Está en la página 1de 5

ASIGNATURA:

Gerencia Estratégica

TEMA:

Tarea 1

FACILITADORA:

Nohely Bellido

PARTICIPANTE:

Kendry González Abad

MATRÌCULA:

2019-05046

Kendry González Abad


1- Investigue el concepto de Estrategia citado por un autor o
referencia bibliográfica y expresar su propia definición de
estrategia.

La estrategia es una herramienta de gestión que permite la satisfacción de


las necesidades del público de destino al que está dirigida por la actividad
de la compañía, a través de una interacción proactiva de la organización
con su entorno y el uso de procedimientos y técnicas con una ciencia
científica científica repetidamente en completo.

Sin embargo, la estrategia es el tema de muchas definiciones que indican


que hay varias perspectivas para establecer un concepto de estrategia.
Según varios autores, aparecen concepciones estratégicas como:

Conjunto de relaciones entre el entorno interno y externo de la empresa.


Una serie de lentes y lineamientos para obtener objetivos extensos.
La dialéctica de la empresa con su entorno. (ANSOFF, 1976) Una forma de
conquistar el mercado.
La explicación de la forma en que se logran los objetivos y se alcanzarán
en las dimensiones en las que ayudan.
La mejor manera de ingresar a la organización en su entorno.

La estrategia conceptual es de origen griego. Estrategia. Los estrategas o


el arte del general en la guerra, que provienen de la fusión de dos palabras:
Stratos (Ejército) y Alterna (conducir, guía).

En el Diccionario de Larus, la estrategia se define como el arte para dirigir


las operaciones militares, las capacidades. Aquí, aquí se confirma la
referencia a la aparición en el campo militar aquí, que está relacionada con
cómo superar a uno o más enemigos en el campo de batalla. Sinónimo de
rivalidad, competencia. Sin embargo, es necesario hacer la utilidad de la
dirección estratégica, no solo en su apelación de la rivalidad para superar a
los oponentes, sino que también se basa en la provisión de organizaciones
guía para maximizar la eficiencia para gestionar todos los recursos de
conformidad con la misión de lograr.

Kendry González Abad


En 1962, se introduce en el campo de la teoría de la administración, Alfred
Chandler y Kenneth Andrews, y lo define como la decisión común de los objetivos
de la compañía y las líneas de acción para alcanzarlas. En la definición de
Andrews, hay una nota que vale la pena, y es la afirmación explícita que hace que
el autor de su concepto de la importancia que tengan para las empresas que no
son necesariamente económicas, ya que son, por ejemplo, la solidaridad humana,
el amor de Una denominación, honestidad y otros valores que mejoran las
personas y, por lo tanto, deben considerarse durante el análisis del
comportamiento humano en la organización.
H. Igor ASOFF en 1976, define la estrategia como la dialéctica de la empresa con
su entorno. Este autor considera que la planificación y la dirección estratégica son
diferentes conceptos, aumenta la superioridad del segundo.
La estrategia de liquidación comercial Menguzzatto y RENAU: la estrategia
empresarial "expansiva los propósitos generales de la compañía y las actividades
fundamentales, de conformidad con los recursos actuales y posibles de la
Compañía, para lograr la inserción de ello en la socio-economía".
"Las estrategias son programas generales de actividades que realizan énfasis y
recursos para llevar a cabo una misión básica. Son barras de objetos que fueron
concebidos y comenzaron también, con el propósito de otorgar a la organización
unidentifest". H. Koontz. Estrategia, planificación y control.
StrategicaJames Stoner Planing, en su administración de libros 1989: "Los autores
utilizan condiciones diferentes: planificación a largo plazo, planificación general,
planificación estratégica. Seguramente, dará más acuerdo sobre los cinco
atributos de la planificación estratégica.
Se ocupa de los problemas fundamentales;
Ofrece un marco de referencia para una planificación más detallada y decisiones
ordinarias;
Supone un marco más largo;
Ayuda a guiar las energías y recursos de la organización a actividades de alta
prioridad, y la actividad avanzada, en el sentido de que debe participar una
administración principal. La planificación de la operación está destinada a hacer
estos problemas, eficiencia. "
Una estrategia es el conjunto de acciones que se implementarán en un contexto
determinado para lograr el propósito propuesto.

Kendry González Abad


Mientras les dijera, una estrategia es plausible para ser aplicada y necesaria en
diferentes áreas, como militares y negocios, para citar solo algunos de los más
comunes y actuales para nosotros.
En la actualidad, la estrategia incluye inteligencia y contra-terminación como
fenómenos indispensables, especialmente en el campo de grandes potencias
geopolíticas.
Y, por otro lado, en el campo del negocio, que las compañías generalmente se
implementan para satisfacer efectivamente sus objetivos y propósitos, es lo que se
llama un plan estratégico, que no es más que un documento oficial que emitirá su
propio cliente a través de él, su gerente, reflejará la estrategia que seguirá a corto
plazo, por esta razón es que un plan de este tipo tiene una vida útil de
aproximadamente 5 años como máximo.

Lea el Capítulo VII del El Arte de la Guerra e identifique y


mencione tres ventajas del uso de la estrategia utilizada. el-arte-de-
la-guerra.pdf

Este capítulo explora la comparación directa (armada) e indirecta. Es importante


evitar el conflicto armado, pero no siempre puedes conseguirlo. Por lo tanto,
cuando aumenta, es esencial saber cómo controlar la situación de comparación.
En una batalla, es muy importante conocer las condiciones de la Tierra para poder
maniobrar y luchar. Incluso el arte de la guerra reside en poder movilizar enormes
masas de hombres.
De manera similar, una buena estrategia es distraer al enemigo para que no sepa
cuál es la situación real de su ejército.
El principal enemigo no es un estado.
2. La importancia de las capacidades militares convencionales de los Estados
Unidos y los períodos de operación tradicionales es limitado.
3. Las fuerzas no militares de los Estados Unidos (sociedad libre e integración y
apertura del mundo) se convirtieron en una fuente de debilidad en este conflicto, lo
que dificultará.
4. Al Qaeda tiene pocas fuerzas tangibles, pero también tiene pequeñas
debilidades que pueden ser utilizadas.
5. El terrorismo internacional basa su capacidad destructiva (comunicación
estratégica) en los productos de la capacidad tecnológica de su enemigo.
6. Las fuerzas intangibles del enemigo se basan en las pasiones del mundo, cuya
dinámica es difícil de evaluar y tratar de cambiar.

Kendry González Abad


Referencias Bibliograficas

file:///C:/Users/dell/Downloads/el-arte-de-la-guerra.pdf

Un Tzu, El arte de la guerra, traducción directa del chino antiguo a cargo de Albert
Galvany, coautor de la primera traducción directa y completa del Yijing del chino al
castellano. Incluye texto original chino; Editorial Trotta: Madrid, 2001 [6ª edición
2007]. ISBN 84-8164-492-7.

Kendry González Abad

También podría gustarte