84.

Se utiliza la viscosidad relativa que es la viscosidad del fluido con


respecto al agua.

 relativa 
 H 2O

Por ejemplo, la viscosidad relativa de la orina es de entre 1.00 y 1.44,


mientras que la de la sangre es de entre 4 y 5.
2. Ecuación de Poiseuille: resistencia hidrodinámica

Consideramos un fluido que circula por un tubo. Al medir las


velocidades en distintas partes de una sección aparece una disminución
de velocidades de forma tal que es nula junto a las paredes y máxima
en el centro del tubo.

Se debe a que junto a las paredes hay una capa de fluido que se
queda pegada y tiene velocidad 0. Si el fluido no tuviera viscosidad, si
se impulsara desde la izquierda, en la siguiente capa resvalaría sobre la
que esta en reposo y adquiriría la velocidad máxima e igual que en otra
zona del tubo. Al existir la viscosidad, la capa en contacto con la pared
produce un efecto de frenado sobre la próxima, y ésta sobre la
siguiente, con lo que la velocidad cambia gradualmente desde la pared
hasta el centro. Si no existiera la viscosidad, al aplicar una fuerza al
fluido durante un tiempo muy corto, se pondría en movimiento continuo.
Al existir viscosidad es necesario suministrar una fuerza para que
el fluido permanezca en movimiento, es decir, es necesario mantener
una diferencia de presiones para compensar la resistencia del fluido.
p

R

R es la resistencia hidrodinámica y se demuestra que vale

R
8l = viscosidad
 r4
l= longitud
r= radio

p  r 4

8l
Ley de Poiseuille
Esta formula es similar a la que hemos visto en corriente eléctrica, que
era la ley de Ohm.
V p
I 
R R

Esta analogía también se mantiene para conductos en paralelo y en


serie.

En serie

R  R1  R2

En paralelo

1 1 1
 
R R1 R2

3. Régimen turbulento: Número de Reynolds

Si la velocidad del fluido pasa de cierto límite, las partículas del


fluido ya no se mueven en forma de láminas, sino que se mezclan entre
si, formando remolinos. En ese caso el régimen es turbulento.
Los rozamientos en el seno del fluido son más intensos, por lo que
será necesario mantener una mayor diferencia de presiones para
conseguir un fluido determinado.
Se define para cada fluido una velocidad característica (V0)


V 
d
d= diametro

Para un fluido que se mueve a una velocidad V determinada, se


define el Número de Reynolds (Re) como el cociente entre su velocidad
y la velocidad característica.
V Vd
Re  
V0 

Y se dice que el régimen es laminar si el Número de Reynolds es


menos de 2000, y turbulento si es más de 2000.

También podría gustarte