Está en la página 1de 19

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 PLANES DE MERCADEO

VANESA MARIA PATIÑO SANCHEZ

TUTOR

JENIFER GUERRERO BETANCUR

PLANES DE MERCADEO 027

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA


DISEÑO DE PROCESOS 027
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y FINANCIERAS

BOGOTÁ D.C

16 DE MAYO DE 2021

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3
CONCEPTOS PLAN DE MARKETING ................................................................................................... 4
EJEMPLOS DE PLAN DE MARKETING ................................................................................................ 6
ALPINA ............................................................................................................................................... 6
CITIBANK ........................................................................................................................................... 7
DESCRIBAN LA EMPRESA Y CUÁL ES SU ACTIVIDAD COMERCIAL .............................................. 9
QUIENES SOMOS .............................................................................................................................. 9
MISIÓN LO QUE HACEMOS ............................................................................................................10
VISIÓN LO QUE QUEREMOS SER..................................................................................................10
VALORES .........................................................................................................................................10
CÓDIGO DE ÉTICA Y NORMAS DE CONDUCTA DE GRAN COLOMBIA DE AVIACIÓN S.A.S. .11
PROPÓSITO .....................................................................................................................................11
DESTINOS: .......................................................................................................................................12
PLAN DE MERCADEO .........................................................................................................................13
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................................13
SITUACIÓN ACTUAL DE MARKETING ...........................................................................................14
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ...................................................................................................15
OBJETIVOS ......................................................................................................................................16
ESTRATEGIAS .................................................................................................................................16
ANALICEN LA VIABILIDAD DE LA PROPUESTA Y EL PRESUPUESTO REQUERIDO 17
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .....................................................................................................19

2
INTRODUCCIÓN

Segùn (Czinkota, M., & Ronkainen, I. A. (2002). Marketing internacional. Editorial Mc Graw Hill. ) “Una de
las finalidades más importantes de toda empresa es el beneficio. En la actualidad, el modo de conseguir
más beneficio ya no es únicamente "incrementar el volumen de ventas", sino que la finalidad del beneficio
se persigue a través de la satisfacción del cliente, mediante las herramientas de que dispone la dirección
comercial, planificando un marketing adecuado al mercado en el que se desea incidir. Este trabajo pretende
dar a conocer de forma generalizada y sintética los principales aspectos del marketing, desde la
investigación del mercado a través de la cuantificación del mismo (buscando la información necesaria, ya
sea primaria o secundaria), su segmentación con las variables más adecuadas y el estudio del
comportamiento del cliente, hasta la planificación, la organización, la ejecución y el control de la acción
comercial, es decir, del marketing-mix a aplicar. Así mismo, se analizan con profundidad los instrumentos
que la dirección comercial utiliza para la planificación del marketing-mix, a saber: el producto, el precio, el
posicionamiento y la promoción, así como su aplicación durante el ciclo de vida del producto. Desde el punto
de vista operativo, la obra está destinada a exponer las cuatro variables del marketing, principalmente en el
campo de los productos de consumo, y su aplicación a través de un plan de marketing.”

El marketing se ha convertido en un elemento fundamental para coordinar las actividades empresariales,


por eso que la empresa Gráficos Publicidad, en concordancia con que actualmente las pequeñas empresas,
las Pyme, se empiezan a destacar por su buena publicidad, pues muestran los deseos de que sus negocios
crezcan y se adentren más en esta era tan competitiva, en donde se debe llevar siempre los mejores
productos y servicios a nuestros clientes, en la investigación se quiere determinar qué factores afectan la
buena imagen de la empresa y como lograr abarcar un gran porcentaje de ventas en nuestros clientes. La
estrategia se basará en crear una propuesta de valor que marque la diferencia con otras empresas en donde
nuestra marca será el reflejo de lo que todos los clientes buscan a la hora de elegir su empresa para la
publicidad.

El plan de mercadeo busca establecer la estrategia que va seguir la empresa para posicionar la marca y
conseguir mantenerse en el mercado. Esto se logra implementando medidas que se enfoquen en la
realización de actividades relacionadas con las variables del marketing mix; producto, precio, plaza y
promoción. Lo importante de la ejecución del plan de mercadeo, es conocer la empresa tanto a nivel interno
como externo, pues esto permite que las actividades que se lleven a cabo este en sintonía con la planeación
estratégica de la empresa, además de tener en cuenta factores de temporalidad.
Cuando hablamos de un plan de mercadeo hacemos referencia a un documento de forma escrita donde se
plasman una serie de estrategias que tienen las empresas para planificar y detallar las actividades a realizar,
con el propósito de lograr sus objetivos.
En el presente trabajo encontraremos un plan de mercadeo diseñado para la aerolínea GCA Airlines,
dedicada a la prestación de servicios aéreos a las principales ciudades del norte y oriente del país, este plan
se elabora con el fin de lograr mayor reconocimiento y posicionamiento en el mercado competitivo,
abarcando nuevos destinos tanto a nivel nacional como internacional, cabe resaltar que aunque lleva poco
tiempo en el mercado se caracteriza por prestar servicios sin escalas entre ciudades y brindar precios
asequibles.

3
CONCEPTOS PLAN DE MARKETING

El plan de marketing es un documento que elaboran las empresas a la hora de planificar un trabajo,

proyecto o negocio en particular. Señala cómo pretenden lograr sus objetivos de marketing y de este

modo, facilita y gestiona los esfuerzos de marketing.

Es un elemento más del plan de negocio, se señalan los principales objetivos buscados con ese trabajo

y se delimitan los aspectos económicos y técnicos de esa inversión previamente a su lanzamiento.

A través de la redacción de un plan de marketing, las empresas estudian el entorno que va a rodear al

nuevo proyecto, de modo que pueda afrontar y anticipar sus características y evolución. Por este motivo,

es de gran importancia para ellas contar con uno a la hora de preparar un nuevo trabajo.

Por medio del plan de marketing, se plantea la situación actual en forma de análisis de los objetivos

establecidos por la compañía. Estos serán perseguidos

Mediante el empleo de diferentes estrategias de marketing operadas por la empresa.

Bases de un plan de mercadeo: El plan de mercadeo está sustentado en cuatro pilares.

1. Análisis del sector económico.

2. Análisis de la competencia.

3. Análisis del mercado.

4. Análisis de su situación.

El estudio y la investigación correcta de estos pilares deben generar un resumen, para plasmar en el

documento, las proyecciones y presupuestos. No existe un plan de mercadeo igual a otro, pero el marco

conceptual es el mismo.

4
Según la definición de Philip Kotler, un plan de marketing es “un documento escrito en el que se recogen

los objetivos, las estrategias y los planes de acción relativos a los elementos de Marketing-Mix, que

facilitarán y posibilitará el cumplimiento de la estrategia dictada en el ambiente corporativo, año tras año,

paso a paso.”

Esta definición podríamos completarla con la que hace Luis Ángel Sanz de la Tajada: “El plan de marketing

es un documento escrito en el que, de una forma sistemática y estructurada y previos los correspondientes

análisis y estudios, se definen los objetivos a conseguir en un periodo de tiempo determinado, así como se

desarrollan los programas y los medios de acción que son precisos para alcanzar los objetivos enunciados

en el plazo previsto.»

5
EJEMPLOS DE PLAN DE MARKETING

ALPINA

Competir contra la solidez, el respaldo y el tamaño de una multinacional no es nada fácil. Pero Alpina,

compañía ciento por ciento colombiana, lo ha logrado, y con mucho éxito. En el segmento de yogures

ha luchado contra gigantes como Nestlé y Yoplait sin amilanarse. Si bien en los pasillos se rumora que

su estrategia de ventas fue la culpable de que Nestlé se retirara del mercado, Vicente de Arteaga,

economista y vicepresidente de mercadeo cola compañía, desmiente esta teoría. Lo que sí es

indiscutible, es que a pesar de la fuerte competencia, mantiene el liderazgo no sólo en yogures, sino en

leche larga vida, golosinas alimenticias y la mayoría de quesos.

Arteaga asegura que la clave del éxito está en que Alpina decidió especializarse en lo que sabe hacer

(alimentos listos portables y saludables), y no ha buscado diversificar hacia otras áreas ni adquirir

nuevas empresas para crecer, Teniendo estos objetivos claros, dirigieron sus esfuerzos a la distribución

y la innovación, las dos armas que les han permitido mantenerse a la cabeza del sector, "Nuestra

estrategia ha sido estar lo más cerca posible del consumidor'.

Por esta razón no sólo le venden a los grandes supermercados, sino a tiendas y cafeterías desde La

Guajira hasta el Amazonas. Los 90.000 clientes son atendidos a través de una red de distribución, en la

cual Alpina participa atendiendo directamente algunos lugares. Arteaga reconoce que llegar a todas las

tiendas puede ser costoso, pero afirma que la ventaja de Alpina es que tiene un portafolio de productos

muy amplio, que lo hace rentable. Para algunos observadores, la distancia en ventas que le sacó a

Nestlé fue comprender que a través

6
De los yogures se vendían proteínas, y que la gente de menores ingresos valoraba más este recurso

alimenticio y estaba más dispuesta a comprarlo.

De ahí la Importancia de llevar sus marcas a todos los rincones del país, y no sólo a las grandes

cadenas.

Otra de las fortalezas de Alpina es que no depende de una sola marca o producto.

Tiene un portafolio muy balanceado, donde varias marcas tienen un peso importante dentro de las ventas.

La compañía lanza en promedio 5 productos al año entre extensiones y nuevos desarrollos, como parte

de la estrategia de innovación permanente. De Arteaga es claro al afirmar que todos los proyectos se

hacen en equipo, y que la paternidad de los productos es colectiva.

Sin embargo, mientras él ha escodo en la vicepresidencia de mercadeo, ha participado en los lanzamientos

de Alpinito, leche Alpina, Applause y Alpin.

CITIBANK

Desde la readquisición de la totalidad del banco en 1992, el Citibank se ha distinguido por su atención

personalizada y por lo innovador de sus servicios. La política en el banco no es vender una cuenta

corriente, sino todo un paquete de servicios y una relación con el cliente. Esta estrategia, en un sector

que estuvo protegido durante muchos años, fue toda una revelación para los cuentahabientes

colombianos.

Si bien los servicios del banco se prestan en todas las sucursales del mundo, la innovación en Colombia

fue ofrecer el paquete completo: cuenta corriente con cuenta rentable, de tal manera que los depósitos

ganen intereses pero al momento de girar un cheque

7
Estén disponibles automáticamente; línea de sobregiro; línea de crédito rotativa a 36 meses a la cual se

accede a través de una chequera y sin llamar al banco a pedir autorización; tarjeta de crédito con foto y

tarjeta débito que está en red con Visa. Todo, sin hacer más papeleos, y con la posibilidad de tener un

servicio telefónico las 24 horas para hacer transferencias entre cuentas, pedir el saldo, dar órdenes de

no pago, ordenar chequeras, etc.

Una de las principales premisas del banco es escuchar al cliente. Para Luisa Fernanda Elsin,

vicepresidente de mercadeo y ventas, aunque esta consigna parece elemental, cumplirla es una tarea

muy severa, porque exige liberarse de prejuicios, ser receptivo y no sentirse atacado por los comentarios.

Esta matemática de los Andes considera que "tratar de ver lo obvio puede ser lo más difícil del mundo,

porque uno está tan inmerso en el asunto que puede perder la objetividad". Elsin considera que lo

primordial es que los resultados de las encuestas, entrevistas o cualquier otro mecanismo que se utilice

para conocer la opinión de los usuarios, deben llegar rápidamente al lugar de toma de decisiones. "Para

que la información no pierda impacto, deben intervenir pocas personas de la organización entre los

resultados y el alto nivel".

8
DESCRIBAN LA EMPRESA Y CUÁL ES SU ACTIVIDAD COMERCIAL

QUIENES SOMOS

Gran Colombia de Aviación Airlines – GCA Airlines, filial del Grupo Avior y fundada en junio de 2017 en

la ciudad de Ibagué – Tolima (Colombia), alza el vuelo desde su centro de operaciones (HUB) en el

aeropuerto „Alfonso Bonilla Aragón‟ en el Valle del Cauca para complementar la oferta aérea y las

necesidades en materia de turismo y de negocios con el fin de prestar servicios aéreos entre destinos

al interior de Colombia en aquellas rutas entre punto que hoy no están siendo atendidas.

GCA Airlines valora el tiempo de nuestros viajeros y por eso trabajamos para transformar la

experiencia de viaje y convertirnos al largo plazo en la aerolínea catalogada por los usuarios como el

mejor compañero de vuelo gracias a la practicidad, transparencia y flexibilidad de nuestros procesos.

Fija tus metas y conviértelas en realidad. Volar define lo que somos, lo que nos gusta y lo que nos

motiva día a día: movilizar miles de sueños por los cielos de Colombia.

9
GCA Airlines es el lugar donde puedes cumplir todo lo que te propones. Somos una empresa que nace

para transformar la vida de todos los que servimos para hacer de la experiencia de viaje el mejor

momento.

Explora nuestras vacantes actuales y únete a nuestro equipo. Descubre cómo es trabajar en una empresa

donde la credibilidad, el respeto y la equidad son nuestros valores fundamentales.

Estaremos felices de contar contigo. Juntos logramos más.

MISIÓN LO QUE HACEMOS

El espíritu que nos caracteriza a los Colombianos se ve reflejado en todo lo que hacemos y por

esa razón, trabajamos con compromiso, calidad, pero sobre todo con calidez, para darle a

nuestros usuarios la mejor experiencia de viaje.

VISIÓN LO QUE QUEREMOS SER

Ser catalogados por nuestros usuarios como el mejor compañero de viaje que alguien pueda tener,

transformado la experiencia del servicio de transporte aéreo.

VALORES

SERVICIO: Es la esencia de nuestro ADN: entregamos lo mejor de cada uno en todas

nuestras acciones.

RESPETO: Comprendemos y valoramos las necesidades de vuelo de cada viajero.

COMPROMISO: Honramos nuestra propuesta de servicio.

DISCIPLINA: Actuamos con absoluto rigor y cuidando en los grandes y pequeños detalles en torno a

cada vuelo; antes, durante y después.

HONESTIDAD: Nuestros actos son el reflejo de quienes somos.

10
SEGURIDAD: Elegimos siempre el camino correcto.

CÓDIGO DE ÉTICA Y NORMAS DE CONDUCTA DE GRAN COLOMBIA DE AVIACIÓN

S.A.S.

Conforme a las políticas adoptadas por la compañía, las cuales deberán ajustarse a los valores,

principios y normas aquí establecidas.

La Compañía actuará conforme a los siguientes valores, principios y normas, estableciendo

procedimientos administrativos de control y seguimiento a sus contratistas y proveedores, para que,

sin perjuicio de la autonomía administrativa que le es propia, adopten prácticas y normas de conducta

acordes con los mismos valores, principios y normas.

PROPÓSITO

El presente código de Ética y Normas de Conducta establece los lineamientos que, más allá de las

políticas específicas de la empresa, se presentan como una guía de acción para que cada Colaborador

asuma la responsabilidad de hacer lo correcto. Los Colaboradores de Gran Colombia de Aviación S.A.S.

están en la obligación de seguir principios, valores y normas éticos en todas sus actividades, relaciones

y transacciones de trabajo frente a clientes, relacionados y la sociedad.

Está basado sobre principios inquebrantables, y establece reglas y lineamientos claros de las conductas

que se esperan de todo quienes laboran en la empresa.

Incluye como condición expresa el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones en los países y

comunidades en que Gran Colombia de Aviación S.A.S. tiene presencia, rutas y servicios.

Es responsabilidad de cada miembro del cuerpo directivo difundir este código en detalle entre

todos sus empleados y terceros dependientes (Contratistas, consultores y

11
asociados), y garantizar que lo comprendan y apliquen. Es igualmente responsable de aplicar las medidas

investigativas y correctivas hasta la extensión necesaria, con el apoyo de Capital Humano, Seguridad,

Legal, Finanzas y Auditoría interna cuando sean aplicables y necesarios. El cumplimiento del código es

condición para trabajar en la compañía. Todos los Colaboradores deben trabajar con los principios

establecidos en este documento y se espera mantengan en el ámbito laboral una actitud respetuosa,

amable, cooperativa y responsable.

Dentro de los lineamientos de este código, y cumpliendo las políticas y normas, los directivos y

empleados deben vigilar que las decisiones que tomen protejan los intereses de la empresa. Igualmente

obliga a ampliar el rango de vigilancia ética hasta sus relacionados y terceros vinculados, evitando

contrataciones que supongan o asuman algún substrato no ético o moralmente censurable, e

implementar los mecanismos de control para que sus acciones no infrinjan los principios de este código,

dentro del concepto de respeto a la vida privada y políticas propias de otras empresas.

DESTINOS:

Cali

Barranquilla

Cartagena San

Andrés

Bucaramanga

12
PLAN DE MERCADEO

RESUMEN EJECUTIVO

La empresa GCA Airlines dedicada a la prestación de servicios de transporte aéreo en el año 2017, cuyo

centro de operaciones está en Cali, su vuelo inaugural fue desde la ciudad de Cali con destino a

Cartagena, las rutas de la compañía se cubrirán a bordo de los vuelos directos de un Boeing B737-400,a

mediano plazo esta empresa espera tener unas 150 frecuencias mensuales en vuelos desde Cali hasta

las principales ciudades del norte y oriente del país,como San Andrés, Barranquilla, Cartagena y

Bucaramanga, operando en los horarios más convenientes para cada segmento de mercado a cubrir y

proporcionando varias alternativas para la comodidad de cada uno de los usuarios tales como cabinas

plus que permite tener privacidad y atención personalizada a bordo, reclinación flexible con mayor

espacio entre asientos y baño de servicio independiente, también cabinas classic que ofrecen amplios

compartimientos para el almacenamiento de equipaje, preselección y amplia disponibilidad de sillas, la

empresa cuenta con diferentes medios de pago para la facilidad del cliente.

13
SITUACIÓN ACTUAL DE MARKETING

La aerolínea opera bajo el modelo „legacy‟, que en aviación se traduce a aquellas aerolíneas que

ofrecen un servicio completo, o, en otras palabras, aquellas que no operan en el formato low-cost o de

bajo costo, a pesar de ello, se dejó en claro, que sí se ofrecen tarifas competitivas que buscan atraer a

todos los tipos de pasajeros, ocasionales, frecuentes, de negocios, de turismo, entre otros; así por

ejemplo, en todas las tarifas se incluye equipaje documentado y equipaje de mano sin costo adicional.

La aerolínea inició oficialmente sus operaciones nacionales en octubre de 2019. Tiene como base la

ciudad de Palmira, pero se pretende conectar a todo el Valle del Cauca con el norte, centro, sur y el

occidente del país. Se establecen vuelos punto a punto sin necesidad de pasar por la congestión de

aeropuertos como El Dorado, en Bogotá y Río Negro, en Medellín.

14
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Opera bajo el modelo legacy que ofrece un Aerolínea que presta sus servicios en las

servicio completo a precios asequibles para ciudades del norte del país brindando al

todo tipo de usuario. usuario mayor rapidez en sus destinos. No

Ofrece amplia comodidad y agilidad en el pasa por la congestión de grandes

servicio aeropuertos y maneja puntos estratégicos.

El equipaje no genera costos adicionales

Busca ser pionera en la ruta Cali-Cúcuta,

Cúcuta-Cali

DEBILIDADES AMENAZAS

Bajo posicionamiento en el mercado actual por Mayor publicidad por parte de otras

poco tiempo de operación. aerolíneas.

No cubren todas las ciudades del país. No Pandemias

ofrece vuelos internacionales. La competencia ofrece vuelos

Pocos aviones para su operación. internacionales y abarca más destinos a

nivel nacional.

15
OBJETIVOS

Posicionarse en el mercado actual con un alto índice de reconocimiento por los usuarios, como el mejor

compañero de viaje brindando una excelente experiencia con el servicio.

Consolidar las operaciones de las diferentes rutas abarcando destinos tanto a nivel nacional como

internacional y ofreciendo conexiones sin escalas a países cercanos.

Realizar alianzas con empresas estratégicas permitiendo mayor acogida por varios sectores del

mercado en un mediano plazo.

ESTRATEGIAS

Tu mejor amigo viajará contigo: Esta estrategia busca fidelización de los usuarios puesto que brinda

la oportunidad de llevar a bordo a su mascota o como lo consideran muchas personas “otro

integrante más de la familia”, porque además de ser su compañero disfrutarán juntos de la mejor

experiencia de viaje.

Priorizar cabinas para personas con algún tipo de discapacidad o condición especial. Realizar publicidad

del portafolio de servicios, ofertas y destinos a través de medios masivos como la televisión y la radio y

apoyados en gran parte de las redes sociales.

Descuento en el tiquete después del segundo viaje con el fin de motivar a los clientes para que utilicen

con más frecuencia el servicio.

Entre más viajes con nosotros, más puntos ganas, esta estrategia le permitirá al usuario

acumular puntos para canjearlos en hoteles y restaurantes aliados con la aerolínea.

Ofrecer un portafolio de paquetes corporativos que le permitan a la empresa elegir la aerolínea como

su mejor aliada.

16
ANALICEN LA VIABILIDAD DE LA PROPUESTA Y EL PRESUPUESTO REQUERIDO

TIEMPO
ACCIONES INSUMOS COSTOS SEM-1 SEM-2
12 34 567 123456 7
Realizar un examen diagnóstico a través de personal
capacitado que certifique que la mascota es apta para viajar Etólogo 2.000.000
Lugar adecuado para el examen 800.000
Verificar o validar que la mascota cumpla con los requisitos Instrumentos para la revisión de la 1.500.000
higiénicos y los implementos necesarios para el viaje mascota

Adecuar los asientos con los implementos necesarios para la Mano de obra 2.000.000
comodidad de los pasajeros con algún tipo de discapacidad o Materiales para la adecuación del 5.000.000
condición especial espacio
Crear un comercial publicitario para difundir a través de Creación y promoción del 10.000.000
medios masivos de comunicación comercial

Descuentos y puntos de canje 5% sobre el valor del


Relativo a la cantidad de pasajeros tiquete
Asesor comercial
Visitas y socialización a las diferentes empresas de los Publicidad (volantes, tarjetas de 1.500.000+comisiones
portafolios de paquetes corporativos presentación, catálogos, folletos, 1.000.000
etc.)

17
CONCLUSIONES

“La importancia de la elaboración y aplicación de un plan de marketing, como el conjunto de

reglas y parámetros para a lo largo del cumplimento del proyecto y/u objetivos de ventas, radica

en la integración de todo los recursos materiales y humanos que en un solo sentido y objetivo,

ponen todo su esfuerzo para alcanzar las metas establecidas”. Una vez elaborado el plan de

mercadeo y conocer los servicios que presta la empresa podemos considerar algunas estrategias que

le permitirán una gran demanda en este mercado lo cual asegura una gran rentabilidad, la principal

estrategia será la excelente calidad del servicio a precios muy competitivos.

Al tener conocimiento de la importancia de un plan de mercadeo para una organización, se pueden

establecer las estrategias de marketing, implementar las rutas a seguir para introducir un nuevo

producto al mercado, motivar a los colaboradores del proceso con la optimización de los recursos y

prever las acciones a seguir en el momento de ocurrir cambios e implementar nuevas actividades,

todos estos factores sumamente importantes para el logro de los objetivos.

La principal idea para que las empresas u organizaciones implementen planes de mercadeo, es para

que estos ayuden al logro de los objetivos y estrategias que se establecen desde el órgano principal

de la empresa, ayudando a una mejor creación de marca y reclutamiento de nuevos clientes, esto es

posible es si se parte desde un buen plan de mercadeo y a uno buena ejecución del mismo.

Para el diseño de un plan de mercadeo es importante definir bien los objetivos, hacer un buen análisis

de la situación en la cual se encuentra la compañía, en cuanto a su competencia y todos aquellos

factores que intervienen en el desarrollo de cada una de las estrategias que se van a implementar y

también tener en cuenta los recursos tanto de tiempo como económicos a utilizar, con el fin de

mantener un buen equilibrio en la empresa.

18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

© 2020 Economipedia, Plan de marketing, Recuperado de:

https://economipedia.com/definiciones/plan-de-

marketing.html#:~:text=El%20plan%20de%20marketing%20es,proyecto%20o%20negocio%

20en%20particular.&text=Por%20medio%20del%20plan%20de,objetivos%20establecidos%

20por%20la%20compa%C3%B1%C3%ADa

Noray.com, El plan de marketing, Recuperado de: https://www.noray.com/blog/el-

plan-de-marketing-

i/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20definici%C3%B3n%20de%20Philip,ambiente%20corpo

rativo%2C%20a%C3%B1o%20tras%20a%C3%B1o%2C

Copyright © 2020 Publicaciones semana S.A, Recuperado de:

https://www.dinero.com/negocios/articulo/los-duros-del-mercadeo/18434

Gran Colombia de Aviación S.A.S. - GCA Airlines Copyright 2020 ©, Conoce GCA Airlines,

Recuperado de: https://gcaair.com/

Copyright © 2020 TORRE EL DORADO, ¡Nace GCA Airlines!, Recuperado de:

https://torreeldorado.co/nace-gca-airlines/

COPYRIGHT © 2020 EL TIEMPO, La nueva aerolínea que entra en la competencia en el país,

Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/esta-es-la-nueva-

aerolinea-que-despega-desde-cali-gca-airlines-435056

19

También podría gustarte