Está en la página 1de 312

Gustavo Balmaceda Hoyos

DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE DERECHO

TEORIA DE LAS OBLIGACIONES1

El contrato es el acuerdo de voluntades destinado a crear Dºs y obligaciones, el


cuasicontrato es el hecho lícito no convencional que genera obligaciones. EJ: el pago de lo
no debido, la agencia oficiosa.El delito civil es el hecho doloso que causa daño, el
cuasidelito civil es el hecho culpable que causa daño. La ley, la última fuente de
obligaciones. EJ: el pago de impuestos.

De todas estas la fuente más fecunda e importante son los contratos. Ej: Pedro celebra un
contrato de compraventa con Juan en virtud del cual Pedro le vende a Juan un inmueble en
100 millones de pesos. De este contrato de compraventa nace para Pedro la obligación de
entregar el inmueble, y para Juan la obligación de pagar el precio. Correlativamente Juan
tiene Dºs de exigir la entrega del inmueble, Pedro el Dº de exigir que se le pague el precio.

En cambio, el Dº real para nacer requiere algo más, el Dº Real para nacer a la vida Jurídica
requiere de un modo de adquirir. Los solos contratos en nuestro Dº no transfieren dominio a
diferencia de lo que ocurre en el Dº francés, en nuestro Dº de los contratos solo emanan Dºs
personales o de crédito y para que surja el Dº de dominio se requiere de un modo de
adquirir que es la tradición. EJ: Pedro le vende a Juan un inmueble en 100 millones de
pesos Juan tiene Dº a que Pedro le efectúe la tradición del inmueble (Dº personal) y Pedro
tiene Dº a que Juan le pague los 100 millones de pesos que es el precio. Pedro tiene la
obligación de efectuar la tradición del inmueble y Juan tiene la obligación de pagar el
precio. Pero, para que el comprador, Juan, adquiera el dominio del inmueble se requiere de
un modo adquirir que es la tradición. De los contratos solo emanan (siguiendo el Dº
romano) Dºs personales o de crédito y para que surja el Dº de dominio se requiere de un
modo de adquirir que es la tradición.

No sólo los particulares están ligados por relaciones de tipo obligacional. Estas relac
también existen entre los particulares y las autoridades públicas.
La Tº general de la oblig escapa al ámbito del Dº civil e interesa también al Dº comercial, al
Dº administrativo, y al Dº internac público y privado.

Los Dºs subjetivos en cuanto a su contenido se dividen en patrimoniales y


extrapatrimoniales, según tengan o no contenido económico.

Los dºs patrimoniales (con contenido ec) se dividen a la vez en Dºs reales y Dº personales.
El Dº real crea una relación directa entre el titular de Dº y el objeto de la relación por lo que
en cuanto a su eficacia es un Dº absoluto. En cambio el Dº personal crea una relación
indirecta entre el titular del Dº (sujeto activo de la relac) y el objeto de la relac por lo que en
cuanto a su eficacia es un Dº relativo.

1
Apuntes de clases de la profesora María Dora Martinic G, transcritos por Gustavo Balmaceda Hoyos, complementados por manuales y
no corregidos por la profesora.

1
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La noción de obligación nada tiene que ver con la de Dº real, pero sí está ligada a la de Dº
personal. Son nociones conexas e interdependientes entre sí, debido a que existe una
relación jurídica formada por un Dº personal o crédito y por la obligación o deuda.

Donde hay un Dº personal hay una obligación porque es la relación jdca mirada desde el
pto de vista del acreedor y donde hay una obligación o deuda hay un Dº personal porque es
la misma relac jdca mirada desde el pto de vista del deudor.

Pero noción de oblig y de Dº personal no deberíamos ponerlas en el mismo plano, debido a


que el momento del deber es previo a del Dº.
Se puede sí , llamar obligación a toda la relación jcda, que comprende tanto el Dº personal
o crédito como la oblig o deuda.

Obligación: vínculo jdco que existe entre 2 o más sujetos determinados en virtud del cual
uno de ellos, el deudor, se encuentra en la necesidad de realizar en beneficio de otro sujeto,
el acreedor, una prestación la que puede consistir en dar, hacer o no hacer algo. Art 1438

Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

La oblig supone la existencia de 3 elementos:


-vínculo jdco
-2 o más personas (sujetos de la relac)
-prestación (objeto de la relac)

a-obligación es un vínculo entre dos personas: El deudor se encuentra en la necesidad de


realizar una determinada prestación en beneficio del acreedor, y no puede eludir por su sola
voluntad el deber que lo liga al acreedor, y el acreedor tiene todos los medios que el ord.
jdco le otorga para obtener la satisfacción de su Dº.

Esta relación entre el deudor y el acreedor se explica si nos remontamos a los orígenes de la
palabra obligación. Esta proviene de obligatio, que a su vez proviene de obligare, que en
tiempos del latín significaba ligar, atar.

En el dº romano primitivo el vínculo entre los dos sujetos tenía carácter material. El deudor
respondía con su persona y el acreedor en virtud de la Manus iniecto podía mantener al
deudor amarrado hasta que cumpliera con la obligación.

Con el tiempo el vínculo se transformó en netamente jdco, en algo abstracto. El deudor


paga con sus bienes, ya no con su persona, pero igualmente el vínculo significa una
limitación a la libertad del deudor ya que él no puede librarse con su sola voluntad del
deber que lo liga al acreedor.

El hecho de que la obligación constituya este vínculo no significa que para estar en
presencia de una obligación sea necesario que el acreedor disponga de todos los medios
compulsivos para arrastrar al deudor al cumplimiento de la oblig.

2
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Para que exista oblig jdca basta con que la norma jdca haya protegido el Dº del acreedor de
manera más o menos efectiva, que la norma jdca haya sancionado, protegido el vínculo
jdco y que el deudor se encuentre en la necesidad de realizar la prestación en favor del
acreedor.

No es indispensable que el acreedor disponga de acción para exigir su Dº, para que la oblig
exista.

Por ésto son oblig jdcas las oblig naturales que no conceden acción para exigir su
cumplimiento, pero si excepción para retener lo dado o pagado en virtud de ellas.

Son oblig jdcas porque de igual manera suponen un vínculo y colocan al deudor en la
necesidad de cumplir con la prestación e impiden al deudor de librarse del de ver que lo
liga con el acreedor.

Ésto diferencia a las oblig jdcas de los deberes morales o sociales ya que el, cumplimiento
de éstos queda en manos de la moral o la buena educación del deudor, pero no existe un
vínculo jdco. entre el deudor y el que se ve beneficiado por el cumplimiento del deber.

b-obligación supone la existencia de dos o más sujetos: la oblig supone la existencia del
sujeto activo o acreedor, aquel en cuyo beneficio está establecida la prestación del deudor y
es titular de un Dº personal o de crédito, y supone la existencia del sujeto pasivo o deudor,
aquel que soporta el deber, aquel que debe realizar una prestación y respecto del cual la
relac jdca constituye una obligación.

Ambos sujetos deben ser determinados o determinables. El acreedor puede no estar


determinado en el momento en que nace la oblig, pero debe estarlo al momento de
cumplirse la oblig. x ej oblig que emanan de títulos al portador.

En cambio, el deudor debe estar siempre determinado y puede ser determinable en las oblig
ambulatorias o “propter rem”, en las que resulta obligado el que tiene la calidad de dueño
de la cosa al momento del cumplimiento de la oblig. x ej la oblig de pagar las expensas o
gastos comunes en los edificios en piso: el que tiene la calidad de dueño al momento de
cumplirse la oblig responde por los gastos comunes aún por los anteriores al momento de
su adquisición de dominio. La oblig ambulatoria persigue al dueño del depto.

No hay inconvenientes para que existan varios deudores y/o acreedores, pero si deben ser a
lo menos 1 persona. Las obligaciones que tienen más de una persona como deudor y/o
acreedor se denominan oblig pluripersonales, y éstas pueden ser:
-simplemente conjuntas
-solidarias
-indivisibles

c-obligación supone una prestación: la prestación constituye el objeto de la relac jdca y


puede consistir en dar, hacer o no hacer algo.
Art 1438

3
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Algunos autores sostienen que la prestación podría consistir también en:


-indemnización de perjuicios: es una obligación porque se traduce en el pago de una suma
de dinero que equivale lo que para el acreedor hubiera significado el pago íntegro y
oportuno de la oblig.

La prestación debe tener contenido económico, debe ser susceptible de apreciación


pecunaria porque el Dº personal es un Dº patrimonial y por lo tanto su objeto debe tener
contenido económico.

Si la prestación no tiene contenido económico, no estamos en presencia de una oblig jdca


sino que estamos en presencia de un deber moral.

Pero, esto no significa que el interés del acreedor en la obligación tiene que ser patrimonial
- económico. Es muy importante también la indemnización por daño moral y ese daño no es
de contenido patrimonial.

El interés del acreedor puede ser extrapatrimonial como por ej interés intelectual, político
etc.

El código italiano así lo establece en su Art 1174: la prestación que constituye objeto de la
obligación debe ser susceptible de avaluación económica y debe responder a un interés, aún
cuando no sea patrimonial del acreedor.

El estudio de la Tª general de las oblig comprende:


-fijar concepto de oblig
-clasificaciones: legales y doctrinarias
-efectos que producen las oblig tanto en caso de cumplimiento como en caso de
incumplimiento por parte del deudor
-modo de extinguir las oblig.

La Tª general está compuesta por normas que se ocupa con mayor rigor la lógica y la
dogmática jdca. Ha sido denominada la parte inmutable del Dº civil porque ha sido tomada
principalmente del Dº romano.

En el código francés en el discurso explicativo menciona que, en cuanto a la Tª general de


las oblig, el legislador se ha limitado a tomar las normas existentes en el Dº romano a
través de las obras de Domat y Pothier.

Nuestro código civil sigue de cerca el código francés y al tratado de las oblig de Pothier ,
materia llamada inmutable ya que no ha sufrido cambios como lo han experimentado
materias del Dº de familia y sucesorio producto de su vulnerabilidad frente a los cambios
políticos sociales y económicos.

Sin embargo la Tª general no es la parte inmutable del Dº civil. No hay grandes


modificaciones en cuanto a la manera de reglar, pero el espíritu de la Tª general ha
cambiado:

4
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Primó en cuanto a la creación del vínculo jdco obligacional el ppio de la autonomía de la


voluntad, en virtud del cual las partes son soberanas para celebrar los actos jdcos que
estimen convenientes y a fijar sus efectos y contenido siempre que no vayan en contra de la
ley, las buenas costumbres y el orden público.

Con el liberalismo y el capitalismo ha surgido el contrato de adhesión, en virtud del cual


una parte impone a otra los términos del contrato y la otra parte es libre para aceptar o no.
Si acepta, se adhiere a los términos impuestos por la otra parte.

En este contrato las partes no están económicamente en pie de igualdad, porque


normalmente el que impone los términos es económicamente más fuerte que el que se
adhiere a ellos.
x ej -contrato de transporte
-contrato de suministro de servicios (luz, gas )
-contrato de seguros

Estos contratos se celebran con empresas que imponen monopolio de hecho o Dº y para
proteger al económicamente débil del económicamente fuerte, la autoridad pública
interviene en el contrato de adhesión, y así surge el ppio de: “dirigismo contractual”, en
virtud del cual el Eº interviene en los contratos. x ej:

-contrato de seguro, el Eº interviene a través de la superintendencia de seguro, tratándo de


que las pólizas sean lo más equitativas posible.
-contrato de suministro de servicios, el Eº fija tarifas
-contrato de transporte, el Eº fija tarifas.

La autonomía de la voluntad permite a las partes contratantes determinar el contenido y


efectos del contrato y es un ppio que contienen los códigos clásicos, el ppio pacta sunt
servanda, en virtud del cual la palabra debe cumplirse. Este ppio está consagrado en el Art
1545: las oblig deben cumplirse tal como se contrajeron.

Art. 1545. Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede
ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

Sin embargo, las crisis ec después de la I y II guerra dio lugar a la Tª de “imprevisión, o de


la excesiva onerosidad sobreviniente”. Según esta Tª, cuando el cumplimiento de la
obligación no es imposible sino excesivamente oneroso para el deudor, por caso fortuito o
fuerza mayor, se puede modificar el contrato para que la prestación no sea tan rígida y el
deudor pueda pagar con una menos onerosa. Así, se demuestra el cambio en el espíritu de la
legislación en esta materia, que ya no es el mismo que el de a ppio de su dictación.

La Tª objetiva de las oblig, con respecto a que el deudor responde del cumplimiento de su
oblig con su patrimonio, distingue en la oblig 2 momentos o 2 aspectos:
-la relac de débito
-la relac de responsabilidad

5
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La relac de débito es una relación entre la persona del deudor y el acreedor. Es el deudor
que tiene su libertad limitada porque debe realizar una actividad para realizar la prestación
y satisfacer al acreedor. Esta relac de débito es entre el deudor y el acreedor.

La relac de responsabilidad es la que da significado y efectividad al vínculo jdco


obligacional. Ésta surge cuando el deudor, por una causa que le es imputable, no cumple
con la oblig. Esta relac es entre la persona del acreedor y el patrimonio del deudor, porque
si el deudor no cumple con su oblig el acreedor puede obtener el cumplimiento forzado de
la oblig, o puede obtener el cumplimiento de la oblig por equivalencia a través de la
indemnización de perjuicios, la que se traduce en el pago de una suma de dinero igual a lo
que hubiera significado para el acreedor el cumplimiento en forma íntegra y en tiempo
oportuno de la oblig. Y el cumplimiento forzado o por equivalencia de la oblig se hace
efectivo en el patrimonio del deudor: relac de responsabilidad.

Hay casos de excepción en los que sólo se da la relac de débito:

-oblig naturales: porque no dan acción para exigir el cumplimiento de la oblig.


Hay otros casos en que sólo se da la relac de responsabilidad:

-tercer poseedor de la finca hipotecada: es tercer poseedor de la finca hipotecada el que


para garantizar una deuda ajena, constituye hipoteca sobre un inmueble en su dominio, o el
que adquiere a cualquier título un inmueble hipotecado (gravado con hipoteca).

El acreedor hipotecario tiene una acción real y puede perseguir su crédito sobre la finca
hipotecada en manos del tercer poseedor de la finca. Entre el acreedor y el tercer poseedor
sólo hay una relac de responsabilidad, porque entre ellos dos no existe un vínculo personal.

-fianza: el fiador es un tercero que se obliga para con el acreedor en caso de que el deudor
principal no cumpla con la oblig. La relac entre el acreedor y el fiador es sólo una relac de
responsabilidad, no hay vínvulo personal de débito.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

Las oblig se pueden clasificar desde distintos puntos de vista, y la ley las reglamenta desde
estos distintos puntos de vista. A las clasificaciones legales se les unen las clasificaciones
doctrinales.

I-Desde punto de vista del objeto (legales):

1-oblig positivas y negativas.


2-oblig de dar, de hacer o de no hacer algo.
3-oblig de objeto singular y de objeto plural.

-Desde punto de vista del objeto (doctrinales):

6
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1-oblig de medio y de resultado.

1-
Las oblig positivas son las que tienen por objeto una acción (dar o hacer).
Las oblig negativas son las que tienen por objeto una abstención (no hacer).

2-
Las oblig de dar pueden ser de:
a-especie o cuerpo cierto
b-género
Esta diferencia es según si lo que se debe es un indiv determinado de género determinado
(a), o es un individuo indeterminado de género determinado (b).

3-
Las oblig de objeto singular son las que tienen un solo objeto.
Las oblg de objeto plural son las que tienen una pluralidad de objeto. Estas pueden ser:
a-simple objeto múltiple.
b-alternativas.
c-facultativas.

Las de simple objeto múltiple son las que se deben varios objetos y el deudor queda libre
cumpliendo con todos ellos.

Las alternativas son las que se deben varias cosas y el deudor se libera cumpliendo con
una de ellas.

Las facultativas son las que se debe una sola cosa, pero se faculta al deudor para pagar con
otra cosa que se le asigna.

Tanto el carácter alternativo como facultativo de la oblig, son modalidades de las oblig de
simple objeto múltiple.

II-Desde punto de vista del sujeto:

1-oblig de sujeto singular (1 acreedor y 1 deudor) y de sujeto plural (pluralidad de


acreedores y/o deudores).

Las oblig de sujeto plural pueden ser:


a-simplemente conjuntas.
b-solidarias.
c-indivisibles.

Las oblig simplemente conjuntas son las que habiendo varios deudores y/o acreedores y
una prestación con carácter divisible, cada acreedor puede demabdar su parte del crédito y
cada deudor está obligado a pagar su parte o cuota de la deuda.

7
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Las oblig solidarias son las que existiendo varios deudores y/o acreedores y una misma
cosa debida con carácter divisible cada acreedor puede demandar la totalidad del crédito y
cada deudor puede ser obligado a pagar el total de la deuda, por disponerlo así la ley, el
contrato, convención o testamento.

En estas oblig el objeto debido es divisible, pero por disposición de la ley, contrato,
convención o testamento, cada deudor puede ser obligado a pagar el total de la deuda, y
cada acreedor puede cobrar el total del crédito.

La solidaridad constituye una modalidad de la oblig simplemente conjunta, porque lo


normal es que si hay una cosa debida, con carácter divisible , cada acreedor pueda
demandar su parte del crédito, y cada deudor pueda ser obligado a pagar su cuota de la
deuda. Pero en las oblig solidarias esto se altera.

Las oblig indivisibles son las que existiendo varios deudores y/o acreedores, puede cada
acreedor demandar el pago del total de la deuda, y cada deudor está obligado a pagar el
total de la deuda porque el objeto de la relac es indivisible, no es susceptible de división
física, material o por cuotas.

Estas oblig se diferencian de las oblig solidarias porque la prestación en las solidarias tiene
carácter de divisible, en cambio la prestación en las indivisibles tiene carácter de
indivisible, por lo tanto la oblig no se puede pagar por parcialidades.

III-Desde punto de vista de su eficacia:

1-oblig civiles y naturales.

Las oblig civiles son las oblig perfectas, dan acción al acreedor para que pueda exigir el
cumplimiento de la oblig y una vez pagada dan excepción para que el acreedor pueda
retener lo dado o pagado en virtud de ellas.

Las oblig naturales son menos perfectas porque no dan acción para exigir su
cumplimiento, pero si dan excepción para retener lo dado o pagado en virtud de ellas.

IV-Desde punto de vista de sus efectos:

1-oblig puras y simples y sujetas a modalidades.


2-oblig principales y accesorias.

1-
Las oblig puras y simples son las que producen el efecto normal que están llamadas a
producir.
Las oblig sujetas a modalidades son la que no producen sus efectos ordinarios, debido a
que están sujetas a modalidades las que alteran los efectos normales que están llamadas a
producir.

2-

8
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Las oblig principales son las que pueden subsistir por si solas.
Las oblig accesorias son las que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una oblig
principal por lo que no pueden subsistir por si solas. (x ej oblig del fiador).

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES:

Las fuentes de las oblig son los hechos jdcos de los cuales las oblig emanan, los hechos
jdcos que las producen.

Art 578: Dº personal o de crédito. Señala como fuente de las oblig la ley y el hecho
voluntario.
Art 1437:
Art 2284:

Art. 578. Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las
obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista
contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos
derechos nacen las acciones personales.

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona
que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona,
como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los
hijos de familia.

Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

De estos Arts se desprende que en nuestro sistema jdco las fuentes de las oblig son:
1-Contrato.
2-Cuasi Contrato.
3-Delito.
4-Cuasi Delito.
5-Ley.

De dónde nace esta clasificación de las fuentes de las oblig que contienen los textos
clásicos, proviene del Dº romano, de una errónea interpretación de los textos romanos. (Ha
sido criticada y los códigos modernos la han erradicado de sus textos).

9
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En el Dº romano clásico las oblig nacían fundamentalmente del contrato y del delito, pero
había otras oblig que venían de otras fuentes. Estas oblig se las agrupó y denominó con el
nombre genérico de “Baris causarum figuris”. Estas oblig. se regían por las reglas del
contrato cuando la causa que les daba origen era lícita, y por eso se les llamó
cuasiexcontrato (como un contrato), y se regían por las reglas del delito si la causa que les
daba origen era ilícita, y por eso se les llamó cuasiexdelito (como un delito). Luego a las
oblig cuasiexcontrato se les llamó cuasicontractuales y a las oblig cuasiexdelito se les
llamó cuasidelictuales. (Domat y Pothier tomaron estos conceptos y los llevaron al francés).

Respecto del concepto de contrato y delito no hay problema. Tampoco hay problema
respecto del concepto de cuasidelito, pero sí hay problema respecto del concepto de
cuasicontrato, debido a que es una noción falsa e ininteligible.

Josserand califica el cuasicontrato como un monstruo legendario que debiera ser desterrado
del vocabulario de los sistemas jdcos.

A la clasificación de las 5 fuentes, se le critica además ser exuberante porque las fuentes de
las oblig deberían ser sólo el contrato y la ley, y si aceptamos la Tª moderna también
debería ser la declaración unilateral de voluntad, porque en el contrato es la voluntad de las
partes la que crea la oblig. Lo que determina sus efectos y extensión es la voluntad del
acreedor y la voluntad del deudor.

Pero no ocurre así en las demás fuentes. No ocurre así ni en el delito ni en el cuasidelito,
porque en ambos la fuente de la oblig es la ley, y no porque la ley sea injusta sino porque la
ley quiere evitar una lesión injusta a la víctima (acreedor).

En el cuasicontrato pasa lo mismo, la ley quiere evitar el enriquecimiento sin causa del
deudor.

En estos tres casos el sujeto se pone en la situación que la ley contempla para que nazca la
oblig. La ley siempre va a ser fuente de las fuentes, pero cuando hablamos de la fuente de
las oblig no hablamos de la fuente mediata, sino que de la inmediata.

La mayor parte de las disposiciones del libro IV, se refiere a las obligaciones que emanan
del contrato, a las obligaciones que emanan del delito y del cuasidelito; se refiere el título
35 del CC, que no tiene más e 50 arts.

La fuente más fecunda de obligaciones es el CONTRATO, debido a su multiplicidad,


pensemos en todos los contratos que celebramos diariamente.

El contrato, definido en el artículo 1438 CC, es la más común de las fuentes de las
obligaciones. La definición del art. 1438 CC ha sido duramente criticada ya que se dice que
hace sinónimo las palabras convención y contrato, siendo que estas palabras tienen una
relación de género-especie.

Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

10
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Pero en la práctica los contratos y convenciones tienen el mismo régimen jurídico. Otra
crítica que se le hace es que no define ni contrato ni convención, sino que define la
prestación, que es el objeto de la obligación.

El nacimiento de formas ignoradas que ponen en peligro la vida del hombre, ha hecho que
en los últimos años ha habido un repunte de la responsabilidad delictual y cuasidelictual. Si
se examina un repertorio de jurisprudencia de principio de siglo hasta 1915 y un repertorio
de jurisprudencia de los últimos años, se puede apreciar con claridad que las causas por
indemnización de perjuicios con motivo de delitos o cuasidelitos civiles, han
experimentado un alza notable.

El art. 2284 CC nos permite dar un concepto de cuasicontrato, que es el hecho voluntario
lícito no convencional que genera obligaciones.

Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un
cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

El concepto de cuasicontrato es un concepto insatisfactorio. Se dice que es un hecho


voluntario lícito para diferenciarlo del delito y del cuasidelito. Se dice tb que es un hecho
no convencional, para diferenciarlo de los contratos.

Sin embargo ocurre que muchas veces el cuasicontrato no es imputable a quien realiza el
hecho voluntario, no resulta obligado quien realiza el hecho voluntario, sino que otro sujeto
que no ha realizado hecho voluntario alguno, por ello es absurdo pretender que el
cuasicontrato sea fuente de obligaciones.

Los cuasicontratos más importantes son el de agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos
y el pago de lo no debido. El art 2286 CC define la agencia oficiosa como cuasicontrato en
el cual el que administra sin mandato los bienes de otra persona se obliga para con esta y la
obliga en ciertos casos.

Art. 2286. La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos, llamada comúnmente gestión
de negocios, es un cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los negocios de
alguna persona, se obliga para con ésta, y la obliga en ciertos casos.

Según el art 2287CC las obligaciones del gerente son las mismas que las del mandatario. Si
el negocio ha sido bien administrado el interesado debe cumplir las obligaciones que el
gerente ha contraído en la gestión y le reembolsará las expensas útiles o necesarias, así lo
señala el art 2290 CC.

11
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 2287. Las obligaciones del agente oficioso o gerente son las mismas que las del
mandatario.

Art. 2290. Si el negocio ha sido bien administrado, cumplirá el interesado las obligaciones
que el gerente ha contraído en la gestión y le reembolsará las expensas útiles o necesarias.
El interesado no es obligado a pagar salario alguno al gerente.
Si el negocio ha sido mal administrado, el gerente es responsable de los perjuicios.

En este caso es posible que el interesado no haya tenido conocimiento alguno de la gestión,
por lo tanto no habría hecho voluntario alguno. La ley obliga a pagar al interesado las
expensas no porque sea injusta, sino que porque la ley quiere evitar un enriquecimiento
injusto por parte del interesado.

El pago de lo no debido está definido por el art. 2295 CC “Si el que por error ha hecho un
pago, prueba que no lo debía, tiene derecho para repetir lo pagado.”

Art. 2295. Si el que por error ha hecho un pago, prueba que no lo debía, tiene derecho para
repetir lo pagado.
Sin embargo, cuando una persona a consecuencia de un error suyo ha pagado una
deuda ajena, no tendrá derecho de repetición contra el que a consecuencia del pago ha
suprimido o cancelado un título necesario para el cobro de su crédito; pero podrá intentar
contra el deudor las acciones del acreedor.

En este caso no resulta obligado quien ha realizado el hecho voluntario. En materia de


cuasicontrato es la ley la que impone la obligación y no porque la ley sea injusta, sino que
para evitar un enriquecimiento sin causa por parte del deudor.

Constituyen tb fuentes de las obligaciones los delitos y cuasi delitos civiles. El delito civil
es el hecho doloso que causa daño, el cuasidelito civil es el hecho culpable que causa daño.
Para que un hecho constituya delito o cuasidelito no basta con que el hecho sea doloso o
culpable, es indispensable que cause daño. La responsabilidad se mide con respecto a la
extensión del daño causado. Es por esta razón que resulta inoficioso hablar de delito o
cuasidelito y los códigos modernos solo hablan de hechos ilícitos.

Por último, es fuente de obligaciones la ley. Las obligaciones legales son aquellas que
reconocen como fuente única el mandato de la ley. Son obligaciones legales la obligación
de pagar impuestos, las obligaciones que emanan del ejercicio de las guardas, las
obligaciones alimentarias que establece el código al tratar el Dº de Familia, las obligaciones
que imponen las relaciones de buena vecindad.

Los códigos modernos reglamentan en forma distinta las fuentes de las obligaciones, así, el
código civil alemán, establece como fuente de las obligaciones el contrato, la declaración
unilateral de voluntad y la ley. El CC Italiano de 1942 señala como funtes de las
obligaciones el contrato, en ciertos casos la declaración unilateral de voluntad, los actos
ilícitos y cualquier hecho o acto idóneo para producir obligaciones de acuerdo al
ordenamiento jurídico.

12
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Clasificación de las obligaciones desde el pto. de vista del objeto:

- Desde el punto de vista del objeto pueden ser positivas o negativas.

La obligación positiva es la que le impone al deudor una actividad, son las obligaciones de
dar y de hacer.

La obligación negativa es la que le impone al deudor una abstención, son la obligaciones de


no hacer.

La importancia de que una obligación sea positiva o negativa radica en que para
determinar los requisitos que deben concurrir para que el acreedor pueda demandar
indemnización de perjuicios, en caso de incumplimiento por parte del deudor, se debe
distinguir entre una y otra.

Si la obligación es positiva, para que el acreedor pueda demandar indemnización de


perjuicios en caso de incumplimiento por parte del deudor, es indispensable la constitución
en mora del deudor. En cambio, si la obligación es negativa, no se requiere la constitución
en mora del deudor, bastando el hecho de la contravención, así lo dispone el art 1557 CC,
esto porque la mora supone incumplimiento por retardo, la mora supone la posibilidad de
que la obligación se pueda cumplir con posterioridad. En cambio, en las obligaciones
negativas, no puede haber incumplimiento por retardo, ya que el incumplimiento de una
obligación de no hacer es definitivo. (O se cumplen o se contravienen, en forma total y
absoluta.)

Art. 1557. Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en


mora, o si la obligación es de no hacer, desde el momento de la contravención.

Desde otro punto de vista, se clasifican tb en: obligaciones de dar, hacer o no hacer.
(Clasificación que se desprende de los art 1438 y 1460 CC.)

Art. 1460. Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata
de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la
declaración

Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Tradicionalmente, se entiende por obligación de dar, la que tiene por objeto transferir el
dominio de una cosa o constituir sobre ella un Dº real. (Obligación de dar es la que emana
de un título traslaticio de dominio, que se cumple a través de la tradición, que equivale al
pago). En nuestro concepto, sin embargo, el concepto de obligación de dar es más amplio,
porque tb se considera como obligación de dar la que tiene por objeto la mera tenencia de
la cosa.

13
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Para la posición tradicional, la obligación que tiene por objeto la mera tenencia de la cosa
es una obligación de entregar y como la obligación de entregar coloca al deudor en la
necesidad de realizar un hecho, que es el de entregar la cosa, esta obligación sería de hacer.

Puede ocurrir que el deudor tenga la obligación de, además de transferir el, dominio hacer
la entrega material de la cosa. En este caso y en virtud del art 1548 CC, la obligación de dar
contiene la de entregar y si esta es especie o cuerpo cierto la de conservarla hasta la entrega.

Art. 1548. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o
cuerpo cierto, contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los
perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.

En el contrato de compraventa el vendedor tienen la obligación de efectuar la tradición, se


discute si tiene la obligación de transmitir el dominio, la mayoría sostiene que no. El
vendedor tiene la obligación de entregar materialmente la cosa, para que el comprador use
y goce de ella. Si la cosa es mueble, gralmente. la tradición se efectúa con la entrega
material, de manera que el deudor al entregar materialmente la cosa cumple con la
obligación de dar y de entregar. Pero, si se trata de la compraventa de un bien raíz, la
tradición se efectúa mediante la inscripción del título en el registro conservatorio de bienes
raíces. Efectuada la inscripción, el vendedor cumple con la obligación de efectuar la
tradición, pero tb debe entregar materialmente el inmueble para que el comprador pueda
usar y gozar de él. En estos casos, la obligación de dar contienen la de entregar.

Pero si la obligación no emana de un título traslaticio de dominio, sino de un título de mera


tenencia. Como la del arrendador de proporcionar al arrendatario el goce de la cosa, la
obligación de entregar no queda comprendida en la obligación de dar, porque coloca al
deudor en la obligación de realizar un hecho, que es la de efectuar la entrega material.

En nuestro concepto, la obligación del arrendador es una obligación de dar porque segun
el art 1438 CC contrapone a las obligaciones de dar las de hacer y no hacer y el art 580 CC
dice que los dº o acciones se reputan muebles o inmuebles según la cosa que se ejerce y,
según el art 581 los hechos que se deben se reputan muebles.

Por lo tanto, la acción que tendría el arrendatario para exigir la entrega de la cosa (si se
acoge la doctrina tradicional) sería mueble, siendo que la cosa en este caso es un inmueble
y, por lo tanto, se caería en un absurdo. Tb hay que tener en cuenta que en el proyecto de
CPC estableció que las reglas que se daban para el juicio ejecutivo eran para obligaciones
de dar y de entregar, y las otras reglas para las obligaciones de hacer y no hacer.

La comisión Revisora hizo suprimir la expresión “y de entregar” ya que consideró que esta
estaba implícita en la obligación de entregar, eran la misma cosa.

En las obligaciones de dar, el Dº del acreedor va ser mueble o inmueble según lo sea la cosa
en que se ejerce; en cambio, en las obligaciones de hacer y no hacer, el Dº del acreedor será
siempre mueble. La clasificación entre cosa mueble o inmueble es la más rica en
consecuencias jurídicas.

14
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El CPC da normas distintas, tratándose de juicio ejecutivo, dependiendo de si la obligación


es de dar, hacer o no hacer algo.

Las obligaciones de dar, según la determinación que constituye su objeto, pueden ser
obligaciones de género (art1508 ss CC) o de especie o cuerpo cierto.

Art. 1508. Obligaciones de género son aquellas en que se debe indeterminadamente un


individuo de una clase o género determinado.

Las de género, pueden a su vez, ser más o menos determinadas, las cuales serán de género
limitado o delimitado, en estos casos la obligación toma el nombre de obligación
delimitada. Esto tiene importancia para ver si opera o no el modo de extinguir las
obligaciones llamado “pérdida de la cosa que se debe”.

Consecuencias que caracterizan las obligaciones de género:

1) El acreedor no puede demandar determinadamente ningún individuo.

2) El deudor cumple su obligación entregando cualquier individuo del género debido, de la


calidad preestablecida en el contrato y, si nada se ha estipulado, de calidad o a lo menos
mediana. (art 1509 cc).

3) El deudor puede enajenar y puede destruir las cosas que tiene y que pertenecen al género
debido, mientras subsistan otras para el cumplimiento de su obligación. Esta enajenación o
destrucción que hace el deudor no faculta al acreedor para solicitar medidas conservativas
(porque lo que debe el deudor es un individuo indeterminado de género determinado, de tal
manera que cumple su obligación entregando cualquier individuo del género debido).

4) (art 1510 cc) La pérdida de algunas de las cosas del género debido no extingue la
obligación, mientras subsistan otras para el cumplimiento de lo que se debe. La pérdida de
algún individuo del género debido no extingue la obligación, porque el género no perece, y
como el deudor debe indeterminadamente -un individuo de género determinado- el deudor
cumplirá su obligación entregando CUALQUIER individuo del género debido, de la
calidad preestablecida en el contrato y si nada se ha dicho, de una calidad a lo menos
mediana.

Art. 1510. La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el acreedor
no puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya, mientras subsistan otras para el
cumplimiento de lo que debe.

Como el género no perece -tratándose de obligaciones de género en gral- no tiene cabida el


modo de extinguir obligaciones llamado “pérdida de la cosa que se debe”. Sin embargo,
esto que el género no perece no es tan cierto, porque si bien es cierto -tratándose de las
obligaciones genéricas en gral- no lo es tratándose de las obligaciones de género
“delimitado”. En este caso, se pueden extinguir por caso fortuito o fuerza mayor, todos los
individuos del género delimitado. (Es perfectamente posible que perezcan por caso fortuito

15
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

o fuerza mayor “todos” los individuos que constituyen el género delimitado, en cuyo caso
tiene cabida el modo de extinguir obligaciones llamado “pérdida dela cosa que se debe”.)

OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO

El cc no las define, ni las trata en un párrafo especial. Se desprende de los arts 1460 y 1461
cc que obligaciones de especie o cuerpo cierto son aquellas en que se debe un individuo
determinado de género determinado; se refiere a ellas en: art 1526 nº 2, 1548, 1550, 1590,
1670 y sgtes.

Art. 1460. Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata
de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la
declaración.

Art. 1461. No sólo las cosas que existen pueden ser objetos de una declaración de voluntad,
sino las que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras sean
comerciables, y que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.
La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga
datos que sirvan para determinarla.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es
físicamente imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el
prohibido por las leyes, o contrario a las buenas
costumbres o al orden público.

Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede
sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la
suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúanse los casos
siguientes:
1.° La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que
posea, en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.
El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u
obtener la cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la
deuda; y el acreedor a quien se ha satisfecho su
parte del crédito, no puede remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni aun en parte,
mientras no hayan sido enteramente satisfechos sus coacreedores.
2.° Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo
posee es obligado a entregarlo.
3.° Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el
cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio
al acreedor.
4.° Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición
de la herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una
deuda, el acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda, o contra
cada uno de los herederos por la parte que le corresponda a prorrata. Si expresamente se
hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse por partes, ni aun por los
herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser obligado a entenderse con sus

16
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

coherederos para pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo, salva su acción de


saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán
exigir el pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
5.° Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división
ocasionare grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a
entenderse con los otros para el pago de la cosa entera, o a pagarla él mismo, salva su
acción para ser indemnizado por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino
intentando conjuntamente su acción.
6.° Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben
hacerla todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos.

Art. 1548. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o
cuerpo cierto, contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los
perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.

Art. 1550. El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba es siempre a cargo del acreedor;
salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a
entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de
estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.

Art. 1590. Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que
se halle; a menos que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa
del deudor, o de las personas por quienes éste es responsable; o a menos que los deterioros
hayan sobrevenido después que el deudor se ha constituido en mora, y no provengan de un
caso fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder del
acreedor.
En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor la rescisión
del contrato y la indemnización de perjuicios; pero si el acreedor prefiere llevarse la
especie, o si el deterioro no pareciere de importancia, se concederá solamente la
indemnización de perjuicios.
Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por
hecho o culpa suya, sino de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de
la cosa en el estado en que se encuentre; pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la
acción que tenga su deudor contra el tercero, autor del daño.

Art. 1670. Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja
de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación;
salvas empero las excepciones de los artículos subsiguientes.

En estas obligaciones el deudor necesariamente debe cumplir su obligación entregando la


especie o cuerpo cierto debida, y el acreedor no puede ser obligado a recibir otra especie,
aunque sea de mayor valor que la debida. (art 1569 inc 2) Además, el deudor tiene la
obligación de conservar la cosa, empleando en su custodia el debido cuidado (art 1548 y
1549).

17
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1569. El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación;
sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a
pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida.

Art. 1549. La obligación de conservar la cosa exige que se emplee en su custodia el debido
cuidado.

Art. 1548. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o
cuerpo cierto, contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los
perjuicios al acreedor que no se ha constituido
en mora de recibir.

Conservar la cosa, empleando en su custodia el debido cuidado significa que el deudor debe
mantenerla en su patrimonio, no debe enajenarla y además debe mantenerla materialmente,
evitando que la cosa experimente deterioro. Si la cosa debida experimenta deterioro por
hechos o culpa del deudor, el acreedor tiene Dº a solicitar indemnización de perjuicios; si el
contrato es bilateral -en virtud de la condición resolutoria tácita- el acreedor puede pedir el
cumplimiento forzado con indemnización de perjuicios o la resolución del contrato con
indemnización de perjuicios (aplicando la regla gral del art 1489 cc).

Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse


por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

Pero, de acuerdo con el art 1549 cc, la obligación de conservar la cosa exige que se emplee
en su custodia el debido cuidado. Esto significa que en la conservación de la cosa el deudor
debe emplear el debido cuidado, el deudor al conservar la cosa debe emplear la debida
diligencia, no siempre el deudor debe emplear la misma diligencia en el cuidado de la cosa
(esta diligencia puede ser más o menos estricta).

DEBIDO CUIDADO significa la diligencia a que el deudor está obligado, porque la culpa
en materia contractual admite graduación y se distingue entre culpa grave, leve y levísima.

Art. 44. La ley distingue tres especies de culpa o descuido.


Culpa grave, negligencia grave, culpa lata, es la que consiste en no manejar los
negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia
suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en
materias civiles equivale al dolo.
Culpa leve, descuido leve, descuido ligero, es la falta de aquella diligencia y
cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o
descuido, sin otra calificación, significa culpa o descuido
leve. Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado ordinario o mediano.
El que debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable
de esta especie de culpa.

18
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre


juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se
opone a la suma diligencia o cuidado.
El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad
de otro.

Culpa grave (art 44 cc) o culpa lata es la consiste en no manejar los negocios ajenos con
aquel cuidado que aún las personas negligentes y de poca prudencia, emplean en el manejo
de sus negocios propios. Esta culpa en materia civil equivale al dolo, la culpa grave es la
que impone un MINIMO de negligencia al deudor. Cuando el deudor responde de la culpa
lata debe emplear un mínimo de negligencia en el cumplimiento de su obligación.

Culpa leve es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en el manejo de sus negocios propios. Esta especie de culpa se opone a la
diligencia o cuidado ordinario, el que debe administrar un negocio como un buen padre de
familia es responsable de culpa leve. (Cuando el código emplea la expresión culpa -sin
calificativos- debemos entender culpa leve, es la regla gral.)

Culpa o descuido levísimo es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre


juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de culpa se
opone a la suma diligencia o cuidado, cuando el deudor responde de culpa levísima debe
emplear en el cumplimiento de su obligación la máxima diligencia, el sumo cuidado.

Para saber de qué grado de culpa responde el deudor tenemos que distinguir según que se
trate de un contrato oneroso o de un contrato gratuíto. (Oneroso es el contrato que tiene por
objeto la utilidad de ambas partes y el CTº gratuíto el que tiene por objeto la utilidad de una
de las partes). Si el CTº es oneroso el deudor responde de la culpa “leve”, si el CTº es
gratuíto, para determinar de qué grado de culpa responde el deudor, es menester distinguir:

a) Si el CTº gratuíto tiene por objeto la utilidad del deudor


b) Si el CTº gratuíto tiene por objeto la utilidad del acreedor.

Si tiene por objeto la utilidad del acreedor, (ej: depósito) el depositario (deudor) de la
especie o cuerpo cierto responde de la culpa grave o lata. Si el CTº gratuíto tiene por objeto
la sola utilidad del deudor (Ej: comodato), en él se concede al deudor el goce gratuíto de
una cosa por un tiempo determinado; el deudor va a responder de la culpa levísima. (debe
emplear la máxima diligencia).

Como contrapartida a esta obligación que tiene el deudor de conservar la cosa, el art 1550
cc establece que el riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del
acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya
comprometido a entregar una misma cosa o más personas por obligaciones distintas; en
cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.

Art. 1550. El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba es siempre a cargo del acreedor;
salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a

19
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

entregar una misma cosa a dos o más personas por obligaciones distintas; en cualquiera de
estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.

Si la especie o cuerpo cierto que se debe perece o experimenta deterioro, y la destrucción se


debe a caso fortuito o fuerza mayor, la obligación se extingue por pérdida de la cosa que se
debe (1670 cc).

Art. 1670. Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja
de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación;
salvas empero las excepciones de los artículos subsiguientes.

Pero, si la especie o cuerpo cierto debida perece o se destruye por hecho o culpa del deudor,
la obligación del deudor subsiste, pero varía de objeto. Entonces, el deudor está obligado al
precio y a la indemnización de perjuicios (art 1672 inc 1). La indemnización y el precio
ocupa el lugar jurídico de la cosa, por consiguiente, ha operado una subrogación real.

Art. 1672. Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación
del deudor subsiste, pero varía de objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a
indemnizar al acreedor.
Sin embargo, si el deudor está en mora y el cuerpo cierto que se debe perece por
caso fortuito que habría sobrevenido igualmente a dicho cuerpo en poder del acreedor, sólo
se deberá la indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no
haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se debe el precio de la cosa y los
perjuicios de la mora.

Si la cosa no se destruye totalmente, sino que experimenta deterioro o disminución (se


destruye parcialmente) se aplica el art 1590 cc, el acreedor debe restituir la cosa en el Eº en
que se encuentre (esto se explica porque el riesgo de la especie o cuerpo cierto cuya entrega
se debe, esta a cargo del acreedor).

Art. 1590. Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que
se halle; a menos que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa
del deudor, o de las personas por quienes éste es responsable; o a menos que los deterioros
hayan sobrevenido después que el deudor se ha constituido en mora, y no provengan de un
caso fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder del
acreedor.
En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor la rescisión
del contrato y la indemnización de perjuicios; pero si el acreedor prefiere llevarse la
especie, o si el deterioro no pareciere de importancia,
se concederá solamente la indemnización de perjuicios.
Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por
hecho o culpa suya, sino de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de
la cosa en el estado en que se encuentre;
pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su deudor contra el tercero,
autor del daño.

20
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si la cosa experimenta deterioro por hecho o culpa del deudor, el acreedor recibe la cosa en
el Eº en que se encuentra, pero tiene dº a indemnización de perjuicios y, si el contrato es
bilateral, el acreedor podrá pedir la resolución del contrato con indemnización de
perjuicios, aplicando las regla grales del art 1489 cc.

Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse


por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

Diferencias fundamentales entre obligación de especie o cuerpo cierto y una obl. de


género:

1) El deudor en la obl. de especie cumple su obl. con entregar la especie o cuerpo cierto
debida, el acreedor no puede ser obligado a recibir otra cosa, si la cosa vale más tampoco.

2) Si la especie o cuerpo cierto perece por caso fortuito o fuerza mayor se extingue la
obligación, por pérdida de la cosa que se debe; si perece un individuo del género debido,
subsiste la obligación mientras subsistan otros individuos para el cumplimiento de lo
debido. El riesgo en el contrato -tratándose en la esp. o c. cierto- lo soporta el acreedor, en
las obl de género el riesgo lo soporta el deudor.

3)En las obligaciones de género el deudor no tiene la obligación de conservar la cosa,


puede enajenarla, destruirla y el acreedor no puede solicitar medidas conservativas. En
cambio, en la obligación de especie o curpo cierto el deudor tiene la obligación de
conservar la cosa, de emplear en su custodia el debido cuidado.

OBLIGACIONES DE OBJETO SINGULAR Y PLURAL:

El objeto de la obligación puede ser singular, cuando lo que se debe es una sola cosa;
entendiendo la expresión cosa en sentido amplio, comprensiva de prestación (la de dar,
hacer o no hacer algo). Si el objeto es una sola cosa, hay unidad de prestación y la
obligación es de objeto singular; si el objeto debido son 2 o más cosas, la obligación es de
objeto plural.

Las obligaciones de objeto singular no presentan problemas y se rigen por las reglas grales.
Las obligaciones de objeto plural -rigiéndose por las reglas grales- tienen ciertas
particularidades propias; las obligaciones de objeto plural pueden ser:

a) de simple objeto múltiple


b) alternativas
c) facultativas.

Obl de simple objeto múltiple es aquella en que se deben varias cosas en virtud de un
mismo título, de tal manera que el deudor no cumple su obligación mientras no la satisfaga
íntegramente, ejecutando o entregando todas las cosas debidas. Para que estemos frente a

21
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

una obligación de simple objeto múltiple es menester que las varias cosas se deban en
VIRTUD DE UN MISMO TITULO, o sea, de un mismo contrato.

Porque si se deben en virtud de títulos distintos, aunque estos títulos se contengan en el


mismo documento, hay tantas obligaciones cuantas sean las cosas debidas. Las obl de simp
obj mul no están regladas por el cc en un párrafo especial, se rigen por las reglas grales de
las obligaciones con pluralidad de objeto, con la particularidad que el deudor sólo cumple
su obligación cuando haya ejecutado o entregado TODAS las cosas debidas.

A las obls alternativas se refiere el cc en los arts 1499 y sgtes; a las facultativas en los arts
1505 y sgtes.

Art. 1499. Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera
que la ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras.

Art. 1505. Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero
concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.

Obl alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, pero la ejecución de una de
ellas exonera al deudor de la ejecución de las demás (art 1499).

Es necesario que alguien elija qué prestación debe efectuarse y, la elección es del deudor a
menos que se estipule lo contrario (art 1500 inc 2). (Que la elección la haga un 3ro, es
discutible, si nada se dice la hace el deudor).

Art. 1500. Para que el deudor quede libre, debe pagar o ejecutar en su totalidad una de las
cosas que alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor a que acepte parte de una y
parte de otra.
La elección es del deudor, a menos que se haya pactado lo contrario.

Si nada se ha estipulado, el deudor debe entregar o ejecutar una de las cosas que
alternativamente debe, pero debe pagarla en su totalidad. (art 1500 inc 1) El cumplimiento
de una de ellas le exonera de el cumplimiento de las demás (obl altern.), no puede obligar al
acreedor a aceptar parte de una y parte de otra.

Si la elección es del deudor lo que ocurrirá siempre, a menos que se haya pactado lo
contrario, el acreedor no puede demandar determinadamente una de las cosas debidas, si no
bajo la alternativa en que se le debe. (art 1505 cc)

Art. 1505. Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero
concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.

Si la elección es del acreedor -porque así se ha pactado- el acreedor debe demandar


determinadamente una de las cosas debidas, porque al demandar así, efectúa la elección que
a él le corresponde.

22
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si existen varios deudores o acreedores se aplica la regla del art 1526 cc nº 6, y la elección
deben hacerla todos “de acuerdo” (de consuno). (art 1526 nº 6; este art establece lo que se
llama “indisibilidad de pago”).

Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede
sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la
suya; y la cuota del deudor insolvente no
gravará a sus codeudores. Exceptúanse los casos siguientes:

6.° Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerla


todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos.

Si la elección es del acreedor, el deudor tiene la obligación de conservar todas las cosas
debidas, porque el no sabe qué cosa va a elegir el acreedor.

Si todas las cosas debidas perecen por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue la
obligación por “pérdida de la cosa que se debe”. (art 1504 cc) (todo esto sobre la base que
se trate de obl de especie o cuerpo cierto).

Art. 1504. Si perecen todas las cosas comprendidas en la obligación alternativa, sin culpa
del deudor, se extingue la obligación.
Si con culpa del deudor, estará obligado al precio de cualquiera de las cosas que elija,
cuando la elección es suya; o al precio de cualquiera de las cosas que el acreedor elija,
cuando es del acreedor la elección.

Si perecen algunas de las cosas debidas por caso fortuito o fuerza mayor la obligación
subsiste y el acreedor podrá demandar cualquiera de las cosas que subsisten
alternativamente debidas, porque la obligación alternativa subsiste mientras subsista una
cosa para el cumplimiento de la obligación (art 1503 cc).

Art. 1503. Si una de las cosas alternativamente prometidas no podía ser objeto de la
obligación o llega a destruirse, subsiste la obligación alternativa de las otras; y si una sola
resta, el deudor es obligado a ella.

Si todas las cosas perecen por hecho o culpa del deudor, el acreedor tiene dº a exigir el
precio de la cosa que él elija, con indemnización de perjuicios. (la obligación subsiste pero
varía de objeto).

Si perecen algunas de las cosas alternativamente debidas, por hecho o culpa del deudor, el
acreedor podrá reclamar la cosa que subsiste o el precio de algunas de las cosas que
perecieron, con indemnización de perjuicios.

En las obligaciones alternativas, si la elección es del deudor y perecen todas las cosas
debidas por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue la obligación por el modo de extinguir
“por pérdida de la cosa debida”.

23
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si la elección es del deudor y perecen algunas de las cosas debidas por el deudor, por caso
fortuito o fuerza mayor, el deudor puede cumplir con alguna de las cosas que subsisten.

Si la elección es del deudor y perecen todas las cosas debidas por hecho o culpa del deudor,
éste puede cumplir pagando el precio de una de las cosas que él elija, más indemnización
de perjuicios. (Art. 1504 cc)

Art 1503 CC. En las obligaciones alternativas se deben todas las cosas debidas. Todo lo
dicho respecto de las cosas que se deben, cabe igualmente respecto de los hechos que se
deben.

Pero, en las obligaciones de hacer, debe hablarse de causa sobreviniente no imputable al


deudor, y no de pérdida de la cosa debida. Así, ellas se extinguen por imposibilidad de
ejecución. (ART 534 CPC: Al hablar de juicio ejecutivo, considera una excepción que el
ejecutado puede oponer a la imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra
debida.)

Art. 534 (561) CPC. A más de las excepciones expresadas en el artículo 464, que sean
aplicables al procedimiento de que trata este Título, podrá oponer el deudor la de
imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida.

Art. 464 (486) CPC. La oposición del ejecutado sólo será admisible cuando se fundeen
alguna de las excepciones siguientes:
1ª La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda;
2ª La falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del
que comparezca en su nombre;
3ª La litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el juicio quele da origen
haya sido promovido por el acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención;
4ª La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en el modo de formular la
demanda, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 254;
5ª El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza;
6ª La falsedad del título;
7ª La falta de alguno de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes para
que dicho título tenga fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado;
8ª El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2.° y 3.° del artículo
438;
9ª El pago de la deuda;
10ª La remisión de la misma;
11ª La concesión de esperas o la prórroga del plazo;
12ª La novación;
13ª La compensación;
14ª La nulidad de la obligación;
15ª La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lo dispuesto en el Título XIX,
Libro IV del Código Civil;
16ª La transacción;
17ª La prescripción de la deuda o sólo de la acción ejecutiva; y
18ª La cosa juzgada.

24
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o a una parte de ella solamente.

En las obligaciones de hacer o no hacer, en consecuencia, no tiene cabida el modo de


extinguir obligaciones llamado “pérdida de la cosa debida”, sino que hay imposibilidad
absoluta de ejecución por causa sobreviniente no imputable al deudor.

Obligaciones facultativas: Son aquellas que tienen por objeto una cosa determinada, pero
se faculta al deudor para pagar con esa cosa o con otra que se designa (ART 1505 cc; se
debe una sola cosa).

Art. 1505. Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero
concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.

Desde el pto. de vista del acreedor, es una obligación de objeto singular porque el acreedor
puede demandar únicamente la cosa debida, y si ésta perece por caso fortuito o fuerza
mayor, la obligación se extingue.

Desde el pto. de vista del deudor, es una obligación de objeto plural, porque si bien la cosa
debida es una sola, el deudor está facultado para pagar con otra que se designe.

Si perece la cosa que el deudor no debe, pero que está facultado para pagar, por caso
fortuito o fuerza mayor, se extingue la facultad de elección del deudor.

Si la cosa debida perece por hecho o culpa del deudor, el acreedor sólo puede demandar el
precio de la cosa debida con indemnización de perjuicios, y si el contrato es bilateral,
aplicando las reglas grales., podrá pedir la resolución del contrato con indemnización de
perjuicios, pero el deudor puede enervar las acciones del deudor pagando con la cosa que
no debe, pero que está facultado para pagar. (art. 1506, 1507 cc).

Art. 1506. En la obligación facultativa el acreedor no tiene derecho para pedir otra cosa
que aquella a que el deudor es directamente obligado, y si dicha cosa perece sin culpa del
deudor y antes de haberse éste constituido en mora, no tiene derecho para pedir cosa
alguna.

Art. 1507. En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por
alternativa.

La regla gral. es que la obligación sea alternativa, en caso de duda se tendrá la obligación
por alternativa.

En realidad estas obligaciones facultativas son una curiosidad jurídica, y es muy difícil que
se presenten en la práctica.

Diferencias entre las obligaciones alternativas y facultativas:

25
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1) Las obligaciones alternativas son de objeto plural, las obligaciones facultativas son de
objeto singular. (habrá pluralidad de objeto si las miramos desde el pto. de vista del deudor,
pero no del acreedor).

2) En la obligación alternativa si la elección es del acreedor, éste puede demandar


determinadamente una de las cosas alternativamente debidas; si la elección es del deudor
podrá demandar en términos de la cosa alternativa que se le debe.

En las obligaciones facultativas el acreedor puede demandar únicamente la cosa debida.

3) En las obligaciones alternativas pueden elegir el deudor o el acreedor. En cambio, en las


obligaciones facultativas puede elegir sólo el deudor.

4) La pérdida de una de las cosas debidas por caso fortuito o fuerza mayor, no extingue la
obligación alternativa mientras subsisten otras.

En una obligación facultativa sí se extingue por pérdida de la única cosa debida.

Obligaciones de medio y de resultado: (Clasificación doctrinal)

Obl. de resultado es aquella en que el deudor debe obtener, debe un determinado resultado.
P. ej. Vendedor que debe entregar la cosa debida en una determinada época determinada en
el contrato.

Obl. de medio o de prudencia o de diligencia, es aquella en que el deudor se obliga a poner


de su parte para obtener el resultado, pero no se obliga a obtener el resultado. P. ej. el
médico no se obliga a mejorar a su paciente, pero sí a ser diligente. Si no hay mejora no
tiene responsabilidad si empleó diligencia en tratar de mejorarlo.

En cuanto a su eficacia, las obligaciones son OBLIGACIONES NATURALES Y


CIVILES.

Obligaciones civiles: (Art. 1470 cc inc. 1º, 2º y 3º).


Son aquellas obligaciones que dan dº para exigir su cumplimiento. Es la obligación
perfecta: da acción al acreedor y TB excepción, para retener lo dado o pagado en virtud de
ella.

Art. 1470. Las obligaciones son civiles o meramente naturales.


Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1.° Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son,
sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos;
2.° Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción;

26
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

3.° Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para
que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que
no se ha otorgado en la forma debida;
4.° Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de
obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la
libre administración de sus bienes.

Obligación natural:
Son aquellas en que el acreedor no tiene acción para exijir el cumplimiento de la
obligación, pero sí dan excepción para retener lo dado o pagado por ellas. Así, el
cumplimiento queda dado a la voluntad del deudor. Son obligaciones menos perfectas;
tienen naturaleza “sui generis”.

Existe una división en doctrina que se ha traspasado a la legislación. El CC francés no


reglamenta las obligaciones naturales, se refiere a ellas en el art. 1135 inc. 2º al tratar del
pago incidentalmente hecho: no puede repetirse lo pagado en virtud de una obligación
natural. Es la única disposición que contempla.

Esto ha hecho elaborar una doctrina y jurisprudencia francesa acerca de las obligaciones
naturales.

Nuestro CC no obstante estar inspirado en el CC francés, reglamenta las obligaciones


naturales (art 1470 cc). Señala cuáles son, y sus efectos.

Del art. 1470 se desprende que ellas no tienen una naturaleza propia: donde hay obligación
natural hubo o hay una obligación civil que por distinta razón la ley priva de acción al
acreedor.

Ellas serán entonces: obligaciones nulas o rescindibles y obligaciones civiles


degeneradas o desvirtuadas.

La doctrina y jurisprudencia francesa han ampliado el campo de las obligaciones naturales.


Se asimila en cierto modo el cumplimiento de una obligación natural al de un deber moral,
a diferencia de como nosotros entendemos “deber moral” distinto delcumplimiento de una
obligación natural.

Según el concepto de Josserand, Rippier y Sabatier, al cumplir una obligación natural se


está cumpliendo un deber moral.

En el caso concreto sobre quién decide finalmente si se trata del cumplimiento de una
obligación natural o una mera liberalidad o donación, es el juez. Debe atenderse el motivo
que indujo al sujeto a realizar la prestación:

-Si es de mera beneficiencia existe liberalidad;

27
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Si es de cumplir un deber moral o de conciencia, existe obligación natural.

(P. ej. según la doctrina francesa el concubino que se obliga a pagar a la concubina, existe
obligación natural, porque viene a ser indemnización).
(EJ 2: sobrino que proporciona alimento al tío, existe obligación natural según la
jurisprudencia francesa).

Así, la doctrina francesa lleva la moral a lo jurídico, y por ello ha sido criticada. Pero, el Dº
tiene por objeto la justicia, y ella es netamente un concepto moral. Existe una tendencia a
moralizar las relaciones jurídicas.

Los códigos modernos ya hablan hoy del cumplimiento de los deberes sociales o morales
(cc alemán y suizo). El CC italiano de 1942 en su art. 2034 señala que no es posible la
repetición de lo dado espontáneamente por el cumplimiento de un deber moral o de
conciencia. (En nuestro CC ésto no tiene cabida).

El art. 1470 CC plantea varios problemas:

-Si es o no es taxativo:
Si fuera taxativo no habría otras obligaciones naturales aparte de las que señala este
precepto. En nuestro concepto no es taxativo. Las instituciones jurídicas se miden por sus
efectos y toda vez que se produce el deceso de una obligación civil, se está en presencia de
una obligación natural.

Según el art. 1470 cc son obligaciones naturales:


Obl. naturales que son o han sido obligaciones civiles nulas o rescindibles. (es el caso del nº
1 y 3); Obl. naturales que son o han sido obl. civiles que se han degenerado o desvirtuado.
(Son los casos de los nº 3 y 4).

Fundamento de las obligaciones naturales del derecho:

Son obl. naturales las que adolecen de vicio de nulidad, según el art. 1470 nº 1 y 3; y las
obligaciones civiles que se han desvirtuado o degenerado, en los casos de los nº 2 y 4. Es
decir, en las obl. civiles prescritas y las rechazadas en juicio por falta de prueba.

Si no obstante haberse declarado la nulidad del acto en los casos de los nº 1 y 3, si la ley
permitiera al acreedor una acción civil para exigir su cumplimiento, el propio legislador
estaría vulnerando disposiciones acerca de la nulidad. Si no obstante haberse declarado en
juicio la prescripción de una obligación, se le permitiera acción al acreedor, se estarían
violentando las disposiciones de la prescripción. (Institución de orden público, que mira la
paz social; es una institución de certeza jurídica).

Si no obstante haberse rechazado en juicio una obligación por falta de prueba (sistema de
prueba reglada en nuestro Dº), la ley permitiera al acreedor una acción, se estaría
violentando las reglas de la prueba.

28
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si el deudor en estos 3 casos, paga igualmente, se le da al acreedor la excepción para


retener lo dado o pagado.

Este concepto surge para conciliar las disposiciones anteriores porque si el deudor paga,
está conciente de lo que su fuero interno le dicta, así, el legislador salvaguarda
disposiciones imperativas y morales.

Las obligaciones naturales son excepcionales, la regla gral. es que las obligaciones sean
civiles. Esto trae como consecuencia que las reglas de las obligaciones naturales no sean
susceptibles de aplicación por integración analógica, porque son reglas de excepción (todo
lo que está en la regla de excepción está en la regal gral).

Casos del art. 1470 CC:

1º-3º: Obligaciones naturales que son o han sido obligaciones civiles nulas o
rescindibles:

El nº 1 se refiere únicamente a los relativamente incapaces, porque la ley considera que los
absolutamente incapaces carecen de suficiente juicio y discernimiento, y por el art. 1447 cc
se entiende que los actos de los absolutamente incapaces no producen ni aún obligaciones
naturales.

Art. 1447. Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordomudos que
no pueden darse a entender por escrito.
Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo
interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere
este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo
ciertos respectos, determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la
prohibición que la ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.

Pero se plantea el problema si se refiere tanto al menor adulto como al pródigo interdicto
que TB es un relativamente incapaz. Las opiniones están divididas.

Los que niegan que se incluya al pródigo interdicto, consideran que según el art. 1470 cc, el
pródigo al dilapidar sus bienes, carece de suficiente juicio y discernimiento.

Así, el precepto se refiere sólo al menor adulto, por algo ha sido declarado en interdicción:
hay una falla mental.

El Nº 3 plantea un problema muy interesante, si se refiere a actos jurídicos unilaterales o


bilaterales, ambos o a uno de ellos. (Existe hipótesis de nulidad absoluta y no relativa como
en el caso anterior).

Son obligaciones naturales las que emanan de un AJ unilateral, al que faltan las
solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles o TB lo son las que

29
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

emanan de AJ bilaterales en la misma hipótesis. El problema radica en que el CC emplea la


expresión “ACTO” sin un sentido determinado. A veces lo hace en sentido amplio para
referirse a AJ uni y bilaterales, (art. 10 y 1447 cc) pero otras veces lo hace en sentido
restringido.

Normal o gralmente cuando quiere referirse a los AJ unilaterales utiliza la expresión


“ACTO”, cuando quiera hacerlo para referirse a los AJ uni o bilaterales, emplea la
expresión “ACTO Y CONTRATO” (art. 1453-1454-1469 y 1681 cc).

Art. 1453. El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto
o contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese empréstito y la otra
donación; o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el contrato
de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese
comprar otra.

Art. 1454. El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o


calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree;
como si por alguna de las partes se supone que el
objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de
los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para
contratar, y este motivo ha sido conocido de la
otra parte.

Art. 1469. Los actos o contratos que la ley declara inválidos, no dejarán de serlo por las
cláusulas que en ellos se introduzcan y en que se renuncie la acción de nulidad.

Art. 1681. Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley
prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de
las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.

Hay quienes sostienen que el art. 1470 se refiere a ambos tipos de actos. Pero, la doctrina
dice que son obligaciones naturales las que emanan de AJ unilaterales que adolecen de
nulidad por falta de las solemnidades que la ley exige para que el acto produzca efectos
civiles.

El Art. 1470 cc. nº 3. nos presenta un PROBLEMA: Si son obl. naturales solamente las que
emanan de un AJ unilateral, por haberse celebrado con omisión de las solemnidades que la
ley prescribe para que produzca plenos efectos civiles; o son tb obl naturales las que
emanan de un AJ bilateral que adolece de nulidad absoluta, por haberse celebrado con
omisión de las solemnidades que la ley prescribe para que produzca efectos civiles.

En concepto de un sector minoritario de la doctrina, el precepto se aplica tanto a los Ajs


bilaterales como a los unilaterales, porque la ley no limita el concepto.

30
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La gralidad de la doctrina estima que sólo son obl naturales aquellas que emanan de UN AJ
UNILATERAL que adolece de nulidad absoluta por omisión de las solemnidades que la ley
establece para que produzca efectos civiles.

Argumentos para sostener que el alcance del precepto es restringido: (se refiere sólo a
los ajs unilaterales)

1) La ley habla de “ACTOS” y cuando la ley quiere referirse a los ajs unilaterales y
bilaterales emplea la expresión “ACTOS Y CONTRATOS”.

2) Por el ejemplo puesto por la disposición (la de pagar un legado impuesto por un
testamento que no se ha otorgado en la forma debida. -El testamento es un AJ unilateral-).

Según el mensaje con que se acompaño el proyecto de CC al congreso nacional, los


ejemplos puestos por el legislador hacen saltar a la vista el sentido y espíritu de la ley en
sus aplicaciones. (El ejemplo puesto por la disposición legal llega a la misma conclusión.)

La disposición está tomada de las 7 partidas y el proyecto de CC español de García


Goyena; en ambas sólo eran obligaciones naturales las que emanaban de ajs unilaterales,
que se celebraban con omisión de las formalides que la ley establece para que produzcan
efectos civiles.

Se agrega por estos autores que dan una interpretación restringida a la expresión “acto”, por
interpretarse el precepto en forma amplia, haciéndolo aplicable tanto a los ajs unilaterales
como a los ajs bilaterales, que producirían en la práctica situaciones inicuas y situaciones
ajenas. Porque las reglas sobre prestaciones mutuas que contiene el CC pasarían a ser letra
muerta una vez declarada la nulidad por sentencia judicial ejecutoriada.

Estas reglas que se aplican una vez declarada la nulidad por sentencia judicial ejecutoriada,
cuando se han cumplido las obligaciones emanadas del acto nulo, pasan a ser letra muerta.
Todo ello conduce a un absurdo y a una situación injusta.

La compraventa de bienes raíces es un contrato solemne -la solemnidad es tratarse por


escritura pública-, la compraventa de un bien raíz por instrumento privado tiene como
sanción la nulidad absoluta (omisión a la formalidad que la ley establece en atención a la
naturaleza de la compraventa del bien raíz), si se declara nulo el contrato por sen. jud. ejc. y
se aplicara a los ajs bilaterales, si la obligación fuera natural no podría exigirse la
restitución de la cosa (no da acción para exigir su cumplimiento).

Los casos de los nºs 1 y 3 del art 1470, nos muestra actos que adolece de nulidad relativa
(el 1) y nulidad absoluta (el 2).

Se plantea otro problema, respecto del cual hay divergencia de opiniones, si las
obligaciones tienen el carácter de naturales en el momento en que se contrajeron sin
necesidad de que el acto se declare nulo por sentencia judicial ejecutoriada o a la inversa.

31
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En concepto de Somarriva, Meza Barros y Claro solar, las obligaciones son naturales en el
momento mismo que se contraen, sin necesidad que se haya declarado la nulidad por
sentencia judicial ejecutoriada.

En concepto de Alessandri la obligación es natural única y exclusivamente cuando la


nulidad ha sido declara por sent. jud. ejec, antes es una obligación civil perfecta. En nuestro
concepto ESTA ES LA BUENA DOCTRINA, porque es la que está más de acuerdo con el
sistema de nulidades que palentea nuestro CC.

Razones para sostener que la obligación es natural desde el momento en que se


contrajo:

1) El tenor literal del art. 1470 CC:

Dice que las obl nat son las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y
discernimiento son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores
adultos. No dice “las declaradas nulas” por haber sido (bla-bla) ........... según las leyes.

2) Según el art 1471 CC, en virtud del cual la sentencia judicial que rechaza la acción
intentada contra el naturalmente obligado no extingue la obligación natural.

Art. 1471. La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el naturalmente
obligado, no extingue la obligación natural.

Si el acreedor de una obligación que adolece de nulidad, entabla la acción en contra del
deudor y la sentencia rechaza la dda, esta sentencia no extingue la obl nat, y si no la
extingue es porque la obl nat existe desde antes, porque sólo puede extinguirse lo que ya
existe, entonces, la obl es nat desde el momento en que se contrajo.

3) Somarriva (argumento más fuerte) dice que, según el art. 2375 CC (ubicado al tratar de
la fianza; ésta es un contrato por el cual un 3ro distinto del deudor se obliga para con el
acreedor a pagarle en caso que el deudor principal no cumple) el fiador que paga al
acreedor en lugar del deudor tiene, una vez efectuado el pago, “acción de reembolso” en
contra del deudor para que el deudor le devuelva lo que pagó con intereses y gastos.

De acuerdo al art 2375 nº 1, el fiador carece de acción de reembolso cuando la obligación


del deudor ppal era una obligación puramente natural y no se ha validado por la ratificación
o por el lapso del tiempo.

La obligación natural, de acuerdo al art 2375 CC una vez validada por la ratificación o por
el transcurso del tiempo, pasa a ser una obligación civil. La obligación por la ratificación o
por el transcurso del tiempo debe operar antes de que se declare la nulidad, declarada la
nulidad ya no puede validarse el acto.

Si la obligación natural puede dejar de ser natural y pasar a ser civil, cuando se valida por la
ratificación o por el transcurso del tiempo y la validación sólo puede operar antes de la

32
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

declaración de nulidad, quiere decir que la obligación es natural desde el momento en que
se contrajo.

Art. 2375. Las acciones concedidas por el artículo 2370 no tendrán lugar enlos casos
siguientes:
1.° Cuando la obligación del principal deudor es puramente natural, y no se ha
validado por la ratificación o por el lapso de tiempo;
2.° Cuando el fiador se obligó contra la voluntad del deudor principal, salvo en
cuanto se haya extinguido la deuda, y sin perjuicio del derecho del fiador para repetir contra
quien hubiere lugar según las reglas generales;
3.° Cuando por no haber sido válido el pago del fiador no ha quedado extinguida la
deuda.

En nuestro concepto, la obligación es natural sólo una vez declarada la nulidad por
sentencia judicial ejecutoriada, antes la obligación era civil y producía todos los efectos de
una obligación civil.

Por que si no se acepta esta opinión se derrumba todo el sistema de nulidades que establece
el CC, por otra parte, mientras un acto no haya sido declarado nulo por sent. jud. ejec.
produce todos los efectos de un acto válido, y las obligaciones que de él emanan son
civiles, perfectas.

El fundamento de las obligaciones naturales, es el que da la razón a esta opinión. La ley


priva de acción al acreedor cuando se ha declarado un acto nulo, porque la ley no quiere
que se vulneren las disposiciones que sobre nulidad ella misma establece. Al mismo
tiempo, la ley quiere dejar abierta la puerta para que si el deudor se sienta obligado
PAGUE, y no tenga dº a obtener la devolución de lo que pagó.

En virtud del art 1567 CC, cuando no se han cumplido las obligaciones que emanan de una
acto nulo, la nulidad judicialmente declarada opera como modo de extinguir obligaciones.

Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1.° Por la solución o pago efectivo;
2.° Por la novación;
3.° Por la transacción;
4.° Por la remisión;
5.° Por la compensación;
6.° Por la confusión;
7.° Por la pérdida de la cosa que se debe;
8.° Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9.° Por el evento de la condición resolutoria;
10.° Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición
resolutoria se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales.

33
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En virtud del art. 1471 CC la sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el
naturalmente obligado, no extingue la obligación natural.

Si la obligación fuera natural en el momento mismo en que se contrajo, la sentencia que


rechaza la acción intentada contra el naturalmente obligado extinguría la obligación natural,
lo cual sería un absurdo frente al art. 1471 CC.

Art. 1471. La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el naturalmente
obligado, no extingue la obligación natural.

La sentencia que declara la nulidad del acto o contrato produce el efecto de extinguir la
obligación civil, y sólo una vez que la nulidad ha sido judicialmente declarada, la
obligación pasa a ser natural.

Este es el 1er grupo de obligaciones naturales, obl nat que son obl civiles que son nulas o
rescindibles.

El 2do grupo de obl nat lo constituye aquéllas que son obl civiles que se han desvirtuado o
degenerado, ellas son las que señala los nºs 2 y 4 del art. 1470 CC: Son obl nat las
obligaciones civiles extinguidas por prescripción y las que han sido rechazadas por no
haber sido probadas fehacientemente en juicio.

a) Son obl nat las obl civiles a cuyo respecto ha operado la prescripción extintiva o
liberatoria; la prescripción puede ser de 2 clases, a saber P. adquisitiva o usucapión y P.
extintiva o liberatoria.

La usucapión (de acuerdo al art 1492 cc) es un modo de adquirir las cosas ajenas por
haberse poseído las cosas durante cierto lapso de tiempo, concurriendo los demás requisitos
legales.

Art. 1492. El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional
y el cumplimiento de la condición, se transmite a sus herederos; y lo mismo sucede con la
obligación del deudor.
Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias, ni a las donaciones entre
vivos.
El acreedor podrá impetrar durante dicho intervalo las providencias conservativas
necesarias.

La P. extintiva o liberatoria es un modo de extinguir las acciones y dºs ajenos, por no


haberse ejercido estas acciones o dºs durante cierto lapso de tiempo, concurriendo los
demás requisitos legales. La P. Ex. o lib. no extingue la obligación, sólo extingue la
ACCION que tenía el acreedor para exigir el cumplimiento de la obligación. (la obligación
subsiste como obligación natural). Por eso el CC es muy propio al definirla NO como modo
de extinguir las obligaciones, sino como de extinguir las acciones y dºs ajenos. (sólo
extingue el carácter civil de la obligación).

34
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

De acuerdo al art. 2493 CC el que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el


juez no puede declararla de oficio. De ahí, que en nuestro concepto, para que la obligación
tenga el carácter de natural por haber operado a su respecto la prescripción extintiva, es
menester que la prescripción haya sido declarada por sent. jud. ejec., por la que el juez no
puede delarar de oficio la prescripción.

Art. 2493. El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede
declararla de oficio.

Leopoldo Urrutia sostiene que no es menester que exista una sentencia que declare la
prescripción, sostiene que para que la obligación tenga el carácter de natural, basta que
haya transcurrido el plazo de prescipción y la obligación civil se transforma en natural una
vez que ha transcurrido el plazo de prescripción.

Si la acción se extingue a los 5 años, contados desde que la obligación se ha hecho


extinguible (en opinión de Urrutia), basta que transcurran los 5 años contados desde que la
obligación se hizo extinguible, para que la obl tenga el carácter de natural.

Para así sostenerlo, se basa en el art. 2514 CC en virtud del cual la prescripción que
extingue las acciones y dºs ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo, durante el cual
no se hayan ejercido dichas acciones.

Art. 2514. La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente
cierto lapso de tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones.
Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.

La opinión de don L. Urrutia no ha prosperado porque el art. 2493 es enfático en el sentido


de que el que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla, el juez no puede
declarla de oficio.

Supongamos que ha transcurrido el tiempo de prescripción, han transcurrido los 5 años


contados desde que la obligación se hizo exigible. El acreedor demanda al deudor el
cumplimiento de la obligación, el deudor no opone la excepción de prescripción; la
sentencia debe acoger la dda, porque si la rechaza el tribunal estaría declarando de oficio la
prescripción y vulnerando al art 2493.

Si se acepta la tesis de don L. Urrutia, transcurridos 5 años desde que la obligación se hizo
exigible, el acreedor demanda al deudor al cumplimiento de la obligación y éste no opone
la excepción de prescripción. El juez tendría que rehazar la dda, entonces estaría declarando
la prescripción de oficio y por consiguiente, estaría infringiendo el art. 2493.

b) Sob obl. nat. las obl. civiles desvirtuadas o degeneradas. Art 1470 nº 4

Son obl. nat las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba. La ley establece
los medios de prueba conforme a los cuales deben acreditarse los hechos que sirven de
fundamento al dº que se reclama, o sea, establece un sistema de prueba reglada. La ley,
además de establecer los medios de prueba conforme a los cuales deben probarse los

35
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

hechos que sirven de fundamento al dº que se reclama, establece el valor probatorio de los
medios de prueba, establece el valor de convicción que esos medios de prueba tienen.

Si el acreedor dda al deudor y la sentencia rechaza la dda, porque el acreedor no logró


probar suficientemente la existencia de la obligación, la obligación de civil pasa a ser
natural.

Para que la obligación civil se transforme en natural, se requiere que el rechazo de la acción
del acreedor se deba a la circunstancia de que al areedor no logró probar suficientemente la
existencia de la obl.

Si la sentencia rechaza la dda por cualquier otra causa, la obl no se transforma en natural.
Se transforma en natural única y exclusivamente dándose la condición ya explicada.

Se desprende con meridiana claridad en nuestra opinión, que en todos los casos de
obligaciones naturales que contempla el art 1470 cc hubo una obligación civil que se
transformó en una obl nat, sea que porque se delaró por sentencia judicial ejecutoriada la
nulidad del acto del cual la obligación emana (en los casos de los nºs 1 y 3 del art 1470 cc)
sea porque se declaró por S.J.E. prescrita la acción del acreedor, sea porque la S.Ejec.
rechazó la dda del acreedor fundándose en que el acreedor no logró probar suficientemente
la existencia de la obl.

Por eso se dice que la obl natural no tiene una entidad propia, distinta de la obl civil;
siempre tras una obl nat hubo una obligación civil en los casos del art 1470 cc.

Se discute si el art 1470 es o no taxativo, si lo fuera significa que no hay otras obl. nat.
fuera de las que el precepto señala; si no es taxativo significa que hay otras fuera del
precepto, en los casos que la ley establece.

Quienes sostienen que el art 1470 es taxativo, tienen los sgtes. argumentos:

1) El tenor literal del art 1470:


Porque después de definir las obl nat dice: “tales son”, dando a entender que no hay otras.

2) El inc final del art 1470 dice: “para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas
4 clases de obl., es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la
libre adm de sus bienes.” (señala los requisitos que debe tener el pago de una obl. nat.)

3) El art 2296 CC (ubicado al tratar del pago de lo no debido) dispone que no podrá
repetirse lo pagado para cumplir una obl. nat. de las enumeradas en el art 1470.

Art. 2296. No se podrá repetir lo que se ha pagado para cumplir una obligación puramente
natural de las enumeradas en el artículo 1470.

En concepto de la gralidad de la doctrina, EL PRECEPTO NO ES TAXATIVO y hay


otras obl. nat. fuera de las que señala el art 1470 cc.

36
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En los demás casos establecidos por la ley en que se produce el efecto de las obl. nat.
porque las instituciones J se miran por sus efectos. Pero, va a haber una gran diferencia
entre las obl nat que contempla el art 1470 y las que señalan otros preceptos del CC, y esta
diferencia radica en que las obl nat que contemplan otras dispo. del cc son naturales desde
el momento mismo en que se contrajeron. Estos casos son:

1) El art. 2260 cc (ubicado al tratar del juego y de la apuesta), en virtud del cual el juego y
la apuesta no producen acción, sino solamente excepción. El que gana no puede exigir
el pago. Pero si el que pierde, paga, no puede repetir lo pagado, a menos que se haya
ganado con dolo.

Art. 2260. El juego y la apuesta no producen acción, sino solamente excepción.


El que gana no puede exigir el pago.
Pero si el que pierde, paga, no puede repetir lo pagado, a menos que se haya
ganado con dolo.

Art. 2263. Sin embargo de lo dispuesto en el artículo 2260, producirán acción los juegos de
fuerza o destreza corporal, como el de armas, carreras a pie o a caballo, pelota, bolas y
otros semejantes, con tal que en ellos no se contravenga a las leyes o a los reglamentos de
policía.
En caso de contravención desechará el juez la demanda en el todo.

El juego es un contrato en que 2 o más jugadores estipulan que el que pierda dará cierta
cantidad de dinero o de especies a el que gane.

La apuesta es un contrato en que se estipula que una parte dará a la otra y ésta a aquella
una determinada cantidad de dinero o especies en el caso que se designe.

El juego y la apuesta puede ser de 3 clases:

1) Juegos de azar:
Son aquellos en que la contingencia incierta de ganancia o pérdida depende de la suerte.
Las deudas contraídas en juegos de azar adolecen de objeto ilícito, cuya sanción es la
nulidad absoluta.

2) Juegos de destreza física:


Son aquellos en que la ganancia o pérdida depende de la destreza física, p. ej. el tenis,
fútbol, etc.

3) Juegos de destreza intelectual o juegos sabios:


Son aquellos en que la ganancia o pérdida depende de la destreza intelectual del jugador, p.
ej. el ajedrez, el bridge, etc.

Los juegos de destreza física producen obl. civiles perfectas, dan acción para exigir su
cumplimiento y excepción para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de ella. (art
2263 cc).

37
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La regla del art 2260 cc queda reducida al juego de destreza intelecual y física. El juego de
destreza intelectual y la apuesta que recae sobre el juego de destreza física o destreza
intelectual producen obl. nat., no producen acción sino solamente excepción. El que gana
no puede exigir el pago, pero si el que pierde paga no puede repetir lo pagado, a menos que
haya ganado con dolo.

2) El mutuo civil es un contrato gratuito. Para cobrar intereses debe estipularse


expresamente. En cambio el mutuo de dinero, regulado por la ley 18.010 es esencialmente
oneroso. En el mutuo civil, si se estipulan los intereses deben pagarse, siendo esta una
obligación civil, es decir, da derecho para exigir su cumplimiento.

Si no se han pactado intereses y nada se ha dicho acerca de ellos, y el deudor por su propia
voluntad paga los intereses, no puede repetirse lo dado o pagado en virtud de ellos; dan
nacimiento a una obligación puramente natural.

Dice el art 2208 “Si se han pagado intereses, aunque no estipulados, no podrán repetirse ni
imputarse al capital”.

Art. 2208. Si se han pagado intereses, aunque no estipulados, no podrán repetirse ni


imputarse al capital.

Esta obligación es natural desde el momento mismo en que se contrajo, porque si se pagan
intereses que no están estipulados en el mutuo, es porque en la conciencia de las partes ha
quedado la idea de que deben pagarse intereses y si el deudor paga intereses es porque se
siente obligado a pagarlos.

Para que esto ocurra, es necesario que nada se haya dicho acerca de los intereses, porque si
en el contrato de mutuo se ha dicho que el mutuo será gratuito, que no devengará intereses,
y el deudor paga intereses, está pagando lo que no debe y por consiguiente puede repetir lo
pagado.

3) Otro caso de obligación natural, muy discutido por la doctrina, en que la opinión
mayoritaria sostiene que no se trata de una obligación natural, sino que de una sanción. Este
caso dice relación con la multa que se estipula y su pago en las esponsales.

En virtud del art. 98 del CC “los esponsales o desposorios, o sea la promesa de matrimonio
mutuamente aceptada, es un hecho privado que las leyes someten enteramente al honor y
conciencia del individuo, y que no producen obligación alguna ante la ley civil. No se
podrá alegar esta promesa ni para pedir que se lleve efecto el matrimonio, ni para demandar
indemnización de perjuicios”.

Art. 98. Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio mutuamente


aceptada, es un hecho privado, que las leyes someten enteramente al honor y conciencia del
individuo, y que no produce obligación alguna ante la ley civil.
No se podrá alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni
para demandar indemnización de perjuicios.

38
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El art 99 CC agrega “Tampoco podrá pedirse la multa que por parte de uno de los esposos
se hubiese estipulado en favor del otro en el caso de no cumplirse lo prometido. Pero si
hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su devolución”.

Art. 99. Tampoco podrá pedirse la multa que por parte de uno de los esposos se hubiere
estipulado a favor del otro para el caso de no cumplirse lo prometido.
Pero si se hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su devolución.

La generalidad de la doctrina sostiene que este no es un caso de obligación natural que


contempla la ley fuera de los casos del art. 1470 del CC, porque el art. 98 CC dice que la
promesa de matrimonio mutuamente aceptada es un hecho privado y que no produce
obligación alguna ante la ley civil. Por consiguiente, no produce obligación alguna; ni civil
ni natural. Y si no produce obligación alguna en lo tocante al objeto principal de las
esponsales, que es la celebración del matrimonio, menos puede producir obligación alguna
en cuanto al pago de la multa que tiene el carácter de accesorio, y lo accesorio sigue la
suerte de lo principal.

La opinión mayoritaria es que se trata de una multa en caso de que el esposo rompa los
esponsales.

Don Fernando Mujica Bezanilla sostiene que si existe una obligación natural, porque las
instituciones jurídicas se miran por sus efectos y aquí se produce el efecto propio de las
obligaciones naturales.

En todos los casos de obligaciones naturales que hemos visto, sin llegar a lo avanzado de
las doctrinas modernas, siempre el sujeto está cumpliendo un deber de conciencia, porque
si el sujeto paga no obstante haberse declarado la nulidad del acto o contrato del cual la
obligación emana, no obstante haberse declarado por sentencia ejecutoriada prescrita la
acción, no obstante estar ejecutoriada la sentencia que rechaza la demanda del acreedor,
fundándose en que no ha logrado probar suficientemente la existencia de la obligación, el
sujeto está libre, no hay acción en contra de él y si paga estando libre es porque no se
siente libre, se siente obligado. Está cumpliendo con un imperativo ético.

Según don Fernando Mujica lo mismo ocurría en el caso de los esponsales. Lo que ocurre
es que la ley vela porque el consentimiento en el matrimonio se haga lo más libre y
espontáneamente posible. El legislador no quiere que por unos esponsales previos al
matrimonio una de las partes se sienta obligada a contraer matrimonio.

Al decir “no produce obligación alguna” se está expresando esta idea, que no se puede
obligar a los esposos a contraer matrimonio. Pero eso no impide que uno de los esposos
pague una multa de haberse pactado, porque siente que está cumpliendo un deber de honor.
Sin embargo la opinión del profesor Mujica no ha prosperado.

4) También se sostiene que es un caso de obligación natural no contemplado por el art 1470
CC, es la regla del art 1468 CC en virud del cual “No podrá repetirse lo dado o pagado por
un objeto o causa ilícita a sabiendas”, pero la generalidad de la doctrina sostiene que en este
caso estamos frente a una sanción. Sanción impuesta a la mala fe con que se ha actuado.

39
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1468. No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a
sabiendas.

5) Otro caso que se señala como obligación natural, es el caso del heredero que gozando del
beneficio del inventario, paga más allá de los bienes que recibe por concepto de herencia.

El beneficio de inventario es un beneficio en cuya virtud el heredero limita su


responsabilidad por las deudas hereditarias y testamentarias hasta la concurrencia del valor
de los bienes que recibe por concepto de herencia. Este heredero se llama heredero
beneficiario, pues bien, si el heredero beneficiario paga más de lo que recibe por concepto
de herencia, se dice que está pagando una obligación puramente natural. En realidad, esto
no es efectivo ya que el heredero que paga más de lo que recibe por concepto de herencia,
está renunciando al beneficio de inventario.

Efectos que producen las obligaciones naturales :

1) El más importante efecto que producen las obligaciones naturales, es que si bien es
cierto, no dan acción para exigir su cumplimiento, dan excepción para retener lo dado o
pagado en virtud de ellas, así lo señala el art 1470.

1.1)Son causa suficiente para el pago. Así lo señalan los art 2296 y 2297 CC ubicados al
tratar el pago de lo no debido:

Art 2296 CC “No se podrá repetir lo dado o pagado en virtud de un obligación puramente
natural de las enumeradas en el art 1470”

Art 2297 CC “Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho, cuando el
pago no tenía por fundamento ni aun una obligación puramente natural”

Para que se produzca este efecto es necesario que concurran los requisitos del Art 1470 CC
inciso final “para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de
obligaciones , es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la
libre administración de sus bienes”. Si no concurren estos requisitos puede repetirse lo
pagado.

Los requisitos son:

a-El pago debe haberse hecho voluntariamente por el deudor

b-El deudor debe tener la libre administración de sus bienes.

En realidad se debe entender que el deudor tenga la libre disposición de sus bienes. La
facultad de disposición es la facultad de ejercer actos que produzcan una mutación esencial
en el patrimonio. La facultad de administración supone la facultad de disposición.

40
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Es menester que el pago cumpla con los requisitos que la ley establece para el pago. Estos
son:

i-) el pago debe haberse hecho voluntariamente por el deudor, libre y espontáneamente sin
coacción por parte del acreedor

ii-) debe ser conciente, debe pagar con conocimiento de que paga una obligación natural. El
argumento para sostener esto es el Art 2296 CC .

En nuestro concepto basta que el deudor pague libre y espontaneamente.Y si el deudor


paga una obligación natural creyendo que es una obligación civil, tampoco puede repetir lo
pagado, porque si el deudor paga una obligación natural creyendo que es una obligación
civil está experimentando un error de derecho, y en virtud del art 2297 CC “podrá repetirse
lo pagado por error de derecho cuando el pago no tenía por fundamento ni aun una
obligación puramente natural”

Art. 2297. Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho, cuando el pago
no tenía por fundamento ni aun una obligación puramente natural.

2)- Las obligaciones naturales admiten novación.

La novación es un modo de extinguir obligaciones que consiste en la sustitución de una


obligación por otra, la cual se entiende por tanto extinguida. En virtud del art 1630 CC “es
necesario que para que sea válida la novación, tanto la obligación primitiva como el
contrato de novación sean válidos a lo menos naturalmente”. Porque en último término se
está pagando con uno obligación”.

Art. 1630. Para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva
como el contrato de novación sean válidos, a lo menos naturalmente.

3)- Las obligaciones naturales admiten caución.

Las cauciones son obligaciones accesorias que se contraen para garantizar una obligación
propia o ajena. Pero para que estas cauciones sean efectivas deben concurrir los siguientes
requisitos:

i)- las cauciones deben ser otorgadas por terceros.


Así lo establece el art 1472 CC “Las fianzas, hipotecas, y cláusulas penales constituidas por
terceros para seguridad de estas obligaciones, valdrán”. Porque la caución es una obligación
accesoria de tal manera que no puede subsistir sino de la misma forma que no sea de la
forma principal, ya que lo accesorio sigue la suerte de lo principal Y si el deudor está ligado
al accreedor por una obligación natural no tiene acción para exigir su cumplimiento. En
cambio, si la obligación la entrega un tercero es una acción civil. La fianza siempre debe
ser entregada por terceros

41
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1472. Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por terceros para
seguridad de estas obligaciones, valdrán.

ii)- las cauciones deben otorgarse una vez que la obligación ha nacido como natural en los
casos contemplados en el art 1470 CC.
Es decir, una vez que el acto se ha declarado nulo por una sentencia firme o ejecutoriada, o
una vez que se haya declarado la prescripción por sentencia judicial ejecutoriada, y en el
caso del nº 4 una vez que la sentencia se encuentra ejecutoriada rechazando la demanda del
acreedor.

Porque si la caución se otorgara antes de que la obligación se transforme en natural seguiría


la suerte de lo principal, es decir, también se transformaría en principal.

La fianza otorgada para garantizar una obligación natural tiene algunas peculiaridades
como que el fiador demandado por el acreedor goza de beneficio exclusión, que consiste en
la facultad que tiene el fiador de exigirle al acreedor que se dirija primero en contra del
deudor y sólo si éste no le paga se dirige en su contra. El fiador que garantiza una
obligación puramente natural carece de acción de reembolso en contra del deudor, o sea, el
fiador soporta las consecuencias de la fianza.

4)- La sentencia que rechaza la acción intentada contra el naturalmente obligado no


extíngue la obligación natural. Art 1471 CC.

Art. 1471. La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el naturalmente
obligado, no extingue la obligación natural.

Este precepto es una consecuencia de que las obligaciones no dan acción para exigir su
cumplimiento. Porque la sentencia simplemente constata que la obligación es natural.

5)- Las obligaciones naturales no pueden compensarce legalmente. La compensación


es un modo de extinguir las obligaciones, que opera cuando dos personas son
recíprocamente deudores y acreedores.

Art. 1656. La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin
conocimiento de los deudores; y ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la
concurrencia de sus valores, desde el momento que una y otra reúnen las calidades
siguientes:
1.ª Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género
y calidad;
2.ª Que ambas deudas sean líquidas;
3.ª Que ambas sean actualmente exigibles.
Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición
no se aplica al plazo de gracia concedido por un acreedor a su deudor.

La compensación puede operar por el solo ministerio de la ley, y para que ésto ocurra es
necesario que concurran los requisitos que el art 1656 CC “La compensación que opera por
el solo ministerio de la ley y aun sin el conocimiento de los deudores; y ambas deudas se se

42
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

extinguen reciprocamente hasta la concurrencia de los valores, desde el momento que una y
otra concurran con los siguientes beneficios:

1) Que sean ambas de dinero, de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad
2) Que ambas deudas sean líquidas
3) Que ambas sean exigibles

Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se


aplica al plazo de gracia concedido por el acreedor a su deudor.

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES Y SUJETAS A MODALIDAD:

-Obligación pura y simple: producen los efectos normales y ordinarios que, conforme a su
naturaleza, están llamados a producir.

-Obligaciones sujetas a modalidad: son aquellas que no producen los efectos normales que
conforme a su naturaleza están llamadas a producir, porque estos efectos normales u
ordinarios están alterados por una modalidad introducida por las partes o por la ley.

Las modalidades del AJ son elementos introducidos por las partes o por la ley, que tienen
por objeto alterar los efectos ordinarios que el AJ está llamado a producir. Por regla general
son elementos accidentales. No son ni de la esencia, ni de naturaleza, se le incorporan por
medio de cláusulas y deben estar incorporadas de forma expresa al AJ.

En casos excepcionales es la ley la que introduce estas cláusulas. Así la propiedad


fiduciaria o el fideicomiso, que es aquella que está sujeta al gravamen de pasar a otras
manos en el evento de cumplirse una condición, está por esencia sujeto a condición. La
condición que es de la esencia del fideicomiso es aquella que señala el art 738 CC, en
virtud del cual “El fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de existir el
fideicomisario, o su substituto, a la época de la restitución.

Art. 738. El fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de existir el


fideicomisario, o su substituto, a la época de la restitución.
A esta condición de existencia pueden agregarse otras copulativa o disyuntivamente.

En la propiedad fiduciaria intervienen dos personas: el propietario fiduciario, aquel que


tiene la cosa sujeta al gravamen de pasar a otras manos en el evento de cumplirse una
condición, y el fideicomisario, aquel que va a pasar la cosa cuando se cumpla condición.

Otra situación en que la ley introduce un elemento de la naturaleza, es la Condición


Resolutoria Tácita (art.1489), que va envuelta en todo contrato bilateral de no cumplirse
por uno de los contratantes lo pactado.

Art. 738. El fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de existir el


fideicomisario, o su substituto, a la época de la restitución.
A esta condición de existencia pueden agregarse otras copulativa o disyuntivamente.

43
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Pero, en tal caso, podrá uno de los contratantes pedir a su arbitrio, o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

Es un elemento de la naturaleza, ya que no requiere de cláusula expresa. Pero si se elimina


del acto debe sí llevarla, por la cual se renuncia a la condición resolutoria tácita.

El hecho futuro incierto es en este caso el incumplimiento de la obligación del deudor.

También el usufructo está sujeto esencialmente al plazo, si no se estipula este plazo para la
duración del usufructo, se entiende pertenecerle para toda la vida al usufructuario, y la
muerte es un plazo indeterminado.

Pero, la regla general es que las partes constituyan las modalidades, porque éstas no se
presumen, y por lo tanto deben llevar las cláusulas correspondientes los actos que las
expresen.

Ante duda de si un acto está o no sujeto a modalidades, deberá entenderse el acto como
puro y simple porque las modalidades son la excepción.

La regla general es que en materia patrimonial los actos pueden llevar modalidades. Esto
tiene cabida en el ppio. de la Autonomía de la voluntad y de la libertad contractual, por lo
cual las partes son soberanas para celebrar el acto que estimen conveniente, y fijar también
sus efectos como estimen conveniente, siempre que no vayan contra la moral, la ley, y las
buenas costumbres.

Casos de excepción a este ppio.:

 Art. 1192: la Legítima rigorosa no es susceptible de condición, plazo, modo, o


gravamen alguno.

Art. 1192. La legítima rigorosa no es susceptible de condición, plazo, modo o gravamen


alguno.
Sobre lo demás que se haya dejado o se deje a los legitimarios, excepto bajo la
forma de donaciones entre vivos, puede imponer el testador los gravámenes que quiera; sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1195.

 Art. 1227: la aceptación o repudiación de una asignación testamentaria o hereditaria, no


puede hacerse bajo condición o plazo.

Art. 1227. No se puede aceptar o repudiar condicionalmente, ni hasta o desde cierto día.

En general, la Autonomía de la Voluntad existe en los actos de familia, sólo para dar
nacimiento al acto jdco., pero una vez celebrado el A.J., sus efectos están ya establecidos
por normas de orden público, por ello las partes no pueden modificarlos. Un ejemplo de
esto lo constituye el matrimonio:

44
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 102: define este contrato. El término “actual” quiere decir que no caben modalidades
suspensivas; “indisolublemente”, que no caben modalidades resolutorias en el matrimonio.

Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen
actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de
auxiliarse mutuamente.

Lo mismo ocurre con la adopción, que no puede estar sujeta a condición, plazo y modo, así
lo dice la ley expresamente.

Las modalidades son entonces por antonomasia, la condición , el plazo y el modo; pero en
realidad son muchas más. Así tenemos:

a) La Representación, ya que los efectos del A.J. no recaen en la persona de quien ejecuta
el acto, sino que en la persona del representado.

b) La solidaridad. En las obligaciones solidarias se alteran los efectos normales de una ob.
simplemente conjunta, ya que cada deudor está obligado a pagar la totalidad de la deuda, y
cada acreedor puede demandar por la totalidad a cada deudor. Pero, lo normal sería que
cada deudor pagara su cuota en la deuda.

c) El carácter facultativo y alternativo en una obligación , ya que constituyen excepción


a las obligaciones de simple objeto múltiple, en las cuales el pago se realiza con todas las
cosas debidas.

d) La cláusula penal.

OBLIGACIONES CONDICIONALES:

Están regladas en el tít.IV, libro IV, arts. 1473 y ss.; y también en el tít. IV libro III,
arts.1070 y ss., de las asignaciones testamentarias condicionales.

Art. 1473. Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no.

Art. 1070. Las asignaciones testamentarias pueden ser condicionales.


Asignación condicional es, en el testamento, aquella que depende de una condición,
esto es, de un suceso futuro e incierto, de manera que según la intención del testador no
valga la asignación si el suceso positivo no acaece
o si acaece el negativo.
Las asignaciones testamentarias condicionales se sujetan a las reglas dadas en el
título De las obligaciones condicionales, con las excepciones y modificaciones que van a
expresarse.

Según el art. 1493, “estas disposiciones se aplican también a las obligaciones condicionales
en lo que no haga contradicción entre el tít. IV del libro IV, y el tít.IV del libro III”.

45
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1493. Las disposiciones del Título IV del Libro III sobre las asignaciones
testamentarias condicionales o modales, se aplican a las convenciones en lo que no pugne
con lo dispuesto en los artículos precedentes.

Concepto: Art. 1473: definición de condición: hecho futuro e incierto del cual depende el
nacimiento o la extinción de un derecho.

Art. 1473. Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un
acontecimiento futuro que puede suceder o no.

-El carácter futuro de la condición se encuentra señalado en los arts. 1071 y 1072.

Art. 1071. La condición que consiste en un hecho presente o pasado, no suspende el


cumplimiento de la disposición. Si existe o ha existido, se mira como no escrita, si no existe
o no ha existido, no vale la disposición.
Lo pasado, presente y futuro se entenderá con relación al momento de testar, a
menos que se exprese otra cosa.

Art. 1072. Si la condición que se impone como para tiempo futuro, consiste en un hecho
que se ha realizado en vida del testador, y el testador al tiempo de testar lo supo, y el hecho
es de los que pueden repetirse, se presumirá que el testador exige su repetición; si el
testador al tiempo de testar lo supo, y el hecho es de aquellos cuya repetición es imposible,
se mirará la condición como cumplida; y si el testador no lo supo, se mirará la condición
como cumplida, cualquiera que sea la naturaleza del hecho.

Art. 1071: la condición que consiste en un hecho presente o pasado, no suspende el


cumplimiento de la disposición.

Si la condición consiste en un hecho presente o pasado, no suspende el cumplimiento de la


obligación.

Si el hecho existe o ha existido, se mira la condición como no escrita. El acto es puro y


simple. Ej. Te doy un millón de pesos si don Edo. Frei ha sido elegido pdte.

Si el hecho no existe o no ha existido se vicia la disposición. Ej. Te doy un millón de pesos


si don Edo. Frei no ha sido elegido pdte. Aquí la nulidad de la condición acarrea la nulidad
del acto.

Art. 1072: se pone en un caso distinto: un hecho futuro que existe o ha existido. Hay que
distinguir si las partes conocieron o no el hecho:

- si las partes supieron del acaecimiento del hecho se mira la condición como cumplida.

- si las partes NO supieron del acaecimiento del hecho, hay que distinguir si el hecho es o
no susceptible de repetición. Si el hecho no es susceptible de repetición, se mira la
condición como cumplida. Si el hecho sí es susceptible de repetición, se mira la condición
como que consiste en la repetición.

46
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Además de futuro, se requiere que el hecho sea incierto: no debe saberse si el hecho en que
consiste la condición, va a producirse o no.

La muerte es un plazo y no una condición porque se sabe que ocurrirá, pero no se sabe
cuando. Es un plazo indeterminado. Pero, la muerte puede ser una condición si se le agrega
otro elemento, por ej. que la muerte se produzca por una enfermedad o dentro de un
determinado plazo.

La incertidumbre, en el acaecimiento del hecho, debe considerarse objetivamente; por ello


las condiciones imposibles no son propiamente condiciones, y lo serán cuando se sepa
positivamente, con certeza, que el acto no ocurrirá.

Clasificación de las condiciones:

1º Positivas y Negativas:

Positiva: es aquélla que consiste en que acaezca el hecho futuro incierto en que consiste la
condición. Ej.: te doy un millón de pesos si te casas con María.

Negativa: consiste en que no acaezca el hecho futuro incierto en que la condición consiste.
ej. te doy un millón de pesos si no te casas con María..

2º Posibles e Imposibles. Arts. 1474, 1475, y 1476.


Imposibles: Pueden serlo:
- Físicamente: las contrarias a las leyes de la naturaleza física.
- moralmente: las que consisten en un hecho contrario a la ley, al orden público o a las
buenas costumbres.
- Intelectualmente(art 1475): las concebidas ininteligiblemente.

Art. 1475. La condición positiva debe ser física y moralmente posible.


Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza física; y
moralmente imposible la que consiste en un hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a
las buenas costumbres o al orden público.
Se mirarán también como imposibles las que están concebidas en términos
ininteligibles.

3º Determinadas e Indeterminadas:
Determinadas: no se sabe si el acontecimiento ocurrirá o no, pero se sabe cuando va a
ocurrir. ej. te doy un millón de pesos si te casas con María antes del 1º de mayo. Es como
una condición con plazo.
Indeterminadas: no se sabe si va a ocurrir el acontecimiento futuro incierto, y tampoco se
sabe cuando. ej. te doy un millón de pesos si te casas con María.

4º Expresas y Tácitas:
Expresa es la que requiere de una estipulación, de una manifestación de voluntad de los
particulares; tácita es aquélla que no se requiere pactarla.

47
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

5º Suspensivas y Resolutorias:
Suspensiva es la que suspende el nacimiento del Dº; resolutoria es la que con su
cumplimiento extingue 1 Dº. En otros términos, C. Suspensiva es el acontecimiento futuro
e incierto del cual depende el nacimiento del Dº. P. ej. te doy 100 si te casas; C. resolutoria
es el acontecimiento futuro e incierto del cual depende la extinción de un Dº u obligación.
P. ej. doy esta casa a Juan hasta que se vaya a Europa.

6º Lícitas e Ilícitas:
Lícitas: son las condiciones moralmente posibles.
Ilícitas: son las condiciones moralmente imposibles.

7º Potestativas, Casuales y Mixtas:


Potestativas: dependen de la voluntad del deudor o del acreedor. ej. te doy un millón de
pesos si vas a Punta Arenas. Depende de la voluntad del acreedor. ej. te doy un millón de
pesos si voy a Punta Arenas. Depende de la voluntad del deudor.

Casuales: depende de la voluntad de un tercero o de un acaso. ej. te doy un millón de pesos


si Juan sale elegido presidente; te doy un millón si llueve mañana.

Mixtas: depende en parte de la voluntad del acreedor o del deudor, y en parte de la voluntad
del tercero o del acaso.( Art. 1477) Ej. te doy un millón si te casas con María. Depende de
la voluntad del deudor y en parte de la voluntad de María.

Art. 1477. Se llama condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o del
deudor; casual la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso; mixta la que en
parte depende de la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de un
acaso.

Las condiciones potestativas pueden ser a su vez :


- simplemente: dependen de un hecho voluntario del deudor o acreedor.
- meramente: dependen de la mera o sola voluntad del deudor o del acreedor.

Según el art. 1478, la condición que depende de la sola voluntad del deudor, vicia la
condición y, por lo tanto, se produce la nulidad de todo el acto. Esto se debe a que falta la
voluntad seria del deudor de obligarse.

Art. 1478. Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que
consista en la mera voluntad de la persona que se obliga.
Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdrá.

Esta regla se aplica sólo a las condiciones suspensivas. El C.C. no lo dice.

En consecuencia, la condición suspensiva que depende de la mera voluntad del que se


obliga, es nula y todo el acto es nulo.

48
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si se someten a condiciones resolutorias sí valen. Por eso valen las donaciones revocables
bajo condición resolutoria que dependen de la mera voluntad del deudor, que son aquéllas
en las que el donante puede revocar a su arbitrio la donación.

Art. 1476. Si la condición es negativa de una cosa físicamente imposible, la obligación es


pura y simple; si consiste en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido,
vicia la disposición.

Los arts. 1476 y 1478 hacen aplicación de si las condiciones son negativas o positivas,
posibles o imposibles, suspensivas o resolutorias:

1º La condición suspensiva física o moralmente imposible positiva: se tiene por fallida. No


se forma el vínculo jurídico. ej. te doy un millón si tomas una estrella con la mano. En
realidad, no es una condición.

2º Condición Resolutoria Física o moralmente Imposible positiva: se tiene el acto por puro
y simple, porque se tiene por no escrita (art. 1480). Ej. te doy un millón de pesos hasta que
toques una estrella con la mano.

Art. 1480. Si la condición suspensiva es o se hace imposible, se tendrá por fallida.


A la misma regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo de cumplirlas
son enteramente ininteligibles.
Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales.
La condición resolutoria que es imposible por su naturaleza, o ininteligible, o inductiva a un
hecho ilegal o inmoral, se tendrá por no escrita.

3º Condición negativa resolutoria física o moralmente imposible: el acto es puro y simple,


la condición se tiene por no escrita. ( art. 1480, inc. final.)

4º Condición suspensiva positiva físicamente imposible: el acto es puro y simple. Se tiene


por no escrita la condición . ( art. 1476).

5º Condición suspensiva negativa moralmente imposible: consiste en una abstención por


parte del deudor, se tiene por fallida. Si la abstención es del acreedor, se tiene por viciada la
disposición. El acto es nulo. (coordinación art. 1476 y 1480).

Cuando la condición es determinada, se entiende cumplida, si es negativa cuando ha


expirado el plazo dentro del cual ha debido verificarse y no se ha verificado.

Si la condición es indeterminada se plantea un problema, consistente en saber si debe


esperarse indefinidamente a que la condición se cumpla, o si existe un plazo dentro del cual
la condición deba cumplirse, que si no está fijado por las partes, se entiende establecido por
la ley.

La gralidad. de la doctrina sostiene que toda condición debe cumplirse dentro de un


determinado plazo, que si no está fijado por las partes se entiende fijado por la ley. En
concepto de la gralidad. de la doctrina, este plazo es de 5 años, verificado el cual se

49
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

entiende por fallida. Porque la regla del art. 739 cc (ubicado al tratar del fideicomiso) sería
de aplicación gral.

Art. 739. Toda condición de que penda la restitución de un fideicomiso, y que tarde más de
cinco años en cumplirse, se tendrá por fallida, a menos que la muerte del fiduciario sea el
evento de que penda la restitución.
Estos cinco años se contarán desde la delación de la propiedad fiduciaria.

Art. 746. Si se nombran uno o mas fideicomisarios de primer grado, y cuya existencia haya
de aguardarse en conformidad al artículo 737, se restituirá la totalidad del fideicomiso en el
debido tiempo a los fideicomisarios que existan, y los otros entrarán al goce de él a medida
que se cumpla respecto de cada uno la condición impuesta. Pero expirado el plazo prefijado
en el artículo 739, no se dará lugar a ningún otro fideicomisario. En concepto de la
gralidad. de la doctrina esta regla es de aplicación gral. y se aplica a toda condición.

En nuestro concepto, toda condición debe cumplirse dentro de determinado plazo, pero
ese plazo es de 10 años. Por lo tanto, la regla del art. 739 se aplica sólo al fideicomiso.

Esta regla del art. 739 cc, establecía primitivamente que el plazo debía ser de 30 años, plazo
máximo de prescripción que establecía nuestra ley. Posteriormente, este plazo se redujo a
15 años, y en 1968 la ley 16.952 redujo el plazo máximo de prescripción a 10 años y,
tratándose del fideicomiso redujo este plazo a 5 años. Este plazo de 5 años, en opinión de la
Profesora Martinic se aplica solamente al fideicomiso, porque estima que es un plazo
arbitrario que rompe todo el sistema del CC. De tal manera que toda condición debe
cumplirse en el plazo de 10 años, verificado el cual se entiende por fallida.

Razones que se tienen para sostener esta opinión:

1) El mensaje con que se acompañó el proyecto de CC al Congreso Nacional expresa:

Es una regla fundamental de este proyecto la que prohibe la Cº de 2 o más usufructos y


fideicomisos sucesivos. Porque unos y otros entraban la libre circulación y enturbian el
espíritu de conservación y mejoras que da vida y movimiento a la industria. A este mismo
fin tiende la regla que limita la duración de las condiciones suspensivas y resolutorias; y en
gral. se reputan fallidas, dice el mensaje, si tardan más de 30 años en cumplirse.

De manera que es una regla fundamental del CC la que limita la duración de las
condiciones suspensivas y resolutorias, las que en gral se reputan fallidas si tardan más de
30 años en cumplirse.

El art 962 CC, ubicado al tratar de la sucesión por causa de muerte, y el art 1390 CC,
ubicado al tratar de las donaciones entre vivos, nos llevan a la misma conclusión.

Art. 962. Para ser capaz de suceder es necesario existir al tiempo de abrirse la sucesión;
salvo que se suceda por derecho de transmisión, según el artículo 957, pues entonces
bastará existir al abrirse la sucesión de la persona por
quien se transmite la herencia o legado.

50
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva, será también preciso


existir en el momento de cumplirse la condición.
Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no
existen, pero se espera que existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas
personas antes de expirar los diez años
subsiguientes a la apertura de la sucesión.
Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a los que
presten un servicio importante, aunque el que lo presta no haya existido al momento de la
muerte del testador.

Art. 1390. No puede hacerse una donación entre vivos a persona que no existe en el
momento de la donación.
Si se dona bajo condición suspensiva, será también necesario existir al momento de
cumplirse la condición; salvas las excepciones indicadas en los incisos 3.° y 4.° del artículo
962.

Por otra parte, el plazo máximo de prescripción adquisitiva, que establece nuestro CC es de
10 años. La nulidad absoluta se sanea en 10 años, contados desde el momento de la
celebración del acto o contrato.

Transcurridos 10 años, no puede alegarse la interdicción del plazo de prescripción de la


acción rescisoria, porque la ley quiere que transcurridos 10 años todos los dºs estén
perfectamente establecidos, todas las situaciones jurídicas perfectamente consolidadas. La
ley quiere que transcurridos 10 años no existan dºs grales, que transcurridos 10 años nada
se discuta; y no ocurriría lo mismo si tuviera que esperarse indefinidamente que la
condición se cumpliera.

Don Manuel Somarriva sostiene que la condición puede cumplirse siempre, o sea no hay un
plazo dentro del cual deba cumplirse la condición. Las razones que tiene para así sostenerlo
son razones de carácter histórico. (Buscar en el Abeliuk).

Manera de cómo deben cumplirse las condiciones: A esta materia se refieren 2


preceptos, el art. 1483 y 1484 CC.

Art. 1483. La condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente
entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han
entendido las partes.
Cuando, por ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de dinero a una
persona que está bajo tutela o curaduría, no se tendrá por cumplida la condición, si se
entrega a la misma persona, y ésta lo disipa.

Art. 1484. Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida.

Se dice que estos preceptos son contradictorios, porque mientras el art 1483 atiende a la
verdadera voluntad de las partes, el art. 1484 atiende a lo literal de las palabras.

51
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En nuestro concepto, tal contradicción no existe. El art. 1483 cc no constituye sino


aplicación a un caso particular de la regla que el CC establece al tratar de la interpretación
de los contratos, en el art 1560, según el cual: “Conocida claramente la intención de los
contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las palabras”.

Art. 1560. Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más
que a lo literal de las palabras.

El CC al tratar de la interpretación del testamento, nos dice que la interpretación del


testamento, debe estarse más a la sustancia de las disposiciones que a las palabras que el
testador se haya servido.

De manera pues, que se aplica la regla del art. 1483 antes que la del art 1484 CC. Primero,
es menester averiguar cómo debe cumplirse la condición, según la intención de las partes
contratantes, y la condición debe cumplirse del modo que las partes han entendido que lo
fueren. Se presume que el modo más racional de cumplir una condición es el que han
entendido las partes.

Por ejemplo: Si yo le digo a Pedro “te doy 10 mill. de pesos, si le das 1 mill. a mi sobrino
Juan. Mi sobrino Juan tiene 15 años y Pedro le da 1 mill. de pesos; y Juan los dilapida”. La
condición no se entiende cumplida porque la intención mía era que le entregara el Mill. de
pesos al representante legal de Juan, ya que Juan es incapaz. Por lo demás, así lo dice el art.
1483 inc 2º.

Averiguada la forma de cómo debe cumplirse la condición, según la intención de las partes
contratantes, la condición debe cumplirse literalmente en la formas convenidas.

Esto significa que no procede el cumplimiento de las condiciones por equivalencia, a


diferencia del modo, que puede cumplirse por equivalencia.

Se discutió en tiempos pasados si la condiciones podían cumplirse por equivalencia, el CC


reaccionó y para que no pudieran cumplirse por equivalencia estableció la regla del art.
1484.

Por ejemplo: te doy 1 millón de pesos si te recibes de Abogado, y te recibes de médico, la


condición no se entiende como cumplida. La condición no era de recibir un título
profesional, sino de recibirse de abogado.

El art. 1484 se aplica después del art 1483, 1ro es necesario averiguar cuál es la forma en
que debe cumplirse la condición, ésta debe cumplirse en la forma en que las partes han
entendido que deba cumplirse.

Una vez que sabemos cómo han entendido las partes cómo se debe cumplir la condición,
ésta debe cumplirse literalmente de la forma convenida. No cabe el cumplimiento de la
obligación por equivalencia.

52
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Para que se entienda cumplida la condición, el hecho en que la condición consiste debe
cumplirse totalmente. Si el hecho se cumple en forma parcial, la condición no se entiende
cumplida. (Art 1485 inc 1º).

Art. 1485. No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada


la condición totalmente.
Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición suspensiva, podrá
repetirse mientras no se hubiere cumplido.

Si la condición tiene el carácter de casual o mixta, y el deudor se vale de medios ilícitos


para que la condición falle, la condición se tiene por cumplida. Por que la ley no quiere que
el deudor se aproveche de su propio dolo, su propia culpa. Esta regla del art. 1481 se aplica
en la condición casual o mixta.

Art. 1481. La regla del artículo precedente inciso 1.° se aplica aun a las disposiciones
testamentarias. Así, cuando la condición es un hecho que depende de la voluntad del
asignatario, y de la voluntad de otra persona, y deja de cumplirse por algún accidente que la
hace imposible, o porque la otra persona de cuya voluntad depende no puede o no quiere
cumplirla, se tendrá por fallida, sin embargo de que el asignatario haya estado por su parte
dispuesto
a cumplirla.
Con todo, si la persona que debe prestar la asignación se vale de medios ilícitos para
que la condición no pueda cumplirse, o para que la otra persona de cuya voluntad depende
en parte su cumplimiento, no coopere a él, se tendrá por cumplida.

En materia de condición, hay 2 materias de enorme importancia:

1) Determinar qué ocurre con los riesgos que experimenta la cosa mientras esta pendiente la
condición, y
2) Retroactividad o irretroactividad de la condición una vez cumplida.

El de la primera cuestión, se debe determinar que pasa con los riesgos que experimenta la
cosa mientras está pendiente la condición, de ésto se ocupa el art. 1486.

Art. 1486. Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del
deudor, se extingue la obligación; y por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio, y
a la indemnización de perjuicios.
Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que se
encuentre, aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que haya recibido la
cosa, sin estar obligado a dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin
derecho alguno a que se le rebaje el precio; salvo que el deterioro o disminución proceda
de culpa del deudor; en cuyo caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o
que se le entregue la cosa, y además de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización
de perjuicios.
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o
según la convención se destina, se entiende destruir la cosa.

53
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

De acuerdo a este precepto, para determinar qué ocurre con los riesgos pendiente la
condición, es menester distinguir:

1) Si la cosa perece totalmente, y


2) Si la cosa se destruye parcialmente, es decir, experimenta deterioro.

En uno y otro caso es necesario distinguir, según que la pérdida de la cosa o deterioro se
deban a caso fortuito o fuerza mayor o a hecho o culpa del deudor.

Primera hipótesis:
Si se destruye totalmente la cosa mientras está pendiente la condición y esta destrucción se
debe a caso fortuito o fuerza mayor.

El art 1486 dice que extingue la obligación, pero la expresión que emplea: “extingue la
obligación” no es correcta en los contratos bilaterales o sinalagmáticos. (Aquellos en que
las partes se obligan recíprocamente).

En un contrato bilateral, cuando la cosa perece por caso fortuito o fuerza mayor, estando
pendiente la condición, no sólo se extingue la obligación del deudor, sino que se extingue
Tb la obligación del acreedor y por consiguiente, queda sin efecto el contrato. (En una
compraventa el riesgo lo soporta el deudor, el vendedor, porque no puede exigir la
contraprestación a que se obligó el comprador. El riesgo es soportado por el deudor porque
las cosas producen y perecen para su dueño).

Esta regla es lógica y justa, pero no lo es aquella regla del CC cuando la compraventa es
pura y simple, o cuando la obligación del vendedor está sujeta a plazo.

Si una compraventa está sujeta a plazo (no a condición) y perece la cosa debida por caso
fortuito o fuerza mayor, se produce el efecto de “extinción de la obligación del vendedor de
entregar la cosa”, pero ,sin embargo, subsiste la obligación del comprador de pagar el
precio.

Si la compraventa es pura y simple, y perece la cosa debida por caso fortuito o fuerza
mayor, se extingue la obligación del vendedor de entregar la cosa, pero subsiste la
obligación del comprador de pagar el precio. Ésto, debido a que la obligación del vendedor
se extinguió por “pérdida de la cosa que se debe”. (Art. 1550 cc)

Art. 1550: “El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del
acreedor; salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya
comprometido a entregar una misma cosa a 2 o más personas por obligaciones distintas; en
cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.”

Segunda hipótesis:
Si la especie o cuerpo cierto que se debe, se destruye o perece por hecho o culpa del
deudor. Pendiente la condición, la oblg. del deudor subsiste, pero varía de objeto. El deudor
queda obligado al precio y a la indemnización de perjuicios y el acreedor sólo podrá hacer
efectivo este dº una vez cumplida la condición. (Art. 1672 cc).

54
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1672: “Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obl. del
deudor subsiste, pero varía de objeto, el deudor es obligado al precio de la cosa y a
indemnizar al acreedor.
Sin embargo, si el deudor esta en mora y el cuerpo cierto que se debe perece por
caso fortuito que habría sobrevenido igualmente a dicho cuerpo en poder del acreedor, sólo
se deberá la indemnización de los perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no
haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se debe el perjuicio de la cosa y los
perjuicios de la mora.”

Tercera hipótesis:
La destrucción de la cosa parcial; la cosa no se destruye, sino que experimenta deterioro, y
este deterioro se debe a caso fortuito o fuerza mayor. La regla está dada por el inc 2º del art.
1486.

Si el deterioro es por caso fortuito o fuerza mayor, pendiente la condición, el deterioro lo


soporta el acreedor y no tiene dº a que se le rebaje el precio. Pero, si la cosa experimenta
aumentos o mejoras, estos aumentos o mejoras los aprovecha el acreedor y éste no está
obligado a dar más por la cosa. Esta regla está de acuerdo con la regla del art. 1550 CC.

Esta disposición se explica por el efecto retroactivo de la condición, una vez cumplida.

Cuarta hipótesis:
Los deterioros se deben a culpa del deudor.

El art. 1486 nos dice “Salvo que el deterioro o disminución proceda de culpa del deudor, en
cuyo caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o que se entregue la cosa, y
además de lo uno o de lo otro tendrá dº a indemnización de perjuicios”.

La expresión “Rescición” está mal empleada, hay que entender “RESOLUCIÓN”, porque
la rescición es la nulidad relativa, y aquí no estamos frente a un vicio de nulidad, sino
simplemente a una aplicación de la condición resolutoria tácita.

Si la cosa experimenta deterioro por hecho o culpa del deudor, el acreedor tiene el dº
alternativo, puede pedir la resolución del contrato con indemnización de perjuicios, o puede
pedir la entrega de la cosa con indemnización de perjuicios. (Aplicación del art. 1489 cc
que consagra la condición resolutoria tácita).

Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse


por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

Si la cosa experimenta deterioro por hecho o culpa del deudor hay un incumplimiento
culpable por parte del deudor, porque en virtud del art. 1548 CC la obligación de dar
contiene la de entregar, y si esta es una especie o cuerpo cierto, la de conservarla hasta la

55
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

entrega, empleando en su custodia el debido cuidado. No empleó en la custodia de la cosa


el debido cuidado, incurriendo en un incumplimiento culpable.

Art. 1548. La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o
cuerpo cierto, contiene además la de conservarlo hasta la entrega, so pena de pagar los
perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.

El art 1486 cc tiene una interesante novedad en el inc. final, todo lo que destruye la aptitud
de la cosa, para el objeto a que según su naturaleza o según la convención se destina, se
entiende destruir la cosa.

Art. 1486. Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del
deudor, se extingue la obligación; y por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio, y
a la indemnización de perjuicios.
Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que
se encuentre, aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que haya recibido
la cosa, sin estar obligado a dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin
derecho alguno a que se le rebaje el precio; salvo que el deterioro o disminución proceda
de culpa del deudor; en cuyo caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o
que se le entregue la cosa, y además de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización
de perjuicios.
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o
según la convención se destina, se entiende destruir la cosa.

Este precepto es necesario concordarlo con el art 1670 CC, que nos señala cuando perece la
especie o cuerpo cierto que se debe.

Art. 1670. Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja
de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación;
salvas empero las excepciones de los artículos subsiguientes.

La especie o cuerpo cierto perece:

1) Cuando se destruye
2) Cuando deja de estar en el comercio
3) Cuando desaparece y se ignora si existe.

Para este caso particular, cuando desaparece la aptitud de la cosa, para el objeto a que según
su naturaleza o según la convención está destinado.

Todo lo que hemos visto, en lo tocante a los riesgos, de la cosa pendiente la condición, rige
cuando lo que se debe bajo condición, es una especie o cuerpo cierto.

Pero, si lo que se debe es un género, no se puede hablar de los riesgos de la cosa, a menos
que sea un género delimitado. Por que tratándose del género en gral, no pude hablarse del
género, por que éste no perece, y el deudor quedará libre entregando cualquier individuo
del genero debido, de la calidad estipulada o a lo menos de mediana calidad.

56
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Estas reglas se van a aplicar una vez que la condición se cumpla, sólo una vez que la
condición se cumpla, el acreedor puede pedir la entrega del precio con indemnización de
perjuicios, o podrá pedir la resolución del contrato, o el cumplimiento del contrato con
indemnización de perjuicios, si la condición falla el acreedor nada puede pedir.

En nuestro concepto, la regla del art. 1486 se aplica tanto a la condición suspensiva como
a la condición resolutoria, porque el CC habla de riesgo de la cosa pendiente la condición, y
la regla es perfectamente aplicable tanto a la condición suspensiva como a la condición
resolutoria.

El art. 1486 está tomado del art. 1182 del CC Francés y el CC Francés habla de los risgos
de la cosa, pendiente la condición suspensiva (aplica las reglas sólo a la condición
suspensiva).

Lo mismo ocurría en nuestro dº en el proyecto de 1841 y de 1847, pero en el proyecto de


1853 y en el proyecto inédito, el CC habla del riesgo de la cosa pendiente la condición, sin
distinguir entre condición suspensiva y resolutoria. Además la regla del art. 1486 está
ubicada entre los preceptos que se aplican tanto a la condición suspensiva como a la
condicion resolutoria.

Problema de la retroactividad de la condición:

Si la condición actúa con efecto retroactivo, significa que sus efectos se van a producir no
en el momento en que la condición se cumple, sino que en el momento en que se celebra el
acto.

Si la condición no opera con efecto retroactivo, quiere decir que los efectos se producen en
el momento de cumplirse la condición y no se retrotraen al momento de celebrarse el
contrato.

Si la condición es suspensiva, debe entenderse que el acreedor adquirió el derecho en el


momento mismo en que se celebró el contrato. Si la condición es resolutria, una vez
cumplida, si opera con efecto retroactivo, significa que las partes jamás han estado ligados
por vínculo jurídico alguno.

El código francés establece la retroactividad de la condición una vez cumplida en el Art


1179, al igual que todos los códigos de la época. Es decir los efectos del acto, una vez
cumplida la condición, se entienden.

El CC italiano establece la retroactividad de la condición, pero establece grandes


limitaciones.

El CC chileno ocupa un criterio práctico, aceptando en ciertos casos la rectroactividad de la


condición y la rechaza en otros. Tratando de tutelar de la mejor manera posible los intereses
de las personas.

El CC acepta la retroactividad de la condición en los siguientes casos:

57
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Art 1486 inc. 2º ; al tratar de los riesgos de la cosa mientras la condición está pendiente. Si
la cosa no se destruye totalmente, sino que experimenta deterioros por caso fortuito o
fuerza mayor, los deterioros los soporta el acreedor. Y si la cosa experimenta aumento o
mejora estos aprovechan al acreedor.

Art. 1486. Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del
deudor, se extingue la obligación; y por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio, y
a la indemnización de perjuicios.
Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que
se encuentre, aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que haya recibido
la cosa, sin estar obligado a dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin
derecho alguno a que se le rebaje el precio; salvo que el deterioro o disminución proceda
de culpa del deudor; en cuyo caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o
que se le entregue la cosa, y además de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización
de perjuicios.

Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o
según la convención se destina, se entiende destruir la cosa.

-Art 1487 CC en virtud del cual, cumplida la condición resolutoria debe restituirse lo que se
hubiere recibido bajo tal condición.

Art. 1487. Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido
bajo tal condición, a menos que ésta haya sido puesta en favor del acreedor exclusivamente
en cuyo caso podrá éste, si quiere, renunciarla; pero será obligado a declarar su
determinación, si el deudor lo exigiere.

Siguiendo este criterio, debe entenderse que el que tenía la cosa bajo condición jamás tuvo
derecho alguno sobre ella. Cumplida la condición se extingue el dº y debe restituirse la
cosa, pero lo mismo ocurre con el plazo extintivo, es decir, una vez cumplido el plazo
estintivo, tb se acaba el dº y debe restituirse la cosa y a nadie se le ocurre pensar que el
plazo opera con efecto retroactivo.

En nuestro concepto, ésto no es un caso de aplicación de retroactividad de la condición


una vez cumplida.

-Art 1492 CC, en virtud del cual el dº del acreedor que fallece en el intervalo del contrato
condicional y el cumplimiento de la condición lo transmite a sus herederos, y lo mismo
ocurre con la obligación del deudor.

Art. 1492. El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional
y el cumplimiento de la condición, se transmite a sus herederos; y lo mismo sucede con la
obligación del deudor.
Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias, ni a las donaciones entre
vivos.

58
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El acreedor podrá impetrar durante dicho intervalo las providencias conservativas


necesarias.

Ésto tampoco es aplicación de la retroactividad de la condición una vez cumplida.

Lo que ocurre es que si el acreedor fallece en el intervalo, transmite a sus herederos un


germen de dº. Lo mismo ocurre con el deudor.

-Art 2413 CC, en virtud del cual la hipoteca puede constituirse bajo condición suspensiva o
desde cierto día. Y vale desde el cumplimiento de la condición o plazo, pero su fecha será
la de su inscripción en el Registro Conservador de Bienes Raíces.

Art. 2413. La hipoteca podrá otorgarse bajo cualquiera condición, y desde o hasta cierto
día.
Otorgada bajo condición suspensiva o desde día cierto, no valdrá sino desde que se
cumpla la condición o desde que llegue el día; pero cumplida la condición o llegado el día,
será su fecha la misma de la inscripción.
Podrá asimismo otorgarse en cualquier tiempo antes o después de los contratos a
que acceda, y correrá desde que se inscriba.

El contrato de hipoteca es un contrato solemne; debe otorgarse por escritura pública. Y la


tradición del dº real de hipoteca se efectua mediante la inscripción del título en el registro
de hipotecas y gravámenes del Conservador de Bienes Raíces respectivos.

Estimamos que ésta es una regla de carácter práctico, porque la hipoteca otorga al acreedor
hipotecario un dº de preferencia para el pago, y las hipotecas se prefieren según la fecha de
su inscripción.

No es aplicación del efecto retroactivo, ya que el plazo nunca actúa con efecto
retroactivo.

-Art 1485 inc 2º CC, en virtud del cual todo lo que se hubiere pagado pendiente la
condición suspensiva, puede repetirse mientras no se hubiere cumplido.

Art. 1485. No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional,sino verificada


la condición totalmente.
Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición suspensiva, podrá
repetirse mientras no se hubiere cumplido.

Casos en que el código rechaza la retroactividad de la condición:

-Art 1486 inc. º1 CC, que se ocupa de los riesgos de la cosa pendiente la condición. Si antes
de cumplirse la condición por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue la obligación. Si
el contrato es bilateral queda sin efecto el contrato, corriendo el riesgo el vendedor, que tb
es deudor. Es decir, el deudor soporta el riesgo. Si actuara con efecto retroactivo, el riesgo
recaería en el acreedor.

59
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Art 1488 CC, en virtud del cual cumplida la condición resolutoria, no se deben los frutos
percibidos en el tiempo intermedio; salvo regla expresa en un contrato. Ya que si operara la
retroactividad de la condición, se entendería que las partes jamás estuvieron ligadas por
vínculo jurídico alguno.

Art. 1488. Verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el
tiempo intermedio, salvo que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los
varios casos, hayan dispuesto lo contrario.

-La condición resolutoria no opera con efecto retroactivo, tratándose de contratos de tracto
sucesivo. Éstos son los que los dº y obligaciones van naciendo y extinguiéndose a través del
tiempo, por ej: el arrendamiento

En los contratos de tracto sucesivo, como el contrato de arrendamiento, la condición


resolutoria no opera con efecto retroactivo, opera hacia el futuro. Es por eso que en este
tipo de contratos no se habla de resolución, sino que de terminación. Porque no puede
dejarse sin efecto el goce de la cosa.

Condición Suspensiva:

La condición suspensiva es aquella que mientras está pendiente, suspende la adquisición


del dº. Es el hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho o una
obligación. Pendiente la condición suspensiva, no nace el dº, y correlativamente no nace la
obligación. No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, y en virtud del
art 1492 CC si se paga pendiente la condición suspensiva puede repetirse la pagado por
pagarse lo indebido.

Art. 1492. El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre elcontrato condicional y
el cumplimiento de la condición, se transmite a susherederos; y lo mismo sucede con la
obligación del deudor.
Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias, ni a lasdonaciones entre
vivos.
El acreedor podrá impetrar durante dicho intervalo las providencias conservativas
necesarias.

Mientras está pendiente la condición suspensiva, no se puede exigir su cumplimiento (art.


1485 inc 1) y, según el inc 2º del art 1485, que se refiere al caso de que se cumpla la
obligación mientras está pendiente la condición, puede repetirse lo dado o pagado antes del
cumplimiento de ésta. (No existiendo la obligación, se tiene “acción de repetición”, como
en el pago de lo no debido, donde no hay causa que lo justifique).

Art. 1485. No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional, sino verificada


la condición totalmente.
Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición suspensiva, podrá
repetirse mientras no se hubiere cumplido.

60
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Tratándose del momento en que empieza a correr la prescripción para el acreedor, el art.
2514 dice que ello sucede desde que la obligación se ha hecho exigible. Y como la
condición suspensiva, más que la exigibilidad, suspende el nacimiento del dº, resulta que
para el acreedor no se cuenta la prescripción mientras no se cumpla la condición.

Art. 2514. La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente
cierto lapso de tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones.
Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.

Mientras está pendiente la condición suspensiva, no puede operar ni la compensación ni la


novación, porque para que ello ocurra es menester que las obligaciones sean actualmente
exigibles. Así lo establece el art 1633 CC respecto de la novación y el art 1556 CC respecto
de la compensación legal.

Art. 1633. Si la antigua obligación es pura y la nueva pende de una condición suspensiva, o
si, por el contrario, la antigua pende de una condición suspensiva y la nueva es pura, no hay
novación, mientras está pendiente la condición; y si la condición llega a fallar, o si antes de
su cumplimiento se extingue la obligación antigua, no habrá novación.
Con todo, si las partes, al celebrar el segundo contrato, convienen en que el primero
quede desde luego abolido, sin aguardar el cumplimiento de la condición pendiente, se
estará a la voluntad de las partes.

Art. 1556. La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante,


ya provengan de no haberse cumplido la obligación, o de haberse cumplido
imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.

Si bien es cierto que mientras la condición suspensiva no se cumpla no nace el dº, el


acreedor condicional tiene en su patrimonio un germen de dº, y el deudor condicional un
germen de obligación; y no una mera expectativa, de lo cual se desprenden algunas
facultades.

En virtud del art 1492 CC inciso final, el acreedor podrá impetrar durante el intervalo entre
el contrato condicional y el cumplimiento de la condición medidas conservativas tendientes
a salvaguardar su dº que está en suspenso.

Art. 1492. El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional
y el cumplimiento de la condición, se transmite a sus herederos; y lo mismo sucede con la
obligación del deudor.

Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias, ni a las donaciones


entre vivos.

El acreedor podrá impetrar durante dicho intervalo las providencias conservativas


necesarias.

61
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Esto tb lo señala el art 1078 respecto del asignatario bajo condición suspensiva. Tb el art
771 CC con respecto al fideicomisario en la propiedad fiduciaria.

Art. 1078. Las asignaciones testamentarias bajo condición suspensiva, no confieren al


asignatario derecho alguno, mientras pende la condición, sino el de implorar las
providencias conservativas necesarias.
Si el asignatario muere antes de cumplirse la condición, no transmite derecho
alguno.
Cumplida la condición, no tendrá derecho a los frutos percibidos en el tiempo
intermedio, si el testador no se los hubiere expresamente concedido.

Art. 771. Al usufructo constituido por tiempo determinado o por toda la vida del
usufructuario, según los artículos precedentes, podrá agregarse una condición, verificada la
cual se consolide con la propiedad.
Si la condición no es cumplida antes de la expiración de dicho tiempo, o antes de la
muerte del usufructuario, según los casos, se mirará como no escrita.

Medidas conservativas son aquellas mediante las cuales el acreedor condicional puede
obtener la salvaguarda de su dº en suspenso. Normalmente se dan las medidas precautorias
y cautelares que establece el código de procedimiento civil. Este germen de derecho es
transmisible a los herederos.

Pero, la regla del CC que dice que el dº del acreedor que fallece en el intervalo del contrato
condicional y el cumplimiento de la condición se transmite a los herederos, no se aplica a
las asignaciones por causa de muerte ni a las donaciones entre vivos.

Porque en virtud del art 962 CC para ser capaz de suceder es necesario existir al tiempo de
abrirse la sucesión, es decir, al momento de fallecer el causante, y si el llamamiento es
condicional, al momento de cumplirse la condición.

Art. 962. Para ser capaz de suceder es necesario existir al tiempo de abrirse la sucesión;
salvo que se suceda por derecho de transmisión, según el artículo 957, pues entonces
bastará existir al abrirse la sucesión de la persona por
quien se transmite la herencia o legado.
Si la herencia o legado se deja bajo condición suspensiva, será también preciso
existir en el momento de cumplirse la condición.
Con todo, las asignaciones a personas que al tiempo de abrirse la sucesión no
existen, pero se espera que existan, no se invalidarán por esta causa si existieren dichas
personas antes de expirar los diez años
subsiguientes a la apertura de la sucesión.
Valdrán con la misma limitación las asignaciones ofrecidas en premio a los que
presten un servicio importante, aunque el que lo presta no haya existido al momento de la
muerte del testador.

Si el asignatario condicional fallece pendiente la condición, nada transmite a sus herederos,


porque para ser capaz de suceder es necesario existir al tiempo de abrirse la sucesión. Y
esta regla se aplica en virtud del art 1390 CC a las asignaciones entre vivos; en virtud de la

62
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

cual se establece que el donatario debe existir no solo al momento de efectuarse la


donación, sino que tb al momento de cumplirse la condición, si la donación es condicional.

Art. 1390. No puede hacerse una donación entre vivos a persona que no existe en el
momento de la donación.
Si se dona bajo condición suspensiva, será también necesario existir al momento de
cumplirse la condición; salvas las excepciones indicadas en los incisos 3.° y 4.° del artículo
962.

Esta regla tampoco se aplica al fideicomiso. Si el fideicomisario fallece mientras está


pendiente la condición, pasa a tener la calidad de fideicomisario el sustituto designado, y si
no se ha designado un sustituto, la propiedad absoluta pasa a tenerla el propietario
fidusiario. Porque en virtud del art 738 CC, el fideicomiso supone siempre la condición
expresa o tácita de existir el fideicomisario o su sustituto a la época de la restitución.

Art. 738. El fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de existir el


fideicomisario, o su substituto, a la época de la restitución.
A esta condición de existencia pueden agregarse otras copulativa o disyuntivamente.

Una vez cumplida la condición, la obligación se hace exigible, comienza a correr el plazo
de prescripción extintiva de la acción del acreedor, no se puede restituir lo pagado en virtud
de ella, la obligación adquiere el carácter de pura y simple y puede operar la compensación
y la novación.

Si falla la condición suspensiva, el derecho que estaba pendiente no va ha existir jamás. Se


extingue por tanto el germen de derecho que existía en el patrimonio de el acreedor
condicional. Y ,por consiguiente, el deudor puede repetir lo que dio o pago en virtud de la
condición. (Las medidas conservativas impetradas por el acreedor caducan de pleno
derecho).

CONDICION RESOLUTORIA TACITA:

De acuerdo con la definición del C.C., la condición resolutoria tácita es aquélla que por su
cumplimiento extingue un derecho.

Art.1479: La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la


adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho.

Art. 1479. La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la


adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho.

Puede decirse también entonces, que la condición resolutoria es el hecho futuro e incierto
del cual depende la extinción de un derecho.

Se distinguen en nuestra legislación tres clases de C.R., a saber:

63
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1º C.R. Ordinaria
2º C.R. Tácita
3º Pacto Comisorio, que a su vez puede ser simple y calificado.

1º Condición Resolutoria Ordinaria:

-Cualquier hecho futuro e incierto que no consista en en el incumplimiento de una


obligación, de la cual depende la extinción de un derecho o de una obligación.

Hemos dicho que la C.R. es un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un
derecho o de una obligación. Para que esta C.R. sea ordinaria, se requiere que el hecho
futuro e incierto en que la condición consiste, no consista en el incumplimiento de una
obligación , ya que si así fuera estaríamos ante una C.R. Tácita.

La C.R. Ordinaria debe expresarse, consecuencia de la regla según la cual las modalidades
son la excepción, no se presumen, y deben expresarse. Salvo en casos muy calificados de
excepción como la que contempla el art. 738, que se refiere a la propiedad fiduciaria, que
está sujeta a C.R. que es Ordinaria. El fideicomiso supone siempre la condición expresa o
tácita de existir el fidicomisario o su sustituto a la época de la restitución. Así, esta C.R. no
debe expresarse.

Art. 738. El fideicomiso supone siempre la condición expresa o tácita de existir el


fideicomisario, o su substituto, a la época de la restitución.
A esta condición de existencia pueden agregarse otras copulativa o disyuntivamente.

La C.R. Ordinaria opera de pleno derecho. Esto significa que, por la sóla circunstancia de
cumplirse la condición, se extingue el derecho sin necesidad de resolución judicial alguna.
(art. 1479: al decir que por la sóla circunstancia de cumplirse la condición se extingue el
derecho.).

Art. 1479. La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la


adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho.

Naturalmente que en caso de controversia, de que si la condición se cumplió o no, será


necesario una resolución judicial, pero esta resolución se limitará sólo a constatar si la
condición se cumplió. Pero el derecho se extinguirá sólo cuando se cumpla la condición.

Don Arturo Alessandri decía que el rol del juez frente a la C.R. Ordinaria es el mismo papel
del médico frente al cadáver: no le da muerte, certifica la condición; la sentencia judicial
certifica que se cumplió la condición pero el derecho se extinguirá cuando se cumple la
condición.

Consecuencias de que la C.R. Ordinaria opere de pleno derecho:

64
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Puede hacerla valer todo el que tiene interés en ella, y puede oponerse a todo el mundo,
sean partes en el contrato o sean terceros, con las solas limitaciones establecidas en los arts.
1490 y 1491, que en términos muy generales establecen que si el que tiene una cosa bajo
C.R., la enajena o constituye sobre ella un derecho real en favor de un tercero, no hay
acción reivindicatoria cuando el que adquirió la cosa o aquél en cuyo favor se constituyó el
gravamen, actuaba de buena fe. (el tercer poseedor).

Art. 1490. Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o
resolutoria, la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de
buena fe.

Art. 1491. Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca,
censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la
condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.

O sea, las enajenaciones y gravámenes subsisten cuando el adquiriente o aquél en cuyo


favor se constituyó el gravamen estaba de buena fe.

-La C.R. Ordinaria puede encontrarse como toda condición, pendiente, cumplida y fallida.

*Pendiente:
El derecho existe, produce plenos efectos, pero es un derecho cuya existencia se encuentra
amenazada por el evento de cumplirse la condición, es un derecho resoluto. El que tiene la
cosa bajo condición resolutoria - porque las cosas se tienen bajo C.R., y se deben bajo C.S.
- puede enajenarla o gravarla. Pueden impetrarse medidas conservativas. Puede pedirse el
cumplimiento de la obligación.

*Cumplida: se extingue el derecho, y por consiguiente caducan las medidas conservativas.

*Fallida: se consolida definitivamente el derecho, pasa a ser puro y simple.

RESOLUCION DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS


OBLIGACIONES

Esta materia en nuestro Dº está íntimamente vinculada con la C.R. Tácita, establecida por el
art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la C.R.de no cumplirse por una de las
partes lo pactado. En tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio la resolución del
contrato, o el cumplimiento forzoso del contrato, en ambos casos con indemnización de
perjuicios.

El hecho futuro e incierto en que la C.R. Tácita consiste, es el incumplimiento de la


obligación que emana de un contrato bilateral. De donde se desprende que la C.R. Tácita es
siempre potestativa y negativa. Es potestativa porque depende de la voluntad del deudor el
cumplir o no. Es negativa porque consiste en que no acaezca un hecho: “el cumplimiento de
la obligación”.

65
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

A diferencia de lo que ocurre con la C.R. Ordinaria, que puede ser positiva o negativa,
potestativa, casual o mixta.

En realidad, en esta materia el C.C. no es lo suficientemente acertado, porque la C.R. Tácita


no es propiamente una condición, sino que más bien es un efecto de los contratos bilaterales
en caso de incumplimiento, sea la resolución del ctº, por incumplimiento es un efecto de los
contratos bilaterales.

Origen de la C.R. Tácita:

En el Dº romano existía la llamada “Lex Comisoria”, que era un pacto que se estipulaba en
el ctº de compraventa, según el cual, quedaba sin efecto de pleno dº el ctº por la
circunstancia de que el comprador no pagara el precio.

Posteriormente este pacto se extendió a todos lo contratos, y en el Dº francés


consuetudinario, anterior a la codificación, este pacto era cláusula de estilo en todos los
contratos, y se le entendió incorporado tácitamente en los contratos bilaterales, pero como
contrapartida se exigió que la resolución operara por sentencia judicial.

El Dº consuetudinario francés de raigambre romana, toma esta regla en el art. 1184 del C.C.
francés y en las ideas de Pothier, en los mismos términos que el art. 1489 de nuestro C.C.

Fundamento de la C.R. Tácita: (Existen diversas explicaciones).

*Doctrina de la Causa: en los contratos bilaterales la causa de la obligación de una de las


partes es la obligación que contrae la contraparte, y si una de las partes no cumple la
obligación, la otra parte puede pedir que se resuelva el ctº, porque como dice Capitant, esta
obligación carece de causa.

*Nuestra opinión:
La Equidad: en la interpretación de la voluntad de las partes, y en la interdependencia de las
obligaciones de las partes en un Ctº Bilateral (ctº bilateral: aquél en que ambas partes se
obligan recíprocamente).

No es justo que en un Ctº en el que se imponen obligaciones recíprocas, si una de las partes
cumple su obligación o está llana a cumplir, y la otra parte no cumple su obligación por
dolo o culpa suya, el contratante que cumplió siga ligado a un ctº del cual no reportará
beneficio alguno.

Por otra parte, en los contratos bilaterales cada parte se obliga porque su contraparte ha
contraído una ob. en su favor, y al obligarse cada parte supone que su contraparte cumplirá
su obl.; pero, si una de las partes deja de cumplir su obl. por dolo o culpa suya, lo lógico es
que el ctº quede sin efecto, porque si el contratante diligente al momento de obligarse

66
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

hubiese sabido que su contraparte no iba a cumplir, seguramente no hubiese celebrado el


ctº.

Es evidente que el fundamento de la C.R. Tácita se encuentra en la Equidad. No puede


sostenerse que se encuentra en la Teoría de la Causa, y basta un sólo argumento para
desechar este fundamento, y es el texto del art.1489: si el contratante que cumplió o se
allanó a cumplir, puede pedir la resolución del ctº, es porque su obl. tiene causa, si no fuera
así no podría pedirla.

En realidad, la C.R. Tácita no es propiamente una condición, y para esto existen varias
razones:

a) Las condiciones constituyen modalidades en el A.J., y por ello son elementos


accidentales del A.J., es decir aquéllos que sin ser elementos ni esenciales ni naturales en el
A.J.,se entienden pertenecerle por medio de cláusulas especiales.

Pero, la C.R. Tácita es un elemento de la naturaleza del A.J., es decir que se entiende
pertenecerle al A.J. sin necesidad de cláusula especial, y para que deje de pertenecerle se
requiere sí de dicha cláusula especial.

b) Las condiciones pueden consistir en cualquier hecho futuro incierto, pueden ser
positivas, negativas,potestativas, casuales o mixtas.

La C.R. Tácita consiste siempre en un hecho determinado: el incumplimiento de la


obligación por una de las partes en el ctº bilateral.

c) Las condiciones operan de pleno derecho, por la sóla circunstancia de acaecer el hecho
futuro incierto en que la condición consiste, se produce el efecto de la condición; en cambio
para que la C.R. Tácita opere es necesaria una declaración de sentencia judicial
ejecutoriada, sólo así está resuelto el ctº.

En suma, y a manera de conclusión, la C.R. Tácita es una institución que nada tiene que ver
con la condición. Ella es un efecto de los contratos bilaterales en caso de incumplimiento, y
debiera tratarse con la Teoría General del Contrato, como lo hace el C.C. italiano, que se
refiere a la resolución del ctº por incumplimiento de las obligaciones de una de las partes,
como un efecto del ctº bilateral en caso de incumplimiento, aunque en Italia no se habla de
ctº bilateral. El C.C. italiano se refiere a la resolución del ctº por incumplimiento de las
obligaciones por una de las partes. Se trata de la resolución del ctº por imposiblidad de
ejecución.

Y, por último, de la resolución del ctº por excesiva onerosidad sobreviniente no imputable
al deudor.

De tal manera que en el C.C. italiano la resolución del ctº por incumplimiento de las
obligaciones de una de las partes, viene a ser un efecto de lo contratos bilaterales en caso de
incumplimiento.

67
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

CARACTERES DE LA CONDICION RESOLUTORIA TACITA:

1º Constituye un elemento de la naturaleza de los contratos bilaterales, es decir, que es un


elemento que sin ser esencial se entiende pertenecerle al A.J, sin necesidad de cláusula
especial, y que para que deje de pertenecerle se requiere de una cláusula especial que
importa la renuncia a la acción resolutoria, renuncia que es perfectamente posible en virtud
del art. 12 del C.C.

Art. 12. Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al
interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

2º La C.R. Tácita se aplica única y exclusivamente a los contratos bilaterales:


No se aplica a los contratos unilaterales, en los cuales una sola parte resulta obligada
respecto a otra que no contrae obl. alguna. Sin embargo, don Luis Claro Solar sostenía que
también se aplicaba a los contratos unilaterales.

Pero, la jurisprudencia de tribunales concluye de manera casi unánime, que sólo se aplica a
los contratos bilaterales, y ésta es también la opinión de casi la unanimidad de la doctrina,
con la sola excepción de don Luis Claro Solar.

Razones de que la C.R. tácita sólo se aplique a los ctº bilaterales:

Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse


por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

a) -Los fundamentos de la C.R. Tácita juegan sólo en relación a los contratos bilaterales, y
no a los unilaterales, y ésto se explica por la interdependencia de las obligaciones de las
partes, por una razón de interpretación de las voluntades de las partes, de equidad.

b) -El art. 1489 dice que en todo ctº BILATERAL va envuelta la C.R. de no cumplirse por
una de las partes lo pactado. Y el concepto de ctº bilateral es un concepto definido por la
ley, y al hablar de él, debemos darle la acepción que en ella se le da.

c) -El art. 1489 es un precepto de excepción, y por consiguiente no es susceptible de


aplicarse por vía de integración analógica.

En ciertos casos particulares, tratándose de ciertos contratos unilaterales, la ley


establece efectos análogos a los de la C.R. Tácita, y estos casos son: el comodato o
préstamo de uso (art.2177); el depósito (art. 2227); y la prenda (art.2396).

68
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En lo demás contratos unilaterales en que no se establecen dichos efectos análogos a los de


la C.R. Tácita, en una disposición específica ésta no opera, porque el art. 1489 es un
precepto de excepción y no puede aplicarse por integración analógica.

3º La C.R. Tácita consiste siempre en el incumplimiento de lo pactado, a diferencia de lo


que ocurre siempre en la C.R. Ordinaria. Para que la C.R.Tácita se entienda cumplida, es
necesario que se deje de cumplir la obl. que emana del ctº bilateral por una de las partes;
basta cualquier incumplimiento, o sea, se cumple la C.R.Tácita, sea que se deje de cumplir
una obl. esencial, de la naturaleza, o accidental. Por ejemplo en una compraventa de bien
raíz se estipula que el precio será de 30 mill., pagados en tres cuotas de 10 mill.; el
comprador deja de pagar la última cuota. El vendedor puede pedir la resolución del ctº
porque no se requiere cierta identidad del incumplimiento.

No lo dice el art.1489 de manera expresa, no dice que el incumplimiento deba ser total, o
que deba referirse a una obl. importante o de identidad, de manera tal que no se requiere
cierto tipo de incumplimiento.

Porque en virtud del art. 1591, el pago debe ser total, y si no es total no hay pago, y si no
hay pago hay incumplimiento, y se cumple la C.R. Tácita, el acreedor no puede ser
obligado a recibir un pago parcial. De esta manera no se requerirá de un incumplimiento
especial.

Art. 1591. El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba,
salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos
especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se
deban.

Así lo han resuelto uniformemente nuestros tribunales superiores de justicia; a diferencia de


lo que ocurre en el Dº francés, en que los tribunales han resuelto que corresponde al juez
determinar si el incumplimiento es de la identidad, de la importancia suficiente para
solicitar la resolución del ctº.

Es evidente que es más conveniente el criterio de los tribunales franceses, pero es mucho
más lógico y ajustado a Dº nuestro criterio.

De acuerdo al art. 1489, en caso de incumplimiento de una de las partes, la contraparte


puede a su arbitrio:

a) La resolución del ctº con indemnización, o


b) el cumplimiento forzoso con indemnización.

Pero, no basta sólo el incumplimiento, éste debe ser imputable al deudor, es decir cuando
existe dolo o culpa por parte del deudor.

Porque si la obl. se extingue por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue por imposibilidad
de ejecución. Y más aún, se requiere que el deudor este constituido en mora. Porque

69
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

para que pueda pedirse la indemnización de perjuicios si la obl. es positiva, esto es, de dar o
de hacer, se requiere la constitución en mora del deudor.

Los arts. 1826 y 1873 constituyen casos específicos de la aplicación de la C.R. Tácita en la
compraventa y exigen la constitución en mora del deudor.

Art. 1826. El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente después del
contrato o a la época prefijada en él.
Si el vendedor por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el comprador a
su arbitrio perseverar en el contrato o desistir de él, y en ambos casos con derecho para ser
indemnizado de los perjuicios según las reglas
generales.
Todo lo cual se entiende si el comprador ha pagado o está pronto a pagar el precio
íntegro o ha estipulado pagar a plazo.
Pero si después del contrato hubiere menguado considerablemente la fortuna del
comprador, de modo que el vendedor se halle en peligro inminente de perder el precio, no
se podrá exigir la entrega aunque se haya estipulado plazo para el pago del precio, sino
pagando, o asegurando el pago.

Art. 1873. Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en el lugar y


tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la resolución de la venta,
con resarcimiento de perjuicios.

Para que opere la constitución en mora del deudor es necesario que el acreedor que pide la
resolución del ctº deba haber cumplido o estar llano a cumplir, porque en virtud del art.
1552, que contempla la “excepción del ctº no cumplido” llamada tb. “la mora purga la
mora”, en los contratos bilaterales niguno de los contratantes está en mora dejando de
cumplir lo pactado, si la contraparte no ha cumplido en la forma y tiempo debido.(art. 1489
y 1552 de memoria).

Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse


por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

Art. 1552. En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de
cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en
la forma y tiempo debidos.

Estar llano a cumplir significa: no basta la declaración teórica de cumplir. La Corte


Suprema ha resuelto que la voluntad de cumplir debe manifestarse con hechos positivos,
que importen a lo menos un ppio. de ejecución de la obligación.

En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo
pactado si su contraparte no ha cumplido a su vez o no se allana a cumplir en la forma y
tiempo debido. Esta es la llamada “exeptio non adiplenti contratus” o la excepción del
contrato no cumplido, o el principio “la mora purga la mora”.

70
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo
pactado si su contraparte no ha cumplido a su vez o no se allana a cumplir.

¿Qué ocurre si ninguna de las partes ha cumplido su obligación o se ha allanado a


cumplir?

En este caso no procede la resolución del contrato por incumplimiento de las obligaciones
de las partes, porque para que proceda es menester que uno de los contratantes no haya
cumplido y el otro haya cumplido o esté llano a cumplir.

Al respecto, hay una interesante sentencia de la Corte Suprema de 1931, redactada por
quien fuera entonces Pte. De la Corte Suprema Don Humberto Truco, y con un comentario
de Don Arturo Alessandri :

Se trataba de un contrato de promesa de celebrar un contrato, y ninguno de los promitentes


había cumplido con las obligaciones que les imponía el contrato de promesa y se pidió la
resolución del contrato.

La Corte resolvió que no procedía el ejercicio de la acción resolutoria en virtud del art
1489, sin embargo dio lugar a la resolición fundándose en que era equitativo y era justo que
si las partes no se sentían ligadas por un contrato que ninguna de ellas estaba dispuesta a
cumplir, se diera lugar a la resolución. Porque como el art 1489 se pone en el caso que uno
de los contratantes haya cumplido o esté llano a cumplir y el otro no, hay -dijo la Corte
Suprema- una laguna legal cuando ninguno de los contratantes ha cumplido y esta laguna
legal debe integrarse de acuerdo a los principios de la equidad.

Este fallo de la Corte Suprema no obstante ser equitativo, es contrario a D°, porque no
estamos en presencia de laguna legal alguna. Lisa y llanamente, si ninguna de las partes ha
cumplido su obligación, no procede la resolución del ctto. Así lo ha resuelto la Corte desde
1962, cuando se planteó el mismo problema en relación a un ctto. de promesa en que
ninguna de los promitentes había cumplido las obligaciones que les imponía el ctto. de
promesa. En este caso, la Corte Suprema resolvió que no procedía la resolución del ctto, ya
que esta situación no estaba regida por el art 1489, si no que por el art 1552, en virtud del
cual en los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de
cumplir lo pactado si su contraparte no ha cumplido a su vez o no se allana a cumplir en la
forma y tiempo debido.

Art 1552: “En los cttos. bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de
cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en
la forma y tiempo debidos.”

 Otra característica de la Condición Resolutoria Tácita , (CRT) es que no opera de pleno


D°, a diferencia de lo que ocurre con la Condición Resolutoria Ordinaria (CRO).

Es menester que se dicte una sentencia que declara resuelto el ctto. y que esta sentencia se
encuentre firme o ejecuotriada. No dice el art1489 de manera expresa y categórica, que la

71
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

CRT no opera de pleno D°, a diferencia de lo que ocurre con el art. pertinente del Código
francés, pero la regla es exactamente la misma. Si se suprimió la frase que decía que la
CRT opera por resolución judicial fue nada más que para mejorar la redacción del precepto.

La doctrina y la jurisprudencia de nuestros tribunales son uniformes en el sentido que la


CRT no opera de pleno D°, se requiera que una sentencia judical firme o ejecutoriada
declare resuelto el ctto.

Así se desprende del art 1489 que nos dice que “en los cttos. bilaterales va envuelta la CR
de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio la resolución o el
cumplimiento del ctto., con indemnización de perjuicios”.

Si el contratante cumplió o está llano a cumplir, puede pedir el cumplimiento del ctto. es
porque la CRT no ha operado de pleno D°, porque si la resolución hubiere operado de
pleno D° el ctto se habría resuelto de pleno D° por el sólo cumplimiento de la condición.

La regla del Código es perfectamente lógica y perfectamente justa, porque si la CRT


operara de pleno D°, la suerte del ctto. quedaría entregada a la voluntad del deudor, y
bastaría que la parte que no quiere seguir ligada por un ctto. dejara de cumplir sus
obligaciones para que el ctto. se resolviera de pleno D°, con lo que se estaría vulnerando un
principio fundamental en materia contractual, el ppio. “Pacta Sum Servanda”, que consagra
el art 1545 del CC en cuya virtud “todo ctto. legalmente celebrado es una ley para las
partes contratantes y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por
causas legales”.

De las circunstancias que la CRT no opera de pleno D° sino que es necesaria la


interposición de una demanda, es necesario un proceso, una sentencia ejecutoriada que
declare la resolución; se desprenden una serie de consecuencias:

1- El demandado, o sea el contratante que no cumplió su obligación, puede enervar el


ejercicio de la acción resolutoria pagando y oponiendo la excepción de pago. La excepción
de pago puede oponerse según el Código de Procedimiento Civil:
- antes de la citación para oir sentencia en 1° instancia y,
- antes de la vista de la causa en 2° instancia.

2- Para que el contratante negligente pueda enervar la CR pagando, es menester que


efectúe un pago total, porque el acreedor no puede ser obligado a aceptar un pago parcial, y
como el contratante diligente pidió la resolución del ctto, lo más probable es que no acepte
el pago, entonces el demandado tendrá que acudir a las reglas del pago por Consignación
que establece el Código en los arts. 1598 y siguientes.

De lo dicho, se desprende que el sistema del código es criticable. Es lógico según las
razones dadas que la CRT no opere de pleno D°, sino en virtud de sentencia judicial
ejecutoriada que declara resuelto el ctto., pero si el art 1489 confiere al contratante diligente
un D° optativo relativo a pedir a su arbitrio la resolución o el cumplimiento del ctto., le da
la facultad de pensar qué es lo que más le conviene, y si pide el cumplimiento del ctto. es

72
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

porque quiere seguir ligado por un ctto y obtener la satisfacción de su interés mediante el
cumplimiento de la obligación. Ahora, si no quiere seguir ligado por el ctto. del cual no
reporta beneficio, pedirá la resolución del ctto.

Si el art 1489 da al contratante diligente este D° que es absoluto, en el sentido que no cabe
abuso a su respecto, o sea lo puede ejercer abusivamente y no puede hablarse de uso
abusivo, consistente en pedir la resolución o el cumplimiento del ctto, no parece justo que
el demandado tenga la facultad de enervar la acción resolutoria pagando, porque en el
fondo la suerte del ctto. queda entregada a la voluntad del deudor. De tal manera que el
sistema del Código no es lógico, no es justo y es criticable.

Mucho más justo es el sistema del CC italiano donde la CR también opera por resolución
judicial pero, si el contratante diligente pide la resolución del ctto., notificada la demanda,
el demandado no puede enervar la acción resolutoria pagando.

PACTO COMISORIO:

El Pacto Comisorio no está tratado por el Código al hablar sobre la Teoría Gral. de las
Obligaciones, sino que está tratado por el CC en el parrafo 10 del título 23 del libro 4°, que
se ocupa del ctto. de compraventa en los art 1877 a 1880. Está reglamentado en la c/v en
relación a la obligación del comprador de pagar el precio.

Art. 1877. Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al
tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndese siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa,
toma el nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.

Art. 1878. Por el pacto comisorio no se priva al vendedor de la elección de acciones que le
concede el artículo 1873.

Art. 1879. Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso
facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el
precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la
demanda.

Art. 1880. El pacto comisorio prescribe al plazo prefijado por las partes, si no pasare de
cuatro años, contados desde la fecha del contrato.
Transcurridos estos cuatro años, prescribe necesariamente, sea que se haya
estipulado un plazo más largo o ninguno.

El CC trata el pacto comisorio en la c/v y respecto del comprador de pagar el precio por
razones de tipo histórico, así lo trata el Código francés y así también lo trató Pothier.

En sus orígenes no es sino la Lex Comisoria, estipulación por la cual el ctto de c/v quedaba
sin efecto de pleno D°, por el no pago del precio. Pero, sin duda que el pacto comisorio
puede estipularse en cualquier ctto en virtud del ppio de la autonomía de la voluntad, en
que las partes son soberanas para celebrar los cttos que estimen convenientes, para

73
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

determinar su contenido y efectos como lo estimen conveniente, siempre que no vaya en


contra de la ley, el orden público y las buenas costumbres.

Existen 2 clases de pacto comisorio. A saber:


1__pacto comisorio simple
2__pacto comisorio calificado

1 -El pacto comisorio simple no es sino la CRT expresamente estipulada. A él se refiere


el art 1877 y el 1878 del CC. Produce exactamente los mismos efectos que la CRT, o
sea el ctte diligente puede pedir la resolución o el cumplimiento del ctto, operando ésta
por sentencia judicial ejecutoriada. Porque por la sola circunstancia de que se estipule
expresamente lo que de otro modo se subentendería en virtud de la ley, no pueden
alterarse los efectos de la CRT.

Art. 1877. Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al
tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndese siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa,
toma el nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse.

Art. 1878. Por el pacto comisorio no se priva al vendedor de la elección de acciones que le
concede el artículo 1873.

2 -El pacto comisorio calificado es aquel en que se estipula que de no cumplirse las
obligaciones que emanan del ctto por una de las partes, este ctto se resuelve “ipso
facto”. No es necesario que se utilicen términos sacramentales. Pueden ocuparse otros
términos como: el ctto se resolverá “sin más trámite”, “en el acto”, “de pleno D°”. O
sea que la cláusula puede redactarse de cualquier modo que indique inequívocamente
que la voluntad de las partes es que si una de ellas no cumple lo pactado, el ctto se
resolverá ipso facto.

Pero, si se estipula un pacto comisorio calificado en la c/v, respecto de la obligación del


comprador de pagar el precio, si se dice que el ctto de c/v se va a resolver de ipso facto por
el no pago del precio, la resolución no opera de pleno D°, porque el comprador tiene la
facultad de enervar la acción resolutoria pagando y oponiendo la excepción de pago dentro
de las 24 hrs subsiguientes a la notificación de la demanda, o sea, la ley establece aquí una
limitación a la autonomía de la voluntad.

La resolución no opera como las partes quisieron porque el comprador tiene la facultad de
enervar la acción resolutoria pagando dentro de las 24 hrs subsiguientes a la notificación
de la demanda. (art 1879).

Art. 1879. Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso
facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el
precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la
demanda.

74
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En nuestro concepto la resolución en este caso opera por sentencia judicial ejecutoriada,
con la salvedad de el plazo de hrs. Concluye con una sentencia, que es la forma normal de
terminar un proceso, pero el demandado puede no pagar porque tiene otras excepciones
perentorias que oponer como por ejemplo la “cosa juzgada”, la nulidad o la recisión del ctto
del cual emana la obligación, o sea, del ctto de c/v, la prescripción de la acción resolutoria.

Algunos sostienen que si el comprador no paga el precio dentro de las 24 hrs subsiguientes
a la notificación de la demanda el ctto se resulve de pleno D°, transcurridas que sean 24 hrs
subsiguientes desde la notificación de la demanda.

¿Qué ocurre si se estipula un pacto comisorio en un ctto distinto de la c/v y este pc es


calificado, o qué ocurre si se estipula un pc en la c/v pero en relación al vendedor de
entregar la cosa?

La resolución opera de pleno D°, porque rige el ppio de la autonomía de la voluntad, y la


resolución opera del modo en que las partes han querido que opere.

En la compraventa, cuando se estipula un pc calificado, en relación a la obligación del


comprador de pagar el precio, la ley limita el ppio de la autonomía de la voluntad como se
dijo antes, pero en los demás cttos distintos de la c/v y en la c/v en relación de la obligación
del vendedor de entregar la cosa, no hay límite alguno a la autonomía de la voluntad, por
tanto esta rige plenamente, y la resolución va a operar de pleno D° como ha sido la
voluntad de las partes.

Importancia del Pacto Comisorio:

El pacto comisorio simple no tiene mayor importancia en los cttos bilaterales, salvo para
los efectos de la prescripción de la acción resolutoria, pero sí tiene gran importancia en los
cttos unilaterales, poque en ellos no opera la condición resolutoria

El pacto comisorio calificado tiene muchísima importancia:

Tiene importancia en la c/v, porque si se estipula que en la c/v se resolverá el ctto de


pleno D° si el comprador no paga el precio, si bien la resolución no opera de pleno D°, el
comprador tiene la facultad de enervar la acción resolutoria pagando dentro de un plazo de
24 hrs subsiguientes a la notificación da le demanda.

También tiene importancia en los demás cttos distintos de la c/v, en la misma c/v cuando
se estipula un pacto comisorio calificado si el vendedor no entrega la cosa, porque entonces
la resolución va a operar de pleno D°
Acción Resolutoria : tiene por objeto la resolución del ctto, o bien dejar sin efecto el ctto,
y emana de la CRT, del pacto comisorio simple y del pacto comisorio calificado, en la c/v
cuando se estipula que el ctto de venta se resolverá de pleno D°, por el no pago del precio.

Caracteres de la Acción Resolutoria:

1° -es una acción personal

75
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2° -es una acción patrimonial, y de la circunstancia de que sea una acción patrimonial se
desprenden una serie de consecuencias:

--- es renunciable
--- es transferible por acto entre vivos y transmisible por causa de muerte
--- es prescriptible, se extingue por la prescripción extintiva o liberatoria

La renuncia de la acción resolutoria puede ser expresa o tácita:


-Expresa: cuando se formula en términos formales y explícitos
-Tácita: cundo se deduce de ciertos hechos o circunstancias que inequívocamente hacen
suponerla.

De acuerdo a lo resuelto por la jurisprudencia de nuestros tribunales y contrariamente a lo


que ocurre en otras legislaciones, por la circunstancia de que el contratante diligente entable
la acción de cumplimiento, no se entiende renunciada la acción resolutoria, de tal manera
que si no prospera el ejercicio de la acción de cumplimiento podrá entablar la acción
resolutoria siempre que ésta no hubiere prescrito.

3° -La acción resolutoria puede ser mueble o inmueble según lo sea la cosa que se debe, y
si se trata de un a obligación de hacer o no hacer la acción resolutoria será mueble porque
los hechos que se deben se reputan muebles.

Los acreedores deben todos ponerse de acuerdo para pedir el cumplimiento o la resolución
del CTO, por que en virtud del art. 1526 Nº 6 cuando la obligación es alternativa, si la
elección es de los acreedores, deben hacerla todos de consuno; y si es de los deudores,
deben hacerla de consuno todos éstos.

Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede
sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la
suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúanse los casos
siguientes:
6.° Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerla
todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos.

4º -La acción resolutoria es indivisible objetivamente considerada ,en el sentido que el


acreedor no puede pedir en parte la resolución del contrato y en parte el cumplimiento del
contrato, debe pedir o la resolución o el cumplimiento del contrato.

Es indivisible desde el punto de vista subjetivo, en el sentido de que si son varios los
acreedores, deben elegir todos de común acuerdo , deben ponerse todos de acuerdo para pedir
o el cumplimiento o la resolución del contrato, porque en virtud del art. 1526 nº 6º si la
obligación es alternativa y la elección es de los acreedores, deben efectuarla todos de consuno.
Esta es la opinión uniforme de la doctrina Francesa y de nuestros tribunales.

Pero, en concepto del profesor Fernando Mujica, en este dº optativo que tiene el acreedor nada
hay que se parezca a una obligación alternativa, porque en las obligaciones alternativas se
deben varias cosas y la ejecución de una de ellas exonera al deudor de la ejecución de las

76
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

demás, y aquí puede que se deba una sola cosa, y en concepto del profesor Mujica no habría
problema alguno en que algunos acreedores pidieran el cumplimiento del contrato y otros
pidieran la resolución de éste, porque en este dº optativo que la ley confía al acreedor, nada
hay que se asemeje a una obligación alternativa, y si el contrato en virtud del art. 1690 puede
ser nulo respecto de una de las partes, y válido respecto de las otras, no se ve porque no puede
ocurrir lo mismo, decía don Fernando Mujica, respecto de la resolución.

Art. 1690. Cuando dos o más personas han contratado con un tercero, la nulidad declarada
a favor de una de ellas no aprovechará a las otras.

5º- La accion resolutoria se extingue por la prescripcion extintiva o liberatoria:

Tratándose de la acción resolutoria que emana de la condición resolutoria tácita, prescribe


según las reglas generales de 5 años, contados desde que la obligación se hizo exigible.

La acción resolutoria que emana del pacto comisorio, prescribe en el plazo prefijado por las
partes ,que no puede exceder de 4 años, y se empieza a contar desde la celebración del
contrato. ( art. 1880 )

Puede ocurrir que la acción resolutoria nazca prescrita, porque puede ser, por ejemplo, que la
obligación esté sujeta a plazo, no es exigible y, sin embargo, va a prescribir la acción
resolutoria que emana del pacto comisorio.

La acción resolutoria que emana de la condición resolutoria tácita, se suspende en favor de las
personas que señala el art. 2509, porque es una prescripción de largo tiempo, en cambio, la
acción resolutoria que emana del pacto comisorio no se suspende en favor de las personas
señaladas por el art. 2509, porque es una prescripción especial de corto tiempo, en virtud del
art. 2524.

Art. 2509. La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese caso, cesando
la causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.
Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:
1.° Los menores; los dementes; los sordomudos; y todos los que estén bajo potestad
paterna, o bajo tutela o curaduría;
2.° La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;
3.° La herencia yacente.
No se suspende la prescripción en favor de la mujer divorciada o separada de bienes,
respecto de aquellos que administra.
La prescripción se suspende siempre entre cónyuges

Art. 2524. Las prescripciones de corto tiempo a que están sujetas las acciones especiales
que nacen de ciertos actos o contratos, se mencionan en los títulos respectivos, y corren
también contra toda persona; salvo que expresamente se establezca otra regla..

En concepto del profesor Fernado Mujica, la acción resolutoria que emana de el pacto
comisorio que se estipula en un contrato distinto de la compraventa, prescribe según las reglas
generales, en 5 años contados desde que la obligación se hizo exigible.

77
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si se estipula un pacto comisorio calificado, en un contrato distinto de la compraventa o en la


compra venta, en relación a la obligación del vendedor de entregar la cosa, no hay acción
resolutoria que extinguir, porque la resolución opera de pleno Dº.

Efectos que produce la condición resolutoria una vez cumplida:

Cuando la condición resolutoria se cumple, se produce la resolución o extinción del contrato,


de pleno Dº. Si la condición resolutoria es ordinaria, y por sentencia judicial, tratándose de la
condición resolutoria tácita, del pacto comisorio simple y del pacto comisorio calificado que
se estipula en la compraventa respecto de la obligacion del comprador de pagar el precio, y de
pleno Dº en los demás casos.

¿Qué pasa una vez resuelto el contrato?

-Hay que distinguir los efectos entre las partes y los efectos entre 3ºs:

a) Efectos entre las partes :

1º.- Las partes tienen dº a volver al estado en que se encontraban antes de la celebración del
acto o contrato, por tanto, debe restituirse la cosa que se tenía bajo tal condición, a menos que
la condición haya sido establecida en beneficio del acreedor, exclusivamente. ( art. 1487 ).

Art. 1487. Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido
bajo tal condición, a menos que ésta haya sido puesta en favor del acreedor exclusivamente en
cuyo caso podrá éste, si quiere, renunciarla; pero será obligado a declarar su determinación, si
el deudor lo exigiere.

2º.- El art. 1486, en lo tocante a los riesgos de la cosa, pendiente la condición, se aplica
también una vez cumplida la condición resolutoria.

Art. 1486. Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del
deudor, se extingue la obligación; y por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio, y a
la indemnización de perjuicios.
Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que se
encuentre, aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que haya recibido la cosa,
sin estar obligado a dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin derecho
alguno a que se le rebaje el precio; salvo que el deterioro o disminución proceda de culpa del
deudor; en cuyo caso el acreedor podrá pedir o que se rescinda el contrato o que se le entregue
la cosa, y además de lo uno o lo otro tendrá derecho a indemnización de perjuicios.
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o
según la convención se destina, se entiende destruir la cosa.

De acuerdo al art. 1488, si bien es cierto que debe restituirse la cosa que se tenía bajo
condición, haciendo una calificada excepción al efecto retroactivo de la condición, una vez
cumplida, no deben restituirse los frutos que se percibieron en el tiempo intermedio, a menos

78
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

que la ley, el testador, el donante, o los contratantes, según los casos, hayan establecido algo
contrario, y la ley lo establece expresamente al tratar del contrato de compraventa.

Art. 1488. Verificada una condición resolutoria, no se deberán los frutos percibidos en el
tiempo intermedio, salvo que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios
casos, hayan dispuesto lo contrario.

En virtud del art. 1875, cuando se resuelve el contrato de compraventa por no pago del precio,
debe restituirse la totalidad de los frutos, si ninguna parte del precio se hubiere pagado, o en la
proporción a aquella parte del precio que no se hubiere pagado.

Art. 1875. La resolución de la venta por no haberse pagado el precio, dará derecho al
vendedor para retener las arras, o exigirlas dobladas, y además para que se le restituyan los
frutos, ya en su totalidad si ninguna parte del precio se le hubiere pagado, ya en la proporción
que corresponda a la parte del precio que no hubiere sido pagada.
El comprador a su vez tendrá derecho para que se le restituya la parte que hubiere pagado
del precio.
Para el abono de las expensas al comprador, y de los deterioros al vendedor, se considerará
al primero como poseedor de mala fe, a menos que pruebe haber sufrido en su fortuna, y sin
culpa de su parte, menoscabos tan grandes que le hayan hecho imposible cumplir lo pactado.

¿Por qué cuando se resuelve el contrato de compraventa por no pago del precio, deben
restituirse los frutos?

-Porque de lo contrario el comprador se estaría enriqueciendo injustamente, a costa del


vendedor. (Este es el fundamento de la regla establecida en el art. 1875).

b) Situacion de los 3ºs a quienes fue enajenada la cosa, o en cuyo favor se constituyó un
gravamen por el que la tenía bajo condición mientras la condición resolutoria estaba
pendiente:

El CC trata esta materia en los arts. 1490 y 1491, la cual fue tratada de un modo práctico por el
legislador, tratando de resolver el problema con un criterio de justicia y equidad, porque
aplicando en rigor la retroactividad de la condición una vez cumplida, las enajenaciones y
gravamenes constituídas en favor de 3ºs por el que tenía la cosa bajo condición, debieran
caducar siempre, pero el legislador siguió un principio de justicia y equidad, estableciendo que
las enajenaciones y gravamenes constituidos por el que tenía la cosa bajo condición, subsisten
cuando el 3º que adquirió la cosa, o en cuyo favor se constituyó el gravamen, estaba de buena
fe.

Art. 1490. Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria,
la enajena, no habrá derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe.

Art. 1491. Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca,
censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la
condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.

79
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En cambio, si el 3º que adquirió la cosa del que la tenía bajo condición o en cuyo favor se
contituyó el gravamen estaba de mala fe, procede la acción reivindicatoria en su contra.

El art. 1490 contempla la situacion de los 3ºs y de las cosas muebles, y el art. 1491 se
refiere a la situación de los 3ºs y de los bienes raices.

La redacción de estos preceptos deja bastante que desear y, particularmente el art 1490
debemos entenderlo en términos muchísimos más restringidos de aquellos en que el precepto
esta concebido. El art. debería decir:
“Si el que tiene una cosa mueble bajo condición resolutoria, la enajena a un 3º mientras la
condición esta pendiente, una vez cumplida la resolución no habrá dº a reivindicarla contra 3ºs
de buena fe”.

Donde dice “el que debe” hay que hacerlo decir “el que tiene”. Hay que suprimir la referencia
al plazo y a la condición suspensiva, porque la disposición no reza ni con el plazo ni con la
condición suspensiva, y como las cosas no se deben bajo condición resolutoria, sino que se
tienen bajo condición resolutoria, hay que entender que el precepto dice lo anterior.

El plazo es descartado porque el dominio es perpetuo, y no se puede ser dueño a plazo. La


condición suspensiva es descartada porque decir que se tiene una cosa bajo condición
suspensiva es un absurdo, porque la condición suspensiva, mientras esta pendiente, suspende
la adquisicion del dº y, por lo tanto, las cosas se deben bajo condición suspensiva, pero no se
tienen bajo condicion suspensiva.

La expresión “enajenación” está tomada en su sentido restringido, comprensiva única y


exclusivamente de las transferencias de dominio. No está tomada en un sentido amplio, como
transferencia de dominio y constitución de un Dº Real sobre la cosa.

Si mientras estaba pendiente la condición, el que tenía la cosa bajo condición constituye sobre
ella un Dº Real de usufructo, de uso, o la da en prenda, cumplida la condición. El usufructo, el
uso y la prenda se extinguen, esté de buena o mala fe el usufuctuario, el usuario o el acreedor
prendario.

¿Qué razones tenemos para sostener que la expresión enajenación que emplea el art. 1490 está
tomada en sentido restringido?

1º.-) Basta relacionar el art. 1490 con el 1491, que se refiere a los 3ºs y a los bienes raíces, para
llegar a esta conclusión. El art. 1491 toma la expresión “enajenación” en un sentido amplio.

2º.-) De todos los dºs Reales que podrían aplicarse en el caso del art. 1490, por tratarse de
cosas muebles, serían los de: usufructo, uso y prenda.

Al tratar del Dº de usufructo, el art.806 establece que el usufructo se extingue por la resolución
del dº del constituyente, esté de buena o mala fe el usufructuario.

Art. 806. El usufructo se extingue también:

80
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Por la muerte del usufructuario, aunque ocurra antes del día o condición prefijada
para su terminación;

Por la resolución del derecho del constituyente, como cuando se ha constituido sobre una
propiedad fiduciaria, y llega el caso de la restitución;
Por consolidación del usufructo con la propiedad;
Por prescripción;
Por la renuncia del usufructuario.

En virtud del art. 812, esta regla se aplica al dº de uso, de tal manera que también el dº se
extingue por la resolución del dº del constituyente.

Art. 812. Los derechos de uso y habitación se constituyen y pierden de la misma manera que
el usufructo.

En lo tocante al dº de prenda, el art. 2406 nos dice que la prenda se extingue cuando, en virtud
de una condición resolutoria, se pierde el dominio que el que dió la cosa en prenda tenía sobre
ella. Pero, el acreedor de buena fe tiene ciertos dºs, siempre manteniendo la extinción de la
prenda. (art. 2406 in. 3º)
- Tiene dº a que se le otorgue otra prenda de igual o mayor valor.
- Tiene dº a que se le de otra caución competente.

En defecto de una y otra: a exigir inmediatamente el pago de la obligación principal aunque


esté pendiente el plazo.

Art. 2406. Se extingue el derecho de prenda por la destrucción completa de la cosa empeñada.
Se extingue asimismo cuando la propiedad de la cosa empeñada pasa al acreedor por
cualquier título.
Y cuando en virtud de una condición resolutoria se pierde el dominio que el que dio la cosa
en prenda tenía sobre ella; pero el acreedor de buena fe tendrá contra el deudor que no le hizo
saber la condición el mismo derecho que en el caso del artículo 2391.

De tal manera que la acción reivindicatoria sólo procede cuando el que adquirió la cosa del
que la tenía bajo condición estaba de mala fe. Esta mala fe del 3º consiste en que éste, al
momento de la enajenación, tenía conocimiento de la existencia de la condición.

Como en virtud del art. 706 la buena se presume y esta regla, no obstante estar ubicada en la
posesión, es de aplicacion general, será el reivindicante (el que entanbla la acción
reivindicatoria) quien debe acreditar que el 3º adquirente, al momento en que se efectuó la
enajenación, tenía conocimiento de la existencia de la condición.

Art. 706. La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios
legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.
Así en los títulos translaticios de dominio la buena fe supone la persuasión de haberse
recibido la cosa de quien tenía la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude ni
otro vicio en el acto o contrato.
Un justo error en materia de hecho no se opone a la buena fe.

81
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Pero el error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no admite
prueba en contrario.

Situacion de los inmuebles :

A los inmuebles se refiere el art. 1491. Este art. es menos imperfecto en su redacción que el
art. 1490, ya que dice “si el que debe un inmueble bajo condicion”, desde luego suprime el
plazo, y al hablar de condición debemos entender “condición resolutoria”, y como las cosas no
se “deben” bajo condición resolutoria, sino que se “tienen” bajo condicion resolutoria,
debemos entender que el precepto dice “Si el que tiene un inmueble bajo condición resolutoria
lo enajena o grava con hipoteca, censo o servidumbre”. Agrega el precepto “no se resolverá la
enajenación o el gravamen”, lo cual es un gran error de don Andres Bello, porque la
enajenación o el gravamen no se resuelven, lo que se “resuelve” es el contrato sujeto a
condición resolutoria, y la resolución de ese contrato no acarrea la resolución de la
enajenación o del gravamen, los cuales se verán afectados por el ejercicio de la acción
reivindicatoria que intenta el dueño de la cosa.

-El articulo quedaría : “El que tiene un inmueble bajo condición resolutoria lo enajena o lo
grava con hipoteca, censo o seridumbre, no procederá el ejercicio de la acción reivindicatoria
sino cuando la condición constaba en el título respectivo inscrito u otorgado por escritura
publica”.

El art. 1491 se aplica no sólo en el caso del que tiene el inmueble bajo condición resolutoria
transfiere el dominio sobre él, sino también cuando constituye sobre él una hipoteca, censo y
servidumbre. Se discute si este precepto, respecto de los gravamenes, es taxativo, es decir, si
se refiere solamente a la hipoteca, al censo y a la servidumbre.

En nuestro concepto el precepto es taxativo, porque en el caso del usufructo, uso y habitación
hay reglas especiales dentro del Codigo.

Tratándose del usufructo,en virtud del art. 806, el usufructo se extingue por la resolución del
dº del constituyente. En virtud del art. 812 esta regla se aplica al uso y a la habitación.

Cuando la condición constaba en el título respectivo, procede el ejercicio de la acción


reivindicatoria, y si la condición no consta en el título respectivo, no procede el ejercicio de la
acción reivindicatoria. En este aspecto la regla del art. 1491, no obstante que tiene el mismo
fundamento que la regla del art. 1490, es más restringida, porque en el art. 1490 la acción
reivindicatoria procedía cuando el adquirente estaba de mala fe.

El principio del art. 1490 es el mismo que el que inspira el art. 1491, porque si la condición
constara en el título respectivo, el 3º tuvo conocimiento de la condición.

La regla es más restringida, porque tratándose de inmuebles, el legislador quizo seguir un


criterio objetivo, tratándose de inmuebles el legislador no quizo que se discutiera si el 3º
estaba de buena o de mala fe, quizo atender a una situación precisa y objetiva :

82
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Si la condición consta en el título respectivo, procede el ejercicio de la acción


reivindincatoria.
-Si la condición no constara en el título respectivo, no procede el ejercicio de la acción
reivindicatoria.

Indudablemente que la condición resolutoria ordinaria consta en el título respectivo, porque


ésta debe estar expresada.

El pacto comisorio también consta en el título respectivo, porque también debe estar
expresamente estipulado.

En nuestro concepto si consta la condición resolutoria tácita en el título respectivo, cuando se


trata de un contrato bilateral y si hay obligaciones pendientes.

“CONSTAR”, según el diccionario de la real academia, es hacer una cosa cierta, manifiesta, y
no cabe duda que la condición resolutoria tácita, cuando se trata de un contrato bilateral y hay
obligaciones pendientes, consta en el título respectivo.

Esta es la opinión uniforme de la generalidad de la doctrina. Pero, hay quienes sostienen que la
condición resolutoria tácita no consta en el título respectivo, y que tendría que estipularse un
pacto comisorio, y ahí estaría la importancia del pacto comisorio, hacer constar la condición
resolutoria tácita.

La condición debe constar en el título respectivo, el cual es el contrato original, o sea, el


contrato que ha sido resuelto por el cumplimiento de la condición. Pero, este título debe estar
otorgado o inscrito por escritura publica, ambos requisitos son, hoy en día, copulativos, debe
estar escrito y otorgado por escritura pública porque es la única forma de efectuar la tradición
del Dº de Dominio sobre bienes raices y de los Dºs Reales constituidos en ellos (excepción
hecha de la servidumbre) es mediante la inscripción del titulo en el Registro conservatorio de
bienes raíces, y el conservador sólo puede inscribir instrumentos públicos y no instrumentos
privados.

Se critica mucho la disposición, ya que hoy en día el título debe estar escrito y otorgado por
escritura pública, pero no era criticable a la época en que se dictó el CC, porque cuando se
dictó el CC, aun no se creaba el registro conservador de bienes raices, creado en 1878, y
mientras se creaba el registro, que empezó a funcionar el 1º de Enero de 1889, la tradición
respecto de aquellos títulos que requerian inscripción, se realizaban por medio de escritura
publica (art. 697).

Art. 1889. El vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que recibe es inferior a la mitad
del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez sufre lesión enorme, cuando el
justo precio de la cosa que compra esinferior a la mitad del precio que paga por ella.
El justo precio se refiere al tiempo del contrato.

Art. 697. En el tiempo intermedio entre la fecha en que principie a regir este Código y aquella
en que la inscripción empiece a ser obligatoria, se hará la inscripción de los derechos reales
mencionados en los artículos anteriores, del modo siguiente:

83
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1.° La de un derecho de dominio, usufructo, uso o habitación, por medio de una escritura
pública en que el tradente exprese entregarlo, y el adquirente recibirlo: esta escritura podrá ser
la misma del acto o contrato en
que se transfiere o constituye el derecho;
2.° La de un derecho de hipoteca o censo, por la anotación en la competente oficina de
hipotecas;
3.° La de un derecho de herencia, por el decreto judicial que confiere la posesión efectiva;
4.° La de un legado, por medio de una escritura pública como la prevenida en el número
1.°; y
5.° La del objeto adjudicado en acto de partición, por escritura pública en que conste la
adjudicación y haberla aceptado el adjudicatario.

El CC exige que la condición conste en el título respectivo, inscrito y otorgado por escritura
pública. Con estos requisitos procede el ejercicio de la acción reivindicatoria

Art1490 “Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o
resolutoria , la enajena , no habrá D° de reivindicarla contra terceros poseedores de buena
fe”.

Art 1491 “ Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca,
censo o servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la
condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.”

Los art 1490 y 1491 parecen redactados como si fueran reglas generales, sin embargo, por
el juego de otras disposiciones, se llega a la conclusión de que estos preceptos son de
aplicación limitada y su aplicación se circunscribe a la compraventa y a la permuta.

No se aplican estos preceptos a la resolución de las donaciones, porque el art 1403 del CC
da una regla expresa distinta.

Tampoco se aplican estos preceptos a la propiedad fiduciaria, porque los art 751 y 757 del
CC dan reglas propias respecto de las enajenaciones, y gravámenes constituídos por el
propietario fiduciario mientras está pendiente la condición.

Art. 751. La propiedad fiduciaria puede enajenarse entre vivos y transmitirse por causa de
muerte, pero en uno y otro caso con el cargo de mantenerla indivisa, y sujeta al gravamen
de restitución bajo las mismas condiciones que
antes.
No será, sin embargo, enajenable entre vivos, cuando el constituyente haya prohibido la
enajenación; ni transmisible por testamento o abintestato, cuando el día prefijado para la
restitución es el de la muerte del fiduciario; y en este segundo caso si el fiduciario la
enajena en vida, será siempre su muerte la que determine el día de la restitución.

Tampoco se aplican los arts 1490 y 1491 al usufructo al uso y a la habitación, porque en
virtud del art 806, el usufructo se extingue por la resolución del D° del constituyente,
precepto que, conforme lo prescribe el art 812, es aplicable al uso y a la habitación.

84
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 806. El usufructo se extingue también:


Por la muerte del usufructuario, aunque ocurra antes del día o condición prefijada
para su terminación;
Por la resolución del derecho del constituyente, como cuando se ha constituido sobre una
propiedad fiduciaria, y llega el caso de la restitución;
Por consolidación del usufructo con la propiedad;
Por prescripción;
Por la renuncia del usufructuario.

Art. 812. Los derechos de uso y habitación se constituyen y pierden de la misma manera que
el usufructo.

Tampoco se aplican al ctto de arrendamiento, porque el art 1950 del CC en relación al art
1959 dan regla expresa en sentido contrario.

Art. 1950. El arrendamiento de cosas expira de los mismos modos que los otros contratos,
y especialmente:
1.° Por la destrucción total de la cosa arrendada;
2.° Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo;
3.° Por la extinción del derecho del arrendador, según las reglas que más adelante se
expresarán;
4.° Por sentencia del juez en los casos que la ley ha previsto.

Art. 1959. Cuando el arrendador ha contratado en una calidad particular que hace incierta
la duración de su derecho, como la de usufructuario, o la de propietario fiduciario, y en
todos los casos en que su derecho esté sujeto a una condición resolutoria, no habrá lugar a
indemnización de perjuicios por la cesación del arriendo en virtud de la resolución del
derecho. Pero si teniendo una calidad de esa especie, hubiere arrendado como propietario
absoluto, será obligado a indemnizar al arrendatario; salvo que éste haya contratado a
sabiendas de que el arrendador no era propietario absoluto.

OBIGACIONES SUJETAS A PLAZO:

Esta materia está tratada por el Código en el título 5° del libro 4°, y en el título 4° del libro
3°, que reglamentan las asignaciones testamentarias a plazo. Lo dicho en el título 4° del
libro 3°, es aplicable a las convenciones, según lo establece el art 1498.

Art. 1498. Lo dicho en el título IV del Libro III sobre las asignaciones testamentarias a
día, se aplica a las convenciones.

El art 1494 inc 1° define el plazo: “el plazo es la época que se fija para el cumplimiento de
la obligación, y puede ser expreso o tácito. Es tácito el indispensable para cumplirlo”.

Art. 1494. El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de laobligación, y puede
ser expreso o tácito. Es tácito el indispensable paracumplirlo.

85
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

No podrá el juez, sino en casos especiales que las leyes designen,señalar plazo para el
cumplimiento de una obligación: sólo podrá interpretarel concebido en términos vagos u
oscuros, sobre cuya inteligencia y aplicación discuerden las partes.

El concepto que da el art 1494 inc 1°, no es un concepto amplio de plazo, porque el plazo
puede ser suspensivo y extintivo, y el art 1494 define el plazo suspensivo. Por lo demás, el
plazo suspensivo es el único que está reglado en forma orgánica y sistemática por el CC.
Al plazo extintivo se refiere el Código en disposiciónes aisladas. Las disposiciones del
título 5° del libro 4° se refieren al plazo suspensivo.

Un concepto amplio de plazo, comprensivo tanto del plazo extintivo como del suspensivo,
sería el siguiente: el plazo es el evento futuro y cierto del cual depende la exigibilidad o
la extinción de un D°.

El plazo es un hecho futuro y al mismo tiempo es un hecho cierto, ya que se sabe


positivamente que va a ocurrir, puede que no se sepa cuando, y en tal caso estaríamos en
precencia de un plazo indeterminado.

Es por ello que la muerte de una persona constituye plazo y no condición, porque se sabe
positivamente que va a ocurrir, pero afortunadamente no se sabe cuando. Del carácter de
ser un hecho cierto se desprenden sus principales aspectos.

CLASIFICACIÓN DEL PLAZO:

1) Expreso o tácito.
-Expreso: aquel que se establece en términos explícitos.
El art 1494 tiene el único error de importancia del CC. Dice “cumplirlo” en vez de decir
“cumplirla” (curiosidad)

-Tácito: es el indispensable para cumplirlo.


Ej de plazo tácito: Vendo a Pedro la cosecha de maíz de mi fundo de este año. Obviamente
esta obligación está sujeta a un plazo tácito. La obligación sólo va a ser exigible cuando se
coseche el maíz y se recolecte.

2) Determinado o Indeterminado
-Determinado: cuando se sabe cuándo va a ocurrir el hecho futuro e incierto en el que el
plazo consiste. Por ej: te presto 1000 hasta el 1° de enero de 1998.
-Indeterminado: cuando no se sabe cuándo va a ocurrir el hecho futuro e incierto en que el
plazo consiste. Por ej: la muerte de una persona.

3) Fatal y no Fatal
Esta clasificación dice más bien relación con el plazo extintivo que con el plazo suspensivo
-Fatal: por su sólo transcurso extingue el D°
-No fatal: es aquel en que aun después de la expiración del plazo el D° puede ejercerce
útilmente.

86
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En D° civil no es usual que los plazos sean fatales, no ocurre así en materia procesal donde
la mayoría de los plazos tienen el carácter de fatales.
El plazo fatal se reconoce porque la ley dice expresamente que el plazo es fatal, o porque la
ley emplea la exprtesiones “en” o “dentro de”.

4) Voluntario, Legal o Judicial (en cuanto a su origen)


-Voluntario: aquel que emana de la voluntad del autor del acto si el acto es unilateral, o del
acuerdo de las partes si el acto jurídico es bilateral.(constituye la regla general).

-Legal: el que está establecido por la ley. Es excepcional. La ley señala plazos en materia
civil, como por ejemplo los plazos de prescripción. En materia procesal los plazos legales
abundan, como por ej: los plazos para contestar la demanda, el plazo para interponer un
recurso, en general el plazo para realizar cualquier diligencia procesal.

-Judicial: Es el que establece el juez. Es excepcionalísimo. El art 1494 dice: “No podrá el
juez, sino en casos especiales que las leyes designen, señalar plazo para el cumplimiento
de una obligación…” pero el juez tiene un rol muy importante en materia de plazo, ya que
le corresponde interpretar el concebido en términos vagos y oscuros , sobre cuya
inteligencia y aplicación discuerden las partes. (Art 1494 inc 2°).

Ejemplos de plazo judicial:


--art 904, en virtud del cual el poseedor vencido debe restiuir la cosa dentro del plazo que
el juez señale.

Art. 904. Si es vencido el poseedor, restituirá la cosa en el plazo que eljuez señalare; y si la
cosa fue secuestrada, pagará el actor al secuestre losgastos de custodia y conservación, y
tendrá derecho para que el poseedor demala fe se los reembolse.

--art 2201 del CC, al tratar el del ctto de mutuo, según el cual “si se hubiera pactado que el
mutuario pague cuando le sea posible, podrá el juez, atendidas las circunstancias, fijar un
término”.

Art. 2201. Si se hubiere pactado que el mutuario pague cuando le sea posible, podrá el
juez, atendidas las circunstancias, fijar un término.

--art 378, art 1094, art 1232, art 1276, art 1305, art 2291 inc 2°.

5)Suspensivo y extintivo

Suspensivo: es aquel que mientras está pendiente suspende la exigibilidad del D°. Es el
único plazo que el CC reglamenta en forma orgánica y sistemática.(T.5°,L 4°)

Extintivo: es aquel que por su cumpimiento extingue el D°. El CC se refiere a éste en


disposiciones aisladas, por ejemplo:

87
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

 art 804 que se refiere al usufructo. “El usufructo se extingue generalmente por la llegada
del día o el evento de la condición prefijados para su terminación”.

Art. 804. El usufructo se extingue generalmente por la llegada del día o el evento de la
condición prefijados para su terminación.
Si el usufructo se ha constituido hasta que una persona distinta del usufructuario llegue
a cierta edad, y esa persona fallece antes, durará sin embargo el usufructo hasta el día en
que esa persona hubiera cumplido esa edad, si hubiese vivido.

 el ctto de arrendamiento se extingue por la expiración del tiempo prefijado para su


duración.
 el ctto de sociedad también se extingue por la llegada del plazo prefijado para su
duración.
 el ctto de mandato también se extingue por la llegada del plazo prefijado para su
duración, en virtud del art 2163.

Art. 2163. El mandato termina:


1.° Por el desempeño del negocio para que fue constituido;
2.° Por la expiración del término o por el evento de la condición prefijados para la
terminación del mandato;
3.° Por la revocación del mandante;
4.° Por la renuncia del mandatario;
5.° Por la muerte del mandante o del mandatario;
6.° Por la quiebra o insolvencia del uno o del otro;
7.° Por la interdicción del uno o del otro;
8.° Derogado.
9.° Por la cesación de las funciones del mandante, si el mandato ha sido
dado en ejercicio de ellas.

Mientras el plazo extintivo está pendiente el D° existe, el D° produce todos sus efectos y
sólo está sujeto a la limitación de extinguirse por la llegada del plazo.
Para estudiar los efectos del plazo suspensivo es menester distinguir si el plazo suspensivo
está pendiente o cumplido. (No se puede hablar de plazo fallido porque es un hecho cierto.)

Pendiente el plazo suspensivo el D° existe y correlativamente existe también la


obligación, pero el D° no es exigible.

En virtud del art 1495 “todo lo que se paga pendiente el pago suspensivo no está sujeto a
repetición”, a diferencia de lo que ocurre con la Condición Suspensiva pendiente, donde se
está sujeto a repetición hasta que se cumpla la condición, a diferencia de lo que ocurre con
lo pagado, pendiente el plazo suspensivo, donde no se está sujeto a repetición, porque el
pago que efectúa el deudor, antes del vencimiento del plazo suspensivo, equivale a la
renuncia del plazo. Renuncia que es perfectamente válida, en virtud del art 12 del CC,
según el cual “pueden renunciarse todos los derechos conferidos por las leyes, con tal que
sólo miren al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia”, y la
renuncia al plazo hace exigible la obligación.

88
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1495. Lo que se paga antes de cumplirse el plazo, no está sujeto a restitución.
Esta regla no se aplica a los plazos que tienen el valor de condiciones.

--no comienza a correr el plazo de prescripción, porque por regla general el plazo de
prescripción comienza a correr desde que la obligación se hace exigible.

--no puede operar la compensación legal, porque para que opere ambas obligaciones deben
ser actualmente exigibles.

--sin embargo, no hay inconvenientes para que opere la novación, a diferencia de lo que
ocurre pendiente la condición suspensiva, porque la regla que impide que opere la
novación es una regla que se aplica a la condición suspensiva mientras está pendiente, y no
al plazo.

Cumplido el plazo suspensivo, se hace exigible la obligación.


--Por consiguiente, empieza a correr el plazo de restitución de la acción del acreedor.
--Puede operar la compensación legal.
--Además, cuando se trata de un plazo voluntario y convencional, el deudor queda
constituído en mora por la sola circunstancia de no haber cumplido la obligación dentro del
término etipulado, sin necesidad de requerimiento judicial, según lo establece el art 1551
n° 1 del CC.

Extinción del plazo:


Normalmente el plazo se extingue por su vencimiento, esto es, se extingue cuando acaece
el hecho futuro y cierto en que el plazo consiste, pero también el plazo puede extinguirse
antes de su vencimiento, y las causales para este último caso son:

1) Renuncia del plazo


El plazo puede ser renunciado por aquel en cuyo beneficio está establecido, y la regla
general es que el plazo esté establecido en favor del deudor. Sin embargo, no puede
renunciar al plazo cuando:

-el testador o las partes hallan estipulado lo contrario, porque en este caso el plazo no está
en beneficio sólo del deudor, sino que también del acreedor. Así lo establece el art 1497.

Art. 1497. El deudor puede renunciar el plazo, a menos que el testador haya dispuesto o
las partes estipulado lo contrario, o que la anticipación del pago acarree al acreedor un
perjuicio que por medio del plazo se propuso manifiestamente evitar.
En el contrato de mutuo a interés se observará lo dispuesto en el artículo 2204.

-y tampoco puede renunciar al plazo cuando la anticipación del pago acarrea al acreedor un
perjuicio que mediante el plazo se propuso manifiestamente evitar

En lo tocante al mutuo con interés, se observará lo dispuesto en el art 2204. En el mutuo


civil (reglado por el CC), si se hubieran pactado intereses, el deudor, el mutuario, no
puede pagar antes del vencimiento del plazo. En cambio, en el mutuo de dinero, reglado

89
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

por la ley 18010, sobre operaciones de crédito de dinero, el D° de pagar anticipadamente


por parte del deudor es irrenunciable.

Art. 2204. Podrá el mutuario pagar toda la suma prestada, aun antes del término
estipulado, salvo que se hayan pactado intereses.

2) La caducidad del plazo que puede ser legal o convencional.


La caducidad del plazo, es la extinción del plazo con anticipación a su vencimiento por
alguna de las causales que la ley señale en el art 1496 en su n° 1 y 2.

Art. 1496. El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
1.° Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria
insolvencia;
2.° Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han
disminuido considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el
beneficio del plazo, renovando o mejorando las cauciones.

La caducidad legal del plazo se produce por las causales que señala el art 1496, en virtud
del cual el pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo si no es:

a) al deudor constituído en quiebra o que se halla en notoria insolvencia:

La quiebra es, en téminos muy generales, el estado que se produce cuado un sujeto ha sido
privado de la administración de sus bienes por sentencia judicial por haber cesado en el
cumplimiento de sus obligaciones. Es un estado de D°(debe ser declarada por sentencia
judicial)

La insolvencia consiste en que el sujeto no puede cumplir sus obligaciones. Se suele decir
que un sujeto está en insolvencia cuando el pasivo de su patrimonio es superior al activo,
pero ésto no es así, porque puede darse esta situación y que, sin embargo, el sujeto no esté
en insolvencia, porque sus obligaciones pueden no ser actualmente exigibles, y con el
desenvolvimiento del desarrollo de su actividad futura, este sujeto podrá cumplir sus
obligaciones. La insolvencia se produce cuando el sujeto no puede cumplir con sus
obligaciones, ya sea porque el activo sea inferior al pasivo, o por otra causa. Es un estado
de hecho.

Es lógico que el plazo caduque respecto del deudor declarado en quiebra, porque la quiebra
es un juicio universal al cual concurren a hacerse pago todos los acreedores del deudor,
con el activo del patrimonio del deudor, y si el plazo no caducare respecto del acreedor
cuyo crédito está sujeto a plazo, no podría concurrir a hacerse pago con los bienes del
deudor no obstante que su crédito existe, lo cual es injusto.

También es lógico que el plazo caduque respecto del deudor que se encuentra en notoria
insolvencia, porque si el acreedor concedió plazo al deudor, era porque el patrimonio del
deudor estaba respondiendo del cumplimiento de sus obligaciones, pero si ya el patrimonio
no constituye garantía para el acreedor, porque el patrimonio del deudor disminuye a
medida que el deudor cumple con sus obligaciones, es lógico que el plazo caduque

90
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

respecto del acreedor, para que el acreedor pueda hacerse pago con lo que resta del activo
del patrimonio del deudor.

Evidentemente que será el acreedor que demanda el cumplimiento de la obligación antes


del cumplimiento del plazo, quien tendrá que acreditar que el deudor se encuentra en
notoria insolvencia o está declarado en quiebra. Acreditar la quiebra no le será difícil
porque le bastará acompañar copia auténtica de la sentencia que declara la quiebra.

b) al deudor cuyas cauciones por hecho o culpa suya se han extinguido o han disminuido
considerablemente de valor, pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del
plazo renovando o mejorando la cauciones.

Es lógico que el plazo caduque, porque si el acreedor concedió plazo al deudor, es


precisamente en consideración a la garantía que le estaba otorgando. Si la garantía se
extingue o disminuye considerablemente de valor, por hecho o culpa del deudor, el plazo
caduca. Ejemplo: el deudor otorgó, en garantía del cumplimiento de su obligación, una
hipoteca sobre un inmueble de su dominio, y la finca hipotecada se incendia por culpa del
deudor sin que esté asegurada, el plazo caduca.

Para que el plazo caduque se requiere que:

--las garantías se extingan o disminuyan considerablemente de valor, pero cualquier


disminución de valor de las garantías no acarrea la caducidad del plazo. Es menester que la
disminución de la garantía sea “considerable” y quien determinará en último término si la
disminución de garantía es o no considerable es el juez.

--que lo dicho anteriormente se deba a hecho o culpa del deudor. Si las garantías se
extinguen o disminuyen por una causa ajena al deudor, no caduca el plazo.

Pero, en este caso (b) el deudor puede reclamar el beneficio del plazo renovando o
mejorando las cauciones.

Caducidad convencional del plazo o cláusula de aceleración del plazo:

Por ejemplo: “en un ctto de ejecución diferida que como sabemos son cttos de ejecución
instantanea, en que se estipula que la obligación de ambas partes, o la de una de ellas estará
sujeta a un plazo. Supongamos que en un ctto de c/v el comprador se obliga a pagar el
precio en 10 cuotas mensuales de 1000000 c/u. Si el deudor no paga una cuota el acreedor
tendría que esperar el pago de la última cuota para exigir el pago de la totalidad de la
deuda. Mediante la cláusula de caducidad convencional del plazo, ya que en virtud de ésta
se estipula que el no pago de una cuota hará exigible la totalidad de la deuda.
La cláusula convencional de caducidad del plazo ha sido aceptada de manera
uniforme por nuestros tribunales de justicia.

Obligaciones sujetas a modo:

91
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El cc no las reglamenta al tratar de las oblig sujetas a modalidad, sino que habla de ellas en
el título IV libro III, al tratar las obligaciones testamentarias.

Art 1493: “Las disposiciones del título IV del libro III sobre las asignaciones
testamentarias condicionales o modales, se aplican a las convenciones en lo que no pugne
con lo dispuesto en los artículos precedentes.”

El modo es una institución de escasa aplicación, pero en cuanto a las asignaciones


testamentarias es de ordinaria aplicación. Por esto el código las trata ahí.

Art 1089: definición de modo.


Modo, es una carga que pesa sobre una persona, de aplicar lo que recibe, a un fin
especial, como hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas obligaciones.

Art. 1089. Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de
aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta
aplicación es un modo y no una condición suspensiva. El modo por consiguiente, no
suspende la adquisición de la cosa asignada.

-En el modo se utiliza la preposición “para”.


-En la condición suspensiva se utiliza la preposición “si”.

El modo a diferencia de la condición suspensiva, no suspende la adquisición del Dº. El Dº


existe , pero está sujeto a una carga.

El no cumplimiento del modo, no acarrea la resolución del contrato, a menos que éste lleve
envuelta una cláusula resolutoria, la que impone la oblig de restituir la cosa y los frutos en
caso de no cumplirse el modo. Art 1090

Art. 1090. En las asignaciones modales se llama cláusula resolutoria la que impone la
obligación de restituir la cosa y los frutos, si no se cumple el modo.
No se entenderá que envuelven cláusula resolutoria cuando el testador no la expresa.

La cláusula resolutoria no se subentiende, es menester que se exprese.


Art 1090 inciso 2º: no se entiende que las asignaciones testamentarias lleven cláusula a
menos que el testador así lo especifique.

Surge una pregunta con respecto de que si el art 1090 se aplica o no a las obligaciones
modales que resulten de un contrato bilateral. ¿Basta con la condición resolutoria tácita (Art
1489) o hay que expresar la cláusula resolutoria como pacto comisorio?

En nuestro concepto basta con la condición resolutoria tácita, que va envuelta en los
contratos bilaterales, de no cumplirse lo pactado. No es menester que la cláusula se exprese
en las obligaciones modales que emanan de un contrato bilateral.

Esto, porque el Art 1493 establece que todo lo establecido en virtud de las asignaciones
testamentarias, condicionales o modales, se aplica a las convenciones en cuanto no pugne

92
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

con lo dispuesto en los Arts precedentes. Dentro de los arts precedentes se encuentra el Art
1489, el que se refiere a la condición resolutoria tácita en los contratos bilaterales. Por lo
tanto, al no cumplirse el modo, el contrato se resolverá, aunque no se haya estipulado
expresamente una cláusula resolutoria, porque en él queda envuelta la cláusula resolutoria
tácita de no cumplirse lo pactado por uno de los contratantes.

Esta opinión no es unánime en la doctrina.

OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS:

El Art 1438 establece que “contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga
para con otra a dar, hacer o no hacer algo. Cada parte puede ser una o muchas personas.”

Cuando en el vínculo jdco obligacional la parte está formada por una sola persona, es decir
existe un solo acreedor y un solo deudor, estamos frente a una oblig con sujeto singular.

Cuando en el vínculo jdco obligacional la parte está formada por varias personas, es decir
existen varios deudores y/o acreedores, estamos frente a una oblig con sujeto plural.

La pluralidad del sujeto puede ser:


-originaria: cuando la oblig nace con varios acreedores y/o varios deudores.
-derivada: cuando la oblig nace con sujeto singular, pero con posterioridad, por una causa
sobreviniente pasa a ser una oblig con sujeto plural.

Las oblig con pluralidad de sujeto pueden ser de 3 clases:


a-simplemente conjuntas
b-solidarias
c-indivisibles

a-oblig simplemente conjunta, mancomunada o disyuntiva: es aquella que existiendo


varios deudores y/o acreedores, y una misma cosa debida con carácter de divisible, cada
acreedor puede exigir su parte o cuota del crédito, y cada deudor está obligado a pagar su
parte o cuota de la deuda.

Las oblig simplemente conjuntas se caracterizan por:


-pluralidad de deudores (oblig pasiva) y/o acreedores(oblig activa)
-la cosa debida debe ser una sola, porque si se deben varias cosas, se estaría frente a varias
oblig conexas.
-la cosa debida debe ser divisible, es decir, debe ser susceptible de ser pagada por
parcialidad.

La regla general es que las oblig con pluralidad de sujetos sean simplemente conjuntas. Así
se desprende de:
-Art 1511:

Art. 1511. En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la
obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado

93
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo
tiene derecho para demandar su parte o cuota en el crédito.
Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de
los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación
es solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la
establece la ley.

-Art 1526 inciso 1º:

Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede
sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la
suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúanse los casos
siguientes:
1.° La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que posea,
en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.
El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u obtener
la cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la deuda; y
el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede remitir la prenda o
cancelar la hipoteca, ni aun
en parte, mientras no hayan sido enteramente satisfechos sus coacreedores.
2.° Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee
es obligado a entregarlo.
3.° Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el
cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio
al acreedor.
4.° Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de la
herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una
deuda, el acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda, o contra
cada uno de los herederos por la parte que le corresponda a prorrata.
Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse por
partes, ni aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser obligado a
entenderse con sus coherederos para pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo, salva
su acción de saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán
exigir el pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
5.° Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división ocasionare
grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a entenderse con
los otros para el pago de la cosa entera, o a pagarla él mismo, salva su acción para ser
indemnizado por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino
intentando conjuntamente su acción.
6.° Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerla
todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos.

94
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El código se ocupa de las obligaciones solidarias, en el título IX del libro IV y de las oblig
indivisibles en el título X del libro IV. El código no se ocupa de las oblig simplemente
conjuntas en un espacio especial, sino que se ocupa de ellas al tratar de las oblig solidarias.

Efectos de las oblig simplemente conjuntas:


Estos efectos son consecuencia del ppio general que informa este tipo de obligaciones: en
las obligaciones simplemente conjuntas hay tantos vínculos como personas intervienen en
ella.

1-cada acreedor puede exigir su parte o cuota del crédito y cada deudor debe pagar su
parte o cuota de la deuda: (Art 1511 y Art 1526)

Para determinar qué parte o cuota del crédito pertenece a cada acreedor y qué parte o cuota
de la deuda debe pagar cada deudor, hay que fijarse si la pluralidad es originaria o derivada.

Si la pluralidad es originaria corresponderá a cada acreedor la parte del crédito, y cada


deudor deberá pagar la cuota de la deuda que se haya estipulado en el contrato. Si nada se
ha estipulado se divide por partes iguales, porque si las partes hubiesen querido una
división especial, lo hubieran estipulado.

El código no lo establece expresamente, pero así se puede desprender de:

Art 2307 inciso 2º: “Si la deuda ha sido contraída por los comuneros colectivamente, sin
expresión de cuotas, todos ellos, no habiendo estipulado solidaridad, son obligados al
acreedor por partes iguales....”

art 2367: “Si hubiere dos o más fiadores de una misma deuda, que no se hayan obligado
solidariamente al pago, se entenderá dividida la deuda entre ellos por partes iguales, y no
podrá el acreedor exigir a ninguno sino la cuota que le quepa.”

2-la cuota del deudor insolvente no grava a los otros deudores: (Art 1526 y Art 1355)

Art. 1355. La insolvencia de uno de los herederos no grava a los otros; excepto en los casos
del artículo 1287, inciso segundo.

El que soporta la cuota del deudor insolvente es el acreedor. Esta regla no es absoluta, sino
que sólo es de carácter general, porque existe la excepción de que en la fianza, cuando
existen varios fiadores, sin que haya solidaridad, la cuota del fiador insolvente grava a los
otros fiadores. Esto es porque la fianza es una garantía, entonces para que la caución le sea
efectiva al acreedor, se requiere que la insolvencia de uno de los fiadores alcance a los
otros fiadores.

3-la constitución en mora de uno de los deudores por el acreedor, si la obligación es


pasiva, o la constitución en mora del deudor por uno de los acreedores, si la oblig es
activa, no afecta a los otros:

95
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

4-la culpa de uno de los deudores no perjudica a los otros, y el acreedor sólo puede
demandar indemnización de perjuicios al deudor culpable: (Art 1540)

Art. 1540. Cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa divisible, la pena,
del mismo modo que la obligación principal, se divide entre los herederos del deudor a
prorrata de sus cuotas hereditarias. El heredero que contraviene a la obligación, incurre
pues en aquella parte de la
pena que corresponde a su cuota hereditaria; y el acreedor no tendrá acción alguna contra
los coherederos que no han contravenido a la obligación.
Exceptúase el caso en que habiéndose puesto la cláusula penal con la intención expresa
de que no pudiera ejecutarse parcialmente el pago, uno de los herederos ha impedido el
pago total: podrá entonces exigirse a este heredero toda la pena, o a cada uno su respectiva
cuota, quedándole a salvo su recurso contra el heredero infractor.
Lo mismo se observará cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa
indivisible.

5-la interrupción de la prescripción que opera en contra de uno de los deudores o que
opera en favor de uno de los acreedores, no perjudica ni aprovecha a los demás: (Art
2519)

Art. 2519. La interrupción que obra en favor de uno de varios coacreedores, no aprovecha a
los otros, ni la que obra en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a los otros, a
menos que haya solidaridad, y no se haya ésta renunciado en los términos del artículo 1516.

6-la declaración de nulidad respecto de uno de los deudores en conjunto o de uno de


los acreedores simplemente conjuntos, no aprovecha ni perjudica a los codeudores o
acreedores que no participen en el juicio: (art 1690)

Art. 1690. Cuando dos o más personas han contratado con un tercero, la nulidad declarada
a favor de una de ellas no aprovechará a las otras.

b-oblig solidaria: el código no las define, pero en el art 1511 las contrapone a las oblig
simplemente conjuntas.

Art. 1511. En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la
obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado
solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo
tiene derecho para demandar su parte o cuota en el crédito.
Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de
los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación
es solidaria o insólidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la
establece la ley.

Art 1526 inciso 1º:

96
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Se puede decir que una oblig solidaria es aquella en que existen varios deudores y/o varios
acreedores y una misma cosa debida con carácter de divisible, de manera tal que cada
acreedor puede exigir la totalidad del crédito y cada deudor puede ser obligado a pagar la
totalidad de la deuda, por disponerlo así la ley, el testamento o convención, en términos
tales que el pago efectuado por uno de los deudores a uno de los acreedores, extingue la
oblig.

La solidaridad es una modalidad de las oblig simplemente conjuntas porque lo normal es


que cuando se debe por muchos o se debe a muchos una sola cosa con carácter divisible, y
existen tantos vínculos como personas intervienen, cada deudor debe pagar su parte o cuota
de la deuda y cada acreedor puede exigir su parte o cuota del crédito.

Con la solidaridad se alteran los efectos que normalmente las oblig simplemente conjuntas
están llamadas a producir, por lo tanto la solidaridad es una modalidad de estas oblig. La
regla general es que las oblig con pluralidad de sujeto sean simplemente conjuntas.

Características de la solidaridad: Sus características se desprenden del hecho de que la


solidaridad sea una modalidad:

1-la solidaridad constituye una excepción; altera los efectos normales y ordinarios de las
oblig simplemente conjuntas.

2-la solidaridad debe estar expresamente establecida por la ley, contratantes o testador.

Por lo tanto la solidaridad no se presume. En caso de que haya duda, la oblig se toma como
simplemente conjunta. (Establecido por la corte suprema).

3-no es necesario que para establecerla se utilicen términos sacramentales. Basta que la
solidaridad se exprese inequívocamente, que se de a entender.

El cc chileno en esta materia sigue de cerca al c francés y se aparta de las legislaciones


modernas en donde la solidaridad constituye la regla general y las oblig simplemente
conjuntas, constituyen la excepción.

Requisitos de una oblig solidaria:


a-pluralidad de partes
b-debe existir unidad de la prestación
c-debe estar establecida por la ley o declarada expresamente por los interesados

a-pluralidad de partes (de deudores y/o acreedores):


-pluralidad de deudores: en este caso se denomina solidaridad pasiva. Es de gran
importancia para el acreedor, porque es de las garantías personales más efectivas, que
puede disponer.

-pluralidad de acreedores: en este caso se denomina solidaridad activa. Está en desuso


porque iguales objetivos se pueden obtener con otras instituciones que sí benefician a la
acreedor. La solidaridad activa tiende a beneficiar al deudor y no a los acreedores.

97
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1512: La cosa que se debe solidariamente, debe ser necesariamente una misma.
Si se deben varias cosas, no estamos frente a las obligaciones solidarias, sino frente a varias
obligaciones conexas.

La cosa que se debe solidariamente debe ser una misma, aunque se deba de diversos
modos; por ejemplo, pura y simplemente respecto de unos, y bajo condición o plazo
respecto de otros.

Además esta cosa debida debe ser divisible, esto es que sea suceptible de ser pagada por
parcialidades, porque si la cosa debida es indivisible, no estamos rente a las obligaciones
solidarias, sino que indivisibles.

Si bien es cierto que la prestación es una misma, existe pluralidad de vínculos jdcos.,
existen tantos vínculos jdcos, cuantas personas intervienen.

Los efectos jdcos.más importantes de la solidaridad se explican precisamente porque existe


pluralidad de vínculos jdcos. Por ello es perfectamente posible que exista un deudor puro y
simple, y otro a plazo o bajo condición suspensiva; es posible también que el plazo de
prescripción sea distinto para los distintos deudores y distintos acreedores; es también
posible que las causales de nulidad que afectan a uno y otro vínculo jdco., no afecten el
vínculo de otro.

Además la solidaridad debe estar expresamente establecida en la ley, el testamento o la


convención (art. 1511inc. final).

La regla gral. es que las oblig. sean simplemente conjuntas. Cuando se debe por muchos o a
muchos una cosa divisible, la regla gral. es que cada acreedor sólo pueda exigir su parte o
cuota en el crédito, y que cada deudor esté obligado a satisfacer su parte o cuota en la
deuda. Para que exista la solidaridad como modalidad es necesario que exista una voluntad
expresa, debe estar expresamente establecida por vol. de los interesados, o por disposición
de la ley.

Si bien es cierto que la solidaridad no se presume, y que en caso de duda debe una ob.
tenerse como simplemente conjunta, no es menester usar téminos sacramentales. Ni
siquiera es necesario que se emplee la expresión “solidariamente” “in sólidum”, basta que
se emplee una expresión que inequívocamente de a entender de que los deudores se obligan
por el total, por ej. Que el pago podrá exigirse a cada deudor por el total de la deuda, o Que
los deudores renuncian al beneficio de indivisión.

Pero hoy impera en las legislaciones modernas el ppio. opuesto en materia de solidaridad:
la regla general es que la ob. sea solidaria, y la excepción es que sea simplemente conjunta.

Pero pese a que el C.C. francés no adhiera a esta última posición, los tribunales franceses
han resuelto que en materia mercantil, la regla gral. es que las ob. sean solidarias, y que la
solidaridad se presume.

98
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Decíamos que la solidaridad podía estar establecida en la ley, pero esta regla no se aplica a
la solidaridad activa, porque hasta hoy no existe en nuestra legislación un caso de
solidaridad activa legal.

Se señala como caso de solidaridad activa legal el art. 290 del C. de Com. Según este art., si
son varios los comitentes son solidariamente obligados frente al comicionista, y si son
varios los comicionistas están solidariamente obligados frente al comitente. Sin embargo se
sostiene que este es un caso de solidaridad pasiva legal.

Art. 290 CCOM. La comisión colectivamente conferida por muchos comitentes produce
en ellos obligaciones solidarias a favor del comisionista, del mismo modo que la aceptación
colectiva de varios comisionistas produce obligación solidaria a favor del comitente.

En el caso de la solidaridad pasiva legal hay varios ejemplos:

-Según la ley 6.072, de Propiedad Horizontal sobre edificios divididos en pisos o dptos.,
cuando más de una persona son dueñas de todo un piso o dpto. la oblig. de pagar las
expensas comunes es solidaria.

-Si son varios los albaceas, entre ellos son solidariamente responsables. (art. 1281).

Art. 1281. Siendo muchos los albaceas, todos son solidariamente responsables, a menos
que el testador los haya exonerado de la solidaridad, o que el mismo testador o el juez
hayan dividido sus atribuciones y cada uno se ciña a las que le incumban.

-Si son varios los comodatarios, son solidariamente responsables frente al comodante.
(art.2189).

Art. 2189. Si la cosa ha sido prestada a muchos, todos son solidariamente responsables.

-Cuando varias personas cometen delito o cuasidelito civil, la oblig. de indemnizar es


solidaria.
(art. 2317).

Art. 2317. Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de
ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o
cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328.
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del
precedente inciso.

- Si varios deudores dejan de cumplir dolosamente su oblig., la oblig. de indemnizar los


perjuicios es solidaria; y si varios deudores incuren en culpa lata o grave en el
cumplimiento de la oblig., la oblig. de indemnizar perjuicios es también solidaria. Porque la
culpa lata en materia civil equivale al dolo.

- Art.201.

99
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 201. Serán obligados solidariamente a la indemnización de todos los perjuicios y


costas ocasionados a terceros por la incertidumbre de la paternidad, la mujer que antes del
tiempo debido hubiere pasado a otras nupcias, y su nuevo marido.

- Art.927.

Art. 927. La acción para la restitución puede dirigirse no sólo contra el usurpador, sino
contra toda persona, cuya posesión se derive de la del usurpador por cualquier título.
Pero no serán obligados a la indemnización de perjuicios sino el usurpador mismo, o el
tercero de mala fe; y habiendo varias personas obligadas, todas lo serán insólidum.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD:
Debemos distinguir entre solidaridad activa y pasiva.

-Solidaridad Activa:
Puede tener su fuente en la convención o en el testamento, y también en la ley, pero hasta
hoy no se encuentra un caso de solidaridad activa legal.

Está en franco desuso porque constituye una institución peligrosa para el acreedor y un
beneficio para el deudor. Da al deudor la libertad de elegir a cual de los acreedores paga.
Cada acreedor puede exigir la totalidad del crédito, y condonar o remitir la totalidad de la
deuda y extingue la ob. de los demás. La compensación que opera entre la oblig. que tiene
uno de los coacreedores respecto del deudor, extingue la ob. respecto de todos.

De tal manera que los otros acreedores están entregados a la buena fe del acreedor que
recibió el pago, o a cuyo respecto operó la compensación, quien extinguida la deuda para
con el deudor, debe entregar a cada uno de sus coacreedores la parte que les corresponde en
el crédito. Y es perfectamente posible que no lo haga.

Es una institución que está en desuso, porque los mismos efectos que con ella se consiguen
pueden lograrse con otras instituciones, como el mandato. Si los coacreedores quieren que
uno de ellos cobre la totalidad del crédito basta que lo hagan mediante el mandato, pero el
crédito continúa radicado en ellos.

Naturaleza del derecho de cada uno de los acrredores para exigir la totalidad del crédito:

Existen fundamentalmente dos doctrinas basadas en ppios. opuestos:

-Doctrina Romana de la Ficción: señala que en las relaciones con el deudor, cada
coacreedor se reputa dueño exclusivo del crédito, es por ello que cada acreedor puede
exigir el pago de la totalidad del crédito, remitir o condonar la totalidad de la deuda. La
compensación que opera entre la ob. del deudor y la ob. que uno de los acreedores tiene
frente al deudor, se extingue frente a todos.

100
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Doctrina del Mandato Tácito y Recíproco, doctrina francesa: señala que en las
relaciones con el deudor cada coacreedor es dueño única y exclusivamente de su parte o
cuota en el crédito, y frente al excedente de dicha parte es mandatario de los demás en
virtud del mandato tácito y recíproco que entre ellos existe.

El C.C. nuestro sigue la doctrina romana de la ficción. Razones:

1) Art. 1513: señala los efectos más importantes de la solidaridad activa. Autoriza a cada
coacreedor a remitir o condonar la totalidad del crédito, y dispone que la condonación
frente a un deudor extingue la obligación respecto de todos. La compensación que opera
entre la ob. del deudor y la ob. de uno de los coacreedores frente al deudor, extingue la ob.
respecto de todos.
Esto sólo puede explicarse si el código sigue la doctrina romana de la ficción.

Art. 1513. El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios que
elija, a menos que haya sido demandado por uno de ellos, pues entonces deberá hacer el
pago al demandante.
La condonación de la deuda, la compensación, la novación que intervenga entre el
deudor y uno cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la deuda con respecto a los
otros, de la misma manera que el pago lo haría; con tal que uno de éstos no haya
demandado ya al deudor.

2) Historia fidedigna del establecimiento de la ley: don Andrés Bello en lo que respecta a
los art. 1513 de los efectos de la solidaridad activa, en los proyectos de 1842 y 1845,
expresa que existe una disconformidad entre el Derecho romano y francés. En el Dº romano
cada acreedor se siente dueño de la totalidad del crédito; en el Dº francés cada acreedor es
dueño de su parte o cuota en el crédito, y en lo que excede a dicha parte es mandatario de
los demás en virtud del mandato tácito y recíproco que entre ellos existe.

En nota al margen al art. 1600 del proyecto inédito que es el art. 1513 actual, Bello
expresa: que en materia de solidaridad activa, el proyecto se aparta de Cód. francés y sigue
el Dº romano.

Para estudiar los efectos de la solidaridad activa es necesario distinguir entre las relaciones
de los coacreedores y el deudor, y las relaciones entre los coacreedores una vez extinguida
la ob. respecto del deudor por el pago o por un modo de extinguir equivalente al pago.

Relaciones entre los coacreedores y el deudor:

1º Cada uno de los coacreedores puede exigir la totalidad del crédito al deudor que elija, el
cual paga a menos que haya sido ddo. por uno de los acreedores, en cuyo caso el deudor
elije y no el acreedor.

2º El pago que hace el deudor a cualquiera de los acreedores,extingue la ob. respecto de


todos.

101
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Lo que dice el art. 1513 respecto del pago , corre también para la compensación, remisión y
novación. Lo que se explica por la doctrina romana de la ficción, seguida por el código.

3º En virtud del art. 2519, interrumpida la prescripción a favor de uno de los acrredores, se
interrumpe respecto de todos ellos. La interrupción de la prescripción es la pérdida de todo
el tiempo que se lleva de prescripción por haber ocurrido alguna de las circunstancias que
la ley señala.La interrupción puede ser civil o natural. Es civil cuando cesa la inactividad
del acreedor, cuando éste demanda el incumplimiento de la ob. Es natural cuando el deudor
reconoce el derecho del acreedor.

Art. 2519. La interrupción que obra en favor de uno de varios coacreedores, no aprovecha a
los otros, ni la que obra en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a los otros, a
menos que haya solidaridad, y no se haya ésta renunciado en los términos del artículo 1516.

Se plantea el problema de saber que ocurre con la suspensión de la prescripción. Esta es el


beneficio que la ley otorga a ciertas personas, consistente en que no corra la prescripción en
su contra mientras exista la razón para establecer este beneficio. Se suspende la
prescripción extintiva para las personas de los números 1º y 2º del art. 2509 .

Art. 2509. La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese caso,
cesando la causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si
alguno hubo.
Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:
1.° Los menores; los dementes; los sordomudos; y todos los que estén bajo potestad
paterna, o bajo tutela o curaduría;
2.° La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;
3.° La herencia yacente.
No se suspende la prescripción en favor de la mujer divorciada o separada de
bienes, respecto de aquellos que administra.
La prescripción se suspende siempre entre cónyuges.

Se suspende en términos generales en favor de los incapaces, por no estar en


condiciones de interrumpirla, y se suspende también en beneficio de la mujer casada bajo
sociedad conyugal que es capaz, pero que se sus pende porque su marido administra los
bienes.
La suspensión que opera en favor de uno de los coacreedores solidarios, no aprovecha a los
otros.

Pero esto es sólo teórico, porque en realidad sí los aprovecha. Porque si caduca el tiempo de
prescripción, los otros acreedores no podrán demandar el cumplimiento de la ob., y si lo
hacen los otros codeudores podrán oponer la excepción de prescripción. Pero aquél
acreedor en cuyo favor se suspendió la prescripción, sí podrá demandar el cumplimiento de
la ob. porque para él no corrió el tiempo de prescripción, y el deudor deberá pagar la
totalidad de la deuda. Este acreedor debe dar a cada uno de los coacreedores la parte que
les corresponde.

102
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

4ºLa constitución en mora de cualquiera de los codeudores, por cualquiera de los


acreedores, hace que el deudor quede constituido en mora respecto de todos los acreedores.

Relaciones entre los coacreedores solidarios entre sí, extinguida la ob.respecto del
deudor:

Si la ob. se extinguió por imposibilidad de ejecución, por la prescripción extintiva, por


declaración de nulidad, no se produce ningún efecto entre los coacreedores.
Los efectos entre los acreedores se producirán por el pago o un modo de extinguir
equivalente al pago. Cuando esto sucede, aquél de los acreedores que recibió el pago o en
cuyo favor operó la novación o la compensaión o la confusión, tiene la ob. de entregar a
los otros acreedores la parte que les corresponde en el crédito.

No lo dice el código, a diferencia de lo que ocurre con la solidaridad pasiva en el art, 1522.
Pero así será, porque este acreedor se reputa dueño de la totalidad del crédito en su relación
con el deudor, pero en la relación con los demás acreedores es sólo dueño de su parte en el
crédito.

Art. 1522. El deudor solidario que ha pagado la deuda, o la ha extinguido por alguno de los
medios equivalentes al pago, queda subrogado en la acción de acreedor con todos sus
privilegios y seguridades, pero limitada respecto de cada uno de los codeudores a la parte o
cuota que tenga este codeudor en la deuda.
Si el negocio para el cual ha sido contraída la obligación solidaria, concernía
solamente a alguno o algunos de los deudores solidarios, serán éstos responsables entre sí,
según las partes o cuotas que les correspondan en la deuda, y los otros codeudores serán
considerados como fiadores.
La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros a prorrata
de las suyas, comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la
solidaridad.

Si no entregara la parte correspondiente a cada acreedor se estaría enriqueciendo sin causa.


El código lo dice sólo respecto de la confusión en el art. 1678 inc. 2º. Pero esta regla es de
aplicación gral.

-Solidaridad Pasiva:
Es aquélla en que existen varios deudores, una misma cosa debida que tiene el carácter de
divisible, y cada deudor puede ser obligado a pagar la totalidad de la deuda, porque así lo
dispone la ley , la convención, o el testamento. De tal manera que el pago realizado por uno
de los deudores extingue la ob. respecto de todos.

Tiene enorme importancia, a diferencia de lo que ocurre con la solidaridad activa que está
en franco desuso. Es la más efectiva de las garantías personales de que puede disponer el
acreedor, y ha reemplazado de la vida de negocios, y especialmente del campo bancario, a
la fianza. Porque los bancos ya no exigen fianza al conceder un crédito, sino que
solidaridad, que tiene ventajas por sobre la fianza:

103
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1º el fiador ddo. goza de beneficio de exclusión, que es el dº por el cual el fiador ddo.puede
exigir al acreedor que se dirija 1º al deudor principal, y si éste no paga, que se dirija contra
él. En la solidaridad no opera el beneficio de exclusión.

2º si son varios los fiadores solidarios la ob. entre ellos es simplemente conjunta, y pueden
oponer la excepción del beneficio de división, por el cual cada uno es ob. a su parte o cuota
en la deuda. Este inconveniente no lo presenta la solidaridad .

En materia de solidaridad activa, los efectos de la solidaridad se explican porque se sigue


la doctrina romana de la ficción, en virtud de la cual cada acreedor se reputa dueko
exclusivo del crédito en sus relaciones con el deudor.

En materia de solidaridad pasiva, el CC sigue la doctrina francesa del mandato tácito y


recíproco. En virtud de la doctrina francesa, en sus relaciones con el acreedor, cada
codeudor es dueño exclusivo de su parte o cuota en el crédito. Y, en lo que excede en su
parte o cuota en el crédito, se entiende que es mandatario de los demás en virtud del
mandato tácito y recíproco que entre todos ellos existe.

Razones para sostener que en materia de solidaridad pasiva el CC sigue la doctrina


francesa:

1) La historia fidedigna del establecimiento de la ley. En el art. 1600 que corresponde al


art. 1513 en el proyecto inédito, don Andrés Bello expresa: “en esta parte (solidaridad
activa) el CC se aparta del Dº francés y sigue al Dº romano.

Art. 1600. La consignación debe ser precedida de oferta, y para que la oferta sea válida,
reunirá las circunstancias que siguen:
1.ª Que sea hecha por una persona capaz de pagar;
2.ª Que sea hecha al acreedor, siendo éste capaz de recibir el pago, o a su legítimo
representante;
3.ª Que si la obligación es a plazo o bajo condición suspensiva, haya expirado el
plazo o se haya cumplido la condición. Con todo, si la obligación es a plazo, la oferta podrá
también hacerse en los dos últimos días hábiles del plazo;
4.ª Que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido;
5.ª Que la oferta sea hecha por notario o por un receptor competentes, sin previa
orden del tribunal. Para este efecto el deudor pondrá en sus manos una minuta de lo que
debe, con los intereses vencidos, si los hay, y los demás cargos líquidos comprendiendo en
ella una descripción individual de la cosa ofrecida. Para la validez de la oferta, no será
menester la presentación material de la cosa ofrecida. En las comunas en que no haya
notario, podrá hacer sus veces el oficial del Registro Civil del lugar en que deba hacerse el
pago;
6.ª Que el notario, el receptor o el oficial del Registro Civil en su caso, extienda acta
de la oferta, copiando en ella la antedicha minuta.
7.ª Que el acta de la oferta exprese la respuesta del acreedor o su representante, y si
el uno o el otro la ha firmado, rehusado firmarla, o declarado no saber o no poder firmar.
Sin embargo, si el acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación
o deduce cualquiera otra acción que pueda enervarse mediante el pago de la deuda, bastará

104
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

que la cosa debida con los intereses vencidos, si los hay, y demás cargos líquidos, se
consigne a la orden del tribunal que conoce del proceso en alguna de las formas que señala
el artículo 1601, sin necesidad de oferta previa. En este caso la suficiencia del pago será
calificada por dicho tribunal en el mismo juicio.

2) La solidaridad pasiva está reglada por el CC en los mismos términos como la


reglamenta el código francés.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA:

Los efectos de la solidaridad pasiva se explican, porque si bien es cierto que existe unidad
de la prestación, existe pluralidad de vínculos jurídicos. Y, para estudiar los efectos de la
solidaridad pasiva, debemos distinguir:

1) El problema o la cuestión de la obligación a la deuda


2) El problema de la contribución a la deuda.

La obligación a la deuda se plantea en las relaciones entre los distintos codeudores


solidarios y el acreedor. Dice relación con determinar sobre qué patrimonio puede el
acreedor hacre efectivo su Dº.

La contribución a la deuda se va a plantear entre los distintos codeudores solidarios, una


vez extinguida la obligación respecto del acreedor, por el pago o por un modo de extinguir
equivalente al pago. O sea, un modo de extinguir que importe un sacrificio pecuniario para
el deudor, y dice relación con determinar cuál es el patrimonio que en definitiva soporta el
pago de la obligación.

Efectos que se producen entre los distintos codeudores solidarios y el acreedor:


(Probl. de la obligación a la deuda)

1) (más importante) el acreedor puede demandar a cualquiera de los codeudores


solidarios por el pago total de la deuda. Art. 1514 CC

Art. 1514. El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente,
o contra cualquiera de ellos a su arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele el beneficio de
división.

No obstante ello, por razones obvias, si el acreedor demanda a un codeudor solidario no


puede en el juicio seguido contra este codeudor solidario, embargar bienes pertenecientes
a otro. Las circunstancias en que haya demandado a un codeudor silidario no le impide
con posterioridad demandar a los demás, sin que éstos puedan oponerle la excepción de
Litis pendencia. P. ej. son 3 los codeudores solidarios, el acreedor demanda a uno, y éste
le paga el 50% de la deuda y el acreedor acepta este pago parcial. Podrá dirigirse contra
cualquiera de los 2 restantes por el total del saldo insoluto de la deuda.

Si uno de los codeudores del acreedor obtiene sentencia favorable en el juicio seguido
contra uno de los codeudores solidarios, esta sentencia le sirve de título ejecutivo en

105
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

contra de los demás, porque se da la triple identidad que exige el CPC, en virtud del
mandato tácito y recíproco que entre ellos existe. (si el acreedor obtiene sentencia
favorable en el juicio seguido en contra de uno de los codeudores solidarios, la sentencia
le sirve de título ejecutivo en contra de los demás porque se da la triple identidad que
exige el CPC, en virtud del mandato tácito y recíproco que entre ellos existe).

2) El pago efectuado por uno de los codeudores solidarios al creedor extingue la


obligación respecto de todos.

Lo que se dice del pago debemos entenderlo respecto de los demás modos de extinguir,
equivalentes al pago: novación (art. 1519 cc), confusión (1668 inc. 1) y compensación
(1658 cc). Y, de los demás modos de extinguir equivalentes al pago, como la dación en
pago, que es una modalidad del pago.

Art. 1519. La novación entre el acreedor y uno cualquiera de los deudores solidarios,
liberta a los otros, a menos que éstos accedan a la obligación nuevamente constituida.

Art. 1658. El mandatario puede oponer al acreedor del mandante no sólo los créditos de
éste, sino sus propios créditos contra el mismo acreedor, prestando caución de que el
mandante dará por firme la compensación. Pero no puede compensar con lo que el mismo
mandatario debe a un tercero lo que éste debe al mandante, sino con voluntad del
mandante.

Art. 1668. Si hay confusión entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podrá el
primero repetir contra cada uno de sus codeudores por la parte o cuota que respectivamente
les corresponda en la deuda.
Si por el contrario, hay confusión entre uno de varios acreedores solidarios y el
deudor, será obligado el primero a cada uno de sus coacreedores por la parte o cuota que
respectivamente les corresponda en el crédito.

En consecuencia, si son 3 los codeudores solidarios y el acreedor fallece dejando de


heredero a un codeudor solidario, este codeudor solidario pasa a tener la doble calidad de
acreedor y deudor, y se extingue la obligación por confusión. Y, se extingue la obligación
respecto de todos, sin perjuicio de las relaciones que van a surgir con posterioridad, este
codeudor respecto del cual operó la compensación, pueda repetir en contra de cada uno de
sus codeudores solidarios con la parte o cuota que le corresponde en la deuda. Pero, la
confusión que opera entre uno de los codeudores solidarios del acreedor, extingue la
obligación respecto de todos.

3) Interrumpida la prescripción en contra de uno de los codeudores solidarios, se


interrumpe respecto de todos. (2519 cc)
Si el acreedor demanda a uno de los codeudores solidarios, se interrumpe la prescripción
en contra de todos y, la interrupción es civil, no natural. Si uno de los codeudores
solidarios reconoce el dº del acreedor se interrumpe la prescripción en contra de todos, y
esta interrupción es natural, no civil.

106
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

4) La Cº en mora de uno de los codeudores solidarios importa la Cº en mora de los


demás.

5) Si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los codeudores solidarios,
todos quedan solidariamente obligados al pago del precio, pero la acción de
perjuicios sólo puede producirse en contra del codeudor solidario, porque por cuya
culpa, o durante cuya mora pereció la cosa. Art 1521 CC.

Si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los codeudores solidarios,
es menester distinguir entre la obligación de pagar el precio y la indemnización de pagar
perjuicios.

Con respecto al precio, todos son solidariamente responsables. Pero, la


indemnización de perjuicios, tendiente a reparar el perjuicio que sufrió el acreedor, con
motivo de la pérdida de la cosa, sólo puede entablarse contra el codeudor por cuya culpa o
durante cuya mora pereció la cosa. Esta disposición se critica, se dice que se debe a una
mala interpretación de los textos romanos, fundamentalmente del Digesto. Porque el
Digesto distinguía si la cosa perecía por culpa de uno de los codeudores solidarios o
durante la mora de uno de los codeudores solidarios.

Si la cosa perecía por culpa, el precio y los perjuicios sólo podían reclamarse de
éste codeudor solidario (el culpable); si la cosa perecía durante la mora de uno de los
codeudores solidarios, podía demandarse solidariamente a todos. El CC francés tomó esta
disposición de Pothier, éste a su vez, la tomo de Domat, y ellos incurren en el mismo error
que incurrieron los primeros interpretes del precepto.

En lugar de distinguir si la cosa perecía por culpa o durante la mora de uno de los
codeudores solidarios, distinguen entre la obligación de pagar el precio y la obligación de
indemnizar perjuicios.

Pero, en realidad, bien o mal interpretados los términos del precepto, la disposición
es perfectamente lógica y perfectamente justa. Porque es lógico que si la cosa perece por
culpa o durante la mora de uno de los codeudores solidarios, todos estén solidariamente
obligados al pago del precio, y es lógico porque el precio pasa a ocupar la misma situación
jurídica de la cosa, opera una subrrogación real.

De manera que el precio pasa a ocupar la misma situación jurídica de la cosa. Si el


acreedor pudiera demandar solidariamente la entrega de la cosa, es justo que pueda
demandar solidariamente el pago del precio. Porque el precio pasa a ocupar la misma
situación jurídica de la cosa. Pero, es lógico y justo también que la acción de perjuicios se
dirija solamente contra aquel codeudor solidario por cuya culpa o durante cuya mora
pereció la cosa.

Se ha notado una especie de contradicción en este precepto, porque para que la


obligación sea solidaria la cosa debe ser divisible, y para que la cosa perezca debe tratarse
de una especie o cuerpo cierto y la obligación de dar una especie o cuerpo cierto es
indivisible. Pero, en realidad, no existe tal contradicción, porque existen obligaciones de

107
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

entregar una especie o cuerpo cierto que pueden ser perfectamente divisibles, p. ej. la
obligación de entregar una biblioteca.

6) Prorrogada la competencia respecto de uno de los codeudores solidarios, se


entiende prorrogada respecto de todos, en virtud del mandato tácito y recíproco que
entre todos ellos existe.

En las relaciones en que los codeudores solidarios del acreedor, las excepciones
que el codeudor demandado puede oponer en juicio al acreedor son: (1520 cc-
solidaridad-; 2354 cc-fianza-).

Cuando hablamos de excepciones, nos referimos a las perentorias y éstas son:

1) Reales o comunes: Aquellas que emanan de la naturaleza de la obligación

2) Personales del codeudor solidario demandado: Aquellas que no emanan de la naturaleza


de la obligación, sino que dicen relación con la situación particular, con la calidad especial
que tiene el codeudor solidario demandado y no la de otro codeudor solidario.

3) Excepciones mixtas: Aquellas que participan de los caracteres de las excepxiones reales
y personales.

Las excepciones reales son:


1) La cosa juzgada

2) La excepción del contrato no cumplido: consiste en que en los contratos bilaterales


ninguna de las partes está en mora dejando de cumplir lo pactado, si la otra a su vez no ha
cumplido o no se allana a cumplir. (1552 cc)

3) La nulidad absoluta: es una excepción real porque puede alegarla todo aquel que tenga
interés en ello.

4) La gralidad. de los modos de extinguir las obligaciones: el pago, la novación, la pérdida


de la cosa que se debe, la confusión, la compensación (siempre que la oponga aquel
codeudor solidario que tiene dº a oponerla), y la prescripción extintiva. En cuanto a la
prescripción extintiva, el plazo de prescripción puede cumplirse antes respecto de un
codeudor solidario que respecto de los otros. Supungamos que del codeudor solidario
demandado no se ha cumplido el plazo de prescripción, pero se ha cumplido al tiempo de
notificarse la dda. respecto de otro codeudor solidario, este codeudor solidario podría
oponerla en virtud del mandato tácito y recíproco que entre ellos exista. (por eso bajo
nuestro concepto la prescripción es una excepción real).

5) Las modalidades que afectan toda la obligación.

En cuanto a las excepciones personales, que sólo pueden oponerlas aquel codeudor
solidario respecto del cual concurre, tenemos:

108
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1) La nulidad relativa: sólo podrá oponerla el codeudor solidario incapaz, o el codeudor


solidario que fue víctima del error, fuerza o dolo.

2) Las modalidades que afectan el vínculo jurídico de un determinado codeudor solidario.


P. ej. si el acreedor demanda a un codeudor solidario, cuya obligación está sujeta a plazo
suspensivo, y lo demanda mientras está corriendo el plazo, este codeudor solidario podrá
oponer como excepción la falta de no exigibilidad de la obligación.

3) La transacción: (2461cc).

Las excepciones mixtas son:

1) La remisión o condonación parcial de la deuda. (1518cc)

2) La compensación. (1520cc)

Si el acreedor remite a uno de los codeudores solidarios parte o cuota de la deuda,


puede dirigirse solidariamente contar cualquiera de los demás, pero, con rebaja de la parte
o cuota que correspondía al codeudor a quien remitió la deuda. La remisión es una
excepción mixta porque sólo extingue la obligación dentro del codeudor remitido y el
único que puede oponerla es el codeudor remitido. La obligación subsiste y la solidaridad
subsiste respecto de los otros, pero la remisión, no obstante que extingue la deuda única y
exclusivamente respecto del codeudor solidario remitido, y la obligación y la solidaridad
subsisten respecto de los otros, aprovecha a todos los demás, porque el acreedor no puede
dirigirse contra los demás codeudores solidarios por el total, sino con rebaja de la parte o
cuota que corresponde al codeudor remitido. (La remisión total de la deuda es una
excepción real).

El codeudor demandado no puede oponer por vía de compensación el crédito de


otro codeudor solidario contra el ddte., si éste no le ha cedido su dº. El único que puede
oponer como excepción la compensación, es el codeudor solidario que es acreedor, osea,
el codeudor solidario respecto del cual a operado la compensación, y los otros no pueden
oponerla a menos que el codeudor solidario respecto del cual a operado la compensación,
les haya cedido su dº. En este aspecto es una excepción personal, porque sólo puede
oponerla aquel de los codeudores solidarios respecto del cual ha operado la compensación,
los otros no pueden oponerla a menos que éste les haya cedido su dº. Pero, opuesta por el
codeudor solidario, que tiene la calidad de acreedor del acreedor, es decir, opuesta por el
codeudor solidario, respecto del cual a operado la compensación, aprovecha a todos,
porque extingue la obligación respecto de todos, y en este aspecto es una excepción mixta.

EFECTOS QUE SE PRODUCEN ENTRE LOS CODEUDORES SOLIDARIOS


UNA VEZ EXTINGUIDA LA OBLIGACION DENTRO DEL ACREEDOR:

Este es el llamado "problema a la contribucion a la deuda" y dice relacion con


determinar cual es el patrimonio que en definitiva soporta el pago. Para que se plantee el

109
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

problema de la contribucion a la deuda es necesario que la obligacion se extinga respecto


del acreedor por un modo de extinguir por el pago o por un modo de extinguir equivalente
al pago, esto es por un modo de extinguir que importe un sacrificio pecuniario por parte del
deudor, como la novacion,la compesacion o la confusion,por que si la obligacion se
extingue por un modo de extinguir que no importa un sacrificio pecuniario para el deudor,
como la prescripcion extintiva,la declaracion de nulidad o de rescicion o la remision total
de la deuda, no se produce ningun efecto entre los codeudores solidarios, la obligacion se
extingue respecto del acreedor y no se deduce efecto alguno entre los distintos codeudores
solidarios.

Pero si la obligacion se extingue por el pago o por un modo de extinguir equivalente


al pago, la obligacion queda extinguida respecto del acreedor y se plantea el problema de la
contribucion a la deuda; las relaciones entre el codeudor solidario que pago y los demas
codeudores solidarios. Para estudiar con claridad este problema es necesario distinguir:
1er efecto :

Hay que distinguir:


1º .- Segun que todos los codeudores solidarios tengan interes en la deuda.
2º .- Segun que no todos los codeudores solidarios tengan interes en la deuda.

1) Si la obligacion interesa a todos los codeudores solidarios se aplica el art. 1522 in 1º: O
sea , el codeudor que pago o extinguio la obligacion por un modo de extinguir equivalente
al pago se subroga en los derechos del acreedor con todos sus privilegios y seguridades.
¿Que significa esto? -> Significa que ,el codeudor que realizo lo anteriormente
nombrado,pasa a ocupar la misma situacion juridica que tenia el acreedor.Esta es una

Subrogacion Personal.
¿Para que pasa a ocupar la misma situacion juridica que tenia el acreedor?
=> Para repetir en contra de cada uno de sus codeudores pero por la parte o cuota
que a cada uno de ellos coresponde en la deuda.

Por ejemplo, son 3 los codeudores solidarios, Hugo, Paco y Luis y la deuda es de 3
millones de pesos y la paga Hugo,caso en el cual se subrogan los Dºs del acreedor para
repetir en contra de Paco y Luis por un millon cada uno, que es la parte o cuota que le
corresponde a cada uno pagar, y no por el total.
O sea, la obligacion que se extingue respecto del acreedor, subsiste entre los codeudores
solidarios pero deja de ser solidaria y pasa a ser simplemente conjunta.

¿Por que la ley establece esta limitacion a la subrogacion, es decir , porque el


codeudor solidario que paga o que extingue la obligacion por un modo de extinguir
equivalente al pago no se subroga en los Dºs del acreedor contra cada uno de sus
codeudores solidarios por el total?

=> Por una razon de orden practico y de equidad, porque si el codeudor solidario que
paga o extingue la obligacion por ... se subrogara en contra de cada uno de sus deudores
solidarios por el total de la deuda, se produciria un circulo vicioso de multiplicidad de
acciones.

110
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2) Es posible que algunos se hayan obligado frente al acreedor para garantizar el


cumplimiento de la obligacion, pero este sujeto va a ser, frente al acreedor, un codeudor
solidario.

La regla aplicable al caso la señala el art. 1522 in. 2º: En las relaciones entre los
distintos codeudores solidarios, una vez extingida la obligacion por el pago o por un modo
de extinguir equivalente al pago, aquel de los codeudores solidarios que no tiene interes en
la deuda se mira como fiador. Al respecto pueden presentarse 2 situaciones:

a) Es posible que el pago haya sido hecho por un codeudor solidario que tenia interes en la
deuda. Por ejemplo, Hugo se obligo para garantizar la obligacion frente al acreedor ¿como
se miran las relaciones entre los distintos codeudores solidarios? como un fiador.
Si Paco y Luis tienen interes en la deuda, y Luis paga la deuda, se subroga en los
dºs del acreedor , por el solo ministerio de la ley,para repetir en contra de Paco, que es el
unico codeudor solidario interesado, su parte o cuota de la deuda, pero de parte de Hugo ,
quien no esta interesado en la deuda,no puede obtener nada porque las relaciones entre los
distintos codeudores solidarios se mira como fiador. Si paga uno de los codeudores
solidarios que tiene interes en la deuda se subrogan los dºs del acreedor para repetir en
contra de los codeudores interesados por la parte o cuota que ha cada uno de ellos
corresponde en la deuda, pero en contra de aquel codeudor que no tiene interes en la deuda
no tiene dº alguno , porque este codeudoer se mira como fiador.

b) Es posible que el pago haya sido hecho por un codeudor solidario que no tenia interes
en la deuda,ya que este se obligo frente al acreedor como codeudor solidario para garantizar
la obligacion, y es perfectamente posible que sea demandado por el acreedor. Este
codeudor solidario en las relaciones entre los distintos codeudores solidarios extinguida la
obligacion respecto del acreedor por el pago o por un modo de extinguir equivalente al
pago se mira como fiador. Si paga este codeudor que no tiene interes en la deuda, se
subroga en los dºs del acreedor con todos sus privilegios y seguridades para repetir en
contra de cada uno de los codeudores interesados o de cualquiera de los codeudores
interesados por el total de la deuda.( art.1610 nº 3º)

2º efecto:

La cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos a prorrata de sus cuotas,
comprendidos incluso aquellos codeudores a quienes , el acreedor, haya exonerado de la
solidaridad => art .1522 in. final. Vimos que entre las obligaciones entre los distintos
codeudores solidarios cuando se extingue la obligacion por el pago o por un modo de
extinguir las obligaciones equivalente al pago la obligacion subsiste pero con el caracter de
simplemente conjunta, y tratandose de obligaciones simplemente conjuntas la regla es que
la cuota del deudor insolvente no grava a los otros, pero aqui nos encontramos con una
excepcion,porque la cuota del codeudor solidario insolvente se reparte entre los otros a
prorrata de sus partes o cuotas de la deuda. ¿ Por que? Porque de lo contrario se
produciria una situacion injusta, la insolvencia de este codeudor la estaria soportando el
codeudor que pago.

111
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

l Esto hay que entenderlo respecto de los codeudores solidarios que tienen interes en la
deuda, porque los que no tienen interes en la deuda se miran como fiadores y ellos no
soportan absolutamente nada l

Se comprende en la regla del art. 1522 in. final ,incluso a aquel codeudor solidario a
quien el acreedor haya exonerado de la solidaridad, pero no se comprende el codeudor
solidario a quien el acreedor remitio su parte o cuota en la deuda, porque la insolvencia de
este codeudor solidario a quien el acreedor remitio su parte o cuota de la deuda la soporta el
acreedor. Esta regla es solo aplicable respecto de los codeudores interesados.

EXTINCION DE LA SOLIDARIDAD :

La solidaridad se extingue o termina por la extincion de la obligacion, porque si la


obligacion se extingue por el pago o por un modo de extinguir equivalente al pago subsiste
entre los distintos codeudores solidarios pero con el caracter de simplemente conjunta. Pero
es posible que subsistiendo la obligacion frente al acreedor , es decir, sin que se extinga la
obligacion, se extinga la solidaridad.Esto se da en 2 casos:

a) Por la renuncia del acreedor a la solidaridad. art. 1516 y 1517.


b) Por la muertede uno de los codeudores solidarios. art. 1523.

a) Puede ser : a.1) Expresa


a.2) Tacita
a.3) Total
a.4) Parcial

a.1) Cuando se efectua en terminos formales y explicitos.


a.3) Cuando se refiere a todos los codeudores solidarios.
a.2) Cuando se deduce de ciertos hechos que, inequivocamente, hacen suponerla, y se
refiere a todos los codeudores solidarios.
a.4) Cuando no se refiere a todos los codeudores solidarios.
a.5) Cuando el acreedor expresa o tacitamente acepta la division de la deuda, cuando el
acreedor manifiesta su voluntad, en forma expresa o tacita, de que cada deudor le pague su
parte o cuota en la deuda y la obligacion pasa a tener el caracter de simplemente conjunta.

Lo que el Codigo reglamenta en realidad es la renuncia tacita y parcial.(art.1516)

Se renuncia tacitamente en favor de uno de los codeudores solidarios cuando le ha exigido


o reconocido el pago de su parte o cuota de la deuda,expresandolo asi en la demanda o en
la carta de pago, sin la reserva especial de la solidaridad o sin la reserva general de sus dºs.

Para estar en presencia de la renuncia tacita y parcial deben concurrir los siguientes
requisitos:

1º.- El acreedor debe exigir a uno de los codeudores solidarios su parte o cuota en la deuda
solamente o debe aceptar de uno de los codeudores solidarios su parte o cuota en la deuda.

112
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2º.- Es menester que en la demanda,si es el acreedor el que exige,o en la carta de pago o


recibo,si el pago es voluntario y el acreedor lo recibe,exprese que esta demandando
solamente la parte o cuota en la deuda que corresponde a ese codeudor solidario y si el
acreedor recibe el pago, es menester que la carta de pago o recibo exprese que esta
recibiendo de ese deudor solidario su parte o cuota en la deuda.

3º.- Al exigir unica y exclusivamente la parte o cuota de la deuda de un codeudor solidario


expresandolo asi en la demanda,o al recibir de un codeudor solidario su parte o cuota en la
deuda expresandolo asi en la carta de pago o recibo,no haga reserva especial de la
solidaridad ni haga reserva general de sus dºs.Porque si el acreedor demanda a un codeudor
solidario su parte o cuota de la deuda y lo expresa asi en la demanda y si el acreedor
recibe de un codeudor solidario su parte o cuota en la deuda expresandolo asi en el recibo o
carta de pago, pero hace reserva general de sus dºs o reserva especial de la solidaridad no
esta renunciando tacitamente a la solidaridad porque esta manifestando su voluntad en
sentido contrario.
Si el acreedor renuncia a la solidaridad expresa o tacitamente pero en forma parcial
, en virtud del art.1516 , subsiste la accion solidaria del acreedor contra los otros
codeudores solidarios por la parte o cuota de la deuda que no haya sido cubierta por el
codeudor en cuyo beneficio renuncio a la solidaridad.

b) Art. 1523: Supongamos que un deudor solidario fallece y deja varios herederos.Los
herederos,en su conjunto,pueden ser demandados por el total de la deuda,porque los
herederos,en su conjunto,pasan a ocupar la misma situacion juridica que tenia el causante,
pero cada heredero en particular solo puede ser demandado por aquella parte que le
corresponde en la deuda ,a prorrata de su cuota hereditaria.
Esto demuestra que la solidaridad no se transmite,pero no se extingue por muerte
de uno de los codeudores solidarios, y la prueba de lo anterior es que los herederos,en su
conjunto,pueden ser demandados por el total de la deuda.
No hay incoveniente para que se pacte entre el acreedor y su deudor que en caso de
muerte del deudor,los herederos van a responder solidariamente, porque rige el ppio. de
autonomia de la voluntad y de la libertad contractualy en Dº privado puede hacerse todo
aquello que no este expresamente prohibido.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES:

Son aquellas oblgaciones con pluralidad de sujeto -activo o pasivo-, cuyo objeto
indivisible física o intelectualmente, coloca según el caso, a cada uno de los deudores en
la necesidad de efectuar el pago total, o bien autoriza a cada uno de los acreedores para
exigir la obligación en su totalidad.

Elementos que permiten configurar la noción de obl. indivisible:

1) Indivisibilidad del objeto de la obligación


2) Pluralidad de sujetos activos o pasivos

113
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

3) El efecto que desencadenan los otros 2 elementos, es decir, la necesidad en que se


encuentra algunos de los deudores de cumplir la totalidad de la obligación. O bien, la
facultad que tienen los acreedores para exigir el cumplimiento íntegro de la obligación.

1) “Indivisibilidad del objeto de la obligación”:

De acuerdo al art. 1524:


“La obligación es divisible o indivisible según tenga o no por objeto una cosa susceptible
de división, sea física, sea intelectual o de cuota.
Así la obligación de conceder una servidumbre de tránsito o la de hacer construir
una casa son indivisibles; la de pagar una suma de dinero, divisible.”

De este art. se desprende que la obli. indivisible será aquella que tiene por
objetouna cosa que no es susceptible de división física y de división intelectual o de cuota.

Desde un pto. de vista jurídico, la divisibilidad puede ser de 2 tipos:

a) Física o material e,
b) Intelectual o de cuota.

Divisibilidad física será aquella que se presenta cuando la cosa es suscepetible de


división material, entendiendo que lo es cuando ésta es susceptible de dividirse o
fraccionarse, sin dejar de ser lo que es, sin perder su esencia, sin perder su individualidad.
Por ejemplo: el dinero, sacos de trigo, un terreno, etc.

Si la cosa se puede fraccionar, sin perder su esencia, su individualidad, entonces la


cosa será divisible; si la cosa pierde su individualidad, su esencia, entonces la cosa será
indivisible.

Por tanto, ante el Dº hay indivisibilidad física, cuando la cosa no es susceptible de


división física o material. Lo que se presentará cuando el fraccionamiento de la cosa deja
de ser lo que era antes, por ejemplo: un automóvil, una maquinaria industrial, un animal.
División intelectual o de cuota es aquella que no supone, a diferencia de la div. física, no
supone un fraccionamiento material de la cosa. Sino que una división que se hace con la
inteligencia, se mantiene en la mente de los sujetos, respecto de una cosa que se mantiene
intacta. No se atiende a la materialidad de la cosa, porque la cosa sigue siendo un todo,
sino que se atiende al Dº que se tiene sobre la cosa, o que con respecto a la cosa se
ejecerce.
Aquí el ámbito de la indivisibilidad se restringe notablemente, porque
prácticamente todo puede ser susceptible de una división intelectual o de cuota. (El CC da
ejemplos de indivisibilidad y de divisibilidad en el art. 1524).

En general, se puede decir que las obligaciones de “dar” suelen ser divisibles,
porque cada parte transferirá su parte o cuota en el dominio, o constiturá su parte o cuota
en el respectivo Dº real.
Las obligaciones de “hacer”, por lo general, serán indivisibles, puesto que el hecho
no será susceptible de división.

114
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

De acuerdo al art. 1524, la obl. va a ser divisible cuando el objeto es susceptible de


división física, o bien, de intelectual o de cuota (Es una o la otra, no son requisitos
copulativos). Pudiendo dividirse de algunas de estas maneras, la obligación es divisible y,
por lo tanto, no cabe dentro de las obligaciones indivisibles en atención al objeto.

2) “Pluralidad de sujetos activos o pasivos”:


Para que la naturaleza indivisible del objeto de la obl. tenga realmente trascendencia, para
que realmente se presente el problema de la indivisibilidad, es fundamental que exista:
-más de un deudor o,
-más de un acreedor.

Puesto que sólo si concurren más de un deudor o más de un acreedor, será


necesario determinar cómo concurren estos varios acreedores o estos varios acreedores. Si
el deudor es uno, o el acreedor es uno, que mas da que el objeto de la obl. sea divisible o
indivisible, ya que el deudor está obligado a cumplir íntegramente la obligación, y el
acreedor podrá exigir íntegramente el pago de la obligación.
El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba, es
decir, el acreedor debe exigir íntegramente el pago de la obligación.

Sólo existiendo esta pluralidad de deudores o acreedores, tendrá importancia la


divisibilidad o indivisibilidad del objeto.

La pluralidad de sujetos puede ser:


-originaria o,
-derivativa

La obligación puede nacer con varios sujetos activos o pasivos, pero la pluralidad tb puede
ser derivativa. Es decir, una obligación que nació con un acreedor y con un deudor puede
transformarse en una obligación de pluralidad de sujetos, y pasar a tener varios deudores o
varios acreedores. Un ejemplo de pluralidad derivativa, es aquella que se produce cuando
existiendo un deudor y un acreedor, fallece el deudor y sus herederos, que lo suceden en
todo su patrimonio transmisible, y por tanto, de sus obligaciones, pasan a ocupar el lugar
de ese deudor, entonces, la obligación va a pasar a ser de pluralidad se sujeto pasivo.
Porque va a existir el antiguo acreedor, y los herederos del deudor originario. (La
situación tb puede ser inversa).

3) “Efecto que se desencadena como consecuencia de los otros 2 efectos”:


Es la necesidad en que se encuentra cada uno de los codeudores de cumplir la obligación
en su totalidad, y por el lado de la pluralidad activa, la facultad que tiene cada uno de los
acreedores de exigir el cumplimiento total de la obligación.

Obligación indivisible es aquella obligación cuyo objeto no es susceptible de división


física o intelectual, razón por la cual al existir pluralidad de sujetos activos o pasivos, y en
atención a ambos elementos, cada deudor se encuentra en la necesidad de cumplir la
totalidad de la obligación y cada acreedor se encuentra facultado para exigir el
cumplimiento total de la obligación.

115
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Con éste concepto de obligación indivisible y teniendo presentes los elementos que
la componen podemos demostrar cómo las obligaciones indivisibles se especifican y se
distinguen del resto de las obligaciones con pluralidad de sujeto.

1) Resulta clara la diferencia de las obligaciones indivisibles con las obligaciones


simplemente conjuntas, toda vez que si bien en ambas existen pluralidad de sujetos activos
o pasivos el objeto de las obligaciones divisibles es suceptible de división física o
intelectual y en atención a ello entonces cada uno de los deudores estará obligado a
cumplir su parte o cuota y cada uno de los acreedores podrá exigir su parte o cuota.

Hay elementos similares como es la pluralidad de sujetos, pero hay un elemento


diferente que es la divisivilidad del objeto de la obligación.

Se diferencian también de las obligaciones solidarias, si bien aquí la similitud o la


diferencia puede resultar más difícil:

--La diferencia radica en la naturaleza divisible del objeto de la obligación. Existe


pliuralidad de sujetos pero existe divisivilidad en el objeto de la obligación y si cada
deudor está obligado al total y cada acreedor puede exigir el total es por que las partes así
lo han acordado, por que en el testamento así se ha dispuesto o por que la ley así lo señala.

Efectos de las Obligaciones Indivisibles

Debemos tener claros 2 ppios que permiten ir sacando conclusiones:

1) La naturaleza indivisible del objeto de la obligación


2) Que cada deudor lo es de su parte o cuota, y cada acreedor lo es de su parte o cuota.
 O sea, si bien cada deudor puede exigir el todo y cada deudor se encuentra en la
necesidad de pagar el todo, en definitiva cada acreedor está obligado a su parte
y cada deudor lo es de su cuota y esto se explica debido a la naturaleza
indivisible de la obligación. Si se el acreedor o el deudor se encuentra en la
necesidad de exigir o cumplir el todo respectivamente es por la naturaleza
indivisible del objeto de la obligación .

Los efectos de la indivisibilidad pueden ser


a) pasiva, ( pluralidad de sujetos deudores)
b) o de la indiv. Activa ( pluralidad de sujetos acreedores)

a)Efectos de la indivisibilidad pasiva:

1)____ Cada deudor está obligado al pago total de la deuda ( art 1527 “ cada uno de los que
han contraído unidamente una obligación indivisible, es obligado a satisfacerla en el todo,
…”

116
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2)____ El pago efectuado por uno de los codeudores extinge la obligación respecto de los
otros. ( Art 1531 “El cumplimiento de la obligación indivisible por cualquiera de los
obligados, la extingue respecto de todos.”)
Ahora una vez que se ha extinguido la obligación por que la totalidad la ha pagado
uno de los codeudores, al igual que en la solidaridad entra a operar el problema de la
“contribución a la deuda”, y los distintos codeudores tendrán que reembolsar a aquel de los
codeudores que ha pagado y en definitiva soportar cada uno su parte o cuota de la deuda.

3)____La transmisibilidad de la indivisibilidad. (Art 1528) Esto quiere decir que la


indivisibilidad se transmite, pasa a los herederos del deudor. Si hay 3 codeudores y uno
muere pero tiene 2 herederos, entonces los herederos se convierten en codeudors cada uno
por separado a diferencia de la solidaridad ( art 1523) en la que al morir el codeudor, cada
uno de los herederos está obligado a su cuota que corresponda en la deuda del causante y
no la totalidad de la obligación.

4)____La interrupción de la prescripción respecto de uno de los codeudores opera respecto


de los otros también. (art 1529 “La prescripción interrumpida respecto de uno de los
deudores de la obligación indivisible, lo es igualmente respecto de los otros”)

5)____Requerido uno de los codeudores puede, en algunos casos, pedir un plazo para
entenderse con los demás deudores a fin de cumplir la obligación entre todos. Este efecto
se explica debido a que cada deudor lo es respecto de su cuota o parte, por tanto el puede
pedir un plazo para ponerse de acuerdo, pero esto será posible sólo cuando la obligación
pueda cumplirse entre todos y no exista la necesidad que deba cumplirse por 1 persona.
(Art 1530)

6)____La indemnización de perjuicios por incumplimiento de una obligación indivisible es


divisible. Art 1533 “Es divisible la acción de perjuicio que resulta de no haberse retardado
la obligación invisible: ninguno de los acreedores puede intentarla y ninguno de los
deudores está sujeto a ella, sino en la parte que le quepa.
Si por el hecho o colpa de uno de los deudores de la obligación indivisible se ha
hecho imposible el cumplimiento de ella, ése sólo será responsable de todos los
perjuicios”.

Efectos de la indivisibilidad activa :


1)____Cada uno de los coacreedores podrá exigir el total de la obligación al deudor. (art 1527
antes citado).
Conviene recordar en este punto los dos ppios que vimos al empezar a estudiar los
efectos, es decir la naturaleza del objeto y que cada deudor y acreedor lo son de su parte o
cuota. Si cada acreedor puede exigir el total de a obligación ello sólo dice relación con el
pago, toda vez que el objeto de la obligación es indivisible, pero en definitiva toda vez que
el es acreedor de su parte o cuota el no puede disponer del crédito sin el consentimiento d
os otros acreedores y en consecuencia el no puede remitir la deuda o no puede aceptar que
se le pague una cosa distinta a la debida por que el sólo es acreedor de su cuota pero se
encuentra facultado para exigir toda la obligación en atención a la naturaleza, al obstáculo
que significa la indivisibilidad del objeto.

117
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Vimos 2 principios que nos permitia comprender los efectos de la indivisibilidad


activa o pasiva :
1º .- La naturaleza indivisible del objeto.
2º.- Cada deudor y cada acreedor lo son de su cuota.
Con estos principios se puede ir deduciendo los efectos que se pueden producir
activa o pasivamente.

El 1er efecto de la indivisibilidad activa es que cada uno de los acreedores podra
exigir el total de la obligacion al deudor. El art. 1527 establece este efecto ,luego de señalar
el mismo efecto respecto de las obligaciones pasivas,e indica que cada uno de los que ha
contraido unidamente una obligacion indivisible es obligado a satisfacerla en el todo,
aunque no se haya estipulado solidaridad, y ,respecto de la indivisibilidad activa, cada uno
de los acreedores de una obligacion indivisible tiene igualmente derecho a exigir el total.

Hicimos una precision ,sin embargo,en el sentido de que toda vez que en la
indivisibilidad cada deudor y cada acreedor lo son de su cuota, el acreedor de una
obligacion indivisible no se encuentra facultado para disponer del credito de manera que
sin el consentimiento de los otros acreedores este coacreedor de una obligacion indivisible
no puede,por ejemplo,remitir la deuda o no puede aceptar que se le pague el valor da la
cosa,solamente podra exigir el pago de la obligacion. El, a diferencia de la solidaridad,no
tiene la facultad de disponer del credito.

2)___ El 2º efecto consiste en que el pago efectuado a uno de los coacreedores extingue la
obligacion respecto de los otros, es decir , si conforme al primer efecto, cada uno de los
acreedores tiene la facultad de exigir el total de la obligacion,consecuencialmente, el pago
del deudor a uno de los coacreedores extingue la obligacion respecto de los otros,
encontrandonos, al igual que en la solidaridad , con el problema de la " contribucion a la
deuda ", de manera que los codeudores procederan a liquidar cuentas entre ellos de manera
que cada uno obtenga lo que le corresponde por su cuota o parte.

3)____El 3er efecto consiste en la transmisibilidad de la indivisibilidad que , al igual que en


la indivisibilidad pasiva,la activa se transmite y pasa a los acreedores.(art. 1528) Se
transmite la indivisibilidad tambien a los herederos del acreedor,en atencion a la naturaleza
indivisible del objeto de la obligacion,es decir,en el hecho que fallezca uno de los
acreedores,la situacion , el estado o cosa va a seguir siendo el mismo, el objeto de la
obligacion va a seguir siendo indivisible y por tanto los acreedores se van a encontrar en la
misma situacion del acreedor que fallecio.

En el caso de la interrupcion de la prescripcion,no hay una norma que señale,como


en el caso de la indivisibilad pasiva (art. 1529),que la interrupcion de la prescripcion que
beneficia a uno de los acreedores beneficie tambien a los otros, ya que la norma del art.
2519 es la norma general y señala que la interrupcion de la prescripcion respecto de uno de
los acreedores no aprovecha a los otros lo mismo que no perjudica al resto de los
codeudores la interrupcion de la prescripcion respecto de uno y señala como excepcion a la
solidaridad y no la solidaridad, sin embargo, el art. 1529 señala la excepcion respecto de la
indivisibilidad pasiva.La norma del art.1529 seria la norma de excepcion,pero referente a la
indivisibilidad pasiva, ya que respecto de la activa nada dice.

118
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Otros entienden que toda vez que cada coacreedor pueda exigir el total de la obligacion, se
desprende que, en definitiva, la interrupcion que obra en favor de uno de los coacreedores
beneficiaria tambien a los otros.

EXCEPCIONES A LA DIVISIBILIDAD O INDIVISIBILIDAD DE PAGO :

La doctrina ha hecho una clasificacion de la indivisibilidad basada en el Dº Frances,


terminologia que no es seguida por el Codigo, ya que este distingue entre obligaciones
divisibles e indivisibles, entendiendo si el objeto de la obligacion es susceptible de division
fisica,intelectual o de cuota. La doctrina diferencia entre indivisibilidad absoluta, relativa
y de pago.

a) Indivisibilidad absoluta : Es aquella indivisibilidad determinada por la naturaleza del


objeto de la obligacion que en caso alguno seria susceptible de division.
Ej. La obligacion de constituir una servudumbre.

b) Indivisibilidad relativa : Es aquella que se produce cuando el objeto de la relacion


puede dividirse, es decir, es admisible considerar una division del objeto de la obligacion
pero ,en atencion a la finalidad que las partes persiguen o en atencion a la finalidad del
contrato ,no es concebible un cumplimiento por partes.
Ej. La obligacion de construir una casa o de realizar un viaje.

c) Indivisibilidad de pago : La obligacion es claramente divisible, pero el pago, el


cumplimiento de la obligacion no es susceptible de division.La indivisibilidad surge en un
momento preciso, en el momento del pago.El Codigo las denomina "excepciones a la
divisibilidad".

Las obligaciones divisibles, en cuanto tienen por objeto una cosa susceptible de
dividirse fisica o intelectualmente,cuando existe pluralidad de sujetos activos o pasivos se
dan las condiciones para que cada deudor pague su parte o cuota y cada deudor pueda
exigir su parte o cuota. ej. una obligacion de dinero,varios acreedores o varios deudores ,3
millones , 3 acreedores, cada uno puede exigir 1 millon, 3 deudores, 3 millones,cada uno
esta obligado a pagar 1 millon de pesos. ( Obligacion simplemente conjuntas).

El art. 1526 señala casos de excepcion a su norma,las cuales son las llamadas
“excepciones a la divisibilidad” o “indivisibilidad de pago”, por que se trata de
obligaciones divisibles pero que el pago no puede dividirse y en consecuencia se quiebra
este efecto de las obligaciones simplemente conjuntas ,en virtud del cual cada deudor
solamente debe pagar su cuota , entonces, a pesar de que el objeto de la obligacion es
divisible,por acuerdo de las partes o por disponerlo la ley (excepciones del art. 1526.), el
deudor debe cumplir la obligacion en su totalidad.. Ante estos casos estamos ante
obligaciones divisibles y por tanto no se aplican las normas de obligaciones indivisibles ni
las normas sobre los efectos de la obligaciones indivisibles activa o pasivamente, es decir,
las normas del art. 1527 en adelante.

Casos de excepcion a la indivisibilidad establecidos en el art. 1526:

119
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1er caso : Hay indivisibilidad de pago cuando se ejerce la accion Real emanada de la
Prenda o de la Hipoteca.Para comprender este caso es necesario aclarar algunas nociones,
partiendo por la Prenda y la Hipoteca. Tanto Prenda como Hipoteca son Dºs Reales sobre
un bien mueble, en el caso de la Prenda o sobre un bien inmueble en el caso de la Hipoteca
y cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de una obligacion en la medida que permite
al acreedor en caso de incumplimiento requerir la venta del bien (mueble o inmueble) en
publica subasta, es decir en un remate del respectivo bien y pagarse preferentemente con el
producto de la venta pudiendo perseguir, para lograr este efecto , de manos de cualquiera
en cuyo poder se encuentra la cosa.

Cuando estamos frente a la Prenda o a la Hipoteca nos damos cuenta que existen 2
acciones: una Personal y una Real.Pongamonos en el caso de pagar una obligacion de 3
millones de pesos por 3 deudores (estamos hablando de obl. simplemente conjunta): Si yo
ejerzo mi accion personal, yo puedo demandar de cada uno de los deudores 1 millon de
pesos pero tambien puedo ejercer mi accion Real emanada de la Prenda y de la Hipoteca,
caso en el cual puede requerir al respectivo deudor la totalidad de la obligacion.¿ Por que
puedo exigir el total de la obligacion si ejerzo la accion Real?

Por una caracteristica fundamental de la Prenda y de la Hipoteca, que es su


indivisibilidad. La indivisibilidad de la Prenda o de la Hipoteca se traduce en que la
totalidad de la cosa dada en Prenda o en Hipoteca,toda la cosa mueble o inmueble y cada
una de sus partes estan afectas al paga integro de la deuda y de cada fraccion de esta. La
Hipoteca se puede cancelar una vez que se haya pagado toda la obligacion,mientras no se
haya pagado la totalidad de la obligacion , la Prenda o la Hipoteca seguiran vigentes.

La indivisibilidad respecto de la Prenda esta establecida en el art. 2405 y respecto de


la Hipoteca esta establecida en el art. 2408.La Prenda es indivisible, en consecuencia el
heredero que a pagado su cuota o la deuda no podra pedir la restitucion de una parte de la
Prenda mientras exista una parte cualquiera de la deuda y reciprocamente el heredero que
ha recibido su cuota del credito no puede remitir la Prenda ni aun en parte mientras su
cohereredero no haya sido pagado.(art. 2405).

2º caso : La entrega de una especie o cuerpo cierto.


“ Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto aquel de los codeudores que lo
posee es obligado a entregarlo”.Cabe recordar que la especie o cuerpo cierto es un
individuo determinado de genero determinado.En este punto , cuando se trata de entregar la
cosa , la especie o cuerpo cierto,no es posible hacer una division, ya que o entrego o no
entrego la especie o cuerpo cierto.Yo puedo transferir el dominio sobre una especie o
cuerpo cierto y cada codeudor puede transferir su cuota, pero cuando se trata de entregar
materialmente la cosa esta no puede ser objeto de division,debe ser lisa y llanamente
entregada.

3er caso : La indemnizacion de perjuicios por incumplimiento de la obligacion imputable a


uno de los codeudores.
La indemnizacion de perjuicios ,cada vez que consiste en pagar dinero,es
perfectamente divisible.Aca la obligacion es divisible pero uno de los codeudores por su

120
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

hecho o culpa a dejado de cumplir la obligacion y en atencion a la responsabilidad que la


cabe a ese codeudor este es obligado a pagar el total de la obligacion de indemnizar
perjuicios, es decir, si por hecho o culpa de uno de los codeudores se deja de cumplir la
obligacion ,la obligacion de indemnizar los perjuicios se le pueden exigir integramente a
ese codeudor por cuyo hecho o culpa no se ha podido cumplir la obligacion.En este caso se
usa la espresion “solidariamente”, termino que es mal utilizado ya esto implica que hayan
varios responsables pero en este caso el responsable es solamnete uno.

4º caso : Deudas hereditarias.

Deudas hereditarias son aquellas que tenia en vida el causante.Si un deudor fallece ,
deja sus bienes pero tambien deja sus obligaciones, siendo las ultimas las que conforman
las deudas hereditarias. El Art. 951 señala que se sucede a una persona distinta a titulo
Universal o a titulo singular. A titulo Universal cuando se sucede al fallecido en todos sus
bienes, dºs y obligaciones transmisibles o en una cuota de ellos.

El art. 1097 señala que los herederos representan la persona del testador para
sucederla en todos sus dºs y obligaciones transmisibles.( arts. no importantes ahora). Hay
que diferenciar las deudas hereditarias de las deudas testamentarias que son aquellas que
surgen del testamento. Las deudas hereditarias,como regla general,se dividen entre los
herederos de pleno dº y a prorrata de los dºs que a cada uno de los herederos le corresponde
(art. 1354) . Las deudas hereditarias,como regla general,son obligaciones simplemente
conjuntas pero existen ciertas excepciones a esta regla general, algunas de las cuales las
contempla el art. 1526 nº4 ,a proposito de las indivisibildades de pago o excepciones a la
divisibilidad

.Este nº se pone en 2 casos:

a) Caso en que una deuda hereditaria se determine por testamento ,convencion de los
herederos o en la particion que uno de los herederos cargue con la totalidad de la deuda
hereditaria.En este caso el acreedor hereditario podra dirigirse en contra de este heredero
por el total de la deuda o contra cada uno de los herederos por la parte que le corresponda a
prorrata. Particion es el conjunto complejo de actos orientados a liquidar y distribuir lo que
se tenia indivisamente de acuerdo a la cuota que a cada uno de los herederos le
corresponde.

b) Caso en el cual existe un acuerdo entre el acreedor y su deudor en el sentido que ,


fallecido el deudor, sus herederos no podran pagar por partes.(in. 2º nº 4º).Este supuesto
solo opera respecto de los herederos del deudor y no respecto de los herederos del acreedor.

5º caso : Entrega de una cosa cuya division causa perjuicio al acreedor.


En este caso la ley se refiere a la entrega de una cosa generica, es decir , una cosa
que esta determinada solo en su genero. Asi se desprende de los terminos del art. ya que
este habla de “terreno” y se debe entender por esto terreno indeterminado y no un inmueble
especificamente determinado, ya que se caeria en el nº2 de este art.

121
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si se debe un terreno, o cualquier cosa indivisible cuya división cause un grave


perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podría ser obligado a entenderse con los
otros para el pago de la cosa entera o a pagarle el mismo, salvo su acción para ser
indemnizado por otros.

La indivisibilidad no ha sido pactada, pero el legislador interpretó la voluntad de las


partes, ya que es obvio que el acreedor no puede verse perjudicado.

6º caso : Las obligaciones alternativas.


Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de uno de los acreedores, deben
hacerla todos de consuno, y si los deudores deben hacerla también debe hacerse de
consuno.
La elección es lo que es indivisible para facilitar el cumplimiento de la obligación.

Características del art. 1526cc:

1) Son casos de excepción, no se aplican por analogía y son de interpretación restrictiva.

2) Son llamadas también “indivisibilidades convencionales”, porque son las partes quienes
expresa o tácitamente las han deseado.

3) Son llamadas también indivisibilidades de pago, porque en sí misma admite indivisión,


pero los interesados o el legislador interpretando su voluntad han establecido que estas
obligaciones por su naturaleza parecen ser cumplidas por cada deudor en su parte, lo sean
en forma total, por lo tanto divha indivisibilidad aparece en el momento de su
cumplimiento y de ahí proviene su nombre.

4) Son de indivisibilidad pasiva.

La enumeración del art 1526 es taxativa.

Semejanzas y Diferencias entre las obligaciones solidarias y las obligaciones


indivisibles

Semejanzas

1º tanto las obligaciones indivisibles como las obligaciones solidarias suponen


necesariamente la pluralidad de sujetos activos o pasivos y no se conciben en caso
contrario; solamente cuando existe pluralidad de sujetos sean acreedores o sean deudores es
necesario determinar como concurrirán estos y en definitiva solamente en aquellos casos
tiene transcendencia la naturaleza indivisible del objeto de la obligación y respecto de las
obligaciones solidarias, solo en aquellos casos éstas se podrán presentar.

2º tanto en las obligaciones solidarias como en las indivisibles cada uno de los codeudores
puede ser obligado a cumplir la obligación en su totalidad y cada uno de los acreedores
puede exigir el cumplimiento total de la obligación.

122
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

3º tanto en las obligaciones solidarias como en las indivisibles el pago efectuado por uno de
los codeudores extingue la obligación respecto del resto de los codeudores, lo mismo que el
pago realizado en favor de uno de los coacreedores extingue la obligación respecto del resto
de los coacreedores.

Diferencias

Cabe tener presente el art. 1525 que señala el ser solidaria una obligación no le da el
carácter de indivisible, esta disposición nos esta manifestando que no son una misma cosa
las obligaciones solidarias que las indivisibles.

1º las obligaciones solidarias tienen un objeto susceptible de división física o intelectual o


de cuota, las obligaciones indivisibles en cambio tienen un objeto que no es susceptible de
dividirse física ni intelectualmente.

2º En estrecha relación con esa diferencia ene las obligaciones solidarias la solidaridad esta
establecida en la ley, en la convención de las partes o en el testamento, la indivisibilidad en
cambio fluye de la naturaleza del objeto de la obligación

3º tomando y tb. en estrecha relación con las anteriores diferencias fluye una diferencia
trascendental entre las obligaciones solidarias y las obligaciones indivisibles, la
indivisibilidad es transmisible a diferencia de la solidaridad que no lo es, es decir la
indivisibilidad se transmite a los herederos del acreedor o del deudor, en cambio la
solidaridad no pasa a los herederos del codeudor solidario. Se dijo con anterioridad que esta
diferencia en las obligaciones indivisibles es se explica en atención a la naturaleza
indivisible del objeto de la obligación, el objeto de la obligación determina que fallecido
uno de los codeudores o uno de los coacreedores el estado de cosas seguirá siendo el
mismo cuando fallece alguno de los codeudores o alguno de los coacreedores, en cambio en
la solidaridad toda vez que ésta tiene su fuente y su origen en la ley, en la voluntad de las
partes o en el testamento, la situación viene determinada por estas fuentes, de manera que si
fallece alguno de los codeudores solidarios la solidaridad no se transmite, así el art. 1523
señala que el acreedor deberá dirigirse conjuntamente en contra de los herederos del
deudor.

4º tb. en estrecha relación con las dos primeras diferencias cabe destacar que siendo la
naturaleza indivisible del objeto en las obligaciones indivisibles lo que determina su efecto
principal, una vez que desaparece este obstáculo, es decir una vez que el objeto de la
obligación es divisible la obligación indivisible deja de serlo y por tanto cada coacreedor
podrá exigir su cuota y cada deudor estará obligado solamente a la suya. Si perece el objeto
de la obligación por hecho o culpa o durante la mora de los codeudores en una obligación
indivisible la obligación se mantiene, pero el objeto cambia y se deberá una cantidad de
dinero a virtud de la indemnización de perjuicios como efecto de la obligación en el
incumplimiento y toda vez que la indemnización de perjuicios es divisible, toda vez que
consiste en una cantidad de dinero, el objeto de la obligación cambia y por tanto la
obligación deja de ser indivisible, de manera que cada uno de los codeudores podrá pagar

123
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

su parte o cuota y cada uno de los acreedores podrá exigir la parte o cuota que le
corresponda.

No sucede lo mismo en las obligaciones solidarias, toda vez que la fuente de las
obligaciones solidarias no es el objeto de la obligación, sino que la ley, la convención de las
partes o el testamento si se produce un cambio en el objeto de la obligación solidaria por
disponerlo la ley ... la solidaridad seguirá vigente, de manera que si perece el objeto de la
obligación solidaria todos los codeudores seguirán siendo solidariamente responsables
tratándose de la obligación de indemnizar perjuicios, a menos como lo señala el art. 1521
que el incumplimiento o bien que la cosa perezca por hecho o culpa o durante la mora de
alguno de los codeudores solidarios porque en eses caso solamente éste será responsable y
solo este deberá indemnizar los perjuicios.

5º las obligaciones solidarias cada uno de los codeudores solidarios lo es del total de la
obligación y cada uno de los coacreedores solidarios lo es del total de la obligación, en
cambio en las obligaciones indivisibles cada deudor lo es de su parte o cuota y cada
acreedor lo es de su parte o cuota y si cada codeudor se encuentra en la necesidad de
cumplir la totalidad de la obligación y cada coacreedor puede exigir el cumplimiento total
de la obligación, ello es producto de la naturaleza indivisible del objeto de la obligación.

6º en las obligaciones indivisibles cada coacreedor no puede disponer del crédito y por eso
se decía que cada coacreedor no podrá remitir la deuda o recibir a cambio del objeto de la
obligación su valor y este efecto lo señala el art. 1532 siendo dos o más los acreedores de la
obligación indivisible ninguno de ellos puede sin el consentimiento de los otros remitir la
deuda o recibir el precio de la cosa debida esto es producto de que cada acreedor lo es de su
cuota o parte, en cambio en las obligaciones solidarias se entiende que cada uno de los
varios coacreedores es dueño del crédito, cada uno de los coacreedores puede disponer del
crédito de manera que cada uno de los coacreedores solidarios puede perfectamente remitir
el total de la obligación.

7º en el caso de las obligaciones indivisibles una vez requerido alguno de los codeudores,
éste puede solicitarle al acreedor que le conceda un plazo que le permita concurrir con los
otros codeudores al cumplimiento conjunto de la obligación indivisible(esto porque cada
deudor lo es de su cuota o parte), este efecto lo señala el art. 1530, este efecto jamas se
podrá producir en las obligaciones solidarias, toda vez que requerido uno de los codeudores
solidarios, éste no podrá solicitar un plazo que le permita ponerse de acuerdo con el resto
de los codeudores solidarios para cumplir conjuntamente la obligación, deberá lisa y
llanamente cumplir la obligación en su totalidad.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES:

Los efectos de las oblig están tratados en el cc en el titulo XII del libro IV.

El cc al tratar en una misma parte los efectos de las oblig y los efectos de los contratos
incurre en el mismo error en que incurre el c francés.

124
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Los efectos de los cttos son los dºs y obligaciones que del ctto emanan, por lo tanto no
pueden ser los mismos los efectos de los contratos y los efectos de las oblig, ya que la oblig
es uno de los efctos del contrato.

La doctrina de los efectos de las oblig está constituida por la triple teoría de la inejecución
de la obligación y la protección que la ley otorga al acreedor.

Los efectos de las obligaciones pueden mirarse desde distintos puntos de vista. Hay que
distinguir:

-efectos de la obligación en caso de cumplimiento

-efectos de la obligación en caso de incumplimiento de al obligación por parte del deudor y


las consecuencias que este incumplimiento acarrea.

-dºs auxiliares o complementarios del acreedor, que tienen por objeto proteger el dº del
acreedor mediante la conservación del patrimonio del deudor.

Tradicionalmente se ha dicho que los efectos de las obligaciones se pueden ver desde 2
ptos de vista:

-Desde el punto de vista del acreedor consisten en el dº que el acreedor tiene para obtener el
cumplimiento íntegro, exacto y oportuno de la obligación.

-Desde el punto de vista del deudor consisten en la necesidad en que se encuentra el deudor
de realizar la prestación en beneficio del acreedor.

Siguiendo la doctrina Alemana e Italiana, la generalidad de la doctrina y en nuestro


concepto para referirse a los efectos de las obligaciones es necesario considerar:

-los efectos en caso de cumplimiento

-los efectos en caso de incumplimiento

-dºs complementarios o auxiliares de el acreedor, que tienen por objeto proteger el crédito
del acreedor mediante la conservación del patrimonio del deudor.

Para ver los efectos de las oblig es necesario distinguir según:

-si el deudor ha cumplido voluntariamente la prestación a que se obligó

-si el deudor no ha cumplido voluntariamente la prestación a que se obligó.

El efecto normal y principal en caso de cumplimiento de las obligaciones es el pago, es


decir, que el deudor realice la prestación a la cual se obligó al contraer la oblig.
Pago (según el cc): prestación de lo que se debe.

125
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El cc trata del pago al tratar de los modos de extinguir las oblig, ya que el pago también
constituye un modo de extinguir, porque cuando el deudor paga, cuando realiza la
prestación a que se obligó, se extingue la obligación como consecuencia de que el deudor
realiza la prestación a la que se obligó, satisfaciéndose en naturaleza el interés del
acreedor.

La doctrina alemana e italiana estudia el pago al tratar de los efectos de las obligaciones,
porque existen diferencias entre el pago y los demás modos de extinguir las obligaciones.
En el pago la obligación se extingue como consecuencia de haberse realizado por parte del
deudor la prestación a que se obligó y haberse satisfecho el interés del acreedor.

Pero existen modos de extinguir las obligaciones en que no se satisface ni en naturaleza, ni


por equivalencia el interés del acreedor. (Por ej: perdida de la cosa que se debe,
imposibilidad en la ejecución, prescripción extintiva o liberatoria, declaración de nulidad o
rescisión.)

Aunque en nuestro código el pago esté tratado junto con los demás modos de extinguir las
oblig, la generalidad de la doctrina lo considera el principal efecto de las oblig.

Puede ocurrir que el deudor no cumpla voluntariamente la obligación contraida. En este


caso surgen ciertos efectos de las oblig en caso de incumplimiento:

1º efecto: dº del acreedor para exigir el cumplimiento forzado de la obligación.

No siempre es posible para el acreedor obtener el cumplimiento forzado de la obligación,


no siempre es posible arrastrar al deudor para que cumpla en naturaleza la obligación o no
siempre es útil para el acreedor obtener el cumplimiento forzado de la obligación. En los
casos en que el acreedor no puede obtener el cumplimiento forzado de la obligación o
cuando el cumplimiento forzado de la obligación después de la época prefijada en el ctto ya
no presta utilidad para el acreedor surge un 2º efecto de las oblig en caso de
incumplimiento:

2º efecto: dº del acreedor a obtener un cumplimiento por equivalencia a través de la


indemnización de perjuicios.

La indemnización de perjuicios se traduce en el pago de una suma de dinero, que viene a


significar lo que para el acreedor habría valido el cumplimiento íntegro, exacto y oportuno
de la obligación. Equivale a un cumplimiento por equivalencia.

Como el deudor por regla gral responde con su patrimonio a sus deudas, el acreedor goza
del dº de prenda gral o dº de garantía gral, el que le permite perseguir su crédito sobre
todos los bienes presentes y futuros, raíces o muebles del deudor, con la sola excepción de
los inembargables, para poder pagarse con el producto de la realización de su crédito,
intereses y costos de la cobranza.

126
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Por lo tanto al acreedor le interesa que el patrimonio del deudor se mantenga, que no sufra
menoscabo que pueda disminuir su garantía. Por esto surge un 3º efecto de las oblig en caso
de incumplimiento:

3º efecto: dºs auxiliares o complementarios del acreedor, aquellos que la ley otorga al
acreedor para obtener que el patrimonio del deudor se mantenga y constituya una garantía
suficiente del pago de su crédito.

Entre los dºs auxiliares encontramos:

-las medidas conservativas

-acción Pauliana o revocatoria: tiene por objeto dejar sin efecto los actos o cttos del deudor
ejecutados o celebrados con fraude y en perjuicio de sus acreedores para que vuelvan al
patrimonio del deudor bienes que salieron de él.

-la acción oblicua o subrogatoria: dº que tiene el acreedor para sustituirse a su deudor en el
ejercicio de acciones y dºs que el deudor tiene en contra de terceros y que es remiso en
ejercitar, para que ingresen al patrimonio del deudor bienes que no estaban en él y que le
pertenecen.

La regla gral. es que la persona del deudor no responda del cumplimiento de sus
obligaciones, sino que el deudor responda con su patrimonio.

La prisión por deudas ha sido abolida en la generalidad de las legislaciones y en nuestro dº


fue suprimida en 1868, sin embargo subsisten ciertos casos de excepción en que se apremia
a la persona del deudor para obtener el cumplimiento de la obligación:

-caso de prisión por deuda la quiebra fraudulenta y culpable: en realidad la quiebra


fraudulenta y la quiebra culpable no constituyen un apremio en la persona del deudor que
ha cesado en el pago de sus obligaciones, sino que la quiebra fraudulenta y la quiebra
culpable constituyen delitos penales y la privación de libertad del deudor no es sino una
sanción por la comisión de un delito penal.

-en el juicio ejecutivo en las obligaciones de hacer: el acreedor puede pedir al tribunal que
se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido. Entre los apremios que se
puede pedir y que el tribunal puede decretar esta el arresto hasta por 15 días o multa
proporcional. El tribunal puede repetir estas medidas cuantas veces estime convenientes.

-cuando se condena a una persona por sentencia judicia a pahar alimentos a otra, y el
alimentante deja de efectuar el pago de una cuota: la ley de abandono de familia y pago de
pensiones alimenticias Nº 14.908 de 5 octubre 1962 en su Art. 15 establece que en este el
tribunal que dictó la resolución puede decretar de oficio o a petición de parte apremiar al
alimentante, incluso imponiéndole arresto hasta por 15 días y repitiendo esta medida
cuantas veces estime conveniente.

127
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-por giro doloso de cheques o giro fraudulento de cheques: la expresión giro doloso es
impropia porque todo delito es doloso, la expresión propia es giro fraudulento de cheques
ya que si el sujeto paga recupera la libertad.

En concepto de algunos seria un caso típico de prisión por deudas, en concepto de otros es
un delito penal porque supone un fraude, se sabe que el cheque va a ser protestado porque
no hay fondo para su pago.

La regla gral es que la persona del deudor no responda del cumplimiento de sus oblig y por
lo tanto el cumplimiento forzado de la oblig y el cumplimiento por equivalencia de la oblig
a través de la indemnización de perjuicios se harán efectivos sobre el patrimonio del
deudor.

Para hacer efectivo su crédito, el acreedor tiene el dº de prenda gral. o dº de garantía gral.,
garantía que el acreedor tiene de que el deudor va a cumplir su obligación.

Art 2465: “Toda oblig personal da Dº al acreedor de perseguir su ejecución sobre todos los
bs raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el Art 1618”

La expresión oblig personal está de más porque el concepto de oblig es correlativo y


contrario al concepto de Dº personal.

Art 2469:
Art. 2469. “Los acreedores, con las excepciones indicadas en el artículo 1618,
podrán exigir que se vendan todos los bienes del deudor hasta concurrencia de
sus créditos, inclusos los intereses y los costos de la cobranza, para que con
el producto se les satisfaga íntegramente si fueren suficientes los bienes, y
en caso de no serlo, a prorrata, cuando no haya causas especiales para
preferir ciertos créditos, según la clasificación que sigue”.

Los bienes del deudor están afectos al cumplimento de la obligación mientras se encuentran
en el patrimonio del deudor. Si los bienes del deudor salen del patrimonio del deudor
quedan desafectados, ya no están respondiendo del cumplimiento de las obligaciones del
deudor. Por esto son importantes los dºs auxiliares del acreedor.

La regla gral es que los bienes que salen del patrimonio del deudor quedan desafectados.
Hay casos de excepción en que aún cuando ciertos bs salgan del patrimonio del deudor
continúan afectos al cumplimiento de la obligación.

Estos son los bienes dados en prenda o constituidos en hipoteca.

La prenda y la hipoteca son cauciones reales (son Dºs reales). Al ser dºs reales otorgan al
acreedor dº de persecución, por lo que el acreedor prendario y el acreedor hipotecario puede
perseguir su crédito sobre la cosa dada en prenda o sobre la finca hipotecada en manos de
quien quiera que se encuentre y a cualquier título que se hayan adquirido, para vender la
cosa dada en prenda o la finca hipotecada y pagarse con el producto de su realización

128
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIG:

El incumplimiento de la obligación es la inejecución íntegra y oportuna de la obligación.


El incumplimiento desde el punto de vista del deudor, importa un comportamiento del
deudor que produce un cambio en el estado de la obligación, que puede consistir en una
acción o en una abstención, dependiendo de si la obligación es dar, de hacer o de no hacer.
Si la oblig es de dar o de hacer, el incumplimiento consistirá en que el deudor no entregará
lo que tiene que entregar o no ejecutrá lo que tiene que ejecutar. Si la obligación es de no
hacer, el incumplimiento consistirá en una acción, consistirá en que el deudor ejecutará lo
que no debía ejecutar.

El incumplimiento, sea que consista en una acción o en una abstención, que comprende
todos los casos de inejecución de la obligación, cualquiera sea su naturaleza, forma y
cuantía, puede ser de dos clases:
-incumplimiento definitivo
-incumplimiento por retardo.

El incumplimiento es definitivo, cuando el deudor ha dejado de cumplir la obligación y ya


no es posible para el acreedor obtener el cumplimiento en naturaleza de la obligación, ni
voluntaria ni forzadamente. Por ej: Pedro le vende a Juan las Meninas de Velázquez y el
cuadro se quema por culpa de Pedro, ya no le va a ser posible a Juan obtener el
cumplimento en naturaleza ni voluntaria ni forzadamente, y por consiguiente el
incumplimiento es definitivo.

El incumplimiento puede ser jurídicamente definitivo, cuando siendo materialmente posible


el cumplimiento de la obligación con posterioridad a la época fijada en el ctto, ya no presta
utilidad al acreedor. Por ej: Pedro arrienda una casa de veraneo para el mes de febrero
porque Pedro tiene sus vacaciones en febrero. Si el arrendador le entrega la casa el 1º de
marzo, no le presta utilidad a Pedro.

El incumplimiento definitivo puede ser:


-total
-parcial

El incumplimiento definitivo es total, cuando el deudor deja de cumplir íntegramente la


obligación.

El incumplimiento definitivo es parcial, cuando el deudor ha dejado de cumplir en parte la


obligación. Puede haber un incumplimiento parcial sólo cuando el acreedor acepta un pago
parcial, porque el acreedor no está obligado a aceptar un pago parcial. Para que exista un
incumplimiento parcial se requiere que el acreedor acepte este cumplimiento parcial y que
la obligación sea susceptible de cumplirse parcialmente sin desnaturalizarse. (que la
obligación sea de una cosa divisible, susceptible de ser pagada por parcialidades)

El incumplimiento parcial puede ser:


-cuantitativamente parcial

129
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-cualitativamente parcial

El incumplimiento es cuantitativamente parcial, cuando el deudor no entregó todo lo que


debía entregar o cuando el deudor no ejecutó todo lo que debía ejecutar, y el acreedor
aceptó el pago parcial.

El incumplimiento es cualitativamente parcial, cuando el deudor ejecutó todo lo que debía


ejecutar o cuando el deudor entregó todo lo que debía entregar, pero ejecutó el hecho o
entregó cosas defectuosas para el fin que las partes tuvieron en vista al contratar o la ley.

El incumplimiento es por retardo, cuando transcurre la época fijada para el pago sin que el
deudor cumpla, pero existe la posibilidad para el acreedor de obtener el cumplimiento en
naturaleza de la obligación en un tiempo posterior.

El incumplimiento por retardo no tiene cabida respecto de todas las oblig, sino que sólo
tiene cabida tratándose de obligaciones positivas (obligaciones de dar o de hacer).
Tratándose de obligaciones negativas (obligaciones de no hacer), no cabe el
incumplimiento por retardo, porque una vez que no se cumplió con la oblig, el
incumplimiento es definitivo. Las obligaciones de no hacer se cumplen o se contravienen
en forma total y absoluta.

El incumplimiento por retardo está ligado a la idea de mora.


La mora es el retardo imputable al deudor en el cumplimiento de la obligación, retardo que
se prolonga más allá de la interprelación por parte del acreedor.

La indem de perjuicio compensatoria, que equivale al cumplimiento en naturaleza de la


oblig (lo que hubiera significado para el acreedor el cumplimiento íntegro y oportuno de la
oblig), tiene su fundamento en el incumplimiento definitivo.

La indem de perjuicio moratoria, que repara el perjuicio experimentado por el acreedor con
motivo del retardo del deudor en el cumplimiento de la oblig, tiene su fundamento en el
incumplimiento por retardo.

La indemnización de perjuicios compensatoria equivale al cumplimiento por equivalencia


de la obligación, en consecuencia el acreedor no puede demandar el cumplimiento de la
obligación y la indemnización de perjuicios compensatoria, porque no puede demandar el
cumplimiento y lo que vale el incumplimiento, porque se estaría enriqueciendo sin causa a
costa de su deudor.
Es posible demandar el cumplimiento de la obligación y la indemnización de perjuicios
moratoria.
Tb es posible ddar la indemnización de perjuicios compensatoria y la indemnización de
perjuicios moratoria, para que el acreedor pueda obtener la reparación del daño causado con
motivo del incumplimiento y con motivo del retardo.

La indemnización de perjuicios, compensatoria o moratoria, que viene a equivaler al


cumplimiento íntegro, exacto y oportuno de la obligación, consiste siempre en el pago de
una suma de dinero.

130
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El código no dice que los perjuicios se pagan en dinero, pero la doctrina y la jurisprudencia
son uniformes, en el sentido de que los perjuicios se pagan en dinero. Se pagan en dinero
porque:
-el dinero es la común medida de los valores
-el dinero es lo que mejor se presta para avaluar los perjuicios
-el dinero, la moneda, es el medio de pago de curso forzoso

La indemnización de perjuicios en especie, que consiste en restituir las cosas al estado en


que se encontraban antes del incumplimiento de la obligación, viene a constituir la
ejecución forzada de la obligación, por lo tanto no es un cumplimiento por equivalencia, y
la indemnización de perjuicios no es un cumplimento en naturaleza, sino que es un
cumplimiento por equivalencia .

En las obligaciones de dinero no procede la indemnización de perjuicios compensatoria,


porque la indem de perjuicio consiste en el pago de una suma de dinero, por lo que la
indem de perjuicio equivaldría al cumplimento en naturaleza de la obligación y no al
cumplimiento por equivalencia.
Pero, en las obligaciones de dinero sí tiene cabida la indemnización de perjuicios moratoria,
la que es representado por los intereses.

Art 1559:
Art. 1559. “Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de
perjuicios por la mora está sujeta a las reglas siguientes:
1.a Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior
al legal, o empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin
embargo, en su fuerza las disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses
corrientes en ciertos casos.
2.a El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses;
basta el hecho del retardo.
3.a Los intereses atrasados no producen interés.
4.a La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas”.

Surge el problema respecto de si frente al incumplimiento de la obligación por parte del


deudor, el acreedor puede demandar directamente la indemnización de perjuicios
compensatoria o sólo puede demandar la indemnización de perjuicios compensatoria
cuando ya no le es posible obtener el cumplimiento forzado en naturaleza de la obligación.

Para solucionar el problema hay que distinguir si se trata de:


-oblig de hacer
-oblig de no hacer
-oblig de dar.

Art 1553:

131
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1553. “Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el
acreedor, junto con la indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección
suya:
1.a Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido;
2.a Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del
deudor;
3.a Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del
contrato”.

Si se trata de una oblig de hacer, frente al incumplimiento del deudor, el acreedor tiene Dº a
pedir:
1º Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.
2º Que se le autorice él mismo para ejecutarlo a expensas del deudor.
3º Que se le indemnice de todo perjuicio.

Art 1555:
Art. 1555. “Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los
perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que
se tuvo en mira al tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o
autorizado el acreedor para que la lleve a efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este
caso será oído el deudor que se allane a prestarlo.
El acreedor quedará de todos modos indemne”.

Si se trata de una oblig de no hacer, hay que distinguir:


-si no se puede deshacer lo hecho.
-si se puede deshacer lo hecho y eso es necesario para el objeto de la oblig.todo
incumplimiento se resuelve
-si se puede deshacer lo hecho, pero eso no es necesario para el objeto de la oblig.

Si se trata de una oblig de dar, el código no contiene una regla expresaal respecto.
Tratándose de una obligación de dar ¿puede el acreedor demandar a su arbitrio el
cumplimiento forzado de la obligación o la indemnización de perjuicio o debe demandar
primero el cumplimiento de la obligación y sólo si no le es posible obtener el cumplimiento
de la obligación, puede demandar indemnización de perjuicios?

Si el cumplimiento es definitivo, si ya no es posible para el acreedor obtener el


cumplimiento en naturaleza de la obligación o si el cumplimiento es jurídicamente
definitivo, si ya no es útil para el acreedor obtener el cumplimiento en naturaleza de la
obligación, el acreedor podrá demandar directamente la indemnización de perjuicios
compensatoria.

Si la obligación de dar emana de un ctto bilateral, se aplica la regla gral del Art 1489
(condición resolutoria tácita).

132
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art 1489: en los cttos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por
una de las partes lo pactado, en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio la
resolución o el cumplimiento del ctto con indemnización de perjuicios.

El acreedor tiene el Dº optativo de pedir la resolución del ctto con la indemnización de


perjuicios compensatoria y moratoria o puede pedir el cumplimiento del ctto con la
indemnización de perjuicios moratoria.
Para pedir la indemnización de perjuicios compensatori y moratoria, tiene que pedir la
resolución del ctto. Así lo ha resuelto la jurisprudencia de la corte suprema.

Si se ha estipulado una cláusula penal, constituido el deudor en mora, el acreedor puede


demandar el cumplimiento de la obligación o la pena.

Art 1537:
La pena tiene el carácter de indem de perjuicio.

Art. 1537. “Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar a su


arbitrio la obligación principal o la pena, sino sólo la obligación principal; ni constituido el
deudor en mora, puede el acreedor pedir a un tiempo el cumplimiento de la obligación
principal y la pena, sino cualquiera de las dos cosas a su arbitrio; a menos que aparezca
haberse estipulado la pena por el simple retardo, o a menos que se haya estipulado que por
el pago de la pena no se entiende extinguida la obligación principal”.

Si la oblig de dar emana de un ctto unilateral hay que distinguir:

-si en el ctto unilateral se ha estipulado un pacto comisorio simple, existe un dº optativo del
acreedor igual al que tiene si la oblig emena de un ctto bilateral, porque el pacto comisorio
simple estipulado, es la condición resolutoria tácita estipulada expresamente. El acreedor
podrá pedir a su arbitrio la resolución del ctto con la indemnización de perjuicios
compensatoria y moratoria, o el cumplimiento del contrato con la indemnización de
perjuicios moratoria.

-si en el ctto unilateral se ha estipulado una cláusula penal, constituido el deudor en mora,
el acreedor puede demandar el cumplimiento forzado de la obligación o la pena.

-si en el ctto unilateral no se ha estipulado ni pacto comisorio, ni cláusula penal, se dice que
el acreedor debe pedir el cumplimiento forzado de la obligación y si no le es posible
obtener el cumplimiento forzado de la obligación, sólo entonces puede demandar la
indemnización de perjuicios, porque si el acreedor pudiera demandar directamente la
indemnización de perjuicios estaría cambiando la naturaleza de las cosas, ya que el deudor
se obligó a pagar, y si el acreedor demanda la indemnización de perjuicios compensatoria
no obstante que aún es posible obtener el cumplimiento forzado de la obligación, el deudor
puede liberarse pagando, pero como al acreedor no le interesa el cumplmiento, sino que la
indemnización de perjuicios, va a tener que recurrir a las reglas del pago por consignación.

Lo lógico en la practica es entablar la acción de cumplimiento y en subsidio pedir la


indemnización de perjuicios.

133
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La regla gral va a ser que el acreedor pueda obtar al cumplimiento forzado de la oblig o a la
indem de perjuicios, porque la regla gral son los cttos bilaterales.

Si el incumplimiento no se debe a dolo o culpa del deudor, sino a causas ajenas al deudor,
caso fortuito o fuerza mayor, el incumplimiento le es inimputable al deudor, y por lo tanto
no responde de la indemnización de perjuicios.

I-EFECTOS DE LAS OBLIG EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

1-Dº del acreedor a exigir el cumplimiento forzado de las oblig:

En el caso que el deudor no cumpla su obligación, el acreedor podrá exigir que


forzadamente el deudor proceda a dar cumplimiento a su obligación.

La ejecución forzada se traduce en la aplicación de un procedimiento de ejecución o de


apremio, que permite ejercer una presión orientada a conducir la voluntad del obligado a la
realización de la conducta debida, y en su defecto aporta un mecanismo que permite
obtener lo que se debe, al margen de la voluntad del deudor que ha infringido la obligación.
La aplicación de este procedimiento corresponde a los tribunales de justicia, a los cuales
debe recurrir el acreedor interesado en que la obligación se cumpla de manera forzada a
través del procedimiento de apremio.

La ejecución forzada de una obligación y los procedimientos de apremios se encuentran


regulados principalmente en el cpc,

Para que proceda la ejecución forzada debe concurrir los siguientes requisitos:

1º Que exista un titulo ejecutivo: la oblig debe constar en un título que de constancia
fehaciente, en forma clara e indudable, de que existe una obligación.

El Titulo ejecutivo es un instrumento, un documento, una declaración solemne, que da


constancia, da cuenta de la oblig.

La ley a los títulos ejecutivos les otorga la fuerza indispensable para obtener el
cumplimiento forzado de la obligación.
Son títulos ejecutivos (por ej):
-la sentencia judicial firme o ejecutoriada, aquella sentencia que no admite revisión.
-la copia autorizada de escritura publica
-Art 434: lista de títulos que reúnen la calidad de titulo ejecutivo.

134
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2º Que la obligación sea liquida o determinada: Si la oblig es de dar se requiere que sea
liquida, que la cosa que se debe se encuentre perfectamente determinada en su especie o en
su género y cantidad. Si la oblig consiste en hacer, se requiere que el hecho que se debe sea
determinado, que se sepa en que consiste el hecho debido. Si la oblig es de no hacer, se
requiere que producido el incumplimiento de la obligación se pueda deshacer lo hecho.

3º Que la obligación sea actualmente exigible: que al momento de ejercer la acción


ejecutiva, la obligación en su nacimiento o en su ejercicio no se encuentre sujeta a una
modalidad, a una condición suspensiva, a un plazo suspensivo o un modo.

4º Que la acción ejecutiva no se encuentre prescrita: que la acción ejecutiva no se haya


extinguido por no haberse ejercido en el plazo correspondiente desde que la obligación se
hizo exigible.
Art 2515: en gral el tiempo es de tres años para las acciones ejecutivas y de 5 para las
ordinarias.

La prescripción de la acción ordinaria se produce a los 5 años, la prescripción de la acción


ejecutiva, de aquella que permite ejercer o exigir el cumplimiento forzado de una
obligación se produce a los 3 años.

Transcurridos los 3 años en que se puede ejercer la acción ejecutiva, la acción queda como
ordinaria por los 2 años restantes que faltan para cumplir los 5 años, para que el acreedor
pueda acudir a los tribunales para que le reconozcan su Dº.

Cumplidos estos requisitos procederá la ejecución forzada de la obligación.


El procedimiento que se seguirá en cada caso dependerá de cual sea la naturaleza de la
oblig en atención a su objeto, es decir, dependerá de si la obligación es de dar, de hacer o
de no hacer.

A-Ejecución forzada en las obligaciones de dar:

Desde un punto de vista doctrinario, obligación de dar es aquella en que la prestación


consiste en transferir el dominio o constituir un dº real sobre la cosa que se debe.

La mayoría de la doctrina incluye dentro de la oblig de dar, la oblig de entregar. Así la


obligación de dar sería aquella que consiste en transferir el dominio, constituir un dº real o
entregar una cosa.

Para el cpc no cabe duda que la oblig de dar contiene la de entregar. El procedimiento
ejecutivo se aplica tanto para oblig de dar que consiste en la la entrega de una cosa que
conlleva la transferencia de dominio o de otro dº real, como para oblig de dar que consisten
en la simple entrega material de la cosa.

El juicio ejecutivo en las oblig de dar es un procedimiento de apremio que permite requerir
al deudor para que pague su obligación, para que entregue la cosa y en el caso que no la
entregue, otorga los mecanismos de apremio que permitirán que el deudor entregue la cosa

135
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

debida o que el acreedor pueda hacer efectivo su crédito en los bienes muebles o inmuebles
del deudor.
El juicio ejecutivo consiste en materializar el Dº de prenda o garantía gral. (Art 2465).

El juicio ejecutivo se traduce en lo siguiente:

Existiendo los requisitos que permiten la ejecución forzada de la obligación se puede


presentar la demanda ejecutiva. Si se cumplen verdaderamente los requisitos el tribunal
ordenará requerir el pago al deudor, es decir, notificarle la demanda ejecutiva y requerirlo
para que pague.
Si el deudor paga una vez requerido, se termina el juicio.
Si el deudor no paga, se le embargarán los bs, para que una vez terminado el
procedimiento, si el deudor no se ha defendido o si se ha defendido oponiendo excepciones
y el tribunal las ha rechazado, se le entregue la cosa embargada al acreedor y éste pueda
pagarse su crédito, los intereses y las costas del juicio, sea con la cosa que se le debía, sea
con el producto del remate de los bs embargados.

EMBARGO:

Debido a que el procedimiento ejecutivo permite al acreedor, en caso que el deudor


requerido no pague, hacer efectivo su crédito en el patrimonio del deudor ( bs muebles e
inmuebles), es importante que los bs del deudor, durante el juicio se mantengan en el
patrimonio del deudor.

Por ésto se procede al embargo, para que llegado el momento del remate, existan bs que
rematar.

El embargo es una medida cautelar orientada a sacar del comercio algunos bs del deudor o
afectar algunos bienes del deudor, a fin de que éstos se mantengan en su patrimonio y se
pueda hacer efectivo el crédito sobre ellos.

A través del embargo se afectan determinados bienes del deudor, los cuales son
entregados real o simbólicamente a un depositario, que puede ser el mismo deudor. Los
bienes se sustraen del comercio y el deudor queda privado de la facultad de administración
y de la facultad de disposición de los bs.

Efectos del embargo

1º Privar al deudor de la facultad de disposición de los bienes embargados: los bienes


embargados no dejan de ser propiedad del deudor. El deudor sigue siendo dueño, y dejará
de serlo si llegado el remate, estos bienes forzadamente se venden y posteriormente se hace
la respectiva transferencia.

136
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2º El deudor queda privado de la administración de sus bienes: la administración de los


bs del deudor pasa a un depositario, que suele ser el mismo deudor, pero sujeto a
responsabilidad, incluso penal.

La regla gral es que los bienes sean embargables, es decir, que sean susceptibles de esta
medida cautelar.

Existen excepciones en que los bs son inembargables, debido a que hay ciertos bienes que
se consideran indispensables para la subsistencia del deudor y de su familia, y que por lo
tanto no está afectos al embargo como medida de apremio.
Art 1618 cc: bs inembargables
Art 445 cpc: bs no susceptibles de embargo

La cosa debida puede ser:


-una especie o cuerpo cierto
-una cosa indeterminada dentro de un género determinado
-una cantidad liquida de dinero.

Si se debe una especie o cuerpo cierto hay que distinguir:


-si la especie o cuerpo cierto se encuentra en poder del deudor
-si la especie o cuerpo cierto no se encuentra en poder del deudor.
Si la especie o cuerpo cierto se encuentra en poder del deudor, al acreedor le interesa recibir
esa cosa y no otra.

El hecho que la cosa esté en pode del deudor facilita las cosas, porque a través del juicio
ejecutivo se puede requerir al deudor para que entregue la cosa y si no la entrega, se le
embarga la especie o cuerpo cierto debida y no otra cosa, para que se le entregue esa
misma cosa al acreedor.

Si la especie o cuerpo cierto no se encuentra en poder del deudor el procedimiento cambia,


porque requerido de pago, el deudor no la va a poder entregar, por lo que se le embargarán
otros bienes para que se rematen y con su valor se pague el crédito del acreedor.

Si se debe una cosa indeterminada de un género determinado opera el mismo


procedimiento. Se requiere al deudor para que entregue la cosa indeterminada de genero
determinado y si el deudor no lo hace se le embargaran otros bienes para que se rematen y
con su valor se pague el crédito del acreedor.

Si se debe una cantidad liquida de dinero, se requiere al deudor para que pague y si no paga
se embargan bs para poder pagar el crédito del acreedor. Si se embarga dinero no es
necesario el remate, pero si se embargan otros bienes, se rematan para que se pague la
cantidad de dinero debida al acreedor.

B-Ejecución forzada en las oblig de hacer:

137
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

A través de las obligaciones de hacer se persigue una prestación que consiste en la


realización de un hecho. El código se ocupa de la ejecución de las obligaciones de hacer en
el Art 1553.

Art 1553: “Si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el
acreedor, junto con la indemnización de la mora, a elección suya :
1ºQue se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido
2ºQue se le autorice al acreedor para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor
3ºQue el deudor le indemnice los perjuicios resultantes de la infracción del ctto.

De las tres posibilidades sólo 1º y 2º constituyen ejecución forzada de una oblig de hacer.
La 3ª no constituye ejecución forzada de una obligación de hacer, porque la indemnización
de perjuicios es otro de los efectos que se produce en caso de incumplimiento.

La indemnización de perjuicios debe ser previamente determinada, su procedencia y la


cantidad, en un juicio declarativo, y una vez obtenida una sentencia en ese juicio
indemnizatorio, esa sentencia puede cumplirse a través de un juicio ejecutivo.

La indemnización de perjuicios será el camino que el acreedor seguirá en aquellos casos en


que tratándose de una obligación de hacer, no sea posible realizar el hecho o queel hecho
suponga una calidad insustituible del deudor, es decir, que el deudor y no otra persona debe
realizar el hecho.

Para determinar el procedimiento ejecutivo en las obligaciones de hacer se distingue:


-si la obligación de hacer consiste en un hecho jdco. Por ej: suscribir un documento, un
instrumento o constituir una obligación o celebrar un ctto.
-si la oblig de hacer consiste en una obra material. Por ej: construir un casa, un camino, etc.

1-La ejecución forzada en las obligaciones de hacer cuando esta consiste en suscribir
un instrumento o en constituir una obligación:

Presentada la demanda ejecutiva, el tribunal ordenará requerir al deudor para que dentro del
plazo que se le señale, suscriba el documento o celebre el ctto, o constituya la obligación,
bajo el apercibimiento de proceder el juez en su lugar. Es decir, en caso de que el deudor no
suscriba el documento o no celebre el contrato o no constituya la oblig, el juez actuará a su
nombre, como representante legal del deudor.

Por ej: en un ctto de promesa el deudor se ha obligado a celebrar un ctto de compraventa, el


hecho debido es la celebración del ctto de compraventa, si el deudor llegado el plazo no
celebra el ctto, el acreedor podrá demandarlo y el tribunal ordenará al deudor que celebre el
ctto de compraventa y si el deudor no lo celebra, el mismo juez comparecerá en la escritura
respectiva de compraventa en representación del deudor .

2-La ejecución forzada en las obligaciones de hacer consistentes en la realización de


una obra material:

138
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Presentada la demanda ejecutiva, si reúne todos los requisitos, el tribunal ordenará requerir
al deudor para que cumpla con la realización de la obra y le señalará un plazo prudente
para que el deudor comience las obras.

Si el deudor no comienza las obras en le plazo determinado por el tribunal, el acreedor tiene
dos posibilidades:

-solicitar que se le apremie (Art 1553), a través de un arresto hasta por 15 días, para que
pague una determinada multa en beneficio fiscal

-solicitar que se le apremie para que la obra sea realizada por un tercero a expensas del
deudor, caso en el que el deudor asumirá el costo de esa obra.

En este caso el acreedor deberá presentar un presupuesto. Si el deudor se opone a ese


presupuesto tendrá que ser determinado por un perito designado por el tribunal.

Determinado el valor de las obras, el deudor deberá consignar a la orden del tribunal la
cantidad de dinero necesaria para que se vaya entregando a medida que se vayan
ejecutando las obras.

Si el deudor no consigna el dinero necesario para financiar estas obras, el procedimiento de


hacer se transforma en un procedimiento ejecutivo por una obligación de dar y en
consecuencia se le embargarán bs al deudor para que con el remate se obtenga el dinero
necesario para ejecutar las obras.

C-Ejecución forzada en las obligaciones de no hacer:

Son aquellas obligaciones en las cuales la prestación consiste en la abstención de un


determinado hecho, es decir, en no hacer algo determinado.

En las obligaciones de no hacer el incumplimiento una vez que se produce se agota y es


irreversible.

Esto hace que las oblig de no hacer presenten algunas diferencias con respecto a las oblig
de dar y de hacer. En las obligaciones de dar y de hacer, cuando el deudor no cumple con la
oblig en el momento debeido, se puede obtenerla entrega de la cosa o la realización del
hecho con posterioridad. En cambio, en las obligaciones de no hacer una vez que el deudor
no cumplió con su oblig el incumplimiento ya se produjo, por lo que la única alternativa es
deshacer lo hecho y volver al estado anterior, no se puede obtener el cumplimiento de la
oblig porque ya se hizo lo que no se debía hacer.

La ejecución forzada en las obligaciones de no hacer está contemplada en el Art 1555.

Art 1555: Contempla 3 casos:


1º Que pueda deshacerse lo hecho y que eso sea necesario para lograr el objeto que se
tuvo en vista al momento de contratar.

139
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2º Que pueda deshacerse lo hecho, pero ello no sea necesario para lograr el objeto que
se tuvo en mente al momento de contratar.
3º Que no pueda deshacerse lo hecho.

La ejecución forzada a través del juicio ejecutivo, sólo procederá en el primer caso.
(Cuando pueda deshacerse lo hecho y eso sea necesario para lograr el objeto que se tenía en
mente al momento de contratar)

Si el título es ejecutivo, la oblig es actualmente exigible y se puede deshacer lo hecho, el


tribunal ordenará requerir al deudor para que vuelva atrás.
Si no es indispensable deshacer lo hecho, el deudor podrá proponer al otros medios para
poder satisfacer el interés del acreedor, sin necesidad de deshacer lo hecho.

Si no es posible deshacer lo hecho la alternativa del acreedor es la indemnización de


perjuicios.

INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS:

Para que proceda la indemnización de perjuicios se requiere que concurran los siguientes
requisitos :

1º Que el incumplimiento por parte del deudor sea de una obligación preexistente:

2º Que el incumplimiento sea imputable al deudor: que el incumplimiento se debe a dolo o


culpa del deudor

3º Que el incumplimiento haya ocasionado perjuicios al acreedor: la indemnización de


perjuicios es una reparación que tiene por objeto restablecer el equilibrio patrimonial en las
relaciones entre el deudor y el acreedor, por lo tanto la indem de perjuicio no puede ser
objeto de lucro

4º Que exista una relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño: que el


perjuicio sea consecuencia directa e inmediata del incumplimiento de la obligación por
parte del deudor.

5º Tratándose de obligaciones positivas (de dar y de hacer), se requiere que el deudor este
constituido en mora:

6º Que no exista una cláusula de exención de responsabilidad.

1ºImputabilidad:

Dolo como causal de incumplimiento de la obligación por parte del deudor

(Teoría unitaria del dolo):

140
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El dolo está tratado en el párrafo V del Título preliminar, que define palabras de uso
frecuente en las leyes.

Art 44 inc final: el dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a una persona o
propiedad de otro.

El dolo, en materia civil, puede presentarse en tres oportunidades distintas:

-en el momento de la ejecución del acto o de la celebración del ctto: caso en el que
constituye o puede constituir un vicio de la voluntad o del consentimiento.

-como causal de incumplimiento de la obligación por parte del deudor: caso en el que
produce el efecto de agravar la responsabilidad del deudor.

-como elemento del delito civil: caso en el cual es fuente de una obligación que antes no
existía, es fuente de la oblig de indemnizar el daño causado.

El concepto que de dolo que da el código civil no es el concepto más adecuado. La


definición que da el código podría coincidir con el dolo elemento del delito civil, pero en
ningún caso coincidiría con el dolo vicio de la voluntad o del consentimiento, ni con el dolo
causal del incumplimiento de la obligación por parte del deudor.

Que el dolo se presente en tres oportunidades distintas no significa que existen tres clases
de dolo. El dolo es uno solo que puede desempeñar tres papeles distintos o que puede
presentarse en tres oportunidades distintas.

La mayoría de los autores siguen esta teoría unitaria del dolo y en nuestro concepto
tampoco hay diferencia entre el dolo penal y el dolo civil.

Las razones para postular la teoría unitaria del dolo son:


1-El cc contiene una sola definición de dolo: el concepto que el código da de dolo en el
Art 44 inc final, abarca el dolo sea cual sea el papel que juegue en el dº civil.

2-Hay un mismo estatuto jdco para las tres formas en que se puede presentar el dolo:
el dolo se presente como vicio de la voluntad o del consentimiento, se presente como causal
de incumplimiento por parte del deudor, se presente como elemento del delito civil se rige
por el mismo estatuto jdco.

-Art 1459: el dolo no se presume, sino en los casos expresamente establecidos por las
leyes. En los demás casos debe probarse.
El Art 1459 está ubicado al tratar el dolo vicio de la voluntad o del hace sino
consentimiento, pero es un precepto de aplicación gral, ya que este Art es una aplicación
del Art 1698, el que consagra la regla sobre peso o carga de la prueba.

Art 1698: Incumbe probar las oblig o su extinción al que alega éstas o aquellas.
Por lo tanto la regla gral es que incumbe probar al que avanza una proposición contraria al
orden normal de las cosas. Lo normal, lo ordinario, es que las personas en la vida jdca

141
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

actúen de buena fe y lo anormal es que actúen de mala fe. El dolo supone mala fe y por
consiguiente debe probarse.

-Art 1465: la condonación del dolo futuro no vale.


El Art 1465 está ubicado al tratar el objeto ilícito, y aunque se rfiera al dolo vicio de la
voluntad o del consentimiento es de aplicación gral. El Art 1465 se aplica al dolo vicio de
la voluntad, al dolo causal de incumplimiento por parte del deudor y al dolo elemento del
delito civil.

-Los efectos del dolo son los mismos: el dolo produce el efecto de agravar la
responsabilidad. El deudor doloso va a responder no sólo de los perjuicios previstos, sino tb
de los imprevistos, siempre que tengan el carácter de directo, y si son varios los deudores
que dejan de cumplir una obligación simplemente conjunta, la obligación de indemnizar
perjuicios será solidaria.

a-El dolo como elemento de delito civil da origen a la obligación de indemnizar perjuicios.
El autor del delito civil debe indemnizar todos los perjuicios causados a la víctima con
motivo del delito o cuasi delito civil.
Art 2314:
Art 2329:
El dolo causal de incumplimiento de la obligación por parte del deudor tb da origen a la
obligación de indemnizar perjuicios.

El deudor culpable tb debe indemnizar perjuicios, pero se diferencia con el deudor doloso
en que el dolo agrava la responsabilidad del deudor. El deudor que incurre en culpa
responde solamente de los perjuicios previstos, es decir de aquellos que se previeron o
pudieron preverse al tiempo de la celebración del ctto, siempre que tengan el carácter de
directos.En cambio, el deudor doloso responde de los perjuicios previstos e imprevistos,
siempre y cuando tengan el carácter de directos. (perjuicios imprevistos son aquellos que no
se previeron o no pudieron preverse al tiempo de celebrarse el ctto)
Art 1558:

b-Si varias personas cometen un delito o un cuasidelito civil la obligación de indemnizar


perjuicios es solidaria.

Si varios deudores dejan de cumplir dolosamente una obligación simplemente conjunta la


obligación de indemnizar perjuicios es solidaria.

Art 2317: si un delito o un cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas todas son
solidariamente responsables.

Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del
precedente inciso.

El inc 2º del Art 2317 no se refiere al dolo elemento del delito civil, porque a él se refirió en
el inc 1º. El inc 2º se refiere al dolo causal del incumplimiento del deudor y al dolo vicio de
la voluntad.

142
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

De todo esto se desprende que los efectos jdcos que produce el dolo son los mismos. El
dolo es uno mismo sea que se presente como vicio de la voluntad, sea que se presente
como causal del incumplimiento de la obligación por parte del deudor, sea que se presente
como elemento del delito civil.

El objeto de nuestro estudio es el dolo como causal de incumplimiento de la oblig por parte
del deudor.

Normalmente se dice que el deudor es doloso en el incumplimiento de su obligación


cuando deja de cumplir la obligación, con la intención de perjudicar al acreedor.

En nuestro concepto el deudor es doloso en el incumplimiento de su obligación cuando no


cumple voluntaria y deliberadamente, cuando no cumple conscientemente su obligación ,
cuando no cumple la obligación lisa y llanamente, porque no quiere cumplirla.

Generalmente cuando el deudor no cumple con su obligación deliberadamente (deudor


doloso) no persigue perjudicar al acreedor, sino que persigue obtener un beneficio ilícito
para sí mismo.

Suponer que el deudor deja de cumplir su obligación con el propósito de perjudicar al


acreedor es suponer que el deudor es un enajenado mental.

Giorgy, autor italiano explica el problema. El dice que la palabra intención significa
voluntad dirigida hacia un fin. Cuando el deudor es doloso, cuando el deudor no cumple
deliberadamente con su obligación, el fin que el deudor persigue es obtener un beneficio
ilícito para sí mismo, no persigue perjudicar al acreedor.

Giorgy apuesta a que el sujeto que no cumple voluntariamente con su obligación se


alegraría de no haber contraído nunca esa obligación y si se piensa ésto hay que desechar la
idea de que la intención del deudor es perjudicar al acreedor.

Giorgy pone un ej: un tenor es contratado para cantar en la Scala de Milán y a los pocos
días de celebrado el ctto, recibe una oferta para cantar en el Carnegie Hall por cuatro veces
más. El sujeto piensa, y después de deliberar llega a la conclusión de que a él le conviene
más cantar en el Carnegie Hall y escribe a la Scala diciendo que él no va a poder cantar,
pero que les va a proponer otro tenor para que lo reemplace.

Este sujeto es doloso porque no cumplió deliberadamente, pero no tuvo la intención de


perjudicar a la escala sino que persiguió obtener un beneficio ilícito para si mismo.

-Dolo: es la voluntad deliberada de producir un resultado contrario a dº mediante la


infracción de un dº o de un deber.

Para que el deudor sea doloso en el incumplimiento de su obligación se requiere la


concurrencia de las siguientes circunstancias:

143
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1º Que el deudor sepa positivamente que está ligado por un vínculo jdco obligacional
con el acreedor: es necesario que el deudor conozca la obligación en sus términos
precisos, porque si el deudor no cumple la obligación porque se le olvidó que estaba
obligado, no es un deudor doloso, sino que es un deudor negligente, culpable, imprudente.
2º Que de parte del deudor exista la conciencia de que esta incumplimiento su
obligación: el deuor debe tener la voluntad rebelde a cumplir, debe no cumplir
conscientemente.

Para que el deudor sea doloso no es necesario que tenga la intención de perjudicar al
acreedor, porque lo que el deudor doloso persigue cuando no cumple su obligación
deliberadamente es obtener un beneficio ilícito para sí mismo.

El dolo agrava la responsabilidad del deudor. Si el deudor no cumple con su obligación, en


forma dolosa debe indemnizar perjuicios, pero no sólo debe indemnizar por lo perjuicios
previstos, sino que también por los imprevistos, siempre que tengan el carácter de directos.

Además el dolo agrava la responsabilidad del deudor porque si son varios los deudores que
dejan de cumplir una obligación simplemente conjunta dolosamente, la obligación de
indemnizar perjuicios es solidaria.
Art 2317:

Art 1465: hay objeto ilícito en la condonación del dolo futuro. La condonación del dolo
futuro no vale y adolece de la nulidad absoluta.
A lo que se refiere el Art 1465 es que no vale la renuncia anticipada de las consecuencias
jdcas que el dolo acarrea.

La ley prohibe la condonación del dolo futuro, porque si se permitiera renunciar


anticipadamente a los efectos del dolo, se estaría desterrando la buena fe de las relaciones
jdcas, debido a que esta cláusula pasaría a ser cláusula de estilo en todos los cttos y una
cláusula de esa naturaleza atentaría contra la seriedad de la manifestación de voluntad,
porque el cumplimiento o incumplimiento quedaría entregado a la mera voluntad del
deudor. ( el fundamento del Art 1465 es el mismo fundamento de la regla del Art 1478 que
nos dice que es nula la obligación contraida bajo condición suspensiva meramente
potestativa que depende de la mera voluntad de la persona que se obliga.)

Por lo tanto, el acreedor no puede renunciar anticipadamente a su dº de solicitar


indemnización de perjuicios, en caso de incumplimiento doloso del deudor.
Surge un problema: ¿puede limitarse la resp del deudor doloso?

Por ej: que en caso de dolo el deudor va a responder solamente de los perjuicios previstos y
no de los imprevistos o que si son varios los deudores que dejan de cumplir una obligación
simplemente conjunta dolosamente, que la obligación de indemnizar perjuicios no va ser
solidaria, sino simplemente conjunta.

Es perfectamente posible limitar la resp del deudor doloso mediante una cláusula limitativa
de responsabilidad.
Art 1558 inciso final: las disposiciones de las partes pueden modificar estas reglas.

144
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Estas cláusulas son válidas, siempre y cuando no se llegue a suprimir la responsabilidad del
deudor doloso, porque si se llega a suprimir la resp del deudor mediante una cláusula
limitativa de resp, se estaría condonando el dolo futuro.

Todo será cuestión de interpretar la voluntad de las partes en relación con las disposiciones
legales, porque si se llega a una supresión de la responsabilidad del deudor doloso por la
vía de la limitación de responsabilidad, esa cláusula al producir el efecto de condonación
del dolo futuro adolece de objeto ilícito y es nula de nulidad absoluta.

Es perfectamente posible renunciar al dolo presente y al dolo pretérito, y cometido el dolo


es perfectamente posible que el acreedor renuncie a su dº de solicitar indemnización de
perjuicios. En este caso la condonación debe ser expresa.
Art 1465:

Art 1459: el dolo no se presume, sino en los casos expresamente establecidos por las leyes.
En los demás casos debe probarse.
El que sostiene que el incumplimiento del deudor es doloso debe probarlo.

Art 1698: regla gral en materia de peso o carga de la prueba.


La regla gral es que debe probar el que avanza una proposición contraria al orden normal de
las cosas. Lo normal es que los individuos actúen en la vida jdca de buena fe y lo anormal
es que actúen de mala fe. Eel dolo supone mala fe y por consiguiente el dolo debe
probarse.

Hay dos casos de excepción en que el dolo se presume:


-Art 1301: se prohibe al albacea llevar a efecto disposiciones testamentarias contrarias a la
ley, so pena de nulidad y de considerársele culpable de dolo.
-Art 968 Nº 5: es indigno de suceder como heredero o legatario el que dolosamente a
detenido u ocultado el testamento, presumiéndosele dolo por el sólo hecho de la detención
u ocultación.

Al consistir el dolo en una intención, en un ánimo, es un elemento de carácter subjetivo.


Como elem subjetivo es difícil de probar, porque su prueba es de carácter subjetivo. Por lo
tanto el dolo, generalmente, se prueba mediante pruebas indirectas. (presunciones).

Aunque la prueba sea indirecta, la prueba debe ser decisiva, no debe quedar duda alguna de
que el deudor ha sido doloso en el cumplimiento de su obligación.
El fallo debe fundamentar los hechos que lleva al tribunal a la convicción de que ha habido
dolo en el cumplimiento de la obligación.

Culpa como causal de incumplimiento de la oblig por parte del deudor: (causal de
imputabilidad):

El incumplimiento de la oblig tb es imputable al deudor cuando se debe a culpa del deudor.

145
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Culpa: es la falta de diligencia o cuidado en la ejecución de un hecho o en el cumplimiento


de una obligación,

La culpa en materia civil se clasifica en culpa contractual (si la falta de diligencia o cuidado
es con respecto al cumplimiento de una obllig) y culpa extracontractual o cuasidelictual (si
la falta de diligencia o cuidado es con respecto a la ejecución de un hecho).

La culpa contractual es la falta de diligencia o cuidado, que debe emplearse en el


cumplimiento de una obligación preexistente.

La culpa extarcontractual es la falta de diligencia o cuidado, que debe emplearse en la


ejecución de un hecho.

La culpa extracontractual es elemento del cuasidelito civil y el cuasi delito civil es fte de
una obligación que antes no existía, la obligación de indemnizar el daño causado.

Desde el punto de vista técnico jdco la culpa es una sola, es siempre la falta de diligencia o
cuidado. Cuando la falta de diligencia o cuidado ocurre en el incumplimiento de una
obligación preexistente se habla de culpa contractual y cuando esta falta de diligencia o
cuidado ocurre en la ejecución de un hecho hablamos de culpa extracontractual y existe una
diferencia de régimen jdco entre la culpa contractual y la culpa extracontractual o
cuasidelictual.

Existen diferencias fundamentales entre el régimen jdco de la culpa contractual y la culpa


extracontractual.

1º La culpa contractual se presume: la culpa contractual no debe ser probada por el


acreedor, el incumplimiento de la obli se presume que se debe a culpa del deudor. En
cambio la culpa extracontractual no se presume: la culpa extracontractual sólo se
presume excepcionalmente, la culpa extracontractual debe ser probada por quien la alega, y
el que la alega es la víctima del cuasidelito.

2º La culpa contractual es susceptible de graduación, en cambio la culpa


extracontractual no admite graduación.

El objeto de este curso es la culpa contractual.

Culpa contractual:

La culpa contractual es la falta de diligencia o cuidado en el cumplimento de una


obligación. El deudor tiene un deber de cuidado, el deudor tiene un deber de diligencia, el
deudor debe emplear un determinado cuidado en el desenvolvimiento de su actividad para
cumplir la obligación que contrajo.

La culpa contractual consiste en la infracción de ese deber de cuidado, la culpa contractual


supone un error de conducta por parte del deudor, debido a que el deudor no empleó la
diligencia que debió emplear.

146
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si el deudor no empleo la diligencia que debió emplear, el cuidado que debió emplear, ha
incurrido en un verdadero error de conducta.

El deudor culpable se diferencia del deudor doloso, porque el deudor doloso no cumple
porque no quiere cumplir, en cambio el deudor culpable no cumple porque no quiere
cumplir, sino porque no puede, pero no por causas ajenas a él, sino porque no empleo en el
desenvolvimiento de su actividad la debida diligencia.

Nuestro código civil siguiendo la inspiración de los autores clásicos anteriores al código
francés y apartándose del código francés y de los códigos modernos, distingue tres grados
de culpa:
-culpa grave
-culpa leve
-culpa levisima

Art 44 cc::
Esta clasificación depende de la mayor o menor entidad de negligencia o imprudencia que
la culpa supone.

La culpa grave o lata, consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que
aún las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios.

Esta culpa en materia civil equivale el dolo. La culpa lata es la que impone el mínimo de
diligencia al deudor, supone una negligencia burda, grosera. Por eso la ley equipara la culpa
lata al dolo, a la mala fe, a la mala intención.

Es tan grave la falta de prudencia del deudor cuando responde de la culpa lata que no puede
dejar de pensarse que no cumplió porque no quiso cumplir.

La culpa leve, consiste en la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean
ordinariamente en el manejo de sus negocios propios.

Esta especie de culpa se opone a la diligencia o cuidado mediano. Es resp de esta culpa el
que debe administrar un negocio como un buen padre de familia.
Según el Art 44, la culpa sin otra calificación significa culpa o descuido leve y constituye
la regla gral.

La culpa leve supone la infracción a la regla de conducta normal. La culpa leve constituye
la regla gral., así como la diligencia normal constituye la regla gral.

Por eso mismo la culpa leve se mide por la noción abstracta del buen padre de familia, que
en concepto del cc, es el hombre común y corriente, el hombre que no es excesivamente
diligente, pero que tampoco es excesivamente negligente.

147
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La culpa levisima consiste en la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre


juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. La culpa levísima se
opone a la suma diligencia o al sumo cuidado.

El deudor responde de la culpa levisima cuando debe emplear en el cumplimiento de su


obligación una esmerada diligencia, que no todos los hombres, sino los hombres juiciosos
emplean no en el manejo de todos sus negocios, sino en el manejo de sus negocios
importantes.

Cuando el deudor responde de la culpa grave responde de lo menos porque debe emplear en
el cumplimiento de su obligación la mínima diligencia.

Cuando el deudor responde de culpa leve debe emplear en el cumplimiento de su


obligación la diligencia común, ordinaria.

Cuando el deudor responde de culpa levisima debe emplear en el cumplimiento de su


obligación la suma diligencia, el sumo cuidado.

La culpa levisima es la que impone un mayor grado de responsabilidad, mientras que la


culpa grave es la que impone el menor grado de responsabilidad al deudor .

Es una exageración de nuestra ley, hacer que el deudor responda de culpa levisima.

Se entiende que el deudor responda cuando es burdamente negligente, se entiende que el


deudor responda cuando no emplea la diligencia normal u ordinaria, pero no se justifica que
el deudor responda cuando no emplea en el cumplimiento de su obligación esa diligencia
exquisita que es atributo de pocos. Es por esto que los códigos modernos, como el cc
italiano, establecen que el deudor responde de la diligencia mediana, y en ciertos casos de
una diligencia menor, pero nunca de una diligencia que podría importar culpa levisima.

Existe el problema de determinar de que grado de culpa responde el deudor.


Art 1547:
Para ver de que grado de culpa responde el deudor debemos distinguir:
-si el ctto es oneroso.
-si el ctto es a título gratuito.

Si el ctto es oneroso, el deudor responde de culpa leve.


Si el ctto es a título gratuito hay que distinguir:
-si el ctto tenía por objeto la sola utilidad del deudor.
-Si el ctto tenía por objeto la sola utilidad del acreedor.
Si el ctto es gratuito y tiene por objeto la sola utilidad del deudor, el deudor responde de
culpa levisima. (comodato).
Si el ctto es gratuito y tiene por objeto la sola utilidad del acreedor, el deudor responde de
culpa lata. (deposito).

Es perfectamente posible que las partes, a través de una cláusula expresa modificatoria de
responsabilidad, estipulen que en un ctto oneroso el deudor va a responder de la culpa

148
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

levisima, (caso en que se agrava la resp del deudor) o pueden estipular que en un ctto
gratuito que tiene por objeto la sola utilidad del acreedor, el deudor va a responder de la
culpa leve, (caso en que se agrava la resp del deudor) o pueden tb atenuar la resp del
deudor, estipulando que en un ctto oneroso el deudor va a responder de la culpa lata.

Las estipulaciones de las partes pueden modificar las reglas mediante cláusulas
modificatorias de responsabilidad, porque estas reglas son supletorias de la voluntad de las
partes.

Esta reglas tb pueden ser modificadas por disposición de la ley.


Por ej:
-Art 2222 cc: Las partes podrán estipular que el depositario responda de toda especie de
culpa.

A falta de estipulación responderá solamente de la culpa grave.

Pero será resp de la leve en los siguientes casos:

1ºSi se ha ofrecido espontáneamente o ha pretendido se le prefiera a otra persona


para depositario: en este caso el deposito es en pro de ambas partes por lo que se vuelve a
la regla gral. del Art 1547.

2º Si tiene algún interés personal en el deposito, sea porque se le permita usar de él en


ciertos casos, sea porque se le conceda remuneración: si se le concede remuneración al
depositario no estamos frente a un ctto de deposito, sino a un ctto de arrendamiento de
servicios (caso en que el ctto degenera en un ctto distinto) y si es arrendamiento de
servicios se vuelve a la regla gral del Art 1547.

-Art 2178 cc: El comodatario es obligado a emplear el mayor cuidado en la conservación


de la cosa, y responde hasta de la culpa levísima....

A través de una cláusula modificatoria de resp, se puede estipular que el comodatario


responda de culpa leve.

Art 2179 cc:


Por disposición de la ley el comodatario responde de culpa leve, cuando el comodato ha
sido celebrado en pro de ambas partes, y responde de culpa lata, cuando el comodato ha
sido celebrado en pro del comodante.

El Art 2179 es aplicación de la regla gral del Art 1547, porque si el comodato es en pro de
ambas partes responde de la culpa leve y si es en pro del comodante responde de la culpa
lata.

Otro problema es determinar de qué grado de culpa responde el deudor, cuando se trata de
obligaciones legales y cuasi contractuales, debido a que el Art 1547 se aplica solamente a
las obligaciones contractuales.

149
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Respecto de las obligaciones legales es la ley la que se encarga de señalar de que grado de
culpa responde el deudor, y si la ley nada dice, el deudor responde de la culpa leve, porque
es la regla gral.

Por ej:

-Art 250 cc: el padre de familia en la administración de los bienes del hijo responde de la
culpa leve. (Oblig del padre de familia de adm los bs del hijo es una oblig legal).

-Art 391 cc: el tutor o curador en la administración de los bienes del pupilo responde de la
culpa leve. (Oblig del tutor o curador de adm los bs del pupilo es una oblig legal).

Respecto de las obligaciones cuasicontractuales, que nacen de un cuasictto, es la ley la que


se encarga de señalar el grado de culpa de que responde el deudor.

-Art 2308 cc: en el cuasictto de comunidad, cada comunero responde de culpa leve por los
daños que haya causado en las cosas y negocios comunes.

-En el cuasictto de agencia oficiosa, el gestor de negocios debe administrar los negocios
como un buen padre de familia y por consiguiente responde de la culpa leve.

En definitiva es el juez el que va a determinar, en un caso concreto, si el deudor ha


incurrido o no en culpa y si debe indem perjuicios.

Existen dos sistemas de apreciación de la culpa:


-sistema de apreciación de culpa en concreto.
-sistema de apreciación de culpa en abstracto.

1-Sistema de apreciación de culpa en concreto: para determinar si el deudor ha incurrido


o no en culpa hay que atender al estado de alma del deudor, es decir hay que atender a si la
conciencia del deudor le reprocha o no culpa, hay que atender a si el deudor en el
cumplimiento de la obligacion ha empleado o no la diligencia que él suele normalmente
emplear.

Si el deudor en el cumplimiento de su obligación ha empleado la diligencia con que él


normalmente actúa no ha incurrido en culpa.

Si el deudor en el cumplimiento de su obligación no ha empleado la diligencia o el cuidado


con que normalmente actúa, sí ha incurrido en culpa.

Se llama sistema de apreciación de culpa en concreto porque hay que atender a si el deudor
en el cumplimiento de la obligación ha empleado la diligencia con que él normalmente
actúa.

El inconveniente de este sistema es que es muy difícil de probar, porque es difícil saber lo
que sucede en la mente del sujeto.

150
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Además para el acreedor es un riesgo,ya que si él contrató con una persona negligente que
siempre actúa así, no va a haber incurrido en culpa, por lo que es el acreedor el que
terminaría corriendo el riesgo de la culpa de su deudor.

2-Sistema de apreciación de culpa en abstracto (seguido po nuestra legislación): para


determinar si el deudor ha incurrido o no en culpa, no hay que atender a la diligencia que el
deudor normalmente emplea, sino que hay que comparar la actitud del deudor en el
cumplimiento de la oblig con la actitud que emplearía un tipo de hombre abstracto colocado
en la misma situación en que se encuentra el deudor.

Dependiendo del tipo de hombre abstracto va a ser del grado de culpa que responda el
deudor.
Si el deudor responde de culpa lata, significa que el tipo abstracto es un hombre
normalmente negligente.

Si el deudor responde de culpa leve, significa que el tipo abstracto es un buen padre de
familia.

Si el deudor responde de la culpa levisima, significa que el tipo abstracto es un hombre


extraordinariamente diligente.

El sistema de la apreciación de culpa en abstracto no prescinde de las circunstancias del


caso concreto que puedan influir en la apreciación de la culpa del deudor.

No se compara la conducta del deudor con la conducta de un hombre totalmente abstracto,


sino que se compara la conducta del deudor con la conducta de un hombre abstracto
colocado en las mismas circunstancias en que se encuentra el deudor.

Art 1547: la prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo. Esto
significa, que la culpa en materia contractual se presume. Acreditada por el acreedor la
existencia de la obligación y acreditado por el acreedor el incumplimiento de la obligación,
se presume que el incumplimiento es culpable. Es el deudor el que debe acreditar,
destruyendo la presunción de culpabilidad, que empleó en el cumplimento de su obligación
la debida diligencia o cuidado y que aún así la obligación quedó incumplida.

El Art 44 establece que la culpa lata o la culpa grave, en materia civil, equivale al dolo.

Nuestro código civil a diferencia del código francés y de otras legislaciones incorporó
expresamente a su texto esta regla.

En Francia y en Italia se discute mucho si la equiparación de la culpa grave o lata con el


dolo debe o no hacerse.

Josserand dice que hágase o no la equiparación, la culpa y el dolo son conceptos distintos,
porque el dolo supone malicia y la culpa supone negligencia.

151
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En Francia a falta de texto expreso, la jurisprudencia ha llegado a un regla que establece


que la culpa grave constituye presunción de dolo, a menos que se acredite que el
incumplimiento es culpable. Se estableció esta regla, porque es muy fácil para el deudor
cubrir bajo el disfrazar de culpa grave un incumplimiento doloso, es muy fácil simular una
negligencia burda, cuando en el fondo está dejando de cumplir su obligación
deliberadamente.

En nuestro país no hay duda con respecto a la equiparación de la culpa grave con el dolo,
pero sí se ha presentado un problema en cuanto al alcance de la equiparación.

La mayoría de la doctrina y la jurisprudencia de la corte suprema, sostiene que la culpa


grave y el dolo se equiparan en cuanto a sus efectos, es decir el deudor que incurre en culpa
grave responde no solo de los perjuicios previstos, sino tb de los perjuicios imprevistos,
siempre que tengan el carácter de directos.

Si son varios los deudores que incurren en culpa lata la obligación de indemnizar
perjuicios será solidaria.

No puede condonarse anticipadamente la culpa grave, porque hay objeto ilícito en la


condonación del dolo futuro y como la culpa grave en materia civil equivale al dolo, no
puede condonarse anticipadamente los efectos de la culpa lata.

Al equipararse la culpa lata y el dolo a nivel efectos, surge un problema respecto de la


prueba.

El dolo no se presume, sino en los casos expresamente establecidos por la ley, en los demás
casos debe probarse.

En cambio la culpa se presume.

La generalidad de la doctrina sostiene que la culpa grave se equipara al dolo en cuanto a los
efectos, pero la equiparación no alcanza a la prueba. El dolo debe probarse, en cambio la
culpa grave se presume.

La razón de no extender la equiparación de la culpa lata la dolo, es que cuando la ley


equipara la culpa grave al dolo, no ha querido hacer una confusión de ambos conceptos en
el sentido de hacerlos sinónimos, porque ello pugna abiertamente con la acepción que a uno
y otro corresponde; la culpa es negligencia y el dolo es malicia.

En concepto de una opinión minoritaria y en nuestro concepto (Somarriva y Fernando


Mujica): la equiparación de la culpa lata al dolo tb alcanza a la prueba. Tanto el dolo como
la culpa grave debe ser probada por quien la alega.

Razones para sostener esta opinión son :

-texto del Art 44 cc: la culpa lata en materia civil equivale al dolo.

152
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El Art 44 no establece limitaciones, no dice esta especie de culpa en materia civil produce
los mismos efectos que el dolo.

-Si se acepta la opinión mayoritaria, en el sentido de que el dolo debe probarse y la culpa
grave presumirse, el deudor doloso estaría colocado por la ley deliberadamente en mejor
situación que el deudor culpable, ya que debe probársele el dolo y al deudor culpable se le
presume la culpa.

Por lo tanto, si la culpa se presume, los efctos de ésta siempre se aplicarían al deudor, salvo
que el deudor de prueba en contrario, y si el dolo debe probarse, los efectos de éste sólo se
aplicarían al deudor si se probase que el deudor ha sido doloso.

Esto llevaría a una interpretación injusta y toda interretación injusta debe ser desechada por
el interprete.

-Argumento histórico: el Art 44 está tomado del tratado de las obligaciones de Pothier, el
que al igual que el código civil distingue tres clases de culpa; culpa grave, leve y levisima.

Pothier dice que la culpa grave se opone a la buena fe, ésto porque Pothier creyendo lo que
él pensaba que existía en el dº romano, concluía que culpa era solamente la culpa leve y
levísima y que el dolo incluía la culpa grave, por eso dijo que la culpa grave se opone a la
buena fe.

Andrés Bello que estimaba que había diferencia entre ambos, dijo esta clase de culpa
equivale al dolo para mantener teóricamente la diferencia, pero en concepto del legislador
según se desprende de este argumento la equiparación ha de ser completa.

En el terreno jdco se está innovando, porque los conceptos de dolo y culpa son conceptos
diferentes. El dolo es malicia y la culpa es negligencia.

Sin embargo limitándose al texto del cc parece que la equiparación alcanza tb a la prueba.

En realidad el código debería modificarse en esta materia y establecer una regla análoga a
la del código francés, en el sentido que la culpa grave constituye presunción de dolo a
menos que se pruebe que el incumplimiento fue culpable.

Otro problema es si es cuestión de hecho o de Dº el determinar si hay dolo o culpa.

Si la determinación de si hay dolo o culpa es una cuestión de hecho, quiere decir que queda
entregado de lleno a los jueces del fondo, a los tribunales de la instancia, determinar si el
deudor ha sido doloso o culpable y lo que los tribunales resuelven en este sentido no es
susceptible de ser revisado por la corte suprema por la vía del recurso de casación en el
fondo.

Si la determinación de si hay dolo o culpa es una cuestión jdca, de dº, significa que lo que
los tribunales del fondo resuelvan sobre la materia, sí puede ser revisado por la corte
suprema por la vía del recurso de casación en el fondo.

153
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La corte suprema sostuvo erróneamente durante mucho tiempo que determinar si hay dolo
o culpa era una cuestión de hecho. Posteriormente en 1943 y abiertamente en 1958
sostuvo que la determinación de si hay dolo o culpa es una cuestión de dº y por
consiguiente susceptible de ser revisada por la corte suprema por la vía del recurso de
casación en el fondo, porque indudablemente el concepto de dolo y el concepto de culpa
son conceptos técnicos jdcos, son conceptos de dº que están definidos por al ley, por lo que
la determinación es una cuestión jdca, que cae de lleno en el control de la corte suprema por
la vía del recurso de casación en el fondo.

Dar por acreditados los hechos constitutivos de dolo o culpa es una cuestión de hecho que
cae de lleno bajo el control de los jueces del fondo, pero determinar si estos hechos son
constitutivos de dolo o culpa es una cuestión jdca.

Caso fortuito como causal de incumplimiento de la obbli por parte del deudor:

El deudor puede dejar de cumplir su obligación por dolo o culpa, pero tb puede dejar de
cumplir su obligación por caso fortuito o fuerza mayor.

Art 45 cc: se llama fuerza mayor o caso fortuito el imprevisto a que no es posible resistir,
como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad
ejercidos por un funcionario publico, etc.

Art 1547 inc 2º: El deudor no es resp del caso fortuito, a menos que se haya constituido en
mora (siendo el caso fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si
hubiese sido entregada al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.

El deudor no responde de caso fortuito, a menos que el caso fortuito haya ocurrido por su
culpa o que el deudor se haya constituido en mora, siendo la mora de aquellas que no
hubiere dañado la cosa debida, si hubiese sido entregada al acreedor.

Art 1558 inc 2º: La mora producida por caso fortuito o fuerza mayor no da lugar a la
indemnización de perjuicios.

Art 1670: Si la especie o cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque
deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, por caso fortuito o
fuerza mayor, se extingue la obligación.

Se desprende del Art 1670 que si el incumplimiento de la obligación se debe a caso fortuito
o fuerza mayor, el deudor queda libre de responsabilidad.

En nuestro concepto y a diferencia de la generalidad de la doctrina, la definición que el


código da de caso fortuito o fuerza mayor es desafortunada, porque según la opinión del
prof Fernando Mujica y del prof Pablo Rodríguez, dentro de la sistemática del código civil,
al poner como sinónimos los conceptos de caso fortuito y fuerza mayor, el caso fortuito es
una cuestión de inimputabilidad y habrá caso fortuito toda vez que no haya culpa o dolo
por parte del deudor.

154
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El deudor responde y debe indemnizar perjuicios cuando su incumplimiento se debe a dolo


o culpa. Si el incumplimiento del deudor no le puede ser imputado porque no hay dolo o
culpa de su parte, el incumplimiento debe estimarse que se debe a caso fortuito o fuerza
mayor.

El concepto de caso fortuito es un concepto negativo y en nuestro concepto el imprevisto al


que no es posible resistir es siempre la falta de culpa del deudor. El caso fortuito es siempre
un caso negativo y una cuestión de inimputabilidad, porque el Art 45 equipara la fuerza
mayor al caso fortuito, son

Para el sistema jdco caso fortuito o fuerza mayor son conceptos sinónimos (Art 45).
En los demás sistemas jdcos no ocurre así. El caso fortuito es el acontecimiento de la
naturaleza imprevisible e irresistible que acarrea el incumplimiento de la obligación. El
concepto de caso fortuito es más amplio que el de fuerza mayor. La fuerza mayor está
constituida por el hecho o acto del hombre que acarrea la inimputabilidad del
incumplimiento de la oblig al deudor.

Para estar en presencia de caso fortuito o fuerza deben concurrir dos elementos:
1-imprevisibilidad del hecho
2-irresistibilidad del hecho.

En nuestro concepto los elementos del caso fortuito son tres.


1-imprevisibilidad del hecho
2-irresistibilidad del hecho
3-inimputabilidad al deudor

Bastará con la inimputabilidad al deudor, para estar en presencia de caso fortuito o fuerza
mayor, porque dentro del concepto de inimputabilidad está comprendida la imprevisibilidad
y la irresistibilidad.

La imprevisibilidad del hecho, por ser el concepto de imprevisto un concepto relativo,


debe apreciarse en concreto.

Si se atiende al significado etimológico, imprevisto es aquello que no puede concebirse


que ocurra en un lugar determinado en un momento dado, aquello que no se puede imaginar
que va a ocurrir.

Con criterio jdco y para los efectos del caso fortuito, imprevisto es lo que normalmente no
ocurre, lo que no puede pensarse que va a ocurrir en un momento dado y en un lugar
determinado. Por ej: es perfectamente posible imaginar una inundación, pero no es posible
concebir una inundación en Arica, porque allí no suelen haber inundaciones, de tal manera
que una inundación en Arica constituye caso fortuito, pero una inundación en el sur de
Chile no constituye un caso fortuito.

Para determinar si el hecho es o no un imprevisto, hay que relacionar el hecho con el deber
de diligencia a que está obligado el deudor.

155
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Cuando el deudor contrae una obligación, se obliga a emplear en el cumplimiento de esa


obligación una determinada diligencia o un determinado cuidado.

Si el deudor responde de culpa grave debe emplear en el cumplimiento de su obligación la


mínima diligencia. Si el deudor responde de culpa leve debe emplear en el cumplimiento de
su obligación la diligencia ordinaria. Si el deudor responde de culpa levisima debe emplear
en el cumplimiento de su obligación la suma diligencia.

Siguiendo estas reglas, lo que puede constituir un imprevisto para el deudor que responde
de la culpa lata, puede no constituir un imprevisto para el deudor que responde de la culpa
leve. Puede ser un caso fortuito para el deudor que responde de culpa lata, pero no para el
que responde de culpa leve.

Si el deudor empleando la diligencia a que se obligó pudo prever el hecho, este hecho no es
un imprevisto para él y por consiguiente no constituye caso fortuito.

Si el deudor empleando la dekigencia a que se obligó no pudo prever el hecho, este hecho
constituirá para él caso fortuito, porque es un imprevisto.

El concepto de imprevisto es un concepto relativo que debe analizarse en concreto y


relacionarse con el deber de diligencia a que está obligado el deudor.

Irresistibilidad del hecho, significa que no pueden evitarse las consecuencias que este hecho
acarrea.

El concepto de irresistibilidad es un concepto relativo que se debe relacionar con el deber


de diligencia o cuidado que el deudor debe emplear en el cumplimiento de su obligación.
(Lo que se plantea sobre esta materia constituye innovació, porque no es la opinión
generalizada de la doctrina).

En nuestro concepto (opinión minoritaria), un hecho podrá ser irresistible para un deudor y
podrá ser resistible para otro deudor, según el grado de culpa de que el deudor deba
responder. Por ej: el comodatario responde de culpa levísima y el depositario responde de
culpa lata.

Ambos deben conservar la cosa dada en comodato o en depósito. Supóngase que el


depositario deja el automóvil que tiene en depósito en un garaje no muy sólido y tiene en su
casa un garaje bien sólido, viene un temblor, se cae el garaje y se destruye el automóvil.

Este hecho es irresistible para el depositario, porque debía emplear la diligencia mínima en
el cumplimiento de su oblig. El depositario cumplió con su obligación por el sólo hecho de
meter el auto en un garaje.

En cambio para el comodatario este mismo hecho no es irresistible, porque el comodatario


debió emplear una suma diligencia y obviamente debió guardar el automóvil que se le dio
en comodato en el garaje más sólido. Si viene el temblor, se cae el garaje y se destruye el

156
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

automóvil, este hecho no es irresistible para el comodatario, porque pudo haberlo evitado
empleando la diligencia a que se obligó.

El hecho será irresistible cuando el deudor empleando la diligencia o cuidado a que se


obligó, no pudo evitar el hecho. El hecho no será irresistible cuando el deudor empleando el
cuidado o diligencia a que se obligó pudo haber evitado el hecho. Todo dependerá del
grado de culpa de que responde el deudor.

Para estar en presencia de caso fortuito se requiere inimputabilidad, es decir, que no haya
culpa del deudor en el acaecimiento del hecho.

Art 1547: El deudor no responde del caso fortuito a menos que el caso fortuito haya
ocurrido por su culpa o se haya constituido en mora siendo el caso fortuito de aquellos que
no hubieren dañado la cosa debida si hubiese sido entregada al acreedor.

Si el deudor pudo prever el hecho o pudo resistir el hecho empleando la diligencia a que se
obligo no hay caso fortuito.

El concepto de caso fortuito es un concepto negativo y es una cuestión de inimputabilidad.

Si hay culpa del deudor, en no prever el hecho, este hecho no constituye caso fortuito, pero
sí hay caso fortuito cuando no hay culpa del deudor en no prever el hecho.

En nuestro concepto, caso fortuito es el acontecimiento no imputable al deudor y que


según la medida de la diligencia requerida no podría prever o pudiendo preverse es
irresistible, de tal manera que hace imposible el cumplimiento de la obligación. ( Libro “La
obligación como deber de conducta típico” - Pablo Rodríguez)

La existencia o inexistencia del caso fortuito va a depender de la circunstancia de si el


deudor empleó o no empleó el cuidado necesario para resistir el hecho o para evitar el
hecho. No habrá caso fortuito cuando ha habido culpa por parte del deudor al no prevenir el
hecho y no habrá caso fortuito cuando ha habido culpa por parte del deudor al no resistir el
hecho.

Efectos producidos por el caso fortuito:

En muchas oportunidades el código emplea la expresión hecho o culpa del deudor. Por ej:
Art. 1671:
Art. 531:
Art. 758:

Por esta razón algunos autores sostienen que el deudor responde del incumplimiento de su
obligación cuando se debe a dolo o culpa o a un hecho voluntario del deudor.

En nuestro concepto, el deudor sólo responde del incumplimiento de su obligación, es


decir, el incumplimiento de la obligación sólo es imputable al deudor cuando se debe a dolo
o culpa del deudor, y cuando la ley emplea la expresión hecho o culpa del deudor debemos

157
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

entender por hecho, hecho culpable, hecho doloso, que el deudor incurre en culpa por
acción, y debemos entender por culpa, hecho culpable, culpa por omisión. (Sentido que le
dio la Corte Suprema en la sentencia de 20/6/1949).

El deudor no responde por un hecho voluntario que no sea doloso ni culpable.

Art 1547: el deudor no responde del caso fortuito.

Cuando se trata de una obligación de dar, hay que distinguir si se trata de una oblig de
especie o cuerpo cierto o de una oblig de género:

Si se trata de una obligaciones de género, es prácticamente imposible que el deudor no


responda por caso fortuito, porque para ello sería necesario que pereciera todo el género a
que pertenecen los individuos que el deudor debe.

Art 1510:
Es más probable que el deudor no responda por caso fortuito cuando se trata de una oblig
de género limitado.

Si se trata de una obligación de dar una especie o cuerpo cierto, y la especie o cuerpo cierto
perece, porque se destruye o porque deja de estar en el comercio o se pierde la aptitud de la
cosa para el destino a que según su objeto o la convención estaba destinada o porque
desaparece o se ignora si existe, por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue la obligación
por caso fortuito o fuerza mayor por el modo de extinguir “perdida de la cosa que se debe”.
Art 1670:

Respecto de las obligaciones de hacer no puede aplicarse el Art 1670, porque la pérdida de
la cosa que se debe sólo se puede aplicar a las obligaciones de dar.
Si se trata de una obligacion de hacer, la obligación puede ser imposible de cumplir por
caso fortuito o fuerza mayor, por imposibilidad de ejecución, caso en el que la obligación
se extingue por imposibilidad en la ejecución.

El cpc al tratar el juicio ejecutivo de las obligaciones de hacer, permite oponer como
excepción perentoria la imposibilidad absoluta para la ejecución actual de la obra debida,
es decir, permite al deudor alegar la extinción de la obligación por imposibilidad de
ejecución por caso fortuito o fuerza mayor.

Puede ocurir que por caso fortuito o fuerza mayor, en las oblig de hacer, el deudor no pueda
cunplir oportunamente la oblig.
En este caso el deudor queda libre de responsabilidad por el retardo. Así lo establece el Art
1558: La mora producida por caso fortuito o fuerza mayor no da lugar a la indemnización
de perjuicios.

Si por caso fortuito o fuerza mayor el deudor no puede cumplir oportunamente con su
obligación, el acreedor no puede solicitar indemnización de perjuicios moratoria, porque no
hay mora, porque el retardo no le es imputable al deudor.

158
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Cesado el impedimento, el deudor debe cumplir su obligación y si no lo hace incurre en


responsabilidad.

Puede ocurrir que por caso fortuito o fuerza mayor, en las oblig de hacer, el deudor pueda
cumplir solamente una parte de la obligación, caso en el que el deudor queda libre de la
obligación cumpliendo aquella parte que le es posible cumplir. El deudor queda liberado de
responsabilidad por el incumplimiento de aquella parte respecto de la cual, por caso fortuito
o fuerza mayor, le fue imposible cumplir.
Art 1590:

En conclusión:

El caso fortuito acarrea la extinción de la obligación por imposibilidad de ejecución,


cuando en virtud del caso fortuito o fuerza mayor es total y absolutamente imposible para
el deudor cumplir con su obligación.

Si la imposibilidad de cumplimiento para el deudor, por caso fortuito o fuerza mayor, no es


total sino parcial, el deudor queda parcialmente liberado del cumplimiento de su obligación
y debe cumplir cumpliendo aquella parte con respecto a la cual el cumplimento le es
posible.

Si la imposibilidad de cumplir es tan sólo temporal , el deudor que da libre de


responsabilidad por el retardo en el incumplimiento de su obligación y el acreedor no puede
solicitar indemnización de perjuicios moratorias, pero una vez cesado el impedimento, una
vez cesado el caso fortuito, el deudor debe cumplir so pena de incurrir en responsabilidad.

Hay casos en que el deudor responde del caso fortuito.

Art. 1547 inc 2º: el deudor no es responsable del caso fortuito a menos que se haya ...
El deudor va a responder del caso fortuito:

-Cuando la ley le imponga la responsabilidad del deudor aún en el evento de caso fortuito,
cuando la ley diga que no obstante el caso fortuito el deudor sigue siendo responsable.

-Cuando el deudor ha tomado sobre si la responsabilidad, aún en el evento de caso fortuito,


en una cláusula modificadora de responsabilidad que agrava la responsabilidad del deudor.

La cláusula por la cual el deudor toma sobre si la responsabilidad aún en el evento de caso
fortuito, debe ser expresa, debe estipularse en términos formales y explícitos que el deudor
va a responder de la indemnización de perjuicios, aún en el evento de caso fortuito.

-Cuando el caso fortuito ocurre durante la mora del deudor, siendo el caso fortuito de
aquellos que no hubiere dañado la cosa debida si hubiese sido entregada al acreedor en el
tiempo oportuno, o cuando el caso fortuito sobreviene por su culpa.

Casos en que la ley impone responsabilidad al deudor, aún en el evento de caso


fortuito:

159
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Art 1550: Cuando el deudor se obliga a entregar una misma cosa a dos o mas personas por
obligaciones distintas, el riesgo de la cosa es a cargo del deudor.
En este caso la ley establece que el deudor responde aún en el evento del caso fortuito.

-Art 1676: Al que ha hurtado o robado un cuerpo cierto no le será permitido alegar que la
cosa ha perecido por caso fortuito, aunque sea de aquellos que hubieren producido la
destrucción o perdida de la cosa, si esta hubiese sido entregada al acreedor.
En este caso no obstante que la perdida de la cosa por se produce por caso fortuito fuerza
mayor el deudor responde frente al acreedor, porque la ley le impone la responsabilidad en
el evento del caso fortuito .

-Art 2178: impone responsabilidad al comodatario en el caso de caso fortuito.


Interesa destacar de los casos en que la ley impone responsabilidad al comodatario en caso
fortuito, cuando el comodatario responde del caso fortuito cuando en la alternativa de salvar
de un accidente la cosa prestada o la suya ha preferido deliberadamente la suya.
En este caso hay una impropiedad de la ley, porque en este caso no puede decirse que hay
caso fortuito o fuerza mayor. Si el caso fortuito acaece por culpa del deudor no hay caso
fortuito, porque el concepto de caso fortuito es un concepto negativo que se traduce en la
inimputabilidad del deudor. Si ha habido culpa del deudor al no prever el hecho y al no
resistir el hecho no hay caso fortuito.

Tampoco hay caso fortuito cuando éste ocurre durante la mora del deudor( siempre que el
caso fortuito sea de aquellos que no hubieren dañado a la cosa debido si hubiese sido
entregada al acreedor), porque la mora es el retardo imputable al deudor en el
cumplimiento de su obligación, Si el deudor se ha retardado por dolo o culpa, y con
posterioridad por un hecho imprevisible o irresistible se le hace imposible cumplir, no
puede decirse que este hecho le sea inimputable, porque si el no se hubiera constituido en
mora le hubiera sido perfectamente posible cumplir.

Art 1547: la prueba del caso fortuito corresponde al que lo alega.


En materia contractual la culpa se presume, esto significa que el acreedor tendrá que
acreditar la existencia de la obligación y el incumplimiento, acreditada la existencia de la
obligación el incumplimiento se presume culpable, el acreedor no necesita acreditar que el
incumplimiento se debe a culpa del deudor, será el deudor quien para destruir la presunción
de culpabilidad tendrá que acreditar que no obstante haber quedado la obligación
incumplida, él ha empleado en el cumplimiento de su obligación la debida diligencia y
cuidado.

Si el deudor acredita que empleó en el cumplimiento de su obligación la debida diligencia o


cuidado y que no obstante ello, la obligación quedó incumplida por una causa que no le es
imputable, el deudor está acreditando que el incumplimiento se debió a caso fortuito o
fuerza mayor.

Esta regla es aplicación del Art 1698 según el cual le incumbe probar las obligaciones o su
extinción al que alega éstas o aquellas.

160
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2ºPerjuicios ocasionados al acreedor:

Para que el deudor sea responsable de la indemnización de perjuicios no basta que el


incumplimiento le sea imputable, sino que se requiere que el incumplimiento ocasione
perjuicios al acreedor.

Esto porque la indemnización de perjuicios no puede ser objeto de lucro. La indemnización


de perjuicios tiene por objeto reparar los daños que ha experimentado el acreedor con
motivo del incumplimiento de la obligación por parte del deudor, la indemnización de
perjuicios tiene por objeto restablecer el justo equilibrio patrimonial en las relaciones
deudor - acreedor.

Es posible que el incumplimiento de la oblig no acarree perjuicios al acreedor, incluso es


posible que le ocasione un beneficio.

Por ej: una persona recibe el dato que ciertas acciones de la bolsa de comercio van a subir,
esta persona encarga a un corredor de la bolsa compres esas acciones, el corredor
negligente no compra las acciones, pero resulto que el dato era errado y las acciones
bajaron por lo cual el acreedor no experimento perjuicios, mas bien experimento beneficio.

Existe una excepción, en la cual no es necesario que el acreedor acredite que ha


experimentado perjuicios para que se le deba la indem de perjuicio. Esto ocurre cuando se
ha estipulado una cláusula penal.

La cláusula penal consiste en una avaluación convencional y anticipada de los perjurios.

Cuando se ha estipulado una cláusula penal, el acreedor no necesita acreditar que ha


experimentado perjuicios, y tiene dº a exigir el pago de la pena aún cuando el
incumplimiento de la oblig por parte del deudor no le haya ocasionado ningún perjuicio y
aún cuando el incumplimiento por parte del deudor le haya ocasionado beneficios
Art. 1542:

Esto se explica por las funciones que cumple la cláusula penal ya que:
-la cláusula penal constituye una avaluación convencional y anticipada de los perjuicios
-la cláusula penal tiene carácter de caución o garantía, respecto de la oblig del deudor
-la cláusula penal es una pena civil

Perjuicios:

El C.C no define el daño o perjuicio.


Para los efectos de nuestra ley son conceptos sinónimos, a diferencia de lo que ocurre con
el dolo y la culpa.

De acuerdo al diccionario de la R.A.E


-perjuicio o daño: todo detrimento o lesión que se experimenta en los bienes o en la
persona física, intelectual, moral o afectiva.

161
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En nuestro estudio observaremos el concepto de la R.A.E , con algunas precisiones:

1º-para que el daño sea indemnizable es menester que se trate de un daño cierto, que no
sea hipotético, que no sea eventual. La certidumbre del daño se puede analizar desde 2 ptos
de vista:

-el daño debe ser cierto en cuanto a su existencia y en cuanto a su extensión: no debe haber
duda que el daño o perjuicio ha existido

-debe existir certeza en cuanto al monto del perjuicio experimentado.

El hecho que el daño debe ser cierto no significa que no se deba indemnizar el daño futuro,
ya que el daño futuro es un daño cierto. No es lo mismo futuro que incierto o hipotético.

El daño eventual es aquel que no existe y no se sabe si va a existir con posterioridad.

El daño futuro es el daño cierto que si bien no se ha presentado todavía, se sabe


necesariamente que va a ocurrir con motivo del incumplimiento de la obligación por parte
del deudor.

Art. 1556: la indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y el lucro cesante


ya provengan de no haberse cumplido la obligación o de haberse cumplido
imperfectamente o de haberse retardado en su cumplimiento .

El daño emergente es la perdida o el daño que el acreedor ha experimentado con motivo del
incumplimiento de la obligación por parte de su deudor

El lucro cesante es la ganancia que el acreedor ha dejado de obtener con motivo del
incumplimiento de la obligación por parte del deudor. El lucro cesante es un daño futuro y
toda vez que nuestros tribunales han acogido la indemnización del daño futuro lo han hecho
basándose en este articulo.

En relación con la certeza del daño existe un problema (Aún no planteado en Chile):

La perdida de una probabilidad constituye o no un daño cierto que es indemnizable.


Por ej: un empresario de transporte se obliga a transportar un caballo de carrera al Club
Hípico y por culpa del empresario no llega a tiempo y el caballo no alcanza a correr; el
caballo de haber corrido pudo haber ganado o no, esa posibilidad de que el caballo corriera
¿es un daño cierto?

Para que el daño sea indemnizable es necesario que exista una relación de causalidad entre
el incumplimiento y el daño, el daño que el acreedor ha experimentado debe ser
consecuencia directa e inmediata del incumplimiento de la obligación por parte del deudor.
Art 1556:
Art 1558:
El deudor no responde de los perjuicios indirectos.

162
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

De la relación de causalidad que existe entre el incumplimiento de la oblig por parte del
deudor y el daño, surge la clasificación de los perjuicios en:

-directos: son consecuencia directa e inmediata del incumplimiento de la obligación.


-indirectos: no son consecuencia directa e inmediata del incumplimiento de la obligación

El deudor sólo responde de los perjuicios directos. Sólo respondería de los perjuicios
indirectos si así se hubiera estipulado en una cláusula gravatoria de responsabilidad.

En la practica es difícil determinar cuando un perjuicio tiene el carácter de directo y


cuando el de indirecto. El perjuicio es directo cuando reconoce como causa el
incumplimiento del cual deriva lógicamente. El perjuicio es indirecto cuando no existe esta
proximidad entre el incumplimiento y el daño y son causas más o menos extraños los que
provocan el daño.

En último término serán los tribunales los que resuelvan qué perjuicios son directos y que
perjuicios son indirectos.

Al respecto hay un ejemplo clásico de Pothier en que un comerciante le vende a un


agricultor una vaca enferma, con lo que no cumple con su obligación de entregar una vaca
apta. Como consecuencia de la enfermedad de la vaca se contagia el ganado y entre el
ganado están los bueyes con los que el agricultor ara el fundo. Muere el ganado con lo que
el agricultor no puede cosechar la tierra, y por lo tanto no puede dar cumplimiento a sus
obligaciones. Al no poder dar cumplimiento a sus obligaciones sus acreedores lo declaran
en quiebra y como no puede soportar la declaración en quiebra, el sujeto se suicida.

El daño directo que es consecuencia directa e inmediata del incumplimiento de la


obligación de entregar una vaca apta es el contagio y la consecuente muerte del ganado, y
no el suicidio del acreedor, ya que si el acreedor hubiera sido una persona diligente hubiera
pedido un préstamo a un banco para comprar otros bueyes para arar la tierra y así cumplir
con sus obligaciones.

Art. 1558:
Este Art distingue entre perjuicios

-previstos: se previeron o pudieron preverse al tiempo de la celebración del ctto siempre


que tengan el carácter de directos;
-imprevistos: no se previeron o no pudieron preverse al momento de la celebración del
ctto,

Según el Art 1558 el deudor que es culpable de su incumplimiento, responde solamente de


los perjuicios previstos. De los perjuicios imprevistos responde el deudor doloso.

El deudor que incurre en culpa lata responde de los perjuicios imprevistos directos, porque
en virtud del Art. 44 la culpa grave en materia civil equivale al dolo.

163
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El que incurre en dolo no sólo responde de los perjuicios previstos, sino tb. de los
perjuicios imprevistos siempre que tengan el carácter de directos.
Para que el deudor culpable no doloso responda de los perjuicios imprevistos se requiere
una cláusula agravante de responsabilidad y para que el deudor doloso no responda de los
perjuicios imprevistos se requiere una cláusula modificatoria de responsabilidad.

Que el perjuicio sea previsto o imprevisto no depende de si el deudor ha previsto o ha


podido prever el daño, sino que depende de una cuestión objetiva, ya que si dependiera de
la posibilidad de que el deudor hubiera previsto el daño al momento de celebrar el contrato,
la suerte de la responsabilidad quedaría entregada al deudor.

El perjuicio será previsto o imprevisto dependiendo de la posibilidad que exista, de que el


perjuicio haya podido ser previsto por la generalidad de las personas colocadas en la
misma condición que se encontraba el deudor.
Art 1558: no dice que el deudor es responsable de los perjuicios que el deudor previó o
pudo prever. El deudor es responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron
preverse al tiempo de celebrarse el contrato.

Se entiende por perjuicio o daño toda lesión que se experimenta en los bienes o en la
persona física, moral, intelectual o afectiva.
El daño es susceptible de clasificarse en:

-daño patrimonial: cuando a consecuencia del incumplimiento de la obligación por parte


del deudor, el acreedor experimenta un empobrecimiento o deja de obtener una ganancia
-daño moral: esta constituido por el dolor físico o moral que experimenta una persona

Una misma lesión puede producir un daño patrimonial y moral.


Por ej: una persona a consecuencia de un accidente ferroviario pierde un brazo. Esta
persona experimenta un perjuicio patrimonial constituido por los gastos que le significa el
accidente y por la disminución de la capacidad de trabajo a consecuencia de haber perdido
un brazo.

Pero esta persona también experimenta un daño moral constituido por el dolor físico y
moral que significa haber perdido un brazo. El dolor moral esta representado por el
sufrimiento que experimenta la persona al ver su capacidad física disminuida.

No se discute, ni en la doctrina ni en la jurisprudencia que el daño moral experimentado


con motivo de la comisión de un delito o de un cuasidelito civil es indemnizable.

Lo que si se discute es si el daño moral que experimenta el acreedor con motivo del
incumplimiento de la obligación por parte del deudor es o no indemnizable.

La doctrina parece haberse uniformado en el sentido que el daño moral que se experimenta
el acreedor con motivo del incumplimiento de una obligación es indemnizable, y la
jurisprudencia de nuestros tribunales se ha pronunciado en este sentido en los últimos años.

164
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En materia de responsabilidad extracontractual delictual o cuasidelictual nadie discute que


el daño moral que experimenta una persona con motivo de la comisión de un delito o un
cuasidelito civil en su contra es indemnizable.
Art 2314:
Art 2329:
Estos Arts ubicados al tratar de los delitos y cuasidelitos civiles (Título XXXV Libro IV cc)
establecen que todo daño que se experimente con motivo de un delito o cuasidelito civil
debe ser indemnizado y el daño puede ser patrimonial o moral..
El código al tratar de la responsabilidad extracontractual emplea la expresión todo daño , y
el daño puede ser patrimonial o moral.

Art 2331, excepción a la regla de los Arts 2314 y 2329: las imputaciones injuriosas contra
el honor o el crédito de una persona no dan Dº para ddar una indemnización pecuniaria, a
menos de probarse daño emergente o lucro cesante, que puede apreciarse en dinero; pero ni
aún entonces tendrá lugar la indem pecunaria, si se probare la verdad de la imputación.

Si el código establece expresamente esta excepción es porque la regla gral es que el daño
moral que se experimenta con motivo de la comisión de un delito o un cuasidelito civil sea
indemnizado.

En materia de responsabilidad contractual se discute si procede indemnización por el daño


moral que experimenta el acreedor con motivo del incumplimiento de la obligación por
parte del deudor,.

La doctrina es uniforme con respecto a que el daño moral que experimenta el acreedor con
motivo del incumplimiento de la obligación por parte del deudor es indemnizable, y los
fallos de los tribunales de los últimos años se han pronunciado por esta tesis.

Pero hay quienes sostienen que el daño moral sufrido por el acreedor con motivo del
incumplimiento de la oblig por parte del deudor no es indemnizable.

Razones para sostener de que la indem no procede:

1-A pesar de que los Arts 2314 y 2329 ubicados en el título XXXV libro IV establecen que
todo daño que se experimenta con motivo de un delito o un cuasidelito civil debe ser
indemnizado, el Titulo XII del Libro IV que trata de los efectos de las obligaciones no
contiene una norma análoga, que diga que todo daño que experimente el acreedor con
motivo del incumplimiento de la obligación por parte del deudor debe ser indemnizado.

2-Art 1556: la indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y el lucro


cesante.

Las nociones de daño emergente y de lucro cesante son nociones eminentemente


patrimoniales, si la indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y el lucro
cesante y estas nociones son eminentemente económicas ello significa que el daño moral
que experimenta el acreedor con motivo del incumplimiento de la obligación por parte del
deudor no es indemnizable.

165
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

3-Historia fidedigna del establecimiento del cc: las disposiciones del código en materia
de obligaciones fueron tomadas del código francés, en el cual no se incluye ninguna
disposición que haga indemnizable el daño moral en materia contractual, de tal manera que
el daño moral que se experimenta ... no es indemnizable.

En las actas del consejo de Eº esta la opinión de los miembros de la comisión redactora del
código francés, y en ella, los miembros de esta comisión expresan que en materia de
obligaciones y contratos su ánimo no ha sido innovar lo existente en el dº romano, sino que
se han limitado a tomar las normas existentes en el dº romano a través de las obras de
Pothier y Domat, ambos contrarios a la indemnización del daño moral en materia
contractual ( creían que eso era lo que existía en el dº romano).

4-La difícil avaluación del daño moral: es muy difícil avaluar este daño constituido por
un dolor físico y un dolor moral.

5-el concepto de obligación es un concepto eminentemente económico patrimonial: el


concepto de obligación es correlativo al concepto de dº personal o de crédito y el concepto
de dº personal o de crédito es un concepto eminentemente económico, luego no cabe la
indemnización del daño moral en materia contractual, por lo tanto no puede idemnizarse el
daño moral que experimenta el acreedor con motivo del incumplimiento de la obligación
por parte del deudor.

En nuestro concepto, estas razones no son del todo convincentes y estimamos que el daño
moral que experimenta el acreedor con motivo del incumplimiento de la oblig por parte del
deudor es indemnizable.

Razones de nuestro concepto:

1-Titulo XII del Libro IV del cc: al tratar de los efectos de las obligaciones no contiene
una regla expresa en sentido contrario, no dice que el daño moral que se ... no es
indemnizable.

2-No parece lógico ni justo, parece un anacronismo elevar una barrera entre la
responsabilidad contractual por una parte y la responsabilidad extracontractual por otra.

Un mismo hecho que puede ocasionar un daño moral que es indemnizable en materia
extracontractual y que no es indemnizable en materia contractual es injusto y toda
interpretación injusta debe ser desterrada por el interprete.

Por ej:

Caso 1: Una persona toma un taxi, celebra con el taxista un ctto de transporte, el taxista
maneja imprudentemente el auto y choca, el pasajero experimenta una lesión que le
ocasiona un dolor físico y moral. En este caso estaríamos en el ámbito de la responsabilidad
contractual por lo que ese daño moral no sería indemnizable.

166
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Caso 2: Una persona hace dedo y el conductor lo lleva, el conductor choca y el pasajero
experimenta la misma lesión que ocasiona un daño físico y moral. Al estar en un caso de
transporte benévolo estamos en el ámbito de la responsabilidad extracontractual por lo que
ese mismo daño moral es indemnizable.

3-nociones de daño emergente y lucro cesante: es cierto que el lucro cesante es una
noción económica y patrimonial, porque el lucro cesante es la ganancia que el acreedor ha
dejado de perseguir con motivo del incumplimiento de su obligación por parte del deudor,
pero el daño emergente no es tan cierto que sea un daño patrimonial ya que el daño
emergente es el daño que el acreedor experimenta con motivo del incumplimiento de la
obligación por parte del deudo, daño que puede ser patrimonial o moral.

4-Art 2331: las imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito de una persona no
darán lugar a indemnización pecuniaria, a menos de probarse daño emergente o lucro
cesante que pueda apreciarse en dinero.

Si se habla de que pueda apreciarse en dinero es porque no un concepto que siempre es


económico patrimonial.

5-se dice que el código chileno en esta parte sigue al código francés, que quedó constancia
en las actas del consejo de Eº.

Sin embargo Pothier y Domat estaban equivocados.

Al seguir otros autores como Jhering, se concluye que en la jurisprudencia del pretor se
llegó a la conclusión que en la vida del hombre no solo tiene valor el dinero, sino que hay
otros bienes a los cuales el hombre atribuye valor. Basándose en ésto, la jurisprudencia del
pretor dio lugar a la indemnización del daño moral sin distinguir según que proviniera de la
comisión de un delito o de un cuasidelito, según que proviniera del incumplimiento de una
obligación preexistente.

Por otra parte en Francia, no obstante este argumento histórico tan fuerte, la jurisprudencia
de la corte de casación ha dado lugar a la indemnización del daño moral con bastante
amplitud. Por ej: se ha resuelto que una actriz tiene dº a la indemnización del daño moral
cuando el empresario no colocó los afiches con los caracteres estipulados y eso le ocasionó
a la actriz un daño moral.

6-No sólo es difícil avaluar el daño moral en materia contractual, sino que siempre es difícil
avaluarlo, sea en materia contractual, sea en materia extracontractual. Incluso es más fácil
avaluar el daño moral en materia contractual que en materia extracontractual, porque los
contratos normalmente son bilaterales y la contraprestación a que se obliga el acreedor es
un argumento valioso para determinar el daño moral que el acreedor pudo haber
experimentado.

7-En una oblig la prestación a que se obliga el deudor tiene que tener necesariamente
contenido económico, tiene que ser susceptible de apreciación pecuniaria, pero no tiene que
responder a un interés patrimonial del acreedor. Es perfectamente posible que el interés del

167
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

acreedor en la prestación sea un interés extrapatrimonial, por lo que si el incumplimiento de


la obligación lesiona ese interés extrapatrimonial del acreedo se debe dar lugar a la
indemnización de ese daño moral.

En conclusión, en nuestro concepto el daño moral que experimenta el acreedor con motivo
del incumplimiento de la obligación por parte del deudor debe ser indemnizado, porque de
los contrario se llegaría a una injusticia y las injusticias deben ser desechadas.

No parece lógico establecer una barrera entre la responsabilidad contractual y la


extracontractual y decir que esta lesión que produce tal daño moral es indemnizable porque
estamos en el ámbito de la responsabilidad extracontractual y decir que esta misma lesión
no es indemnizable porque estamos en materia de responsabilidad contractual.

Además el Titulo XII del Libro IV no tiene ningún Art. que prohiba la indemnización del
daño moral en materia contractual.

Por otra parte las noción de daño emergente no es necesariamente patrimonial.

Por último el interés que del acreedor en la prestación no tiene porque ser patrimonial
puede ser puramente moral y si el incumplimiento de la obligación vulnera eses interés, sin
duda que ese daño debe ser indemnizado.

3ºConstitución en mora:

Si la oblig es positiva, de dar o de hacer, para que proceda la indem de perjuicio se


requiere, la constitución en mora del deudor.

Art 1557: Se debe la indem de perjuicio desde que el deudor se ha constituido en mora, o si
la oblig es de no hacer, desde el momento de la contravención.
Art 1538:
La mora, por lo tanto, es un requisito para la indem de perjuicio, tratándose de oblig
positivas.

Mora: retardo imputable al deudor en el cumplimiento de su oblig, retardo que persiste


más allá de la interpelación del acreedor.

Retardo imputable al deudor significa que es un retardo que se debe al dolo o culpa del
deudor.
Debido a que la mora, supone un cumplimiento con retardo, la mora sólo es requisito para
la indem de perjuicio en las oblig de dar y de hacer. Esto porque sólo en las oblig de dar y
de hacer, es posible un cumplimiento de la oblig con retardo. En las oblig de no hacer, no
cabe un cumplimiento con retardo, debido a que las oblig de no hacer se cumplen o se
contravienen en forma total y absolutamente definitiva. Por lo tanto el concepto de mora es
irreconciliable con el concepto de oblig de no hacer.

El código francés es más lógico que el código chileno. En su art 1146 establece que
tratándose de oblig de no hacer, no es requisito de la indem de perjuicios, la constitución en

168
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

mora del deudor, pero establece que tampoco lo es, tratándose de obig de dar y de hacer,
cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y
el deudor lo ha dejado pasar, sin dar la cosa o ejecutarla. Esto porque en este último caso, el
cumplimiento con posterioridad, no presta utilidad al acreedor, por lo que el
incumplimiento es jdcamente definitivo.

El código civil chileno deja fuera la mora como requisito de la indem de perjuicio,
solamente cuando se trata de oblig negativas. En el caso de las oblg positivas, cuando la
cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, se requiere
de la constitución en mora del deudor para pedir la indem de perjuicio, pero el deudor
queda constituido en mora desde el momento que deja pasar ese tiempo determinado.

MORA DEL DEUDOR:

Requisitos para estar en presencia de la mora del deudor.

1-Que exista retardo en el cumplimiento de la oblig por parte del deudor: esto supone
que siendo la oblig exigible, el deudor no la cumple.
Si la oblig es pura y simple, se hace exigible en el momento en que se contrajo.
Si la oblig está sujeta a condición suspensiva, se hace exigible cuando la condición se
cumple.
Si la oblig está sujeta a plazo suspensivo, se hace exigible cuando el plazo se cumple.

2-Que el retardo sea imputable al deudor: significa que el retardo sea por dolo o culpa
del deudor.
Art 1558 inc 2º: La mora producida por caso fortuito o fuerza mayor no da lugar a indem
de perjuicio.
El Art se critica por su redacción, porque se ha prestado para que algunos piensen, que
puede haber mora producida por caso fortuito o fuerza mayor, pero que la mora por caso
fortuito o fuerza mayor no da lugar a la indem de perjuicio, pero sí produce el restode los
efctos de la mora.

En nuestro concepto, la expresión mora hay que entenderla en el sentido de retardo y el


retardo en el cumplimiento de la oblig por caso fortuito o fuerza mayor, no da lugar a la
indem de perjuicio.
Razones para sostener que el término mora en el Art 1558 equivale a retardo:
-el caso fortuito exime de resp al deudor por el incumplimiento total y absoluto de la oblig.
Si el caso fortuito sólo impide al deudor cumplir oportunamente con su oblig, no se puede
sostener que el caso fortuito es constitutivo de mora.

El códogo así lo hace ver en los Arts:


Art 1826 (compra - venta):
Art 1926 (contrato de arrendamiento):

3-Que el deudor haya sido requerido o interpelado por el acreedor:

169
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Interpelación: es el acto por el cual el acreedor hace ver al deudor que el retardo en el
cumplimiento de la oblig, le ocasiona perjuicio.

En nuestro sistema jdco la interpelación puede ser:

-Extracontractual: es siempre judicial. Constituye la regla general.


Art 1551 Nº3: el deudor está en mora;

3ºEn los demás casos , cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenodo por el
acreedor.

La interpelación judicial sólo puede hacerse a través de una formal dda por parte del
acreedor en contra del deudor.

La dda puede ser de:


-cumplimiento del contrato
-resolución del contrato
-indemnización de perjuicio, en los casos que pueda pedirse la indem sin pedir
previamente la resolución del contrato. (oblig de hacer)

El deudor queda constituido en mora (según la uniformidad de la jurisprudencia) desde el


momento en que se le notifica la dda, porque es en ese momento que el deudor toma
conocimiento de la dda y se entiende interpelado por el acreedor.

En nuestro sist la interpelación judicial debe hacerse a través de una formal dda.
En el Dº comparado es diferente: la reconvención extracontractual puede hacerse mediante
u receptor, mediante mujer, en Italia basta con que se haga por escrito.

-Contractual:

Art 1551Nº1 Nº2: El deudor está en mora:

1ºCuando no ha cumplido la oblig dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos
especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora: En este caso la
exigibilidad, el retardo y la mora coinciden, porque se hace la oblig exigible, el deudor
incurre en retardo y queda constituido en mora.

Es un caso de interpelación contractual, porque el deudor ha sido interpelado en el contrato,


ya que por la sola circunstancia de estipularse un plazo, el deudor sabe que el acreedor
quiere que el cumpla dentro del término estipulado. Por lo tanto si el deudor no cumple
dentro del término estipulado, queda constituido en mora, porque ha sido interpelado
contractualmente.

Para que el deudor quede constituido en mora, no basta con que exista un plazo para el
cumplimiento de la oblig. Se requiere que se trate de un plazo estipulado.

170
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Plazo estipulado: es el plazo acordado entre deudor y acreedor, es el que emana de un


acuerdo de voluntades entre el deudor y acreedor.

Por ésto la interpelación contractual sólo puede tener cabida en oblig que tienen su fuente
en el contrato, ya que se requiere que el plazo sea estipulado, acordado, y esto tiene cabida
en el contrato.

Si la ley establece un plazo, para que el deudor cumpla su oblig, el deudor no queda
constituido en mora por la sola circunstancia de no cumplir la oblig dentro del plazo que la
ley señal, debido a que no se trata de un plazo pactado, estipulado.

La corte suprema resolvió un interesante caso:

El testador en su testamento, impuso al heredero, la obilg de pagar un legado dentro del


plazo de 2 años. El heredero no pagó el legado y se planteó el problema de determinar si el
heredero estaba constituido en mora por la sola circunstancia de no haber cumplido dentro
del plazo estipulado por el testador.

Se llegó a la conclusión de que el heredero no estaba constituido en mora, debido a que el


plazo no había sido acordado entre el testador y el acreedor, sino que había sido estipulado
unilateralmente por el testador.

La regla de la interpelación contractual, en cuanto a que el plazo debe haberse acordado


entre el acreedor y el deudor, reconoce la excepción, que constituye una vuelta a la regla
gral.

Hay casos en que no obstante haberse estipulado un plazo para el cumplimiento de la oblig,
el deudor no queda constituido en mora, por la sola circunstancia de no haber cumplido
dentro del plazo estipulado, sino que la ley exige que se requiera judicialmente al deudor
para constituirlo en mora.

Estos casos dicen relación con el contrato de arrendamiento:


Art 1949: Oblig de restituir la cosa arrendada
Art 1977: Oblig de pagar la renta
En estos casos no obstante de haberse estipulado un plazo, la ley exige que se requiera
judicialmente al deudor, para constituirlo en mora.

Según la generalidad de la doctrina, también constituye una excepción el art 1538, ubicado
al tratar la cláusula penal.

En nuestro concepto no es una excepción.


Art 1538:

Entonces el primer caso de interpelación contractual consiste en que el deudor no cumple


con la oblig, cuando no la cumple dentro del término estipulado, a menos que la ley exija

171
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

en casos especiales, que se requiera judicialmente al deudor, para constituirlo en mora, en


cuyo caso, se vuelve a la regla gral, que es la interpelación judicial.
(En esta parte el código se aparta del código francés y se aparta también de los demás
proyectos, hasta el proyecto de 1853, en el que se llega a esta solución.)

2ºCuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de
tiempo, y el deudor lo ha dejado pasa sin darla o ejecutarla: En este caso no se está frente a
un plazo expreso (como en el caso del Nº1), sino que se está frente a un plazo tácito, que
emana de la naturaleza de la oblig. Esto porque para que el cumplimiento de la oblig preste
utilidad al acreedor, la cosa debe ser dada o ejecutada dentro de cierto espacio de tiempo,
por lo que si el deudor no cumple dentro del plazo que emana de la naturaleza de la oblig,
queda constituido en mora.

Por ej.

Una persona arrienda una casa de veraneo por el mes de febrero y se la entregan en marzo.
El cumplimiento con posterioridad ya no presta utilidad al acreedor. Hay un plazo tácito
para la entrega, que emana de la naturaleza de la oblig.

Es un caso de interpelación contractual, porque el deudor sabe que el cumplimiento con


posterioridad al plazo que emana de la naturaleza de la oblig, no presta utilidad al areedor.
Desde el punto de vista técnico jdco este caso no constituye mora, porque la mora supone
un incumplimiento por retardo y en este caso el incumplimiento es jdcamente definitivo,
porque si bien la oblig materialmente puede ser cumplida con posterioridad al plazo que
emana de la naturaleza del contrato, el cumplimiento con posterioridad al plazo que emana
de naturaleza de la oblig no presta utilidad al acreedor.
(Código francés deja fuera de este caso la mora y no la exige como requisito para la indem)

4-Que el retardo se prolongue más allá del requerimiento del acreedor:

5-Si se trata de un contrato bilateral, el acreedor debe haber cumplido o estar llano a
cumplir con su oblig, en la oportunidad y tiempo debido: Esto porque en los contratos
bilaterales tiene cabida la excepción del contrato no cumplido (la mora purga la mora).
Art 1552: En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de
cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se allana a cumplirlo en
la forma y tiempo debido.

El fundamento jdco de la excepción del contrato no cumplido, es el mismo que el de la


condición resolutoria tácita.

El fundamento de la excepción del contrato no cumplido es la equidad, en la interpretación


de la voluntad de las partes y en la reciprocidad que existe entre la oblig de las partes en un
contrato bilateral.

No es justo, no es equitativo que en un contrato que impone oblig recíprocas, una de las
partes esté en mora dejando de cumplir lo pactado si su contraparte no ha cumplido o no se
allana a cumplir en la forma y tiempo debido.

172
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Para que opere el Art 1552, se requiere que las oblig de ambas partes sean actualmente
exigibles, porque si la oblig de una de las partes es exigible y la otra no, porque está sujeta
a plazo o condición suspensiva, no puede operar la excepción de contrato no cumplido.

Art 1552: Para que el acreedor pueda exigir la resolución o el cumplimiento del contrato es
necesario que su contraparte haya cumplido a la vez o que esté llano a cumplirla, en la
oportunidad y tiempo debido.

Estar llano a cumplir no significa que haya una declaración teórica o platónica de cumplir
con la oblig. La corte suprema ha resuelto que la declaración de voluntad de la parte de
estar dispuesta a cumplir, debe manifestarse por hechos reales y positivos, que importen a
lo menos un comienzo de gestación de la oblig.

Se ha planteado el problema de determinar, una vez interpuesta la excepción del contrato


no cumplido, sobre quien recae el peso o carga de la prueba.

En nuestro concepto el peso o carga de la prueba recae sobre el ddo. Esto aplicando las
reglas generales del “onus probandi”.

Es el ddo el que debe acreditar que el dte no ha cumplido o no se allana a cumplir, porque
es el ddo el que debe acreditar el fundamento de su excepción.

Al oponer la excepción de contrato no cumplido, el ddo aplicando las reglas generales del
“onus probandi”, debe acreditar el fundamento de su excepción.

Efectos de la constitución en mora del deudor:

1-Da lugar a la indemnización de perjuicio: La mora es uno de los presupuestos para que
proceda la indem de perjuicio.

Art 1557: Se debe la inedm de perjuicio desde que el deudor se ha constituido en mora, o si
la oblig es de no hacer, desde el momento de la contravención.

Hay recordar que la indem de perjuicio puede ser compensatoria y moratoria.

La indem de perjuicio compensatoria equivale al cumplimiento en naturaleza de la oblig.

Consiste en el pago de una suma de dinero equivalente a lo que hubiera significado el


cumplimiento en naturaleza de la oblig, es decir lo que hubiera significado para el acreedor
el cumplimiento íntegro y exacto de la oblig.

La indem de perjuicio moratoria tiene por objeto, reparar los perjuicios que ha
experimentado el acreedor con motivo de la mora del deudor.

173
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

No puede pedirse el cumplimiento de la oblig y la indem de perjuicio compensatoria,


porque se estaría pidiendo dos veces lo mismo y se estaría produciendo un enriquecimiento
sin causa.

Si se puede pedir el cumplimiento de la oblig y la indem de perjuicio moratoria, y también


se puede pedir la indem de perjuicio compensatoria junto con la indem de perjuicio
moratoria.

La mora constituye un requisito de existencia de la indem de perjuicio moratoria, sin mora


no pueden haber perjuicios moratorios, porque los perjuicios moratorios se causan con
motivo de la mora, nacen de la constitución en mora.

En cambio respecto de la indem de perjuicio compensatoria, la mora es un requisito de


exigibilidad, porque para pedir la indem de perjuicio se requiere la constitución en mora del
deudor, pero constituido en mora el deudor, pueden pedirse perjuicios compensatorios
ocasionados por el incumplimiento, antes de la constitución en mora del deudor.

Constituido el deudor en mora pueden pedirse todos los perjuicios compensatorios que el
acreedor haya experimentado el acreedor con motivo del incumplimiento por parte del
deudor.

Por ej: una empresa de suministro de energía eléctrica corta violentamente el suministro de
electricidad a una industria. El perjuicio a la industria se produce desde que le cortan el
suministro de energía eléctrica. La empresa queda constituida en mora desde que es
requerida judicialmente. Constituida en mora la empresa, la industria puede pedir todos los
perjuicios compensatorios que experimentó con motivo del corte violento de energía
eléctrica.

2-El deudor pasa a ser responsable por caso fortuito, desde que se constituye en mora:
Esto ocurre cuando el caso fortuito, es de aquellos, que no hubiera dañado la cosa debida, si
ésta hubiera sido entregada al acreedor.
El deudor no responde si el caso fortuito es de aquellos, que hubiera dañado a la cosa
debida, si hubiere sido entregada al acreedor.
Art 1547:
Art 1672:

3-El riesgo de la especie o cuerpo cierto cuya entrega se debe, pasa a ser de cargo del
deudor:

Art 1550: El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor;
salvo que el deudor se constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a
entregar una misma cosa a dos o más prs por oblig distintas; en cualquiera de estos casos,
será a cargo del deudor el riesgo de la cosa, hasta su entrega.

Por ej:

174
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si la cosa perece antes de la constitución en mora del deudor, y se trata de un contrato de


compra - venta, el riesgo es del acreedor, es decir, si la cosa se destruye por caso fortuito o
fuerza mayor, se extingue la oblig respecto del vendedor de entregar la cosa, pero subsiste
la oblig respecto del comprador de pagar el precio de la cosa.

Pero constituido el deudor en mora, si la cosa perece por caso fortuito o fuerza mayor, el
riesgo de la cosa es a cargo del deudor, por lo tanto en el contrato de compra - venta, se
extingue la oblig respecto del vendedor de entregar la cosa y también se extingue la oblig
respecto del acreedor, de pagar el precio de la cosa.

MORA DEL ACREEDOR:

El código civil Chileno no reglamenta en forma sistemática la mora del acreedor, pero se
refiere a ella en los arts:
Art 1548:
Art 1680:
Art 1827:

Requisitos para estar en presencia de la mora del acreedor:

Se desprende de los arts que se refieren a la mora del acreedor, que para estar en presencia
de ella es necesario que:

1-El acreedor se resista a recibir la prestación del deudor, incurriendo en retardo.


2-El deudor haya ofrecido efectuar el pago al acreedor.

Efectos de la mora del acreedor:

1-Atenúa la resp del deudor, incluso puede exonerarlo en forma total y absoluta de
resp:

Art 1680: La destrucción de la cosa en poder del deudor, después que ha sido ofrecida al
acreedor, y durante el retardo de éste en recibirla, no hace responsable al deudor sino por
culpa grave o dolo.

Por lo tanto, si la cosa perece por culpa leve o levísima del deudor, durante la mora del
acreedor, el deudor queda libre de responsabilidad por la destrucción de la cosa.

2-El deudor queda exonerado del cuidado ordinario de la cosa y solamente responde
por dolo o culpa grave:

Art 1827: Si el comprador se constituye en mora de recibir, ......, y el bendedor quedará


descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa, y sólo será ya resp del dolo o de la
culpa grave.

3-Impone resp al acreedor: El acreedor debe indem al deudor, los perjuicios que su mora
le ha ocasionado.

175
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Como el acreedor se resiste a recibir la prestación por parte del deudor, éste tendrá que
recurrir al pago por consignación, ya que la mora del acreedor lo exonera al deudor del
cumplimiento de la oblig.

4-El acreedor debe reembolsar al deudor, los gastos en que haya incurrido por la
conservación de la cosa:

Art 1827: Si el comprador se constituye en mora de recibir, abonará al vendedor el alquiler


de los almacenes, graneros o vasijas en que se sostenga lo vendido, ......

AVALUACIÓN DE LOS PERJUICIOS:

Concurriendo los requisitos para pedir la indem de perjuicios, el acreedor tiene Dº a que se
le indemnicen los perjuicios que ha experimentado con motivo del incumplimiento de la
oblg por parte del deudor.
La indem de perjuicio está constituida por una suma de dinero, equivalente a lo que para el
acreedor hubiera valido, el cumplimiento íntegro exacto y oportuno de la oblig.

La determinación del monto de los perjuicios, que ha experimentado el acreedor, con


motivo del incumplimiento de la oblig por parte del deudor o de la mora del deudor, puede
ser:
a-convencional
b-legal
c-judicial

a-Avaluación convencional: es la hecha por las partes en forma convencional y anticipada.


Las partes anticipadamente convienen en cuál va a ser el monto de los perjuicios
ocasionados por el incumplimiento de la oblig por parte del deudor.
Esta avaluación está constituida por la cláusula penal.
Art 1535 y sig:

b-Avaluación legal: es determinada por la ley, de manera imperativa. La ley determina de


manera imperativa cuál es el monto delos perjuicios que experimenta el acreedor con
motivo del incumplimiento del deudor.
Tiene aplicación tratándose de las oblig de dinero
Art 1559:

c-Avaluación judicial: es hecha por el juez que conoce del respectivo proceso.
Se aplica a falta de avaluación convencional y a falta de avaluación legal.

La avaluación judicial tiene carácter subsidiario y constituye la regla gral.

Constituye la regla gral, porque la avaluación convencional sólo tiene cabida cuando las
partes han establecido cláusula penal y la avaluación legal, sñolo tiene cabida en las oblig
de dinero, por lo tanto cuando no se ha estipulado cláusula penal o no se trata de oblig de
dinero, sólo puede proceder la avaluación judicial.

176
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

A la avaluación judicial se refieren los arts 1556 y 1558 cc y el art 173 cpc.
-Art 1556: La indem de perjuicio comprende el daño emergente y el lucro cesante, ya
provengan de no haberse cumplido la oblig, o de haberse cumplido imperfectamente, o de
haberse retardado el cumplimiento.

Exceptúanse los casos en que la ley la limita al daño emergente.

Daño emergente: perjuicio real y efectivo, desde ya, experimentado por el acreedor con
motivo del incumplimiento de la oblig por parte del deudor.

Lucro cesante: ganancia que el acreedor ha dejado de obtener con motivo del
incumplimiento de la oblig por parte del deudor.

Hay casos en que la ley limita expresamente la indem de perjuicio al daño emergente.
Por ej: contrato de arrendamiento
Art 1930:
Art 1933:

Diferencia entre daño emergente y lucro cesante:

El daño emergente es el perjuicio real y efectivo que el acreedor experimenta, desde ya, con
motivo del incumplimiento de la oblig por parte del deudor, en cambio, el lucro cesanta es
la ganancia que el acreedor deja de obtener con motivo del incumplimiento de la oblig por
parte del deudor.

El lucro cesante también constituye un daño cierto, pero es un daño futuro, por lo tanto es
muy difícil determinar hasta dónde estamos frente a un daño cierto y desde dónde estamos
en presencia de un daño incierto, hipotético o eventual.

Son los jueces de la instancia, los que según las pruebas que se rindan en el proceso,
determinarán cuál es el lucro cesante.

Por ej:
Una empresa contrata a un cantante para que de un recital, la empresa incurre en gastos
(escenografía, vestuario etc). Si el cantante no realiza el recitar dolosamente, el daño
emergente serían los gastos en que incurrió la empresa y el lucro cesante serían las
ganancias por las entradas que hubiera vendido la empresa. Pero no se sabe cuántas
entradas hubiera vendido la empresa, por lo tanto el lucro cesante, las ganancias que la
empresa dejó de obtener, son difíciles de precisar.

-Art 1558:
El juez para realizar la determinación del monto de los perjuicio, debe considerar si el
deudor ha incurrido en dolo o culpa lata.

177
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si el deudor ha incurrido en dolo o culpa lata, el deudor responderá de los perjuicios


previstos e imprevistos (no se previeron o no se pudieron prever al, tiempo de celebrarse el
contrato) , siempre que tengan el carácter de directos.

Si el deudor incurre en culpa leve o levísima, el deudor responde sólo de los perjuicios
previstos, de aquellos que se previeron o pudieron preverse al momento de celebrarse el
contrato, siempre que tengan el carácter de directos.

-Art 173 cpc: Avaluación de los perjuicios.


“Cuando una de las partes haya de ser condenada a la indem de perjuicio y se ha litigado
sobre especie y monto del perjuicio, la sentencia determinará la cant líquida que por esta
causa debe pagarse o declarará sin lugar el pago si no resultare probado el monto y la
especie del perjuicio. En el caso que no se haya litigado sobre el monto y especie del
perjuicio, el tribunal dejará a las partes el Dº a discutir esta cuestión, en la ejecución del
fallo o en un juicio posterior.

El art 173 cpc se pone en 2 situaciones:


1-Que se haya litigado sobre el monto y especie de los perjuicios.
2-Que no se haya litigado sobre el monto y especie de los perjuicios.

Si se ha litigado, el acreedor debe acreditar los perjuicios en su especie, en su naturaleza y


en su monto, en su extensión, o por lo menos deberá acreditar las bases que sirvan para
liquidar los perjuicios en la ejecución del fallo.

Esto porque si el dte (acreedor) no logra acreditar la especie y monto de los perjuicios o a lo
menos las bases que sirvan para acreditarlos, la sentencia debe rechazar la dda.
Si no se ha litigado, el juez reservará esta cuestión para la ejecución del fallo o para un
juicio posterior.

Art 173 cpc, contiene una regla lógica, ya que concede al dte, acreedor, la facultad de no
discutir enseguida sobre la especie y monto de los perjuicios. Puede ocurrir que al acreedor
le interese que se resuelva rápidamente el contrato y se declare su Dº a obtener su indem de
perjuicio, y discutir con posterioridad la especie y monto de los perjuicios.

Esto porque la prueba de la especie y monto de los perjuicios es una prueba bastante
engorrosa con lo que el proceso se puede alargar demasiado. Por lo tanto si no se discute
sobre la especie y monto de los perjuicios y el dte pide la resolución del contrato con indem
de perjuicio, el tribunal declarará la resolución del contrato y concederá al acreedor, si
concurren los requisitos, el Dº a obtener indem de perjuicio y reservará la discusión sobre
especie y monto de los perjuicios para la ejecución del fallo o para un juicio posterior.

Pero, al mismo tiempo, el Art 173 cpc es criticable, debido a que es una regla demasiado
estricta con el acreedor, porque la idea de responsabilidad es frágil y porque probar los
perjuicios en su especie y monto es extraordinariamente difícil.

Además si el acreedor lo logra acreditar los perjuicios en su especie y en su monto, el juez


debe rechazar la dda, por lo que es una regla demasiado estricta con el acreedor.

178
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Más lógica es la disposición del c civil italiano, que establece que si el dte no logra
acreditar el monto de los perjuicios, de manera precisa, el juez los valorizará
equitativamente.

La prueba de los perjuicios puede efectuarse por cualquier medio de prueba, incluso por
declaraciones de testigos, porque se trata de probar hechos.

El juez debe tomar en consideración la resp en que ha incurrido el deudor, porque si el


deudor incurre en dolo o culpa lata, debe responder por los perjuicios previstos e
imprevistos, que tengan el carácter de directos, y si incurre en culpa leve o levísima, debe
responder sólo de los perjuicios previstos, que tengan el carácter de directs.

El juez además debe de tomar en consideración que la indem de perjuicio comprende el


daño emergente y el lucro cesante, exceptúandose los casos en que la ley la limita sólo al
daño emergente. (arrendamiento)

b-Avaluación legal:
Art 1559:
“Si la oblig es de pagar una cant de dinero, la indem de perjuicio por la mora está sujeta a
las reglas siguientes...”

Hay 2 ptos que llaman la atención:


1-Este art se ocupa de las oblig que consisten en pagar una suma de dinero, por lo que si la
oblig no tiene por objeto el pago de una suma de dinero, no se aplica el art. Por lo tanto el
art 1559 es una regla de excepción.

2-El precepto se aplica a la indem de perjuicio moratoria, a aquella que tiene por objeto
reparar los perjuicios que ha experimentado el acreedor, con motivo de la mora del deudor.
No tiene por objeto el pago de la indem de perjuicio compensatoria.

La indem de perjuicio consiste siempre en el pago de una suma de dinero y la indem de


perjuicio compensatoria viene a ser un pago por equivalencia, viene a equivaler al
cumplimiento en naturaleza de la oblig. Tratándose de una oblig de dinero no puede haber
cumplimiento por equivalencia, porque el pago de la suma de dinero va a constituir siempre
el cumplimiento en naturaleza de la oblig, va a significar la ejecución forzada de la oblig.

Por lo tanto tratándose de oblig de dinero sólo tiene cabida la indem de perjuicio moratoria.

-Regla 1ª Art 1559:

1º”Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al


legal, o empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin
embargo, en su fuerza las disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses
corrientes en ciertos casos.”

Hoy en día no existen los intereses legales.

179
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La ley 18.010 del 27 de julio de 1981, sobre operaciones de crédito de dinero, estableció
que los intereses pueden ser corrientes y comisionados.

-interés corriente: es el interés promedio cobrado por los bancos e instituciones financieras,
por las operaciones que realicen en el país.

Este interés corriente lo fija la superintendencia de bancos e instituciones financieras, de


acuerdo al promedio de las operaciones realizadas en cada mes calendario.

La tasa resultante se publica en el diario oficial, durante la 1º quincena del mes siguiente y
rige hasta el día anterior de la próxima publicación.

-interés máximo convencional: es el máximo de interés que se permite estipular y es el 50%


del interés corriente.

Si se estipula un interés superior al máximo que la ley permite estipular, se incurre en el


delito de usura y la sanción civil es que se rebaja el interés al interés corriente.

Así la regla 1º del Art 1559 se debe entender de la siguiente manera:

Constituido el deudor en mora, tratándose de una oblig de dinero, se siguen debiendo los
intereses convencionales, siempre que se hubiere estipulado un interés superior al interés
corriente. Si no se ha estipulado ningún interés o se ha estipulado un interés inferior al
interés corriente, empieza ha deberse el interés corriente.

-Regla 2ªArt 1559:


2º”El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicio, cuando sólo cobra intereses; basta
el hecho del retardo.”

Cuando la ley habla de retardo se debe entender que habla de mora, no de simple retardo,
porque el art1559 está reglamentando la indem de perjuicios por mora.

Los perjuicios en las oblig de dinero, están representados por los intereses, que son los
frutos civiles del capital.

La ley tratándose de oblig de dinero determina los perjuicios que ha experimentado el


acreedor con motivo del incumplimiento por parte deudor, porque tratándose de oblig de
dinero es muy difícil determinar cuál es el perjuicio real y efectivo que ha experimentado el
acreedor con motivo del incumplimiento de la oblig por parte del deudor, ya que no se sabe
el uso que el acreedor habría dado al dinero.

El dinero es especialmente productivo, no se concibe la existencia de capitales


inmovilizados, por lo que si el acreedor hubiese tenido ese dinero en su poder,
indudablemente le estaría produciendo intereses, que corresponden a los frutos civiles del
capital.

180
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Por esto tratándose de oblig de dinero, la ley fija anticipadamente cuál será el perjuicio
experimentado por el acreedor, perjuicio que está representado por los intereses.

El art 1559 Nº2 señala que el acreedor no tiene necesidad de probar perjuicios, cuando sólo
cobra intereses.

Producto de esto se plantea el problema de que si el acreedor puede o no ddar el pago de


otros perjuicios, siempre que los acredite?

El acreedor no necesita acreditar perjuicios cuando sólo cobra intereses.


Se desprende por algunos, a contrarius sensu, que el acreedor puede cobrar otros
perjuicios, siempre que los acredite.

Esta opinión se sustenta en el art 2370, ubicado al tratar de la fianza.


Art 2370: establece que el fiador tiene acción en contra del deudor principal para que le
reembolse lo pagado con intereses y gastos, y tiene acción de perjuicios según las reglas
grals.

Se dice que la oblig del fiador es siempre una oblig de pagar una suma de dinero, y el fiador
tiene Dº a indem de perjuicios según las reglas grals.

En concepto de la generalidad de la doctrina y en nuestro concepto, tratándose de oblig de


dinero, la regla gral es que no se pueda ddar otros perjuicios que los intereses.

La regla 2º del art 1559 que interpretada a contrarius sensu, permite sostener la opinión
contraria a la generalidad de la doctrina, en nuestra opinión no es una disposición aislada,
por lo que no debe interpretarse aisladamente. Esa regla forma parte de un todo, que es el
art 1559, que reglamenta la indem de perjuicio en las oblig de dinero.

Este art 1559 es un todo armónico, que en su 1ª parte dice que si la oblig es de pagar una
cant de dinero, la indem de perjuicio por la mora, está sujeta a las reglas siguientes, por lo
tanto, la indem de perjuicios ( que está representada por lo intereses que son los frutos
civiles del capital), por la mora tratándose de oblig de dinero se rige por el art 1559 y nada
más.

La regla 2ª del art 1559, no tiene por objeto permitir al acreedor cobrar perjuicios distintos
de los intereses, sino que tiene por objeto liberarlo del peso o carga de la prueba, cuando
cobra intereses.

La regla 2ª del art 1559 no tiene por objeto sentar el principio de que el acreedor puede ddar
perjuicios distintos de los intereses.

Otra razón para seguir la opinión de la generalidad de la doctrina es la hist fidedigna del
establecimiento de la ley.

El art 1559 fue tomado por Andrés Bello del código francés y de Pothier.

181
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El código francés, en su art 1153, antes de una reforma introducida más o menos en 1908,
establecía que en las oblig de dinero, los perjuicios por incumplimiento no pueden consistir
jamás, sino en la condena de los intereses fijados por la ley.

Este art del código francés estaba tomado de Pothier y Pothier decía que el acreedor no está
obligado a probar que ha experimentado perjuicio en una oblig de dinero, porque los
perjuicios están representados única y exclusivamente por los intereses, frutos civiles del
capital.

Hay sí ciertos casos de excepción, en que la ley autoriza

-Regla 3º Art 1559:

Los intereses atrasados no producen interés:

Este precepto se refiere al anatosismo.

Anatosismo: Capitalización de los intereses.

Es decir los intereses atrasados no producen interés de pleno Dº, los intereses atrasados no
se capitalizan de pleno Dº.

Es una regla universal prohibir el anatosismo, para impedir, por una parte, el delito de
usura, y por otra parte para evitar que el deudor resulta exesivamente perjudicado, ya que si
procediera el anatosismo, al deudor se le incrementaría enormemente la deuda.

La ley 18.010 del 27 de julio de 1981 derogó el art 2210 cc ubicado al tratar el contrato de
mutuo, precepto que establecía, que se prohibía pactar interés sobre interés.

Por lo tanto, hoy en día es perfectamente posible pactar el anatosismo, pactar la


capitalizción de los intereses.

Eso si que, los intereses atrasados no producen intereses de pleno Dº, hay que pactar el
anatosismo para que éste proceda.

Regla 4ª Art 1559:


La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas:

Esto se debe a que las rentas, cánones y pensiones periódicas, al igual que los intereses, son
frutos civiles del capital.

Por lo tanto, no habría ningún inconveniente que se pactara, por ej, entre arrendador y
arrendatario, que la renta atrasada va a producir interés.

CLAÚSULA PENAL:

182
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Es una institución de mucha importancia, ya que tiene aplicación diaria.

No sólo el juez puede avaluar los perjuicios y no sólo la ley puede avaluar los perjuicios
tratándose de oblig de dinero, sino que las partes, acreedor y deudor, pueden tener la
precaución de avaluar convencional y anticipadamente los perjuicios que experimentará el
acreedor con motivo del incumplimiento de la oblig por parte del deudor.

Esta avaluación convencional y anticipada de los perjuicios hecha por las partes, está
constituida por la cláusula penal.

Nuestro código no regla la cláusula penal la tratar los efectos de las oblig, ni tampoco la
regla al tratar la indem de perjuicio, sino que la regla al tratar las distintas clases de oblig,
porque la oblig que emana de la cláusula penal es distinta de la oblig que tienen el deudor
de cumplir en naturaleza la oblig. La oblig que emana de la cláusula penal tiene carácter de
accesoria.

Art 1535: La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento
de una oblig, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o
de retardar la oblig ppal.

Características:

1-Constituye una avlauación convencional y anticipada de los perjuicios que experimentará


el acreedor con motivo del incumplimiento de la oblig por parte del deudor.

2-Constituye una caución del fiel cumplimiento del la oblig por parte del deudor.

3-Constituye una pena civil, establecida convencionalmente en caso de incumplimiento por


parte del deudor, en beneficio del acreedor.

4-Constituye una oblig accesoria.

5-Constituiye una obig condicional.

El hecho de que la cláusula penal constituya (1), (2) y (3), ha hecho discutir a la doctrina
acerca que cuál es el carácter más imp de la cláusula penal y cuál es el que determina su
naturaleza jdca.

No se puede decir que la cláusula penal es fundamentalmente una indem de perjuicio, y


tampoco se puede decir que la cláusula penal es fundamentalmente una caución o una
garantía, porque tiene muy arraigado el carácter de pena civil.

Hay ciertos efectos de la cláusula penal que no se explicarían y constituirían un verdadero


contrasentido si la cláusula panal no constituyera una pena civil o una caución - garantía.

Pero también la cláusula penal constituye una avaluación convencional y anticipada de los
perjuicios.

183
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En nuestro concepto, la cláusula penal es una institución única, que puede mirarse desde
distintos ptos de vista.

Pero siempre cumple una misión fundamental: fortificar el vínculo jdco obligacional,
mejorar la situación del acreedor y compeler directa o indirectamente al deudor al
cumplimiento de su oblig.

1-La cláusula penal es una avaluación convencional y anticipada de las perjuicios, por lo
que libera al acreedor de la necesidad de acreditar perjuicios.
Art 1542:

Por lo tanto la cláusula penal no sólo libera la creedor de la carga de acreditar los
perjuicios, sino que cuando se ha estipulado una cláusula panal, el acreedor puede ddar la
pena aún cuando el incumplimiento de la oblig por parte del deudor, no le haya ocasionado
perjuicios o le haya reportado beneficios.

Esto se justifica por el carácter de pena civil que tiene la cláusula penal y de caución -
garantía. La indem de perjuicio es reparación, la indem de perjuicio no puede ser objeto de
lucro.

2-La cláusula penal constituye una pena civil y cuando se ha estipulado expresamente, el
acreedor puede ddar el cumplimiento de la obli ppal y la pena, que tiene carácter de indem
de perjuicio compensatoria.

Esto se justifica por el carácter de pena civil y de caución - garantía que tiene la cláusula
penal.

Cuando la cláusula penal se ha estipulado expresamente, el acreedor también puede ddar la


indem de perjuicios corriente y la pena, que tiene carácter de indem de perjuicio
compensatoria.

Esto se justifica por el carácter de pena civil y de caución - garantía que tiene la cláusula
penal.

La cláusula penal, también constituye una avaluación convencional y anticipada de los


perjuicios.
Art 1537:
Art 1538:

Como la cláusula penal constituye una avaluación convencional y anticipada de los


perjuicios, constituye indem de perjuicio, y por lo tanto, si la oblig es positiva, para que el
acreedor pueda ddar la pena, se requiere que el deudor esté constituido en mora, porque la
mora es un requisito para la indem de perjuicio, tratándose de oblig positivas.

3-La cláusula penal también constituye una caución o garantía.


Art 1535:

184
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art 1472: insiste en el carácter de caución que presenta la cláusula penal.

Hay ciertos efectos de la cláusula penal que sólo se justifican por el carácter de caución o
garantía y de pena civil que tiene la cláusula penal.

1-Art 1542:
Cuando se ha estipulado una cláusula penal, el acreedor puede ddar la pena aún cuando el
incumplimiento de la oblig no hubiere ocasionado perjuicio al acreedor y aún cuando le
haya reportado beneficio.

Este efecto de la cláusula penal sólo se justifica por el carácter de pena civil y de caución o
garantía que tiene la cláusula penal. Si ésta fuera sólo una avaluación convencional y
anticipada de los perjuicios no se justificaría esta regla, debido a que la indem de perjuicios
es una reparación, no puede ser objeto de lucro.

2-Cuando la cláusula penal se estipula expresamente, el acreedor puede ddar el


cumplimiento de la oblig y la pena, que tiene carácter de indem de perjuicio compensatoria,
con lo que estaría pidiendo el cumplimiento de la oblig y lo que vale el cumplimiento de la
oblig, lo que se justifica por el carácter de pena civil y de caución - garantía que tiene la
cláusula penal.

3-También, cuando se ha estipulado expresamente, el acreedor tiene Dº a ddar la pena y la


indem de perjuicio ordinaria, producto del carácter de pena civil y de caución - garantía que
tiene la cláusula penal.

4-La cláusula penal constituye una oblig accesoria. El carácter accesorio de la cláusula
penal, surge del hecho que sea una caución o garantía.
La cláusula penal tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una oblig sin la cual no
puede subsistir.

Consecuencias de que la cláusula penal constituya una oblig accesoria:

1-Extinguida la oblig ppal, se extingue la oblig accesoria que emana de la cláusula


penal: debido a que lo accesorio sigue la suerte de lo ppal.

2-Art 1536: La nulidad de la oblig ppal acarrea la de la cláusula penal, pero la nulidad de
ésta no acareea la de la oblig ppal.

3-Prescrita la acción que emana para exigir el cumplimiento de la oblig ppal,


prescribe la acción que emana para exigir el cumplimiento de la oblig que emana de la
cláusula penal: debido a que lo accesorio sigue la suerte de los ppal.

4-Si la oblig ppal es civil o mercantil, la oblig accesoria que emana de la cláusula penal
será civil o mercantil: debido a que lo accesorio sigue la suerte de lo ppal.

185
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

5-Si se extingue la oblig que emana de la cláusula penal, puede subsistir la oblig ppal:
esto ocurrirá cuando la oblig accesoria que emana de la cláusula penal se extinga por causas
ajenas a la oblig ppal.

Por ej: si la oblig que emana de la oblig ppal consiste en entregar una especie o cuerpo
cierto y la especie o cuerpo cierto perece por caso fortuito o fuerza mayor, se va a extinguir
la oblig que emana de la cláusula penal, pero va a subsistir la oblig ppal.

5-La cláusula penal tiene el carácter de oblig condicional, porque depende de un hecho
futuro e incierto, depende del incumplimiento de la oblig ppal.

Art 1535:
La cláusula penal la puede estipular el deudor o un 3º. No es necesario que la estipule el
deudor porque la ley no lo exige.

La ley no dice la cláusula penal es aquella en que el deudor, para asegurar el cumplimiento
de una oblig...., sino que dice es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento
de una oblig...., persona que puede ser el deudor o un 3º.
Pero hay casos que para que la cláusula penal sea eficaz debe ser estipulada por un 3º.
Por ej Art 1472.

La cláusula penal se estipula en favor del acreedor.


Aunque el código no lo diga puede estipularse en favor de un 3º, en cuyo caso estamos
frente a la figura jdca: estipulación en favor de otro.

Art 1449:
Cuando la cláusula penal se estipula en favor de un 3º, no desempeña el rol de avaluación
de perjuicio, sino que sólo desempeña el rol de pena civil convencionalmente estipulada,
por lo que el 3º sólo puede ddar la pena.

Objeto de la cláusula penal:

Art 1535:
La pena puede consistir en dar o hacer algo. No habría inconveniente en que la pena
consistiera en no hacer algo, en virtud del ppio de la autonomía de la voluntad y de la
libertad contractual, que consagran la regla del Dº privado, en el que se puede hacer todo
aquello que no esté prohibido.

Si la cláusula penal se mira como avaluación convencional y anticipada de los perjuicios,


para que sea efectiva, para que cumpla el objetivo que el acreedor persigue, tiene que
consistir en dar una suma de dinero, porque si la cláusula penal consiste en hacer o no hacer
algo, puede que el deudor deje de cumplir la oblig ppal y la pena y el acreedor tenga que
pedir la inem de perjuicio ordinaria por el incumplimiento de la oblig ppal y por la
ejecución de la pena.

Efectos de la cláusula penal: (cómo juega la cláusula penal)


Art 1537:

186
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art 1538:

Si la oblig es positiva, para que el acreedor pueda ddar la pena es necesario que el deudor
se haya constituido en mora. Antes de la constitución en mora del deudor, el acreedor
puede ddar la oblig ppal.
Si la oblig es negativa, procede la indem de perjuicio por el hecho de la contravención.

(La pena puede tener el carácter de compensatoria o moratoria. En caso de duda se entiende
compensatoria.)
Art 1538:
En nuestro concepto el Art 1538 es aplicación del art 1551 Nº1(interpelación contractual)
Cuando se ha estipulado un plazo para el cumplimiento de la oblig ppal el deudor queda
constituido en mora por la sola circunstancia de no haber cumplido dentro del término
estipulado.

En concepto de Arturo Alessandri y Avelino León Hurtado, el art 1538 tiene otra
interpretación. Para ellos, el art 1538 sería un caso de excepción a la regla 1ª Art1551, en
que no obstante haberse estipulado un plazo para el cumplimiento de la oblig ppal, el
deudor no queda constituido en mora por la sola circunstancia de no haber cumplido dentro
del término estipulado, ya que la ley exige que se requiera judicialmente al deudor para
constituirlo en mora.

Fundamentos de esta opinión:

-Texto Art 1538: Háyase o no estipulado un término dentro del cual deba cumplirse la
obig ppal, el deudor no incurre en la pena, sino cuando se ha constituido en mora.
A pesar de que se ha estipulado un plazo para el cumplimiento de la obig ppal, sería éste un
caso de excepción, en que la ley exige que se requiera judicialmente al deudor para
constituirlo en mora.

En nuestro concepto esto no es efectivo. El deudor queda constituido en mora por la sola
circunstancia de no haber cumplido la oblig ppal dentro del término estipulado, sin
necesidad de requerimiento judicial.
Fundamentos de nuestro concepto:

-Historia fidedigna del establecimiento de la ley: El Art 1538 fue tomado por el
legislador del c. francés, que en el Art 1230 dice exactamente lo mismo.

El Art 1551 también fue tomado del c. francés, pero la norma del c. francés es distinta. En
Francia el deudor no queda constituido en mora por la sola circunstancia de no cumplir en
el término estipulado, sino que se necesita que se pacte expresamente que el deudor va a
quedar constituido en mora si no cumple dentro del término estipulado.

El c. chileno siguió el c. francés hasta el proyecto de 1853. En el proyecto inédito se


cambió el sist, estableciéndose que el deudor queda constituido en mora por la sola
circunstancia de no cumplir con la oblig dentro del término estipulado.
Pero el Art 1538 quedó según el sist anterior. Debido a ésto es su redacción.

187
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Así este argumento histórico, parece más que suficiente para llegar a la convicción de que
si se ha estipulado un plazo para el cumplimiento de la oblig ppal, el deudor queda
constituido en mora por el sólo hecho de no cumplirla en el término estipulado.

-La cláusula penal está establecida en beneficio del acreedor: La cláusula penal es una
caución, es una pena civil establecida en beneficio del acreedor,

Si se aceptara la interpretación de Alessandri y Avelino, cuando se ha estipulado un plazo


para el cumplimiento de la oblig ppal, el acreedor que ha tenido la precaución de estipular
una cláusula penal, estaría en peores condiciones que si nada hubiese estipulado, debido a
que parta constituir al deudor en mora tendría que requerirlo judicialmente y si no hubiera
estipulado cláusula penal, pero hubiera estipulado un plazo para el cumplimiento de la oblig
ppal, el deudor quedaría constituido en mora por la sola circunstancia de no cumplir dentro
del plazo.
Esto es injusto y toda interpretación injusta debe ser desechada.

Constituido el deudor en mora, el acreedor puede ddar el cumplimiento de la oblig ppal o la


pena a su arbitrio.

Hay casos de excepción, en que el acreedor puede ddar el cumplimiento de la oblig ppal y
la pena:

1-Cuando aparezca que la pena se ha estipulado por el simple retardo: La pena pasa a
tener el carácter de indem de perjuicio moratoria y no hay inconveniente en pedir el
cumplimiento de la oblig y la indem de perjuicio moratoria.

2-Cuando se ha estipulado expresamente que por el pago de la pena no se entiende


extinguida la oblig ppal: en este caso se ha estipulado expresamente que el acreedor puede
ddar el cumplimiento de la oblig ppal y la pena, que tiene carácter de indem de perjuicio
compensatoria.
Esto se justifica por el carácter de pena civil y de caución de la cláusula penal.

3-En el contrato de transacción: cuando se haya estipulado una pena en el caso de que no
se cumpla el contrato de transacción. Por disposición de la ley, no se requiere de una
estipulación expresa.
Art 2463:

El código al referirse a que la regla gral es que el acreedor pueda ddar el cumplimiento de
la oblig o la pena, está reglamentando la cláusula penal.

El hecho de estipular una cláusula penal, no puede importar la renuncia a las obrar con
dolo.

El acreedor puede ddar el cumplimiento de la oblig ppal o la pena.

188
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Surge la pregunta de si en un contrato bilateral, el acreedor puede ddar la resolución del


contrato y la pena.

La corte suprema ha resuelto que el acreedor no puede ddar la resolución del contrato y la
pena, salvo que así se haya estipulado expresamente que las partes podrían ddar en caso de
incumplimiento, la resolución del contrato y la pena.

Art 1543:
El acreedor no puede ddar la indem de perjuicio ordinaria y la pena, salvo que se haya
estipulado expresamente, lo que se justifica por el carácter de pena civil y caución o
garantía que tiene la cláusula penal.

Siempre quedará al arbitrio del acreedor, pedir la indem de perjuicio ordinaria o la pena.

Constituido el deudor en mora, el acreedor puede ddar a su arbitrio la indem de perjuicio


ordinaria o la pena.

Si el acreedor dda la pena, no tiene necesidad de acreditar los perjuicios.

Si el acreedor dda la indem de perjuicios ordinaria, deberá acreditar los perjuicios.

Puede que al acreedor le convenga ddar la indem de perjuicio ordinaria, aún cuando tenga
que acreditar los perjuicios, porque puede que los perjuicios efectivamente sufridos
excedan en mucho a la avaluación hecha en la cláusula penal.

Puede que al acreedor le convenga ddar la pena, aún cuando los perjuicios experimentados
sean mayores a los avaluados en la cláusula penal, porque la prueba de los perjuicios
realmente experimentados, puede resultar muy difícil.

El acreedor no puede ddar la pena y la indem de perjuicio ordinaria por los perjuicios que
no cubre la pena, debido a que el Art 1543 lo prohibe.

Art 1540:
Este Art se pone en el caso de que fallezca el deudor y deje varios herederos, es decir, se
pone en le caso de una pluralidad derivativa.

Aunque el art 1540 se ponga en el caso de una pluralidad derivativa, no hay inconveniente
en aplicarlo a una pluralidad originaria.

Las hipótesis que pueden presentarse son:

a-1ª hipótesis: La oblig ppal y la pena son divisibles.


El acreedor sólo puede ddar al deudor que contravino la oblig su parte o cuota en la deuda,
y a los que no infringieron la oblig no puede pedirles nada.

b-2ª hipótesis: La oblig ppal es divisible y la pena es indivisible.

189
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Que la pena sea indivisible implica que se ha estipulado que no puede ser pagada por
parcialidades.

El acreedor puede ddar la totalidad de la pena al deudor infractor, y a los demás deudores
sólo puede demandarlos por su parte o cuota en la deuda, sin perjuicio del Dº que tienen
estos deudores a repetir en contra del infractor, por la parte o cuota que les corresponda.

c-3ª hipótesis: La oblig ppal y la pena son indivisibles.


Art 1537:
El acreedor puede ddar la totalidad de la pena a cualquiera de los deudores.

d-4ª hipótesis: La obig ppal es solidaria.


Si la oblig ppal es solidaria, la pena también lo es , debido a que lo accesorio sigue la suerte
de lo ppal.
El acreedor puede dda la totalidad de la pena a cualquiera de los codeudores.

Las hipótesis son aplicación de las reglas grals. La única excepción es la hipótesis en que la
oblig ppal es divisible y la pena indivisible.

Reducción de la pena en caso de la cláusula penal enorme:

Art 1544:

El problema de la cláusula penal enorme no tiene el mismo tratamiento en todas las


legislaciones.

El c civil italiano y el c civil francés no aceptan la reducción de la pena en caso alguno.

El c civil alemán y el c suizo de las oblig aceptan la reducción de la pena en términos grals,
porque consideran que la pena constituye fundamentalmente una avaluación convencional y
anticipada de los perjuicios, por lo que si la pena es excesiva habría un enriquecimiento sin
causa por parte del acreedor.

El c civil chileno ha seguido un camino intermedio entre las dos posiciones extremas. El c
civil chileno acepta la reducción de la pena en ciertos y determinados casos, cuando tiene
carácter de enorme.
Ésta no era la solución a la que llegaba el código en los primeros proyectos, ya que en los
primeros proyectos se seguía el código francés, por lo que no se aceptaba la reducción de la
pena.

El código civil contiene 3 clases de oblig en lo tocante a la reducción de la pena cuando


ésta tiene el carácter de enorme:

1-Art 1544 inc 1º:

Caso en que la pena se estipule en un contrato conmutativo, que la oblig de una de la partes
consista en pagar una suma de dinero, y que la pena consista en pagar una suma de dinero:

190
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Requisitos para aplicación del inc 1º Art 1544:

-Que se trate de un contrato conmutativo: que se trate de un contrato en el cual las oblig se
miren como equivalentes.
-Que la oblig de una de las partes consista en pagar una suma de dinero.
-Que la pena consista en el pago de una suma de dinero.

Concurriendo estos requisitos, podrá pedirse que se rebaje de la pena, todo lo que exceda en
el duplo de la oblig ppal, incluyendo la pena en el duplo.

Por lo tanto, concurriendo los requisitos, la pena no puede exceder del duplo de la oblig
ppal, incluyendo la pena en el duplo, porque si la pena excede el duplo de la oblig ppal,
incluyendo la pena en el duplo, tendrá el carácter de enorme o excesiva.

Se incluye la pena en el duplo, porque el legislador no quiere que la pena exceda al doble
de la oblig ppal, por eso incluye la pena en le duplo.

Otros autores dicen, que con esta interpretación, no tiene sentido la frase de que la pena va
incluida en el duplo, ya que esta frase sólo puede significar que a la oblig ppal se le suma la
pena, por lo que la pena podría alcanzar tres veces la oblig ppal.

Esta interpretación no ha prosperado, porque no hay que olvidar que por regla gral no se
puede cobrar la oblg ppal y la pena.

Lo que quiso decir el legislado es que el máximo de la pena es el doble de la oblig ppal, y
que la pena se incluye en el doble.

2-Art 1544 inc 3º:

Caso en que la pena se estipule en un contrato de mutuo y que la pena tenga el carácter de
enorme.

En el contrato de mutuo, se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximo de interés


que es permitido estipular.

Art 2206:
El interés convencional no puede exceder en un 50% del interés corriente al tiempo de la
convención.

Art 1544 inc 3º:


En el mutuo el interés penal, el interés que se pacta y que se paga cuando el deudor está
constituido en mora, puede rebajarse en todo lo que exceda al máximo que la ley permite
estipular. El máximo que la ley permite estipular es el 50% sobre el interés corriente.

Si mutuo no es de dinero, se aplica el Art 1544, bajándose el interés penal al máximo que
la ley permite estipular.

191
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si el mutuo es de dinero, se presenta un problema:


-Art 8 ley 18.010, tratándose de mutuo de dinero, establece que todo interés que exceda al
máximo convencional se rebaja al interés corriente al tiempo de la convención.
-Art 1544, establece que si se estipula en el contrato de mutuo un interés superior al
máximo convencional, se rebaja al máximo convencional.

Surge el problema de cuál de las dos disposiciones prima en el mutuo de dinero.


Prima el art 1544, porque es lógico que si se pacta un interés superior al máximo
convencional, por el uso de dinero, se rebaje este interés al interés corriente, pero si se
pacta, un interés superior al máximo que la ley permite estipular como interés penal, debe
rebajarse al máximo que la ley permite estipular.

En nuestro concepto, en el mutuo de dinero, el art 1544 cc, se encuentra modificado por el
art 8 ley 18.010.

Fundamentos para esta razón:

-El interés convencional es el que se pacta por el uso del dinero como el que se pacta como
interés penal. Ambos son intereses convencionales.

Si el art 8 ley 18.010 establece que si se pacta un interés superior al máximo convencional,
se rebaja al interés corriente vigente al tiempo de la convención, se está refiriendo en gral al
interés convencional, por lo que no sólo el interés que se pacta por el uso del dinero se
rebaja al interés corriente, sino que también se rebaja al interés corriente, el interés que se
pacta como interés penal. Si se pacta un interés penal superior al máximo convencional, se
rebaja al interés corriente.

-La ley 18.010 tuvo por objeto evitar el delito de usura, y no sólo puede cometerse el delito
de usura al pactar intereses por el uso del dinero, sino que también pude cometerse usura al
pactarse intereses penales.

En conclusión, en nuestro concepto, en el mutuo que no es de dinero sino que de cosas


fungibles (mutuo civil), si se pacta un interés penal superior al máximo que la ley permite
estipular, el interés se rebaja al máximo convencional.
Pero en el mutuo de dinero, si se pacta un interés superior al máximo que la ley permite
estipular, el interés se rebaja al interés corriente.

3-Art 1544 inc final:

Caso en que la pena se estipule en una oblig de valor inapreciable o indeterminable, y que
la pena tenga el carácter de enorme:

En este caso no puede haber una pauta matemática.


En el caso de oblig de valor inapreciable o indeterminado, se lleva a la prudencia del juez,
la tarea de reducir al pena, cuando atendidas las circunstancias pareciere enorme.
Será cuestión de prueba determinar si la pena es de carácter efectiva o enorme.

192
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El juez puede reducir, moderar la pena la límite que le parezca equitativo, considerando el
monto de los perjuicios experimentados por el acreedor.

Lo que el juez resuelva, no es susceptible de ser revisado por la corte suprema por la vía del
recurso de casación en el fondo, debido a que es una cuestión de hecho que queda
entregada en pleno al juez de la instancia.

Art 1544 ha dado origen a 2 problemas:

1-Puede el juez reducir de oficio la pena, cuando ésta es excesiva o enorme, o sólo
puede hacerlo a petición de partes:

-Cuando se trata de oblig de valor inapreciable o indeterminado, el juez no puede rebajar la


pena de oficio, porque el juez no está en condiciones de determinar de oficio si la pena es o
no es enorme. Para que el juez pueda determinar si la pena tiene o no el carácter de enorme,
es necesario que se le solicite para que pueda apreciar las condiciones del caso concreto.

Es necesario que el deudor rinda pruebas, en el sentido que los perjuicios experimentados
por el acreedor son realmente inferiores al los que se pueden indemnizar mediante la
prueba.

-En el caso de un contrato convencional, en el que la oblig de una de las partes consiste en
pagar una suma de dinero y la pena también consiste en pagar una suma de dinero, y en el
caso del mutuo, el juez con sólo estudiar los antecedentes, puede determinar si la pena tiene
o no el carácter de enorme, por lo que surge el problema si el juez puede redudir o no
reducir de oficio la pena.

En nuestro concepto, el juez no puede rebajar de oficio la pena.

Razones:

-en materia civil rige el ppio de la pasividad de los jueces, en virtud del cual, el juez civil
sólo puede actuar de oficio cuando la ley lo autoriza.
-Art 1544 emplea la expresión pedir (.... podrá pedirse que se rebaje...).

2-Puede o no, el deudor renunciar al Dº que tiene de solicitar la reducción de la pena,


cuando al pena tiene el carácter de enorme:

No hay texto expreso en sentido afirmativo.

En nuestro concepto, el deudor no puede renunciar a su Dº a solicitar la reducción de la


pena cuando tiene el carácter de enorme.

Razones:

1-Art 12 cc: pueden renunciarse los Dºs conferidos por las leyes, con tal que miren sólo al
interés del renunciante y no esté prohibida su renuncia.

193
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Esta norma no sólo esta establecida en el sólo beneficio del deudor, sino que hay un interés
público y de moralidad en las convenciones, que movió al legislador a establecer esta ley.

2-Si se pudiera renunciar anticipadamente al Dº a solicitar la reducción de la pena cuando


esta tiene el carácter de enorme, esta cláusula sería una cláusula de estilo en todos los
contratos.

3-Tratándose de la prescripción por lesión enorme en la compra - venta de bienes raíces, no


se autoriza a renunciar al Dº a solicitar la resolución del contrato, porque o sino, la cláusula
pasaría a ser cláusula de estilo en todos los contratos.

CLÁUSULAS MODIFICATORIAS DE RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR:

Cláusulas modificatorias de responsabilidad del deudor: convenciones que alteran o


suprimen la responsabilidad del deudor.

Las partes pueden estipular previamente la forma cómo van a responder en caso de
incumplimiento.

Es posible estipular cláusulas modificatorias de responsabilidad, en virtud del:


- ppio de la autonomía de la voluntad.
-Art 1547 cc: permite a las partes alterar el grado de culpa del que responde el deudor y
alterar la reglas sobre el peso y carga de la prueba.
-Art 1558 cc: señala de qué perjuicios responde el deudor.

Se pueden señalar 3 categorías de cláusulas modificatorias de responsabilidad:

1-Cláusulas que agravan la responsabilidad del deudor:


Convenciones que pueden tener por objeto, hacer que el deudor responda de un grado
mayor de culpa, modificando el Art 1547

Por ej:

En un contrato gratuito, establecido en beneficio del acreedor, en el que normalmente el


deudor responde por culpa grave, se podría estipular que el deudor va a responder por culpa
leve o levísima.

Las cláusulas que agravan la resp del deudor, lo pueden hacer responsable de perjuicios que
generalmente no responde, por ej lo hacen resp de los perjuicos indirectos, cosa que es muy
difícil, por la cuestión de la prueba.

2-Cláusulas que disminuyen la responsabilidad del deudor:

Convenciones que tienen por objeto disminuir la resp del deudor en caso de
incumplimiento de la oblig.

194
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Puede estipularse que el deudor responda de un grado menor de culpa.

Por ej:
En un contrato oneroso, en le que normalmente el deudor responde de culpa leve, se podría
estipular que el deudor va a responder de culpa grave.

Con las cláusulas que disminuyen la resp del deudor, se pueden alterar la reglas del omus
probandi, estipulándose que es el acreedor el que tiene que acreditar la culpa del deudor,
alterándose la presunción de culpa.

3-Cláusulas que eximen de responsabilidad al deudor:

Convenciones mediante las cuales se libera al deudor de toda resp en caso de


incumplimiento de la oblig.

Estas cláusulas son válidas, pero con ciertas limitaciones, por lo que no tienen valor en 3
casos:

a-Cuando la ley las prohibe: La ley las prohibe en materia laboral, en el contrato de trabajo
no puede estipularse que el ( ) no va a responder por los accidentes que experimenten los
trabajadores.

b-En cuanto al daño causado al las prs: Debido a que la persona humana está al fuera del
comercio jdco, la persona humana no es susceptible de actos jdcos a su respecto.

c-Cuando condonan al dolo futuro o a la culpa lata: Porque la condonación del dolo futuro
no vale (Art 1465) y la culpa lata en materia civil, corresponde a la culpa lata.

DºS AUXILIARES DEL ACREEDOR:

Su fundamento se encuentra en el Dº de garantía feudal o Dº de prenda feudal.

Los Dºs que tiene el acreedor para solicitar la ejecución forzada de la oblig o para obtener
el cumplimiento de la oblig por equivalencia por medio de la indem de perjuicio, tienen
efecto sobre el activo del deudor.

Al acreedor le interesa que el deudor mantenga en el activo de su patrimonio bs suficientes


para responder al cumplimiento de sus oblig. Al acreedor le interesa que no salgan los bs
del patrimonio del deudor, le interesa que vuelvan los bs que han salido del patrimonio del
deudor y le interesa que se incorporen efectivamente al patrimonio del deudor bs que no
estaban en él y que le pertenecen al deudor.
Esto se logra mediante los Dºs auxiliares o complementarios del acreedor.

Entre los Dºs auxiliares o complementarios del acreedor podemos señalar:

195
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1-Medidas conservativas: Tienen por objeto evitar que los bs del deudor se destruyan o
salgan del patrimonio del deudor.

El c civil no contiene un título o párrafo especial en que se refiera de manera orgánica y


sistemática a las medidas conservativas. En distintas disposiciones el c civil, el c de
comercio y el cpc, conceden al acreedor la facultad de solicitar medidas conservativas.

Los Arts:
Art 761 cc
Art 1078 cc
Art 1492 cc

Otorgan al fideicomisario, al asignatario condicional y al acreedor condicional, la facultad


de solicitar medidas conservatorias, mientras está pendiente la condición suspensiva.

(El acreedor condicional, cuyo crédito está sujeto a condición suspensiva, mientras está
pendiente la condición aún no adquiere el Dº, pero tiene en su patrimonio un germen de Dº,
el que habilita al acreedor para perpetrar medidas conservativas, a fin de que cuando el Dº
nazca pueda hacerse efectivo en el patrimonio del deduor.)

Los Arts 1222, 1223 y 1255, ubicados al tratar la sucesión por causa de muerte contemplan
medidas conservativas.

Art 1222 cc: Se refiere a la medida conservativa de guarda y aposición de sellos.

Una vez abierta la sucesión (por regla gral al momento de fallecer el causante), todo el que
tenga Dº a suceder o que se presuma que pueda tenerlo, tiene Dº a solicitar al tribunal que
los muebles y papeles de la sucesión se guarden bajo llaves y sellos, con el objeto de evitar
que los muebles y papeles de la sucesión se extravíen o pasen a manos de 3ºs, hasta que se
proceda a la realización de inventario solemne de dichos bs.

Esta medida conservativa tiene por objeto evitar que los bs de la sucesión se pierdan o
pasen a manos de 3ºs.
Art 1223: Contempla la medida conservativa del inventario solemne.
Art 1255 cc: Confiere a las prs que tienen interés, la facultad de solicitar al tribunal la
facción de inventario solemne de los bs comprendidos en la sucesión y de asistir a la
facción del inventario.

Inventario solemne: es el que se efectuó a previo decreto judicial, ante un ministro de fe y 2


testigos.

El inventario solemne como medida conservativa, tiene por objeto evitar que los bs
comprendidos en la sucesión se pierdan por extravío.

El cpc se ocupa en los Arts 290 y sig de las medidas precautorias que tiene Dº a solicitar el
dte para asegurar el resultado de la acción deducida.

196
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Entre las medidas precautorias están:


a-secuestro de la cosa u objeto de la dda.

b-retención de bs determinados, en poder del deudor o en poder de 3ºs.

c-prohibición de celebrar actos o contratos sobre determinados bs.

Estas medidas conservativas tienen por objeto evitar que los bs, cuya conservación interesa
al acreedor salgan del patrimonio del deudor o se extravíen.

El cpc en los Arts 279 y 280 se refiere a las medidas prejudiciales precautorias, que son las
medidas precautorias que el dte puede solicitar antes de la interposición de la dda.

Importantes medidas conservativas son:


-el embargo, tratado por el cpc en el título ejecutivo.
-el Dº a elevar una retención, tratado por el cpc en los Art 545 y sig.

Así tanto el c civil como el cpc y el c comercio se ocupan en distintas disposiciones, de la


facultad del acreedor de solicitar medidas conservativas, con el objeto de evitar que los bs
del deudor se destruyan o salgan del patrimonio del deudor, así como también reglamentan
la forma de cómo las medidas conservativas pueden solicitarse.

2-Acción oblicua, indirecta o subrogatoria: Es la acción que tiene el acreedor para


substituir a su deudor en el ejercicio de los Dºs y acciones que el deudor tiene contra 3ªs prs
y que es remiso en ejecutarlas.
Mediante esta acción se trata de incorporar al patrimonio del deudor, bs que no están en él,
pero que le pertenecen.

El fundamento de la acción oblicua, está en el Dº de prenda gral o de garantía gral, en


virtud del cual el acreedor puede hacer efectivo su crédito sobre todos los bs presentes y
futuros del deudor, raíces o muebles, con la sola excepción de los inembargables.

Las acciones y Dºs que tiene el deudor contra de 3ºs son cosas incorporales, que están en el
activo de su patrimonio.

Lo que el acreedor va a utilizar para hacerse pago de sus créditos van a ser bs materiales, no
acciones y Dºs.

Al acreedor, por lo tanto, le interesa que el deudor ejercite las acciones y Dºs que tiene en
contra de 3ºs, para que ingresen bs materiales a su patrimonio, sobre los cuales pueda hacer
efectivo sus créditos.

Pero, es posible que al deudor no le interese ejercer sus acciones y Dºs, porque el pago que
se le hará de sus Dºs y acciones ingresará como bs materiales al activo de su patrimonio y
sobre esos bs, el acreedor hará efectivo su pago.

197
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Por esto el acreedor puede substituirse a su deudor, subrogar a su deudor en el ejercicio de


sus Dºs y acciones, ejercitar sus Dºs y acciones a nombre del deudor, pero en su propio
interés.

La acción se llama oblicua, indirecta o subrogatoria, porque cuando el acreedor subroga al


deudor en el ejercicio de sus Dºs y acciones que tiene en contra de 3ºs, el acreedor está
actuando a nombre del deudor, pero en su propio interés. Se produce el mismo efecto que
si la acción la hubiera entablado el deudor.

El cc francés y el cc italiano autorizan al acreedor, de manera gral y amplia, para


substituirse a su deudor en el ejercicio de las acciones y Dºs que tiene contra 3ºs y que es
remiso en ejercer.

En nuestro Dº no existe un Art, que autorice de manera gral y amplia al acreedor para
substituirse a su deudor en el ejercicio de las acciones y Dºs que tiene contra de 3ºs y que es
remiso en ejercer.

La doctrina concluye que en nuestro Dº la acción oblicua es excepcional. El acreedor sólo


puede subrogar a su deudor en el ejercicio de las acciones y Dºs que tiene contra 3ºs y que
es remiso en ejercitarlas, en los casos que la ley lo autoriza.

A falta de una norma gral y amplia que autorice al acreedor para substituirse a su deudor,
en los Dºs y acciones que tiene contra 3ºs y que es remiso a ejercitar, la acción oblicua es de
carácter excepcional, sólo procede en los casos contemplados por la ley.

Los casos que la ley autoriza al acreedor a substituirse a su deudor en el ejercicio de las
acciones y Dºs que tiene contra 3ºs y que es remiso a ejercer son:
-Art 2466 cc: El acreedor puede subrogarse en los Dºs reales, que como usufructuario o
acreedor prendario corresponde al deudor, sobre bs de 3ºs

-Art 1965 cc:


-Art 1968 cc: Concurriendo los requisitos que el Art señala; que el arrendatario se
encuentre en insolvencia y que los acreedores rindan fianza a satisfacción del arrendador,
los acreedores del arrendatario pueden substituirse en los Dºs que al deudor le
corresponden como arrendatario y ejercer los Dºs que como arrendatario le corresponden
con motivo del contrato de arrendamiento.

En estos casos, los acreedores se subrogan en los Dºs que al arrendador y arrendatario
corresponden con motivo del contrato de arrendamiento. (Los Dºs se van a hacer efectivos
por el acreedor en vez de hacerse efectivos por el deudor.)

-Art 1238 cc: (en nuestro concepto es un caso de acción pauliana, revocatoria y no de
acción oblicua o subrogatoria)

Si el deudor repudia una herencia legal que se le ha conferido, los acreedores deben hacerse
autorizar por el juez para aceptar por el deudor.

198
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En este caso repudiación sólo queda sin efecto en favor de los acreedores que la solicitaron
y sólo hasta la concurrencia de sus créditos.

En nuestro concepto, este caso no es un caso de aplicación de la acción oblicua o


subrogatoria, sino que es un caso de aplicación de la acción pauliana o revocatoria.

-Art 1394 cc: Si el deudor repudia una donación, los acreedores pueden ser autorizados por
el juez para que se deje sin efecto el acto y aceptar la donación por el deudor.

Como el código no reglamenta de manera armónica y sistemática la acción oblicua o


subrogatoria, la doctrina concluye que el acreedor sólo puede substituirse a su deudor en el
ejercicio de sus Dºs y acciones que tiene contra 3ºs y que es remiso a ejercer, en los casos
que la ley lo contempla y además debe cumplir con ciertos requisitos:

1-Se debe tratar de un acreedor cuyo crédito sea cierto y actualmente exigible: Por lo
tanto el acreedor condicional no puede subrogarse en los Dºs y acciones del deudor en los
caso que lo permite, porque mientras está pendiente la condición suspensiva está en
suspenso el nacimiento del Dº, por lo que el sujeto aún no tiene la calidad de acreedor.
Si el crédito del acreedor está sujeto a plazo, en nuestro concepto el acreedor puede
subrogarse al deudor en el ejercicio de los Dºs y acciones que tiene en contra de 3ºs, porque
el acreedor sujeto a plazo es un acreedor cuyo crédito es cierto y efectivo, y además el 2º
requisito para que proceda la acción oblicua en los casos que la ley la autoriza, es la
insolvencia del deudor, y en virtud del Art 1494 cuando el deudor se encuentra en notoria
insolvencia, el plazo caduca, haciendo se la oblig completamente exigible.

2-El deudor debe encontrarse en insolvencia: Si el deudor tiene en el activo de su


patrimonio bs suficientes para cubrir todas sus oblig, los acreedores no tendrán interés en
subrogarse a su deudor en el ejercicio de sus acciones y Dºs que tiene en contra 3ºs.
Si el deudor tiene en su activo los bs suficientes para cubrir todas sus oblig, no se justifica
que los acreedores intervengan en lo que el deudor quiere o no quiere, porque los créditos
de esos acreedores se verán pagado sin problema.
Por esto el acreedor cuyo crédito está sujeto a plazo puede, en nuestro concepto, subrogarse
al deudor en los casos que la ley lo autoriza (Art 1494: El plazo caduca respecto del deudor
que se haya en notoria insolvencia).

Además los Arts 2466, 1965 y 1968 exigen que el deudor se encuentre en insolvencia.
Art 2466: “......., y que existan en poder del deudor insolvente.....”
Art 1965: “Si por el acreedor o acreedores del arrendador se trabare ejecución y embargo
de la cosa arrendada....” Situación que ocurre normalmente cuando el deudor se encuentra
en insolvencia.
Art 1968: “La insolvencia declarada del arrendatario no pone necesariamente fin al
arriendo....”

3-El deudor debe remiso o negligente en el ejercicio de las acciones y Dºs que tiene
contra 3ºs:

199
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

4-La ley debe autorizar al acreedor para subrogar al deudor en las acciones y Dºs que
tiene contra 3ºs: La acción oblicua es de aplicación excepcional, debido a que no está
tratada de manera gral y amplia por ninguna disposición.

Efectos del ejercicio de este Dº (Acción oblicua) por parte del acreedor:

El acreedor se subroga al deudor en el ejercicio de los Dºs y acciones que tiene en contra de
3ºs, ejerciendo tales Dºs y acciones a nombre del deudor, pero en su propio interés:

Cuando el acreedor está actuando en contra de 3ºs se produce el mismo efecto que si
estuviera actuando el deudor contra los 3ºs.

El acreedor cuando sustituye al deudor no está ejerciendo un Dº o acción que a él le


corresponde, sino que está ejerciendo un Dº o acción que le corresponde al deudor.

De esta circunstancia emanan consecuencias:

1-El ddo (deudor del deudor) puede oponer a la dda todas las excepciones que podría
haber opuesto al deudor, si hubiere sido él, el que lo hubiera ddo: esto porque el
acreedor no está ejerciendo un Dº que a él le corresponde, sino que está ejerciendo un Dº
que le corresponde al deudor. El acreedor está actuando a nombre del deudor, pero en su
propio interés.

2-Lo que el acreedor obtenga mediante el ejercicio de las acciones y Dºs que el deudor
tiene contra 3ºs, va a incrementar el activo del patrimonio del deudor y por
consiguiente, va a incrementar el Dº de garantía gral o de prenda gral de todos los
acreedores: todos los acreedores se verán beneficiados por el acto del acreedor que se
subrogó en el ejercicio de las acciones o Dºs que el deudor tenía en contra de 3ºs.
Se producen los mismos efectos que si el deudor hubiera ejercido sus Dºs o acciones que
tenía en contra de 3ºs.
Incluso puede ocurrir que el acreedor que se subrogó en el ejercicio de acciones y Dºs que
el deudor tenía en contra de 3ºs, no se vea favorecido por su actividad y diligencia, porque
puede que existan acreedores privilegiados entre los cuales no se encuentra este acreedor
que hizo la diligencia, y que pagados los acreedores privilegiados no quede nada para pagar
a los acreedores (balistas que concurren a prorrata.)

3-Acción pauliana o revocatoria: es aquella que la ley otorga a los acreedores para
obtener que se revoque o deje sin efecto los actos y contratos ejercitados o celebrados por el
deudor contra o en perjuicio de sus Dºs.

Mediante el ejercicio de esta acción, se trata de obtener que vuelvan al patrimonio del
deudor bs que salieron de él.

200
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La acción pauliana es una acción restributiva, ya que mediante ella se pretende que vuelvan
al patrimonio del deudor bs que salieron de él y que estaban en el patrimonio del deudor.

La acción pauliana tiene su origen en el Dº romano. Fue creada por el escritor Paulo.

Se fundamenta en 2 nociones básicas:

A-El perjuicio del acreedor, con motivo del acto o contrato celebrado por el deudor en
virtud del cual salen bs del patrimonio del deudor.

B-El fraude con que se alimenta el acto o contrato celebrado por el deudor.

A-El perjuicio que experimenta el acreedor con motivo del acto o contrato ejecutado por el
deudor, en virtud del cual salen bs del patrimonio del deudor, está representado por la
insolvencia del deudor o por la insolvencia agravada del deudor.

El acreedor experimenta perjuicio con motivo del acto o contrato ejecutado o celebrado por
el deudor en virtud del cual salen bs del patrimonio del deudor, cuando por motivo de este
acto o contrato el deudor cae en insolvencia o cuando por motivo de ese acto o contrato
ejecutado por el deudor se agrava el Eº de insolvencia en que el deudor se halla.

Si por el acto o contrato celebrado por el deudor en virtud del cual salen bs de su
patrimonio, el deudor no cae en insolvencia o no se agrava el Eº de insolvencia en que le
deudor se encuentra, el acreedor no experimenta perjuicio.

Esto porque el deudor en virtud del Dº de garantía gral (mal llamado de prenda gral),
responde al cumplimiento de sus oblig con todos sus bs, presentes y futuros, con la sola
excepción de los inembargables. Por lo tanto mientras existan en el patrimonio del deudor
bs suficientes para pagar las oblig del deudor, los acreedores no tienen interés en dejar sin
efecto los actos o contratos ejecutados o celebrados por el deudor.

El ejercicio de la acción pauliana va a proceder cuando por el acto o contrato celebrado por
el deudor en virtud del cual salen bs de su patrimonio, el deudor cae en insolvencia, es decir
disminuye el activo de su patrimonio de tal manera que el deudor ya no va a poder hacer
frente al cumplimiento de sus oblig, o se agrava el Eº de insolvencia en que el deudor se
halla en términos tales que los acreedores van a ver disminuidas aún más las posibilidades
de pagarse con los bs que el deudor tenía al momento de contraer la oblig.

De la circunstancia que el perjuicio del acreedor está constituido por la insolvencia del
deudor o por la insolvencia agravada del deudor, se desprenden consecuencias:

1-La acción pauliana tiene carácter de acción subsidiaria: La acción pauliana sólo
puede ejercitarse cuando el acreedor no puede obtener el cumplimiento de la oblig en
naturaleza o el cumplimiento de la oblig por equivalencia, a través de la indem de perjuicio.

2-Mediante la acción pauliana son susceptibles de revocarse, los actos en virtud de los
cuales, el deudor experimenta un empobrecimiento: Por medio de la acción pauliana, no

201
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

son susceptibles de ataque, los actos mediante los cuales el deudor evita un
enriquecimiento.

Para que el acreedor pueda ejercer esta acción se requiere que en virtud del acto o contrato
celebrado por el deudor, los acreedores vean disminuidas sus posibilidades de pagarse con
los bs que el deudor tenía al momento de contraer la oblig.

Por lo que si por el acto o contrato celebrado por el deudor no salen bs de su patrimonio,
sino que sólo se evita que ingresen bs a su patrimonio, no puede ejercitarse la acción
pauliana, debido a que el deudor no queda más pobre con el acto o contrato celebrado, sino
que queda igual.

Si el deudor rechaza una donación, ese rechazo puede quedar sin efecto por los acreedores,
pero no por el ejercicio de la acción pauliana, sino que por el ejercicio de la acción oblicua
o subrogatoria.

Si el deudor repudia una herencia o legado, los acreedores en virtud del Art 1238, tienen

Dº a hacerse autorizar por el juez para aceptar la herencia o legado por el deudor.

En nuestro concepto, en este caso se puede ejercer la acción pauliana y no la acción oblicua
o subrogatoria.

Esto porque en virtud de las reglas de sucesión por causa de muerte, el asignatario adquiere
la asignación en el momento en que le es diferida, y la asignación se difiere al momento de
fallecer el causante o al momento de cumplirse la condición suspensiva, si el llamamiento
es bajo condición suspensiva.

Si con posterioridad el asignatario repudia la asignación, en virtud de esa repudiación no se


está impidiendo que ingresen bs a su patrimonio, sino que está haciendo que salgan bs que
estaban en él.

Por lo tanto en nuestro concepto, el Dº que tienen los acreedores para que se deje sin efecto
o para aceptar en lugar del deudor constituye un ejercicio de la acción pauliana.

Sin embargo hay quienes sostienen que ese Dº constituye una caso de ejercicio de la acción
oblicua o subrogatoria.

Esto porque en virtud del Art 1239, los efectos de la repudiación de la herencia o legado se
retrotraen al momento en que esta haya sido diferida, por lo que en virtud de una ficción de
la ley se entiende que el heredero o legatario jamás adquirió la herencia o legado.

Por lo tanto se dice que el Dº que tienen los acreedores es el ejercicio de la acción oblicua o
subrogatoria, ya que se hacen ingresar bs al patrimonio del deudor que no estaban en él.

Pero en nuestro concepto no corresponde al ejercicio de la acción oblicua sino que al


ejercicio de la acción pauliana.

202
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Razones de este argumento:

-el asignatario adquiere la asignación en el momento que le es diferida, aunque la


repudiación opere con efecto retroactivo, aunque la repudiación se retrotraiga al momento
en que la asignación fue diferida, porque la ficción de la ley no puede llegar a tanto, no
puede llegar a sostener que esos bs jamás han estado en el patrimonio del asignatario.

-toda institución jdca se mide por sus efectos, y en la hipótesis del Art 1238, no se
producen los efectos de la acción oblicua o subrogatoria, sino que se producen los efectos
de la acción pauliana o revocatoria. La repudiación queda sin efecto hasta la concurrencia
del crédito del deudor que la solicitó, lo que es un efecto propio de la acción pauliana.

3-Los actos que el deudor realiza respecto de bs suyos que tienen el carácter de
inembargables, no son susceptibles de atacarse mediante la acción pauliana: Esto
debido a que los bs inembargables no están comprendidos dentro del Dº de prenda gral de
los acreedores, por lo que no están respondiendo a las oblig del deudor.

4-El acreedor que entabla la acción pauliana, debe ser un acreedor preexistente al
acto o contrato que se trata de dejar sin efecto mediante el ejercicio de la acción
pauliana: Esto porque sólo el acreedor preexistente experimenta perjuicio, debido a que en
virtud de un determinado acto que salen bs del patrimonio del deudor, salen bs que estaban
respondiendo del cumplimento de una oblig ya existente, bs que estaban comprendidos
dentro del Dº de prenda gral de los acreedores preexistentes.

El acreedor posterior al acto o contrato que se trata de dejar sin efecto mediante la acción
pauliana, no experimenta perjuicio con motivo de ese acto, porque al contratar con el
deudor el acreedor posterior no tenía en vista los bs afectados por el acto o contrato que se
trata de dejar sin efecto, porque esos bs no estaban respondiendo del cumplimiento de su
oblig, ya que el Dº de garantía gral comprende los bs presentes y futuros, pero no
comprende los bs pasados.

Consecuencia de que el acreedor que entabla la acción pauliana debe ser un acreedor
preexistente:

-el acreedor condicional cuyo crédito está sujeto a condición suspensiva, no puede entablar
la acción pauliana, ya que mientras está pendiente la condición suspensiva su Dº no ha
nacido, por lo que aún no tiene la calidad de acreedor.

-el acreedor cuyo crédito está sujeto a plazo suspensivo si puede entablar la acción
pauliana, ya que el plazo caduca cuando el deudor se encuentra en notoria insolvencia, y el
perjuicio del acreedor está representado por la insolvencia o la insolvencia agravada del
deudor.

B-No basta con que el deudor ejercite un acto o celebre un contrato que acarree su
insolvencia o que agrave el Eº de insolvencia en que el deudor se encuentra, sino que se
requiere que le acto o contrato sea fraudulento.

203
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si los negocios del deudor se encuentran en mal Eº, a consecuencia de catos jdcos
desafortunados, estos actos no pueden atacarse mediante el ejercicio de la acción pauliana.
Si el mal Eº de los negocios del deudor se debe a actos jdcos desafortunados, el acreedor
que tiene como garantía el Dº de garantía gral o de prenda gral, y que depositó su confianza
en la solvencia del deudor, tendrá que soportar el mal Eº de los negocios del deudor.

El acreedor no está obligado a soportar el mal Eº de los negocios del deudor, cuando el mal
Eº de los negocios se debe a actos fraudulentos del deudor.

Tradicionalmente se ha definido el fraude como la intención positiva de causar perjuicio,


como el abuso de confianza.

Para los expertos de la acción pauliana, el código definiendo el fraude pauliano, saca de
toda discusión que pueda suscitarse en torno a su concepto. El fraude pauliano está definido
por la ley y por lo tanto se le debe dar la acepción que ella le da.

Para los efectos de la acción pauliana, el fraude pauliano consiste en el conocimiento del
mal Eº de sus negocios por parte del deudor. Por lo tanto el deudor es fraudulento, para los
efectos de la acción pauliana, si ejecutó el acto o celebró el contrato conociendo el mal Eº
de sus negocios.

En nuestra legislación no se ha presentado problema en torno al concepto del fraude.


En otras legislaciones sí se han presentado problemas.
Por ej en Francia el concepto de fraude es la intención positiva de inferir perjuicio. Como
esa intención en Dº es muy difícil de probar, la jurisprudencia francesa ha resuelto que si el
deudor conoce el mal Eº de sus negocios se presume que ha sido fraudulento, pero esa
presunción es de carácter judicial, de manera que los tribunales en otra oportunidad pueden
resolver otra cosa.

En cambio en nuestro Dº, si el deudor ejecuta el acto o celebra el contrato conociendo el


mal Eº de sus negocios, es un deudor fraudulento y si los tribunales resuelven que no es
fraudulento procede el recurso de casación en el fondo, pudiendo ser invalidado por la corte
suprema el fallo del tribunal.

Esto, porque el concepto de fraude está definido por el cc, y en virtud del
Art 20cc: Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso
gral de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para
ciertas materias, se les dará en estas su significado legal.

El fraude pauliano o el conocimiento del mal Eº de los negocios del deudor no es presume.
Por lo tanto, el acreedor que entabla la acción pauliana debe acreditar el fraude, debe
acreditar que el deudor ejecutó el acto o celebró el contrato conociendo el mal Eº de sus
negocios y también debe acreditar el perjuicio.

Que el acreedor deba acreditar el fraude y el perjuicio es consecuencia de las reglas grals
del peso o carga de la prueba.

204
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art 1698 cc:

Hay casos de excepción, en que no es necesario acreditar el fraude pauliano, casos en que
no es necesario probar que el deudor ejecutó el acto o celebró el contrato conociendo el mal
Eº de sus negocios:

-En caso de quiebra, Art 72 de la ley 18.175 sobre quiebras: Cuando el deudor es
declarado en quiebra y se fija por el tribunal la fecha de la citación de pago, se presume que
en los actos celebrados por el deudor, desde los 10 días anteriores a la fecha de la citación
de pago, ha tenido conocimiento del mal Eº de sus negocios.

En este caso el acreedor no necesita acreditar el fraude pauliano, porque se presume que el
deudor conocía de mal Eº de sus negocios desde los 10 días anteriores a la fecha que el
tribunal fijó como fecha de pago.

La acción pauliana tiene por objeto dejar sin efecto los actos y contratos ejecutados y
celebrados por el deudor con fraude y en perjuicio de sus acreedores.
Pero, en el contrato celebrado por el deudor también interviene el 3º que contrató con el
deudor, por lo que para ver si procede o no la acción pauliana, es necesario distinguir si se
trata de:
-un acto a título gratuito o
-un acto a título oneroso
Art 2468 cc:

Si se trata de un contrato a título gratuito, para que pueda verse afectado por la acción
pauliana, se requieren 2 requisitos:
a-el fraude del deudor
b-el perjuicio del acreedor

Concurriendo estos 2 requisitos, el contrato celebrado por el deudor a título gratuito es


susceptible de ser revocado mediante la acción pauliana.

Por ej: si el deudor efectuó una donación conociendo el mal Eº de sus negocios y a
consecuencia de esa donación el deudor cae en insolvencia o se agrava el Eº de insolvencia
en que se encuentra, se podrá revocar esa donación mediante la acción pauliana.

Si se trata de un contrato a título oneroso, para que pueda verse afectado por la acción
pauliana, se requiere:
a-el fraude del deudor
b-el perjuicio del acreedor
c-que el 3º que contrató con el deudor haya participado en el fraude, es decir, que haya
celebrado el contrato con el deudor conociendo el mal Eº de los negocios del deudor.

Si el 3º que contrató con el deudor a título oneroso no conocía el mal Eº de los negocios del
deudor, el contrato no puede ser atacado mediante la acción pauliana.

205
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La regla que contempla el Art 2468 es justa, tanto para los contratos a título gratuito como
para los contratos a título oneroso.

La tradición jdca la considera justa y equitativa, rigiendo incluso en aquellas legislaciones


que no contemplan un texto completo al respecto.

La regla es lógica y justa en los contratos a título gratuito:

El acreedor que entabla la acción pauliana para tratar de revocar el acto o contrato está
tratando de evitar un perjuicio real y efectivo.

El 3º que contrató a título gratuito con el deudor, trata de conservar el acto, trata de
obtener una ganancia que no le costó absolutamente nada, que no le costó una contra
prestación.
La ley entre estos 2 intereses prefiere el interés legítimo del acreedor que trata de evitar un
perjuicio real y efectivo.

La regla es lógica y justa en los contratos a título oneroso:

El acreedor que entabla la acción pauliana intenta evitar un perjuicio real y efectivo.

El 3º que contrató a título onerosos con el deudor, también trata de evitar un perjuicio real y
efectivo, porque ha realizado una prestación en favor del deudor.

Si el 3º resulta afectado por la acción pauliana el deudor le va a responder del saneamiento


de la evicción. Pero el deudor es insolvente, por lo que el saneamiento de la evicción va a
quedar reducido a los bs que con posterioridad adquiera el deudor.

Entre los 2 intereses contrapuestos, la ley resuelve según si el 3º haya participado o no en el


fraude del deudor.

Si el 3º que contrató con el deudor es un 3º de buena fe que no participó en el fraude del


deudor, que celebró el contrato ignorando el mal Eº de los negocios del deudor, la ley
protege el interés legítimo del 3º que contrató con el deudor, no pudiendo ser revocado
mediante la acción pauliana, el contrato celebrado entre el 3º y el deudor.

Y el acreedor que al momento de contratar depositó su confianza en la solvencia del deudor


tendrá que soportar las consecuencias de esta confianza.

Si el 3º que contrató con el deudor es un 3º de mala fe que actuó con fraude porque celebró
el contrato conociendo del mal Eº de los negocios del deudor, la ley prefiere el interés
legítimo del acreedor, pudiendo ser atacado mediante la acción pauliana, el acto celebrado
entre el deudor y el 3º de mala fe.

Puede existir el problema de los suadqirentes.

206
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Puede ocurrir que el 3º que contrató con el deudor haya enajenado la cosa que recibió del
deudor a un 3º.

El problema está íntimamente ligado a la naturaleza jdca de la acción pauliana.

Respecto a la naturaleza jdca de la acción pauliana se sostuvo que era una acción rescisoria,
es decir, la acción pauliana era una acción de nulidad.

Esto se sostuvo en atención al Art 2468, que emplea el término rescisión.

La nulidad judicialmente declarada afecta a los 3ºs, por lo tanto se pensó que celebrado el
acto por el deudor con el 3º adquirente, el acto se vería afectado por la acción pauliana
estuviera el 3º de buena o mala fe.

Sin embargo, la acción pauliana no es una acción rescisoria.

Para resolver el problema de los suadquirentes hay que distinguir si:

-el 3º que contrató con el deudor no se veía alcanzado por la acción pauliana.

-el 3º que contrató con el deudor se veía alcanzado por la acción pauliana.
Si el 3º que contrató con el deudor no estaba afecto por la acción pauliana, porque era un 3º
de buena fe que ignoraba el mal Eº de los negocios del deudor, el contrato que celebró este
3º con el suadquirente, en virtud del cual el transfiere al suadquirente la cosa que recibió
del deudor, no puede verse alcanzado por la acción pauliana.

Si el 3º que contrató con el deudor estaba afecto por la acción pauliana, porque era un 3º de
mala fe que conocía el mal Eº de los negocios del deudor, para ver la situación del
suadquirente hay que distinguir si:

-el suadquirente adquirió a título gratuito.

-el suadquirente adquirió a título oneroso.

Si el suadquirente adquirió a título gratuito se verá alcanzado por la acción pauliana

Si el suadquirente adquirió a título oneroso, se verá alcanzado por la acción pauliana


cuando haya actuado de mala fe, cuando el suadquirente haya actuado conociendo el mal Eº
de los negocios del deudor.

Si el suadquirente actuó de buena fe ignorando el mal Eº de los negocios del deudor, no se


verá alcanzado por la acción pauliana.

Efectos de la acción pauliana:

Los efectos de la acción pauliana son relativos. La relatividad de los efectos de la acción
pauliana puede analizarse desde un doble punto de vista:

207
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1ºEl acto o contrato queda sin efecto exclusivamente respecto del acreedor que entabló
la acción pauliana:

2ºEl acto o contrato queda sin efecto hasta la concurrencia del perjuicio que
experimentó el acreedor que entabló la acción pauliana: En lo demás el contrato es
perfectamente válido y produce todos los efectos entre deudor (patrimonio del deudor) y el
3º, por lo que si el contrato es oneroso el 3º tiene Dº a que el deudor le sanee la evicción.
(La evicción es la pérdida total o parcial de la cosa por sentencia judicial y se aplica el
saneamiento de la evicción en los contratos onerosos)

El 3º que contrató con el deudor puede enervar la acción pauliana pagándole al acreedor el
monto de su crédito, que es el perjuicio que experimentó.

Los efectos relativos de la acción pauliana, no son una novedad, ya que son aplicación del
efecto relativo de la cosa juzgada.

A la vez los efectos de la acción oblicua tampoco son una novedad. Aunque estos efectos
son muy distintos a los de la acción pauliana, porque lo que el acreedor obtiene ingresa al
patrimonio del deudor y aprovecha a todos los acreedores, no son ninguna novedad ya que
se produce le mismo efecto en la acción oblicua que si la acción la hubiera entablado el
deudor, porque el acreedor no está ejerciendo un Dº que a él le corresponde sino que está
ejerciendo un Dº que le corresponde al deudor.

Características de la acción pauliana:

La acción pauliana es una acción:

1-Transferible

2-Transmisible por sucesión por causa de muerte

3-Perscriptible: La acción pauliana se extingue por prescripción extintiva. El plazo de


prescripción de la acción pauliana es de 1 año contado desde la celebración del acto o
contrato que se trata de dejar sin efecto.

Esta prescripción es una prescripción especial de corto tiempo y por lo tanto se interrumpe
según las reglas grals, pero no se suspende en favor de las prs que señala el Art 2520cc en
relación con el Art 1509cc.

Naturaleza jdca de la acción pauliana:

La naturaleza jdca de la acción pauliana tiene un problema relativo, pero que hoy en día se
encuentra superado por la ley de quiebras.

Antiguamente se sostuvo que la acción pauliana era una acción de indem de perjuicios,
porque tiene como fundamento el fraude del deudor y el perjuicio del acreedor.

208
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Se decía que concurrían los fundamentos de la acción de indem de perjuicios por la


comisión de un delito civil.

Según esta doctrina la indem de perjuicio estaría representada por la revocación del acto o
contrato.

Esta doctrina no resiste el menor análisis porque:

-la indem de perjuicio consiste en el pago de una suma de dinero

-en los contratos gratuitos para que proceda la acción pauliana sólo es necesario el fraude
del deudor y el perjuicio del acreedor, por lo que no existe el delito civil, debido a que el 3º
que contrató es un 3º de buena fe y para que exista delito civil es necesario dolo (mala fe)y
perjuicio.

-la acción de indem de perjuicio como consecuencia de la comisión de un delito o cuasi


delito civil prescribe en 4 años contados desde la perpetración del acto y la acción pauliana
prescribe en 1 año.

-si la acción pauliana fuere una acción de indem de perjuicio el código no tendría por qué
haberla tratado en el Art 2468, ya que bastaría con las reglas de responsabilidad
extracontractual que el código trata en el título XXXV del libro IV.

Para otro sector de la doctrina, la acción pauliana es una acción rescisoria, es una acción de
nulidad.

Argumentos:

-el Art 2468 emplea la voz rescición:


Art 2468: “En cuanto a los actos ejecutados antes de.....
1ªLos acreedores tendrán Dº para que se rescindan....
2ªLos actos y contratos no comprendidos bajo el Nº precedente, incluso las remisiones y
pactos de liberación a título gratuito serán rescindibles....”

Este argumento es un argumento muy débil porque:


-el código no emplea el término rescición con propiedad. Muchas veces emplea el término
rescición como resolución.Por ej:
Art 1590:

-los efectos de la acción pauliana no se compadecen con los efectos de la nulidad. Cuando
se declara nulo un acto por sentencia judicial ejecutoriada, el acto queda sin efecto. En
cambio la acción pauliana sólo deja sin efecto el acto respecto del acreedor que entabló la
acción y hasta la concurrencia del perjuicio sufrido por el acreedor.

209
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En lo demás el acto subsiste en las relaciones deudor - 3º, y el 3º tiene Dº a que el deudor le
sanee la evicción. Tratándose de un acto nulo jamás tendrá Dº a que se le sanee la evicción
porque el acto no va a producir efecto alguno.

A partir de la ley de quiebras, la doctrina se uniformó en cuanto a la naturaleza jdca de la


acción pauliana.

La acción pauliana es una acción de inoponibilidad por fraude. Los actos y contratos
ejecutados y celebrados por el deudor con fraude y en perjuicio de sus acreedores son
inoponibles a los acreedores hasta la concurrencia de los perjuicios que han reportado del
acto.

La generalidad de la doctrina comparte esta naturaleza de la acción pauliana porque:

-los efectos de la acción pauliana son los efectos de la inoponibilidad.


-la ley de quiebras así lo establece.

Las acciones paulianas compulsables, que tienen importancia fundamental en materia de


quiebras.

Estas acciones se rigen por los mismos principios que rigen a la acción pauliana ordinaria o

4-Beneficio de separación de patrimonio ( Título II libro III - sucesión por causa de


muerte): Fallecida una persona sus herederos pasan a ser los continuadores de la persona
del causante, para sucederle en todos sus Dºs y oblig transmisibles. Por consiguiente, al
heredero pasan todos los Dº transmisibles que el causante tenía y además el heredero
adquiere todas las oblig transmisibles que el causante tenía.

En conclusión el heredero adquiere el patrimonio del causante, con su activo y con su


pasivo. Los bs del causante se confunden con los bs del heredero, se produce una confusión
de patrimonios, por lo que estos bs no sólo van a responder de las oblig del heredero sino
que también van a responder de las oblig del causante.

-Puede ocurrir que el causante hubiere tenido bs suficientes para pagar todos sus créditos,
pero que el heredero sea un sujeto plagado de deudas, cuyos bs no alcancen para pagar a
sus propios acreedores.

En este caso, si los acreedores no contaran con el beneficio de separación de patrimonios la


muerte del deudor sería ruinosa para sus acreedores, ya que en vida de su deudor ellos
podían pagarse sus créditos, pero si el deudor muere sus bs se van a confundir con los bs
del heredero, y estos bs van a responder no sólo de las deudas del heredero sino también de
las deudas del causante, y los acreedores del causante por la muerte del deudor van a ver
disminuidas sus posibilidades de pagarse.

La ley otorga el beneficio de separación de patrimonios a los acreedores hereditarios y


testamentarios.

210
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En virtud del beneficio de separación de patrimonios los acreedores hereditarios y los


acreedores testamentarios pueden solicitar que los bs del causante no se confundan con los
bs del heredero, hasta que ellos se hayan pagado de sus créditos con los bs del causante.

El beneficio de separación evita la confusión de patrimonios, con lo que sobre los bs del
causante se van a pagar os acreedores hereditarios y testamentarios.

Sólo una vez pagados los acreedores hereditarios y testamentarios se va a producir la


confusión de patrimonios.

Art 1378: “Los acreedores hereditarios y testamentarios podrán pedir que no se confundan
los bs del difunto con los bs del heredero; y en virtud de este beneficio de separación
tendrán Dº a que de los bs del difunto se les cumplan las oblig hereditarias o testamentarias
con preferencia a las deudas propias del heredero.”

Luego de que los acreedores hereditarios y testamentarios se han pagado sus créditos con os
bs del causante se confunden los patrimonios del causante y heredero, pagándose con estos
bs los acreedores del heredero.

Acreedores hereditarios son los que el difunto tenía en vida.


Acreedores testamentarios son los que derivan sus crédito del testamento.
Por ej : los legatarios

El beneficio de separación de patrimonios lo pueden impetrar los acreedores hereditarios y


testamentarios, incluso aquellos acreedores cuyo crédito no es actualmente exigible porque
está sujeto a condición suspensiva o a plazo suspensivo, ya que el beneficio de separación
es una medida conservativa.

Art 1379: “Para que pueda impetrarse el beneficio de separación no es necesario que lo que
se deba sea inmediatamente exigible, basta que se deba a día cierto o bajo condición.”

-Puede ocurrir que los bs del causante no alcancen a pagar las oblig que el causante tenía en
vida. En este caso los acreedores del causante tienen Dº a pagarse del saldo insoluto de sus
créditos con los bs del heredero, porque se produce la confusión de los patrimonios.
Puede ocurrir que el heredero que era insolvente, que había motivado a los acreedores
hereditarios y testamentarios a pedir el beneficio de separación, pase después a tener una
buena situación.

La ley es consecuente, por lo que cuando los acreedores del causante no alcancen a pagarse
de la totalidad de sus créditos con los bs del causante, tienen Dº a pagarse del saldo insoluto
con los bs del heredero, pero los acreedores del heredero tienen Dº a pagarse 1º con los bs
del heredero. Sólo si queda un remanente, sobre este remanente pueden concurrir los
acreedores hereditarios y testamentarios a pagarse su saldo insoluto de sus créditos.

El beneficio de separación compete sólo a los acreedores hereditarios y testamentarios: El


beneficio de separación no corresponde a los acreedores del heredero.

211
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Puede ocurrir que el causante sea una persona plagada de deudas y que el heredero sea una
persona solvente cuyos bs alcanzan a pagar todas sus deudas.
Los acreedores del heredero no pueden impedir la confusión de patrimonios ya que no
pueden pedir el beneficio de separación.
En este caso pasan a jugar otras instituciones. Como por ej:

-la aceptación con beneficio de inventario: el heredero responde de las deudas del causante
solamente hasta la concurrencia del activo de la herencia.

MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES:

Son los hechos a los cuales la ley atribuye la virtud de hacer caducar las obligaciones.

Art 1567: Enumera los modos de extinguirse las obligaciones, que a primera vista son diez,
pero en realidad son once pues este articulo en su inciso primero señala otro modo de
extinguir: El mutuo consentimiento o convención.

Art. 1567. “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1.° Por la solución o pago efectivo;
2.° Por la novación;
3.° Por la transacción;
4.° Por la remisión;
5.° Por la compensación;
6.° Por la confusión;
7.° Por la pérdida de la cosa que se debe;
8.° Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9.° Por el evento de la condición resolutoria;
10.° Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición
resolutoria se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales”.

La enumeración de este articulo no es taxativa, pues en el código hay diseminados otros


modos de extinguir las obligaciones que producen efectos análogos a los del art. 1567.

Por lo tanto, los modos de extinguir son los once enumerados en este articulo (convención
o mutuo consentimiento de las partes, solución o pago efectivo, novación,
compensación, confusión, remisión, pérdida de la cosa que se debe, evento de la
condición resolutoria, declaración de nulidad o rescisión, transacción y prescripción)
más los cuatro restantes que serían :

1) el término extintivo (modo gral. de poner término a los contratos de tracto sucesivo),

2) la muerte del deudor o del acreedor (en contratos intuito personae ej. mandato),

3) la dación en pago (entregar en pago una cosa distinta de la que se debe) y,

212
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

4) la imposibilidad de ejecución (en obligaciones de hacer , es la imposibilidad de dar al


acreedor lo que se debe)

inc.2º 1567: Estos modos de extinguir las obligaciones pueden extinguirlas totalmente o en
forma parcial.

No todos estos modos de extinguirse las obligaciones producen la extinción de estas de la


misma manera. De acuerdo a la forma como estos modos producen sus efectos se clasifican
en:

1º Modos que extinguen las obligaciones porque el acreedor se satisface en su derecho, sea
recibiendo el pago o algo que equivalga al pago (pago, dación en pago, compensación,
novación y termino extintivo)

2º Modos en los cuales el acreedor no se satisface en su derecho, no recibe nada y no


obstante eso se extingue la obligación como consecuencia de la pérdida de su derecho
(prescripción, remisión, pérdida de la cosa, imposibilidad de ejecución y muerte de una de
las partes )

3º Modos que no destruyen el vínculo en sí, sino que destruyen la causa o fuente de donde
la obligación nace.

Y desapareciendo la causa, tiene que desaparecer el efecto (la resolución o evento de la


condición resolutoria, la declaración de nulidad o rescisión y la convención o mutuo
consentimiento de las partes)

La transacción presenta caracteres propios que no permiten clasificarla en ningún grupo.

Los Dºs de créditos son Dºs de duración ilimitada. Los Dºs de crédito están naturalmente
destinados a extinguirse mediante el cumplimiento o el pago, siendo el pago la prestación
de lo que se debe.

En nuestro concepto, los Dºs reales son susceptibles de posesión porque respecto de ellos
puede haber un goce continuo, pero los Dºs personales no son susceptibles de posesión
porque son Dºs transitorios, no son susceptibles de un goce, de un disfrute continuo.

Los Dºs personales están naturalmente destinados a extinguirse mediante el pago o


prestación de lo que se debe.

Pero, los Dºs personales no sólo pueden extinguirse con el pago sino que hay también otras
causales distintas al cumplimiento que ponen término a los Dºs personales o de crédito.

Estas causales son los modos de extinguir obligaciones, que el código menciona en el
Art 1567: “Toda convención puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.
Las oblig se extinguen además en todo o parte: ............”

213
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Así como las oblig pueden nacer de determinadas fuentes, las oblig sólo pueden extinguirse
por un determinado modo de extinguir.

La enumeración del Art 1567 de los modos de extinguir las oblig no es taxativa, ya que
existen otros modos de extinguir oblig que no están contemplados por el Art 1567.

Algunos casos no contemplados por el Art 1567 son:


a-dación en pago: modalidad del pago que consiste en dar en pago una cosa distinta de la
debida.

b-advenimiento del plazo extintivo:

El plazo extintivo es el hecho futuro y cierto del cual depende la extinción de un Dº o de


una oblig.

El plazo extintivo no está tratado en forma orgánica por el código civil sino que está tratado
en disposiciones aisladas, que se refieren a la extinción de Dºs y oblig mediante el
advenimiento del plazo extintivo.

Por ej:
-el contrato de arrendamiento termina al llegar el plazo prefijado para su duración.
Art 1950:
-el contrato de sociedad se disuelve por la llegada del plazo prefijado para su duración.

Art 2098:
-el contrato de mandato expira por la llegada del día prefijado para su duración

Art 2163 Nº2:


En estos casos la ley señala expresamente el plazo extintivo como una forma de extinguir
Dºs y oblig.

c-imposibilidad en la ejecución por causa sobreviniente no imputable al deudor:


El Art 1567 contempla sólo como modo de extinguir la pérdida de la cosa que se debe por
caso fortuito o fuerza mayor.

La pérdida de la cosa que se debe es un modo de extinguir que se aplica a las oblig de dar
una especie o cuerpo cierto, pero el modo de extinguir es más amplio, porque se aplica
también a oblig de hacer y no hacer, a través de la imposibilidad de ejecución por causa
sobrevinienete no imputable al deudor

d-muerte del deudor o muerte del acreedor en aquellos Dºs que son intransmisibles:
Son intransmisibles las oblig que emanan de contratos que tienen carácter de intuito
persona.

214
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si se trata de un contrato intuito persona los Dºs y oblig que de él emanan no se transmiten
a sus herederos, sino que se extinguen por la muerte del deudor.

La muerte del acreedor o deudor en los contratos intuito persona opera como modo de
extinguir oblig.

Por ej:
-la sociedad se disuelve por la muerte de uno de los socios (en las sociedades de persona,
no en las soc de capital)

Art 2103:
-el contrato de comodato se extingue por la muerte del comodatario

Art 2180:
-el contrato de mandato (contrato intuito persona, contrato de confianza) termina por la
muerte del mandante y del mandatario.

Art 2163:

Los modos de extinguir oblig que señala el Art 1567 y aquellos que no señala el Art
1567son susceptible de clasificarse desde distintos ptos de vista:

I-Atendiendo si mediante el modo de extinguir se satisface o no el crédito del


acreedor:

1-modos de extinguir mediante los cuales se satisface el crédito del acreedor:

a-pago: prestación de los que se debe. Principal efecto de las oblig en caso de
cumplimiento.
Con el pago el interés del acreedor se satisface 100%.

b-novación: se extingue la oblig, pero se cambia por otra, ya sea por el cambio de objeto, de
acreedor o de deudor.

c-compensación: el acreedor no recibe nada, pero se extingue la oblig que él tiene con su
deudor.

d-confusión: se reunen en una sola persona las calidades de deudor y acreedor.

2-modos de extinguir mediante los cuales no se satisface el crédito del acreedor:

a-pérdida de la cosa debida por caso fortuito o fuerza mayor:

b-imposibilidad de ejecución de pago:

Para efectos de la contribución a la deuda en las oblig solidarias, tiene importancia


distinguir entre el pago, los modos de extinguir equivalentes al pago y los modos que no

215
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

equivalen al pago, que no importan una satisfacción del interés del acreedor y un sacrificio
pecunario por parte del deudor.

Esto porque en las oblig solidarias el problema de la contribución a la deuda se va a


plantear sólo cuando la oblig se extingue respecto del acreedor por el pago o por un modo
de extinguir equivalente al pago. Si la oblig se extingue por un modo de extinguir que no
equivale al pago no se produce el problema de la contribución a la deuda, no se produce
efecto alguno entre los codeudores solidarios

II-Atendiendo si el modo extingue la oblig total o parcialmente:

a-el pago puede ser total o parcial. Puede ser parcial cuando el acreedor acepte un pago
parcial.
b-la compensación puede ser total o parcial.
c-la remisión puede ser total o parcial.

III-Atendiendo si el modo de extinguir afecta directamente a la oblig o afecta a la


fuente de la cual emana la oblig:

1-modos de extinguir que afectan directamente a la oblig:


a-pago:

b-prescripción extintiva:

c-dación en pago:

d-imposibilidad en la ejecución:

2-modos de extinguir que afectan a la fuente de la cual emana la oblig: el modo extingue la
fuente de la oblig y la oblig se extingue por vía consecuencial.

a-declaración de nulidad o de rescición: declarada la nulidad por sentencia judicial


ejecutoriada, cuando no se han cumplido las oblig que emanan de un acto nulo, la nulidad
opera como modo de extinguir las oblig. La oblig se extingue como consecuencia de que
queda sin efecto el acto o contrato.

b-resolución: queda sin efecto el contrato y a consecuencia de ello se extingue la oblig.

c-reciliación o mutuo dicenso:

MUTUO CONSENTIMIENTO O CONVENCION, MUTUO DISENSO

Art. 1567 inc 1º. “Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por
nula”.

216
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Mediante este modo que no es más que el acuerdo de las partes, pueden extinguirse tanto
las obligaciones convencionales como las legales.

Obligaciones convencionales: Se atiende a la voluntad de las partes. Este modo de extinguir


es la aplicación del aforismo que “las cosas se deshacen de la misma manera en que se
hacen”

Obligaciones legales: El mutuo consentimiento o convención es la aplicación del art.12

Art. 12. “Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren
al interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia”.

En todo caso, la disposición de este inciso 1º del 1567, no es más que la aplicación del
principio de la Autonomía de la voluntad, y como este modo de extinguir es un verdadero
acuerdo de voluntades, deben concurrir en él todos los elementos señalados por ley para
que tenga eficacia jurídica, especialmente que las personas que deshacen sean las mismas
que crearon.

Puesto que el objeto de este modo de extinguir son las obligaciones que tienen vida
jurídica, solo puede referirse a aquellas obligaciones que aún no han sido ejecutadas. Si la
obligación ya se ha extinguido, podrán las partes formar una convención en sentido
contrario a la anterior, pero ya no estaríamos en presencia del inc.1º del art. 1567, sino que
estaríamos ante un nuevo contrato que crearía una nueva obligación.

Este modo de extinguir solo produce efectos para el futuro, no afecta el pasado.

Para Alessandri es impropia la expresión que usa el articulo al decir “consienten darla por
nula”. El consentimiento mutuo no puede ser este modo de extinguir las obligaciones
llamado “nulidad”, porque si fuera así habría una redundancia inútil del legislador, que
vuelve a incluir este modo más abajo.

Por lo tanto, los efectos son completamente distintos. La nulidad o rescisión es una pena
establecida por ley para quienes contravienen ciertas disposiciones, toda nulidad y toda
rescisión deben producirse de causas señaladas taxativamente por la ley. Declarada la
nulidad , opera retroactivamente y produce los efectos que la ley le atribuye, no lo que las
partes estimen porque estas disposiciones son de orden publico.

En cambio el mutuo consentimiento es lisa y llanamente un acuerdo de las partes para


destruir o dejar sin efecto algo que ellas habían construido.

Lo que la ley quiere decir es que las partes pongan fin a una obligación, de manera que la
expresión “darla por nula”, se refiere a “dejarla sin efecto”.

PRESCRIPCION

Art. 2492. “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las
acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas

217
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos
legales.
Una acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción”.

Prescripcion extintiva o liberatoria:

Art 1567 inc 2º: Las oblig se extinguen además en todo o parte:
Nº10: Por la prescripción.

La prescripción está reglamentada en el código en el Titulo XLII del Libro IV. El cc


reglamenta tanto la prescripción adquisitiva o ususcapion como la prescripción extintiva o
liberatoria. (La prescripción está tratada en el penúltimo Título del cc, porque el legislador
quizo culminar su obra con una institución que tiene por objeto consolidar todos los dºs y
situaciones jdcas)

El Art 2492, define conjuntamente la prescripción adquisitiva o ususcapion y la


prescripción extintiva o liberatoria.

Art 2492 cc: La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las
acciones y Dºs ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones
y Dºs durante cierto lapso de Tº, y concurriendo los demás requisitos legales.
Una acción o Dº se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción.

Prescripción extintiva o liberatoria: modo de extinguir las acciones y dºs ajenos, por no
haberse ejercido dichas acciones y dºs durante cierto lapso de tiempo, concurriendo los
demás requintos legales.

Del Art 2492 y de las disposiciones que el código contiene al tratar de las obligaciones
naturales, fundamentalmente del Art 1470, se desprende que la prescripción extintiva no es
un modo de extinguir obligaciones, sino que es un modo de extinguir las acciones y dºs del
acreedor. Al prescribir la acción o el Dº, a oblig, el vinculo jdco, subsiste, pero con el
carácter de oblig natural.

A través de la prescripción, el acreedor pierde la acción o el dº para exigir el cumplimiento


de la obligación, pero la relación jdca subsiste con el carácter de obligación natural, por lo
que el deudor se encuentra en la necesidad de realizar la prestación en beneficio del
acreedor y si el deudor paga, el acreedor puede retener lo que se ha dado o pagado.

Fundamentos de la prescripción extintiva o liberatoria:

La prescripción tiene su fundamento en el interés publico y el orden social. Es una


institución que vela por la certeza jdca.

Es necesario, que llegue un momento en que todos los dºs y todas las situaciones jdcas
estén consolidadas, un momento en que se sepa exactamente si un persona es o no titular
de un dº.

218
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El plazo de prescripción que la ley establece es un plazo prudente para que el acreedor
pueda hacer efectivo su dº . Si el acreedor no hace efectivo su dº dentro del plazo que la ley
señala, la ley lo sanciona privándolo del dº.

La prescripción extintiva viene a ser una sanción a la inactividad del acreedor..

El cc en el Párrafo XLII del libro IV se ocupa primero de la prescripción en gral. En


segundo lugar se ocupa de la prescripción adquisitiva, y en tercer lugar se ocupa de la
prescripción extintiva.

Hay ciertas reglas comunes a las dos prescripciones (Art 2493 al Art 2497).

1ª Regla común, Art 2493: El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el
juez no puede declararla de oficio.
Este Art es aplicación del ppio de pasividad de los jueces en materia civil. El juez civil sólo
puede actuar a petición de parte y no puede actuar de oficio, sino en los casos en que la ley
expresamente lo autoriza.

Excepciones al Art 2493 (en relación con la prescripción extintiva.)


-La prescripción de la acción ejecutiva puede ser declarada de oficio por el tribunal. La
acción ejecutiva prescribe en el plazo de 3 años contados desde que la obligación se ha
hecho exigible. El juez puede rechazar una demanda por haber prescrito la acción
ejecutiva.

Se discute si este es un plazo de prescripción o de caducidad.

En nuestro concepto es un plazo de prescripción y por por lo tanto un caso de excepción a


la regla del Art 2493.

Además en materia penal, el tribunal puede declarar de oficio la prescripción de la acción


penal y de la pena , aun cuando el procesado no la alegue, siempre que la prescripción se
halle patente en el titulo.

Art 102 cp:

Cómo se puede alegar la prescripción:

En materia de prescripción adquisitiva la corte suprema ha resuelto invariablemente que, la


prescripción adquisitiva debe hacerse valer por la vía de la acción. Por ej:

Si se entabla una acción reivindicatoria en contra del poseedor y éste quiere oponer la
prescripción, tendrá que hacerlo reconviniendo, mediante una contrademanda.
En materia de prescripción extintiva o liberatoria, la corte suprema se ha inclinado por
sostener que la prescripción extintiva o liberatoria sólo puede hacerse valer por la vía de
excepción, porque la alegación de la prescripción constituye una verdadera excepción en
los juicios y si el acreedor no demanda el cumplimiento de la obligación no tendría sentido

219
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

que el deudor se adelantara entablando en contra del acreedor una demanda para que se
declarar la prescripción.

Por otra parte el cpc, reglamenta la alegación de la prescripción como una excepción que
puede oponerse en los juicios antes de la citación para oír sentencia en primera instancia y
antes de la vista de la causa en segunda instancia.

En nuestro concepto, normalmente la prescripción se alega por la vía de excepción, pero no


hay inconveniente en que se alegue por la vía de acción. En este caso la prescripción se
alegaría mediante una acción meramente declarativa.

La prescripción puede alegarla todo el que tenga un interés real y efectivo en ella.

2ªregla común, Art 2494: Lla prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente,
pero sólo después de cumplida.

No puede renunciarse a la prescripción mientras está corriendo el plazo de prescripción,


porque mientras está corriendo el plazo de prescripción está comprometido el interés
público. En cambio, cumplido el plazo de prescripción ya no está comprometido el interés
publico, sino sólo el interés particular del renunciante.

La renuncia a la prescripción puede ser expresa o tácita.


Renuncia tácita: cuando el que puede alegarla, manifiesta por un hecho suyo que reconoce
el dº del acreedor. Por ej. cumplidas las condiciones de la prescripción el deudor que está
en condiciones de alegar la prescripción, reconoce el dº del acreedor, pide plazo o paga
intereses.

La renuncia sólo puede hacerla el que tiene facultad para enajenar, para renunciar a la
prescripción. Para esto se requiere facultad de disposición.

Art 2495: No puede renunciar la prescripción sino el que puede enajenar.


La ley exige la facultad de disposición en el que renuncia a la prescripción, porque al
renunciar a la prescripción está disponiendo de un dº que está en su patrimonio.

Los efectos de la renuncia a la prescripción, como en toda renuncia, son irrevocables. El


que renuncia a la prescripción no puede alegar una nueva prescripción, porque no puede
dejar sin efecto la renuncia que ya ha hecho.

La renuncia es de efectos relativos.


Art 2496:
El fiador puede oponer al acreedor la prescripción renunciada por el principal deudor,
debido a que la renuncia efectuada por el deudor principal no afecta al fiador.

¿Qué ocurre cuando existen varios codeudores solidarios y uno de ellos renuncia a la
prescripción, la renuncia a la prescripción que hace uno de los codeudores solidarios afecta
a los otros?

220
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El problema no esta resuelto en forma expresa por el código, pero aplicando los ppios
grales que informan la solidaridad , en nuestro concepto, la renuncia hecha por un codeudor
solidario afecta a los otros, porque aunque existe pluralidad de vínculos jdcos (tantos
vínculos jdcos como personas intervienen) existe un mandato tácito y reciproco entre
todoslos codeudores solidarios.

Si uno de los codeudores solidarios renuncia a la prescripció, ningún codeudor solidario


podrá invocar la prescripción.

3ªregla común, Art 2497:

Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a favor y en contra del Estado,
de las Iglesias, de las Municipalidades, de los establecimientos y corporaciones nacionales
y de los individuos particulares que tienen la libre administración de lo suyo.
Las reglas relativas a la prescripción se aplican sin ecxepción a las prs que el Art menciona.

Prescripción extintiva:

Art 2514: La prescripción que extingue las acciones y dºs ajenos exige solamante cierto
lapso de tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones.

Se cuenta este tiempo desde que la oblig se haya hecho exigible.

Art 2514 no es acertado, porque la prescripción extintiva requiere como requisito el


transcurso del tiempo, pero tb requiere la concurrencia de otros requisitos.

Requiere lo que la doctrina española llama “el silencio de la relación jdca”: la inactividad
del deudor y la inactividad del acreedor.

Requiere tb que la acción sea prescriptible. La regla gral es que las acciones sean
susceptibles de extinguirse por prescripción, pero existen ciertas excepciones.

Son imprescriptibles:
-la acción de demarcación
-la acción para pedir la destrucción de una obra nueva, si se trata de una obra que corrompe
el aire o lo hace conocidamente daños.

Art. 937, norma de carácter ecológico.


-la acción de partición

Art 1317: la partición de las cosas comunes puede pedirse siempre. La acción de partición
que tiene por objeto la liquidación de una comunidad es imprescriptible, no se extingue por
el transcurso del tiempo.
-la acción de reclamación del Eº civil
-la acción de nulidad del matrimonio, por regla gral.

221
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El trancurso de tiempo es sin duda el requisito más importante de la prescripción extintiva


porque:

-la prescripción es una sanción que la ley impone al acreedor que no hace valer
oportunamente su dº .

-el cc atendiendo al elemento tiempo, divide la prescripción extintiva, en prescripción


extintiva de largo tiempo y prescripción extintiva de corto tiempo, siendo la prescripción
extintiva de largo tiempo la regla gral. Así se desprende del propio epígrafe del párrafo
tercero del Titulo XLII del Libro IV, que dice de la prescripción como modo de extinguir
las acciones judiciales ( prescripción de largo tiempo )y el Párrafo cuarto lleva por epígrafe
de ciertas acciones que prescriben en corto tiempo.

1-Prescripción de largo tiempo:

Art 2514: La prescripción que extingue las acciones y dºs ajenos exige solamente cierto
lapso de tiempo durante el cual no se haya ejercido dichas acciones.
Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.

El plazo comienza a correr desde que la obligación se ha hecho exigible.

Una obligación se hace exigible:


-si es pura y simple desde el momento mismo en que se contrato
-si está sujeta a condición suspensiva o a plazo suspensivo desde que se cumple la
condición o el plazo.

Es lógico que así sea, porque si la prescripción es una sanción a la inactividad del acreedor,
no puede correr el plazo mientras el acreedor no esté en condiciones de hacer valer su dº.

Esta regla no es absoluta, sino que gral, por lo que tiene ciertas excepciones:

-La acción resolutoria que emana del pacto comisorio, prescribe en el plazo estipulado
por las partes, siempre que no pase de 4 años, y este plazo se empieza a contar desde la
celebración del ctto.

-La acción pauliana, prescribe en el plazo de un año contado desde la celebración del acto
o ctto.

El transcurso del tiempo de la prescripción extintiva, depende del tipo de acción de que se
trate.

Hay que distinguir las distintas categorías de acciones que contemplan los Arts 2515, 2516
y 2517:

-Art 2515: Este tiempo es en gral de 3 años para las acciones ejecutivas y de 5 años para
las acciones ordinarias.

222
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La acción ordinaria es la acción que emana de un Dº personal o de crédito. La acción


ordinaria es una acción de oblig.

La acción de oblig, acción ordinaria, prescribe en 5 años contados desde que la obligación
se ha hecho exigible.

La acción ejecutiva es la acción que emana de un título ejecutivo, de un título que trae
aparejada ejecución.

La acción ejecutiva prescribe en tres años. Transcurridos los 3 años se convierte en una
acción ordinaria, y convertida en ordinaria subsiste dos años más (hasta completar los 5
años de prescripción de una acción ordinaria).

-Art 2516: La acción hipotecaria y las demás que proceden de una oblig accesoria,
prescriben junto con la oblig a que acceden.

Las acciones accesorias son las acciones de garantía.

Las obligaciones que emanan de una obligación accesoria prescriben junto con la acción
que emana de la obligación principal, cuyo cumplimiento están garantizando.

Esta regla es una aplicación del ppio de que lo accesorio sigue la suerte de lo ppal.

Prescrita la acción para exigir el cumplimiento de la obligación principal prescribe la


acción para exigir el cumplimiento de la obligación accesoria. La acción accesoria no tiene
un plazo propio de prescripción.

Art 2517: Toda acción por la cual se reclama un dº se extingue por la prescripción
adquisitiva del mismo dº.

Este Art se refiere a las acciones propietanas, aquellas acciones que emanan de los dºs
reales, con excepción del dº de prenda e hipoteca, ya que las acciones que de estos Dºs
emanan son accesorias.

Los dºs reales, por regla gral, no son susceptibles de extinguirse por prescripción extintiva o
liberatoria.

El dº de dominio es perpetuo, el dominio no se extingue por el no uso.


Las acciones reales no se extinguen por prescripción extintiva.
Las acciones reales se extinguen por la prescripción adquisitiva del dº del cual emenan.

Por ej:

-la acción reivindicatoria se extingue cuando un tercero distinto del dueño adquiere el dº de
dominio por prescripción adquisitiva.

223
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-la acción de petición de herencia se extingue cuando un tercero distinto del titular
adquiere el dº real de herencia por prescripción adquisitiva.

Hay un dº real que se extingue por prescripción extintiva. Este es el dº real de servidumbre.
La servidumbre se extingue por una prescripción extintiva de 3 años contados desde que se
ejecutó un acto contrario a la servidumbre, si la servidumbre es continua, y desde que dejó
de gozarse, si la servidumbre es discontinua.

Sin perjuicio de lo cual las servidumbres continuas y aparentes son susceptibles de


adquirirse por prescripción adquisitiva de 5 años.
Art 885:

Interrupción y suspensión de la prescripción:

La interrupción de la prescripción es la pérdida de todo el tiempo que se llevaba de


prescripción, por ocurrir alguna de las circunstancias que la ley señala.

La prescripción extintiva puede interrumpirse de dos maneras, natural o civilmente.


Art 2518:

La prescripción se interrumpe naturalmente, por el hecho de que el deudor reconozca la


existencia de la obligación, expresa o tácitamente.

La prescripción se interrumpe civilmente, por la demanda judicial.

Cuando el deudor reconoce el dº del acreedor, expresa o tácitamente, cesa la inactividad del
deudor y se rompe el silencio de la relación jdca .

Cuando el acreedor hace valer su dº por la vía judicial, cesa la inactividad acreedor y rompe
el silencio de la relación jdca.

La corte suprema ha resuelto que la expresión demanda judicial que emplea el Art 2518 no
debe tomarse en el sentido de una formal demanda interpuesta por el acreedor en contra del
deudor, sino en el sentido de todo recurso hecho valer ante la justicia por el acreedor,
encaminado a obtener la protección de su dº que se encuentra amenazado, o aquel recurso
que tiene por objeto manifiestar la voluntad del acreedor de cesar en su inactividad.

Por ej: una medida prejudicial hecha valer por el acreedor para preparar el juicio que
entabla en contra del deudor produce el efecto de interrumpir civilmente la prescripción.

Hay ciertos casos, que no obstante haberse interpuesto la demanda por el acreedor no se
produce el efecto de interrumpir la prescripción:

1-cuando la notificación de la demanda no se ha efectuado en forma legal:

2-cuando el demandante se desiste expresamente de la demanda o se declara


abandonado el procedimiento:

224
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

3-cuando el demandado obtiene sentencia absolutoria

Art 2503:

Una vez que cesa la interrupción, el deudor tendrá que iniciar una nueva prescripción.

Art 2519: La interrupción que obra en favor de uno de los varios coacreedores, no
aprovecha a los otros, ni la que obra en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a
los otros, a menos que haya solidaridad y no se haya ésta renunciado en los términos del
Art 1516.

La suspensión de la prescripción, es el beneficio jdco que la ley otorga a ciertas personas,


consistente en que no corre prescripción en su contra, mientras dura la razón que tuvo en
vista la ley para establecer este beneficio.

A diferencia de la interrupción de la prescripción que hace perder todo el tiempo de


prescripción, la suspensión sólo detiene el plazo de prescripción mientras dura la razón que
tuvo la ley en vista para establecer el beneficio.
Art 2520:
Art 2509 Nº 1 y 2:

Se suspende la prescripción, en términos grales en favor de:

-los incapaces: la ley dice que la prescripción se suspende en favor de los dementes,
sordomudos, y de todos los que estén bajo patria potestad, tutela o curaduría.
Se suspende en favor de los incapaces porque los incapaces no están en condiciones de
interrumpir las prescripciones que corren en su contra, y la ley no quiere que por
negligencia de sus representantes legales, estas personas se vean privadas de sus dºs.

La prescripción extintiva de largo tiempo se suspende en favor de la mujer casada bajo el


régimen de sociedad conyugal mientras dure la sociedad conyugal, porque los bienes
propios de la mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal los administra el marido,
por lo que es el marido el encargado de interrumpir las prescripciones que corren en contra
de la mujer, y la ley no quiere que por negligencia del marido, la mujer casada bajo el
régimen de soc conyuga se vea privada de sus propios Dºs.
La prescripción no se suspende en favor de la mujer casada, separada totalmente de bienes
o casada bajo el régimen de participación en los gananciales.

La prescripción extintiva a diferencia de la prescripción adquisitiva no se suspende entre


cónyuges.

Art 2520 inc final: Transcurridos 10 años no se toman en cuenta estas suspensiones.
Transcurridos 10 años no puede alegarse la suspensión de la prescripción .

Esto es porque el plazo máximo de prescripción adquisitiva, que establece nuestro código,
es de 10 años. La ley quiere que transcurridos 10 años todos los dºs estén perfectamente

225
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

establecidos, todas las situaciones jdcas estén perfectamente consolidadas. La ley quiere
que nada se discuta transcurridos 10 años, que no exista incertidumbre, que rija la certeza
jdca.

2-Prescripción de corto tiempo:

Está reglada por el Párrafo cuarto del Titulo XLII, y tiene el carácter de excepcional,
porque las reglas grales son las que rigen la prescripción extintiva de largo tiempo.

El código contempla dos clases de prescripciones de corto tiempo:


1º las prescripciones presuntivas de pago
2º las prescripciones especiales de corto tiempo

1-Prescripción presuntiva de pago:


Respecto a las prescripciones de corto tiempo presuntivas de pago, el código contempla
tres clases:
- prescripción de 3 años
- prescripción de 2 años
- prescripción de 1 año

Acción presuntiva de pago que prescribe en 3 años:

Art 2521 ( agregado por la Ley 10.251 de 2 de abril de 1952): prescriben en tres años las
acciones a favor o en contra del fisco y de las Municipalidades provenientes de toda clase
de impuesto.

Las acciones que tiene el fisco y las Municipalidades para cobrar los impuestos prescriben
en tres años y las acciones que tienen los contribuyentes en contra del fisco y de las
Municipalidades, para obtener la devolución de los impuestos indebidamente cobrados o
indebidamente pagados prescriben en 3 años.

La ley 10.251 estableció esta regla reaccionado contra la situación que existía antes, porque
antes los plazos en favor del fisco eran muy largos, en cambio los plazos para los
contribuyentes eran extraordinariamente cortos. La ley estableció un sólo plazo de
prescripción, 3 años.

Acción presuntiva de pago que prescribe en 2 años:

Art 2521inc final: Prescriben en 2 años los honorarios de jueces (arbitros y jueces
partidores), abogados, procuradores; los de médicos y cirujano; los de directores o
profesores de colegios y escuelas; los de ingenieros y agrimensores, y en gral, de los que
ejercen cualquiera profesión liberal.

El plazo se cuenta desde que la obligación se ha hecho exigible, según la regla gral del Art
2514.

226
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La jurisprudencia de nuestros tribunales ha resuelto que si se trata de un acto aislado de


prestación de servicios, el plazo empezará a correr desde que el profesional termina su
actividad y si se tarta de casos de prestación de servicios que se prolongan en el tiempo, el
plazo empezara a correr desde el ultimo acto de prestación de servicios profesionales

Acción presuntiva de pago que prescribe en 1 año:

Prescribe en un año la acción de los mercaderes, proveedores y artesanos por el precio de


los artículos que despachan al menudeo, y la de toda clase de personas por el precio de
servicios que se presta periódica o accidentalmente; como posaderos, acarreadores,
mensajeros, barberos, etc.

Se entiende por despachar al menudeo, según el diccionario de la R.A.E , vender artículos


de poca monta.

Art 30 del Código de Comercio: comerciante al por menor es el que vende directa y
habitualmente al consumidor, no es el que efectúa ventas de poca monta, es el que no usa
intermediarios para hacer llegar sus productos a la masa consumidora.

Surge el problema de si la expresión hay que tomarla en el sentido natural y obvio o hay
que tomarla en el sentido que le da el Código de Comercio.

La jurisprudencia ha sido vacilante en la materia. Hay fallos que dicen que la expresión
“despachar al menudeo” debe entenderse en el sentido de vender artículos de poca monta,
otros dicen que debe entenderse en su sentido técnico jdco que le da el art. 30 del C.
Comercio.

En nuestro concepto de acuerdo al fundamento y al espíritu de estas prescripciones de


corto tiempo presuntivas de pago, por “despachar al menudeo” debe entenderse el que
vende artículos de poca monta y tb prescriben en un año las acciones que tienen las
personas que prestan servicios periódica o accidentalmente y que no son profesionales
liberales (posaderos, hoteleros, acarreadores, etc)

El fundamento de las prescripciones de corto tiempo presuntivas de pago, es una


presunción de pago, porque lo normal es que los impuestos se paguen inmediatamente, lo
usual es que al profesional liberal se le pague inmediatamente de prestados los servicios y
lo usual es que si uno compra un articulo de poca monta lo pague al contado.
El legislador presume que estas obligaciones son de paga rápida, por lo que establece un
plazo breve de prescripción.

Las prescripciones presuntivas de pago no admiten suspensión, pero si admiten


interrupción.

La interrupción de las prescripciones presuntivas de pago, no se rige por las reglas grales
de las prescripciones de largo tiempo, sino que se interrumpen conforme a reglas especiales
que establece el Art 2523.

227
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Se interrumpen:

-Desde que interviene pagaré u obligación escrita, o concesión de plazo por el


acreedor: si el deudor manda una carta al acreedor reconociendo al deuda, si el deudor
suscribe un pagaré, si el deudor acepta una letra de cambio a favor del acreedor, si el
deudor pide plazo al acreedor, el deudor está reconociendo por escrito la existencia de la
obligación, con lo que la presunción de pago en la que descansan estas prescripciones de
corto tiempo se destruye.

En nuestro concepto, la concesión de plazo por parte del acreedor, debe obedecer a una
petición por parte del deudor, porque de lo contrario, el acreedor que ve que se está
cumpliendo el plazo de prescripción podría conceder plazo al deudor e interrumpir él la
prescripción en su favor.

-Desde que interviene requerimiento: se plantea el problema de saber si el requerimiento


debe ser judicial o puede ser extrajudicial.

Hay consenso en el sentido que el requerimiento debe ser judicial porque:

-de acuerdo a la acepción de requerimiento da la R.A.E por requerimiento se entiende un


acto judicial, en virtud del cual se intimida a una persona para que haga o deje de hacer
algo.

-el código al tratar de la constitución en mora del deudor en el Art 1551 Nº3 dice que el
deudor esta en mora desde que ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.

Cuando se interrumpe una prescripción de corto tiempo presuntiva de pago, cae la


presunción de pago, se destruye la presunción de pago que sirve de fundamento a esa
prescripción y se produce el fenómeno de interversión de la prescripción, que consiste en
que a la prescripción de corto tiempo sigue la prescripción de largo tiempo para las
acciones de obligación. Si el deudor quiere iniciar un nuevo plazo de prescripcion, este
nuevo plazo es de 5 años.

El fundamento de la interversión de la prescripción es porque si la ley estableció un plazo


breve de prescripción fue porque presumía el pago, por lo que al interrumpirse la
prescripción se destruye la presunción de pago y se produce la interversión de la
prescripción.
Art 2523:

2-Prescripciones especiales de corto tiempo:

A ellas se refiere el Art 2524.

Art 2524: las prescripciones de corto tiempo a que están sujetas las acciones especiales que
nacen de ciertos actos o ctto, se mencionan en lo títulos respectivos, y corren tb contra toda
persona; salvo que expresamente se establezca otra regla.

228
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El código contempla numerosas prescripciones de corto tiempo para las acciones de


obligaciones y establece un plazo que siempre es inferior a 5 años. Por ej:

-la acción Pauliana que precribe en 1 año contado desde la celebración del acto o ctto

-la acción rescisoria

-la acción para solicitar la nulidad relativa prescribe en 4 años contados desde la
celebración del acto o ctto, si es por incapacidad o violencia desde que cesa la incapacidad
o violencia respectivamente.

-La acción resolutoria que emana del pacto comisorio prescribe en el plazo estipulado por
las partes, siempre que no sea superior a los 4 años contado desde la celebración del ctto.

-la acción para solicitar indemnización de perjuicios con motivo de la comisión de un delito
o de un cuasidelito civil prescribe en 4 años, contados desde la perpetración del acto.

-la acción de reforma del testamento prescribe en 4 años. ( la acción que tienen los
legitimarios y el cónyuge para que se reforme el testamento en cuanto vulnera sus
asignaciones forzosas).

Siempre que una acción prescriba en menos de 5 años, esa prescripción es especial de
corto tiempo.

Las prescripciones especiales de corto tiempo tienen la particularidad de que se


interrumpen según las reglas grales, y no se suspenden amenos que la ley expresamente lo
establezca:

-la acción rescisoria, la acción para solicitar la declaración de nulidad relativa, se suspende
en favor los herederos menores de edad, del que tenia dº a solicitar la declaración de
nulidad relativa.

Art 1692:.
-la acción de reforma del testamento, se suspende en favor de los legitimarios incapaces ,

Fuera de estos dos casos no hay en el cc otro caso de una acción especial de corto tiempo
que se suspenda.

PAGO EFECTIVO

El pago es el modo ordinario y normal de extinguir las obligaciones. El art.1568 del c.c lo
define como “la prestación de lo que se debe”, es decir, es el cumplimiento de la
obligación, la realización, la prestación o abstención debida.

Art. 1568. “El pago efectivo es la prestación de lo que se debe”.

En Derecho, la palabra pago no tiene la acepción en que ordinariamente se emplea, es

229
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

decir para referirse al cumplimiento de una obligación de dar, y aún restringiendo más su
alcance, para referirse a la entrega de una cantidad de dinero. En Derecho la palabra
pago se refiere al cumplimiento de toda obligación.

La ley habla de pago efectivo porque este modo de extinguir las obligaciones no produce
sus efectos sino mediante la realización material de aquello sobre lo que la obligación recae
(Es menester que el deudor cumpla efectiva, real o materialmente aquello a que se obligó).

Para la ley chilena, las palabras pago y solución son sinónimas.

El pago supone la existencia de una obligación previa destinada a extinguirse mediante él.
Si no existe una obligación civil o natural destinada a extinguirse por el pago, el deudor que
paga lo que no debe hace un pago que carece de causa, y el que paga tiene derecho a repetir
lo pagado.

1) POR QUIEN DEBE HACERSE EL PAGO

Lo natural es que pague el deudor. Por deudor se entiende no solo la persona que contrajo
laobligación, sino todas aquellas personas que en concepto de ley sean, jurídicamente
hablando, la persona del deudor. Quedan comprendidos en esta expresión “el deudor”, sus
herederos, legatarios y mandatarios o representantes legales.

Pueden pagar en segundo término, aquellas personas que tienen un interés evidente y
manifiesto en extinguir la obligación, para verse libres de las persecuciones que el fiador
puede iniciar en su contra (codeudores solidarios, fiador y poseedor de un inmueble
hipotecado).

Pero pagada la obligación por cualquiera de estas tres personas, si bien desaparece el
vinculo jurídico que existía entre el deudor primitivo y el acreedor, la obligación queda
subsistente entre el deudor primitivo y el codeudor solidario, o fiador, o poseedor del
inmueble hipotecario, quienes quedan subrogados por el ministerio de la ley en los
derechos, prendas, privilegios, hipotecas, etc... del acreedor, para poder obtener del deudor
principal el reembolso de lo que pagaron en la totalidad o en la cuota que les corresponda
según el caso.

Finalmente, puede pagar una persona enteramente extraña a la obligación: un tercero, con
tal que lo haga a nombre del deudor. El acreedor no puede negarse a recibir el pago,
aludiendo que quien paga no es el deudor. Así lo establece el art. 1572 inc. 1º:

Art. 1572. “Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su
conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del acreedor.
Pero si la obligación es de hacer y si para la obra de que se trata se ha tomado en
consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona
contra la voluntad del acreedor”.

230
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La razón de esto es que el pago no irroga perjuicios a nadie. Por el contrario, beneficia a
todos. Por eso puede pagarse por un tercero aún contra la voluntad del acreedor y puede
recurrirse a la consignación cuando el acreedor no quiere recibir el pago.

Esta regla tiene una excepción: El art. 1572 inc. 2º, y tiene lugar cuando en las obligaciones
de hacer, la aptitud o talento del deudor ha sido considerado para generar el vinculo
jurídico. Solo podría un tercero efectuar el pago si el acreedor consintiese en ello, pero no
se podría obligar al acreedor a aceptarlo si este se opusiera.

Art. 1572. “Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su
conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del acreedor.
Pero si la obligación es de hacer y si para la obra de que se trata se ha tomado en
consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona
contra la voluntad del acreedor”.

Salvo esta excepción, en todas las demás obligaciones, incluso en las de hacer, puede
hacerse el pago por otra persona, y el acreedor está obligado a recibirlo.

El pago hecho por el tercero a nombre del deudor, en los casos en que la ley lo admite, no
está sometido a ninguna formalidad y deberá hacerse en las mismas condiciones en que
debe efectuarlo el deudor.

El tercero que paga a nombre del deudor, puede pagar con consentimiento del deudor, sin
consentimiento del deudor e incluso contra la voluntad de este.

Primer caso: El tercero paga con consentimiento del deudor

El consentimiento puede ser expreso o tácito. Expreso si el deudor ha manifestado en


términos explícitos o formales su voluntad de que otro pague por él, y es tácito si
conociendo de este pago, no manifiesta ninguna voluntad contraria a él ni rechaza lo que el
tercero va a hacer.

El efecto que produce este pago con consentimiento expreso o tácito del deudor, es que se
produce un verdadero mandato entre el deudor como mandante y el tercero como
mandatario de aquel para que pague lo que aquel debe.

Este pago extingue la obligación respecto del acreedor, pero a virtud del 1610 nº5, este
tercero que ha pagado por el deudor con su consentimiento, queda subrogado en los
derechos del acreedor y pasa a convertirse por el ministerio de la ley en acreedor de su
deudor (subrogación legal), pues nadie puede enriquecerse a costa ajena y en este pago no
hay antecedentes que permitan presumir una donación.

De manera que la obligación continúa solo que con un cambio de personas.

El tercero que ha pagado con comsentimiento del deudor tiene dos acciones:

1) Acción de mandato y,

231
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2) Acción que corresponde al acreedor a virtud de lo dispuesto en el 1610. La elección


queda a cargo del tercero.

Art. 1610. “Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad
del acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio,
1.° Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o
hipoteca;
2.° Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a
quienes el inmueble está hipotecado;
3.° Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente;
4.° Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia;
5.° Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;
6.° Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura pública
del préstamo, y constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho la deuda
con el mismo dinero”.

Segundo caso: El tercero que paga sin conocimiento del deudor

Aquí hay una agencia oficiosa, una gestión de negocios ajenos porque el tercero ha
ejecutado el pago sin que haya mediado mandato entre él y el deudor. El efecto que se
produce es que la obligación entre deudor y acreedor se extingue pero nace una nueva
acción derivada del contrato de agencia oficiosa, la obligación que consiste en que el
deudor debe reembolsar al tercero lo que este pagó por él.

1573: Dispone que el tercero solo puede exigir que se le reembolse lo pagado. El tercero
puede quedar subrogado en los derechos del acreedor solo si este voluntariamente se los
cede.

Art. 1573. “El que paga sin el conocimiento del deudor no tendrá acción sino para que éste
le reembolse lo pagado; y no se entenderá subrogado por la ley en el lugar y derechos del
acreedor, ni podrá compeler al acreedor a que le subrogue”.

Hay en esto una razón de moralidad, pues si fuese de otra manera, se habría establecido una
industria de pagar deudas ajenas, y mediante convenios entre tercero y acreedor se habría
obtenido el pago de una cantidad inferior, para ir más tarde a cobrar al deudor la totalidad
del pago de su obligación.

Tercer caso: Se puede pagar contra la voluntad del deudor

Puede suceder que el deudor no quiera pagar la obligación porque no le conviene (Ej. un
contrato bilateral en que la otra parte no ha cumplido). Pero aparece un tercero que quiere
pagar y el deudor, sin embargo, le prohibe pagar.

Si el tercero paga, la obligación se extingue, pero la ley le niega al tercero hasta la


posibilidad de exigir el reembolso de lo que pagó, a menos que el acreedor le ceda
voluntariamente la acción que tenga en contra del deudor (1574).

232
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1574. “El que paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el deudor
le reembolse lo pagado; a no ser que el acreedor le ceda voluntariamente su acción”.

Hay una contradicción entre el 1574 y el 2291.

Art. 2291. “El que administra un negocio ajeno contra la expresa prohibición del
interesado, no tiene demanda contra él, sino en cuanto esa gestión le hubiere sido
efectivamente útil, y existiere la utilidad al tiempo de la demanda; por ejemplo, si de la
gestión ha resultado la extinción de una deuda, que sin ella hubiera debido pagar el
interesado.
El juez, sin embargo, concederá en este caso al interesado el plazo que pida para el pago
de la demanda, y que por las circunstancias del demandado parezca equitativo”.

El 1574 dice que el que paga contra la voluntad del deudor no tiene derecho para que se le
reembolse lo pagado. Sin embargo el art. 2291 dice que el que paga contra la voluntad del
deudor tiene derecho a reembolso cuando el pago ha sido útil al deudor. De esto resulta que
según el 2291, el tercero que paga contra la prohibición del deudor y el pago le es útil a
éste, tiene acción el tercero contra el deudor y según el 1574 el tercero no tiene ninguna
acción.

Entre los tratadistas hay dos opiniones al respecto:

1) Según L. Urrutia, el art. 1574 se refiere a los casos en que el pago no es útil al deudor y
el 2291 se refiere a los casos en que si le es útil. Así, si por ejemplo el deudor lo es en
virtud de 1 contrato bilateral y no tiene interés en extinguir la obligación porque la otra
parte no ha cumplido la suya, este pago no sería útil al deudor. En cambio si el pago ha sido
útil al acreedor se aplica el 2291.

2)Otros, y esta es la opinión mayoritaria, creen que el art. 1574 reglamenta la situación de
los pagos aislados, es decir cuando el tercero se limita exclusivamente a efectuar un pago
por el deudor contra la voluntad de este.

En cambio el 2291 se refiere a aquellos casos en que se está administrando los negocios
ajenos (agencia oficiosa o gestión de negocios) y el pago no es sino uno de los tantos actos
que el gerente o gestor oficioso está llevando a cabo en la administración de negocios
ajenos. Ahí se aplicaría el 2291.

Requisitos del pago en las obligaciones de dar

1575: Reglamenta especialmente los requisitos que deben llenarse en una obligación de dar
que tuviere por objeto transferir el dominio de la cosa debida. En este caso el pago deberá
efectuarse mediante la tradición.

Art. 1575. “El pago en que se debe transferir la propiedad no es válido, sino en cuanto el
que paga es dueño de la cosa pagada, o la paga con el consentimiento del dueño.
Tampoco es válido el pago en que se debe transferir la propiedad, sino en cuanto el que
paga tiene facultad de enajenar.

233
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Sin embargo, cuando la cosa pagada es fungible y el acreedor la ha consumido de buena


fe, se valida el pago, aunque haya sido hecho por el que no era dueño, o no tuvo facultad de
enajenar”.

Para que el pago de una obligación de dar, en que el objeto de la obligación es la


transferencia del dominio sea válido, debe reunir los siguientes requisitos en conformidad
al art.1575 en concordancia con el 679:

1)Que el que paga sea dueño de la cosa pagada o al menos pague con consentimiento del
dueño
2)Que paga tenga facultad de enajenar la cosa, sea capaz de enajenar.
3)Que el pago se haga con las solemnidades legales.

Art. 679. “Si la ley exige solemnidades especiales para la enajenación, no se transfiere el
dominio sin ellas”.

Si falta alguno de estos requisitos, la tradición no transfiere el dominio.

1º requisito (quien paga debe ser dueño de la cosa pagada, o al menos pagar con
consentimiento del dueño)

Es evidente que para que pueda transferirse el dominio, el pago debe hacerse por quien es
dueño o con consentimiento del dueño, puesto que la tradición así lo exige, ya que nadie
puede transferir mas derechos de los que tiene, y si lo que se pretende con el pago es
transferir el dominio, es menester que el deudor sea propietario de lo que transfiere.

En otras condiciones, vale decir si el deudor que paga la cosa no es propietario de ella, no
se extingue la obligación, el pago no es valido dentro de los términos del 1575 y no produce
mas efectos que el de habilitar al acreedor para llegar a obtener la propiedad de la cosa por
medio de la prescripción.

Art. 1575. “El pago en que se debe transferir la propiedad no es válido, sino en cuanto el
que paga es dueño de la cosa pagada, o la paga con el consentimiento del dueño.
Tampoco es válido el pago en que se debe transferir la propiedad, sino en cuanto el que
paga tiene facultad de enajenar.
Sin embargo, cuando la cosa pagada es fungible y el acreedor la ha consumido de buena
fe, se valida el pago, aunque haya sido hecho por el que no era dueño, o no tuvo facultad de
enajenar”.

Sin embargo, el pago hecho por quien no es dueño puede validarse y convertirse en eficaz
en dos casos: Si con posterioridad a su realización el deudor llega a ser dueño de la cosa
pagada o si la persona a quien pertenece la cosa, acepta y ratifica el pago.

En ambos casos el pago se valida retroactivamente hasta el momento en que tuvo lugar la
tradición (682).

234
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 682. “Si el tradente no es el verdadero dueño de la cosa que se entrega por él o a su
nombre, no se adquieren por medio de la tradición otros derechos que los transmisibles del
mismo tradente sobre la cosa entregada.
Pero si el tradente adquiere después el dominio, se entenderá haberse éste transferido
desde el momento de la tradición”.

Con respecto a la cosa ajena y a la entrega de la cosa vendida, los arts. 1818 y 1819
consignan el mismo principio indicado.

Art. 1818. “La venta de cosa ajena, ratificada después por el dueño, confiere al comprador
los derechos de tal desde la fecha de la venta”.

Art. 1819. “Vendida y entregada a otro una cosa ajena, si el vendedor adquiere después el
dominio de ella, se mirará al comprador como verdadero dueño desde la fecha de la
tradición.
Por consiguiente, si el vendedor la vendiere a otra persona después de adquirido el
dominio, subsistirá el dominio de ella en el primer comprador”.

2º requisito (Que el pago sea hecho por quien tiene capacidad de enajenar )

La tradición no es válida sino cuando el tridente es capaz de transferir el dominio. Si el


pago de una obligación en que se debe el dominio de una cosa se hace mediante la
tradición, se comprende que este pago no puede ser válido sino cuando el que paga tuviere
capacidad suficiente para transferir el dominio.

De ahí que la persona que carece de esta capacidad no pueda pagar sino cumpliendo las
formalidades que exige la ley (ej. incapaces relativos)

Si se procede a efectuar un pago fuera de los términos señalados por la ley, este pago sería
rescindible (1575).

Art. 1575. “El pago en que se debe transferir la propiedad no es válido, sino en cuanto el
que paga es dueño de la cosa pagada, o la paga con el consentimiento del dueño.
Tampoco es válido el pago en que se debe transferir la propiedad, sino en cuanto el que
paga tiene facultad de enajenar.
Sin embargo, cuando la cosa pagada es fungible y el acreedor la ha consumido de buena
fe, se valida el pago, aunque haya sido hecho por el que no era dueño, o no tuvo facultad de
enajenar”.

Un pago hecho por quien no tiene capacidad de enajenar puede validarse por la ratificación
de quien si la tiene o por prescripción.

Hay una excepción en el art.1575 en que el pago, no obstante ser hecho por quien no es
dueño o por quien no tiene la facultad de enajenar, es válido. Este caso de excepción se
presenta cuando:
1)La cosa pagada es fungible
2)El acreedor la ha consumido de buena fe.

235
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En tal caso se valida el pago, aunque haya sido hecho por el que no era dueño o no tuvo
facultad de enajenar.

Los dos presupuestos deben concurrir juntos y deben presentarse pruebas pues si no el pago
sería inválido y podría pedirse su nulidad.

1575: Habla de fungible en el sentido ambiguo en que se tomó esta expresión en el art. 575,
es decir aquellas cosas que no prestan servicio o no pueden usarse según la naturaleza de
las mismas sino consumiendose, destruyéndose (cosas consumibles).

Ej. Quien no es dueño ha vendido 100 kilos de trigo a un molino para convertirlos en
harina. El molinero ha consumido el trigo, lo ha convertido en harina. Ha hecho el consumo
de buena fe, ignorando que el tradente no era dueño. Este pago, no obstante ser hecho por
una persona sin capacidad para ello es válido, por haber concurrido en él los requisitos
señalados en el art. 1575.

3º requisito: El pago debe ser hecho con las solemnidades legales

Por hacerse el pago mediante la tradición, es indispensable que concurran en él los


requisitos prescritos por ley para la validez de este acto jurídico. Y si la ley exige
solemnidades especiales para la enajenación, no se transfiere el dominio sin ellos (679).

Art. 679. “Si la ley exige solemnidades especiales para la enajenación, no se transfiere el
dominio sin ellas”.

2) A QUIEN DEBE HACERSE EL PAGO

En primer lugar el pago debe hacerse al acreedor, pues a su favor se ha contraído la


obligación. Pero no es necesario que el pago se haga personalmente al acreedor, debe
hacerse a cualquier otra persona que tenga calidad suficiente para recibirlo a nombre del
acreedor o en lugar de este.

Del art. 1576 se desprende que el pago puede hacerse : 1º al acreedor, 2º a su representante
y en 3º lugar al poseedor del crédito.

A) Pago hecho al acreedor:

Esto es lo normal, entendiéndose por acreedor no solo a quien contrajo la obligación, sino a
todos aquellos que le suceden en el crédito. (heredero, legatario, cesionario del crédito).

Sin embargo, pese a que la regla gral. es que el pago se haga al acreedor, hay casos en que
el pago hecho al acreedor mismo que contrajo la obligación es inválido y no extingue la
obligación (enumerados taxativamente en el 1578):

Art. 1578. “El pago hecho al acreedor es nulo en los casos siguientes:

236
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1.° Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se probare


que la cosa pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se
justifique con arreglo al artículo 1688;
2.° Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener su pago;
3.° Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto
concurso”.

Art. 1688. “Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los
requisitos que la ley exige, el que contrató con ella no puede pedir restitución o reembolso
de lo que gastó o pagó en virtud del contrato, sino en cuanto probare haberse hecho más
rica con ello la persona incapaz.
Se entenderá haberse hecho ésta más rica, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas
por medio de ellas, le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las
adquiridas por medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere
retenerlas”.

1) Cuando el acreedor no tiene la libre administración de sus bienes (pues para recibir el
pago es menester la capacidad), salvo en cuanto se probare que la cosa pagada se ha
empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se justifique con arreglo al
1688, que establece que se considerará que el acreedor se ha hecho más rico cuando las
cosas pagadas le hubieran sido necesarias o no siendo necesarias subsistan y se quisiera
retenerlas (ppio. de que nadie puede enriquecerse a costa ajena)

2) Cuando el juez ha embargado la deuda o mandado a retener el pago: Los créditos que el
deudor tenga contra otras personas pueden ser embargados en un juicio ejecutivo o
decretarse como medida precautoria la prohibición de celebrar actos o contratos con arreglo
a la ley procesal. Decretado el embargo o la retención deberá notificarse judicialmente al
deudor y desde ese momento el pago deja de ser válido si se hace a este individuo.

El embargo de un crédito o la retención de su pago por orden del deudor produce tres
efectos:

a-El acreedor del crédito embargado ya no lo puede exigir y el deudor debe abstenerse de
ejecutar ese pago. Si el acreedor pretendiera compeler judicialmente al deudor para el pago
de este crédito, este podría oponer la excepción de Falta de exigibilidad de la deuda.

b-Por el art.1661, no puede el acreedor a quien se le ha embargado el crédito o mandado


retener su pago por el juez, oponer este crédito en compensación a otro crédito suyo en
perjuicio del 3º que le ha embargado el crédito.

Art. 1661. “La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero.
Así, embargado un crédito, no podrá el deudor compensarlo, en perjuicio del
embargante, por ningún crédito suyo adquirido después del embargo”.

c-Este tipo de crédito se convierte en objeto ilícito si se enajena (1464 nº3)

Art. 1464. “Hay un objeto ilícito en la enajenación:

237
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1.° De las cosas que no están en el comercio;


2.° De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;
3.° De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el
acreedor consienta en ello;
4.° De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio”.

3) Es nulo el pago hecho al deudor insolvente en fraude a los acreedores a cuyo favor se ha
abierto el concurso

1578 nº3: Deben concurrir dos circunstancias:

1- Deudor declarado en concurso o quiebra,


2- Que el pago haya sido hecho a él en fraude de los acreedores en cuyo favor se ha
abierto el concurso o declarado la quiebra.

Art. 1578. “El pago hecho al acreedor es nulo en los casos siguientes:
1.° Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se probare
que la cosa pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se
justifique con arreglo al artículo 1688;
2.° Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener su pago;
3.° Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto
concurso”.

Desde el momento en que se abre el concurso o se declara la quiebra, todos los bienes del
fallido pasan al sindico, quien es el único que puede recibir válidamente lo que al fallido se
le adeuda, pues si los terceros deudores del fallido le pagan este pago es nulo. Pero para que
este pago sea nulo, es menester que el deudor del fallido o concursado haya pagado en
fraude a los acreedores del concursado (conociendo del estado de quiebra o concurso, o el
mal estado de los negocios en que el acreedor se encontraba).

B) Pago hecho al representante del acreedor

Este pago también es válido, y esta facultad de la representación puede emanar de la ley, el
juez o del acreedor.

Legal: Son representantes legales del acreedor todas las personas que la ley autoriza para
ello (ej. tutores o curadores, albaceas por la sucesión, padre, marido, curador de la herencia
yacente, etc...)

Judicial: Mandatarios judiciales son las personas autorizadas por el juez para recibir el
pago a nombre del acreedor (ej. secuestre, depositario, o cualquier persona nombrada por el
juez)

Voluntarios: Reciben a nombre del acreedor, sea en virtud de la voluntad de este o en virtud
de un acuerdo de voluntades entre acreedor y deudor.

238
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El mandato puede ser expreso o tácito, si es expreso se llama diputación y se confiere de 3


maneras:

1) Por un poder general de administración de todos los negocios del acreedor, caso en el
cual el diputado solo está autorizado para cobrar el pago de las obligaciones que quedan
comprendidas dentro del giro ordinario del mandante (arts. 2132 y 2133 )

Art. 2132. “El mandato no confiere naturalmente al mandatario más que el poder de
efectuar los actos de administración; como son pagar las deudas y cobrar los créditos del
mandante, perteneciendo unos y otros al giro administrativo ordinario; perseguir en juicio a
los deudores, intentar las acciones posesorias e interrumpir las prescripciones, en lo tocante
a dicho giro; contratar las reparaciones de las cosas que administra; y comprar los
materiales necesarios para el cultivo o beneficio de las tierras, minas, fábricas, u otros
objetos de industria que se le hayan encomendado.
Para todos los actos que salgan de estos límites, necesitará de poder Especial”.

Art. 2133. “Cuando se da al mandatario la facultad de obrar del modo que más conveniente
le parezca, no por eso se entenderá autorizado para alterar la substancia del mandato, ni
para los actos que exigen poderes o cláusulas especiales.
Por la cláusula de libre administración se entenderá solamente que el mandatario tiene la
facultad de ejecutar aquellos actos que las leyes designan como autorizados por dicha
cláusula”.

2)Por un poder especial para la administración del negocio o negocios en que quede
comprendido el pago.

3) Por un simple mandato comunicado al deudor. (manera frecuente de constituir una


diputación).

Puede ser diputado para el pago toda persona a quien el acreedor confiera este cargo,
aunque al tiempo de conferírselo no tenga la libre administración de sus bienes ni sea capaz
de tenerla (art. 1581, que es la aplicación del principio que también contiene el 2128, en
orden a que pueden ser mandatarios las personas relativamente incapaces, porque el
mandatario obra con la capacidad del mandante).

La diputación para el cobro termina:

1)Por la muerte del mandatario o diputado : Por ser este un contrato Intuito Personae ; No
se transmite la diputación a los herederos a menos que las partes expresamente lo hayan
establecido en el contrato (1583).

Art. 1583. “La facultad de recibir por el acreedor no se transmite a los herederos o
representantes de la persona diputada por él para este efecto, a menos que lo haya
expresado así el acreedor”.

2) Por revocación del mandato: Por ser un contrato basado exclusivamente en la confianza
reciproca de las partes, y puede cesar por la voluntad del acreedor.

239
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Hay 2 casos en que no puede el acreedor que ha conferido una diputación para el cobro, por
su sola voluntad revocar el mandato:
1584: Cuando la diputación para el cobro emana de un acuerdo de voluntades entre deudor
y acreedor. En este caso, no basta la sola voluntad del acreedor para dejar sin efecto el
contrato.

Art. 1584. “La persona designada por ambos contratantes para recibir, no pierde esta
facultad por la sola voluntad del acreedor; el cual, sin embargo, podrá ser autorizado por el
juez para revocar este encargo, en todos los casos en que el deudor no tenga interés en
oponerse a ello”.

Pero puede suceder que la persona diputada para el cobro por este acuerdo de voluntades no
responda a la confianza depositada en ella. En este caso la ley autoriza al juez para que a
petición del acreedor pueda revocar la diputación, siempre que no se lesionen los intereses
del deudor, o que el deudor no tenga interés en oponerse a la revocación.
1585: Caso en que se ha estipulado en el contrato que el pago puede hacerse tanto al
acreedor como a un tercero. Aquí también hay un acuerdo de voluntades que no puede ser
invalidado sino por el mutuo consentimiento de las partes.

Art. 1585. “Si se ha estipulado que se pague al acreedor mismo, o a un tercero, el pago
hecho a cualquiera de los dos es igualmente válido. Y no puede el acreedor prohibir que se
haga el pago al tercero, a menos que antes de la prohibición haya demandado en juicio al
deudor, o que pruebe justo motivo para ello”.

Pero la ley contempla una excepción para el caso que pueda ser pernicioso el pago en
manos de esta tercera persona, y autoriza al acreedor para prohibir este pago en dos casos:
Cuando ya ha demandado en juicio al deudor o pruebe que tiene justo motivo para oponerse
que se le pague al 3º.

2) También termina la diputación en todos los casos en que la persona diputada para el
cobro se haga inhábil (1586).

Art. 1586. “La persona diputada para recibir se hace inhábil por la demencia o la
interdicción, por haber hecho cesión de bienes o haberse trabado ejecución en todos ellos; y
en general por todas las causas que hacen expirar un mandato”.

C) Pago hecho al poseedor del crédito

1576: Es poseedor del crédito la persona, que a pesar de no ser realmente el acreedor, tiene
ante todos las apariencias de tal.Ej. el heredero putativo, quien a pesar de no ser heredero,
es poseedor de la herencia, y por lo tanto, es poseedor del crédito, puede válidamente
recibir el pago de lo que se le adeuda por sucesión.

Art. 1576. “Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo
nombre se entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aun a título singular), o

240
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

a la persona que la ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona diputada por el
acreedor para el cobro.
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es
válido, aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía”.

Para que este pago sea válido, debe reunir dos condiciones:
1) Que la persona a quien se hace el pago, tenga al tiempo de efectuarse este, la calidad de
poseedor del crédito.
2) Que el pago sea hecho de buena fe.

Si el deudor conoce la verdadera situación del poseedor del crédito, está de mala fe y el
pago sería nulo.

in. final del art. 1576: El error común constituye derecho , sobre todo en materia de
funcionarios públicos, cuyos actos son válidos porque los terceros que han comparecido
ante ellos, lo han hecho creyendo que eran capaces en el desempeño de sus cargos.

Dentro del art. 1576, no se comprende el que ha llegado a ser poseedor en virtud de un
robo, de una falsificación o de un hurto, o de cualquier acto delictuoso; y el pago hecho a
estas poseedores no es válido , salvo que haya habido negligencia por parte del acreedor.
Solo en un caso el pago hecho al ladrón sería válido, y es el hecho a quien presente un título
al portador, porque este título se transfiere por la simple entrega material de él, y es
reputado poseedor del crédito la persona que muestre el título.

D) Pago hecho a quien no tiene calidad bastante para recibir

Solo por excepción es válido el pago a quien no es acreedor o no tiene calidad bastante
para recibir a nombre del acreedor (1577):

Art. 1577. “El pago hecho a una persona diversa de las expresadas en el artículo precedente
es válido, si el acreedor lo ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente
hacerlo; o si el que ha recibido el pago sucede en el crédito, como heredero del acreedor, o
bajo otro título cualquiera.
Cuando el pago hecho a persona incompetente es ratificado por el acreedor, se mirará
como válido desde el principio”.

1) Cuando el acreedor con posterioridad lo ratifica expresa o tácitamente, teniendo


capacidad suficiente para ello, en cuyo caso la ratificación opera retroactivamente. ( El
pago se reputa válido desde el momento en que se hizo)

2) Cuando la persona a quien se hizo el pago llega a suceder al acreedor en sus derechos.
Ej: la persona a quien el pago se ha ejecutado llega a ser heredero, legatario o cesionario del
acreedor.

3)DONDE Y CUANDO DEBE HACERSE EL PAGO

241
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Lugar del pago

A) Es importante determinar el lugar del pago pues de esto dependerá la competencia del
tribunal en que el acreedor debe demandar al deudor en caso que este no cumpla su
obligación. Para determinar la competencia es necesario distinguir:

1) Si se ha estipulado en el ctto
2) Si no se ha estipulado en el ctto

-Si se ha estipulado el lugar en el contrato, el pago deberá hacerse en el lugar señalado


(1587)

Art. 1587. “El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención”.

-Si no se ha estipulado en el contrato hay que distinguir si la obligación es de especie o


cuerpo cierto o de cualquier otra naturaleza.

-Especie o cuerpo cierto (mueble o inmueble):El pago deberá hacerse en el lugar en que se
encontraba la especie o cuerpo cierto al tiempo del contrato.

-Si la obligación es de género o cualquier otra naturaleza, el pago deberá hacerse en el


domicilio del deudor (art. 1588).

Art. 1588. “Si no se ha estipulado lugar para el pago y se trata de un cuerpo cierto, se hará
el pago en el lugar en que dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación.
Pero si se trata de otra cosa se hará el pago en el domicilio del deudor”.

El domicilio es el lugar en que estaba el deudor al tiempo de contraer la obligación (1589).

Art. 1589. “Si hubiere mudado de domicilio el acreedor o el deudor entre la celebración del
contrato y el pago, se hará siempre éste en el lugar en que sin esa mudanza correspondería,
salvo que las partes dispongan de común acuerdo otra cosa”.

Epoca del pago

A) El pago debe hacerse inmediatamente, junto con contraerse la obligación, a menos que
esta sea a condición o a plazo. Vencido el plazo, la obligación se hace exigible, y en el
caso del nº1 del 1551, el deudor queda constituido en mora si no efectúa el pago.

Art. 1551. “El deudor está en mora,


1.° Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley
en casos especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora;
2.° Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de
tiempo, y el deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;
3.° En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el
acreedor”.

242
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Los gastos del pago son de cargo del deudor. Esto se refiere a los gastos necesarios para el
cumplimiento de la obligación. Pero los gastos posteriores al pago (transporte), corren a
cargo del acreedor.

La regla de que los gastos que demande el cumplimiento del pago son de cuenta del deudor
(1571), tiene 3 excepciones:

-Que las partes hayan convenido otra cosa


-Cuando el juez ordena otra cosa acerca de las costas judiciales
-Cuando la ley disponga otra cosa (Pago por consignación)

Art. 1571. “Los gastos que ocasionare el pago serán de cuenta del deudor; sin perjuicio de
lo estipulado y de lo que el juez ordenare acerca de las costas judiciales”.

4) COMO Y EN QUE FORMA DEBE PAGARSE

En cuanto a la cosa que debe pagarse y las condiciones en que esta cosa debe entregarse,
hay 2 reglas fundamentales:

1- El pago debe hacerse con la misma cosa que se debe (1569) :


2- El pago debe hacerse totalmente y no por parcialidades.

1- “El pago debe hacerse con la misma cosa que se debe”

Art. 1569. “El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación;
sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a
pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida”.

Por lo que el acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa distinta de la debida, ni aún
a pretexto de ser de igual o mayor valor que la ofrecida, y el deudor no puede ser obligado a
entregar algo distinto de lo que adeuda.

Este articulo 1569 tiene dos excepciones:


a) Las obligaciones modales (La ley autoriza el cumplimiento por equivalencia)
b) Las obligaciones facultativas
No obstante lo anterior, no hay ningún inconveniente para que si el acreedor quiere, acepte
en pago una cosa distinta de la que el deudor debe pagarle . En este caso, habrá una dación
en pago, que en el fondo constituye una verdadera novación por cambio de objeto.

Aceptada la dación por el acreedor, la obligación se extingue y como consecuencia de ello


se extinguirán todos sus accesorios, privilegios, prendas, fianzas e hipotecas constituidas
para garantizarla (2382).

2- El pago debe hacerse totalmente y no por parcialidades.

243
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Para determinar la cosa que debe darse en pago y el estado en que esta debe entregarse, hay
que estudiar separadamente los distintos tipos de obligaciones:

1) Obligaciones que consisten en pagar una suma de dinero


2) Obligaciones de cuerpo cierto
3) Obligaciones de género

a) Obligaciones que consisten en pagar una suma de dinero:

OBLIGACIONES MONETARIAS

Las obligaciones de dinero. De más parece destacar la importancia y frecuencia de las


obligaciones expresadas en una suma de dinero.

Es una obligación genérica, fungible por excelencia, y de amplio poder de


liberación, ya que sirve para la adquisición de toda clase de objetos y servicios,
Normalmente, las obligaciones de los principales contratos recaen en sumas de dinero:
pagar el precio de la compraventa, las rentas de arriendo, los capitales recibidos en mutuo;
los impuestos y contribuciones, la indemnización por los hechos ilícitos, etc., también
recaen en dinero.

Esta enorme importancia y su propio carácter imponen a las obligaciones de dinero


peculiaridades muy propias en los siguientes aspectos, principalmente:
1ºEn cuanto a su cumplimiento, como lo veremos en los números siguientes;

2ºEn el caso de incumplimiento, ya que siempre podrá obtenerse su pago en la


forma estipulada, pues si el deudor no lo efectúa, se le embargan y rematan bienes
suficientes y con su producto se paga al acreedor, y porque la indemnización por la mora se
traduce en el pago de intereses;

3ºPorque normalmente van acampanados de este último accesorio: los intereses, de


que hablaremos en el párrafo que a éste sigue:
4ºPorque al ser imposible el cumplimiento de las demás obligaciones en la forma
convenida, ellas se convierten también en una obligación de dinero: el pago de la
indemnización de perjuicios; etc.

Cumplimiento de las obligaciones de dinero. El principio nominalista.

Las legislaciones en general imponen el principio nominalista en el pago de las


obligaciones de dinero, esto es, ellas se cumplen entregando al acreedor la misma suma
debida, cualesquiera que sean las variaciones que hava experimentado en el intertanto se
debía el dinero, el valor intrínseco de éste, si lo tiene, o su poder adquisitivo.

244
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El Estado impone una moneda de curso legal y pagando con ella el deudor se libera
de su obligación.
Sin embargo, el mundo ha estado viviendo un proceso inflacionario más o menos
agudo según los países. Ello ha obligado a alterar este principio, y son muchas las
legislaciones que establecen o permiten algún sistema de reajuste de las obligaciones de
dinero a fin de evitar el perjuicio del acreedor, ya que entre el período en que se contrae la
obligación y aquel en que se cumple, la suma debida pierde gran parte de su poder
adquisitivo, no obstante lo cual aquél no puede pedir mas por ella.

Nuestra legislación aceptaba también indudablemente el principio nominalista. Su


más clara expresión se encontraba dentro del Código, no en el pago, sino en el mutuo, en el
Art. 2.199, que fue derogado por el D.L. 455 del año 1974, al que luego nos referiremos.
Decía el precepto: "si se ha prestado dinero, sólo se debe la suma numérica enunciada en el
contrato".

No obstante la derogación de la disposición transcrita, la regla general sigue siendo


el principio nominalista, esto es, la deuda se paga por su valor. Ello deriva de las normas
del pago del propio Código, de la ley que establece el signo monetario, que actualmente es
el Decreto-Ley Nº 1.123 de 30 de julio de 1975, publicado en el Diario Oficial de 4 de
agosto de 1975 (que reemplazó el escudo por el peso), y en cuya virtud al acreedor no se le
puede obligar a aceptar monedas que no sean de curso legal en el país ni cheques u otros
documentos, y de la misma legislación sobre reajustes. Si ellos no se estipulan, por regla
general la ley no los presume.

Podríamos decir como conclusión que la situación actual se sintetiza en tres


instancias:

1ºEl principio nominalista sigue siendo la regla general en materia de obligaciones;


2ºSe aplica algún sistema de reajuste cuando la ley, la convención o la resolución
judicial así lo establecen. En materia de indemnización extracontractual la regia general es
la reajustabilidad para otorgar una indemnización integral como lo exige la ley; y

3ºHay una serie de situaciones no resueltas, algunas de las cuales veremos en los
números siguientes, y numerosos conflictos, ya que se trata de una materia en plena
formación todavía. Ellos deben resolverse de acuerdo a lo señalado, esto es, teniendo
presente que el principio nominalista es la regla general, pero también hay una notoria
tendencia a extender por razones de equidad la aplicación de la reajustabilidad.

Reajustabilidad de las obligaciones.

Nuestro país tiene una larga tradición inflacionaria de más de un siglo. Nada de raro
también que tenga una conflictiva historia respecto de los sistemas de reajustabilidad,con
numerosas leyes y encontradas interpretaciones.

Ello se ha hecho especialmente álgido en períodos de agudización del proceso


inflacionario, como han sido los años 1954 y 1955, pero muy fundamentalmente el período

245
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1972-1977.
En situaciones inflacionarias, sobre todo muy agudas, los acreedores buscan
protecciones contra el previsible peruicio que sufrirán por aplicación de la teoría
nominalista a la época del pago, a fin de recibir lo que realmente se les debe. Estas
estipulaciones adoptan las formas más variadas, y su validez se ha discutido no sólo en
nuestro país, sino en el extranjero.

En Francia e Italia, en las épocas álgidas de inflación de la postguerra, se sostuvo en


general la invalidez de estas convenciones, por considerárselas atentatorias contra el orden
público económico, y las leyes que establecen el curso forzoso y laboratorio de los billetes
de banco y de la moneda oficial.

Entre nosotros el problema se ha planteado en numerosas oportunidades y ha girado


en torno a las leyes que sucesivamente se han ido dictando al ritmo de las crisis inonetarias.
En este último tiempo hay que distingtiir dos etapas bien definidas: la de la vigencia de la
Ley 13.305 de 6 de abril de 1959 y sus posteriores modificaciones, especialmente a raíz de
la crisis cambiaría del año 1961.

La otra es la legislación dictada en estos últimos años y que introduce un sistema


más o menos general y reglarnenta la reaiustabilidad desde el D.L. 455 de 13 de mayo de
1974 (publicado en el Diario oficial de 25 mismo mes) , modificado por los D.L. 910 de 12
de marzo de 1975 y 1.533 de 29 de julio de 1976 y reemplazado por la Ley 18.010 de 27 de
junio de 1981, modificado por la Ley Nº 18.840 de lo de octubre de 1989, Orgánica
Constitucional del Banco Central de Chile.

Nuestros tribunales han sostenido siempre el carácter de orden público de las leyes
monetanas, pero sólo para imponer su vigencia in actum, aun a las convenciones otorgadas
antes de su dictación, pero, en cambio, han reconocido en general la validez de las
estipulaciones de las partes para alterar el principio nominalista. Y es lógico que las gico
que así sea, con la sola salvedad de las limitaciones que las propias leyes monetarias
impongan, por el principio de la autonomía de la voluntad, y porque el Art. 1.569 ordena
que "el pago se hará bajo todos respectos en confomiidad al tenor de la obligación".

Estas estipulaciones revisten principalmente los siguientes caracteres:


1ºCláusula oro, moneda de oro y valor oro;
2ºCláusula en moneda extranjera o valor de ellas;
3ºCláusula de pago en mercaderías o valor de ellas; y
4ºCláusulas de reajuste, según índices, u otro valor , que , analizaremos en los números
siguientes.

Cláusula oro, moneda de oro y valor oro. En la cláusula oro o moneda de oro se
estipula que la obligación se pagará en moneda de oro determinada, como por ejemplo con
100 monedas de oro chilenas de $ 100, o argentinas, etc. En la cláusula valor oro no se
estipula el pago en oro o moneda de oro, sino que en moneda de curso legal, pero calculada
la suma de ésta en relación a cierto peso del oro, expresado en gramos, o en relación al
valor de determinadas monedas de oro; por ejemplo, se conviene que la deuda se pagará en

246
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

pesos moneda nacional, según el valor que a la fecha del pago tengan tantas monedas
chilenas de oro de $ 100.

Todas las muchas discusiones que existieron sobre la mnateria fueron zanjadas por
la Ley Nº 15.192, de 8 de mayo de 1963, que calificó de operaciones de cambio
internacional las transferencias de oro en cualquiera de sus formas (Art. 1º), sometió su
comercio al control del Banco Central de Chile (Art. 2º) y sancionó penalmente en su Art.
3º a las personas que infrinjan las disposiciones de éste relativas a operaciones
internacionales.

Esta disposición fue derogada por el Decreto Ley Nº 1.540 de 23 de agosto de 1976,
publicado en el Diario Oficial de 9 de septiembre de 1976 (Art. lº, letra a).
En consecuencia, rige hoy en día la más amplia libertad para la comercialización del
oro y monedas de oro, razón por la cual nos parece no haber inconveniente alguno para
estipular la cláusula oro o monedas de oro. Sin embargo, tienen poco interés porque el
mismo o parecido objeto se obtiene con la cláusula moneda extranjera, que está plena y
claramente reglamentada por la ley, como lo veremos a continuación.

Cláusula moneda eytranjera y valor moneda extranjera. Por la primera se conviene que
la obligación se pagará en la moneda extranjera que se expresa, pero referida a la de curso
legal, y no a la de oro, como tantos dólares, libras esterlinas, etc., y han ido reemplazando a
las cláusulas oro a medida que dejó de circular la moneda de este metal.

En la cláusula valor moneda extranjera se estipula que la obligación se pagará en


moneda nacional, pero calculada según la paridad que ella tenga con la moneda extranjera
que se expresa, como por ejemplo se pagará en pesos chilenos por el equivalente de tantos
dólares de Estados Unidos de Norteamérica, etcétera.

La Ley Nº 13.305 ya citada estableció una amplia libertad para la estipulación de


este tipo de cláusulas, modificando el C.O.T. (Art. 116, inc. final) y C.P.C. (Arts. 500, inc.
Final y 511, inc. 2º) para hacerlas efectivas en juicio. La crisis cambiaria de 1961
sorprendió a muchos particulares con deudas expresadas en esta forma, que sólo se vinieron
a resolver con la dictación de la Ley Nº 14.949 de 11 de octubre de 1962.

Aunque esta legislación está reemplazada conviene analizarla, porque hay muchas
situaciones pendientes contratadas bajo su vigencia.

Ella distinguía entre las obligaciones estipuladas en moneda extranjera pagaderas en


el país y en el extranjero. Estas últimas eran perfectamente válidas y debían cumplirse al
tenor de lo estipulado, con la salvedad de que si el Banco Central no las había autorizado
previamente, no podía ser obligado a proporcionar las divisas necesarias para su
cancelación.

Las pagaderas en Chile también eran válidas, pero se pagaban, tanto las contraídas
antes como después de la ley, por su equivalente en moneda nacional, según el tipo de
cambio libre bancario que rigiera a la fecha del pago, esto es, todas ellas se equiparaban a la
cláusula valor moneda extranjera (Art. 59 de la Ley Nº 14.949 y 8º del Reglamento). Se

247
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

exceptuaban los contratos de arrendamiento de inmuebles destinados a habitación o locales


comerciales cuando el arrendatario tenía ingresos en moneda extranjera, los de trabajo,
securo y transporte desde o hacia el exterior, y en general las obligaciones en el extranjero.

La ley además en sus Arts. 10 v siguientes reglamentaba la forma de cobrar en


juicio estas deudas, y especialmente la manera de efectuar la conversión a moneda
nacional.

Conviene hacer presente que bajo la vigencia de esta legislación existían en el país
dos tipos de cambio, ambos teóricamente libres, pero en la práctica fijados por el Banco
Central: el bancario y el de corredores, este último más alto. La ley se remitía obviamente
al primero, pero se discutió si las partes podían estipular lo contrario, o sea, la liquidación
de la deuda por el eqliivalente al catiibio de corredores.

Finalmente la ley no se puso en la situación de las cláusulas valor moneda


extranjera, pero no existiendo otra cotización legal que las señaladas, y por la analogía de la
situación, era evidente que debía aplicarse la misma solución aunque ella no estuviera de
acuerdo con la verdadera relación en el mercado (negro, obviamente) entre la moneda
chilena y la que se había tomado como padrón.

Así funcionó por largos períodos la práctica entre nosotros de estipular obligaciones
por el equivalente del dólar moneda legal de EE.UU. de Norteamérica, que además era
objeto de fijación por tablas diarias, de manera que el reajuste operaba día por día.

Ello perdió vigencia al fijarse el dólar a razón de $ 39 fijos, y entró a funcionar


Mucho más el sistema de reajustes según la U.F., sobre todo a partir de la Ley Nº 18.010 ya
citada.

En todo caso esta ley en su título 2º reglamenta "las obligaciones en moneda


extranjera o expresadas en moneda extranjera".

El Art. 20 distingue dos tipos de obligaciones en moneda extranjera:

lº Las que se han pactado en moneda extranjera en virtud de autorización de la ley o


del Banco Central de Chile. En tal caso, el acreedor podrá exigir su cumplimiento en la
moneda estipulada o ejercer los derechos que emanan para el deudor de la respectiva
autorización;

2ºEn los demás casos, las obligaciones expresas en moneda extranjera serán
solucionadas por su equivalente en moneda nacional según el tipo de cambio vendedor del
día del pago. Tratándose de obligaciones vencidas, se aplicará el tipo de cambio del día del
vencimiento si fuere superior al día del pago. Para establecer el tipo de cambio vendedor
que corresponda se estará al que certifique un Banco de la plaza.

Para los efectos del cobro judicial y cumplimiento de los Arts. 116 y 120 del C.O.T,
citados, bastará un certificado otorgado Por un Banco de la plaza al día de la presentación
de la demanda, o a cualquiera de los 10 días precedentes.

248
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El Art. 22 de la Ley Nº 18.010 da una serie de nonnas para el juicio ejecutivo en que
se persiga el pago de obligaciones en moneda extranjera.

Por último, el Art. 24 prohibe toda otra forma de reajuste en las obligaciones
expresadas en moneda extranjera, ”que la que llevan implícita". Dicho en castellano, que el
que podría emanar de las fluctuaciones de la moneda extranjera. Debe tenerse cuidado en
este punto, porque es común estipular además el reajuste que corresponda a la inflación del
país cuya moneda se está usando como referencia. Esta estipulación estaría prohibida por
este precepto.

Creemos que en todo caso la ley sollicionó el problema de las cláusulas valor moneda
extranjera que estaban confusas en la Ley Nº 13.305: ellas se pagarán por el equivalente en
moneda nacional.

Cláusulas en mercadería y calor mercadería. Por las complicaciones antes


señaladas que solían tener las cláusulas relacionadas con el oro o las monedas extranjeras,
se hicieron usuales algunas de las siguientes estipulaciones, que ahora no son muy comunes
dadas las ventajas de las convenciones por el equivalente en dólares, o las sujetas a un
sistema de reajuste, como las que veremos en el número que sigue:

1ºObligaciones que habitualmente se estipulan pagaderas en dinero se


conviene que se paguen en mercaderías, como por ejemplo tantos quintales de trigo, muy
frecuentes especialmente en los arriendos rústicos. No hay discusión posible sobre su
validez, salvo en cuanto infrinjan específicas prohibiciones legales, como la congelación de
arriendos, cuando ella existe; y 2ºLas mismas obligaciones se establecen pagaderas en
pesos moneda nacional, pero en relación al valor de alguna mercadería, por ejemplo, según
el precio a la época del pago de tantos quintales de trigo, situación que es en todo similar a
los sistemas de reajustes que veremos a continuación, salvo que referidos a una mercadería.

Cláusulas erpresadas en valores sujetos a reajustes. Es el sistema que


más ha alcanzado difusión entre nosotros, y recogido por numerosas leyes. Se trata de una
verdadera moneda de cuenta que se va modificando de acuerdo a algún sistema fijado por
la ley, y que considera las variaciones del poder adquisitivo del dinero. El primer
sistema adoptado fue el de sueldo vital contemplado por la Ley 7.295 de 22 de octubre de
1942, pero que perdió toda trascendencia en el año 1971 cuando dejó de reajustarse
conforme al mecanismo señalado por dicha ley. Algunas multas legales en todo caso aún
se reajustan por este sistema.

El ingreso mínimo para los trabajadores es actualmente el mecanismo que


reemplaza al sueldo vital (Art. 8º de la Ley 18.018 de 14 de agosto de 1981). Se
reglamenta en el art. 40 del D.L. 97 de 22 de octubre de 1973, publicado en el Diario
Oficial de 24 de octubre de 1973 y sus modificaciones. Se hizo habitual entonces irse
al sistema de reajustes que teóricamente mide más de cerca el deterioro de la moneda: el
Indice de Precios al Consumidor que elabora el Instituto de Estadísticas.

249
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En la practica el mismo reveló tener tres inconvenientes: uno, la


desconfianza general en cuanto a su fidedignidad, dos, el hecho de que se manifiesta
mensual y no diariamente, lo que tiene especial gravedad en épocas de alta inflación como
las que vivió Chile, y tres, que se viene a conocer con cierta tardanza, de manera que si se
liquida una obligación de mediados de mes, no se sabe el Indice que rige. Frente a este
inconveniente, solieron utilizarse otros índices como el de la Cámara Chilena de la
Construcción para el costo de la construcción, el de las llamadas cuotas "Corvi",
estableciclis en el D.F.L. Nº 2 del año 1959 (Plan Habitacional) y reglamentadas en el
Decreto Supremo Nº 121 del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, publicado en el
Diario Oficial de 19 de octubre de 1967: son las cuotas de ahorro para la vivienda, con un
valor provisional mensual (en lo que aventajan al sueldo vital y al mínimo que tienen
períodos más largos para su reajuste), y uno definitivo, fijado por el Servicio de Vivienda y
Urbanismo (antes Corporación de Servicios Habitacionales). Estos últimos se usaron
bastante en las compraventas y promesas de propiedades.

En materia tributaria, el principio es que toda deuda de impuestos es


reajustable (Arts. 53 y 57 del Código Tributario). Rige para estos efectos una moneda
especial de cuenta que es la "unidad tributaria", que es "la cantidad de dinero cuyo monto,
determinado por ley y permanentemente adecuado sirve como medida o como punto de
referencia tributario". La unidad tributaría anual es "la vigente en el último mes del año
comercial respectivo, MLlltiplicada por 12 o por el número de meses que comprenda el
citado año comercial" (Art. 8º nº 10 del C. Tributario).

"La manera de calcular la unidad tributaría está fijada en el Art. 42


transitorio del Código Tributario: ella se reajusta "mensualmente de acuerdo con el
porcentaje de variación que experimente el Indice de Precios al Consumidor en el segundo
mes que anteceda al correspondiente a la actualización de dicha unidad".

Bajo esta situación se discutía entre nosotros la validez de las cláusulas de


reajustes según cualquiera de los índices señalados (más el de la unidad de fomento a que
luego nos referiremos). Pero existía prácticamente un consenso en aceptar su validez, por
tres razones fundamentales: a) La libertad contractual; b) La aceptación por lev de algunos
sistemas de reajustes como el de reajuste por la equivalencia en moneda extranjera; y c) El
establecimiento por ley de sistemas de reajustes, por ejemplo, el ya señalado de la unidad
tributario, de la competencia de los tribunales, de multas, etc.

Esta era la situación vigente al producirse la "explosión inflacionaria" del año 1972
en adelante. Ello originó la dictación del Decreto Ley Nº 455, a que ya nos hemos referido,
modificado por los D.L. Nºs 910, 1.533 y 1.638.

Esta legislación (bastante deficiente desde un punto de vista técnico) introdujo una
distinción fundamental entre las operaciones de crédito de dinero" y las demás obligaciones
monetarias, y entre las primeras, una subdistinción entre las de corto plazo y las de plazo
mediano y largo.

El D.L. 455 y sus modificaciones ha sido reemplazado por la citada Ley 18.010,
modificada por la Ley 18.840 de 1989, a la que ya nos referimos al hablar de las

250
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

obligaciones expresadas en moneda extranjera. Esta ley técnicamente es muy superior al


D.L. 455 y mantiene la distinción entre operaciones de crédito de dinero y demás
obligaciones de dinero.

Digamos de todos modos que todos estos sistemas de indexación están siendo
criticados porque introducen una gran rigidez a la inflación, y si benefician al acreedor
pueden perjudicar fuertemente al deudor.

En consecuencia, actualmente existen las siguientes situaciones en las obligaciones


de dinero:

1º Las operaciones de crédito de dinero;


2º Las demás obligaciones de dinero. Entre éstas hay que distinguir:
A. Los saldos de precios de compraventa de bienes muebles e inmuebles a las
que se aplican ciertas normas de las operaciones de crédito de dinero;
B. Aquellas que no tienen ningún régimen especial;
C. Aquellas que tienen reglamentación especial de la ley que las somete a
alguna forma de reajuste, como vimos respecto de las deudas tributarios.

Con excepción de esta última que no requiere mayor comentario, examinaremos en


los números siguientes estas situaciones.

Operaciones de crédito de dínero. "Son operaciones de crédito de dinero aquellas por las
cuales una de las partes entrega o se obliga a entregar una cantidad de dinero y la otra a
pagarla en un momento distinto de aquél en que se celebra la convención".
(Art. 1º, inc. 1º, Ley 18.010).

Se considera también de este tipo de operaciones el descuento de documentos


representativos de dinero, sea que lleve o no envuelta la responsabilidad del cedente. Por
ejemplo, es operación de crédito de dinero obviamente el descuento de una letra de cambio.

En todo caso, se excluyen de la Ley 18.010 las operaciones de crédito de dinero


correspondientes a contratos alcatorios, arbitrajes de monedas a futuro, préstamo marítimo
o avío minero.

Se asimilan al dinero para estos efectos, los documentos representativos de dinero


pagaderos a la vista, a un plazo contado desde ta vista o a un plazo determinado, verbi
gracia, un cheque.

Las operaciones de crédito de dinero pueden ser reajustables o no. Los reajustes
deben estipularse, ya que la lev no los presume. Por eso decíamos que la regla general
continúa siendo la no reajustabilidad, y aunque muy Facilitada Y frecuente, la excepción, la
aplicación del reajuste.

La Ley 18.010 en su texto primitivo consagraba un sistema basado exclusivamente


en la Unidad de Fomento (UF, en el lenguaje común), salvo que el Banco Central hubiere
autorizado otro sistema (Arts. 3º, 4º y 5ºde la Ley 18.010).

251
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La Unidad de Fomento fue establecida por la legislación que creó los Bancos de
Fomento (Leyes Nº 16.253 de 19 de mayo de 1965, y 17.318 de 1º de agosto de 1970,
Decreto Supremo de Hacienda Nº 40 de 2 de enero de 1967). Su gran ventaja respecto a
otros sistemas de reajuste es su fijación diaria. Su inconveniente, especialmente en época
de agudización inflacionaiia, deriva de lo mismo, ya que los ingresos de los deudores no
necesariamente tienen la misma indexación.

Su fijación, en virtud del DL. N2 455 y sus modificaciones, del DL. 3.345 de 1980
y de la propia Ley 18.010 en su Art. 4º, correspondía a la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, la que debía detenninar su valor diario reajustándolo de acuerdo a
la variación que haya experimentado el IPC determinado por el Instituto Nacional de
Estadísticas durante el mes calendario anterior al de su determinación. Dicho valor se
fijaba por la Superintendencia mediante una publicación en el Diario Oficial, entre el día 10
del mes en que se fijaba y el día 9 del mes siguiente.

Todo esto fue modificado por el Art. 21) de la citada Ley 18.040 de 1989, Orgánica
del Banco Central de Chile, que modificó el Art. 32 de la Lev 18.010 y derogó sus Arts. 4º
y 5º.

En esta virtud, ahora hav que distinguir entre operaciones de crédito en moneda
nacional en que interviene una empresa bancaria. sociedad financiera o cooperativa de
ahorro y crédito, y aquellas en que no intervienen estas instituciones.

En estas últimas las partes pueden convenir el sistema de reajuste que estimen
conveniente, lo que ahora es una confirmación plena de la validez de las cláusulas de
reajuste.

Para las instituciones señaladas, el sistema de reajuste tiene que estar autorizado por
el Banco Central de Chile, y la estipulación de un sistema no autorizado. se tiene por no
escrita. (Art. 35, Nº 9 de la Ley 18.840, Orgánica del Banco Central).

En virtud de esta facultad del Banco Central, éste de acuerdo al Compendio de


Nonnas Financieras de ese Banco, Capítulo II, B 3 "Sistemas de reajlistabilidad autorizado
por el Banco Central", fija y publica la Unidad de Fomento en el Diario Oficial,
reemplazando así a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Además de
la UF se publica el Indice de Valor Promedio (IVP), que pretendió ser un sustituto de la
UF, sin mayor división.

Si las partes pactan alguno de los sistemas de reajustes autorizados por el Banco
Central (como es la UF), y éste se derogare o modificara, los contratos vigentes continuarán
rigiéndose por el sistema convenido, salvo que las partes acuerden sustituirlo por otro.

El Código, en el mutuo, determina que si no se hubiere fijado plazo para el pago, no


podrá exigirse antes de los 10 días subsiguientes a la entrega (Art. 2.200). En cambio, en las
operaciones de crédito de dinero no puede exigirse el pago, sino una vez transcurridos esos
10 días, salvo en los documentos y obligaciones a la vista o que de cualquier otra manera

252
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

expresan ser pagaderos a su presentación (Art. 13 de la Ley 18.010). La diferencia está en


que en el mutuo puede estipularse un plazo inferior, no así en las operaciones de crédito de
dinero.

Una norma de interés y que hace excepción a las reglas generales de las
obligaciones es la del Art. 10 y que da facultad al deudor para anticipar el pago aun contra
la voluntad del acreedor (N2 471).

El Art. 1º transitorio (modificado por la Ley 18.022 de 19 de agosto de 1981)


dispone que las obligaciones contraídas antes de la vigencia de la Ley 18.010 se rigen por
la legislación vigente hasta entonces, pero a partir del 19 de enero de 1983, las deudas
reajustables según el I.P.C. pasan a serio por Unidad de Fomento.

Saldos deprecias de compraventa. El Art. 26 de la Ley 18.010 coloca ciertas deudas de


dinero en una situación intermedia entre las operaciones de crédito de dinero y las
operaciones monetarias que no tienen reglamentación especial.

Por su frecuencia, a los saldos de precios de compraventa de bienes muebles o


inrnuebles se les aplican tres normas de la misma Ley 18.010, dos de ellas sobre intereses,
y que veremos en el Párrafo 4 de esta sección y la otra, la del Art. 10, esto es, la facultad
del deudor de pagar anticipadamente aun en contra de la voluntad del acreedor (Nº 471).

En todo lo demás, estas obligaciones monetarias siguen las regias generales.

Demás obligaciones monetarias. El Art. 1º, inc. 2º del D.L. 455 disponía que todas las
operaciones de crédito no incluidas en el inciso anterior se regirían por las disposiciones
legales que les sean aplicables. La Ley 18.010 no contiene una norma semejante, pero de
todas maneras la conclusión es la misma.

Por regla general, ellas no están sujetas a reajustes, porque no hay norma legal que
los haga operar, y ellos no se presumen. Se exceptúan los casos en que la ley impone el
reajuste (deudas tributarías, verbigracia) o ellas están expresadas en unidades de valor
(multas, por ejemplo, de tantos vitales, pensiones alimenticias de tantos ingresos mínimos,
etc.), y, según hemos visto, las indemnizaciones de perjuicios extracontractuales.

Al mismo tiempo, al no operar las disposiciones de la ley 18.010, y sobre todo


después de la reforma a ésta por la ley 18.040, no cabe duda de que las partes pueden
estipular cualquier sistema de reajuste, con la única limitación, tratándose de deudas
expresadas en moneda extranjera, que ellas no pueden quedar sujetas a otro sistema de
reajuste que el que provenga de dicha moneda, según vimos.

El Art. 25 de la Ley 18.010 contiene una disposición que es aplicable a toda


obligación de dinero, ya sea una operación de crédito de dinero, un saldo de precio de
compraventa de bienes muebles o inmuebles, o cualquier otra obligación de dinero. Lo
confirma su ubicación en el Título III de la ley ("Otras disposiciones"); su referencia
genérica: "en los juicios de cobro de cualquier obligación de dinero reajustable", como por
último, la solución que daba "el pago se hará liquidándose el crédito a esa fecha por el valor

253
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

que tenga el capital reajustado según el índice pactado o la Unidad de Fomento, según
corresponda". Sabemos que en las operaciones de crédito de dinero no había otro reajuste
posible que el de la U.F., de manera que cuando la ley se refiere al índice pactado,
obviamente está considerando las demás obligaciones de dinero. El inc. 29 agrega que en
estos casos en el juicio ejecutivo no se requiere evaluación previa.

En materia de letras de cambio y pagarés la Ley 18.092 de 14 de enero de 1982


introduce normas de gran interés: de acuerdo al Art. 13 Nº 2º puede establecerse en la letra
la cláusula de ser reajustable la cantidad librada, que se expresará mediante la palabra
"reajustable u otra igualmente inequívoca". Según el Art. 14 "en las letras con cláusula de
reajuste, la cantidad librada se ajustará conforme a las reglas que el documento señale. No
indicándose sistema de reajuste, se aplicará el de las operaciones de crédito de dinero
vigente a la época de la emisión de la letra. La indicación de sistemas prohibidos por la ley,
se tendrá por no escrita".

Nota: Por excepción no será genérica una obligación de dinero, cuando éste se
individualice por su ubicación, como por ejemplo. el legado de las monedas de oro
depositadas en tal parte.

b) Si la obligación es de cuerpo cierto, tiene lugar lo dispuesto en el art. 1590, del cual se
desprende que el cuerpo cierto debe ser entregado en el estado en que se encuentre,
porque los riesgos del cuerpo cierto cuya entrega se debe, son de cargo del acreedor.

Art. 1590. “Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en
que se halle; a menos que se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o
culpa del deudor, o de las personas por quienes éste es responsable; o a menos que los
deterioros hayan sobrevenido después que el deudor se ha constituido en mora, y no
provengan de un caso fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder
del acreedor.
En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor la rescisión del
contrato y la indemnización de perjuicios; pero si el acreedor prefiere llevarse la especie, o
si el deterioro no pareciere de importancia, se concederá solamente la indemnización de
perjuicios.
Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por
hecho o culpa suya, sino de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de
la cosa en el estado en que se encuentre; pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la
acción que tenga su deudor contra el tercero, autor del daño”.

Pero si el cuerpo cierto se deteriora o perece por hecho o culpa del deudor o de las
personas por cuyos actos él responda o sobreviene durante la mora del deudor , y estos
deterioros no habrían sobrevenido si la cosa hubiere estado en manos del acreedor, la
situación cambia, y para esto hay que atender a la magnitud del deterioro:

- Si el deterioro es importante, de manera que ya no le es útil al acreedor, este puede optar


entre la entrega de la cosa con indemnización o la resolución del contrato.

254
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

- Si el deterioro no es de importancia, el acreedor deberá recibir el pago pero tiene derecho


a la correspondiente indemnización.

c) Si la obligación es de género, rige el art. 1509 : El acreedor no puede pedir


determinadamente ningún individuo del género determinado, y el deudor queda libre de
la obligación entregando cualquier individuo del género, con tal que sea de una calidad
a lo menos mediana; El deudor no puede obligar al acreedor a recibir una cosa de
calidad inferior ni el acreedor puede exigir una de calidad superior.

Art. 1509. “En la obligación de género, el acreedor no puede pedir determinadamente


ningún individuo, y el deudor queda libre de ella, entregando cualquier individuo del
género, con tal que sea de una calidad a lo menos mediana”.

2) Indivisibilidad del Pago

La segunda regla anunciada con anterioridad, se encuentra en el art. 1591, que establece
que el acreedor tiene un crédito a la totalidad de la cosa, el cual no puede ser fraccionado.
Además, la ley cree que las partes tienen interés en que la obligación se cumpla de una sola
vez.

Por lo tanto, el deudor deberá, si quiere cumplir su obligación, pagar íntegramente el


capital, los intereses e indemnizaciones que se le deban (1591 inc. 2º).

Art. 1591. “El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le
deba, salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en
casos especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se
deban”.

Excepciones:
1) La convención de las partes (contemplada en art. 1591) Ej. Caja de Crédito Hipotecario

2) Sucesión hereditaria : Las deudas hereditarias se dividen entre los herederos a prorrata de
sus cuotas

3) La compensación, que extingue las obligaciones hasta la concurrencia de la de menos


valor por el solo ministerio de la ley.

4) El beneficio de separación: Cuando hay varios fiadores de un deudor principal, la ley


autoriza al acreedor para cobrar el total de la deuda a cualquiera de ellos, pero el fiador (si
no se ha obligado solidariamente y la obligación no es indivisible), puede operar este
beneficio para pagar solo la parte o cuota que en la deuda le corresponde.

5) Otros casos son 1619 nº2, 1625 y 1670 que se estudiarán más adelante.

Art. 1619. “La cesión de bienes produce los efectos siguientes:


1.° El deudor queda libre de todo apremio personal;

255
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2.° Las deudas se extinguen hasta la cantidad en que sean satisfechas con los bienes
cedidos;
3.° Si los bienes cedidos no hubieren bastado para la completa solución de las deudas, y
el deudor adquiere después otros bienes, es obligado a completar el pago con éstos.
La cesión no transfiere la propiedad de los bienes del deudor a los acreedores, sino sólo
la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos”.

Art. 1625. “Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser
obligados a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo
indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo
de devolución cuando mejoren de fortuna”.

Art. 1670. “Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque
deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la
obligación; salvas empero las excepciones de los artículos subsiguientes”.

6) Cuando en un juicio hay disputa sobre la cantidad de la deuda, el juez puede ordenar
que se pague la cantidad no disputada mientras se decide la cuestión (1592)

Art. 1592. “Si hay controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios, podrá
el juez ordenar, mientras se decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada”.

7) 1593: Cuando la obligación es a plazo, se entenderá dividido el pago en partes iguales:


A menos que en el contrato se haya determinado la parte o cuota que haya de pagarse
en cada plazo.

Art. 1593. “Si la obligación es de pagar a plazos, se entenderá dividido el pago en partes
iguales; a menos que en el contrato se haya determinado la parte o cuota que haya de
pagarse a cada plazo”.

Para que pueda hablarse de la indivisión del pago deben concurrir estas dos circunstancias:

1- Que haya un solo deudor y un solo acreedor (sino la obligación es divisible entre todos
ellos a prorrata de sus cuotas 1571 y 1526)

2- Que la obligación sea considerada aisladamente y no en consideración con las demás que
pueden existir entre las mismas partes.

1- Que haya un solo deudor y un solo acreedor (sino la obligación es divisible entre todos
ellos a prorrata de sus cuotas 1571 y 1526)

Art. 1571. “Los gastos que ocasionare el pago serán de cuenta del deudor; sin perjuicio de
lo estipulado y de lo que el juez ordenare acerca de las costas judiciales”.

Art. 1526. “Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede
sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la

256
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúanse los casos
siguientes:
1.° La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que posea,
en todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada.
El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la prenda u obtener
la cancelación de la hipoteca, ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la deuda; y
el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede remitir la prenda o
cancelar la hipoteca, ni aun
en parte, mientras no hayan sido enteramente satisfechos sus coacreedores.
2.° Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee
es obligado a entregarlo.
3.° Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el
cumplimiento de la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio
al acreedor.
4.° Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por la partición de la
herencia, se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de una
deuda, el acreedor podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda, o contra
cada uno de los herederos por la
parte que le corresponda a prorrata.
Si expresamente se hubiere estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse
por partes, ni aun por los herederos del deudor, cada uno de éstos podrá ser obligado a
entenderse con sus coherederos para pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo, salva
su acción de saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán
exigir el pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
5.° Si se debe un terreno, o cualquiera otra cosa indeterminada, cuya división ocasionare
grave perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a entenderse con
los otros para el pago de la cosa entera, o a pagarla él mismo, salva su acción para ser
indemnizado por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera sino
intentando conjuntamente su acción.
6.° Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerla
todos de consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos”.

2- Que la obligación sea considerada aisladamente y no en consideración con las demás que
pueden existir entre las mismas partes.

5) LA IMPUTACION DEL PAGO

Es la adjudicación o atribución del pago a una deuda. Presenta interés para deudor y
acreedor pues a ninguno le es indiferente cual deuda se va a extinguir.

Para que se presente este problema de la imputación del pago es necesario:

1)Que entre unos mismos, deudor y acreedor, existan varias obligaciones de la misma
naturaleza, o de una que produzca intereses.

257
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2)Que lo que el deudor paga no sea suficiente para extinguir todas las obligaciones.

La imputación en los pagos la puede hacer, en primer lugar el deudor; en segundo el


acreedor, y por ultimo la ley (Según los arts. 1595 y siguientes del Código Civil).

Art. 1595. “Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los
intereses, salvo que el acreedor consienta expresamente que se impute al capital.
Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen
éstos pagados”.

Pero esta facultad del deudor está limitada, pues no puede con ella lesionar los derechos del
acreedor:

1) La primera limitación es que la deuda devengue intereses, porque en ese caso, no puede
el deudor sin el consentimiento del acreedor, imputar el pago a capital y no a intereses, pues
de otra manera disminuye el capital productivo de intereses y el acreedor se perjudica, pues
los intereses atrasados no devengan intereses, a menos que se haya estipulado

2) Cuando una de las deudas es a plazo, en cuyo caso el deudor no puede imputar el pago a
la deuda aún no vencida, porque el acreedor no puede ser obligado a recibirlo antes del
plazo.

3) Si el pago que el deudor hace es suficiente para extinguir una de las obligaciones pero no
para extinguir en su totalidad otra de las mismas, no puede el deudor imputar el pago a la
deuda que es mayor que la cantidad del pago, porque sería obligar al acreedor a recibir un
pago parcial.

Si el deudor no hace la imputación, corresponde hacerla al acreedor, quien deberá hacerla


en la carta de pago, es decir en el recibo que debe dar. Y si el deudor no reclama en el
momento de recibir esta carta de pago, no puede posteriormente reclamar de la imputación
(art. 1596).

Art. 1596. “Si hay diferentes deudas, puede el deudor imputar el pago a la que elija; pero
sin el consentimiento del acreedor no podrá preferir la deuda no devengada a la que lo está;
y si el deudor no imputa el pago a ninguna en particular, el acreedor podrá hacer la
imputación en la carta de pago; y si el deudor la acepta, no le será lícito reclamar después”.

Si ni deudor ni acreedor han hecho la imputación, la hace la ley en la forma siguiente: Si la


deuda devenga intereses, se imputará el pago a los intereses; Si hay deudas vencidas y otras
no vencidas, se imputará el pago a las vencidas; Si todas están vencidas y en la misma
situación, a la deuda que el deudor eligiere. (art. 1597).

Art. 1597. “Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferirá la deuda que al
tiempo del pago estaba devengada a la que no lo estaba; y no habiendo diferencia bajo este
respecto, la deuda que el deudor eligiere”.

258
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En el caso de la sociedad, hay una excepción a estas reglas (2092 C.C )

Art. 2092. “Si un socio que administra es acreedor de una persona que es al mismo tiempo
deudora de la sociedad, y si ambas deudas fueren exigibles, las cantidades que reciba en
pago se imputarán a los dos créditos a prorrata, sin embargo de cualquiera otra imputación
que haya hecho en la carta de pago,
perjudicando a la sociedad.
Y si en la carta de pago la imputación no fuere en perjuicio de la sociedad, sino del socio
acreedor, se estará a la carta de pago.
Las reglas anteriores se entenderán sin perjuicio del derecho que tiene el deudor para
hacer la imputación”.

La prueba del pago

Esta podrá hacerse por todos los medios probatorios establecidos por ley, a excepción de la
prueba testimonial que no será admisible, salvo los casos del art. 1711, cuando el pago sea
superior a $200, en conformidad al art. 1709 del Código Civil.

Art. 1711. “Exceptúanse de lo dispuesto en los tres artículos precedentes los casos en que
haya un principio de prueba por escrito, es decir, un acto escrito del demandado o de su
representante, que haga verosímil el hecho litigioso.
Así un pagaré de más de dos unidades tributarias en que se ha comprado una cosa que ha
de entregarse al deudor, no hará plena prueba de la deuda porque no certifica la entrega;
pero es un principio de prueba para que por medio de testigos se supla esta circunstancia.
Exceptúanse también los casos en que haya sido imposible obtener una prueba escrita,
y los demás expresamente exceptuados en este Código y en los Códigos especiales”.

Art. 1709. “Deberán constar por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o
promesa de una cosa que valga más de dos unidades tributarias.
No será admisible la prueba de testigos en cuanto adicione o altere de modo alguno lo
que se exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes, o al
tiempo o después de su otorgamiento, aun cuando en algunas de estas adiciones o
modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no alcance a la referida suma.
No se incluirán en esta suma los frutos, intereses u otros accesorios de la especie o
cantidad debida”.

El Código Civil, no obliga al acreedor a darle un recibo o carta de pago al deudor. El


Código de Comercio (119) autoriza al deudor para exigir un recibo, el que probará la
liberación de la deuda.

Art. 119 CCOM. “El deudor que paga tiene derecho de exigir un recibo, y no está obligado
a contentarse con la devolución o entrega del título de la deuda.
El recibo prueba la liberación de la deuda”.

Hay 3 presunciones legales a favor del deudor que alega el pago:

259
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

1) 1595 inc. 2º: Establece que “Si el acreedor otorga carta del pago sin mencionar los
intereses, se presumen estos pagados”.

Art. 1595. “Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los
intereses, salvo que el acreedor consienta expresamente que se impute al capital.
Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen
éstos pagados”.

2) 1570 : “En los pagos periódicos, la carta de pago de 3 períodos determinados y


consecutivos, hará presumir los pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan
debido efectuarse entre los mismos acreedor y deudor (Por eso basta con guardar los 3
ultimos recibos del pago de la luz, etc...)

Art. 1570. “En los pagos periódicos la carta de pago de tres períodos determinados y
consecutivos hará presumir los pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan debido
efectuarse entre los mismos acreedor y deudor”.

3) 120 del Código de Comercio : “El finiquito de una cuenta hará presumir el de las
anteriores, cuando el comerciante que lo ha dado arregla sus cuentas en períodos fijos”.

Art. 120 CCOM. “El finiquito de una cuenta hará presumir el de las anteriores, cuando el
comerciante que lo ha dado arregla sus cuentas en períodos fijos”.

Todas estas presunciones son simplemente legales, por lo tanto admiten prueba en
contrario.

PAGO POR CONSIGNACIÓN

Su estudio no se realiza a partir del texto sino de la simple lectura de los siguientes artículos
del Código Civil: -Arts 1598-1607 inclusive.

Art. 1598. “Para que el pago sea válido, no es menester que se haga con el consentimiento
del acreedor; el pago es válido aun contra la voluntad del acreedor, mediante la
consignación”.

Art. 1599. “La consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la
repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la
persona de éste, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona”.

Art. 1600. “La consignación debe ser precedida de oferta, y para que la oferta sea válida,
reunirá las circunstancias que siguen:
1.ª Que sea hecha por una persona capaz de pagar;
2.ª Que sea hecha al acreedor, siendo éste capaz de recibir el pago, o a su legítimo
representante;
3.ª Que si la obligación es a plazo o bajo condición suspensiva, haya expirado el plazo o
se haya cumplido la condición. Con todo, si la obligación es a plazo, la oferta podrá
también hacerse en los dos últimos días hábiles del plazo;

260
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

4.ª Que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido;


5.ª Que la oferta sea hecha por notario o por un receptor competentes, sin previa orden
del tribunal. Para este efecto el deudor pondrá en sus manos una minuta de lo que debe, con
los intereses vencidos, si los hay, y los demás cargos líquidos, comprendiendo en ella una
descripción individual de la cosa
ofrecida. Para la validez de la oferta, no será menester la presentación material de la cosa
ofrecida. En las comunas en que no haya notario, podrá hacer sus veces el oficial del
Registro Civil del lugar en que deba hacerse el pago;
6.ª Que el notario, el receptor o el oficial del Registro Civil, en su caso, extienda acta de
la oferta, copiando en ella la antedicha minuta.
7.ª Que el acta de la oferta exprese la respuesta del acreedor o su representante, y si el
uno o el otro la ha firmado, rehusado firmarla, o declarado no saber o no poder firmar.
Sin embargo, si el acreedor demanda judicialmente el cumplimiento de la obligación o
deduce cualquiera otra acción que pueda enervarse mediante el pago de la deuda, bastará
que la cosa debida con los intereses vencidos, si los hay, y demás cargos líquidos, se
consigne a la orden del tribunal que
conoce del proceso en alguna de las formas que señala el artículo 1601, sin necesidad de
oferta previa. En este caso la suficiencia del pago será calificada por dicho tribunal en el
mismo juicio”.

Art. 1601. “Si el acreedor o su representante se niega a recibir la cosa ofrecida, el deudor
podrá consignarla en la cuenta bancaria del tribunal competente, o en la tesorería comunal,
o en un banco u oficina de la Caja Nacional de Ahorros, de la Caja de Crédito Agrario,
feria, martillo o almacén
general de depósito del lugar en que deba hacerse el pago, según sea la naturaleza de la
cosa ofrecida.
Podrá también efectuarse la consignación en poder de un depositario nombrado por el
juez competente.
No será necesario decreto judicial previo para efectuar la oferta ni para hacer la
consignación.
En el pago por consignación no se admitirá gestión ni recurso judicial alguno del
acreedor tendiente a obstaculizar la oferta, o la consignación. Por consiguiente, no se dará
curso a ninguna oposición o solicitud del acreedor.
Cuando se trate del pago periódico de sumas de dinero provenientes de una misma
obligación, las cuotas siguientes a la que se haya consignado se depositarán en la cuenta
bancaria del tribunal sin necesidad de nuevas ofertas.
Será juez competente para los efectos de este artículo el de Letras de Mayor Cuantía del
lugar en que deba efectuarse el pago”.

Art. 1602. “Si el acreedor o su representante no tiene domicilio en el lugar en que deba
efectuarse el pago, o no es habido, o hay incertidumbre acerca de la persona del acreedor,
tendrá lugar lo dispuesto en los números 1.°, 3.°, 4.°, 5.° y 6.° del artículo 1600.
La oferta se hará en este caso al tesorero comunal respectivo, quien se limitará a tomar
conocimiento de ella y el deudor podrá proceder a la consignación en la forma prevenida en
el artículo precedente”.

261
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1603. “Hecha la consignación, el deudor pedirá al juez indicado en el inciso final del
artículo 1601 que ordene ponerla en conocimiento del acreedor, con intimación de recibir la
cosa consignada.
La suficiencia del pago por consignación será calificada en el juicio que corresponda
promovido por el deudor o por el acreedor ante el tribunal que sea competente según las
reglas generales.
Sin embargo, si el acreedor no prueba, dentro del plazo de treinta días hábiles contados
desde la fecha en que haya sido notificado de la consignación, la circunstancia de existir
juicio en el cual deba calificarse la suficiencia del pago, el juez que ordenó dicha
notificación lo declarará
suficiente, a petición del deudor, y ordenará alzar las cauciones, sin más trámite. Las
resoluciones que se dicten en virtud de este inciso serán apelables sólo en el efecto
devolutivo.
No obstante, el juez podrá prorrogar hasta por treinta días el plazo establecido en el
inciso anterior si por causas ajenas a la voluntad del acreedor no ha sido posible notificar al
deudor.
Se entenderá existir juicio desde el momento en que se haya notificado la demanda”.

Art. 1604. “Las expensas de toda oferta y consignación válidas serán a cargo del acreedor”.

Art. 1605. “El efecto de la consignación suficiente es extinguir la obligación, hacer cesar,
en consecuencia, los intereses y eximir del peligro de la cosa al deudor, todo ello desde el
día de la consignación.
Sin embargo, si se trata de una obligación a plazo o bajo condición, aceptada la
consignación por el acreedor, o declarado suficiente el pago por resolución ejecutoriada, la
obligación se considerará cumplida en tiempo oportuno siempre que la oferta se haya
efectuado a más tardar el día siguiente hábil al vencimiento de la obligación; pero el deudor
quedará obligado en todo caso al pago de los intereses que se deban y al cuidado de la cosa
hasta la consignación”.

Art. 1606. “Mientras la consignación no haya sido aceptada por el acreedor, o el pago
declarado suficiente por sentencia que tenga la fuerza de cosa juzgada, puede el deudor
retirar la consignación; y retirada, se mirará como de ningún valor y efecto respecto del
consignante y de sus codeudores y fiadores”.

Art. 1607. “Cuando la obligación ha sido irrevocablemente extinguida, podrá todavía


retirarse la consignación, si el acreedor consiente en ello. Pero en este caso la obligación se
mirará como del todo nueva; los codeudores y fiadores permanecerán exentos de ella; y el
acreedor no conservará los privilegios o hipotecas de su crédito primitivo. Si por voluntad
de las partes se renovaren las hipotecas precedentes, se inscribirán de nuevo y su fecha será
la del día de la nueva inscripción”.

Art. 1608. “La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que
le paga”.

PAGO POR CONSIGNACION

262
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si el acreedor se resiste a recibir el pago, la única forma de que el deudor obtenga su


liberación y extinga la obligación es mediante el pago por consignación. El deudor puede
pagar contra la voluntad del acreedor mediante el pago por consignación, artículo 1598 del
C.C.-

OPERACIONES DEL PAGO POR CONSIGNACION

Oferta : Acto por el cual el deudor manifiesta su intención de cumplir la obligación,


artículo 1600 del C.C., la oferta puede ser solo verbal.

Requisitos de fondo de la oferta: Artículo 1600 del C.C.-

i.-) Capacidad tanto del deudor como del acreedor (N.º 1 y 2).
ii.-) Debe realizarse cuando la obligación se haga exigible (N.º 3).
iii.-) Se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido (N.º 4).

Requisitos de forma: La oferta es solemne.

i.-) La oferta debe hacerse por un funcionario público competente (notario - receptor
judicial).
ii.-) El funcionario debe levantar un acta con la oferta.
iii.-) El acta contendrá la respuesta del acreedor a su representante.

Artículo 1602 del C.C., casos (acreedor).

i.-) Si el acreedor no tiene domicilio en el lugar en que debe efectuarse el pago.


ii.-) No es habido.
iii.-) Hay incertidumbre sobre su persona.

En estos casos se omiten los números 2 y 7 del artículo 1600 del C.C., la oferta se
hará al tesorero comunal respectivo.

Casos en que se omite a oferta:

a.-) Cuando el acreedor ha demandado judicialmente el pago.


b.-) Cuando el acreedor deduce cualesquiera otra acción que se enerve con el pago.
c.-) En el caso que se trate del pago periódico de sumas provenientes de una misma
obligación.

Si hecha la oferta el acreedor la rechaza se pasa a la consignación, artículo 1599 del


C.C., “Depósito de la cosa que se debe” hecho en virtud de la repugnancia del acreedor. La
consignación si se trata de dinero puede hacerse en:

 La tesorería.
 Cuenta corriente del tribunal, etc.
 Animales - feria de animales.
 En poder de un depositario nombrado por el juez.

263
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En el pago por consignación no se admitirá gestión ni recurso judicial alguno por


parte del acreedor.

PROCEDIMIENTOS POSTERIORES A LA CONSIGNACION

a.-) Notificación de la consignación al acreedor.

 Si el acreedor acepta se acaba el trámite.


 Si rechaza calificación de suficiencia del pago.
 Notificado el acreedor se le dan 30 días para aceptarla o rechazarla, si no hace
nada se entenderá aceptada y se acaba el trámite.

El juez declarará la suficiencia del pago cuando:

i.-) El acreedor acepte el pago.

ii.-) El acreedor no logre probar en 30 días la iniciación de un juicio en el cual deba


calificarse la suficiencia del pago.

iii.-) El pago es declarado suficiente por sentencia judicial.

Los gastos del pago por consignación son a cargo del acreedor, los efectos de la
consignación son los mismos del pago, es decir, extinguen la obligación.

PAGO CON SUBROGACIÓN

Subrogación es la sustitución o reemplazo de una persona por otra, o de una cosa por otra,
pudiendo ser de la subrogación de 2 clases: personal o real.

La subrogación personal es la sustitución jurídica de una persona por otra, en que la


persona que entra a sustituir a la otra pasa a tener las mismas calidades y las mismas
condiciones jurídicas de la persona a quien sustituye. Ej: heredero, cesionario.

Lo normal en materia de obligaciones es que éstas sean satisfechas por el deudor. Pero
puede suceder que éste no esté en condiciones de pagar su obligación, y en ese momento se
presenta un tercero que le hace un servicio y paga al acreedor; pero éste tercero tampoco
quiere perjudicarse ni efectuar una donación de manera que la ley protege a éstos terceros
dándoles los derechos, acciones y privilegios que corresponden al acreedor.

Esta operación se realiza mediante el pago con subrogación, de manera que el tercero se
encuentre dotado de 2 clases de acciones para obtener el reembolso:

a. Acciones derivadas del mandato, cuasicontrato de agencia oficiosa o del mutuo según el
modo de pago
b. Acciones derivadas de los contratos accesorios que garantizaban el crédito.

264
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El pago con subrogación es entonces una “ficción jurídica en virtud de la cual un crédito
que ha sido pagado con el dinero suministrado por un tercero, y que queda por tanto
extinguido respecto del acreedor, se reputa subsistir íntegramente con todos sus accesorios,
en manos de ese tercero para asegurarle el reembolso de lo que pagó.” Ésta no es la
definición que da el Código Civil en el Art 1608: “La subrogación es la transmisión de los
derechos del deudor a un tercero que le paga”. Ésta definición es incompleta pues se limita
a definirla por los efectos que ella produce.

En la primera definición se habla de ficción jurídica la cual consiste en suponer que un


crédito que ha sido pagado o extinguido con respecto al acreedor, se le suponga, sin
embargo vivo en manos de éste tercero que paga, para el efecto de obtener el reembolso de
lo que pagó por el deudor. Lo único que ha cambiado es la persona material del acreedor,
pues jurídicamente hablando el acreedor es el mismo.

Diferente naturaleza jurídica de la subrogación, la novación, la cesión de créditos y el pago


efectivo

En la novación por cambio de acreedor y en el pago con subrogación hay cambio en la


persona del acreedor pero los efectos son opuestos porque mientras en la novación ese
cambio extingue la obligación primitiva, en el pago con subrogación no la extingue,
permanece la misma obligación.

Más semejanzas tiene la subrogación con la cesión de créditos porque en ambas


instituciones hay cambio de acreedor y el crédito subsiste. Sin embargo éstas 2 instituciones
no pueden confundirse porque la cesión de créditos es el resultado de un contrato, es un
acto de especulación en que es cedente obtiene el pago del crédito antes de que venza, en
cambio la subrogación es un simple acto jurídico destinado a extinguir una obligación y el
acreedor que recibe el pago no lo hace con un fin de lucro. El tercero que viene a
subrogarse lo hace con un fin de beneficencia

Cesión de créditos Pago con subrogación

·Nace de un acuerdo de voluntades ·No hay acuerdo de voluntades, salvo el


caso de una subrogación convencional,
puede realizarse incluso contra la
voluntad del acreedor

·El cesionario sólo tiene los derechos que el ·El subrogante podrá ejercer no sólo los
derechos cedente le haya otorgado por la cesión que
competen al acreedor sino también los que
emanan de la relación jurídica queloligan

al deudor. Ej: Agencia oficiosa, Mutuo,


Mandato

·En la cesión a título oneroso el cedente se ·La subrogación no es una venta


por lo tanto no pesa

265
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

hace responsable de la evicción sobre el acreedor la obligación


de sanear la evicción

·Siendo un acto especulativo autoriza al cesionario ·El individuo que ha


subrogado sólo puede reclamar
para cobrar la totalidad del crédito aunque haya del deudor la cantidad que
efectivamente pagó al
Pagado menos por él. acreedor, si se extinguió la obligación
por un pago inferior al valor del
crédito ésto aprovecha al deudor.

·Es un acto solemne, se perfecciona respecto de ·No requiere formalidad


alguna, basta el hecho del
Terceros y del deudor por el cumplimiento de las pago para que se
produzcan sus efectos. Formalidades prescritas por la ley Excepción: Subroga.
convencional, subrogación legal de Art1610 nº6

·Si la cesión de creditos es parcial el cedente y el ·Si la subrogación es parcial el


acreedor que ha sido
Cesionario quedan igualdad de condiciones para solamente pagado en
parte puede ejercer sus
pagarse en la parte de crédito que les corresponda derechos respecto del saldo, con
preferencia del reeembolso
que puede exigir el subrogante por el
pago parcial realizado

·El cedente traspasa al cesionario sus derechos, ·El subrogante adquiere todas
las acciones, garantías
Acciones, privilegios, prendas e hipotecas pero en y calidades del acreedor, aún
las acciones personales
ningún caso las acciones personales

El pago hecho por el deudor extingue la obligación respecto de todo individuo, en cambio
el pago con subrogación si bien extingue el crédito con respecto al acreedor éste queda
subsistente con respecto al deudor y con respecto al subrogado que ha pagado al acreedor.

Especies de Subrogación

La subrogación es legal cuando se opera en virtud de la ley, por su sólo ministerio, en todos
los casos señalados por las leyes y aún contra la voluntad del acreedor. La transmisión de
los derechos del acreedor opera ipso iure. Ésta subrogación es de derecho estricto por ser
una excepción al derecho común donde la regla general es la extinción de la obligación
respecto de todo el mundo. Por eso éstos casos deben interpretarse restrictivamente.

266
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La subrogación convencional o voluntaria es la que se produce por el consentimiento o


voluntad del acreedor. Tiene lugar cuando el acreedor consiente en subrogarse en todos sus
derechos y acciones al tercero de quien recibe el pago (Art 1611).

Art. 1611. “Se efectúa la subrogación en virtud de una convención del acreedor; cuando
éste, recibiendo de un tercero el pago de la deuda, le subroga voluntariamente en todos los
derechos y acciones que le corresponden como tal acreedor: la subrogación en este caso
está sujeta a la regla de la cesión de derechos, y debe hacerse en la carta de pago”.

Según el Art 1573 el tercero que paga sin el conocimiento del deudor no tendrá acción sino
para que éste le reembolse lo pagado y no se entenderá subrogado por la ley en el lugar y
derechos del acreedor, ni podrá compeler al acreedor para que lo subrogue, ésta disposición
evidencia la libertad que se concede al acreedor de aceptar el pago del subrogante o exigirlo
exclusivamente del deudor.

Art. 1573. “El que paga sin el conocimiento del deudor no tendrá acción sino para que éste
le reembolse lo pagado; y no se entenderá subrogado por la ley en el lugar y derechos del
acreedor, ni podrá compeler al acreedor a que le subrogue”.

1) La subrogación Convencional

Requisitos de la Subrogación Convencional:

a. Voluntad del acreedor que debe ser expresada en términos claros, precisos e inequívocos.
Puede una subrogación ser total o parcial, produciendo los efectos que las partes le
atribuyen dado que el Art 1612 que establece los efectos de la subrogación no es una norma
de orden público. No es necesaria la voluntad del deudor, pues la subrogación referida se
produce entre el tercero que paga y el acreedor.

Art. 1612. “La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor
todos los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra el
deudor principal, como contra cualesquiera terceros, obligados solidaria o subsidiariamente
a la deuda.
Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer sus derechos,
relativamente a lo que se le reste debiendo, con preferencia al que sólo ha pagado una parte
del crédito”.

b. Pago debe ser hecho por un tercero, con fondos propios de éste pues en caso contrario no
habrá más que una persona diputada para el pago.

c. La subrogación debe hacerse en el momento y en la carta del pago (Art 1611). La


subrogación no puede hacerse verbalmente, debe constar en escritura pública o privada.

Art. 1611. “Se efectúa la subrogación en virtud de una convención del acreedor; cuando
éste, recibiendo de un tercero el pago de la deuda, le subroga voluntariamente en todos los
derechos y acciones que le corresponden como tal acreedor: la subrogación en este caso
está sujeta a la regla de la cesión de derechos, y debe hacerse en la carta de pago”.

267
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

d. Deben cumplirse iguales formalidades que las establecidas para la cesión de créditos:
entrega del título del subrogado al subrogante, entre el deudor y el tercero debe operar la
notificación del deudor y la aceptación de parte de éste. La asimilación de éstas
instituciones se produce sólo respecto de las solemnidades requeridas produciendo efectos
diversos.

La subrogación Legal

No puede haber subrogación legal sin un texto expreso de la ley, lo que no significa que el
Art. 1610 del C. Civil sea taxativo.

La subrogación legal es una especie de protección establecida por la ley en favor de ciertas
personas que se ven compelidas a pagar deudas ajenas.

Art. 1610. “Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aun contra la voluntad
del acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio,
1.° Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o
hipoteca;
2.° Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a
quienes el inmueble está hipotecado;
3.° Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente;
4.° Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia;
5.° Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;
6.° Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura pública
del préstamo, y constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho la deuda
con el mismo dinero”.

El Art. 1610 contempla los siguientes casos:

Primer caso (1610 nº1)

Esta subrogación opera en primer lugar a beneficio “Del acreedor que paga a otro acreedor
de mejor derecho en razón de un privilegio o hipoteca”

Este es uno de los casos en que un individuo se ve compelido a pagar una deuda ajena con
el propósito de evitarse un perjuicio mayor , como sería la imposibilidad de cobrar su
crédito, que el que resultaría de no pagar el crédito del acreedor de grado preferente.

Para que esta subrogación se produzca, se requiere que sea hecha por el acreedor del deudor
y en virtud de un pago en razón de privilegio o hipoteca. La razón por la cual debe hacerse
por un acreedor del deudor y no por un extraño es que el objeto de esta subrogación es
proteger a los acreedores de grado inferior cuyo crédito concurre a concurso con
posterioridad. Por lo mismo, el acreedor que paga debe ser un acreedor de grado posterior
y el que recibe el pago debe ser un acreedor de grado preferente, por éste pago el acreedor
posterior subroga al otro en sus derechos.

268
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Segundo caso (1610 nº2)

A favor “Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a
quienes el inmueble está hipotecado”.

La ley se coloca aquí en el caso de un individuo que compra un inmueble y en el que el


precio de la compra va directamente a manos de los acreedores a quienes el inmueble está
hipotecado, con el propósito de evitar que el comprador pueda ser perjudicado si por
cualquier motivo es más tarde desposeído de ese inmueble o evicto por una causa legal.

La subrogación presenta interés y tiene utilidad cuando al actual poseedor se le viene a


desposeer del inmueble, porque entonces las hipotecas que estaban en estado latente
reviven y el poseedor, invocando los créditos hipotecarios como subrogados en las
hipotecas que pagó, se paga de ellas cuando la propiedad se saque a remate.

Para que se produzca esta subrogación es necesario que la propiedad se haya producido por
compra y que el precio de la compra se haya invertido en la cancelación de las hipotecas
que gravan al inmueble, si este fuera por ej: sacado a remate por una hipoteca no cancelada,
el dueño podrá subrogarse en el derecho de los anteriores acreedores hipotecarios para
recuperar el precio que pagó por el inmueble y por el cuál dichas hipotecas fueron
canceladas.

Tercer caso (1610 nº3)

A beneficio “Del que paga una deuda a que se haya obligado solidaria o subsidiariamente”.

Quedan comprendidos en ésta subrogación todos aquellos que como codeudores solidarios
o deudores subsidiarios están obligados a extinguir una deuda.

Como obligados subsidiariamente al pago de una deuda, quedan subrogados en los


derechos del acreedor , a quien han pagado, las sgtes personas:

a) Fiador que paga más de lo que proporcionalmente le corresponde, quien queda


subrogado tanto en los derechos del acreedor contra el deudor principal, como de los
demás cofiadores (Art 2378)

Art. 2378. “El fiador que paga más de lo que proporcionalmente le corresponde, es
subrogado por el exceso en los derechos del acreedor contra los cofiadores”.

b) Codeudor solidario

c) Quien ha hipotecado un inmueble propio en garantía de una deuda ajena sin obligarse
personalmente (caución real)

d. Poseedor del inmueble hipotecado que se ha obligado a pagar al acreedor hipotecario


(1610 nº3 y 1429)

269
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1429. “En la restitución a que fuere obligado el donatario por causa de ingratitud será
considerado como poseedor de mala fe desde la perpetración del hecho ofensivo que ha
dado lugar a la revocación”.

En el caso del Art 1610 nº3 no queda comprendido el codeudor de una obligación
indivisible que se obliga al pago de toda la cosa materia de la obligación, dado que la
indivisibilidad no es solidaridad y porque quien es deudor de una obligación indivisible no
es deudor subsidiario sino codeudor principal.

Cuarto caso (1610 nº4)

Establece la subrogación legal a favor “Del heredero beneficiario que paga con su propio
dinero las deudas de la herencia” Heredero beneficiario es quien acepta la herencia con
beneficio de inventario.

Puede suceder que éste heredero beneficiario, en el deseo de evitar una liquidación
precipitada de los bienes de la herencia, pague a uno de los acreedores testamentarios o
hereditarios. La ley ha establecido que éste heredero puede subrogarse en los derechos del
acreedor, concurriendo a la sucesión del difunto como heredero y como acreedor
subrogado.

Quinto caso (1610 nº5)

Se refiere al que paga una deuda ajena; consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor.

Cuando el tercero paga con consentimiento, expreso o tácito del deudor, se produce en
favor de éste tercero que ha pagado una subrogación, que con arreglo al nº5 del Art 1610, lo
inviste de todos los derechos del acreedor para obtener el reembolso de lo que por el deudor
paga.

Sexto caso (1610 nº6)

A beneficio “del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura
pública del préstamo y constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho
la deuda con el mismo dinero”.

Se diferencia de los otros casos de subrogación, no sólo en que para éste se requieren
ciertas formalidades especiales, sino principalmente en que en ésta subrogación quien le
paga al acreedor no es el tercero que va a quedar subrogado , sino que es el propio deudor
quien hace el pago con el dinero prestado por el subrogado, para lo cual han sido
necesarios dos actos sucesivos: el préstamo y la cancelación de la deuda hecha por el
propio deudor.

Deben cumplirse los siguientes requisitos para que opere la subrogación:

270
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

a. Que el prestamista al suministrarle el dinero al deudor mediante un contrato de mutuo, lo


haga con la condición de que lo invierta en la cancelación de la deuda.

b. Que el pago se haga precisamente con el dinero prestado dejándose constancia de ésto en
la escritura pública de cancelación.

c. Que tanto el préstamo como la cancelación consten en escritura pública donde debe
expresarse el destino que al fondo se va a dar y el origen o procedencia del dinero

Efectos de la Subrogación

Sea legal o convencional, el Art 1612 dispone iguales efectos que consisten en que la
subrogación traspasa al nuevo acreedor todos los derechos, acciones, privilegios, prendas
e hipotecas del antiguo, así contra el deudor principal, como contra los terceros que
solidaria o subsidiariamente accedan a la obligación

PAGO POR ACCIÓN EJECUTIVA O CESIÓN DE BIENES

La ley ha necesitado dotar al acreedor de los medios necesarios para obtener la ejecución de
la obligación, en todos aquellos casos en que el deudor no está en situación de hacerlo o no
se allana a cumplirla, para ello existe este procedimiento ejecutivo.

Este procedimiento se compone de un juicio ejecutivo y de un procedimiento de apremio


por el cual se embargan los bienes del deudor para rematarlos y obtener así el pago de los
acreedores. Por el embargo no se priva del dominio de los bienes al deudor sino solo lo
priva de la disposición y administración, por tanto nada impide que el deudor rescate sus
bienes haciendo cesar el embargo por el pago de lo adeudado.

La ley regula el juicio de concurso por el cual todos los acreedores concurren
conjuntamente al cobro de sus créditos, dado que los bienes del deudor son insuficientes y
resulta ineficiente llevar a cabo juicios separados respecto de cada acreedor. Este concurso
será voluntario cuando es el propio deudor quien optar por realizar una cesión de bienes.

CESIÓN DE BIENES

Art. 1614. “La cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los
suyos a su acreedor o acreedores, cuando, a consecuencia de accidentes inevitables, no se
halla en estado de pagar sus deudas”.

La cesión reglamentada en Arts 1614 y tiene carácter judicial, siempre podrá realizarse
extrajudicialmente. Históricamente su relevancia se debe a que por la cesión de bienes el
deudor se libraba del apremio personal, pero desaparecida la prisión por deudas esta
institución ha perdido importancia.

Se caracteriza por:

271
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

a. Privilegio personalísimo (1623) por lo que no aprovecha a codeudores subsidiarios o


solidarios ni al que aceptó la herencia del deudor sin beneficio de inventario.

Art. 1623. “La cesión de bienes no aprovecha a los codeudores solidarios o subsidiarios, ni
al que aceptó la herencia del deudor sin beneficio de inventario”.

b. Privilegio Irrenunciable, de otro modo figuraría en todos los contratos por exigencia de
los acreedores con evidente perjuicio para los deudores

c. Comprende todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los
inembargables(Art 1618).

Art. 1618. “La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones del deudor,
excepto los no embargables.
No son embargables:
1.° Las dos terceras partes del salario de los empleados en servicio público, siempre que
ellas no excedan de noventa centésimos de escudo; si exceden, no serán embargables los
dos tercios de esta suma, ni la mitad del exceso.
La misma regla se aplica a los montepíos, a todas las pensiones remuneratorias del
estado, y a las pensiones alimenticias forzosas;
2.° El lecho del deudor, el de su cónyuge, los de los hijos que viven con él y a sus
expensas, y la ropa necesaria para el abrigo de todas estas personas;
3.° Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor de veinte centésimos de
escudo y a elección del mismo deudor;
4.° Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de alguna
ciencia o arte hasta dicho valor y sujetos a la misma elección;
5.° Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado;
6.° Los utensilios del deudor artesano o trabajador del campo, necesarios para su trabajo
individual;
7.° Los artículos de alimento y combustible que existan en poder del deudor, hasta
concurrencia de lo necesario para el consumo de la familia durante un mes;
8.° La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente;
9.° Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación;
10.° Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables, siempre
que se haya hecho constar su valor al tiempo de la entrega por tasación aprobada
judicialmente; pero podrán embargarse por el valor adicional que después adquirieren”.

d. Solo puede hacer cesión de bienes el deudor que llegó al estado de insolvencia por
accidentes inevitables que no le son imputables, es decir por causales fortuitas se encuentra
imposibilitado de pagar sus deudas, la ley presume que el deudor no es culpable del mal
estado de sus negocios.

No pueden hacer cesión de bienes :el deudor comerciante, quien puede voluntariamente
solicitar la declaración de quiebra, ni el deudor respecto de quien procede el juicio de
concurso.

272
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Los acreedores no pueden negarse a aceptar el ejercicio de la cesión de bienes por el deudor
, salvo las excepciones consideradas taxativamente en el Art 1617:

1. “Si el deudor ha enajenado, empeñado o hipotecado, como propios, bienes ajenos a


sabiendas”
2. “Si el deudor ha sido condenado por hurto o robo, falsificaciones o quiebras
fraudulentas”
3. “Si ha tenido quitas o esperas de sus acreedores” Quita: Rebajas de deuda. Espera:
Prórroga de plazo
4. “Si ha dilapidado sus bienes”, cuestión de hecho que aprecia el juez.
5. “Si no ha hecho una exposición circunstanciada y verídica del estado de sus negocios, o
se ha valido de cualquier otro medio fraudulento para perjudicar a sus acreedores”

Art. 1617. “Los acreedores serán obligados a aceptar la cesión, excepto en los casos
siguientes:
1.° Si el deudor ha enajenado, empeñado o hipotecado, como propios, bienes ajenos a
sabiendas;
2.° Si ha sido condenado por hurto o robo, falsificación o quiebra fraudulenta;
3.° Si ha obtenido quitas o esperas de sus acreedores;
4.° Si ha dilapidado sus bienes;
5.° Si no ha hecho una exposición circunstanciada y verídica del estado de sus negocios,
o se ha valido de cualquier otro medio fraudulento para perjudicar a sus acreedores”.

Efectos de la Cesión de Bienes

1. El deudor queda privado de la administración de sus bienes, que pasa a manos de un


síndico nombrado por el tribunal o por los acreedores, podrán éstos permitir al deudor
conservar la administración.

2. Es nulo el pago hecho al deudor insolvente en fraude a los acreedores en cuyo favor se
ha abierto el concurso (Art 1578 nº3)

Art. 1578. “El pago hecho al acreedor es nulo en los casos siguientes:
1.° Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se probare
que la cosa pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se
justifique con arreglo al artículo 1688;
2.° Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener su pago;
3.° Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto
concurso”.

3. El deudor queda privado de la disposición de sus bienes y por el Art 2476 son nulos
respecto de los acreedores los actos de disposición hechos respecto de los bienes
comprendidos en la cesión.

Art. 2476. “Afectando a una misma especie créditos de la primera clase y créditos de la
segunda, excluirán éstos a aquéllos; pero si fueren insuficientes los demás bienes para
cubrir los créditos de la primera clase, tendrán éstos la preferencia en cuanto al déficit y

273
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

concurrirán en dicha especie en el orden y forma que se expresan en el inciso 1.° del
artículo 2472”.

4. Los acreedores pueden ejercitar la acción pauliana o revocatoria (Art 2468)

Art. 2468. “En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o la apertura del
concurso, se observarán las disposiciones siguientes:
1ª Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las
hipotecas, prendas y anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, estando
de mala fe el otorgante y el adquirente, esto es, conociendo ambos el mal estado de los
negocios del primero.
2.ª Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente, inclusos las
remisiones y pactos de liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe
del deudor y el perjuicio de los acreedores.
3.ª Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en un año contado
desde la fecha del acto o contrato”.

5. Caducan los plazos y se hacen exigibles los créditos a plazo que podrán sus acreedores
hacer valer en el concurso.

6. Se produce la acumulación de autos respecto de las causas conocidas por todos los
Tribunales Chilenos respecto del fallido.

7. Art 1619 nº2 :Se extinguen las deudas solo hasta la concurrencia de la cantidad en que
hayan sido satisfechas con el producto de la subasta de los bienes, quedando subsistentes en
el saldo con todos sus accesorios: prendas, hipotecas e intereses. Los acreedores podrán
exigir que se les cancele el saldo adeudado cuando el fallido adquiera nuevos bienes,
pudiendo el deudor invocar respecto de ellos el beneficio de competencia.

Art. 1619. “La cesión de bienes produce los efectos siguientes:


1.° El deudor queda libre de todo apremio personal;
2.° Las deudas se extinguen hasta la cantidad en que sean satisfechas con los bienes
cedidos;
3.° Si los bienes cedidos no hubieren bastado para la completa solución de las deudas, y
el deudor adquiere después otros bienes, es obligado a completar el pago con éstos.
La cesión no transfiere la propiedad de los bienes del deudor a los acreedores, sino sólo
la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos”.

8. Brinda al deudor el beneficio de competencia (Art 1626 nº6).

Art. 1626. “El acreedor es obligado a conceder este beneficio:


1.° A sus descendientes o ascendientes; no habiendo éstos irrogado al acreedor ofensa
alguna de las clasificadas entre las causas de desheredación;
2.° A su cónyuge; no estando divorciado por su culpa;
3.° A sus hermanos; con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una
ofensa igualmente grave que las indicadas como causa de desheredación respecto de los
descendientes o ascendientes;

274
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

4.° A sus consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones recíprocas que nazcan
del contrato de sociedad;
5.° Al donante; pero sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación prometida;
6.° Al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que después
ha adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión; pero sólo le deben
este beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo”.

9. Libra al deudor de todo apremio personal (hoy inaplicable)

La cesión no transfiere el dominio de los bienes a los acreedores, sino sólo la facultad de
disponer de ellos, y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos.

No constituye un modo de adquirir el dominio, pues estos están establecidos taxativamente


por la ley. El dominio sale de manos del deudor cuando es adquirido por un tercero en el
remate que se produce a consecuencia de la cesión de bienes.

Consecuencias de ello son que:

a. Si el producto de los bienes es superior al monto de la deuda, el excedente pertenece al


deudor
a. El deudor podrá arrepentirse de la cesión y rescatar sus bienes en todo o en parte,
pagando a los acreedores el capital adeudado, los intereses y costas. (Art 1620)

Art. 1620. “Podrá el deudor arrepentirse de la cesión antes de la venta de los bienes o de
cualquiera parte de ellos, y recobrar los que existan, pagando a sus acreedores”.

La cesión de bienes puede terminar:

-por sentencia de grado en que el juez resuelve las impugnaciones hechas a los créditos y
establece el orden en que los acreedores deben ser pagados con los bienes del deudor.

-por sobreseimiento que puede ser temporal o definitivo, y cuyos efectos los determina el
C. P. C.

-por convenio celebrado entre el deudor y sus acreedores acerca de la forma en que se
pagarán las deudas, o acerca de cualquier otro particular que diga relación con el pago de
las obligaciones que los acreedores opongan (Ver 1621).

Art. 1621. “Hecha la cesión de bienes podrán los acreedores dejar al deudor la
administración de ellos, y hacer con él los arreglos que estimaren convenientes, siempre
que en ello consienta la mayoría de los acreedores concurrentes”.

El convenio puede hacerse en cualquier estado del juicio, pudiendo este partir, tanto a
iniciativa del deudor como de los acreedores.

Solo por excepción hay ciertos deudores según el C. de Procedimiento Civil que no pueden
hacer proposiciones de convenios (Art. 666 CPC):

275
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 666 (823) CPC. “Cuando la partición deba ser aprobada por la justicia ordinaria, el
término para apelar será también de quince días, y se contará desde que se notifique la
resolución del juez que apruebe o modifique el fallo del partidor”.

- Los deudores procesados por alguno de los delitos del C. P. Penal (contratos
simulados, insolvencia por ocultación, dilapidación o enajenación maliciosa, o
alzamiento del deudor de con sus bienes, todo en perjuicio de los acreedores)

- Los que hubieren sido condenados por estos mismos delitos, a no ser que ya haya
cumplido la pena.

La caracteristica principal de este convenio es que afecta a todos los acreedores, aún a los
no concurrentes; pero los acreedores privilegiados, prendarios o hipotecarios no serán
perjudicados con el acuerdo de la mayoría si se hubieren abstenido de votar. (Art. 1622 del
C. Civil).

Art. 1622. “El acuerdo de la mayoría obtenido en la forma prescrita por el Código de
Enjuiciamiento, será obligatorio para todos los acreedores que hayan sido citados en la
forma debida.
Pero los acreedores privilegiados, prendarios o hipotecarios no serán perjudicados por el
acuerdo de la mayoría, si se hubieren abstenido de votar”.

No hay que confundir este convenio con el arreglo que el deudor y sus acreedores pueden
celebrar extrajudicialmente de acuerdo al principio de la Autonomía de la Voluntad, lo que
vendría a ser un verdadero contrato.

Ambos se diferencian:

1) El convenio judicial es obligatorio para todos los acreedores, siempre que concurra la
doble mayoría exigida por la ley procesal, en cambio el convenio extrajudicial obliga
solamente a los que lo han celebrado, la mayoría no puede obligar a la minoría.

2) El convenio judicial puede celebrarlo todo deudor que no se halle en alguno de los casos
del 666 del CPC, a su vez el convenio extrajudicial puede celebrarlo aún el deudor que se
encuentre en éstos casos.

3) El convenio judicial está sometido a las formalidades que determina el CPC mientras que
el convenio extrajudicial no está sometido a más formalidad que las señaladas por la ley
para la celebración de un acto o contrato.

PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA:

Art. 1625. “Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser
obligados a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo
indispensable para una modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo
de devolución cuando mejoren de fortuna”.

276
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Características del beneficio de Competencia:

1. Implica una limitación o restricción del derecho del acreedor para exigir un pago íntegro
al deudor.

2. Este beneficio tiene carácter alimenticio: protege la subsistencia del deudor. (Por el Art
1627 no puede invocarse conjuntamente a la petición de alimentos, debiendo el deudor
optar por una de ellas).

Art. 1627. “No se pueden pedir alimentos y beneficio de competencia a un mismo tiempo.
El deudor elegirá”.

3. Beneficio irrenunciable: no puede cederse ni transmitirse.

4. Tiene carácter personalísimo: sólo corresponde al deudor en cuyo favor la ley lo ha


establecido.

5. Puede oponerse como excepción al juicio ejecutivo sin necesidad de declaración previa
de su existencia en juicio de lato conocimiento.

Art. 1626. “El acreedor es obligado a conceder este beneficio:


1.° A sus descendientes o ascendientes; no habiendo éstos irrogado al acreedor ofensa
alguna de las clasificadas entre las causas de desheredación;
2.° A su cónyuge; no estando divorciado por su culpa;
3.° A sus hermanos; con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una
ofensa igualmente grave que las indicadas como causa de desheredación respecto de los
descendientes o ascendientes;
4.° A sus consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones recíprocas que nazcan
del contrato de sociedad;
5.° Al donante; pero sólo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación prometida;
6.° Al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que después
ha adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión; pero sólo le deben
este beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo”.

Art 1626: “El acreedor es obligado a conceder este beneficio a:


1. Descendientes o Ascendentes
2. Cónyuge
3. Hermanos no incurrentes en causal de desheredación
4. Consocios por acciones recíprocas emanadas del contrato de sociedad
5. Donante para exigirle el cumplimiento de la donación
6. Deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que después
ha adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión, sólo le
deben este beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo.

277
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

El Código de Comercio extiende el beneficio de competencia al comerciante cuya quiebra


ha sido declarada fortuita aún cuando no pueda realizar cesión de bienes debiendo aplicarse
el procedimiento de quiebra.

El deudor de buena fe que ha hecho cesión de bienes puede impetrar este beneficio cuando:

- Se persigan bienes adquiridos por éste después de la cesión. Por el Art 1619 el acreedor
puede exigir el saldo impago respecto de éstos bienes sin perjuicio del beneficio de
competencia del deudor.

Art. 1619. “La cesión de bienes produce los efectos siguientes:


1.° El deudor queda libre de todo apremio personal;
2.° Las deudas se extinguen hasta la cantidad en que sean satisfechas con los bienes
cedidos;
3.° Si los bienes cedidos no hubieren bastado para la completa solución de las deudas, y
el deudor adquiere después otros bienes, es obligado a completar el pago con éstos.
La cesión no transfiere la propiedad de los bienes del deudor a los acreedores, sino sólo
la facultad de disponer de ellos y de sus frutos hasta pagarse de sus créditos”.

- Se exige el pago de deudas contraídas antes de la cesión y que queden comprendidas


prendidas en ésta para que se produzcan los efectos legales correspondientes respecto de
estas obligaciones.

- Sea reclamado por quienes eran acreedores del deudor al tiempo de la cesión, y que
siendo el juicio de concurso universal son todos los existentes a ese instante, hayan o no
concurrido al concurso.

PRELACION DE CREDITOS

Es el conjunto de normas que determinan la manera y el orden en que deben pagarse


los varios acreedores de un deudor. La regla general es el principio de igual de los
acreedores y la preferencia de éstos vendría a ser una excepción a la regla, no son
susceptibles de aplicación analógica.

Artículo 2470 del C.C., las preferencias son inherentes a los créditos y pasan con
ellos a todas las personas que los adquieran. Las causas de la preferencias son sólo el
privilegio y la hipoteca.

Art. 2470. Las causas de preferencia son solamente el privilegio y la hipoteca.


Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos para cuya seguridad se han
establecido, y pasan con ellos a todas las personas que los adquieran por cesión,
subrogación o de otra manera.

Artículo 2471 del C.C., créditos privilegiados de primera, segunda y cuarta clase.

Art. 2471. Gozan de privilegio los créditos de la 1.ª, 2.ª y 4.ª clase.

278
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

CLASIFICACIÓN DE LAS PREFERENCIAS

a.-) Generales, se hacen efectivas sobre todos los bienes del deudor.
b.-) Especiales, se hacen efectivas sobre determinados bienes del deudor.

CREDITOS DE GRADO SUPERIOR

Se supone que tienen preferencia por sobre los créditos de primera clase, estos son:

a.-) El crédito del cargado u porteador en el contrato de transporte terrestre.


b.-) El crédito del acreedor en la prenda mercantil.
c.-) El crédito garantizado con prenda industrial.
d.-) El crédito garantizado con prenda minera.
e.-) El crédito de la Bolsa de Valores sobre la garantía de los corredores.

Se presentan criticas sobre estos créditos y se señala que recaen sobre bienes
determinados del deudor.

CREDITOS DE PRIMERA CLASE

Artículo 2472 del C.C.-


Art. 2472. La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en
seguida se enumeran:
1. Las costas judiciales que se causen en interés general de los acreedores;
2. Las expensas funerales necesarias del deudor difunto;
3. Los gastos de enfermedad del deudor.
Si la enfermedad hubiere durado más de seis meses, fijará el juez, según las
circunstancias, la cantidad hasta la cual se extienda la preferencia;
4. Los gastos en que se incurra para poner a disposición de la masa los bienes del fallido,
los gastos de administración de la quiebra, de realización del activo y los préstamos
contratados por el síndico para los efectos mencionados;
5. Las remuneraciones de los trabajadores y las asignaciones familiares;
6. Las cotizaciones adeudadas a organismos de Seguridad Social o que se recauden por
su intermedio, para ser destinadas a ese fin, como asimismo, los créditos del fisco en contra
de las entidades administradoras de fondos de pensiones por los aportes que aquél hubiere
efectuado de acuerdo con el inciso tercero del artículo 42 del decreto ley N.° 3.500, de
1980;
7. Los artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor y su familia durante
los últimos tres meses;
8. Las indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral que les correspondan
a los trabajadores, que estén devengadas a la fecha en que se
hagan valer y hasta un límite de tres ingresos mínimos mensuales por cada año de servicio
y fracción superior a seis meses por cada trabajador con un límite de diez años. Por el
exceso, si lo hubiere, se considerarán valistas;
9. Los créditos del fisco por los impuestos de retención y de recargo.

a.-) Costas judiciales, que se causen en el interés general de los acreedores.

279
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

b.-) Expensas funerales “Necesarias” para el deudor difunto.

c.-) Gastas de enfermedad del deudor, si dura más de seis meses fijará el juez la cantidad
hasta que se extiende la preferencia.

d.-) Gastos en que se incurra para poner en favor de la masa los bienes del fallido, gastos de
administración de la quiebra, de la realización de activos.

e.-) Remuneraciones de trabajadores y asignaciones familiares.

f.-) Cotizaciones adeudadas a organismos de seguridad social, créditos del fisco en contra
de las A.F.P.-

g.-) Artículos necesarios de subsistencia suministrados al deudor los últimos tres meses.

h.-) Indemnizaciones legales y convencionales de origen laboral, devengadas a la fecha que


se hacen valer, límite de tres ingresos mensuales por cada año de trabajo y seis meses por
cada trabajador con un límite de diez años.

I.-) Los créditos del fisco por impuestos de retención y de recargo.

CARACTERISTICAS DE LOS CREDITOS DE PRIMERA CLASE

Artículo 2473 del C.C.-

Art. 2473. Los créditos enumerados en el artículo precedente afectan todos los bienes del
deudor; y no habiendo lo necesario para cubrirlos íntegramente, preferirán unos a otros en
el orden de su numeración, cualquiera que sea su fecha, y los comprendidos en cada
número concurrirán a prorrata.
Los créditos enumerados en el artículo precedente no pasaran en caso alguno contra
terceros poseedores.

a.-) El privilegio es general, abarca todos los bienes del deudor.

b.-) El privilegio es personal, no pueden los acreedores pretender pagarse con preferencia
con bienes que salieron del patrimonio del deudor.

c.-) Se pagan en el orden enumerado establecido por el artículo 2473 del C.C.-

d.-) Si los bienes no alcanzan, se pagarán según el orden del artículo 2473 del C.C., y a
prorrata si son acreedores del mismo número.

e.-) Prefieren a todos los demás créditos, si los bienes alcanzan para todos los acreedores
concurrirán con preferencia los de segunda clase (por ser especiales), si los bienes son
insuficientes, concurren primero los acreedores de primera clase, artículo 2476 del C.C.-

280
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 2476. Afectando a una misma especie créditos de la primera clase y créditos de la
segunda, excluirán éstos a aquéllos; pero si fueren insuficientes los demás bienes para
cubrir los créditos de la primera clase, tendrán éstos la preferencia en cuanto al déficit y
concurrirán en dicha especie en el orden y forma que se expresan en el inciso 1.° del
artículo 2472.

CREDITOS DE SEGUNDA CLASE

Artículo 2474 del C.C.-

Art. 2474. A la segunda clase de créditos pertenecen los de las personas que en seguida se
enumeran:
1.° El posadero sobre los efectos del deudor introducidos por éste en la posada, mientras
permanezcan en ella y hasta concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y
daños.
2.° El acarreador o empresario de transportes sobre los efectos acarreados, que tenga en
su poder o en el de sus agentes o dependientes, hasta concurrencia de lo que se deba por
acarreo, expensas y daños, con tal que dichos efectos sean de la propiedad del deudor.
Se presume que son de la propiedad del deudor los efectos introducidos por él en la
posada, o acarreados de su cuenta.
3.° El acreedor prendario sobre la prenda.

a.-) Créditos del posadero sobre los efectos del deudor introducidos por este en la posada,
mientras permanezcan en ella y hasta la concurrencia de lo que se deba por alojamiento,
expensas y daños.

b.-) Lo mismo sucede con el acarreador o empresario de transporte. Los bienes deben ser de
la propiedad del deudor, se presume (presunción simplemente legal) que estos bienes son
del deudor.

Requisitos para que estas personas gocen de este privilegio:

i.-) Que los créditos provengan por acarreo, alojamiento, expensas o daños.
ii.-) Que los bienes estén en poder del posadero o del acarreador.
iii.-) Que los bienes sean de propiedad del deudor.

c.-) Crédito del acreedor prendario sobre la prenda, pueden haber varios acreedores
prendarios y la preferencia se dará, en tal caso, según la fecha de la inscripción.

Características:

i.-) Son especiales recaen sobre determinados bienes del deudor.

ii.-) Por regla general no pasan contra terceros, posadero, acreedor, excepción privilegio del
acreedor prendario (contrato real).

iii.-) Se pagan con preferencia a los demás créditos con excepción a los de primera clase.

281
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Si los bienes son insuficientes, los créditos no gozan de preferencia sobre el saldo
insoluto.

CREDITOS DE TERCERA CLASE

Compreden:

a.-) Los créditos hipotecarios, artículo 2477 del C.C.-

b.-) Los censos debidamente inscritos, artículo 2480 del C.C.-

c.-) Derecho legal de retención que recae sobre bienes raíces inscritos en el registro de
hipotecas y gravámenes, artículo 546 del C.P.C.-

d.-) Derecho del aviador derivado del contrato de avío.

Art. 2477. La tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.


A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, a petición de los respectivos
acreedores o de cualquiera de ellos, un concurso particular para que se les pague
inmediatamente con ella, según el orden de las fechas de sus hipotecas.
Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca preferirán unas a otras en
el orden de su inscripción.
En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.

Art. 2480. Para los efectos de la prelación los censos debidamente inscritos serán
considerados como hipotecas.
Concurrirán pues indistintamente entre sí y con las hipotecas según las fechas de las
respectivas inscripciones.

Art. 546 (698) CPC. Los bienes retenidos por resolución ejecutoriada serán considerados,
según su naturaleza, como hipotecados o constituidos en prenda para los efectos de su
realización y de la preferencia a favor de los créditos que garantizan. El decreto judicial que
declare procedente la retención de inmuebles deberá inscribirse en el Registro de
Hipotecas.

Los créditos de tercera clase prefieren en el orden de las fechas de inscripción , si


son de igual fechas se preferirán en el orden en que materialmente se han pactado las
hipotecas. Los acreedores hipotecarios podrán ejercer sus acciones antes de que se de el
resultado de la quiebra con las siguientes condiciones:

 Que se consigne lo necesario para el pago de los créditos de primera clase o


caucionen su valor.

 Restituyan los excedentes a la masa una vez satisfechos sus créditos hipotecarios,
artículo 2479 del C.C.-

282
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 2479. Los acreedores hipotecarios no estarán obligados a aguardar las resultas del
concurso general para proceder a ejercer sus acciones contra las respectivas fincas: bastará
que consignen o afiancen una cantidad prudencial para el pago de los créditos de la primera
clase en la parte que sobre ellos recaiga, y que restituyan a la masa lo que sobrare después
de cubiertas sus acciones.

Características:

a.-) La preferencia de que gozan estos créditos es especial.

b.-) Se pagan con preferencia a los demás créditos con excepción de los de primera clase si
los bienes son insuficientes concurrirán los acreedores de primera clase sobre los bienes
hipotecados, artículo 2478 del C.C.-

Art. 2478. Los créditos de la primera clase no se extenderán a las fincas hipotecadas sino en
el caso de no poder cubrirse en su totalidad con los otros bienes del deudor.
El déficit se dividirá entonces entre las fincas hipotecadas a proporción de los valores de
éstas, y lo que a cada una quepa se cubrirá con ella en el orden y forma que se expresan en
el artículo 2472.

CREDITOS DE CUARTA CLASE

artículo 2481 del C.C.-

Art. 2481. La cuarta clase de créditos comprende:


1.° Los del Fisco contra los recaudadores y administradores de bienes fiscales;
2.° Los de los establecimientos nacionales de caridad o de educación, y los de las
municipalidades, iglesias y comunidades religiosas, contra los recaudadores y
administradores de sus fondos;
3.° Los de las mujeres casadas, por los bienes de su propiedad que administra el marido,
sobre los bienes de éste o, en su caso, los que tuvieren los cónyuges por gananciales.
4.° Los de los hijos de familia, por los bienes de su propiedad que fueren administrados
por el padre o la madre, sobre los bienes de éstos.
5.° Los de las personas que están bajo tutela o curaduría contra sus respectivos tutores o
curadores;
6.° Los de todo pupilo contra el que se casa con la madre o abuela, tutora o curadora, en
el caso del artículo 511.

a.-) Los del fisco contra los recaudadores y administradores de bienes fiscales.

b.-) Los de instituciones públicas contra los recaudadores administradores de sus bienes.

c.-) Los de la mujer casada por los bienes de su propiedad que administra su marido, sobre
los bienes de éste o en su caso, los que tuvieren por gananciales. Este privilegio se justifica
únicamente respecto de los créditos contra el marido, extendiéndose a las acciones contra el

283
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

marido por dolo o culpa en la administración de sus bienes, deben estar casados en sociedad
conyugal.

d.-) Indemnización para los hijos de familia.

e.-) Créditos del pupilo contra su guardador.

f.-) Los del pupilo contra el que se case con la madre o abuela, tutora o curadora.

g.-) Los del adoptado contra el adoptante, los números 3 - 4 y 5 garantizan todos los
derechos que derivan de la gestión de sus bienes.

Características:

a.-) Pertenecen a ciertas personas contra sus administradores.


b.-) El privilegio es general, artículo 2486 del C.C.-
c.-) El privilegio es personal, artículo 2486 del C.C.-
d.-) Se pagan después de los de primera, segunda y tercera clase.
e.-) Prefieren unos a otros de acuerdo con las fechas de sus causas, artículo 2482 del C.C.-

Art. 2486. Las preferencias de los créditos de la cuarta clase afectan todos los bienes del
deudor, pero no dan derecho contra terceros poseedores, y sólo tienen lugar después de
cubiertos los créditos de las tres primeras clases, de cualquiera fecha que éstos sean.

Art. 2482. Los créditos enumerados en el artículo precedente prefieren indistintamente unos
a otros según las fechas de sus causas; es a saber:
La fecha del nombramiento de administradores y recaudadores respecto de los créditos
de los números 1.° y 2.°;
La del respectivo matrimonio en los créditos de los números 3.° y 6.°;
La del nacimiento del hijo en los del número 4.°;
La del discernimiento de la tutela o curatela en los del número 5.°.

CREDITOS DE QUINTA CLASE

Se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la masa concursada sin consideración a


su fecha.

Artículo 2490 del C.C., los créditos de segunda y tercera clase son especiales y que
en caso de no ser suficiente los respectivos bienes, el déficit no goza de preferencia y pasan
a la quinta clase por el saldo insoluto.

Art. 2490. Los créditos preferentes que no puedan cubrirse en su totalidad por los medios
indicados en los artículos anteriores, pasarán por el déficit a la lista de los créditos de la
quinta clase, con los cuales concurrirán a prorrata.

DACION EN PAGO

284
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1569. “El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación;
sin perjuicio de lo que en casos especiales dispongan las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba ni aun a
pretexto de ser de igual o mayor valor la ofrecida”.

-“Es la entrega al acreedor de una cosa distinta de la que se debe”.

Es un modo de extinguir una obligación que supone el concurso de voluntades, del deudor
que ofrece la cosa y del acreedor que acepta recibir en cancelación a su crédito una cosa
distinta de la debida.

Su naturaleza jurídica es asimilable a la de la novación por cambio de objeto: el acreedor


consiene en dar por extinguido su crédito primitivo y en reemplazarlo por uno nuevo, cuyo
objeto es la nueva cosa que el deudor ofrece en pago. Se acerca esta noción al concepto
objetivo de la obligación que pone énfasis en la prestación debida, persistiendo el vínculo
aún cuando varíen las personas del deudor o el acreedor.

Producida la dación en pago la primitiva obligación se extingue, al igual que mediante el


pago efectivo, cesando la responsabilidad del deudor, codeudores solidarios y fiadores,
quedando canceladas las prendas e hipotecas y desapareciendo todos los accesorios de la
obligación.

La dación en pago opera en modo similar a la compraventa, al convenirse el pago por una
cosa distinta de la debida, el objeto dado en pago se entiende comprado por el acreedor
siendo el precio entregado por éste equivalente a la deuda contraída originalmente en su
favor, operando así una compensación entre las deudas recíprocas existentes entre deudor y
acreedor.

Determinar si la figura corresponde a compraventa o a dación en pago es materia de


resolución judicial, cuya relevancia radica en las distintas consecuencias jurídicas que de
ello se derivan. A partir del análisis del contexto del contrato y de la intención de los
contratantes deberá el Tribunal establecerlo, siendo la determinación de esta situación de
hecho susceptible de Casación por la Corte Suprema

COMPENSACIÓN

Art. 1655. “Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una
compensación que extingue ambas deudas, del modo y en los casos que van a explicarse”.

Se define la compensación como la extinción de dos obligaciones recíprocas, entre unas


mismas personas, hasta la concurrencia de la de menor valor, de manera que hace inútil el
pago efectivo que una tendría que hacerle a la otra.

La justificación de ésta institución reside en la conveniencia y utilidad social que presta en


tanto hace innecesario el envío de dinero y bienes entre los deudores recíprocos, significa
además una garantía para cada uno de los acreedores ya que en caso de ser su deudor

285
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

declarado en quiebra o concurso la extinción del crédito se produce con preferencia a la


concurrencia de todos los acreedores.

CLASES DE COMPENSACIÓN:

i) Legal , Judicial o Voluntaria:

Es legal la compensación que opera por el sólo ministerio de la ley cuando las obligaciones
cumplen los requisitos establecidos por ésta.

Será facultativa la compensación cuando esta deba ser convenida por las partes en aquellos
casos en que, por faltar alguno de los requisitos legales no se produce la compensación
legal.

Es judicial la compensación que opera en virtud de sentencia judicial que admite la


reconvención hecha por el demandado cobrándole una obligación al demandante.

Requisitos de la compensacion legal:

a. Ambas personas deben ser personal y recíprocamente deudoras y acreedoras:

Las obligaciones a extinguirse deben ser propias de las personas, así por ejemplo: no podrá
el deudor principal oponer por vía de compensación lo que el acreedor deba al fiador, ni el
deudor de un pupilo podrá oponer lo que el tutor de éste le deba a él, no podrá un deudor
solidario compensar su deuda con los créditos de sus codeudores contra el mismo acreedor.

Excepcionalmente podrá el mandatario alegar compensación al acreedor del mandante,


siempre que sea en beneficio del mandante.

Art. 1658. “El mandatario puede oponer al acreedor del mandante no sólo los créditos de
éste, sino sus propios créditos contra el mismo acreedor, prestando caución de que el
mandante dará por firme la compensación. Pero no puede compensar con lo que el mismo
mandatario debe a un tercero lo que éste
debe al mandante, sino con voluntad del mandante”.

En éste segundo caso se contempla la situación en que el mandatario pretende compensar


un crédito que el adeuda a un tercero, con lo que éste individuo debe a su vez al mandante,
esta compensación requiere del consentimiento del mandante.

Art. 1659. “El deudor que acepta sin reserva alguna la cesión que el acreedor haya hecho
de sus derechos a un tercero, no podrá oponer en compensación al cesionario los créditos
que antes de la aceptación hubiera podido oponer al cedente.
Si la cesión no ha sido aceptada, podrá el deudor oponer al cesionario todos los créditos
que antes de notificársele la cesión haya adquirido contra el cedente, aun cuando no
hubieren llegado a ser exigibles sino después de la notificación”.

286
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

En el Art. 1659 se establece otra excepción relativa a la cesión de créditos, que por regla
general impiden al deudor oponer al cesionario los créditos que tiene contra el cedente,
pero en éste caso se debe distinguir:

-“El deudor que acepta sin reservas la cesión que el acreedor haya hecho de sus derechos a
un tercero, no podrá oponer en compensación al cesionario lo que pudiera haber opuesto al
cedente”

-“Si la cesión no ha sido aceptada por el deudor, sino simplemente notificada, podrá oponer
al cesionario todos los créditos que antes de notificársele la cesión haya adquirido contra el
cedente, aun cuando no hubieren llegado a ser exigibles sino después de la notificación”

b. Ambas deudas deben ser análogas, es decir que “ambas deudas sean de dinero o de cosas
fungibles o indeterminadas de igual género y calidad” (Art 1656 nº1)

Art. 1656. “La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin
conocimiento de los deudores; y ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la
concurrencia de sus valores, desde el momento que una y otra reúnen las calidades
siguientes:
1.ª Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y
calidad;
2.ª Que ambas deudas sean líquidas;
3.ª Que ambas sean actualmente exigibles.
Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se
aplica al plazo de gracia concedido por un acreedor a su deudor”.

Esto porque sin su consentimiento el acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa
distinta de la que se le debe, tratándose de dinero no hay dificultad, si la obligaciones
recaen sobre otra cosa, éstas deberán ser de igual género y calidad, no podrá haber
compensación por tanto tratándose de obligaciones de especie o cuerpo cierto.

c. Ambas obligaciones deben ser líquidas (Art 1656 nº2)

Una obligación es líquida cuando se conoce con exactitud su existencia y monto o cuando
por simples datos aritméticos o por datos que consten en el título éste puede ser
determinado

d. Ambas deudas deben ser actualmente exigibles:

El acreedor debe encontrarse en la situación jurídica de poder exigir el cumplimiento de la


obligación, por ello no cabe compensación respecto de obligaciones naturales que carecen
de acción para hacer efectiva la prestación debida, ni de obligaciones bajo condición
suspensiva cuando ésta esté pendiente, o en el caso de una obligación a plazo mientras éste
no se cumpla.

e. Se trate de créditos embargables:

287
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Respecto de bienes inembargables no puede ejércese acción para exigir el cumplimiento de


una obligación, no pudiendo los acreedores servirse de ellos para hacerse pagar,
constituyendo la compensación un pago doble no opera respecto de créditos que recaigan
sobre bienes corporales inembargables o sobre derechos personalísimos que tengan tal
calidad.

f. Ambas deudas deben ser pagaderas en el mismo lugar:

No se puede obligar al acreedor a recibir el pago en lugar distinto del convenido en el


contrato o el establecido por la ley, sólo respecto de las obligaciones de dinero operará la
compensación en un lugar diverso cuando, como dispone el Art 1664, el que opone u ofrece
la compensación asuma los costos de las remesas o transporte.

Art. 1664. “Cuando ambas deudas no son pagaderas en un mismo lugar, ninguna de las
partes puede oponer la compensación, a menos que una y otra deuda sean de dinero, y que
el que opone la compensación tome en cuenta los costos de la remesa”.

Casos de improcedencia de la Compensación Legal

Art. 1662. “No puede oponerse compensación a la demanda de restitución de una cosa de
que su dueño ha sido injustamente despojado, ni a la demanda de restitución de un
depósito, o de un comodato, aun cuando, perdida la cosa, sólo subsista la obligación de
pagarla en dinero.
Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de indemnización por un acto de
violencia o fraude, ni a la demanda de alimentos no embargables”.

El Art 1662 establece casos en que no se admite la compensación pese a concurrir los
circunstancias prescritas por la ley:

1. No puede oponerse compensación a “la demanda de restitución de una cosa de la que su


dueño ha sido injustamente despojado”, esta restricción se impone como sanción a la
autotutela . Jurídicamente se considera a las obligaciones restitutorias como de especie o
cuerpo cierto por lo que de ningún modo cabria compensación

2. No se admite compensación contra “la demanda de restitución de un depósito o


comodato”, aun cuando por haber perecido la cosa, sólo subsista la obligación de pagarla en
dinero.

3. No puede oponerse compensación a “la demanda de indemnización por un acto de


violencia o fraude”. En ningún caso sería admisible en tanto el monto de la indemnización
debe fijarlo el juez en juicio ordinario se trataría de una deuda ilíquida.

4. Tampoco tiene lugar la compensación respecto de los alimentos no embargables.

5. No podrán oponerse en compensación los créditos que se tengan contra el Estado ante las
demandas de éste por el pago de contribuciones. Ej: No podrá el empleado fiscal cuyo
sueldo está impago oponer este crédito al pago de contribuciones fiscales.

288
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1661. “La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero.
Así, embargado un crédito, no podrá el deudor compensarlo, en perjuicio del
embargante, por ningún crédito suyo adquirido después del embargo”.

El Art 1661 señala expresamente que “no puede tener lugar la compensación hecha en
perjuicio de los derechos de un tercero”, por ello:

-No pueden ser compensadas las obligaciones vencidas con posterioridad a la declaratoria
de quiebra o del concurso, desde ese instante se fijan los derechos de los acreedores del
fallido haciéndose exigibles todas sus deudas. Si se admitiese la compensación respecto de
creditos vencidos posteriormente se estaría privilegiando el pago de éstos créditos
inadecuadamente, en tanto el régimen de prelación de créditos es el único medio por el que
la ley prefiere unos créditos a otros.

-Si el crédito ha sido embargado por un acreedor del acreedor, no podrá el deudor
compensar esta obligación con otras que con posterioridad al embargo hubiera adquirido en
contra suya, pues esto iría en directo perjuicio del embargante ya que el crédito carecería
de valor haciéndose ilusorio su derecho.

Efectos de la Compensación legal:

1. Es un modo de extinguir las obligaciones que opera automáticamente por disposición de


la ley.

2. Se extinguen obligaciones recíprocas hasta la concurrencia de la de menor valor

3. No requiere de acto alguno de los deudores, pudiendo producirse aun sin su


consentimiento.

4. Puede tener lugar entre personas incapaces

5. Opera con efecto retroactivo: una vez que se declara la procedencia de la excepción de
compensación alegada por el deudor ésta produce sus efectos desde que concurrieron los
requisitos legales.

6. Al extinguirse la obligación principal, se produce la extinción de sus accesorios: cesa la


responsabilidad del deudor, cesan los intereses, etc.

7. Existiendo varias obligaciones entre deudores y acreedores recíprocos para determinar


cuales de ellas se extinguen por compensación se procede según las reglas relativas a la
imputación del pago.

Para que produzca sus efectos naturales la compensación debe ser alegada por el deudor
interesado y declarada judicialmente.(Art 1660) El juez en ningún caso podrá declararla de
oficio pues estaría fallando “ultra petita” e incurriendo por tanto en causal de casación.

289
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Art. 1660. “Sin embargo de efectuarse la compensación por el ministerio de la ley, el


deudor que no la alegare, ignorando un crédito que puede oponer a la deuda, conservará
junto con el crédito mismo las fianzas, privilegios, prendas e hipotecas constituidas para su
seguridad”.

Renuncia de la Compensación Legal

Siendo un beneficio establecido en favor de los acreedores, éstos pueden renunciar a un


derecho que mira a su interés individual, pudiendo renunciarse expresamente al manifestar
esta voluntad en términos formales y explícitos, pero se entenderá renunciada tácitamente
cuando ésta intención se desprenda de la ejecución de ciertos actos del deudor.

Podrá renunciarse anticipadamente, antes de que concurran los requisitos legales; o una vez
que la compensación ya se ha producido, como cuando el deudor acepta sin reservas hacer
cesión de bienes, o cuando el deudor no alega compensación en el juicio en que el acreedor
cobra su crédito, así mismo se entiende renunciada la compensación cuando pese a
cumplirse los requisitos establecidos por la ley el deudor paga su crédito.

El Art 1660 regula los efectos de la renuncia de la compensación distinguiendo:

-Si el deudor no alega la compensación ignorando el crédito que tenía contra su deudor,
subsiste su crédito íntegramente y con todos sus accesorios.

-Si el deudor no alega compensación conociendo la existencia del crédito que posee contra
su acreedor, subsiste el crédito que él tiene contra su acreedor, pero no conserva ninguno de
los accesorios constituídos para la seguridad del crédito pues al renunciar a la
compensación estaría perjudicando x ej a sus codeudores solidarios o subsidiarios.

Compensación Convencional:

Las partes podrán voluntariamente pactar una compensación en aquellos casos en que por
faltar una de las condiciones prescritas por la ley, no puede operarse una compensación
legal. Ej: deuda ilíquida.

Producirá únicamente los efectos que las partes le atribuyan, y estos tendrán lugar no desde
el momento en que concurrieron los requisitos legales, sino desde que se realizó la
convención en que se acuerda la compensación.

Compensación Judicial:

Declara el juez la procedencia de una compensación cuando el demandado reconviene al


demandante cobrándole un crédito que tiene en su contra, si la sentencia acoge la demanda
y la reconvención deberá así mismo determinar el monto y la cuantía de la compensación.

No opera con efecto retroactivo y produce sus efectos desde la notificación de la


resolución judicial.

290
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

PERDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE

Los autores están de acuerdo en criticar la denominación que la ley ha dado al título;
nosotros le hemos dado otro nombre: “imposibilidad en la ejecución”.

La razón de la crítica es que la ley al hablar de la pérdida de la cosa que se debe, parece
indicar que este modo es un patrimonio exclusivo de la obligación de “dar”, ya que sólo en
ellas se debe una cosa; y pensar de esta manera es un error, porque también es aplicable a
las obligaciones de hacer y no hacer.

Se produce la extinción de las obligaciones como consecuencia de la imposibilidad material


en que el deudor se encuentra de poder realizar la prestación debida. Esta imposibilidad de
ejecución podrá recaer sobre obligaciones de dar o hacer aún cuando la expresión legal
pudiera llevar a pensar que se limita a aquellas obligaciones en que se requiere la entrega de
una cosa.

Destruida la cosa, la obligación se extingue sin que el acreedor sea satisfecho en su crédito,
como consecuencia de la pérdida de su derecho, resultado de la destrucción de la cosa sobre
la que ese derecho recae.

(a) Obligación de Dar:

Siendo una obligación de especie o cuerpo cierto, pereciendo la cosa debida , la obligación
se extingue cuando éste, según el Art 1670: “se destruye, o deja de estar en el comercio, o
cuando desaparece y se ignora si existe”.

Art. 1670. “Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque
deja de estar en el comercio, o porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la
obligación; salvas empero las excepciones de los artículos subsiguientes”.

La perdida debe ser total, siendo simplemente parcial la obligación subsiste y el acreedor se
ve obligado a recibirla en el estado en que se encuentre.

Siendo una obligación de género, ordinariamente se entiende que no se extingue por la


perdida de la cosa que se debe, pues el deudor está obligado a entregar un individuo
indeterminado del genero que se trate, por lo tanto sólo podrá haber extinción de la
obligación cuando se extingan todos los individuos del genero, pereciendo éste.

Si la perdida de la cosa es fortuita, la obligación se extingue sin responsabilidad alguna para


el deudor. Pero si la perdida es imputable a un hecho positivo del deudor la obligación
también se extingue, pero subsiste la responsabilidad del deudor, quedando este obligado al
precio de la cosa. Si la perdida es culpable, es decir se produce por omisiones negligentes
del deudor, la extinción del obligación se produce sin perjuicio de la obligación que surge
para el deudor de pagar el precio de la cosa e indemnizar al acreedor los perjuicios.

Será igualmente imputable al deudor la perdida de la cosa cuando esta sobreviene durante
la mora del deudor, se hace necesario distinguir:

291
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

a. Si la cosa no habría perecido habiendo sido entregada oportunamente al acreedor, el


deudor está obligado al precio de la cosa y al perjuicio causado por su mora.

b. Si el cuerpo cierto hubiera perecido igualmente en manos del acreedor, a consecuencia


de caso fortuito, el deudor estará obligado sólo a la indemnización de los perjuicios de la
mora.

En todo caso, la mora del acreedor aminora la responsabilidad del deudor, porque si el
cuerpo cierto perece en éste caso, el deudor sólo es responsable de su culpa grave o dolo, de
conformidad con lo dispuesto en Art 1680.

Art. 1680. “La destrucción de la cosa en poder del deudor, después que ha sido ofrecida al
acreedor, y durante el retardo de éste en recibirla, no hace responsable al deudor sino por
culpa grave o dolo”.

El Art 1676 castiga indistintamente al que hurta o roba, impidiéndole alegar el caso fortuito
de la pérdida de la cosa.

Art. 1676. “Al que ha hurtado o robado un cuerpo cierto, no le será permitido alegar que la
cosa ha perecido por caso fortuito, aun de aquellos que habrían producido la destrucción o
pérdida del cuerpo cierto en poder del acreedor”.

La imputabilidad de la perdida de la cosa debida, reside en la obligación que tiene el deudor


de especie o cuerpo cierto de conservarlo hasta su entrega y emplear en su custodia el
debido cuidado según sea la naturaleza del contrato

Podrá el deudor tomar a su cargo el riesgo del caso fortuito, en cuyo caso la perdida de la
cosa por esta causal transforma su obligación en la de indemnizar los perjuicios acaecidos.

(b) Obligaciones de Hacer

Cuando un individuo se obliga a ejecuta un hecho y no puede realizarlo por cualquier


causa, la obligación necesariamente se extingue por imposibilidad de ejecución. Esta
imposibilidad material debe ser de carácter absoluto, y el hecho debido sea de aquellos que
no pueden ser ejecutados sino por la persona del deudor.

PRUEBA DE LA PERDIDA DE LA COSA DEBIDA

Incumbe probar la extinción de la obligación al que la alega, porque la perdida de la cosa


debida producida en poder del deudor, se presume siempre culpable. El deudor es obligado
a probar el caso fortuito, así mismo para eximirse de la responsabilidad por culpa deberá
probar los actos diligentes realizados en el cuidado de la cosa.

EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA COSA

1. Extinción de la obligación principal y de todos sus accesorios.

292
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

2. Por regla general el deudor queda relevado de toda responsabilidad, salvo los casos
señalados.

3. Si la obligación se ha extinguido por la desaparición del cuerpo cierto, y este aparece


posteriormente, al desaparecer la causa de extinción, la obligación revive. (Art 1675)

4. El acreedor tiene derecho a exigir al deudor que le haga cesión de todo derecho o acción
que tenga contra aquellos por cuyo hecho o culpa haya desaparecido la cosa. (Art 1677)

NOVACION

Art. 1628. “La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual
queda por tanto extinguida”.

Se produce la extinción de la obligación satisfaciéndose el acreedor con un nuevo crédito


que el deudor le entrega en reemplazo del antiguo.

Requisitos:
1- Existencia de una obligación destinada a extinguirse.
2- Creación de una nueva obligación destinada a reemplazar la antigua.

Ambas obligaciones deben cumplir las siguientes condiciones:

- Pueden ser naturales o civiles, en tanto ambas son causa eficiente de pago.

-Deben ser válidas (Art. 1630), si cualquiera de ellas es declarada nula absoluta o
relativamente por el tribunal, la novación desaparece.

Art. 1630. “Para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva
como el contrato de novación sean válidos, a lo menos naturalmente”.

-La obligación primitiva puede ser condicional, en cuyo caso la novación operará al
momento de cumplirse la condición (Art. 1633), si la condición falla no hay novación.

Art. 1633. “Si la antigua obligación es pura y la nueva pende de una condición suspensiva,
o si, por el contrario, la antigua pende de una condición suspensiva y la nueva es pura, no
hay novación, mientras está pendiente la condición; y si la condición llega a fallar, o si
antes de su cumplimiento se extingue la obligación antigua, no habrá novación.
Con todo, si las partes, al celebrar el segundo contrato, convienen en que el primero
quede desde luego abolido, sin aguardar el cumplimiento de la condición pendiente, se
estará a la voluntad de las partes”.

Nada obsta a que las partes convengan en dar por extinguida la obligación antes de
cumplirse la condición, dando pleno valor a la nueva obligación .

293
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

3- Diferencias fundamentales entre ambas obligaciones, de otro modo sólo existiría una
confirmación o el reconocimiento de la obligación primitiva. Por la novación se modifican
elementos esenciales de la obligación :

a- Persona del deudor


b- Persona del acreedor
c- Materia sobre la que recae la obligación

4- Capacidad de las partes: Dada su calidad de contratantes, las partes deben tener
capacidad de disposición de sus bienes. Puede la novación hacerse por medio de
mandatario, pero se debe realizar en virtud de poder especial o poder de libre
administración de los negocios del mandante.

5- Intención de novar: En la medida que la novación implica la renuncia del derecho del
acreedor para exigir la cosa debida, la ley no la presume, debiendo manifestarse esta
expresa o tácitamente, cuestión de hecho que aprecia el juez. Si no aparece manifiesta esta
intención se mirarán las obligaciones como coexistentes, subsistiendo la primera en todo
aquello que no se opone a la segunda. Excepcionalmente se exige la manifestación expresa
de la voluntad de novar, cuando la nueva obligación modifica la persona del deudor en
cuyo caso la voluntad del acreedor debe ser expresa.

CLASES DE NOVACIÓN

(A) Novación por Cambio de Obligación:

Se modifica la materia de la obligación al alterarse el objeto, cuando se cambia la cosa


debida; al modificarse la causa , es decir cambia la fuente de la obligación.

Por la modificación de otros elementos de carácter secundario no opera novación en tanto


la obligación original no se ve transformada en su esencia. De esa manera no se produce
extinción de la obligación por novación al modificarse:

-Forma de Prueba

-Garantías existentes

-Lugar de Pago

-Plazo para el cumplimiento: por una ampliación del plazo la obligación no es novada, pero
se extingue la responsabilidad de los fiadores y las prendas e hipotecas constituías sobre
bienes ajenos al deudor

-Alteración del Interés convenido

-Forma de pago

294
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

-Si la segunda obligación sólo añade o quita una especie, género o cantidad a la primera
(Art 1646) no se produce novación pero la responsabilidad de los codeudores subsidiarios o
solidarios se limita hasta aquello en que ambas obligaciones concurren.

Art. 1646. “Cuando la segunda obligación consiste simplemente en añadir o quitar una
especie, género o cantidad a la primera, los codeudores subsidiarios y solidarios podrán ser
obligados hasta concurrencia de aquello en que ambas obligaciones convienen”.

-Si por la segunda obligación se agrega una cláusula penal exigible conjuntamente con la
primitiva obligación no hay novación , operará en el caso en que el acreedor pueda optar
entre la obligación primitiva o la pena, se produciría la novación al exigir el acreedor el
cumplimiento de la cláusula penal (Art 1647).

Art. 1647. “Si la nueva obligación se limita a imponer una pena para en caso de no
cumplirse la primera, y son exigibles juntamente la primera obligación y la pena, los
privilegios, fianzas, prendas e hipotecas subsistirán hasta concurrencia de la deuda principal
sin la pena. Mas si en el caso de infracción es solamente exigible la pena, se entenderá
novación desde que el acreedor exige sólo la pena, y quedarán por el mismo hecho
extinguidos los privilegios, prendas e hipotecas de la obligación primitiva, y exonerados los
que solidaria o subsidiariamente accedieron a la obligación primitiva, y no a la estipulación
penal”.

B) Novación por Cambio de Acreedor:

Se extingue la primitiva obligación al contraer el deudor una nueva obligación respecto de


un tercero en tanto que el primer acreedor lo declara libre de la obligación inicial. (Art 1631
nº2)

Art. 1631. “La novación puede efectuarse de tres modos:


1.° Substituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o
deudor;
2.° Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y declarándole
en consecuencia libre de la obligación primitiva el primer acreedor;
3.° Substituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre.
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer
deudor. Cuando se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del
primero”.

Requisitos:

- Consentimiento del deudor que contrae la obligación, si éste no manifiesta voluntad de


obligarse con el tercero el cobro del crédito que éste realiza se hace en virtud de
subrogación o cesión de bienes hecha por el primer acreedor, pero no ha operado la
novación.

295
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

- Consentimiento del primer acreedor que acepta dar por libre al deudor renunciando a
exigir personalmente el pago del crédito, pues de otro modo no hay novación y el tercero
que lo exige es un simple subrogante o persona diputada para recibir el pago.

- Consentimiento del nuevo acreedor que adquiere un crédito a su favor.

C) Novación por Cambio de Deudor:

Se sustituye un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre (Art 1631 nº3).
Se utiliza para extinguir varias obligaciones cuando las personas que intervienen en ellas
son deudores y acreedores recíprocos.

Art. 1631. “La novación puede efectuarse de tres modos:


3.° Substituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre.
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer
deudor. Cuando se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del
primero”.

Requisitos:

-Consentimiento del acreedor que da por libre al primitivo deudor. De no aceptar el cambio
de deudor no se produce novación y el tercero que asume el crédito no llega a ser deudor
sino simplemente una persona diputada para pagar, codeudor solidario o subsidiario.(art
1635)

Art. 1635. “La substitución de un nuevo deudor a otro no produce novación, si el acreedor
no expresa su voluntad de dar por libre al primitivo deudor. A falta de esta expresión, se
entenderá que el tercero es solamente diputado por el deudor para hacer el pago, o que
dicho tercero se obliga con él solidaria o
subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor o espíritu del acto”.

- Consentimiento del nuevo deudor que queda obligado. Siendo el deudor primitivo a su
vez acreedor de éste tercero podrá compelerlo a pagar un crédito al que él se había obligado
originalmente, pero no se produce por ello una novación, sino que el nuevo deudor se ve
obligado aún contra su voluntad en virtud de una cesion de acciones o créditos hecha por
el deudor en su favor.

- No se requiere consentimiento del primer deudor, pues por el Art 1572 cualquier persona
puede realizar el pago en nombre del deudor aún contra su voluntad, lo que se denomina
expromisión.
Si el primer deudor consiente en el cambio de deudor se produce una delegación.

Art. 1572. “Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre del deudor, aun sin su
conocimiento o contra su voluntad, y aun a pesar del acreedor.
Pero si la obligación es de hacer y si para la obra de que se trata se ha tomado en
consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona
contra la voluntad del acreedor”.

296
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Delegación:

Sustitución de un nuevo deudor al antiguo con el consentimiento de éste, pasando a


llamarse delegado del deudor original (delegante) según dispone el Art 1631. Es el
delegante, quien se había obligado originalmente quien toma la iniciativa del acto,
operando de éste modo una especie de mandato cuyo objeto es la cancelación del crédito
por parte del delegado.

Art. 1631. “La novación puede efectuarse de tres modos:


1.° Substituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o
deudor;
2.° Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y declarándole
en consecuencia libre de la obligación primitiva el primer acreedor;
3.° Substituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre.
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer
deudor. Cuando se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del
primero”.

En la práctica esta institución se utiliza para solventar varias obligaciones en un sólo acto,
cuando por ejemplo el delegado es a su vez deudor del delegante, y extingue esta
obligación a través de una novación por la cual se obliga ahora a pagar el crédito que el
delegante (deudor original) debe a un tercero (delegatario).

La delegación podrá ser perfecta cuando el acreedor consienta expresamente en dar por
libre al deudor, operando la novación. Se extingue la primera obligación con todos sus
accesorios, por lo que el acreedor no tendrá acción alguna contra el delegante que dio por
libre, ni aún en caso de insolvencia del delegado. Los riesgos de insolvencia del delegado
los asume el acreedor a menos que:

-El acreedor delegatario haya hecho reserva expresa de acción contra el delegante

-La insolvencia del delegado haya sido anterior y pública (se presume que el acreedor
entendió haber realizado la novación con reserva de acción en tanto que ya se ha
abierto concurso o quiebra contra el delegado)

-La insolvencia del delegado era anterior y conocida por el primer deudor, por tanto se
castiga su mala fe permitiendo al acreedor exigir al delegante el pago del crédito

Se reputará imperfecta la delegación si el acreedor no da por libre al primer deudor, en éste


caso la delegación no produce novación y el nuevo deudor sólo se considera persona
diputada para el pago o deudor solidario o subsidiario (Art 1635). Podrá siempre el
acreedor exigir al deudor primitivo la cancelación del crédito e indistintamente dirigir la
acción contra el delegado.

Art. 1635. “La substitución de un nuevo deudor a otro no produce novación, si el acreedor
no expresa su voluntad de dar por libre al primitivo deudor. A falta de esta expresión, se

297
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

entenderá que el tercero es solamente diputado por el deudor para hacer el pago, o que
dicho tercero se obliga con él solidaria o
subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor o espíritu del acto”.

En el Art 1638 se regula el caso de quien se delega en el pago de una deuda creyendo
erróneamente ser deudor del delegante, quien deberá cumplir lo convenido pero cuando el
acreedor le exija el pago podrá solicitar al delegante que lo realice o, si paga por sí mismo
tiene derecho a exigir de éste el reembolso de lo cancelado.

Art. 1638. “El que delegado por alguien de quien creía ser deudor y no lo era, promete al
acreedor de éste pagarle para libertarse de la falsa deuda, es obligado al cumplimiento de su
promesa; pero le quedará a salvo su derecho contra el delegante para que pague por él, o le
reembolse lo pagado”.

El Art 1639 contempla el caso de quien se delega por ser deudor del delegante en el pago
de una deuda inexistente, por tanto si llegase a pagar al falso acreedor éste no tendría
derecho a retener lo pagado. Dado que la deuda entre delegado y delegante aún no se
extingue, podrá el delegante obtener la restitución de lo indebidamente pagado por el
delegado, quien es su deudor.

Art. 1639. “El que fue delegado por alguien que se creía deudor y no lo era, no es obligado
al acreedor, y si paga en el concepto de ser verdadera la deuda, se halla para con el
delegante en el mismo caso que si la deuda hubiera sido verdadera, quedando a salvo su
derecho al delegante para la restitución de lo indebidamente pagado”.

EFECTOS DE LA NOVACIÓN:

1. Extinción de la primitiva obligación con todos sus accesorios: privilegios (Art 1641:
derecho a ser pagado con preferencia en concurso), prendas, hipotecas, intereses (Art
1640), responsabilidad de codeudores solidarios y subsidiarios, cese de la
responsabilidad del deudor por riesgos, cese de la mora en que hubiere incurrido el
deudor, etc.

Art. 1640. “De cualquier modo que se haga la novación, quedan por ella extinguidos los
intereses de la primera deuda, si no se expresa lo contrario”.

Art. 1641. “Sea que la novación se opere por la substitución de un nuevo deudor o sin ella,
los privilegios de la primera deuda se extinguen por la novación”.

Nada impide a los contratantes convenir la subsistencia de cualquiera de éstos accesorios en


relación a la nueva obligación, a excepción de los privilegios del crédito que son otorgados
por el legislador (Arts 1640, 1641, 1642, 1645).

Art. 1642. “Aunque la novación se opere sin la substitución de un nuevo deudor, las
prendas e hipotecas de la obligación primitiva no pasan a la obligación posterior, a menos
que el acreedor y el deudor convengan expresamente en la reserva.

298
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Pero la reserva de las prendas e hipotecas de la obligación primitiva no vale cuando las
cosas empeñadas o hipotecadas pertenecen a terceros, que no acceden expresamente a la
segunda obligación.
Tampoco vale la reserva en lo que la segunda obligación tenga de más que la primera.
Si, por ejemplo, la primera deuda no producía intereses, y la segunda los produjere, la
hipoteca de la primera no se extenderá a los intereses”.

Art. 1645. “La novación liberta a los codeudores solidarios o subsidiarios, que no han
accedido a ella”.

No se presume la subsistencia o reserva de las prendas e hipotecas, deben pactarse


cumpliendo estos requisitos:

-Estipulación expresa hecha al tiempo de la novación


-Si la cosa pertenece a un tercero éste debe consentir en la reserva
-La reserva de garantías no vale en lo que la nueva obligación añada a la primera. Ej:
nuevos intereses
-La reserva no puede tener efecto sobre los bienes del nuevo deudor ni aún con su
consentimiento

2. Nacimiento de una nueva obligación, la que puede convenirse con nuevos accesorios del
todo independientes de la obligación extinta

REMISIÓN

Consiste en la condonación que el acreedor hace a su deudor renunciando a su derechos


para exigir la satisfacción del crédito dándolo por cancelado sin que el deudor haya
realizado la prestación debida. Producida la remisión se extingue la obligación con todos
sus accesorios.

Esta pérdida o abandono del derecho del acreedor es el resultado del acuerdo de voluntades
entre éste y el deudor, cumpliéndose los siguientes requisitos:

a. El acreedor que remite la deuda debe tener capacidad para disponer de la cosa objeto
de la obligación (Art. 1652) o cumplir con las formalidades exigidas por la ley a los
incapaces.

Art. 1652. “La remisión o condonación de una deuda no tiene valor, sino en cuanto el
acreedor es hábil para disponer de la cosa que es objeto de ella”.

b. No pueden ser remitidas las deudas que engendran derechos cuya renuncia está prohibida
por la ley. Ej: Derecho de Alimentos.

CLASES DE REMISIÓN:

i)Testamentaria o Convencional
ii) Total o Parcial

299
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

iii)Voluntaria o Forzada:

Es forzada la remisión de una deuda cuando el acreedor es constreñido a hacer la


condonación en virtud de un acuerdo entre el deudor y el acreedor, pudiendo ser sometido a
apremios según el CPC.

Se produce en caso de concurso o quiebra en que la mayoría de los acreedores acuerdan


remitir parcialmente los créditos del deudor, imponiéndose esta voluntad colectiva aún a lo
acreedores que se hubiesen opuesto a la remisión . Tratándose de remisión total de la deuda
se exige la unanimidad de los acreedores para aceptar la remisión.

La regla general es la voluntariedad de la remisión pues implica una renuncia por parte del
acreedor a sus derechos. Opera por el acuerdo de voluntades entre deudor y acreedor, el
carácter bilateral de éste acto se manifiesta en que si el deudor no acepta el abandono que el
acreedor hace de su derecho, la remisión no se perfecciona y puede el acreedor retractarse y
darla por no ejecutada.

iv) A Título Gratuito u Oneroso:

En el caso de la remisión a título gratuito la ley la asimila a la donación entre vivos


disponiendo en el

Art. 1653. “La remisión que procede de mera liberalidad, está en todo sujeta a las reglas de
la donación entre vivos; y necesita de insinuación en los casos en que la donación entre
vivos la necesita”.

Art. 1653: “La remisión que procede de mera liberalidad está en todo sujeta a las reglas de
la donación entre vivos; y necesita de insinuación en los casos para ellas requeridas”, por
tanto no se perfecciona sino mediante la aceptación de la remisión por el deudor y la
notificación de la aceptación al acreedor, mientras ello no sucede podrá el acreedor
revocarla a su arbitrio. La remisión a título gratuito importa una verdadera donación, por
tanto:

-no puede remitir una deuda sino la persona capaz de donar

-puede aceptar una remisión solo la persona capacitada para recibir una donación

-se aplican al acto de remisión iguales formalidades que para la donación entre vivos

-la remisión de bienes raíces se hace por escritura pública inscrita en Conservador Bs.
Raíces.

La remisión a título oneroso se produce cuando el acreedor consiente a cambio de una


prestación que le hace el deudor, podría entenderse que jurídicamente se produce una
novación por cambio de objeto o un contrato de transacción.

300
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

v) Expresa o Tácita:

Dependerá de si la intención de condonar la deuda se manifiesta en términos formales y


explícitos, o si esta voluntad se desprende de la interpretación de ciertos actos realizados
por el acreedor.

El Art. 1654 establece una presunción legal de remisión tácita cuando: “el acreedor entrega
voluntariamente al deudor el título de la obligación, o lo destruye o cancela, con ánimo de
extinguir la deuda” Pero no bastará la remisión de la prenda o hipoteca para que se presuma
la remisión de la deuda.

Art. 1654. “Hay remisión tácita cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el
título de la obligación, o lo destruye o cancela, con ánimo de extinguir la deuda. El
acreedor es admitido a probar que la entrega, destrucción o cancelación del título no fue
voluntaria o no fue hecha con
ánimo de remitir la deuda. Pero a falta de esta prueba, se entenderá que hubo ánimo de
condonarla.
La remisión de la prenda o de la hipoteca no basta para que se presuma remisión de la
deuda”.

Opera ésta presunción cuando:


-el acreedor entrega el título de la deuda al deudor, lo cancela o lo destruye
-éstos actos se producen por voluntad del acreedor
-los actos son realizados con la intención de extinguir la deuda

Si el acreedor prueba que la entrega, cancelación o destrucción no fue voluntaria o que se


realizaron con intención distinta de remitir la deuda desaparece la presunción.

Dado que el art. 1654 constituye una excepción en tanto hace recaer el peso de la prueba
en el acreedor que no alega la obligación, y en la medida que presume la remisión siendo
la regla general que el ánimo de donar no se presume, esta norma no puede aplicarse por
analogía o extensión, debe interpretarse restrictivamente. En todos los otros casos de
remisión tácita deberá el deudor probar los actos ejecutados por el acreedor que en su
concepto importan la remisión de la deuda, debiendo el juez resolver sobre la procedencia
de la condonación del crédito.

CONFUSIÓN

Art. 1665. “Cuando concurren en una misma persona las calidades de acreedor y deudor se
verifica de derecho una confusión que extingue la deuda y produce iguales efectos que el
pago”.

Como consecuencia de la imposibilidad material y jurídica de ejercer un derecho sobre sí


mismo, esta obligación se extingue sin que el acreedor pueda hacer efectivo su crédito. Al
recaer un crédito pasiva y activamente en el mismo sujeto ,la confusión opera de pleno
derecho ,sin necesidad de acto ni declaración de voluntad alguno.

301
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

La confusión puede provenir de una sucesión por causa de muerte, siendo ésta a título
singular o universal; podrá causarse igualmente por un acto ente vivos, en cuyo caso
necesariamente se producirá a título singular.

EFECTOS DE LA CONFUSIÓN

1. Extinción de la obligación. El Art 1665 asimila los efectos de la confusión a los del
pago.

2. Extinción de los accesorios de la obligación. En virtud del Art 1666 la confusión


extingue la fianza.

Art. 1666. “La confusión que extingue la obligación principal extingue la fianza; pero la
confusión que extingue la fianza no extingue la obligación principal”.

3. Si el concurso de calidades se verifica en la totalidad de la obligación, ésta se extingue;


si recae sólo en una parte de ella, como señala el Art 1667 no hay lugar a confusión, ni
se extingue la deuda, sino en esa parte.

Art. 1667. “Si el concurso de las dos calidades se verifica solamente en una parte de la
deuda, no hay lugar a la confusión, ni se extingue la deuda, sino en esa parte”.

4. La confusión extingue la obligación solidaria con respecto a todos. El Art 1668


establece que la confusión que afecta a un codeudor solidario le da derecho a repetición
contra los restantes codeudores por la cuota que les corresponda en la deuda; en caso
contrario si la confusión de las calidades de deudor y acreedor recae sobre un acreedor
solidario éste está obligado a reembolsar a los restantes acreedores solidarios por la
cuota que les corresponda en el crédito.

Art. 1668. “Si hay confusión entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podrá el
primero repetir contra cada uno de sus codeudores por la parte o cuota que respectivamente
les corresponda en la deuda.
Si por el contrario, hay confusión entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor,
será obligado el primero a cada uno de sus coacreedores por la parte o cuota que
respectivamente les corresponda en el crédito”.

5. El Art 1669 establece que los créditos y deudas que el heredero aceptó con beneficio de
inventario no se confunden con las deudas y créditos hereditarios, pues mediante este
beneficio se opera la separación de los patrimonios del causante y el heredero
manteniéndose la distinción entre ambas personalidades jurídicas, pero el heredero
beneficiario necesariamente deberá pagar a la sucesión si algo adeudaba al causante y a
la inversa, tiene derecho a exigir de la sucesión los créditos que contra ella tenga.

Art. 1669. “Los créditos y deudas del heredero que aceptó con beneficio de inventario no
se confunden con las deudas y créditos hereditarios”.

302
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

6. La confusión, por regla general, extingue definitivamente la obligación.


Excepcionalmente desaparece con efecto retroactivo, cuando la causa que produjo la
confusión cesa retroactivamente. Ej: nulidad, resolución.

DERECHO LEGAL DE RETENCION

Concepto.-Se presenta cuando un acreedor, al mismo tiempo, es deudor de su


deudor.Entonces surge la cuestión: ¿será lógico que ese deudor esté obligado a pagar a su
acreedor lo debido si a su vez este acreedor le adeuda a él? La respuesta es negativa.
Recordemos que cuando estudiamos el artículo 1,552 vimos que esta disposición contiene
la excepción del contrato no cumplido. Pues bien, el derecho de retención constituye una
aplicación de la excepción del contrato no cumplido, porque en este caso el deudor que es
acreedor dice a su acreedor: yo no cumplo con mi obligación mientras usted no cumpla la
que tiene para conmigo.

Art. 1552. En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora
dejando de cumplir lo pactado, mientras el otro no lo cumple por su parte, o no se
allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.

Retención definitiva y retención temporal.-Esta retención que hace el deudor puede ser
de dos clases.

En ciertos casos es una retención definitiva, total; entonces estamos en presencia


del modo de extinguir llamado compensación. La compensación no es en realidad sino una
retención total, una aplicación también de la excepción del contrato no cumplido. Porque si
Pedro debe 100 a Juan y éste 100 a Pedro, se opera entre ellos la compensación, y Juan
retiene definitivathente los 100.

Pero puede presentarse el caso de que la retención sea meramente temporal, caso el
más frecuente; el acreedor no pretende extinguir la obligación, sino que no cumple con su
obligación a fin de compeler a su deudor para que cumpla la suya; y aquí nos encontramos
con el derecho de retención, que se caracteriza precisamente porque es de carácter
temporal, porque no llega a extinguir las obligaciones, sino que só. lo. va a servir al
acreedor para compeler al cumplimiento al otro contratante.

Fuentes del derecho de retención temporal.-Este derecho de retención temporal tiene, a


su vez, dos orígenes. En ciertos casos puede emanar de un contrato, cual acontece en el
contrato de prenda y de antlcresis. Vimos que la base de ambos contratos es que tanto el
acreedor prendario como el anticrético tienen derecho a retener la especie dada en prenda o
anticresis mientras el deudor no les cancele su obligación.

Pero también el derecho de retención tiene su origen en la ley, y entonces se


denomina derecho legal de retención. El legislador no ha reglamentado el derecho legal de
retención en un título expreso, sino que sólo hay disposiciones diseminadas del Código en
las cuales se hace aplicación de él. Con posterioridad, el Código de Procedimiento Civil, ha
reglamentado el ejercicio suyo, esto es, el aspecto procesal de este derecho. Pero en su
aspecto substantivo, no hay título del Código que se ocupe de él.

303
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Casos principales en que nuestra legislación concede el derecho legal de retención-.

1. El artículo 800 del Código Civil, que da al usufructuario la facultad de retener la


cosa fructuaria mientras el nudo propietario no le pague las indemnizaciones que le debe.

Art. 800. El usufructuario podrá retener la cosa fructuaria hasta el pago de los
reembolsos e indemnizaciones a que, según los artículos precedentes, es obligado el
propietario.

2. El artículo 754, según el cual el fideicomisario tiene los mismos derechos que el
usufructuario, de donde se desprende que la facultad del artículo 800 con respecto al
usufructuario también la tiene el fideicomisario y, por lo tanto, éste podrá retener la cosa
tenida en fideicomiso hasta que el nudo propietario le pague las indemnizaciones que le
debe.

Art. 754. El propietario fiduciario tiene sobre las especies que puede ser obligado a
restituir, los derechos y cargas del usufructuario, con las modificaciones que en los
siguientes artículos se expresan.

3. El artículo 914 se pone en el caso del poseedor vencido en un juicio reivindicatorio


y también le da el derechq de retener la cosa mientras el reivindicador no le pague las
indemnizaciones que le deba: el poseedor vencido había ejecutado en la cosa mejoras
necesarias; el te¡vindicante está obligado a pagárselas, y si no las cancela, el poseedor
vencido puede negarse a devolver la cosa hasta la cancelación de las mejoras.

Art. 914. Cuando el poseedor vencido tuviere un saldo que reclamar en razón de
expensas y mejoras, podrá retener la cosa hasta que se verifique el pago, o se le
asegure a su satisfacción.

4. El artículo 1826, inciso final, ubicado en la compraventa, confiere al vendedor el


derecho de retención, de retener la cosa vendida al cornprador cuando la fortuna de éste ha
menguado en tal forma que es de suponer que no pagará el precio.

Art. 1826. El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente


después del contrato o a la época prefijada en él.
Si el vendedor por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el comprador
a su arbitrio perseverar en el contrato o desistir de él, y en ambos casos con derecho
para ser indemnizado de los perjuicios según las reglas generales.
Todo lo cual se entiende si el comprador ha pagado o está pronto a pagar el precio
íntegro o ha estipulado pagar a plazo.
Pero si después del contrato hubiere menguado considerablemente la fortuna del
comprador, de modo que el vendedor se halle en peligro inminente de perder el
precio, no se podrá exigir la entrega aunque se haya estipulado plazo para el pago del
precio, sino pagando, o asegurando el pago.

5. El artículo 1937, ubicado en el arrendamiento, da derecho al arrendatario para

304
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

retener la cosa arrendada mientras el arrendador no le pague las indemnizaciones que te


debe: el arrendatario ha ejecutado mejor;as, que el arrendador debe pagar; si no las paga el
arrendatario puede retener la cosa arrendada.

Art. 1937. En todos los casos en que se debe indemnización al arrendatario, no podrá
éste ser expelido o privado de la cosa arrendada, sin que previamente se le pague o se
le asegure el importe por el arrendador.
Pero no se extiende esta regla al caso de extinción involuntaria del derecho del
arrendador sobre la cosa arrendada.

6. El artículo 1942 se pone en el caso inverso, facultando al arrendador para retener las
especies muebles con qúe el arrendatario haya provisto la cosa arrendada, para responder
del pago de las rentas de ,arrendamiento u otras indemnizaciones que. deba con motivo del
contrato.

Art. 1942. El arrendatario es obligado al pago del precio o renta.


Podrá el arrendador, para seguridad de este pago, y de las
indemnizaciones a que tenga derecho, retener todos los frutos existentes de la cosa
arrendada, y todos los objetos con que el arrendatario la haya amoblado, guarnecido
o provisto, y que le pertenecieren; y se entenderá que le pertenecen, a menos de
prueba contraria.

7. El artículo 2162, ubicado en el mandato, faculta al mandatario para retener las


especies que pertenecen al mandante y que éste le hubiere entregado mientras no pague la
deuda a que éste esté obligado. A un abogado se le encarga el arreglo de los títulos de una
propiedad; si los arregla y el mandante no le paga el monto de su honorario, puede negarse
entregarlos, hasta que aquél no le cumpla su obligación.

Art. 2162. Podrá el mandatario retener los efectos que se le hayan entregado por
cuenta del mandante para la seguridad de las prestaciones a que éste fuere obligado
por su parte.

8. El artículo 2193, ubicado en el comodato, da derecho al comodatario para retener la


especie dada en comodato mientras el comodante no le cancele las indemnizaciones que le
adeude. A una persona se le facilita en comodato un caballo, que resulta salvaje, y sufre
perjuicios el comodatario; si el comodante no los paga, el comodatario puede retener la
bestia hasta su pago.

Art. 2182. El comodatario no podrá excusarse de restituir la cosa,


reteniéndola para seguridad de lo que le deba el comodante, salvo el caso del artículo
2193.

Art. 2193. El comodatario podrá retener la cosa prestada mientras no se efectúa la


indemnización de que se trata en los dos artículos precedentes; salvo que el comodante
caucione el pago de la cantidad en que se le condenare.

9. El artículo 2234 da derecho al depositario para no devolver la cosa dada en depósito

305
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

mientras el depositante no le pague las indemnizaciones que te adeuda.

Art. 2234. El depositario no podrá sin el consentimiento del depositante retener la


cosa depositada, a título de compensación, o en seguridad de lo que el depositante le
deba; sino sólo en razón de las expensas y perjuicios de que habla el siguiente artículo.

10. El artículo 2401, que contempla la prenda tácita, dice que, no obstante el deudor haya
cancelado la obligación principal, puede siempre el acreedor retener la especie dada en
prenda cuando concurran las circunstancias que él establece.

Art. 2401. Satisfecho el crédito en todas sus partes, deberá restituirse la prenda.
Pero podrá el acreedor retenerla si tuviere contra el mismo deudor otros créditos,
con tal que reúnan los requisitos siguientes:
1.° Que sean ciertos y líquidos;
2.° Que se hayan contraído después que la obligación para la cual se ha constituido
la prenda;
3.° Que se hayan hecho exigibles antes del pago de la obligación
anterior.

11. El artículo 2440, ubicado en la anticresis, declara que el acreedor anticrético. tiene
los mismos derechos que el arrendador; y si éste puede retener la cosa en arrendamiento en
el caso del articulo 1937, también tiene este derecho el acreedor anticrético.

Art. 2440. El acreedor que tiene anticresis, goza de los mismos derechos que el
arrendatario para el abono de mejoras, perjuicios y gastos, y está sujeto a las mismas
obligaciones que el arrendatario relativamente a la conservación de la cosa.

Por esta enumeración vemos que el derecho de retención consiste en que una
persona no esté obligada a devolver la cosa a su acreedor mientras éste no le cancele lo que
con motivo de ella le adeude.

¿Hay derecho de retención sin texto legal expreso?

Naturalmente que si hay un precepto legal que establezca el derecho de retención, no hay
dudas al respecto, y la persona a quien se da este derecho puede ejercitarlo y hacer uso de
él. Pero se presenta la cuestión de saber si en el silencio del legislador podría una persona
hacer uso del derecho de retención. Sobre este punto no están de acuerdo los autores.
Algunos, Laurent entre ellos, sostienen que el derecho de retención es un derecho estricto,
y, por lo tanto, sólo cabe aplicarlo cuando el legislador expresamente lo ha concedido.

Sin embargo, esta doctrina está aislada entre los jurisconsultos.

Otros, entre ellos Aubry et Rau, consideran que se puede conceder aun cuando no
haya texto de la ley, pero siempre que el crédito del retenedor sea conexo a la cosa, esto es,
que la deuda reclamada nazca con ocasión de la cosa detenida o poseída y que la detención
o posesión de la cosa se relacione a una convención o por lo menos a un cuasicontrato.

306
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Pero tampoco tiene mayor éxito esta opinión; porque en muchos casos
(usufructuario, fideicomisario y poseedor vencido) el legislador concede el derecho de
retención sin que exista contrato o cuasicontrato. Luego, se ve que el ánimo del legislador
no es circunscribir este derecho al caso de las relaciones contractuales.

De aquí que la mayoría cree (josserand, entre otros) que se puede invocar el derecho
de retención no obstante que no exista texto legal que lo autorice, con tal que exista
conexidad, entre el crédito y la cosa:que la deuda del retenedor haya nacido con ocasión de
la cosa retenida, que exista, en una palabra, como se dice en doctrina, debitum cum re
junctum. En todos los casos considerados por el Código dicen los defensores de este
sistema, existe una relación de conexidad ' entre la cosa, la prestación retenida de una parte,
y el crédito del retenedor de otra; éste es deudor de una cosa que debe entregar; pero
también, con ocasión de ella, acreedor. Desde el momento en que apatece esta conexidad,
el derecho de retención puede entrar a actuar.

Finalmente, existe el llamado sistema de generalización, que va más lejos, pues


concede el derecho de retener cada vez que el retenedor sea acreedor del propietario de la
cosa, en virtud de una causa cualquiera, con tal que la cosa retenida no haya llegado a
manos del retenedor por vías ilícitas.

Estimamos que este último sistema no se aviene con nuestra legislación al menos, la
cual exige, en los casos que contempla, la conexidad.

Ambito de aplicación del derecho de retención.-Se ve que el derecho de retención tiene


aplicación, no sólo en materia contractual, sino también en materia no contractual. Y
cuando la tiene en materia contractual y el contrato en el cual incide es
bilateral(compraventa, arrendamiento, mandato remunerado), este derecho no es sino otra
confirmación de la estrecha relación que hay en estos contratos entre las obligaciones de
ambas partes.

Supuestos del derecho de retención son:

l) Que la cosa se detente: si se pierde por cualquiera causa. La garantía Desaparece,


porque deja de existir el fundamento natural en que la retención reposa.

2) Que entre el crédito por el cual se hace valer la retención y la detentación de la cosa
haya una cierta conexión, un nexo tal que permita afirmar que el crédito se generó por
causa o con ocasión de la cosa. De aquí se sigue, que ésta se considera como la natural
garantía de aquél.

Características

l) Es un derecho accesorio, al igual que todas las garantías y cauciones estudiadas.


Accesorio porque, para que tenga lugar, supone la existencia de un crédito, de una
obligación principal, cuyo pago se persigue precisamente por el derecho de retención.

Si este derecho es accesorio, se deducen muchas consecuencias: extinguido el

307
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

derecho principal, también se extingue el derecho de retención; la nulidad del derecho


principal, hace que sea igualmente nula la retención; y como lo accesorio sigue la suerte de
lo principal, va a resultar que donde vaya el derecho principal va a ir el derecho de
retención; si se traspasa un contrato de arrendamiento, el cesionario del contrato gozará,
respecto del arrendador, del derecho legal de reten,ción de que pudo gozar el arrendatario.

2) Indivisibilidad.- Aun cuando el legislador no lo diga, ii evidente que el derecho de


retención es indivisible, en el sentido de que la persona favorecida o titular de él va a poder
retener la cosa aun cuando la obligación se haya satisfecho en parte. Si se debe 100 y se
han pagado 99, siempre el depositario puede retener la especie dada en depósito, hasta que
no se pague integrarnente la deuda. El mismo caso de la prenda, la hipoteca y la anticresis.

El derecho legal de retención ¿es real o personal? -Y llegamos a una cuestión


interesante, ya conocida: el derecho legal de retención, ¿es un derecho real o personal?
Consideramos esta cuestión cuando nos referimos a la categoría de derecho que eran.las
concesiones dé bienes nacionales de uso público. Hay una sentencia de poco valor que
declaró que era derecho real. Y así también opinan muchos autores (Colin, Capitant,
Demolombe, Mourlon, Pinot, Hommel).

Pero otros, como Josserand, Aubry y Rau, afirman que el dere. cho de retención es
personal, pero de una fisonomía especial, porque puede oponerse a terceros. Dicen que al
derecho legal de retención le falta la principal característica del derecho, real: el derecho
dp- persecución. Si el depositario pier¿e la cosa depositada, si.el comodatario no la tiene en
su poder, cesa el derecho de retención, y no podrían, ni el depositario, ni el comodatario, ni
el poseedor vencido, etc., recuperar la cosa, pedir al tercero que la tenga, que la restituya.
Por eso no podemos darle el carácter de derecho real. Sin embargo, como veremos, por
ciertos efectos que produce, el derecho, legal de retención tiene muchas semejanzas y
similitud con los derechos reales.

Efectos del derecho legal de retención

Necesidad de la declaración judicial; inscripción. El Código de Procedimiento Civil, se


encargó de reglamentar los efectos del derecho legal de retención, en los artículos 697 y
siguientes. Advirtamos que, para que produzca efectos, el derecho legal de retención debe
declararse judicialmente; podríamos decir que este derecho lo tiene cada acreedor en
estado latente; pero, para que sea eficaz, como dice el artículo 697, se requiere que se
declare judicialmente.

Art. 697. En el tiempo intermedio entre la fecha en que principie a regir este Código y
aquella en que la inscripción empiece a ser obligatoria, se hará la inscripción de los
derechos reales mencionados en los artículos anteriores,
del modo siguiente:
1.° La de un derecho de dominio, usufructo, uso o habitación, por medio de una
escritura pública en que el tradente exprese entregarlo, y el adquirente recibirlo: esta
escritura podrá ser la misma del acto o contrato en que se transfiere o constituye el
derecho;
2.° La de un derecho de hipoteca o censo, por la anotación en la

308
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

competente oficina de hipotecas;


3.° La de un derecho de herencia, por el decreto judicial que confiere la posesión
efectiva;
4.° La de un legado, por medio de una escritura pública como la prevenida en el
número 1.°; y
5.° La del objeto adjudicado en acto de partición, por escritura pública en que
conste la adjudicación y haberla aceptado el adjudicatario.

Y si el derecho legal de retención va a afectar a bienes raíces, se requiere además


que se inscriba en el Registro de Hipotecas y Gravámenes.

Realización y privilegios.- El mismo Código de Procedimiento Civil dice que los bienes
retenidos se equipararán a los bienes dados en prenda e hipoteca para el efecto de la
realización y privilegios que se quiera hacer valer por el acreedor. En otros términos, este
derecho goza de la misma preferencia de que gozan los derechos de hipoteca y prenda, y,
para realizarlo, tiene el acreedor los mismos derechos que el acreedor prendario y el
hipotecario. De modo que no hay que creer que por la retención se va a hacer dueño de los
bienes el acreedor. Será necesario que se declare primero el derecho por sentencia judicial,
y, una vez ejecutoriada ésta, el acreedor podrá realizar los bienes retenidos, y sobre el
producto del remate gozará de un privilegio de segunda clase si el bien es mueble, porque
el crédito del acreedor prendario es de segunda clase, y de la preferencia que da la hipoteca
si el bien es inmueble.

El derecho de retención puede hacerse valer contra terceros.- Por las referencias vistas
el derecho de retención se asemeja a los derechos reales. Pero además se asemeja
muchísimo a ellos por esta razón: porque es un derecho que se puede hacer valer contra
tercetos. El derecho personal se caracteriza porque se puede hacer valer sólo contra el otro
contratante; el derecho real se tiene sin respecto determinada persona. El derecho legal de
retención no sólo se puede hacer valer contra el otro contratante, sino también contra el
dueño del bien y contra los acreedores que tenga el dueño de la especie retenida. Yo,
depositario, tengo retenido un- auto dado en depósito y se ha declarado judicialmente mi
derecho; si un, tercero acreedor del depositante lo embarga, yo me opongo a virtud de este
derecho legal de retención que tengo y que puedo oponer a terceros.

En suma, declarado judicialmente, el derecho legal de retención prescrita todas las


características del derecho real, menos una: el derecho, de persecución. Si no fuera por esta
excepción, estaríamos en presencia de un simple derecho real.

TRANSMISIBILIDAD DE LAS OBLIGACIONES

Traslación; definición. Traslación de las obligaciones es el acto en virtud del cual la


obligación pasa de una persona a otra. Es preferible ernplear la expresión traslación para
comprender tanto a aquéllas entre vivos como a las que emanan de la sucesión por causa de
muerte, ya que transmisibilidad da la idea únicamente de las que nacen de la sucesión por
causa de muerte.

309
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Plan. Vimos que en la obligación hay dos elementos personales: el acreedor y el deudor.
Estudiemos primero las mutaciones que puede sufrir la obligación por cambio del acreedor
o del deudor; en seguida, según que se efectúe por acto entre vivos o por acto de última
voluntad, por causa de muerte, y, finalmente, según que se efectúe a título universal o a
título singular.

Transmisibilidad de las obligaciones por causa de muerte. Esta idea jamás ha merecido
dudas en el Derecho; ningún legislador ha negado que las obligaciones tanto desde el lado
activo como pasivo, se transmitan a los herederos del titular. Aun más, la transmisibilidad
de las obligaciones fué aceptada por el Derecho Romano, al cual debemos este aforismo:
"El heredero representa al causante, es el continuador de la persona del difunto". Y ello
porqtie si no fueran transmisibles las obligaciones del deudor o del acreedor fallecido, se
producirían una serie de perturbaciones.

Hay ciertas pequeñas excepciones en que la obligación no se transmite del lado


activo ni del lado pasivo, o sea, no pasa a los herederos el carácter de acreedor ni el de
deudor. Así, por ejemplo, derechos como el usufructo, y en general los derechos
personalísimos, son transmisibles; en la misma forma, hay obligaciones que no se
transmiten a los herederos, como los actos o contratos, que celebran intuito personae,
como por ejemplo: el mandato, y en general las obligaciones de hacer cuando el motivo del
contrato es la persona del deudor.

La transmisión puede ser a título universal o singular. Por regla general la


transmisibilidad de las obligaciones y de los derechos que se opera por la sucesión por
causa de muerte, puede ser tanto a título universal como a título singular, según dice el
artículo 951.

Se sucede a título universal cuando se traspasan a los herederos todos los derechos y bienes
del difunto o una cuota de ellos, como la mitad, un tercio, un quinto, etc. No se sucede
aquí en un bien determinado, sino en la universalidad o en una cuota de ella.

En relación con el artículo 951 está el 1,097 que dice que los asignatarios a título universal,
aunque en el testamento se les califique de legatarios, son herederos y suceden a la persona
del difunto en todos los derechos y obligaciones transmisibles.

La transmisibilidad de las obligaciones -ya sean activas o pasivas- es a título singular,


como dice el mismo artículo 951, cuando se traspasa una especie o cuerpo cierto o una
especie indeterminada de cierto género. Esta asignación a título singular recibe el nombre
de legado.

De acuerdo con el artículo 1,104, el asignatario a título singular, en cualquier forma que se
le llame y aun cuando el testamento lo califique de heredero, es legatario y no heredero,
pues, sucede en bienes determinados solamente y en las cargas que se le hayan impuesto.

Esta es la diferencia fundamental entre el heredero y el legatario: el heredero representa al


difunto, le sucede en todos los bienes y en todas las obligaciones transmisibles; en cambio,

310
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

el legatario sucede en un bien determinado, y sólo está afecto a las obligaciones con, que
expresamente le hubiere gravado el testador.

En suma, la muerte de una persona no produce ninguna variante en sus relaciones jurídicas,
y por medio de la sucesión por causa de muerte se puede transferir tanto la calidad de
heredero como la de deudor, y ya sea a título universal como singular.

Traslación de las obligaciones por acto entre vivos; evolución. Esta cuestión es más
interesante y presenta menos uniformidad de pareceres a través de las legislaciones de los
diferentes tiempos, porque transferir la calidad de acreedor o deudor por acto entre vivos es
algo que está íntimamente relacionado con que se tenga en un momento dado un sentido
objetivo o subjetivo de la obligación, y consecuencia de este punto de vista es el aceptar el
traspaso de la calidad de acreedor y de deudor.

En efecto, ya vimos que en los comienzos del Derecho Romano se obligaba la persona
misma del deudor, pero no sus bienes; con la evolución, pasaron a responder de las
obligaciones los bienes. Pero siempre quedó impregnada la noción de la obligación de la
idea del sujeto, del acreedor y del deudor. Se tuvo en Roma un sentido subjetivo de la
obligación: acreedor y deudor eran indispensables. Los romanos, en un principio, no
aceptaron ninguna institución jurídica que viniera a afectar al acreedor y al deudor en la
obligación, y por eso negaron la útil idea de la representación; naturalmente, tampoco
aceptaron la cesión de créditos, y menos por cierto la cesión de deudas, y ello por este
criterio netamente subjetivo. Pero los defectcos que este criterio tuvo en la práctica
hicieron que después se aceptara el “mandatum in rem suam", el mandato en beneficio
propio: se daba un mandato y el mandatario no estaba obligado a rendir cuentas. Hasta
aquí llegaron los romanos.

Viene la época de los Códigos que se inspiran en el de Napoleón, los que avanzan un paso
y reconocen la cesión de créditos, entre ellos ,el nuestro, que establece en el artículo 1,901
y siguientes que se puede cambiar el acreedor, la mutación que sufre la obligación es
cambiar de acreedor, pero la obligación es la misma. Otra forma de producir el cambio de
acreedor en una obligación es por medio del pago son subrogación. Pero, ¿y la cesión de
deudas? ¿Puede la calidad de deudor cederse? ¿Puede cambiarse un deudor a otro sin que la
obligación se extinga? El Código Francés v sus similares no aceptan la cesión de deudas,
precisamente como un resabio de la noción subjetiva de la obligación. Hay instituciones,
tanto en el código Francés como el nuestro, que producen el cambio de deudor; pero nace
con ello una obligación nueva, distinta de la anterior; y por lo tanto, si el crédito era
privilegiado, al cambiarse el deudor, como nace otra obligación, no se conserva el
privilegio.

Finalmente, el Código Alemán. en su artículo 414 y siguientes y el Código Suizo, aceptan la


cesión de deudas, o sea, aceptan que se cambie la calidad de deudor en una obligación sin
que ésta se extinga y nazca otra.

Lo que caracteriza a la cesión de deudas es que subsiste la misma obligación; ella


absolutamente en nada varía y, por lo tanto, si antes gozaba el creedor de un privilegio,
también goza de él respecto al segundo deudor.

311
Gustavo Balmaceda Hoyos
DERECHO CIVIL, De las Obligaciones ______________________________ María Dora Martinic Galetovic

Esta noción de la cesión de deudas está vinculada a la interesante noción del patrimonio-
finalidad. Vimos ya que el Código Alemán acepta la noción del patrimonio-finalidad como
un conjunto de bienes afectos a las relaciones jurídicas; y, como consecuencia lógica de
esta concepción ha debido aceptar la cesión de deudas. Y así, por ejmeplo si se vende un
establecimiento de comercio, el que lo adquiere viene a hacerse cargo del conjunto de
derechos y obligaciones afectos a ese establecimiento, y, por lo tanto, el vendedor se
desliga por completo de sus obligaciones y pasa el adquirente a ejercitar todos los derechos
afectos a dicho establecimiento y a hacerse cargo de las deudas que lo gravan.

En todo caso, es interesante advertir que, de acuerdo con el artículo 414 del Código
Alemán, debe aceptar el acreedor al nuevo deudor, de manera que la cesión de deudas no
podrá llegar nunca a equipararse total o absolutamente a la cesión de créditos. Si yo, por
ejemplo, tengo un crédito contra Pedro y se lo quiero ceder Juan, el deudor Pedro no puede
oponerse a que yo haga la cesión, en la cesión de créditos no se requiere el consentimiento
del deudor para hacerla. En cambio, de acuerdo con el artículo 414 del Código Alemán, se
requiere que el acreedor consienta en la cesión de deudas, y ello porque si la cesión de
deudas pudiera operarse sin el consentimiento del acreedor, resultaría que nada costaría
ceder la deuda un individuo indigente, y se burlaría al acreedor. Entonces, ¿qué utilidad
tiene la cesión de deudas si se requiere el consentimiento des acreedor? Todas las que
derivan de la subsistencia del mismo vínculo.

El Código Civil Chileno acepta la cesión de deudas en el contrato de arrendamiento: de


acuerdo con el artículo 1,968, los acreedores pueden sustituirse en la calidad de
arrendatarios, quedando afectos a todos los derechos y obligaciones que emanan del
contrato.

Otro tanto acontece en el caso del artículo 1,962, que se refiere a quiénes están obligados a
respetar el contrato de arrendamiento:
l) el que adquiere el derecho del arrendador a título lucrativo;
2) el que lo adquiere a título oneroso si el arrendamiento constare por escritura pública; y
3) los acreedores hipotecarios, si el contrato de arrendamiento ha sido celebrado por
escritura pública, inscrita en el Registro del Conservador de Bienes Raíces con anterioridad
a la inscripción hipotecaria. Ahora bien, estas personas también están afectas a todos los
derechos y obligaciones que trae consigo el contrato de arrendamiento. Pero en todo caso,
aún en caso de excepción, vemos que no se opera la cesión de deudas, sino en virtud del
carácter de contratante que tiene el individuo que cede la deuda; pero en ningún caso, ni
como excepción puede pasar la deuda de una persona a otra.

En Chile no hay transferencia a título universal. Por último, en nuestro Derecho,


influenciado por la idea del patrimonio atributo de la personalidad, no es posible por acto
entre vivos efectuar la transferencia de la universalidad de los derechos y obligaciones de
una persona a otra. Ya vimos que el legislador prohibe la venta a título universal, la
sociedad a título universal y la donación a título universal.

312

También podría gustarte