Está en la página 1de 28

Afecciones emocionales en el personal de venta informal del municipio de

Tuluá desencadenadas por la pandemia Covid-19

Angarita Andrade Maria Lucía


Franco Holguín Camila
Gutiérrez Rivera Isabela
Sanabria Castillo Daniela
Villegas Herrera Paula Andrea

Rosa Liliana Pérez

Unidad Central del Valle


Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
Programa de Psicología
Métodos de investigación
Tuluá-Valle
2021
Tabla de contenido

Introducción 3
Objetivos 5
Objetivo General 5
Objetivos Específicos 5
Justificación 6
Marco Teórico 7
Ocupación Y Uso Del Espacio Público 7
Artículo 165. Hecho Generador 7
Artículo 166. Objeto De Impuesto. 7
Artículo 167. Exención Del Impuesto De Ocupación Del 8
Lugares Públicos. 8
LEY 1988 DE 2019 8
Descripción del Problema 12
Antecedentes del Problema 12
Descripción del problema 14
Hipótesis 16
Formulación de la pregunta problema 16
Metodología 17
Tipo y diseño de investigación 17
Participantes 17
Preguntas 17
Resultados 19
Datos Generales 19
Información General 21
Factores De Riesgo Emocional 22
Factores De Riesgo Fisiológico 23
Factores De Riesgo Conductual 24
Factores De Salud Mental Asociados Al Aislamiento 25
Conclusiones 26
Aportaciones 27
Referencias 28
Introducción

A partir del año 2019, a nivel mundial se ha expandido progresivamente una de las
emergencias de carácter sanitario más determinantes en la historia, sacudiendo la
población en los diferentes ámbitos de la sociedad, entre estos el contexto social,
económico-laboral, de salud pública y de impacto psicológico. El COVID-19 ha
generado infinidad de crisis y transformaciones a la cultura actual, dentro de los
retos adaptativos que desprenden de él se evidencia el desarrollo de nuevas
conductas en reacción a esta situación, tales que en poca o gran medida
desestabilizan la calidad de vida de los individuos. Viendo esto desde un punto de
vista general, puede entenderse un desequilibrio masivo en los esquemas y
estructuras sociales que son base o principio fundamental del orden mundial en lo
que respecta al ser humano. Debido a la alta y fácil contagiosidad del virus SARS-
Cov-2 y al número cada vez mayor de casos confirmados y muertes en el mundo,
las emociones y los pensamientos negativos se extienden amenazando
primordialmente la salud mental de la población. Desde las teorías psicodinámicas
en Psicología, que se basaron en el psicoanálisis y la psicoterapia, se postuló que la
salud mental es parte de cada sujeto; y a su vez, ha sido definida como un estado
de bienestar en el que todo individuo es consciente de sus propias emociones y
capacidades de afrontamiento ante las adversidades de la vida cotidiana [ CITATION
Med19 \l 9226 ].
Sobre salud mental, en diversos postulados se han establecido varias implicaciones
que llegan a ser relevantes en otros ámbitos de la vida cotidiana

Sobre salud mental y el sistema económico del país, en diversos postulados se han
establecido las diferentes implicaciones psicoafectivas que llegan a ser relevantes
dentro del ámbito de la cotidianidad: el aislamiento social y las alteraciones en el
sector laboral de tipo informal, son ejemplos claros de esto; tomando como
referencia distintos fundamentos teóricos, la primera premisa puede ser
desencadenante causal de factores de riesgo emocional en el personal de venta
informal empezando así desde la modificación de conductas, adaptación de los
escasos recursos, desequilibrio emocional, físico, cognitivo, psicosocial, entre otros.

Por lo anterior, el objetivo principal de este estudio consta de identificar y conocer


las afecciones emocionales provocadas en el personal de venta informal del
municipio de Tuluá procedentes por la pandemia COVID-19, analizando así, los
factores de riesgo en salud mental, emocional, conductual, y por último, su relación
a los factores de riesgo fisiológico, buscando entender el proceso de adaptación
ante el aislamiento obligatorio impuesto como intento de regulación al contagio y/o
propagación del virus.
Objetivos

Objetivo General

Identificar cuáles son las afecciones emocionales que los vendedores ambulantes
(venta informal) del municipio de Tuluá desencadenados por la pandemia COVID-19

Objetivos Específicos

1. Conocer la situación actual por la que atraviesan los vendedores ambulantes


y el impacto que esta genera en los aspectos que componen el desarrollo del
ser humano.
2. Analizar los factores afectivos más influyentes para el desarrollo de los
vendedores ambulantes desde un enfoque psicológico.
3. Proponer diferentes estrategias de apoyo que contribuyan a contrarrestar los
impactos negativos que ha traído consigo el COVID-19 en la vida de los
vendedores ambulantes.
Justificación

El interés que despierta hacer esta investigación es conocer la afectación que


provocó el hecho de encontrarse en un estado de aislamiento total, de un cambio
drástico de la realidad y de la adaptación de nuevas rutinas que tomaron por
sorpresa al personal de venta informal y que trae consigo diferentes secuelas
psicológicas, económicas y emocionales, las cuales tienen un impacto profundo en
los diferentes aspectos que componen la vida del ser humano y su bienestar, el
cambio repentino y drástico fue para todas las personas, de alguna u otra manera
todos nos vimos afectados por esta situación de pandemia y aislamiento total, sin
embargo hay comunidades que son más vulnerables ante este tipo de
problemáticas, en este caso las personas que se dedican a la venta informal fueron
una de las poblaciones más afectadas ya que en el análisis del presente trabajo
podemos estudiar que son la mayoría de personas las que dependen totalmente de
este medio para subsistir y llevar el alimento a sus casas, esta problemática masiva
ha afectado de manera directa a todo el sector público y esta situación se vuelve
más compleja cuando es una familia conformada por varios integrantes quienes en
su mayoría dependen del ingreso económico de una sola persona.
Marco Teórico

 Cámara de Comercio de Tuluá (2019).

El centro de atención empresarial es un programa de simplificación de trámites


suscrito inicialmente entre la Cámara de Comercio y el Municipio de Tuluá con la
coordinación nacional de Confecámaras y el apoyo de la Embajada del Reino de los
Países Bajos.
Tiene como objetivo facilitar y promover en un solo lugar y con un mínimo de
contactos y requisitos los trámites de creación y constitución de empresas en la
ciudad. En él se contará con los servicios de información, asesoría especializada,
módulos de auto consulta y ventanilla única de pagos.

Acuerdo 044 de 2001 Estatuto Único Tributario del Municipio de Tuluá

Ocupación Y Uso Del Espacio Público

La siguiente regulación es aplicable para la ocupación del espacio público, pero es


importante que cuando el comerciante vaya a la Cámara de Comercio e informe que
va ocupar espacio público, que sea enviado a la oficina de Planeación para se le
realice la respectiva liquidación, previa visita al sitio.

Artículo 165. Hecho Generador.


Hecho generador de este impuesto es la ocupación y uso de espacio público en las
actividades siguientes: Ocupación Temporal, Colocación de Vallas, Ventas 73
Ambulantes y Estacionarias, Ocupación de Antejardines y Ruptura y Excavación en
vías públicas.

Artículo 166. Objeto De Impuesto.


El impuesto de ocupación y uso de lugares públicos por vendedores estacionarios y
vendedores ambulantes grava la utilización permanente u ocasional del espacio
público con las siguientes actividades:

1. Ubicación de casetas, kioscos, o puestos de venta de mercancía.


2. Ubicación de casetas, kioscos, o puestos de venta de alimentos procesados.
3. Ubicación de casetas, kioscos, o puestos rodantes, carros y carretas con
ventas de frutas o alimentos.
4. Ubicación de materiales de construcción, escombros, andamios y
campamentos.
Artículo 167. Exención Del Impuesto De Ocupación De Lugares Públicos.
Exceptúense del cobro de este impuesto la ocupación temporal del espacio público
realizado por
las siguientes instituciones:
a) Los partidos u organizaciones políticas debidamente autorizados por la Ley
durante el período electoral;
b) Las organizaciones públicas cívicas, de beneficencia y religiosas que
anuncien campañas o eventos de interés colectivo.

LEY 1988 DE 2019

por la cual se establecen los lineamientos para la formulación, implementación y


evaluación de una política pública de los vendedores informales y se dictan otras
disposiciones [ CITATION Min19 \l 9226 ].

Artículo 1°. La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos generales
para la formulación de la política pública de los vendedores informales, con el fin de
garantizar los derechos a la dignidad humana, al mínimo vital, al trabajo y a la
convivencia en el espacio público. 
  
Artículo 2°. La Política Pública de los vendedores informales, constituye el conjunto
de principios, lineamientos, estrategias, mecanismos, programas y proyectos, que
orientarán las acciones del Estado, con el fin de disminuir el impacto negativo que
trae la ejecución de las políticas públicas de recuperación del espacio público. 
  
Parágrafo. Para los efectos de la presente ley, las personas que se dediquen
voluntariamente al comercio de bienes o servicios en el espacio público, como
medio básico de subsistencia, se denominarán vendedores informales. 
 
Artículo 3°. Para los efectos de la presente ley, los vendedores informales se
clasifican de la siguiente manera: 
  
Vendedores informales ambulantes: Los que realizan su labor, presentan
diversas expresiones artísticas o prestan sus servicios recorriendo las vías y demás
espacios de uso público, sin estacionarse temporal o permanentemente en un lugar
específico, utilizando sus capacidades, un elemento móvil portátil o su propio cuerpo
para transportar las mercancías; 
  
a) Vendedores informales semiestacionarios: Los que realizan su labor
recorriendo las vías y demás espacios de uso público, estacionándose de
manera transitoria en un lugar, con la facilidad de poder desplazarse a otro
sitio distinto en un mismo día, utilizando elementos, tales como carretas,
carretillas, tapetes, telas, maletas, cajones rodantes o plásticos para
transportar las mercancías; 

b) Vendedores informales estacionarios: Son las personas que para ofrecer


sus bienes o servicios se establecen de manera permanente en un lugar
determinado del espacio público, previamente definido por la respectiva
autoridad municipal o distrital, mediante la utilización de kioscos, toldos,
vitrinas, casetas o elementos similares; 

c) Vendedores informales periódicos: Realizan sus actividades en días


específicos de la semana o del mes, o en determinadas horas del día en
jornadas que pueden llegar a ser inferiores a las ocho horas; 

d) Vendedores informales ocasionales o de temporada: Realizan sus


actividades en temporadas o períodos específicos del año, ligados a
festividades, o eventos conmemorativos, especiales o temporadas escolares
o de fin de año; 

e) Temporalidad: La expresión temporal para efectos de la presente ley se


refiere al término de implementación de las políticas de reubicación o
formalización a iniciativa de los entes responsables, bajo ninguna
circunstancia se podrá interpretar la expresión temporal como un plazo
perentorio impuesto por la administración a los vendedores informales. 
  
Artículo 4°. La política pública de los vendedores informales deberá formularse a
partir de los siguientes lineamientos: 
  
a) Establecer programas y proyectos encaminados a garantizar el mínimo vital
de esta población, y a gozar de una subsistencia en condiciones dignas,
implementando alternativas de trabajo formal para vendedores ambulantes.
b) Desarrollar programas de capacitación a vendedores informales en diversas
artes u oficios a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
c) Fomentar proyectos productivos para los vendedores informales. 
d) Reglamentar el funcionamiento de espacios o Locales Comerciales de Interés
Social (LCIS), para promover la inclusión social y mejorar condiciones de vida
de vendedores informales.
e) Establecer acciones de control y seguimiento que permitan evidenciar la
evolución de la situación socioeconómica de la población, para la toma de
decisiones. 
f) Impulsar investigaciones o estudios sobre los vendedores informarles, a fin
de enfocar soluciones a sus problemas prioritarios.
g) Se desarrollará un sistema de registro e inscripción de los vendedores
informales, que permita caracterizarlos para la elaboración de las líneas de
acción y programas que integran la política pública. El registro de los
venteros informales se actualizará de manera permanente y será concertado
con las asociaciones de venteros.
h) Disponer de espacios seguros para las actividades que realizan los
vendedores informales.
i) La política pública establecerá la carnetización de los vendedores informales
para facilitar su identificación en el espacio público. Las organizaciones de
vendedores informales legalmente constituidas podrán realizar la veeduría a
la carnetización. 
  
Artículo 5°. El Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio del Trabajo y el
Ministerio del Interior serán las entidades encargadas de la elaboración, formulación
e implementación de la política pública de los vendedores informales en un plazo de
12 meses. 
  
El Ministerio del Trabajo reglamentará los plazos y la metodología para la
elaboración de la política pública de vendedores informales. 
  
Parágrafo. Para la elaboración de la política pública de los vendedores informales,
se tendrá en cuenta la participación de: 
  
a) Entidades de nivel nacional, departamental, distrital y municipal, y demás
entidades que adelanten proyectos para los vendedores informales.
b) Organizaciones de vendedores informales.
c) Entes de control.
d) La academia. 
  
El Ministerio del Trabajo reglamentará los plazos y la metodología para la
elaboración de la política pública de los vendedores informales. 
  
Artículo 6°. El Departamento Administrativo de Planeación Nacional, será la entidad
encargada de hacer el seguimiento técnico a la elaboración, formulación y ejecución
de la política pública de los vendedores informales. 
 
Artículo 7°. En desarrollo del principio de descentralización, el Gobierne nacional, y
los entes territoriales desarrollarán programas, proyectos y acciones orientadas a
garantizar los derechos a la dignidad humana, al mínimo vital y al trabajo de los
vendedores informales. 
  
Artículo 8°. El Gobierno nacional en cabeza del Ministerio del Trabajo y Ministerio
de Salud y Protección, posibilitará la vinculación de vendedores informales con
ingresos inferiores a un salario mínimo mensual vigente a los diferentes
mecanismos de protección social, disponibles para esta población, en particular en
materia de salud y protección a la vejez, sin perjuicio de la temporalidad [ CITATION
Min19 \l 9226 ]. 
Descripción del Problema

Antecedentes del Problema

El COVID-19 ha representado un problema importante de salud pública en nuestro


país en los últimos meses. El pasado jueves 6 de marzo del 2020 se reportó el
primer caso en nuestro territorio colombiano; a partir de este momento el gobierno
nacional ha instaurado diferentes medidas para evitar la propagación y transmisión
del mismo, buscando como objetivo principal disminuir el número de contagios,
generando inicialmente estrategias de control en el sector económico, escolar
y en la población del adulto mayor, así como también impartiendo
recomendaciones acerca de los cuidados básicos necesarios para disminuir
el número de contactos.

El 26 de marzo se decretó la cuarentena a nivel nacional, teniendo en cuenta los


lineamientos del decreto 457 del 22 de marzo de 2020, y posteriormente el 8 de
abril se emitió el decreto 531 “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de
la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el
mantenimiento del orden público”. En el cual, se definen los lineamientos y
excepciones para la circulación de las personas durante el estado de emergencia
sanitaria, entre los que resalta el segundo punto debido a su importancia, ya que
corresponde a la adquisición de bienes de primera necesidad, que ha sido regulada
de diferentes formas para evitar la aglomeración de personas, mediante estrategias
como pico y género, y pico y cédula en todas las regiones del país.

A pesar de la implementación de estas estrategias previamente mencionadas,


los medios de comunicación han evidenciado actos de desobediencia por parte de
la ciudadanía, entre los que se destacan fiestas clandestinas, uso de
instalaciones al servicio del estado para realizar reuniones sin las medidas de
seguridad necesarias, movilización espontánea de pacientes positivos para
COVID-19, así como un sinfín de conductas adicionales, rompiendo los
parámetros decretados en la cuarentena. Sin embargo, paralelo a esto existen otras
condiciones o motivos, quizás menos mencionados e indagados, que pueden
favorecer estos actos de desobediencia de las medidas implementadas, como son
los problemas sociales del país, que han aflorado durante la crisis sanitaria y
económica.

Partiendo de lo anterior, en medio del estado de pandemia por COVID-19 decretado


por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante resaltar que muchas
de las estrategias planteadas por el gobierno como contingencia nacional no se han
logrado cumplir a cabalidad por múltiples factores, entre los que resalta la
desigualdad socioeconómica que vive el país. Al revisar los datos sobre
la incidencia de pobreza multidimensional obtenidos por el DANE a partir de la
fuente censal del 2018, observamos tasas elevadas en Uribia (La Guajira) con
92,2%, Cumaribo (Vichada) con 91,4% y Alto Baudó (Chocó) con 90,6%; en
contraste con esto vemos que los municipios con menor incidencia de
pobreza multidimensional fueron Sabaneta con 4,5%, Envigado con 4,9%
en Antioquia y Chía (Cundinamarca) con 6,7%, que van íntimamente relacionados
con el índice de bajo logro de nivel educativo.

Basados en estos altos índices de pobreza y la desigualdad


socioeconómica abismal entre municipios, resulta complicado el protegerse con
lemas como: “quédate en casa”, “yo me quedo en casa” o “es por tu salud y la de
tu familia”, debido a que mientras a una parte de la población le es fácil
acatar estas medidas puesto que gozan de ciertas comodidades y/o solvencia
económica, existe un gran grupo poblacional para el que ese “quedarse en
casa” representa un problema en la consecución de su sustento básico. Esta
problemática se hace evidente en el último reporte del DANE, en donde se
muestra una disminución de 4,7 puntos porcentuales en la tasa de ocupación
laboral de marzo del presente año (51,7%) comparado con la observada en
2019 (56,4%); adicionalmente la tasa de desempleo total de las 13 ciudades y
áreas metropolitanas más influyentes en la economía nacional fue del 13,4%,
representando un aumento de 1,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior
y dejando al descubierto que un gran número de colombianos viven del
comercio informal, registrando tasas hasta de 47,9%. Esto implica que la
mayoría de la población vive de lo que produce en su día a día, y por tal razón se
les hace necesario tener que elegir entre exponerse al contagio o dejar su
familia sin sustento; recientemente se han implementado muchas políticas por
parte del gobierno nacional, algunas de ellas como el ingreso solidario que
representa un apoyo económico para hogares en condición de pobreza y que ha
tenido una acogida en su gran mayoría favorable, mientras que otras
estrategias como las medidas especiales para ciertos sectores de la economía y
actividades laborales se han visto distorsionadas por individuos que buscan
sacar ventajas personales y evadir las directrices del aislamiento obligatorio,
dejando claro que existe una ausencia global de conciencia colectiva en el
uso racional de recursos, una falta de apoyo sectorial y una economía sostenible.
Descripción del problema

El COVID-19 es un virus de la familia de los SARS-CoV, el cual apareció a finales


del año 2019 y ha generado una afectación imprevista y desproporcionada en todas
las esferas de la actividad humana y en las condiciones de bienestar personal y
social en prácticamente todas las naciones del mundo. Ante el contagio por el
contacto social se prescribió principalmente una normativa de bioseguridad como
estrategia de sanidad, sin embargo, debido la reducción significativa o suspensión
indefinida de actividades sociales, recreativas, laborales formales e informales,
comerciales nacionales e internacionales, transporte de mercancías y personas
local y global, se
ha generado una reducción considerable y preocupante en las condiciones
económicas de los habitantes del país, ya sea por despido de trabajadores o la
reducción salarial en el caso de la economía formal y, por otra parte, la reducción de
la actividad laboral informal relacionada a una complicación para su reingreso
dirigiendo así al impacto negativo en la microeconomía.

En medio de la contingencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, uno de los


sectores más afectados ha sido el de los trabajadores informales, quienes algunos
por no estar dentro del Sistema de Seguridad Social, no cuentan con un respaldo
económico para mantener un ingreso que les permita subsistir en una crisis.

El profesor César Giraldo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAL,


destaca que la afectación que ha tenido esta pandemia en diversas partes del
mundo es muy diferente en Colombia: “Acá las 2/3 partes de la población
económicamente activa es informal, y por lo tanto no pueden entrar a los beneficios
que brinda el Estado porque no pertenecen a un régimen de seguridad social, y
cuando hay un confinamiento surge la incertidumbre de cómo pagar arriendo,
deudas o la comida”.

Algunos países internacionales han permitido que continúe el comercio, pero las
personas vendedoras han tenido que hacer ajustes significativos en su trabajo y en
su vida en el hogar[ CITATION Bal20 \l 9226 ].

En Uganda (África), las vendedoras y vendedores recurrieron a dormir en los


mercados para poder continuar ganándose la vida, evitando al mismo tiempo el
contacto con sus familias. Incluso en las ciudades donde se les permite vender, las
vendedoras y vendedores ambulantes informaron una reducción del 90% en sus
ingresos debido a la disminución del tráfico peatonal en lugares como la Ciudad de
México, Accra, Los Ángeles y la Ciudad de Nueva York. Otros países han
implementado prohibiciones absolutas de venta, lo que hace que la situación se
vuelva más grave [ CITATION Bal20 \l 9226 ].

Con las ciudades desiertas o cerradas, las personas vendedoras ambulantes dicen
que, si no pueden trabajar, sus familias simplemente morirán de hambre. Desde
América Latina hasta Sudáfrica, Nigeria o India, la prohibición de venta ambulante
ha dejado a personal sin trabajo o sin la posibilidad de comerciar. Muchas personas
vendedoras ambulantes expresaron su temor ante la imposibilidad de alimentar a
sus familias durante el periodo de aislamiento, lo que luego podría llevar a muchas
de ellas a la lucha contra la inanición [ CITATION Bal20 \l 9226 ].

Los hogares de bajos ingresos que dependen de las personas que hacen parte de la
venta informal para el sustento familiar, ahora tienen que pagar más para acceder a
este, debido a que durante la pandemia por Covid-19, los insumos han aumentado
en gran cantidad su valor. Un informe de la ONU advierte que esta pandemia podría
duplicar la cantidad de personas que padecen hambre extrema, crear una recesión
mundial que podría alterar las cadenas de suministro de alimentos, y profundizar las
luchas y preocupaciones específicas de las personas que trabajan en la economía
informal. Desafortunadamente, algunos medios de comunicación acusan a las
personas vendedoras de alimentos en empleo informal de ser vectores de
infecciones, lo que solo aumenta la carga sobre un grupo de personas trabajadoras
ya vulnerables que se están exponiendo para ganarse la vida. Este tipo de informes
pasan por alto el rol de los gobiernos municipales para garantizar la gestión y
reducción del riesgo de seguridad y salud ocupacional en este personal, que
mantienen en funcionamiento las cadenas de suministro de alimentos.

El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dijo que el


impacto de COVID-19 podría provocar el equivalente a la pérdida de 195 millones
de empleos y que las personas trabajadoras en empleo informal, como las
recicladoras, vendedoras ambulantes y trabajadoras del hogar “no solo tienen un
alto riesgo de infección por el virus, sino que también reciben un impacto directo por
las medidas de aislamiento”.

Muchos vendedores ambulantes enfrentan una pérdida casi total de clientes y


manifestaron que la única forma de sobrevivir era recibir ayuda económica de sus
municipios [ CITATION Bal20 \l 9226 ]. Esta necesidad ha provocado protestas de
vendedoras ambulantes en México, Guatemala, Paraguay y Colombia, en pedido de
apoyo financiero por parte de sus gobiernos o protección de seguridad en sus
lugares de trabajo. Incluso cuando los gobiernos ya levantaron en cierta medida el
aislamiento obligatorio, el impacto económico tendrá consecuencias que seguirán
vigentes durante el diario vivir de estas personas, hasta que se restablezcan las
normas que previas a la pandemia estaban instituidas [ CITATION Bal20 \l 9226 ].

Hipótesis

El poco apoyo e interés que ha brindado el Gobierno Colombiano, específicamente


la Alcaldía de Tuluá, a aquellas personas que hacen parte de la venta informal, ha
generado que estas presenten inconformidades y complicaciones en el
afrontamiento de varios aspectos como lo son el económico, social, emocional y
familiar, los cuales han desencadenado una serie de problemáticas en la vida de
estas personas.

Formulación de la pregunta problema

El aislamiento obligatorio que se está implementando en todo el mundo ha puesto


en crisis a los dos mil millones de personas trabajadoras en empleo informal del
mundo [ CITATION Bal20 \l 9226 ], y ha afectado especialmente a las vendedoras y
vendedores ambulantes, cuyos medios de subsistencia dependen de su presencia
en los espacios públicos [ CITATION Bal20 \l 9226 ]. Ahora bien, es por esto que, la
formulación de la pregunta problema se determina como ¿Cuáles son las afecciones
emocionales que el personal de venta informal del municipio de Tuluá padece
debido a la pandemia Covid-19?
Metodología

Tipo y diseño de investigación

Se trata una investigación desarrollada bajo la metodología mixta, teniendo en


cuenta que se aplicó un formulario de encuesta analítica de los factores de riesgo
emocional, el cual, a su vez arrojará datos representativos de la situación individual
de los participantes respecto a los factores evaluados, lo que hace que la
información y análisis de la misma tenga un componente desde la metodología
cualitativa.

Se utilizó un diseño de corte transversal, mediante el cual se recogieron los datos en


un momento único del tiempo, con el propósito de describir las variables de estudio
y analizar su incidencia e interrelación por la situación de la pandemia Covid-19 en
un momento dado.

Participantes
La población estuvo constituida por 31 personas que hacen parte de la venta
informal, habitantes del Municipio de Tuluá. Esta muestra se escogió de manera
intencional por tratarse de una población vulnerable ante los diferentes factores de
riesgo provocados o alterados debido a la pandemia COVID-19.

Instrumento
A los participantes se les aplicó una herramienta a modo de cuestionario diseñada
por medio de la plataforma Google Forms, desde las instalaciones de la Unidad
Central del Valle del Cauca.

Preguntas
DATOS PERSONALES
1 ¿Cuál es su nombre?
2 ¿Cuál es su sexo?
3 Lugar de nacimiento
5 Estado civil

INFORMACIÓN GENERAL
1 ¿Cuál es la función que cumple dentro de su familia?
2 Familiares con los que habita
3 Tipo de vivienda
4 ¿Cuánto tiempo lleva trabajando como vendedor ambulante?
5 ¿Cómo llegó usted a ejercer su labor como vendedor ambulante?
6 ¿Ha tenido apoyo económico por parte del estado en cuanto a la situación
de la Pandemia Covid-19?
7 ¿Ha sido favorable la ayuda monetaria que ha recibido por parte del
Estado? (Subsidio)
8 ¿Ha sufrido usted o conoce de algún abuso por parte de las autoridades
hacia otros vendedores ambulantes?
9 ¿Conoce usted las resoluciones que protegen la integridad del vendedor
ambulante?
10 ¿Ha puesto la queja frente a esta situación exigiendo sus derechos como
trabajador?
11 ¿Le gustaría la reubicación de su puesto de trabajo?
13 ¿Gana usted lo suficiente para sustentar a su familia?
14 ¿Siente usted indiferencia por parte de la sociedad?
15 ¿El trabajo le da tiempo para pasar con su familia?
18 ¿Tienes clientes fijos?

FACTORES DE RIESGO EMOCIONAL


1 ¿Presenta episodios de llanto o tristeza recurrentes por la situación actual
de la Pandemia?
2 ¿Presenta episodios de estrés laboral?
3 ¿Presenta sentimientos de soledad?
4 ¿Presenta falta de interés por desarrollar las actividades que debe hacer?
5 ¿Experimenta constantemente temor por enfermarse o por morir?

FACTORES DE RIESGO FISIOLÓGICO


1 ¿Presenta dolores de cabeza?
2 ¿Presenta dolores musculares?
3 ¿Presenta mareos, sudoración o falta de aire?
4 ¿Presenta aumento o disminución del apetito?

FACTORES DE RIESGO CONDUCTUAL


1 ¿Tiene horarios de sueño definidos? (hora de acostarse y levantarse)
2 ¿Siente que el sueño es reparador? (el sueño le permitía descansar)
3 ¿Tiene hábitos alimenticios sanos? (horarios de alimentación)
4 ¿Se siente cansado o fatigado de sus labores?
FACTORES DE SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA PANDEMIA
1 ¿Considera que está tomando las medidas necesarias de protección?
2 ¿Siente temor de salir a la calle, aun cuando tiene los elementos de
protección?
3 ¿Experimenta ideas relacionadas con la posibilidad de morir?
4 ¿Ha sentido en algún momento deseos de morir?
5 ¿Ha tenido estados de irritabilidad?

Resultados

Datos Generales
16.2
16 Figura 1. Sexo.
16
15.8
15.6
15.4
15.2
15
15
14.8
14.6
14.4
Mujer Hombre

Fuente. Elaboración propia.

En un primer momento, se observa en los resultados de la encuesta realizada por


vendedores ambulantes de la ciudad de Tuluá que, de las 31 entrevistados, 16
pertenecen al sexo masculino (51,6%) y los 15 restantes, al sexo femenino (48,4%).
Es decir, el género masculino es por poca diferencia el predominante.

Figura 2. Estado
Viud@ Civil.

Solter@

Divorciad@

Casad@

0 2 4 6 8 10 12 14 16
Fuente. Elaboración propia.

En cuanto al estado civil de los vendedores ambulantes, se evidencia que la


mayoría de ellos se encuentran en unión civil, ya que 15 personas (48,4%) así lo
manifestaron, y aunque existen datos para la opción de “viud@” y “divorciad@”, en
la siguiente predominancia se encuentran los vendedores ambulantes con estado
civil solter@ (25,80%) (Figura 2).

Figura 3. Función
6 dentro de la familia.

11 Hij@ (Encargado del


sustento económico).
Madre (Cabeza de
hogar)
Padre (Cabeza de
hogar)

14

Fuente. Elaboración propia.

Al momento de analizar las preguntas generales presentadas para los vendedores


ambulantes de la ciudad de Tuluá, se observa que la mayor parte de ellos expresan
ser madre (45,2%) y padre (35,5%) cabeza de hogar, y la muestra restante
manifiestan ser los hijos (19,4%) encargados del sustento económico de su familia
(Figura 3).

12 Figura 4.
Familiares
10
con los que
8
habita.

0
0 2 4 6 8 10 12

Cuenta de Tipo de
Tipo de vivienda
Fuente. Elaboración vivienda propia.
Alquilada 20
Por otro lado, en la Familiar 1 interrogante acerca
de los familiares Propia 10 con los que habitan
Fuente. Elaboración propia.
estos vendedores, se observó un rango entre 1 y 6 acompañantes en el hogar; 2
personas habitan con 1 (6,5%), 8 personas habitan con 2 (25,8%), 11 personas
habitan con 3 (35,5%), 6 personas habitan con 4 (19,4%), 3 personas con 5 (9,7%),
1 sola persona habita con 6 (3,2%), algunos solo con sus hijos e incluso otros con
sus suegros y demás.

Tabla 1. Tipo de vivienda.

Por último, se analiza que 20 vendedores ambulantes de la muestra total, manifestó


vivir en una vivienda de alquiler (64,5%), y la cantidad restante vive en casa propia
(32,3%) o con algún familiar (3,2%).

Información General

Una pregunta muy importante de esta encuesta consistió en conocer cómo estas
personas llegaron a ejercer su labor como vendedor ambulante, y se encontraron
diferentes y acertadas determinaciones, por ejemplo, la respuesta más recurrente
reitera que ellos por necesidad de sostener su hogar ingresaron al mundo de la
venta ambulante, o por haber heredado este puesto de trabajo de sus familiares.
Además, al momento de cuestionarlos sobre cuánto tiempo llevaban en esta labor
muchos manifestaron llevar entre 10 meses hasta más de 40 años.

Tabla 2.
Tabla 3.
Información General
Información General Opciones
Opciones SI % NO %
Variables SI % NO % TAL VEZ %
Variables
Ha tenido apoyo económico por
Ha sido 9 29,03% 22 70,96%
partefavorable
del estado la ayuda
1 3,22% 26 83,87% 4 12,90%
monetaria que ha recibido
Ha sufrido usted o conoce de
Gana usted
algún lo suficiente
abuso por parte de las 11 18 58,06% 13 41,93%35,48%
35,48% 9 29,03% 11
paraautoridades
sustentar a su familia
Siente usted indiferencia
Le gustaría la reubicación de su
3 9,67%
13 22
41,93% 70,96%
18 6
58,06%19,35%
por puesto
parte de
delatrabajo
sociedad
El trabajo le da tiempo
Tiene clientes fijos para 30 96,77% 1 3,22%41,93%
16 51,61% 2 6,45% 13
pasar con su familia
Fuente. Elaboración propia.
Fuente. Elaboración propia.

Para el análisis de la encuesta fue importante identificar si estas personas habían


tenido apoyo económico por parte del estado, en la cual se pudo evidenciar que la
mayoría de las personas, siendo estas 22 (70,96%), expresaron no haberlo tenido,
pero los 9 (29,03%) restantes afirmaron si haberlo recibido, sin embargo, de la
cantidad que sí lo recibió manifestó que no había sido favorable esta ayuda
monetaria (83,87%).

Con la llegada del COVID-19 muchas personas se vieron en situaciones muy


desfavorables a la hora de trabajar, se presentaron en el país muchos abusos por
parte de las autoridades hacia los vendedores ambulantes, ya que era poca la
empatía a la hora de entender que estas personas debían sobrevivir a la pandemia,
dicho esto, dentro de la encuesta una de las interrogantes se basaba en identificar si
estos vendedores ambulantes han sufrido un abuso por parte de las autoridades o si
conocían de alguien que sí. La mayoría de las personas expresó que sí (58,06%) y
el resto que no (41,93%). Sin embargo, a la hora de preguntarles si conocían las
resoluciones que protegen su integridad como vendedor ambulante, todos, es decir
el 100% expresaron que no tenían ni idea en qué consistían

En la ciudad de Tuluá se conoció una situación de reubicación hace algunos años y


se notó la inconformidad por parte algunos vendedores ambulantes. Así que, con el
deseo de conocer su postura ante una posible reubicación, la mayoría de estas
personas expresó que no querían (58,1%), ya que se sentían mejor siendo
independientes porque tenían sus propios horarios y esto les posibilitaba compartir
mucho más con su familia, pero 13 personas (41,93%) restantes dicen que sí (Tabla
3).

Cuando se les preguntó en la encuesta si ganaban lo suficiente para sustentar a su


familia, el 35,48% expresó que sí, otro 35,48% dijo que a veces, y por último el
29,03% restante expresó que no ganaban lo suficiente. Por otro lado, era importante
que expresaran si alguna vez habían sentido indiferencia por parte de la sociedad y
el 70,96% manifestó que no, el 19,35% que sí y el 9,67% que a veces.

Muchas personas manifestaron que su trabajo si les daba tiempo para pasar con su
familia (51,6%) ya que ponían sus propios horarios y sacaban el tiempo, pero 13
expresaron que a veces (41,9%). Por último, acerca de la información general del
vendedor ambulante, le preguntamos si tenía clientes fijos y el 96,77% manifestó
que si tenía clientela fija y muy fiel.

Factores De Riesgo Emocional


Tabla 4.
Factores De Riesgo Emocional
Opciones SI % NO %
Variables
Episodios de llanto o tristeza 14 45,16% 17 54,83%
Episodios de estrés laboral 24 77,41% 7 22,58%
Sentimientos de soledad 10 32,25% 21 67,74%
Falta de interés por desarrollar las
8 25,80% 23 74,19%
actividades
Temor por enfermarse o por morir 20 64,51% 11 35,48%
Fuente. Elaboración propia.
Frente a las interrogantes de los factores emocionales que se asocian a la situación
actual de la pandemia, se observa que en los resultados de la muestra total de
vendedores ambulantes respecto a presentar episodios de llanto o tristeza durante
la contingencia sanitaria por COVID-19, 17 de ellos, es decir 54,83%, reiteran no
presentar estos episodios, sin embargo, es importante resaltar que los 14 restantes
(45,16%) dicen si llegar a presentar llanto o tristeza por la situación de la pandemia
(Tabla 4). Además, respecto al criterio de los episodios de estrés laboral, se
identifica que una cantidad bastante grande de los encuestados si presentan estrés
laboral (77,41%), mientras que los vendedores ambulantes restantes confirman no
experimentarlo.
La interrogante acerca la presencia de sentimientos de soledad nos arroja
resultados en los cuales se identifica igualmente que, en el caso anterior, la mayoría
de los vendedores ambulantes, es decir 21 de ellos (67,74%), no presentan dichos
sentimientos, pero cabe resaltar la otra parte de la muestra (32.3%) nos confirman
que si llegan a vivenciarlos (Tabla 4).
Ahora bien, analizando el criterio sobre la falta de interés por desarrollar las
actividades, la encuesta nos reitera que 23 vendedores ambulantes de los 31 que
son en total (74,19%), mencionan no presentar esta falta de interés. Por último, se
sigue produciendo el mismo fenómeno de los criterios anteriores, en donde la mayor
parte de la muestra de vendedores ambulantes (64,51%) si experimentan
constantemente temor por enfermarse o morir, aunque cabe resaltar que la parte
restante de la muestra (35,48%) nos mencionan que no lo sienten .

Factores De Riesgo Fisiológico


Tabla 5.
Factores De Riesgo Fisiológico
A
Opciones SI % NO % VECE %
Variables S
Presenta dolores de
9 29,03% 10 32,25% 12 38,70%
cabeza
Presenta dolores
10 32,25% 13 41,93% 8 25,80%
musculares
Presenta mareos,
5 16,12% 20 64,51% 6 19,35%
sudoración o falta de aire
Presenta aumento o
5 16,12% 16 51,61% 10 32,25%
disminución del apetito
Fuente. Elaboración propia.

Para el análisis de los factores de riesgo fisiológico, se logra observar que la parte
predominante de la muestra total (38,70%), asegura que el síntoma del dolor de
cabeza aparece eventualmente durante su jornada laboral, seguido a ellos, el
32,25% afirma no haber experimentado episodios de dolores de cabeza y la
cantidad restante, es decir 29,03%, confirma presentar constantemente este
síntoma. Por otro lado, frente a la interrogante de los dolores musculares, el 41,93%
de la muestra encuestada asegura no haberlos presentado, otro porcentaje
significativo (32,25%), afirman que, si padecen de dolores musculares
frecuentemente, y la minoría restante (25,80%) reitera presentar este síntoma
eventualmente (Tabla 5).
La información anterior sigue presentada una similitud con los resultados obtenidos
en los siguientes criterios, ya que también la mayoría de la muestra, es decir,
64,51% dicen no presentar mareo, sudoración o falta de aire durante sus jornadas
de trabajo; sin embargo, se observa que estos síntomas si aparecen algunas veces
en la vida de estos vendedores ambulantes, ya que 6 de ellos (19,35%) lo afirman
(Tabla 5). Finalmente, más de la mitad de la muestra encuestada (51,61%) afirma
que no han presentado disminución del apetito, sin embargo, parte de la muestra
(32,25%), asegura que por momentos el apetito disminuye, y tan solo 5 de los
vendedores ambulantes restantes (16,12%) aseguró no presentar pérdida del
apetito.

Factores De Riesgo Conductual


Tabla 6.
Factores De Riesgo Conductual
Opciones
SI % NO %
Variables
Tiene horarios de sueño
18 58,06% 13 41,93%
definidos
Siente que el sueño es
17 54,83% 14 45,16%
reparador
Tiene hábitos alimenticios
14 45,15% 17 54,83%
sanos
Se siente cansado o
22 70,96% 9 29,03%
fatigado de sus labores
Fuente. Elaboración propia.

Analizando las interrogantes correspondientes a los factores de riesgo conductual


en la encuesta, se logra identificar que la mayoría de los vendedores ambulantes
entrevistados tienen unos horarios definidos para acostarse y levantarse (58,06%),
sin embargo, no podemos dejar a un lado otro porcentaje significativo de la muestra
que asegura no tener horarios definidos para estas acciones (41,93%). Por otro
lado, un poco más de la mitad de los vendedores ambulantes dicen sentir que su
sueño es reparador, es decir, que les permite descansar (54,83%). Evidenciando así
que menos de la mitad de la población (45,16%) no siente que su sueño sea
reparador.

Gran parte de los entrevistados dicen no tener hábitos alimenticios sanos (54,83%),
pero es importante mencionar que una cierta parte de los entrevistados dicen si
tener hábitos alimenticios saludables (45,16%). Por último, logramos identificar que
el cansancio o fatiga por las labores predomina en los vendedores ambulantes
entrevistados (70,96%); Aunque, cabe mencionar que una pequeña parte de los
encuestados (29,03%) mencionan que no se sienten cansados y fatigados por sus
labores diarias (Tabla 6).

Factores De Salud Mental Asociados Al Aislamiento

Tabla 7.
Factores De Salud Mental Asociados Al Aislamiento
Opciones
SI % NO %
Variables
Temor de salir a la calle, aun
cuando tiene los elementos de 15 48,38% 16 51,61%
protección
Estados de irritabilidad 21 67,74% 10 32,25%
Fuente. Elaboración propia.

Como último factor estudiado dentro de la encuesta realizada, se encuentra el de


salud mental asociado al aislamiento por la pandemia COVID-19, en donde se
evaluaron criterios como el temor de salir a la calle aún con los elementos de
protección y la presencia de estados de irritabilidad, y en sus resultados se observó
una discriminada diferencia entre las personas que si (48,38%) tienen el temor de
salir a la calle y los que no (51,61%) lo tienen, siendo esta diferencia muy mínima.
Pero frente a los estados de irritabilidad, la mayor parte de la muestra, es decir el
67,74% confirman si presentarlos mientras que el 32,25% no lo hacen (Tabla 7).

Tabla 8.
Factores De Salud Mental Asociados Al Aislamiento
Opciones A
Variables SI % NO % VECES
%

Ideas relacionadas con


5 16,12% 21 67,74% 5 16,12%
la posibilidad de morir
Sentir en algún
momento deseos de 2 6,45% 27 87,09% 2 6,45%
morir
Fuente. Elaboración propia.

Ahora bien, otros dos (2) de los criterios evaluados dentro del mismo factor, consisten en la
identificación de ideas relacionadas con la posibilidad de morir y en este mismo orden de
ideas, con el sentir en algún momento deseos de morir; es aquí donde observamos que en
ambos criterios la mayoría de la muestra de vendedores ambulantes expresaron no
enfrentarse en ninguna de las dos situaciones: 67,74% y 87,09% respectivamente, pero,
también existe una similitud en los resultados del “si” y el “a veces” (Tabla 8).

Conclusiones

Tomando los resultados de la encuesta desarrollada por el cuarto semestre del


programa de psicología de la Unidad Central del Valle del Cauca en el año 2021,
evaluando las afecciones emocionales en el personal de venta informal del
municipio de Tuluá desencadenadas por la pandemia COVID-19, y teniendo en
cuenta la información abordada y argumentada desde los diferentes factores
mencionados, se determina que las afectaciones en las variables relacionadas a la
calidad de vida de estos vendedores ambulantes a causa del confinamiento social
predominan a los factores de riesgo fisiológico en su mayoría y los factores de
riesgo emocional debido a los episodios de estrés laboral y al temor que sienten
ellos por enfermarse.

Ahora bien, conociendo la situación de contingencia sanitaria y de aislamiento social


provocado por la pandemia, el gobierno colombiano decretó algunas estrategias de
solución de estilo monetario para algunos sectores socio-económicos de la región,
sin embargo en contraste a la cotidianidad de los vendedores ambulantes de la
ciudad de Tuluá, se determina que en su mayoría muchos de ellos no recibieron un
tipo de apoyo económico y de quienes si hicieron uso de este efectivo muy pocos
afirman haber sido favorable.

Desde un principio la hipótesis determinada en el presente trabajo investigativo


suponía que el poco apoyo de parte del gobierno impulsaba la presencia de
inconformidades y complicaciones en el afrontamiento de diversos aspectos
sociales y personales de los cuales hacen parte los vendedores ambulantes de
Tuluá; y en este orden de ideas se puede afirmar que así ha sido, sin embargo,
existen otras situaciones en la ocupación diaria de estas personas que han
provocado afecciones tanto en su salud física como en su salud mental.

Se observó detenidamente que, dentro de los factores de riesgo emocional, los


vendedores ambulantes de la muestra total presentaban episodios de estrés laboral
y temor por enfermarse de COVID-19 y quizás contagiar a los familiares que
habitaban junto con ellos en sus hogares de modalidad en alquiler, ya que la
mayoría afirmó ser así; y aunque este fue uno de los factores más afectados, el
factor de riesgo fisiológico demostró deficiencia en cuanto a los síntomas de dolores
de cabeza, dolores musculares y fatiga aun cuando reiteran tener horarios de sueño
definidos y descansar lo suficiente.
Finalmente, se concluye que por parte del gobierno nacional no fueron suficientes
los incentivos monetarios que se le ofrecieron a los vendedores ambulantes, pero en
su totalidad esta no es la problemática más influyente en la salud mental de estas
personas, puesto que demostraron vivir acostumbrados con sus ingresos y son
capaces de sostener a sus familias con lo justo.

Aportaciones

Estamos viviendo una época de cambios en todos los ámbitos de nuestra vida,
debido a la Pandemia desencadenada por el virus COVID-19. Abruptamente hemos
debido parar nuestra vida «normal», cambiar nuestras rutinas diarias,
experimentando cambios radicales en la forma en que vivimos, que nos
comunicamos y en que trabajamos.

Debido a esto, la salud mental de la población se puede ver afectada y los diversos
aportes dados por la Psicología pueden ser de utilidad para sobrellevar los efectos
de la pandemia COVID-19, de la crisis social y económica. Para los vendedores
ambulantes sobrellevar la crisis de la pandemia de COVID-19 ha sido un reto difícil,
ya que, han sido de los más afectados por no poder salir a realizar sus labores día a
día, debido a los confinamientos, e incluso someterse a que la policía cerrara su
puesto de trabajo. En lo cual los psicólogos juegan un papel realmente importante
por su capacidad de ayudar y orientar hacia una mejor salud mental de cada una de
estas personas afectadas.

¿Pero cuál puede ser el aporte de los psicólogos en la actual crisis?

a) Brindar acompañamiento emocional


b) Ofrecer estrategias para el desarrollo de campañas que visibilicen a los
vendedores ambulantes de la ciudad de Tuluá
c) Asesorar procesos de petición de ayudas a el estado o alcaldía de la ciudad
de Tuluá para los vendedores ambulantes.
d) Desarrollar conocimientos sobre las afectaciones emocionales de estas
personas y así poder crear redes de apoyo y ayuda.
Referencias

Barrera-Gómez DF, Garnica-Rolón DS y Manrique-Hernández EF (2020). COVID-


19: las dos caras de la moneda. Salud UIS. 2020; 52(3): 333-336. doi:
http://dx.doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020014.

EL TIEMPO (2020). Trabajadores informales, los más afectados por crisis del
coronavirus. Economía.
Balbuena P., Skinner C. (2020). La vida de las vendedoras y vendedores
ambulantes del mundo puede cambiar para siempre después de la COVID-
19. WIEGO.
https://ebuah.uah.es/xmlui/bitstream/handle/10017/44658/trabajo_ruiz_IELATPD_20
20_N21.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruiz Alarcón R. A. (2020). Trabajo informal y fraude laboral en Colombia en tiempos
del covid19. Bucaramanga pp. 68-77 recuperado de:
https://ebuah.uah.es/xmlui/bitstream/handle/10017/44658/trabajo_ruiz_IELAT
PD_2020_N21.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte