Está en la página 1de 56

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO “JESÚS OBRERO” AMPLIACIÓN PETARE
SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA: EDUCACIÓN ESPECIAL

ESTIMULACIÓN, EDUCATIVA MEDIANTE LA LECTURA FUNCIONAL


RELACIONÁNDOLA AL ENTORNO DE NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DÉFICIT
INTELECTUAL EN EL SECTOR LA LIRA, DE LA PARROQUIA PETARE DEL
MUNICIPIO SUCRE, A TRAVÉS DEL MÉTODO PICTOGRAMA.

Tutor: Autora:

Prof. Franklin González Johanna Camacho

Petare, febrero 2017


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO “JESÚS OBRERO” AMPLIACIÓN PETARE
SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA: EDUCACIÓN ESPECIAL

ESTIMULACIÓN, EDUCATIVA MEDIANTE LA LECTURA FUNCIONAL


RELACIONÁNDOLA AL ENTORNO DE NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DÉFICIT
INTELECTUAL EN EL SECTOR LA LIRA, DE LA PARROQUIA PETARE DEL
MUNICIPIO SUCRE, A TRAVÉS DEL MÉTODO PICTOGRAMA.
(Trabajo presentado para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Educación Especial)

Autora:
Tutor:
Johanna Camacho1
Prof. Franklin González.

Petare, febrero 2017

Para correspondencias en relación con el presente trabajo:


1
johannacamacho22@hotmail.com
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO “JESÚS OBRERO” AMPLIACIÓN PETARE
SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERA: EDUCACIÓN ESPECIAL

CARTA DE APROBACIÒN DEL INFORME DE LA PRÀCTICA PROFESIONAL VI

Yo, profesor___________________________________, titular de la Cédula de


Identidad Nº______________, en mi carácter de TUTOR del Informe de Práctica
Profesional. Fase VI, en la carrera de EDUCACIÒN ESPECIAL, presentado por la
Bachiller: _________________________________________ portadora de la cédula de
identidad___________________, respectivamente, en el cual desarrolló una
investigacióntitulada:_____________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____ para optar a la denominación de TRABAJO ESPECIAL DE GRADO, considero
que el presente informa reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
Aprobado______, Aprobado con Observación_________ y ser sometido a la
PRESENTACIÓN ORAL y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En petare, a los ___________________ días del mes de _______________ de


____________

TUTOR

___________________________________

Lic. Franklin José González López

ii
DEDICATORIA

Este trabajo de grado se lo dedico primera mente a Dios, por a verme permitido llegar a este
momento tan especial en mi vida, por este triunfo y por los momentos difíciles que me tocaron
vivir durante este proceso.

A mi madre, porque siempre ha estado hay con su apoyo incondicional y su fe en mí dando me


cada palabra de apoyo cuando sentía que ya no podía continuar.

A mis dos grandes amores mis hijos, para que sepan que a pesar de las circunstancias y los
obstáculos cuando uno se propone algo lo logra.

También le dedico este logro a mi hermano donde quieras que te encuentres sé que estuvieras
orgulloso de este paso que estoy dando.

iii
AGRADECIMIENTOS

Te agradezco a ti mi Dios por bendecirme en cada paso que doy, a pesar de todas las
adversidades que se me cruzaron en el camino estos últimos tres años, has sacado en mi esa
fuerza que pensé que no tenía para seguir a delate por mí, por mi madre y mis por mis hijos.

Agradezco la confianza y el apoyo brindado por parte de mi madre, que siempre ha luchado
por mí y por mis hijos, siendo madre y padre a la vez eres un gran ejemplo de esa mujer
luchadora y en cada momento de mi vida me has demostrado tu amor, corrigiendo mis faltas y
celebrando mis triunfo te amo madre y mil gracias a dios por elegirte como mi madre.

A mis hijos que son lo mejor que me ha pasado en la vida, les agradezco esa paciencia que
tuvieron cuando tenían que esperar que yo me desocupara para poder los atender, tan bien les
agradezco cuando ellos se acercaban y me decían te ayudamos a ser tarea, mil gracias Johanny y
Johnny por apoyarme y estar ahí al pie del cañón, los amo.

Agradezco al IUJO por abrirme las puertas para realizar este sueño, a todos los profesores y
compañeras Iujistas que siempre tenían una palabra de apoyo cuando sentía que de tantas
preocupaciones ya no podía continuar.

Agradezco a mi persona por no decaer cuando sentía que ya no podía más, cuando pasaba por
esos momentos de rabia, angustias, tristezas y dolor.

iv
ESTIMULACIÓN, EDUCATIVA MEDIANTE LA LECTURA FUNCIONAL
RELACIONÁNDOLA AL ENTORNO DE NIÑAS Y ADOLESCENTES CON DÉFICIT
INTELECTUAL EN EL SECTOR LA LIRA, DE LA PARROQUIA PETARE DEL
MUNICIPIO SUCRE, A TRAVÉS DEL MÉTODO PICTOGRAMA.

Johanna Camacho

Johannacamacho22@hotmail.com

Resumen

La investigación

Palabras Clave: Educación especial,

v
INDICE DE CONTENIDO

pp.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 8

CAPITULO I………………………………………………………………… 9

Planteamiento de problema……………………………………… 9

Objetivo Generales……………………………………………... 13

Objetivos Específicos………………………………………….. 13

Justificación…………………………………………………… 14

CAPITULO II………………………………………………………………. 15

Marco teórico………………………………………………… 15

Antecedentes de la investigación…………………………….. 15

Bases teóricas…………………………………………………. 17

Bases Legales…………………………………………………. 32

CAPITULO III……………………………………………………………… 38

Marco Metodológico…………………………………………… 38

Referencias………………………………………………………. 41

Índice de anexos…………………………………………………. 45

vi
INDICE DE ANEXOS
pp.
Anexo 1. Consentimiento informado para padres ...……………………………………… 46
Anexo 2. Consentimiento informado para participantes ….……………………………….. 47
Anexo 3. Formato de entrevista a expertos ……………………………………………… 48
Anexo 4. Formato de entrevista a padres ………………………………………………….
Anexo 5. Formato de entrevista a participantes ……………………………………………
Anexo 6. …………………………………………………………….
Anexo 7. ………………………………..
Anexo 8. ………………………………....
Anexo 9. ……………………………………………………….

vii
INTRODUCCIÓN

8
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Educación Especial tiene como objetivo atender a aquellas personas


cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse
y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta
atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores a
lo normal. La Educación Especial está enmarcada en el derecho a una
educación de calidad para todos que dé respuesta a la diversidad. Las
personas con necesidades educativas especiales no pueden ser discriminadas
ni excluidas de la escuela.
Por otra parte en la Conceptualización y Política de 1976, se define la
Educación Especial (EE) como un “área de la educación general que a través
de métodos y recursos especializados, proporciona educación diferenciada e
individualizada a los sujetos con necesidades especiales” .(Ministerio de
Educación, 1976, p. 5).
Así mismo Pinto plantea que la educación especial es un:
“conjunto de acciones educativas, insertas dentro de un
sistema educativo general, que tienden a la atención y
sostén de las personas que presentan una dificultad
para alcanzar con éxito, conductas básicas exigidas por
el grupo social y cultural al que pertenecen, una
educación ya no centrada en el niño exclusivamente,
sino también en el entorno, en las carencias de este y
en las posibilidades y aptitudes de los docentes para
satisfacer las necesidades de todos los niños” (2008,
s/p)

De igual manera la educación especial constituye una de las modalidades


del sistema educativo venezolano, la cual tiene como objetivo atender a las
personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales no les
permite adaptarse a los programas diseñados para los niveles de educación
regular, es por ello que, serán atendidos en forma diferenciada a través de
recursos y métodos especializados al igual que las personas con talento
superior.

9
Así pues para la investigadora la educación especial está sustentada en
unos principios como son: Principio de Modernización, Principio de Prevención
e Intervención Temprana, Principio de Normalización, Principio de Integración.
Principio de Modernización: este principio responde a la necesidad de tomar en
cuenta los avances y aportes en los diversos campos de la educación como La
Psicología evolutiva, La Genética, La Sociología, Psicopedagogía, la misma
Pedagogía ,e incluso la informática. Toda con el fin de integrarlos a la
concepción de la educación especial. Principio de Prevención e intervención
Temprana: en este principio se contempla la prevención como el componente
de acción preventiva. Principio de Normalización: este principio se fundamente
en la igualdad de todas las personas, buscando asegurar un estilo de vida tan
cercana a la normalidad, partiendo de la aceptación e igualdad de estas
personas.
Partiendo de lo antes mencionado se podría decir que la educación especial
es una modalidad del sistema educativo que tiene como objetivo la inclusión de
niños, jóvenes y adultos, que presentan una dificultad para que puedan
desenvolverse en el entorno educativo, social y cultural para así mejorar la
calidad de vida.
De tal manera para Bigott. L (1979) citado por Paris, A (2005) se entiende
como modalidad a una “variante escolar establecida con el objeto de atender a
las condiciones y necesidades personales, sociales y económicas de los
alumnos”. (s/p).
Así mismo el subsistema de educación especial tiene como finalidad
garantizar la atención especializada a la población con necesidades especiales
desde una visión integral mediante unas áreas de atención como lo son:
deficiencias auditivas, deficiencias visuales, dificultades para el aprendizaje,
impedimento físico, talento superior, autismo y retardo mental o llamado
también déficit intelectual, que este abarca un amplio grupo de pacientes cuyas
limitaciones en la personalidad se deben, esencialmente, a que su capacidad
intelectual no se desarrolla lo suficiente para hacer frente a las necesidades del
ambiente y poder, así, establecer una existencia social independiente.
Partiendo de lo antes mencionado las personas con retardo mental (leve o
moderado) poseen dificultades en el aprendizaje, que se define como un déficit
en la adquisición de determinadas habilidades neurocognitivas, debido a
10
alteraciones en el procesamiento central son personas que adquieren tarde el
lenguaje, aunque son capaces de mantener una conversación y, por lo tanto,
de expresarse en la vida cotidiana. Una gran parte llega a alcanzar una
independencia para el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse y
controlar los esfínteres). Las mayores dificultades se presentan en las
actividades escolares, sobre todo en la lectura y la escritura de personas con
un retardo mental leve o moderado.
Según Urquia y Pérez (1986), al referirse a los estudiantes con retardo
mental (sin especificar el grado de retraso) afirmaban que “durante el primer
año de aprendizaje sólo llegan al estudio de la letra aislada y no están
capacitados para la función sintáctica”. (s/p).
Es por esto que según Jennygh (2010) señala que la lectura es un proceso
complejo que implica la realización de cuatro acciones específicas: Descifrar o
decodificar palabras escritas; Comprender el significado de esas palabras;
Evaluar el contenido del texto Aplicar lo leído a situaciones concretas. (s/p)
Para empezar a leer y escribir es necesario que la persona haya conseguido
un nivel de desarrollo madurativo que implica un nivel de desarrollo intelectual,
psicomotriz, perceptivo visual y auditivo específico. Si alguno de estos
elementos no están presentes en el futuro lector o si lo están pero no en el
nivel apropiado, se presentarán dificultades para adquirir y desarrollar la
lectoescritura.
Aguas y Arcentales, (s/f) citados en down21materialdidactico.org afirma que:
“La lectura es la destreza más importante en el área del Lenguaje y
Comunicación. Su práctica interrelaciona todas las habilidades comunicativas.
Es el eje de todos los aprendizajes; es una herramienta para el desarrollo del
pensamiento y para acceder a la información”(s/p)
Con relación a lo antes mencionado la lectura funcional tiene como objetivo
básico permitir a la persona acceder al contenido de mensajes elementales,
mínimos, necesarios o imprescindibles para su propia utilidad, interés o
seguridad. Existe una lectura de estas características cuando la persona que
lee sólo es capaz de llegar a la interpretación de palabras o cortas frases de
uso común, este tipo de lectura está relacionada con la fase de lectura
logográfica que se caracteriza por el reconocimiento visual de algunos rasgos

11
gráficos conducentes al significado verbal en las palabras escritas en productos
o carteles que están muy presentes en la vida diaria.
Es por ello que para las personas con déficit intelectual, el mejor método es
aquel que facilite la adquisición del aprendizaje que se pretenda, si bien hay
que señalar que es muy importante potenciar la entrada de estímulos e
información por el canal visual, dado que la percepción y memoria visual es
mayor. Pero sin dejar de recordar que se produce un aprendizaje más
afianzado si la entrada sensorial es global.
Siguiendo lo expresado es que se quiere plantear la enseñanza de la lectura
funcional a niñas y jóvenes con edad comprendidas entre 10 y 17 años con
retardo mental debido al fracaso que han tenido con los métodos tradicionales
o por sus dificultades específicas para adquirir la lectura .
Partiendo de las situaciones ya planteadas, se quiere mediante el método
pictograma desarrollar el vocabulario específico de las acciones que realiza en
su vida diaria y su entorno, puesto que un pictograma es un signo claro y
esquemático que representa un objeto real, figura o concepto. Sintetiza un
mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas.
Cabe destacar que el método pictograma, es un recurso comunicativo de
carácter visual que podemos encontrar en diversos contextos de nuestra vida
diaria y nos aporta información útil por todas conocidas. Especialmente para los
alumnos con necesidades educativas especiales y afectaciones del lenguaje
resulta un apoyo esencial que facilita la comprensión de “su mundo” y de los
mensajes de su entorno.
Por lo tanto se quiere mediante el modelo pictograma desarrollar el
vocabulario especifico de las acciones que realiza en su vida diaria y su
entorno. De aquí surgen las siguientes interrogantes

¿Cómo evaluar el nivel lector en que se encuentran los niños y niñas con
déficit intelectual en el sector de la Lira, de la parroquia Petare del Municipio
Sucre?

¿Por qué es importante estimular el aprendizaje de la lectura funcional,


atreves del método pictograma en niños con déficit intelectual?

12
OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar la estimulación de la lectura funcional de niñas y niños con


déficit intelectual mediante el método pictograma, para el desenvolvimiento del
entorno donde se desenvuelven, en el sector la lira de la parroquia Petare
Munición Sucre.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar el diagnostico pedagógico a niñas y niños con déficit


intelectual para saber en qué nivel lector se encuentran cada uno de
ellos.
 Diseñar la estrategia adecuada para el abordaje de la lectura
mediante el método del pictograma
 Ejecutar las estrategias de aprendizaje en secciones individuales
para afianzar la lectura funcional en niñas y adolescentes con déficit
intelectual
 Evaluar la funcionalidad del método pictograma utilizados para el
abordaje de la lectura mediante el abordaje de las niñas y
adolescente con déficit intelectual

13
JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se realizara con el propósito de abordar la lectura


funcional en los niños con déficit intelectual en la comunidad de la lira, de la
parroquia Petare del Municipio Sucre. Para que tengan un mejor crecimiento
tanto en lo académico y social, puesto que la investigación tiene como
propósito desarrolla habilidades en la lectura mediante el método de
pictograma, para que de esta forma logren desarrollar habilidades en la parte
de la lectura con estrategias que puedan ser útiles para los docentes y
familiares de dichos niños.
Para la investigadora es importante que los niños con déficit intelectual
logren leer, aunque hay algunos que solo pueden alcanzar una lectura
funcional debido a su compromiso cognitivo, es ahí donde se quiere hacer
énfasis en la importancia de usar el método pictograma puesto que esto
pueden ser utilizados como sistemas alternativos o aumentativos de
comunicación. Generalmente, las personas que lo utilizan presentan
dificultades en la comunicación oral y escrita. Un pictograma debe ser para la
persona que lo utiliza una forma de interpretar, comprender y transformar su
realidad en imágenes y, a través de éstas, un medio para que estos niños
logren en el futuro tener mejores oportunidades para integrarse a la vida social.
De esta manera la investigadora quiere incorporar el método pictograma
como estrategia, para que estos niños sean capases de desenvolverse en su
entorno, de saber leer donde queda la parada de autobús, sepan que carro
deben tomar, a que baño deben entrar, a poder leer su nombre, a leer
productos de uso diario, entre otros objetos de su entorno.
Partiendo de lo antes mencionado, se considera que los niños construyen
una comprensión del mundo que les rodea, y es de aquí que surge la
importancia del papel de enseñar a estos niños con déficit intelectual para
poder aumentar la calidad de aprendizaje a partir del método pictograma a la
vida cotidiana de estos niños.

14
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Según Fidias, A (2004).Se refieren a todos los trabajos de investigación


que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan
manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares;
además sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y
tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad (s/p)
En primer lugar se tiene que, en septiembre de 2010 fue presentado en la
Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bío Bío, el trabajo
especial de grado DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA Y LA
ADECUACIÓN DE ÉSTAS A LOS MECANISMOS COGNITIVOS DE NIÑOS
CON RETARDO MENTAL LEVE DE LA COMUNA DE CHILLÁN VIEJO por
Batista, como requisito para optar el título de Magíster en Educación con
mención en Gestión Curricular.
Esta investigación comprende la necesidad de enseña a leer a niños y niñas
con retardo mental, dado precisamente que en ellos el nivel madurativo
intelectual esta “alterado“ por darle una categorización; es así como esta
investigación se propone conoce, las características de las prácticas
pedagógicas que son utilizadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la
lectura; y si los elementos que conforman los mecanismos cognitivos
individuales para la adquisición del aprendizaje, de los niños o las niñas.
De esta manera esta investigación ayudo a la investigadora a confirmar que
el método o la estrategia a utilizar deben ser individualizados puesto que cada
individuo con déficit intelectual posee un nivel madurativo distinto, así mismo
esta investigación ayudo a consultar varios conceptos de la lectura.
En esta misma labor de investigación y consulta se encontró el trabajo
“MÉTODO DE LECTOESCRITURA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL” presentado en enero del 2011, por López en la Revista Digital
Innovación y Experiencias Educativas. En la cual escribe que la lectoescritura
15
es uno de los aprendizajes que más nivel de abstracción requiere y que más
influye en la autonomía y en la independencia del ser humano. El alumnado
con discapacidad intelectual tiene más características cognitivas que requiere
emplear métodos con determinadas peculiaridad que se adapten a sus
necesidades educativas.
Este trabajo plantea la importancia que tiene la escogencia de un método
para la adquisición de la lectura en niños con discapacidad, escoger cuidadosa
mente el método que le permita acceder al aprendizaje de la lectura. Esta
información le sirve de gran ayuda a la investigadora para reafirmar la
escogencia del método pictograma para su estrategia
También se consultó el trabajo especial de grado que, en julio del 2013,
fue presentado por Veras, como requisito por optar por el título de Licenciada
en Educación Parvulario que se dicta en la Universidad Estatal Península de
Santa Elena, el trabajo especial de “EL PICTOGRAMA COMO RECURSO
PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES LECTORAS EN
NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DEL CENTRO EDUCACIÓN BÁSICA
“VIRGINIA REYES GONZÁLEZ” DE LA PARROQUIA ANCONCITO.
CANTÓN SALINAS. PROVINCIA DE SANTA ELENA. PERIODO LECTIVO
2012- 2013.
Esta investigación pretende ofrecer una perspectiva renovada del uso del
pictograma debido a la necesidad de estimular desde las edades más
tempranas el interés por los libros, como vía para el desarrollo de habilidades
lectoras en niños y niñas del nivel inicial. Los pictogramas han sido utilizados
para visualizar relatos o describir situaciones con ayuda de las imágenes, como
una técnica simplificada que las acerca mucho a lo que hoy conocemos como
caricaturas o “historietas gráficas”. Por consiguiente, enseñar a los niños y
niñas con pictogramas es utilizar un mismo lenguaje universal, que ellos
conocen a través de cómicas o dibujos animados.
Este trabajo sirvió de gran ayuda para saber más sobre los pictogramas y
los aportes como recursos pedagógicos, en el desarrollo del lenguaje, el
desarrollo visual, los beneficios y las ventas de este método como recurso.
Además se tiene que, en el 2013 fue presentado en la Facultad de
Educación Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica del Norte, el trabajo
especial de grado “APLICACIÓN DEL MÉTODO PICTOGRÁFICO
16
ASOCIADO A LA PALABRA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA
PRELECTURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 3 AÑOS DE LOS CENTROS DE
DESARROLLO INFANTIL DEL MIES EN EL CANTÓN TULCÁN, DISTRITO 1,
EN EL PERIODO ESCOLAR 2012- 2013.” PROPUESTA ALTERNATIVA por
Pastaz, como requisito para la obtención del título de Licenciada en Ciencias
de la Educación Especialidad Parvularia.
En este trabajo la investigadora obtiene información de cómo los
pictogramas se han empleado habitualmente como un recurso de la lectura de
imágenes, con resultados ampliamente difundidos en el proceso de aprendizaje
y la aplicación didáctica. Por otra parte se explicó, que en el mundo actual
encontramos infinidad de gráficos que nos permiten y facilitan la convivencia
social. Los pictogramas constituyen representaciones gráficas esquemáticas de
amplio uso en lo que se ha
Llamado señalética, así hoy en diferentes lugares de la vida diaria
encontramos pictogramas de toda índole: en restaurantes, estaciones de
aeropuertos, carreteras, hospitales, etc. Se ha destacado las diferentes
funciones de los pictogramas en la enseñanza, tanto en el aspecto informativo,
como en la de motivación o la de atraer la atención, más aún en el contexto
cultural audiovisual en la cual viven nuestros niños y niñas.
Bases teóricas
Según Bavaresco, las bases teóricas tiene que ver con las
teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del
conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema
posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador
no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que
sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien
exploratorias. Ahora bien, en los enfoques descriptivos,
experimentales, documentales, históricos, etnográficos,
predictivos u otros donde la existencia de marcos referenciales
son fundamentales y los cuales animan al estudioso a buscar
conexión con las teorías precedentes o bien a la búsqueda de
nuevas teorías como producto del nuevo conocimiento(2006,
s/p)

Por otra parte según Pinto se define la educación especial como un:

“Conjunto de acciones educativas, insertas dentro de un


sistema educativo general, que tienden a la atención y sostén
de las personas que presentan una dificultad para alcanzar con
17
éxito, conductas básicas exigidas por el grupo social y cultural
al que pertenecen, una educación ya no centrada en el niño
exclusivamente, sino también en el entorno, en las carencias
de éste y en las posibilidades y aptitudes de los docentes para
satisfacer las necesidades de todos los niños” (2008, s/p)

Al respeto con este autor, se podría decir que la educación especial


tiene como objetivo atender a aquellas personas cuyas características físicas,
intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes
niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención especializada a
aquellas personas que posean aptitudes superiores a lo normal.
Posteriormente, en 1976 se publica la Conceptualización y Política de
Educación Especial en Venezuela, planteando una educación diferenciada e
individualizada a través de métodos y recursos especializados. Y en 1977
surge la Fundación para el Desarrollo de la Educación Especial (Decreto Nº
2038). Se revisan las carencias de la Conceptualización haciéndose
modificaciones en 1986, donde se reafirma una acción educativa sustentada en
dos principios pedagógicos básicos, los cuales son:
1) Considerar al educando como centro de enseñanza aprendizaje y 2)
concebir la atención educativa como un proceso dinámico que involucra a la
familia, la escuela y la comunidad respetando la individualidad y resaltando la
importancia de las experiencias naturales y espontáneas para el desarrollo del
educando (Ministerio de Educación Conceptualización y política, 1976).
En el año 1980, la Educación Especial adquiere carácter de modalidad
dentro del sistema Educativo nacional, luego se realiza en 1989 una revisión de
la política, surgiendo un nuevo documento que nuevamente es modificado en
1997. Se realiza un documento por cada área de atención y programas que
pertenecen a la modalidad.
Con referencia a lo antes mencionado la educación especial es una
modalidad del sistema educativo venezolano, puede establecerse que como
hecho pedagógico no difiere: de la educación general, en su definición, fines,
propósitos, objetivos, principios pedagógicos y filosóficos que la orienten
De esta se desprenden los principios filosóficos que fundamentan las
acciones de la educación especial los cuales son:

18
Principio de democratización: Establece que todos los Venezolanos, por
ende las personas con necesidades educativas especiales, tiene derecho a la
educación, por lo que el Estado deberá garantizar igualdad de oportunidades y
condiciones para acceder a la misma.
Principio de Modernización: El Estado debe garantizar el desarrollo y
optimación del hecho pedagógico, mediante la aplicación de los resultados del
avance científico y tecnológico alcanzando en los diferentes campos de la
ciencia de la educación para responder a las necesidades de los educando, en
función de sus características, condiciones específicas, así como a las
exigencias del desarrollo del país y sus regiones, en un marco de solidaridad y
justicia social.
Principio de Normalización: Establece que el niño, joven o adulto con
necesidades especiales, debe ser asumido en su condición de persona,
resaltando sus similitudes más que sus diferencias, en términos de sus
potencialidades y necesidades, como en su naturaleza gregaria, para que al
interactuar con sus pares y el entorno en ambientes menos restrictivos puede
desarrollarse plenamente y asumir sus derechos y deberes.
Principio de Integración Social: Es el derecho de todo venezolano, entre los
cuales se encuentran las personas con necesidades educativas especiales, a
interactuar de forma efectiva a nivel familiar, escolar y sociolaboral, basado en
el reconocimiento de que todos los seres humanos tienen derecho de ser
respetados y a compartir los mismos valores, derechos sociales e individuales
que rigen nuestra sociedad como bases de las relaciones efectivas con sus
pares y en el entorno donde se desenvuelven
Por otra parte se atiende siete áreas de atención de la modalidad de la
educación especial como lo son: Autismo, Deficiencias Visuales, Deficiencias
Auditivas, Impedimentos Físicos, Dificultades de Aprendizaje, Talento Superior,
Retardo Mental o Discapacidad Intelectual
De igual forma el retardo mental o discapacidad intelectual, desde el DSM-I
(1952) hasta el recientemente publicado DSM-5 (2013) ha sido una constante
el cambio de denominación así como también los criterios diagnósticos para lo
que hoy llamamos «discapacidad intelectual» (DI). En el DSM-I se comenzó a
cuestionar las antiguas definiciones de retrasado e imbecilidad que se seguían
utilizando en las instancias judiciales, y dichos términos fueron reemplazados
19
por el de «deficiencia mental», diferenciándose dos categorías: primaria,
cuando no era conocida la causa (idiopática) y secundaria, incluida en el grupo
de los síndromes orgánicos cerebrales crónicos. Se establecieron, para ambas
categorías, niveles de severidad: leve, moderado y severo, basándose casi
exclusivamente en el cociente intelectual (CI).
De la misma manera la discapacidad intelectual, también conocida como
retardo mental, es un término utilizado cuando una persona no tiene la
capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida
cotidiana. En los niños, los niveles de discapacidad intelectual varían
ampliamente, desde problemas muy leves hasta problemas muy graves. Los
niños con discapacidad intelectual puede que tengan dificultad para comunicar
a otros lo que quieren o necesitan, así como para valerse por sí mismos. La
discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de
una forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían
necesitar más tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin
ayuda y también podrían tener problemas de aprendizaje en la escuela para
aprender a leer y escribir. La discapacidad intelectual puede ser la
consecuencia de un problema que comienza antes de que el niño nazca hasta
que llegue a los 18 años de edad.
Con relación a esto se considera como su principal característica, el
coeficiente intelectual (C.I.) para clasificar los grados de retardo. Aquél debe
determinarse mediante la aplicación individual de pruebas de inteligencia
estandarizadas y adaptadas a la cultura de la población de la cual es miembro
el sujeto. Las escalas de madurez social y de adaptación aportan una
información complementaria, siempre y cuando estén adaptadas al medio
cultural del paciente, debiendo completarse con entrevistas a los padres o a las
personas que cuidan al sujeto y que conocen su discapacidad para la actividad
cotidiana.
Es por ello que los grados o niveles de retraso son clasificados por la CIE-
10 de la forma siguiente: F70 Retraso mental leve (50 a 69 de C.I.), F71
Retraso mental moderado (del 35 a 49 de C.I.), F72 Retraso mental grave (del
20 a 34 de C.I.), F73 Retraso mental profundo (menos de 20 de C.I.), F78 Otro
retraso mental, F79 Retraso mental sin especificación

20
F70 Retraso Mental leve: Se considera que un cociente intelectual (C.I) de
50 a 69 corresponde a un retraso mental leve. Son pacientes que adquieren
tarde el lenguaje, aunque son capaces de mantener una conversación y, por lo
tanto, de expresarse en la vida cotidiana. Una gran parte llega a alcanzar una
independencia para el cuidado de su persona (comer, lavarse, vestirse y
controlar los esfínteres). Las mayores dificultades se presentan en las
actividades escolares, sobre todo en la lectura y la escritura. Pueden
desempeñarse en labores prácticas, más frecuentemente en trabajos manuales
semicualificados.
F71 Retraso Mental Moderado: Los pacientes con retraso mental moderado
muestran una lentitud en el desarrollo de la comprensión y el uso del lenguaje,
teniendo en esta área un dominio limitado. Los avances escolares son
limitados, y aprenden sólo lo elemental para la lectura escritura y cálculo.
Tienen dificultad para su cuidado personal. Sus funciones motrices son pobres,
y necesitan de una supervisión permanente. Se considera que un cociente
intelectual (C.I.) comprendido entre 35 y 49, corresponde al retraso mental
moderado.
F72 Retraso Mental Grave: Se considera que un cociente intelectual (C.I.)
entre 20 y 34, corresponde a retraso mental grave. El paciente con retraso
mental grave presenta un cuadro clínico mucho más severo que el anterior;
básicamente, su etiología es orgánica, asociada a otros trastornos con escaso
o nulo nivel del desarrollo del lenguaje, necesitándose, generalmente, de una
anamnesis indirecta. La gran mayoría de los pacientes presenta marcado
déficit motor, o la presencia de otras carencias que dan evidencia clínica de un
daño o anormalidad del desarrollo del Sistema Nervioso Central.
F73 Retraso Mental Profundo: Se considera que el C.I., es inferior a 20. Los
pacientes de este grupo poseen muy limitada capacidad para cuidar sus
necesidades básicas, y requieren ayuda y supervisión permanente. No
muestran capacidad para comprender instrucciones o reconocerlas y actuar de
acuerdo a ellas. Su comunicación no verbal es muy rudimentaria; muestran una
movilidad muy restringida o totalmente inexistente, no controlan esfínteres. La
etiología es generalmente orgánica. Suelen estar acompañados de trastornos
somáticos y neurológicos graves que afectan la motricidad, así como de
epilepsia o de alteraciones visuales y auditivas. Es frecuente el autismo atípico,
21
sobre todo en aquellos que son capaces de caminar, así como la presencia de
trastornos generalizados del desarrollo en sus formas más graves.
En consecuencia las causas y los síndromes asociados al retraso mental
pueden dividirse en: a) Factores Prenatales que son: Alteraciones genéticas
(Síndrome de Down), Alteraciones metabólicas. Malformaciones. Infecciones:
Rubiola, toxoplasmosis. Enfermedades venéreas. Factor RH. Anoxia prenatal.
Radiaciones b) Factores Perinatales: Traumatismo durante el parto: anoxia,
parto prematuro, forcép. Prematuridad. c) Factores Postnatales: Eruptivas:
sarampión. Infecciones, hidrocefalia, meningitis, encefalitis, traumatismos,
epilepsia.
Además se debe tener en cuenta que existen diferentes niveles de gravedad
que caracterizan el funcionamiento en cada una de estas áreas: cognitiva,
psicomotora, de lenguaje, afectiva y adaptativa.
Dicho de este modo el Área cognitiva: es la más significativa, ya que el
déficit en la función intelectual es fundamental en la discapacidad intelectual o
retardo mental, de forma que las clasificaciones de ésta se basan en el nivel de
inteligencia. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, se van a
presentar dificultades o déficits en el desarrollo de esta función. La inteligencia
y el propio aprendizaje se encuentran disminuidos si los comparamos con los
niveles promedios de cada grupo de edad. Las operaciones mentales son las
mismas pero incompletas y generalmente no alcanzan los niveles de
abstracción. Si bien el déficit cognitivo está presente desde los primeros años
de vida, es en el momento de la escolarización cuando éste se vuelve más
evidente.
De igual manera el Área psicomotora: también resulta alterado en el retardo
mental, con grados variables de afección según el nivel de deficiencia
intelectual. Los trastornos psicomotores más frecuentes en los niños con
discapacidad intelectual son: inmadurez, dificultad en el aprendizaje de los
movimientos finos, dificultades en el reconocimiento de las partes del cuerpo,
dificultades en los movimientos gestuales e imitatorios, rítmicas, balanceos,
estereotipias, y movimientos coreoatetósicos.
En igual forma el Área del lenguaje: Generalmente los problemas más
frecuentes se producen en el ámbito de la articulación y pronunciación, habla
retrasada, trastornos de la voz y tartamudez. Las alteraciones de lenguaje son
22
más frecuentes en los niveles severo y profundo, y dentro de ellas las más
notorias son las de articulación. La identificación del tipo de problema de
lenguaje que tiene el niño con discapacidad intelectual no es fácil; la presencia
de componentes neurológicos y cognitivos complican extraordinariamente el
diagnóstico diferencia.
De hecho el Área afectiva: el niño con déficit intelectual es más vulnerable y
está más indefenso a las exigencias de su entorno. Sentimientos tales como
dolor, placer, aburrimiento, diversión, fastidio, alegría, aflicción, envidia, celos,
vergüenza... por supuesto que están presentes en él, pero la respuesta
emocional, mediatizada por la dimensión cognitiva, a estas vivencias sí que, en
general, es diferente. Al niño con déficit intelectual le resulta muy difícil la
introspección, es decir, poder pensar sobre sus sentimientos, sobre cómo
afecta a su conducta y qué repercusiones tiene en su ambiente.
En otras palabras el Área adaptativa: Es de gran importancia en el
desarrollo de los niños con déficit intelectual la adquisición de hábitos sociales
y de autonomía personal. En el caso de aquellos que están más afectados,
porque será uno de los hitos más importantes en su evolución; y en los casos
más leves, porque será una de las principales garantías de éxito de su
integración familiar y social.
Los hábitos de autonomía (control de esfínteres, alimentación, higiene personal
y vestido) deben adquirirlos todos los niños, pero en el caso de los afectados
con algún tipo de retardo mental este trabajo se alarga mucho más en el
tiempo.
Por su parte Molina en (1990) citado por info-tea.blogspot.com, afirma que
los niños con retardo mental poseen ciertas dificultades tanto en el
procesamiento simultáneo como sucesivo de la información, lo cual trae como
consecuencia, que tengan problemas de aprendizaje en aquellas áreas en que
dicho modo de procesar la información es necesario, por ejemplo, en el
aprendizaje de la lectura. Hay una preponderancia a procesar la información
por una determinada modalidad visual o auditiva pero se le limita el paso más o
menos simultáneo de una modalidad de información sensorial a otra.
En cuanto a los síntomas y signos de déficit intelectual podemos encontrar
que: se sienten, gateen o caminen más tarde que otros niños, aprendan a
hablar más tarde o tener problemas para hablar, tengan dificultad para recordar
23
cosas, tengan problemas para entender las reglas sociales, tengan dificultad
para ver las consecuencias de sus acciones, tengan dificultad para resolver
problemas.
Con respecto al aprendizaje de las personas con déficit intelectual, tienen la
capacidad de aprender, desarrollarse, y crecer. La gran mayoría de estas
personas puede lograr tomar parte productiva en la sociedad. Los servicios
educacionales apropiados que comienzan en la infancia y continúan a través
del periodo de desarrollo y aún más allá permiten que el niño con retardo
mental pueda desarrollarse al máximo.
Al igual que con todo tipo de educación, la modificación del tipo de
instrucción, de acuerdo a las necesidades individuales, dará resultados
positivos. Todo padre debe tomar parte en la enseñanza del niño.
Al educar a las personas con retardo mental, es importante:
Utilizar materiales concretos que sean interesantes y apropiados a la edad
del estudiante; Presentar información e instrucciones por etapas, y revisar cada
etapa con frecuencia; Elogiar a los niños en forma consistente; Enseñarle al
niño, cuando sea posible, en la misma escuela a la cual asistiría si no tuviera
retardo mental; Poner énfasis en los logros; Enseñar tareas o habilidades que
el estudiante usará de tal forma que puedan ser utilizadas fuera de la escuela;
Recordar que las tareas que muchas personas aprenden sin instrucción
pueden ser estructuradas por etapas, con especial atención a cada paso.
Los niños con déficit intelectual tienen problemas con el aprendizaje y el
funcionamiento, para ellos significa que el aprendizaje y el desarrollo en la vida
cotidiana es más lento que para otros niños. Estos niños pudiesen tener 10
años, pero tal vez tengan dificultades al hablar, escribir y relacionarse con otras
personas como lo haría un niño típico de 10 años. También suelen ser más
lento para aprender otras habilidades.
Ahora bien, de hecho dentro de los teóricos cognitivistas destaca Piaget
quien se centró en el desarrollo de los procesos cognitivos considerando la
inteligencia como un proceso de adaptación el cual busca el equilibrio entre los
intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo y su medio.
Cada acto mental envuelve una adaptación del sistema existente a las
condiciones reales la cual prevalece en el tiempo (acomodación mental). Puso
de relieve el procesamiento activo de la información proveniente del medio.
24
Cada acto intelectual presupone una interpretación del ambiente (asimilación
mental) una estructuración acorde a algún sistema existente.
Propuso estadios universales en el desarrollo evolutivo del niño en los
cuales los estadios más tardíos se estructuran sobre los más tempranos
pasándose de lo simple a lo complejo. Esta evolución va sufriendo un proceso
de maduración y desarrollo en el cual cada niño tiene su propio ritmo de
aprendizaje, por lo cual, no se planteó acelerar los estadios evolutivos. No
consideró la posibilidad de una construcción del conocimiento diferente, por lo
tanto, no le interesaron las diferencias individuales entre los niños sino cómo
los niños aprendían. Trató de dilucidar cómo el niño adquiere el conocimiento,
cómo desarrolla el lenguaje, el desarrollo del juicio moral y las nociones de
causalidad física.
Igualmente para Inhelder (1968), citado por MacMillan, (1977) en info-
tea.blogspot.com, relacionó los postulados de la teoría de Piaget con el retardo
mental planteando que se hacía un cambio desde la focalización en lo que el
niño no podía hacer hacia aquello que estaban en la capacidad de realizar. Así
mismo consideró que los niños con retardo mental pasan por los mismas
etapas evolutivas piagetianas consideradas para los niños sin retardo mental
pero a un ritmo más lento el cual guarda una relación directa en función del
grado de retardo enfatizando la importancia de proporcionarles un ambiente
que les permita desarrollar interacciones sociales y con los objetos apropiadas
al estadio evolutivo sin minimizarlas. Estableció que el retardado severo y el
profundo llegan hasta el estadio sensoriomotor, los moderados hasta el período
preoperacional, el leve alcanza las operaciones concretas y aquellos con un CI
entre 70 y 85 las formas simples de las operaciones formales.
Es por tal motivo que se quiere dar a conocer la importancia del desarrollo
cognitivo de los niños con déficit intelectual y lo que ocurre con ellos en el
ámbito educativo. Durante la etapa escolar, los niños con déficit intelectual
tienen un lento aprendizaje en algunas áreas como en la lectura.
Con relación a la lectura es una de las actividades más importantes
y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la
lectura, del mismo modo que todas las restantes actividades intelectuales, es
una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han
podido desarrollar un sistema intelectual y racional de avanzada. La lectura es
25
una actividad que por lo general comienza a adquirirse muy lentamente desde
temprana edad y se mantiene de por vida, es decir que no se pierde con el
tiempo.
Por otro lado, la importancia de la lectura también reside en el hecho de que
es a través suyo que el ser humano puede comenzar a recibir conocimientos
de manera formal e insertarse así en el proceso tan complejo pero útil conocido
como educación. La lectura supone siempre atención, concentración,
compromiso, reflexión, todos elementos que hacen a un mejor desempeño y a
mejores resultados.
Obviamente, la lectura puede realizarse de muchas maneras y con muchos
objetivos. Así, no es lo mismo la lectura por placer que aquella que se realiza
por obligación para cumplir determinado objetivo educativo o laboral. De
cualquier modo, siempre la lectura actuará como un fenómeno que nos permite
alentar nuestra imaginación, crear nuevos mundos en nuestras mentes,
reflexionar sobre ideas o conceptos abstractos, entrar en contacto con nuestro
idioma o con otros, mejorar nuestra ortografía, conocer más sobre otras
realidades, entre otras
Según la teoría de Frith (1985) los niños siguen su propio proceso de
adquisición de la lectura y la escritura independientemente de las creencias y
expectativas del adulto educador. Frith diferencia tres etapas:
Etapa logográfica: durante esta etapa las palabras se reconocen como
unidades independientes pero son identificadas de acuerdo a esquemas muy
idiosincrásicos. Algunas letras entran en el juego del reconocimiento pero otras
no son igualmente cruciales. En algunos casos la información no alfabética
parece ser más importante, como por ejemplo, los colores o el tipo de letra.
Algunas características se tornan sobresalientes y otras son ignoradas. El
orden de las letras en la escritura no es importante y algunas letras se omiten.
Sólo la primera letra parece tener preponderancia.
Etapa alfabética: se comienza a analizar las palabras según las letras que
las componen y ya se determinan algunas reglas de correspondencia con los
fonemas. Sin embargo, normalmente los niños no son capaces de leer lo que
escriben. Aparentemente se trata del primer intento del niño por dominar el
código fonético y las letras. Su análisis parece ser más fonético que fonológico.
Lo más sobresaliente es la disociación entre la lectura y la escritura. Aquí la
26
regularización presente en la ortografía es crucial. En la medida en que la
correspondencia grafema-fonema (letra-sonido) es más regular, es mejor para
el niño porque su producción escrita será más próxima a la forma correcta.
Etapa ortográfica: es la construcción de unidades de reconocimiento por
encima del nivel alfabético. Permite el reconocimiento de la composición
morfológica de las palabras instantáneamente. Se puede decir que es a partir
de ese momento que el lector-escritor ha comenzado a desarrollar un léxico
ortográfico.
En cuanto a la lectura funcional, es aquella que tiene como objetivo básico
permitir a la persona acceder al contenido de mensajes elementales, mínimos,
necesarios o imprescindibles para su propia utilidad, interés o seguridad. Existe
una lectura de estas características cuando la persona que lee sólo es capaz
de llegar a la interpretación de palabras o cortas frases de uso común.
Este tipo de lectura está relacionada con la fase de lectura logográfica que
se caracteriza por el reconocimiento visual de algunos rasgos gráficos
conducentes al significado verbal en las palabras escritas en productos o
carteles que están muy presentes en la vida diaria como salida. Cuando una
persona ha fracasado en el aprendizaje de la lectura con los métodos
tradicionales, es analfabeta o posee dificultades específicas para adquirir la
lectura como la mayoría de las personas de su grupo de edad puede ser
interesante plantearse la enseñanza de la lectoescritura funcional.
Además se plantean 3 fases para el aprendizaje de la lectura funcional:
1ª Fase: desarrollo de habilidades pre-lectoras: se refiere a que la persona
tenga incorporados hábitos de trabajo como: permanecer sentado, ejecutar
actividades manipulativas, comprender instrucciones orales sencillas y ser
capaz de mantener la atención durante pequeños periodos de tiempo (atención
sostenida).
En el caso de que la persona no posea estas habilidades habría que diseñar
un programa psicomotriz específico para que las adquiera, para lo que se
debería coordinar el trabajo del profesor del aula ordinaria y/o pedagogía
terapéutica con el del psicomotricista.
2ª Fase: concienciar a la persona del vocabulario específico de las acciones
que realiza en su vida diaria. Para ello, se elaborará una serie de pictogramas
que presenten las siguientes características: deben basarse en las áreas de
27
interés de la persona (él o ella y su familia; su habitación; sus objetos
personales; entre otras.); y deben ir siempre acompañados de la palabra
escrita asociada a la imagen representada.
A medida que la persona se vaya familiarizando con la grafía de las
palabras que acompañan a cada fotografía, iremos aumentando el número de
pictogramas y los añadiremos a un libro o álbum personalizado.
3ª Fase: método de lectura global: el objetivo que se pretende es conseguir
que la persona adquiera un nivel de lectura que le permita un uso funcional
para la vida diaria, como entender letreros o reconocer dónde debe escribir su
nombre en un documento gráfico.
Para que el programa de lectura funcional tenga éxito es imprescindible que
cada adquisición quede consolidada para que la persona sea capaz de
transferir y generalizar lo aprendido a otros contextos, para ello habrá que
revisar continuamente el trabajo realizado. Una vez conseguido un dominio
significativo en esta fase se puede plantear un método mixto de lectura que
conlleve a una lectura normalizada con la del grupo de edad referente.
Ahora bien las ventajas de la lectura funcional Facilita el aprendizaje
funcional de la lectura, ya que está dirigido a su utilización práctica en la vida
diaria. Es multisensorial (visual, auditivo y cenestésico) y por lo tanto facilitador
del aprendizaje. Es complementario a la lectura silábica, por lo que se puede
combinar con ésta. Mejora la autoestima, ya que la persona siente que sabe
leer casi desde el primer momento. Es muy motivadora porque está centrada
en las áreas de interés del futuro lector. Facilita la generalización de lo
aprendido. Al ser un programa individualizado respeta el desarrollo individual,
el nivel de vocabulario que se posee y el nivel de dominio lectoescritor que se
posea.
Es evidente que desarrollar y aplicar un programa de lectura funcional
requiere de un esfuerzo mucho mayor que cuando se enseña a leer a una
persona de la forma habitual, por ello es absolutamente imprescindible que
todos los profesionales y familiares que participen en el programa trabajen de
forma coordinada y estén comprometidos, tengan paciencia y no esperen
resultados desde el principio. La práctica continuada será la clave para
conseguir el éxito

28
Por lo que se refiere a un pictograma es un signo claro y esquemático que
representa un objeto real, figura o concepto. Sintetiza un mensaje que puede
señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas. Es un recurso
comunicativo de carácter visual que podemos encontrar en diversos contextos
de nuestra vida diaria y nos aporta información útil.
Los pictogramas constituyen un recurso capaz de adaptarse a diversos
propósitos comunicativos en la enseñanza que se desarrolla en contextos de
diversidad. Especialmente para los estudiantes con necesidades educativas
especiales y afectaciones del lenguaje resulta un apoyo esencial que facilita la
comprensión de “su mundo” y de los mensajes de su entorno.
Además de usar otro canal sensorial, la vista, una de sus mayores
ventajas es que no son efímeros, como los mensajes hablados o signados, sino
que son tangibles y permanecen en el tiempo y en el espacio, permitiendo a
cualquiera acceder a él en todo momento.
Los pictogramas son Perceptibles, Simples y Permanentes. Estas
cualidades son de gran ayuda para cualquiera, pues todos necesitamos claves
que nos ayuden a entender el mundo y “ordenarlo” en nuestra mente, pero lo
son especialmente para los alumnos con dificultades de atención, memoria,
lenguaje y trastornos generalizados del desarrollo.
Por tal motivo se quiere utilizar el método de pictorama en niñas y niños
con discapacidad, puesto que el mejor método es aquel que facilite la
adquisición del aprendizaje que se pretenda, si bien hay que señalar que, en el
caso de chicos y chicas con déficit intelectual, es muy importante potenciar la
entrada de estímulos e información por el canal visual, dado que la percepción
y memoria visual es mayor. Pero sin dejar de recordar que se produce un
aprendizaje más afianzado si la entrada sensorial es global.
En cuanto a leer con pictogramas la combinación de texto escrito con
imágenes favorece el aprendizaje significativo de los preescolares puesto que
una imagen vale por una palabra. Este sencillo código es el único que tienen
que seguir los adultos para iniciar a los más pequeños en el proceso de lectura
a través de pictogramas, un recurso didáctico cada vez más habitual en la
etapa de prelectura. Aprender a leer con estos materiales que combinan el
lenguaje visual y escrito, además de resultar motivador para los niños, ayuda a
ampliar el vocabulario y a desarrollar la comprensión lectora.
29
Leer cuentos a los niños desde muy pequeños es una de las actividades más
recomendables para fomentar su interés por la lectura. El siguiente paso es
que sean ellos mismos quienes aborden el proceso lector de forma
independiente. Pero para eso, antes tienen que aprender a reconocer las
letras, unirlas para formar palabras y, al final, leerlas. Este proceso hacia el
aprendizaje de la lectura es largo y requiere un grado de madurez específico
hasta que el pequeño es capaz de leer por su cuenta.
En igual forma, un recurso permite que el niño pueda participar en la lectura
antes de aprender a leer: los pictogramas. Estas imágenes gráficas se utilizan
hoy en día en numerosos materiales didácticos del ámbito escolar y
extraacadémico. Su aplicación más usual son las narraciones, donde
sustituyen determinadas palabras. De este modo, el pequeño puede descifrar
el significado de la imagen y construir por sí mismo el término al que
representa.
De hecho la representaciones gráficas de los pictogramas acercan a los
niños a otra forma de leer a través de la interpretación de la imagen. Desde los
primeros jeroglíficos de antiguas culturas, como la egipcia o maya, cuya
escritura se basaba en la utilización de símbolos icónicos para emitir mensajes,
las representaciones gráficas se han configurado como un sistema destacado
de comunicación visual, con capacidad para transmitir conceptos de un modo
rápido y universal.
Los pictogramas como recurso didáctico acercan a los niños a otra forma de
leer a través de la interpretación de la imagen que ven. Presentarles un
material de lectura que incluye imágenes comprensibles para ellos es, por
tanto, una herramienta motivadora, puesto que provoca que se sientan capaces
de participar en el proceso lector, en lugar de quedar como meros
espectadores.
La lectura con pictogramas favorece además el desarrollo de otras
competencias básicas imprescindibles en los más pequeños. Por una parte,
permite mejorar la atención, ya que el niño debe seguir el proceso de lectura
con interés para intervenir en el momento en que aparece la representación
gráfica correspondiente. Por otra, son un elemento idóneo para desarrollar el
aprendizaje significativo mediante la aplicación constante de relaciones entre
significantes y significados.
30
Para esto se utilizara como estrategia cuentos y álbumes con imágenes:
Estos deberá recoger los sustantivos y verbos más comunes e importantes en
la vida de la persona para la que se ha diseñado el programa y paulatinamente
lo iremos ampliando con campos semánticos relativos a situaciones
específicas de la vida cotidiana del individuo.
Al abordar el proceso de lectura, hay que implicar al niño desde el principio
Hoy en día, gracias al interés por este método de iniciación a la lectura de
diferentes editoriales, es posible encontrar numerosos materiales que utilizan el
recurso de los pictogramas, tanto en adaptaciones de cuentos clásicos, como
con otras novedades de literatura infantil. En general, los significados de las
imágenes que se incluyen en estos libros son fáciles de interpretar por los
niños o los padres, pero en todo caso, se añade al final un apartado con los
símbolos utilizados y su significado, para resolver las dudas.
Al abordar el proceso de lectura, hay que implicar al niño desde el principio. Se
puede empezar con una observación inicial de todas las imágenes que se
incluyen en el libro, jugar con el pequeño a adivinar los términos que
representan y proporcionarle ayuda en caso necesario. Una vez que el menor
es capaz de interpretar todos los pictogramas, se puede comenzar la lectura a
dos bandas.
El adulto debe leer el texto que precede al pictograma y pausará cuando
llegue al dibujo para que sea el niño quien verbalice la palabra correspondiente.
Con este sencillo proceso, el niño aprende sin darse cuenta pautas de
lectoescritura esenciales para su posterior desarrollo lector, como la forma de
coger un libro, el sentido de la lectura y escritura o la discriminación visual.

BASES LEGALES

31
Según Villafranca. (2002) “las bases legales no son más que leyes que
sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases
legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunos
investigadores cuyo tema así lo amerita”.

En Venezuela la modalidad de Educación Especial, cuenta con un marco


legal que la sustenta:
Constitución de la república bolivariana de Venezuela (1999):
Artículo 81. Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene
derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración
familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y
la sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de
oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad
con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a
expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana.
Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como
función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al
servicio de la sociedad (…) El Estado, con la participación de las familias y la
sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los
principios contenidos en esta Constitución y en la Ley.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde la maternal hasta el nivel
medio diversificado (…) El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación
en el sistema educativo. La ley garantizara igual atención a las personas con
necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren
privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su
incorporación y permanencia en el sistema educativo.

32
Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos
públicos a nivel médico y universitario serán reconocidas como desgravámenes
al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.
En los artículos antes mencionado, se refieren a los derechos que tienen las
personas con discapacidad al desarrollo autónomo de su personalidad en
igualdad de oportunidades, el derecho al trabajo y a la formación, la educación
como derecho humano, así como el deber del Estado para garantizar la
educación a las personas con discapacidad o necesidades especiales, a que
se deben incluir en el proceso educativo y no se le puede negar el derecho a la
educación

Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009)


Artículos 4. La educación como derecho humano y deber social fundamental
orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en
condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la
creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores
culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias
para apreciar, asumir y transformar la realidad. El Estado asume la educación
como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores
culturales de la venezolanidad.
Artículo 15. La educación, conforme a los principios y valores de la
Constitución de la República y de la presente Ley, tiene como fines:
1. Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno
ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática
basada en la valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación
activa, consciente, protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los
procesos de transformación social y consustanciada con los principios de
soberanía y autodeterminación de los pueblos, con los valores de la identidad
local, regional, nacional, con una visión indígena, afrodescendiente,
latinoamericana, caribeña y universal.
2. Desarrollar una nueva cultura política fundamentada en la participación
protagónica y el fortalecimiento del Poder Popular, en la democratización del
saber y en la promoción de la escuela como espacio de formación de
ciudadanía y de participación comunitaria, para la reconstrucción del espíritu
33
público en los nuevos republicanos y en las nuevas republicanas con profunda
conciencia del deber social.
3. Formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque geohistórico con
conciencia de nacionalidad y soberanía, aprecio por los valores patrios,
valorización de los espacios geográficos y de las tradiciones, saberes
populares, ancestrales, artesanales y particularidades culturales de las diversas
regiones del país y desarrollar en los ciudadanos y ciudadanas la conciencia de
Venezuela como país energético y especialmente hidrocarburífero, en el marco
de la conformación de un nuevo modelo productivo endógeno.
4. Fomentar el respeto a la dignidad de las personas y la formación
transversalizada por valores éticos de tolerancia, justicia, solidaridad, paz,
respeto a los derechos humanos y la no discriminación.
5. Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la
biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el
aprovechamiento racional de los recursos naturales.
6. Formar en, por y para el trabajo social liberador, dentro de una
perspectiva integral, mediante políticas de desarrollo humanístico, científico y
tecnológico, vinculadas al desarrollo endógeno productivo y sustentable.
7. Impulsar la integración latinoamericana y caribeña bajo la perspectiva
multipolar orientada por el impulso de la democracia participativa, por la lucha
contra la exclusión, el racismo y toda forma de discriminación, por la promoción
del desarme nuclear y la búsqueda del equilibrio ecológico en el mundo.
8. Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante
la formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que
privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia.
9. Desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la
suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente
y un nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno.
Artículo 24. El Sistema Educativo es un conjunto orgánico y estructurado,
conformado por subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las
etapas del desarrollo humano. Se basa en los postulados de unidad,
corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad. Integra políticas, planteles,
servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la formación
permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus
34
capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las
necesidades y potencialidades locales, regionales y nacionales.
Artículo 26. Las modalidades del Sistema Educativo son variantes
educativas para la atención de las personas que por sus características y
condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y
otras, requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con
el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos. Son
modalidades: La educación especial, la educación de jóvenes, adultos y
adultas, la educación en fronteras, la educación rural, la educación para las
artes, la educación militar, la educación intercultural, la educación intercultural
bilingüe, y otras que sean determinadas por reglamento o por ley. La duración,
requisitos, certificados y títulos de las modalidades del Sistema Educativo
estarán definidos en la ley especial de educación básica y de educación
universitaria.
En los artículos antes mencionados de la LOE se expone que la educación
es un derecho humano y un deber social, se hacen explícitos los fines de la
misma y se hace alusión al respeto por la diversidad. Así mismo en la LOE se
establece que la EE es una modalidad del sistema educativo que se hace
referencia al artículo 26 de esta misma.

Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente (1998)


Artículo 29° Derechos de los Niños y Adolescentes con Necesidades
Especiales. Todos los niños y adolescentes con necesidades especiales tienen
todos los derechos y garantías consagrados y reconocidos por esta Ley,
además de los inherentes a su condición específica. El Estado, la familia y la
sociedad deben asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el
máximo de sus potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna. El
Estado, con la actividad participación de la sociedad, debe asegurarles: a)
Programas de asistencia integral, rehabilitación e integración; b) Programas de
atención, orientación y asistencia dirigidos a su familia; c) Campañas
permanentes de difusión, orientación y promoción social dirigidas a la
comunidad sobre su condición específica, para su atención y relaciones con
ellos.

35
Artículo 53° Derecho a la Educación. Todos los niños y adolescentes tienen
derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos y recibir
educación en una escuela, plantel o instituto oficial, de carácter gratuito y
cercano a su residencia. Parágrafo Primero: El Estado debe crear y sostener
escuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de carácter gratuito, que
cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos pedagógicos para
brindar una educación integral de la más alta calidad. En consecuencia, debe
garantizar un presupuesto suficiente para tal fin. Parágrafo Segundo: La
educación impartida en las escuelas, planteles e institutos oficiales será
gratuita en todos los ciclos, niveles y modalidades, de conformidad con lo
establecido en el ordenamiento jurídico.
Artículo 55° Derecho a Participar en el Proceso de Educación. Todos los
niños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar
activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen los padres,
representantes o responsables en relación al proceso educativo de los niños y
adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representación o
responsabilidad. El Estado debe promover el ejercicio de este derecho, entre
otras formas, brindando información y formación apropiada sobre la materia a
los niños y adolescentes, así como a sus padres, representantes o
responsables.
Artículo 61° Educación de Niños y Adolescentes con Necesidades
Especiales. El Estado debe garantizar modalidades, regímenes, planes y
programas de educación específicos para los niños y adolescentes con
necesidades especiales. Asimismo, debe asegurar, con la actividad
participación de la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho a la
educación y el acceso a los servicios de educación de estos niños y
adolescentes. El Estado debe asegurar recursos financieros suficientes que
permitan cumplir esta obligación.
Estos artículos hablan de los derechos y deberes de niños y adolescentes a
la educación, de igual manera se incluye a las personas con necesidades
especiales, en el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías.

Ley para las personas con discapacidad. (2007), cuyo objeto es: “regular los
medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas
36
con discapacidad de manera plena y autónoma de acuerdo a sus capacidades,
el disfrute de los derechos humanos y lograr la integración a la vida familiar y
comunitaria, mediante su participación directa como ciudadanos y ciudadanas
plenas de derechos…"
Conceptualización y Política de la Educación Especial (1976, 1989, 1997),
estos documentos rigen los aspectos filosóficos y normativos de la atención
educativa especializada dirigida a las personas con necesidades educativas
especiales o con alguna discapacidad.
En el documento de Conceptualización y Política del año 1997 se delimitan
las áreas de atención de la modalidad de EE: Dificultades de Aprendizaje,
Retardo mental, Deficiencias auditivas, Deficiencias visuales, Impedimentos
físicos, Autismo y Talento Superior.
En la actualidad, debido a los avances de la EE y al esfuerzo realizado por
el Consejo Nacional para las personas con discapacidad, orientado a mejorar el
trato hacia las personas con discapacidad y modificar la percepción social
hacia estas, se han incorporado cambios importantes en las denominaciones
que se utilizan para hacer mención a estos colectivos.

37
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Tamayo y Tamayo (2003) definen al marco metodológico como “Un


proceso que, mediante el método científico, procura obtener información
relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho
conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante
los problemas planteados.(p.37)
Así mismo Arias (2006) explica el marco metodológico como el “Conjunto de
pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver
problemas” (p.16). Este método se basa en la formulación de hipótesis las
cuales pueden ser confirmadas o descartadas por medios de investigaciones
relacionadas al problema.

Tipo de investigación
Este trabajo está fundamentado en la investigación cualitativa que Según
Sampieri, Collado y Lucio (2010) “La investigación cualitativa se enfoca a
comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva
de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto”. (s/p)
El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la
perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños de persona o lo
que se investigará) acerca de los fenómenos que los rodean profundizar en sus
experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que
los participantes perciben subjetivamente su realidad. Se guía por áreas o
temas significativos de investigación, sin embargo, en lugar de que la claridad
sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el
análisis de los datos, los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e
hipótesis antes, durante y después de la recolección y análisis de los datos.
Esta investigación es de tipo aplicativa, para Murillo (2008), la investigación
aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica”, que se
caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos
adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y
sistematizar la práctica basada en investigación. El uso del conocimiento y los
38
resultados de investigación que da como resultado una forma rigurosa,
organizada y sistemática de conocer la realidad.

Población
Una población está determinada por sus características definitorias. Por lo
tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina
población o universo. Población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde
las unidades de población poseen una característica común, la que se estudia
y da origen a los datos de la investigación
La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el
estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997), “La población se define como la
totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la
investigación”(P.114)

Muestra

La muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo y,


por tal, refleja las características que definen la población de la que fue
extraída, lo cual nos indica que es representativa. Por lo tanto, la validez de la
generalización depende de la validez y tamaño de la muestra.
Por otra parte la muestra es la que puede determinar la problemática ya
que les capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas
dentro del proceso. Según Tamayo y Tamayo (1997), afirma que la muestra
“es el grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un
fenómeno estadístico” (p.38)

La muestra seleccionada, por tanto, para este estudio está formada por tres
niñas, y niños con déficit intelectual con edades entre 3 a 6 años del sector la
lira, de la parroquia Petare Municipio Sucre, en la cual se les aplicaran
estrategias para la adquisición de la prelectura mediante el método pictograma.

Técnica de recolección de datos

De acuerdo con Albert (2007) "en el enfoque cualitativo, la recolección de


datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los

39
sujetos e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b)
recolección de los datos para el análisis", para lo cual existen distintos tipos de
instrumentos, cada uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas
(p. 231)

Para esta investigación se utilizaran como instrumentos de recolección de


datos: la entrevista, la observación, diario del investigador, y lista de cotejo.

Entrevista

La entrevista es una técnica que permite obtener respuestas verbales sobre


el problema a investigar. Implica comunicación directa entre el investigador y el
sujeto de la investigación.

Para Rojas clasifica la entrevista de acuerdo a su grado de estructuración


en:

(a) estandarizadas programadas, en las que el orden y la


redacción de las preguntas es el mismo para todos los
entrevistados, de manera que las variaciones puedan ser
atribuidas a diferencias reales en las respuestas y no al
instrumento; (b) estandarizadas no programadas, para este
encuentro el investigador elabora un guión, donde las
secuencias de las preguntas estará determinada por el
desenvolvimiento mismo de la conversación; (c) no
estandarizada, no hay guión, ni preguntas pre-especificadas, el
entrevistador está en libertad para hablar sobre varios tópicos y
es posible que surjan hipótesis de trabajo que pueden probarse
durante el desarrollo del encuentro, este tipo de entrevista es
adecuada para estudios exploratorios(2010, p.85).

La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores


sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones,
deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi
imposible de observar desde fuera. Nadie mejor que la misma persona
involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que piensa y siente, de lo
que ha experimentado o proyecta hacer.

Observación

La observación puede ser participante o no participante: La investigación


participante: requiere que el investigador (observador) se involucre con la

40
actividad o comunidad objeto de estudio. Desde adentro, porque el investigador
se familiariza con los sujetos de estudio

La investigación no participante: el Investigador desempeña un rol pasivo,


es decir no se involucra o relaciona con los sujetos o comunidad observada.

La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el


sentido del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar
detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso de
someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de acuerdo a
ciertos principios para llevar a cabo la observación.

Observación significa también el conjunto de cosas observadas, el conjunto


de datos y conjunto de fenómenos. En este sentido, que pudiéramos llamar
objetivo, observación equivale a dato, a fenómeno, a hechos (Pardinas, 2005,
p.89).

Diario de la investigación

Cada investigador tiene su propia metodología a la hora de llevar adelante


su diario de campo. Pueden incluirse ideas desarrolladas, frases aisladas,
transcripciones, mapas y esquemas, por ejemplo. Lo importante es que pueda
volcar al diario aquello que ve durante su proceso investigativo para después
interpretarlo.

Lista de cotejo

Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, “dependiendo del enfoque


que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de
precisión o de profundidad”(s/a, s/p). También es un instrumento que permite
intervenir durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar
estados de avance o tareas pendientes. “Por ello, las listas de cotejo poseen un
amplio rango de aplicaciones, y pueden ser fácilmente adaptadas a la situación
requerida”( s/a, s/p).

41
REFERENCIAS

Aguilera, L. (2016) Desarrollo de habilidades de lectura y escritura en niños y niñas con


discapacidad intelectual [Documento en línea] Disponible:
http://araguaney.me.gob.ve/?page_id=534 [Consulta: 2016, diciembre 11]

Áreas, Programas y Principios de la Educación Especial (2011) [Documento en línea]


Disponible: https://mtgrimaldocambar.wordpress.com/2011/04/17/areas-
programas-y-principios-de-la-educacion-especial/ [Consulta: 2017, enero 15]

Bases Legales de la Educación Especial en Venezuela (s/f) [Documento en línea]


Disponible: [Documento en línea] Disponible:
https://lucyrodriguez41.wordpress.com/2011/05/14/bases-de-la-educacion-
especial-en-venezuela/ [Consulta: 2017, enero 13]

Blanco, D. (2010). La Lectura Funcional [Revista en línea]. Disponible: nov16.pdf


[Consulta: 2016, diciembre 10]

Características del niño con Retraso Mental o Discapacidad Intelectual (2011).


[Documento en línea] Disponible: http://info-
tea.blogspot.com/2011/07/conociendo-el-retraso-mental-o_20.html [Consulta:
2017, febrero 05]

Conceptualización de la Atención Educativa Integral de las Personas con Discapacidad


Intelectual (s/f) [Documento en línea]
Disponible:http://www.pasoapaso.com.ve/index.php/component/k2/item/2976-
conceptualizaci%C3%B3n-de-la-atenci%C3%B3n-educativa-integral-de-las-
personas-con-retardo-mental [Consulta: 2017, febrero 05]

Corredor, Z. (2014) La Educación Especial en Venezuela [Documento en línea]


Disponible:https://difuna.blogspot.com/2014/11/la-educacion-especial-en-
venezuela.html [Consulta: 2017, enero 13]

42
Delgado, J. (s/f) La Necesidad de una Lectura Funcional. Una Experiencia Educativa
en Aulas Enclave de Secundaria. [Documento en línea] disponible: La-
Necesidad-de-una-Lectura-funcional.pdf [Consulta: 2016, diciembre 12]

Discapacidad Intelectual. ¿Es la nueva denominación un cambio de perspectiva? (s/f).


[Documento en línea] Disponible: http://www.icid.com.ar/index.php?
pagina=ver-articulo&articulo=11 [Consulta: 2017, febrero 05]

El Placer de la Lectura en Niños con Discapacidad en el Centro de Atención Múltiple.


(s/f) [Documento en línea] disponible: EDidact03.pdf [Consulta: 2016,
diciembre 10].

El uso de los pictogramas (s/f) [Documento en línea] Disponible:


http://www.ponceleon.org/logopedia/index.php?
option=com_content&view=article&id=110&Itemid=96[Consulta: 2016,
diciembre 12]

Espinosa, I. (2010) [tesis en línea] “Descripción de las prácticas pedagógicas para la


enseñanza de la lectura y escritura y la adecuación de éstas a los mecanismos
cognitivos de niños con retardo mental leve de la comuna de chillán viejo”
disponible: datista_i.pdf [Consulta: 2016, diciembre 10]

Giner, R. (s/f). Teoría de la adquisición de la lectura-escritura según Uta Frith


[Documento en línea] http://www.edunoi.com/teoria-de-la-adquisicion-de-la-
lectura-escritura-segun-uta-frith/ [Consulta: 2017, febrero 07]

Guerrero, D., Santiago, J. y Vega, J. (2003) El Método de Lectura Glenn Doman


[Documento en línea] Disponible:
https://ptyalcantabria.wordpress.com/aprendizaje-lecto-escritura-2/metodos-
globales/el-metodo-de-lectura-glenn-doman/ [Consulta: 2016, diciembre 12]

Jennygh. (2010) Aprendizaje funcional de la lectura [Documento en línea] Disponible:


http://www.articulo.org/articulo/12818/aprendizaje_funcional_de_la_lectura.htm
l [Consulta: 2017, enero 14]
43
López, C. (2011). “Metodos de lectoescritura para alumnos con discapacidad
inteletual”. [Revista en línea]. Disponible: CRISTINA_LOPEZ.pdf [Consulta:
2016, diciembre 10]
Los métodos de lectura y escritura para alumnos con deficiencia mental (s/f)
[Documento en línea] Disponible:
http://www.down21materialdidactico.org/librolectura/libro/capitulo5/index.html
[Consulta: 2017, febrero 05]

Majluf, E. Y Vázquez, F. (s/f) Retardo Mental [Documento en línea] Disponible:


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/Psicologia/Manual_psiquiatr
%C3%ADa/cap-11.htm [Consulta: 2017, febrero 05]

Marco metodológico definición (s/f). [Documento en línea] Disponible:


http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-metodologicodefinicion.html
[Consulta: 2017, enero 23]

Pastaz, E. (2013) [tesis en línea] “Aplicación del método pictográfico asociado a la


palabra en el proceso de aprendizaje de la prelectura en niños y niñas de 2 a 3
años de los centros de desarrollo infantil del mies en el cantón tulcán, distrito 1,
en el periodo escolar 2012- 2013.” propuesta alternativa disponible:
05fecyt1933Tesis.pdf [Consulta: 2017, enero 21]

Paris, A (2005). Educación especial (preescolar y educación integral). Venezuela: serie


de selección de lectura

Que es una discapacidad. (s/f) [Documento en línea] Disponible:


http://kidshealth.org/es/kids/mental-retardation-esp.html [Consulta: 2017, enero
14]

Ramos, J. (s/f). Enseñar a leer a los alumnos con discapacidad intelectual: una
reflexión sobre la práctica [Documento en línea] disponible: rie34a07.pdf
[Consulta: 2016, noviembre 05]

44
Retraso mental y evaluación de inteligencia. (s/f). [Documento en línea] disponible:
Dialnet-RetrasoMentalYEvaluacionDeInteligencia-2700052.pdf [Consulta:
2017, enero 19]
Todos Somos Especiales, Somos Diferentes (2008). [Documento en línea] Disponible:
http://greducespecial.blogspot.com/2008/08/educacion-especial-principios-
centros.html [Consulta: 2017, enero 15]

Tomala, M. (2013) [tesis en línea] “El Pictograma Como Recurso Pedagógico Para El
Desarrollo de Habilidades Lectoras en Niños y Niñas Del Nivel Inicial Del
Centro Educación Básica “Virginia Reyes González” de la Parroquia
Anconcito. Cantón Salinas. Provincia de Santa Elena. Periodo Lectivo 2012-
2013. Disponible: TESIS GILMA JUNIO_22EMPASTADA.pdf [Consulta:
2017, enero 21]

45
APARTADO DE ANEXOS

Anexo 1. Consentimiento informado para padres.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PADRES

Por medio de la presente, yo,________________________________,


C.I.________________, en calidad de________________________ del niño (a)/ adolescente:
_______________________________ hago constar que las personas González, Franklin e
Izquierdo, Victoria; estudiantes de Psicología de la Universidad Central de Venezuela, me han
comunicado y explicado claramente acerca de los objetivos de su Trabajo de Grado, para el cual
he decidido participar y autorizar la participación de mi hijo(a) o representado.

He tenido la oportunidad de hacer preguntas. Se me ha notificado que en cualquier momento


y sin necesidad de dar ninguna explicación, puedo revocar el consentimiento que ahora doy; en
mi presencia se ha dado al niño(a)/adolescente toda la información pertinente adaptada a su
nivel de entendimiento y está de acuerdo en participar en esta investigación de manera libre y
voluntaria. Asimismo, se me ha informado que los resultados de la investigación no serán
publicados ni juzgados y que la identidad de los participantes será confidencial.

Manifiesto que me considero satisfecha (o) con la información proporcionada y por ello
consiento la participación en la presente investigación.

En Caracas, a los___ días del mes de _____________ del año 2015.

_______________________________ __________________________

Firma de los investigadores Firma del representante(s).

46
Anexo 2. Consentimiento informado para participantes.

CONSENTIMIENTO INFORMADO
PARA PARTICIPANTES 
 
Mi nombre es _________________________________, soy estudiante de Psicología en la
Universidad Central de Venezuela. 

Vamos a realizar un estudio, para saber cómo se sienten los niños/as que como tú vienen a
la consulta de hematología. 

Una vez que tú aceptes participar, se conversará con tus papás y/o representantes para que
ellos sepan acerca de este estudio; y si no entiendes algo puedes preguntar las veces que quieras
y yo te explicaré lo que necesites. 

 Si decides no participar en el estudio debes colorear la manito con el dedo apuntando


hacia abajo, que dice “NO quiero participar”. No te preocupes, no pasa nada y nadie se
enojará  por ello. 

 Si decides participar, debes colorear la manito con el dedo apuntando hacia arriba, en
donde dice “SI quiero participar”. Haremos unas actividades. Tus respuestas
solo las sabré yo. Tampoco le diremos a nadie que estás participando en
esta investigación.  

Si mientras se realiza la investigación tienes alguna duda puedes preguntarme todo lo que


quieras saber y si más adelante no quieres seguir con el estudio, puedes parar cuando quieras y
nadie se enojará contigo. 
 
Yo soy (aquí colocas tu nombre): _________________________________________ y…

SI quiero participar NO quiero participar

 
Fecha:

47
Anexo 3. Formato de entrevista Biopsicosocial

República Bolivariana de Venezuela


Instituto Universitario “Jesús Obrero”
Ampliación Petare Fecha:

Ambiente:

Entrevista
1. Datos de identificación del niño, niña o adolescente

Nombres y apellidos:
Edad: Sexo: C.I: Lugar de Nac: Fecha de Nac:
Hermano(a)s: Grado de instrucción:
Nacionalidad: Dirección:

Telf. de contacto: Religión:


2. Datos de identificación de Padres

 Nombre y apellido de la madre:

Edad: Lugar y fecha de Nac: Religión:


Gro de instrucción: Profesión u ocupación.
Horario de trabajo: Relación madre/hijo(a):
Teléfonos:
 Nombre y apellido del padre:

Edad: Lugar y fecha de Nac: Religión:


Gro de instrucción: Profesión u ocupación.
Horario de trabajo: Relación padre/hijo(a):
Teléfonos:
Cuidador del niño si la madre trabaja:
Remitido por:
3. Motivo de Entrevista:

4. Describa brevemente el contexto donde se realiza la entrevista:

48
5. Historia personal

 Embarazo y parto

Números de embarazos Condiciones: Planificado: Deseado:


Sexo deseado: Abortos: Motivo:
Enfermedades: Reposo: Traumatismos: Estrés:
Ingesta de medicamentos: Hemorragia: Infección:
Control: Desde el mes: Condiciones del parto: Cesárea ( );Fórceps ( ); Inducido ( );
 Estado del niño al nacer A término ( ); Traumático ( )Otro ( )

Lloró: Tardó en llorar: Posición: Cianosis: Incubadora:


Peso: Talla: Participación paterna:
Relación madre/hijo(a):

Decisión del nombre:


Origen del nombre:
 Condiciones generales del desarrollo

 Alimentación primer año Lactancia materna: Tiempo: Cambio a alimentos sólidos:

Destete: Problemas:
Biberón: Primer diente: Trastornos:
 Alimentación actual Alimentos preferidos:

Alimentos rechazados Obs:


 Desarrollo Psicomotor Levantó la cabeza al nacer: Sentado sin apoyo: Gateo:

Marcha: Ayuda: Pies planos: Correr: Caídas:


Lateralidad y destreza manual:
Habilidades de motricidad gruesa y fina

Problemas visuales: Usa lentes:


 Control de esfínteres Vesical: Anal: Diurno: Nocturno:

Métodos empleados: Problemas presentados:

 Lenguaje Balbuceo: Primeras palabras:

Problemas:

49
Lenguaje actual:

 Escolaridad Maternal: Preescolar: Conducta:

Dificultad de separación: Aprendizaje de lectura: Escritura:


Dificultades:

Repitencias: Horario escolar: Rendimiento actual:

Comportamiento en el aula:

Comportamiento en el recreo:

Asignaturas o áreas con dificultad

Asignaturas que le agradan o con buen desempeño:

 Hábitos de independencia Comer solo: Cantidad: Bañarse solo:

Vestirse solo: Ir solo al baño:  Dificultades presentadas:


Lavarse: Peinarse:
 Sueño Día: Noche: Duerme solo:

 Trastornos: Intranquilidad ( ); Rechinar de dientes ( ); Rituales u objetos para dormir:


Llanto ( ); Pesadillas ( ); Terrores nocturnos ( )Somnolencia
diurna( ); Insomnio ( ); Sonambulismo ( ); Horario invertido ( )

Descripción del cuarto donde duerme/habitación del niño:

 Juego: Solitario: En compañía:

50
Juguetes preferidos:

Juegos preferidos:

 Ocio Hobbies:

Ve T.V.: Programas favoritos:


Va al cine: Tipos de películas:
Video juegos: Juegos:
Bicicleta y otros:
Deportes:
 Socialización Le agrada ir a fiestas: Cumpleaños:

Parque: Comparte sus cosas: Agresivo con otros:


Comportamiento frente a los adultos:

Comportamiento ante otras personas de su edad:

Amistades:
Comprende normas sociales:
 Afectividad y rasgos de personalidad Introvertido/ Extrovertido:

Estado emocional predominante:

Reacción ante frustración:


Reacción ante logros:
Reacción ante el nacimiento de hermanos:

Relaciones con miembros de la familia:

Apego a objetos o personas:

51
A que le teme: Causa:
Le gustan los animales Mascotas:
Relación con ellas:
 Aspectos varios: Impulsividad ( ); Tendencia al aislamiento ( );Exhibicionista ( ); Sociabilidad ( );Autoritario ( );
Actividad constante ( ); Tranquilo ( ); Colaborativo ( );Otro:

 Sexualidad Preguntas sobre el sexo:

Información suministrada:
Autoexploraciones:
Masturbación:
Juego sexualizado:
Manejo familiar:

6. Antecedentes:

Personales

Psicológicos o psiquiátricos

Médicos, quirúrgicos etc: Vacunas:

Enfermedades eruptivas de la infancia:

Enfermedades padecidas y tratamientos:

 Presenta (ó): Convulsiones ( ); Caídas ( ); Abscesos ( ); Desmayos ( ); Mareos ( ); Perdida del conocimiento ( );
Accidentes ( ); Quemaduras ( );Heridas ( )

Relación con médicos y otros especialistas:

Intervenciones quirúrgicas/Hospitalizaciones:

Obs:

52
Familiares

Psicológicos o
psiquiátricos

Médicos, quirúrgicos
etc.

 Enfermedades importantes en la familia: Tuberculosis ( );Tiroides ( ); Cáncer ( ); Esquizofrenia ( ); Alcoholismo ( );


Diabetes ( );Anomalías congénitas ( ); Discapacidad ( ); Drogadicción ( );Otro ( ):

Obs:

7. Familiograma

 Características del grupo familiar

Criterios educacionales intrafamiliares: ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Efectivos?;¿Premios? ¿Quién los da?

 Eventos importantes: Mudanzas, accidentes graves, muertes, separaciones, cambio de vivienda, cambio de
colegio/liceo,: Otros:

53
Descripción corta de cada miembro de la familia:

Descripción de cada miembro de la familia por parte del niño(a) o adolescente:

Descripción de un día de la semana ( padre o representante):

Descripción de un fin de semana( padre o representante):

Descripción de un día de semana (niño (a) adolescente):

54
Descripción de un fin de semana (niño (a) adolescente):

Descripción de un (los) cumpleaños:

Descripción de vacaciones y viajes:

55

También podría gustarte