Está en la página 1de 9

PROYECTO

Fortalecimiento de la Participación Ciudadana de la Juventud


Vilcanchina con enfoques de derecho, interculturalidad y
equidad de género

Justificación:
Dada la baja participación de jóvenes en el escenario político especialmente de
mujeres y la no existencia de un programa para ocuparse de la capacitación de
mujeres orientado al rol que tiene el género en la comunidad, en las OCs, en las
actividades productivas y en la familia, entre otros.
Posteriormente, el poco trabajo que viene realizando la Red de la Juventud
Ayacuchana, que viene buscando la incorporación efectiva de la mujer a las iniciativas
de desarrollo, como estrategia para evitar reacciones negativas por parte de los
hombres. Modalidad que favoreció la incorporación mínima de la mujer a las
organizaciones de base, sobre todo de las más jóvenes.
Así, el programa de juventudes a nivel nacional, viene desarrollando actividades
educativas en salud y nutrición, organización social y productiva, derechos civiles y
políticos, y género. Asimismo, comparte espacios de discusión y participación a nivel
nacional con organizaciones de mujeres, es allí donde se pretende orientar el proyecto.

Objetivos :
El objetivo general del proyecto es contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad
democrática, desde la participación ciudadana efectiva de la juventud, con enfoques
de derecho, interculturalidad y equidad de género.

Objetivos específicos:
 Ampliar las capacidades de participación, liderazgo, articulación y elaboración
de propuestas, de jóvenes con especial atención a mujeres fomentando el
diálogo intergeneracional, y en el ámbito más institucional de las políticas
públicas.
 Fortalecer las capacidades institucionales y locales en la implementación de
prácticas de gobernanza democrática.

2.1 Acciones Principales

 Articulación y fortalecimiento de una Red Juvenil Indígena, con jóvenes varones


y mujeres que conocen y exigen sus derechos, y coordinan acciones con actores
públicos y privados con un enfoque de interculturalidad.

 Fortalecimiento de redes, organizaciones y articulaciones juveniles existentes,


especialmente mujeres, que conocen y exigen sus derechos, y coordinan
acciones con actores públicos y privados con enfoques de equidad de género e
interculturalidad

 Participación efectiva de la juventud de Vilcanchos, especialmente mujeres y


pueblos indígenas, que conocen el proceso electoral, ejercen su derecho al
voto y presentan propuestas de políticas públicas de juventud.

 Comunicación y difusión de la realidad de la juventud Vilcanchina y los


procesos de participación ciudadana impulsados por el Proyecto, con un
enfoque de derechos y de inclusión, especialmente de mujeres e indígenas.

 Instituciones públicas revisan las políticas vigentes orientadas a jóvenes,


incluyendo la perspectiva de género e interculturalidad.

2.2 Actores y Beneficiarios del Proyecto

Beneficiarios Jóvenes de zonas rurales de las edades de 18 a 26 años

Jóvenes con énfasis en mujeres, articulados en redes y/u


organizaciones juveniles campesinas y urbanas
Aliados estratégicos Gobierno Regional de Ayacucho

Municipalidad distrital de Vilcanchos


Organizaciones comunales

Autoridades políticas

Red de juventud de Ayacucho


Actividades de Promoción Juvenil:

A) INFORMACIÓN JUVENIL
OBJETIVOS:

 Proporcionar información, especialmente a jóvenes con menos recursos y


posibilidades de acceder a ella, para fomentar la igualdad de oportunidades en
el acceso a los recursos a su disposición.
 Promover mecanismos de orientación y asesoramiento personalizados.
 Apoyar el desarrollo de los servicios y actividades de Juventud en los núcleos
rurales más desfavorecidos.
 Establecer sistemas de coordinación entre los diferentes servicios de
información juvenil del distrito de Vilcanchos.

ACCIONES:
 Facilitar los recursos necesarios de información, promoción y asesoramiento
juvenil
 Estudio y diagnóstico permanentes de la situación de la Juventud en el distrito
de Vilcanchos que orienten la realización de las diferentes actuaciones y los
objetivos de ulteriores Planes y Programas.
 Realización de prácticas de estudiantes universitarios en materia de
información juvenil
 Portal web de servicios a la Juventud que recogerá toda la información de
interés para los jóvenes de la Provincia de cangallo y el distrito de Vilcacnhos.
 Encuentros entre informadores y dinamizadores juveniles de la Provincia con el
fin de estimular y coordinar la información juvenil
 Publicaciones y soportes informativos para los jóvenes del ámbito rural

B) FORMACIÓN JUVENIL

OBJETIVOS :
 Desarrollar las líneas de formación, talleres de animación juvenil y tiempo libre,
y promover acciones de formación complementarias para personal técnico, de
animación y mediación juveniles y formación para jóvenes en general.

ACCIONES:
 Realización de actividades formativas dirigidas a la formación de personal
técnico, de animación y de mediación juveniles, gobernabilidad y participación
en el desarrollo local.
 Realización de actividades formativas dirigidas a los y las jóvenes en general
Liderazgo, Oratoria, Talento Humano.
 Promover cursos para personal monitor y coordinación de tiempo libre.
 Asesoramiento técnico y asistencia a municipios en materia de Juventud.
C) DINAMIZACIÓN JUVENIL
OBJETIVOS:
 Dar a conocer las iniciativas que realiza la Administración destinadas la
Juventud.
 Promocionar el ocio activo y creativo, frente al consumista y pasivo.
 Promover actividades de ocio y tiempo libre que promuevan la inserción social
y la educación en valores, prestando especial atención a la gente joven en
situaciones de desventaja.
 Favorecer el conocimiento del entorno geográfico del distrito de Vilcanchos.
 Realizar actividades recreativas para la Juventud de la Provincia que posibiliten
su acercamiento a ámbitos de vida saludable y creativa.
 Coadyuvar a la movilidad juvenil, los intercambios y el conocimiento de otros
países y culturas a través de programas nacionales y europeos.

ACCIONES:
 Campaña de animación a la lectura.
 Realización de cursos para responsables y personal de dinamización juveniles.
 Visitas culturales.
 Visitas museos de la Provincia de Huamanga.
 Realización de actividades para la promoción del conocimiento de otras
culturas.
 Noches Musicales
 Realización de actividades deportivas de intercambio con otras provincias
fomentando la cooperación y la educación en valores.
 Intercambio de jóvenes de la Provincia de Cangallo y la Provincia de Huamanga.
 Proyectos innovadores de cooperación e información con jóvenes de otros
países a través de programas europeos

D) PROMOCIÓN E INICIATIVAS JUVENILES

OBJETIVOS:
 Fomentar entre los y las jóvenes el conocimiento y disfrute de las diferentes
expresiones culturales y artísticas, así como la generación de hábitos culturales
que contribuyan a su formación integral.
 Promover el ocio formativo y de creación cultural y artística mediante la
programación y apoyo a actividades que estimulen la iniciativa, la creatividad,
la participación y la autogestión del propio ocio.
 Colaborar en la creación de una guía de recursos y carta de servicios en materia
de Juventud.

ACCIONES:
 Difusión de actividades artísticas y de creación.
 Convocatoria de premios, concursos y becas de creación literaria, pictórica y
escultórica.
 Promoción de teatro distrital de Vilcanchos.
 Talleres formativos de arte y teatro.
 Convocatoria de premios para Jóvenes.

E) PARTICIPACIÓN JUVENTUD.

OBJETIVOS:
 Fomentar la participación de los y las jóvenes en todas aquellas Áreas que les
afecten directamente, así como en las actividades de voluntariado.
 Potenciar mecanismos de encuentro entre los y las jóvenes que refuercen su
interrelación, la participación social y la educación en valores.
 Dinamizar el movimiento asociativo juvenil del distrito de Vilcanchos.
 Apoyar proyectos asociativos en el ámbito provincial, de dinamización rural, de
creación artística, de nuevas tecnologías, en general que fomenten la capacidad
emprendedora de la Juventud en el medio rural.
 Corresponsabilizar a los y las jóvenes en el diseño y desarrollo de las políticas
de Juventud.
 Conocer las Instituciones que facilitan la participación a la ciudadanía en los
diferentes ámbitos.

ACCIONES:
 Realización de una campaña de promoción del asociacionismo entre la
Juventud que incluya talleres sobre participación y colaboración en red.
 Ayudas económicas a las Asociaciones Juveniles Provinciales para la realización
de actividades.
 Colaborar en Proyectos innovadores de cooperación e información con jóvenes
de otros países a través de programas europeos.
 Reuniones periódicas de todos los sectores que trabajan con jóvenes en la
Provincia de Jaén con el fin de plasmar los problemas de la Juventud y aportar
soluciones conjuntas optimizando recursos e iniciativas.
 Realización de visitas a plenos de los Ayuntamientos, Diputación y otras
Instituciones o foros de decisión.
 Propiciar la creación de una Red Provincial de participación juvenil.

TRANSVERSALIDAD
1. CULTURA Y DEPORTES.

Cultura.
OBJETIVOS:
 Fomentar entre la Juventud el conocimiento y disfrute de las diferentes
expresiones culturales y artísticas, así como la generación de hábitos culturales
que contribuyan a su formación integral.
 Promover el ocio formativo y de creación cultural y artística mediante la
programación y apoyo a actividades que estimulen la iniciativa, la creatividad,
la participación y la autogestión del propio ocio.
 Generar un espacio de diálogo y participación juvenil desde sus diferentes
formas de construcción social para facilitar los procesos de inclusión, gestión y
participación política de los y de las jóvenes.
 Desarrollar procesos de información y conocimiento sobre las diversas
identidades y culturas juveniles, a fin de contribuir en el diseño de estrategias
de intervención culturalmente adecuadas.
 Facilitar desde un quehacer técnico los procesos, satisfacción de necesidades y
plataformas sociales de las diversas organizaciones juveniles.
 Contribuir en la construcción de la agenda pública juvenil, en articulación con
organizaciones juveniles y entidades locales.

ACCIONES:
 Difusión de actividades artísticas y de creación.
 Convocatoria de premios, concursos y becas de creación literaria, pictórica y
escultórica.
 Talleres formativos de arte y teatro.
 Talleres educativo-culturales de, literatura, pintura fotografía y educación vial.
 Formación en las Nuevas Tecnologías.

Deportes.
OBJETIVOS:
 Fomentar el deporte como actividad integradora para jóvenes en situación de
riesgo de exclusión educativa y social.
 Promocionar el deporte para jóvenes en el ámbito rural.
 Acciones deportivas y de tiempo libre para la prevención de
drogodependencias.

ACCIONES:
 Campeonatos de promoción deportiva en el medio rural.
 Actividades deportivas en la naturaleza.
 Charlas informativas sobre el deporte para fomentar la integración de jóvenes
en situación de riesgo.

2. EMPLEO, PROMOCIÓN Y TURISMO.


OBJETIVOS:
 Facilitar a los y a las jóvenes la práctica del turismo y el intercambio como
medio para conocer otras realidades, haciendo un uso constructivo del tiempo
libre y fomentando la interculturalidad.
 Favorecer el contacto de jóvenes residentes en otras Localidades y Municipios.
 Fomentar la solidaridad y la tolerancia entre la gente joven a través del
conocimiento de otros lugares y culturas
 Desarrollar actuaciones que favorezcan el acceso al mercado laboral de los y las
jóvenes de la Provincia a través de programas de formación, orientación y
promoción de empleo, como medidas tendentes a la prevención de
situaciones de desempleo y como herramienta para lograr el arraigo de este
colectivo en nuestra Provincia y combatir la despoblación en el medio rural.
 Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y la integración de las personas
discapacitadas, sectores desfavorecidos e inmigrantes en el mercado laboral
con especial incidencia en la Juventud.
 Fomentar la capacidad emprendedora de la juventud.

ACCIONES:
 Acciones que faciliten el transporte para la realización de rutas turísticas por la
Provincia de Cangallo.
 Favorecer y apoyar las asociaciones para la realización de actividades turísticas
 Jornadas dirigidas a la Juventud para acercarles a las profesiones del mundo
rural
 Acciones de orientación y apoyo a la creación de empresas y búsqueda de
empleo destinadas, entre otros colectivos, a inmigrantes, jóvenes
desempleados, mujeres del ámbito rural y jóvenes con discapacidad.

3. IGUALDAD Y BIENESTAR SOCIAL.

OBJETIVOS:
 Incentivar y potenciar en actividades preventivas para erradicar la violencia de
género en la Juventud.
 Mejorar el acceso de las mujeres jóvenes a los recursos públicos.
 Sensibilizar a la Juventud sobre la necesidad de avanzar en la igualdad de
oportunidades como aspiración básica de cualquier persona integrada en una
sociedad democrática.
 Sensibilizar a la Juventud de la Provincia de Jaén sobre la problemática social
que supone la violencia contra las mujeres.
 Prevenir conductas violentas, racistas, homófobas e intolerantes
 Educar para la integración social.
 Promover entre los jóvenes la formación en valores, actitudes y pautas de
comportamiento democráticas y solidarias.
 Realizar Talleres para mujeres y jóvenes de Habilidades Sociales y Autoestima.
 Prevenir el consumo de alcohol y/u otras sustancias en la población juvenil.

ACCIONES:
 Apoyar a mujeres jóvenes maltratadas.
 Talleres para construir relaciones igualitarias entre los jóvenes, rompiendo
roles y estereotipos establecidos.
 Charlas informativas sobre los recursos sociales, sus dispositivos y sus accesos.
 Talleres de responsabilidades igualitarias.
 Campañas de sensibilización por la tolerancia y para prevenir conductas
violentas, racistas, o intolerantes a petición de Asociaciones o Colectivos
Juveniles.
 Talleres/charlas en colaboración del Consejo Regional de la Juventud, Personal
Técnico y Educadores/ as.
4. AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE.
OBJETIVOS:
 Fomentar la cultura del reciclaje y de la educación en el medio.
 Generar conciencia ecológica, respeto por el entorno y desarrollo sostenible
entre la Juventud.
 Conocer y respetar el medio natural del distrito de Vilcanchos.
 Fomentar las prácticas tradicionales compatibles con el medio ambiente y
proteger el entorno natural en el medio rural.

ACCIONES:
 Oferta de cursos sobre educación ambiental y desarrollo sostenible para
realizar a través de las Asociaciones Juveniles.
 Visitas a instalaciones relacionadas con el medio ambiente y la recuperación del
residuo reciclable.
 Recuperación del entorno encaminado a acciones concretas hacia la
sostenibilidad.
 Exposiciones temporales relacionadas con el Medio Ambiente.

5. RECURSOS HUMANOS.
OBJETIVOS:
 Fomentar la participación de la Juventud con o sin formación.
 Colaborar con instituciones públicas y/o privadas para la realización de
prácticas de empresas para los y las jóvenes del distrito de Vilcanchos.
 Cursos de formación para el Personal Técnico de Juventud en el marco del Plan
de Formación para Jóvenes.

ACCIONES:
 Colaboración en el asesoramiento, diseño y captación de personal para
acciones formativas.

7. COOPERACIÓN.
OBJETIVOS:
 Impulsar y articular la participación juvenil en proyectos de cooperación
 Colaborar con programas específicos de eliminación de tensiones sociales y
apoyo a los procesos de paz.
 Colaborar en el respeto de los derechos humanos, y la igualdad de derechos y
libertades de todas las personas, pueblos y Juventud.
 Promover actividades de voluntariado para reforzar la solidaridad de la
Juventud y su compromiso como ciudadanos y ciudadanas.

ACCIONES:
 Promocionar los proyectos de desarrollo local.
 Reconocimiento social a la labor del Voluntariado Juvenil.
PRESUPUESTO:

COSTO DIRECTO DEL PROYECTO


DESCRIPCION AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 TOTAL
Coordinador del proyecto 33,600.00 33,600.00 33,600.00 100,800.00
Facilitadores 79,200.00 79,200.00 79,200.00 237,600.00
Secretaria 21,600.00 21,600.00 21,600.00 64,800.00
Sub Total Personal        
CAPACITACIÓN        
Pasantías 12,000.00 12,000.00 12,000.00 36,000.00
Cursos 25,000.00 25,000.00 33,000.00 83,000.00
Seminarios 10,000.00 10,000.00 10,000.00 30,000.00
Sub Total Capacitación        
SUB CONTRATOS        
Divulgación 7,000.00 0 5,000.00 12,000.00
Impresos y publicaciones 12,000.00 12,000.00 12,000.00 36,000.00
Otros 3,000.00 3,000.00 3,000.00 9,000.00
Sub Total Contratos        
EQUIPOS        
Fungibles 10,000.00 12,000.00 13,000.00 35,000.00
No Fungibles 12,000.00 6,000.00 8,000.00 26,000.00
VIATICO Y TRANSPORTE        
Equipo técnico 6,000.00 5,000.00 6,000.00 17,000.00
Personal colaborador 4,000.00 4,000.00 5,000.00 13,000.00
Sub Total Contratos        
TOTAL 235,400.00 223,400.00 241,400.00 700,200.00

También podría gustarte