Está en la página 1de 67

APLICACIÓN DE INYECCION DE CO2 AL POZO HSR—X1

Título CAMPO HUMBERTO SUAREZ ROCA


Nombres y Apellidos Código de estudiante
Autor/es Vargas Revollo Alexander 201304747
Medrano Mamani Erick 201205665
Felipe Garcia German 201305182
Mamani Flores Hans 201312267
Robles Acosta Jose Ruben 201314429
Fecha 10/12/2019

Carrera Ing. en Gas y Petróleo


Asignatura Producción II
Grupo A
Docente Ing. Vanessa Lema Zabala
Periodo Académico II/2019
Subsede Cochabamba
RESUMEN:
Método de recuperación de petróleo mejorada en el cual se inyecta dióxido de carbono
(CO2) en un yacimiento para aumentar la producción mediante la reducción de la viscosidad
del petróleo y proporcionando un desplazamiento miscible o parcialmente miscible del
petróleo. Este método se ha usado por más de 55 años, existe esencialmente dos métodos de
inyección de 𝐶𝑂2, en un tipo, el 𝐶𝑂2 es inyectado en la periferia de un campo donde la
producción ha ido decayendo largamente por medio de recobros primario y el petróleo y el
𝐶𝑂2 son barridos a lo largo de un frente hacia los pozos productores.
El otro método de recobro es un huff and puff (inyección alterna). Donde el 𝐶𝑂2 es
inyectado dentro de un pozo y es cerrado por dos o cuatro semanas. Más tarde el petróleo y
el 𝐶𝑂2 son producidos de vuelta por el mismo pozo.
El ciclo de producción e inyección es repetido generalmente dos a tres veces. La cantidad de
incremento de petróleo recuperable de cada sucesivo tratamiento generalmente declina del
realizado previamente, hasta que este ya no es viable económicamente para inyectar mas
𝐶𝑂2. El objetivo de cualquier proceso miscible es el de incrementar el factor de recobro
mediante la reducción de la saturación residual del petróleo (𝑆𝑟𝑜) al valor mas bajo posible,
en los procesos de inyección continua o cíclica de 𝐶𝑂2 este es inyectado a condiciones
donde él es miscible con el petróleo. Aunque inmiscible, una cantidad finita de 𝐶𝑂2 todavía
se disuelve dentro del petróleo por lo tanto este proceso también reduce la viscosidad del
crudo. Sin embargo, el mecanismo primario para la inyección de 𝐶𝑂2 es un fundamentado
en un incremento del volumen o barrido del petróleo que causa que este sea forzado a salir
del poro.

Palabras Clave: miscibilidad, dióxido de carbono, recobro secundario, viscosidad.


ASTRACT:
Improved oil recovery method in which carbon dioxide (CO2) is injected into a reservoir to
increase production by reducing the viscosity of the oil and providing a miscible or partially
miscible displacement of the oil.
This method has been used for more than 55 years, there are essentially two methods of
injection of 𝐶𝑂2, in one type, 𝐶𝑂2 is injected into the periphery of a field where production
has been declining for a long time through Primary recoveries and oil and 𝐶𝑂2 are swept
along a front towards producing wells. The other method of recovery is a huff and puff
(alternate injection). Where 𝐶𝑂2 is injected into a well and is closed for two or four weeks.
Later oil and 𝐶𝑂2 are produced back by the same well. The production and injection cycle is
usually repeated two to three times. The amount of recoverable oil increase of each
successive treatment generally declines from that previously performed, until it is no longer
economically viable to inject more 𝐶𝑂2. The objective of any miscible process is to increase
the recovery factor by reducing the residual oil saturation (𝑆𝑟𝑜) to the lowest possible value,
in the processes of continuous or cyclic injection of 𝐶𝑂2 this is injected under conditions
where he is miscible with oil. Although immiscible, a finite amount of 𝐶𝑂2 still dissolves
within the oil, so this process also reduces the viscosity of the oil. However, the primary
mechanism for the injection of 𝐶𝑂2 is based on an increase in the volume or sweep of the oil
that causes it to be forced out of the pore.

Key Word: miscible, carbon dioxide, Primary recoveries, Primary recovery, secondary recovery,
viscosity.

Contenido INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1
1.1. DELIMITACION:..................................................................................................................2

1.1.1. LIMITE GEOGRAFICO:...............................................................................................2

1.1.2. LIMITE TEMPORAL:...................................................................................................3

1.1.3. LIMITE SUSTANTIVO:...............................................................................................3

1.2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:...............................................................................3


ARBOL DE PROBLEMAS.............................................................................................................4

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA:.................................................................................4

1.4. OBJETIVOS:.........................................................................................................................5

1.4.1. OBJETIVO GENERAL:................................................................................................5

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:........................................................................................5

1.5. JUSTIFICACION:.................................................................................................................5

1.6. METODOLOGIA:.................................................................................................................5

1.6.1 TIPO DE ESTUDIO:.......................................................................................................5

1.6.2. METODO DE INVESTIGACION:...............................................................................5

1.6.3. FUENTES DE INFORMACION:..................................................................................5

CAPITULO II:..................................................................................................................................6

MARCO TEORICO.........................................................................................................................6

MARCO TEORICO CONCEPTUAL:.............................................................................................6

2.1. PROCESO DE RECUPERACION DE PETROLEO:..........................................................6

2.1.1. RECUPERACION PRIMARIA:....................................................................................7

2.1.2. RECUPERACION SECUNDARIA:..............................................................................8

2.1.3. RECUPERACION TERCIARIA:..................................................................................9

2.2. INYECCION DE CO2 MISIBLE: .......................................................................................11

2.2.1. DESCRIPCION DEL CO2:..........................................................................................11

2.2.2. CARACTERISCAS DEL CO2:....................................................................................11

2.2.3. USOS DEL DIOXIDO DE CARBONO:.....................................................................12

2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CO2:........................................................................12

2.3.1. VENTAJAS:.................................................................................................................12

2.3.2. DESVENTAJAS:.........................................................................................................12

2.4. FUNCIONAMIENTO DEL CO2:.......................................................................................13

2.5. ESQUEMA DE INYECCION:............................................................................................14

2.5.1. INYECCION CONTINUA DE CO2:..........................................................................15


2.5.2. INYECCION ALTERNA DE AGUA Y CO2 (WAG):...............................................16

2.5.3. INYECCION DE CO2 SEGUIDO DE AGUA:...........................................................19

2.5.4. INYECCION SIMULTANEA DE CO2 Y AGUA (SWAG):.....................................20

2.5.5. INYECCION DE CO2 SEGUIDO DE ESPUMA (FAWAG):....................................20

2.6. SISTEMA DE INYECCION DE CO2:...............................................................................21

2.7. MISCIBILIDAD DEL PETROLEO Y CO2:......................................................................21

2.7.1. MISIBILIDAD EN PRIMER CONTACTO:...............................................................22

2.7.2. MÉTODOS ANALÍTICOS Y TERMODINÁMICOS................................................24

CAPITULO III:..............................................................................................................................25

METODOLOGÍA...........................................................................................................................25

APLICACIÓN EN CAMPO HUMBERTO SUAREZ ROCA EN POZO HSR-X1.....................25

3. INFORMACION GENERAL DEL CAMPO HUMBERTO SUAREZ ROCA:.......................25

3.1. AREA CON POTENCIAL DE HIDROCARBUFERO:.....................................................25

3.2. YACIMIENTOS SUSCEPTIBLES A LA APLICACIÓN DE RECUPERACIÓN EOR:. 25

3.3. CRONOLOGIA DEL CAMPO HUMBERTO SUAREZ ROCA: ......................................26

3.4. UBICACION DEL CAMPO HSR:.....................................................................................28

3.5. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS DEL CAMPO HSR:.............................................29

3.5.1. ANTECEDENTES GEOLOGICOS:...........................................................................30

3.5.3. ESTRUCTURA:...........................................................................................................31

3.5.4. SECUENCIA ESTATIGRAFICA:..............................................................................32

3.6. ANALISIS DE LA PRESION DE RESERVORIO DE SARA:........................................34

3.7. ANALISIS DE RESERVORIO:.........................................................................................34

3.7.1. PARAMETROS PETROFISICOS:.............................................................................34

3.8. INFORMACION TECNICA DE YACIMIENTO SARA EN CAMPO HSR:...................37

CAPÍTULO IV:..............................................................................................................................39

RESULTADOS CACULOS Y RESULTADOS............................................................................39

4.1. CAUDAL DE CO2 AL POZO INYECTOR HSR-10.........................................................39


QCO2=4,752MMCFD............................................................................................................39

4.2. TIEMPO DE INYECCION:................................................................................................40

4.3. PRESION DE YACIMIENTO............................................................................................41

4.5. CALCULO DE LA PRESION DE INYECCIÓN DEL GAS EN CABEZA DE POZO....41

4.5.1. PRESION REQUERIDA EN CABEZA DE POZO....................................................41

4.5.2. PRESION MINIMA MISIBILIDAD DEL GAS CON EL PETROLEO....................42

4.6. CALCULO DE LA VISCOSIDAD.....................................................................................42

4.7. CALCULOS DEL NUEVO CAUDAL...............................................................................43

4.7.1. CALCULO DE CAUDAL DE POZO HSR-X1..........................................................43

4.7.2. CALCULO DE CAUDAL MÁXIMO.........................................................................46

4.7.4. CALCULO DE LA RAPIDEZ DE DECLINACIÓN: .................................................50

4.7.5. CALCULO DEL TIEMPO DE VIDA DEL POZO CON EL MÉTODO INYECCIÓN
DE CO2...................................................................................................................................52

4.8. COMPARACION DE TIEMPO DE VIDA CON CO2 Y NORMAL................................54

4.9. EVALUCION ECONOMICA.............................................................................................54

4.9.1. INGRESOS DE CAUDAL CON CO2.........................................................................54

4.9.2. COSTO CO2................................................................................................................55

CAPÍTULO V:...............................................................................................................................56

CONCLUSIONES......................................................................................................................56

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................57

ANEXOS........................................................................................................................................58

Tabla de figuras.

Figura 1. Clasificación de los mecanismos de recuperacion…………………….…pag 7

Figura 2. Clasificación d elos métodos de recuperación mejorada…………………pag 10

Figura 3. Componentes de inyeccion del co2…………………………………….. pag 16

Figura 4. Componentes del método de inyección WAG……………………….….pag 17


Figura 5. Diagram de inyección de co2 alternado con agua…………………….…pag 18

Figura 6. Components de la inyección de co2 seguido por el agua……………..…pag 19

Figura 7. Diagram de inyeccion de co2………………………………………..…..pag 21

Figura 8. Presión minima de la miscibilidad……………………………………....pag 23

Figura 9. Zona de ubicación del campo HSR en el area……………………..…….pag 24

Figura 10. Presion de reservorio “sara A” (YPFB chaco)……………………..…..pag 34

Lista de tablas.

Table 1. propiedades del co2…………………………………………….……..pag 11

Table 2. descripción del método del co2…………………………….………….pag 13

Tabla 3. Correlacion para la inyeccion de co2……………………….…….......pag 24

Tabla 4 cuadro structural comparative HSR…………………………...…..…pag 29

Table 5. parámetros del reservorio “sara A” (YPFB chaco)…………….........pag 34

Tabla 6. Reser as originales del petroleo(YPFB chaco)…………………….... pag 35

Tabla 7. Reservas del bloque 146 (YPFB chaco)………………………………pag 35

Tabla 8. Produccion diaria (YPFB chaco)……………………………………..pag 36

Tabla 9. Estado actual de pozo del campo HSR (YPFB chaco)…………...… pag 36

Tabla 10. Informacion técnica del reservorio “sara A” (YPFB chaco)……....pag 37


Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN
EL presente proyecto consistirá en un estudio técnico para poder aplicar el método de
inyección de dióxido de carbono (Co2) en el campo de Humberto Suarez Roca. En el
trabajo que se investiga se realizara un enfoque sobre los conceptos y teorías referidas
necesarias para poder aplicar este método de recuperación secundario. De la misma forma
se tomará en cuenta los parámetros para la aplicación del método de inyección de CO2,
posteriormente se explicará los componentes, equipos de superficie por tal motivo el
proyecto que es tema de estudio e investigación sea el diseño más adecuado y
económicamente rentable para el campo Humberto Suarez Roca, porque presenta una
disminución de su producción (presión) en los diferentes pozos productores del campo.
Resultado de ello volúmenes considerados de Hidrocarburo en reposo por falta de energía
propia para poder surgir a la superficie por su propia energía. Por este motivo es
importante implementar el método de inyección de CO2 para recuperar el hidrocarburo.
1. ANTECEDENTES:
En la industria petrolera uno de los objetivos más importantes es la recuperación de
fluidos del reservorio debido a la importancia y valor económico que este representa.
La producción de los reservorios con surgencia natural es la etapa más larga de
producción de hidrocarburos, sin embargo, con el paso del tiempo la presión de
reservorio va declinando lo cual produce una disminución de la producción quedando
un remanente llamado petróleo residual, en este caso se aplican los Métodos de
recuperación secundaria y terciaria o también llamada Recuperación Mejorada de
Petróleo (EOR), si justifica económicamente la operación.
La recuperación secundaria es aplicada mediante la inyección de gas o agua en el
reservorio en pozos denominados “pozos de inyección” mientas que la recuperación
terciaria es la que se aplica luego de la recuperación secundaria, teniendo en cuenta que
después de la etapa primaria y secundaria queda aproximadamente la mitad del
volumen de petróleo crudo inicial en el subsuelo. Allí radica la importancia de hacer
una recuperación mejorada. Esta última está dada, generalmente, mediante la
utilización de Gases Miscibles, Químicos, Energía termal y otros.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 1
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

La aplicación de los diferentes métodos depende de las características del reservorio y


de la disponibilidad y cantidad de elementos o sustancias a utilizar.
Como en Bolivia se tiene reservorios de gas y condensado en su mayoría y petróleo en
menor cantidad, y que también se sabe que este sector industrial representa la mayor
parte de movimiento económico e ingresos al país, es ahí que radica la importancia de
la recuperación mediante estos diferentes métodos.

En este caso la aplicación de este proyecto es al campo Humberto Suarez Roca


ubicado en el departamento de santa Cruz de la Sierra que es un candidato para la
aplicación de un proceso de recuperación porque el cual se encuentra en una etapa
de decaimiento de presión y producción de petróleo y tiene características
favorables para la aplicación de tal proceso.

En este trabajo de proyecto de grado primero se hace un estudio de evaluación de


métodos de recuperación mejorada, para saber cuál o cuáles son apropiados en base
a la información disponible del campo y reservorio, y luego se propondrá en forma
jerarquizada los métodos para diseñar y simular el proceso con sus respectivas
conclusiones y recomendaciones.

1.1. DELIMITACION:
1.1.1. LIMITE GEOGRAFICO:
El método de inyección de co2 será aplicado en el:

Campo : HUMBERTO SUAREZ ROCA

Pozo : HRP-X1

Departamento : SANTA CRUZ

Provincia : SARA

Titular : YPFB Chaco s.a.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 2
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

1.1.2. LIMITE TEMPORAL:


Tiempo estimado para la elaboración del proyecto desde el I semestre del 2019, al
II semestre del 2019

1.1.3. LIMITE SUSTANTIVO:


El trabajo estará sustentado en los conocimientos adquiridos en la universidad y en
las teorías aplicables en inyección de co2

1.2. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA:


En el Pozo HSR-X1, notoriamente se observa una disminución en su producción,
debido a la energía natural que presenta este yacimiento, va declinando de forma
continua, causando el inadecuado aprovechamiento de la explotación de mayores
volúmenes de condensado desde el yacimiento hasta la superficie de forma
autónoma, todo está reflejada en la cantidad de Condensado producido, al
realizar la explotación del yacimiento la presión de este disminuye al pasar el
tiempo, el cual implicara que la producción baje en un determinado momento, en el
cual no pueda seguir produciendo por sí mismo de forma natural, llegando a
ahogarse el pozo.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 3
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

ARBOL DE PROBLEMAS

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA:


¿Es viable, desde el punto de vista técnico, la aplicación del método de
inyección de dióxido de carbono (co2), para incrementar la producción de
crudo en el pozo HSRX1?

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 4
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

1.4. OBJETIVOS:
1.4.1. OBJETIVO GENERAL:
Aplicar el método de inyección de co2 al POZO HSR.X1, de esa forma
incrementar la producción del pozo, que sea técnica y económicamente viable.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


• Seleccionar el método para calcular la curva IPR
• Realizar la curva IPR implementando inyección de co2
• Calcular el tiempo de vida del pozo con y sin inyección de (CO2)
• Explicar los parámetros de la producción del pozo

1.5. JUSTIFICACION:
Se acudirá al cumplimiento de los objetivos trazados de la investigación y al
empleo del método de inyección de co2, con el cual se realizara la
implementación de dicho método para el pozo productor HSR-X1.

1.6. METODOLOGIA:
1.6.1 TIPO DE ESTUDIO:
Tipo de estudio que se realizara es de tipo descriptivo, no experimental debido
a que se espera describir el estudio los rasgos que caracterizan e identifican el
problema de investigación planteada.

1.6.2. METODO DE INVESTIGACION:


El método de investigación a utilizarse es analítico tornando en cuenta la
deducción y síntesis de los posibles problemas emergentes durante el proceso
de la investigación.
1.6.3. FUENTES DE INFORMACION:
Las fuentes de información secundarias a utilizar son: Bibliografía. (Libros),
Revistas, fuentes informativas instituciones y empresas petroleras, Internet,
Documentos y Manuales, etc.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 5
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

CAPITULO II:
MARCO TEORICO
2. MARCO TEORICO CONCEPTUAL:
Un sistema de levantamiento artificial, es un mecanismo externo a la formación
productora encargado de levantar crudo desde la formación a una determinada tasa de
flujo, cuando la energía del pozo es insuficiente para producir por sí mismo o cuando
la tasa de producción disminuye.
Las etapas de la vida productiva de un reservorio pueden ser subdivididas en tres
grandes categorías: recuperaciones primaria, secundaria y mejorada. En el proceso
primario, gracias a la presión, el petróleo es forzado a salir del reservorio por los
mecanismos naturales de expulsión de los fluidos, como expansión de petróleo con
su gas disuelto, empuje por acuíferos, etc. Cuando la presión del reservorio
disminuye y se tiene la suficiente información desde el punto de vista técnico y
económico, se puede inyectar agua o gas para mantener o al menos reducir la rapidez
de declinación de la presión y producción y aumentar la recuperación final. La
conversión de algunos pozos productores a pozos inyectores y la subsecuente
inyección de gas o agua para desplazar el aceite en el reservorio, ha sido denominada
como recuperación secundaria de petróleo.
El petróleo final recuperado de ambos procesos, primario y secundario, está en un
rango que va del 20% hasta el 50% del volumen original, comúnmente,
dependiendo de las propiedades del petróleo y del yacimiento, así como los
mecanismos de expulsión de fluidos que actúen. Pues el objetivo de los procesos
de recuperación mejorada es producir parte del aceite remanente en el yacimiento,
bajo condiciones económicas favorables.
2.1. PROCESO DE RECUPERACION DE PETROLEO:
Tradicionalmente, los procesos de recuperación se han dividido en tres categorías, de
acuerdo a su orden cronológico: primaria, secundaria y terciaria.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 6
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Figura 1 Clasificación de los mecanismos de recuperación

Fuente: Green Don W.y Willhite G. Paul; Enhanced Oil Recovery, SPE Textbook Series
Vol.6

2.1.1. RECUPERACION PRIMARIA:


El comportamiento de recuperación primaria está regido por las fuerzas que
intervienen en el flujo de fluidos a través de un medio poroso: fuerzas viscosas,
gravitacionales y capilares. Este proceso es caracterizado por la variación de la
presión en el yacimiento, los ritmos de producción, la relación gas-petróleo, la
afluencia del acuífero y la expansión del casquete de gas.
La recuperación primaria de hidrocarburos se refiere a la recuperación de los
volúmenes de petróleo o gas existentes en el reservorio aprovechando la
presión natural del mismo o mediante métodos artificiales cuando la presión
del yacimiento no es muy elevada. El porcentaje de recuperación primaria del
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 7
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

crudo originalmente en sitio es en promedio del orden de 10 -15% pero


puede ser tan bajo como 5% en yacimientos sin gas disuelto o alcanzar 20%
y aún más en yacimientos que poseen una bolsa de gas o un acuífero activo.
2.1.2. RECUPERACION SECUNDARIA:
Al final de la recuperación primaria aun queda atrapado en el reservorio o
yacimiento un volumen considerable de hidrocarburos que no tienen la energía
suficiente para ser elevados ni por flujo natural ni por sistemas de elevación
artificial, dicho volumen llega a ser en algunos casos superior al 50% de las
reservas totales del yacimiento.
Por consiguiente se hace necesaria la aplicación de métodos de recuperación
secundaria para elevar la presión del reservorio, simulando la presión original o
mejorándola, y de esta forma recuperar los hidrocarburos remanentes que se
encuentran en el reservorio.
Se pueden aplicar varios métodos, siendo los más utilizados, la inyección de
agua, la inyección de gas y combinaciones entre estos.
Estos métodos se hallan desglosados a continuación:
2.1.2.1. INYECCION DE AGUA:
Este método de recuperación secundaria se aplica con mucha frecuencia, especialmente
en yacimientos que producían petróleo por energía de empuje hidráulico en los
cuales la presión ha sufrido una declinación considerable luego de la primera etapa o
recuperación primaria.
El proceso de inyección de agua básicamente consiste en la introducción de agua a
presión controlada, a través de pozos inyectores, hacia la formación productora, en
los flancos de agua, con el objeto de mantener o incrementar la presión del reservorio
y desplazar el petróleo remanente hacia los pozos productores.
• Inyección de agua periférica o externa: el agua se inyecta a través de pozos
ubicados fuera del lugar donde se ubica el crudo, en la periferia del yacimiento.
• Inyección en arreglos o dispersa: el agua se inyecta en el lugar donde se
encuentra el crudo. Esto trae como consecuencia que los fluidos existentes en el
yacimiento sean desplazados hasta el pozo productor.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 8
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

2.1.2.2. INYECCION DE GAS:


Este método de recuperación secundaria es aplicable preferentemente en yacimientos
que producen hidrocarburos por energía de gas en solución y casquete de gas, antes
de que la presión del yacimiento declinara significativamente.

La inyección de gas en el reservorio se la realiza en el casquete de gas o


directamente en la zona de petróleo mediante pozos inyectores, el gas inyectado
incrementa la presión del reservorio simulando las condiciones originales y
provoca el desplazamiento de petróleo
hacia los pozos productores.

• Inyección de gas interna o dispersa: ocurre en el lugar donde se encuentra el


crudo, dicha inyección se utiliza en reservorios sin capa de gas inicial y donde
no hay tendencia a desplegarse a una capa de gas secundaria.

• Inyección de gas interna: ocurre en donde está la capa de gas, de tal manera que
el crudo es desplazado hacia abajo.

• A diferencia de la recuperación terciaria, es que el gas hace el recobro por


primer contacto y no por la miscibilidad con el petróleo.

2.1.3. RECUPERACION TERCIARIA:


La recuperación mejorada se refiere a la recuperación de petróleo obtenida al
inyectar materiales que normalmente no están presentes en el yacimiento, o
materiales que comúnmente están en el yacimiento pero que son inyectados a
condiciones específicas con el fin de alterar considerablemente el comportamiento
físico-químico de los fluidos del yacimiento. Estos procesos se realizan después de
haber realizado procesos de recuperación primaria y procesos de recuperación
secundaria.
La recuperación terciaria abarca todos los modos de procesos de recuperación
(desplazamientos, remojo e intervenciones a pozo), y considera muchas sustancias
para la recuperación de petróleo, es importante señalar que los métodos de EOR no

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 9
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

se restringen a métodos de una etapa de producción dada (primaria, secundaria o


terciaria).

Los métodos de recuperación mejorada se pueden clasificar en dos grandes


grupos principales: térmicos y no-térmicos como se muestra en la siguiente figura.
Figura 2 Clasificación de métodos de recuperación mejorada

Fuente: Thomas, S, Enhanced Oil Recovery – An Overview, Oil &Gas Science and Technology – Rev. IFP, Vol.
6

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 10
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

2.2. INYECCION DE CO2 MISIBLE:


2.2.1. DESCRIPCION DEL CO2:
El dióxido de carbono (CO2) se ha usado como método de recobro mejorado por más de
cincuenta y cinco años. Datos experimentales y de campo han mostrado los procesos para
trabajar, con incrementos de recobro siendo tan altos como 30 por ciento del petróleo
original en sitio (Brock y Bryan 1989).
2.2.2. CARACTERISCAS DEL CO2:
La temperatura crítica del CO2 es 87,8°F, así que por lo general este fluido
es bombeado a condiciones sobre su temperatura crítica. Como resultado, la
inyección de CO2 es aplicable a una gran cantidad de yacimientos a bajas
presiones de miscibilidad, menores que las que necesita la circulación de gas
vaporizante (vaporizing gas drive).
El dióxido de carbono es generalmente soluble en el petróleo a las presiones
y temperaturas del yacimiento. La función del CO2 consiste en hinchar el
volumen neto del petróleo en el yacimiento y reducir su viscosidad, esto se
logra aún antes de que se adquiera la miscibilidad mediante el mecanismo de
vaporizing gas drive.

Tabla 1 Propiedades del CO2


PROPIEDADES VALOR UNIDAD

Pesor Molecular 44,1 g/mol

3
Densidad (0ºC y 1 atm) 1,977 Kg/m

Presión Vapor Liquido Saturado 3485 (506) Kpa (Psi)

Temperatura Critica 31,1 ºC

Presión Critica 7382 (1071) Kpa (Psi)


Temperatura Triple Punto -56,6 ºC

Presión Triple Punto 518 (75) Kpa (Psi)

Fuente: (Wilder Ramos 2012)

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 11
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

2.2.3. USOS DEL DIOXIDO DE CARBONO:


La muy alta solubilidad del dióxido de carbono en el petróleo y en menor grado en el agua
permite:
• Una larga reducción en la viscosidad del petróleo y un pequeño incremento en la
viscosidad del agua.
• Expansión del petróleo en un rango del 10 al 20 por ciento (%), dependiendo sobre
su tipo de composición y presión de saturación.
• Reducción en la densidad del petróleo. Esto disminuye el efecto de la segregación
gravitacional durante la inyección de CO2 gaseoso.
• Una reducción de la tensión interfacial. Con CO2 en el estado gaseoso a una
presión suficientemente alta donde la miscibilidad con el petróleo pueda ser
lograda.
• Acción química sobre las rocas carbonáticas o lutíticas.
2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CO2:
2.3.1. VENTAJAS:
• El CO2 ya se encuentra en los hidrocarburos en el yacimiento así que no presenta
problemas operacionales en su producción.
• El CO2 posee miscibilidad casi inmediata.
• El fluido a condiciones de yacimiento es casi miscible.
• Es uno de los métodos de más amplio crecimiento por lo que hay buena
documentación.
• Tanto como el CO2, N2 y gases de chimenea son gases económicos, muchas veces
producto del desecho.
2.3.2. DESVENTAJAS:
• Los gases vaporizantes necesitan altas presiones para alcanzar la miscibilidad.
• El CO2 si se combina con el agua este puede causar problemas de corrosión en la
línea de producción.
• Se necesita altas cantidades de CO2 para lograr recuperar cantidades óptimas de
petróleo.
• Tanto los gases de chimenea y N2 necesitan altas presiones para la miscibilidad.
• El control del movimiento del gas es dificultoso.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 12
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

2.4. FUNCIONAMIENTO DEL CO2:


La inyección de CO2 se aplica usualmente en yacimientos de petróleo ligero
(Gravedad API mayores a los 25°), para evitar problemas de digitación viscosa. El
yacimiento también debe contar con la suficiente profundidad o tener la presión de
fondo necesaria para alcanzar la miscibilidad.
Tabla 2 Descripción del método de inyección con CO2
Descripción
El flujo de dióxido de carbono se consigue mediante la inyección de grandes cantidades
de CO2 (15% o más del Volumen Poroso de hidrocarburos) en el yacimiento. Aunque el
CO2 en realidad no es miscible con el aceite, el CO2 extrae los componentes de ligeros
a intermedios del aceite, y, si la presión es lo suficientemente alta, desarrolla la
miscibilidad para desplazar el aceite del yacimiento.

Mecanismos
El flujo de CO2 recupera el aceite mediante:
• La generación de miscibilidad.

• Hinchando el aceite.

• Disminuyendo la viscosidad del aceite.

• Disminuyendo la tensión interfacial entre el aceite y las fases CO2 o aceite en las
regiones cercanas a la miscibilidad.

GUIAS DE SCREENING TÉCNICO


Petroléo
Gravedad >26° API (preferiblemente >30°)
Composición Alto porcentaje de hidrocarburos intermedios (C5 a
C20), especialmente C5 a C12
Yacimiento

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 13
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Saturación de aceite Mayor al 30% del volumen poral.

Tipo de formación Areniscas o Carbonatos con un mínimo de fracturas y


venas de alta permeabilidad.

Espesor neto de la formación Espesor neto de la formación

Permeabilidad promedio No es crítica si se puede mantener las tasas de


inyección necesarias.

Profundidad Lo suficientemente profundas para permitir que una


presión suficientemente alta (> cerca 2000 ft.), la
presión requerida para una producción óptima
(algunas veces llamada presión de mínima
miscibilidad) varía de cerca 1200 psi para un crudo
de alta gravedad ( >30°API) a bajas temperaturas
hasta más de 4500 psi para crudos pesados a altas
temperaturas.

Temperatura No es crítico pero la presión requerida aumenta


con la temperatura

Limitaciones
• Muy baja viscosidad del CO2 produce bajo control de la movilidad.
• Disponibilidad del CO2.

Fuente: SPE, del articulo (12069)


2.5. ESQUEMA DE INYECCION:
El uso del CO2 para incrementar la recuperación de aceite no es una idea nueva, en
1952 Whorton y colaboradores obtuvieron la primera patente para la recuperación
de aceite usando CO2 como fluido desplazante.
Generalmente la presión de inyección del fluido tiene que ser 30% mayor a la del
yacimiento para poder la inyección, hasta fecha han surgido diversas formas de
inyectar el CO2. Dentro de los esquemas de inyección más comunes se encuentran:
• Inyección continúa de CO2 (CGI)
• Inyección alternada de CO2 y agua (WAG)
• Inyección de CO2 seguido por agua
• Inyección simultánea de CO2 y agua (SWAG)
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 14
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

• Inyección de CO2 seguido de una espuma (FAWAG)


2.5.1. INYECCION CONTINUA DE CO2:
La inyección de CO2 es la manera más simple de realizarse entre los esquemas de
inyección, pero no es la manera más confiable para realizar la recuperación del
petróleo debido a los factores en contra que este método tiene, tanto como el costo,
el monitoreo del CO2 y la segregación gravitacional del CO2 en el yacimiento. El
CO2 es inyectado de manera continua en el yacimiento hasta que la relación de gas
producido con el aceite sea demasiado grande para que el costo de producción se
considere que ya no es económicamente el más viable. Es muy poco probable
aplicarlo en la práctica, debido a que por lo regular no es rentable por el costo que
tiene el CO2, a menos que una gran cantidad de CO2 reciclado se tenga
almacenado y se encuentre en condiciones óptimas, es decir, sus propiedades
fisicoquímicas sean idóneas para poderlo emplear.
Es por ello que surge la necesidad de reemplazar el alto costo del CO2 por un fluido más
barato tal como podría ser el agua.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 15
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Figura 3 Comportamiento de la inyección de CO2

Fuente: inyección de CO2 como método de recuperación mejorada 2013,


Universidad Autónoma de México
2.5.2. INYECCION ALTERNA DE AGUA Y CO2 (WAG):
La inyección alternada de agua y gas (WAG) fue originalmente propuesta como un
método para mejorar el barrido en una inyección de gas; el agua es utilizada como
controlador de movilidad en el desplazamiento y para estabilizar el frente. La
inyección WAG da lugar a un patrón complejo de saturaciones, debido a que las
dos saturaciones (agua-gas) presentes aumentarán y disminuirán alternadamente, es
por ello que se debe tener un especial cuidado en la descripción de las
permeabilidades relativas para las tres fases (agua-aceite-gas).
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 16
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

El objetivo principal en el proceso de inyección WAG es prevenir o evitar la segregación


gravitacional y proporcionar zonas de flujo mayores.
A demás de que los baches de agua proveen una movilidad más favorable; generando así
una mejor eficiencia de barrido.
El agua inyectada provee un control de movilidad y colabora en prevenir una
entrada temprana del CO2 en los pozos productores. Según Wilson (Wilson, 1960),
este método mejora el barrido en el área del flujo del CO2 mediante la reducción
de la permeabilidad relativa del CO2.

Figura 4 Comportamiento de método de inyección WAG

Fuente: inyección de CO2 como método de recuperación mejorada 2013, Universidad


Autónoma de México
Uno de los problemas que se han tenido con los esquemas de inyección es el efecto de la
segregación gravitacional. Aunque en la mayoría de los yacimientos, el proceso WAG
ayuda a reducir los efectos de la segregación gravitacional entre el agua, el aceite y el gas

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 17
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

en regiones cercanas al pozo inyector, los efectos importantes de dicha segregación


aumentan a medida que avanza el frente de los fluidos inyectados y se aleja del pozo, es
decir, que la diferencia de densidad entre el agua inyectada y el aceite no permite un
desplazamiento tipo pistón en el yacimiento por lo tanto el gas tiene la tendencia a subir a
la cima del yacimiento y el agua desciende teniendo como resultado una gran zona anular
atribuible al paso del gas y el agua.

Figura 5 Diagrama de inyección de CO2 alternada con agua.

Fuente: National Energy Technology Laboratory; Exploration & Production Technologies


-EOR Process Drawings
En la figura 9. Se muestra claramente que, aunque en zonas cercanas al pozo el proceso
WAG se logra, la tendencia de la segregación natural entre el agua y el gas finalmente
domina el proceso y da como resultado una gran zona sin barrer en la parte central del
yacimiento.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 18
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

2.5.3. INYECCION DE CO2 SEGUIDO DE AGUA:


El método consiste en la inyección de un volumen deseado de CO2, para posteriormente
inyectar continuamente agua la cual empuja el bache de CO2 a través del yacimiento. El
agua desplaza al CO2 de manera inmiscible dejando una saturación de CO2 en el
yacimiento.

Figura 6 Comportamiento de la inyección de CO2 seguido por agua.

Fuente: inyección de CO2 como método de recuperación mejorada 2013,

2.5.4. INYECCION SIMULTANEA DE CO2 Y AGUA (SWAG):


Cuando existe el problema de limitación en cuestión del CO2, existe un método para
solucionar dicho problema llamado “Simultaneus Water-Gas Injection” (SWAG); una de

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 19
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

las empresas pioneras en la utilización de dicho método fue Statoil la cual implemento esta
tecnología en el Mar del Norte (Awan A, 2006) en la cual reporto una menor inversión en
equipo superficial, como son compresores, esto comprado con un proceso de WAG. De
acuerdo a Hebert y Stone (Hebert, 2004) el método de SWAG se lleva a cabo inyectando
agua en la parte superior de la formación y el CO2 en la parte cercana al fondo de la zona
de aceite a ser desplazado, a través de la segregación gravitacional se busca que el agua
fluya hacia la parte más baja y el CO2 hacia la parte más alta de la zona inyectada.
En el proceso SWAG se mezcla el gas en el agua a una presión suficiente para mantener un
régimen de flujo burbuja (gas disperso en el agua) a través del pozo; el mayor reto de para
el proceso de SWAG es mantener tales presiones (cerca de la presión de burbuja del agua),
debido a que la presencia de agua y gas en la boca del pozo reduce la presión de fondo.
Otro de los problemas que pueden presentarse en el método de SWAG es que el gas
probablemente se segregue rápidamente en el yacimiento, causando esto una irrupción
temprana.
2.5.5. INYECCION DE CO2 SEGUIDO DE ESPUMA (FAWAG):
La tecnología FAWAG (Foam Assisted Water Alternating Gas) tiene el potencial de
conectar entre si determinadas zonas o canales permeables mediante la generación de
espuma en el yacimiento mientras este se encuentra bajo la inyección WAG; el gas suele
mezclarse con la fase que entre en contacto con él, pero la cantidad de aceite en contacto es
limitada en los últimos ciclos.
Con la espuma se logra que la viscosidad aparente de la fase de gas se incremente, con lo
cual se reduce la movilidad del gas en las zonas de alta permeabilidad, incrementando así
la eficiencia de barrido del gas y por ende el factor de recuperación. De esta manera se ve
remediada la temprana irrupción del gas gracias al control de su movilidad.
La espuma se formará cuando la fase de gas entre en contacto con la solución surfactante
acuosa; también se puede formar en el yacimiento, cuando un bache de solución
surfactante sea seguido por gas de inyección, o en el pozo cuando el gas y la solución
surfactante se han inyectado simultáneamente.
2.6. SISTEMA DE INYECCION DE CO2:
El proceso comienza desde el proceso de separación de CO2 con amina realizado en la
planta, para la inyección en el pozo inyector. Luego de recuperar el CO2, esta pasa por el

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 20
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

sistema de compresión para elevar la presión según los requerimientos de inyección. Una
vez comprimido hasta un estado supercrítico es transportado por medio de una tubería,
generalmente enterrada, hasta la cabeza del pozo para la inyección. En esta etapa es
necesario compresores y enfriadores para bajar la temperatura y ayudar a proteger los
equipos de compresión y tuberías de transporte.
• Separador flash
• Compresor de CO2
• Aero-enfriador.
• Tubería de transporte desde la planta de gas a pozo inyector.
• Inyección en la cabeza de pozo al reservorio.
En la figura siguiente se muestra los elementos principales para la recuperación de CO2 y
su posterior transporte de CO2 al pozo inyector.
Figura 11 Diagrama de inyección de CO2

Fuente: Inyección de CO2 (PEMEX, 2010)


2.7. MISCIBILIDAD DEL PETROLEO Y CO2:
Ya que la miscibilidad se consigue a través de contactos múltiples, ambas fases, la del
petróleo y la del CO2 (que contiene componentes intermedios y pesados del petróleo)
pueden fluir juntas debido a la baja tensión interfacial. Los gases secos de hidrocarburos
(ricos en CH4), Nitrógeno o gases de chimenea, requieren presiones mucho más altas que
el CO2 para alcanzar miscibilidad. Estos otros gases se usan generalmente en yacimientos
profundos donde estas presiones se pueden alcanzar sin fracturar la roca en el yacimiento.
Si la presión de fractura fuese excedida en un proceso de desplazamiento miscible, la roca
del yacimiento colapsaría permitiendo que los fluidos inyectados se canalicen a través de
las fracturas recién creadas, así dejando atrás de sí la mayoría del petróleo. Para hablar de
la miscibilidad de primer contacto hablaremos en que consiste la miscibilidad como tal. La
miscibilidad es el fenómeno físico que consiste en la mezcla de dos fluidos en todas
proporciones sin que se forme entre ellos una interface.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 21
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

En una terminología más científica, Holm (1984) describe la miscibilidad como: “la
habilidad de dos o más sustancias para formar una sola fase homogénea cuando se mezclan
en cualquier proporción. Para los yacimientos petroleros, la miscibilidad es definida como
esa condición física entre dos o más sustancias que puede permitirle a ellos mezclarse en
todas las proporciones sin formar una interface entre ellos a una presión y temperatura
específica”.
2.7.1. MISIBILIDAD EN PRIMER CONTACTO:
El término miscibilidad de primer contacto, literalmente significa que al poner en contacto
el fluido inyectado con el aceite crudo del yacimiento, se formará una sola fase en el
yacimiento. Este tipo de miscibilidad se alcanza cuando se tienen solventes o gases de
inyección muy ricos en hidrocarburos o a muy altas presiones.
2.7.1.1. MISIBILIDAD EN CONTACTO MULTIPLE:
La miscibilidad por contacto múltiple ocurre cuando el aceite crudo interacciona con el
fluido de inyección, por medio de la transferencia de masa entre el fluido de inyección y el
aceite a través de un repetido contacto entre las fases mientras el frente de desplazamiento
recorre el yacimiento.
Generalmente, la miscibilidad por contacto múltiple se alcanza a presiones menores en
comparación con la miscibilidad al primer contacto con el inconveniente de que requiere
una mayor distancia a partir del pozo inyector para desarrollarse. Nuevamente este proceso
implica la ausencia de una interfase entre los fluidos y depende en gran medida la
composición de las fases involucradas y las interacciones de transferencia de masa entre
las mismas. Los mecanismos por los cuales se puede obtener un desplazamiento miscible
por múltiples contactos se pueden dividir en:
• Miscibilidad por vaporización de gas
• Miscibilidad por condensación de gas

2.7.1.2. PRESION MINIMA MISISBLE (PMM)


La Presión Mínima de Miscibilidad (PMM) es un parámetro de diseño vital para un
proyecto de inundación miscible, es por ello necesario el investigar los efectos de diversos
factores en la PMM, y en consecuencia, su impacto final en el proyecto.
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 22
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Figura 8 Presión mínima de miscibilidad

Fuente: Definición de la presión mínima de miscibilidad (Sebastian y col, 1985).

Los principales factores que afectan la PMM son: la temperatura del yacimiento, la
composición del yacimiento y la pureza del gas inyectado. La temperatura del yacimiento
tiene un gran impacto en la PMM, conforme se incrementa la temperatura la PMM se
incrementa y viceversa. Por otro lado, la composición del petróleo, también influye de
manera importante en la PMM debido a que si el peso molecular del petróleo aumenta
también la PMM sufre un aumento.

P MAX = (0.6) * D – 300

Donde :
Pmax : es la presión máxima que puede alcanzar el yacimiento (psi.)
D :la profundidad a la que se encuentra el yacimiento (ft)
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 23
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Se ha demostrado que la PMM requerida depende en gran medida del contenido de C5 a


C12 en el petróleo, cuanto mayor sea la fracción de C5 a C12 se requerirá una presión más
baja para lograr la miscibilidad con gas CO2 (Martin et al, 1992). Por estas razones, la
inyección de CO2 es más eficiente en petróleos ligeros y en los yacimientos de baja
temperatura.
2.7.2. MÉTODOS ANALÍTICOS Y TERMODINÁMICOS
2.7.2.1. CORRELACIÓN PARA LA PMM DEL CO2
Las correlaciones numéricas son obtenidas a partir de valores experimentales con un mayor
rango de error que los métodos experimentales.
Existe una gran variedad de correlaciones para el cálculo de la PMM del CO2 las cuales
involucran las variables que de la cual depende la PMM, debe de tenerse cuidado en
seleccionar una de ellas pues estas tienen rangos de aplicación, la mala selección de una de
estas puede arrojarnos un valor erróneo de la PMM, la cual nos llevaría al fracaso del
proyecto.
Existen correlaciones para la inyección del CO2 puro, como son: la que propuso el NPC en
1976 donde el parámetro principal que utiliza son los API y la temperatura del yacimiento,
esta tiene la limitación de la temperatura la cual debe ser menor de 250 F.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 24
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

CAPITULO III
METODOLOGÍA
APLICACIÓN EN CAMPO HUMBERTO SUAREZ ROCA EN POZO HSR-X1
IMPORTANTE: ¨En este proyecto tomaremos en cuenta también al campo SANTA
ROSA la cual será la encargada de proveernos de co2, ya que es un campo gasífero con
contenido de co2¨.
3. INFORMACION GENERAL DEL CAMPO HUMBERTO SUAREZ ROCA:
3.1. AREA CON POTENCIAL DE HIDROCARBUFERO:
Bolivia cuenta con zonas de alto potencial Hidrocarburífero como demuestran los
estudios geofísicos en las distintas cuencas sedimentarias, constituyéndose estas
como nuevas reservas en el futuro cercano, como ser la cuenca Madre de Dios,
Subandino Norte y Sur, Pie de Monte, el Chaco, Pantanal y el Altiplano. Estas
zonas representan el gran potencial Hidrocarburífero de Bolivia y es interés de
todos los bolivianos realizar nuevas exploraciones. A continuación en las Figuras
A.1 y A.2 del anexo A, muestran las áreas de Exploración y Explotación juntamente
con las provincias geomorfológicas y Mapa de Cuencas Hidrocarburiferas.
3.2. YACIMIENTOS SUSCEPTIBLES A LA APLICACIÓN DE RECUPERACIÓN
EOR:
Los yacimientos aptos para la aplicación de métodos EOR son aquellos que cuentan
con petróleos viscosos y medianamente viscosos (medianamente pesados).
En Bolivia contamos con campos petrolíferos con algunas de estas
características, los cuales se muestran a continuación:

CAMPOS PRODUCTOS
H. SUAREZ ROCA HSR Petróleo y Gas en Solución
LOS PENOCOS LPS Petróleo y Gas en Solución
LOS CUSIS LCS Petróleo y Gas en Solución
PATUJUSAL PJS Petróleo y Gas en Solución
MONTEAGUDO MGD Petróleo y Gas en Solución
BERMEJO BJO Petróleo y Gas en Solución
Tabla 2.1. Campos aptos para los métodos EOR. (Chaco YPFB)
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 25
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

El área Humberto Suarez Roca, que abarca los Campos Patujusal, Los Cusis y
Humberto Suarez Roca, es el más apto para la aplicación de métodos de Recuperación
Mejorada, especialmente los Campos Patujusal Oeste y H. Suarez R., por contar con
petróleo medianamente pesado de una densidad de entre 25-35 °API, y ser actualmente
el petróleo más viscoso que produce Bolivia.
Figura 9 Zona de ubicación del Campo HSR en el Área del Boomerang Hills .
(HidrocarbrurosBolivia)

Fuente: recolectadodel sitio web


De esta manera, mediante el estudio realizado a los campos productores de
petróleo medianos (22-31 °API) se ha llegado a la conclusión de que el campo
petrolero H. Suarez Roca es el más representativo por las características que
presenta el tipo de crudo que almacena y por las características estructurales. Estos
Campos se encuentran dentro del llamado “Boomerang Hil s”.
3.3. CRONOLOGIA DEL CAMPO HUMBERTO SUAREZ ROCA:
El Pozo HSR-X1 (antes SRW-X3), perforado por YPFB en 1982 alcanzo 2446
metros de profundidad final, fue el pozo descubridor de petróleo y gas en el
reservorio Sara del sistema Silúrico. Durante su perforación se cumplieron los
objetivos de investigar las areniscas Ayacucho y Piraí del Devónico y arenisca
Sara del Silúrico, considerados como objetivos básicos. Asimismo se investigaron

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 26
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

las areniscas del Terciario Basal, Cretácicas y Carboníferas como objetivos


secundarios.

Después de las evaluaciones correspondientes de las formaciones atravesadas, se


concentro la atención en la Arenisca Sara, en la que se efectuó una prueba de
producción, en el tramo 2132 – 2136 mbbp, (metros bajo boca pozo), con resultados
altamente favorables por tratarse de hidrocarburo relativamente pesado (24 - 31 °API).
Este nivel corresponde al reservorio Sara “A” con (5,3 - 29,5) metros de espesor
neto productivo de petróleo.
Nueve pozos fueron perforados por YPFB hasta Diciembre de 1994, sumando un total
de diez pozos en el campo.
El Pozo HSR-2 con 2190 mbbp, cumplió con el objetivo de demostrar la productividad
del reservorio Sara hacia el oeste del pozo descubridor (HSR-X1).
A pesar de la posición estructural más baja de este pozo con relación al descubridor (-
41 metros), el reservorio Sara salió productor de petróleo entre (24 – 31) °API con
una presión similar a la obtenida en el pozo descubridor de 2990 (psi). Este nivel
corresponde al reservorio Sara “A” con 5,3 metros de espesor productivo de petróleo.
El Pozo HSR-5 con 2070 metros de profundidad final, resulto gasífero, este
corresponde al reservorio Sara “BC” de 41,4 metros de espesor productivo.
La perforación del pozo HSR-4 con 2745,5 metros de profundidad cumplió el
programa y los objetivos propuestos, alcanzando el Bloque Bajo de la estructura
y permitiendo la evaluación del mismo. Las pruebas de producción en la arenisca
Sara en el Bloque Alto han resultado positivas, lográndose la producción de
petróleo en el reservorio Sara “A” con un espesor productivo de 10,6 metros y
espesor saturado de gas en el reservorio Sara “BC” de 33,1 metros de espesor.
Con el pozo HSR-4, se ha definido con más exactitud la faja petrolífera del campo
en el sector central. La prueba de producción en la arenisca Piraí tuvo resultados
positivos, constituyéndose en un nivel productor de gas. El espesor saturado de
hidrocarburos es de aproximadamente 15 metros.
El pozo HSR-6 con 2226 metros de profundidad, cumplió con el objetivo de mantener
una adecuada producción de petróleo en el campo. Este pozo fue el menos profundo

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 27
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

perforado hasta la fecha, sin haber penetrado la fal a “B”. En este pozo el reservorio
Sara “BC” tiene 6,8 metros de espesor productivo de gas y el reservorio Sara “A” tiene
18,9 metros de espesor productivo de petróleo.

El pozo HSR-8 con 2230 metros de profundidad final, cumplió satisfactoriamente


los objetivos propuestos. Se determinó que la Arenisca Sara
“BC” tiene 16 metros correspondientes al casquete gasífero y que la Arenisca Sara
“A” tiene 26 metros correspondientes al cinturón petrolífero, también determinó
que la Arenisca Ayacucho tiene buenas perspectivas de contener hidrocarburos.

El pozo HSR-10 alcanzó una profundidad de 2250 metros. En la arenisca Sara


“BC” se determino un espesor útil productivo de 5 metros para Gas y 20 metros
para petróleo en la Arenisca Sara “A”, con una porosidad de 15% y una
saturación de agua de 38%. El petróleo tiene una densidad de 25,3 °API.
Asimismo se determinó que la Arenisca Ayacucho tiene un espesor útil de 13
metros, una porosidad de 13% y una saturación de 42%, quedando como reservorio
potencial para una posterior intervención y explotación.
En 1997 con la Capitalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB) esta área quedo adjudicada a la Empresa Petrolera CHACO S.A. que es la
actual operadora de este campo.
A partir de 1999 la producción de este campo se realizó mediante levantamiento
artificial con agua (hidráulic lift) y gas (gas lift) como fluidos motrices.
En este campo se perforaron 10 pozos, actualmente tres son productores, uno es
sumidero, tres están cerrados por ser improductivos y tres esperando intervención.
La profundidad promedio de estos pozos es de 2.300 metros, profundidad a la cual se
encuentran los niveles productores Sara y Piraí.
La producción promedio por día actual de este campo es de 440 barriles de petróleo y
0,3 millones de pies cúbicos de gas.
3.4. UBICACION DEL CAMPO HSR:
El centro del campo HSR se halla ubicado aproximadamente en el punto medio entre
el pozo HSR-X1 y el pozo HSR-6, cuyas coordenadas UTM son las siguientes:

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 28
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

X = 416657,90 Y = 8124218,00 Zt = 260 msnm

Las mismas coordenadas corresponden a las coordenadas geográficas:

16° 53’ 06”,5 de Latitud Sur.

63° 46’ 46”,7 de Longitud Oeste.

El punto señalado, corresponde aproximadamente con el centro del bloque productor en


el reservorio Sara, donde se tiene una cota de -1897 msnm, del contacto agua-petróleo.
Políticamente el campo Humberto Suárez Roca (HSR) se encuentra ubicado en la

Provincia Sara del Departamento de Santa Cruz. Esta Localizado a 111 Km al Norte
38° Oeste de la ciudad de Santa Cruz, en la parte central de los lomeríos de Santa
Rosa (Boomerang Hills), dentro de la zona de Pie de Monte del Subandino. En la
siguiente tabla se muestra cada uno de los pozos productores y pozo inyector con sus
respectivas profundidades y coordenadas.
Tabla 4 Cuadro Estructural Comparativo HSR. (Chaco YPFB)
X Y PROFUNDIDAD ELEVACION
POZO
coordenadas coordenadas TOTAL (m) KB
HSR-X1 416910.96 8124083.68 2446 256.90
HSR-4 416646.60 8124424.49 2745 276.10
XSR6 416357.28 8124349.21 2226 261.30
HRS-10
416629.22 8124242.98 2250 278.20
(inyector)
Fuente: recolectado del sitio web

3.5. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS DEL CAMPO HSR:


Los antecedentes geológicos, las características morfoestructurales y el tipo de estructura
que conforma el reservorio perteneciente al Campo HSR se explican detalladamente a
continuación:

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 29
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

3.5.1. ANTECEDENTES GEOLOGICOS:


En 1960 con trabajos de cobertura sísmica se define la estructura de Santa Rosa de 18
Km de largo, situada entre las estructuras de Palometas por el Este y Junín por el
Oeste. Posteriormente se perforaron algunos pozos pero fueron improductivos, hasta
que en 1973 se perfora el pozo Santa Rosa Oeste-X1 (SRW-X1) con el cual se descubren
reservorios Gasíferos en niveles del Devónico (Arenisca Ayacucho y Piraí) y del Silúrico
(Arenisca Sara).
En 1981 se perfora el pozo (SRW-X2), éste salió improductivo. En base a estos
resultados y buscando una mejor posición estructural, se propuso la perforación del
pozo SRWX3 el cual en 1982 alcanzó la profundidad final de 2446 metros, con la
que se investigó todos los reservorios de los Sistemas Terciario, Cretácico,
Carbonífero, Devónico y Silúrico.
Realizada la evaluación de los reservorios atravesados, se concentró el interés en La
Arenisca Sara del Silúrico en la que se efectuó una sola prueba de producción con
resultados altamente favorables, por tratarse de un hidrocarburo pesado.
Posteriormente, se determinó que la culminación donde se perforo el pozo
petrolífero SRW- X3 se denomine Campo Humberto Suárez Roca, por lo que el pozo
SRW-X3 fue denominado como pozo HSR-X1, quedando separado al Oeste de la
estructura de Santa Rosa Oeste con el pozo SR3.5.2. CARACTERISTICAS
MORFOESTRUCTURALES:
El campo Humberto Suárez Roca está ubicado entre los campos Santa Rosa y Santa
Rosa Oeste, sobre un mismo lineamiento estructural.

Morfoestructuralmente el campo HSR se encuentra dentro de la zona de pie de


monte, correspondiente al área Boomerang en su sector oriental (entre los ríos Piraí
y Yapacaní); área caracterizada por una cadena de colinas alineadas en forma de
arco de rumbo general Este – Oeste, denominado Boomerang Hills.

Dichas colinas presentan una topografía suavemente ondulada con diferencia de


relieve del orden de los 70 metros.
Regionalmente, el área Boomerang se encuentra a su vez dentro de la zona del
“Codo del Subandino” en la región de Santa Cruz. Tal como acontece en todo el

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 30
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Subandino, el relieve topográfico en el área del Boomerang se halla en relación


directa con el relieve estructural.
Específicamente el Boomerang Hills refleja la deformación tectónica del último
frente de la orogénesis Andina que se inició en el Mioceno Medio de la era
Terciaria, dicha deformación tectónica dio origen a un importante lineamiento
anticlinal.

3.5.3. ESTRUCTURA:
El campo Humberto Suárez Roca corresponde a una estructura separada de las
estructuras Santa Rosa y Santa Rosa Oeste por sillas estructurales; de tal modo que de
Este a Oeste se encuentran las estructuras de Santa Rosa, Humberto Suárez Roca, Santa
Rosa Oeste, Junín, Palacios, Urucú y Puerto Palos. Inmediatamente al Sur del
lineamiento indicado, se encuentran las estructuras de Bufeo, Puquío y Yapacaní,
detrás de este lineamiento se encuentran las estructuras de Los Cusis, Penocos y
Patujusal.
Fallas antitécticas configuran en el flanco un sistema de cuatro bloques fallados en los
que los reservorios Devónicos y Silúricos sellan pendiente arriba contra la falla
longitudinal y lateralmente contra las fallas antitécticas.
El campo Humberto Suárez Roca corresponde a un anticlinal fallado
longitudinalmente según su eje de charnela, constituyendo un flanco de pendiente
general suave de 12° hacia el Sur, el cual se hal a fracturado longitudinalmente
por la Fal a “B” de orientación Este-Oeste y de buzamiento Sur; de tal modo que los
reservorios
Devónicos y Silúricos cierran hacia el Norte pendiente arriba contra la Fal a “B” o
Boomerang; de igual manera, los reservorios cierran lateralmente en sentido Este-Oeste
contra fallas antitéticas de orientación Noreste-Suroeste,constituyendo bloques
diferenciados; por lo que la estructura Humberto Suárez Roca se define como una
trampa de falla.
Las fallas antitéticas en combinación con la Falla Boomerang, imprimen a la
estructura una configuración de bloques escalonados, afectando la posición
estructural relativa de cada uno de los reservorios. El sistema de fallas
mencionadas divide a la estructura en cuatro bloques, el Bloque Central 146 (HSR-1,
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 31
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

HSR-4, HSR-6 y HSR-10), el Bloque Occidental 9 (HSR-9), el más alto


estructuralmente, el Bloque Oriental 358 (HSR-3,

HSR-5 y HSR-8), más alto que el bloque central y el Bloque Sur 27 (HSR-2 y
HSR7), el más bajo estructuralmente.

3.5.4. SECUENCIA ESTATIGRAFICA:


La secuencia estratigráfica atravesada comprende sedimentitas de edad Terciaria,
Cretácica, Carbonífera, Devónica y Silúrica. La secuencia estratigráfica
esquematizada del campo HSR es representada en la Tabla 2.3.
El Reservorio Productor del campo Humberto Suárez Roca es la Arenisca Sara del
sistema Silúrico. El número de reservorios probados del campo HSR son tres:

• Piraí de la Formación Yapacaní.

• Sara “A” (Petrolífero) de la Formación El Carmen.

• Sara “BC” (Gasífero) de la Formación El Carmen.

SISTEMA * Reservorios
Potenciales.
Terciario
** Reservorio de Gas.

*** Cinturón de Petróleo.


Cretácico
**** Casquete de Gas.
Carbonífero
Limoncito (Los
Monos)

Devónico

Boomerang (Icla)

Silúrico

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 32
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Tabla 2.3 Secuencia Estratigráfica HSR. (Chaco YPFB)


FORMACION YAPACANI:
La Formación Yapacaní tiene en su conjunto un espesor de 230 m, en dicha
formación la arenisca Piraí es la que se encuentra probada, siendo un reservorio de
gas, mientras que las areniscas Ayacucho Superior e Inferior son consideradas
como reservorios potenciales.

La Arenisca Piraí, con un espesor del orden de los 40 m, está constituida por un
solo paquete arenoso. Se compone de arenisca cuarzosa, gris clara, de grano fino a
muy fino, subangular a subredondeado, bien seleccionada, dura, de porosidad
promedio de 13%.
FORMACION EL CARMEN:
La Formación El Carmen comprende la secuencia Silúrica, en su conjunto tiene un
espesor promedio de 250 m, la Formación El Carmen abarca la arenisca Sara en
la parte superior y otra arenisca sin especificar en la parte inferior. La arenisca
Sara comprende dos reservorios, La Arenisca BC con espesores productivos de
gas de (6,8 – 33,1) metros y la Arenisca A con espesor productivo de petróleo
(cinturón de petróleo) de (5,3 – 29,5) metros.
Según análisis efectuados, la Arenisca Sara es una arenisca cuarzosa, limpia, gris
blanquecina, de grano fino subangular, selección regular a buena, de porosidad
promedio de 15%, permeabilidad promedio de 15 md y densidad de roca 82
lb/pie3. Estas sedimentitas se depositaron en ambiente de alta energía. La
Arenisca Sara tiene un espesor promedio de 65 m.
Por debajo de la Arenisca Sara se presenta una arenisca cuarzosa, blanquecina, de
grano fino a medio, subangular a subredondeado, de regular a pobre selección,
silícea, dura, compacta, con intercalaciones en el tope de láminas de limonita muy
oscuras con hojuelas de mica dispersa.
En todo el tramo intercalan niveles muy delgados de limonita gris oscura micácea.

Este reservorio tiene un espesor promedio de más de 185 m.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 33
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

3.6. ANALISIS DE LA PRESION DE RESERVORIO DE SARA:


Figura 10 Presión del reservorio “Sara A” (YPFB Chaco)

Fuente: Recolectado del sitio web


Como se puede observar en la figura 2.1, la presión inicial de 2997 (psi) no está
modificada sensiblemente a través del tiempo. Esto indica que las presiones están
influenciadas por el gas del casquete y el agua del acuífero, donde no se ha extraído
apreciables volúmenes.
3.7. ANALISIS DE RESERVORIO:
3.7.1. PARAMETROS PETROFISICOS:
Los parámetros petrofísicos se reportan en la Tabla resumen 2.4
Tabla 5 Parámetros del reservorio “Sara A” (YPFB Chaco)
Reservorio (% ) Sw (% )
Arenisca 1-C 13.4 30.7
V Ayacucho Sup. 16.4 43.5
Ayacucho Inf. 14.5 4.8
Sara BC (Gas) 12.3 43.5
Sara A (Pet.) 15.2 37.0
Fuente: recolectado del sitio web.
El análisis cromatografico de gases se muestra en la Tabla A1 en el anexo A, es una
cromatografía actual, la que pertenece a los pozos HSR-X1 y HSR-4 que
corresponden al bloque (146).

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 34
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

• RESERVAS DE ARENISCA EN LA ARENISCA DE SARA:


• RESERVAS ORIGINAL IN SITU:
Las reservas originales In Situ de petróleo han sido estimadas utilizando el
método volumétrico. Las reservas están sustentadas por la evaluación realizada
por la Compañía INTECH en el año 1991, las mismas se muestran a continuación:

Tabla 6 Reservas Originales de Petróleo. (YPFB Chaco)


Originales Insitu Reserva Probada
Reservorio Petroleo Gas en Solucion Petroleo Gas en Solucion
(Bbls) (MMPC) (Bbls) (MMPC)
Sara "A" 6,727,700.00 2,520.00 1,177,100.00 1,260.00
TOTAL 6,727,700.00 2,520.00 1,177,100.00 1,260.00
Fuente: recolectado del sitio web
• RESERVAS DE PETROLEO ACTUALES;
Las reservas actuales de Petróleo en la Arenisca Sara “A” se muestran a
continuación, los mismos están sustentados por el estudio de reservas y
producción acumulada de la Empresa Petrolera CHACO S.A. que fue presentado el
mes de Agosto de 2011.
Tabla 7 Reserva bloque 146. (YPFB Chaco)
PARAMETRO Unid. HSR-X1 HSR-4 HSR-6 HSR-10 TOTAL PROMEDIO
Porosidad % 12 15 15 15 14.25
Sw % 32 36 33 44 36.25
Permebialidad md 15 15,2 14 14,5
Factor vol. 1,207 1,07 1,20
H M 37 34 44 44 40
Radio dren. M 117.00 52.00 99.00 34.00 --------
Re.
Radio Resv. M 230.00 150.00 200.00 100.00 --------
Radio del Casing 7”,radio Casing 7”, Casing 7”, Casing
pozo, diámetro rw(0.29 ft) radio rw radio rw (0.29 7”, radio rw
del casing “in” (0.29 ft) ft) (0.29 ft)
Diámetro de la 2.375in 2.375in 1.995 in 1.995 in
tubería de
producción Do
OOIS bbls 1,845,750.00 597,534.00 1,520,163.00 272,926.00 4,236,373.00
Factor Recup. % 30 20 28 28
Reserva bbls 553,725.08 119,506.78 425,645.52 76,419.32 1,175,296.70
prod. Acum. bbls 474,735.00 71,486.00 373,560.00 31,726.00 951,507.00
Res. Reman. bbls 78,990.06 48,020.78 52,085.52 44,693.32 223,789.68

Fuente: recolectado del sitio web

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 35
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

En la figura A.4 del anexo A, se muestra el mapa estructural tope de arena Sara del
Campo HSR.
• PRODUCCION Y ESTADO ACTUAL:
En el Campo Humberto Suárez Roca, actualmente se encuentran
produciendo solamente tres pozos, HSR-X1, HSR-4 y HSR-5. Los demás
pozos se encuentran cerrados, esperando intervención o abandonados. Solo
se cuenta con un pozo inyector de agua disposal (HSR-3). En la Tabla
2.7 se muestra el estado actual de los pozos HSR, con datos
actualizados hasta Julio 2011, mientras que en la Tabla 2.8 se muestra la
producción diaria de los pozos
Tabla 8 Producción Diaria. (YPFB Chaco)
Petróleo Gas Agua Well head
(bbls) (MPC) (bbls) Press ure
Campo Pozos
(psia)
HSR HSR-X1 31 3 141 110
HSR HSR-4 52 0 0 125
HSR HSR-6 44 29 557 115
TOTAL 127 32 698
Fuente: recolectado del sitio web

Tabla 9 Estado Actual de Pozos del Campo HSR. (YPFB Chaco)


Inyector Agua
POZO Productor Cerrado EI Abandonado
Disposal
HSR-X1 P
HSR-2 A
HSR-3 EI
HSR-4 P
HSR-5 EI
HSR-6 P
HSR-7 A
HSR-8 EI
HSR-9 A
HSR-10 INY

EI = Esperando Intervención Fuente:


sitio web.
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 36
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Según estudios reciente realizados por YPFB el factor de recuperación de la


arenisca Sara es de 16% mas un 7% adicional por el casquete de Gas.
La explotación actual es mediante inyección de agua a través de los baleos en
la zona petrolífera en la posición estructural óptima. Este método de recuperación
es combinado con métodos de elevación artificial, Gas Lift e Hidraulic Lift, con los
que se logra factores de recuperación entre 30% y 40%.
Con el método implantado, mediante este proyecto, se quiere obtener factores mayores
de recuperación en más corto tiempo.

3.8. INFORMACION TECNICA DE YACIMIENTO SARA EN CAMPO HSR:


A manera de resumen, la tabla 2.10 enumera las propiedades petrofísicas, las
propiedades de los fluidos y la información geológica del reservorio Sara A.

Tabla 10 Información técnica del reservorio Sara A. (YPFB CHACO)


PROPIEDADES VALOR
Arenisca Cuarzosa limpia
Litología gris blanquecina
Temperatura de fondo de pozo 155
(°F)
Presión Original (Psi) 2997
Presión actual reservorio (Psi) 2790
Producción prom. oil (BPD) 127
Np (MMbbls) 1.303
Factor de Recup. (%) 27
Prof. Media (mbbp) 2417
Espesor Promedio de la Form. 17
(m)
Porosidad Promedio (%) 15
Permeabilidad en la matriz 15
(mD)
Saturación de agua (%) 36
Saturación Petróleo (%) 64
Densidad del Aceite (°API) 29
Viscosidad (cp) a Ty 1.3
Área (m^2) 320444
Fuente: sitio web.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 37
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Utilizando la información anterior y mediante la tabla 2.9, se puede establecer


un criterio de selección jerarquizado, con todos los procesos de recuperación
mejorada que pueden ser candidatos a aplicarse en el reservorio Sara A; este
será un primer filtro y primera aproximación al proceso a aplicar. Una vez que
se tenga el primer filtro, se procederá a realizar el segundo filtro, el cual, se
involucran la litología, el aspecto económico y otras propiedades, para así,
seleccionar mejor.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 38
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

CAPÍTULO IV:
RESULTADOS CACULOS Y RESULTADOS
Para la realización de la inyección se eligió el bloque 146, en el cual están los
pozos HSR- X1, HSR-4, HSR-6 y HSR-10, siendo los tres primeros productores
y el cuarto inyector.
IMPORTANTE: APLICAREMOS AL POZO HSR-X1 EL METODO DE INYECCCION
DE CO2.
4.1. CAUDAL DE CO2 AL POZO INYECTOR HSR-10
El caudal actual de gas que llega a la planta Santa Rosa, como se mencionó al inicio de
capitulo4 metodologia, es de 40.2 MMSCFD y contiene cerca de 7,92 % de CO2, el mismo
que es venteado a la atmosfera. Por otra parte la capacidad máxima de la Planta es de 60
MMPCD que se tomara en cuenta en el diseño de ducto para prevenciones futuras.
 Se calcula el caudal de CO2 disponible para la inyección al pozo:
Qgas=60MMCFD 100%
Qco2 7,92%
Qco2=4,752MMCFD
 Cantidad de co2 requerida para la inyección.
Se calcula el volumen poroso de yacimiento:
Área del reservorio= 320,444 m2
Espesor de formación=17m
𝑉𝑝 = 𝐴 𝑥 ℎ 𝑥 ᵩ

𝑉𝑝 = (320444) 𝑥 (17) 𝑥 0,15

𝑉𝑝 = 817132,2(𝑚3)
 La inyección de CO2 tiene que ser 30 % más que el volumen poroso del reservorio.
𝑉𝑝 = 817132,2 (𝑚3) 𝑥 1.3

𝑉𝑝 = 1062271,86 (𝑚3)

𝑉𝑝 = 37513280,92 (𝑓𝑡3)

La cantidad de CO2 a inyectar será entonces es 37513280,92 (𝑓𝑡3)

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 39
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

4.2. TIEMPO DE INYECCION:


Se calcula el factor volumétrico para calcular los volúmenes de CO2 a inyectar en
condiciones de yacimiento.
Ty=155°F =614,17 R
Py=2790 psi Pst=14,7psi
Tst=60 F = 519,17 R
Z=0,42 (NOTA sacada de la tabla para hallar z con la grafica con temperatura y
presion) R=10,73 Psi*ft/lb*R
𝐵𝑔 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑦𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜/ 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒
𝑍 ∗𝑛 ∗𝑅∗𝑇 𝑦
𝑃𝑦
𝐵𝑔 = 𝑍 ∗𝑛 ∗𝑅∗𝑇 𝑠
𝑃𝑠

Bg=0,000623
Entonces se calcula el volumen CO2 para la inyección en condiciones de yacimiento.
𝑉𝑦 = (4,75𝑥10^6 )* (0,00623)

𝑉𝑦 = 29592,5 𝑓𝑡3/𝑑𝑖a

Tie𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 37513280,92 (ft3)/29606,41013𝑓𝑡3/𝑑𝑖𝑎

Tie𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 1268 𝑑í𝑎s/mes

Tie𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 =42,7 meses

=42mese y 21 días
Se determinó que se cubrirá el volumen total en un lapso de 42,7 meses (se considerará

43 meses), sabemos que se inyectará el CO2 cada 6 meses,

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑦𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 3,6años


=43meses
=1314dias

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 40
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

4.3. PRESION DE YACIMIENTO


Se tiene como dato la presión del yacimiento:
𝑃𝑦𝑎𝑐 = 2790 𝑝𝑠𝑖.
IMPORTATE: La presión de reservorio era de 2997psi pero empezó a decaer a la
presión mencionada
4.5. CALCULO DE LA PRESION DE INYECCIÓN DEL GAS EN CABEZA DE
POZO
La inyección de gases como el CO2 y el Nitrógeno para la recuperación de petróleo deben
ser un 30% mayor a la presión del yacimiento.
𝑃𝑖𝑛𝑦 = 𝑃𝑦𝑎𝑐 + 𝑃𝑦𝑎𝑐(0.3) 𝑃𝑖𝑛𝑦 = 2790 + 2790(0.3)
La presión de inyección será:
𝑃𝑖𝑛𝑦 = 3627 𝑝𝑠i
4.5.1. PRESION REQUERIDA EN CABEZA DE POZO
Se calculará esta presión, restando a la presión de inyección la presión hidrostática del
CO2 a la profundidad de nuestro pozo Py=2790
Masa molar co2=44,009=40,01g/mol R=10,73
T=155F=614,17 R
𝑝𝑦
𝑝𝑐𝑜
𝑅 𝑇
𝑝𝑐𝑜

co2 = 18,63lb/ft3

pco2 pco2=
𝑐𝑐

Se calculará la presión hidrostática del CO2 a 2417metros de profundidad del pozo.


𝑃𝐻 = 1,4212 ( ) 2

𝑃𝐻 = 1,4212
𝑃𝐻 = 1023,64 Psi

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 41
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

La presión de cabeza de pozo será:


𝑃𝑐𝑎𝑏 = 𝑃𝑖𝑛𝑦 – 𝑃H

𝑃𝑐𝑎𝑏 =3625 – 1023,64

𝑃𝑐𝑎𝑏 = 2601,31Psi
Esta será la presión requerida en cabeza de pozo para realizar la inyección de CO2.
4.5.2. PRESION MINIMA MISIBILIDAD DEL GAS CON EL PETROLEO
Para lograr la miscibilidad del gas con el petróleo se alcanzará una presión mínima de
miscibilidad con la siguiente ecuación.
Se determina la PMM con la temperatura de yacimiento de 155°F en la tabla 3. Pyac =
+
350 psi más que la del yacimiento
𝑃𝑀𝑀 155°𝐹 = 𝑃𝑦𝑎𝑐 + 350 𝑝𝑠𝑖
𝑃𝑀𝑀 155°𝐹 = 2790+ 350 𝑝𝑠𝑖

𝑃𝑀𝑀 155°𝐹 = 3140Psi

Se determina la PMM con la gravedad de 29 API del petróleo en la tabla 3.


PPM=27-30=3000Psi
Se determina la presión mínima de miscibilidad promediando ambos resultados; esta
será la presión que se debe alcanzar para lograr la miscibilidad.
𝑃𝑀𝑀 = (3140+ 3000)/2

𝑃𝑀𝑀 = 3070psi

4.6. CALCULO DE LA VISCOSIDAD


Se tiene como dato que la viscosidad del petróleo es de 1.2 cp. La inyección de gases como el
N2 y el CO2 logran la expansión del petróleo mejorando la movilidad y disminuyendo la
viscosidad hasta un 15 %
𝜇 = 𝜇 − 𝜇 ∗ 15%

𝜇 = 1,2 – 1,2(0.15)

𝜇 = 1,02CP
La nueva viscosidad será entonces 1,02 cp que nos servirá como dato para
calcular los nuevos volúmenes de petróleo a recuperar.

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 42
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

4.7. CALCULOS DEL NUEVO CAUDAL


la curva ipr se calcula por metodo vogel reservorio sub saturado por que el reservorio
pr˃pb y pwf ≥ pb
4.7.1. CALCULO DE CAUDAL DE POZO HSR-X1
Se calcula la presión de fondo fluyente del pozo con los datos del pozo en la tabla2.8

𝑃𝑤𝑓 = 𝑃𝑦𝑎𝑐 – 𝑃𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧a 𝑃𝑤𝑓

= 2790 – 110

𝑃𝑤𝑓 = 2680psi
Se calcula el índice de productividad con el caudal actual del pozo. 31 (bbl/dia)
𝑸
𝑱=
𝑷𝒚 − 𝑷𝒘𝒇
𝟑𝟏
𝑱
𝟐𝟕𝟗𝟎 𝟐𝟔𝟖𝟎
𝑱 = 𝟎, 𝟐𝟖 (𝑏𝑝𝑑/𝑝𝑠𝑖)

𝑸𝟎 𝒓𝒆 𝟑
𝛍𝛃
𝒓𝒘 𝟒

𝑄𝑜

Q=141,14Bbl
El índice de productividad del pozo es de 0,28 (bpd/psi). Ahora se calculará el índice de
productividad del pozo con la nueva viscosidad de 1,02 cp.
IMPORTANTE DATOS EN tabla2.6
h=37;Mm=121.391ftMre=117;
m=383.858ft;Mrw=0,29ft
𝟎. 𝟎𝟎𝟕𝟖𝟑
𝑱"

𝛍 𝒓𝒓𝒘𝒆
𝑱"=
𝐽"
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 43
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

𝑱" = 𝟏, 𝟔𝟔𝟗𝟏(𝐛𝐩𝐝/𝐩𝐬𝐢)

Teniendo un nuevo índice de productividad se hallarán también nuevos caudales de


producción.
𝑄 = 𝐽(𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓)

𝑄 = 1,6691(2790−2680 ) 𝑄

= 183.601bbl/d

calculo de IPR con datos anteriores


datos
Py 2790 Psi
Pwf 2680 Psi
H 121,39 Ft
Re 383,85 Ft
Rw 0,29 Ft

ᵝ 1,207
ᵤ 1,2 Cp
K 15 Md
S 0,5
Q 31 BBL
J ?
ΔP 110 Psi

Pb 2200 Psi

calculo de indice de productividad


actual
J=Q/(PY-PWF) = 0,281818

J" (0,00783*k*h)/(μ*β*(ln⁡〖re/rw-〗 3/4+S)) 1,28

CALCULO DEL CAUDAL

Q=J"*(PY-PWF)
Q= 140,8

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 44
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

calculo de caudal en pb Qob


Qob=j(Py-Pb)=
caudal por debajo de 166,2727
Pb
Qo=Qob+j*pb/1.8(1-0.2(Pwf/Pb)-0.8(Pwf/Pb)^2)

CALCULANDO CAUDALES PARA CURVA IPR ANTES


pwf Q
2790 0
2680 31
2570 62
2460 93
2350 124
2240 155
2200 166,2727
2000 220,359
1800 269,8907
1600 314,8676
1400 355,29
1200 391,1578
1000 422,4709
800 449,2294
600 471,4332
400 489,0824
200 502,177
0 510,7172

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 45
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

4.7.2. Calculo de caudal máximo


𝒋 𝑷
𝑸𝟎 𝒎𝒂𝒙 = 𝑸𝒐𝒃
𝟏. 𝟖

𝟎, 𝟐𝟖 𝟐𝟐𝟎𝟎
𝑸𝒐 𝒎𝒂𝒙 = 𝟏𝟔𝟔, 𝟐𝟕𝟐𝟕
𝟏, 𝟖
𝑸𝒐 𝒎𝒂𝒙 =508,4949bbl
CALCULO DE IPR CON INYECCION DE CO2 CON NUEVA VISCOSIDAD

datos
Py 2790 Psi
Pwf 2680 Psi
H 121,39 Ft
Re 383,85 Ft
Rw 0,29 Ft

ᵝ 1,207
ᵤ 1,02 Cp
K 15 Md
S 0,5
Q 31 BBL
J ?
ΔP 110 Psi
Pb 2200 Psi

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 46
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

calculo de indice de productividad


actual
J=Q/(PY-PWF) 0,281818
calculo de indice de productividad con inyeccion co2
J" (0,00783*k*h)/(μ*β*(ln⁡〖re/rw-〗 3/4+S)) 1,669115

CALCULO DEL CAUDAL


Q = J"*(PY-PWF)
Q = 183,6027

Calculo de Qob

Qob=j(Py-Pb)= 984,7779

calculando caudal por debajo de Pb


Qo=Qob+j*pb/1.8(1-0.2(Pwf/Pb)-0.8(Pwf/Pb)^2)
Qo= 1305,113

CALCULO DE CAUDALES PARA IPR NUEVO


PWF Q
2790 0
2680 183,6027
2570 367,2053
2460 550,808
2350 734,4107
2240 918,0133
2200 984,7779
2000 1305,113
1800 1598,473
1600 1864,857
1400 2104,265
1200 2316,698
1000 2502,155
800 2660,637

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 47
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

600 2792,143
400 2896,673
200 2974,228
0 3024,808

4.7.3. CALCULO DEL QOMAX CON INYECCIÓN DE CO2


𝒋 𝑷𝒃
𝑸𝟎 𝒎𝒂𝒙 = 𝑸𝒐𝒃
𝟏. 𝟖
𝟏, 𝟔𝟔𝟗 𝟐𝟐𝟎𝟎
𝑸𝟎 𝒎𝒂𝒙 = 𝟗𝟖𝟒. 𝟔𝟎𝟐𝟕
𝟏. 𝟖

𝑸𝒐 𝒎𝒂𝒙 = 𝟑𝟎𝟐𝟒, 𝟒𝟗𝒃𝒃𝒍


GRAFICA IPR ANTES Y AHORA

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 48
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

HISTORIAL DE POZO

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 49
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Perido Tiempo (M) Q (Bbl) (M)

Mes Q(bbl)

jul-16 0 494

1 487,8

2 481,7

3 475,7

4 469,8

5 463,9

ene-17 6 458,1

7 452,4

8 446,7

9 441,1

10 435,6

11 430,2

jul-17 12 424,8

13 419,5

14 414,2

15 409,1

16 403,9

17 398,9

ene-18 18 393,9

19 389

20 384,1

21 379,3

22 374,6
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas
23 y Petróleo
369,9 50

jul-18 24 365,2
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

La curva de declinación del pozo HSR-X1corresponde a una declinación exponencial.

4.7.4. CALCULO DE LA RAPIDEZ DE DECLINACIÓN:

1 Q2
𝐷= 𝐿𝑛( )
𝑇1 − 𝑇2 𝑄1

𝐷= 𝐿𝑛( )

𝐷 = 0,01260 /mes

𝐷 = 0,15 /Año

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 51
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

TIEMPO DE VIDA DEL POZO


qL:E:= 31 bbl/dia

(𝑙𝑛 )
𝑡=
0.15
𝑎ñ𝑜
𝑡 = 10,08Años

𝑄 = 𝑞𝑖 ∗ 𝑒(−𝐷 ∗ 𝑡)

𝑄 = 140,8 ∗ 𝑒(−0.15 ∗ 1)
Tiempo de vida de pozo actual
Tiempo Qo bbl
1 121,4
2 104,3
3 89,7
4 77,2
5 66,5
6 57,2
7 49,2
8 42,4
9 36,5
10 31,4

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 52
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

4.7.5. CALCULO DEL TIEMPO DE VIDA DEL POZO CON EL MÉTODO


INYECCIÓN DE CO2
El costo promedio de este de este método mas el costo de co2 y transporte de co2 e
instalación de tubería para su transporte desde campo santa rosa que se en cuenta a 15km de
distancia del pozo asciende a $us 603126,10/ Año aproximadamente.

El costo del petróleo es de 64,22 $ bbl y el monto de regalías el 12% que es igual a
7,70$/bbl

C
𝑞𝑙. 𝑒 =
𝑂−𝑆
𝑞𝑙. 𝑒 = gasto limite económico (bbl/año)
C = costo estimado de la operación ($/Año)
O = presio del petróleo ($/bbl)
S = monto de regalías por impuestos ($/bbl)

𝑞𝑙. 𝑒 =
𝑞𝑙. 𝑒 = 10671,020 bbl/Año
𝑞𝑙. 𝑒 = 29,64 bbl/dia

Tiempo de vida del pozo HSR-X1

(𝑙𝑛 )
𝑡=−
0,15/𝑎ñ𝑜

𝑡 =12,66 Años

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 53
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

qo=Qi*e^(-D*t)
TIEMPO años Qo
1 158
2 136
3 117
4 100,7
5 86,7
6 74,6
7 64,2
8 55,2
9 47,5
10 40,9
11 35,2
12 30,3
12,6 27,7

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 54
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

4.8. COMPARACION DE TIEMPO DE VIDA CON CO2 Y NORMAL

4.9. EVALUCION ECONOMICA


4.9.1. INGRESOS DE CAUDAL CON CO2
INGRESOS DE CAUDAL CON CO2 Regalias 3% Tgn ypfb 0,06 IDH 10%
AÑO Qo INGRESO
1 158 10181,52 305,4456 61,08912 1018,152
2 136 8763,84 262,9152 52,58304 876,384
3 117 7539,48 226,1844 45,23688 753,948
4 100,7 6489,108 194,67324 38,934648 648,9108
5 167,60844
86,7 5586,948 33,521688 558,6948
6
74,6 4807,224 144,21672 28,843344 480,7224
7
64,2 4137,048 124,11144 24,822288 413,7048
8
55,2 3557,088 106,71264 21,342528 355,7088
9
47,5 91,827 18,3654 306,09
10 3060,9
11 40,9 2635,596 79,06788 15,813576 263,5596
12 35,2 2268,288 68,04864 13,609728 226,8288
12,6 30,3 1952,532 58,57596 11,715192 195,2532
TOTAL 27,7 53,54964 10,709928 178,4988
1784,988
62764,56 1882,9368 376,58736 6276,456 8535,98

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 55
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

4.9.2. Costo co2


calculo de co2 co2 esta calculado para
43meses 3,6años
37513281 ft^3 para
12,6 años se requiere co2
PARA 12,6 AÑOS
12,6*37513281/3,6= 131296483,2 Ft^3
costo total del co2= 10000ft^3=3$us costo
de total co2 para 12,6 años
39388,945
131296483*3/10000=

Pago personal de trabajo


pago personal de trabajo total 1240$us

Pago impuestos y regalías


pago de impuestos y regalias departamentales

IMPUESTO FRACCION
Regalías 3% 0,03
TGN-YPFB 6% 0,06
IDH 10% 0,10
TOTAL 0,19

Ganancias de caudal de petróleo


RESULATADOS FINALES
ingr.Qo 62764,56
STOS REGALIAS
0,49 8535,98016
PAGO PERSONAL 1240$us
COSTO CO2 39388,94497
TOTAL 47924,92513

INGRESOS DE OIL-EGRESOS GASTOS


ingr.oil 62764,56
egresos gastos 47924,92513
Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 56
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

resultado 14839,63487

CAPÍTULO V:
CONCLUSIONES
Luego de una evaluación de los Procesos de Recuperación Mejorada Aplicados al
Reservorio Sara A del Campo Humberto Suarez Roca, se llegó a obtener una selección
jerarquizada mediante dos filtros, que tomaron en cuenta las propiedades y características
del reservorio, y también la disponibilidad de fluidos de inyección, aspectos económicos,
proyectos exitosos y otros, en esta parte se llegó a la conclusión de que la Inyección de
CO2 Miscible.

Cabe resalta que los datos obtenidos las curvas solo son datos y resultado de poso en
específico que es HSR-X1, el proyecto es viable porque el monto de dinero sacado solo es
resultado del caudal del pozo hsr-x1 ya que no cuenta con datos de los 2 pozos productores
restantes ya que la inyección también aumente el caudal de ambos pozos productores

Gracias a la cercanía de la Planta de Gas Santa Rosa, la cual procesa gas con alto contenido
de CO2, se hizo los cálculos de volúmenes de producción de CO2, que son emitidos a la
atmosfera, tomando en cuenta la capacidad máxima de procesamiento de la planta,
dando como resultado un caudal de 6 MMPCD con contenido real de CO2 en 92

BIBLIOGRAFÍA

1.
2. Paris de Ferrer, M. (2001) Inyección de Agua y Gas en Yacimientos Petrolíferos, Segunda
Edición, Maracaibo, Venezuela, Astro Dala S.A.

3. https://es.scribd.com/doc/314609921/Curvas-de-Declinacion-Hiperbolica

4. http://ingenieria.uncuyo.edu.ar/catedras/reservorio s-iitp2.pdf

5. https://siglodata.com/blog/que-son-las-regalias-petroleras/

6. https:/chaco andina.bo

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 57
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

ANEXOS

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 58
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

DESCRIPCION DE SANTA ROSA CAMPO GASIFERO QUE PROPORCIONO DE CO2

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 59
Título : Aplicación de inyección de CO2 al pozo HSR_X1 campo Humberto Suarez
Autores: Vargas Alex, Medrano Erick, Felipe German, Mamani Hans, Robles José

Asignatura: Producción II
Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo 60

También podría gustarte