Está en la página 1de 1

ERGA - Formación Profesional

3
En esta ocasión, la sección de Notas Prácticas trata el tema de la utilización de las escaleras manuales.
Notas Se incluyen los siguientes apartados: un conjunto de recomendaciones que constituyen el cuerpo teórico
del tema; un caso práctico; una serie de actividades didácticas que pueden desarrollarse a partir de dicho
Prácticas caso y un apartado de legislación. Las propuestas didácticas son orientativas y tienen como finalidad el
que puedan ser utilizadas por el profesorado como herramientas de apoyo a la hora de abordar la ense-
ñanza en temas de prevención.

UTILIZACIÓN DE ESCALERAS MANUALES


Las escaleras manuales se han convertido en elementos casi imprescindibles de nuestro entorno laboral y doméstico. Hoy en día, es difícil imaginar una
empresa, un taller o un casa que no disponga de una escalera para efectuar reparaciones, almacenar productos o pintar una pared. Los trabajos que
requieren la ayuda de una escalera son muchos y diversificados y el número de accidentes que se producen durante su utilización es muy elevado. El riesgo
más frecuente, y típico, es el de las caídas debidas a diversas causas: deslizamiento de la escalera (apoyo precario, suelo en pendiente, viento, etc.); pérdida
de equilibrio (resbalones, gestos bruscos originados por el transporte de cargas pesadas o el manejo de herramientas); y rotura de elementos de la escalera
(cadena de seguridad, peldaños, etc.). La mayoría de estos accidentes son evitables extremando el uso adecuado de las escaleras y también su buen estado
de conservación. A continuación, resumimos un conjunto de normas básicas que pueden ayudarnos a seguir estas últimas recomendaciones.

MAS BÁS
NORMAS BÁSICAS
MEDIDAS PREVENT
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

1. Utilizar las escaleras de mano si- leras simples, si es necesario, la par- 6. Asegurarse, antes de acceder a 9. Impedir el paso de personas por
guiendo siempre las indicaciones y te superior se sujetará al lugar so- la escalera, de que tanto los pelda- debajo de una escalera. Igualmen-
limitaciones del fabricante. No se bre el que se apoya. ños como el calzado están limpios te, no se utilizarán por dos o más
emplearán escaleras de más de cin- de grasa o sustancias deslizantes. personas simultáneamente y no se
co metros de longitud cuya resisten- 4. Emplear zapatas (elementos que moverá la escalera cuando alguien
cia no esté garantizada y está pro- permiten una mayor adherencia en 7. Ascender, descender y trabajar esté trabajando sobre ella. En las
hibido el uso de escaleras de mano los puntos de apoyo de la escalera), de frente a la escalera. Si se reali- que son de tijera, hay que mantener
de construcción improvisada. abrazaderas o ganchos que aumen- zan trabajos a más de 3,5 metros completamente extendido el tensor
ten la estabilidad de la escalera en de altura que requieran esfuerzos de seguridad, no pasar de un lado al
2. Considerar siempre el trabajo función del tipo de suelo o de la peligrosos para la estabilidad del otro por la parte superior y tampo-
que hay que hacer antes de utilizar operación que deba realizarse. En trabajador, la ley obliga a utilizar co trabajar a “caballo” sobre ella.
una escalera. Cuando haya que ac- superficies muy lisas, como el már- un cinturón de seguridad; sin em-
ceder con frecuencia a un lugar de- mol o el vidrio, se recurrirá a las bargo, es aconsejable que a partir
terminado, es mejor emplear una zapatas antideslizantes y, si el sue- de los dos metros también se use.
10. Revisar las escaleras periódica-
mente y también siempre antes de
escala o escalera fija. Para trabajos lo está inclinado, se usarán zapa- Está prohibido el transporte y ma-
su utilización. Deben estar limpias
que precisen esfuerzos y el uso de tas ajustables de forma que los tra- nipulación de cargas, por o desde
de grasa o cualquier otra sustancia
las dos manos, o que deban realizar- vesaños queden en posición hori- escaleras, cuando su peso o dimen-
deslizante. También hay que com-
se en condiciones climáticas desfa- zontal. siones puedan comprometer la se-
probar el buen estado de los pelda-
vorables (viento, visibilidad reduci- guridad de la persona que trabaja
5. Colocar la escalera formando un ños, largueros, zapatas, abrazade-
da, vibraciones, etc.), deben susti- (se recomiendan cargas inferiores
ángulo aproximado de 75 grados ras, etc. Si se encuentra algún de-
tuirse las escaleras por andamios, a 25 kilos). No se debe subir por
con la horizontal: una inclinación fecto de seguridad, se pondrán las
plataformas móviles o plataformas encima del tercer peldaño, contan-
más vertical puede favorecer que la escaleras fuera de servicio y se colo-
motorizadas. do desde arriba.
escalera bascule hacia atrás. En lu- cará un letrero de prohibición de su
3. Asegurar la estabilidad de la es- gares elevados, los largueros sobre- 8. Poner en una bolsa sujeta a la uso hasta que sean reparadas o sus-
calera antes de usarla. La base de- pasarán al menos un metro los pun- escalera, o colgada del hombro de tituidas.
berá quedar sólidamente asentada tos superiores de apoyo. Igualmen- la persona que use la escalera, las Está prohibida la utilización de es-
y no se colocará sobre elementos te, hay que inspeccionar los lugares herramientas o materiales que se caleras de madera pintadas, por la
inestables o móviles como cajas, de apoyo para evitar contactos con necesiten para trabajar. Nunca se dificultad que ello supone para la
bidones, etc. En el caso de las esca- cables eléctricos, tuberías, etc. deben dejar sobre los peldaños. detección de posibles defectos.

CASO
O PRÁCT
PRÁCTICO
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •

Descripción: Marta iba cantando mientras se acercaba hasta su busca por si me puedes ayudar en un trabajito. La jefa me ha encargado
compañero Curro. Los dos jóvenes tienen veinte que guarde varias cajas que son un poco pesadas en el altillo. Además, ya
años y hace un mes empezaron a trabajar en una empresa dedicada a co- sabes… todavía es más difícil porque hay que usar la escalera de mano,
mercializar componentes electrónicos, combinan- aquella que no llega bien hasta arriba.
do tareas de control de existencias con las de man- De acuerdo - dijo Curro -. Termino esto y te ayudo.
tenimiento del almacén. Los dos compañeros ya han colocado la escale-
El chico estaba montado “a caballo” sobre la par- ra, apoyando la parte superior contra el suelo del
te superior de una escalera de tijera. Aseguraba las pequeño almacén que está situado a más de tres
tuercas de una estantería metálica y había dejado metros del suelo.
el destornillador sobre el peldaño superior de la Marta está en la parte alta de la escalera y de es-
escalera. Marta llegó hasta él y, con la intención paldas a ella. Con los dos brazos extendidos hacia
de gastarle una broma, cogió la escalera por el lar- abajo, sujeta la caja que le está ofreciendo Curro,
guero y la zarandeó ligeramente mientras, entre que se ha subido también a la escalera para facili-
risas, aludía a un personaje de cómic: tarle el trabajo. Sube la caja hasta la altura de sus
- ¡Que te caes, Supermán, ja, ja…! hombros y se gira hacia la base del altillo con el fin
Curro, sorprendido, se cogió con una mano a la de depositarla en el suelo. Al tener las dos manos
estantería y afianzó los pies en el peldaño. Debido ocupadas, este movimiento no le resulta muy se-
a la brusquedad del movimiento, dejó ir la llave guro. Después de subir unas cuantas cajas, Marta
inglesa que sujetaba en una mano y empujó el des- le comenta a Curro que está un poco cansada. Jus-
tornillador que se encontraba cerca de sus pies. to en ese momento, al girar la cintura con la carga
Las dos herramientas cayeron al suelo y pasaron en las manos, da un pequeño resbalón que la des-
rozando el cuerpo de Marta. equilibra y, abalanzándose hacia el exterior, cae de
Curro, enojado, se dirigió a ella. la escalera.
-¿Eres tonta o qué? El destornillador casi te da Curro acude de inmediato a atenderla y, con ali-
E. Mitjans

en una pierna y yo podía haberme caído. vio, comprueba que está consciente. Marta se que-
Bueno, bueno - respondió Marta -. No te pongas ja del brazo y la cadera y, al mismo tiempo, suelta
así, era sólo una broma. Por cierto, venía en tu algún que otro improperio sobre las escaleras.

También podría gustarte