Está en la página 1de 30

UNIDAD TEMATICA: GAS NATURAL

Bibliografía recomendada:
 Tratado General de Gas (Raúl LLobera).
 Normas argentinas de gas (NAG). Se pueden descargar de forma gratuita de la página
enargas.gob.ar.

Combustibles gaseosos:
Si bien hay una gran variedad de gases utilizados en la industria, los más utilizados, sobretodo
como combustibles para su uso en quemadores son, el GN (gas natural), GLP (gas licuado de
petróleo o más conocido en la jerga como gas envasado), y en menor medida, el biogás.

 Gas natural: En su forma convencional, se obtiene de las capas superficiales de


yacimientos petrolíferos o directamente de yacimientos gasíferos, sus características varían
según la zona de obtención. Constituido principalmente por metano y algo de etano, propano,
butano y pentano.
Nuestro país posee yacimientos en varias zonas, pero el gas convencional viene en claro
declive.

La producción de gas natural en Argentina en el año 2018 alcanzó los 47.000 millones de
metros cúbicos, menos gas que 10 años atrás. Sin embargo registró un aumento de un 5,4%
en el año 2018 respecto de la producción en 2017. Este incremento estuvo impulsado por la
mayor producción de la cuenca Neuquina (Neuquén, Mendoza, Río Negro y La Pampa), cuyo
crecimiento interanual del 8,6% (o 2,2 millones de m3) representó el 94% del incremento total
de la producción de gas en Argentina en el 2018 (2,4 millones de m3).
La producción de la cuenca Austral (Santa Cruz, Tierra del Fuego y plataforma continental) se
incrementó en un 7,9% entre 2017 y 2018, en tanto que la cuenca Cuyana (Mendoza y San
Juan) aumentó un 1,1%. Por otro lado, las cuencas Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago
del Estero y Formosa) y Golfo San Jorge (Chubut, Santa Cruz y plataforma continental)
cayeron 12,2% y 7,5% en términos interanuales, respectivamente.
En el año 2018 de los 47.000 millones de m3 de gas que produjo Argentina, el 65% fue gas
convencional (30.300 millones de m3) y el 35% no convencional (16.700 millones de m3). En el
año 2008 el 99% del gas argentino era convencional. Esto muestra la creciente importancia
que viene teniendo Vaca Muerta y la Cuenca Neuquina en la producción de gas de nuestro
país, con el aporte del Shale Gas y Tight gas. Un indicador muy importante para el futuro de
nuestro país.
Shale gas, también conocido como gas de esquisto. Se trata de un tipo de gas natural que, en
lugar de encontrarse almacenado en “bolsas” bajo tierra (convencional), se encuentra
enquistado dentro de bloques de rocas sedimentarias formadas a partir de materiales
orgánicos. Para su extracción se utiliza la técnica de fracking o fractura hidráulica, que consiste
en la inyección de agua a alta presión con agentes especiales. En Vaca Muerta estas
formaciones se encuentran a profundidades de 2500 a 3000m, de allí las dificultades de
extracción respecto a las formaciones convencionales.
Para el cálculo con gas natural se utiliza poder calorífico 9300Kcal/m³ (en la factura se aclara el
PC servido que oscila entre 9200 a 9400). Entonces, si no conozco el caudal que consume un
equipo puedo hacer Caudal (m³/h) = Capacidad (Kcal/h) / Pc: 9300 (Kcal/m³).
Cuando hablamos de densidad de un gas suele expresarse referido a la densidad del aire,
normalmente se hace peso especifico del gas sobre el del aire (1,293Kg/m³). La densidad del
gas seco es de 0,6, mientras que el distribuido en Bs As es aproximadamente 0,65 (tipo
húmedo: arrastra vapores de nafta).
Almacenamiento: En algunos casos se puede usar un yacimiento vacío para inyectar gas en
épocas de bajo consumo (verano) y lo uso en épocas de mayor demanda (invierno).
Se lo puede comprimir para almacenar en gasógenos de alta presión GNP (la presión puede
estar por encima de la de distribución, aproximadamente 50bar)
Tenemos también el gas natural comprimido GNC (200bar), que permite su empleo como
combustible en vehículos.
Se lo puede licuar por procesos criogénico, con lo cual tenemos gas natural licuado GNL. Se
almacena en recipientes frigorigénos a aproximadamente -180°C, con lo cual se reduce su
volumen aproximadamente 600 veces. Esto es muy útil para transportar el gas natural por vía
marítima a través de buques tanques.

 GLP: Constituido principalmente por propano y butano, proviene de las destilerías de


petróleo. Se distribuye en estado liquido a bajas presiones (<12bar). Es el combustible
alternativo mas utilizado a nivel internacional por ser de fácil distribución. Es ideal para usar en
zonas donde no existen redes de gas natural.
PC: 22400 a 27500Kcal/m³. Densidades: de 1,52 a 1,91 (para el cálculo de instalación se usa
la peor condición: PC de 22400 y δ:1,52). Se trata de un gas con mayor PC que el natural, que
da una combustión más completa y por lo tanto menor nivel de emisiones que el GN. El
inconveniente que presenta, es que como podemos observar, es más pesado que el aire,
cualquier fuga quedará en el local, por lo tanto se trata de un producto más peligroso que el
GN. De allí que no se permita su empleo en vehículos de uso particular. Si se permite para uso
comercial, industrial (ejemplo típico: auto elevador con garrafa de 15kg), transporte público.
Otro inconveniente es que el butano gasifica a presión atmosférica con temperatura mayor a
0°C, entonces si la temperatura está por debajo, y la presión es baja, no sale por la válvula.
Se lo utiliza en depósitos, tal es el caso de las garrafas de 10 y 15kg (uso domiciliario) y de 30
y 45kg (uso industrial). Después tenemos el abastecimiento a granel, según uso y consumo,
empresas del sector como por ejemplo YPF-GAS, entregará un depósito de dimensiones
adecuadas en comodato (más conocido en las zonas rurales como chancha), y lo abastecerá
por medio de camiones con depósitos para la recarga. El GLP se puede usar para alimentar
grupos electrógenos, motores, quemadores para hornos (se usa mucho para el secado de
granos) y calderas. Para el transporte internacional se suelen usar buques tanque.

 Biogás: Se trata de un gas que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos,


por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de
microorganismos (bacterias metanogenicas, etc), y otros factores, en ausencia de oxigeno
(esto es, en un ambiente anaeróbico). El producto resultante esta formado por metano (CH4),
dióxido de C (CO2), monóxido de C (CO) y otros gases en menor proporción. También llamado
gas de los pantanos, porque en ellos se produce la biodegradación de residuos vegetales
semejante a la descripta.
Biogás por descomposición anaeróbica: Es un método útil para tratar residuos biodegradables
ya que produce un combustible de PC entre 4500 y 5600Kcal/m3y además genera un efluente
(biól) que puede usarse como abono del suelo. Muy útil para zonas rurales de bajos recursos.
Gas Natural:
En nuestro país nos regimos por las normas argentinas de gas (NAG).
Al igual que con la energía eléctrica, tenemos empresas productoras, transportadoras, y
distribuidoras. El gas es transportado desde los yacimientos, a las empresas distribuidoras, las
cuales se encargarán finalmente de llevarlo a las zonas de consumo. Cada empresa tiene una
zona asignada.
El transporte se realiza través de cañerías denominadas gasoductos:

Algunos de estos gasoductos tienen más de 1000km, por ende, para el transporte no será
suficiente la presión del yacimiento. Por lo tanto, en el recorrido del gasoducto tendré plantas
compresoras o elevadoras. Las que se encuentran en los puntos de captación (yacimiento) se
denominan de cabecera o de productores.
Las redes de captación pueden trabajar a:
 BP (baja presión) <10bar
 MP (media presión): 10 a 40 bar
 AP hasta 75 bar.
Aclaración: Esta es una clasificación de presiones solo para distribución. Ya veremos, que la
clasificación en instalaciones internas (dentro de la planta) maneja presiones muy inferiores.
Gasoductos en Argentina hasta Ø: 36”.
La empresa distribuidora me abastecerá de gas en la línea municipal o en su defecto habrá que
proyectar un ramal de abastecimiento que unirá un gasoducto o ramal principal con nuestra
planta. La inversión la hace el usuario, y se le descuenta de los pagos mensuales de la factura.
Este caño puede tener varios kilómetros. La conexión debe hacerse al ramal que represente
menor costo de instalación, que no siempre corresponderá con el gasoducto o ramal más
cercano. Para el trabajo práctico tendrán que calcular este caño.
Existen varias fórmulas para el cálculo de gasoductos o ramales principales. Nosotros vamos a
explicar una fórmula que ha sido muy empleada, la fórmula de Weymouht.
La fórmula de Weymouth es válida con presiones de 5 a 25 kg/cm², Ø hasta 12” y caudal hasta
500.000m³/dia.
Normalmente la distribución en centros industriales se encuentra entre 5 a 25 kg/cm² (por
ejemplo, en el Parque Industrial Pilar el gas se distribuye a una presión que oscila entre 8 a 22
kg/cm²).
La caída máxima en un ramal de gasoducto es de aproximadamente 20%. Sin embargo, se
puede admitir una pérdida mayor para poder transportar mayor caudal (invierno).
Concepto: A mayor pérdida de carga admitida, podré transportar mayor caudal, pero será
menor la presión en el consumo.
Fórmula simplificada: Q = C.K.E. Pi ² - Pf ² 0,5 donde:
L
C: Constante de Weymouth (se obtiene de tabla en función del Ø)
K: Factor de compresibilidad (Se obtiene de tabla en función de la presión inicial o de entrada)
E: Coeficiente de eficiencia (Se obtiene de tabla en función del Ø y el caudal)
Pi: Presión inicial o de entrada abs en Kg/cm²
Pf: Presión final o de salida abs en Kg/cm²
L: longitud del ramal en km
Q: caudal en m³/día
_Ejemplo: Se desea calcular el caudal máximo que puede abastecer un ramal de Ø 3” y
longitud 10km, si su P inicial es de 19kg/cm² man, y se admite una caída abs del 20%.
Solución: Pi: 20kg/cm² => Pf = 20.0,8=16kg/cm².
De tablas: C(Ø3”) = 9085,46 y K (Pi: 20kg/cm²) = 1,02
Como no conozco el Q => adopto E=1.
0,5
Q = 9085,46 . 1 . 1,02 . 20² - 16² = 35166 m³/dia
10
Ahora voy a tabla y calculo el coeficiente E. Para Ø3” tengo para Q:30000 m³/dia => E=0,97 y
para Q:50000 => E=1,02. Interpolando => E=0,983
=> Qcorregido = 35166.0,983 = 34569 m³/dia
Instalaciones internas

A partir de alli habrá que hacer la instalación interna de nuestra planta, para ello nos
basaremos en la NAG201 (correspondiente a instalaciones industriales). Lo que no esta
especificado en esta norma (básicamente referido a Baja Presión) se regirá según las normas
de instalaciones domiciliarias (NAG200).
Primero vamos a definir que es alta presión, media y baja, por norma (esto es válido para la
instalación interna, para distribución ya vimos se manejan presiones mayores):
 AP: p > 2kg/cm² (1,96bar) Son presiones manométricas.
 MP: 0,5 < p < 2kg/cm²
 BP: p = 0,02kg/cm² = 19mbar = 200mmca. La P normal para la operación de artefactos es
de 180mmca. Pero deben poder operar, según norma, entre 90 y 270 mmca en forma
segura.

Planta reductora y reguladora


Dentro del predio deberá instalarse una planta reductora y reguladora de presión y el
sistema de medición de caudales. Luego, tendremos las cañerías hacia los consumos. En el
caso que los artefactos difieran de la presión regulada en la planta primaria, será necesario
instalar una planta de regulación secundaria. Es lo habitual, si el gas se distribuye dentro de la
planta en MP, para llevar BP a los consumos que lo necesiten. En cambio, si el gas se
distribuye en BP la planta secundaria no será necesaria.

El objetivo de la planta de regulación primaria es reducir la presión de entrada y mantenerla


aproximadamente constante (±10%), ante las variaciones de presión y caudal.
Podremos encontrar diferentes diseños de la planta reductora y reguladora primaria, pero
básicamente constará de: válvulas de cierre, bridas dieléctricas, válvulas reguladoras, válvulas
de seguridad, presostatos, filtros, odorizadores, manómetros, válvulas globo, inhibidor para
prevenir hidratos, precalentadores, caños y accesorios.

 Válvula principal (VP): Debe ser de cierre rápido (1/4 de vuelta). Rige el criterio de válvula de
bloqueo manual: En plantas de regulación primaria, secundaria, y para bloqueo de artefactos,
se utilizarán exclusivamente válvulas de tipo esférica hasta diámetro de 10”. Para diámetros
mayores a 10” se pueden usar válvulas de tapón lubricado. En instalaciones de BP también se
pueden usar válvulas de tapón lubricado (de hecho van a ver que las normas para
instalaciones domiciliarias están desarrolladas para este tipo de válvula, que es la usada
históricamente)
 Bridas dieléctricas: Entrada y salida con junta dieléctrica para aislar eléctricamente las
instalaciones e impedir el paso de corrientes vagabundas (junta de micarta, fenol
formaldehído).
 Manómetro: Indicador de Presión.
 Filtro Y: Para separar partículas sólidas.
 Regulador (VR): Su función es reducir y estabilizar la presión en ±10%. Se instala con
válvulas de cierre para hacer mantenimiento o cambiar. Puede requerir cupla de ampliación
porque al bajar la presión, necesito mayor diámetro de cañerías. En la siguiente foto podemos
observar el cambio radical en el diámetro de las cañerías aguas arriba y abajo de los
reguladores, cuando por ejemplo se pasa de MP o AP a BP.
Selección del regulador: En primera instancia, el modelo adoptado debe poder resistir la
presión máxima de trabajo (En la planta primaria, será la máxima presión de abastecimiento de
la distribuidora. En la planta secundaria, si existiera, será la presión de salida regulada de la
planta primaria). Luego, se debe seleccionar el orificio de paso menor posible, teniendo en
cuenta que debe poder abastecer el máximo caudal en la peor condición. Entonces, la
selección del orificio de paso del regulador se realiza con la presión mínima de entrada, presión
de salida regulada y caudal máximo.
En la siguiente tabla podemos ver las distintas capacidades que abastece el regulador EQA
722, con diferentes orificios de paso. Este modelo resiste una presión máxima de entrada de 28
bar.

En general, toda vez que resulte impracticable la interrupción del suministro de gas, la planta
de regulación y medición primaria se deberá proyectar contemplando la instalación de un
sistema de regulación adicional en reserva para el caudal de diseño de la instalación; y en
particular los asilos, hospitales, escuelas y demás establecimientos de este tipo, poseerán
dicho sistema adicional en forma indefectible. De esta manera, tendremos 2 ramas, una activa
y otra de reserva.
Para aquellas instalaciones en las cuales el caudal varíe notablemente, es aconsejable prever
un regulador para los períodos en que los caudales resulten mínimos. En estos casos, dicha
válvula se instalará en paralelo con el sistema principal, calibrando la misma a una presión
regulada superior a éste.
Es habitual entonces que la regulación se realice con 2 ramales por un tema de seguridad. El
segundo ramal en by-pass permitirá asegurar el abastecimiento.
 Válvulas de seguridad (VS): Las mismas impiden que se dañen elementos y/o equipos por
sobrepresiones. Hay 2 tipos:
o De bloqueo por sobrepresión: superada una presión determinada bloquea el paso
de gas.
o De alivio por venteo: superada una cierta presión (denominada de apertura de la
válvula) comienza a ventear al medio ambiente o a un colector de quemado. Si se
ventea al medio ambiente, deberá ventearse a los 4 vientos, altura mínima será
de 2m si no hay techo, o de 0,5m por encima del techo. El caudal venteado
dependerá de la presión de venteo, es decir de la sobrepresion que existe entre
la presión en la instalación respecto a la de apertura. Normalmente para el cálculo
se toma una presión de venteo 10% superior a la de apertura.
La planta deberá poseer, por norma, 2 válvulas de seguridad.
Si el proceso admite un corte, o cuando la ubicación de la planta de regulación y medición se
halle en zona densamente poblada: Se colocará una válvula de bloqueo por sobrepresión (A) y
otra de alivio por venteo (B), ambas aguas arriba del sistema de medición.
A: P bloqueo < 0,9.Pmax que soporta el sistema de medición (es decir que actuará por falla en
el regulador). Cuando se trate de instalaciones que regulen a 19 mbar M. (0,020 kg/cm2 M.), la
presión máxima de corte será 34 mbar M. (0,035 kg/cm2 M.).
B: P bloqueo < P apertura < P máx. que soporta el sistema de medición (es decir que actuará
por falla en la válvula de bloqueo). El caudal que evacuará esta válvula será como mínimo, el
10 % del caudal de diseño de la instalación.
Ambas válvulas protegerán al sistema de medición y a los equipos.
Si el proceso no admite corte: Se optará por 2 válvulas de venteo: 1 aguas arriba (A) y otra
aguas abajo (B) del sistema de medición (es el caso del esquema).
A: P apertura < P máx. que soporta el sistema de medición (protegerá al sistema de medición).
Su capacidad no será inferior a la del regulador o los reguladores que operen simultáneamente
totalmente abiertos, calculando la capacidad del mismo con un valor de la presión de entrada
igual a la máxima de suministro y una presión de salida igual a la presión de venteo de esta
válvula de seguridad.
B: P aperturaB < P aperturaA (protegerá a la instalación). Su capacidad será como mínimo
igual al caudal máximo autorizado.
 Sistema de medición: Será asignado por la distribuidora. Normalmente no será del tipo
volumétrico como los domiciliarios (normal 6m³/h / hay hasta 20 m³/h) sino del tipo industrial,
aptos para caudales mayores, del tipo: inferenciales (placa orificio), rotativo, de turbina, de
diafragma, ultrasonido.
Se conectará a la planta siguiendo las recomendaciones de la empresa distribuidora,
normalmente con una conexión tipo by-pass por si es necesaria una reparación o cambio del
medidor.
 Odorizador: El gas en su forma natural es inoloro. Para poder percibirlo, se odoriza. Si el
distribuidor entrega gas sin odorizar, la instalación deberá contar obligatoriamente con un
sistema de odorizacion aguas abajo del sistema de medición. Consiste en un recipiente con
fluido y deflectores que hacen burbujear el gas para que tome microgotas del fluido odorizador.
 Se pueden instalar válvulas de venteo manual (globo) para la purga de aire en la puesta en
marcha, o luego de tareas de mantenimiento.
La norma también establece la distancia de ubicación de la planta (por ejemplo: la planta
primaria debe estar a más de 10 m de la subestación de fuerza motriz).
La planta primaria se construirá por medio de uniones soldadas, admitiendo roscadas solo
hasta 4” y 25kg/cm².

Instalación
Respecto a las cañerías la norma da muchas especificaciones: Por ejemplo:
Entre la línea municipal y planta primaria el caño debe instalarse corriendo por un conducto
cámara asentado sobre lecho permeable, con tapa removible (es decir, va enterrada con una
serie de especificaciones).
A partir de la planta primaria la cañería podrá ser área o en canales “ad-hoc”. Puede ir
enterrada siempre y cuando no atraviese lugares de trabajo. Lo mas utilizado, además porque
resulta muy cómodo, es la cañería aérea (por ejemplo, si estuviera enterrada en caminos
internos, se requiere una tapada mínima de 1m, y para altas exigencias se debe encamisar).
La misma no debe suspenderse o apoyarse sobre otras cañerías de otros servicios.
Las cañerías de distribución deberían ubicarse en el exterior de las naves o edificios.
En los locales de trabajo la presión debería ser < 4 kg/cm².
Se colocarán válvulas de bloqueo manuales en lugares accesibles para cada una de las naves.
De la misma forma, cada artefacto deberá tener su llave de paso que no podrá habilitar o
interrumpir el paso de gas a otros artefactos (esto es válido tanto en industria como en
domicilio).
Cañerías de BP. Si van enterradas, mínimo 0,3m de profundidad. Si es bajo piso, puede
disponerse en contra piso. No deben correr por lugares de transito, cerca de instalaciones
eléctricas o lugares que tornen insegura la instalación.
Válvula de bloqueo manual: debe ser válvula de cierre rápido (1/4 de vuelta), esférica o de
tapón lubricado, según lo visto. Hoy se usa mucho esférica. Las instalaciones plásticas de PE,
usan esférica.

Cálculo de cañerías:
Para el diseño de la instalación tendré que tener presente que todos los elementos y cañerías
deberán poder soportar la máxima P a la que pueden quedar expuestos, y poder distribuir el
máximo caudal inmediato y futuro a la más baja P que puedo tener.
 El tramo de la cañería comprendida entre la válvula de bloqueo de la compañía y la entrada
a los reguladores primarios, se calculará con una caída de presión máxima no superior al 10 %
de la presión mínima de suministro.
 Los tramos de la red interna comprendidos entre dos etapas de regulación se calcularán con
una caída máxima del 20 % de la presión regulada al comienzo de esos tramos. (Se busca en
la práctica un 20% de caída total entre las dos etapas de regulación)
 Los tramos de cañería que alimentan directamente artefactos de consumo, serán
calculados de tal manera que la caída de presión entre el regulador que los abastece y los
artefactos no exceda el 10 % de la presión regulada.
Las caídas de presión admisibles anteriormente mencionadas se refieren a presiones
manométricas, y no comprenden las pérdidas localizadas en el medidor y en las placas de
restricción del odorizador, inyector de metanol, limitadora de caudal de medidor, etc., las cuales
se deben adicionar a las primeras. Dependiendo del tipo de medidor podemos encontrar caídas
del 3 al 12%.
 Ramal de gasoducto dijimos aproximadamente 20%. Se puede admitir una pérdida mayor
para poder transportar mayor caudal.
En ningún punto de la instalación la velocidad debe ser > a 40m/s. Normalmente se busca
que la velocidad no supere los 25m/s.
La norma recomienda:
 para baja presión (BP), la fórmula del Dr. Poole:
Q=(D5.h/2.s.l)½ donde:
Q: caudal [m³/h]
D: diámetro de cañería [cm] (norma no lo aclara, pero es diámetro nominal)
h: pérdida de carga [mmca]
s: densidad del gas [0,65 p/GN]
l: longitud de cañería + accesorios [m].
La norma ofrece tablas para facilitar el cálculo basadas en esta expresión para una caída de
10mmca (es la perdida de carga utilizada en para los cálculos en BP. Sería una caída
aproximada del 5%). Estas tablas permiten ver el Q que puede transportar un caño de
determinada longitud y diámetro, admitiendo una caída de 10mmca. Respetando estos valores
tendremos velocidades de circulación bajas.
Se puede utilizar esta tabla o aplicar directamente la fórmula.
 para media y alta presión (MP y AP), la norma recomienda la fórmula de Renouard
simplificada:
P2A - P2B = 48600.s.L.Q 1,82.D - 4,82 donde:
PA y PB : Pabs en ambos extremos del tramo [kg/cm²]
s: densidad del gas
L: longitud de cañería + accesorios [km]
Q: caudal [m³/h]
D: diámetro [mm] (norma no lo aclara pero es diámetro interior)
Para calcular la velocidad se utilizará la siguiente expresión:
V= 365,35.Q/ (D².P) donde:
Q: caudal [m³/h]
P: presión abs [kg/cm²] (en baja presión es prácticamente la atm => V=Q/S)
D: diámetro int [mm]
Muchas veces se duda si distribuir con MP o con BP. En la vida profesional, va a ser el factor
económico el principal definidor. Sin embargo, existen limitaciones técnicas que nos pueden
ayudar en la decisión, por ejemplo, en las tablas que nos dan las normas para el cálculo en BP,
figuran caños hasta 4”, y la realidad es que solo en casos particulares encontraremos en una
instalación caños superiores a las 4”.
Veamos un ejemplo. Supongamos que debemos alimentar un quemador de 3.500.000kcal/h, el
cual es abastecido por un caño de 20m de longitud equivalente.
=> consumo=3500000kcal/h / 9300kcal/m³ = 376 m³/h
Hagamos el cálculo para MP. Supongamos que la presión a la salida de la planta de regulación
primaria es de 1,5kg/cm² man, podríamos admitir una caída de 10% pero vamos a tomar 5%
para poder comparar con el cálculo en BP => Pb=0,95.Pa=1,42
Aplicamos Renouard: 2,52 – 2,422 = 48600 . 0,65 . 0,02 . 3761,82 . D -4,82 => D=43mm.
Es decir, que me arreglo con un cano de 2” (51mm).
V = 365,35.376 / 50².2,5 = 22m/s
Ahora veamos para BP. Si entramos a la tabla de la norma para BP, para D=4” y 20m de
longitud => Q=203m³/h para una caída de 10mmca (es aprox. una caída del 5%). Necesitaré
entonces un caño > a 4”. Verifiquemos con la fórmula de Pool:
Q=(D5.h/2.s.l)½ => D=(2.s.l.Q²/h)1/5 = (2.0,65.20.376²/10)1/5 = 13cm, tendría que usar un caño de
6”, muy grande para una conexión interna.

Datos de cañerías y accesorios:


Se utilizan caños de acero, los cuales deben responder a alguna de las siguientes normas:
 Para soldar o roscar: API 5L; API 5LX; API 5LS; ASTM A 53
 Para roscar: IRAM 2502.
Los espesores mínimos a utilizar en la planta de regulación y medición primaria y
subestaciones es la indicada en la Tabla N° 3 del Apéndice N° 1, y los que se pueden utilizar
en las cañerías de distribución interna es la indicada en la Tabla N° 4.
Observando los valores de esta tabla, será necesario utilizar Sch40 para unión soldada y
Sch80 para unión por rosca en la planta de regulación y medición. Aunque se pueden admitir
espesores menores mientras se trabaje en BP y MP.
Estos espesores corresponden a la NAG250, que es la normativa correspondiente a caños de
acero para instalaciones internas. Estos caños pueden operar hasta 7 bar y sus medidas
coinciden con la norma IRAM.
NAG 250:

Los caños podrán ser galvanizados o lo habitual, recubiertos con pintura epoxi amarilla, y no
los tengo que pintar.
Uniones soldadas o roscadas. Soldadas, sin limitación. Roscadas, limitada, según gráfico de
norma.

En el caso de cañerías enterradas, además de protección contra corrosión se debe realizar


protección catódica (si la P>200mmca).
Protección catódica: Consiste en modificar el potencial del metal a un valor para el cual la
velocidad de corrosión sea nula. Es decir, se trata de hacer totalmente catódica la cañería. Esto
se consigue por medio de la aplicación de una corriente eléctrica externa (corriente continua) o
en instalaciones pequeñas, por ánodos reactivos, de cinc o de magnesio (son los llamados
ánodos de sacrificio).
Caños de Cu solo se recomiendan para la conexión que vincula a la cañería con el artefacto
(P<7kg/cm²).
En cuanto a las cañerías plásticas, La NAG129 establece que se pueden usar caños de PE
para transporte y distribución de GN y cualquier gas derivado del petróleo que no ataque al PE
siempre y cuando la Pmax=4bar y Ømax=250mm. En cuanto a las instalaciones internas, si
bien no tienen un uso masivo como para agua, se están usando cada vez más. Quizás están
un poco limitadas por la norma para el caso de industria: el uso de cañerías plásticas según la
NAG201 deberá ser autorizado por la empresa distribuidora, solo se admiten enterradas y p<4
kg/cm².
El grupo Dema ofrece los caños y accesorios Sigas, los mismos son de PE de media densidad
aptos para unir por termofusión y electrofusion (es similar a la termofusión, pero en vez de usar
un equipo para calentar las partes a unir, es el accesorio quien posee una resistencia en su
interior que funde el material de este con el de la tubería al hacer circular corriente con un
equipo que es la máquina de electrofusión). Todos estos elementos cumplen con la NAG210.
El caño es bicapa: posee una capa interna de acero de emin:0,8mm (por seguridad para evitar
aplastamiento) y otra externa de PE emin:2,3mm. Para domicilios la norma establece que en
ambientes habitables las cañerías plásticas solo podrán instalarse soterradas, embutidas (es
decir ocultas, no pueden estar a la vista). En ambientes no habitables (cocheras, sala de
medidores, etc.) pueden ir a la vista según procedimiento 5.5 de la NAG200. Las cañerías
plásticas externas expuestas a la intemperie deben protegerse de la luz (normalmente se usa
film de Al).

Ensayos:
La NAG124 da el procedimiento para pruebas de resistencia y hermeticidad en gasoductos.
La prueba de resistencia se realiza a una P=1,5.Pmax de trabajo aplicada durante 8 hs. La
prueba de hermeticidad a una P=0,9.Pprueba de resistencia durante 24hs. Hay todo un
procedimiento. El fluido utilizado normalmente es agua. En el caso que el ensayo se realice en
una zona donde no es fácil el acceso al agua se usa algún gas inerte.
Presión de prueba de la instalación, se aconseja 150% de la P de trabajo. Con agua, aire o
gas inerte.
Para el caso de las cañerías para instalaciones internas los fabricantes deben realizar una
prueba hidrostática a 50 bar (tmin: 5seg).
En las instalaciones internas de BP se deben realizar pruebas de hermeticidad. Deben soportar
una Pneumatica de 0,2Kg/cm² sin pérdidas.

Otras normas de interés:


Todas las instalaciones deben cumplir con la NAG-100: Normas Argentinas minimas de
seguridad para el transporte y distribución de GN y otros gases por cañerías.
Presentación de planos:

El profesional matriculado deberá presentar:


 Plano general de la instalación
 Plano de la planta de regulación y medición primaria
 Plano de los equipos (consumo)
 Plano de los equipos de acondicionamiento de gas (odorizadores, calentadores,
separadores, etc).
Separador: equipo destinado a retener partículas sólidas y/o liquidas contenidas en el gas.
Calentador: Equipo para evitar condensación de hidrocarburos y/o agua.
_Plano gral: indicará:
 Carátula de acuerdo a figura nro14 (de la norma NAG201).

 Vista en planta donde se indique posición de planta de regulación primaria, secundaria (si
hay), y ubicación de los consumos.
 Recorrido de cañerías.
 Planilla de cálculo de acuerdo a figura nro 15 (cada tramo se indicará de manera precisa).
 Planilla con datos de los artefactos de acuerdo a figura nro 16.
 Planilla con datos de los elementos de la instalación, de acuerdo a planilla según modelo de
figura nro 17.
_Plano de Planta de regulación: Similar al anterior salvo que no hay datos de artefactos.
Se indicará además:
Características generales de las válvulas reguladoras de presión, indicando los caudales para
las siguientes condiciones de funcionamiento, según norma:
1. Pmin de entrada y Pregulada de salida
2. Pmax de entrada y Psalida = Pventeo de la válvula de seguridad aguas arriba del
sistema de medición.
P de apertura, venteo y caudal de las válvulas de seguridad.
P de cierre de válvula de bloqueo por sobrepresión.
Y además se indicará: Pmax de suministro // Pmin de suministro // Pregulada en planta primaria
// P de trabajo en los quemadores // Caudal max horario autorizado // Caudal max horario
inmediato // Caudal min horario inmediato // Caudal max horario futuro // Caudal min horario
futuro // Caudal min horario eventual.
Diseño de cañerías en baja presión:
La norma nos da tablas para facilitar el cálculo. Estas tablas están basadas en la fórmula del
Dr. Poole para una caída de 10mmca.
Vamos a ver un ejemplo similar a los que hay en la norma. En la norma los ejemplos
corresponden a una instalación domiciliaria, por ese motivo el inicio de la instalación es el
medidor. Para nuestro trabajo, puede ser a partir de la salida de la planta primaria o
normalmente de la planta secundaria.
Para los consumos veré los datos de los fabricantes, si son equipos de tipos domésticos, en los
apéndices de la norma NAG200, tienen una tabla con los consumos que tienen los distintos
artefactos domésticos en Kcal/h. Si quiero el consumo en m 3/h, hago (Kcal/h)/Pc(Kcal/m3).
Criterio de cálculo:
Se analiza tramo por tramo. Se trabaja con el Qmax que puede pasar por ese tramo y la
longitud de cañería mas larga a la cual pertenece dicho tramo (trabajo con long equivalente, es
decir real + equivalente por accesorios, también de toda la cañería mas larga a la cual
pertenece).

Te flujo a 90° Te flujo a través

Tramo Long real (m) Long calc sin Qmax (m3/h) Ø (tabla 3- Ø adoptado
acc (m) NAG200)
1-A 9 9+15+13 = 37 2.4+0.5+0.8=3,7 25mm (1”) 25mm (1”)
A-B 15 9+15+13 = 37 2.4+0.8 = 3,2 25mm (1”) 25mm (1”)
A-2 3 3+9 = 12 0,5 9,5 (3/8”) 13mm (1/2”) *
B-3 2 2+9+15 = 26 2,4 19mm (3/4”) 19mm (3/4”)
B-4 13 9+15+13 = 37 0,8 13mm (1/2”) 13mm (1/2”)
*Caños de acero para gas se venden desde ½”.
Ahora verifico con perdida en accesorios (recuerdo que tengo que considerar todos los
accesorios de la cañería a la que pertenece:
Tramo B-4: La norma no da dato para valv esférica, considero valv macho.
1 x Válvula macho: 100.d = 100.0,013 = 1,3m
1 x Codo a 90°: 30.d = 30.0,013 = 0,39m
1 x reducción 13x25 = 10.dmenor = 10.0,013 = 0,13m
1 x T flujo a 90°: 60.d = 60.0,025 = 1,5m
1 x Codo a 90°: 30.0,025 = 0,75m
1 x T flujo a traves: 20.d = 20.0,025 = 0,5m
2 x Codos a 45°: 2.14.d = 2.14.0,025 = 0,7m
2 x Codos a 90°: 2.30.0,025 = 1,5m
Total:6,77m
Tramo B-3:
1 x Válvula macho: 100.0,019 = 1,9m
1 x reducción 19x25 = 10.0,019 = 0,19m
1 x T flujo a traves: 20.0,025 = 0,5m
1 x Codo a 90°: 30.0,025 = 0,75m
1 x T flujo a traves: 20.0,025 = 0,5m
2 x Codos a 45°: 2.14.d = 2.14.0,025 = 0,7m
2 x Codos a 90°: 2.30.0,025 = 1,5m
Total:6,04m
Tramo A-2:
1 x Válvula macho: 100.0,013 = 1,3m
1 x reducción 13x25 = 10.0,013 = 0,13m
1 x T flujo a 90°: 60.0,025 = 1,5m
2 x Codos a 45°: 2.14.d = 2.14.0,025 = 0,7m
2 x Codos a 90°: 2.30.0,025 = 1,5m
Total:5,13m

Tramo Long calc sin Long equiv en Qmax (m3/h) Long total (m) Ø adoptado
acc (m) acc (m)
1-A 37 6,77 3,7 43,77 25mm (1”)
A-B 37 6,77 3,2 43,77 25mm (1”)
A-2 12 5,13 0,5 17,13 13mm (1/2”)
B-3 26 6,04 2,4 32,04 19mm (3/4”)
B-4 37 6,77 0,8 43,77 19mm (3/4”) *
* Con accesorios debo aumentar un Ø.
Esta es la metodología a adoptar en cañerías internas de BP. Para MP se trabaja por tramos,
con la fórmula de Renouard, simplemente tomando la longitud real del tramo más accesorios,
caudal y presiones absolutas al inicio y final de cada tramo.
Anexos:
Vemos a continuación un ejemplo de planta primaria más planta secundaria, y como llenar la
planilla de descripción de elementos, extraído del libro Tratado General de Gas (Raúl LLobera).
Otro ejemplo de una planta primaria, y como llenar la planilla de cálculo.

Caudal Long (m) 2 2 Diámetro (mm)


P1 P2 P1 - P2 Velocidad Tipo de
Tramo 3
(m /h) Real Calculo (bar M) (bar M) (Abs) Calculo Adoptado (m/s) unión

A-B 450 2 10 7,000 6,895 1,669 29,8 32 16,9 Soldada


B-C 450 6,895 1,500 REGULADOR

C-D 450 2 3 1,500 1,490 0,050 48,1 51 24,0 Soldada


D-E 450 1a,
1,490 1,311 MEDICION
E-F 450 3 4 1,31
1,311 1,298 0,060 49,1 51 26,0 Soldada

También podría gustarte