Está en la página 1de 17

Redacción y Comunicación

Recuperado de: https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/08/15/1155061/6-consejos-tener-mejor-comienzo-universidad.html

2021-1
SEMANA 3
Importancia de la ortografía
en la redacción académica

Recuperado de: http://www.cubaeduca.cu/actualizacion-de-las-normas-ortograficas-de-la-rae-2010


LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante emplea la


normativa ortográfica en la redacción de textos
cortos y ejercicios propuestos.
Observa el siguiente vídeo y luego coméntalo.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=b9ixchnMCiY


¿Cómo se
podrán superar
estos errores de
ortografía?

¿Qué reglas ¿Por qué las


ortográficas personas cometen
conoces? errores ortográficos?

https://revistavive.com/que-es-la-identidad-en-la-adolescencia/
acento
En el español, la posición del acento es libre, esto es,
que es capaz de estar situado en diferentes sílabas.

Personaje célebre muy Esperamos que Ayer celebré mi


recordado celebre su triunfo. cumpleaños con los
amigos de siempre.
https://twitter.com/eddelaguila/status/9116291476797153 https://rpp.pe/multideportes/panamericanos/lima-2019-gladys-
tejeda-la-atleta-peruana-gano-importante-carrera-en-ecuador-noticia-
28 1200547 http://estereoplata.com/formas-de-celebrar-un-super-
cumpleanos/
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
SEGÚN La ubicación de la sílaba tónica

http://ellenguajeylaliteratura.blogspot.pe/2012/01/tildacion-general.html
REGLAS DE ACENTUACIÓN GENERAL
SOBRESDRÚ- ESDRÚJULAS GRAVES O LLANAS AGUDAS MONOSÍLA-
JULAS Sílaba tónica: última BAS
posición Palabras de
una sílaba

SÍ se tildan NO se tildan SÍ se tildan NO se tildan NO se tildan,


Todas Todas cuando cuando cuando cuando salvo en casos
se tildan se tildan terminan en terminan en N- terminan en N- terminan en de A.
sin excepción sin excepción cualquier S y vocales S y vocales cualquier Diacrítica
consonante consonante (doble
menos N-S menos N- S significado)

grábatelo música portátil mensaje buzón celular red


explícamelo género líder virus televisión robot mal
pídemelo informático Félix gente japonés virtual ti
tómatelo tecnológico póquer programa escribirá ardor dio
inalámbrico móvil grupo café digital seis
eléctrico diseño Jesús sociedad fui
REGLAS DE ACENTUACIÓN ESPECIAL

TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS

NO SE
CASO SE TILDA EJEMPLO TILDA

EL Pronombre El día martes, él volvió. Artículo

Tú no te comportas Determinante
TU Pronombre
como tu hermano. posesivo

Mi amigo trajo un regalo Determinante


MI Pronombre posesivo
para mí.
TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS

NO SE
CASO SE TILDA EJEMPLO TILDA

Verbo Es necesario que dé su


DE Preposición
dar anillo de oro.

Verbos:
Yo no sé qué se cree él.
SE Saber Pronombre
Ser Sé positivo y serás feliz.

Te invito a tomar una Pronombre


TE Sustantivo
taza de té jazmín.
TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS

NO SE
CASO SE TILDA EJEMPLO
TILDA

Si3 le digo que sí,


1 me
dejará tranquilo.
1. Adverbio 3.
de Conjunción
Volvió en sí2 después de
SI afirmación
varios minutos.
condicional

2.Pronombre 4. Sustantivo
Toca la nota si
4 en tu
quena.
TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS

NO SE
CASO SE TILDA EJEMPLO TILDA

Conjunción
Adverbio Adversativa
Yo aporté más, mas él
MÁS de equivalente
cantidad se llevó el premio. a
pero
Tilde en interrogativos y
exclamativos
Las palabras adónde, cómo, cuál,
cuánto, cuándo, dónde, qué y
quién son tónicas y deben
escribirse con tilde cuando tienen
valor interrogativo o exclamativo.
Ejemplos:
¿Qué hora es?
¡Qué hermoso día!
No sé cómo te llamas. (Pregunta
indirecta)
Pregúntale cuándo vendrá a
visitarnos. (Pregunta indirecta)
Tilde en Aún - Aun

Aún no he resuelto el ejercicio.


Se sentía triste, aun en las fiestas.
http://autoresdethfics.blogspot.pe/2012/08/aun-vs-aun.html
ACENTUACIÓN DE PALABRAS COMPUESTAS

punta + pie: puntapié


Compuestas sin
décimo + séptimo: decimoséptimo
guion
medio + día: mediodía (hiato acentual)

Terminados en ágil + mente : ágilmente


–mente tenaz + mente: tenazmente

Compuestas empresario peruano-japonés


con guion razonamiento lógico-matemático

OTROS CASOS
máx. (máximo) mín. (mínimo)
admón (administración) teléf. ( teléfono)

sui géneris (esdrújula) currículum , quórum,

blíster (grave) sándwich, récord


Avilés (aguda) Álvarez, BARTOLOMÉ
BIBLIOGRAFÌA

Ramírez, E. (2011). Manual de redacción. Calameo: Medellín

Carneiro, M. (2007). Manual de redacción superior. Editorial San


Marcos: Lima.
Niño Rojas, Víctor Miguel (1985). Los procesos de Comunicación y
Lenguaje. Ecoe: Bogotá.
Parra, M. (2001) Cómo se produce el texto escrito. Teoría y Práctica.
Cooperativa Editorial Magisterio: Santa Fe de Bogotá.
Carneiro, M. (2011). Manual de redacción superior (2a ed.).San Marcos:
Lima

También podría gustarte