Está en la página 1de 68

UNIDAD DE SERVICIO

CAPACITACIÓN
RECEPCIÓN Y ENTREGA DE
LA MOTOCICLETA
La Importancia del Trabajo de Servicio
Después de vender las motocicletas, servicio técnico es el que tiene la oportunidad de hacer
contacto con los clientes.
•Las inspecciones
•Los mantenimientos
•Las reparaciones

Se debe reconocer la importancia de las visitas de los clientes, realizar diagnósticos


apropiados, dar atención cortés al cliente y realizar un buen trabajo.
La Actitud
Es el estado del ánimo que se expresa de una cierta manera
La Oportunidad
Es la ocasión de hacer algo, pero hay que saber el justo momento para aprovecharla.
La Calidad
Es una herramienta básica para cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra
de su misma especie.
1. La Recepción
Es el punto de contacto de todos los clientes con el centro de servicio.

• LA ATENCIÓN
• EL DIAGNOSTICO
• PROCESO DE RECEPCIÓN
2. Que piensa el cliente Como puedo mejorar el servicio

• Aumentando el número de recepcionistas


• Técnico experto • Repartiendo fichos de turnos
• Repuestos • Teniendo un sistema electrónico de turnos etc.
originales • Manejando agendamiento de citas
• Respaldo • Fortaleciendo el conocimiento técnico
• Espera • Teniendo las herramientas
• Fila
• Demora
• Costo alto
2.1 Cuales son las expectativas del cliente

Agua y café
gratis

TV

Internet gratis
2.2 Las expectativas del cliente son:
Que la reparen
rápidamente

Que la reparen a
un precio justo
Que la reparen
adecuadamente
2.3 El perfil del recepcionista
1. Que tenga experiencia como técnico.

2. Que tenga Habilidad de interactuar y negociar con el cliente.

3. Que tenga buen entendimiento del negocio de venta de unidades/repuestos.

4. Que tenga capacidad para gestionar las reclamaciones de garantía.

5. Que tenga capacidad de controlar el cronograma del centro de servicio.

6. Que tenga capacidad para comprender y aplicar los principios de satisfacción del cliente.
3.Proceso de recepción y entrega

El proceso de recepción consiste en:

a. Saludar e Identificar por que el cliente ha venido

b. Averiguar exactamente lo que él cliente quiere

c. Comprobación de los documentos

d. Revisar el estado de la motocicleta (inventario)

e. Diagnosticar el problema

f. Hacer un presupuesto y explicárselo a los clientes

g. Comenzar los trabajos después de la aprobación del


cliente

h. Estimar el tiempo y la duración necesaria para


completar el trabajo.

i. Explicación al momento de la entrega.


3.Proceso de recepción y entrega

El proceso de recepción consiste en:

a. Saludar e Identificar por que el cliente ha venido

b. Averiguar exactamente lo que él cliente quiere

c. Comprobación de los documentos

d. Revisar el estado de la motocicleta (inventario)

e. Diagnosticar el problema

f. Hacer un presupuesto y explicárselo a los clientes

g. Comenzar los trabajos después de la aprobación del


cliente

h. Estimar el tiempo y la duración necesaria para


completar el trabajo.

i. Explicación al momento de la entrega.


3.Proceso de recepción y entrega

El proceso de recepción consiste en:

a. Saludar e Identificar por que el cliente ha venido

b. Averiguar exactamente lo que él cliente quiere

c. Comprobación de los documentos

d. Revisar el estado de la motocicleta (inventario)

e. Diagnosticar el problema

f. Hacer un presupuesto y explicárselo a los clientes

g. Comenzar los trabajos después de la aprobación del


cliente

h. Estimar el tiempo y la duración necesaria para


completar el trabajo.

i. Explicación al momento de la entrega.


c. Comprobación de los documentos
Escuchar al cliente y . Obtener más información . Dar más información
El personal de recepción debe sobre el problema a través acerca de otros servicios
llenar la orden de
verificar la información del entrada de la
de una conversación (uso, recomendados (productos
Cliente fenómeno, presupuesto y en campaña, servicios,
motocicleta. fecha de entrega deseada) etc.)

• Información de venta
• Garantía
• Historial de reparaciones reclamaciones
• Tarjeta de propiedad
• Seguro Obligatorio
• Técnico mecánica

Nota: Es un requisito legal que el cliente


deje los documentos
3.Proceso de recepción y entrega

El proceso de recepción consiste en:

a. Saludar e Identificar por que el cliente ha venido

b. Averiguar exactamente lo que él cliente quiere

c. Comprobación de los documentos

d. Revisar el estado de la motocicleta (inventario)

e. Diagnosticar el problema

f. Hacer un presupuesto y explicárselo a los clientes

g. Comenzar los trabajos después de la aprobación del


cliente

h. Estimar el tiempo y la duración necesaria para


completar el trabajo.

i. Explicación al momento de la entrega.


Escuchar al cliente y . Obtener más información . Dar más información
El personal de recepción debe sobre el problema a través acerca de otros servicios
llenar la orden de
verificar la información del de una conversación (uso, recomendados (productos
entrada de la fenómeno, presupuesto y en campaña, servicios,
Cliente
motocicleta. fecha de entrega deseada) etc.)

Inicio:Versión del cliente


Meta:Identificación de la causa
Motocicleta no enciende

Parte principal de la causa

Moto con falla


Conducir a la respuesta lógica de acuerdo con el procedimiento de
solución de problemas

Recepción / entrevista Determine la causa reparar


Reprodución
Confirmación Definir si es mal Determine Enfoquese
e
funcionamiento inspección
del fenómeno identificación the cause en la
o no
del fenómeno causa
Escuchar al cliente y . Obtener más información . Dar más información
El personal de recepción debe sobre el problema a través acerca de otros servicios
llenar la orden de
verificar la información del de una conversación (uso, recomendados (productos
entrada de la fenómeno, presupuesto y en campaña, servicios,
Cliente
motocicleta. fecha de entrega deseada) etc.)

ORDEN DE SERVICIO ORDEN DE SERVICIO


Punto de Venta Medellin, Calle 37 No 45-65
Punto de Venta (Direccion) TEL: 232 13 16 Ext. 113- 114
TEL: 232 16 26
CEL:3104424219 e-mail: smedellin@incolmotos-yamaha.com.co
CEL: e-mail:

FICHO N°:
Inventario Motocicleta:

• Orden de entrada
Fecha ingreso : Orden de Servicio No :
No Detalle Estado Cantidad Observaciones
Nombre : Tipo de Servicio :
Bueno Regular Malo
Direccion : 1 DIRECCIONALES X 4 4
CC No : Tel : 2 EMBLEMAS X 2 2
Tipo Moto : Hora : 3 ESPEJOS X 2 2
SERIE : Hecho Por : 4 LUZ DELANTERA - FAROLA X 1 1
Placa : Fecha de entrega : 5 GUARDAFANGO DELANTERO X 1 1
Color : Hora de entrega : 6 GUARDAFANGO TRASERO X 1 1
7 JUEGO DE HERRAMIENTAS X 1 1
KMS : Cotizacion :
8 LLANTA DELANTERA (S) X 1 1
Abonó Si______ No_______ 9 LLANTA TRASERA (S) X 1 1
Solicita el servico : Valor abono : 10 JUEGO DE LLAVES X 1 1
Direccion : 11 MANUAL DE GARANTIA X 1 1
Telefono : 12 MANUAL DE USUARIO X 1 1
Fax : 13 OTROS - OBSERVACIONES 0 0
Correo electrónico : 14 PARRILLA X 1 1
15 PITO X 1 1
16 LENTES REFLECTIVO 0 0
Comentarios del cliente:
17 SILLIN X 1 1
18 LUZ DE COLA X 1 1
19 REPOSAPIES X 4 4
20 TACOMETRO X 1 1
21 TANQUE GASOLINA X 1 1
22 TAPA TANQUE ACEITE X 1 1
23 TAPA TANQUE GASOLINA X 1 1
24 TAPAS LATERALES X 2 2
25 VELOCIMETRO 1
El cliente solicita:
TIPO TRABAJO (TIPO W): 1. TRABAJO EXTERNO 2. MANO DE OBRA 3. REPUESTOS 4. COTIZACION 5. GTIA TALLER Llamadas al cliente:
Fecha: Hora: Quien llama: Comentarios:
6. REVISION PERIODICA 1, 2 Ó 3
No Descripción Tempario Tipo W Autorizo? Valor + IVA OK
Si: O No: X Si: O No: X
1

2
Nota: Si dentro de las venticuatro (24) horas corrientes, siguientes a la fecha de recibido el aviso de reparación, la motocicleta no es
retirada, INCOLMOTOS-YAMAHA S.A. no se hace responsable por la pérdida o deterioro de ésta.
3
Pasado este tiempo se cobrarán diez mil ($10.000) pesos diarios por concepto de parqueadero y por un término máximo 2 meses,
4 al cabo de los cuales las partes acuerdan que a la presente relación se le aplicarán todas las normas propias del
Contrato de Depósito, incluido el Derecho de Retención en favor del Depositario, a título de compensación o para asegurarse en el
5 pago que por todo concepto se le deba, asi como el permiso de usar el bien depositado.

Con mi firma abajo autorizo a que Incolmotos Yamaha S.A realice prueba de ruta a mi motocicleta cuando se considere necesario y
6
bajo su responsabilidad y Autorizo a que Incolmotos Yamaha S.A me informe telefónicamente y/o me envíe correo electrónico o fax
informando los cambios en las condiciones pactadas al momento del ingreso, con respecto al valor de la mano de obra, repuestos
7 y fecha de entrega.

8 Disposicion de informacion personal:


Señor DESTINATARIO y/o SUSCRIPTOR DE LA AUTORIZACIÓN: Incolmotos-Yamaha S.A utilizará los datos por Usted
consignados en este formulario para suministrarle de forma periódica, cada que Incolmotos Yamaha S.A., Yamaha Motor Co., su
9
Red de Distribución o sus encargados lo estimen conveniente, y mientras la actividad comercial se encuentre en operación, todo
tipo de información comercial relacionada con los productos y servicios que comercializa, ofertas, promociones, demás datos o
10 actividades relacionados. Esta información, en caso de que Incolmotos Yamaha así lo considere, será trasferida a terceras personas,
nacionales o extranjeras (naturales o jurídicas) en calidad de encargados del tratamiento, con las cuales contrate actividades de
11 cualquier tipo, quienes darán a la base de datos el uso informado en la presente. Así mismo, podrá ser transferida a la Red de
distribución con que cuenta Incolmotos-Yamaha S.A., quienes darán el mismo uso informado en la presente. Se le informa que
Usted como titular tiene los derechos consagrados en el artículo 8 de la ley 1581 de 2012: a) conocer, actualizar y rectificar sus
12
datos. B) solicitar prueba de su autorización. C) ser informado sobre el uso que se le ha dado a sus datos. D) presentar quejas ante
la SIC por infracciones. E) revocar su autorización de acuerdo con el procedimiento creado por la SIC. F) Acceder gratuitamente a
13 sus datos personales El responsable del tratamiento es: Incolmotos Yamaha S.A. Dirección: Km. 20 Autopista Norte, costado
oriental, vía Girardota, Antioquia. Nit: 890.916.911”.
TOTALES VALOR VALOR + IVA
TOTAL 1 Recibido por (Servicio técnico): Entregado Por (Propietario): Acepto (Propietario):
TOTAL 2
TOTAL 3
GRAN TOTAL

Pag 1/2 Pag 2/2


3.Proceso de recepción y entrega

El proceso de recepción consiste en:

a. Saludar e Identificar por que el cliente ha venido

b. Averiguar exactamente lo que él cliente quiere

c. Comprobación de los documentos

d. Revisar el estado de la motocicleta (inventario)

e. Diagnosticar el problema

f. Hacer un presupuesto y explicárselo a los clientes

g. Comenzar los trabajos después de la aprobación del


cliente

h. Estimar el tiempo y la duración necesaria para


completar el trabajo.

i. Explicación al momento de la entrega.


Escuchar al cliente y . Obtener más . Dar más información
El personal de recepción debe acerca de otros servicios
llenar la orden de información sobre el
verificar la información del recomendados (productos
entrada de la problema a través de en campaña, servicios,
Cliente
motocicleta. una conversación etc.)

1.Procedimiento de localización de averías correcto


Es importante que se sigan los procedimientos correctos de localización de averías.
Si el problema no se resuelve con estos pasos, puede hacerse más complicado.
Esto puede conducir a errores de comprensión de la naturaleza del problema, y que se lleven a cabo tareas
de reparación no relacionadas. El procedimiento correcto para llevar a cabo la localización y averías es el
siguiente.

Enumere
FASE DE posibles Determinación Identificación FASE DE
RECEPCION Inspección
causas de la causa de causas INSPECCION
Escuchar al cliente y . Obtener más . Dar más información
El personal de recepción debe acerca de otros servicios
llenar la orden de información sobre el
verificar la información del recomendados (productos
entrada de la problema a través de en campaña, servicios,
Cliente
motocicleta. una conversación etc.)

Ejemplo 1: Localización de avería


• Después de recibir la queja del cliente, empezar a pensar acerca de la causa sin entender
completamente el fenómeno.

Reproducción Identificación Juicio S/N de


del fenómeno de fenómeno avería

Para problemas que tienen poca capacidad de reproducción o que de hecho no son en realidad problemas,
no se puede realizar un juicio acerca de si se han reparado o no.
Asimismo, fenómenos sensoriales como ruidos, vibraciones o similares pueden tener como resultado trabajo
de reparación que no está relacionado con lo que el cliente quiere que se realice.
Escuchar al cliente y . Obtener más información . Dar más información
El personal de recepción debe sobre el problema a través acerca de otros servicios
llenar la orden de
verificar la información del de una conversación (uso, recomendados (productos
entrada de la fenómeno, presupuesto y en campaña, servicios,
Cliente
motocicleta. fecha de entrega deseada) etc.)
4. Explicación al momento de la entrega y reparación por garantía

El concesionario debe garantizar la reparación. Ya que si hay un ensamble mal hecho o


un procedimiento incorrecto, el concesionario puede perder la confianza del cliente.

4.1 Porqué es importante una buena entrega.

• Por qué se puede dar a conocer


al cliente específicamente de
forma escrita lo que se le realizo
y quedó pendiente .

• Puede explicar la solución de cada


una de las inquietudes expresadas
por el cliente.
NUEVAS TECNOLOGIAS
BALANCEADOR DE CIGUEÑAL

Biela

Balanceador
Cigüeñal
Contrapeso
de Cigüeñal
Contrapeso

El balanceador es un contrapeso que se


sincroniza con el movimiento del cigüeñal
alineando las marcas en los piñones que les
dan movimiento.
El balanceador de cigüeñal busca equilibrar
las fuerzas ascendentes y descendentes del
pistón.

Ventaja:
Disminuye las vibraciones del motor.
BALANCINES CON RODAMIENTO
Se coloca un rodamiento en el punto de contacto entre el balancín y el lóbulo del árbol de levas.
Reduciendo así la fricción entre el árbol de levas y el balancín.
Ventaja:
Mayor vida útil del árbol de levas y del balancín.

RODAMIENTO
DESCOMPRESOR DE MOTOR

Cuando el motor se encuentra apagado, la fuerza del resorte


coloca el extremo curvo sobre el lóbulo de escape, haciendo
que la válvula de escape quede pisada. El motor gira sin
compresión.
Cuando el motor enciende, la fuerza centrífuga vence la fuerza
del resorte y
el descompresor expone el lado plano del extremo. La válvula
recupera su funcionamiento. El motor recupera su compresión.

Ventaja:
El motor de arranque requiere de menos potencia para girar el
cigüeñal. Alargando su vida útil.
Se pueden utilizar arranques y baterías de menor tamaño.
DESCOMPRESOR DE MOTOR
CILINDRO DIASIL

CILINDRO CONVENSIONAL CILINDRO DIASIL

CAMISA DE
HIERRO FUNDIDO NO HAY CAMISA

REVESTIMIENTO CILINDRO EN
DE ALUMINIO ALUMINIO-SILICIO

 Di – A - Sil
Die Casting – Aluminio - Silicio
 CILINDRO SE RECTIFICA
(STD, 0.25-0.50-0.75-1.00mm)  CILINDRO NO SE RECTIFICA (STD)
 PISTÓN ALUMINIO FUNDIDO
(STD, 0.25-0.50-0.75-1.00mm)  PISTÓN ALUMINIO FUNDIDO (STD mm)

PISTÓN FORJADO
La mayoría de automóviles y motocicletas utilizan pistones de aluminio fundido que son fabricados vertiendo
aluminio dentro de un molde. En contraste, un pistón forjado se fabrica calentando la aleación de aluminio por
debajo del punto de fundición, forzándola con presión (forjado) dentro de un molde. Debido a que el aluminio no
se derrite, hay un menor efecto sobre la estructura molecular y se conserva la resistencia de la aleación original.
Ventajas:
El pistón puede ser más delgado
El pistón es más ligero
EMBRAGUE DE DIAFRAGMA

Los resortes de embrague son reemplazados por un diafragma.


El diafragma logra un mayor contacto entre el plato de presión y los discos de embrague.
Ventajas:
Accionamiento del embrague mucho más suave.
Cambios de marchas más suave y precisa.

Embrague convencional Embrague de diafragma


EMBRAGUE DE DIAFRAGMA
SENSOR DE POSICION DEL ACELERADOR
T.P.S.
Sensor de Posición del Acelerador (Throttle Position Sensor)
El sensor informa al CDI acerca de la posición del acelerador para que
este adelante o atrase la chispa.
Ventajas:
Mayor eficiencia en la respuesta del adelanto y retraso de chispa.
Mejor respuesta del acelerador.

TPS
SISTEMA DE INDUCCIÓN DE AIRE
AIS

Air Induction System (Sistema de Inducción de Aire)

A baja velocidad, el vacío en el ducto de admisión abre la válvula AIS, dejando pasar aire de la caja
del filtro, a la salida de la válvula de escape.
El aire dentro del tubo de escape aumenta la temperatura y quema la mezcla que no se halla quemado dentro
del motor.
Ventajas:
Reducción de contaminantes en los gases del escape.

AIS
Caja Filtro
CATALIZADOR
Es una malla fabricada en metales preciosos. Colocada en el tubo de escape. Generalmente en Platino, Paladio y
Rodio. Cuando los gases del escape tocan la malla del catalizador, mediante una reacción química de oxidación, los
contaminantes se descomponen químicamente en elementos no contaminantes.
Ventajas: Reducción de contaminantes en los gases del escape.

El convertidor catalítico de dos vías tiene


una sección de oxidación que utiliza platino
y paladio, para reducir el CO y los HC.

El convertidor catalítico de tres vías tiene


una sección de oxidación que utiliza platino
y paladio, para reducir los CO y los HC, más
una sección de reducción que utiliza rodio
para reducir los NOx
TABLERO LCD

Pantalla de cristal líquido (Display Crystal Liquid)


El funcionamiento de los elementos del tablero es digital.
Los bombillos son reemplazados por LED Diodos Emisores de Luz.

Ventajas:
Se eliminan los cables de tacómetro y velocímetro.

Bajo consumo de energía.


Mayor vida útil de los elementos luminosos.
Mayor precisión en la lectura de los indicadores del tablero.

4
VVA (ACCIONAMIENTO DE VÁLVULA VARIABLE)
Se adopta el sistema VVA, para lograr una sensación de aceleración lineal, gracias a un sistema de doble leva, que
permite modificar el desplazamiento de la válvula. Por otra parte, se añade un mapa de inyección de combustible,
que se hace imperceptible para el conductor el cambio de leva, de esta forma se reflejan los resultados de las
revoluciones del motor, en las características de entrega de potencia.
Beneficios:
• Sensación lineal de aceleración.
• Gran torque a baja velocidad y potencia a alta velocidad.
• Buena economía de combustible.
SISTEMA DE FRENOS ABS

El funcionamiento de los frenos ABS Yamaha es el mismo que el de los frenos convencionales de otros
vehículos; con una manigueta se acciona el freno delantero y con un pedal el freno trasero.
Cuando se detecta bloqueo de las ruedas durante una frenada, el sistema hidráulico ejerce el control de los
frenos delantero y trasero de forma independiente.
MANTENIMIENTO PERIODICO
MANTENIMIENTO PERIODICO

MANTENIMIENTO PERIÓDICO AL
MANTENIMIENTO GENERAL
SISTEMA DE CONTROL DE GASES
1. Filtro de aire 9. Llantas
• Línea de combustible 2. Batería 10. Rodamientos de las Ruedas
3. Embrague 11. Basculante
• Bujía
4. Freno delantero 12. Cadena de Transmisión
• Válvulas 5. Freno trasero 13. Rodamientos de la Dirección
6. Manguera del freno 14. Gato lateral y gato central
• Inyección de combustible
7. Líquido de frenos 15. Conjunto del amortiguador
o carburador
8. Rines 16. Aceite de motor
MANTENIMIENTO PERIODICO

3 4

1
3 1 2 4 2

11
9
12

MANTENIMIENTO PERIÓDICO AL
MANTENIMIENTO GENERAL
SISTEMA DE CONTROL DE GASES
1. Filtro de aire 9. Llantas
1. Línea de combustible 2. Batería 10. Rodamientos de las Ruedas
3. Embrague 11. Basculante
2. Bujía
4. Freno delantero 12. Cadena de Transmisión
3. Válvulas 5. Freno trasero 13. Rodamientos de la Dirección
6. Manguera del freno 14. Gato lateral y gato central
4. Inyección de combustible
7. Líquido de frenos 15. Conjunto del amortiguador
o carburador
8. Rines 16. Aceite de motor
ATENDER RECLAMOS DE GARANTÍA
ELECTRICIDAD
TIPOS DE BATERÍA

BATERÍA CONVENSIONAL BATERÍA MF (LIBRE MANTENIMIENTO)


BATERÍA SELLADA
PROCESO DE CARGA DE BATERÍAS NUEVAS
1. Se le coloca el electrolito a la batería (ácido mas agua)
a. Si la batería es sellada, la densidad del electrolito es 1.320
b. Si la batería es normal, la densidad del electrolito es 1.260
2. Se deja reposar la batería 20 a 30min.
3. Se inicia el proceso de carga de la siguiente forma:
Se debe cargar a la decima parte de su capacidad total de amperaje por 10 horas.
Ejemplo:
Si tenemos una batería 12V-3AH, se debe cargar a 0.3 A por un tiempo de 10
horas.
Si tenemos varias baterías para cargar al mismo tiempo, se debe conectar en
serie.
Nota:
1. Si la Batería es de tipo sellada Ej: BWS-100, se debe de tapar antes de iniciar el
proceso de carga.
2. Si la Batería es de tipo normal Ej: DT-125, no se le deben de colocar los
tapones durante el proceso de carga, cuando se termine el proceso se le
instalan los tapones.
3. Recuerde guiar correctamente la manguera del desfogue.
PROCESO DE CARGA DE BATERÍAS NUEVAS

CARGADOR DE BATERIAS

Amp Volt

On-Off INSTALAR LA MANGUERA


- +
CON LOS ORIFICIOS DE
DESFOGUE HACIA ARRIBA

- +
12V-5AH
PROCESO DE CARGA DE BATERÍAS NUEVAS
CARGADOR DE BATERIAS (Conexión en serie)

Amp Volt

On-Off
- +

- + - + - + - +
12V-5AH 12V-5AH 12V-5AH 12V-5AH
ELECTRICIDAD

La materia está constituida por átomos.


A su vez, los átomos están formados por partículas
aún más pequeñas:
los protones( de carga +)
y los neutrones (sin carga)
y los electrones (de carga - )
En algunos materiales, los electrones pueden salir de los átomos y moverse libremente.

El paso de los electrones a través de un conductor eléctrico, es lo que se conoce


como electricidad o corriente eléctrica.
ELECTRICIDAD = AGUA
NIVEL DE AGUA ALTO (VOLTAJE ALTO)

A
DIFERENCIA DE NIVEL DE AGUA (DIFERENCIA
FLUJO DE AGUA DE POTENCIAL
(AMPERIOS) ELECTRICO)
B

TAMAÑO DEL TUBO


(RESISTENCIA)
NIVEL DE
AGUA BAJO

0 BALANCEADO

NO HAY CORRIENTE

AMPERIO (A) : VOLUMEN DE FLUJO DE A a B (CORRIENTE)

VOLTAJE (V) : DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE A Y B

RESISTENCIA : TAMAÑO DEL TUBO CONECTADO ENTRE A Y B


BATERIA

+ _
+ RESISTENCIA

POTENCIAL ELECTRICO
(VOLTAJE) _
CORRIENTE
(AMPERIO)
CORRIENTE ALTERNA
Elementos necesarios para generar corriente alterna
CORRIENTE ALTERNA

Propiedades
No tiene polaridad definida.
Se puede elevar o reducir el voltaje.
No se puede almacenar.
CORRIENTE DIRECTA

La corriente directa se produce en las baterías


CORRIENTE DIRECTA

Propiedades
Tiene polaridad definida.
No se puede elevar o reducir el voltaje.
Se puede almacenar.
CIRCUITOS

Elementos de un circuito
Generadores: Son los elementos encargados de
suministrar la energía al circuito. Batería o Bobina

Conductores: Materiales a través de los cuales


circula la corriente eléctrica. Cables de cobre.

Elementos de consumo: Son los componentes que


reciben la energía eléctrica y la transforman en otras
formas como: movimiento, luz, sonido o calor.
R
R Elementos de control: Estos elementos nos permiten
maniobrar con el circuito conectando y
B Br
- + desconectando sus diferentes elementos según
nuestra voluntad. Switches, pulsadores y
P
conmutadores.
B
Elementos de protección: Estos elementos tienen la
misión de proteger a la instalación y sus usuarios de
cualquier avería que los pueda poner en peligro.
Fusibles, breakers.
CIRCUITOS

Tipos de Circuitos

Circuito en Serie Circuito en Paralelo Circuito Mixto

- + -
+ + -

A: V: A:
V:
SÍMBOLOS ELÉCTRICOS
COLOR DE CABLES/CARTA DE CIRCUITO
SISTEMA DE CARGA MONOFÁSICO
SUICHE
PRINCIPAL
Br

R
W R
RECTIFICADOR
FUSIBLE

BOBINA DE R
CARGA B
+ -
12V-5A
BATERIA
VOLTAJE DE CARGA
TESTER

ESCALA: DC 20V
+

Br
B _ R R
+ FUSIBLE
SUICHE
BATERIA PRINCIPAL

AMPERAJE DE CARGA
TESTER

+ ESCALA: DC 10A

Br FUSIBLE
R
R R _ B
+
SUICHE
PRINCIPAL BATERIA
CHEQUEO DE BOBINA DE CARGA

Bobina de Carga Bobina de Pulso


Sistema Monofásico Sistema Monofásico

T115 FZ16

Medir Resistencia entre 1-2 Medir Resistencia entre 1-2


CHEQUEO DE RECTIFICADORES
PRINCIPALES CAMBIOS ELÉCTRICOS
CIRCUITO DE CARGA XTZ 125 (2006-2012)

SUICHE
PRINCIPAL

REGULADOR/
RECTIFICADOR B
FUSIBLE
10 A
R R
Y/R
W
R

B
- +
12V-5A BOBINA
DE
CARGA

MAGNETO
A.C
PRINCIPALES CAMBIOS ELÉCTRICOS
CIRCUITO DE CARGA LIBERO 125 RV, YBR 125 ESD, XTZ 125(2013-Actual),
FZ16(2010-2011)

SUICHE
PRINCIPAL

REGULADOR/
RECTIFICADOR B
FUSIBLE
15A
R
Br

R W W
R

B
- +
12V-5A BOBINA
DE
CARGA

MAGNETO
A.C
PRINCIPALES CAMBIOS ELÉCTRICOS
CIRCUITO DE CARGA FZ16(2012-Actual), SZ-R

SUICHE
PRINCIPAL

REGULADOR/
RECTIFICADOR B
FUSIBLE
15A
R R

W W
R

B
- +
12V-5A BOBINA
DE
CARGA

MAGNETO
A.C
PRINCIPALES CAMBIOS ELÉCTRICOS
SISTEMA DE ENCENDIDO T-110

SUICHE
PRINCIPAL

B/W

R
CAPUCHÓN
BOBINA DE ALTA O
C.D.I W
Br
G

NGK BOBINA
DE
BUJÍA BOBINA PULSO
DE
ENCENDI
DO
PRINCIPALES CAMBIOS ELÉCTRICOS
SISTEMA DE ENCENDIDO T-115

SUICHE
PRINCIPAL
R R
FUSIBLE B
Br 7.5 A
+ -
12V-5A
R BATERIA

CAPUCHÓN BOBINA DE ALTA


O
C.D.I

NGK W
BUJÍA
BOBINA DE PULSO
PRINCIPALES CAMBIOS ELÉCTRICOS
SISTEMA DE DIRECCIONALES BWS-125
FLASHER

R Br
R FUSIBLE SUICHE
20A PRINCIPAL B

B
- + Br/W
12V-6,5A SUICHE OFF
DIRECCIONALES

BATERIA
Ch Dg

Ch PILOTO Dg
DIREC.

DIRECCIONALES DIRECCIONALES
IZQUIERDAS DERECHAS
PRINCIPALES CAMBIOS ELÉCTRICOS
CIRCUITO DE DIRECCIONALES R-15
FUSIBLE FLASHER
20A
R Br

R SUICHE Br/W
PRINCIPAL

B
- + SUICHE
OFF

12V-3.5A DIRECCIONALES

PILOTO
DIREC.
(LED) Dg
Dg
Ch
B Ch

DIODOS

DIRECCIONALES DIRECCIONALES
IZQUIERDAS DERECHAS

También podría gustarte