Está en la página 1de 106

ll1ltho1t, 1 ,f,.

l'SI< XlLOGfA PROFUNDA

'1·1 \ M. Safouan, Lac.1ma· 256. L. Hornstein, Las de-


n11 U>s sen11t1ar1os J<' ¡m:sioues
jaa¡ue.< 1.ncan 1953· 257. M. Safouan, Lacama11a
1963 Los semint1rws tle]acques
244. L. 1lornstcin, lnter- lJJC<111 1954-1979 A lba Flesler
s11bjt•tividt11l y dínica 258. ] Nasio D , El Ed1po
245. D. Waísbrot y otros 259. J. Bcrcnstcm, Del ser
(comps.). Cfíuíca psi al hacer El n1no en análisis
1.."0a11r1/ítica 011/e /11.r e,,_ 260. ¡\ í'lcslcr. El t111lo eu
1,f11rofes sodnles a11á/ish y el /11gar de lm y el lugar de los padres
246. L. Hornsteio (comp. l, padres
Proyec·to terapéutrco 261. J. Blcger, l'>ícofog1í1 Je
248. l. Berenstein, Devtw1r la co11tluc1,1
otro con olro(s) 262. J. Bleger, Psii.vhrgwney
249. M. Rodulfo, La c/1i11i:a pskologúr 1i1S1itucional
del nuio )' rn interior 263. J. Nasio D., Mi cuerpo
250. O. F. Kcrnbcrg, La y sus i111Jget1e'
teoría de las rel"cio· 264. M. Ton, Fin tld tlog·
11es objeta/es y el psi- ma paterno
,·oafláliri.< dínico 265. S. Vasallo, E.rmbir el
251. S. Bleichmar, p,,,,,. masoquismo
dojfl.f de '" s1•x11altil1uf 266. S. Pain, E11 St'fltitlo /i-
1110.tcuiinri grmulo
252. l. Vegh, LJJ letras Je! 267 A. Dagf,~. /311/rt! Pan's
1111álirir y B11e11os /\ire.1
253. M.C. Rother Homstcin 268. P. Bayard, ¿S~ pude
(comp.), /\dolesm1das. aplic11r la /rter,1/urt1 11{
psrcoanálim?
Trayectorros lurbult1nfal'
254. Y. Gampel, Esos pa- 269. S.Sd1lemenson(comp.),
dres qui• uivm a tftlvés L.a dínica e11 el trata·
de mí miento psiropedag6g1áJ
255. C. Soler, Lo que Laca11 270. G. GuiUerault, Do/to/ ~I)
dijo de las mujeres Winnicol/
PAIDÓS
Buenos Aires
Barc;:dona
Mfooo
tSS.'4 nf',k1, AU,..
CDD O n•OO m .ri•I~•\ y 1'l lw11.1r de k» ~,...,¡ A mis padres
l•t"d )"rt"mp.-BuMk'4Aot"' P ..tdOs 2011
V•p n).1-4cm

l'ON 978·!S0· 12-42bCl'l

Reservados ludo' ll-.s dcrrcbo11 Qucd11 tigurosamt'nl.:- prohibida. sin 11 11u1011z:1ción


cKrit<t de ~11 otulms del coJ)YdJht. b11ipo las sannonrs ('aLablccidu en hu leyes,
la ttprodtKd6ii r•n;ial o total dt nta obt'a poi cu11qc.u("r medio o Pf'OC!' '!!11Ut'Oto,
comprt'ndJd01 l.1 1tprognll,a y d lhllrniitnlO Plionrúllcu

r" 2007 ck todas lu ~ioon


f..d1torl .. 1 P11dót SAJCJl'
lndcprndc:n1,:1 .. 1682. Bueno• Al11·11
(' m1ll dlíU\IOR(lilut'apatd•)' LOm .,
www pa1dos11ttnuna cam_,

Qucd. h«ho d d<pós>IO '111' P'<"1<nc i. le)' l l nl


lmprt:SO tn Ara~·. :ir¡a,_ Pnnttd ln Aracnuna

l mptttQ rn l'rlmcra CI ~
Catilomi1 12'S &, Ciudad de But't1t11 Aucs, en julio de 20 11
lirada l 000 t1C'mplam

ISBN 9'~-9Su ll-1260-7


Índice

1'r<ilogo ........................... ....................................... ............ ........ 1'

FI nino en anális b ..................................................... .. 17


ProhlcmJs del análisis de niños ..........-·- -···· ................ 10
El ob1cm dd psicoan.íl"í'· d sujeto .................................. ~5
l ..1 c.ustencrn del su¡cro: entre pérdidas>· !f.1113llrn1' ..... .. 1~
El su¡tm tic la cstrucrnra. r /1 d/Vn (1'3y uno) ................ 29
l.a ahem ancia del oh1cw y sus vicisiruclcs ........................ 33
' 1 Ch padre. ............ ................... ...................... ·H
El ,Jc,eo ele los padres ................................ ....................... +l
1. 1 anuctpJaón de !J mJtlrc ................ .............................. ·16
l..1 nominación del paclrc .................. .. . ... ...................... 48
Tres versiones tic la nnpotcncJa del paclrc . .. .................... 5!
El 11adre teórico .................................... ....................... 55
FI pad re colérico ......... ................... .............................. 57
Fl padre desresponsohili1ado ....... ••••. •••. _............. 58
1.a cnn\Jstcnaa del p3tlrc ................................... ................ 5'>
1,J autondad de los pJclrc' ...................... ........................... <> 1
l'I tles<:n tle los padres cmre ellos: el phno cid crml\1110 li-1
l.fü ticm1>os del <uj cw l'icmpos d e lo Rc:d,
,J< lo S1mhóüco y de lo Imaginario . ..... .. .................... 7 1
1o< tiempos d e la angustia ............... .............................. 81
Al~n.- consitlcrat1oncs \Obre la angtMÍa
) l." fobrns de b mfonc1a .................................................... 8 1
l ..1 fobia: precipnado cstn1uural ........................................ 87

1 ltl\ tiempos del juego ..................................................... 9 1


1 .1 polem1ta en juego ...................................................... 9 1
PR O~oc;o

FI fUCJ.!O en la estrucrura ................................................... 9.1 L.1' m1cnenc1ones del anll1'la en los cas<>S de Freud ...... llíl\
FI prn11er 1uego ........ ............................. ...... .•• 95 FI encuentro conJuan1to . ... .................................. 166
l,;1 dc111.111da en 1uego ...... ... ............ ................................... 98 FrcU<I y el ;1n:ihsis Je un p1"1hcr .................................... 170
Lo' tres liempos del 111cgo del carrcLcl .............................. 100 Algunas prc¡,'l.mrns cbsi.:as en el .111lh"' ele un niño ........ 17.+
l .<>S tiempos del fa11Las111a· b cs~cno en ¡uego .................. 102 ,cu.Smlo d.11" comienzo al nnfü"s de un mño? ............ 17'1
l.J represenrnción luchc;1: .......... ................................... 106 .Cu;mdo fimhza nuc.,,tra imt•rvcnc1ón' ........................ IHS
Rc•I y reabdJd en ¡uego .................................................. ... 107 ,Cu•l l's b función de I°' iUft'll"tC' )'del 1ucgo en h
l.J e'ccn• lud1ca: '"' condi<ionc' .......................... .••. •• 11.1 c'ecna anahnca' ........... - ······- _.................................. 187
Juego)' 1cml·l1111.- la imagen en ¡uego ................................ 113 ,Que 1ugueres inclu1r en h escena •nalit1ca' .......... ..... . 190
l.l' mten·encume. dd lnJIM•l ......................................... 11'1 Tntcnent1one' del analista cun le" p•dre. ..................... .. 191
FI mflu10 analit1co sobre'º' progemmres .................... 1'16
6. l .ch tiempos del dibujo ............................................ ....... l !l
No sólo b intcrpret:1c1ón ................................................... 206
H d1hu¡o en los uc111 pos tic la mfanc-ia .............................. 124
l11wrvc111r • futuro .............................................................. 207
FI 1lihu10 en rnrn.,ferenci01 .................................................. 12 7
L:n dihu10 ....................................................................... 127 B1bhng1 .1fía .............................................................................. 209
El JilJUIO de un• lerra ..... ............................................... 12'1
l .a intcn·cnc1ón dd >n•1l1'r.l .. .................... ........ .... ..... 1 11
L"n d1bu10 para mirJr ....... .............. ................................. 1.l2
El thbu10 Je una ailolesccnto ........................................... 13 l
Dihu10 de un duelo ... .. .......................................... 1 14
7. Los p adres y la rr.1115fercnci.1 .......................................... 1.17
Algunas notas sobre los ucmp<" ti~ l.1 t1"'1nsferenc1;1 ........ 1"19
Los p.1drcs y la consuh;t .. ... ......................................... 142
I .<" dc,tmos del saber en l.i mlanria: la búsqueda d~
saber r el afán de verclaJ -· ...... ........................................ 14<>
El uempo ele la. prcgunu' ........................... .................... H•J
"Jéc1riJ' y •teorías-. .............................................................. 149
L;i' respuesru y su' nci\11111lc" 111h1b1ción,
'íntnm'1 y an¡.!ll'trn ... .. .. ................................................. ..... l 5 1
L.1 'crdaJ de los padres ...................................................... 1 H
H. l .a, intervenciones del anali,ta en el análisis
de un n.iñn ............ 157
tli,unu.s mren-cncionc' tic! Jnal1sta ........................... 1''1
lntervcnc1ón en lo Rell ............................................... 1<12
l 111en·enc1ón en lo S1111h.-,hc1> ...................................... 163
lnti·nc:nc.,cln t"n In [nlag1n~1nn ........................ ............ 164
Prólogo

I· 'rnbí cs1c lihro ;1 p.1rur de mi práctica como p.atoJnall\\'1 Luc-


~o de trcinu aiios de recibir a niños y a padres en m1 consulto-
1 m y de hnber dlctado una serie de senunanos sobre el 1ema, he

rcce>gido en este rcxm algunas reflexiones suscit;1das por esa


cxpcrie11ci;1. Los :uuhstas que asistieron :i dichos scnunarios me
csumulnon p.1r.1 pbsnhll por escrito las ideas que he ido desa-
rrollando a lo largo de todos estos años. Lo esc11b1 pues, pensan-
110 en quienes 1¡u1cren formarse como analll>t:as de mños. Me re-
tlcro a aquellos que deciden recibir en su consultono J pJc1enres
11ue no YJcncn por si mismos, ru prcscnrnn •la plenin11l de notas
ideales• mcnóonadas por F reud, tampoco escucharon hJb!Jr de
t"1coan:ihsis ni un adulto les habló de esta pr.icrica.
L.lcgan con su sufrim1enco porque OIT<> l<>s trae o los dcnva
desde determinado ámbito social, no suelen hahlar como lo ha-
cen los adultos, 1.is mh de bsveces iuegan o permanecen en si-
lencio, ollas no quieren venir o nos lucen pre¡,'lmtJS sobre ci1cs-
uoncs ínumas. Los adultos que los acompañan o los envfan ram-
liién preguntan, demandan respuestas, indicaciones, protestan y
en ocasione' se tiucj.m de esos niños que no les responden.
El .. NO (p..¡ ANÁL SI.- l El LUGAR OE LOS PAORES IS

Desde el i11ic1t1, los niños presentaron al analist,1 un sc~gn l :n un;1 nponunulad, un pac1Mtc me comó 1¡11c ,1 lgu_ien le
problcmáaco, pues su aborda1e demostró exceder el marco tcó h.1h1.1 preguntado cúmu se había c.1p.1c1raclo en su nfkm. El rcs-
neo original para el que habia sido creado el ps1coan.ílisis. pon•lic\ que cuanto ,abía hacer lo h.1h1.1 aprenclido trabajando
Sin cmhar!:º· los problemas que ul cuadro Je struación "'" con otros. «¿\"ienclo lo que hJcian> -·, continuó su interlocutor.
muestra, ¿deben ser consodcr<ldos intñnsews al psicoanahs1s de Ffccuvameme as1 fue, mirando, p<'ro fumlamcnt.1l111cnte pre-
ni 1\os o, en todo caso, invitnn a re1merrob'!lr los conceptos mis 1~1 111l.rndo», fue Li respuesta Dd 1111'1110 modo, la' prc¡p.1111as
rnM en lns c¡ue se inscrihc su pdcuca? rnnsuruyen el venladero estimulo de c'tc lihrn. 'lamo las p re-
/\mi entender, Li oposición sostenida en nuestro :imbito en· 1:untJs de otro> Je th que me .lpmp1c, como la' prop1Js que me
m: la anahal11l11lad del mñn, su pleno derecho ~I anilisis ~t;il l11rmulé. Por e-..: clerrntcro, fui enconcrando tamb1cn algunas
como a un adulto se le o&ccc- y la afinnacinn opuesta basad.1 n.: 'puc:sras.
en la insufic1enc1~ psíquica para u-ahajar a pan11 de es1a disd Ahora h1en, ¿dónde las fu1 encontrando?, ¿rn.11 ha sido 1111
plina, ha result.ido inopernnlc . lut·ntel
El ruño no pnede ser .1hord.u.lo del mMnn modo que un Fncontré rc,puc,t.ts en Frc11<l y en Lu::in, en mrns psicoa-
Jdulto, pern no requiere por eso un ámhitn especial. So, en nalbt.1' -alf,'Wlns que craba1an con n1ñns y otro' <[lle atienden
c"11nhio, su atcncton supone una cspec11ic:1<lad, b cual, asent.1 :adulto"-, tanthu:n en Jos encuc..:ntr'~~ CtJn mis piill·u:ntcs niño::,,
¡tJ en el reconocunoc nro de lm J 1fcrcnres tiempos Jcl sujeto, .11l11lcsccntes y .1dulcos, y en las cnrrcvisras con "" padres.
gu iar~ diversa' o peratorias en Ll práctica an.1líuca \~nulczcn ,, C<H l.1 uno de e llos y 1.1 mbiéo a a1¡uc llos analistas
Nutrida de los textos de Freud y sus se¡,<tnclore,, empapa· 1¡ut han puhl1c.1el11 ¡¡cncrosamente In' relaios de "' pdcaca
cla en la polem1c,1 t¡ue sosacncn l.os letras de Mch10ic Kleon y 111n co a las fnnnubcmnes 1eóroc,1,, permiuénJomc delimitar
;\nna Freud, 'Cb'ltidora atenta de las elucubrac1ones de \Yin · cnonciJencias y chicrcnc1a~.
n1con y de los aporres de Fran~<me Doho y M.111d .\lannon1, Por úlrimo, pero en pnmcr l11g.1r, <ttncrn ag1·,1elcl·er .1 Mam.1
pude hallar, en la forma lización que Lacan h.wc del sujeto <le C.1harrou de Gncd1ci l, tic Ed1tonal Prnlós, por l.1 <1cog1d.1 que
la estrucrura, una vía par.1 dirunir a lgunos problemas ele IJ hnnd<1 ,, mi poopucs1;o, brindjm(n111c la ocasión de c<lnar este
practica con ninos, acenruandn una lógica que suhray:i el fac- lihru.1amb1cn n11 sine-ero agr•<lcrn111cnro a ;\lo1m lngoyen, por
tor cempor-11. m Jlcnu lccrurJ, a mis colabor;1<lur.i' en el tipcn clcl maten.ti,
\1e he prnpuesto abordar en este libro IJs especilicidadl'S Jnh;tnna Soler) Kanna Dell'lsnl,1, por su compromiso con Li
del acco ana li nco a la luz 1lc l·;ul:1 uno de esos tiempos, pues con 1.irc.1, y a mis qucdclo'i maestros cu ps1connálosis, 1'1doro Vcgh
'u tim1 dcl 1111it.1dón se oncnl.1 el urntSn de l,1 cura t\ mi entcn y Fernando UlloJ
1ler, munido' ele e,,1 brújula, rcsult.1 prescindible la apelación •l
un;i técmc.1 c\pccial para acender al niño. Juc¡¡c.-, 1ugueces, ch·
bujos, y ~amh1én el lug:ir de los paclres, respontlcn a raz.ones ele
cstrucrura CUV•l locali1.ación r~dundará en beneficio a la hora de
clcc1dor las 1ntcrvcnc1ones del a n.1losta.
Al ocuparme del lugar de lo' ¡uclrcs, intento .1lx1nbr uno de
''" rasgos t"pccíticos del amlo'" tic un niño, accml1enclo al he-
cho c\1dentc <le la presencia de éstos en cada un.t <le las consul-
t.1' 'luc: rt:c1h1nin~.
Capínilo l
El niño en análisis

L"n mño llega al consulmno de un aMlisi.a por las rc"manc1,1~


11ue genera en 1111 .1du)(o. V.1 de s·uyo. por lo tanto y no es un
cl.110 1t1cnor··, darle lugar e impormncia a los acordes "n¡,rtilarcs
que dcspicr1,1 un 111ilo en aquel que nos llama. Según he pod1
do comprobar, .11¡,rtmos analist.is de niños desaLienclcn este ín-
clicc prcscmc en todo m1c10. Con eUo, lament.1blc1ncnte, de¡.1n
escapar IJ rclcvandJ posterior de su incidencia en el Jhord.11c
del niño. Cuando ~e anemlen, por el contrJrio, l.1s s1g111fi~·.mn­
ncs d1ver..1S t111c un 111ño recrea en el psiquismo de un adulto,
"'encontrarJ. con no poca sorpresa, la condensada loc2lí1•lCión
c¡uc viene A 1x.'U¡>Jr un niño en cualquier ser humano. En la ma·
yoña de los casos y no por razones castU!es sino de estructura,
q1uenes consulran por un niño son los padres. En tal s1tuac1<Ín
·y aunque pare1.ca ob,·io no siempre lo es- d ni1'io c¡uc nos
Ir.ten es un hi1n.
1.a co111plc¡1d.1d del tema que nos ocupa no puede despachar·
se sm mtcrrogar his v:1ri,1bles que intervienen, más aún l"Uando
l.1 dec1S1Ón de d;1rlcs o no lubra r a los padres en d análi~i~ ele un
111110 c~t,í en el cenrro de una polémica de nucsrra :1cniahd.1d.
" • J "1 1 ' • ' 1
·•
l t • 1 1ll111h J 11 •11 i ¡, 1 . Ir'" 1111l1d.1d, '111 embargo. nn es só- 11.ulamente la suma Je ··nnt.1s iJealc, .. ,.,pe• al>lcs par• nu~m•
lo inicJo n11.smo
At 1 111¡ rlr1111111 ¡, 1llll111e+l1lt.: 111.1 .. nuahlc.· cn el r li< az inren•enc1ón:
ti I ¡• 1111 I• .t. 111(,., 1 1 """" tcúnrn <Id ps1coJnális[,, •I
1 111 rº'''~' ¡•.u 11 &' u. 1t 111t-. tuluho~, prc:ftó el nriJ::cn n1isnto del El 1néd1co qul" debi1 tcun.1r sobre ~1 el tr;1tan1u.·nto analiu-
0111 1 '' 1l1 1,1 111fh1'i 1lc r1lht ,1~ ul<1't y contradjccic>ncs. f..o de l:a much:a<:h:l tcni.1 \.lria\ r:a1onc.. p1rJ ~enursc <fcsa~se·
11111 ot1.J ¡111 lt\ ~1 h1C'11 t•s c·1crtu c1uc el JnoiJi,is Je nulos ha gado. No estal.JJ frente a l:a .,;nuJc1ón que el 2nili~i~ Jc1n.a..nJ<1,
•t11hf., "'11h• ••"1" • <'11 r.-;lliJacl mis Je una, ~·J que :\lcl•mc ,·fa Unic1en1"1 cuil C:-1 puede dcn10,lrar su c.:tic.,:ar..·ia .. 1.-:,ta )ttua-
l\lr111 1 \111,. l 1c111I "' ,¡¡,¡nnaron el nu\o como JqudlJs nlr.IS c1ón, romo e"' '2bnJo. en IJ pll•111tufl Je- sus notJ\ iJe3les, pre:·
111,.1..... 1lr IJ ant1¡,'l1ecl.1.I hihlk-.1 - nc11rri1\ <1uc el -p.11rr m<"rrr11s .. t'nta el '\1guicntc a.. pcc10· Jlguicn c:n lo dc111.i' cluc.·ño de <liÍ
1n1'i"mo. ~ufre de un contl1cto 1ntcnnr :il que por "'i wlo no
"'" ,\ 1 "' 111¡:31 unplica l.i té:, o IJ t'<>nfi.mza JI menos en la pa-
puede poner fin A(.:'11tc. cntont·c~, ll .an.Jh ..t.1. l...c Íonnula su
IJlu .1 " mas 111<'11 en el nombre, FrcuJ nunca dijo ser el (l"Adrc
tiueja y le .¡:ohcitl \U 3U\tltn (Frcud. 1910.1).
,¡l'( ps1<•UnlÍIÍ'" Je nu\ch. "1.h hicn c\prc"¡ con rc¡:ocijo que
1lq.il..1 el niño a su lu¡.1 Y no es nccc"1r<u rc¡x:urlo pero bien
l.ueeo, en el nmrnu texto, no' J<h 1crtc el eles uno que nos
,Jhcmos niánro tlc\.lc<m,ejJ en su' t<·nrfo, que un padre hcig.1
, ..loe e~ l~1so tic contr.mJr '11 .ul><·rtcnn.1 .11 ;1rcpt.1r mu.ir J un
prcc"Jtncme eso: dJrlc un 11i1io :o su hij.1. Puc' lucn, au1111uc es
M1¡cto que no 'icnc por ,¡ ml\mo. Si snn lo' p;1Jre' quienes lo
un tema cobter.11, rcconlcmo' 'I"" t.11 JcsJ1inu no fue sin c:on-
11.1en, pone por ejemplo Freutl, cll<K
secucnc:ias pJr.1 1\ nna Frcud
Lejos pues de p intar rnnd1uoncs .1lcn1.1l lora' 1>Jr;1 el abor- f .. J clcm3ndan que 'e cure ;l 'º
tit;u, "I""' e' 11curcltico e incló
daje de los niños, el p.1drc del psic1M 11 Jlosis planteó prohkmas cil Por h110 s;1no cnui: nclcn c.·ll~l\ uno tiuc 110 oc.-.1 1no1H.' d1ficuJ
y reparos cu;111do se u·.11,1b.1 1lc Jlcndcr a '"luellos que no se t:.ldcs :i sus p~Hlrcs y nu Je, provoque -.1110 <.-ontcnto. El u1Ctl1-
ajusCl ban al explicito rn:rn.:o wncc11t11.1 I Oc¡ó, por el rnntr:orio, rn puede logr~r. •i, 1•1 rc,rnhkc11111r111n del h1¡0, pero "'" l.1
verdadera' incertidum bres n l.1 h111.1 ele cl1rccdom1r Ja cu ra no t:uracibn ~I cn1pr4.'nclc '-IU l'ln 1pio c;11111no 1nli\ dl'c·1c.liclarncn(c1 y
sólo de nnio,, sino de pac1c n1cs psicóucos, ncuros!' n.m isistas lo-. p:ulres qucdJn 111 ¡\~ i11'~;11i,fct.ho' ~lllL\ antes. hn 'u 111~1 , no re,
)' ancianm. 1n<lifcren1c t} l1C un 1ndividuo llc~111c 3J .1n~1l1'tl' por ~1 nhclo pro-
De cst.1 mancrn, en el h1sto11.1 I dcl pcquei10 11.ons historial p1u o lo haga pon.pu.:- n1rc1' lo ll cv.trnn, <¡uc el 1n1c,1110 dt·~cc
pa rad1gmat1co, referente ohl1i¡;1Jo parJ 1111ic11cs aucndcn ni· c:unhinr o ,c;lu C)Uit·r;;¡n C\t' t:~11nhio sus :1J1cg.1do,, J.1, pcr"ion;i\
que Ju ;.unan o tic <lUit:nc-. (lc:hit·r~l c"fH:r.tr~c C\l' .1111or (1hi<l).
ños- Frcml pone los ¡Hmtm desde d t·om1en1.o. Adara que s1
bien onenró -el pl.1 11 del u.u.11111cmo en su wn¡unto», )'hasta
Dct·1thJ<1111cntc, 1>.1r.1 Frcud, le" nioío' no for111.111 p.1rtc clel
intcrvmo pcN•n•1 lmcn1c 1111.1 \Ct. en un.1 pláuca con el niño,
~ ... d 1.-.11.1m1cntu n11s1110 fue lle' ado a calx1 por el padre». Y •·11njunro de paciente' P"'ccclo1c' ele la 'umJ Je notJs aleJle~
¡•Jra ser trJtaJos analiucamentc: lu' pJcicnles adultos y neunÍ·
agrega, para concluir, <¡uc """ºla 1 euni<;n en una sola per"'"ª
t 1< ' " :;uh,111niltlc' .11 nt<Klclu c'¡icr.1do.
de la •utondJd p.11cm.1 t·on la mcdlt'a, b conjuncion del inte-
ré" rien10 C'f.>n el c1cnutic:n, JK,,1hilltart•n en c'tc únlc(> ca-.o ob-
tener dd métt><lo un.1 .1plic.1rnin ¡Mm I• cu•I Je orJinJno ha-
loría 'ido 1n.1prop1.1Jo .. <Frcud, 190'1).
No meno' decidí.las'"" IJ' p•l•hrJ' rnn l;l' <]lle, en el hb·
ton.11 ,le unJ Jº' en ho1111.,,crnal, "' demora en enumerar dcra-
20 El N l ~I O (N A NÁLISIS Y El LUGAR DE LOS PADRE S 1 EL N I NO EN ANÁLISl'S 21

PROBLEMAS DEL ANAUSIS DE NIÑOS .i11'1cuvidad. Así, lo que no se analizaba derivaba en teorías, y
11111<:has teorías sobre el psicoanálisis de niños se mttrieron de
Lneludiblemente, en la experiencia de todo psicoanalisra se pre- •. ..,,, \'eraente.
sentan perfiles insospechados que no alcanzan a subsumirse en l'or Otra parte, contribuyó a esa deriva Un:I raWt'I de peso
el consabido marco ceórico. En este caso, el acervo conceprual 111.ivor: es en vano buscar en la obra de Freud una posición úni-
logrado hasta ese momento se enfrenta con un sesgo inquietan- ' .1~ conrundente respecto a la aplicación del psicoanálisis en el
te que acenrúa de modo notable un tono cuya magnitud real 11 .11 amiemo de los niños; sus precisas puntualiwcioncs y a por-
desdibuja codo cuanro hay:i imaginado, también estrechando el '"' más claros se vuelcan en b invesrigactón de la eoología de
caudaloso fluir de las palabras. Con un matiz imprevisible se l." neurosis. Para rasu·ear ese origen, y abrevando ral curiosi-
abre un capítulo no abarcable hast:l ese momento. .l.ul, Freud se dispuso a observar niños. Y aunque es cieno que
En ese senado es preciso reconocer que el niño hizo presen- "'" opiniones se clivcrsifi~n posteriormente respecto de los
te, desde el inicio, un real en la clínica analítica. Como un cla- lwneficios que para padres y edu~dorcs supondría el psicoaná-
vo que no encaja bien en el agujero, rrajo problemas. Pero ¿qué li"' de niños, en principio codo niño quedaría excluido de él si
tipo de problemas? '" .1jus1arn a las mencionadas notas ideales.
Prefiero abrir la pregunta dado que un problema puede ser Cnmo conrraparticb a ral afirmación, puede leerse el entu-
imaginario o real, y la clistinción resukJ de utilidad clínic-.i. En el "'·"'"º con el que cifró esperanz.1s en su hija, delegándole la ta-
pl'imer caso, cuando un problema es imagirrnrio, ~'Velen plantear- 1cJ ele enlazar convenientemente el psicoanálisis a la educa-
se resoluciones bivalentes: la solución sigue b economía de la to- ' 1011. Con csras inclinaciones fue fovon::ciendo la situación
i.alidad, y al debatirse entre mdo o nada, se restringe la salida del , •11•1esta a sus propias recomendaciones, al agregar un nuevo
problema a opciones rerm.inanres. El planteo del problema gira, l'mhlema al terreno Y•l movedizo de la infancia: b relación en-
ccn-ado, entre dos perspectivas igruilmente impotenres, ya sea t, e psicoanálisis y pedagogía. De sus conílictivas relaciones
como omnipotencia o como impotencia del acto analític.'0. 1\cer- h eud ~e ocupó en numerosas c<lrti1s y arúculos, colocandu en
carse a u.n problema real, en cambio, invit:i a delimitar ese real. 1lrsyunción los fines por ellas pcrseg111dos: s1 la educación se
Su perspectiva, descreída de la opcraovidad exacta, se aboca a lo- ¡impone la vía di pon·e y el psicoan:ílisis la vi11 de /evim, es im-
calizar un resto y extraetarlo. Con este abordaje se intenta deli- l" accicahle un psicoanálisis <1uc se proponga educar.
mitar el problema, y desprenderlo de una perSpeCtiva paralizan- Como e1<1 de esperar, semejantes vaivenes fueron retornados
te, apostando, sin desconocerlo, a un acto posible. "'° posterioridad a Freud. Las corrientes sostenidas por Mel,1-
fnclinada hacia esta segunda opción, y luego de atender ni- 11 ic Klein y Ai1 na Freud levantaron olas, cuando no torbellinos.
ños durante aJ\os, elijo decir que los niños ni son analizables al A.~í. desde el inicio, vemos que el niño, como una presencia
igual que un adulto, ni dejan de ser anali1.ables por no ser adul- 1c:il y extraña, despertó en la teoría y la práctrca ele! psicoanálisis
tos. Algwias pregunt.is, como decía Jacques Lacan, fallan más 1111,1 verdadcr:i conmoción, cuestionando los saberes consabidos
por lo que buscan que por lo que no encuentran. v agitando las aguas, lo que continúa aún en nuesrros días.
Cuando Freud aconsejó a los analistas someterse a un aná- Desde entonces, navegaodo entre afirmaciones freudianas,
lisis personal, no propuso reducir tal indicación aJ cumplimien- .111claron las más diversas propuestas con el anhelo de inu'Odu-
to <.le una práctica burocrática. Me animo a pensar que había crr 1111 timón en la desorientada práctica del psicoanálisis de ni-
comprobado hasta qué punto la falta de análisis de los analistas tios. Se llegó incluso a cuestionar su pertinencia al plantearse
podfa dcrhmr en lineamienros teóricos cargados de ignorada •1ue, al no eXJstir la neurosis infantil, precipitado escrucrural de
11 El N Ñ :> IN ANÁ LISIS 'r EJ. LUC A~ O E LOS PA D ~ ES

l.1 infancia, no hJhria ninguna pm1lulida<l Je aplicar d psicoa , un nmo» (Frcud, l 'J19). !\Us vale tenerlo en t·ucnu, porque
nfüs1s, pues el 111110 nu sería 1·esponsahle de sus actos ni de su I" ,, c'o los padr~ u~1cn :11 niño ;1 b consulta, pero l;1111bién pur
enunciación. '"'"lo s.1can. Ello se mueso·a como ancicipo de las v1cisirude5 del
Con el fin de resolver la neces:uu d1snnc1ón encre un mño .¡,..,co, Jcl Jmor y del goce ele los padres, <1ue se Jejan escuchar
y un adulro. las J>ef'\pccnvas evoluuvas rrJtl1cionales sulxum1e- .k,1le Lis primeras enrrev1'ras con el psicoanah,w .
ron (;1 edad cronolét¡,'lt"•l a estraros }' etapa' de crecimiento dc'- Un niño llega a exisur, en pnnctp10. gr.1c1;1s a la sigrufic;,1-
plc¡:ados en progrc\1<Ín csponránea. A p.1mr de esros esu atos se ' 1nn que guarda para otro en la escructur.1 clcl •CI humano,
promovieron té<:nk.u con las males ••horcfar las diferenc:1as de 1.1mh1cn para los analistas. Por lo t.tnto, no es menos importan-
cada Licmpo de la infonci.1. Otras po5ic1oncs, en cambio, cons1- '' 1J pregunta ¿q uC: e~ un 111ño para los ps1c0Jm1listas? Su res-
dcn1 ron que el an;ilist.1 ha <le sosrene1 el .in.ilisis con el nifio del ¡>11cst;1 no resulta ban.11, puc' «dime qué es un nuio parn ti y te
mismo modo que lo hace con los adulws, sin diferenciar un fi- .l11c cómo lo analiza.~,.. Oado que el mno no hJhl.1 .11 analista,
nal de análí~is de ouo. 1Ju!to v neurótico, como un 'emc1antc, es notJblc que <-'Sl por-
La polénuca, ccntrJtl.1 en CSJ opm1óún, fue tomando nn- • ion ti~ C\U"Jña ajenid.ul no asimilable a lJ estructura propia del
pro<lucova la fcrtih1l.1<l del 1ema, lleg;1ndo pracncameme a <les· 1d11ho luya derivado en 1conas que hacen del n111o un ob1e1c1
pi.izar una pregum.1 fundamental p:1r;1 1.1 perspectiva de l psi é'pe'1al. lJchi.ln a l)UC 1cnc111os u11a vertl.1dcr.1 esuma por
rnan:ílisis: ¿qué es 1111 niño? .111ucllos ob¡ctos que se muestran aptos p;mt coincidir con
El interrog.inte no es novedoso y fue ahorcbdo por multiplcs 1111e,uos mhelos, tod.1 valu.1c1ón hu1nana esta nnpctltcl.1 de du·
campos del saber, las respuesta.• fueron dIVcrsas a lo largo Jel .ltr el tono subjecivo 1le 11uien la haya proclam;1tl11. Lo sc¡umo•
ucmpo. P2ra un adulto, un niño e!< el C(jU1'"3kntc de un; falta: o no, un nb¡eto CSp<'<"IJI es siempre especial par.a 1l¡,'11icn.
ningún niño Ueg;i al mundo si no le hace folt•l a algwen. Frcud ;\o '1cntpre t:onst·1cntcs de ello, múlnplcs e'pccíalidacles en
lo escribió con un '1¡tno igual en su <ene de equivalenc1.1s s11n· l"1co•in.1hs1s se han visto teruclas de c1cru suh¡eU\ 1daJ }'• de>clc
bólicas (Freud, 19 17). 'Jambién delinrno 1,1 importancia del niño ,.,,1 pcrspcctiva., han abierto hl puerta 3 una d:1s1fic:1c1<Ín imprc
en el narcisismo tic los padres, el niño e• ·his majes\')' thc baby>+ rn.1 Con ella <lc¡aron 1lcs~hb111adns los lnrntcs del uhjern ati-
ffreud, 1914). Pero no "'lo lo hizo eqmvalcr s1mbóbcamentc al nrnte .1 \U <..-ampo <le inct11nbcnc1a. A 1111 rnmlo de ver, un 1110-
oh¡cto que le falu a un adulto, ni a un ma¡csruoso ):Jrci"" •ldc- .1.. prudente de neutrJht.ir b tentación del (NCOJnalista a l.1
má< e\-pre«ñ que puc1le rell17;1r la presenc1.1 clcl objeto del fan- lwr~ 1lc relenr lo especial para él mismo en derrimento de lo
1>1'111•1 del adulto. Un nnio condensa p.1ra <¡lncn lo anhela una e\· "Tundano para sus prefcrcnc1as, sena npl1nl:lr como punto
pctraciva que requiere •·crse satisfech.1 y que invita al sujeto muy clr pJruda cuál es el ob¡cto de su chsciphn.1, el P'ico:inálisis, y
tcmpr.inamcnte a ocupar el lugar de nb¡eto colmame. No sello 11"h11ca r claramente los .ikances <le <1phcac1cm ele su pnkt1c:1.
respecto de aquello cruc de él se desea, si nn tJmbién de cu.111 ro FI psicoan.ílis1s de nii\us como espec1Jl1d.11I 1ntenró re5pnn
otor¡!'a satisfacción en el plano del g<)(;e y del amor de lo> padre<. 1lcr J un problema: los mño\ no eran abord.1hles poi" la \iJ hab1 -
1~1 incertidumbre en ese aempo preñado de dependencia <le 10> 111Jl clcstinada a '"" paoent<.., adultos. por e~ PJr•l lcr, pequeños
rnidados esendab de ocro, le dc1a al niño par.1 ,¡empre un pro- "º ncú una técni<:a especial. Pero su .1plicacic>n no cc>Ó 1le en-
fundo sabor ele c\tra>io. Un ser humdllO llega pues al mundo tc- "' ntlrJr ~111tomas v rcvcla1 tnadcc..'Uacmnes. h que el psicoan.ih-
pelo en el entrecrnzamiemo ele esos modos cxpCL'tantes del aclul- ,·" de mño~ como. cspec1.1lidaJ tomó por oli¡elU ele su di~c1plin.1
ln que en los hueco~ 1le 'u crama le dar.ín c.1bida como oh1cto del .11 múo, invtt<1nclo a una confusic\n. El ob¡cto 1ld psicoanalisis 110
1lt·,cn, del Jmor y ck·I goce. Freucl In t'Xpl1c1tó en su obra ·Pegan "'l
"' 1·l 11111ct, rampoco el .11lulcn l' ntonces, ¿cu;íl
1 El N1~0 E.N A.NA.LIS~

Algunos problemas, como nos enstf\,1 IJ matemática, no ha- EL OBJETO DEL rslCOANÁUSIS: EL SUJETO
llan solución porque fol lan en e l planteo inicial, momcnm fon-
damental para arnbar a una feliz conclusi1\n. Cla.sificar por cila l'nrm.1111.Jtlu por Lac;111 en disantos momen1os de su enseñan-
des a los pacien1es )' Jplicarles una técnica según este cmcrm '·'· d su¡eto fue extrl,t.1do diferencialmcmc del terreno de la
no resol>ió el problem•. La clasificanón por especialidades res· 1onc1cncia y wnbi¿n ap~rtJdo del r.JCJOnll"mo can:estano }'
ponde a la lógica ele la colección; en caml110, las especificitf,1 Jc~ ,Jd campo }·oico SuJclo del lenguaje, en pruncra mstancia, en
se de1an gurnr por la lógica de conjunros. Para esC1bleccr una l.1 mcJ1dJ en que su 'cr es un ser tocado por el lenguaje.
distinción enrre un psicoanálisis de adultos y otro de niños que A ese sujeto, Lac:1n lo nombró con un neologismo: pndetrt,
111duya por supuesto especificidades chn11::1s, parece preferible 1.rnuno lJUe resulta Lle un ;1pócope enu·c los verbos franceses
definu· con seriedad l'Uál es el objeto del psicoanálisis, dl•scc •·¡1,1110», hablar, y «rtrc.. , ser. Paditrt nombrJ en su expresión
chando una colecc1r"m que en su afán de especializar-e podria 1111~ma aquello que Jd ser se pierde en el cncuc111ro con la pa-
tn\'1C1r a una cucnt;1 incorrecta e infinita. 51 del.muramos el ob- labra.
jeto del psicoan;ilísis afirmando t¡uc este no es el niño n ¡ el ·1:.1 encuentro impl1<·.irj, p>rd el >ivicnlc, consecuencias, de
~dl'.lto sino e l su~eto, su definición frena la imprecisión a la c¡uc • uyas v.1n.1ntcs depended la existencia . Ju¡;.1d.1 entre pérd1d.1s
llWltan las espec1ah<hidcs por cliferemcs cthulcs. J\le parece m~s 1 f(.tnrnuas, la part1d.1 pJra el ser humano sera cucsuón de v1-

ng-uros~ ada'."1r cuál ,., nuestro ohjero c ircunscribiendo c'pe- .IJ u muerte. La vida cid sujcw se juega en la existencia y bien
t1ficas disancionc' temporales a las que luego haré referencia y ,Jhc1nos que no es lo m"mo vi1~r que exisur
a parttr de las cuale' se han de apre~ür los alcances} limites de
su abordaje.
El ob¡eto del ps1coanál1SJs no es el ro, ni la conducta, ni Ja
personalidad, ni los lrastnmos clas1ficallos por el DS!'v1 lV. FI LA EXISlENCIA DEL SUJETO
objeto del psicoanálisis es el su¡eto. Por consiguicmc, prefiero ENTRf N'RDIDAS Y GANANCIAS
'ubra)'Jr que el p.riro11111ilms otínuü 11l 1111ín prro "puma 11/ mjeru.
Apu111a al sujeto, que no es infantil, ni adolescente, 111 adulto. l.~ primera gnm perdida que espera a la criatur;t humana al na-
El sujeto al que me refiero, sujem de la estrucrura, no tiene «cr es una pérclida de go1:c. Su realización no es menor, pues tic
e11Jd pero sí tiempos. Al considerJr los ocmpos del ,ujcto, dl.1 depende que se nar.ca. Aunque parcicJ incre1ble, es posible
enhebrados a la edad c·ronoló¡.rica, descomprimimos la dasifi- ""' sin nacer. Freud cm:unscribió esa pérdida de goce a la
cat·1ón crndicional en niños, adolescentes y adultos, susccnlad:i pmh1b1t"1ón del inccsro y afirmó que ca l proscripción era con-
en tér111 inus frecuentemente confusos. Ella ha mostrado su in •huon para entrar en la cultura y en el proceso de humaniza-
suficiencia en los servicios hospHJlarios t"nando se inrentó • 11111 ;\valada también en J,1 comprobación de anu-opólogos }
~grupar a los rujctos por equipos, y se reveló sinrom;ilfo1 al uiros c1cntíficos, en la oper~ov1dad de esca tnterd1cc1ón se sos
crear especialistas por edades. ll<ncn los fundamtncos que regulan el acceso J los demás gci-
U.na vez d~lim1tado nuesrro oh¡cto, debemos definir qué es Ce5 humanos.
el füJeto y cuales son MIS tiempos. L~ mtroJucción de la proh1b1ción del incesto que realiza
11110 ser humano, se ex1ic11dc legislando, dcrcr111111a ndo reglas y
1l''l1 1t·c1ones en el vasto rcrritono de las ll~madas funciones bá

' " ·h 1kl organismo Por la cnrrada en el umverso simbólico


,,, Ei. N INO fN ANA LISIS Y EL LUGAR OE LO~ P,t..ORES 1 El NtÑO EN ANAl..ISIS ll

1¡uc refracta el reino de lo oarural enlaz~ndolo a un nuevo or- , >1l11<'<l el acento en la oposición «ser nena/ser grande» tal vez
den, d '-achorro humano nunca se alirnéntar:í de cualquier co- 11k.ili1.ando una adulcez sin restricciones. Por ende, desconoce
S>l y ele '"Ualquier manera; aprender:í el uso de instrumentos pa- 'I"" lo que le impide comer pasto es la disyunción e ntre la co11-
ra mamobrar su comida )' restringirá SlL~ elecciones a aquello 1hnon humana y la animal. Puede creer entonces que llegai-j a
que le ofrct.ca la cultura de su tiempo. No ingerirá carne hu- 1lncnir caballo como quien llega a ser adulto y con ello alcan -
mana, no utilizará sus manos para comer sino ,"Ubienos, y so- .11 el goce anhelado: comer pasm. Por un mstante se sub\~er-
portará postergar sus apetitos cada vez que el lazo social así se 11· d in1pedimento 11Teversiblc que condiciona culntra li ncnte la
lo requiera. La misma regulación se extenderá a los goces ex- 11•JlCSta de alimencos para el hombre e instinrualmente para el
cremencictos, urinarios, a los sexuales genitales, a los visuales .muna!.
escópicos y a los auditivos invoaimes. No expulsamos nuescras '\ la pérdida <le un goce y del objeto natural se swna otra
secreciones en cualquier momenm ni lugar, nos vestimos acor- ll'·'" pérdida: el acceso directo a lo real. Con ella, el saber par:1
de a la siruación, de gala para el b:1i lc, de spon para el deporte, 1lr.mzar lo rea l será no todo, estará mediatiz.ado por las leyes del
de ciudad par.i h1 vida urbana. i\!lantcnemos bajo el velo de la lrnguaje. Un ejemplo de tal pérdida lo ofreció el retaco que me
intimidad el goce de los cuerpos desnudos, calhlmos cuando Juw una analizante cmbanizada ele su segunda hij>1; la primera,
deseamos escuchar y así sucesivamente. Sin duda, también se ..,, plcM investigación, buscaba saber sobre ese nuevo real que
vudvcn notables las situaciones en que fo lla Ja pérdida de goce, 111¡.:Tesaba a su universo familia r. La 11en.1, de cuatro años, intc-
pues revela excesos diversos en la vida cotidiana. 11ngaba a su madre, embarazada <le siete meses: «¿Cómo"" a
Pero esa pérdida, requerida desde el inicio, no es la única. 11.1cer mi hennanita?». La madre, sorprendida por lo inespcra-
Enlazada a lo anterior, otra pérdida, consecutiva al nacimiento, ,¡., de la pre¡,runt:1 en un momento en que esmb:in hablando de
scni la pérdida del objeto buscado como narunl para satisfacer , u.ilquier otra cosa, le respondió tratando de ser cla1-a, didáctica
la necesidad. En el reino de los animales, la búsqueda del obje- 1 encontrar palabras que dijeran la verdad acorde a la edad de
co está gobernada por el lnstirikt -«insúnro», escribió Freud, "' pequeña hija: «El m~dico la va a ayudar a sali r de la panza;
pa1'11 distinguirlo de 'Jheb, «pulsión»-. Con la pérdida del ins- 111 1rnero va a salir la cabeza, luego los hracitos y después el res-
tinto, se pierde también la guía en la búsqueda del oh¡eto. Nin- '" del cuerpo». La niña pareci6 quedar satisfecha con la res-
guna \'3ca sufre de trastornos alimentarios, ni come otra cosa p11c'Sta pues conúnu6 con lo que estaba haciendo sin msisár so-
que el pasto necesario para sobrevrvir. No la aque1a una falrn de 111 c el tema. A los dos d1as, est:ando la fami lia reunida - el padre,
orientación vocacional pues su destino de vaca está trazado ine- l.1 1nadre y ella-, inesperada menee pron"Umpió en llanto descon-
xorablemente en e l mapa instinrual. "'lada. «¿Qué te pasa?>>, le prcgw1rnron sus padres, desorienra-
Recuerdo a una nena que, mirando pastar a un caballo, vio do~ por lo abnipto de la manifestación. Em•e mocos y lagiimas,
despermr su interés por lo que suponía e l goce del animal con l.1nena elijo: «¡No quiero que nú hermanita nnca desarmada!».
tal ingesta. Preguntó entonces a Ja persona mayor que Ja acom- !':os causa risa, pues no todo son pérdidas en el reino humano.
pañaba si podía comer pasto. La mujer le responclió que no, Una primera ganancia, agenciada ame la falta de un goce, es
que ella era una nena y las nenas no comían paseo, que pasoo que despierta el deseo. «Coo ésta sí, con ésm no», pregona la chí-
comían los caballos. A lo cual, ni cona ni pereiosa, la pequeña \ICa canción infantil del «Arroz con leche». ¿Qué voy a comer?
adujo: «Y cuando sea gninde y sea cabal lo, ¿voy a poder comer o ¿qué ropa me pongo hoy?, son las preguntas abienas ame el
pasto?». La comicidad se asienm en el campo del equívoco. La menú que por la vía de la palabra anticipa la elección del objeto
hilaridad es generada por la vía de un desplazamiento. La nena ur:il n cscópico según el ~-aso. Sólo si el objeto no está predesti-
f Nl~O ~ li "NAL SIS Y fl LUG;\I\ OE LOS PADRES EL N 1 ÑO [N ANALIS IS

nado por el 10.tinto puede haber ek-cción de objeto; b'T;lcia.s J 1cto un estatuto lógtco )' reintcrrogar su lugar en el psicoanoili-
perderse, d oh¡eto puede renovar.;e y una botella at:1da a un pio- "' Je un niño.
lín puede <er un perro y decir «guau• en la escena lúdica. ,\ su AccptJr que ti p11COJmilisis anrotk al niño po 11p11nta al nt¡t-
ve1, sm la fi1eu ele lo Rc:al se abren las alternativas t¡ue brinda el 1<• y que ul sujeto no oenc edad sino tiempos, mvna a rcmtc-
111ego de lo Sunhólico. C'.ombinaoones y susciniciones signifi- rrogu las intervenciones del analista (Vegh, 1997) en función
c:imes hacen lugar al equívoco, lo cómico dcsacrali1.1 lo solem- 1 .1 no de especialidades por edades, sino atendiendo a espct·ifi-
ne, el chiste ofrece c~pacios de goce liberados de "1 scvencl.1d. ' 11la<les del actn anJlíoco según los tiempos del sujeto.
Un nene de tres años llamado Joaquín se acercó en !;1 c;:ille a Asimismo pone en evidencia que juegos, juguetes, dibuJ<lS y
un perro. La .1prehen.sión que provocó ei1 su ahucia llcv<í a que t.1mhién el lugar de lns padres no pueden ser reducidos .1 me-
ésr:i le di1era: «No toques al peno, no te conoce y puede morder- rns recursos técnicos parn sustenrar una pr:íccica cspedali7~1dn
te». Ifahienc!o entendido y acepmdo la sugerencia de 1¡11icn lo en el tema s1110 •1ue responden a cuestiones de est:n1cmra. Para
cuidaba,'" acercó al animal y se presentó: «Hola, 'ºY Joaqum». .lccidir las inrcrvennoncs del analista en el an.llis1s de un niño,
A nosotros nos hace reír, pero los niños pequeños no sahen rnulra inelmhblc considerar, por la •ía de un rodeo •lp;ircntc, a
conrar chiste>, ni va de suyo elegir el objeto u onentar el deseo. •1ué nos rcfcnmO<. cuando decimos que nuestro sujeto es el \U-
El tránsito que va desde el imcio de la infancia hasta c:I momen- 1<to de 13 esmll·tul'3 R.S.I., según lo form.1lizó Jac•1ues Lacan
to de concluir en el precipitado fanrasm2tico infantíl, re<¡uicre en los ulámos años de su senunario.
tiempo, y- dct.rminadas oper.iciones para oncnt;lr d deseo en
la rcahzac1ón del acco. El parlirrt produce su dimensión Je in-
completuc! rn tiempo;, tiempos de reanud;11111cnto de la falta
necesaria para IJ orientación del deseo. Cad.1 uno tic esos uem- EL SUJFTO DE LA ESTRUCTURA: YA D' L'UN (HAY UNO)
pos requiere una pérdida renov:1da y una rctlistribuci6n de gn
ce orientado, enlazado al deseo. l.a fonnulaci6n del sujeto de la csmicttn·:t fue nlc.innda por
Hemos d icho que el sujeto no nene edad 1)cro sí tiempo•, lncan al linn l tic 'u enseñanza. El interés por form;ili1.ar los
tiempos de In Rea l, de reorienración de lo> goces; tiempos de tres registro~. Real, Simbólico e Imaginar10, no 'e prod\tJO "
lo lmagmano, que se realizan en cambios de escena, y tiempos mulcineamcnre F n los 111ictos, se abocó con in,istenci•l a acen-
de lo S11nl>óhco, en los cuales se recrean los 1ucgos <le la pala- tuar la \'Crt1cntc de lo Simbólico en la estructura del ser huma-
br.i. En cada uno de ellos se podrán apreciar dJStinciones que no r 'e empeñcí en reubicar el lugar de lo I magmano demos-
arañen a los tiempos del sujeto del inconsciente. uempo> del 1r;indo el de,vio al que fue lle"ado el pSJcoanálisi' cula 'cz que
sujeto de la pulsión r tiempos del su¡eto del fanta~ma. Perora- .-olocó la \crdad del sujeto en el plano yoico Con el afan de di-
les tiempos, que luego decallaremos, no se produc.:n evolutiva- ferenciar el lugar del suieto respecto del anclaje yoico, en un
mente m por gener.ición espontánea Con el ltn1:u.1je se inte- t·onlienzo defini6 al su1eto como lo que un significantt: rcpre-
rrumpen goces, pero también con el lenguaje se introducen go- '~nta para otro sigrnlic.lntc.
ces que no se tnterrumpcn: los goces pulsionalcs, cura gramJ- M:is tarde Lacan fue enlazando, a los do' pnmeros, el rcg1'·
uc;i se nutre con palabras. En la recreación o 1letcnción de los lro tic lo Rc.11. Por ese derrotero, poco a poco, su prcot~1p.1cit'tn
nempos del sujeto interviene el Otro Real, que no siempre « flOI' pasarnos un pedazo ele real» (Lacan, Serninario XXI l) li.ic
coincide con los padres biológicos. Por eso \':lle el csf11crzo de .1111nemando, generando, en paralelo, la búsqueda tic nuevas es-
J:ic11uc' 1 ,J<·;m de darle a "' inód~nc1a en la cstrucnu·a Jcl su- • nnir:1s p.H-.1 accr'ar'~· mh y m:ís a ese real que, como .1firrnó,
El N 1 ~0 EN ANAl l SI S 'Y EL LUG ... R O t LOS rA.O Rl S ! t' l "" I N O fN ANAl !S IS

no cesa Je no cscnb1rse. Apeló por e-<a r.tzón .1 sus materna' r a •111c ,.a por .1rrihJ, y la que está escrita conada "' la que VJ por
la lógi~-a. plr.i acercane a lo Real que no pueJc cubnrse ni con ahJ10. Enronccs, escnbo lo Real, luego lo Imaginario cubrien-
lo Simbólico ni con lo !magmano. olo parc1almenrc lo Real )' finalmente: lo Simbólico, por lmha
De t'J mancr.t, en los úlomos Jño' de sus scm1n.1rio<, con olcl que est.1 arnhJ )' por 01lujo del que está abaju. PrcsentJrlos
l.1 prcscn1.1c1ón del nuclo r lo que con Cl se mucMra, llcgú a Jfir- •k ese mudo conlleva una ganancia: si se cona uno de lo' tres
mar que 1.1 c;tru<.:tuni es el sujeto, su¡eto de la csrrucrura tripar- .1mllos, 'e dc,,1rrna L1 C\trucrura, también se <epar:in lo, otros
tita R.S.L, que es Uno. ,1,,. anillos
Lo escribió con el nudo borromeo, calnndo, en d entre- L.1 cstructur;t de l su¡cto escrita con el nmln acarren uml con-
cruzamiento de los tres, a l objero y confesando que co11 esa cs- .ccuenc1a hcneficio;a: b consideración del s1.1 jcto no sólo c·o1t10
crnur;1 <e jugab;1, en el marco de su teo.-i1.1c1ón, un 11wcmo: e l '"lclO cstruc1urado poi Jo Simbólico, o sólo como 'u¡cto de lu
ob¡eto 11. Real o de lo Imaginario, sino comco la estrucm1 a mismJ R.S.I.
i'eru su ganancia no ~'S sólo esa. A su vez cada uno de los rcgis
I 111" cncuenU• 1111 hn111e en los orros dos. Lo Real encuentra un
limite en lo hlldgmano y en lo Simbólico; lo Imaginario un li-
mne en lo Real~· en lo Simbólico; lo Simbólico un lu1111e en lo
Imaginario}' lo RcJI.
Estos 1res registros. Real, Simbólico e l111.1ginano, hJn'.'n
uno, pero <1uc hagJn uno no quiere decir <111c C\tén <111ic11to' y
<'\IJhles como agua de estanque. Lac;in cscrihuí en el mulo
oncntJCICHlc,, tJmb1én clesonentJciones y reoncniarnmcs.
R
Finalmcme, en el entrecruzamiento de Real, Simh<ihco e
lmagmano, Lal~111 escnlic l.1 letra a, lornlizan<lo en ese lug•ir al
Prcsent.1dos los rres de un modo simu lt.inco, es sin embar- ohjero /1
go conveniente considerar mínimamente la< lcyc~ de su .1nuda- 1\ propó"'º del oh¡eto a, y para seguir el halo de mi pro·
1111cnto, pues el nudo es útil para ahordar bs 1ntcncn<.:1ones del puesta res1>ecw de la v;1r1ahle tempor.tl, es preciso reconla1 que
anal1st.1, en plural: intervenciones en lo Real, en lo S11nhóhco y para Lacan el ob¡eto 11 escribe una doble foncic'on : wmo folla,
en lo lmaginano. -rr.i causa del deseo, y como plus de gozar, sera ob¡cm de go-
Este nudo Je tres cuerdas se denomma borromeo. La ley <·c:. Cuando el ob¡cro falta o está ausenre, opera tbndo caus¡ al
para su enhebrado es muy senolla; parece dificil porque gene- .fc,co; en cambio, cuando esta presente, es un plus de go1ar
ra rc\MCnciJs, JI romper nuestr" intuici<)n 1magin.1ri;1 Su "r- '[Ue, en c.1so 1le man1cnerse fijo, obrura, como un capón, el ,¡_
m.1do reclama el respeto de una clausulJ prc<;<;ripti>a y unJ uo o hueco necesario parA el engendramiento o promtx1ón del
rcsmcc1v.1 CadJ una de ellas dice lo que se debe hacer y lo que nuwim1enro descante.
no se debe h.icer en el armado. Lo que 110 se p11tdt h11rer con es-

<
tos [res anillos o cuerdas es anudarlos de maner.1 mi que se 1n- presencia _ _.,. plus de gozar
tc1pcnecrcn. Lo que sís~ debe h11arr es que deben .111uda r~e pa- objeto 11
"1mlo poi a111h,1 de l que esti :trriha y por dcha¡o del t¡uc cst:í ausencia causa J e deseo
~h.110 Por rnnvcnc1ím, la cuerda cscri1;1 con linea llena es la
¡, Ei.. hlÑO EN At-iALISI\ y E .... ve A ~ iJE LOS PAOfl.(S 1 El N p;l O EN ANÁI. SIS 11

\ ·ora introducir la •·;mantc: temporal, apoyándome en C>la 'uamo .\ lanano debía hacer, de1Jnclolo parahi.ado «de cue111<>
función bivalente. Diré que si el ob¡eco a bascula enrrc l~ pre- rntero• ;tmc su autoritarismo. l:il como había ocurrido en
senci.1 y lJ ausencia, surge la pcnmlicidad, la alcernancia, el nt· .11¡uella v1olenu cs<.-ena en la que l\t1n.1no quedó coagulado.
mo, el objeto «hace juego•. Dicho de ou-o modo -.hay 1'c<Tca- l 1.11 a cnconces, 1111 peq11cno paciente estaba en ou·o tiempo. Mi-
r.:1ón». De esa manera, es de apreciar hasta qué punto el movi- 1.111.1 )' vo1. habían rccobnido un.1 sincopada uhcrn~ncin. Para
miento recreativo de IJ falta requiere necesar1amemc ele una •1'1< dio ocurriera, fue necesario c;n"1r, en lo real de la tr.111sfe-
renovada pérdida de goce, r.:oncl1c1ón indispensable para alcan- •< ·1;1 (Flcslcr, 2000) la au,cnc1a del ob¡eco, hacerlo presente
Lar una nueva dimensión 1le guce anudada al deseo. • ••n sumJ prudencia y enlaurlo J una garantida ,·ciadura 1ma-
El tiempo pasa sólo 'i algo ocurre. Sólo habra progresic;n de ¡:mana: no hablarle smo a rra\·és de la madre, no obligarlo a
un uempo a ou-o s1 se engcnclra una alcemancia rcnovacfa en- dc,prenclersc de la campera protecwr;1 rnn la que cubrfa los lí·
tre ese tiempo en el cual el oh¡cro falta, y ese orro momento en mues 1mprcc1sos de su cuerpo, lc¡,ticunar decididamente su de-
el que el objet0 se hace prc~e1m.-. Su ausencia promueve un :in- ' 11 que 110.
hclo de hallarlo, y su prcsenci.1 permite alcanzarlo como un Las vkisituc.lcs c.lcl objeto, sus C;lr:ictcríst1cas, los modos c11
plu' tic go1ar. Alejada del e•pom.íneo crecimiento, l.1 11.1rur.1lc- 1¡uc 'e cv1dcnciao en la escena sus n>nsccucnc1as, abren un ov1
i.a humana requiere este clcl1l'Jdo e imprescindible funciona- ll o dt <-ucstiones que rccorrcrc si¡,ri.licndo el hilo de una pre·
m1cntn que llega a cornprmncrer los límites rn;i~ rcccind1ms de ¡:11nr.t. ¿C..)ué eficacias muestra l.1 lltcrnanc1a del objeco para ("J·
!J .inacomia corporal, lo <1uc 11.tmamos lo somaoco. 1IJ uno ele los regisrros en los ti< mpos de la infancia?
En uru oporrunidad. recibí una consulta de un emlocrinó-
logo que me pidió que \1cra a un jovencito de siete años cuyo
crcc1m1emo corporal se habia clc1enulo dos años atrás, cu•ntlo
presenció, paralizado, los golpes hnirales que su padre propio(> 1AAL1FRNANCIA DEL OBJETO Y SUS VICISll UDES
J su m.ulrc en un ataque celotip1co. CuaJ1do recib1 " M:mano
t'Oll su madre en la sJla de espera de mi consultorio, 111e sor· lhmcmos en pnmcr lugnr c.»c dol1lc funcionamiento tlcl oh
prendió encontrarlo ba10 un sillún, encogido, hecho un ov1llo, 1cto que: habíamos anotado a pro¡xmto cid calce de los tre• rc-
el cuerpo cubierto entera111cmc cun su campera. l..1111adrc, que ¡:"tro~ en el nudo borromeo }' recordemos, acentos, el hecho
permanecía de pie, me mirJbJ con desconcie.rto, sin saber 11ué rorntJtJble de: que él puede o no rccre3rse, puede o no «hacer
hacer \1 intentar saludarlo, llamándolo por su nomhrc, cmpe- 1ucgo •. Al considerdr un.a u otrJ opciiin, en ~4da registro, \U •
d1 a gmar repetidamente sin sahr de ru protegida posición: lirJycmos un3 vez m:ís qut c1d.1 rcgisrru ha de ser pensado anu -
•¡No quiero!, ¡no quiero! ... Entendí lo violento que para él re- ,i;iJo a los otros dos. 0:os ahorrarcmo~. de es~ manera, el ncs-
sulta ha siquiera que le hahlar;l y oplé por dirigim1c a l;i madre 1'" ele c111c1"1r fij.1dos en uno, y sülo uno, a~pccco de la cuesrnm.
en su presencia diciéndole cu•Ín importante era que M.1riano ''"· wa lqmcr referencia a la cficac1.1 de lo Imaginario, por
pmhera decir no, cuando no qucria algo. Mariano suspendió su 'w111plo, 1lcbe entenderse: como lo lm;1ginario en el m;1rco del
reiterado no, pero sin s;1Jir de aha10 del sillón hasta el mo111cn· 1111.Jo Lo mismo ocurre con lo Smihulico y lo Rc:1I.
to de irse. Mucho tiempo despucs, en el curso de su anahw,, me ,\daratlo es<= punto esencial de nuc,tra lccrura, comencemos
dijo: "·'11 papá no me dejó cerrar los OJOS•. Con palabr~. final- 1111cS con lo lmagmano. ¿Cuál seru lJ cfa-acia en el SU Jeto de l;t
111cntc, h;1bía logrado dar marco r oposición al ~bu'º paremo <"'it ruc mra Real, Simbólico, lmaginanu si el ob¡ero a funciona
'I"" en mm tiempo decidía e 11npo111a arb1u-anameme mdo , c.11111 t.1h.1 en d re~isrro de lo lmaginJno?
l• El N "'10 EN AN.&.LISIS Y E.L LVG-'I\ Dl lOS P40RES EL NIÑO (N ~-\¡ÁllSIS I'

!;na pnmern r producova 't'allancia <e reconoce cuando el ni- ulopcs en las l'Uc,·as de Altamira, no es menos cierto que el ¡uc-
ño alcan7.3 b repre>enración. PuC5 la prc,entación <\J_StiruavJ del t:" mcidc a su vez en lo simbólico al promover un tc•co. En su
objeto sólo será posible si ha sido cedida una poroón del objeto •k<:<rrollo. el JUe!l'O es producror de un texto que \':l repnnuen-
real. Alc1ado de la aprehensión itlmcdiata, 'iCr.i p!J~tblc rcprc- Ju d 1ucgo nusmo y protnO\'lcndo giros de escena
sent:1rlo haticndo, de la represenraoón. una dcclararnín eviden- Recuerdo haber a1cndído una nena con grandes difi~'Ulrades
te de l.1 ;111scncia del ob¡ero. La diferencta que opera entre una y ¡1.ira hablar Su d1cc1<in era casi incomprensible. Al no d.-poner
otro, 1·cda111.1 indefectiblemente el costo de una pérdub, f,'Tl!cias prklicamcnre de lus recursos que ot'Org:t la palabr.1 p;1r.1 c~pre­
a la cual, desde las primeras inscripciones que el hombre rcalii,¡1- ' 1r-c, ella gntoha. Al conuenzn, jugaba con una enorme c:a1a en
ra en l.1s cavernas hasta nuestros días, el ser hununo ha po<hdo l.1 •1ue se mcua, rJpándose complcrnmente. Fmrcr.rnro, pm-
dibujar. La representación, al cubrir rcfcrcnciahnc111c la fulm 1111nciah;1 confusamente con gran dificultad parJ rn1 entemli-
real. real1.a un<l cobcnurn de In ausencia del ob1cro real, lo que 1111cntoo «Vos eras el uburón y me asusrab<ls». S1b'1JJCndo 'lis 1n-
supone, J\tmismo, orras eficacias no meno~ sulmiy:thlcs. Encrc ohc.1uones yo abna J.1 ca¡a y le decía con \'OZ grave y ge'm tc-
ellas, promueve que surjan algum1s creencias nccc,arias para la 1111hle· 1Soy el nhuron!,., Ella aparecia. se reia muchismH>, r a
,,da, en cura cmer!l'enoJ Siempre e:¡t;\ operando la 1lustón y sm •llllWlUJCIÓll proponía ()[TO animal: «fras ..... , }' JSI ~UCC,Í\'J-
la' cu:iles el tfc...crc1miento, o en su lugar 13 ccrtc1a alW>ht1.1, po- 111t·ntc1 J rcpcoc1ón.
drian mv:uhr, para el su1ero. la percepción entera .tcl mundo. l'ero la rcpeacu>n no era idénoca. C'.on ésta"' 1mcu; una <c-
Cuanilo rratamoo; niños, pero no sólo con cll°'• ..e h:1't nota- 11c en la que 1ba nornhrando diferentes ammale:>, c~da \CZ rn.ís h-
ble la alrcm•nci3, pero también la fijeza de b rt·prcscnLtetón. ""''''" J nucstr';l cotidianidad humana. Fue pasJDdo del tiburón al
¿Qué nornmcr; en nuc<.tra clínica cuando c'3 reprc,cmaci<m ope- • •~ •i<lnlo. pan dc,pués nombrar el perro. Apai·ec1endo v clcsap.1-
ra? Nmamo' que el niño juega. El puede ¡uga1 a Sl'r Algo bien 11·• tcnc.lo parJ volver;¡ aparecer, y ju¡,.'llndo a esc.;ir muy ,1,-ustada
diferente de serlo realmente. El goce que aca1 rea no se reduce a •111e no es lo mt"no que csmrlo realmente- finalmente c:nmen-
representar acavameme tal o C11al pcrsona1c, smo a pnncr en jue- "' .1 gmar: «¡P:1p:í, pap;\!». Se le entendía perfccmmcntc. No'º
go el votlor rcprcsentacional del juego mismo Lihcrado el 5'\ljero lo• h.1h1,1 lob'fado l.1 cl1ccion fonét1c.i. sino t:unh1én palabr.1' p•1r.1
de t-uak1u1er ulcnuclnd idéntica a sí nusma, se puede idcnolicar hKtT un llJ111Jdn .11 padre, en ese út:mpo de an¡.,'l1s11;1 en qoc lo
con d1sonros personajes. Una frase se hace up1ca gr.tcias al ancla- H'.d puls1unal conmmia b cobertura imaginana clcl cuerpo.
je de e'u eficacia El niño, antes de comcn1.;1r el ¡ucgo y 1u!l'ar a ,\'u \CL, ¿que ocurre cuando el objeto alterna como 1.tlca o
ser un pc~najc, sude anunciar: «¿Dale que crJ?,...\le resulta 11pón en el rc¡.-imu de lo Simh<llico: También en él se aprec1.1n
'11mamcnte incere,ame considerar arenumentc el tiempo verbal r~ecto' que son legibles en d orden signific:inte, regido por
en l.,,c cnun<1Jdo revelador de una enunciación. El uso del pre- 11 uulun.acioncs }' ,-u,uruciones en succ:~j\~J. r recr~.ittl rettt:r:l-
térito imperfono par~ nombrar el ser acerca una ,·anable tempo- ' •• 111 Pero ,iJ]o s1 hay juego del objeto en el plano 'tmbóhw, ha·
ral abierta a un inten·alo entre ser '' no ser. Ucspliega el 1uego ¡,, 1 luego también Juegos de palabras. S1 bien el sigmfiL-.Hlll", <'n
entre d ~cr y su imagen, conJiriendc> movimiento •l la escena del """" 1;11, nunl':l "'idéntico a la cosa, y su c:omhmatorü lleva b
Juego .. \sí, l.1 c..cena cobra oa-a dimensión, lo¡.,'fa clcsplic~rue dr:i- 1111pronta de tal falta, sólo una renovada falta abre lugar a la pot-
. .
m•itko introduce el cranscumr v la secuencia de sucesos.
Si In rcprc>cntación se recrea dialécticamcntc, r.11nbié11 ha-
l.1111 .1. S1 se acc111na un resto falmnte en lo simbóhcn, d nii10 pe-
'I'" nu, que u;.1 prcdomínamcmcntc para hablar la mcwnin11.1,
ce rc"ter una ganancia en lo simbólico. Y aunque sin dicho l" "I"'' ele los pnmcro~ tiempos de la infancrn, 1lispondd prit·o •I
"mhriliw, ,.1 hombre primitivo jamás hubiera díhuj.1dn losan- I'"'" 1 d1; la 111ct.ífora Con ella, se irá desprendiendo, c•1d.1 \CZ
.. t 4 t t AUA.1 • 1 1 El N NO t:N ANAL IS S

'(llC .-1 111c¡:n 'e rc<.Tee, la fi¡cz.a alienatoria a la palabra dd Otro. FI escudo de su ci¡uipo de fútbol y .1 los cosrados su nom-
'oc pruJuurjn ruegos de '1¡,rn1ficantes, sustimc1oncs, expresiones 1.,r, Sanciago. Lo cunoso es cómo lo había escrito. A un lado
ab1eruis ~ un nuevo sentido. hnalmeme, s-u !fJnancia más nora- 1ld • '-udo, «S.inu .. (tal como lo llamaba su matlre) y, al otro,
hle, mdicadora de la estrucl\1nción neurótica en la clínica que • " «Sannago• panido en dos: h.1bía escrico cómo él se en-
nos ocupa, scr:í la presencia de 'in tomas como formaciones s\ls- ' " 11r;1ba entre sus dos padres.
¡jmtivas. Sesgo manifiesto y rcvclaclor ele la eficacia metafórica. l· 1e¡cmplo ilusu·:1 con claridad una clivisoria ele ;1¡,'Uas en el
Cúmo no recordar, al respecto, el comcnmrio de Jacque.s La- ,¡,, •nl.1¡c que el pMco.rn:ílisis hace cid simoma respecto de to
can a Madame Aubry, puhhculo en .J)os nol'.:l.S sobre el niño• ,1.i, l.h otras ps1cotcro1p1as. Dtsunt;I\ ,;a, se abren para un suje-
(Lacan, 1991), indicando la d1fcrenoa entre aquellas ocasiones 1u si el analista lec: la verdad del su¡eto que el sintomn porta, p
en que el smtoma del ruiío surge como representante de la ver- sra ele aprend1za1c o cualquier otro, Sl!(Ulendo la ruta del sigm-
dad de la pareja familiRr y c~a~ otras en ((UC se ve llamado a rea- '" une, <laudo ocasión a un renov:tclo efecto de sentido para el
lizar la presencia del oh1cto en el faarasma ma1crno. At.lvcrumos •,111rro , o si lo to111;1 como un signo compacto pleno de sentido
clar.uncntc, en la prácnca nuestra de cada elfo, <.'UJn diversa es la en111 > hacen las psicoterapias. ·13mh1tn es destat·Jble Jdvemr
,;a que el sinroma abre a las 1ntervenooncs clcl analist:t. respt:c- •¡ue t-uando un milo presenta ~intmnas a nuestra escucha, elln
to a aquella en la que el nuío rest.a como ob¡cro del famasn.u ma- 'IJ" 1tka que cuenrJ con recursos '1mbólicos. Lo simbólico ele
terno, sin .. hacer ¡uego» m logr.ir un cspal'JO de sus11ruc1ón. l.1 t·s1rucrura est;i agu¡crcado y el sinmma c:s sólo una falla en la
l bcc un aempo atendí un chico cuyos padres consulrnron "1u ;1eia de la falta
por «problcrnns de aprend11;1je•. En ese momento los padres Por ultimo, cuanclo el objeto falra en lo Real, vuclc:i su cfi-
estaban en medio de unn scparac1óu. Al me¡or estilo de aquella ' ua en la economíJ de los goces En prtmer lugar, la ausencia
penosa película Úl gum-i1 Je los &ses, ellos e'uban peleanclo a .te~ •b¡eco introcluce una mrernmcnc1a del goce, promovienclo
muene, aparentemente por chnero. En tanto, el pequeño en se- 1 e .umubnclo un p;1sa¡e que tn•ns1u de un goce que se pierde
sión hacía cucnrns. ¡Unas cuenras enormes!, impropias de un .1 ••tro 1¡ui.: se alcanza, ab1·icndo la opornmidad de bu~car n.ue-
chico de primer grado. Se hac1J ~vidente qm• su síntoma n.o era "" objetos de goce . F, notable cómo rambian los objcms en el
un «trastorno del aprendito11e», el problema era legible en el ruego al recrearse un goce. De modo concrasrante, cuando tal
sincoma producido: él hacia Ja, cuenta., de los ¡,'T:lndes. Al scña- .J1..con11nuidad falla, el aburrimiento - signo de un goce cono-
lárselo obruve como respuesta un dibujo: """ y permanente· 'e hnce evulentc . Falla la henéfica movil1 ·
ol.1<1 que la falta del objeto permite.
'adía, una aclolcsccme cuyos p•tdrcs consenáan ampliamen-
1c !<><los sus pedido,, recorña t':ld,1 semana en ru tiempo libre las
• 1ktcrias r restaurantes del nuevo hamo de moda. Ya había pa-
'·"'" de una confitcrfa a otra y la~ conocía hasm senursc mn::a y
.il111rnda. De modo que rerminab;i su noche de s.1licla frecueme-
111c nre ocasion<mdo .1lgún contlicto con cualquier .,cr despreve-
nu l" que se cruzou·a en su camino pla!?'ldo de hasrio 1· connnu3
¡i.11fa. Por cvuarlc: frustraciones, su' padres la habían complací-
,¡,. h asta quitarle el dc..eo; c:ida c•pricho '"cisfecho mermaba
111 11 más su ali~~1iclo anhelo hast.1 dc¡arle el sabor .rnurgo del
JI (L NINO fN ANAL!SIS r Ct. LUGAR DE lOS PADRES I fl NtÑO (N AMÁL SIS

aburrimiento c\"tcncial. Los objeros de goce al akancc inme- La dehcadeu de este punto reclama atención por parre de
diato 1lc 'u mano la pri.-abm nada m2s ru nada menos que de su los analistas. Cuando rccihimo' una consulra, el su1eto que acu-
condirnin dcseante, llevándola a procurarse deM:O> in,;:aasfcchos ,¡., presenta su padeomiento n malestar ba¡o el peso de un sig-
por una vla \IOtomática. Una vez localizado el síntoma se al><x.-ó no, siendo wrea de las enu-evisu.~ prdiminares de,olvcrlc d1¡:-
a ,us¡x:ndc1 ,u automático derrotero para abnr una oporruni- 111cbd al "ntoma (Ulloa, 1995), lo cual es equivalente a rC\U-
dad en tan de~nc:iu~ada existencia: preguntarse por a<1ucllo que 1111rlt su vJlcnc1J discursiva. Las clasificac1ones del ps1coan.íli-
le hacfa falui en su desorientada vida. '1' en cspccial1<lade.~ fovo1ecen inevitablemente ese desliz.a
Ahor,1 l11cn, ¿<1ué ocurre cuando el objeto no recrea su lugar 1111ento del s1moma al si¡.p10.
de falta y funciona operando como un tapón, como plus de go- Una ¡ovencita, que, para el cJso, llamaré Paula, ll egó com-
1.ar en cada uno de lo' registros? En lo Imaginario, lo cst.1blc sc fllm!,'JtL1 a verme. Su ;1spccto era extremadamente delgado y su
hace f1¡0 y b fije1.a será apreciable en el plano de la rcprcsenrn- nurada se afinaba h•m•l perderse en un punto ba¡o del piso de
aón. La 1dcntilicac1ón con la imagen parece mrnJrsc uléntica 1111 con~ultorto Desde que su padre había puesto los ojos en su~
al ser. Fl su¡cto se presenu en la escena con su 1Jcmidad Su rc- • ¡amone>•, al tomicnzo tic 13 pubertad, había empezado a
pn:scntaci<in no indu)·c un no represenuble. Recuerdo una J•lclg-a.ur sin parar, aun cuando las formas femenmas ya se ha-
nena lijada en .,cr una muñeca ... No se trataba tic un 1uego, l11an desdibujado de su n1erpo. A media voz me di¡o: •Sor ano-
umpoco de una mcr.ifora. Las <."Onsecucncu' de la fi1cZJ a la réXJc;i». Luego 1lc una hrcve pausa, en la que el silendo ino-o-
imagen son ohscrv.1bles en la clínica, pero no wlo Jlli, tlmbién 1lu¡o un intervalo s11ficicnte para que la joven elevara la mirada,
en la vida; el 1uego se deaene y puede hacerlo tanto en el ncm- le dije con cara de asombro: «¿Sos anoréxica' ri1 pensé que eras
po 1111c1al, consumtivo de la pnmera 1denu6ca1:11in (Cniglak, 1';1ula•. La sonris.l ne> sólo iluminó su rostro, creo que cchii 1111
2000), como luego, en cada uno de los tiempos po'tcriore> del 1.1mhién a su sub¡ctiv1dacl op<tc:ida por el mote sm remedio con
S'll)Cto. l'I que la habían c11cuadr.1do en 11na fumosa 111stituc1ón de ' lras-
Tamb1en recuerdo otra nena, cuyo lugar fijo en el narci,is- tnrnos de h1 Nutr1c1c'111. Si al!,>1tien consulta diciendo «soy ano-
mo de !.1 111.1drc no « lucía ¡uego» e impcd1:1 tocfa drnléclic;1 en n:\lc:i• y el anali>.e:1 responclc consiclerinclola dcnrrn de una es-
el juego Je ser o no ~cr d falo imagin.rno de la 111o1clre. Esto 1m- l'cciJliJad -a norcxi,1--, la d;1sificacióa reduce el clcc1r ele! su
pedia 111trnduc1r, en el espac.10 analítico, una escena luclic.1 S1 1cto ob¡ctal11,¡1ndulo h.110 el peso de un sentido 1.1n1vcrsJl Des-
yo ¡ugab;1 .t h.1bl.1rle a un muñeco, efü me nurJba >"•con gran rnnocc la singularida1l y b encadena al nombre de turno
seriedJd me decía: .,[s un juguete». Rornpi.1 lJ e-ccnJ 1lc rc- AcendiJ '' un chí<¡uico cuyo diagnóstico me habu in1c1al-
r
prc,cntacion lúdica revelaba lo real. Tal fi1eza del ser no sólo 111cntc preocupado. El decía que era Supcrman. No 1ugaha J
impedía d juego, la llevaba a denunciar lo real en cada ralidad. •cr Supemun, él atinnaha que era Superman. En una de las
Por supuesto, esta rigtdt:z no es exclusiva de lo> niños, puede prnn~ra> oportunidades que lo ,;, cuando él enunciaba •Soy
end.1' arsc en torml perdurable como dureza narcJS1,UC3. inde- Superman~. yo lo n11r.1ha srmrlendo) le respondía con wno
pendiente de 1.i c:1l.1el cronológica. .te jocosa incrcduliclad. •¡Dalc1». Pero en ese momento no
Cuando el ob¡cm. como plus de gozJr, .Knona el u p<ín del hJbía resquicm r•tra 1ncroducir un cierto juego ele f,1 in1Jgcn
¡uego simlmlico, el signilicdnte, en lugar de rcs¡mncler n>mo Pasó el ucrnpo, 1-1 ya c~caba en orro momento ele su Jmilisis;
sig1111ic.111lc, lo hace como signo. En lugar de rcprcsclH•lr al w- es1ei es, en otro ucmpo respecto de sn lugar como sujeto; sin
jcw p•1ra otro significolme, representad ;1Jgo pa> J a lg111e11, fre- <'1nhargo, en ese entonce,; se puso a cantar tangos «ele memo-
nJntlu l.1' nllt\ .1s significaciones p>lra el su¡ctu. ''·'"· Su 111c11101 i,1 no i;ornb;1 del beneficío de algun olvido, er.1
' '
1 t -. •• .. 1 t ,., ~ E LO~ >-0 ... ES

H11l-•k••1111·111c 1c¡uu1l11<U•J. Hab1Jb3 hteralmeme como el Cnmo se pue<lc aprcciar, 1;1 recreación del ohjem, la prcsen-
p••lre, l'• .a 1111 duco hJblando como un adulto, con la' palabras • 1.1 ,. ausenoa alternada, intr<><luctora del 'alm temporal de la
1lc 1111 .11l11ho Hablaba Je sistemas político~, de cómo resolver l" , oodtcidacl, e" clcl orden de lo ncces:irio. Sin ella queda 1mpe-
l.1 "tuJtt<Ín tlel país. Pnr supuesw, s<" dificultades par.1 tener ol1ela tnda progresión tempornl, el sujeto no puede pas01r ele un
.11111g05 eran enormes, no J1sfrutal><1 Jel juego con chicos. 1u·mpo a otro. El tr:tnscurrir del nempo depende de cs:1 dicaz
Cantaba, como dt¡e anteriormente, t.lngos. Acluc1J que eso a rc<re-ictón altemacla del ob1eto. ;\unque estn es válido pJra ca-
él le gusuba, no los ¡ucgos de chico,, )' lo hacía pc1 fccto . .\ la ol.i tmt:ime de la \'Ida, nuno lo es tanm como en los tiempos de
letra y a la melodía no le falcaban un.l coma ni un.1 noca. Él 1.1 mfanc1a, pues su rcalizacion ,crá conongcnte en la medida
me camab.1 los rangos, y yo le pedía una canción de chicos, rn i1uc su din.ínllt\i se motori1:1 o detiene c11 b relacióu Jcl ni-
pero me responclía que no le gustJbo1n No hab1o1 111o1nera Je 1o l'On sus padres U trato t¡uc se establece l'Oll ellos nunc;l es
cortar el goce, hasta que en una se\lún, nuenrras canub:a los I' sto. Dicho de otro modo, lo' tlesajustcs en la rclacion ""rc-
tangos, le dije: «jEswy aburrida 1». Me miró sorprendido. 111 la entre pa1lrcs e lu¡os nos hacen consut.ir, pese a lo> csfucr-
Claro, su posici(1n no dc¡aba de hallJr complJcenci.i en los '"' de prcdicadnrcs y oncntadores, un~ imposible co111plcmcn-
adllitos de ;u casa, ca tJnto que, por el cono·ario, sus requeri- 1.mcd.1J, un rcstu trreductiltlc en la rc.1li1Jrnín de la hml·iíin
mientos de chico producían ,,olemJ 1rr1tación <1 lo, padres. A p.ircnul. Sin emhargo, el rclaonsmo no adnurc una rnlg;ar g~­
pesar de la mrpresa, él in,1'rió. •Te "''>'a can car tangos•. Pe- ncrnl11.3ción, ao desmiente 1<1' manees 111 los electos entre mi-
ro ~orprem ameme, al empezar a ca mar los tango>. comcnw nim11' v nüxnnos desajustes. Desde nu cxpcnencia, a1h-1cno
;l trastabillar, :t olvidarse l:1s letras y ;1 ponerse nc1vioso mien- que rc,;tlta escla1 cccclor para el an.1hsta d1sun¡,'lltr que la impo-
tras decia «No puede 'cr, no puede ser•. Su anb'Ustia propia "l11l11l.1cl no es lo m"mo que la impotencia. Debido a 11u• IJ re-
tlcl recorte tic goce, y coda\'ia sm recursos s1mbóhcos para 1.cion no !?lJJrd1 proporción matemárica cnue padres e hij°'•
reanudar d ¡ucgo, fue crcc1cndo. Fue entonces cuJndo apro- tic hemos atender •I la' conungcnuas que unp1den la recrc;1ciiln
veché la oportunidad par.1 decirle con muestras de alegrin: del objeto neccs.1ria para cad.t tiempo dd su¡cto a lo L1tf(O ele la
.-Pero ... ¡<1uc bueno! ¡Entonces vos no sos un gr.ib.idor, te ol- 111 f.11Kt:l. No son poc:1s las oca\lones en c¡ue sobreviene la im-
vidás las letras'•. La situación le provoco nsa y lo llcvf1 a pro- ¡M1tcn•i" ame lo lllljM><ihle de rcJli7.ar sin rt.-stu.
poner un 1ucgo. de clucos S que el desfiladero por el <JUC el su¡cto se ir:í efectuando,
Por úluino diré que, cuando está au;eme la faltJ del oh¡cto 11crnpo a tiempo, <e iuega en dcpenclenc1,1 con el Om1 real,
en lo Real, falla d intcivalo, h1 imermtlcncw. Se hace presente 1qucll°' que llanumos lo~ 1u1lrcs. En uu.1 clelu:ad:1 d111.\111ic.1
un ¡iocc pulsionJI minterrumpído que busca e.xting111r<e, hasta 1le encuentros 1 dc,encuenrrns enrre el niño 1· sus p.1Jrcs, se
la última gou. Su eV1dcncia maror es que no hay disponibili- c11gcr1lrar.l la d.hcmancia del olt¡cto pan tmla- las especies dd
dad para otros goces. Por c¡cmplo, recuerdo una pacicme con nh¡cui, altem.1neta que prcci"1mentc promueve los ucmpns
bulimia que 110 raraba de comer y comer catla vez <1uc el novio del SU)CtO.
1\ pJrtir ele l.1 estructura del s11¡eto anudado R.S.l., consíd~­
no la llatnJb;t por teléfono. Conúa cuanto encontrJb;i, m<liscri-
nunadamcmc, incluso l'UJndo no pocha c>pcrar la cocción Je ro 'l"" ti ti~mpo drl m¡rto, no el c"ado del su1ero ~I su¡ctn mas
los alimcnu" que a_,¡ lo requieren, terminaba comicndoselos ~Jtll..' un e~tado e' un tiempo-, t"J 1111 tit111po rtc-,·eattvo. Lo nom-
crudos. Si bien empezaba por lo comcsulile, enlaudo a la cul- l1rn recrearivo en smonimia con el ¡uego porque creo, clcn1va-
tura, tcmnnaha comiendo cualqwer co"1 El goce or.11 no en- mcntc, que el tiempo del sujettJ depende de que h.1y.1 ¡uego,
c1111araba d hucn enlace J lo simbólico. 'I"" hJy;i ¡uc!?o cmno o;e dice en esa rama de la física que es la
11 N ri ) l"f " " " 1\1 f El l VGA R. DE L.OS PA !") R[ S

"" • .111u • · s,. •111,· 1¡uc dos piezas «hacen 1uego,. cuando ellas
1111 r'.'.o1.u1 ~u.1•pl.1da..,, no encajan y, por ende, est.in en n1<>vimicn-
'" S1 p.u J l.1 mcc:inica rcpresenra una falb que dos p1c1.as ha-
g.111 1ucg11, pJrJ la csaucrura del su¡eto, por el conmr10, el aco-
ple e' la falla . Pues bien, desde esta perspecnva, el ocmpo del
'u1ct0 sed un IJcmpo recreaavo sólo SJ hay ¡ucgo, es decir, si
no hay acople.

Capírulo 2
Los padres

1 o1can hizo un gr-An esfucrt.o a lo largo de su cn,cñann par.1


11l11cJr a los padres del E.d1po más allá del mito, en una U1git':L
\I seguir su dcrrowro, In perspectiva, que pa1·ecc 1111c1.1lmenrc
• nmplcji1,1rse, 'e despeja finalmente, desmalei.mdo nuestra
1•ract:Ka de prcj111ciQsJ' inmic1Qncs. Nos ahorra, por c¡crnplo, la
1cntac1ón de creer que los p.1decimiemos de la infancia pueden
nplic.irsc con categorías simples, amphamemc uul1za11.i,, ••llcs
• omo decir que un mño ha tcrudo mucha madre o puco p•1drc .
'\o 'óln rc~uha de ello un planteo ingenuo, <inn wmh1é11 crr:i-
,¡., e msuficicnrc.
ParJ <Jhr de c<l confusión. me sená invitada a prufundi1.1r
'"'·' l<l~l,t, cuyo ahonlajc '"'na. a la consideración general del
l111?<ir Je los padre< en f;l c<trucrura, 13 operanón de lo< p;1drcs
n1Tcsaria para cada aempo tic la infancia . A 1111 muelo de cmcn -
.ler, la mclus1on de esa lógica dejará su 1mpront;1 en L1 pr.1cnca
dínica del anali<ta. parJ quien el csfuerw se verá ampli;tmcmc
1.. rnmpensaclo cada vc1 que se proponga dirimir un to el lu¡!ar

,le los p;ulrcs en los an:ílisis <¡uc condm,ca como l.IS rntc rvcn-
ciuncs con el In<, a bs que luego nos refcri remo~.
HNO l N ANA LISIS Y El tUGAR OE LO") PAORf!i; l LOS PADA.ES ·15

H.1g.1111os pues un roclco con el fin Je abordar el lug.1r de los I"" los pilares de la sexualidad (1905b), al considerar las ruras
padres en el psicoJ11ális1s desJe la pel'spectiva 16gica, accnruan· ,,,i 51 onJles (1915), cuJndo se introdujo en. los problemas del
1
,lo su dcc1s͕'2 p~rocipacion en los aempos del sujeto. nunsi-mo (1914), al desplegar la operatom mconsctcnte con
Pan el ser humano, la cxistcnci.1 no se ª"mila a IJ ,•ida. Por '" eje en la represi6n y la repetición que conlleva, cuando tlc-
esa razón un n iño puede tener lugar en una familia antes de nJ- •urnlló el tema de la consurución fanrasm.ítit-a y l.1 vía de for-
ccr. Sin embargo, y aunque el alo1amicnto previo es un 01 condi- maci611 de los stntomas, en todas y en cada una de csras vic1s1-
ción necesana para que tal nacim1cnro se produzca, su 1mpor- 1ueb, Freud articuló el lugar de los padre~. Tamb1cn en los
rnncrn no siempre es suficientemente subrnyada. Es que ese 1r:Jli,is que conelujo, les reservó un sitio en el referente edip1-
momento irúctal se aleja de tocia connotac1on biolcigica y se ' , _cm:ulado a la escena fantasmjtica sobre 13 que hizo p1vo-
muestra dependiente de una ilus1ün, inherente al deseo de los 1< .1r los ejes de b transferencia.
p•tdres cu:indo ellos se proponen tener un h110. Con ese deseo 1 .Kan, al retomar las coordenadas freudianas, recolocó por
se engendra y se desp1eru, en el mc¡or de los C3SO<i, un ansia I• ,.¡. de la escritura ranm el siuo real que les corresponde en
>OStenul.1 de completud . .'11.is tarde, esio cxpcctauva se n:vclar-.1 11¡>1·mlucción de la esrn1crura como 1:1 imponancia que para un
en el ni flo, del nusmo modo <1ue lo hace e l ncgath·o ele una fo- """ , reviste el hecho de haber sido deseado por los padres.
tografía, como un mm·im1ento de empu1e que lo lle•~r;i, a su , ,c1uc significa haber sido de<eado por l~s padres?
'ez, a proponerse como aquel que unaginanamemc cubre l.1s • •\ qu~ llamamos «deseo de los padres"? El deseo de los pa-
cxpectativ:is provenientes Je la falta elcl Otro h ., idcbc apreciarse s61o en IJ veroente del deseo P.°r el h110
E.I hecho de que la existencia de un ser humano se presente e, también ha ele atendcr..e a cómo el deseo por un h1¡0 se rela-
'·'" dcpcndient<: de las v1cis1rudcs del deseo de otros wres hu- ' u1nJ con el deseó de los pad1·cs entre el los, como hombre Y
111anos. y <¡ue las consecuencias de sus derroteros sc<1n .1prec1a- e 111 cr. \'con el deseo, anudado al amor v JI goce. de los pldrcs'
hlcs y et1<JCl'> tanto p:ara 1~, dichas como p<1ra lós s10sabores l· n todo caso, a nu modo e.le ver, si no ~ reduce el lu¡:ar de
h1ruro,, llcv6 a ~rcud J ot11parse de llltfagar !.is diferencias llUC le" ¡•adres al 1mag1nano edíp1co, se abre una nucV•l perspccnva
<llcJan nuestró smo de las trnz;1clas pw- la narnr-Jlcu p.1ra d reí· p.n interrogar su presencia en la estructura. Centrada en IJ lo-
no de los vi,.ientcs. S1gu1cndo esa senda nos Jbocaremos a in- ~1ca , ue en ella cumple la func1on del deseo es dahle compro-
1
terrogar el lugar tic los padres en IJ csm1ctura del suieto. lo.<r ,u cfio1cia en una operación esencialmente humana, nccc-
"mJ pero al mismo ucmpo conungenre: b transmisión del de-
" 11 ele padres a hijos. Este perfil no sólo releva a los padre' tlcl

.J1·\tJJi<> que la b1ologí•t les otorg.1, sino que los coloca ba10 la
[L DESEO DE LOS PADRES ri.:ula ,Je otro punto de ,;su, el de una lq no namra!: no rc~u­
bel.1 por el in•UntO sino, en todo caso, por la ra'tracton, cnnd.i-
Lo$ padres han temclo un lugar en el psicoan.íl1si:; desde el mo- .,1111 de la economía descante. Dicho de otro modo, desear no

mento en que Frcud los ul11car-• en la eáolog1a rrusma Je las r' lo mismo que querer. Aún má,, visto desde la transmisión tlel
ncurosl\. lhdo su ahordaie teórico y cada mo1ón de su obra le ,1.-,cn, surge para la expresión «de>eo de lo" padres,. ~?' senu-
otorgó s1uo a la mc1dencia de los padres en In consun1ción de ¡J.,, deseo de los padres dirigido ,1 un hqo, pero t,1mb1cn deseo
l,t cscrucmrn del su¡eto. Desde las tcorfas del trJuma, en sus pri- ,¡, los padres entre ellos, como hombre ~· mujer
meros escmus, h.su su conceprualu.<1c1ón del fin de la cura en \mhas dimensiones guardan, a m1 entender, relevancia para
.,\náüsis tcrrmn.1blc e mtcn111nablc» (freud, 1905a), pasando 1111 .11ulisca de niños. [',n rigor de vcrd.ul, consiclcro que no es
EL NIÑ O f N ANAL1:.1s. Y fl L.UGAR DI LO S PAOPE:S 1. LO S l'ADP.E!.- .,
posible dc,Jtcnder en nuesi:ra cliruca d modo en que mevita- Con aguda obscrución y fin~ cienáfica, Frcud relevó ese
blemenrc uno y otro senádo se emre\·ernn. En pnmcr rénnmo, momento fundamc par~ el cachorro humano que sólo entra al
por 12 eficaciJ del deseo de los padres por el hijo se dar.i inicio mundo con la lura1a de una eqwvalencia simbólica '1gntficao -
a un:1 operación cuyas variantes difieren del bdo de IJ madre y ' • p•rn otro ser humano, la madre.
del lado del pJdre. A su vez, fue Lacan qwen haC1endo pie en ese sun·o dcsma-
lcló el enmaranado cammo que sígwó el cém1mo/n/o en l.1 h1s
1oria del psicoan.1l1sts. Lo hizo gwado por la prcmur.1 clin1ca
LA AN TICIPACIÓN DE LA MAOR( t¡uc requería cs1ahlcccr una esencial diferencia emrc el folo co-
mo ~ignificantc, 11n1pc c lcmcncil pa.-a poner en juego una lógi-
En la 1mdrc, el deseo cJe un hijo no ha sur¡,.;du wlo •1 r,1(1, <le w1a ··a de incomplcrud en l,1 delicada dimím1ca de la relac1u11 111a-
falro promovcdorn <lcl anhelo de tenerlo, sino cambien de w1a 1lre-h1¡0, y el falo 1magmar10 como tiempo de cobcm1rn y ve lo
ilusión cJc obrenerlo. El falo que la sustenta, corno aruculador d.: esa primera falta que causó para la madre el deseo de tener
'igmficante, mccntn·;rr¡j en ella, desde ella, u1u opcrJ1.1ón 11uc rc- 11n hijo.
sulcrá funda me: la opnudón de mwapamin del SllJCtU por "emr. Cuando Frcud c'c:nhió su conocido texto {l 917) rc1l1..indo
Sera la madre quien anocipará la ctistcncía del o;ujetol cuan- l.1 1mporuncia cniciJI de la cquivalcncí3 pene = niño en el dc-
do ¿1 no es sí1¡uierJ un "ivicmc. Graoas a esa Jnoetpación tam- ' eo materno, también subrayó el ,.,.lor micial 1111c t.il c1.-uJc1ún
b1tn se representará al bebé antes que realmente esté confor- ¡:uardaba para lanzar unl serie en la que heces, regalo, 1ltncro y
mado, le podr.i donar en su imaginación un cuerpo separado <>hieros varios poJn¡n adqlllflT a parar de ella un valor ct1u1vJ·
del propio 1.-uerpo: comprar escarpines am:ic1pando ;1brigo pa- lente al falo. S1 'e trJlJ de una equivalencia, ¿es lo mismo c-cri
ra sus p ies v hablarle sm esperar que le responda. Ln dcfin 11i- htr el signo igual que decir que es equivalente? Freucl coloco el
va, elfo ancic1par:í para él un lugar anudado, prccx1'lentc y ne- 'l{.'llO igual, pero, en lógica matem:iáca, 1.cr;11nl no es lo mismo
cesario pan1 el hecho mismo de engendrarlo. lii l opcr;ición de 1¡11e idi11tit11, Si ;1nma1110; " ~ a, el principio Je iclenádnd revela
ant.ic1pación i111pulsar;í el recubrimiento narci~ist•l de su cuer- su diferencia . La primera «:t» no es idéntica n 1:1 sc¡iunda. Por
po y l.1 llt·var.í r.1mbién a b=rle un nombre lo WllO, prcficrn leer la equivalencia de la •iguicntc mrne1<1 :
La función de esa operación de antietpa<.1<in materna, esen-
cial para el '>mlcll 11.lrl'ISISOCO, )'todas SUS COnSCC\JcnCIJS, es UO El 111ño •es igual» y ~no es igual,. al falo.
acmpo que para el su1eto se clialecázarj en una luvalenuJ: ,cr
o no «:r el falo.
El folo imaginario. wi fr.tnoo operJdor mcroducido por la
madre, concita un atrJCO\O e'encial para b cc<momi.1 dd desc;o f;1Jo :: /\ ~ niño
macerno, contrarcndo .1 su ,·e1 para el su1cto un comprometi-
do tlesafio. 1:1 niño mtcntani denodadamenre convemr<oc en su ¿Cómo entenderlo? ¿Qu¿ importancia rcvisrc b d1'1tnc1Í>n
equiv.1lcnll'} colnur las cxpecraávas propuesc.1s p.1rJ '>cr cuida- •1ue propongo>
do v atendido en sus necesidades bas1cas. La 1gualdat! ••lle) queda bien graficada en lo lmagin.1110. $1
e> 1girnl, podrn fundarse la c reencia necesana, la ilus16n 1rnprcs
1 ~te c"l1111ul1í .1 otor~;ar pn...-cioii1~n ;a csu: conccplo Lt lt.-ctu~ cid hhr11 de cimlíblc ptin1 ;trnarlo y cuidarlo. Pero en lo Simhól ico 'urge lo
I léc.·lnr Y.1nkclc.·V1(.h, l:.'11suvo.f sobrt a11tJJ1111> y ¡m1tJ.ri,, ( l 99R). tl1fereme. Lo Simbólico mrroduce lo discintivo de b "~ric, la
EL NI NO EN AN ALISIS Y EL LUG-"f\ DE lO~ PA D ll.f: ~ 2 LOS PADPES ••

sucesit)n, IJ 'usrirución. A modo de ejemplo, cu.ando elegimos 1111<.·nt<Í darle mro c>lJtuto al complejo de EdJpo. Su propuesta
repn-sentames a trJvés del voto ocurre algo simílJr. Creemos, lnw un pas.i1c del nmu a la lógica, expresada en lo, C\tJnafica·
en un pnmcr tiempo, que van a representamos absolu1amentc, 1lore' de la "CKIJJl1dad, hasu lleg.ir a delimitar una e'pcc1firnbd
r por eso lo, dcgimos. Luego se descubre lo no idéntico entre 1111111b1"ada como función nonunanre del padre. Cal>c pe11s.tr que
Id rcprcseniación y lo representado, el malestJr indica el uem- '"" ello se propu'o reafirmar no sólo el lug-Ar nomhrante Jd
po de devclanuento. Se tra12 de dos tiempos, uno rcsalu l.1 co- p.11lre, es decir, el nombre dado por él al hijo. smo uml11él'I el
bcrrur.1 y crea la ilusión, él otro descubre el cng•úo. numbre que hace de el mismo padre, esto es, d nombre <JllC le
Respecto al nacinuento de un hijo, el 1d1lio es un ucmpo ne- , s dJdo al padre. Un su¡eto es padre por ser nombr-Jclo como t:tl
cesario p;1ra que haya representación, sólo que la representa- '\u lug;1r se hace dcpcnclicnre del nombre.
ción romo 111uginaria como simbólica contiene un c:irow real, La escr1tu1-.1 «Nornbrc-clcl-Padre», con guiones y nuyuscu
trol.O no rcprcsenrnblc. No esiá de más re(<1k-.1r que sm cs;1 1lu- l.1, que La(':ln prnponc para conccptualizar IJ fitnci6n, a¡mma ;J
s10n, el nino podna ser dcscwdado y hasta Jbwdonadn. No en- prcsenL1rlo s111 d.11 preeminencia al nombre por sobre el p;1<lrc
traria jJmjs en la economü libidtnal del Otro materno. "viccvcr-.1, Al ¡>Jdrc por sobre el nombre. De ese modo, resJI·
.\ su vci, " el deseo de la madre, com<> func1c>n, reJhza .m- 11 la unid.111 de ¡,,_ 1cm11nos, como si los cres fueron un .,,,¡o
ticipadamenu: el o;osrén narcisisrico. ¿que le corresponde al de- nombre. El con¡unro refuerza de tal fomia la untdJd entre
seo del padre? El deseo del padre scr:í promotor 1lc un.1 Of"-'tll- "1mnhrc y Padre 1¡uc a-;emc¡a a un nomb~ propio. De ello re-
non 11omi111mtr que efecti,iu un enlace (Lacan. Seminario 'ulta que es d nombre lo que le es propio al padre corno nom -
XXll). Pero ¿cómo entender ese enlace efectuado por IJ nom1-
naetón? La optr:tcuin nominante, como tdl, no~ ~onslriiic al
.
hrc como no111ln ado v. como nombrame. Al decir «IÚ eres 1111
11110», no solo no111l11J 111¡0 al niño que ha tenido ton su mu¡er,
orden sigmficanic Se cr.ita de mucho más que eso, Ll norn111a- 1.1111h1~11 hace que su ileseo pierda .mommato lntmducc n>n
c1on en137.a lo real, hace enlace. Nommando enla1al ese real dlu al 111ño en l.1 íil1;1cuín y, de esra manera, direcc:ion;1 l.1 pro
que un hijo presenta, dándole cabida. h1lnció11 del 11tcc'to 11uc ~1crnprc es con Ja ma1lre pJra .unbm,
F.! lugar del p.1dre, por su complejidad, merece una aclaración. ¡1.1ra IJ nena y para el v.1rón.
liil corno In 1mlic;1 el cl:ísico griego, para evitar l.1 tr.1ged1;1
111hcrcntc al go<:e llll'Cs1Uo'i<1, es 1mprescmd1ble que el n1110 se -
j lJ ¡?T"Jc1;1s a l.1 nominación del padre quiél'I es la mJdre sohrc !;1
LA NOMINACIÓN DEL PADRE 1¡ue recae l.1 proh1h1c11ín del mcesro.
Se puede cmenclcr ha,rA qué punto la función nonun;mrc del
:Qué e.' un ¡lJ<lrc? ,\In !Jrgo de la historia nunca fue -.cncillo ¡»1lre mtrodul'C, JUnt<> .11 enlace, una resmcoón del !(<x:c .1 l;1 <"\-
definirlo. Pero la pre¡,'lmu ha sido recogida por d1\cN' 1hsc1- 1ructura que lu mduyc, 1an10 en el vecror madre- hijo comn en
plina,. En psi~o.malisis, el concepLO mgrcsi> rn1110 p1cvcupa- rl goce que al m1'mo padre lo hah112- La nominación, de e\tc
ci1)n en l.1 teoría de Freud, pero fue encontrando un sitio rele- modo, vectortza la prohibición y lnnita el goce en vano' 'cnu-
vante en la enseñan1.a Je Lacan en la medida en que es1e úlumo .1.., . ,\I hijo, al 111dicule que hay UJU. mujer con l.1 que no ;1k.111-
1.1r•i 5atbfocc1011. A la madre, al desearla como mu¡cr, y hKcrl.1
110- 1od;1 madre, y ;I si nmmo, a su vez, al recordar l]UC su lug.ir
2 h 1doro Vegh <e ocupo de los enlaces y desenlaco< en el u 1i1n1lo 1de su ,le p.1dre es deudor de un nombre. Pero su li.mción neccs;11·i.1, no
hhrCJ 1111(111 ""'' (/,1ur11 úr lo Rtal ( 1998). 1cd11~11hlc ;11 s1g1111ic:intc, hace que su eficacrn, emramacl;1 en
l N ÑO EN ~N ÁLISIS Y (L LUGA :t Di LOS ? A. OftlS } LO S PA OP.ES

complejas varühles, reclame condiciones. Su palabra, en princi- ,\demás, los nombres del padre anudados .uiadcn una con-
pio, no alcanza el nl\-el nommante ~lvo que presente un valor M' • ucncia rc.llmente interesante a la ley de la 1hrección 1le la
performativo {Aurnn, 1971). Y sm ell:1 no se acrcdna el respeto , "' 1, ranto para los niños como p,u-n cualquier orro tic111 po del
y el amor al padre. •11¡rro .\1e refiero a la porción <le real, que no es ni puede ser
Pues no v• de suyo que un padre sea respetado. ¿Cuándo un •l tJrcada pnr la oper.>C'i<m de nomin•1ción.
padre merece respeto y amor> Lacan dice que esto ocurre l'ues la nommac1on, ¿enlaza to1lo lo real? De ninguna ma-
cuando él hace «de una mu¡cr o bjeto 11 m1núscub que cnusa su 1wr:1. Hay un real que no ha de ser <1hordado completamente ni
JcscO* (Scrrunario XXII, clase del 2 L de enero de 1975).J IM•I 10 S1mbúhco m por lo Imaginario. En el nudo queda cscn-
¿Cómo debe encenderse esca propos1c1ón? Solo como de- 10 u mo real ele lo Re:il, real al cuadrado; y no es casual. m te-
scante el padre ofrece. en .1c10, b transrnl\1Ón de su condición. 111, menor, l)Ue allí Lacan escriba «VTDA-- (L.1can, J980).
Dicho de otro modo, sólo el clcsea m c confiesa de h echo una La vida mantiene pcnnancntcmentc un grano de real que
falta, s in falta no hay deseo. De manera que, cuando as1 lo ha- ... rnrende al su¡eto, tr.1~do la representación imab.;n.ma
ce. el pJdre dona su castr"A~·1<in Desde es• pos1oón está ,·erda- •1uc pudiera haber alcan?~1do o la sunhohzaaón s1grufican11• Por
derarncnce autoiizado a c1crcer su función nomm.111rc. Así, su , so el plur.11 tic los nombres del p.1dre, adema~. me hace pensar
hacer de una mujc1· causa de su deseo, alude a la su>pcnsión d e 'I"': padre gt·nitor hay uno y s;llu 11110, pero suplencias del padre
un goce. No hay deseo que no sur¡a de una pérd1<l.1 de g<><.'C l n· tanta\ corno el su¡cto nec.-esne y t">té d1spucs10 a adopmr
Sólo con ello logra ofertar la cransrrus11in del deseo est.i en » De ese modo cambien se alc1a la propue,1a tld fin del .10.ílt-
condiciones de crear un ,·elo que despierte el ansia de saber. ·" del idealismo nominanre que s« potlrfa e~pcr:tr de él. Ir m:ís
La comple¡1dad no concluye ahí: su funciól'\> a pesar de ser dl J del padre no impide SCr\ll"'C tic los nomhres del p:1drc
necesaria, es de realización contingente y. aun re.1111..indose, es 1\ cgh. 2005).
imposible: de r~liz<ir sin resto. La falla que recae sobre la fun- S1 cons1tlcramos, pues, las coorJenada.s entre aquello l)llC es
ción del padre llevó a Lacan a afinar la lógic1 del 1é1mino a Jo m·cesario, lo q ue resuh•l contingente y lo que resta como 11npo-
largo de los aiíos; puede recorrerse esta preocupación, de pun- ""'"· nos enconmtrc1111" en pl.1nos sucesivos tle complc11<lad
u a puma, en sll!> semmanos )' escritos. De la fom1ulación de la "m una 111c1dencia diferencial en la escrucrur:ictón de un mño.
metáfora paterna, en sus primeros textos sobre la psicosis, pa- 1 1 curm de los pr1111cros anti' depende r.1thcalmeme de esca
sando por la proposición de los nom h rcs del padre, c.on s u ,, 11craci<Ín de a noc1pacicin )' no11 1111ac1cí11 necesaria para 11ue cxis-
acento coloc-d<lo en los a·es rcgiscros, Real. Simbólico e Tmagi- 1 :I su¡cto como efecto de su elíc•1c1a La mdcfensión primera
nano, hasta lleiiar, al final de su enseñan1.:1, al concepto de los 1cdama de pane de los p.1dn."> l.i rellffJet<in tic la anoapJl'!Ún y
nombres del padre anudados FI plurJI, 11ue incroduce la serie J.1 nonunaci<in en cada tiempo del su¡cto en l:1111fancia, c.lcstlc an-
de tres, no sólo gan:1 especificid ad par:1 d cccnninar lo que le ca- ""' de n:wcr h:ism arrih:lr a la confn1 rnación definitoria en l.1 me-
be a l.1 operac1ún nonunanrc en c-Jda una de las tres cuerdas, 1unortosis tic la pubcrwl. l .os ncmpos estin encadenados. de al-
umh1cn agreg-~ \'anables sc¡:lin los enlaces y desenlaces en los runa manera, al orden de un 1uc¡:u 1¡ue debe rel11111enur.
que se manifiesta el anudamiento de ellos. Y si su tejido es tan delicado, ~s porque s11 clerrotcro incluye
,1nslrudes 1 variantes del error. Implica tiempos y contr.niem-
'l •l'n pCre n'.a Jrou au re-;.~:t, "inon J l'.an1our, que~ lcdu, laln amour.
I" "; t;11nh1~n entretiempos (.\leghJeS>ian de '°'andares, 2001.
ledu re~ es:t _,·nu\ n'alle1 Jlª' C"n croirc '\-"O' or~allcs ·-'"pcrc-\·cnement" p.1~ J 25 J. Puede o no rc.1li1.arse, también realizarse o no a oe.~1-
or1c:tHé, c'est-i-chrc fa1t c.l'unc tc111n1c ob1ct pcut ,1 •tui cause ~on dés1r.• i'"· 0 hatc1 de lo imposible, impotencia. Sin dud.1, su renov:1c1on
EL N IÑO fN ANAL ISIS Y El LUGAR DE L O~ PAOR.ES 2 LOS PADRE$. SJ

se hará necesario en cada momento de la vida en el que se vuel- Sólo cuando e.<eriruramos una propiedad podemos tomar
ve a hacer presente, con fuerw inusitada, la condición prematu- posesión del bien como p ropio. Sin ese acto no concluye la
ra en la existencia del sujeto. A~f ocurre especialmente en los 1umpra realizada amerionncnte y mamenida en reserva. Del
ciempos, 1·esaltados por Freud, del primero y segundo despertar 11usmo modo, para akanz.ar a pi:omover cada uno de los tiem-
cuando lo real sexual eclosiona la imagen habida del cuerpo pro- l">S del sujeto es necesario que ambas panes, los padres y el 111-
pio, moso-ando 111 premura con que el sujeto busca reenconcrar 110. cumplan su cometido.
w1a trama simbólica para sosrener la existencia. Por eso se pre- Aun reconociendo que la incorporación de lo Real como
senran r.amas w·gencías en ambos momemos. Los riempos de la 1111eración fund:mce de la escrucrura humana es harto precoz
infuncia no tr1lnscurren mansamente y algunos fines sólo se al- p.ira el p11rterre, las Vicisitudes seguidas por la redistribución del
ca1mm si se sostienen ciertos pnncipios. Para c-Jda tiempo del ~ucc en cada uno de los riempos de la infunc1a parecen a su vez
sujeto ha de reiterarse la ancicipación y la nominación de los pa- definitorias ranm de las modalidade.~ con que el sujeto oricnta-
dres. También b pubertad, 1..11 como señala Freud, revela ser un 1.1 su deseo en el mundo como de hts fijaciones futuras en que

tiempo de profunda metamorfosis, tic ~1.1yo precipitado resultará '" t-~r.ancar:ín SU!> goces.
la e lección de objeto. Esto implica la búsqueda del objeto de de- En '11-.s nJSll)'M de teoría sexunl, Freud acentúa una ganancia es-
seo, goce y amor no siempre orientada al cuerpo de ocro ser hu- pecifica del s11jct0 al concluir la adolescencia: el «desasi111icnt0
mano como panenaire. Pues la reoriemación que va desde el ,1c la autoridad pa rcnt.al» como momento de deo-prendimiento,
cuerpo de la madre al cuerpo propio y luego, y sólo luego, al del ,(e cambio de posición del sujero en su relación al Otro. La<.•m,
panenni1·e, no se orienta insci nrualmente. .1su vez, rcc.1lca en Le Si11tbffme 1ma condición para el oernpo ele
Los vericuetos del recorrido se diagraman en un laberinto lin del análisis: si del padre! se pucde prescindir, es porque es po-
que incluye también sin-salidas. Los a·amos que el su¡et0 clcbc- sible servtrse ele él. En ambos planteos se trata <le un lugar al que
r:í andnr pueden hacerse t-on pies de plomo, tomar alas y vue- el sujeto ha de arribar: desasirse.: ele una determinada posición re-
lo, caminar paso a paso, o empantanarse en arenas movedizas lauva a los padres de la infancia, o bien prescindir Je otra pos1-
hasta ahogarse en el crago amargo de alguna a·agedia. 1·i<Í11 i1tinentc a la cuestión del padre. Pero, si admitimos que no
n una posición de inicio: ¿11ué le permicir.í al sujeto alcanzarla?,
¿'l lié condiciones han de <.1.1mplirsc para tornarla posible?
Según m i parecer, el úcmpo posterior de cscrirurar la ine-
TRESVERSIONES DE LA IMPOTENOA DEL PADRE ~ 1scencia del Otro sobre la que Lacan msistc al col0C1Jr el ma-
1ema Q( es solidario de un tiempo anterior y necesario de con-
Es cierto que la estrucrura del ser humano encuentra base pa- "scenc1a del Otro donde se pone de relieve el valor de la cu-
ta su fundamcnco en esa lógica de incomplerud que menciona- lueru imaginaria en la eficacia de la operac:ión escrirurnl.
mos anterionnentc resaltando su valía; no es un dato menor ni Los lími t.es no infrecuentes que se p resentan en los análisis
de ¡,ranancia segura, pues es el Oa·o quien promueve su dinámi- ,¡., adulros, análisis que no siempre arriban a su fin, permiten
ca al ofertar su falca . ·Pero cada aempo del sujeto reclama, a su 1. olegir y delimitar una estrecha relación ena·e los obscículos

vez, una operación de escrirura propia del sujeto. La llamé ope- rnn que se encuentra el su¡c::co tlli1tO para localiz.'lr lo imposible
ración escrirural (Flesler, J994), tomando la expresión que se romo para escnrurar la inexistencia del Otro en algún momen-
uti li1,a al adquiri r un inmueble. En ella, el sujeto ha de concre- IO 1lc la vida, y aquellos riempos de la infuncia en que e l sujeto
tar la operación de escnrurar la falca. 1111 ha encontrado la consistencia necesaria del Otro.
i l Nlfl() !U AN.A.ll"il' 1 ti IU !A~ DE LOS PAOR.l;'S LO• PAO!\IS IS

j\v,011.1114'0 un f'·''º n1:is: ¿cómo definir esta consiscencia? 11111temenre ellos, el padre de Juaniro, d de Dora y el de la jo-
t• 11 .1 .1k.111ia1 •• ililucidar el término «consistencia del Otro» ' r 11 homosexual, quienes llevan a F reud la causa de su malestar.
,., 11.., ... ,,11io situar previamente algunos ejes orientadores. 1 llus permiten situar, en la diversidad de respuestas que cada
\J considerar en su enseñanza In función del Otro, Lacan sue- p.11lrc da anre el dcsa¡uste que se presenta en sus hijos, tres ver-
le utilizar la escritura de la A mayúscula para ubicar el lugar pri- " ' 111es de la impotencia ele! padre.
mordial que ocupa el campo del lenguaje en la efectuación del
sujeto. Elb acentúa la vertiente simb6l ic.~1 y real de su incidencia 11 padre teórico
en el maccma de la A ban-ada (//.). Pero esta letra, si bien da lugar
a los padres en la conformación de la estructura del sujeto rele- 1,,,, primeros años de vida del pequeño Hans transc.-urrieron
vándolos del cerco reduccionista que los conscriñe al imaginario •""to un dulce sueño. Pero en el tiempo dd primer despermr
cdípico e impide definir su lugar por la operación que les con- ,nuJ] Juaaitó se ve confrontado con angustia al binarismo que
cierne, no alcanza a subrayar ni la necesaria articulación cnrre el 11· presenta el significante enrre ser o tener el falo. Ante la caí-
lugar del Otro y esos otro> que los padres son, ni lo específico de .1.1 de las vestimentas fálicas que cubrían su lugar para el Orro
su función pam cada tiempo de la mfancia. Pues la precoz incor- 111.llemo, él encuencra allí la angustia con que el sexo real des-
poración ele dementas conformadores de la estructura del suje- l"uu y conmociona l:i represen ración imaguiaria del cue1·po
to no abrocha su prL-cipitado estructural definitorio sino en 11.olmla futsta entonce~.
tiempos. Tiempos del sujeto que dependen cada uno de ellos ele ¡._n la fobi:i que restringe pero también delimita el espacio
una operación renovada de exo-acción de goce fuem del cuerpo •11 I sujcto,Juanito halla una puerta de salida. Deberá producir-
del niño. De ese modo, lo apartan de su lugar de objeto y pro- ". "n embargo el enc.'Uenrro con las chanzas' del profesor
mueven los aempos mstimyentes del sujeto, resultando de esa h"ud, que le transmiten un saber encramador de l.i fakd, para
operación los anticipos del precipitado estructural posterior. "' ulenciar la primera mejoría: Juanito logra permanecer ante la
Cuando contingenremente se produce en la infancia un des- puerta de calle, cuando anees trocaba hacia adcnu·o de su casa
fallecimiento anticipado del Ocro, ello puede dejar esmgos en l 11n terror.
el ~-ujero de la es1TUcrura, en la medida en que su existencia Juanito será neurótico, sujeto dividido en su sujeción al len-
depende del huen anudamiento, de la consistencia de cada .-e- yci.1¡e, pero su destino de elección sexual queclar.í sellado por
gistro. Así, cada tiempo de disu·ibución del goce pondr:í a prue- 1·,e tiempo del primer despertar sexual, donde el cheque extcn-
ba nuevamente la propiedad borromea del nudo al constamr si olido por el padre tenía sus fondos restringidos.
el ob1em que orienta el cfoseo del S11jcto recrea o no su alternan- El padre de Juanito es el padre teórico, imaginariza su lugnr
cia de presencia y a usena a. Sólo si el Otro clonó su cistración .11111>61ic.-o, su palabra se clesliz.a metonímica mente en cmm~ia.dos
en los tiempos de la infancia, la a11ticipó en cuocis, lo imposible '"' que precipire la significación fálica que legislaría un lugar
que no ce~-:i de no escribirse no se tornará lo irrealizable s:1lvo
que lo gane la impotencia.
Tres son los hi,;roriales freudianos en los que son los padres p··•Logénesis de un caso de horflOil(!X1.JaluJ:1d ft.:1ncn1na» ( 1920); «Fragmento
quienes realizan la consulta.:4 no son las mad res sino prcclomi- ,f, Jt1.ilisis de un c:tso de histeria» (190Sc).
' · F.n ini h::Xtt') t1tul:lJo El n1rrpo 01 psü"'1nlilisir dt 11iiiM punrualicé lüs.
1 h·t IO\C 1lcl encuentro encrc Frcud y Juanito, así corno la modalitbd esco~­

''"' p•Jr Frcud para su intervención con el Nño {Cu11Jeniot S1gmu1td f'r-ru.tl / ~.
4. Cf. -Análisis de la íohia de un iliño de cinco aJlos .. {J '>09); ....St1l>rc l:l /+'/ f'turpo tn Psiroaná/JJiJ, 194)6).
E Ulrl(> l'·I ANALl<..IS 'r' El LUGAR DE LOS PAO!tf;S 2 LOS PADRES. S7

para el níño como poseedor del falo. Para hacer a una mujer l I p..idre colénco
objeto de su deseo, el padre de Juan.ito, erigiéndose en tl1lnsrni-
sor de la ley, debió haber ~uspenclido su propio goce de hi¡o, Ch r.1 \'ersión de la impotencia del padre es la del padre colérico.
pudiendo así regular un goce legínmo para su hijo más allá de 1..1 podemos ubicar en el lustorial de una muchacha nombrada,
h1 madre. 1111 casualmente, sin ou·o nombre que « la joven homosexual».
El padre, alumno de Freud -como lo recuerda Lacan-, co- A diferencia del padre de Juanito que sobrevaloraba el psi-
nocía la teoría psicoanalítica, y con ese saber educaba a su hijo rnm.Uisis y había aceptado educar al hijo según sus pñn~•p1os
«sin amedrantamienm, con d mayor respeto y la menor com- '""ricos, el padre de la joven lo menospreciaba. Sin embargo,
pulsión posibles» (Freud, 1909). Tornando ese saber, él «pre- l.1 ~rran difusión que éste conraba en Viena lo c011dujo a pedir
gunta demasiado y explora siguiendo sus propios desi¡,rriios, en 11mlio cuando las scvcr.is medie.las disciplinarias hogareñas que
vez de dejar exteriorizarse al niño mismo». Dado que dice al h.1hía amplemenrado se mosrraron ineficaces P"ra dominar la
inicio del historial que «no nos resulta agradable que desde 111dinación que sentía la hija por cortejar a una mu¡er mayor.
ahora empiece a plantear enigmas», no resu lta IJamaávo que 'l""
Frcml, lo describe como un hombre serio. respernble y
qued.arn un resro no solucionado. Es que, refiere el mismo pa- tl1 fondo áerno, descubre con abrudeza e intuición la posición
dre, «Hans se devana los sesos p;1ra averiguar qué tiene que ver il.-1 padre. Distanciado de sus h.ijos por su imposrndo rigor, su
el padre con d hijo, puesco que es la madre quien lo trae al nurada quedaba condensada en la acátud con su propia mujer,
mundo. Se lo puede inferir de preguntas como" ¿no es verdad wn quien tenía «dern;1siados rníranúentos». En su mirada, por
que también soy t11yo?". (Que quiere decía· no M1lo de la madre.) rn.le, no habfa cabida para una hija mujer.
No tiene en doro la razón por la cual me pertenece. En cam - La joven, que por entonces contaba d1ec10cho años, provo-
bio. no poseo ninguna prueba clirect:-J de que él, como U!>ted ' .1l1.1 el disgusto de sus padres por l.1 ternW'a con que perseguía
opina, hay:1 podido espiar un coito entre los padreS>>.Juaniao se 1 11na dama m:iyor. F.sta inc:linacaón hacia personas del sexo fe-
en1·eda atisbando las conrradicciones del padre. Porque sa «Un 111cnmo ya «nabia despenado d enojo y el rigor del padre»
papi no se consigue ningún hijo, ¿cómo es la hiswna entonces tlieud, 1920a).
de que a mí me gustaría ser el papi?». «Todo termina bien -di- La «n11rad11 colérica» que le dingió en la calle a l halbrse en
ce Freud-. El pequeño Edipo ha hallarlo una solución más fo- , 11rnpañía de aquella d;1111a había sido prececlid:i por la «exas-
lii que la prescrita por el destino. En lugar de eliminar a su pa- peración rotal» que le despertaban las mclinacioncs homose-
dre, le concede la misma dicha que ansía para sí; In designa \ll.1lcs de s'tl hija. Pero no sólo el padre respondió con amena-
ahucio, y rambién a él lo casa con su propia madre.» Sólo que '·''· también con «diversas concepciones, toda' i¡,'Uahncnte pe-
esta solución deja a cada uno con ~'ti propia madre colándose en ""'·1s: si 1lehfa ver en elll un ser vicioso, degenerado o enfer-
parid~tl por «debajo de las l'lleJ'daS», dejando al niñn ccm el m11 mental». Estos ~rgurncntos poco amorosos tal vez se dc-
asomliro de que e l espacio dehmiwnte de los goces pennicidos lm•ran a que «SU comportanuento hacia la ú111c:i hi¡a estuvo
y los prohibidos esté dividido sólo por leres sirnliólii:as; sin ad- 111nvido en demasía por nuramaentos hacia su mujer, la madre
c¡uirir ese saber no podía entender que «Un recinto se cerrara "" clb».
sólo con una cuerda por debajo de la cual un<> puede deslizar- L.a mña, que se había visto resrada de la nurada, encuena·a
se fácilmente». 1·11 el 'e¡,rundo t1cn1po del despenar pu lsional la intolerancia pa-
H·rna. La cólera aparece como rcspucsm impotenre <lel padre
111tc el ll:imado que lo real sexual produce. El padre responde
• """'' r~ ANÁ. ) I ~ Y El LUG AR D E LOS PA D RE S. 2 lOS PAD lt fS

"n .u .111.11 <11!(O<"c dC5de lo real, rnoscr.mdo e'pcc1ficarneme la 11l11c10 a causa de su deseo. Por e>0 aduce que, o bien la culpa
1nrl1t .H1J 11<· la opcr.ición paterna a la horJ de rc::tlazar su nomi- <1• de la lectura de libros del •1aev. de Ffriolof!.Í" dd mnor, de
11.1< 1011 ele unJ hija mujer. \1 1ntcga2za, que cnccnd1an la inuginación de Dora, o bien la
La c:iida de l.1 niña de la escena real mucsrr.i en el pasa¡e al 1ulpa principal del "'"~oporotble car.ícrer de su hija• la tenía
Jcco la f.1lta de oigruficame, d •pa.s 1lc signiliam-. y los c.\tr.i- l 1111Jdre Él, el patlrc,só/o mantenía una •sincera ami,ud• con
gos sobre la anugen real cuando el cuerpo no tulla vfa parJ ex- 11 Señora K Amho' eran «dos pobres seres,. consol.indosc •el
puls.ir el goce de un sentido que lo par.i"t;1. 111111 al otro, como podemos». Su estado de salud le pcrmitia
"'·¡.:urar que ms la relación «no escondía naJa,. ihc1m.
~I padre desrcsponsab1lozado \pesar de todo, la alarma que se hacia oir en la adolcsccn
11.1 no sonaba por pnmera vez. Algunos sínwn1as ya lulifon ¡u-
El p.ulrc de Dora, una ¡oven de dieciocho a11os, <e prcscnca ame J'-l•lo algunas carr.ts en la .,exuahdad de Dora cuando cr.1 n111a.
Freud como el pJdrc de la no rcspon-.1lnli1laJ (Freutl, l 905d). Pao la sclCUalidad que dcsp1cn:a otra vez, le ofrece en e;,,,
Con d argumento ele su inocencia no elude ncl,l'OOJr a su h1¡a. " iK•nunidad una miagen del cuerpo fragmenudu ante la de·
Cuando consulta a Freud lo hace por IJ confianu que había manda del Otro. Entre ascos y aforua, Dora con sus 'intomas
cks1>cr1.uln rn él años atrás wu preci,a \isicin d1a!:flÓ-Üc-.1 re.W- , ..,da su respuesta ante IJ mcapac1dad del padre par• legitimar
1;1d.1 •,ohr« '" -alud. En esa segunda opommidad le preocupaba '" d eseo de homhrc por una mujer. Desde su imp<>Lcnc1a, la
"' hij;1, una .1dolesceme querell:mre que le rcclamabJ mmpcr la .lc~hcrcda del bien mayor que un padre ofrece al donar ¡unto a
rd,1ciún snstcnida con una pareja amiga, el m.1tnmomn K, adu- "1 c;¡,tr;ición el 'ce cor .11 t¡uc apunu sus Jese~. Dom hascula-
licntlo que el hombre le hab1a hecho ;l elb prop<Nc1oncs 1nde- 1.1 b desor1enrac1<in de su goce entre la escucha obsc"t>n.1d.1 de
ccnrcs dur:lnte un paseo que hicieron ¡uncns. !.os 111uv1r111cntos de un h1¡0 y los gritos del cuerpo rc:1I hasr..1 el
En su encuentro nm el psicoan:ilist;i v1cnt's, el padre argu- 1111 de sus dí.Is, 1.11 como nos relata Fclix Deutsch (l'J57).
mcm..1 lal como lo hiciera un pcrsona1c de un fumoso relato de
Frcud, cp1icn habiendo falt;ido a la promesa de devolver un cal-
c.Jero que le habia sido prestarlo afinnah:1 si11111ll<im·:1mcncc, pa-
ra ncg:1r 'u rcspons;thilic.Jac.J, que ya lo había dc\11clw, que nun- lA CONSISTENCIA DEL PADRE
c:t le hahi:t "do prestado y que además el c;1ldero cstJba agu¡e-
reado y rn mal cqado. 1 1 padre rcórirn, el padre colénco, el paclre desrcspon,ab1hu-
Del mi""º modo, el padre de Dora aduce que descree de 1l11 1rcs \'crsioncs de la impotencia del padre en los tiempos de
bs :1cu,.1cioncs de su h11a. que la culpa la 1icnc IJ mJclrc ele la fJ mfanc1a msuruycnte> de la cstn1crura donde se tra1.;an pJra el
muchacha, 11ue IJ ¡mcn Ice libros que e\rimulan su fantasía, '11Jcto las rutas de la futura sexualidad. ' líes \Cesiones en que l;i
que nacfa ilícito se esconde en las relaciones que manuene con 1111onsim:nc1;1 dcnv.1 en mamfesraciones dl\crsas. Lis re,pues -
b Sr.t K. y c1uc Jdcmás, como si coda la argmncntación prece- 1ts 1ld su¡cm \e {hvcrs1fü:an según hayan operado o no los
dente fuera poca, él no está en condiciones como hombre de n•1mbrcs del padre en cJd;i tiempo <le la infancia
.ttendcr los rc:queranuencos de una mujer a caus.1 de esa misma Fs pm1hlc que la función del padre no alcance a dcfi111rse
enfermedad t¡uc Freud le h:ibía 1liagnmticado en MI primera 1..rnplernmcnrc h:1¡0 l.1 fórmula del Nombre del Padre, n1 tam-
consulta En dcfinmva, él no se declara responsable:, ni de su 1"'"° pluralmindola en lo., nombres del padre, ni .11111 1rc111.1n-
pos1ci(in c.Jcst:tntc, ni como un padre que hace de una mujer ,1.. ]o, 1rcs en el nudo borromco. Por eso, Lacan rcrnrraó al
ll N•f'IO (N A~tA 1\ ' (t l GJt.R OE LOS PAOAES 2 lO!i P;. ORES ..
ttt11f.01nr, • 11•1 to .1rullo, confesión en acto de la falla t•srrucrural l'rnp10 '!no el 1\;omhre C<)nlO e.~-siscencia. Es decir, lo aparen-
1l1 l 111111l.11111en111 humano. Según mi pcr.;pc:cti,a, e' lo mismo Ir ¡•ir cxcelent1a. ' el "Enmascarado" no lo dice nada mal ...
'I"'" lo lle"> 2 decir que d padre uene tamo:; nomhre' que no f 1 Enma....:arado es lo aparente por excelencia. Más precisa-
li.iy L' no 1¡ue le convenga. Sin embargo, que no hava un nom- 111~1ne, prefiero decir el sm1hla11r: «Cobert\JJ'3 1ma~nari3 de un
bre, Uno (L1c:m, 1983) que al padre le convenga sino el Nom- 11um de real anud3do por lo simbólico,.,6 su m.ísc-Jra vcl3 lo
hrc de Nomhre de Nombre, no desmiente, J mi entender, que 11111· hay allí de go<'e mnombrable, ciando lu!f<!r al enigma del
sea necesario ¡y.ira el sujeto rener alguno no sólo s1mb1ílico si- '""'°1 En ese caso, l;1 máscara hace a la prcscnci.1 Por eso pre·
no real. Alg1ín padre. Alg\tnO que, siendo real, ofre1.c;1 a su vez llrtn utilizar el termino mnblonr sin craducirlo como lo aparcn-
consiste11l'ia. Consistencia para en lawr la cstruc111r;1 R.S.I., en ir, p11cs no es irrea l 111 arnñe a algo falso (connotJCión que Li
la que el sujero se anuda. '"' •lparienci•l,. b'll;Jnla inev1roblemence en cas[ellano).
Lacan apela a la consisrencía no sólo co111<i témirno topoló- Sm dud.1 la coberrur:1 no sólo oculta, su manto cumple y
¡,•K'f> para expresar una categoría del registro de lo lmaginuio, ¡11npic1a una func16n de presencia y anuncio. En la traged1.1 de
sino 1.11nh1én para re~'Ordar que uno por uno, lo' rres registros, lk1lckind (l991) lJ presencia del Enmascarado sah':l l.1 vida JI
Real. S1mból1co e lmagmano. hallan consí,rcncia gracias al lí- l''"ragorusra. PodriJ afirmar que descubrir prec1p1uclJmemc la
mm· que le ofrecen los orros dos. Por lo tanto, la consistencia 111mns1Stencia tlcl pldre teje en la ,;Ja de un nulo un 1lcsnno
opc:1a como una eficacia c1.1ando funciona el enlace de uno de 11Jg1co. Bien lo recucrdJ ~a pjgma magistnl del Gcncsis don-
los nomhrcs a los otros dos. Más espccific-amentc r re,pecto de ilr =-:oé embriagado y de.~nudo es mirado por uno de sus h1¡os.
aquello 11uc me incere<;a resaltar, (0<; nombres del padre ganan , ol1fcrent1a de Jo, otro, que cubren su desnudez sin verla . F.I
co"'"tcnt:ia c-.1da uno de ellos al hallar el lmulc. ''"''" dcsculmellllo anlic1padamente el goce del padre, no sólo
En1cnd1d.1 de e-;e modo, la consiStcnciJ h.irla 1lcl padre uans- li .1 1lcj.1do caer l.1 m:1l1hc1ón sobre Canaán -<lesccnd1en1c ele
misor de la ley del deseo, es decir donador de l.1 L':lstración, ,¡ca- !'\ne· , sigue produc1endo eficacias diferentes par.1 cada tiempo
da uno de ''" tres lo Real, lo Simbólico y lo lmag111.1rm- haUa ,fr IJ 1nfunc1;1 y rnmhién p:1r;1 el avance del su¡em h;1<·1.1 la cscn
('Onsistcnc1J en e l límite que le ofrecen los ot:ros "º'· 111rJ del -.no hay relación sexual».
Cu.indt> la consisrcncia falla es posible leer los efectos. En
lo Real y en I<> Imaginario no l:ioradadm por lo S1mb<il1co de-
sencaclcnJn dolientes pasajes al acto, estallido, del cuerpo,
conmc>vcdoras vacilaciones de la repre\cnt;Ki<in •lcl mundo; LA AUTORIDAD DE. LOS PADRE.5
rnmbíén en lo no agujereado de lo Siml>óhco cuando esos
efecto' dt\1enen expresión de los mandatos du¡,'Ot:Ítlcos e ín- 1.1 profunda tlepcmlencia que el cachorro humano mJnucnc con
lletiblcs del goce füperyo1co. •llW 'er hunJJno es primordial pan ~u cocisn:nciA como '"jccu
En camh10, la consistencia haría. <e!(Ún 1111 criterio, cqmva- \ tal punto que, los modos en que esa dependencia renueve
lentc al padre real con «lo aparente. por excclcnc1a •. Así lo "' Jpuc,lJ, 1lcsde d nacimienco hasta la pubertad, definirán
menc1nn.1 Lacan en el conocido prefacio a l,1 obra de \~lcde­
kmcl, Drrp11'fm· dr In Prrmovera, en el teatro R~t·am1er, dur.lnte
11 l lc prup111;'itO C\IJ clcl1n1(;1<u1 del ~en1hl~rue en 1111 t.:.'\¡lO'jU:un1 "'Jhn·
el Fcsuval de Ocoño del año l974: «Pero e l Pad1e uenc tantos \ ((111·1.uut )' Rc11/, prt.·~cn11da. en el J\.i~rco del 'T'r.1bajo haci:i la Rc1in1cín Fun ..
nnmlirc' que no hay Uno que le convenga, sino el Nombre de .l 11101ul pJ1 .1 unJ ("nn,·erAencia Lac~niana de Ps:ic:oanih<it<t. 13 de c.hc..·1c1nhrc
i\:ombn: de Nombre. No hay Nombre que 'l':I su Nombre- .¡.. IW7 Cfidu e11 l.1 FF!ll\)
62 EL NIÑO EN ANALISIS Y El LUGAR OE LOS PADRES 1 l OS PADRES 63

orro de los logros mencionados por F reud en Tres msayliS para l"'rd1da de un goce amerior. Acro fundanre si lo hay, él se sos-
una teoría se.i~1al como propio de la metamorfosis de la puber- 1n-nc de la autoridad que en nombre de la ley regula la legiti-
tad: el desasimiemo de la autoridad de los padres. 1111<bd en el acceso al goce. Como refiere tan poéticamente el
,,..r"' que Joan Manuel Serrar dirige al pc<1ueiio: «Niño, deja
Contemporáneo al doblcg:im1e1110 y la desest1mac1ón de 1 1 1lc ¡ugar con la pelom, que esto no se dice, que esco no se ha-
estas fi1nc.Jsías cl:aran1cncc incesruosas, se consun1:l uno de los , .• , que esto no se toca>>.
logros psíquicos más importantes, pero tatobién mis cloloro- Amarizado no por sí mismo, síao por d nombre que lo hi-
<os, Jel período de In pubertad: el desasimiento respecto de la
"' padre, la autoridad del padre ha de funcionar renovando su
nutoridad de los progenltores, el único que crea );¡ oposición
11pcrac1ún nominame, enla1.ando la regulación y el acceso a ca-
t'1n impon:ante para el progreso de b cultu"'1, entre la nueva
generación y la antigua. Un número de individuos se queda re- 1(,1 nuevo goce para cada uno de los uempos del su¡eto en la in-
trasado en cada una de las estaciones de esta vfa de desarrollo 1.mna. De ese modo, cada nominación provee elementos para
que todos deben recorrer. Así, hay personas que mmca supera- .. ni.izar los goces y cntramarlos en la oricntJción descante, que,
ron b autondad ele los padres'! no les retiraron su cemuro o lo ¡w1r esta vfa, se encaminará hacia la salida e.xogámica, conlle-
hicieron sólo de morfo muy parcial (Freud, 1905b). 1.111do en este crámire el des:isimicmo de la autoridad de los pa-
olrcs, sólo si la amoridad funcionó. De lo conrrano, si falla la
Es que el desasimiento de la autoridad se ha de lograr sólo tunción , el sujeto en lugar de desasirse se deshace. Los desór-
si la amoridad funcionó. ¿Pero cuál es el senódo de b aurori- oll'lle' pulsionales suelen ganar la particht; muchas veces incli-
da<l? El esclarecimiento Jcl valor de la autoridad redarna ser 11.mdo la balanza hacia la muerte m~s <¡uc hacia la vida.
recolocado despejando una confusa rendencia a asimilar auto- 1\si dicho, el resulrndo de la operación «deseo de los padres»
ridad con aucoricarismc). Han comribwdo sin duda a cs:1 dcso- 1rndní por condición y contrapunto que los padres, Lransmiso-
rienración los discursos de urui época más o menos reciente que ,.., como tales de h1 ley del deseo entre ellos y por el hijo, al
intentó, legíómmnente, desprenderse ele acws represivos de si- 1111smo óempo pongan a resguardo sus goces. O bien bagan
nicsrros y morrales alcances. Cuando Freud escribió Tres msa- 1111vados sus goces de hombre y de mujer u ofrezcan el velo in-
yos... en los albores del siglo pasado, la propuesta de no edut-ar dispensable, acrivador, generador del vacío oncntador de su
a los niños «con más compulsión que la requerida a coda costa propia vía dcseance sobre el que un hijo moneará la pantalla del
para mantener las buenas costumbres» (Freud, l 909) encontró 1.mtasma Oulien, 1997).
terreno m5s q11c féról en la anacrónic:i époc:i victoriana de S1 la transmisión del deseo emre ellos, entre los padres, se
;1qucllos dfas. A los gricos de libertad se cortaron las anum-as de posibilita cuando el padre hace a su mujer objeto de deseo ub1-
una censw-a que, ele ningun:1 manera, podía llevar a buen puer- ' .mclola como no toda madre, )' cuando la madre, a su vez, al
ro. •l<·<car el falo de un homhre, metaforiza en él su deseo, también
Pero reducir la causa de los sínromas a la moral imperante y es cierto que en su de,•emr la operación que debiera anticipar
aflojar, ¡unto a los lazos censores, la función benéfica de la re- 1111 lugar al sujeto presenta, a veces, un desfallccimiemo anóci-
presión nccesa.-ia para la cnrrada en la culrurJ, es inadmisible. pacln del Otro. En lugar del deseo de los padres roma esraruxa
Sobre todo si consideramos que con la prohibición del incestO 1111 goce maldito. En otras ocasiones, el niño. que necesita ser
-esto es, con la insrnuración de la represión primordial- se .mcicipado como sujeto por sus padres, deviene contingeme-
abre, para el recién nacido, la posibilidad de acceder a orros go- menre ob¡eto de goce, lo cual revela a nuestra prácóca que estas
ces cuyo alcance está teñido Je un antecedeme inexorable: la , 1rC1msrnncias agregan mayores dificultades a la intervención
•• " e .. Los PADRES

Mii•l11lt>1 " i" 1111 ,, .11¡11L·U.t' en •1ue el ~fntoma 'e hace repre- wnbr que un padre no es sólo eso, umb1én él se puede decir
IM'lll•lllC-•le IJ ''°"IJJ (Llcin, 1'J'JI). ¡,.,111 hre, o apelu a otros significantes que lo representen como
1'"""' dL• los pJdres entre ello' r deseo de los padres por un , 111cto. <·\caso no ocurre, en algunas ocaMones, que un p.idre
lu¡u gllUd•n c:no-c: sí una logica balanceada por la rccrc;ición f""'" padre. remita ser un buen hijo' Y el segundo líneamien-
.1c1 uhjcto de de..:o, de amor r de goce. 1111 rmiu: a un:t lógica que articula el padre)' la castración. Es-

Dado que es hasrantc frernente que luego del naumienro de 1~ i Ir ,ma definida por la '-anante del deseo dd padre Su con-
un hijo los pad= di1:3n que ha di"runuído el de,c:o entre ellos, '"' '"11 de hacer de una mujer ob¡elo de su deseo, lo muestra, en
¿que condk1oncs pemmen que el deseo que los padres tienen u 111 de .cante, como transmisor en acto ele un goce que le fal-
de un hijo se recree en d de,co de los padres entre ellos' ¿Qué u I' que, por eso, él desea; aún más, que desea encontrarlo en
lógica so'ticnc ul recreación?) ¿qu¿ con'Cl"Uencias recaen so- rl rnerpo de una mujer. A confesión de parres, relevo de prue-
bre d nino en c11esúón? h.i•
Con las prcgum.is precedente• abnré dos vectores. Uno, so- 1lesear a una mu¡c:r es lo <¡ue nunca haría eJ padre del ¡:oce,
bre la inevitable rncidcncia t¡ue torna, en e.ida uno de los ucm- 1"11e que Lacan nombra como el de la perr-1•=1011. Sus e~<:esos
P"' de la infancia, no sólo el deseo de los padres por un h1¡0, si- , .Jrn como muestra de la inoperanci,1 de la ''aStt•Jción en él. esa
no también el de,l-O entre los p,iJrc-;, corno hombre > mu1er. , 111 r ,e pune en 1ucgo cuando él busca el oh¡cto para su goce en
En el otro, expl1c1t.1ré, uno por uno, lo' aempos del s"l.l¡eto. Con 1 l n1crpo de su ¡wrun111rt fememno.

ellos quiero delimiur al¡.'llllos alean~~ Je mi propuesu: consi- 1)e esa manera, padre del goce y padre clcl deseo pueden cn-
demrlos dercn1damcntc en l.i clm1ca del su¡ero, específicamen- IH.1rse Je muy dJ,.er..<>S modos, redundando también en efica-
te cuando atendemos mño~. 1 " " thferenlCS respecto al h110 que ha cn!(cndrado.

,\I considerar b función del padre resulra, pues, altamente


rn l.trecedor arender al dc;co, al amor y al goce del p.1drc y Jo,
rnl.1ces y desenlaces entre ellos.
EL DESLO DE LOS PADRES ENTRE ELlOS 1lacc tiempo enconrré una fusc un tanto enigmática en d
EL PI.ANO DEL EROTISMO ~. 11 unano 4 de Lican Datln que sólo la menciona una vc1" me
l'"cció intcresanrc segutr su derrotero, inrerro¡,rarla en l.1 ve1
Cuando l.ac:an h:icc mcncíém en su seminario R.S.I. J la pre- ncntc del tema que nos ocup.i. Trara <;ahrt el deseo ele lt,.. pa
gunta Je cuando un padre merece respero y amor, curiosamen- ,1,~s y el crotisrno. Dice así:
te ,1rnrnn y pone en :rruculadón elos términos. Al decir que un
p-~drc merece re,pcto cuando hace de una mujer ob¡eto a, cau- hto "h'llifica (...1 reconocer que" le clcbemo' al¡¡un pro-
grcS<o ;1.I an:ili"'• l.,, prcci...amcntc en d p!Anu <Ir lu que debc-
sa de dc,eo, cnlocJ en rclaw>n al padn: y ;a l.1 muier.
niu~ llain:lr por '\U no1nbrc el t,;ruús111u. Fn este: µl3no es dnn
¿Cujl podría ser el pbno en que, al hacer de una mu¡er cau- tlc se eluridan cfectJ\'!lmentc la, rel~c1ont..., entre los ~c\os, c:u--
sa de dc'Co, c:I padre pndria aspinr al merecido respeto? cno encaminad>< a olor un• respue<.u 1 la preguntJ pl;nte•J• a
Me rcsult<Í interesante y revelador, Ji mi\mo tiempo, que no propclsito de su .;exo por L't su1cco.
fuera suhra}a1la la relación del padre respccro a l.1 madre, co-
rno es pl•nte:1da h.1bm1:1lmcnrc, s1110 puesto en aruculación el 1'.n pnncip10, me resultó de inrercs el relieve puesro en la di-
p:ir "g111fican1e paclre mu¡cr A mi entender, ello debe ser to- " "'uin temporal, pues condiciona la mcncionadd realiz.acion
mo1do al meno' en un cloble s -sgo. d pnmero no~ pernme re- .1 un.i re~puest.i previa. Alejada de un cspcmdnco dcvcni1,
El tl NO EN ANA t..! S. tS V EL LUC.A~ O E LOS P • D Rf S l LO~ PADRE>

muestr3 una clave 'ílngular de nuestra condición humana: la Desde la escritura R.S.I., propuesta por Lacan para l<X trc'
atracción y el rech2w 2moroso no escin regulado' por perío- •<l?JStros, anotaré en el cruce de l<X tres, el objeto a, tal como lo
dos de cc:lo o ciclos narur.tles. Nos recuerda que la sexualidad cS<.Tibe Lac:m. Recordemos que este objero puede funcionar co-
humana, lejos de <er narural, prepan las vías de su posible rea- 1110 presencia o como ausencia, a pesar de que esrn distinción no
lización dc~de el origen, pero sólo en la pubertad alcanz.an un es precisada por la escnrura del nudo. Como falta, en ausencia,
nuevo acto: el ob¡eco hasta entonces aumerólico, buscado en el e- causante del deseo del su¡eto; como presencia subraya un plus
cuerpo propio, ser:í buscado en el cuerpo de ou·o, en la alteri- .te goce que 1nrenta taponar esa falta. A su vez colocaré :imor en
dad, en el prmcn"i1·e. In lmagmario, deseo en lo Simbólico y goce en lo Real.
La complejidad de la sexualidad humana y las vicisitudes de Cuando el nudo cst.I en lazado borromcic;1mcnte, cada t1110
S\I transitar desde la infancia hasi:a la adultez a lcanwn rambién 1lc los registros encuentra en los otros dos su limite. Una pro-
al ob¡cto, pero ese ob¡eto de elecoon, ¿<¡uc oh¡eco es? ¿Es el piedad del nudo, a~í anudado, es que si se corta una tic sus cucr
objeto causa tlcl deseo, el objeto de goce o el oh¡ero de amor? .tas la escrucrura se desarma, los otros dos •tnillos ramhicn se se-
¿Cmncide el ob¡eto del goce sexu3l con el oh¡cto tic amor y, paran. Amor, goce y deseo se deS3marran, ofreciendo versiones
aún m:is, con el ob¡eto de deseo? locah1.ablcs.
DcS<lc: los primeros ell5'1yOS para una teoría \C:rual hasta los \horJ intcrro¡,'Ucmos las consecuencias de la C'>CT"ltur.J pro-
últimos renos freudianos, de punta a punta se erige un3 c:viden· pu'"'"' St el amor no pusiera alguna valla al goce pu1'1onal de
cia a pcs;1r del ahinco con que se la ha tratado de suturar· el ob- una madre, ,qué ocumrfa> Cuando el bebé • .,,tá para comér-
jeto de Ja libido no es idéntico al objeto de •lmor. Esto tiene con- ' clo ... ella lo metería en el horno ron una man¿;tna en la boca,
secuendav el progreso de la Libido no congenia con el yo. En e ngrosando la' crónicas policiales. El amor genera limaes al
otros tém1inns: el ob1cto de la pulsión sexual no es el ob¡eto de 1mce desatado. Por d se frenan fer0<:cs apetitos. A su ver, el
amor. La prucha más excelsa de su desajuste cst;\ en cad:i uno .unor cncuenLra barrera en aquello que pulsa, pues d amor, 11-
de ellos L-uando se presentan desenlazados. Es que el oh¡eto de 111 ado a su .1f.i11 ele fusicín narcisisra, lleva muerte a los .nnantcs
goce, el objeto de amor y el objeto de deseo pueden mudarse que m<inificstan al1mcnrnrsc sólo del amor y rc11t111c1an •l tocias
y enlazarse de muy diversos modos. Lis otras apetenct•lS. FI objeto del amor scílo se cngcndr.1 en una
Dando un paso m:b, consideremos 13 cuestión de los enla- Etlta que mouva su anhelo. Tal relación se aprecia en IJ mno-
ces y dcsenl3ces del ob1eto de deseo (\'egh, 2001), el objeto de lu¡:Íd griega donde Eros, dios del amor, surge tic l.i unión de
amor >" el objcro tic goce en el plano del croosmo. l'cnia, thos.1 de l.1 pobreza, quien hace oferm de su falta, y Po-
ros, dios de la riqueZ3 El amor delimita el goce, detiene \11 vi -
1;11 tuerza tendiente a la satisfacción inst:anr-.ínca; también des-
f cntra la r'1ón , pues al «tener razones que la raZ<in dcswnn-
amor ' e ~ hace lnJprchcnsible el significado ulumo capn de 1\0111 •
hrar su esencia

-~-
Las palabr.is no hacen el amor, pero p'.lr.t hacer el nmor nccc-
m.1mos palabr.1s. Ése es uno de los grandes miMerios <le nuestra
<'scnc1.1 hum.ma. E.I amor v;i de la mano dd enigma, que se ex-
11cmle rnmh1én .11 objeto del Jmor cuyn presencia rersi~te en des-
R S <entrar nuestra r.m'm e incomodar nuestra nan1r.1lc1.1 Aum¡ur
t ... _, 1•4 ..,, Al ' ' ' ., fl l c:..AR 0( Lt)S: ~-' O ~ES i L.Js r•o:res

' 'I" 111111·111c111m ncrc,.inas las palabras p<lr.l hacer el amor, no 11cc ·s;uia recreación de los tiempos del ob¡cm p.1ra la renova-
h.1y p.1J.1hr.1s que .lic•mcen ¡¡ la hor.1 del amor. Lru; palabras q ue ' 11111 del encuentro. Recrc•lC1c'>n e.le ese ob¡em, cuya a ltemancia
.ln1111us acercJ del ~mor, son bien deferentes de aqueUas pal.1bras <litre goce v falta no esta ;1scg11r:ida. En bs redes del hábito
1lc •rnor que decunos plrn hacer el amor julio Corciz.ar lo ex- mcrcial puede tender, por la repetición puls1on.1l, a estabiliz.1r
presó bellameore con una frase para '" ....\rs Amancfi,., publia- r
•u 1.'ll.ra Je ob¡ero de goce, rcrapando el agujero surur.mdo el
Ja en su t..'tllccción de poesías tirolada Snho0 ti rnpúsm/,, y que di- •mor. el deseo y cualquccr otro goce.
ce: ..venía Jomur conmigo: no haremos el amor, él no, had». Retomando la ciu tic 1 acan, si en el plJno del crnosmo se
Pero sí el ob¡cto de amor no es supcrponíble al ob¡ctc) de durnlan las relaciones cmrc los sexos es pon1ue cncucntr:m en
goce, tampoco es scgi1ro que coincida con el ob¡cto del deseo. rl un camino de realú.aciün. F.I sujeto, al h.11lar una respucMa
(Juc es posible desear sin amar y amar sin 1lcsear es archisabi- •111< ">lo en el fanmsma se podría dar, hace su paso al enc:ucn-
do. F reud mismo lo desplegó en s11 mlogiJ sobre la psccologia •rn de una porcrón de goce ~m la cual la -ida pierde st:nádo.
del amor, espcccalmcntc en el mas abordado tCXtO «Sobre la lnhibioones, síntom~ y angu:.oas señalan con ¡usrez.a la dc-
mjs generalizada dcgr.11lacíóo de la veda amorosa,. (Frcud, '-<•ncntaccón del nudo. Son las señales de un nu1lu que no anuda
l<JJ 2). Hay su1ecos l]UC sólo gozan degraclando su objeto, r só- 1 1u1lilm1damcntc. Ase lo C\1dencian los &ec11cn1cs frac:tsos que,
lo ;11nan ideali7.ando un objero que nn desean. '11 el plano del erousmo, se expresan en el ccnu·o de nuestra ex-
A~í, 1..uando d deseo se presem<1 desamacTado, sin acceso a pcncnc1;1 cliruca. Las vicis1ru<lcs surgidas en ese plano expresan
una porción de goce y ~m reafüación amorosa ;1Jguna, suele des- ' " 1.IJrid.1J la impronu temporal requcnda al ob¡cto. Muestran
plu.:tr su \':llenciJ ínccsJnremcnte Je un ob¡eco a Otr<>, sin anclar •JUCocurre cuando el oh¡eto recrea su altemancca tt>mando valor
en nin!!lJno, mantcrucndo sólo su cualidad meconímica. Es aque- <le ob¡cto cróáco r c:ambicn cuando dio no acontece.
llo Je lo c:ual padece el conocido Don Juan. Pero qué ocurre sí, El oh¡eco erótico se produce ba¡o el velo necesario que )Je.
a su vez, el amor se pronuncia desenlazado. Se nm;1, pero sin de- '.1 el sexo al encuentro del deseo. Su vda<lur,1 y ocult11nicntu
sear nada; el amor realiza en la aparienc1.1 la fusión anhelada, y dcspccrt<lll el deseo de dcvclarlo. dándole va lor de presencia a
ser amado es su úni~·o fin. Una e.'<prcsión pertinaz de est~ 111oda- ' u faltJ Su tela mrroducc una dimensión temporal, .1nticipa ba-
hdad amorosa se revela en algunos smtomas como la unpotenc:1a 1<>'ll m;111to la ofen;J <l~ un goce postenor pero anunciado por
scncal o la eyaculación precoz. Costo abonado por el su¡eto que d velo; C;lU.a así el dc-.en produciendo atrJcción por lo que
renuncia al goce fáhco en el airar del narcisi~o. Y finalmente, nculta.
¿qué ocurre cuando el ¡toce se desamarra tld amor? No encuen- Por ero )3 pomogrnfla no es eroáca y " In son bs ,·esumcn-
tra más que el desuno puls1onal, al sc¡,•uir el ansia de alcanz<lr la t.1' que insinúan el desnudo 1'.I goce intcrdn:to Je b rnirJd.1 cfa
in medina y absoluta sausfacción; absorbe en su torbellino al ob- '11 estimulo al deseo de wr: los 1:readores de l.1 moda se sincn
¡cto hasca su amquilaci<\n, pues su persl'lcncia hace presente dla • l.11.tmeme de la estrucrur:i anudada. La motil se eng:irzó con el
nmma una falta. !iu e¡emplo ntis logrndo esci en la verugcnosi- t rousmo p.1ra dar su e-.caruto al objcco de deseo. E.cor.,,,. tacos v
dld con que nue,tro:. <lías enlca el ,,,ir wn un pie en el acele- portah¡,r.as delinearon el t.'Ucrpo de las mu¡ercs desde que la hojJ
rador de la "ida, acelerando, <le esa forma, la muerte. Tambicn lo .Je parra \'Ísnó la desnudez <le Eva, para que aquello que desp1cr-
expone el cl.b1co rruco del ,·.1mp1mmo, que nutriéndose del ali- 1.1 el deseo se ponga en ¡uego, entre la insinuaci<in y la adivinan-
11\Cnto ,;raJ, bebe h<1'lil agomr la san¡,'Tc, hasta la muerte. 1.1. Fl croa.i110 usó rniriíiJt¡ue, se visoó de «}i!11mte foral», con w-
Por el conmmo, si el encuemro ;1moroso precipita en el quctes y dedo en la boca, desplegó sus accesorios sc¡.'IÍn los re-
hucn enlace, es en el plano del croosmo donde se m•mfiesta la •111cn1111cncos de la époc.1, rndando así el rostm ele IJ sexualu!Jd
'/O EL N I N O Ef-.1 ANÁLISIS Y El LUGillA DE 1.0 S PAORES

humana. Luces tenues, música romántica, palabras que se ~'Usu­


rran y otras que se callan son elementos aptos para una función
inevirable en las vías de realización del encuentl'O erótico.
Pero la escena erótica, al igual que la lúdica, no se produce
en un espacio ~ualquiera. Requiere una topología que enlace el
espacio por eficacia del discurso, y un espacio sólo se hace es-
cena cuando los objetos se ubican en la perspectiva del sujeto.
Para que ello ocurra, es imprescindible atender a la dimensión
temporal que el nudo no escribe y que la clínica de los aempos Capírulo 3
de la infancia reimroduce. Esra dimensión implioi renovar el
vaciamiento de los objetos de goce pua que cada uno de los Los tiempos del sujeto
tres -amor, deseo y goce- hagan falca. Aunque Ocravio Paz T iempos de lo Real, de lo Simbólico
coniugue en su libro homónimo al amor y al eroasmo como
«la llama doble», bien es posible que haya erotismo sin amor. y de lo Imaginario
A pesar de ello, el erotismo parece ser condición pa.rn un en-
cuentro amoroso que renueve el acto se~'Ual ancestral, idéntico
a sí mismo, ofreciéndole alremancias al objeto de goce, de
amor y de deseo.
Esra per~']Jectiva nos pennite avanzar y resalra una vez más Decía al explicuar mi posición respecto al psicoanálisis de ni-
cuán ineludible es considerar de inicio, en las entrevistas con los 1\os, que el psico~nalista atiende al niño pero siempre apunta al
padres, cómo se enlaza el deseo entre ellos. Una atenta escucha 'u¡eto.
permitirá hallar respuesta a interroir.intes tales como: ¿por qué Volver a subrayar lo acomecido, en relación con la cuestión
al&'llnas veces el niño funciona como metonimia del falo y oo de los tiempos, apunra a despe¡,rar nuestro abordaje de una vie-
como metáfora de amor?, o ¿por qué otras veces él realiza la IJ polémica referida a la legitimidad del psicoanálisis de niños,
presencia del objeto en el fantasma materno, fant~srna que ram- los alcances y límites de su eficacia y su esmruto de especialidad.
b1éa puede wsrcner el padre', o bien, ¿cuándo el niño se erige, 1>csde nu visión, no sólo soa innecesa1·ias sino improductivas las
con su síntoma, en represenrante de la vcrd<id de la pareja? infinitas e intcrnúnables series y clasificaciones con las que se
Si nos ha interesado abordar el plano del eroasmo es por· ¡uccenJc afinar especificidades técnicas. Si el psicoanalista
que encuadra, en sus ejes, la pregunta por el deseo de los pa- Jtlcnde al niño, al adolescente o al adu lto pero apunta al sujeto;
dres y su relación con la castración. Y nos permite consLarar " • a su vez, considera al escucharlo c1ue el sujeto más que edad
que el deseo de los padres, como hombre y mujer, condiciona ucne tiempos, encontrará, sin necesidad de apelar a cscandariza-
y posibilit~ la recreación de los tiempos del sujeto. Por el con- 1lm recursos técnicos, la especificidad del ac:co analítico.
trario, cuando el deseo ele los padres se concentra exclusiva- Comenzaré por anotar en un cuadro los oempos del sujeto,
mente en d hijo, el niño tenderá a funcionar como condensa- .1ru1.:ulando a los tiempos del Edipo freudiano aquellos tiem-
dor de goce, ob¡eto en el fantasma. pos lógicos que Lacan conceprualizó (Lacan, 1971 a); y lo haré
.1Lentl1endo a los tres registros del sujeto de la esrrucnira: Real,
\1111hó liw e lmaginn.rio.
n EL N IÑ O ( N .\Pl4.t..L IS S V f l LUG A" Ot LO S PA D RES 1 'º' r· =M •Os DEL SUJETO 71

'fi..,npo1 1/cl m¡etu PmJ17mmio <kl rr~rrro En rc1terada.s ocasiones. nuestra clink<1 cotidiana muestra
'"graves manifestaciones acarread.is por la fofü de ese tiempo
Ser o no ser el falo (Freud y I.Jcan)
~+-~~~~~~- indispensable. Los craspiés de este pnmer tiempo, que encuen-
Pn me r tlc,pcrtar sexual (Freud) R Lr:l al n111o en verdadera preman1rc1 e indefensión respecto a
lnst•nte de la mirada (Lac•n) proveerse las condiciones de supervivencia -momento de pre·
risa aunque no complem alienación a la demanda que se le di-
St'r n trner el faln (Freud y L>cln) 1
rige- ponen en evidencia la complejidad delicada de una rrama
L:mncia (freud) s 11uc demuestra sus '~cs1rudcs tcmpran~mcnte
Tiempo de comprender (LaC3n) Sns cíen°' son legibles para unJ escucha atenta, Jdverrida de
Segundo de.perur (Freud) R lo> mgrctlicnic• tiue hacen al juego nmmo tic los primero• mo-
lnmu del drama puberal vimientos dd niño con sus padres, dc1ando luego apreciar sus
mddencia' y variantes en los fumms espacios lúdicos. Es un
,\fomento de concluir (Lac>n) RSI 11crnpo de nmono predomimo 11n.1g1nm·u), y también ele escasos
Precipitado fanrn.smát.ico
recursos sunbólicos del niño parJ cnlawr lo Real v lo lmag1na-
no. 1:..1 cuerpo y su' manifeslllcionc,, lejos están de ser conside-
El \er humano es más que un \llnple vivienLe. Por eso, el rados propios Tanto lo real proveniente del mundo como el de-
ongcn de su e.ústencia es anrcrior al nacimiento mismo de un ~rrcgla<lo acervo pulsional son mmmonames r promovedores
niño. ,\lis aún, tal anreñorubd ló!(lt::i es condición n<eesaña 1le angustü, aun cuando corre>pomlan a uempos 1nsaruyenrcs,
para que d nacimiento se produ7C:a. Como >'Ol he dicho, el ras- como bien hJ SJb1do tlescrib1rlo Sp1t1. con su aguda obsen':lc1ón
¡to sobresaliente y relev.inte, car;1ccenstico de ese momemo )' pcrspccllV'J de la angusáa dd IJ(;tarn mes (S1mz, 1979).
inaugur;1I, es la ilusión; un h1¡0 desp1cna un ansia sostc111da de Recordaba el caso de un cluquno que, •l pesar de tener ,eis
complerud que anhela verse cohm1cla. Del mismo muelo <1ue lo .n1os, me tleJó ver su smrnc1ón en una \!scem1 tlesplcg;Hla en la
hace el negauvo de una fotogr.1ffa, .Jcstlc la perspecova del ni- "tia de esp<·ra c<>n su mam:í y un hermanito menor. Este ltcr-
ño "' m.tmfi~u un movimienm de empuje que lo lleva, a su man11u era el sol <le Ja mamá, en cambio nu paciente no había
\'e1., a proponerse como quien imaginariamente cubrc y rcs- tenido una ¡x1'lnón \'enmrosa. En el momcmo en que nacuí,
poncle :l l.:is expectaÓ~'llS cifradas en él. d la esuha en litigio con su marido; la pare¡a estaba muy mal y
En el ~'Ultlro, el tiempo al que me refería esraña reprt'<:n- el la conS1dcr1·1 a este hijo como ·hí¡o 1lcl marido». Esto hi10
l•ldo poi un espacio vacío sc¡,'l1ído 10mediarameme de !.t res- 1¡ue el nuio no 01."Upua lugar en sus c.'<pcctJtl\'JS para ser lo <JUC
puest,l, 1¡uc, corno primer planreo, surge en el niño. Dicho de le hJcia falt.i, smo más bien fue un.1 molesua. Como madre
un mndo mas exacto, el Otro ¡mirone y el su1em responde. En .Hendió su' necesidades, lo alimentó, lo lw1cí, lo vi-.ñó, C-J11tb1c'>
un conuenw responde sí y se nl1cn;1 a la propuesra. Se tr.1rn nl 'us pañ.1 lc' pero no recubrió, no lihul1111w su lugu como d fo -
de '"r o no ser el pequeño e'pcradn. alcanzar o no el elevado 111 imaginario. Era c\11kme, con s6lu verlos J uno y ocro, quc
e'iCa1io que <imholiza el falo. El 1ucgo propio de e~te primer c'c hnllo, e>e pdpel, lo ocupó el sc¡.'\Jnclo hi¡o. Cunosamenrc, la
tiempo, jue¡.,'O de ser o no <;er el falo. se muestr.1 tan necc,ario c'<Ccna era por un papelito: no era pmihle desatender el s1gm -
parJ arribar al siguiente como él mismo fue sohdano del ante- tícantc: en d.inu. Cuando lle¡,'lle a buo;carlo a la sala de espcrJ,
rior, 3nocipado por la madre. E.n él -e juega la vida}' la existen- nu pequeño pJc1cme peleaba ron su herm.inito: llorando rccla -
(1.1 , ¡:, 11uc el segundo paso cojc;l" 'e 'altea el primero. nuha .1 '-u nmlri: qui: no le diera el papelito .il hermano. Lo
EL Nt~ O EN .4NA L SIS "r [ l LUG AR: D E LOS PA D RES 3 ~os - EMPO\ .)(L SUI ETO

cierto es que la mamá, quien habia cambiado -•-ale aclar:ir- de ,·on su presencia hace necesario un enlace productivo, simbó-
posición respecro a él, inrentó calmarlo y e.'Cplicarle que ella no hco, pJr3 dJrle borde y medula .11 nuc\'O goce.
se lo iba a dar, pero él gritaba tirado en e l piso, con un cuerpo Las víc1s1tudes de ese tr:ins1to no put!den desatenderse, pues
que no c~taba erguido en la escena, con vo,, des¡_'llrrnd:i «Pero imprimen sus mar<·..., a los tiempo• vc111<leros, hipocccando, a
se lo diste, ya se lo diste, y a mi se me derrumba todo». 1::1 ge- \'ctes con .rn¡..'Usti,1, otras con inhib1c1ones o síntomas, los pasos
mía por aquel tiempo en que su madre le había dado el papcli- .Id porvenir. Podemos ubic:irlo con b.,.tante precisión en e l
w deseado 3 ~-u hermano, sólo que en el presente, a d1forcncia paradigrnrnco h.istorial de Juanno. CuJndo el pequcno 1fans
de aquel otro momento, cuando era un bebé, él podíJ rcpro- 1icrcibe una decidida falta de comcitlcnc1J enll'e la imagen que
ch;ír<elo f. cuestión no desdenable, su madre podía escucharlo ha,ta entonces tenia de su cuerpo) el contenido de esa imagen.
e intentar calmarlo. •lcscubrc cuan thstanre esci de ser d que se 'e en Lt miradJ de
F.l ucmpo en el que se juc¡r-i l.1 dialcctica entre ser o no ser ' " madre. La imagen dd cuerpo que se reAe1aba en el espc10
el falo se extenderá hasta el surg1mienro del primer despertar t ra J3 coherturJ de un objeto no cspenilnrizable que el su¡ero
puls1onal, con un frnnco predominio de ese real pulsional con- no veía. Pcrcil11r ese carozo, verlo npnrc<:cr, c:onsc.1r.1r <1uc lejos
movedor del imaginario habido h.1srn entonces. E l instante del 1lc recrear una falta condens:t 1111 cnd,wc de goce, hace cmer·
despertar-tal como fue tratado cx1cnsamcnte por rreud al re- gcr la an~'UstiJ. juJnito desp1crt.1, descubre que su ,./Jliwm111·
ferirse a los procesos oníricos- es un tiempo puntual, metap- ,¡,,,.,., su ~h;tce pipí•, su cosita, al procurarle un disfrute m.is
'ícoltí~<icamente situable, ñcmpo tic.- cambio de escena . Fre- ~11:1 del unnarto, un goce fálico, no ucne cabida en la imagen
cuentemente, se asimila el despenar con el estar despierto, pe- 1¡uc 13 madre qwere \'er de él. U universo materno se cierra .
ro el dc,pcrtar no es un estado, no se ~-aracterizJ por lo esta- :-\o mduye un mño con falo, "ílo un nulo falo. Despertar dd
ble, m;1s bien es un insranre. Podemos arocufarlo a los ciempos ' llcño, perder la ilusión de ser d f.tlu de 1t1Jmá conmueve sin
lógicos propuestos por Lacan, s1ruando el áempo dd dcsper- iluda la cst·errn de su mundo.
ur como el instante de la mirada. Leyendo algunos textos Sm cmb~rgo, recordemos que e l dc~pcrtJr del sueño con ll e-
frcmhanos, sobre todo los que dedica al complc¡o de F'.dipo, ra no solo un monto de an¡,.•usti;i, t.unhién abre una pucrr.1 .11
cnron1rc que Freud postulaba que el primer despertar sexual 'u¡ero. 1\l descubrir que él no cr.1 el folo. ~e le ofrece una nue-
se produce cuando el niño t'< la castractón en la madre En- 1 J pos1b1hd.id l:JI ese momento 'e !Jnza un pnmcr gran con ·

uendo que este ver no ha de comarse literalmente. '\:o ,e tr.1- thl't<> ª'cnudo en aquello que el lunari\1110 sign1ficame le plan-
ra de ofrecer al niño la desnudc7 de la geníralidad, exh1h1endo l <"a: ser o cencr, ser o tener el folu. l·:,tc gran conflicto, que se
ahsurd.unente lo que se ha tic mo\lrar solo con el velo prop1~ prcscnu al suieto en ese momcnw, e' sucedáneo del despcrr.ir
no, t•tmpoco es un ver que 'e refiera a los ojos. Seguramente, 1 le otor¡:.1 una oportunidad tle acceder J un nuevo goce. F:n cs-
es mas del orden de una percepción psíquica. Lo que el niño 1.1 oc-Js1tm, el bll)Cto, que antes dr¡o" ;ti 111110 del Otro, tlehe res·
ve, es la ca.stración en e l Otrn pr1111urdial y ello se produce 11omlcr no y permmr que opere 1:1 sc11;mic16n. Alienación y w-
porque d niño hace 1m dcs~·uhrim1cnto. Algo cubierto en el 11;1rJc1ú11 son dos tiempos del SU)ctu, uempos en que el su1e10
nc1111x1 anterior, se de.rmf.,.r. Corrida la cobertura, adviene que <e cfccnia como respuesLt
él no crJ el falo. La ilusión queda al descubieno. Es un tiem- Será entonces nuevamente necesano que se rcnue,c, que
po pulsante, mqu1et:mte, en el cual 'e "enfica un goce, desco- upen: para esa ocasión el •tlcscn de 11" padre,.., Deseo de lo'
rriéndose el \'elo con el que o;c cuhrfa y vesóa la ilusu\n de ¡>Jdrc' como operación de anoc1pancín y nommactón del su1e-
n1111plemd . Ld cspcsur.i Jn¡_'U,tiJRC<' que el rasgado dcspierca l•" El ( ltro puede ancicipar y nominar un nue•o lugar pJra el
EL f\; .--. O EN ANA L SIS 'r El l UG ~P D[ LOS PA DltEi J LOS T IE M ~O S D EL SUJETO T1

sujeto, en c:sre c:iw como falóforo, como po'ceclor cid falo. Pe- Cuando ,\lan, un niño de seis años, comenzó a ci.cribir en
ro tJmb1én puede no hacerlo. En este tiempo, el <le...:o tic los la esn1cla primJria hebrea a la que concurría, lo hrzo en cspc-
padre' apunr:l a an1Jc1par y nominar un lugar pJr.t el 'u1cto, ya 10.Jumo J la cnurcs1s r encoprc<is, los disfr.ices de mu¡cr a (o,
no el de ser el falo, ,;no que legiama el tenerlo. Es con,ta~Jblc •1ut: siempre recurría y lo- nesgas en que ponía 'u vida, este
hasca que punto en este t:rnmo los padres ele Juan1tu "'enreda- "ntoma, el tic la cscriturJ en espejo, era un <ÍntomJ menor.
ron los pies. Sera \l1J cto falóforo sólo s1 el Otro log"1 acompa- Sin embargo, los otros sólo cedieron cuan do d niño pudo es-
ñar y soportar el corre y rcel1srribuaón ele goce que reclama es- Lrihir su nombre.
te nuevo tiem po. S1 esto acontece, se iniciad u n ucmpo de Atr•1pado en 1.i v;icilación, el padre de Alan, ;11 nacer su h1 ¡0,
comprender. T 1ernpo de comprender que <icscri¡mvamcnte le halua puesto un nombre d1fcrcmc de aquel que la tracl1ción
Frcud ll;rnt<\ "11cnc1J, pero no se refiere a una scKual1d.ul laten- f.111ulíar ¡mlfn reservaba para el primer hijo varón, pero 1nd111a
te Quienes atendemos mños sabemos bien que la sexualidad, .In a una ,0Juc1ón <le compromiso, lo había anotado con ese
lejo• ele 11uedar latente, más bien late, y la riendo hu-c;1 •ahcr có- nombre en el libro del templo.
mo acceder a nuc,·os goces. Es por ello que lm nmos interro- Este homhrc habia mtentado n:bclarse frente a su madre,
gan la• reglas y con ellas las leyes que reglan, regulan y orde- quien había clcb>ido esposa a todos sus hermanos. A diferencia
nan los gcx-es, <le dios. el paclrc de Alan h;,1hía escogido par.i ca<Jr>e una mu-
Jugando J los palitos chinos, una nena que padec1a de una ¡cr L"tlyas cJracterí<tKas no satisf.idan las cxpcctati\;l> familia-
enuresis pcr'1,tcnte ao;ociada a un compulsivo tocamiento de res r le hahiJ puesto a '°\J h110 un nombre diferente al de su< pri-
sus geniwlcs en publiw c1uc sus padres no annJhJn J ctr1'ur.ir, mo>. ºli>do' ello,, los primeros vamnes de la familia, llcvJban el
me preguntaba: .. ¿ loqué o no toqué?,., •¿Vos viste" toqué?», nombre del abuelo paterno. 1\1 respecro de su conflictiva situ.1-
«¿El sahlC" 'e puede ag-arrar cuando uno quiere o h;l}" 1111e espe- ción, me 1lccia oscilante en las entrevistas: «Quería ponerle
rar a sac;u I;" t:obras?». otro nombre p;ira clifcrencrarlo, pero también el nomhrc Je hi
En e l r;unino, s1 se ava la la búsquecb de sahtr, los ch icos tradición fornilia r. Le VO}' a decir que si q111crc se cambie el
.ipremlcn •l leer y escribir. Es un tkmpo de a iro prcclominio nombre c u.111do sea gr.indc.» «Con hi nena fue rml~ f.ícil.»
simbólico. Los llamados «problemas de aprend11.a1c• no son En su anoih.is, 1\Jan hJb1a comenzado a desnrroll.lr, sesión
l:llcs. Son la c~prcsicín de una falla de resoluc1ún 1fel ucmpo an- trJ.s sesión, una historü entre animales. Ancxaha una ho¡a J
terior, correspondiente a ese instante de la mirad J. cuando el su- otra, me petlia un chbu10 y luego él retacaba un tex10. Cuando
1ero pcrc1he <JUC su n1crpo no coincide exactamente con el oh¡e- íinalmente tntcntaha rnnclu1r la luscona, al decidir pegar una
to del Orro. S1 lm elementos de la estructura no hacen fuego, la ulnm.1 ho1a. al~o no pegaba. ,\la. llamado así por su madre, tn-
fijeza y IJ rctcncrc\n de goce unpedinin no s<ilu el crec1m1cnto tentaba eo;crihír su nombre de derecha a izquierda. como se es-
en gcncrJI, ""º e'pccificameme el aprend11.a¡e ele la escritura. <nht: en hehrer>. Pero lo1 letra L de Ala, lctrJ rehehle, <alía en cs-
La cscrrrura es una operactón que se alcanza con l.1 perdida del pe¡o. lntent6 entonce~ borr:ir una y orr;1 vei., 1.1mbícn pa,,lr al
referente. Los d1bu1os de los mños muestran, si los 'ªhemos margen izquierdo, seguir el castellano, pero tnfrucruosJmcntc.
leer, uempos de escmura }' fallas en su efecruacicin. Cuando el Para colocar-e en la h1srona un n iño necema reconocer los
referente 1111agmano mannene pregnancia, en el plano ele la mojones <1ue orientan la geografía familiar. Cuáles son las fron
escrirurn se pl.1ntca n síntomas propios de la simetría o .isunctrfa 1cr;1s que del1111it~n la cxogamia. E n las provmc1dS estancas
de la ll11Jf.:Cll en el espe10. Las inversiones de lcrras muestran <1uc1lan ~i ptadus luga res sin sal ida. Ko es banal si 1111 n irio ha
una rnst:1hzac1ón de goce sin reordenar. redhitlo 1·csp11cst.1s claras respecto a su hmona o si ha hah1tlo
1• (l. N tÑO fN ANA L1Sl5 Y El LUGAR OE- LOS PA O i:t ES l LOS fl ( MPOS DEL SU JETO

oculumicnros, mentiras o silencios. El saber o no 'aber opera, rcanudamicnto, una recreación del ob1e10 cuya ahernancia mó-
desple¡r.ido hasta su límite o sustraído a su c.\tensión, en las re- vil dé desarrollo y despliegue al drama puberal. El despenar
laciones prc:..entc:s r fururas del su¡eto ~vn d saber. El niño bus- desata, realmente, un verdadero drama, con el fuene sentido
ca sJber, úene cunosidad, invesága, puede entender h1scoria en c..cénico que caracrenZ3 el drama, con su especifica tensión se-
la escuela -la de San Martín por e1emplo, padre de la Pama- si rncncial . El género dramfoco se ca.ractenza esennalmenrc por
ha lob'1'.1do saber con claridad de su propia historia en el tiem- 1111 desarrollo y un despliegue de tiempo sin el cual nunca se
po nncertor, el del primer despertar. De ninguna manera será .1rriba a una conclusión.
idem1co uno 11 otro destino del saber si al momento de descu- Conclusió11 de la infancia, para alcanzarla se requerirá, una
brir que no era el fulo, c:.<mbién encontró alglin saber sobre el 1 cz más, la puesta en juego de esa operación nombrada como
goce y In significación fálica para d Otro, si v1slu111bró <l6nde ·Úcseo de los p.1drcs'>.
ésu se siruaba, al no estar localizada en el niiio. En esta opominidad, ocra vez., los padres pueden anncip•lr y
En d ucmpo de comprender, el 1uego cambia radicalmente. nominar al ~ufeto; en esm nueva vuelta. lcgiomando un goce
Cambian los 1uegos, predominan 1.,,. 1ucgos de 1cglas Es 111tc- r1á> ;1\U de l.1 endogamia } encontrando un obfeto fuera del
re,antc la pregunta ¿qué se ¡uegii en los 1uego> de reglas? Se cuerpo familiar. Es un momento verdaderamente: definitorio,
1ueg-a a •qué es lo que se puede y qué es lo que no se puede ha- 1mes en él conclu)·c, oomo un precipitado quinuco, el ahro1:ha -
cer•, con el goce . !·fablando de fichas, de J\ anees )' rclJ'OCesos, 11uento fantasmacíco. Ahora bien, este cierre es defimtono aun -
de •qué <e coca• y ..qué no se toca•, de ..qué ficha se come» y •fUC no dcfimuvo. A '-u "ez, en el fantasma ..., enm.1rca la orien-
«que ficha no se come•, del "''eo-veo». Se huscan reglas pan 1.1rn}n del dc•cO, si y sólo si se ha renovado la rencaci(m de la
mcmu.rar y dar un cierto orden leg1u1110 .11 ¡,:cx;e. Son juegos f.1lta para cada uempo de la 111fancia, hallando rccmcn1.1c1i>n y
reiterados, apoyados en la secuenc1aliclad del reordenamiento 1nli,tnhuc1r'm de goces en los tiempos anteriores.
simbólico. El tiempo de comprender será, pues, un Liempo de Prcc1so1mc111c porque las condiciones de arribo a csi.i mcrn-
predominio simbólico. Su despliegue conunuar:i, Jl•Nl n paso, 111nrfos1s dependen de una progresión prcVla, son hall1lu.1lcs en
h.1stJ que el sujeto se confronte, una vez 111o1>, con un nuevo nte tiempo lo' problemas de orientación vocacional, t;1111h1én
despcnu: el Jespert:ir puberal. Segundo despenar, con é l se '"'de orientación sexual, en fin, los prohlcmas de onenwc10-
reinic1J la irrupción pulsional y corruenu el drama puberal. '"'' y tlcsoncnl•1t1ones del deseo. Cuando lo¡¡r-.1 recortJrsc, de-
Con el segundo de:.pertar da comienzo el tiempo que llama- 1111111.irse esa falca t-u)'O borde funciona orientando 1:1 lllm¡ueda,
mo• Jdolesccncia, término más familiar, de uso hJh1rual en la d.111do c;msa 21 deseo, entonce' también se encuentr J una me-
lcn¡iuJ, pero que Freud nunca se: inclinó J uuli1.ar. Prefirió lla- tl1tla de Jcccw al gon:. Pues no se trata para el su1cto "ilo de IJ
mar «metamorfosis de la pubertad .. a e-,c tr.íns1co a recorrer, <1nenución del de.;co, umhién del acceso al goce.
que '>C inicia oon el resurgimiento del cmpu1e pulsumal y se Si la posicicín del 'ujem, en posesión del falo, se »io leginma·
propone akan1_:ir una nuC\-J forma integradora de novedosas d J en el pnmcr ncmpo de despertar, lo nuno ~r:i - FrcU<l lo ,u-
111odahdades en el deseo, el goce y el amor. L1 pubertad es ese l u'Jp- direcc1onar l.i bú.squeda del ob1eto más all.i del oimlmo
uempo cn el cual la irrupción puls10nal reabre I<» onfic1os del l.11111l1ar, en el c11crpo del p1trtt11awc exog.í1111co.
cuerpo, 1c:1hnendo rn111b1én Jos grandes interrogantes sobre el F.n su rcxto .. La metamorfosis de la pubcrtJtl ... Freud rcsal -
sexo y In :1uwndad. No es casual que los símomas en ese Licrn- 1.1•1uc lo nuc"º• en ese momento, es buscar el objeto en el rucr-
po tengan el rostro brut11I de fo reapertura de lo' onfic1os, ni pn del p11111·111111-r. Pero para acceder a él, para p.1sar de 1:1 ct111.1
rnrupoco h.1 de extr.1ñarnos la urgencia con que requieren 11n .1 l.1 i;am.1, ha ele rcl'ft•lfSC un goce; de lo contrario no se llcj!.I ;1
ll N N O I N >.~A l l SI S Y EL LUGAR 0 ( LOS f'.r\ 0 11.ES

la <::ama. Pues, aunque parezca evidente, no '"J de suyo que~


realii:e la blisqucda del objeto de d~o y <le goce en el cuerpo
del panm111rr.
S1, como dice Freud en su texto «Conrribuc;1one' -.obre el
amor•, •el niño es un ¡uguete cróaco•, en los uempos del su-
jeto se dar.I curso a un pasaje. De ser un ¡uguctc, a poder ¡ugn.
No es narural que un niño ¡uegue. El nac11111ento del ¡ucgo
tampoco es csponcáneo. Su inicio puede verse entorpecido des-
de los primeros atisbos que la subjeciv1dad exprcs;1 en L1 esL-ena
lud1ca. Pero el rema del ¡ucgo merece un c;1píl11lo ap.1rce. Capítulo 4
Nos <>euparemos de él luego de transitar algunas reflexiones
solJrc los aempos de IJ angustia y la fobia en la infan"ª· Los tiempos de la angustia

ALGUNAS CON51DERACJONES SOBRE' LA ANGUSTIA


Y LAS l'OBIAS DE LA INFANCIA

l n 1926, en MI texw /11/ubmrin, ,-ímo111L1.Y11n¡r,tis1111 Freucl ;¡firma:


• 1.as fobias a l.1 soledad, a la oscuridad y a los exu·ailos, Je los
mños rn.ís pequcrios, foliias que han Je llam.1rsc casi normales,
' e dJ.SJpan I•" 111J' de las veces a poco que dio~ c:rc1c.in; "pJ-
,.n",., Un añu m;is urde, en 1927, en FJ pon•mir Jr 1111111/twtifl,
.1grcga· •las ncuros" de iJ 1nfuncta son, en ¡:cncral. [ ...( cpi"1-
J1os regulJrc:' dd cle,;1rrollo. ( ... )Acerca de los niños. ';1bcmo>
•¡uc no pueden recorrer bien su camino ele d"'Jrrollo hacia la
c:ulrura \lll pa,ar por una fase de neurosis, orJ ma' nitub, or.1
menos. [ .. J l.a mayori2 ele estas neurosis de la infancia 'e su-
peran espontáneamente en el curso del crec11111ento.,.
Sin embargo, a pesar de lo antedicho, ;1ño' Jntes, en 1909,
li.1hia publicado uno de sus historiales, el c.1so Hans, una fobia
<'n la mf.mcrn. ¿C1ímo pensar esta aparente con1r.1d1cc1ún? S1la
mayoría de c<,tas neurosis de la infunda se supcrnn espontfoca·
mente, ¿por t¡ué ;11 .1hordar la fobia en la sene de sus h1stor1ales.
(L f'I ÑCJ lf'4 ANALISl!io Y EL. li,UGAR DE L.OS PAOM.ES 4 LOS 9
lfMPOS DE lA ANGVSTIA •
consiJcr•.fo, pJrJdigm.ítico. Je las e.\tructurJs clinicJ,, toma el punruahdad que 'e desencadena en esa percepción de,·eladora
caso de un niño> Si considera la fobta de b infancia como tiem- no admite retomo: la •ngu.,tia es la señ.tl Je ese uempo estruc-
po insutuycntc, c1>0r qué la de Juaruro fonnó putc de un his- 1ur.tl que no ucnc vuclt.1 3tr.ÍS. Las obse.r\'acioncs sobre sus mo-
tonal? La C\lcstión es verdaderameme controveNal, sobre to- Ju, Je pr.,,,enucíún, en el octavo mes, demucstr•n claram.,nte
do J la hora de deslindar cuándo es pertinente 101mr a un mño 'u procedencia El niilo llora y se angustia ante los extraños, d1-
en an~lis1s Le Sp111. ( J979). Pero, ¿qué representan los extraños) l· l be bito
,Cu.indo habremos de considerarla una fol11a de esas «casi llora poaque aeconocc que lo familiru-. lo «ht111tl1d,,., ,-ac1la; lo
normales", que se disipan o «pasan,.? ¿Cuándo es un síntoma que el nii\o descubre es que est.1 lo familiar y lo no fomilia1·, lo
que merece alcncicín? La fobia, ¿es sincomJ o csu·uctura? ¿Qué «tmbemilit!J». Ese oct:1vo mes se caracteri1,1 ya por aka111,1r \m
es J.1 foh1.1? ¿Un nempo 1nstitu)'Cnte o un procluclO, precipita- estadio cstrucrur.tl conformado por ambos csp.1< u.-. el ele loco-
do cstructur.11> nocido y el de lo desconocido. Lo familiar sera reconocido, lo
P Jr•l arribar a algunas conclusiones partamos del princ1p10, no forn1hJr '>cr.1 cxtrJno.
y en el p11ncip10 tic l.1 fobia oci la angustiJ. LJ Jngusu.1, cuyas Cu.indo J•tcqut-,, L1can lo dt~ribió como "'l•tclio ele! cspe-
variJclJs e\pres1ones hJn sido rcb:tut11.;1d.i:., con ctcrt.1 ll\ 1Jndad JO, subra)·o que el mf.ms, en franca prem.miracuin, se cnfrcma
en 1'" ulnrnos ocmpos, como «tTastomo' de an'""bel 0
• en ese uempo a un "sudio inaugural. Idcnufic<l una imagen
S1 bien Freud y l..acan di,·etgen al conccptual11.u l.1 angus- que le presenta S"\l C\lerpo m1cgrado y esa pcrccpci<in le genera
ti., ellos acuerJan en defirurla como una señal en el yo (mm), y algarabía, pero al mismo tiempo. lo aliena a esa mugen hien
también co1nc1den en aceptar que la angusua es siempre angus- ronformada 1lc su cuerpo que ha preciptwdo antic1padamcme
tia de c,l\lractón. La diferencia esencial es que, para Freud, ella un !1011111110 corporal que reSltlra para é.I sumamente 1uhiluso.
renute J la C•hLTación en el tener (se trata de tener o no tener 1fa u<.·urmlo que lo real de su cuerpo se ha enlazado a una v1r-
el falo), en L;lnLU que, parJ Lacan, la angusu.1 .1pu111.1 .11 set. En 111;1lidad 1111ag1nan:1, form;tndo :1 su vez, entre ;1111hos, 1111;1 len ·
""1 dircce1ú11, la cast,-ac1on en juego es Ja dd Ouo. La ccu.1ción ston u1cv1t.1blc e irremediable. Es que ese enl:icc, de por s1 pre·
es lc1g1C•l' l:i madre sólo scní fálica si es la madre con el nuio co- npitado, dcJ.l IMra siempre las cosas pendientes ele un hilo. De
mo falo. La madre sólo nene, si el niño es. Para Frcud, en cam- 1111 lulo s1111bóhco. eltlr;1maclo para siempre de moelo 1nco111plc-
h10, el acento de Li angustia rec~e en el padre co1110 a¡:cntc te- t••- \íslumbr;111elo, en co1da paso de la vid••. el dcs;111tp;1ro cstru1·-
mido de J.1 c.1strac1ón en el tener. 1ur.1l, J.1. //1/jlo.11.~Jmt-, sus bbenncos se desl1l..ln la~ilmente .1 lo
Tamh1én pJra L:ican. la angusaa es 2nunao, l""'hihdad de c;,/;1J•r, al nesgo n peligro ,iemprc amcnJl<lnte.
c.u~tcnlia, lihcrtad t'OlllO diría Kierkegaanl, pem lthcrLld no ase- La l·füsa de c'a percepción se bailad sin duda en <(Ue IJ an-
gur.1da. St lnen dla es posibilidad de un nuc\"o lugar, apertura a !."''tu pJrte .te lo Rt"11, señabndo la narurale1.a clcl goce en
un nucn1 espJl;O, su conquista impone un prccto: 13 castración l'\JC~tión: su .ilgchr:1 es c~trict.J; para '\Uro.ir un nuevo g<ll·c, el
del 01ro pnmonliJI que conlleva la pénlidA tlcl p.lrJÍsu tic la in- su¡cto ha Je resL1r, sin acenuaotes, otro goce. El acceso al nue-
fancia )' el cnt'UenLTO para d parlim con la f:Jh:a que el lcn¡:uaje ' o ¡:<Ke por parle del su¡eto no puede no incomodar el ~ucc del
Je impnmc a s'tt ;cr: 111<111f[11t 11 irn, falra en ser. Por c;tc sesgo, la t ltrn. De tal 111rnlo, l.1 angmtta no emerge pon¡uc el ntito teme
angustia ac:cnnia no sólo un lugar, también una vcrm·me tempo- ptrdcr l;ts c.1r1<.·i.ts ele L1 madre. Los paclecamiemc» del pe1¡uciío
ral, un ucm1>0 de Jescubrunienro que como l31 es tiempo de cor- l lJn s ,._¡In .1en·chtan '\11n11uc la maclrc acompa1ia a J11.1niw, l;1
te . Es que, h;hl:J ese momcnm, el niño jugab.1 :1 engañar el deseo .111g1.1\Ua cn111111úa La angustia de .fuamro aparece en el mo-
del l hro v, a parttr de cierto instante, él descubre el ¡ucgo. La 111e11t<1 en c¡ue Jlcr< thc en su cuerpo el goce falaco, la ;111gus11;1
.. EL NINO EN ~NÁ\ISIS Y El LUGAR DE LOS PADRES 4 LOS TIEMPOS DE LA. ANGUSTIA 95

emerge con la percepción de ese goce alcanzado con la mani- El destino de la solución a tamaña crisis diverge fundamen-
plllaci6n del pene, goce qlle trast0ma el intento de alcanzar el talmente si, en el a·ánsito de una posición a otra, el sujeto en-
goce del Otro. ParJ el niño, su pene y el goce que le acarrea no ci1en tra en el Otro soporte para el cambio; si halla un agente
tienen cabida en el universo materno donde rodo él, como «el 111ediador, posil.lilitador de un goce, si funciona un operador
pequeño» falo, vale en su uniodad. No hay espacio para la par- confiable en ese proceso de transfonnación casi siempre bnLs-
te en el todo falo, sitio que él tiene para su madre. Es entonces co y duro. Tnígicos desencadenantes muestran cómo el afáil
que aparece la señal en el yo. Señal de angustia que, a pesar de por abrir paso a lo nuevo co1Te el riesgo de desintegrar al suje-
ser rec:ibi<la por el yo, est.í sin embargo diri¡,rida al sujeto. El 10 en el esfuerzo. O también, en cuánto difiere el desano <le b
mensaje señala que tiempo y espacio deben redimensionarse. an¡.'llsti:i si encuentra o no allí al padre, la versión del padre res-
La angustia indic-a que se introduce el aempo del corte, reve- petado y amado al que me he rcíerido anrenormcnte.
lando que el esp:1cio no se reduce a una geogr:iífo parn e l suje- Con su prescnci;1, el padre <la lu¡,r;ir a wu transición difícil.
to. se c:ccien<le en una topología. E11 ella, e l sujeto sólo existe en Al tomar a la madre como no toda madre, :il desearla v recla-
la exterioridad del Otro sin desdeñar la necesaria y primera marla como mujer, su intervención tiene valor tle salida, pues
alienación. reclama una rcsmcción de goce.¡\ cambio, da legitimid:td al ni-
Pero si la angustia es un señalador, lo que señala de modo 1io en su posición de folóforo, otorgándole crédiw a un goce
acuciame es etuín desgarrante puede tornarse la repre;;enroción fururo. El padre será pues respetado y amado si asegura estar
del mundo cuando no encuentra cabida par:i un nuevo elemen- calificado, es decir, s1 ad¡unta a sus enunciados el don de castra-
to; resulta vano intentar curarla con psicof~rmacos, porque ella ción cuya expresi<'>n se muestra a 1 ser él desea me <le >"11 mujer.
es inherente a la dialéctica del deseo. 'fol vez a raíz de ello La- •\I mostrarse depcrnlicnrc del significante, él realiza 1:1 versión
can aconseja, en su seminario homónimo, localizar el punto de JI padre que le esta dirigida.
angustia en cada etapa de esrrucrunición del deseo. Está claro El padre de Juaniw, padre 1eórico, escribía con la mano los
que no se curJ completamente. dada su procedencia esrrucru- preceptos del ps1coanahs'is y borraba con el codo el valor per-
ral. Sin embargo, hay angusáas )' angustias. También, diversas formativo que la palabra de un padre reqwere p.m1 investirse
«soluciones». La ai1gustia puede llevar a la inhibición de los de aurorida<l. Tal ''cz su ubicación prnvicnc de su posición de
Jcsplazam1emos, de todos los movunientos y funciones que hijo. ligado a su madre, «la abncla de La1nz», posición quejua-
podrían generarla,}' cambién puede ser ocasión de síntomas co- mm agudamente subraira como versión de su impotencia ;l I~
mo la folm. La fobia se ofrece en cierta medida como solución hora de hendir el bisrurí y operar u11 corte (Flcsler, 1998).
al sustimir el objeto de la angustia por un signifiC3nte que pro- En tales circunsrnncias, la fobia aporta al sujeto, ante el pro-
voca temor. En la vasredad remida. e l ob1eto fóbico, al ser un blem,1 suscitado, un princ1p10 de solu<:ión a la carencia de la
elemento del lenguaje, designa, da nombre, torna ubicable lo función p;itt:rna. Pero caml1ién ;uljwita un hecho de interés, re-
indefinido e introd\lcc un miedo localizable, lo C\lal es muy d1- íendo a la consumción misma del sujeto de la esuucmra. Las
ferenre a u na pura an¡,'11Stia. Fobias en la infancia suelen indicar un valor insamyente cmm-
Los primeros áempos de la infartcia, netamente carentes en clo se están cursando los Liempos de t:onstrucc:ión del fantasma
recursos s1mbóhcos. son ilustrativos de la solución fóbica. Es de para ;1rncular y sostener la orientación del deseo.
entender basta qué pw1 to puede ser disrruptivo y despertador Que esas fobias de la infancia sean «episodios regulares del
de críticos monros de angustia para el sujeto cada vez que Ulla desa1Tollo» prueba que la estru~'t\lr;I se coaforma en tiempos sin-
rediscrihución e.le goce lo impulsa a redimens1onar su lugar. copados e incsrnhlcs de lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario.
•• fl NIÑO E.N ANAL IS 5 Y EL ~UGAl\ OE LOS PADRES 'I LOS TIEMPOS DE l."' <\NGUSTIA fi7

Tiempo' de incorpor:u:ión Je lo Real del Otro real, de intro- En omis ocasiones los sim:omas fób1cos no pasan hast:1 la se-
yección simhcihl-.l del Otro real y de proyección imaginaria del ¡:unda vuelta o uempo del despertar sexual. En taks situacio-
Otro real. 'Jicmpos de precipitación de la estructura que tiene nes es posible apreciar el recurso efectivo que bnndan al su¡e-
cicm¡>O'. destiempos, entretiempos. y también c:ontrauempos. tn cuando le OÍCIT3n una puntuación, una delim1rac1ón funcio-
F rcud insMe -y Lacan lo retoma- en que la rnlyoria Je las nal para desplegar al~mos movimiento.. 1mp1diendo que se
fohias de la infancia «pasan» -<:omo se d1t:c· "ª poco que hloquee toda acción Fn esos casos, el simoma susutuye. en lo
ello~ !los n11iosJ c1·ezcan,., y Lacan :1gn:g.1 que ésras ~no ocu- real, a la msrnnc1.1 p:1tcrn.1 carente, desempeñando un rol es-
pan mucho más ucmpo en curarse espontá11e:1mentc que con rructurante, mediador de lo Imaginario a lo Simhólico.
una investii.'11ci<\n 1,11 como aquella de la que se trata en la oca- En ese scntulo, y aunque conlleva un preao, el sf1110111a f6-
s1611, b tlcl padre, .1 lumno de Freud, o de Freud 1111s1110~ (L:1can, b1co suele paliar la ~-.ircncia del padre real y li.maonar como ba-
Scmin.mo XVT). liza orienta.lora al thvulir los espacios que ocas1on.m angusua
A lo largo de los años he recibiJo muchas consulth por fo- ole los otros espacios libres de ella. No se crata, claro est.i, de un
bias thvcr.J,. M1 experiencia me IJe,a a JconlJr; -.i, IJs folna .. en "mple espacio fis1co, pues la realidad es la prolongacuin mugi-
la 1nfanc1a wn cp1,0<11os regulares. form;in parte tic b ~crucru­ nJria del fantasm.1, sino de diseñ<ir un lineamiento que hagJ 1h-
rac1ón de la c\tructura, pero dlas pasan s1 e\ que plsan . Le¡os íenr el sirio amenJt.Jntc clel de resguardo.
de -.:r natural, no siempre: ocurre t¡uc una fobia p•sc. En mu- l'nJ nena que atendí hace aempo com1nuc\ a lo largo de su
chas ocasiones he tenido que inren-enir apo.. tando J estructu- infancia, hasta h puhcn.1d, con un smtom• fcíhic:n locah1.aJor
rar el síntoma fób1co cuando sólo se producian desbonlcs de .le c~pacios proh1b1do' dentro de su casa. Es que ,u padre con-
angiisua, llanto mespccifico y desoriemado, sobrc~Jlto inespe- ,¡.Jcrlha natural p.1w;1r su desnudez en el amh1to hogJreno.
rado, desvdo' nocturnos y dc-spertares mmot1vJdrn•. Con la crisis pubc1 .11 cmpcm a tener sus primeros cu111.lt:\ns se-
TJJ fue el 1·;1so de una nena que nadó en el momcnm en t¡ue rna les con ""rones, los s111tom~s fohicos cedieron 31 ;1lmr>e un
su madre perdía s11nulr:íneamence a su progennora. Anee aquel goce exog•ímico y se volvió obscsiv;1 con el estmho.
suceso, la m;1dre sólo había atimdo. entre angmtia, duelo y
miedos, ;1 afcrr.1rsc ;1 J¡¡ hija, atisbando apenas que su 11cn;1 llo-
rabJ } llorJbJ ante la presencia de cuJlqu1cr cur.1ño. El padre,
pese a que tenía h1¡os de un matrimoruo anterior, accpuh.1 .-sm LA FOBIA PRECIPITADO ESTRUCTURAL
1mervenír» que la beba calmam el dolor de la madre. La empe-
cé a atender a lo' cinco años, y sólo meses mjs t:.trtle comcn7.Ó Finalmente, quiero puntuar un par de cue,uones rclJtJVJ' a la
a temer puntualmente a los ladrones y a los parasos. Es decir, fobia no 'é1lo como tiempo msntuyente, sínton1.1 ele una infan-
empe1C; a anotar un nombre con d cual cifrar al!(lin equívoco cia en cuN>. sino como prO<lucco. prec1piudo e.strucmr:il.
al lugar inequívoco que tenfa pam su madre. .\te he ocupado 1lc acenruar la importancia de atender" c.1-
A veces ramb1cn l.ts folnas pasan, como le ocurra> .11 niño .la uno de los tiempu' del 'ujeio en la infancrn porque conside-
Serguci Pankcjcff, conocido más L"lrde como un hombre que ro que ,e muestran reveladores de puntos de falb en la •"truc-
era un nombre, el 1 lombre de los Lobos. Las fobias pueden pa- 111rJd6n de la 11et1rosis infanul, como producto postenor de h
sa1· de una wofobia a su definjción en neurosis obsesiva; orras rnfancia. Por c¡emplo, Frcud relata que el Hombre de los Lo-
1eccs, P•"<ln .1 definirse en histcna segun respondan a un tiem- hos lo instah<l, 111qi,1cnccmente, a escribir la l11stona completa
po antcrn11 o pn'!crior al corte con el Otro (Vcgh, 1987). clt• l.1 conu-.1tT1ún clt- ,u cnfcnnetlacl, su rrat:unicnto y cu1aci1ín
.. EL NtÑO EN ANA~ I SIS V El LUG~R OE LO~ PAO •lS 4 t..OS TIEMPOS O~ l A ANG JST1 •

:Qué le demandaba Scrgueí Pankejeff a Freud sino c-crihír la '. •rte r pcnllll"J 1rrc\uclt:a comportándose como oscilJción cnrre
historia, parA ,Jar lu!(<Jr a la neurosis mfantiP ncuro'1s º'""'"ªe hi,teria. Su definición. ,¡n cmhargo, e' la ra-
Es que al narrar la historia, se crea el pasado. Se hace entrar 1hc.1lulad fohi.:J. Debido a eso. por edad se trau de adulto,, pe-
lo actual del pre<enrc en el tiempo de la sucesión, dando posibi- ' na pe'31' de 'U.' a1ios mantienen ra.~gos de niños, cierta mfanri-
lidad al futuro. La h1smri1.ación se coloca del lado de lo infantil Ji,f;id propí.1 de 'u bw «x:ial cvit:uivo )'empobrecido.
fam:asmjtico de un adulto, dejando en el pasado lo' tiempos de
la mfan~ia en tamo acruaL
Sm emhartto, nada de esto «pasa cspomJncamcme,.. Al
ahordar el confltctivo tema de la joven homosexual, Fl'<!lld ha-
ce una reflexión S()bre el factor temporal >' dice:

l.m clcsplaw11iento> Je la Libido >qui descritos >on, sin du


dJ, nolori<,., ¡JJro rndo •n•hsu por lo c.tplorac1ón dc I>~ 2nam
nc.,;,1s de ncurt.cico\. $ú1o que en esros úlurnCb 'e prc>tluccn en
u pntncn tnfanaJ, en la época del ílore1:imientu de fJ ,;Ja
:.an1orusl¡ en c1mlno. en nuestr3 much2cha, que t"n 111c>tlo :alt,.ru-
no era nC"Ur<'1tica 1se consuman en 10"- rnmtr<,.. año~ que sj¡,"\1tn
• fJ pul>cnad, aunque por lo demás. como en aqucllm, dr m•-
ncra totaln1cnrc inron<.cic::nce. ¿..\c:1<>0 e11:te factor u.~1npnr:al 'e
revelad 1111 dio romo muy su;uncial' CFrcuJ, 1'>20).

A mi cmcnder, esre factor cemporal se revela 'ust.1ntrnl en la


fobnt.
Una mujer <le unos 50 años me conwlu\ luego de h;1her ru-
perado c()n t1~1tamicnros anteriores verdaderos ata'l"C' ele p.íni-
co. En ese momento le preocupaba S\I empohrcc·1m1cmo econó-
mico CJ>i no lo¡¡r:iha traba¡ar. Su mundo se limitaba a lo< espa-
cios fonuliarcs. Rehusaba presemal'Sé en público. ·1~mp<K"n con-
Juc1a el automó\'ll. Basaoo 'u e:.t11bilidJd en la c\lt.tnún Je de-
-eos, Jecia con!Ímna"'c con aquello que VÍ\la, )' \C \<1'ttnia cn•
rrt d amor al padre ideahudo que S\I marido rcpresemabd, y su
tendencia a rc~pon<ler a la demanda de h110> V anu~t" Ell.1 era
considerada p<>1 los demás esencialmente «buena•. Sin duda
pagaba un alto costo por ello, un verdadero cmpobrec1m1emo
de su economin liludmal que la aruñaba y detenia su camino en
un;t 'luc¡;t; +<siempre empiezo y no termino nad;t•.
La rcd1smbuci<in de goce, necesaria para crecer en cada acm-
po de la 11tfanc1a, ~e 1m1tstra a veces fija en el tiempo mismo del
Capítulo 5
Los tiempos del juego

LA POL[MICA EN JUEGO

El tema del ¡ucgo no íuc 111 es una cuestión menor par.1 los JnJ·
ltstas de nif\os. Ac••so por eso ha suscitado no pocas conl1"ovcr·
si:is. Sin dudJ, incidió en ello el hecho de haher sido el ps1coan.1-
l1>is creado 1nic1.1lmentc para pacientes adultos. Los primero~
.uuhstis que atcmhcron nil1os se enfrent:aron prob;1hlcmcntc
rnn la inceruclumhrc de acercarse a ellos an2hoc.1meme, t'IJ.111do
la csrrucrur.1 l1'iquic-J de l°' ntñ(l'; se mostralrJ aun en ucrnpo de
t"nstiruir;e y, por ende, con C:SCJsa disponibtlidad para sc!(ll1r el
método de la ª"";iac1<in libre propuesto para '3 111/km.~ ntrt, '3
rura por la palabrJ.
Si seguimos los a•-atarcs de la discusión de aquellos uem-
1~"• veremos que se fueron delineando, en franca oposición,
clos pcr.;pccuvJ\ d"yunt;1s en el anilisis de niños; una defen-
sora de traur al ni llo de igual modo como se lo hace con 1111
.1clulto, y otra incli n:ala ,1 un acerC11 miento excl us1va111cmc lu-
dien J l nu1o. En el ojo del huracán quedó colocado el tema del
111cgo.
1 ,OS TIEMPOS DEL !UEúO 9¡

Si el an•li,ta juega con el niño en el ámbito Je l.1 sesión o ,..1 en el armado del fantasma Dicho de otro modo. resulta
"cxdusl\"211\cntc lo mv1w, IJ p•lahrJ u a la producdón gr:ift rsnc·1al afinar ca<la uno de fo, uempo> en que el fantasma se
ca sii,'llc '1endo una polemica 1·1va, db continúa cunc1cando en 1111rn!J :\firmar que en la mfoncia nQ hay fancasma o bien que
cend1dm ddiates. F, <]UC 13 raíz de can rurbulcnm enfrent.1 1• lu lt.1y es la imagen de un mismo excr.ivio, c¡ue enclava rcfe-
miento 'e j{CSCÓ entre '"' pioneras /\nna Freud y 1\lel.1111e Kle111 r1·1111.1lmentc In clínica con niños a mocl.tlidades prop1.10, del
en los ;llhorcs del ps1coanfüsis de nuio,, pero las ram1ficacionc' alM •ru.1je de pac:1cnces adulto,. Con los 111it11> debemos atender
del cunílic10 sobrepa,arnn ampliamente a sus 'CJ..'llltlores, en 1 b~ especificidades cempor-Jlc>, a los tiempos en que el fanras-
erando en el ámbito m1,mo de quienes se reconocen deudorc' 111 <cuno un ¡,rran edificio, conscruye su ancladura, al modo en
y continuadores de la e11se1ianz.1 de j.1cques Lacan 'I"" v.1 colocando, paso a paso, las vigas que enmarcan sus ven-
A mí enicntler, el abnrda¡e Je su prnhlcmáoca rct¡uiere UD es· ' 111.1· los cierres y aperturas cun 11uc se 1·an diseñando las reta-
píriru de 1·cnladera imcscigaci6n y honc.'Sodad intdecrual, esto ' "me; del sujeto con los ob¡etos, y con ellas, ''\Is mctinac1ones
es, coloc1r la perspcc.'tiva en dispo.icHÍn humilde .tncc lo real que 111·•, .in res, sus ori~nracioncs y cambíén sus desonencaciones.
la prácuc:;l 1rnpnne. En "'"caso sera posihlc dcsestunar inúti.ks J Id 111ismo modc>, debemos encender al no menos 1mporrnnte
espc¡ísmos que invitan a una empobrecedora du.ilíJ.1d e indagar 1111l1rndor de cómo, en ese rrnnute, se va pcrgcl1ando y pomen-
las razones 1¡11e onent.m l.1 dírecoún de la cura en el Jnalisis de .1 .. en ¡uego la atlqumoón de la realidad.
UD ruño. 1· sus han de o>n~1derar, por ~u¡mcsto, atenta:: al estaru Fn tercer lugar, quiero enhebrar, colocJndo el acento en el
to de c1enntic1dad que: le t·abe Jl p"rnan.füsis, la fonnalización 411,tli\ls de un mno, los aempos del sujeto a los nempos del fon·
lógica de lci> conceptos en los 'lº" so~ncne sus afinnac1ones. Su l.l\Jl1.1. Esto es, las m:uiifcstacioncs particulares que el ;urnlisca
valíde1 no"''º alcan1.1 b atención ele nuio;, tuuhu!n reclamas"' h 1,ft leer en el 1uego y su.' vm"rudes.
razone' en b dín1C'J tic a.lulto... Como >"ª lo he mJ1a<lo, jUStl- Por úlomo, y \Obre todo, me incere'J rcal7;ir la notoria de-
memc porque tal disam:1<in entre ruños y adult<r.. parece lililltll- l" r. lcncia que b'1Ur<la el dc,plicgut: de c'os ucmpo:. con la d1-
tla, prefiero tlí;ñnguir ¡jcmpos del su¡t:lo, que de nín¡¡un.1 manc- 11.11111C'a de ou·o ¡uego que, ¡u¡::a1lo en l,t escena del mundo, se

rn se cons1ri1icn a la cmnolugfa ni a IJ edad. 1e ""ªentre el rtilio y sus p.1tlrc,, Dicho de otro modo, prestar
Me de¡aré guiar por ese prop<>sito pira localiur la función .it11c1on a las moJalídad¡;,, sm!?\Jlares del cnt·uentro del sujeto
del juego en el análisis tic un niño. Su 1mporunc1a axial hace mn d Otro pnmor<l1al, en la medida en que ella~ cond1C1onan
preciso colocar, en prnner cém1ino, el lugar rdel'.mce que el '"'"" un vosu comurtiC'1ntc cHl.1 ciempo de lJ mfanc1J prop1-
juego aenc en la csm1crurn misma del ser humano, l.1 connoca- ' 1J111lu o motori1.ando sus pro1trcsioncs, pero cambién <:omplí-
c1ón delinnona que su promoción .ulqu1cre en los d1lerentes r
' 1111!0 hasta par.tlizando su tlevenir.
aempos constiruycnt<.-S del su1eto.
Respecto al juego ) 'u función mtnnseca, ''Onsumuva pau
el ser hum;tno, me intcrc'a ~'Ubraya1 al menos cu.nrn aspectos
insoslayahles en mi pduica como ;m.11isl:l de mño,, cuya con- EL JUEGO EN LA ESTRUCTURA
sideración rJmbién '" hJ moscrado orientadora p.tra otros ana•
lisias. Ln primer ténnino, el papel c.'encial que rnmplc el juc· '""!(º·
I· 1 para el ser humano. es uno de los mmmos gcx:cs de
go en la rnnscrucción de ese pilar fundamental en la estruccura l.1 nl\1cnc.ía. Su 11nportancia merece un <:.!pirulo aparte, más
del sujeto que es el fanta,111:1. En segundo lugar, accntuJr la ga- 111.1 <lcl imerés que csce gu.1rda parn un ps1coanali:.ta de n111os.
nancia dinica que se Jkan1.a atendiendo a la dimensión cempo- l'rro para quienes acendcmos niños, s1ruar el lugar del Jlle!(O en
[L N•"'O LN .'t.N,Á,LIS IS Y EL LIJG.AR D[ LOS PAD"tS ~ lOS TIEMPOS DEL !UE<;O

la estructura resulta ineludible. Cahc pensar que su considera- a PRIMER JUEGO


ción pcrmiud luego alcantar su función en el anális1~ mismo.
Algunos an.1listas proponen abordar ni nuio en los acrnpos de ¡ I ,jmo y <.'u.indo com1e1u.1? El primer juego que juegJ d niño
la infancia sólo por la \eroente de la palabra y, por ende, evitar r\ • J~stcrarsc. Lacan lo rct:ucrda en su senunano sobre la an·
el juego. Sosaencn que el niño es un sujeto de pleno derecho, y f'•o.t1J (clase cid 12/12/l<J62) a propós1co de aquel 1ucgo par:1
desprenden de cs:i propo~1cic\n una clínica que atiende exclusÍ\'11- d 1~m:ícico que jugara d nietiw de Freud, el del carretel, juego
mencc la vía de la palabrn y considera el ahordajc lúdico como un .1. preseno;&/ausenoa.
error La discu-.ón no ocupará el centro de m1 desarrollo; Sll\ <Juien haya obseivJdo un recién naodo ha visto que el be·
embargo, pienso 11ue el analista no ha de eludir lns prohlcmáti- l1t· 1rnna la teta, luego In deja, vuelve a tomar la tela y luego
cas de su ciempo. FI clelieonocimicnto de la polcmica de¡a alana- ""·lve a de¡arla. De ese modo, el curioso obseivador habrá po-
lista en un sino indefinido y finalmente empobrecedor. 1li1lo reconocer IJ precocidad con que esJ actividad introduce
Para F'reucl, dos concepciones d1fcremes de la repetición y 1111 unte lúd1w. Su e1ercicio 1111C1J una alternancia que es vit.1 1
un avance teórico, que va del principio de plJccr a un mJ~ allJ I'·""' el niño Ese mínimo gesto le morga un primer derecho J
del principio de placer. C!>t;m en la base distrnll\'3 de dos pers- "' nc1picntc: humanulad, un mtcivalo para 1ugar sus bara1as,
pecuv;1s dd 1uego. El niño que jue¡:.1 en 190!1 no es el mismo 1'·11 .1 1mc1arse como participe en el ¡uego que le ha Mdo pro-
que juega en 1920. El a11;11ista que lt·e el ¡ue¡:o tampoco es el l'""'ro. Que c¡cri,a un;l prirnern c1msión, reflejo de MI singula-
mismo. Si bien en ambo~ tC.\tOS la propuesta es que el niño ju- r,.IJ<i perso1ul, 'icndo {;ln depen,hence en todas su' necesiclJ-
gando juega a cle1ar cl lugar de oh¡ero p•ra en¡.,>'ir;e como suje- 11 •. sorprende una vc7. má.~ nuestra perplc11dad de adulws,
to, no es lo mismo apunrnr al S"\JJCW del placer que al sujeto de .,,,.,npre tcnd1cnces a ercer en lo evidente. Desprendidos lo'>
la Jl<llahr:i. En ese punco podrfan surgir diferences per<.pcctivas "''"de la lijen de aquello que nos 1mp1cle ver, la escena nos en·
parJ lo' analistas de ruños ''"ºª que para el ser humano llegar a vivar no C5 ct¡ul\ alcnrc J
Comencemos por reconocer que el ruego 1111 es un 111vemo h.1l1cr nacido. Como ya he dicho, la vula no abarca J,J existen-
clcl ps1coanalis1s. En pnmcra insranda, él se produce en la in- u.1. Por eso, que la relación del bebé con el pecho 1lc l,1 madre
fanci;1, más all.i del Jnahsra De hecho Freud se dedicó a obser- llm a en una pcriodJC1d.1d alternante es d.,,,dc el comienzo una
var el ¡uego espontáneo de los niños al íntent.lr forrnahr.ar la not.1 mayor, un oempo .mucipatono del 'u¡em, una toma de
ctiologia de la.s neurosis. ¡11>sición, una rcspucst.1 al Orro.
Sin embargo. que el ¡uego se preseme en IJ infancia no Para el mñ1ro, ul p<Nc1ón c,.-,, tempranamente respuesta 3 la
quiere decir que 'ea narurdl de la mf.mc1a. La producción lúdi- dnnanda del Ou-o: «Dé1ace al1111cntar» il \js tJrde, esrnchare-
ca, pcrn 1amh1én su ausent:1a, son 1mlic1dores ,Id modo t·n que 11111s a las nrndres relatar lo ocurrido de 111oclo m\'crtido, el l,1'
IJ estn1crura se está estructurando. 'fal como ,Jhcmos, para que .lar.10: ...\'1.1 nene, él, 10mó reta hasta lo> nueve meses~. Y en
haya escena lú<i1c.1. es nec•·sano que en el basamento de )J es- u no modo e> así, JA •111e es el bcik quien toma la tcU y ram-
lTUcnirJ esté operando una folra, puntapié inicial de los ¡uegos 1111'11 qmen la cle¡a, inrrocluc1e11do desde el inicio un 111inimo i11-
varales para el s111cw en l.1 infancia. 1n-valo diferencial entre responder com¡1lctamcntc a la de
Lo que ocurre es que en el comicn1.o Je la ,;,ia las reglas del mm<la del Otro y colocar una respuesta propia. En esa pausa
¡uego '1cnen del Otro. li:mpranamente, el salvoconducm para .11111b un pnnc1p10 de suhjcov1dad, una scpm1ción de la aliena
darle inicio esta1·J absoluramcncc en manos de quien aloje al re- non primera. Ahora es preciso que nul!Stra maravillada mirada
cién nacido. De él depende que suri.1 el primer ¡uego. no quede fascinada por el logro tan precoz de nuestro sujeto )'
,, ÍL "'l lPÍ O f N ANAl lSIS Y EL. LUCiAR O f LO S PAOFIES I LO S TIEMPOS DEL JUEGO

recordem°' 1¡uc: tal re>puest• jamás podría llcg;1r de: no da™' C'• ntlo 1usumcnte e...: c:sciruco. Y Sl bien es cieno que el sujeto 3
una cond1c1ón: que: el Otro no c:qurnx¡ue d c:.raruto de la dt• l•lta Je palabr-.is pue1le apelar al recurso de la acción (..comer
manda e intente: colmarla. Vale justamenrc d ¡uc:go de p:ilabras, iucla•), también él puede quedar sin recursos ante el sentido
no equ1Hx·ar d esraruro de la denunda qwere decir IJUC ella .1p>hullantc. El sujeto se efecnía respondiendo al Ouo Pero no
prc:,,.,rvc al¡:ún equivoco. <1<·mpre akJnza a n~ponder. Puede no tener rc~puesra.
A ninguna madre suele escapársele la dJscordancl3 origina· A propósito de esto, me fue relatado el caso de una ncnira
ria enrrc la cantidad de comida que amorosamente le: ofrece • olt cmco años que había sido internada en un hospital con una
su hi¡n y aquella que él toma. Es cierto, desde el micio, el ah · probable intox1co1ció11 salicflica. La madre le admmistraba asp1-
mento puede tornarse fuente no de un equívoco srno de un 1mas, y la nena, a su vci., se encerraba en el baño a tomarlas. Ya
enorme 111Jlcntend1do. Esto ocurre: cu.indo su s1b'111ficación ro- ¡1.11lccfa un.1 intoxicación crónica que le habia producido una
ma el valor de un signo mamovible. ¡:.l'tritis sangrante. Había quedado hipoac\is1ca a raíz de unan-
Recuerdo b hisroria de un joven ps1cóuco l·uya madre lo 11l11óaco .-m.11 tlado•, y en esa oporrunidad podría haber;c
hab1a obligado J 111genr, 'mc:máoc:uncnrc, h;1sta el úlamo bo- muerto. Durante l.1 reciente intemac1ón, la madre seguía adm1-
cado de alimento. 1\s1, firmemente, lo habi• hecho desde los "''t"indok a!>pmnas a su h11a argument.llldo que ella .,,e las
pnmc:r<" añc,., de vida, con la ceniruJ de cuidar su salud. Tal
era 'u llK»nmovible cerreza, que no se derenfa ante '°'
tos del niño, al que obhgaba a reingerir lo e\puJ,ado Impedi-
vómi·
¡.:olía•, o que cambien .,e le había caído un poquíro• en d va-
" ' tic la nena, o que -le dm un beso y que le quedó poh·1ro en
IJ boca•. La nena, muda, no atinaba más que a abrir la lxx:a y
da totla expulsión. le fue negada al sujeto Llmhién tocb afirma- 1cnbir las aspmnJs.
c:1ún. 8<1M¡tmg (Freud, 1925), de su existencia La analista mtervmo de la siguiente manera: por un L1do
D1st•I del caso de ocra madre cuyo cuerpo cn¡:rosado dclata- , 011 l.1 madre; ést•I dd1111 permanecer afuera durante los encuen-
b;1 >-u valoración del goce or:iL Había ah;1ndon;1do ya J;i., curvas 11<1'· con l.1 h1¡a Y por otro lado, con la nena; mrrod11rimdo un
femen 1nJs cuanclo consultó en una oportunidad por su h1¡0, un 111cgo que consisua en sacarle punta a un lápiz y llenar un rcc1
púber de once u doce años. El muchacho, rctr;1ído y poco plcnte con el polvillo tlc la mader.t. En un momento la ;tnahs·
ab1eno a c.\presar sus inquierudes, preocupab;1 a Sil pro!(eni to· 1.1 htzo adc1n;ín de levantar una cuchara y observo cómo la ne-
ra de¡andolJ con la pregunta de por qué s1 dla le prcp.iraba sus 11• .iliria la boca dispucst;J a 111gerir el polvillo realmente . ..¡l'c·
ñoq1m predilecto' y él los comía con verdJdern !,'U\to, de1ab~ '" estamos ¡ugando!•, le d1¡0 la analista mientras hacía como
sm embargo. indcli:cablemente, uno o dos en d plato. •¡11c le clJbJ de comer J un muñeco. A partir de esa lll!trvcn-
Sene m1nima, uno o dos, le otorgaba al su¡cto oporrunidad "'" " • será la niña quien alimente muñecos.
parJ tk,.cnncil"!'e a la demanda. e iniciar con ello IJ' cuenras del 131 vez no 'e 1r.1tJ de un psicoanálisis en el senudo trad1c10-
de"'"· l''micntlu en juego sus apeo tos. Claro que t:Slól madre se 1ut pero sí de una 1111ervencrón analítica atenta, rc:concx:eclor~
interrogaba por la cmprnitica acárud de su h110, a d1ferenc1a de , Id uempo del sujtro que posee aún pocos recur;os srmb<llicos
la otra que rnn las mc¡ores tntenc1ones m s1qu1era dudó en ha- ¡i.1ra dar a la demancfa materna una rCl.']>UC>ta no automatica
cer v;1lcr sil t'ntcno. 1~1 dcpendencrn re;1I coloca a rodo bebé, cachorro humano,
Como nos advierte el saber popular, el cam ino del infierno •.u¡cto c1céfalo, en mano~ del Orro. Aun c.-uando el ¡uego se inicie
está pl.1gado de buenas intenciones. Bien sabemos, l.1 ¡,rravedad 1m1prt1namentc porvirrucl de la fulta que opera en la rclacic>n del
de muchos cao;os lo mucscrn, qué ocurre si se equivoc:J e l esraru- '"ictu y el Otn>. b h1ancia, que inaugura la oportuniclau t.lc cx1s·
to tic l.1 dcmand.1 y se le otorga una respuesm colmantc, equivo- 1cmü parJ d su,ctC1, no estar.í aún ase¡,rurat.la. Durante hast•lntc
EL NIÑO EN ANAL1SIS Y El \.UCA.R DE LOS rAO~l~
1 LOS TIEMPOS OEL IUEGO ..
acmpo el nano neccsitar.i recrear la pérwda del ob¡cto que él en 1le su campo, cluo e>roi que me refiero a la que ocurre m.ís allá
pan el Otro, engendnr asimismo por esa vía el ob¡cto como fal- Je las buenas 1ntenoone,, Un nuevo ser nunca será lo e~pcra-
ra, operación en la que requerirá de pequeñ~ ob¡eto~ rcalc.s. y 110, más bien intmducír.í lo nuevo en lo familiar, algo inespera-
u.mbien reproducir, en la relación con el Otr0, la 11npos1blc do y de:.conoc1do.
complemcnraricdad. Será esencial en cada tramo el. acmpo ~el «Si rodo anda bien"• como dcda ese excdcnrc chnu:o de la
sujeto y los rccur;o• simbólicos con los cuales habran de rcd1s- infancia que ftie \Vinnicott (1972), el niño tendrá «perturbado-
cribwrsc los goces. ras cosnunbrcs» como decía Freud (1920). Sólo s1 lOdo anda
Estos recursos pertcnecienres al tesoro sigmficance hallarán hien, la relación entre el niño y e l Orro se incomodnnl. En otros
procedencia en las arcas que el Oo'O provea; corno elijo ese .~an términos, el niño no procurará una satisfacción completa, n1 el
poeta jo;m Nfonuel Sem1t en su canción sobre los locos ha¡1tos: ¡!Oce esperado. Segun lo diría Lacan, con su lógica de los goces,
«con la leche ternpbda y en cada canción,., Así es, con In leche d goce filien, que "empre incluye la incomplerud, inwmod;1r;I
templada con la cual se lo alimenta es como se sumerge al m- d goce del Otro, amanee de b complemencariedad. Fntre el
ño en d c1rcu1 to de la demanda. Otro y el niño como ohjeto no hAbrá «enreridad•.
Puede parecer par.idtijico, pero sólo si todo :mela h1en en-
contrar.i cabida ciert;t medida de perturbación. En c'c c.1,0, cs-
n1charemos decir que, o bien el ruño llora y no se sahc ex;tcta-
LA DEMANDA EN IUEGO mente qué le pasa, o que el niño come de más o de menos, o
también, más tarde, que el mño tira los objetos al sucio, donde
Ahora bien, cuando el juego se inicia, lo hace pemubando el e' dificil e incómodo encontrarlos. El niño, aparentemente,
campo de Otro. ¿/\qué me refiero? . . romperá los hermosos jugueres bien am1ados que le rcgal.1mos.
Las condiciones que <.-ausaron la llegada de e~c bebe, las s1g- En definiiiva, si wdo \;lle hien, nquello que los ni1íns romper.In
n1ficac10nes en las que él halló cabida, incluyen un hecho de ~nn los esquemas prev1s1os, día a día irá introduciendo como
inicio. Es {¡uc el sujeto enconcró lugar, en ese ca.mpo, por la rcspuestJ al Otro una m;1rc;1 diferencial. Manifos~1ción \Clhihlc
simple pero insoslayable razón de haberle hecho t.ilrn al Otro. de la emergencia de \111 ir.izo disánávo del su¡eto, que habien-
Sin falta no hubiera habido eocrada. Pero, a .-u vez., cuando la do <t1rgido en el campo del Otro, toma posición, ocup.1 su lu-
hay. ella lleva adherido de modo indeleble el anhelo de cnc~n­ ¡_'3.r. Lugar anticipado en el Otro pruaordial s1 con su presencia
trar • l<1 t¡ue le hace falca». ¿Qué ocurre entonces' En el mc¡or dc:.eance ofreció tamlnén \U falta, donando con hecho' reales y
de lm c.t'°'· d bebé no encuentra meilida exacta en el Otro. La no sólo con palabns su castr.tc1ón.
c\pccutiva que abrió las puenas a la alienación primen puede De esra manera, IJ~ piezas del engranaje «har.in juego•.
dar un cscrucndo'o porrazo al momcnro de la separación. Los Con ellas, la e\tructura se irá construyendo cnn p1eus m<i,ilcs.
padres e>pcran un behe. pero cuando nace, rcsulu que es una F n ell.i, los juc¡:<>s i¡uc el niño va}·• ¡ugando le mor¡:arnn un
nena o un nene, nunca logra eludir un resto que no encastra en sesgo pri'11egiado que intentaré desplegar. un marco ~lo¡ador a
la demanda anhelada y perturba de una u otra fonna la rela- los goces de la exi\tcncia.
ción. De la tolerancia que el Otro disponga ame esa perturba- Ese marco se ir.i diseñando, tiempo a nempo en la infancia,
ción de su c;impo dependerá la c."Ontinuación o detención de por la vía de una escmura específica, esencial e insusun11 ble pa-
una dialéctica singular que ofrece o niega la pmibilidad al suje- ra cada uno ele esos tiempos. El factor temporal se muestra en
to de ¡ugar ,u cifra. Cuando digo tolerancia a la perturbación 1o<lo su csplt•111lor St lo' ¡uc¡::os difieren y sus m;1nifcsta'1oncs
111 S lOS 1 IEMPOS OH JUEGO
'º'
•~ 111ur.st1•11 .1 .. r1111lrs e' en la medida en que ellos expresan di- aue y emergencia al sujeto, gracias a aerave.«1r el sentido que
lcrrnrM 11e111¡•is 1lc la escena. Tiempos equiv:ilcntcs de cons- le ha sido propuc>tO para su vida. Habiendo tr"pasa,Jo, pues,
1111<~1on 1lcl l.111tasnu. Es que en el despliegue del ¡uego se pro- <'e senado, el SUJCto se efectúa como i:al en esa oposición de
durcn 1r.1"" en los que el sujeto se recrea, hao:.;émlo~e notoria •1grufican1es. emitidos y extractados de la lengua materna,
la presencia de un tr.ínsno que, redistribuyendo los goces de la nooo-aaaa. Esrc será, a s-u vez, un tiempo anticipador }' ante-
infancia, va dando sus pnmeros pasos hacia ht entr.1da en el len- rior al ¡uego del espe¡o, citado por Freud a pie de pagina. El
gua¡e, y sólo más tllrde hacia esa conformación dcf'imroria pos- niño que se había encontrado con el vacío de la cuna, siuo pre-
terior que es la neurosis mfanál, cons[iruida sobre el andamia- ciso del que hab1a sido restado, nombra s1gnificauvamcme su
je fant:ismáuco. De uno a otro mojón, ese rr.inscumr reclama .msencia como ob¡eto del Oero y juega, en tercer lugar, il sus-
al su¡eco de b estrucrura recrearse en tiempos de juego. 1raerle la imagen al espejo. Es posible ubicar con precisión en
ci.tc texto los eres tiempos. Tiempos de juego con predominio
Je lo Real prrn1cro, luego de lo Simbólico, y, en tercer ténm·
no, de lo Imaginario, al final. Tiempos no sólo de corte, "no
LOS TRES TIEMPOS Da JUEGO DEL CAAAETR IJrnbíén de sccucncialidad y reversibilidad, solidanos de una
recreación del su¡eto y una redismbución de goce.1
Un tC>.tu frcU<hano en el cual pueden delinearse claramente ,\luchos años antes, en otro magnifico te:cro, •El creador h-
áempos <le recfütribuctón de goce es el conocido Jlii1 41/J¡j dd terano y el fan1.1seo• (1908b), con ,·crdader-.i inqmcru1I investi-
prinnpto tk plactr de 1920. Freud, al describir el juego de su rue- gadora Freud se preguntaba por el desea no de los ¡ucgo~ que los
uco, el ¡uego del carretel y la oposición signific.1ntc fon ·tia, lo mños, placentera y esponcaneamente, ejercitan en la inhmcÍJ
hace en una secuencia de eres tiempos, tres caempos de ¡ucgo. Observador nato, percibió el sesgo reproductor del ¡uego y la
No ha sido bastante resali:ada la secuencia de csros tres tiem- n1ota gowsa que mcluye su puesta en acto. 1an1h1én d cns1-
pos, pero son ca·es, uno se enlna al otro, lo que quiere decir que 1111snrnmicnto del nir10 sumido en su universo crcatlu e 1mlifc-
sin uno no se sucede el otro. Los recuerdo brevemente. reme al testigo de su accionar. ComplaCJdo en sus dcrnllcros,
Fn el pnrncro, el niño arrojaba los ob¡cms donde cra difícil Frcud se imercsaha t.1mb1én por entonces en por qué y <lt ~ué
hallarlos, fuera del campo esperado del Otro. Este tiempo se modo se van susnruycndo los ¡uegos de la mf.mcia por activi-
muestra preva> y necesano al segundo, productor de la 11posi- dades adult.1s. Es un texto realmenre iluscraavo. AJ leerlo me
ción significante: el juego del fon-da, en el cual el niño arroja dio gu.io seguir los pasos tan punrualrnentc dcscntm por
el carreiel dcniro y luego lo retira fuera de la cuna. Este juego Fceud, cada p1cz.a del andamiaje sobre el que se monean, ,¡_
'°'tiene al 'u¡c10 situado fuer-.i de la cuna, en uicrioridad al lu- guiendo IJ cfic-ac:1a de una operación de suscirución, lm ucmp"'
gar donde prC\Ümeme él esrab:i. :-:o sólo el bebe estoi fuer-J de de amc:ulacicín del fantasma
la cuna, también el sujeto tk-sisterr, está fuera de lugar Pero si
l:i ubicación del bebé, por fuera de la cuna, e' de localizacrón
espac1;1J, la c~isrenc1 a del sujeto se revela m;Ís como un tiempo
que corno un cswdo. El áempo del sujeio es cl de recrearse
fuera dd lugar en el que esi:aba originalmenre ulucado por el
Oca·o. Por eso Lacan dice que el sujeto ek-sim. El:, fuera, sistt- 1 EJ tC"rna de lo'I t1c1npos encontró csrimulo en el desarrollo que l lcctor
re, lupr, porque c>oste en ese inrerva lo de sign1ficac1ón que da C. Rupolo rc•lt>6 en .\'0111< dt I• f.mttlo Fmuíumn, nº 3, diciembre de 197'1
ID! (L NINO IN ANAUSIS Y EL LUGAR OE LOS PAORIS ~ LOS TIEMPOS OH IUEGO 10)

LOS TIEMPOS DEL FANlASMA: LA ESCENA EN JUEGO recelo con que el niño mantiene secreto el relato de su f.intaSía.
Advierte el pudor que lo embarga y le impide exteriorizarlo. Pu-
En realidad. el texto de F reud apunra cxplicitamente a mdagar Jor, vergüenza, verdadero ínclice clínico. Frcud ya lo habia si-
las razones que promueven I~ creación literaria. Pero, a mi en- tuado magistr.Jlmcnte en los Trts msayos tlt ttoníz stx11a/ en 1905.
tender, otr.U Linea5 quedan renclidJs, disponibles a quien quiera 1.a vergüenza. como dique pre-represwo, da cuenta y relevo de
ir a la pesca de ellas. Una prc<a interesante, que bien v:ile la pe- un óempo del sujeto y de su relación fanc15mfoc:a. La vergüen-
na seguir en el te~to, paso a paso, es 13 cuestión de los oempos. ta ambién indica ciem ubicación de la mirada, ante ella el su-
Tiempos que, de modo notable, describen c:ambios de punto de ¡eto supone que su intimidad est:I a la vista, lo interior no está
111Sta del sujeto. En ellos es apreciable la movilidad de la mira- salvaguardado suficientemente a la mirada, cierta transparencia
da. La descripción pmtada por Freud con cxquisira retórica de¡a expuesto y al descubierto aquello que el sujeto no quiere
permite ad"erur matices que, sigttiendo el hilo del movimien- mostrar, pero no logra aún prc:ser\'ar Me recuerda ese momen-
to de la mirada, hacen pn:scntc al lector tiempos sucesivos en to en que el niño cree que el otro conoce sus pens:imíenros. el
los que cambia el punto de v1Ma del sujeto, arra~trando con él cemor que lo embarga, lo que lo lleva ;1 frenar su librepellS3-
un cambio de c.<cenJ. miemo y ahmenra el terreno sobre d que gcnnina más c1rde el
De este modo, en un pnmer ttempo el niño ¡uega, él no ¡iensamiento mágico. Es que el pensamiento 'e ha tc¡1do con los
muestra n1 esconde su 1ucgo a la m1radJ. La escena se recorra "gnificantes del Otro, y eno·e el SU)ClO y el Orro no están ase-
desde la perspccttv;1 del oh~crvador: el SU)Cto es visto jugando. ~rados los límites de lo propio, un cadctcr cr.ms1tivo sosoene
Cuando el ruño 11.icga no oculta sus 1uegos pero tampoco los la relación. Sólo más tarde, adu:1onar.I Frcucl, afianzado el telón
rcpresenra tcatr.Jlmcntc n1 los ofrece a la gozosa mirada de un <¡uc guarda la escena original preciada, una vez que el velo haya
público acomodado a lt1 pre~cncarn'm <le un espcct:lculo; juega, cubierto lo real sexual, surg11á la escena como recuerdo. En él,
simplemente juega. No lo hace para omi, pero si con el Otro. la mirada no se ve gracias a l.1 11a111all.1 clicn del famasrnn. El re-
Al observar a un nilio jugando, no de¡a de ser conmovedor ad- cuerdo. buen encubridor de lo rea l, se prcsenrn como cara de la
vertir t]UC el pl.1110 del ¡ucgo se teje con l11los complejos, de fi- realidad. Claro que para entonces ya estamos en el ,11dlisis del
nas y delicadas texturas, de fr:lgil rmltcriali<la<I; sus cuerdas adulto que dice recordar su infancia, aduleo en el que ha preci-
guardan una tensión insoslayable, ellas pueden averiarse o su- pitado la neurosis infa.nttl y <l1!>1:urrc por las vfas de la neurosis
frir un corte en cual4u1cr tramo de su 1lesarrnllo. 'fo mb1én ani- de transferencia embarcado en bs agu~1s ocdnic;1s de >-u fantas-
dar una tramJ para dar lugar ;1 un pas.1je o segundo tiempo de ma. Sin el fantasma, t¡uc le ofrece su ~-Jra tic rcaliclacl, ).lmás po-
la ~ena. En e'tc segundo uempo se produce el ocultanuenm dña recordarse. Esto es, ver~e 1ugando en la infancia, en un
de la escena a la miradJ. Es la 111amfcstac1ón sensible de una tiempo en el cu31 el nuio que era y3 no es más que un recuerdo
operación realmente signilic:aova , El sujeto, colocado en otra encubridor infanril cid adulcu
p;:rspcctívJ, pa.sJ a veN: jugar en el desplíegtte del en~-ueño ,Acaso los recuerdos no son la c:•1denci1 misma ele lo encu-
diurno que su puclnr, tliquc ¡m:-rcprc,irn, le impide relatar. bridor> Los recuerdos en tanto encubridores se rcHlan siendo
Los sueños diurnos o fanrnseo tic vigilia se pueblan de esce- más que reproducciones de acontccimiencos •iV1dos, produc-
nas anhelad.is en l.1S l-Ualcs héroo y heroínas rcprc:scnun <US ro- ciones susucutivas. EllO'i, mis que reproductores fieles de una
les ideales; pero a diferencia del nempo anterior ellos juc:g-an en mismidad, son product0n:s de una falta de 1clenticl1d, creadores
la imaginación. Con la fineza clímca que: lo caracteñza, siempre de una d1ferencí:i.. Freud señala, 31 abordar su dinámica, la idio-
admirable:. en el mencionado texto de 1908 Freud haec noar el stncra,ia del recuerdo con im;i¡(enc' plá~ácas, similares a las
(L N ~O EN ANALtSfS Y El LVG>.Ft OE lOS PAORES S lOS Tl(MPOS OH JUEGO
'°' IOS

que ofrece lo tcacral. Sólo que en ellas, a diferencia de los re- El cuarto tiempo es la dimensión de la escena •ohre la esce-
cuerdo,, el espcc1:1dor mira la e:;ccna; en el ret-ucrdo hay otro na, cl teauo mismo. En ese espacio, el pcrsona¡e trata de: dar
~'ll'O de la mirJda, lo llamaóvo es que el sujeto se ve, se ve en la cuerpo a algo, a algo que no es .:soietamente idéntico a él,}' al
<:5eena. nusmo nemp<> cansen-a algo de él. El ane se mucsua JUSta-
•El creador literario y el fanraseo• es un an1culo que siem- menre en eso. Para ubic-arse en el lugar del per-unajc, el actor
pre ha renovado mi interés en volver a el. No súlo por el bello de1a de ser él m1,mo; para ¡ugar a ser, se hace nece,aria una pér-
estilo freud1;rno, gr.no y atracavo al lector, sino tamh1én por- d1dJ de ulc:n11th1d, de identidad con uno mismo. Jug-Jr a ser el
que abre cada vez o0'3 agr.¡decida sorpresa, un nuevo camino pcrsona1e es también jugar a no ser, implica un lugar ele des-
msospcch~do en la lectura amcnor. Es un texto rico para un prendimiento. Un lug:1r de diferencia .
analista de niños, revelador de alb'W1as otras cuesuones sobre El juego humano e~ el único que guarda esrn ganancia. El
los tiempos de la escena y del famasma. animal también iucga pero lo que nunca él har.1 e~ 1ugar dt. . F..s
En un primer aempo, el ruño no oculta a la m1rJda del otro decir, ofrecer apariencia de ser, jugar con el equivoco o produ·
la escena lúdica, él juega. Luego el su¡eto pa:,.i a vel""e en el en- cír el engaño. Jug:ir de ... ímplica una diferencia entre el perso-
sueño diurno, la escena no es perob1da pero es h1pn<loca, los naje al cual ""1ucga a ser y el ser mismo. En esta di,ont;ón cn-
mños pa.-an horas 1magin;índolas y suelen ya ocultar l.t cscerui ue la apuiencia y el ser pareciera cenuarse Li e-.ncia tlel juego,
Je su famasia, no quieren contarla. Los lulos del fantasma VllD Sll carácter recrc:añvo. Paso a paso, en el dc"J'hcguc: del ¡uego, se

preparando el tejido, las tramas de la futura pucsca en el mun- recrea un vacio apeo para engendrar mm·1lid.1d, empuje: ~ la
do, de la enuada en escena, momento crucial de alcanzar, en la decruac1ón del sujero. En el lenguaie castellano, este movi-
llamada n':tlidad, una cierta medida de realu:ación par.1 los so- m1cmo ha cnconrrado una feliz expresión hnguisuca Solemos
íiados goces. Me pareció encontrar en ese texro una referencia Jc,1r que las pic1.as móviles «l>ncm juego~ o bien -.l•1ry ]11(.~0».
sumamente precisa para pensar la cuestión del ¡uc¡:o y articu- Se trata de un tem~ apasionante, no súlo para el ps1co;m;i-
larl.1 J lo' ucmpos en que se produce la puesta del sujero en la lms, también lo lt~n •lbonlado distintas corricntt·s tic! .imlmo
c"cna. La retomo porque el pasaje de una escena a otra pare- teatr.11. La line:1 1r;1d1cional plamea que la .-p11cst3 en escena»
cerj situar;c m:h que en una cransfom1ac1ón espacial en una es h1 rcprotlut'Ctón, en la escena, de un rexto. En el punto Je
disconunuill.ul temporal. parud.1 e'tri el tcxrn y el recorrido va desde él .1 (;1 c'<:cna. El un-
Cu.tnclo ilict6 su seminario sobre la mgustu, a L:lC3n le in- rro de lo murrtt. tic Kamor, plantea un mov1m1ento invcr,o. F'.s
teresó, respecto al Hamln de Shakespearc. la tens1ún tlram:íti- a parar de la e"ena que se produce un texto. Al leer su' pro-
c-a que se resuelve en el plano de la pue>ta teatr.il final y cleci- puestas c\m111c! la breve mención que hace Lat·an c11 el Sem1-
siva. F.n esa clase, hace una mención a riemp<" de la escena, lo nano 1O, y ella l't>ndujo mis clucubracion~ ~obn: In' ucmpos
que resulta sumamente útil para pensar la l-Uesucin del juego. Je( SU)etn, I°' tiempo)\ del fancasma )', por SUJlllC\tO, (a función
Lac:in plantea como pnmer aempo de la escena, como la pri- del ¡uego no súlo rnmo conaibuyentc obligatln a la construc-
mera escena, la escena en el mundo. Corresponde a un aempo c1<ín del fantJ\ma, sino cambién al lugar quc d ¡ucgo ocupa en
casi mítico, pues el su¡ero no hizo aún su entrada a ella. Luego, el an.lli'Js de un níi10 y cual h~ de ser la relacwn entre: el lub'llr
en un segundo acmpo, surge la escena sohrc la qt1c el sujeto tic! analista y el movimiento de ese tercer tiempo, el de la esce-
hace entrar, monrar ese mundo. Una ve?. montado sobre la es- na sobre la escena.
cen,1, eso da lugar a ouo aempo, comienza a discurrir como La frase típica que dicen los chicos antes de empezar a ju-
historia. gar, «dale que era•, ¿no es 1ma frase en la que el tiempo vcrh.11
106 EL N lr\.rO EN ANALISIS. Y Sl LUGAR DE LOS PAORES 1 LOS TI EMPOS DEL JUEGO 107

parece disonante?. ¿Cómo ..cdaJe que era?» ¿No se dice acaso El juego. así propuesto, sería considerado una representa-
dale que soy o que fui o que seré? ¿Qué releva el «era» como ción alejada ele la realidad efectiva, o bien una reproducción
tiempo verbal oorrespondienre al pretérito imperfecto? La fac- teacra lizada de la misma. Pero esta distinción enrre el juego co-
tura esencial del pretérito imperfecto es lo no realizado, que, 1110 representación y aquello que llamamos realidad, ¿es acaso
como tiempo verbal, impide cristalizar el ser del sujeto en una na rural y evidente? ¿Qué entendemos por realidad?, ¿qué quie·
identidad permanente. Es un tiempo verbal incumplido, apto re decir que la reconocemos?
para el juego. A salvo de la identidad, se abren vías para las Sabemos cuán inquietante puede ser no estar demasiado se-
identificaciones. El juego del personaje implica jusrameote eso, ¡,'U rOS de ello, qué excrañeza nos embarga cuando un aconteci-
jug:ir a perder las identidades. Desde que se inicia, el juego es miento viV1do se presenta recubierto ele irrealidad o cuando uno
proveedor, productor de una ficción, de un texto que va re- soñado roma el viso pesadillesco de real. Qué ocurre cuando el
creando una realidad y produciendo una representación del telón no deja ver su cela y la frontera de la escena en la que es-
mundo. De allí en adelante, el texto, por su parte, ir~ llevando tamos se desdibuja, emergiendo lo 1mhermlicb, lo siniestro.
-Freud lo subraya- :1 la represión de la escena lúdica. Es decir, Ea la escena lúdica, cuando el niño actúa su representación.,
el texto que se produce en el juego lleva a la represión del jue- él sabe que se trata de un juego y a11n nsí cree en él. Lo hace tan
go. Los adultos dejan de jugar y a veces, lamentablemenre, lle- intensamenre que se alegra, se envalentona, se angustia, en fin,
gan a instalarse en identidades que les impiden el movimie11ro se emociona de verdad. La intcn:.idad afectiva afecta al actor
en la escena. inVl~~ndo una multiplicidad de preguntas.
El juego parece dar lugar a la esccan que, subiendo y bajan- ¿Cómo es posible que una esccnifi,-ación de la realidad -no
do el telón, hace girar el escenario de la escena real a la Otra la realidad misma- cause sentimientos y aun afectos? (Vegb,
escena. Por esa vertiente el niño también será un creador lite- J998). ¿Cómo es posible que w1a escenificación muestre sus
rario, él crea letra personal con el rexto del Otro, pone una le- efectos en la realidad? ¿Qué relación guarda aquello que llama-
tra en juego t¡ue irá reprimiendo el juego mismo. En ese juego mos realidad con el juego o escena lúdi<.-a <1ue parecc1·ían con-
el objeto real, que era su sustento, pasa a la ficción. Por lo tan- rraponérscle? ¿Cómo definir la realidad?
to, de tiempo en tiempo, ya no se actuará moviendo la imagen
en la escena re-al, la r~prcsentación pasará a ser «mental». Ea
su ínterin, el niño juega a producirse como lugar simbólico,
Jespc¡,r1indosc de la sign ificación que le recae desde el campo REAL Y REALIDAD EN JUEGO
del Ou-o.
La clisrinc16n entre lo Real y la realidad no se la debemos a la
fonm1lización freucliana sino a la bcanin11a. Con la distinción de
los dos pnncip1os del suceder psíquico -principio de placer y
LA REPRESENTAOÓN LÚDICA principio de realidad-, Freud alcanzó a circunscribir concep-
tualmente el conflicto y también las eficacias de su dinámica,
«E.~ sólo un juego» se suele decir al banalizar la seriedad de un pero al encontrarse con m1 más allá del pnncipio de placer,
acto. Es más, se afinna que sólo es eso, queriendo acentuar w1a aceptó que quien tiene principios tiene finales. Así, puso punto,
distinción enrre algo real y algo ficticio, entre lo realmente y a renglón seguido, por Jos años veinte, tiró una línea a la pes-
acontecido y lo representado. ca de un concepco fundamental, aquello que vuelve al mismo
ICI EL Nl"" O EN AN~LISIS. T El LUGA~ D E LOS PAOR~S S LOS T IEMPOS DEL JU EGO
'°"
lugar, lo Real. En el citado a rtkulo, algo insumiso ;ti pnncipio 0 dcqconocen roda cronología y si reconocen una m~tcri;1l11l.11l
de placer se hace presente >in cxm~-es1ones, mo~1r.1ndo al expe· real, s1mhólica e imaginaria del tiempo. Ellos permiten, con
nmentado anah~ta el costado m~' pitético dd fracaso clúúco: la m•~ precisión, afinar ucmpos de cfccruación del. sujeto, que no
rcpeoc1ón. Aquello que vuelve una y otra \'CZ al nusmo lugar, lo e< inf~nnl ni 11dulm. del 'ujeto que no es un a pnon sino qu• ""
ctcrnamenre ulénuco, el rechazo de roda d1st1noon, la auscnci~ efectúa; uempos del ob1eto, del deseo, del amor y del goce, ob-
de trazo diferencial, fueron algunas maneras ele nombnir lo 1cto que no es en s1 s1110 que se engemlrn difercncia_lmentc ~on
Rc• I en la enscñani.a de Lacan. locahiacioncs precisas en cada tiempo: tiempos del mconsc1en-
Enseñanza que, a lo largo de los años, fue afinando m:is v rc, como tiempos de proclucción y reproducción, y también la
más el lugar <le lo Real en el ~u¡eto de la estructur.1, su¡e~ l1í~ca de los oempos de construcción del f.tntasma, tiempos
R.S.L De la mano de una delimnaoón cada vc1. m;b prcctsa, fue .ub~1dianos del Jrmaclo de la escena )'tic una Je sus facetas: la
1~ostr.1nclo, en diversas escrituras, que lo Real romaba puntua- rc;1 hr!Jcl.
lidad y reclamaba distinciones. Un;t nena jugiiba a golpear 1111 brJZO aprovechando que yo
Atr.1vesando la retório, transotando por la 111~1cmatización no la nuraba. F.n tanto lo hacia, ~01u1r11..aba el golpe: «Pum,
y Li lógica con anudamiento> y trenzados, Lacan coloca su in- pum, pum•. El 1uegu conunuaba con mi pregunu
vemo, el, ob1eto 11, en el cn~ccruzam1cnto real de sus ues regis-
tros. 1\Jb loohzado, el ob¡em ~r.i de lo Real, pero lo Real no ,Quién e»
·«\·'icroria» rc,pontlf;a.
ser~ sólo el oh¡cto a. Si bien el trauma será de lo Real, el goce
..,,(y quién e..; \'icLoria?,. -yo cont1nuabll. .
'""ªde lo Real, la letra será de lo Real y lo 11nnr1kam será de lo - ¡Yo!,. -dt'Cía clb aplaudiendu juh1k,..a, con ri<a ínnc• y fcsov.i.
Real, lo Real no •crá equivalente todo él ni al crauma ni a Ja le-
tra, ru al goce, ní al ob¡eto /1 Sólo d nudo perm1urá localizar F.I 1uego se rep1ti1í nn;tS veces, ella continuaba gomsa dcl
que hay un rul de lo Real, un rea 1al cuadrado, que pa ra Lacan cnc;1nto del 1no1. Ha\ta que aparcc10 su primo en 13 escena. An-
es lo Real de l.1 vida. te ntl pregunta: .. ¿Q111cn es?», ella respondió «Javo~, pero al
C laro que .1 1,1 hora de abordar el tema de lo Rc;1J, las distin- pregunmrle «¿Y quién es Javo?», su rc•puesra fue curiosa. Res-
ciones mencionada., anudan también dis1incioncs dtrnca$, mci- pondió «ella», en lugar de «él ...
denca: diferenciales en la din:cc.:ion que impnmunos a la C\lr.I y, El ¡uego complcw nos permite locali1.ar cada acmpo del !u-
•un mas. vanances en nuestr.1s incervencioncs como Jnaliscas. JCto. La niñita 1mc1almcnte se nombra como la nombran, \ 1c-
Jumo a ht forrnahzación progresiva de lo Real pudieron e n- cori;1. Luego se dc~c11cnt.1 del campo del Otro y log-ra l.1ganan-
hebrarse omi> disundon es. El rnncepto de rcpcudón, anteq cia úel sbift~,., puede nombrarse "Yº"· El pasaje, d e nombrarse
mencionado, a!c~ntó con ello una ganancia enorme. Fue de m1t:1almcnte como el Otro la nombraba a decir "Y"'"· reqwcre
gran importanti~ d1ruca articular, !"a( como lu lmo Isidoro u na operación de descuento del campo del Otro )' una n.ue•';l
\ ºegh. la d1fcrcnLia cmre la rcpcuc1ón de lo Simholico, como producctón. Tamhu:n d uempo para adminir la d1fen:noa de
msistcncia d1;t1nt1va, y la rcpenc1ón de lo mismo, propia ele lo los ~e><OS que aun ella no ha alcanzado. . .
Re.t i; d1sanguir la secuencialitlad temporal que impl ica lo Sim- !\ medida que ~cLtñamos mayor precisión para del11mtar
húlico, de la mismidad que conlleva lo Real. cujles son los 11empos necesarios en la conscimcoón de la es-
Tal distinción ocup~ un lugar prepoaderame i li hora de trut:rura, accedemos al reconocimiento de las fallas y tropiezos
considerar d 1uego del niño en la chruca del su¡cro en los tiem- propios de la reahz:ición conongcnte de tales tiempos. Con
pos de la infancia, tiempos que irremediablemente sobrepao;an 1,11 formalización tlMintiv-a nos tlesprendemos de problema~
1 o E.. r~ 1f.io EN AP.IÁL JSIS' EL LUGAR DE t.0$ PADRES ¡ LO S T I EMP O• DEL IU EGO "1

mconducemes, que fallan en la propucsm m1•ma, plantcos que uempos mcluyen, también, moment~ predominantes ~e alíe:
quedan varados en falsas opciones tales como si hay o no f.m - 11 .idón y orros de puntual separación. Lo podríamos escnbtr asi:
casina en la infancia y nos confinan a una disyunción sin salida
Es preferible cons1dcrJr que el fantasma, •ostén de uno de
sus rosrros que es la realidad, se con.~r:ruye en oempos. Tiem-
pos e n los cuales es posible ubiC1lr fos pieziis de una venmna con
bisagras diferenciales que cnmar~-a la relaoón del su¡ew con los
ob¡ccos en d mundo, oncmando su deseo o anclándolo a la in-
mo.,,Jidad de un goce para C1lda oempo de la infancia, con con- Todos ellos expresan tiempos del sujeto y de su relación con
secuencias perdurables en otros momemos de la vida. Lacan ¡.,, objetos de de•co, de amor y de goce. En la infancia, catb
intr0<luce el termino fa111am111 con la 1menc16n de aclar.ir y es- ucmpo del fant:isma articula par.i el su¡c10 ciena medida de ac-
mblecer mayor precisión lógica al concepto de fan111sía, teori- t cso a los goces; como consecuencia se :iparta de ser el ob1eto

7.ado origina li nenre por Freud, pero cuya significación siguió 1¡ue da goce al Otro. Es la vertiente del fantasma como articu-
rcmterprctaoones imprecisas. Empeñado en volver a Frcud y lador del deseo. Desde luego, el fanta•ma también es soporte
darle al pS1coan:ilisis un csucuco cicntifico, se acercó a la lógi- 1k una identificación con el oh¡eco con el fin de clcsconoccr 13
ca como ciencia de lo real. casa-ación del Otro, pero cs:1 iclcntificac1óo posterior con el ob-
No es mi ob¡etivo detenerme en detalJJr sus razones; no icto, unJ vez consoruido el fantasma, debe disonguirse del lu·
obsunce, apdo a la con~11lcración de esa lógic-.i con la finalidad •:ar de ob1cro que un niño ucnc para el Orro cuando aún no ha
de .itcrcar, a quienes gt"tcn hacerlo, la vfa para alcanzar las consoniído su propia pantalla fant.lSm:itica.
fucl\Ces en las que nutrí .tl¡,'llnas de mis propuestas. En esos tér- En la atención de niño~. no se ir.na ele una chfcrencia me-
nunos, haré unJ br<!'·e mención a que me refiero con nempos nor, ella es de suma unlidad para la di mea y de ¡:r.in a)-uda p;i-
del fantasma. ra dehnmar cOllrclcn:Hlas dwgnósac:i' cuando c'i:i compromc-
Lacan escribió el matema del fantasma y se ahocó a estable- 1id<1 la consa'Ucciún tle la reJlidad.
cer su lógica en un secmnano especifico sobre la lógic-A del fan- La consrrucc10n de la realidad rc<1mere una operación sos-
tasma. Lo escribió así: tenida y reiterada ele la casuación sohre cada uno de Jo, nhjc-
tos puls1onales. Lo' tiempos del fonrnsma son Licmpos de pér-
s <> 11 ,iida y rcdbtrib11c1iin de !(OCCS, \' esto "' así hJ,ta el ennurca-
Su¡eto ll, pvtnfOll <>,y objeto 11 . do definitorio, no defimuvo, del fantJsma con que el su¡ero
accede al :icro sc~'\tal. Sin embargo. parn alcan1.M cal acto, pa-
En una de 1.1' dase> coma el articulador <> .v lo tlcsan:icula
presentando sus cuatro operaciones: mayor 11uc (>).menor que
. ra dar ese paso, le es imprescindible hJber consn-uido un mar·
co orientador del deseo para dmgir b búsqueda del ob1em en
(<), •licnación (v) y scparac1cín (/\).Considerando s-us \'Jnames, 1,1 reahd:1d. Como ya be dicho, el ob¡cro que escribimos en el
es posible pensar los tiempos del famasm;1. nudo no regisrra tiempos. Sus aptin1Clcs para funcionar como
A medida que se cursan los tiempos de I• infancia, d anda- causJI clcl deseo o como plus Je ¡?OCC no se muestran en el
m1a¡c fantasmauw reconoce al su¡et0 mayor que el ob¡eto, nudo, mucho menos 'u alternancia, \U fijc1.:1 o su recreación.
~"'llando prima la arocutición del deseo, pero al comienw es ma- 1'11 movilidad no se enhebra naturnlmcntc. Requiere ciert~s
yor el objeto que d sujuo. Es ouo modo Je plantear <1ue los con<lic1oncs.
EL NIÑO("' ANA.l l ~ S Y E1i. lUGAR DE LOS PAOll!(S 1 LOS 1 IEMPOS DEL )UéGO 1 J

En 10> tiempo> de la mfancia. dos grande> riempus de des· LA ESCENA LÚDICA SUS CONOICJONES
pertar conmueven con su real las .-anantes de la escenJ, en tan·
to se dialectizan el lugar del sujeto y dd Otro. Sin embargo, su l lJSta aquí siruamo> la importancia del juego en la con>ncución
dialécaca <6lo se produce sí las piezas que mten1cnen hacen ,Id su1eto, en el modo mismo en que la estrucrura se va cons-
1uego y no St' complementan en an encastre trngaco. truyendo. AnticapJmos la importancia axial que le cahe ;1 los P•l-
FI cur:;o consacuyence de la escrucrura del s111eto, •·uyo e n - dres en el origen y renovactón de los tiempos del sujeto. Nos
tramado se rc1c en la mcomplecud, se rea lm1 en uempos cuyo .aguarda dar un nuevo p<tSO r abordar ocra pregunta d1r1g11J.1 .al
e ngranaje no es mecln ico. Cada tiempo del fon t;tsrna ser-~ un csdarecamienro de que debemos leer en el juego o en su auscn-
tiempo de la escena sa la escena lúd ica, en los tiempos de la in· rw: ¿qué es lo que opcr.t en la escena lúdica rnocoriumdo e l pa-
fancia, sitio preciso donde el niño juega su exasrcncaa de s ujeto, ~aje de un 1ucgo •l otro?
11.1!1.1 lugar. La escen;l lúdica parece resalt'Jr como elemento relevante el
El niño como ob¡ero a, pudiendo ser causal del deseo de los mm~miemo, el pa;.1¡e de una representación c!St.1ÓC3, de c>olo
padres, puede -.cr umbifo enclave de un plus de gui:ar mh )' <'UJsi fotogdfko, a l.1 reprcsemactón dramanca que nnpltca un
más. Enclau<trado en el fantasma materno, si nada de el <e ex· desarrollo. Pero c-.c tr.1nscu1T1r, ¿por qué se produce? ! lay chi-
puls;i en lo real, quedJ impedida la construcción de la realidad . cos que no 1uc:gan )' adulto. a lo> que en la \ida no le> ocurre
En tlefimri\'a, el acccw a la realidad reclama, por lo unto, una casi nada. ¿Por 11uc? Anticipo la respuesta que propongo y luc:·
pérdida inexorable. Perder un crozo de real, alcanzarlo como go desarrollaré : e' 1¡ue, en el juego, la inugc!n e>pccular -pre·
imposible. ctparado 1ub1lawrao 11uc .1centúa la l'Oberrura 1maginara.1. del ob-
En simesi;, la dinámica, sin la cual >e fren~ d tr.1n>curn r, jeto, escrita poa Ltl"Jn con el m.ttema i'(a)- se mueve; el.a ª'í po·
requiere un soporte. Ella reclama un entr.1mado ludaco, uempo sibilidad a un contrapunto temporal, el sembhmt.
necesano e msustatuablc, que viabilil.a el pasaje de una escena a
oU'fl. E.1 espacio se transforma en escena cuando hJ~'C :.u entra·
da d sujeto. Fn el espacio creado en el 1uego se va cngcndr-Jn- JUFGO Y SEMBLANT;LA IMAGEN EN JUEGO
do un cambio esencial de unte escópico, un cambio de punto
ele vasta 11uc rnnllcva una dismbucrón del goce en la escena. En 1953, en los ali.ores de su enseñanza, Lacan publicó un tcx·
Desde la escena ludica, en la cual el niño no ocuha sus Juegos to díri¡,..jdn ;l 1lcmostrar, con un modelo ópril'l, los e¡c' sobre
a b mirada del Otro. a la ensoñación diurna, que su vergüenza los que se comtintyc el yo. Como un precipitado quimírn, en
le impide relatar, un cambio de perspecm<1 va pcr¡:rcñando la el espejo sostenido en los muros de la mirada del Otro, e\c ins·
Ocr-a escena donde d >UJCto :;e reproduce como suicto del in- ume de co;tgulación 1magmaria. propio del esudio 1lel espejo
consciente. Para ello_ el 1uego es necesario como productor de n.acan, 197lb), es ¡ululatorio. Lo not:iblc: es <JUC no "<Ílo es iu·
un texto a reprimir. El ha de iugarse para cada tiempo del su¡e- halatorio por el júbilo 1¡11e produce, sino porque como una ju-
ro, pues ¡ugando el nuío dmamiza, pone en movmuenm lud1co bilación penlura en nowtros. Tal precipitado conrrihu)'C a con-
la demanda del Otro y va dando ocasión a c¡uc opere un rcsro, formar l;1 csrructur.i, 1rremedlablemence.
promovedor, C'Jusa l ele deseo y orientador de los goces enlaza- La primera imagen en la cual el sujeto se reconoce, apmpi;itt-
dos a é l Jnsela por tdcnaticación, no se mueve. Viendo su imagen en el
espejo, configura en ella (;¡ realidad de su cuerpo, nlviclJndo c¡ue
o;e trata de un;1 cxtenondad, y la toma como propia Esta apre-
1 < t:L N t·IO (N ANAltSIS V EL LUGAR DE LOS PA01'ES 1 LOS TIEMPOS DEL jUE<iO 11 s

hcn,um de: la rc:ilidad se car.icteriu por un esutismo cu.ui foro- De todos mo<lo,, •SÍ como en el tiempo del cs1:;1dio del es-
grjfico. La lijc1.;a, que da forma a la imagen, 'e rontr.ipone a la pero el sujcw \<! aliena :1 lo mirada del Otro idenuficjndose con
rurbulcnc1a de los movinueotos corporales del 'u¡cto que, ~ se su imagen, en lus tiempos de la escena lúdica el suJeto recrea su
mueve, e' para huo;car el restigo real que ccn:tfiquc la apropiación .m,cncia dando lugar a consot:Uir otro operador: el srr11Ma111 'lu
de la imagen. Instante hununo por e.xcdenc1a, el Júbilo será el mención es temprana en los senunanos anua.les del maestro
indice del mvesrim1ento lib1dinal. trJncés; de hecho h.1bla de él hacia la mi~ma época de •El e.,.
Con el n1erpo miagmario que ha tomaclo forma en el narci- t.1d10 del Cl>J>CJO'", pero esra vez refiriéndose a las psicosis. Sin
sismo especular, se proragonizan los 1uegos de la mfanc1a, mo- "mhargo, su rnnccpcualizución fue comando fuerza y dclimc1ón
VJentlo l.1 imagen en la escena lúdica cuya pnmern puc>r:i en es- muchos ;11ios 111.ís mrdc, cuando su lógica y sus cs<"rimro1~. con
ccn.1 podría ll.1marse: engaiiar la demanda del Orro. l.1 b11sq\1cda del acercamiento del psicoanalisis :i b cientilic1
Jugando •I engañar la demanda del Otro, el su¡eto va re- 1fatl, habfan afi.mzado 1.1 localización y relevancia del concepto
creando el vacio en el que se constituye su c.ustenc1.1, al mismo de lo Rc.11. ll11.,~'311do incansablemente pas.imos un •bum tlt
tiem1>o que d "elo con que oferrn su apanenc1J \' como 1l1ccn 1rrl•, un pcda10 tic real, a quienes nos SJruamos como rrihutanos
los cuentos de ludas, que tan bien h•n s1mbol11.1tlo la significa- .Je su enscnan1.1, fut emparentando al concepto de u·mf>lant un;1
ción falica: • }' mttmttS... lo t«Ó trm la t'<lnta 111ag1r.1 y los ob;ttos afinidad propia, c:ipaacíndolo especialmente p•ra presentar,
m<1mm111l01 tt1m.1ron t'lda», Como Pmocho que s.: convirtió en ¡1ara seiialu, ese real un imposible: de abarcar
niño, bs imágenes de los espejos se animan, se ponen J andar, Aten1:;1 a la complejidad del tema pem también a la ganan-
los pcrwnajes 'ªlen de los libros y •wen su.o, propias avenruras, cia que acerca su aborda¡e, me aboqué a invcsii~ar la mcidcn-
es decir, Juegan. cía y l.1s v1c1'1rudc' tl~l .<rt11b/11nt no sólo en la clínica p'1cuana-
En el juego hace su entrada en escenJ el su¡eto, producien- litic.t, ~1110 1a111h1cn en la estnJcrura misma del su1cto. Rccorn
do un goce sustituri\•o inicial. Acorclonan<lo lo vivicnrc a la l.1 forrnali1ac1ón del concepro, paso a paso, en cada se1111n,1rio,
imagen, en el ¡uego ~e pierde una y ow1 vez -con el disfr-.11 <1ue ,1n encontra1 un;1 ,lefinióón clara y defmiova. Pero, •lpoyada
el sujeto viste- 13 fije1..1 con que prcópitó, en 111i úcmpo nece- en Lis nienuoncs recogidas, de gr,rn utilidad para dar un paso
sario e instiruyentc, la imagen coagulad.1 del cuerpo propio. más prcciw en nuc~.tru <.-ampo, aposté a definir d H!'llll,/a111 como
Ve~tidura im.1grn;1ri;1 a la mirada del Otro. IJ cobertur.1 1magman,1 de un trozo de real anudado s1mhólocJ
Pero el niño sólo podr.i romar cuerpo prorngómco en los mente (l"leslcr, )997 y 2002). El mnblu111, corno cobertura 11n.1-
juegos, tntJVJendn la imagen, sin el rie~go de que se dc>.rnuden ¡.'lnana. guanl1 un.1 g;1nanc1a respecto a la 1m•gen cspcnilar. b
Rc.11 e lmJgmmo, gr.tcus a la incorporaci1in de IJ lctrJ del I~ de mdic:ir, en la realid•d, lo real dd ob¡eto, tanto por su
Otro. Pue' l.t imagen especular conaene un resto nu lihidiniza- ausencia como por ~11 presencia.
do, un real que\<! sustrae al rc:cubrinuento 1mJg111ano, dejando Con la g.manc1a de un contrapunto entre imagen c'pecular
en la c'ccna de: lo conoetdo algo no localouble, no 1cconoddo \. srt11bla11r. 'e hace p°'1ble ubícir dos tiempo' rc,pccto 11 obrc-
por el su¡eto. La cscrirura i'(a), para nombrarb, nos recuerda la ~o. El uempo del 1'(11), propio de la coa1¡11lac1ón pnmcr.1. con
prc>cnc1a del obJeto "•ese real que en la mugen se anuda, dan- .iccntn en el ncultan11ento, y otro ocmpo del rrt11M1111, uc:111110
do forma al ~·ucrpo. En este esrado de cosas, el movi1111cmo pue- revelador, que dcs<.·ubre un indice de real. Es en lo, 1ih11110' >e·
de <la1t.1r L1 miagcn. De modo que la imrusión de lo real reque- uunanos donde Lacan s1Jbraya, especialmente respecto .11 sem
rid, cJda vez que se presenre, una oµcración de reasunción de M1111, su afin idad con el objeto 11. El semhhmt re,alrn Li prcscn
J.1 1m;1gen espc~'l.1lar. c1J del ob¡cm en su doble funaón: como presencia ele f(OCC o
,.7
" EL NIN O E"< ANALIS S Y El LVGA• DE LOS PA O R! S 1 lOS TI EM POS D EL ¡ uEGO

como falci que llama al deseo. En este caso, su función seri e:>e momento, nadie podía pegar un ojo. Durante ese tiempo de
prcvalentemcnte a!('almática. análisis. SofiJ hJblaba y míraba, jugaba y volvía a m1rJr a <;U ma-
El interés del =nblam para un analistll de niños toma relíc.·c m:i. cuando ella estaba presente. y a mí. en cransfcrencia. Es que
<:uando el ob¡cto <:s puesto en juego, contribuyendo al panjc de su mama tenia muchos miedos y no le sacaba los ojos de cnet·
una a Ocra eo;ccna, y d~encadenando una sene de eficacias. En ma. En un tiempo posterior del análisis, comenzó a desplegar
primer tenmno, como ya he anticipado anteriormente, mn el \ID juego y, en ese momcmo, ancrodujo una escena en la sab de
juego se tiende n b producción de \ID texto renovJdor: el acer- espera donde estaba su mam:I. Llegando en puntas ele pie, cs-
vo s1mbóLco con que el sujeto responde a l Orro. El sujeto se conclida hasu el lugar donde su mamá aguardaba sentada, se
acrecienta y cnnqucce, a su vez, con esos recursos, él se efecnía, aproximaba a clL1, de repcmc, y hacia un gesto ele asusrnrla,
da rcspuc~rn u In demanda, construye su ventana funrasmáttca y mientras gritab<1 emulando un monstruo: «¡Buh!,.. La 11\Jdre
ubre espacios para duncnsionar su deseo. Por esa senda, paso a respondía en el man:o del juego con un griato, haciéndose la
paso, si se rcali7.3 l.1 progresión tempor-al, el juc¡i;o 1r;i vanando asusrnda, •¡Cy! ... El iucgo en sesión, a su vez, la hacia represen·
por efecto tic la renovada pulsación rnco~ente. tar una ma<:!>tra que rcprend1a duramcnce a su alumna - <1ue era
Lo que oc:urre es que esta pulsación, deslig;ida de CUllquier yo-, pues esta ültima tocaba la pulsera que tenfa en su mano en
ideal de progresn cvoluu.·o natural, no cuenta con g:ir-ancia al- lugar de rruru al p11.:irrón. La maestn se enojaba. ¿Se cn~¡aba
guna pJra ~u sincopada apcnur.i, elb puede permdncccr en cie- porque Sofía miraba ~u objeto en lugar de atender a la nurada
rre Sin al puls:1ción, que open gr.icias a una susoruc1ón me- del Otro y en lugar de mirar. 'e tocaba; La mirada fue nranilo
tafonca, hay puls1ón constame. En lugar de tpokhi, discontinui- de la O>CUridad vasta de la noche a la luz de alguna fobia deli·
dad s1mbólica, la csc.:cna no se hará escena hist6nca, ella scgw- lllltadon, IMs<"Ulando en el juego de Sofía el p.tsa¡c de l.1 1ma·
n como un prc,cntc, ramada, o bien por la contmu1dad del go- gen espc<."ULlr .1l m11Mm1.
ce o por la emergencia de la angustia que, como se11al, no sólo Los nucclo., •1 L1 oscundad de los niños pequcllM no son fo-
impide el dormir, abortando el suefio; también, cuunclo 1nspa- bias sín ob¡clo; L1 oscuridul amplifirn IJ V<1Stcd,1el tlcl csp.1c10
s¡1 el umbral, desencadena los fenómenos llan1.1dos ele pérdida dando cabida 1li1111tatL111 In nurJdJ del Otro. Con la luz, resur-
de realidad . ge la reprcscm.ición 1maginana de los objetos, del11111tundo lo
Tal como ocurre en el arte, la pintura sera real"ta si vela lo real del ob¡eto de go<;t donde el niño se ve. Vuelve l.1 realidad
real. En cambio, si lo real desborda, la pantalb de la represen- Reconl.lr un ,ucño 1mplaca verse en una e'Cena donde no 'e
tación puede esrallar, el hílo de la rt.'3lidad se pierde . Por el con- esti. Del mismo modo, vaciando b mirada, e'trayénclola del
tr.tno, cuando el mnhlam '"' hilando su U-Al11J, rnn má, ) más cuerpu, el níño se proyectJ en el recuerdo, capundo, 'ºn el, el
recursos 'lrnluili'"" conjunramenre '"'asentando el buen enla- inclice de vcr<"1mihrud propio del principio Je rcJl11IJd.
ce de lo Rea 1 y lo 1magma no. De hecho, el sonb/.1111 pcrnurc no l ' n niño que juegA prepJr-A su equipaje par• rransiur, e-ami-
súlo recrear la 0Lr-J c..ccna, sino aneurle un tinte ret:rcaavo a no al aprcnd11..1¡c. La cscrirur-A, momento ah.amente si111l1<-.Jko,
la escena del mundo. Con ello van cedíendo Jo., sue11os de an· de corte real, div1d1r.i el tiempo del sujeto en un antes y un des-
gustia, las pesadillas y los cerrares nocrumos prnmov1dos por la pués. Para akm1~1rla, afommada herramienta para nombrar los
no 1ntcrnmcnci.1 dd objero que, permanente como 1mrada, no objeros ausemcs, el nilio ha de: jugar con objeto~ rc;1les. Con
de¡a cerrar los o¡os, ni siquiera pestallear. ellos, recreándolos como ob¡etos simbólicos, él va a sunbolizar
Rccordaha e l caso de una nena, Soña, cuya angustia :i l mo- la priv.1d6n de un goce acrual. Apoyado en esos objetos, en la
mento de la consult.1 se había extendido, diurna y nocl'Urna. Fn secuencia del ¡ucgo, se ir.í produciendo el trazo del suieto. De
118
S LOS •1H1POS OEL JUEGO
"'
maner.i original, el juego cumple de ese modo su funcion prth LAS INTERVENOONES DEL ANALISTA
motora de un tuco que produce represión. Con él, vcrd.11fcru
salvoconducto,~ va efccruando el pasa¡e de esa escena, ll•tn• 11 -' alista ·cujl es su funcon. · • > y <·cuál es 12 función
u. · d
da lúd1a, a Ot:r.1 esccn3, vfa la represión del juego mismo 1!0¡1<'<1
11
..,
1 escena anahaa> rucen o sttnJ.lam de que. juc-
an· •< •:
En d cur<o del juego, d niño hará una creación an"111·1 , r ¡11cgo en a · sabe) pro-mueve el ¡uego.
L3' letras del Jrgumenro, propuesto para su desarrollo, no 1ft1 ,, (¡mes él juega a _que ¡uegady 11o "n fundantc Promo·
11..,u Jba la eficacia un1~cltda e a repr:1~omo referente de la
conocen su lugar de ficción, requieren vcrosimilirud y rcprr
scntan, para él, una inmensa carga afectiva. '" rHlo la pérdida de J.1 imagenlcoagulaoasca represcntall\'O del
·6 apunt·1 a que e t:ra20 n
Desde el juego de la infancia hasta el juego contingente drl t<I'' c>cntac1 11, •
'
• p
ra otro lr.lw. one en n
iarcha el ¡'uego dctc-

amor y los juegos amorosos, el juego se juega toda la vida. J ~1 li'l<'ln mas que ~a • ibu e a la represión <lcl juego mismo. l .c-
vez porque lo, ohje1os con los que se va a recre~r nuestro de• 1111111 Ycon ello ~ontr y 1 'f que un cuerpo inucstr.1 o la
l r11Jo su texto, intcrpreca .ª c1 r.i 11
tino siempre son otros que los de la sansfocción. Ese juego~~
lr11J que en la m;1srcl "ºª1· ~
.· 5 gm ficame se re oca
¡uega en me~orables desajustes. Algunos adultos pierden supo· D . esta manera e anJ 1s1s, en
los tiemrw"' de la mfanciJ, trJl;l
,..-·· .
tenc1al ludico 1 .;e >1lmergen con severidad en l;is exigencias de e · , ·
·er en tr:in~<erenc1a e re 1 corridc> pulsional ten111entc•''
1
la vid.1. Ellos prescinden del goce recreati,·o, pJdecen de abu. i e promm L-rasOLÍtico en la pulrerrJc :n
1fin el ahrocharruenco '"11 •• 1 1
mmicmo. Par:i los niños, en ambio, el 1ucgo se presenta como u:rrar, a , . . . . d en la clínic.aon mnos '><IR
ado lo> 1ucgo' y 'lb \~cis1ru es
necesario, promotor de un aempo cunstitu)'ente. 1 as contin c...: -.en
indadorl!!> • de los uempos y desaempos · del f.mtasrna
gencias de su devenir hacen frecuememence a sus fallas. Cuan·
fi. D ~'ado ocrnp<Htn t<-.pomkr, 'tll·
do la represión, que necesita el soporte simbólico del Otro, no
se pn>du<·c poi foll,1 de la palabra. el nrtmg llama al 0t1'o mos~
t\ Paln\Ír~ l:a m~n~~a ~~~n:~:su madre qoc con ª"hru<tia ~e
uó sobre ella el º'"
rn !t. J
l rmaba ante eado movimiento e <U 'I·.
h"a tambien 1, nur•da lupcr-
. r. .
ha connnua1ncntc l.a-, 1n~u11c1cn~
Lrancfo una csccnJ que está 0111, fuera del Otro. Es esperable, en
l
el me¡or de los caso~. que Ja escena pase in, dentro, por 1ncor-
aa
critica de >U p:tdre, qu1tn ~u ):ad~ la niña. A pc••r de rnnrnr con
porac1ún del Otro, donde el sujeto halla lugar, ~usti1t1ycndo e l ciasen lugar ilc .iv.11.ir los ogr ~ . I· \'Ci que b
juego por la fom:11ía. La represión ha operado, la vergüenza diez. nl'ios. Pah111ra Uor;ih~ cl·o1110 unaN~cn;~::a4~~::~~~H ~:1~ p.Jrcs ~t~
.• 1 . Halu ahnrn • c"1usic. 0 " '
que produce ronrnr la escena funcasm:íoca es su manifesr:1ción v1ua e prcsc1 · " .• P· lmm ante el mu111ln <'t;l
sensible. 1 b 1 11 ~· I• un1Cll re<¡>uC'aJ uc a 11
bur a Jn 'e e • . 1 . ncs <le an;ilts" 'e •1ucph.1' e
.u!tlat'1C o llorar. Encreu:into, en ª"~'º. . ·I· nt;ac:~trOI\ en ge ..
Pero el juego no es el aamg en la infancia . <;¡ hien no es pa- trato lnJU\to que le tlcporab:in <u.' congcnen'> > ª' J •
r:i el Otro, tampoco es sin él. El niño no mucstrJ su juego bus- . . ne< Palm1ra lloraba sm r~¡wlll cr. .
ncral ,\ntc e~" '1tu•eio • l J ruba el ¡ucgo ame el pn·
~n~·uenc,ro~ :~=~~~olc;ó~ugar
cando al Ot:ro en tanto público; le¡os de \Cr egocénrnco, su jue-
go es convcNado con el Otro «que mw1prr m <0111111.v;o,., como En ''". al ¡ucgu ,Jcl ..,\lcnli·
cama Joan ,\lanucl SerraL mcr tra,¡.11c. I· n m nh 1 1· 3 1 1 1 m ·nur °'''º fürnm•·am<·ntc clb
ueoo que la .a 'H tt > e • ~- - -
Cuando el Otro no acude, el oaing lo llama En lo~ tiempos
r<bO•, J ro - di - S s ge-seos la tr¡ic1on.11i.:1n: cr:1n
no '3hi• hacerlo. Siempre pcr • u 1 'd•-' Lo lrna-
de la infancia, este llamado se dirige a los padres. Fiios Jo trn- dem~\1.Jclo tran.,p:irc:nte-st n~ a tinaba. 3 ven ar
la ima en ~pcc.:uk1r Ju~
q i 1nt1m1 .u.

mirnn en mtiluples ocasiones. Cuando no lo hacen, se inte- ginario co111pa<Ll> nu h;c1a ¡uego, fi10 e ú 'g Cómo hacc's?,..
rrumpe la producción de saber y se produce la consulrn, e.~1a­ 1 . 0mhr:icla· «"Pero vos men '· <
gancJo me e ccia •~ .• · • d p do lograrlo porque comen
hlec1cndo transferencra con aquel al que se le supone ,,1ber Finalmente me gano:'" Pª.~.u~· o ~on la in1agcn. FI nnrt1.,1s1110
zó a gannr la ..apmldad el~ htcc ·~ afojando una f.tlta pmib1ltt•<lnra
coagu1~do c111pc1;t ).1 :1 vtta 11..ar.:;
[L r-l 1NO EN ANAL sis y El lUGAP D E LO!i , AORES
~ LOS TI EMPOS OEl JUEGO lll

Jcl mu..imu:nlo. lA mind:a. ya no la pc:rforJb~ 2uto1n.íuca1ncnr~. J i<oz.rrlo. PuJ ello debí ''"tener nuestro pnmer diilogo san
Con el •cmbl•nt h>bia logrado eng•ñ>r I• nurad• dcm•ndantc 1~pedir que su campera fum.; onara de cobertura reJI ante la
Jd Otro.
falla de la otra, IJ ama¡,'lnana .
El ruego c•mb1ó notori•meme; •cepuba otro> juegos y se que·
jaba al perder.•¡~'-> es ju.q o! •.me dceí2 •Si, es JU\lO•, lc rc~pon­
Por último, cuJndo d umhwnr penrute hacer prc,cncaa de
dia yo . ..Nu, no co JU\lo•, replica ha ella •Es cierto•, le J11c final- lo Real sm denunciar el ocultamiento, con el velo 11n;1¡,'ln.mo se
mente. •no es 1u..:tu lo que ,,.os querías 1 pero sí es jU)tu Ju que que· descubre lo Real De ello se sirve el analista para wpon.ir lo
rÍil yo•. La risa de Palmira fue fa expres1on del ohv10 <¡uc produce Real de l.1 transferencia en In escena analítica, las variantes del
en el su1ew el hecho ele desprenderse de lo cora1a con que tant:tS ob¡eto ele goce. F 11 esa temporalidad, el analista vale mas por lo
''ecc' dchc cJcfcnder 'º fnigili<lad. 1¡ue él presenta que por lo que rcprescni-a, pues «el goce sólo
,e an1erpel;1 , se e\'oca, acosa o elabora a partir del sr111bl1111f'>,
En alguna1 ocasione,, el srmblnnt fracasa carente de conte- 1licc Lacan en 1111110 Je 1972, en E11cort (Lac:m, Scnunarao 20).
mdo y sólo hJy .1parienc1a. La imagen, fruto sin scmalJJ real, se Pero mterpcl.ar. crnc;ir, acosar o elaborar el goce a parear del
impone rígi.I~ haciendo que la imagen mismJ, Hcia de ,·erdad, ·~mbla111. 1·a no >C trara Je serlo, requiere del analista nuleaha-
0

se realifü¡uc, r:al como describ.: bellamente la no"cla Je Bioy lufad, tfü ponihthdad para dt-,,coagular sm propio' end.1'°'
\.a,ares [,,, mwnaón 1/L ,\fon/. Su forma más cxtrcm.1 'e pre- 1ubilawnos en pro .le un deseo más fuerte, el dc:.co del .mali'·
senta en la l".l<hcal exclusión que ofrece la ci.<cara 'ªn conteni- u . Puc' si el <lcsc:o del analista es más fuerte es que nn e' pum.
do en IJ parafrcnia, o r:amhién cuando el sujeto, aprc"t<lo en un Así, él, el an.1füu, podri ser ..juguetón•, l'umo <leda
narcisismo mal cnla1ado, se halla ídenufic-Jdo totalmcnre con \\lnnicou, «jiurt .rnnbl.m,.,. -<¡ue no es lo nusmo que simubr-
un personJje, nn encontrando máscara parJ cVJ<lir..c del perso- n hacer imptl\tllrA, término que en nuestra lengua ucnc con ·
na¡e que hahimalmenrc represenra en su v1tl,1, Dieho de otro notaoón de hapocrc,Íil. l ..l presencia Jel anah .. tJ "' u1nge a
modo, pierde sn capacidad de juego. Recuerdo un•l ncnita ,s'w1b/rr» {prcupitar) l:i cfcctu~ción del sujeto (Lilcan,
pcqucñ•l <¡11c conocí en l:t i\laison \'crt, en P.u ¡.,, conucndo Scnunario XXIV, cla'c del 8/3/77). En ese scnudo, el no cs ...
como un perrim en el piso sin que el mtento de haccrl.t ¡ugar smo ofici:mtc del avance de b cura has[a su fin .
"ªser perrito .. fuera posible.
F.n mr.1' oporruntd.1des. el velo im.agmJnu desfallece .tute lo
Real, dando oca"º" a transparencias descam.11la<. Entonces, se
trJns1urcn1a lo que la represión debicrn ocultar, r al su¡cto se
le anunctJ el 11 Jc,nU<lo, en l'.mto ,.e a qué lugar qttc<b reduci-
do en el Otro. Puede angustiarse, como Juanito, en el momen-
to en que Jc'>t-uhrc que su lug:ir de falo metonímico ele la
madre no podía ha1cr ¡ucgo con su lugar de fali\foro, o que-
d.1r-e parah1ado como un nene que tenía nueve ano' 1·uando su
mamá lo ua¡o al wn ..'Uhorio. Su cuerpo ha!"'' dc¡adu tic crecer
desde •1uc había Slllo cesago obligado de como ~u p~p:i casi
mata a golpe~ n su madre. Llegó a rru consultono tapndo íntc-
gramc1rn: ha~1a l.1 cabci.a, y sólo pudo conlhr en tllÍ y asornar-
oe cuando constatú en rru presencia la Vmog1111g, rm ali5tinenc1a
Capículo 6
Los tiempos del dibujo

1 n una oporrunidad, año~ acrás, Guido, un n11io ele cmco años,


mtcntó rcrmduor en ses1c\n el dibujo tic l.1 bo;1 <]Ue se habia
rnnudo un elefante. Seguramente había visto la ilustración en
d chis1co libro de Antomc de Saim-E.mpery. )111 cmhargo su
1hhu10 apenas era un ari'>bo de aquel que se presenta en El Prm-
,1p110 como un sombrero Je buena forma .
•\unque parC2ca lo contrano, no va de suyo que el dibujan·
te logre, con la sola volunJ.HI, la represent.1c1cm anhelada. En
rcall(l.Jd, el aprendizaje de b técnica no hace sino oculrar que
l,1 l.1Uena o mala form.1 del grnfismo es de¡lenchcntc de múlti-
ples foctorc>. Unas palJbras sobre el dibuio en b esrruccura hu
mana n!h dar:in pie y fumlamcnto para aborJJr la 1·c:rticnte
nnalíaca, pudiendo consrarar, desde esa pe,.,.pccu1 a, que el di-
bujo de un niño es indice de un tiempo estntcrural, revelador
Je los tiempos del su¡eto
Por esa razón me interesa, sobre todo como ps1coanalisra, la
preg·unta por la función de un dibujo realizado en el encuentro
l'Oll un analista.
l• lL NIUC EN ANAllSl!t V fl LUGAR DE LOS PAO~E~ ~. LO"!t lt[MPOS DEL DIBUJO 12>

El DIBUJO EN LOS TIEMPOS DE LA INFANCIA Lo exprcs3Jo por los dibujos de El Principno es el prcao que
1uga el dibujo par:i representar lo real. Sólo al velar la cranspa-
¿Quién no recuerrla la simpáric-a anécdora relatllda por SJint ornc1a de ese real, el primer dibu10 era realistll. La boa no se
F\upéry en su libro El Prinapuo? Un pequeño mos1r:1ba enru ' ·a;
s1.l\ta, J le" ;idultos, el <libu¡o de una boa que se t-ome a un ele· Si un dibujo logra una buena reprc:scnrnoón es en la med1-
fonre, C!'ros dcc1an que era el dibujo de un sombrero. La rcspues• 1l.1 en que prcscnra una representación imposible. La represen·
r.i obten i1'3 no contenía una pizc:i de hilaridad p.ira el niño. 1.1<,ón, «la m.1s logrnda», mueso-a la eficacia de una pérdida,
producto de la represión .
RecucrJo el dibujo que una nena de rrcs años hizo tic su
111J1ná cmbara1.:itl.1. La dibujó de perfil con una 1>an1a enorme
1 1lesproporc1onad,1 Su diseño indicaba el magno lugar que

- .. otorgaba al ni11o por venir, y dejaba ver, dentro de la pan1..1, un


hebé con una gran o;onnsa, llamarivameme conrrastllble C()ll el
lllnro per..istentc de la niña, que había provocado la preocupa-
•Lo~ aclulros no enoenden», se decía a si mi,mo. Desa>no- ción de los padre' )' mouvado la consulu.
CÍJ, por '"puesto, aquello que todo dibu¡o resr:i a la mirada. Es- En esta dimensión, podemos afirmar que el dibu¡o sed m:is
perabJ 1¡ue la miraJJ cid Otro viera todo. rcal"u cuanto m.is dibu¡e la pérdida <le lo real. De tal manera,
Dcccpc1onJdo, pero no amedrentado, ofrecía su ,cgundo en esta linea, el puede ofrecer a quien lo mira tamo la buena
tl1hu¡o; esta \'cL, 1lcjanilo ver su contenido real. forma, 1.1 ¡,malt logradJ, como el línuce donde cll.t se pierde;
expresando en ese caso -y éste es S1J intcr~s clínico- un.1 falla
,(e represión, clcsborclante de la representabilidad
De esre modo, el <lihu¡o, al 1·cali1..arse como cscrin1r.1 de l.1
imagen, ofrece unJ doble efü:ac1a. Por una parte, la rcprc>cnta-
ción pictóricJ del oh1em tlibu¡ado implica, indefectiblemente,
un pasaje del ob¡eto, dc>de lo real a lo simbólico, pero t•lmbién
logra al presentarlo un anudanuento imaginario, brtnd.lndole
El pequeño ignoraba que. entre el segundo y d primero, la logro a la represcn1.;1don y cerrando la buena forma, Lo que
diferencia no es ..,;10 p1ctónca. o;ino ilu.scnava de una t'SCntura, ocurre es que el \'cla1111cnto logrado en el dibu¡o oculta a la nu-
profund.uncnte solidaria de los oempos en que se escritura la ra<lJ un resto no percibido, prcsence en toda pcrccpc11i11.
mfanc1a. El tlibu¡o "'toma de este modo re\'elador [I se muestra, en
Sin cmb.irgo. si ekctivamence se trJt:I de una escriturn, no la transferencia al analista, apto para leer la. operaciones trrca·
Je¡a de plJntcJr un enignu. ¿Qué escribe el d1bu¡o' ,Cu.il es su hz.1d;1s en los tiempos Je asunción de lo unaginario. Lep:ndo
eficacia' En prmc1p10, el dibujo es una cscrirurn de J.i unagcn. Su los dibujos, es posible localizar. por ejemplo, en m.unarrachos
Lr.l/.1do ~onllcva una oper;ación de velamienm Dicho de otro malogrados, l<» deogarros o inacabamienros en l.1 c:omuLución
modo, cuando lo real del objeto esrá enlnado :i lo s1mb6!1co de de l cuerpo como propio. Es esencial no confundirse, aquello
l.1 p:1hibra, la cohcmira 1maginru·ia se expresa en el d1bu¡o co1110 que parece ser una actividad sin sentido, est.l cumpliendo siem-
un logro: la represcntab1ltdad. pre una opcr;Hona sub¡euva.
26 El N 1r'J O EN AMA LIS IS 'r El LUG AR DE LOS PADRE S 6 L O S fl (M 1' 05 Of'L C> l ·\ U I O 11 1

Los trazos 1111c1ales que lo' n1110' realizan en el papel o en rnn el dibu¡o, con cad.1 d1bu10, se rc.11i,..1 un acto inaugural, un
las paredes, para alamu de In~ padres, gMahm~.111 y delim1t:1n p.lSO del su1cto, un tntm existencial. Se rcvcl.1, por esa vfa, los
la espacialidad para el suicto. Con es.is marcas se maugur.tn las modos en que se c'prcsa l.1 función del d1bu11) en la consuruc1ón
pnrneras d1stanc1as <le ese lug:1r de ob1eto que el ru1ero debe 1lcl su1cto de la estruc1urJ.
abandonar. Ellas son marcas imci.tlcs . Cuando el cuerpo aún no A ~u \CI., 'umado J lo Jntenor. cuando el dibujo se realiza
ha otorgado a la nuno b firmcz.~ dd tr.120. o cuando b motri- cn rr.msferenc1a, cobra oua c'>¡)Cc1ficidad que invita a la pre·
adad llamada fina a\in csd ausente, el ua10 hlL'iCI un rasgo dis· l.'Unta: ¿qué hacemos lo> analistas con cal d1bu10?
ünuvo parad 'ujeto, eh,c1i;mdo el sitio p.ira su cx·s1stcncia.
A pesar ele ello," bien el mño tempranamente de¡a rus mar·
cas en las superficies mmacu!Jdas del Ocro, paredes, pisos y me-
EL DIBUJO ENTAANSFERENCIA
sas, no son lu¡rm:s elegidos por él Sobre dios rcc:ie, sin elec-
ción, el gesto pulsional producm dd c.pacio aún no recorndo. Cuando d clihujo se realiz.a en U'3.nsfrrcncia, ill\it:l a una kcrura.
En ese oempo, el marco de un p11.arrún o el de una hoia no fun- ,\! leer se conmu<:ve el o;enudo cerr:1do, que como ral niega al ~'U·
ciona como dehm1LJdo1 para el trazo cid s111eto. Súlo perdiendo
1«to la posibilidatl ele un•l 1111e,·a si¡.rnific;1ción Pero para aproxi-
espado, al ceilcr l.1 amplnucl tic las cxteo\loncs en el C!>'J>acto del 1narse a eUa, en principio, el an:1fü1.1 dclic suspcnclcr d sentido
Otro, l.ts parceles clc1ar;1n ele <;cr hl.1nm ele garahatos, marcas y c\·itlentc que un dibujo puede pn·,cnrnr. Fn c'c C'J">. la lectura
mancha,. Solo apartando un goce 11im1mlo, aclquirir:í el dibujo puede ;1brir la puerta a que el 'UJCIO l'S<:ríh.111n.1 díícrcncia.
la buena forma. Coniumamentc se rnme111.1d a diagramar un Por ejemplo," avan7.ando en "1 graffa drl d1lmjo, el mño lle-
marco para el despliegue del deseo, un escc1rnno escrirural que ga :1 un punto do111lc el trazo •e 1lcucnc, CS<' punw puede indi-
engrane lo puls1onal a alguna licción. Un <nbt:e m.ís :illá del
car el sitio donde ~e c11d.1V;1 l.1 fij,1cícín del sujeto.
pr111c1p10 de placer, propio clel .1c111:1r pul,ínnal En los tiempos i11st1tuyc111cs, In< rc('11rsos cscnmrales del
Mi experiencia cnn nii\o~ ele clifrrcm¡·s t•c.b1ks me ha lleva· 'ujcto varían pa1.1 cada tiempo de l.1mf.1111'Í.J. En1rc ellos, e l dí-
do a confirmar que el dibujo de la buena forma requerírá pér- bu10 ocup•t un s itio escritura! pnvi lcgiado, permite leer a l.1 le·
did;1s •uces1v;1s y reiteradas ele goce. Snlo con clln el dihujo se
ua (Vegh, 2006) dónde cs1:í rt•1t•11iclu el 'ujeto, mmtr.111tlo así
hncc reconoc:1hlc p.1rJ otro, pues lo reconocible lleva "1 marca mismo la opacidad de all,'\in gncc par.1sic.1rio. Leer un dibujo h:i
en el onllo de lo que oculta uª' el telón De ese modo, lo per- Je ser, en la práctic.1 a11.1lliic.1, un.1 de la' vfas po.,iblcs de libc-
cihido contiene \In C•ln>W hll'í•l de l.1 mir.ul.1. En la producción r;1c1ón ele b leU'J del suicto en le" lÍC111[1(•' de l:t 111fanc1J
de crazos s1mbóli~'Os, cngal7Jdo,, met.ífor.1 mediante, se ha
promovido un <lcsconucirnicnto.
Los niños dicen de 'us d1bu¡m: •l·\ un nene... o «Soy }'O» o
~Es una C<ISJ •. [,tas formJ' e~prcsl\~1' no Stilo afimun lo que UN DIBUJO
el dibujo es, wmb1en afirman lo 11uc el 11ihu10 ~-.;cribe de un no.
Es que, 11icho con prec"1ún, en realiel.tcl el dihuju mucscra la es· ! lace un tiempo, recibí J lo' p.1drcs Je un nuio ele nueve años
entura de un no. No e' un nene, el 11ihu10 no lo e,, no, tarnpo· <fUC consultaban por el chu11111<11tu t•col.ir• .\lgunas cifras surgi-
co es una casa. todos ellos e...:nhcn una ausencia .\l.ís aún, en das en la enlte\i~u. concertadJ con ellos fueron cobrando, en el
c,;e precioso in,tante, dan ocasic;n a que en el p1,a1e al pl.tno al- c n<'Uentro con d nii\o, otra stgmlicaCJón. La edad del p.idn: era
!!º no p.1..., <ll" lo rc.11. Por In t.tmo, tic un mocln conmo\edor, fi5 .1ño> > l.1 ek I• 11i.iJrc', 46. Hada unm 5 o 6 .1ñoi que, '<'¡,'lín
EL N1 N O EN AN.Á l l~I S., (l tUG A ~ O E- LO~ PA O ?.tS 6 LO S T! E'1 PO S D EL DI BUJO

expresaron, no mantenían relaciones sexuales. La mujer mani- Quien crea que un dibujo es evidenre, o diga que se ve en él
festaba abi~rt:tmcntc Sll descontento bacía el marido diciendo m n wda claridad, siempre ha de sorprenderse si Je pregunta a
que no le gustaba sentirse «una cosa»; lo encaraba msrándolo a un niño ¿t¡11i dibujaste? La respuesta que emerge refuta toda
que confesara :uue mí sus dificu ltJde.< <cxuales: «iDecí que ex- evidencia muda ame el dibujo de un niño: «Mi mamá está co-
plotás y después me dejás pa¡,,f:lJldO!». rn1ando, mi papá se esrá bañando y esto se le cayó a mi papá».
El pequeño, que había sido traído por sus padres, en una de /'so se le cayó al papa ... «¿b11ce 5 o 6 mios?».
las entrevistas dibujó a su familfa. El decaimiemo escolar, como signo de un problema de
.1prcndizajc, hace una wrsión a tal sentido, tomando un valor
"gnificante que remite a que algo se le cayó al padre en la fe-
"ha mscripra fuer.i de la edad cronológic:1 sustcntll(ht por los
.1iios. En una entrevista posterior con los padres los escucho
decir: «El nene no comentó nada de lo que hizo aquí, sólo nos
<1110 los hice quedar bien, les puse 5 y 6 años menos».
Leemos el significante de la edad de los padres devueltos a
ese instante de las rebciones semales, sólo en su relación con
d s1gnific:mtc del decaimiento. El síntoma del 111ilo se había
hecho expresión del sujeto alienado en su decaimienro escolar,
en tanto, dedicaba su esfuerzo a h'1cer «l¡ucdar bien» a los pa-
Jres. Hacía su gol, pero pagal.ia con un síntoma.

Según se veía, su mamá estnba cocinando, él estaba hacien-


do w1 gol y su papá se esrnba bañando. De un armano, en el EL DIBUJO DE UNA LETRAl
marco de baño, caía un fntsco c1ryo movimiemo descendiente
aparecía en el dibujo señalado por una línea punteada. También Los padres de un mño con scri3s dificnlrnde.< en la asunción de
había escrito los nombres y las edades de su padre y su madre: su viri lidad vinieron a consultarme cuando el niño tcnfa siete
60 y 40 años re;-peclivarnenre, aunqne tenían 65 y 46. años. Un rasgo dominante en el discurso del padre de Sandro
Si descnhiéramos a simple vista el conjunto, diríamos que se era el muheo. Afinnaba que le parecía - pero no estaba segu ro-
trata de un dibujo proporcionado, Jrmómco, rico en detalles, li,1ber visto a su hijo disfraz.arse con un corpiño, agregando que
pero que podría, sin duda, presentar a los ojos de cualc1mer ob- c.1mpoco le parecía, aunque no sabía, que esruviera bien que el
servador, múltiples posibilid;ides de interpretación. niño durmiera con la madre.
L•lS fig1.1r.1~ son pcqu~ñas y diagramadas sobre el borde in- Ella, por su parre, con voz conmndenre, ronca, casi mascuLina,
ferior de b ho¡a, las lineas fueron remarcadas por la presión del reivindicó enf~ucan1cnte en la entrevm:a el <leen· de la duectora
lápiz. A~11so ¿se podría inferir analógicamente el cona·ol ejerci-
do frenre a los impulsos, o el mundo sentado sobre la realidad
y mochado en la fantasía, o quizá la pobreza )'Oica que mani- l Este ::i.parudo fue publicado anrenom1ence e.n Ln1 lern11 del anihn,s.
iicsta kt proporción diminuta de las ligur.is? 'ª' pottH11u1lttt11!. dt: L~1doro \tegh. Buenos t\ires, Paideb 1 2006.
(fJur lt'r
•JO El NIÑO EN ANlt,Ll'515 Y EL lUG AA DE LOS P~DflES O LOS TIEMPOS DEL DIBUJO 1l•

de la escuela a la que asisáa el niño. R~pitió literalmente sus fra ..¡ ,uclo. Al mismo riempo que dibujaba el bastón y justificando
ses, y rambién mnnifestó su alto respeto por el decir de la pedia- d agregado, decía: «¡Es un viejito1>>, «¡Para que no se caiga!».
tra, «¡Que S11be ranto!», y se despidió de mí en las encrevisras con He aquí el dibujo del bastón que sostiene al viejito.
una mirada de fuscinación <¡uc no rrtc pasó inadven:ida, :tl tiempo
que me a¡,rr.idecfa calurosamente todo cuanto yo haría. El S1lber
de las mujeres que ranro cna ltecfa In mamá, contrastaba carica ru-
rescamente con las dubitaciom:s del padre y su no saber qué ha-
cer con ellas o qué decirles.
El chiquito concurrió algunas veces a mi consultorio e b.iw
un <Lib•tJO en el pi7~1rrón. Meticulosamente, con gran cuidado
por los detalles, fue logrando dar proporción y forma a cada ob-
jem que dibujaba: casa, árbol, nube, sol, hasta que, por último,
wn dificultad, intentó dibujar un hombre. Grande corno una ca·
sa, su tamaño no armonizaba con el resro, era realmente despro-
porcionado. Comenzó por dibujar In cabe7.a y luego el tronco,
pero borraba y se quejaba: «¡No me sale!», «¡No puedo!». Vol- La transparencia del dibujo fue un indicador para localizar
vió enronces a dibujar d cronco (en el dibujo se ve el doble in- .lónde el cuerpo estaba retenido incestuosamente, sin ciar lugar
tento} ya! lle&rar a los panrnlones, dos líneas los recorren y no lle- .1 un goce en los pantalones.
g>tn a apoyarse en la primera llnea que <libujó, la línea del sueh

LA INTERVENOÓN DEL ANALISTA

i,.1 pregunta «¿qué tiene en los pantalones?» apuntó >l dialecá-


1.1r, en primera instancia, el sentido que en el decir materno
impedía enlazar simbólicamente un pantalón con su significa-
ctón fálica. ¿Acaso no pertenece a lala11g11e el dicho «lJe,>ar los
panrnlones bien puestoS>>, como metáfora de estar en posesión
,tcJ falo?
En la escena trai1sferencial, e l sujeto intenra escribir con la
nfra de su edacl -siete- la vertiente donde él SO$riene al padre
Le p rc¡,'lmté, en ese momento, atenta a la transparencia en el 1 1nuesi:ra dónde el agente de la castración no ha producido su
dibujo: «¿Qué tiene crt el pantalón?». Sandro respondió, sin marca. La renovación de la prob.ibición del incesto, restricción
dudar: «Las piernas». Ante lo cual, con tono premeditado de .le goce que reinsranra en la fase edíp1ca para el varón el pasa-
decepción opté por decirle: «¡Ah! ¡Las piemas 1». Se quedó pen- ,,. <lel sor al tener, se presentaba ausente. A falta de localización
sativo unos segundos, y luego agregó en la mano del hombre un ,¡,~cursiva t¡ue lo exi:rajera de la fijeza en que se encontraba re-
uastón de siete ondas, con el cual sí lograba apoyar su figura en tc ni<lo, Sandro hallaba inhibido su avance nílico.
lll fL N INO EN A;NALtSIS Y El LVG.-.R DE LOS 'ADRES b LOS flEMPOS OEl DIBUJO 111

UN DIBUJO PARA MIRAR hipnotizados mír:iban sin "er. Un profundo desencuentro en-
tre los padres que no •se rozaban» ni «tocaban•, sólo •Choca-
Una niña, a la que llamaré Anita, tenía nueve años C112ndo lo~ ban• una y otra vez, la había impulsado a relevar a la madre,
pa_dres cons11lcaron por ella. Al llegar dice tener •un poquiro de acompañando al padre en los eventos sociales. También acudía
111Jedo.., y continúa contándome su teoria l"aU<;a) del temor ;1 cenar con él a pequeños y románticos escablecunicntos, ap-
«Una vez me chocar on y desde entonces no puedo mirar .• 1"' para confundir a esta niña respecto a los alcances de la si-
•Habia en el camino al cormtry una atlllloncra <::lída y ruve un mación real.
poquno de miedo pero después pensé que no, porque e l colec-
tivcro sabe manejar.» «Tambié n una vez casi se 1ocan con o cro
colectivo y casi se rozan, pero no.»
Su preocupación y temor por los choques, toques y rocc:i EL DIBUJO DE UNA ADOLESCENTE
entre uno y otro, derivó rápidamente al interés que retenía su
mirada por ver lo que su corruga y el torrugo de su pnmo lu- lJna adolescente cuyo aspecto sombrío correspondía sin duda
cían cuJndo estaban juncos. a la profunda depresión instalada en su escena familJJr dc.,dc
Al respecto de '3 mirada, los ojos poblabJn sus d1hu¡os. So- lucia demasiados años, permaneda cillada frente a mi luego de
les y nubes tenían caras con ojos grandes y abierto~. Pero el v:i- )ubem1e confesado SU desgano persistente )' SU perdur:ible a1s-
lor de su síntoma lo expresó en un d1bu¡o acompañado de un l.;micntO del imbito social. Le costaba enormemente rclac10-
lapsus que inconscientemente produjo como lccra a leer. nal"'oc con sus congfoeres, de modo que atravesaba uradJ en la
.-.1ma los in1cn111nables fines de senu11a.
Los motw<~ de la depresión familiar habían "Jo cclosamen-
ce 'llcnc1ados, ncg•ín<lolc a la palabr.i ejercer su virtud para clc<-
co•1gular los sentidos y ~ignilicaciones tanros veces 111or1ific;1111cs.
l n una oporrunida<l, al verla silente inclinar su torso en se
nal Je franco dcc1irmcnto, le propuse h;1cer un dibujo a su ele~­
cion. Dibujó •La Palmera• (con mayúscula, c;orno <1mcn le
,,torga nombre y apclli.Jo a la cuestión). Transcribo el Jibu10
para que en él leam<» la cifra del sujeto. [n d trunrn cs1ahan
los 11u1ncc año' de la ¡m'enctra ex-presánJoS< dcprc,Í\'3 y •p.11-
maJa~ t.il l"ltJI lu <lcj;1ba 'cr"' imagen corporal
En algunas ocasiones el dibujo se <."Om1crte en una oportu-
ní<la<l. Pues, con 'll hechura, el sujeto gana una \CL mjs p•lra sí
l.i ocas1on 1le conS1;1t.1r cuán benéfica y liberador a 1csulta la
susutuc1on t¡uc en el <l1hujo se opera. Con el u-az.o )' wn la li-
Dihu¡ú una muchacha a la que puso su nombre y figura, pe- nea se va imp111mcnJo un trueque. L~ represc11rac1ó11 pictórica
r? I.1 colocó en una fecha adelantada dos :iiios al riempo q ue le simboliza, su>t1ruye al objcro real. De ese modo, da h1 oportu-
signaba su edad. El rostro <1ue dibu¡ó cenfa lo:. rasgos y ador- nidJd de tscribir oscuras e innocnbradas pasiones en el 1crrcno
nos de una joven onayor. Concaba nueve años, pero sus ojos del simhuhsmo
11 N 1N O [ N ANAt ISI S Y EL LU GAR 0( LOS PAO RES 6 (OS TI EMPOS OEL OIBIJIO 1JI

Com·cnci<b de que la mala fortuna la había alC2n1ado y rc-


hel•nclo~c conrn su desventura, awedía con ohjct°' )' at•lC2ba
•crbalmen~ a Ja, chicas que tenían padre. Por entone~'>. llega
J m1 consultorio relatando <U odio por una compancra que le

• rompió un pJpcl ... Para defenderse, Romma le espetó: ,.'Ji1s


l'·ulres son rnli~-ulos•. La otra respondió: "'Tu papá parece LI
\'lona Jiménc2.+. Furiosa, dibuja ame mi a la comparícra en
'uest1ón con el p.rp•l al lado. A concinuación, con el J.1p11., les
'lava «cud1ill:1das» con violencia y odio. Luego llora con rnbi.1.
En medio del llaneo, dibuja um secuencia. Primero un [rc-
hol de cuatro ho¡as, expresión de un anhelo de tener buen.1
'ucrtc, y luego un monigote junco al c11al escribe 1111 nombre
forné la c1fr.1 que el d1bu¡o expresamente me dirigid. Pude en
tender cufo 1:icrm era que, en los tiempos del monigote, cuan-
do ella cenÍJ J 'u padre con \'ida, sm duda era mejor su rucrtc:
El d1bu10 apuntaba a escnrurar, en transferencia, lo• d1fíc1-
les 1ramo' de un duelo que llevaba consigo la etiqueu del trau-
ma y la tragedia.

Esrn cvidenci•l se me hizo notoria en un ca'o ,ingul.ir \"real-


mente conmovedor. ·

DIBUJO DE UN DUELO

I facia un tiempo que atendía a Romina, una nena de dic1 años,


quien a pesar de su cona edad hahfa presenciado, remprana-
mente, la dolorosa y disntptilr.l muerte de su paclre. Lo cierro
es lJUe lo~ días iban pasando, pero su dolor se acrecentaba cr.1-
ducido en rcsenamienro.
Capítulo 7
Los padres y la transferencia

En el aiio 1911, en,," N11rt•as ronfn?11ci.is dt in11..111r<t01111/ psi-


roantilms, Frcud rlamca una diferencia entre el mjlisis ele n1iio•
}'el de adultos. Lt:¡os de ser un aspecto tccn1co, la refiere'' un.1
cucs11611 includ1blc p•lra el fundamento mismo ele 1111 ;1n.ilis"
Se traw de 1.1 1ransfcrenc1.1. Con prec1s1ón, afirm.1 '-1""
cl l.1 rie-
ne, en el an.111"' de un mñn. mro papel, y IJ causa de ello"' <¡uc
«lo, progemtorc' re•lles siguen presentes».
Sin dud.1, n1n¡¡un ;tnalist•I desconoce en cuánto difiere el lu-
gar de los pJdrc' como presencta fantasmáriet en d .1n.íhsi~ ti._.
adultm, ele su prc.,cnc1a rcJI en la 111fanc1a. Su cmb.ugu, esca
dtstincicjn nr• 'e: t:"tlJhlcl·t: c•>mo una -;us.tlrución rcpenun.a, "ino
c:n ,·irrud de ucmpm J1scononuos. Acent\lanelo l.1 11tc1elcnna
del \'Alor 1cm1M11.1l, es mj, 1usro deor que en el anál"" ele un
niño los prngcni1nrc' rc•1lcs si¡,ruen presentes aún Pues luego
siguen presente" }'ª no como padres reales de la infancia, '"'"
como padres del fantasma. Pero équé ha de ocurnr p.1rA llllC se
opere una sust1ruc16n de lo real a lo fantasmático?
En primer.1 1nstanc1a, una recolocaci6n <le los ti!rm1nos mi
ciales. facrito .1l 111otlo de l.1 metáfora quedaría como si!(Uc
EL N ÑO E!'\! .ltNA l lSI S Y El LU GAft DE LOS PADRE S 7 LO S PADRES Y LA. T"A NS FERENC A
,,,
Padres Je lo infuuil únwm.íuco Padres reales de la U\Íanaa acrual Dado que la operatividad del analista jamás podría eludir el
Padrei; reiles de la mfanoa :actua.1 X rostro cransfcrencial, ¿cómo debemos entender la disonción
entre padres reales y padres fanr.1~males al considerar el rema
Je la transferencia? Una vez n1'ÍS, el car:icrer temporal resu lta
Los pad res reales wn de la infancia en curso, por consi- csclarcc:cclor Al analizar niños, ¿ctimo no clistinguir los tiem-
~'1.1ience acrual. Los anoté arriba a la derecha, colocando IM tér- pos consrin1yenres de la transferencia, de los consáruidos que
minos según el orden temporal de la operación metafórica. k siguen?
Luego, pasan bajo la barra, son suso ruidos -según mchca la fle-
cha- por los padres del ~ntasma infantil. Es comprobable que
'"ª oper.ición de su5urución no se realiza narunlmente. .\lu-
chas son los adultos que si~ruen en dependencia real con los ALGUNAS NOTAS SOBRE LOS TIEMPOS
progenitores, conservando para si una posición de niños. Ello DE LA TRAN$FERENCIA
dcmucMra cu:in necesaria es tal susun1c1ón para c¡uc los ¡udres
pasen a ser parce de la historia infanti l. La dependencia rcspcc- LJ transti:rcncia no fue creada por el psicoa nálisis. Freucl re
m a los padres puede mantenerse no sólo presente en la edad cuerd.1, en los texros dedicados J su abordaje, que el ps1rnan:l-
.1dulca, sino manrcner int;lCto y coagulado el uempo, sm succ- lis" la tomJ de la neurosis misma. No es otra la razón que lo
si6n, sin que al sujeto le succd,1 nada nuevo. La historia no se llen a detenerse en formalii~r 13 C'cncia de la transferencia
r•·:1'1z.i como ul. no sucede, p<lr eso solemos utilizar la expre- e n la neurosis, considerando su relación con la neurosis Je
sión •no pasó nada». Algo no logra convenirse en pasado, si- 1r.1n,fercncia.
¡,rue permanente y vigente, detenta una eficacia c¡ue, 1c1os de ser Pero éCU.íl es la relación entre ncums1s y transferenci;1:
actualinción en el presente de un úempo ya transitado, pcnna- J:I lér111ino francés mppon se traduce como relaoón pero
nccc c·omo presente acm,11. lambié n significa «propon;1ú11~ Scnudo maccm>íl:lco, su rcle-
Ning1in tr:ínsico se genera por causalidad espontanea. Los 1·ancia escriba en la pregunta por 1.1 11rnporción entre nc11rosis
uempos de la mfancrn t<unpoco. Al reconocer la infancia como v rr.1r1skrenc1a· efectivamente, ¿hay prnpnrción entre éstas? L;1
un tiempo en curso, y Jte11.!1cndo al hecho consmwblc de que ~espuest;\ nos permmr.i. a nu rrllcnu, abordar numerosos pro-
L1 prc,enc1a de los padres no es b.rnal o puramente fcnomcno- blemas presente' cn la mstalaci<in 1lc la transferencia
logfr;i. \lno ele esuucrura. Frcu.I 't1ilh1 L1 especificidad Je b in- C:uantlo el 16 de junio de 111'i7, l.acan define la neurosis, lo
tcl'\ cnción del analist.1 um lo~ padres. ororg.indolc estatuto Je hace ele una forma simple, pero "!~urn,a . Dice: «La ncun"i' •'·
influjo a1ulitico. Pero no cxplK1t.l exacumcntc ;1 que 'e refie- como lo he dicho, reechchn y rc1leudo, una pregunu,. (Semsna-
re. l• llu dista, a m1emendc1,1lc proceder a psicoanahz.11lm. no 4). Fsrn definición sinía u'mpr3namcme en 5lJ cnse1ian7<l la
S1 lo específico tle In 11He1"cnc·1ún del analista con los padres 1mporw1cia de la húsqueda del s.1hcr en 1.1 csaucru ra de l.1 neu-
es el influ¡o JitJlít.ico, no el p'ltoanálisis de padres, ('l lfUC se re- rosis . •'vi.Is tarde, por ese mhmO tlerrotcro, emplazará el wnccp·
fiere e>c 1nflu¡o, cual es >U csr,1n1co' La pregunta :1lire, ,11 me- w ele sujeto supuesco saber (S.s.S.) como sopon:e de Id tramfe-
nos. do' cuestiones prev1JS p,tra abordar el tema >nbrc el que rencia tn la neurosis. El s.~ S. será l;rnco la suposición de un sJ·
av:in1.arcmos luego. l: na apunta a definir d lub'llr de los padres bcr como la ,uposición de un '111cto, al que se le supone un ~J­
en los tiempos de 13 infancia, y la otra a delimicr b cs11ecífici- her C..omo rodo concepto, el S.' S. fue engendrándose en la cn-
,l,ul de la sugerenda Je Frcud. ' c1bn1.1 en cuoras anócipadas. Ya en uno de sus escritos, «Fun -
l 'I
l l NIÑO EN AN4.l 1!t l S Y El LUGA~ DE: LO S PA D ll.l\ 7 LOS PA.ORES Y LA TR.ANSFERENC I A

ción y campo de la palabr:a )' dd lenguaje en psicoanálisiS», se Base de prcgun12s futuras, de ella dependerá el desóno de la
habfo referido a dos tiempos en la consorución de la o-ansfercn· transferencia, que es ¡ugada en pnmera ins12ncia con los pa-
Cll. Ul c.ito: dres. En este tr.imo, la pMticipación de ellos es crucial, pues las
rcspuesra' obtenidas abren el surco para las mvestigacioncs del
De hecho e<a ilusión que nos empuj;I • bu>e•r la rc•lidad parvenir Sabemos que: si el Otro responde, responde no todo,
del su1eio '"" >lla clel muro del lenguaje es 13 m"m• p<>r la pero hay rcspue~tas y respuestas. Ello acarreará, SC!.'"Un lo que
cual el su¡eto cree que su verdarl estó en nosotros ya dad•, que m1 experiencia me ha de¡ado encrcver, diversas consecuencias
nosom>s In con0<:ernos por •dclanrado, y es igualmente p<>r eso para las fumras preguntas. Dicho con otras palabras m;ís cerca-
p<>r lo que C\IÍ •bierto • nue>tr"• mtervenc1ón ob¡cuvamc. Sin nas a nuestro campo. si lc>s padres responden, toda la verdad no
dudo no ucnc que responder, por su pnrrc, de ese mw ;11b¡m- toda, surgirá luego, en otros tiempos, la serie sig111ficantc: in-
vv, que confcs•do o no en su discurso, e> inm•neme al hecho consciente: a la que se enlazará el significante de la transferen-
de que entró en él análisis, y de que ha cerrado •u pacm inicial. cia. Así lo c~nbe Lacan en su fónnula de la mst.1 lación de la
Y no puede dc><:uida"" la <ubjelividad de ese momento, 1anto
rransfcrenc1.1 en la Proposición del 9 de ocrubrc
meno, cuamo que encontramos en él la ra•ón dt lo que po-
driamo<. llamor los tftrt01 rrmmtuymus de la 1r:ansfcrcncía en
cuanto e¡uc se ell\tmguen por un índice de realiela•I ele lm rf«- s Sq
tw nm111111J01 que le' sagu""- (Clase del 26/06/1'157. Fn 1966 < ( S· S·
L:ic•n agrego en una nora al pie: •Aquí se enrncntra definido
lo que hcmm de>1g11ado mas rar<lc como el ~porte de la cnns- L~ supos11:ión es inherente al hecho de ser p.i1/i11r, modo de
fcrenti:1 · .a saber, el su1eto rupuesto s;1bcr•.) definir lo t¡uc del ser se pierde por I• palabra . La suposición,
por lo rnnm, no sed pues 1d¿nrica a la creencia. F.I su1cm pue-
En el p:irt afo antc:nor, me parece subrayable que el error sub- de creer c¡ue d otro no s.ihe, y sin embargo h;1uh1rlc porque le
jetivo del que habla Lacan se muesm como uempo ncl'csario y supone s.1bcr.
amenoren el camino hacia el posterior encuenlro del su¡cco con Sucedánea de lo 'imbólic.:o, la suposición es prmlucco de una
la verdaJ S1¡,'lnendo ~a línea, que enmarca operarivamcnte el lógica ele incomplctud. El no wdo. En Li teon;I de lo~ conjun-
error como una ¡;anancia suh¡eova, veremos que !J supo;1ción tos se cscrihc a~1
emerge rcscándnle una porción a la creencia Lln 1c~ro de Freud
-me refiero ;e ..' IC:nrías sexuales inf.inólcs.- recuerda que: el •es- o
fuerzo de ~Jbcr• ele los niños no despierta ~pont:ínc:-Jmcncc:, si-
no con la caicla ele un:a creencia. t:n dia el niño dcscuhre con • clrmcmo
grJn decepciún que él no era lo que crria J11bn- un el falo. o • "ubconJUlttu • KW
Conmoviclo por el clc-.cubrimiemo. de;csrnuil11acl11r e in-
quie1Jme, el niño cornien:w a preguntar, dando inicio al tiem-
po de las prcgu111as. Buscara saber el origen y la c~us.1 de: lo que El conjunto de elementos conoene un elemento que es el
le ha m:urndo. Incentivado por la decepción y la incertidum- v;1cío, conlleva ncces~riamente la falta de un elemento. Ello es
bre, pregum.lr;i la procedencia: de dónde viene e l iniruso que lo mismo que Jcc1r que no hay conjunto universal.
~o d:srroncí. El ucmpo de Ja búsqueda de saber será un ucmpo Sigo este: rodeo para desplegar, en primer lugar, una l"JZÓn
msaruycnte. esencial .1 nuc\U"J práctica: la rransferencia depende de un<I serie
fl N ISIO fN ANA¡._IS IS Y EL LUCiiAR DE LOS PAD RES ~ ;..
1 LOS ,ADRES Y TRAN$f lJtfNC 1A
'"
de operaciones sin las cuales no hay esrnblecimiento de la porque alguna pregum;1 los trae y busc;u1 saber. El sinw111.1 .Id
cransferencia A su vez, en segundo térntino, esras operaciones hijo ha desperrddo una inquierud por desentrañar el cm¡¡m•
abarcan tiempos, oempos de tránsito, que van de lo acrual de la Cuando una pregunta ha promO\ido el llamado, encontrare -
infancia a lo infantil fui12Smátioo del adulto. mos en consecuenci~ la ,·ertiente m.is apea para intervenir, la
La netll"05is de transferencia no siempre se esrnblece (Hein- cara simbólica de la transferencia. En ese caso está funoonan-
rich, 1993) porque ella es una consc,"Uencia de la neurosis infun- do la suposición de saber que ellos nos otorgan ame el goce del
ul, tiempo poo;1crior a la conclusión rle la infancia. Me interesa re- sin toma en el niño. En esa posición, a nú modo de ver, ellos es-
saltarlo, porque los efecros constiruyentes de la tr.1nsferencia se ún más disponibles al proceso analítico gracias al motor de la
=!izan, a m1 entender, en la d1alécuca del niño con sus padres, tr.msferencia.
en la relación drl S\ljeto en la inf.inoa con el Otro pnmordial. Pero no todos lo> padres consultan. pueden lleg:ir a vemos
Por otra parte, una razón no menos esencial, su despliegue sin consulrar. En ese c;J.<;O, no consultan pero demandan El niño
se muestra dependiente del deseo de los padres y su en lace a la fu hcridu la imagen del narcisismo paterno, o b ien rnolesm por
castración De ningún otro modo ellos podrían ser transmiso- ~u falta de ajuste a lo esperado de él. En ese estado de cosas, los
res de la historia ni relatada con v~lor de verdad. padres no alient:m sino que llegue la rc,puesta por ellos anhela-
Más tarde, pero sostenidos en los hilos tejidos en el tiempo da, que d oiño ,;e col0<¡uc en adecuación J la demanda que recae
.in tenor, los efectos consoru1do-. que le siguen se realizarán en sobre d. Ellos esper:1n «que se cure ''su lu¡o, que es neurótico e
la c~ccna analitic;1 dependiendo del deseo del •lnalista. En fun- indócil. Por hijo sano cnucnden ellos uno que no ocas1011e di6-
ción de él, el analbra será soporte de lo Real, lo Simbólico y lo cultades a sus padres ) no les provm¡ue smo contento El médi-
lmagmano de la transferencia y no menos de la rts1S1encia, se- co puede lograr, ''· d rcstablecimicnio del hijo, pero tras !J cu-
gún la preeminencia de cada uno de ellos en los uempos de la rJc1ón él emprende 'u propio cammo mjs decididamente, )' los
cura (Flesler, 2000). padres quedan más 1m.1tisfechos que antes» (Frcud, 1920a).
Cuando en la infancia se coma a cargo la cransfcrencia, su La transferencia en esos casos no se Jeja guiar por la lógica
dircccionalidad apuesta a promover en el d1sc11rni la produc- de lo Simbólico, m111.1 ni.is bien unles irn:iginarios. Se aprecia
ción de saber Su movimiento apuesta a entramar d <aber algo- en porn l.1 v1rru<l de la palabra, 'e n·cl.una una respuc\ta acor-
ce que. caso contrano, sin disconunu1dad cransfcrenc1al, conti- de a la demanda ' " har bti,,queda de saber. Scnucenado;, a
n_u;1r;i de una gcncr2ción a otra de abuelos a padres y a hi¡o,. cualqmcr pregunt•1 qu• rcmsnCU)•' ~ta 1h&'Tiidad del 'i11toma,,.
Ello se me hizo notable en re1tcncl.1s oc-J;iones ;1f atender a las (Lcrner, 2004), esos padres se muc,cr.1n refractarios a 1:ualqu1er
vicisitudes de la transferencia del niño y de sw, padres, en la 1110\llnuenco drnlécü~o.
consulta por un nuio. \la' comple¡a .1u11 es fa s1ruac1ún cuando los padres llegan
enviados. 'io consultan, no demandan: escin mofc,tos. Ellos
¡amás ,e hubierJn acere.ido a un An.tlistd y, si lo hacen, es por-
que .1lguna instan~ia los ha dmg1do >llh. 1jf tercernl 1<l ,uele ser
LOS PADRES Y LA CONSULTA 3quel que ha registrado la persistcnciJ de a(!,'lÍn goce parasita·
rio que, sm duda, no causa malesrar c11 los padres. Son otros en-
Los padres lle¡,ran al consultorio del analista por mu\' di.-ersas tonces quienes se hacen eco anre lo ~ilenciado de una voz. que
vías. Solemos decir que por ello, comienza la con,ul~. pero lo dama expresión, generalmente haciendo ruido en el ámbito
cierto es que no siempre ello, consulcan. Si ll~&r.Jn a hacerlo es público: la escuela, la calle, el hospital, el juzgado.
... Et N IÑO EN ANÁLISIS Y El LU GAR DE LOS PAORES 1 LOS P¡. O AES 't' L A T R"N S. f [~ lN (I A

De ser así, los pJdres vienen molestos por la interrupción de I'"' 1c a un exhibicionistJ) ¿O el codo se anuda wlamente a la
un goce que a ellos no los perturba y el analist'.i ha de vérsc:l~s lllJ<lrc>,. (Freud, 1909).
con el cosrado más real de la transferencia que lo enfrcnra con Lñmbién confiesa su dificultad para responder ante los enig-
perfiles francamente pasionales. En sintesis, según m1 expc- t11J, que plantea el niño, ..-..:o nos rcsultJ .1gradable que desde
r1cnda, el primero de los casos e el m;is abierto al lugar de sin. ahora empiece a plantear cmgmaS», abrcvJntlo por esca na la
toma que el mño ocupa en la pare¡a pucntal; el segundo pre· tr.insfcrcncia de Jua.oito con F'reud y conmbuyemlo a fa cfica·
senta el costado amoro'iO del narcisismo de los padres, y el ccr- .-u de la única intervención directa que él.te realizara en el en-
ccro, la expresión más o menos rotunda del goce cuando el nt· cucncro con el pequc1io
iío encarna o bien el lugar de objeto en el fanrasma materno o El padre de Dora no consulta, pero demanda. Dcsrc.sponsa-
en el goce del patlrc, fa perversión. hilidntlose de imerrogar el saber en relactón a la verdad que lo
unphca, reclama a freud que coloque a fJ 1oven en la buen•l
l,o,; padres •cnda, le pide que vuelva ¡su hija dóol, que la encuadre dan·
El niño La =.osCcrenci•
1lnlc h1enest:.tr r confon al pacro de la parej.1 familiar que la rc-
Con<ultan Buscan fl niño como oh1cto \'erticnte simbólica hd.Ic jovencit:.t perrurh.1ha con su dcnunc1.1. Fn su pedido fun -
""'" (pre¡.'llnt2n). de deseo. de la tn1n5fercncia. nona b cransfcrenc1a pero no hay bús11ueda de saber.
Pcw último, d padre de I:; joven ho111oscxual concurre a la
No consultan, F.J niño como ob1cr<> \!ernente lmngln2ria cncre,1sca con Frcud sin m¡u1cra confiar clccididamence en el
demandan de an1or. de la tr-•nsfercnc1a. psicoan.ílisis. De hecho 'u' upectaav:is eran linutad:i,; en tanto
(no pregunran). guanbha otra opc1 1in, Jnac1pJndo d frJt'll"> del tratanucnto
anal meo. En,;ado por la nnpotenc1a des-u' rc,mcciones a la ho-
:'\o dcmandan. lm ¡.:¡ niño tomo objctu \ ·c menre rc•I de la r• .fe torcer la mchn.1«1(m de su h11a por una 11.mu mayor, cnsa
mand.1n (no hay Je goce LTJ.n~fcrcnc.:1.l yoih.1 l.1 v1s1rn ,, Freucl franc;unentc molc'>to, má.s por la escc11<1
pl'l!gunt~lS, súlo h.1y
que 1.1 joven prescnt.1ha .1 '>ll\ ojos que prcocup.1tlo por ella, un•
respuestas).
t-.1 hq•t mujer a la que su 1mrJtla >álo perc1luú .le soslayo.
1.o~ eres padre' llegan a •crlo a Fre1ul pero s<ilo uno de clf"'
\.'uev:uneme al re,pecto, resultan ilu,trnri\"os fo~ historiales conwl1o1 abriendo 'c'I?º' 'lOf.'Ulares ) ,f1krcn1es a la cransle-
freudiam>s. El padre de Juan1t0 es un p.ulre que con.sufta. Él ,e rent·i.1 que Juan1to, Dor:1 y IJ 1o•·cn hommcxu.11 esrable,crfo
dirige a Freud 01or¡¡ándole el lugar del -.11c10 supue,to sahcr <fe con ~l. Es que la rcl;wm cid 'u1ero al saber y a la falt.1 de 'ª
n11ios. Ya le hahia cnvi.1dc1 anteriormente notas de observ:1c1on ber, que c;1usa interés poi '" busqueda, 'e "'' engendrando en
sobre las pr11ncr,1s invcqigaciones de 1 lans en comrihuc1ón J l•t infancia eocrc el nif11> y ,u, pachc>, emrc l.i- prcgumas Y l,1,
su' tcorias sobre IJ '<'"1lJl1dJ<l infantil . r rJ un reconocedor <le
'3s propue5t.1s del ri-icoan;ihs1s. al punto ele aplicirlas en la cdu -
c-.1ción del pequeño Juamto.
'°'
rcspucsos que mYltan .1 nue"L' preh'"""'' Por eso son un \ 'J •
lic,,;as las prcgunt:.ts <le ntñns: ellas atc">rJn en g.:rmen Ja,
foturas gema.• transfcrcnc1ales dcpenJ1emc' de las ,,cis1rudes
En consecuenc1a, ct1ando escribe .ú profesor, dado el nuedo clel •aber en los tiempo\ de la mfanc1a.
que su hijo ubica en los (.'3ballos, acude a él buscando saber. For-
mula pregunt<ls, se bs formula e incluso despliega su propia tco·
ría sobre el origen causal del síntoma. «¿1 labr:í vtSto en alguna
(l N IÑO EN ANALIS•S Y EL 1.UGAP. DE LOS P.\OA.ES 7 LO S PAOP.E S y LA Tj\ANSFEP.ENC IA 147

LOS DESTINOS DEL SABER EN LA INFANCIA alusión unificada de ser uno, el único. En consecuencia, el ori-
LA BúSQUEDA DE SABERY EL AFÁN DEVEROAO gen de la búsqucdJ de s•bcr ~ produce tempranamente a cau·
sa de una percepción.
• l.O que dtlmul:a l:a prcf[Unta ~mi\ bien la r~puesu.
la n.·~puob que la -su.,tHtt.a y l.a nun1ula .1 repetirse
freud dice que .,., traca de la apanc16n de un hermanito;
tn lo rca.I• (l.'tto11rdlf) :qué percibe el niño ahí> A rrú encender, con la percepción de
un hermanito, inrruso que atrapa la mirada de Jo, paclrcs, el ni-
Volvamos al texto «Sobre las reorías sexuales infonci lcs* (1908). ño podrá rcc:unoccr un nperc1bido en la imagen especular. Re-
i\·1e mtcresa reromar su lecmra porque en él frcud recoge la íle¡o de su ser, cs.1 imagen concie ne un carozo duro de roer, no
puntu11 litlad de ese úcinpo en que despiertn la cw·iosiclnd en el 1·isible en la bnllantc supcrfide del espejo: el objeto que la imn-
mño. ¿Qué dn micio a la busqueda dd saber en el niiw? ¿A qué !(en cubre e' no cspe~-ularizahlc.
se debe que él pregunre de dónde vienen los niños? ' Dicho se•l de paso, y aunque Freud no lo hace, en ese cicm-
Freud responde. Ko es nJrural ni espont.íneo que esto suce- po es esencial prechar el calibre de aquello que el niño descu-
da . Aún m;1s, el conteni,lo de la pregunta misma es sorprenden- bre. No será equiparable, par.1 él, H:rse ubicado en el lugdr del
te: ¿por que el intcres del niño recae sobre el origen de los o b¡cto que causJ el deseo de la madre. que como extracto para
niños> La respuesta no es e~idenre. Lo que ocurre-<hrj Frcud- su goce. F' que el .le«:uhnmienco reali1.aclo 'e m,1alará como
es que su curiosidad esrá moYlda por 1mere.,es predominante- piedra ba,al de un tiempo inaugural para d niño, llcv.indolo a
mente egoístas. El narc1Stsmo, de qwen se creía «his ma¡e'ol}'l> constatar lo falat ele una creencia: él no era el supuc,to '<!r c1uc
parJ los padres, se ha conmO\'ido. La presenu~ del intruso le cabia, sin resquido, en Ja., ansias del ÜU'o. Este m.1gno h;tfüz-
restJ al¡:o a su lugar y¿¡ lo peretbe go sembrad los tra1<" por los cuales se encanunarJn o cltw1a•
La apark1ón dd hermrnnn o susumto es vista por d niño. rán fururas crccnnas, supuestos saberes, alusiones y t.1mb11'n
¿Dónde) En la mirada maccma. De modo que ese pequeño decepciones.
pero gran aconrcctmiento 1lcspierr~ d imcrcs de l sujc10 por Saber la musa, buscar el 01igcn de tan di'>pl.icc mcr:i apan-
saber. l nquicm, él qmere saber el .ongcn, <le dónde viene el ción, lo dt·sp1crta, 111nuvado por una operación sin la cual nacl.1
11llc vino, 1¡ué originó .,u lleg-ada. El 1¡uiere 'abc1 la causa de serfa posible: vcr)c rc'>l•ado en la demanda del Otro. S1 n1vo la
ese <lesco 11ue dcwuí la m1rad<1 maternJ harn1 .1q11clln 11uc un forruna de haber sido acogido anrcrionnentc en IJ 1lu,1<111 de
hernu1utn reprcsentJ . los padres, al niño, en c'te utro ciernpo, se le corre el 1cl1in y
E'c '"'tantc sum•mcnre con mm edor en el que w corre el con él, su lugar en d narcisismo Je lo< p;11lres. Pero g1ac1as a
r
celún IJ 1lu,ió11 habida cae de la escena, Je¡• al niño p«litlus. esa pérdida )' J \'Cr restada IJ asistencia que 'C Je ¡trcslJh.1, 'C
Tal cnmn '" puc<lc ;1prcc1ar en el rdaro de San :\gu,ún en Co11- aguza su pemamienw r se agu1¡onea S\I deseo Je im·e,ti¡."1r
frsio11tr, en C\C ucmpo gernunan la env1d1a ~ Jo, celos. Pero lo 1.a búst1ueda del <Jher humano 'e ini6a t:on una neg.1uncl.i<l
uner.,,,.tntc e' que s1 emergen las prC!,'ll11l·•' e' porque hubo al saber con,ah1clu Se 'ahe que no se sabía.
desperaar. S1 d n11io busca saber es porque la rc•ll apanción Tamaño desn1hnm1cntn impulsará al mño. " él no ..,,,¡ tl.·-
plantc.1 una cmcrgenc1J. El saber urge ante lJ111a110 Jcwclo. masiadn amcdrcnr•lllu Freucl ;1cbra- a dirigirse a la fucnre. 1 la
Con ft11e1.1 111ve,t1g.1dura, Freud advierte que pow unporca fuente del saber son, p;lrot el niño, los padres. Ellos son d primer
que el hcrmanno se presente o no. Par.1 el ca•o, lo esencial es hlasón, ca nco de la creencia como de la suposición del saber. Con
que el sujeto percibe la presencia de algún otro niño en el de- ellos se nnucl.l la tn1nsfcrená1. A ellos se o ricnt.in.í la prcb'lllllJ.
'"º ale los padres. Un niño que adiciona un plus, escandiendo la "'º olv1llc111os si ti niño no esrá demasiado amedrentado. J•s
El NIÑO EN ANALISIS Y EL LUGAR DE LOS PADRES 7 LOS PADRES Y L.A TRAN5FERENCtA

decir, si el sentido qu" ha recibido a sus preguntas no ha que- EL TIEMPO DE LAS PREGUNTAS
dado plasmado como único ideal cmpobrcócndo el juego del
saber inconsciente y produciendo, en lugar de gu~'to por saber, ¿Por qué el ser humano, único viviente capaz. de hacer pregun-
inhibición en la búsqueda de saber. tas, de formular interrogantes sobre la causa de la existencia, de
La razón es que no siempre la respuesta invita a la pregun- abrir las suposiciones para ind:igar los orígenes, puede también
ta, la pregunta sólo se produce donde no hay relación de com- anquilosar un sentido, estrechar su pensarn.icnto, consagrar en-
plementariedad. Sólo desde esta posición tendr:í lugar la emer- teramente su vida a sacralizar el saber consabido O tomarlo in-
gencia de las preguntas. El porqné, el dónde, el cuándo. El ni- cuestionablemente a la letra? ¿Por qué la letra que vivifiC11 pue-
1io buscará saber porque hizo un desc11brirnienro. Descubrió de también causar un vuelo en picada ltacia la muerte?
aquello que estaba cubierto, c1ue él no era el pequeño falo de Interesada en el tema de la transferencia, siguiendo su de-
mamá. Enronces, una vez que quedó :tl descubierto lo que su rrotero, me propuse explicitar la ganancia que experimentó mi
ser cubría, buscará un saber que reubique su lugar. Desde ya, el clínica a l situar fina y puorualmcnte los tiempos dd sujeto y su
destino de esa recolocación deparará vici,Situdes diversas según consecuencia en los tiempos de la transferencia.
el niño encuentre o no respuestas, y también, según las res- En primera instancia, dos eficacias punniables se despren·
puestas que obtenga. tlcn de ese aempo de las preguntas en la infancia. Una alem:a-
En una supervisión una analista me relataba el caso de una rá la producción de las teorías sexuales mfanriles, verrienres del
nena de diez. años, adoptada, que no preguntaba sobre su ori- fantasma; la otr:\ dará empuje a una operación de transfe1·encia.
gen. Llamaavamente, la madre decía que no le habían hablado Si se realiz.a esa transferencia, ml como decimos de una trans-
de la adopción porque la hija no había pregunto.ido y ellos su- ferencia de fondos en una opcr-Jc:ión bancaria, la fal~• en el sa-
ponían que debían esperar ese 1nomento para contarle. Claro ber rransfi<~rc la búsqueda de saber a otros, sentando la bas~ del
esci que esta mam:í no sospechaba la magnitud que su deman- sujeto supuesto saber.
da de siléi1cio había cobrado para que la niña se inhibiera de Finalmente, no quiero soslayar una prcgu11tJ colateral pero
preguntar. penincnre pan nú: ¿todas las teorias son tconas infantiles:,
Freud se inclina a pensar que las rcspucsrJs de los padres de- ¿cuál scrfa ;u thstindón y qué importancia reviste para la clíni-
cepcionan a los hijos a causa del cngal'to. Ellos «hacen el cuen- c.1 del psicoanálisis?
to», y por eso pierden la confianza. De ser considerados la fuen-
te de todo saber, ellos descienden al sitio del descreiIUJenro y los
niiios continúan s"tl investigación por una operación de transfe-
rencia. Se d1rigirfo a ecluc.idorcs, guardadores, instructores y tal TEORÍAS Y «TEORÍAS»
vez. a an:tlistas. El aempo de las preguntas del sujeto en la inf.in-
cia g•iarcla el germen de la a·ansferencia que jugándose al co- En los comienzos del siglo ).'X, Freud puntualizó ese mlllnt'.n-
mienzo con los padre.~ podrá enlazarse más t:ardc a otros. ro imugural en el cual el niño com1enz.a a pregunrar. Paso a pa-
Leer en Lacan que la neurosis es una pregunta, me llevó a so, el arúculo localiza el origen, la c.:ausa de la curiosidad que tia
pensar en las seria~ diíicultades que ~e le planrean a algunos su- 1nic10 a la, preguntas.
jetos para mscalarse en la nemosis de transferencia a causa de J'vl.iena·as corre 1908, Freud nos presenta al pequeño mvesci-
no haber transitado el tiempo de las preguntas en la infancia. gJdor, su curiosidad, sus preguntas sobre la sexualidad y también
sus respuestas, es decir, sus teo1ías para la sexualidad (cf. «Sobre
,..., EL NIÑO EN 4~ALISIS Y El LUGAR DE LOS PADRES ? LO S f' A O RE5 Y LA TRANSFERENCI~

las rcorías >exualcs mfantilcs). Cuñosamcmc, él mismo en 1905, de Freud no di>ípa Id> confusiones propias de colocM a la cuen-
rrc' Jñ"' antes, había escrito los eres ensayos de \"U teoría \CX\lal. ta del niño el freno de IJs preguntas que venia rc3liundo para
Las rcorias no son, desde ya, patrimonio de los niños: ram- a.:anur en su mvc>tÍgJción. La posióón de le» pJdres es deci-
hién lo> adulros elucubran teoría>. Y l-Ómo no habrln de hacer- didamcncc dctcm11nante para lograr la confiJm.a del niño,
lo, si IJ scxualicbd, llevando el sello de In humano en el orillo, rambién para agenciarse la descon6an~1. Nuestra clínica puede
coloca J todo<> los sujetos en similares condiciones, desde el ni- nutrirse, en la singularidad de cada caso, de los desunos corri-
i10 hasl• el adulw (Lacan, Senunano 11) dos poi· las preguntas en la infancia y tamb1cn de las conse-
Sin embargo, a pesar de acordar esencialmente rnn esa afir- cuencias habidas SCb'lln el sujeto haya encontrado o no lugar
madón genera l, insisto: ¿todas las teorías serfan teorías sexua- para la preguntJ en el c;1mpo del Otro.
les infantiles? A mi emender, las teorfas, ¡Jun las proferidas por
adulto,, pueden ser teorías sexuales infantiles, respuestas para
ficcionaliiar la SCA"Ualidad; pero no rodas las reorias son teorías
se\-ualcs infanules. Las teorías de la ciencia en numerosas oca- LAS RESPUESTASY SUSYIOSITUDES·
siones alcanzan a ser -he ahí su mayor apucst:i- teorias que INHIBlOÓN. SÍNTOMA Y ANGUSTIA!
abnnlan un rerreno real. La distinción, cur.i.s consecuencias
también incumhen a las teorías pskoanahucas, lleva a otrn prc- 'fomad.1' J grandes rasgos, Lis rcspucsrJs de Jo, p.1drc' permi-
¡,•unu: ¿qué interés conlleva p•rn no'><>tro,, JNC0.1nalísus, el ten localizar rrcs desunos del saber, sus entices y sus <lcsenla-
dcrrotrro '"!(\licio en la infancia por el nempo J., 1,,, pregun- .-e,.! Si el sujeto, en los uempos de la infancia, ha rec1b1do en
ras? ¿Qué contrapunto hacen resonar >US vil·l\1rudcs en la futu- l.1s respues1.is de sus p.1drcs un saber cnl.11.11lu J l.1 <:J>tración
ra rel,1ci6n del sujero con el saber? Jcl goce, un saber que dice hasta el !mute de lo 1ndcc1hk el ho-
Retom,111clo la añnnación anterior clccí;unos que, si los pa- r.í 1:rnndcs dc""Uhnm1cntos. '!i11 saberlo se encomr.1rJ con la
dres responden a todas las pregunr.:is, ellm d1ran la verdad no falt;1 en el "1hc1. Con ello descubrirá lo ilusorio 1 efo1 íclo :t su
tod:1 (Lac.111, Seminario 20). Esw signifka t¡uc, dic1t•n1lo w<lo ,cr: descubrid que el 111i\o no es idénuco al L1lo. G1 <lt1;is ,1 eso,
lo que saben. ellos diran que el saber no coincide con toda la 1hsf1"UL;1r,1 el benehcio de un,1 d1súnción lógit.t 'cr 1gu.1l al íalo
venfatl (LaClln, Semmario 17). Pues b verdad e~ la verdad del no es lo 111151110 que ser 1dénaco. L• 1gu.1ltl.1d nu l''> la 1dcnt11h1d.
su1ew: ella apun~J a lo real del objcm que lu 1mphca pero jamás \ b no 11lcnuJad no 'úlo mclin.a la ba!Jma .1 1.wm del c'tal1le-
lo aharca en su mulidad. En el rc<quic10 entre el "her de los n micnw ele luturas eqwvalcnaas -que ,n.in cqui\,Jlt:ntc' y por
padre' r b verdJd es donde <e asom.1 lo real, nucm man1. con eso nunca 11knm..1s-, tambien abre l;i,, compucn." a dc"11cntir
d etlll el niño ganJTá más carde otra eficacia ncces.iria e inelu- l.1 percep¡.~<Ín construyendo teorias sernalcs inf.mulc,, prime-
d1hlc Jl.\ra su avance: el de<creirn1cnto. Jugado tarnhién con los '" paso' en l.1 arut-ulac1ón del fantasmJ.
padre,, penmura que los mñn' S<»tcngan un "1p11eMo sJbn en ')1, en c:1mh10, ha hallado como rc,puc,t.l la tcn,ur J, el si-
.11¡,mos mrm, operación en la que se asienta l.1 base y el motor lencio o un s,1bcr pleno de sentido absoluto, propcncltra .1 una
de m11·srr.1 tJn preciada transferencia. C1balg;1nclo en el limite
de la creencia que vaci la, en canto y.1 no se es lo que se creía ser,
en c'a inSLoincia se moncaní el st1puesto sahcr.
1 F'ili.' ,11.:,;an ullo .se ~poyt1 en la c;i;cnlura del nutlo 1.1) c:o1no l.iar~n lo pre~
V.1lc h1 pena adarnr. pues no v3 de suyo, que no es lo mismo ..L·nrJ t>n t'1 Sc:11un.1rio R.S.J., 1974-1975, inédito.
el descrc11111cnto que la falca de confiann. Al respecto, el texto ! , CI el capilulo l 11" llnw una clíni<a ik lo Rral (\'<~h, 199K).
(l. NINO EN ANA..l1S•$ Y EL LUGAR DE &.OS PAO~fS 7, LOS ?AOR.E.S 'f l.1' TRANS~E~ENCIA

inhibición en la b~queda de saber. En ese caso, el movirnien· no admite, en él, la scgund.1 muerte que el significante impri-
to se frena, la htisqueda se detiene, el sujeto se empobrece. -ne a Ja exi~tenc1a (Lacan. Semi nano 1), precip1t:1 la muerte pn-
Finalmente, s1 encontr<i como respuesta la renegac1ón, se mera sin atisbar ninguna Mmbolización
enconn11rJ proclive ~ la angustia Parece increíble cuánu agua ha corrido hajo el puente des-
Es apreciable hasu que punto esi.1s dos últimas opciones, e.le aquellos aempos en que el punto de nura freudiano ubicó al
C\l<indo mantienen sitios e;cancos, credn serios obsr:íc:ulos pa1'2 mño en una nueva pcrspecava. f\ parur de entonces, lo:' peque-
d entra1mdo fancasmjtico En esa s1ruación, el s11¡eto -no logra ños pasaron a conrar no s<ilo como sujetos sexuados smo ram-
esti·ucrur Jrse en alguna respu~ta Le¡os esi-Jr:í de plantear una bu:n como seres con dcrelho a la palabra. Sus decires, sus prc-
teoria sohre su padecimiento y mucho menos de formularse guntaS y sus expresiones afectivas pasJron a con;ider-drse desde
prcgunt•1s A veces podrá formularlas a alguien y espc= res· un novedoso punto de v1su. La hicratura cscnca en torno a
puestas, y otras penn.1neccní sufriendo en silencio o mostran- ellos proliferó en abundantes consejos sobre cómo criarlos Y
do en la cscenJ el preoo <le un saber <an cuestionar educarlos, sobre qué hacer y qué decirles. Much•i anta fue vc~­
La clinica me ha enseñado que sóln alcan10nc.lo a dcscubnr tida pa1'2 avalar que a los niños .. hay que dc<01rles la verdad,., sm
la castración del Otro, w Jccir de ''cnbd, encontrará lugar a la akani.ar a Jefimr a cienc1.1 cicrt..l que oc ennendc por t.rn hie-
prcguni.1 y d su¡cto pod1J enhebrar teorias como rc•puesta a mntcnc1unada fórmula.
e'c descubnmíenro. Sin ello sohrevendr.i puro padearruento, Lo cieno es que, a propósito ck las rcspucst.1s de los padres,
no atinad a disponer de la preguntJ para 1nrermgar el saber ; partir del te•ro de Freud «Sobre Ja, teonas.~e,uales infanti-
hasta su linure, para alcamar la verdad les>+ en el que menc1on:i el efecto sobre los 1u11os de )a, hisc~­
F.n cambio, <1 el saber produt·1do, en su enlace simbólico. si- riJs en~añosas de hr- padres al relatar el cuenm dc IJ c1gucna
gue la lógica del significante, log1c-J tic lo S1mbóhco, devendrá rc>pec;o del ongen de los bebes, se ,timó una viíl poco feliz en
un s;1ber que h.illa s11 límite en lo RcJI y en lo lnugin3no que lo que auñe a la verdad )" el engaño de lo' padres. l ament.t-
lo anudJn. L• búsqueda de saber le harJ falta, hJhrá <lc:seo de hlcmemc un ¡eran malen1enctido coadyuvú a al11nemar fol ~os
saher. F.I su¡cto podn1 pre¡.>'\llltar .1 otro, podr.í prcguntJrse. po- ideales de aurcnac1dad, ahrnentJndo el fancasma Je Jo, padre'
dra tnterrogar su concliaón de sujeto que pregunta, poclr.i de$- cngafiaclores.
cuhl'ir stl existencia de sujcro en 13 prcgunt;l misma. podrá al
canzar el goce ,Je deleitarse en h1s pre¡cuntJs sm annc1p:irsc en
la' respuestas.
Pero " en su' VKisirudcs el saher toma l.1 vaha de 1111 oh¡cco LA VERDAD DE L05 PADRES
que se feuchizJ, como un plus 1lc gonr, se mm,.d cncl•ve Je
ese goce y prcrendcr.i ulcnuficir el ,,1he1 con J;¡ verch1d. En Esci ampliamente Jifund1Jo y acept..tdo en nuestros dias que a
lu¡¡ar ele enunciar •\"U. I• vcrdJ1l hablo» (l.acan, l 9M), el )o los niñc" hay que decirles la verdad. Su lc¡.,~timo derecho •i e~la
h;1bbrá, p1eccnc1osamcnte, en nombre ele la vercl.1d. L:1 pJbbra no ha dejado de plante-Jr, s111 embargo, 111'1s de una confu,ion
cmiuda, vacia de la talrJ que le conncne p•r.i akanz.tr 13 J1gni- en muchos padre' que me consultaron.
ddd ele una pa];1bra plena, ;t<Jquicrc, en su lug.ir, el sentido mor- Rcuhi en una nporrunidad la ,.¡,ita de un hombre prove-
tal <lcl superyó. Pues el superyó no '" m:b que d saber de lo niente de l\·l.1r del Piara. ciudad en l.J qae res1dí.1 con su esposa
Sunbólico sin cnlnar, el sJbcr que como goce se presenta sin y ,"U hi¡a adoptiva \'enia a consulur muy angmtiadu, puc' la
a¡.'UJCro. Tal es la ley dd Lihro Sagrado sin castración. Cuando jisicólol{'d de la escuela a l.1 <¡uc a.s1s1fa la pequclia, atnln11;i Jo,
IS< El t.,,¡IÑO EN ANAL IS.IS Y F.L lUGAR DE LO~ PA.ORfS 1 LOS PADRES Y LA -;~At.ISFERENCIA l~

\everO\ ,¡momas de la niña al hecho de que sus p.1drcs no le ha- amor,' el goce que t1mb1én aruda ea ellos. En la medida en <JUC
hfan thcho .. 13 verdad•. Al preguntarle cuJI era la verdad que el saber queda Jhuecado, aloja en ese vacío una fala de •ahcr.
no le habían dicho, sm arubcar aunque wrprcndido ame mi re- Los padres van a responder con la verdad. que se distingue ra-
querimiento, me dice: .-Que no es nuestra hija ... dicalmente de lo real. No es lo mismo mostrar lo real del cuer-
-¿No lo es? -pregunté con expresión de sorpresa. MJ in- po que lleclr la verdad La verdad corresponde al sujeto y lo
cervenciñn in1cn1aha abrir el sentido sobre 1.1 falb Jcaccida, no real, al ob¡eco. No es as1rrulablc responder lo real que decir 13
en b adopci611 legal •ino en la adopción simbólica Esa adop- verdad.
ción, requerida para todo hijo, más allá de la nn111r<1lc7.a que Si los padres responden a las prcgunt~s d1c1cndo la verdad, es-
orígin6 su engcndrarnienm, se ha ll aba V!lcilante y como tal tarán hahh111dcl desde su deseo. Qué podrían contcstJr a la prc-
írrcsuclm. Ese hecho impedía a los padres hablu de la adop- gunca «¿de dónde vienen los niños?» sino que vienen del deseo,
ción dando fluidez a las palabras. que allí esr:i el ongcn. Por eso es inherente a la verdad rcnuur a
La d1fll'1iin nu,iva de información para padres ha hecho su- la cnunc1.1c1ón más que a los enunciados de los padres. Lt>'> cnun-
poner <¡uc a los niños hay que decirles la verda1I 'obre la sexua- aados pueden dar una 111forrnactón rl-al del objeto en l'U~t1ón
·°'
lid.111 cid cuerpo y cómo <e hacen los heh.:s. 1 ncmpos han pero es en 12 enunciación donde se revela la verdad, <1uc se dice
l-ambiado notal>lemente. Ya esdn superadas b, hipot:rf<'ía.s vic- a medias. Y esto <><.'Un'C ª'¡más J>nr incompacib1ltdad entre IJ sc-
mnJnas Es 1hfíal que <e siga apelando al m1m de IJ cigticña, rualidad r el "1bcr 1nron'i<.1cn1c que por afán de cng:iño
es m:ís, ya C:l'1 no se recurre a los micos. Se muestran lihros, di- Es 'orprendentc, pero con,cauble. que muchas vcccs los ni-
bujos, diapn'IUU,, videos; la tecnologí.i acrual r al m\tJntc per- ños afimun que l.i mam;i está cmbar:1zada, y a \'eCt" la dibujan,
m1ce al acl·c,o casi directo a cualquier información. incluso antes tic recibir la confimuuón dd laboranmo. ,Cómo
Foucault ha 'cñ;tlado con gran ac1erro que la scx11.1ltdad al sJbcn? Su fict1011 ~e muestra reveladora . boto ocurre en la me-
desnudo ha promovido una nueva versi<Ín de reprcMón sex11al. <l.1clJ en 1¡uc el saber se enhebra con la verdad del deseo del
1\tcndi, en una oporrunidad, n una nc:na ele om·c ;uios cuyo pa- Orro, no con lo rc.11. Ellos saben la vcrd.1d del cmhar.110 al lo-
dre l'Ons1derabJ natural permanecer desnudo J l.1v1stJ de su hi- calizar el deseo. 1:.1 dcsculmnucnto se produce gr.w1.1s ,1 una
ja d.idn que el n1crpo debía ser comado sin reprc'lón Su111ido vcst1111c11t.1 prev1.1 'r es mtcrcsantc constatJr que lo dc~cubicr­
en arinunenms provemences de su.sanos de .rnáli,is, el 'e hacía to no c;1nL1r:i en dcsmenarse, por la vía de la cst•ll11li1.1c1(m fan-
exponente de un gran malentendido. La nena padeci•I de mie- t.1smácica. Las teorias sc~ualcs infantiles son su exprcsicin
do, .1 b O'it't1ri11.ld Ella no forrnulah.1 pregunta' a Jo, Jl.ldres so- Oc modo 1p11: la leona sexwl miu de rcS'po111ler con lin:io-
hrc cucsuonc' familiares que se c\·1denciaban complejas, que nes al Clll!tf113 que el de"'º del Ocro hace presente S1 esto ucu-
cr.in mncgahlc, pero que estando a la \1StJ no 'e nu:ncinnah.in. rrc, d saher que se produce ser~ promotor de !J ncuro"' mis-
l.2 niñ.1 l"d'I no h.iblaba en sus SC'1one<>. Pero jugando hablaba ma y del P·"•llC de IJ neurosis de la infancia a IJ neurosis 111-
no "\lo de "'"' p.1.hms» y ..su uhicacir)n •., 1amb1én del hecho fancil. Descle }'•l, en su tr.insito uene incidencia l.1 vcnl,ul tic los
t¡ue ell.l •\Ío cuando el palito se movía·· . As1m1smo negaba pJdres.
«h;therlu tocado• y proponfo que en el juego de cart•" «gana-
ba b que ponía la mano antes».
De 111nguna manera la verdad es el clesnuclo. 1.os padres i, Ap1111tn al anud;unu..'nto del ~n1or, el goce y el dc!.CO t;ll como lue pl.an·
responden con la verdad, y ella se susu:nta en la rransnmión 1cado por lsldoro Vcgh eu '"libro Lns 1111rf"ttntittnts átl mrnltrrn, But.:n1Y.<1 t\ue\,
cierta clel deseo de los padres. Por ese deseo restnngen, con ;\e me-Ag•lma. 1'l'l7
Capítulo 8
Las intervenciones del analista
en el análisis de un niño

En 19ZO, Frcud ya era un avci:ado psicoanalista que co!llJba en


su haber con muchos anos de experiencia. Segurn111cntc eso
mismo lo habfo esu11111lado, tns una buena serie de fr,1c'"º'· a
c~cnh1r con c1npcc11ud:t \~r.1l idad un texto clave p.1ra w pro
duccion como fue i\llÍr ,,//,í dtf pri11dpio de p/11m; Fn el mrna
cuerpo un concepto mayor, esencial a la pr.íctica an.1l1tic;1 la
pul,ión de muerte. Por entonces, hacia tiempo que"" rctlcxto·
nes lo hahian llevado .1 cnhehr.tr las pul,mne' 1 'll' ,·1ci,1ruclc'
a 11 chnámK"¡¡ de 11 u1nsferenc1a Su teoña 'obre el hucn <'n -
cuenrro amor<N• hahia recibido anos arris b bofetada de Do·
ra en pleno ro,rro; y rambién había reconocido la msulicicnte
eficacia de su opcraavulad en el análisis de un niño l~1y.1 J1rcc-
dón accpt<Í compartir con el padre, a cargo de quien c'mvo, en
üneas gcnci;1lcs, el sostén del tratamiento
Sin dud.1 pur c-.1 époC! los a1ios lo habían .tlcan1,ado con los
avatares y trop1e1.0s de una práctica sostemda que le mostraba
una y mr-.i vez lns límircs <le sus formulaciones. Fntonccs .:sn1-
b1ó, a "1í1 ele 1111 fi~1Cl~o. aquelb suma conocida de nm.1' 1tlc:1lcs
1~9 El NINO f~ ANÁLl~IS V El lUGAQ OE LOS PAORE5 8 l A'io INTEFl.VENC10NiS DEL ANALIS TA

mdic:idas no sólo para analizar a un sujero sino para arribar a al- ucmpos y contraúempos que expresan sus padcdrnicncos. Su
gún fin a trJ•·és del método psicoanalitico. , '"l'ecuv• no ha de desdeñar las ,;cis1rudes sufnda~ en la m-
1
En el hi~tonal de una ¡oven, llamada homosexual -nombre t.mcia, los enredos sufridos por los destinos ex1stc nc1ales, Y las
que refle¡a mi vez 1.dgicamcntc la ausencia ck otra nominación-, , ersiones singulares en l(LIC "' manifiestan c.tdJ uno Je los
Sigrnuml Freud J1~eña el perfil de la aporud analiuntc. Según uernpos de la infancia. . .
afirrna, .1Jgunos rcquen1111entos básicos, como vemr por sí mis- La consecuencia es inmcdiat•t: al locah:iarlos, el analista afi-
mo, reconocer un padecimiento y fonnular un pedido de ayuda, o~ el alcance de la opcrac1ún aruliuc:i. Y .tvabdo en esa perspec-
serian indispensables para dJr lugar a nuestra intervención. tl\'3 dwcrsifica las mtervcnc1oncs en el an.ílisis ele un nuio, des-
¿Cómo no recordar su advertencia cada vez que la pr:ícoca prc~dícndo su saber-hacer de cualquier guía intuitiva. De ese
nos presenia una pro•incü inexplorada., un terreno real no in- o.lo, w .1cm no queda d~ncnndo, sino hbc:r-.11!0 de fabas }
chudo en la canogr:ifía freudiana> .unbigu.is creencias. P11c' el an.tlist•l no sólo ha ele saber lo que
A pesar de tales complepdades, los años que siguieron a los h.ice, nmbién bJ de Jingir la wra que, como }'l es sab1Jo •. en
JesJrroUn, ele FreuJ mostraron que los analista.' no d5eaban ,.1 3 , . ,lSemeia a dmgir la vida de su pac1cnt~. Fn .defimm.?,
retroceder ame los conunuos de,,1111stes presentes una y ocra quiero submyar que lns imer>e1u:iones del analt't''._ocncn hru-
ve1. en el 1111chaccr cotidi.1nu De nunera que. dchaaéndose en- iula y umón Par.> ello d 1nalisw ha de atender al nmo apun'.".n-
tre omn1potenet;h e impotencias del acto an.1litico, cnt:rc afir- 110 siempre al sujeto y '"' tiempos que h.1cen a su t:onst1tm:1on.
m.1r que «todo 'e puede» o «natl;i se puede hacer», se lanz.iron Que cal sujcm. suicto 1k la cs1.nicrura, no aenc edacl pero sí
J mvestt¡!'•lr qué pasaba ~'()n aqudlo' su¡etos que acudían J los uene acmpos "' constarahlc nun1lo un Jdulto ap.1reme"' pre-
consultonc» a pesar de no responder a l.1 .mhelaJ.1 eaqucta senn .une nosotros sin rcvcl.11 1nanifc,t.1cioncs tip1c;1' de la
ideal. A" es que, contranJndo en cierta medida los valorndos •teunhJS mfanul, no 0 b,ranre "' .1pariencli1 Con respecto J ella,
consejos Jd maestro, fwmo' anahundo mños, \lCJOS. p.<tcóti- nunc.1 e\t;\ de m3s acl,11 ar que la ncurmt' llamada infanul no
cm, narcl'"t"Js, en tanto conunuamos uncrroga1ulo sobre los rorrcspolldc al miio, 111 ;11 uempo e.le la infanc1;1, ,¡"." J un mo-
<tlmnces y límite\ tic la pr.1cuca Jn.1l1aca. mento p<i>tcnor, rcsultJntc) producto <k la mi.meta
¿Cuántas vece' hcmo' recibido consult.1s que presentan F.s que Jos tiempm del su¡cto, tic1npos .~c lo Real, de lo
muc,tr.ts ~raves y csm:p11osas de b fall1<l.1 construcción Lle! Simhúlico v tle In Imaginario en la con.,uruc1011 1le la C\trucru-
fantasma.''" el nnmmo anJJmu1c tlel CUJI sostener ·.1rticul.1do ~J, sóln hallan promcx1c>n ,fe uno .1 otro en la &.:ontinui<l.1d de
algún deseo, mdu"' 'in m<Mrar «efectos tic neuro"s»? 1 .ican un ¡:occ c11ya pcnltda e' condtc1ún indnctahlc para d.ir c:ausa a
alude a ello>, en sL1Semin;trio 11, para mcndonar los caso' que IJ dialécrica tle,cante l'nnemlo que .1'1 lo prcscn1.t ( .acan
s1 '>Crían alN>rdahlcs por ]J ''ia de la palahr.1 en d análisis. Cuan- cuando, en la e'tl'llcrur.1 u;m;1ri.1 ,le IO\ tres regt'tros, escribe en
do c1ert,1s opcrac1oncs del ungen e'lan ausemes, los tiempo' no lo Simhúlico el agujern pri.ncip.t l, accnm:inclo '' mi 111odo ele
realizados en la consarucinn de l.1 cstru1:rura se .tpreciJn de ver- 1. rau)n relevante y de fundamento que conllcv• ul agu·
modo patcm·u en los estancos enclaves de goce mortilicame, jero.1'\o ha de pa,arnos 1nadverudo que el aguJc~·o prn~<:•pal no
en las inhihicionn, ;mgtl',tias o s1ntomas, vcrsiuncs maaific,tas se anota de modu incspcdlico si110 en lo Sunholico. Solo lue-
tlcl punto en que h.10 qucdJtlo Jctc111das n impedidas las pro- go, entre Imaginario y Real, 1lomle apJrcc~ la escnrura del go-
grcsione.' Je lo, ti<·mpos de la 1ofancia. ce del Otro QA), queda locali1.ado el aguiero verdadero. Este
El analist:l, al atender J un nuio, ha de delunitar dc~dc el último, aunque no menor en impomnci2, scr.í suced.inco clcl
m1c10 no ">lo el ucmpo del sujeto, "no eo,cncialmcnte los des- anterior y pnn<'1pal, el agujero de lo Simbólico.
ltll 1 "" 11 I Uj• llllA
NIC•Vllt 11
"'
111 ¡M>ner en ¡uego alternante I• prcsenllJ l l.1 ·'"',.," 1.1 ,¡ 11'''"'•
'"' 11.111do a su renovación. Con eficacia <1111.11111r.1, d 1111<1 vuln
1t'.111uda y diversifica la \uccs1ón simbólica, la conunuodad 111111
gu1.1n.1, y la mismidad de lo real como permanencia o orrup·
" "n, tres lhmensioncs del uempo.
De est-J mam:ra, scr.í relevante desde el pnmer encuentro,
-+-- •gr<J"O ¡ur• todo analism, hallJr respuesra a la s1gu1cnte pregunta: el
pnnnpal
' "ltro, ¿qué tiempo 1:1cnc? De su conclusión se desprender.In
s l." diversas intervenciones del ana lista, intervenciones en lo
llr.11. en lo S11nbólico y en lo Imaginario. Con esa herramien-
11, al considerar con fina d1stinc1ón los ciempm del ~1Jjcto, ev1-
En el psico-.máJi,is de un niño, se hace notable cómo en nu· u rá constrcfurse a msrrumentos puramente tccnicos. A partir
merosas oc-A>1ones la falra que le com;cnc al orden simbólico no •le lcic-Jfü.arlos, pondr.í en la mir• rcanud;1r cad.1 Liempo so lo
e't~ cavada sino apisonad.1 por al¡,'Una si.ostancia goz;inte. Cuan- rnr11cntra dererudo en estJ ble continuidad O ocho de otro mo-
do. su densidad avanz;1 sm valla sobre el ,1gu¡ero principal, son do, l.is \,\riadas intervent·1one\ apuntan a un 'ºlo fin, que hayJ
evidentes las dd1cultat!cs p•ra engenclo ,u el ·'b'11jero verdadero en 111tgu dd objeto par.1 llllC el sujeto pueda cxosiir
d ~1.lfSO del análisi,. Su eficaaa obrurante determma desunos di- Guiado por esa fi11.1lod.1d, el analista a vece' mtcrviene en lo
ferentes en d prcopnado emucrural [,pec1Jl111cnte si el c~uc ' imhólico cuando intcrprcu, o lo hace entre lo R1•JI y lo Simlwí-
m• subsiste permanentemente a lo l•rgo <le 1~ onfuncía, so moru. lom cuJndo construye, otns 1ucg:i 1me1'·on1endo entre lo lm:i~­
fica al sujeto, puede 1b·erur eterno y hast,1 r.,,,ulrar morral. r Jn o )'lo Real. o bien olMr'\J el juego; en ;ilgun." oponumdJ·
Pero si bien l.1 csc:nrurn del nudo es .1d.11 ;1toria, abre una pre· ,Je, cuenta un cuento, opcr.inc]n entre lo lmJg111.uío y lo Simbó-
l,'UJ11.a: si la esrrucn1r;1 es RSl, ~·I como L1can la escribir. en lo~ lino, o 1.1111bién reali1.1 un «lllílu¡o analitKO» c11 los encuenrro~
ult1mos años de su cn,cn.1nia, ¿cómo c~cnbir uempos en un nu rnn los padres, tema del <iuc nos ocuparcmo\ luego más dcmlla-
do que, reclamando su e>tatuto de rc,11, ,lefa "n embargo en evi- .l:1111cntc. Lo esencial. siempre a tener en cucnt.1, es que cada un.1
dencia que hay un real fuera de él, el ncmpo real? A mi cnten• 11~ t'c" variantes no dc,arjcnd.i el 6n qUl· ..._. propone: la promo-
der. la inclusión del oh¡cto 11. con sus ,¡.,, funcmnc:. en el entre· cion ele lo, uempos del 'ujccn de la esrrucmr;1 Su tran~rrir in·
tejido de lo,. tres regi'tr<", pemutc 111mxluc1r oempo-; en el nu- d un tJ111h1én los aempos Je cngcndramicncu dd oh1eto hacia el
110. 1'.1ra ello es ncccsJ1111 consi<lerar un~ vJrrnnce del objcro: su rn.11 se cmcma el de'w y, no menos, los aemp"' t·n la ccon,m1c:·
.1ltcrna11cia. Cl.1ro que la escrimra del nudo 110 siempre la expli- uún dd fantasma que paso ~ p:1so v.111 desde IJ mfanoa a ese
t·1ta, nüs bien deja ~u Jprecoación a la eucnta de nuestra lccnu·2. 11c111po p<Merior que Frcud l!Jmó lo inf.111111 del .ululro.
Si d objeto pucd<: funcionar como oh¡cto que falta, y de ese
modo causar el <k..,eo, 1~mb1en puede operar como presencia
tic un goce que frena la dmánuca deseJnte. fa de imaginar que 1.AS OISTINT,,_C: INTf RVFNDONES ['~ 1 ANAUSTA
ganancia 2C:lrrc.I );, rorc,enCJJ y ausencia pcrnXfoca del ob¡etO.
Son su renovación, pmas podi-íamos, <·01110 rcw la canción in· I• 1 rcl.110 de algunos e¡emplos de imervcnciún en los tres regi'-
fa111i l, «abrir la pucrtJ~, y mucho menos «para ir a jug;¡r». La tros, en lo Real, en la Simbólico y en lo Imaginario, me permi
;1l1cmancia del objeto es recreaóva, nos salva del aburrimiento 1irá explayarme sobre lo antedicho.
,., EL NINO IN A.NALISIS. Y EL LUGAfl. DE LO~ P.AOP.ES 9 LACJ INTERVENCIONíS Dtl A,_.A 1\IA ...
Intervención en lo Real ~'US caídas en los dcsplaumicmos y de sus dibujo' I'""""""
para la edad.
Canruna tenía cuJuo años cuando sus padres Vinieron a vcnne. En una oportunidad, al Uegar, cncoauó el consultorio ,¡n
Un "'10 atr~> habi2 nlcido su hemunito, sum<lndosc a sus ya juguetes. Me ordenó aurom:aria, pero infructuosamente, que <e
anteriores J1ficultldes para dormir, Uantos, gritm, patadas, an- los diera
gustns nocrurnas } persistentes pesadillas.
El apego de su madre a ella se había favorecido por un he- -Dame los ju.,ructc~ -1ne decía imper:.'lüva.
cho ocurrido dos meses ames de ser adoptada: hahía muerto la -,Cuá l? preguntaba yo.
abuela 111atcr1u. Por lo 1anto, el padrt aclmit:fa que l.1 beba fue- - 1.odos c>grimfa.
ra un wnsuclo par;1 su esposa en momentos de l•lnto dolor; él Ése no lo tengo le rcspondfa
no mtercedia. Dame lo' juguete< volvía a repetir arneoaz:mtc.
Desde que era chiquita se buscó colm.irl,1 hrintl.indole '<ltÍS· -,CuJks' volvía yo• pregunw en tono cranqwlo e mmurahlc.
facci<>n "º")Jo por ~>usto, smo también, r cspc~1.1lmcme, por- - ToJu, -msMía clc•omdo la voz.
-\';l tc J11c que he no lo tengo, ¿querés algijn otro? -le su¡ccría
que el lbnm de la l>eba angustiaba eaormemcnte a la madre,
quien, JcS<memada encre las acusaciones que 'e aut0<lirigía,
Pero ella '""'tía y"' repetía d mismo di.ilogo: cllJ me or-
equ1,·ocaba el csururo de 13 demanda. D.i.ndolc rcspucsus ple-
denaba que k diera los juguetes. ro le prcguntJha cuoil, ella
nas, se wmcúa a la nrania del circuito que 'e 11.1111• creado en-
nue,amentc Jcc1a •to<los•, hasta que convencida de 1111 incon-
tre ellas. Carmma pedía y pedía, codo lo 11uc pc1lia le daban y
mo\'ihle deasi<;n, .uinc'i a preguntar: ..,Cuál tem;,?,.
nada la contcnuba Oc esca nllnera, todo logro 'e malognha y
\ partir de cntont·cs se inició un tiempo Je prq:un1.1s. Prc-
la llev.1hJ .1 un llonq11eo pertinaz.
gi1ntah;1 por los ohjt•tos ciue no estaban, por aquello que no <C
Cuando llcgü •1 verme, h.1blaba en un i<limn.1 q11c podrfamos
veia, por lo .rnscntc. Uno'' uno empezó a d1'rrimin.1rlos, 11110 •1
Jl.1m;1r r.11111i;1r, s1cnJo su madre la en<:JrgaJ.1 de u;1Jucirlo,
uno ocup;aron <11 invesugación, uno a tmo co111cnzo .1 pc<l1rlos
pues cr.1 la unica en emenderlo. Entraba y sJli.1 del cunsuhorio,
de¡amlo las puertas .1hiertas. Llegaba a perder 1.1 oncnr.1c1611 es· y <lSI CJrnun;1 c111pc1/1 a jug;1r.
p.1c1al Al entrar, .1g.1rrauJ codo> los objetos pero no 111g.1ba con
ninguno. L.1 con111n111bd de su mo\lmienw ,:,to crJ frcn:1da lr.tervenc1ón en lo S1mból1co
por ;11¡,'\in mido rxcerno que la sobresaltJbJ un in,tancc o por
una t·.i.id.t, tropez<in r lloriqueo. Se prc,cnt.thJ a nuc,tros pri- Ratach1, una nena tic once l1ios, ,;no a mi consulumo mc<lica-
mero' encuentros con 'us mJnos Ucnas de ob¡cto-. Conúa, to- da con riulina, pues decían que padecia de un défictt atcnl'IO·
cabJ, mirah.1. codo junco. Se subía a la me-a c ímenulia cubrir n•I Su .i.'¡>et'tn eroi 1lc,greñado l' poco atractivo, 3¡:ra,·ado por
todo el "'PJcÍo del p11..1rrón. Por encima de 1111 JlturA, ponía su un e<trabmnn 1k 'u OJO derecho que afeaba su 1mag:<·n, en con-
mano en 1111 t·ahe1.1 y me decfo: «Vos no sabes• ul o <'Ual <:O'ia, confdncia con los o¡os con que su madre la había mirJdn. 1:lb
no irnporr:11i.1 c¡uc. PJsaba por encima a los adultos. Se les su· hada venhul .1qucllo de «thme cómo te miraron y te dll'~ cómo
hía litcr;1lmcntc J la ,·abez.a. te ves». Ralada era una nena desagradable, ofrecía un cuadro
Un informe escolar describía la contrapartida. Decfa cuán- poco e>tctico ,1 la mirada . ' liunbién en la primera c11uev1sta, es
to le costaba a Cannina inte¡,rrarse con otrns d1ícos, t~ómo pcr- cuclriiimclo mi consultorio con gest0s despecuv<J>, observo con
m:rncda .1pcgatla y pendiente de su amiga Karin3. 1Iabhiba de ojo critirn '""l.i uno 1le mis objetos.
8 1,.A$ INTERVENCIONE\ OEt ANALISTA J6S
'"' El. NINO EN ANAtlSIS Y EL t.VGA.R. OE LOS PADRES

Unos meses m~s tarde, en su JUego e:.cenificaba una escuc- 1ncntendibles, ajenas a él y propias de l;is películas que había
IJ. PrefcnJ jugar al juego Je la nuescra >. una directora mala, , .10 en exagerada repetición. Hablaba con f1 ,,es ápi.-as de
que aCUS2ba consuncemcnte a la primera por sus cncuentre>s programa de TV. No cerraba bs puertas en su~ clespla1amien-
dandesunos con el profesor de &..¡mnasia, o c:unbién a una 1us desordenados en el espacio y. cuando se golpeaba, no mos·
alumna. I 11ciera lo que hiciera, en perseguida por la directora traba registro J.lguno de dolor No jugaha, iba ¡u...m,lo <le un
que la cenia •enrre ojos><. objeto a otro en mecommica repetición.
Un dfa, jugando, dijo: Habiendo pasado unos diez meses de nuestrth cn<;ucntro,,
1 gun~ cosas hJhian cambiado. Joaquin entraba al consulcono
-Me fue mal en l.1 prueba. n;n su mamá, a la que fuera de ese ámbrro no quería ver desde
-¿Qué posó> -le pregunté. Je sus pJdres .,,. hab1an finalmcnre sep.1rado. El quería ir sólo
-No pre>tt! 21en~,ón -me respondió. J ~casa de papi,. y por entonces la madre deseaha rccupcrJr J.1
-Pero, ¿dónde estab2 prc,~ada m .uencion que no ~e la pre~tastc
relación con su hijo.
a l.1 prucbl' -le prc¡(unté pJr.i su sorpreSJ
En un•l oportunidad propone que 1uguemo' su =mj: él }
Riéntlose, frnncamcme d1scend1tla, me respondió: 1 un ¡11cgo repetido sesión tras sesión: los dos kioscos. El era
·o a
el productor del cexco: )'O era IJ kiosquera, él escondía un• v¡¡
E:.tab2 nurwJo • las chicas y • lus chico,, hay muchO> que es- 111a con un auuto, la mamá venia primero a compr Jr •i 1111 kto'-
1.1n <le novL<-~ en uü b'l':Jdo. rn v deb13 decir· «¡Qwcro un JU ato! ¿Tiene?•
Yo JchíJ rC\ponder (según d me ortlcnaba) ·· 1:'-:o tengo'
El 111.Jll<ais o<t/, mal o¡o. c-omenu; a perder su l·ixirnmg, su "Vos u: ponías 1nsce», le indicaba a la madre . Fila, cnconces.
fi¡.1ción, pues R;ifacb halló legítimo camb1.1r su punen Je' 1sta. debía Jccir- • «.)ué mac.ma •,.., 1 hacer como que llorab;1
F n lugar Je mirJr'c fijo en el espc¡o deslucido que le ofrcc1a el Enmnccs yo 1lcb1a tr.1nqmh1-irla y decirle: •'lo se preocu-
Ocro materno, empezó a rm rar a hs chic.i. que c~t.1 h.in de no- pe, puede 1r al kiosco ele enfrcn1c», scri;1Lrndolo a él. l·.ntonces,
via~. Su aspecto cambió ll.1mativ;imentc, volv1éndo'c atractrva a ll mamá se dirigía hac1 .. él y le clecfa: +.1Quicro un aut1tc1 1 {Tic
1.1 miradJ lnclu~ corri~1ó 'u e5trab1smo para 'orpres.1 ele su ne?,., y él, exaltado, ;1hría grandes sus OJOS y mn .indolJ lt· JccÍJ :
nfralmólogo. i'-o para no,orros, que di1~amos que corng1ó «Su ¡"lengo!». Y ella dcbí.1 poncr'e comenl•\, .
ºJº desviado ... Así varias veces miencras él iba agregando C•lllJ vu un obJt'-
co más c¡uc l.1 111.idrc clchí.1 dese.ir y c!l albergar con él.
lntervencrón en lo lmagin~rio En un rnomenco,Jo.iquín "'1 .il baño v -u nw11á se 'lucí•i Jn·
~oada: «Resulta de111.1s1ado pesado lo mismo cantas vece!>•
Cuando Joaquín nació, su m.1m;i c'taba demasiado enoj,1dn con Le digo que no es lo 1111\nui, c111c él uene cada 1·cl. más cosas p.1-
su m>1rido )' las pdc;1s entre ambos comprometían casi cudJ su ra ofrecer E!IJ 'e tranqinhza \' sigue Jll¡tJndo
libido como para mceres.u'ie en Jtender al mño ma' allá de sus ·\l ,;1lor, Joaquín pregunta a la madr<' «:Seguimos d 1ucgo
ncccs1dJdcs. En realidad, las dcmnndas de la maternidad, más .ifucr.1?», y l:t 111.idre asocme.
que emuso»mar 'u deseo, b fasnd1ahan. Scnamiento e.u<crba-
do por la .. criric-as constantes del pJdre.
Joaquín ~e presentó en mi consultono con sus cuatro años y
una gran dc'iOrganización. Decia frases cmrccon;iJas y muchas
... E\. Nl~O (N ANALIS 5. Y El lUGAlll 0( lOS PAO"ES ,,7

LAS INTERVENCIONES DEL ANALISTA no hubiera recogido c;e dcralle denrro de la trama de la ncuro·
EN LOS CASOS DE FREUD sos, pero ohora él lo cncendin corno CJ<prc>1ón Je la preclispos•·
ción hostil del pcqueno h•ci• él, quiz.ís u111b1tn como exterio-
El encuentro con juanlto ri1.. d6n de b nccc.. dail de recibir a combio un casogo.
Fn el camino Je rcgrc'Kl a ca<a, 1 bn' preguntó al padre;
•(/\a.so hablo cl profcwr con el buen Do<>:>, pun puede saberlo
F:n los historiales ÍTcudianos mnbién es posible leer diversas todo desde antes>~. \1e enorguUecerfa cxtraordm2n2111eme es-
intervenciones. Por c1cmplo, en ese encuenu·o único que man- t• adm"ión de lah111' del nulo" )O rrusmo no la hubiera provo-
tuvo con el pequeño 1 lans. Su riqueza merece recordar In cna, codo con m1S funfarronadas en chanza. Desde esa consul12 rca-
rclarada por Frcud: bo on fonncs casi diarios sobre la< alterncionc' en el C>tado úel pc-
<1uciio paacntc. No c•hi• cs¡l<!r.ir que mi co1m1111cJd6n lo libro·
La con.uh• fue hrcve. El padre romcn>ó diciendo que a pe- rJ Je'" angu.'tia Je 1111 golpe, pcro se dcmc,.,tro que ahora le era
'" ~e todos I"' <"Clarernnientos b angu•ri• ante los cab3U0> no tlatb la posihiLd•J <le presentar '"-' prc1<lu<:<ion"' ínconscicmes
hab1a :unmorado. Ocbomos confesamo. umhién que los ,.;ncu- y clr...,,,;Jl;1r su fob1.a F.I ~iguici de'-<ie ~ r11on1C.'OlO un programa
1"' entre los cah•llo' ante los c1Ule, ,e •nll\J<tiaoo y Las descu- que yo pude comnn1rar dr antemano .. su p;ulrc
h1ertas mooune'.\ th: h:rnurl hacia )3 n1Jdre eran J>oco abundan l'I 1 de abril se rnmpmcba la pnmtro 111e¡mía susu.naal
ces. Detalles c:orn; los que conocí cu ese 111on1cnto -:i. saber, \¡UC M1cntrH que h3sta cmcmcc' no >e lo poclfo mover a que pcrmo
le rnulcscob;1 pan1cubm1cme lo que los cah;illo<tienen .mtc "" nccic"1 un tiempo l,1rgn onre J,1 puerta Je «die, y "empre que se
o¡os Ylo neb"º Jlrcdctlor de b l>oco- era c'·odcnte que no se po· •<creaban caballo' tmtaba hatía a<lcnuu con totlo-. la; signo>
•h>n e~plicar a pJrtor .Je lo que "1bünu" Pero al ver a I°' <los tlcl [c:rmr. esu \·c1_ pcmlJne<·e un:1 hor.a .1lh, Junque pasan "·a-
O\J. <entado<. enfrente, al tiempo que n<·uchll>• la descrif"'IÓn rru2jt.~. lo cu:el t:""S muy frt.·c.:uentc delante e.le nuc~tr:a C3sa. Un.a
tic <u angusua si c;ohallo." me hilo 12 hu 1ohre ocro fragmcn • que <>tr.t ,·ez i..nrrc adentro í'Uando ve ,.l·n1r :1 lo l(.'j(>S un ca.trua~
to de. la resolución que me re:.uhó comprcn"hlc que <e le tsr.i- 1c. pero cnscgu1<l3 rc.:Lo1n3 con10 ~1 lo hu111t·1 :a pcn'>J<lo 1nl'JOr.
par;a 1u.M.amentc .11 padre. Pregunte .1 l IJn~, t-•n Urom.a, si su' ta (:cunoc.¡uu:r:.l t¡uc Í11C'l'1 ..;úlu l\tll~i\tt.' un fC\lt) ele .lnbru.<.tia,} C"-
h:ollos llevaban ¡:u í.1~. cosa que él ne¡¡ó, y luego , ¡ su pa<lrt In; illC<lllÍVOCO el prngrl'Sc1 1t.•11lizJ.do c.ltsdc c.'I l'"i1.l:irc..·imicnro.
llevaba contra tod.1 cvi<lenciJ, le pregunté" rnn lo negro de JI >\l anochecer 1hce: •St ya vamos a l.1 pu<"rU tle calle, tam
red~do~ de b •bo~.1- <1ueria >1gnificJr higotc > le revele que le hién oremos al porque- (FreuJ, 190'1).
tenia .rrucdo J ~u padre IU<ttameou~ por t.¡utrt·r CI tanto a .,u rn.a ~
•lre. El no po<lia mrnc.>< que creer, le d11e. que el padre le 1cnfa S1r;1mos, paso¡ PJ"'• I¡ \ccueoc1a . Puc' a nu modo de 'cr,
rah1J, pero l'""'º nu cr:a cierro, el padrC' lt· tenía ranño y podía es rc.1l111ente ilustrdtl\a tic un c-.imbio .le cnunnactón, conco·
t·on:esarlc rcxJr, <tlll nucdo. Que h:.da n1ut:hn uc1npo, 2nt<."'i que 1111t.inrc a un nrn¡e en l.1 coloc3c16n trnmláenc1al de Freud
el v1111ern al muntlu, yo sJhía ya que llcgarfo un pequeño l loih /\J com1c11w de la cn1rcv1stJ, habla e l p.idrc. Es pa.rJ decir
tiuc qucrria 1nucho .l .. u m.1<lre, y por C"O. \C \ crfrt ohligadn J te· -1· r<:L1tl lo cucnt:.l que,,\ pc-.u de tml<>' lo' csclJrecimiento\, IJ
ncr nuedo tlel p.t<Jrc, y yo le habfo conuJu e'to • $U padre . mgustiJ a los c-.iballos no h.1b1a d1smmu1th LJ propuest.1 frcu·
•::Por que crees tu 'luc te tengo nbi.i> ml· int<:rrumpió el pJ· th.ma •mfonnama•, como mtento de solución dd síntonu, no
Jre en ese puot<>-. :'\<Jso te he insuluJu o te he pcg;ido algu -
había alc-.ini.ado d rc,uh;1do esperado.
n:a vc1.? .. ""jOh, ~',ni rnc h3!» peg.tdo,., ll" fL"t.-rifil"Ó l"ians t-:su
Algunos antecedente;, nos pemuorJn entender con mayor
no e~ \'Crdacf. tC:uJntlr• pues?• «Ho}' por JJ n1J1ian:1», tndicó el
pequeño y el padre 'e nrnrdó de que 1""" 1nupinadamemc In darttl.1d lo ocurrido en ese encuentro. Frcutl h.1hía escrito el h"-
ch<>có, con la ci&hc1.:i. t.•n el vientre, tras lo c.:ual, t.:un 10 por vía Je tori:il en un clima de agradecimiento, los Jportes que sus allc¡:.1-
rctlejo, él le babia d.1do un golpe con la mano, cr.i nor3 ble que dos le acercaban parJ confinnar ~"U teoría wbre la o;exualidJd
168 El ~llÍIO EN ANÁLISIS Y El LUGAR OE LOS PADRES 8 LA U-'llkVEMCIO NES Ot l AN A l l 'J lA-
,.,
mfancil le desperuban un explícico agradecinúento. Respecro al tenía gafas. Juanito le dice que no. Jircud msiscc, bromcamln "'
análisis del niño, justificando su inrervención en él, plantea que bre el sentido. ¿Qué intervenci(m e> 6;1> 1..1 bruma pnv1lcg1.1 l.1
ha «Orienrado» el plan del rratamienro en su conjunto y admite articulación entre real e imagmano y rec1c, r nmo rchote, inv1
«hasta intervine personalmente una vev-, pero «el cratamienro r.ando a conmover el sentido del padre. El ddl<J¡.\O conunua: e 1
fue llevado a cabo por el padre del pequeño a quien debo agra- padre, ¿tenía gafas? Juanico también dice que 110, c·onttJ coda cv1
cicccr formalmente por haberme confüdo sus notas a los fines dencia. La sagaz criatura se montó sobre la h ro111:1 tic Frcud,
e.le la publicación», pues el padre 1.as cenfa.
Considero que Freud, agradecido al padre y movido por s u En esca escena lúdica, Freud pronuncia la recordada mrc1·-
propuesta miaal, me refiero a la conjunción de la «au toridad vención que retoma Lacan. Aquella en la que le dice .1 Juanito,
pacerna con L1 médica» que posibi litaron el tratamiento, co- haciendo sm1blanr de saber, «que hacía mucho áempo, antes
mienza su intervención en posición de pandad. Por esa rnón , que él viniera al mundo, y.i sabía que llegaría un pequeño Hans
el relato lo inicia en plural: u.debimos confesamos», o bien, «los que querría mucho a su madre y por eso se vería obligado a t<-
detalles no se pod ian explicar por lo que sabíamos». ncr n11edo al padre,.. Le dice que «Y"' sabfo», sal ro y contrapun-
Sin embargo, más adelante SUJ·ge, expresa y decididamente, to respecto del decir antenor -«no sabíamoS»- cuando Freud
un verdadero rcposic.:ionamimo. ¿Qué ll evó a un cambio de po- se colocaba en paridad con la impotcncü del padre. El efecto
sición en Frcud' Por toda cxplic;1ción el psicoanalista aduce úe esas palabras diriédas a Juan reo extienden su resonancia en
que fue «Al ver a los dos así». Pero cabe pregunmrse: ¿cómo el padre. Por esa razón, en ese preclSO instante, mr~rrumpe a
los v10? «Sentados enfrente», sef,'lin podemos leer. Freud con su necesidad ele disculpru·se. Ateneo a los 1deaks de
En ese preciso mstante, instante develador a la mirada de la no represión freudiana, line.1.mienro con el cual se debía edu-
Freud, se «le hizo la luz». ¿Con respecto a qué? Al verlos sen- car a los niños, d padre .1e disculpa ame J.1 posibíhbd de ocu-
tados frenre a frente, ¿no vio acaso la imagen de p:iridad que par ese lugar. Ser agente de temor dd niño. Sin demora, le pre-
los asemejaba? Sin duda, al pequeño no se le csca¡1aha l:i pro- ~nt:t: «¿Por qué crees rú que yo te rengo rah1a»>, «¿Acaso re
funda ligazón l JUC el pa<lrc mantenía, wmo hijo, con su propia l1e pegado alguna vez?» . .
madre. ¿No le había propuesto el niño a su padre saltar juntos «¡Oh, sí!», responde raudo Juanito, sin perder la oportuni-
la cuerda prnhibida? ¿Por qué exLrañ:irnos que la solución :il- dad. «Tú me has peg;tdo por !J mañana.» Aliviado y 5in atinar
canzada por Juanito, al final del bistonal, sea qued:irse t'1H.la hi- a escuchar 1~ razones que motorizan la expectativa del niño, el
jo con su madre? ¿Acaso no dice la cita de Freucl que «tocio padre recuerd,1 que es.i maña11a, llevado por una at'ción refleja,
termina b ien, el pequeño .Ed1po no ha hallado una solución el nifio -es m1 interprcrac1on- había lograúo que él le pc~ra.
más feliz que la prescrica por el destino. En Jugar de eliminar <;in duda. su logro mayor fue que el padre «le de una mano»,
a su padre, le concede la misma dicha que ansfo parn s1; lo de- que una mano caída ,e levantara y le pegara. Según mi lecrun,
signa abuelo, y rainbién a él lo c<1sa con su propia matlre»? su eficacia dio conúcnw, para el su¡eto, a una producción fic-
(FrcuJ, 1909, pág. 80). cional: «.Mi padre me pega».
Al verlos a los dos bajo una nueva perspectiva, algo se ilumi- Al leer atentamente el modo en que ~e fueron dc:sarrol lan-
na y Freud cambia de posición . Deja de colocarse junco al padre, du los d iálogos c11 aquel histórico encuentro, me surgió una
diciendo «no sabíamos», impotencia del saber, e imervrcne di- pregunta: la sordera de un padre que sostiene su ideal de bon-
rectamente con una broma. Lo quiero subrayar: no interpreta, dad de los ideales de no represión freudiano, padre que le pre-
interviene por Ja vía de la chanza, p reguntándole si el caballo ¡i:unra a ~u hijo, ¿cuándo te he pegado?, o ¿te he pegado alguna
110 e· NIÑO EN ANÁLISIS Y El LUGA!'i 0( LO$ PAORlS
1 1.A~ INTERVENCIONES DEL Af'llALISTA 111

vez? -y que no tolera jugar de p3dre agente, motivo de temor, guardar para sí .. y que «Se las acepta porque no "" wspccha en
per;evcrando en la sordera respecto al recl3mo de intervención ellas un fin ni un propósito,.,
y corte queju¡ofro reclama de él-, ¿habri incidido en la inter- U n3 ,·cz .ic!Jradas las condiciones de u les 2ccione~, F rcud
vención de Frcud? Me refiero a esa chani,;a en la que hace mn- refiere un caso de su expeneocta comcni.:indo con una obser-
bltmr ma' que de profesor, de «padre Dios• cuyo saber ofrece \'ac1ón' observa una mano. Pero observando, se deuene en una
'cntido al origen del niño. mano que Jugando decía. Con can bella expresión, nuestro au-
Sin identificarse con ese lugar, Freud hace se'lllblanr. Reco- tor eleva una acción que de inicio parece «puramente casuaJ,.,
noce la diferencia entre creer ser «el huen Dios .. y ¡ugar u ser- -.sin intención alguna», expresión de «algo c¡ue el mismo ac-
lo. A continuación, en la secuencia inmcdiarn, afir111;1 t¡uc ope- tor ni sospecha en ella», al escenario discursivo del juego. De
ró mediante la chanza. Las consecuencias de 'u intervención se c>ra manera Frcutf describe cómo: « ... una mano que Jugaba
tfan ;1 leer en el diálogo posteriort"nt:rejuani10 y el papa, cuan- con una bolita Je miga de pan depuso un:1 elocuente dedara-
do rt"grcs.1n de la consulta. El niño le pre¡:unta •¿Cómo sabe c1ón ... Se trawba de un muchacho de doce aflos que desde los
el profesor qué es lo que ocunia desde ames? ,F~ que conver- die~ venia pJtlcuenc.lo w1J histeria gra"e, rra1.1tl.1 'c¡,'Un los cá-
~• con el buen Dios•,., nones de la época en un rnstiruro hidropirico con resuludos
El tnovtm1emo no se deja esper-Jr, lo c~unco cede, ap.irecc mfrucruoso>. En pnncipio, )'como punto tic parudJ, Frcud di-
la primerJ mejoría de juantCo, la primera mejoría ~WlJllcial: ce contar rnn una premisa b.uatla en la !>thpcd1J tic que d ¡o-
par.1r;c en l.1 pueru. Recordemos que antes permanec1J siem- ven "'kb1J tic h•ber temdo experiencias seX\tJlcs ~ cswr mar-
pre .ulcmrn. •\parar de ese momento inau~1r.ll, una puerta en- 11ri1Jtlo por ¡1regun1as de ese tenor,.. PrcmisJ qu~. sc¡,'IÍn ve-
m.1rt·a, tlelunit;1 el ,1dentro y d afucrJ remos, no de1.1 de guardar en suspenso, fiel J su deseo tic in-
\·csugar 01nal1tat.tmcutc.
f rcud y el análisis de un púber ¿(..)ué h;Ke Frcuil ante la localización Lle ese nempo del su
¡eco en el cual lo real del sc:xo que desp1ena, co11111ov1c11do la
FI otro c¡cmplo que brinda una lectura del.is 1ntcrvcnc10ncs del p•1tt1.11ln tld cuerpo habido hasta i:.~c momento, m.1111n1.1 .al su-
anali,ra ~e refiere al caso de un jovcncuo t¡uc Íltc .11cnd1do por 1em sin <¡uc •lllnc J prcgunrar buscando alglin 'a her)
Frcud hace más de cien años y de cuyo 1uego, wn cxqu1,na es- Pnmcr3 1mervcnc1ó11: .,,\1c guardé tle acudir en \U auxilio
,·rinir.i, h.tce el rdato, puhlicndo en Pnmp,m>log1,11lc f.¡ t'lt"1 toll- con csdJrcti1111cnto\•. Freud se abi.oene. No 1ntcrvtcnt: c·omo
1/i.ma (1911), a raíz de un persistente ano 'inwm;icico v cm1al. pcdag<>go ;aheJnr del se"" Pero, ~qué lo detiene?, t1><:>r qué se
'\1l•·1 'ohre ¿¡atenta al hecho de que Frcutl cuenta en ~se texto JIMíenc;
P·'"' a p.N> '"S íntcr;·encioncs. con l.t gencn,..1d.1cl ele un maes- Por un tlesco m~ fuerte. Podemos leerlo en lo t¡uc \lgi.1e
tro. Sin JuJJ esumulada por mi afán 1m·esríga1lor, me detuve en nrnndo nm adara que •con curitl'i1tlJd cspcr.1b3 ver por qué
l.i ,i¡."l1icnte preguma: ¿de qué incervencionc' ~e uataba; t-.1m1110 se 11\Jmfest.uÍJ en él lo bu,(<1Úo•. Un.1 cunns1dJcl su-
F n J.1, pjgi n;t' prcv1<J< a la viñc1;1 del t-.N 1, en el aparudo don- blimad.1 impub.1 el deseo de saber, pero no es solo eso. l IJ\· .11111
de"' ornpa de IJ, acciones casuales y sinrom.irit.1\, Frcud <uhra- Jlgo m.is fí.1<'rtc c\rerar la via por la que cmergcr;i el ,111.'m; el
1·a <111c cll;h \<! cjccutJn «sin intcncuin al¡.'1.1n.1•-, de m.mera «pu- Jnali'>t3 ªb"';1rda. Sin pnsa pero sin pausa, cierm 111<1.. surge
r:uncntc casual», «t'Omo para tener ocupadas );1s 111•tnos», agrc- otro juego. El texto lo dcs(-ribe Je este modo: h.1cfa «rodar al-
g.mdo que «e llas expresan algo que el actor mismo ni sospecha go entre los dedos de la mano», lo metía en el hols11lo, donde
en dlas }' que por regla general no se propone comunicar, sino 'cgui.1 el 1ucgo, luego lo sacaba, etc.
fl NIÑC. ~M AN.\1..1S1~ Y El tUGAA. DE LOS PADRES t 1.AS INTERVENCIONES DEL ANALISTA 17)

Freud, como el analist:i con los niños, no preguna por el sen• frcud no se queda c:ilbdo, ní le dice .c¿2 vos qué te pare-
ódo del 1uego, y el juego entonces avanza • ..A la <esión •iguíeme ce?,.. Por el conu:irio, le responde. Le dice que no (yJ tenfa b
'"olvió a tncr una bolic así...» y «mientraS plancibamoS'> (Freucl cerudumbrc de haber dclunít:ido la resistcnc12), agregando que
hace mnblant de plaócar sin mirar lo que el niño hada con b, c'a pertenece .J lJ historia griega, y sin más le rclau el cuento:
manos, pues ya '>Jbia, y lo había dicho explicitamcnrc, que .. e) JC'-
mr no <>e propone comunicar sino guardar para si el senndo de El re)· Tarqumo el Soberbio hobía insudo • •U 111¡0 Sexto
''U acci<\n c:i.'ual .. ). Por lo rnnto, en esa posición y en ranto plan- pora que se 1ntrodu¡csc fumvamente en una cmdacl laum enc-
eaban, observó la mano. «Plasmaba con e lla, de un modo incrcí- mig;1. El h1¡0, que entreunto había reclutado part1d2no' en esa
blemcntc r~pido y :1 ojos <:errados, unas figuras», que seguían ex- dudad, cnvi6 un emisario al rey para preguntarle qué debía ha-
citando el intercs de nuestro profesor, según é l nmmo confiesa. cer ahora. FI rey no dio respuesta, sino que marchó hasta "'
«Eran indudablemente hombrecitos -<lice Frcud- con cabeza, 1arclin. ,e luzo repetir 13 prcgunu ohí, y calladuncmc cortó lo
c::ihe13 de adonmJcra m.ís gnnde v hermosa. AJ mcns•¡cro no
dos br.t7-0s, dos piernas, como los más t<>"Cos idolos prehisrón-
le c1ucdu ntrn pomelo que ínformu esto rrusmo J Sexto, quit·n
l'OS, y un apendtec entre las piernas que él esur.1b.1 en un.1 brga comprcndui a su pJdre y se oplicó a clunuur por lJ muerte J
punta• a los que •apen•ts hubo acabado, lo volvici J amao;;ir-, 10> <1ucl.Jdan"' mi~ not>blc< de oquella audad (Freud, 1'>11).
«luego lo dejó estar, pero esóró un apéndice así desde ll ~palda
y otros lug-Jr~ para enL-ubrir el sigmficado cid primero•. FreuJ <JU¡,,., mostr.1rle que habfa comprendido. :-.:osotros po-
Freud no li: pregunta qué nene en la mano, pero ¿<Jllé ha- demo' prcguntJmOS ¿qué comprendió Freud?, }'¿qué upo de m-
ce? Lec d juego en su secuencialidad \'decide irt1ervc111r mos- tervcnc1<;n hw1 con su relato' Cont:ínuando ¡x1r el sesgo de las
tr.índolc que lo habla comprendido p~ro «coJrtánclolc al mis- uuervcnc1<1nes del an.1lí,ta en los óempos del 'uJcto. JiríJ que
mo uempo 1.1 c,t-.1p.1wna ele que e<a actividad formador.1 de fi- freud comprcnd10 <¡uc .1 lo 1eal pulsion.11 del dcsperr.1r sc~11al se
guras hurn.m.1s nu perseguía imención al¡.,'Una•. <Ju1cro s"t1bra- responJfa con un.1 folla de lo simhólico. Que un ub1cu>, I.t voz del
yar c,t,1 mocl.1lil1:1d en la c11al 13 mostración''ª h.1c1endu pie en superyó, marLir11.~ba al '1.i¡cto inh1b1cnJo >llS prcgunt•l~, 1111p1
la rclanón transforcncial para sostenc1 la 1ntcn•cnc1ün dd ana- ilién<lulc m<wc1-sc en l:t litisqueda de saber. Atemn al luga1 de mi-
list.1 en un <fürnrso sin palabras. C laro que, como veremos, no rada censo1,1 qu<' la tr•lnsforencia le confería. Freud inttrvino
sin letrns lrn:;1h1aíluras clcl significante. contando una ficción que trata de un iradre y un h110 y de l.i pre
Con e"' fin, F'm1d, que había comenzado nnscrvando, termi- gunta que c'tc le dingc •l su progemtor; ¿qu~ debía h•tt·cr ahora
na leyendo. I>1rigifodosc al 1oven le pregunta rle pmmo ·~• re- con el Je,pertar de b o;cxuahJacP El padre da la rcspuc,t•t, -ilcn-
cordabJ lJ hMnn.1 ele Jquel rey romano que 1ho um rL.,.pucsta ciu....mcnte, 'º'"un J1~ul"oo sm palabras' Se deben cort.tr aque-
plntomimil-a •n d 1.mlín al mensa1ero de su lu¡o• ... fl much.1- llas no1;1bl~ cahc1~i- 1111c impiden conqwstar un nuevo tcrmo-
cho prctcnd11i no acordar<e ... », pe.;e a que por su\ est:u<lio-. -ada- no. lnC1<liendo con una narraóón, entre lo Sunboliro }'lo Ima-
ra freud- clcbfa tenerla muy presente. E:. interc5antc resaltar tó- ginario, enlu;.1 lo R.:al 1 c;nudando el 111ov11n1<nto.
mo el anall\la toma un clemenro ofrecido por cl orden simbóli- El efecto no 'e hiw c'perar: «.\1ienrras yo llJhlaha, d mu-
co de C"-' momcmo h"tórico. Un equivalente toll :.cnan para chacho suspcnili<í ,u am•hlr, y cuando pasé a narrar lo <JUC hi-
nuestro uempo algunas pelícidas corno Bmca11do 11 Nema, o pro- zo el rey en su 1arclm, )'" ,1 la- p.11Jbras 'calladanwntc tortú', con
~>ramas <le telt·visiún como Son 11'11101-es o Ch1q1dtir1J.r. Sin embar- un movurnemo rápido tumo el rayo arranco la cabeza a S'll
go, lla111auv.1mcntc, el joven pregunta «SI era la historia del cs- hombrccito. ()sea, también él me habfo cmendiclo y había m-
davo \Ohre l'Uyu rasurado cráneo se ha escrito la r~puest;I•. mado nota de que fue entendido por mí».
1, ••
ll NINO Ef-1 ANÁllSIS y tl lUGAR oe LOS PADRES 8 L }. S INTERVEN C I O NES O E:L ANAL IS rA

. En ~e momento, .Y recien cnwnces -dice Freud- «pude p• po de constirución de la estructuro, encono-amos que hay una
s;1r a las prcgumas directas, le impará las informaciones que :ontinuidad en lugar de una d1o;eonónu1dad, que no hay pasa1c.
e~ le importaban Y poco tiempo dc>pués b neurosis llevaba a ": mins1m de un oempo a orro. F.n ese momenco, es dable pensar
tcm11nt)». o· el comienzo Je una mcervención. Hay ocasiones en las que pa
1 Así, <lcsde d nudo borromeo ' ··~·crura llnl'Crsa
,.,~u . 1 d C1 <c:r •a el uempo, un niño nene determinada edad cnmológica, pero
lumano, en el cual cada registro halla su límite en los o el tiempo del sujeto, ya sea el ucmpo ele lo Re.11, de lo Sunbólt
dos,
. a lo. parúcubr,
. cuando uno de ellos pierde .su agu¡ero
. o •=I~ co o de lo 1nuginario, no se ban recreado. En cs0$ casos, diver·
onemac1on que le conviene, las intcn·enciones del analista se 'Js mamfestac1ones fcnomémc:is pruehan el e,tanc:1m1cnro.
dmgen s1c~1pre al su¡em accndiendo a las lemis de su histona S1 al respondernos la prcgunca por e l tiempo del suicto ha-
que en lo 'lnguhr conjug;in al uno con el otro. • llam<" uempos que le¡o< de recrearse han pcmunec1do en e' -
table continuulad de goce, se 1uqilica comcnur. También,
cuando la rcd1srribución de los goces no se ha producido, o
lncn el niño pcrd11r.1 como oh¡cco del fanta<ma materno y se
ALGUNAS PREGUNTAS CLÁSICAS encuentra compromcuda su cfcccuac1ón como <;u¡ero. 'fomb1én
EN EL ANÁLISIS DE UN NINO si l.1 rn.miÍC!.<1Jc1óo de su respuesta al Otro es el s1nmnu perdu
1able, la angustia dc,hord;antc o la inh1bicí<in paral11~mte. Co
C1'.n los c¡cs a:'1'"1dos )' habiendo presentado algunos ele1oen- mentarnos el a11álisi> .nendiendo a l '111eto, 511 ciempo y su des
tos para clclmm.1r las rc~pucSl::I!. que akanccmo,, Jcer.1uémo- tiempo. Recordando 1¡uc el su1cto rcs¡lOnde il Otro pero a ve
nos a lb' ·~ierrogantc' frecuent.- r reiterados por quienes ces no responde, no nene c-apac1darl <k rcspucsra o, " rcspon -
a11cnden 111nos. tle, su resp11cstl es d síntcnm1 cristal1i.1<lo, l.i angusm1 ,1utonl.Í-
. ¿~u.indo dar conuenzo y cuando final11ar el an.ihsis de tica o la inh1h1c1ón mmonli 1ante
moor ~ Pnr e¡emplo, la cononu1d.1d de un goce p11lsion.1I oral pue·
. , es la .fi.111c1ón de. los ¡ugucces y del ¡uego en 1a escena
,Cuál Je presentar-e como síncom.1 de obesidad. F.n rc;tlttlad, ese go-
ana lmea ¿(jue IU!(lletcs incluir en dla> ce t,11 \'CZ vcn~a asoo;1Jo l 1111 detemmient11 del avance fahco
,Cu~ndo citar a los p.1drcs? ¿Cómo pensar lrt!> imcrYcncio- en un varón. O la co1rnnui<lacl ele un goce da a lccr5e en un per-
nc' del an.1hsra con los padres> sistente ernpobrec1mícnto en la pro.lucc1ón de '1f:(01ficantes,
¿Q~é entendemos por •influjo analiuco sobre los progcni- corno le oc111Tía a un ¡ovenc1to, aceml1Jo por mí hace aña>, que
lorcs»:' ren1.1 un de. 'iu boc1 dejaba s:1lir la lengua en un gesto abrupto
<Cómo aunarlo al an.ili,is del niño> y deo;conrroh1do, llevándolo .\ molestar de u\ Modo a su entor-
En ddinitiva, ¿Cll•íl es IJ formalt1.1ción dd JCl<J .mJlítico con no que dio motivo a nna consulta. F 1perm.111ccía mayom1entc
los padres y con el ruño? call.1do en la cnrrc\'ista a la lJUC con~·rnTHl con 'u 111.ulre, p<rn
cuando dec1<i1dmgulc11n2 prcgunt;i, era notahle que su madre,
i Cuándo dar com1enzo al análisis de un niño? pres;1 de g1~111 ang\1'tt.1, respondí. sin darle uempo ~1q11ic1.l a
h2lbucear l a 111b1hic1ón <i< la palahra .1penas se abría p•N• a
[).1r comu;nro al an.ihsis •'decisión del analísra cuando d uem- rravcs del Sintoma con el que «sacaba la lengua» al Otro. l n
po tlel su¡eto.~o \e recre.1. O cuanclo lee •1uc estj compromcti- otras ocasiones, el tiempo del sujeto puede estar detenido en
d.1 lJ progrcs1on de los ucmpos. O cuando, a1endicndo al ucm- uno Je los uempos tic! narcisismo. \,; n e¡emplo de ello scrí~ IJ
11• EL N1f-10 EN AN°"LISIS Y El lUGAi:t OE LOS ,,._O~E~ 9 LAS INTlRVfMCIONES DEL ANAllST.A IT/

fascinación ejercida por el ideal de alcanzar la imagen de un Está fuera de toJa lógica y resulta inconducente considcr.r
cuerpo ideal. Por supuesto, la imagen del C\¡>(JO nunca alc:an• JI niño sólo como objeto o bien como sujeto de pleno derecho
Z2rá a reflejar ul aspiración y en consecuencia deja fija la mÍra• Resulra un sesgo empobrecedor, que de'1ene en un planteo
da en la discordancia que el criml luce pre>cme. .implista y c"luemáúco.
. Cada una de estas manifcsraciones dicen que el tiempo del Al rcspcclo del niíio, se tiende a narurnhzar frecucntcmc~­
suicto, en lugar de recrearse para cada uno de los ocmpos de lo tc el valor que él mnrn para los padres. Se reconoce su vale1~c1a
Real, para cada uno de los ciempos de lo Simbólico, y parn cadJ narc•si~tica, el sino priVllegiado que lo entroll•l com<> c<1u1va-
uno de los tiempos de lo imaginario, rcuene al su1eto <lerenido. lcncia simbóli ca o como objeto del fantasma, pero es ncccs,mo
Por lo t<mto, e l comienzo del análisis de un niiio 1mplic:i el re· recordar que 11;1da es n.H1m1l. Un niño puede no ser 111ch11do t·n
co11oc11mcmo ele un tiempo t¡ue continúa sin re.li,tr1buir goce., Ja ecoiwmfo psí 11 u1ca de sus progenitores, y su prcsenc1" con
1111pht-a un Jccenimiemo en b reefecm.1t1ón <ld suicto. ,·ercir.;c, simple y llanamente, en una molestia. Lleg.1 J ser tan
Las fom1a' vanan, peros~ pueden manifC!itJr en el origen delicada esa insunc1.1. que si una criamrn al nacer no nJcc: t·nn
misrno, desde 1:se primer ncmpo en que el niño m·upa un lugar un valor que le dé sentido a que virn, si sólo molesm su presen·
en d Otro rnmo objeto de amor, como objeto de 1le,co, o .i;.i cía, en lugar de ser incluido él puede ser dc;;cchado, en lug-ar de:
rni,1110 como ob¡eto <le goce. una reprcsentacuín ,·ahosa, puede ser arro1ado .1 la basun. Las
El nu1lo prc,cntado en el capírulo ! (véa'c pj¡:ma 66), nO'i crórúc:is polidai<"i, brnentablcmeore, lo denuncian con fre-
muc'tra l0s mismos elementos con una g-Ana1Kia enonne: la de cuencid, rcmrdindnno' con c-s.ts rrageclias ~quello qut- tende-
colot-arlos c:nlu~1dos. El enlace penmte aprec1a1~ rnmo lo mos a ulvi1lar, pues nos resuha casi maceptJ\ile, y "' que el
muestr~ daramenre el nudo, que amor, deseo y got:c encuc:n- •mor materno y d 1lcsco Je un hijo nu son n.m1ralcs, que no
traJJ, cada uno de ellos, un límite en los otros clo,. l 'hicJdo al ha)' mstinto 111~1crno. L1s tragedias revel.111, de un 111oclu dc'-
1111smn ucrnpn rnmo objem de amor, como ob¡cto de deseo y C<Jrm1cln, l.1 tlcpc11Jcnci;1 \~tal y absoluta tptc un 'cr hununo
com<> ob¡e10 de goce, ese ternario anud.1tfo ofrece un.1 salve- guarda respe<:to del scncido que tiene parn ou·o. Dc'<lc el 1111-
dad, aprcc1.1l;lc •l simple vista. AJ C!irar amor, deseo y ¡:occ en la- cio, y par.1 indo vivic 1ttc, e•e sentido decide 'U v11la 111is111:1. l lc
Z•luos, 11111f.'Uno .alcJn1:i plenitud, la incomplctud rcc;ie y .1 lc;1n- sido cc,ugo de relato> espeluznances, cont•1tlos por mu¡ercs que
za a caua uno ele ellos. Consecuentemente, el 111ño no ,ansfacc .isesm.ornn a "" hijo,. Cl.iro que p.tra eUas no ernn b11os. R.:-
111 el deseo, no el goce, y tampoco colmara l.1 expect.1üva ;uno- cucrdo ,1 0 , t:J'os q111: me fueron referidos en el a1111¡.,ruu l lo.,p1-
rosa de los pJdn:s. ul R 1""'"· en épnt:as en que atendfa pacientes_ en la \la1crn1-
Ahor.1 hicn, ,¡ J esc.1 presen~ación. que ubm1 d lu¡:;1r Jd ni- •lad. Una tle ella' había matado a su críarura afirmando qu~ '"
ño en el marco de un c">tarum topoló!!ico, le sumanu" la rnmili- trmahJ de un padsíto que estaba mamando. Otra J<l't•ÍI<~> su
dad dd ohjctn como presencia)' com'¡, au,cncia. cnganado en el acto como le!~mma JdC:n'a de un gato que la quería at;Jc.ir, por
huct·o del .1mor, del deseo y del &'OCe, .imbailll" a m1 h1pócc"s eso lo aho~éi. Si un niño puede ser tiratlo J 1.1 hhwo ""' porq~c
central sohrc los tiempos. El niño, como objeto, puede ser un m- él 110 alcan1a \'alor f.ilico. y por eso no llega ,1 h;Kcr t.il:a· h1
1111 que en dct.:rminado momento sausface ven utm momento ese caso, no .,1quic1 ;1 .,e constiruyt como ohjeto del narc1s1smo
falta a la sac1sf,1t'C1ón. Su posición alterna e~trc 1csponder sí al materno. Ot·upa. sí, un lugar, pero es un puro ub1ew de des~
Otro, como 11ernpo ele alienacion, y cmmr con u11 no su respues- cho. F n caso de sc1· un desecho, no otorga ningun goce, 111 s1
ta de sujeto, ;1lcan1ando 11n momento de scparadó11. Amut)s, e l sí <¡uiera g1J<.:t anal lksde ya que el goce no siempre tiene un s1g·
y el no, son rcspuesras del sujeto. no agradJblc, como se suele entender. Gu1~u no 11npl1c.1 ncce-
171 8 tAS INTE.-.VlNCt01'1ES OEL ANALISlA
Ei.. NIÑO (N A.NÁLISrS Y EL LUGAR DE LOS PAOllfS
'"
s:iriamenre algo placentero, hay goces Íl"'•ncamente displacen Cuando un niño no csci rnduido en IJ demanda del Otro,""
teros, síntomas 11uc conllevan goce sm placer. Pero hasta un l'1 demanda de amor del Otro, no habita el narcisismo de los p.1
goce anal lleva prendida una valía, caso conlr.lrio molcsca y só· dn:s smo que es w1a molestia, lo que molesr.i es que exisra, no l11
lo se ~spin a e\pulsJrlo, a hacerlo desaparecer que hace. Molest11 por exhti1. Lo único que podía satisfacer .1 IJ
«El siempre esruvo mal», me d110 la mamá de un jovencito, madre era no existir. Una OO)'UJ\Ova un poco J1fíc;I. El niño )"3
cuando •<-"Udicí a mi consultorio por C'.(igenc1a de la .,.;cuclJ De- hab1a <Ufndo, por otrJ ¡>ane, muchos ac'Cidcntcs. El deseo tic
clan de él que molest.1ba a los maestros y a los compañeros, muerte apena!> adm1u.1 rc,qwoo. Sólo ese elemento subiet1vo.
también molesmba en las tareas, impidiendo el normal desarro- •ser molesto... Esto h.1c1a que cada insorucion .1 la que iba, dado
llo tic las clases. l)d mismo modo, e l encuentro conmigo se lo molesto que era, rom.1r.i a su cargo exigir una consulta. Así, la
rcJbzó en un ch111.1 tic molestia. E~1demcmente, él molestaba al esnwla era una rercc11d:ul, lo único que poni.t línutes al goce de
otro, é<e era su si moma, molesrabJ '1cmpre. Su caso fue uno de e'IJ madre que le pe!(.lha y lo maltrataba sin piedad.
esos casos molvuiahlcs para un analista porque roz.m fuerte· l·.n algunas ocasiones, el niño ofrece <tilo goce a la madre,
mente el lim11e, presentan obsticulos que generan una vcrdJ- pero ella no lo consider.1 un ser amado, cl!J no lo ama. En ese
dcra imporenci.1 p.ir:1 •lyudar a un su¡eto F.s c¡ue la manü de es- c.1so, el !(OCC no esran.1 enlazado al ;1mor El olo¡ero de amor,
te nene est<lh:i gravcmcme enícrm.1 de ps1cos1s y fue 11w1:1blc nn es asimilable a aquel que oferta goct:. M." .lun, en algunos
dar curso a al¡¡una intervención P"'ihlc: no pude evir.ir <1ue lo c.1sns, d goce llcg.1 ,\ estar tan desliga<lo del a111m-, <¡uc pdigi.1
sacara dd anoíh~1'. Desde el cn1111cn10 escuché el pm1c1ona- 1 v1dJ nusma e.Id rcc1cn 11Jc1do. Pues, "" J111or no hay hn11tc
n11ento paranoico de esta mu¡er 1mbgatona, que me preguntó pJra los más \'ariado> !(O<cs. Por el conu·ano, muchos 1mpul·
h.ls!"J el número <le tapatos que t:l'7'iha. En realidad, h.1h1a cor- •ns puls1onales encuernrJn un verdadero freno en la fuemc
tado unas cuanra, cabez.is de an;1IMJs. J lJlnendo consultado .!el .1mor. üna mam;i logro suspender <u hurgueteo íbmnado
contra su voluntad, por rcc¡uerin11entn de unJ instin1cion esco- suhrc el cuerpo tic 'll h110, cuando rc¡p>lrú que ese goce pod1'•1
lar rnyas refe1·cnci:1' me negó, la dcsconfi.1111.;1 en jue~o c1·a ex- lkv.1r ~su hijo a la muerte. !lasta c~c mn111cmo, su nuratla no
tensa y me mcluiJ. Sm embargo, llcgc'I a relatarme la;molcsrias .\Cl'ptJba barrera •ll¡,•1m;1. Fiia comenz(1 .1 r<'gtstrar su cnncluc-
que el hijo le hah1a ocas1onaclo ~1cndo bebé. Pude esCllch:ir has· ta \lntomaaca cuando le 'cñJlé que s1 no l)•ll aba de meter ma
ta c1ué punro las demandas narurales de un recién nacido eran r y
no nurada en mochila. placard, ca1011es hasu el cuerpo de
interpretadas como imenc1onales -cnn>idcraba que d fin del ''1 h110, al que sc¡{l1í;1 rn1sJndo si se h.1hia bigieniz.1Jo h1e11
hché era mole,rarla··. e incluso mc confesó c1uc le pegaba y le lu<·go 1lc su diana <lcposic1ón, su h110 1lc 1l1cz años no cncon-
!(ntaba sm oh1cncr el resultado espcr.1do. silenciarlo .1bsoluta rr.111;1 espacio lc¡,'lt111111 pua su propia 111u11111l.1d '\o se U";Ha ·
mente. !.a verdad estaba en ~·u decir FI chico re:1lrncntc cl"'3 ha de un tema menor. Dado (1uc rcsuh.1n:i 1nlruct1.1oso ccrr.1r
muy molesto, no In 01gu;111taba nadie. pero el rechozo que goene- l.1 p11ertJ, pues c~u rn.1drc no respcuha ningw1a. él se vcrn
raha en su madre iha m.is allá de cuan1u luciera o deja,... de: ha· obhgJ<lo, tal corno ocurrió cfecovamcmc, .1 huscJr para si, co·
ccr. Se h.úií.t rcchu.1do su exis1enc1a 1Jc,de el pnnc1p10. En la mo via de salida, geografías makanzablc, para su madre, sin
ülurna reunión, cuando le comunique que dcbfamos de,pc1hr· reparar si eran o no pchgrmJs para él. En un.1 oportunidad, ya
1111', su 1.-ucrpo se derrumbó al piso arr.1'trando la ,;11.1 1nnro a h.il1í;1 recurrido a la corn1'•1 de la fachad.1 exterior de la t'•ts•l,
él Le dije curinro l:1111emaba no seguir '1énclolo y atiné a lcgi- 111~.ir en el c¡ue fue hall.ido luego de ~cr buscado durnnce ho
llrnarle su rebeld1a subjcu"ª• «molestar~ cm su capacidad ele h 1 as en los sitios h;1bituales y no responder .i los lbrtudos que

hert.1d. \1oJe,rando se hacía escuch;1r J los gmos le dingfan.


lil
180 (L l~ I ÑO EN ANAt. !.IS Y EL LUGAft DE LOS ' ADRl S

El amor, como prego112 ll1l2 conocida canción, fue mas fuer- desde Jo- pnmcrisimos tiempo> del sujet0, se le Jgrcg~ olla 1l1h
te. Pero su intensidad, sin embargo, no siempre Jpuest¡¡ a la ,,. culead, ya que e5C mccam,mo puede luego derenc~. :-;an 111r.ilt•
da: ctundo no halla borde para deseos más alli del h110. se toma ción simbólica o separJoón real un niño queda cxpuc'" 1, <lirc•··
riesgos:i la rcl•c1ón. Una mujer me fue envrnda a 13 consult:1 por r.imente, a ocupar el siao como objew del f:musma <le IJ 111...11<•
los méchco' 1¡ue IJ .i.mtieron en su parto. Ellos estaban realmcn- Y más rarde, en CldJ nuevo tiempn de la infancia, puede ,nin ,,..·11·
rc preocupados, pues no lograban que ella aceptara que el bebé mr que, habiendo .1lcanudo a recorrer cienos t:ramos de l.1 m
pcrmanct'1crn n1 un instante separado de su ct1crpo. Lo llevaba ñez, el devenir se frene y no se recree, manifesr.índose como""
conet¡,'UO J su pecho, continuamente. AJ abnr h1 puert:J de cru toma, como an¡,'UslÜ o como inhibición. De mmcr.1 que 1111
consuhono la vi llegar con el pequeño al1,ado en 'it" brams. Tras sieinpre es1Má ¡pranudo para <.otfa tiempo del s11jcm .que el de
ella, en dc-cennente fila indi.1, fueron cnmmdo siete hi1os más, seo de 1:1 m;ulrc pueda, Je mo<lo renovado, ciar pl:1fo11 1~ar.1 un
cuy;" t·da1lcs oo;dla han entre los quince y el año apenas. Final. nuevo esc.tlón a la vida del ~.i¡eto, rarnp0<.'0 estará d1spomble sin
mente, ccrrmdo la procesión, el padre, ca<a como un mflo m;ÍS. mls la procuraci<in nominantc por pane de b opernción pater-
Una wz dentro, me explicó sus rnones p>rJ no pcrnuur que na- na. Sin letrJ par.1 enmarcar la conformación del fonr.i;ma, no se
die '"ª"1 "quier• 1ocJr al bebé que atlo,;aha a 'u n1erpo. Es que Jbrc b ventana ni 'e aLisba orientación para el deseo.
lo c'~JhA protc¡.ttcntlo. "'mgnn otro ser humano podría evitar un Fue el <.-:t•o de una 1ovenata que me fue c0\ia<1" por la nu-
dc,astte" e\to no ocunia. Ella lo cons1der.iba anexado a su pro- tricionisL;I cuando, al akan1-'1r la pubertad, le era ímpoqhle re-
pia 1nic¡,'n.llt!. l.o cierto era que, en su af.in por protegerlo, es· .lucir su sobrepeso. De nma no habi.l sentid~ ningún cont~icto
tuvo ;J punto de .ihogarlo vanas veces m1cnnas dormÍJ. en ser la ¡:onlilJ buena y bonita que c<•mparaa con su p.1pJ »la
Es <1uc, para que opere un desprendimiento, parJ aceptar famili;l p.itcrn.1 el ¡:ustu por IJS comillas ahundmtc'; pero IJ a~·
que el hchc oene un cuerpo, que él no es una putc del cuerpo piraciún ,, 111du11 en su economia sub¡env.1 otru !(ll'to, el de
propio, hi ~onchc1ó11 es que en la madre funrnmc um1 folra d(' verse :tpctctihlc ,, 1.i, miradJ~ de los chicos, b c<~lorn ;lntt! lll1'1
goce. Esta mujer lrnbía tenido un hi¡o SCf,tt11 dn 1n111ctlü11amcntc opción para la 'lllC no ~-onrnba con nuevas s1g111hcac1oocs. '.'tu
de otro; c;1da recién nJcido surur.iba, raudamente, el lugar va- )adrc, que nonunc'> con beneplácito su mñei.,nn at111ah.1 .a lcg1-
1
cante del otro, sm disconanuidad; pero este bebe er;1 el ulrim<> 11marb como \enonta Preocupado pur lo~ m·sgo\ pulsionales
que ell.l podria engendrar a ~•usa de su edad, ya c\taha cntr.1da de b adolescenc1;1, prefería controlar su emergen"ª colm.111do
!."n añm, y 'e lo habían anaopado. Sm capacidad p'1qu1ca pan sus redondeces y tlilicultando el limite a la or;1lit!.1d, muco go-
incluir en 'u un1veN1 e'° \Jdo. "" cnhc·c p<>,ihlc parJ esa fal- ce bien visto. Sin eluda, <."itaba jtl5nfic,1da la Jtcncuín de C\13
1.1. su cstnKrura de p>1cosís produ¡o un ddirio pcr-ccutorio. m\lt·hJch.1, que pc:rmanec1a frente a nú, mirandomc en •1lcnóo,
Como 'º puede consutar. nada "' menos natural que la na1u- casi ,;n palabr;15. La conunuidad de un ócmpc•: m;i~ 2lla de la
raleia materna. De ningún modo es narural el de~co materno, edad, da lugar~ un comienzo. Pero, en pnmcr rcrmmo hay •JUC
nn es cspon!dnco, implica una operación tic perdidl de goce. localizar d ucmp<> como tiempn detenido donde "no hJr c:lcc-
f'.s ncccs.ino no olvidarlo, el deseo siempre es cau~ado por un.1 maci<ín del \Ujcto. "'º debemos olvufar 1¡ue el su1ctn nn es .1~n
falrn de goce . Querer no es desear. El dc~eu ucnc una lóg1c'1 en "'" no se es ,u¡cto, el ~ujeto es un efccro, y la clccrnac1un
prcc1>;1. Dd1111uvamente, para desear un ni1io hace fah.1 \ JU<" del , 11¡em se rcal11a cuando hay respuesta al Orro. El su1e.to
haya falta, luego bien puede ocurrir que e l niño represente o no responde .11 Otm, c11 e l doble sentido. En prnner;1 mst.mc1.1,
esa folia, 1anto en un plano ~imbólico como 1magi11.1110 responde alirmauvamcnte al lugar que el Otro le .'~torga e n su
A >U va, J este comple10 mecanismo de in1e10, t.in dclu:·~dn c.impo, y;\ 1 uc el campo es del Otro, pero 1a111b1cn responde
1
usi EL ,..,INO El'll ANAltS15 Y El lUGAll. OE LOS P... ORES ..
«no• cu.indo toma su lugar, pues si el campo es del Ouo, el lu- ímab'Cn, el imagmario de Juaruto, e.. o;cr el falo de la madre Fn
gar e; del wjeto_ El sujeto se efectúa c-ada vez que le dice .:sí» y ronces, tener un goce fálico provoca angusoa. Lo real de ese go-
«no,. al Otro. Por eso rne gust:1 hacer una di<unción: el sujeto ce ronmue,·e Ja 1magen habida h;L<t2 el momento. Para o-ar:1r J,
n11cc: en el cJmpo del Otro pero luego ocupa su lugar. Desde el reordenar el anud;unicntn es que Juan no rr..'>rondc con un smto
1ruc10, en dcfinitiv;1, aquello que le pasJ al niño no es pura con- ma b fobiJ ,Que uempo tiene Juaruto~. ¿en qué tiempo c'tan;1
cinwdJd de aquello que viene de los padres. Por eso mismo me- detenido el sujeto? Fn el riempo de ser o no ser el folu de la ma
rece una atención desrat·;1da el modo en que los padres llcg:in, dre La exciCJción genera el pnmer gr-an conílrcto cmpla1.ado en
esto es la lot-aliución de la cran,fercn1:1a, tema en el que me ex- el hanarismo sígmficamc. Ser el falo o tenerlo. (En el cap11:1.1lo SO·
playé en el capítulo anumor_ É.ste es un tema que préocupa le- hre In< tiempos del sujem lo anotam"" como ser o n~ ser el fa-
gíumamencc a los anaJ1,tJs que atendemos mños, puesto que lo.) ! lasta eo;e momenm.Juaruto está contento: rodo el s'.endo el
debemos localizar sí hay o no hoiy dena;mda de análisis y 110 só- falo de la madre Ser el falo de la madre impliC<l <cr el ob¡e10 que
lo determinar la calidad de esa dcmand.1, ,;no t.1mbicn qwén la cau.<a goce 2 la madre, \C tratJ para d de ,3asfaccr a lJ madre
rcahta. Su consideración no puede obv1.1rse, por su car.icrer éti- <icndn el í.1!0. Cunndo Juanito encuentra que pued~ tener un go-
co, en el comienzo de an.1lisis cuando'" rrata de un niño. ce. entra en conflicto el s.:r ron d tener- :-\o <e pude ser el ob-
E,¡>crar un su¡cto en 13 mfanna en la plen1rud de su respon- ¡eto que le da g<KC al Otro, sausfacciún a b matlrc, y tener un go-
sabilidad respecto ;1 la din:iruícJ de lo' goces, a la dialéctica dd ct Lo real pul<ion;il dc,p1crta \'la n•·1t;1ción no cn1r.1 en la '.nu-
des.:o y a lo, lau,., del amor, es JescuntK-'CT la de¡xndencia re11l <ren habrda del cuerpo. Lacan s1nía el 1lcspc:n:ir de l.1 ;mgusua en
que la fragilidad httm•ln•I gu3rda en la nuie:i respecto del adulto L excitacion caus.1da por d prurito genital; yo creo 1¡uc nus que
que le brinda los rn1dadno; esenu1lcs. Su ignorancia, en la dini- I.1 exciración es L1 perccp1.,ón tic la excitación b ~11<' <l~-5vcl.i .11 su·
ca que nos ;1tañe, llcva a foJ?.ar un po.1rnmarrncnto del ruño, an- ¡cu\ reclamándole incluir en la imagen algn no 11n;1¡..'1nado hast.1
acipado como adulto y precipitado por IJ dem;md:i de serlo por cnronccs, que .u cuerpo se c\clt•l, es 1lecir, que aenc un goce en
pane de qwen lo recibe 1al propuesta no sólo priva .>l su¡cto del su t·ucrpo }' que no agm.1 su s.msfuc<·ión en ,.uisfaccr a la madre.
resguardo ciue la prc>enci.1 real de los p•1dres le morga, sino tam- · <"C. momento• C·1¡ué dJhJ saost.1cc1on ' b nwlre de Juam-
H .ista 1
bién de b función necc:.ana que la automlad y transmisrón ele los ? Que él fuer:i el fulo, no que mvier:i el folo. Y cxprc~;1 t• ar.1-
10
mayores cumple p•1"1 el crccim1cnro. Cuando l.1 cons1srenc1a ne- mcme su 1hwuw1 cuando Ju.mito l.1 I0'1ta • recon<><:er su rond1-
cesana cae mticipadamenre. tambrén 'e contraría la dinall\lca cuin falófora~ Ella le <l tce «eso es una porqucrí;1 •. De nll\gu~a
progrediemc de los tiemp<•s del sujeto,}' esto no sólo para b ín- m.rncr.i entra en el umversn m.ucmo un Ju.umo como h110 .f~lo­
fanc1J. sino t;1mb1cn en ''" futuros eramos de '" ,;Ja. loro Sólo hay lugar para un hijo-t,1ln, que brinde "rn~f.lcc1on 3
Un ejemplo darn de l.1~ V1c1s11mles 11uc entmpeccn el pJ~aje "' deseo metonímico de falo. Pcl"ii,ten1e, dh no .1dm11~ 1¡uc el
de un tiempo a otro en l.a infancia e-. ofrecido por el pequeño ,u¡eto reffce su postc1ón. que deje de ser p.1ra tener. "I.11 ronm
l-hi11', hisum.11 p.1radigm.1acu. juJmto se •ngt1stia y responde hJbíamo~ anticipado 1·cspectll ;1' lugar <le Ir" padre,, es necesario
con un síntoma: la fobia. S1 quas1érnmos ubicar lJ aogusoa en el rara ada oempo de la 1nfanc1~ que "' renueve el de"'º 1lc lanlJ-
nudo, Lac;Jn la c>t:nbe como la anmiccr<in de lo Real en lo Ima- 1Irc }'la nominación <ld padre legiumando el pasa¡e de un uc111
ginario. ¿Que real e- el que inmicciona en lo unagmano provo- po a otro del su¡eto. Que la 111.11ln: '1c"'ó ajuarucn como falo.«•
cando angusua? Lo real pul,ionJI. De-.p1erra lo real pulsíon,11, el 1110 mcwmnua de su ,1e,en de fulo -tlir.í l ..1c_:an- no cahc dud.1.
hat-e-pipí de Juamto, la cxcitac1ún de e~ nuevo goo:, e 1nrnicc10- Fl!J lo h,. tornotdo J Juanito l'Onlll mctnnuma ,1, '-u cu~rpo~ d
na en la inugen que ¿¡ tiene Je su cuerpo ha5CJ es.: momemo. La hecho lo llev;1 rnn clb a t0<l.1s partes corno prolnng.1<:1011 de "ª
... El N ÑO EN "-~ÁLISIS.., EL LUGAR 0[ LOS PAOR.Ei 8 LAS INTERVENC IONES OEL ANALISTA

pror10 cuerpo. Pero en cll.1 cst.i impedido el deseo de niño con En ddinitiva, y a pesar de que d niño no acude por sí mis-
folo. btoi detenido d tiempo. Ju.truto neccsm• recurrir al sínto· mo al consultono dt: un an.dist.l, cabe pensar que se jusnfü-.1
ma fóbico par.i encontrar algtin s1gruficanre que lo ayude a disc· nuesrr.1 1ntcr\"cnción cada vez que un sufnrruento se h.1ce noto·
úar el nuevo mapa cróoco, u11 borde simbólico que lo habilite~ no, rcvchindo el contratiempo o el 1lcM1c111po dd sujeto, l.1 folla
delima.ir espacios más amplio' de gol-.:. en la rc,puc~w del sujeto, o ramhi~n c:11ando la respue~t.i es m-
Por Otra parte, se lee con clar1elad en el historial que d dtS<..'<• hihicilin, síntoma o angustfa Fn :1lb"'""' casos más grJvc,, 1:1
de falo retenido en el h1¡0 110 crJ Jjeno a lo que ocurría con el au,cnoa de n"pues1a del sujeto muestra al mño enclavJdo co-
dc\CO de los padres encrc dio;. 1.J 1TIJdre cenia un franco desm· mo objcm pleno del amor, el goci: o el deseo de los pa<lrc' ,¡n
tcr6 rc:>pccto al hombre c1uc cr.i su mando, y el padre como pa· horadar. En todas esas oc•1s1one' es oporruno comenur Y el ro-
clrc era un 1eórico. .\unquc ~1lna que el ruño no debía ir a la ca· 1111cn?o colcx-.i en el horizonte 1.1 pt:r,¡>e<U\a de la finahz.1c1ón.
ma con la mamá. aceptaba que lo hioera. Por eso es 11nportantc
lrnccr notar que Jru111110 le propone resolver el conflkro cdípiro ¡Cuándo tin.1hza nuestra intervención?
quctl.indose cada uno t·rm su mama. Juanito sabia que su pap:i
rnmu padre er.i un buen hijo. Sc¡,1\lramcntc ello inddí:l para que :-lucsirJ 11ncrvenc1ón finaliza ct1•l1ttlo 'e reanudan Jos tiempos.
l.1 madi e no :it~ndiera a lo que el mando le decía, no estaba de· Cuantlo 'e rcl.inza la d1alécm·a cntTc el su¡eto y el Ou·o Cuan-
mas1ado 1ntere_"1da en el falo pro\"cmcnte de él El ,k..,eu ele lujo do 'e red1111cn\1ona la producción 11<· ,,1licr entre el 111ún y 'us
e'iab.i acti,aJo como metnmmia cid deseo ele falo m;i, que co- padres r Slº :ICtJVJ la reJ1stribuc1Ón de I<" goces que, e<;(JllCJdos,
mo rncr.ifora de amor por un hombre (Lacan, Scmmanu -!). Por impedían el crecimiento.
ende, mmo una cadena J l.1 11uc 'e le Jgregan e;IJ\'One" follabJ PJr:t onrntar nuC>tr.l postrnín "'" rc,pccto .11 fin .le! .111.11i-
d ,·,1n1rruento nece-;ario en el Jc,~-o de la m:tclrc. Ame c'te cua- s1<, c,carcnws .1tcntcJs m•b que al progreso evolutivo, .1 "1 pro
dro de sttuactón, ¿cu:íl es b rc~puestt del niño com<> '"Jeto? jua- grcsión rlc la estructura <1uc ricnclc .1 'u constitución r.lefinimri;i
mto pnmern se an¡,'l1saa y, luego, harc un sínmm:l cn1110 res- en la puhcrtacl. Pero no conanuamos nuestra 111ten·enc1<in h.".
puesta .11 Otro. Como inmicc1011 de In Simbólico en lo Real, el ta d ahrodl:unicmo definirorio. '\iu1·\lra intenención conduyc
síntoma arcrca una cifra a ese rral de goce que csraba alll en ¡ue- qn uirencar prc,·cr ni prcvc1111 el pon en ir. Finalizamos rn.mtlo
go. Una \CZ m:ís, d nudo nos pcrnmc Jpreciar el enlac,· .lJUsta• el movimiento <e reanuda )'el su¡cto se rel"l'ea.
do cmrc mhib1ción, sínmma y angusa•. En gcm·ral, lo< chicos quieren dejar de ,·enir a nuc'trt 1con-
sultono en e'e momento, empiezan a husc:-Jr otros goces en "1
escena del mundo, fuera de IJ csc:cnJ .inalíuca. Pero a 1ccc' <u
neg-J1iv:1 a \cmr no sign1fa-.1 fJllc 'e hd}a finalizado el ~n.ilisi'
En ese caso, estaremos ante rc~i\lc11u.is. Uno y oo-o casu re
1nhibu.:1on quaercn cl1s1tnc1ones sustentadas en h1 rentodón de lo csc.inco,
en el rd:inzamicnto ele los tiempos del SUJCto.
La conclusión amha con la prnclucción de saber entre el 111 •
1io y sus padre>. El sinroma c><:ribc una cifra cransac,;onal an·
le un goce empantanado, así lo muc,tra la pa.rJdigm;itica fohía
de Juanim. Por ende, su modalidad 'e repite hasta encontrar el
lector 1le"1fr:ulor. en cuyo caso e<; posible que cese. Pero debe
l l NIÑO EN ANÁLl~~S Y EL tUGA.R. OE LOS PADRES
t LA..S INiEA.VfNCIONES DEL ANALISTA
"'
hJllarlo Jispuesto a interrogar d mensa1e 11ue en,·1a. Si en b
con,ulta, en el iruc10, destelló una pregunta, o una falu en d sa- encueniro con el niño, un inccrrogame de suma imporranc-1.1
bcr interrogo el sentido Jd sufrimiento, su fom1ulJc1ón ad- centrado en los oh1ctos que d analist:1 ofrece en el análisis
quiere una h<néfica función indinada a aborJu lo, impb.ntes
csngmJuzados del saher. La presencia de una prcgun~.i en el ¡Cuál es la runc1ón de los ¡uguetes y del ¡ucgo
momcnw de la con~.-uJu abre una dinamK.1 ren<»ada, ocasión en la escena analítJcal
para rcncJr la efectuación libcradora del su¡cco.
fn mdos los C<lsos, la Jisúnción illHerior rc,pc('[O ,1 CÓl110 Se Pong;ímonos a salvo de una respuest;1 precipi.1.1cl:1, cierre dog-
prcscm.111 los padres, se torn~ siempre oncnt.1dor~. Algunos Jo mfoco de coda actitwl invcstigaclor'll, y cons1drrcmos In pre-
h.1t·cn prcgum:índosc por aq uello q ue 110 funciona} ponen en gunc:1 sohrc los ¡ucg\lrtcs y el juego en la escena ana lítica.
1ucgo un.1 folta de saber, un 110 saber qu( h;Kcr Su posición Si el <ujero se efectúa en oempos-que es In rrnsmo que de-
descu l1rc IJ 11nputcnc1J en la que hace pie y .1sicmo la tTJnsfc- cir que l.1 escructura toda se realiza en tiempos· , l~1s cit:mpos del
rc11c1;1 rnn d su,rto supuesto saber Je ni1io;, pc111 t.1111h1cn per- <Ujcto 1mpl1can as1111is111n ncmpos de cngc:ndr.1m1cmo del oh¡e-
lib }' p1cpa1 a, desde el inicio, la concfu.,11in de nucMra Ínterven- to y tiern¡><>o¡ de pro.lucción del Otro. Como ha sido n~cnrnma­
c1<ln am.: la rcno\'ación del arcu1to mt.:rrump1J11. F n cambio, dn amerinnncntc, ('n ambos tiempos el ob¡c:to se rcp<Nnn~a. El
c11.1ntl11 lo, ¡>JJ1t-,, colocaron al hijo en la crJlllil clr un saber in- objeto, busc:ido micialmente en el cuerpo de b madre, solo :il
cue,uonahf,,, )'ello> mmnos no se mclin.1n a rctlcxirmar sobre concluir b pul~rud y como gmancia net::i de una rnelud1ble
!;1 rc,pon,Jb1lidad que les cabe anee aquello ,re lo cual 'e que- metamorfosis, >;<: hallad en el cuerpo Jd pi11Tffltltn, De modo
jan, c.:11andn o;ólo c'pt:ran y rt:elaman t¡ue d 'incoma molc~to del que el tr.í11,i10 que v.1 del ob¡eto en el ~crpo del Ocrn al oh¡c ·
niño sea err;1c.Jic-a<lo y sc coloc:in en oposicitin .1 1ud.1 prc¡,'tlrlta 10 en d cuerpo del p1111r11a1r•, expresa ncmpos del nb¡cco. F.n su
que inccrro~c el saber congelado sobre el l11ju, c11 <·se caso, cranscurnr, los oh¡ctns de deseo y ele goce 'e cnhcbr.rn pas.inilo
ucurnd, cicnn1ncntc, que d avance del nií\o 110 le" t•ncnmr:id no s<ílo i>or el rncrpo propio, sino también sr»tenicmlo su p.1,,1
agrndec1dos sino dis¡,'llst:tdos, como lo advi1uo clar;1111cntc "'"
je en pc11uctios ob¡ctos que, sef;,<Ún el decir de 1:~'~111. ;1hso-
Jireud <'n el histol"ial de L1 joven homoscxl!al A 'ctcs lm padres luramcnre necesarios para relaCJonarsc con el 111110 .

esperan quc los h11os no les ocasionen molern.1 r ~cílu les ofrez- H.ln de sumarse :1 cst;1 perspectiva las \icisirudcs d1fcr·cntcs
can sati,faccirín y concento. Sude ocurrir frcrncntcmentc que que prcscnran lns nl1jctos de deseo, de g~e y <le amor en cada
si el :m.if¡,¡, rcali1.a una apenura para que d niño emprenda su uno de los uempos del su1e10. 'T:into el nh1cro ilescacln como .el
propio <·amino, los padres lo incerrumptn . r no consultan am.ulo, r el qul' pnicurc los goces enlazado' a dios. rcaluJran
nucsm1 buen (·l"iteno p.1ra IJ finali7.Jción. En al¡,'llnJ~ ocasio- un pa,aje que \·,1 desde el cuerpo pnmano al ~ucrpo propm, del
nes, IJ tinK11 pcNl11lidaJ está en lc¡,'lamor el sincnma al niño, r
autoeroúsmn a lo' oh¡ctos. de eUos a la busqueda cid oh¡e10
ªf>'"IJr 3 su pcrduuhilidad como herr;1m1cnra >Uh¡cti,·a para en el cuerpo de ocro ser humano en el juego del amor Lo que
tncomod.ir la demanda coagulante del Orro. De una u otr.1 for- debe aJnrtirsc e~ <¡uc el pasaje no es sólo de orden o lnc:tha-
ma, lo esencial esta en iliri¡,'lr la operaa,i<lad} .1lcance del .má- ción esp.1cial, s1110 de recreación temporal . Sus ncmpos son de-
l"IS en Li •1a de rcfJnz.ir los tiempo' del 'llJCto, pues ellos de pendientes, una vez 111.ís, clcl foncionamienro del ob¡eto JJ, ~ rlc
ningun.1 m.mcra se rcnue•-an csponc~nca111cn1c ~ ahcrnanci.1, rlc su .1u,cnc1a como causal del deseo y de su
Ahor;l hicn, una ven despejado el p:morama que hace al prescnc1;1 como plus <le gozar. E l objeto a no vccwr11.a su 1·1t
c:11cucn1m con los p.1dres, me intersa al>ord.1r, e11 el plano del mo por si mismo Su tráruito y movimicntn t•~m l11é11 <il'pl'IHl<•n
Jcl discur~o de los padres, que otorga lei.~urmd:1d "" !(O('e p.trA
••• Et NU~O tN ANALl~IS Y El LUCAP. OE LOS PAOAES 1 LAS IN TERVENCIONES [)( l. A'IAL!STA 189

algunos objeto" 1mcnhcci<'>n o priv;1c1ón de otros, que ben1fi,~ ,.,,, necesarios para poner en 1ucgo al ohjeto de goce y recrear
algunos goces y rn.1ld1ce otros. l.1 causa de deseo.
En las entrevas~d' con Ir" p;idrc,, en la finJ escucha del an.1 El objeovo y IA funci1ín ele los jugi1etcs r del JL1cgo en la es-
lista 'e dejdn oír 1,,, dcctres rnn lo' que se pnVJlegiaron algu· cena anaLoca es cxacwncnlc ése : ¡lOncr en juego el objeto.
nos objetos en l.1 hl'toria familiar, t-uálcs y cu.indo fueron orros De"oagul,1r el goce tapón par.1 recrearlo t"omn c.1usJ de deseo.
degraclados. Del mi,1110 m0<lo, en cl di,cut'>o de los padres se l:.s por ~o que los ¡uguetes, esos pequeños objeto,, deben res-
ubica si ellos at"Ompaíiaron o no los paso> de tránsito de UD oh- petar la !'ingularidad del sujeto, poner en perspectiva la rct:reJ-
jeto a otro. 'lambién, los acentos )" lo, punros elecci,·os coloca· ción. Que no es el d1vcrtJmento. ~ RccreJr» remire en este ca-
dos en I°' diferentes objeto,. como así IJ incidencia decermi· so a la alternancia pn:scnc1J/ausenc1a ~o es que el análisis s1.'3
nante en el hijo de 1'2.' 1nchnac1oncs marcadas por los padre,_ recreativo p.tra di,·crnr a (o, niño' Recrear el ob¡eto muchas
De e<i:t manera, en cada ucm110 de la vida, momcmo a momen, ,-eces t"S bastante molesto p.ara ellos . Son momcmos en que
to. con cada -egundo del rclo¡ se n acompasando el nano del pueden deor que no c¡u1eren venir más -ello ocurre con fre-
cnt-uentro y el desencuentro con lo, objeto' de deseo, con Jos c'Uencia- y no porque hay.¡ llc11.Hlo el fin del Jn.ílisis.
tic amor y de goce, a partir de la rcbción del su¡eto con el Otro. Con los juguetes se recrean los objetos pulsionales r cual-
En princJpto, abrevando en una pnv;1c1ón rc;d, en el ruño c¡uicr oh¡cw puede lOllldf 'ªI"' ele· uhjetn ele jucgu. Por eso es
operó una extr.1cciim. l.a pérdi1l.1 ele una cuota de sat"facción cmpobrcccclnr apelar a la c.11a e~t;índar. Fn esl<l se diferencian
en el cuerpo de la madre motori1.ó el chuperco, lanzó la búsque- not:ablemcntc .\klame Klem de \nn;i Frcucl y ;tl¡,'llnos de sus
da, :illanó el c:anuno hada otro' ob¡eto' del entorno. F.I cbupe· seguidore> como Ar1111ndJ Abcr.1sl\lry, t¡L11cncs phuncan cu.lles
te 1111<mo, el dedo o 1.1 manm.1, hicn st·1ialada ¡mr \Vinnicon en son los JU¡,'lletl!ló ncce-.1rim para ccummicar'c con 1111 nilio (Abc-
su fünción de oh¡ew trJns1cional, scr.111 v;1nJnrcs de un cránsi· rasrury, 1979)..l'vlcl.111ic Klcm le11i;1 una mesa b.1¡a c·on al¡,'Unos
to que parte del ob¡cto nfre1·1do en el c1rt"u1ro de clcmanda del juguetes lo m.is nc11tro~ po,ihlcs, poco •;11g,ulos tic sígmficJ-
Otro, J •lquel cun el cual el ,ujcw responde desde el deseo. El cic\n, con la u111ca 1ntcncinn clt• .1pl11:.1r l.1 téc111c• .Id ¡11ego.
ob¡etn comienza en csr c1Honc1·s a pon.ir l.1 marca de lo pro- Me indino a elegir los objetos que ofrt·zco a 11n 111110 segtín
. . niño ;11·cpta 1111c se lo catnlJtco, m se lo la·
p10. ¡' or eso, nmgun el tiempo v b smgul.11 id.111 tle cad:i su¡c10. Dejo a disposición
ven, ni 'e lo mc¡orcn en nomhrc de su hicn Su hien es <¡ue el IU!(tlNcs 1~ra poner en ¡ucgo 1·n la csn·n.1 .111.1l1uc.1 el objeto de
ob¡eto se engendre preservando su nMru, la de su efectuación goce. El fin es remover la fi¡attún y rct·rcar el deseo. Recuerdo
como sujeto. Con febril .inhdo, to<lo 'er hurn.mo apost;ir;í a es- el t-aso de una nena que no 11ucria 1r .1 la cst-uelJ, tampoco re·
cribir su trazo d1stinuvo ame l;t 11nifnr111i1Lid f le podulo veri- 1Jc1onarse con 11111¡,'lln exu .1r\n J su 11111\'C:N• f;unilLll'. Por OffJ
ficar en numerosas <>t",1s1one' la nun1-.1 del todo 1mperccprible parte, ocurría que sn rendimiento esco"1r era rc;1lmcnte pohrc:
diferenci.¡ introducida en "1 vcsumema t-uJndo .1lh'llicn 11ebe ,u interés no se dirit,>Í.1 al .1prcndit.•IJC '-:u le interesaba saber.
usar un uruformc. LJ 111•1rl"a cscnhe, en lo re;11. lo no idénrico, Su verdadera atención se colocab;i en d1mnir si 'u acc10nar sa-
IJ sin¡,'Ularida1l <listmti\'2. risfucía o no las c\pecwu,·as maternas. Por lo 1a1110, p>ra bus-
Por e><> el mito nccesil4 1le esos ¡><:c¡ueños ob¡eto- reales con car saber en la c.scucl.i (pero no sólo en b csrnclJ), para iniciar
los cuAles dialccti1..1 la relJe1(in con el Otro. En ellu '" susrcn~ una blÍSqueda de sahcr, ella debía abJndonu el único lugar cap-
también el lugar quc los ju¡.,'\Jetes ríe nen en IJ trJnsfercncia. udor de su libido. EllJ sJhÍJ t¡uc: dJba sJmfacción a la mir.idJ
'ion ob¡etllOS, en un detcm1ina1lu ncmpo del \u¡eto, que posi- de '3 madre. El narcisismo de l;i madre c'talu gordo, ella esu-
bilitan jugAr su dialécoca smgular con el Otro. Lo, juguetes ba ancha, la nena era UD verdadero oh1eto de goce: la madre no
e LAS INTlH.VlNCIONlSi DEL ANi'>Ll!.TA
190 EL NIÑO EN ANAl.ISIS Y EL LUGAR Ol LOS PADRES '"
se cansaba de mir.irla. Mirada univoca que no 1l>a m venía, la INTERVENCIONES DEL ANALISTA CON LOS PADRES
nena de ramo mirnr en t·\a dirección pagaba el precio de no ver.
Su dístr:icción era con\tantc.". FI goce fi10 cobraba ru cuota al Finalmente, quiero all<mlar un lema que retom:i una y otra vez
ínmo,·ili1.ar el dc,eo. ~o nurahJ a mro lugar :-:o quena salu- como uuerrogamc en la c:líní<·a con mñm ..\le refiero al lugw
dar a e'tr:iñw;, todo quedah.1 en el orden 1le lo familiar. Sus ju- de los padres y comen1,;,irl' por bs prcgunt;1' que h~ escuchado
guetes preferidos en b 'csión eran los anteojos y las lupas con con más frecuencia: éC11.inclu t'JtAr a lo' pA1lrc,?. ¿nímo pensar
lm que intenulu mensurar l• nuracl• en d espacio. las imc:n·encionc, dd .1nJl1>u t·on 1<" padre,\ ¿qué entende-
A mi enu:nder, lm juguete<; no puctkn desconocer lo:. ocrn- mos por mllu¡o Jn.lliaco? [n defima•01, <cuál es I• formaliza-
pos del su¡cco r del ohjero. En ese 'enodo. no debemos c:standa- ción dd acto .1nahucu con lo, pJdrc:>?
rizarlos, pues ellos .-alen en la smgulandad :"o '°mos educado- En la mem:mnJ<b Cunfcren.ÍJ 14 de IJ> Sun·.u ladona Je
res, no le decimos .11 mño c<\mo y con c¡ué 1uguetc ucnc que ju- mf11klumón 11/ p.<mumliltn<, si¡..'U1cmlo la hni:alidacl del te\to, c:n-
gar. No les cnscñamc" a ¡ugar S1 tr.ms1111timos las reglas de un c11ntramos planteadJ b tr.msfcrencia jumo a 'll pin>ti: real: la
¡uego, es para est::1r dispomblcs .t que entren en ¡uego según la rcS1stcnc1;1. Rcfinéndu,c: a la J1fcrenc1a Jcl J11.il1sis entre un m-
singularidad del paciente. No se trata de un valor fi¡o del ob¡ero. ño r un atlultt1, Freml h,1hl.1 1k I<" p•tlics:

LJ~ rC'Sic:.tcnc..:l.I~ 1ntcrn.1' l)lll' Lo1nh.1ti111us c:n el


.u.lulto C"it:án
¡Qué 1uguetes incluir en 1.1 r~cen.1 ,1nalit1cal 'liU!'.lt1tu1tlJ!t c11 el nl1-1u, l.1.., 111.io; de
thfícuhadc"i rx.
l.11 \'ct:c-., pea
tern:.o;. ('.u;.lndo lo'> p1H-ln.·' 'e rrigen en ponndorc' dC' 1:a. resis-
Fs una prcb'lmta melmlihlc pJra los .in,1hst<ls que atendemos ni- tencia, :i menudo pt.•li!~r:1 1:1 111ctl tlcl ;1n.1ll-.i' u c...u.· nt1~1no, v
ños. Al recordar <1uc ;itcntlcmn' ;ti niño pcrn nns dmgunos al por eso o;uclc o;cr nccc'i.tno .111n;1r al ;1n11h,1'i th.·I n1n<J 01lt.ri1n 1n··
sujeto, elegimos ind111r <·n l.1 escena ;111.1 huca aquellos juguetes tlu¡n an.1huco ,.,11re "" l""'!:cr111111 "' (1 rcml, l'il2).
que apuntan al objcm singul.11 del su¡cto recort:idos en el dis-
curso)' que guard;in rclacr(m cnn fo.; objetos pulsíonales. Sé que En el curso de los ;11ios, d csclc .1t¡ud .11 ti<:ulo li•"tJ nue,tros
mi prop11csi,1 d"''' ennrn1e111<'llle ele c11.1 l11uier burocrati1;1ción días, se h.111 deri\"Jdo dc cst•I 1ncl1canún 1111.1 '" 'm' de' .1r1ahlcs
del encuadre. \fo me p;1rcce posihlc rnnfccc1011Jr un listado es- con re,ultados lll;ÍS 11 111enm ;1<lvcisos. Lns .111Jhsrns tic nifios
tándar de aquello que hemos de ofrcce1 al nrño, pues no debe- han podido const•ll•ll' qué e' lo 11uc no 11u1crc ilecír influjo
mos 0J,i&1r que todos .1qucllos uh)l'tos que ofre1cJ111os se tiñen ;1nalíuco ·, s111 lt111.1r ;1 dd11111, a c1~11d.1 c1crt;t, ni;il cs \U ver-
como Jcmafüla en el ent"Ucntro del anal1su con el mño. Nada dadero ) cfctt1vu .1k.mcc. Ap"'tJr ;l an.tl11.1r J lus paJres en
es a~éptico en !JI encuemrn, 1w1r C'o(> mJSmn }'ti.ido c¡uc no in- lu¡pr de atendcl' al nifio, dcscononcnclo t¡ll<" no h~ "do por
tenramos tampoco que lo "'ª·'crá prdenble atender al hecho ellos Li t·nnsultJ, rcsul11í 1ndcfcc11hlcmcnlc un fr.icaso. Dcri-
de b c..irga plrtil'UIJ1 1¡uc tuma ese elemento par-J cadJ rujem. ,·3rlos a oa-o a1ulista con Li rndit•<·icin de reah1.ar un Jn3lts15
Por otra pane, no pJ1ecc mnpnrtuna la propuesta que hilo .\1e- paraldo. la mis Jc bs ,·n-cs t¡uc1l(1 en d camino sin que llc-
lanic Klcin ele ufrct·er al niñn pcc111ciios oh¡cto\ pnm1U\"OS que garln sí<¡u1cra J rcaliZlr una consulta. C1url1" pcruíd1cJmcn-
pcrmitJn ser 1ransfom1adus en objeto a parur de encontrar un re, U>mprmneuéndulus a una sene Je entrevistas pautadas co-
soporte real par.i el tlcsphcgue lanusmJ11co. Su presencia esta- mo parte tlcl Jn.il"" cid lu¡u, lkvi\ a cumplim1cntos siempre
rá JesrinadJ J poner en juego los ob¡ctos puls1onales para en- parciale> del contrato y lm enumtró rcfuctarios, m.is aun si
gan.:irlo> al fant;l,ml en cuyo marco \e arucular.i el deseo. \e les proponÍJ revisar S"U> propias vulJs o hMoriJ' persunale<>.
,\fodms IJeg;1rnn l c\prc:SJI SU molestia r hast.J 'U violencia en
EL Nlf>tO EN ANALIS1S Y El LUGAR OE LOS p.-,_O F\E\ 1 LAS INTERVENCIONES DEL ANALISTA l ..

el intento. Por lo tamo, ¿cómo llevar a caho el mcm.1do «in- ...Nor.is sobre el niño,., lo cual dificulta mucho más nuescra in·
flu10 analicicu•? tervención, pero t2mbién puede alternar como causal de deseo
.\lucho, analt,cas opt:tron pnr renunciar al mtcnto y <;()lo se de los padres y como goce para ellos. La alternancia, que esta-
•l>o<:amn a .ncntlcr unicamcntc al runo, es decir. 3 intervenir ría asegurada sólo en el caso de que funetonasc el deseo de los
sín lm padre' en el an3lisis de un niño; hubo otros que llega· padres entre ellos, m;ís allá del niño, tlll como quedó expresa-
ron ;1 1lcsarrolL1r tcorias en la.~ que sosrenían la prc-.·mdcncia do en el capín1lu segundo, es promocora de aempos en la cfec-
de lo, patlrc,, A"· atender al niño como su¡eto de pleno dere· iuación del sujeto, en la medida en que el m1io no queda es-
cho tlcr1v<i en clcs<·onucer qne e l sujeto nene uempos tanto pa- tMco rellenando el a1,<u1ero del amor, del deseo ni del goce de
ni l.1 reali1.;1rnín del acto corno para accion.1r con respons~ bil i­ los padres.
dad ante el goce. D~do que ni la relación entre ambos como homb1e y mujer,
F.ntonccs, ¿cómo prnceder? Se tr:lla de intervenir, •1 mi en- ni entre padres e hijos guarda proporción ideal ni cx.1cta, un
tender, en la lmc;t de remsmurar la folu donde folta F.~ decir, resto oper.tnte dar.l su' frucos en la csm1crura del su¡eto. Claro
dondt cnconcr.1mos una falla en la cstru..-rur;t. 1 undm1cntu mi que no por Jccptar que no hay relación ideal, hema- de desco-
propucst.1 en un hecho co115rarable para mí: lm tiempo~ no se nocer que hay rcllc1ones y relaciones. Disldn enonncmente las
recrean tlclmln a t¡uc la falu. necesan ... falt.t . pos1bilídatlcs tic 'uh1ecn'3ción pJra un niño " d es 113mado a
Seb'lÍn 1111 critcno, aunar al análisis del niño un inllu¡o ana- ocupar ese luicar de ob1ero en el f.int:tsma del Otro, o ,¡ logra
liun> snhrc los progenitores se refiere a opcnu accnd1cn1lo a producir síntomas. Aun si esos síntoma.< responden a la verdad
esa prc,cnc1a real de los pldres en la transfercnc1a cumparrida. de la pareja de los padres, son una respuesta que dclimítJ }'di-
,\unar no ,i¡:nofic.1 .11!1cmn;1r ni s'UUIJJ' .i.l Jn.iltsis Jcl nuio el cra- versifica bs intervenciones del anahsta.
t;1m1cn10 tic los p;1tlres. Según cnuendo, l.i punnoalubd de las De ese mod<>, cuando los padres consultan y comamos t·on
intcrv<nr1uncs con los padres implica otra l!ig1c;1· IJ <le la la verncntc s1mh6lica de la transferencia por lo t.1010 ell os
u111ón l .a unión es una operación matc111.iti<:;1 por Li crn1I lo> buscan saber-·, el anahsta ha de apuntar con su i111crvcnc1u11 a
elementos de clos coniumos conforman un 11ucvo conjunto recrear la f.llta en la c:ira signo del síntom.1 del niño, conclu-
constí111iiln por lm elementos Jifcrcnciale' de C;l<l.1 uno Je los yendo su operación en la rcinsrauración del curso de la neuro
conjuntos iniciales. De modo que nos abstcnemo, de 1mc:1fcrir sis. Se debe entender, según mi perspectfra, que Ja mfoncia <e
en la clin.i111íc.1 d1alécuca del niño con sus padres, ,{>lo debemos cursa con sinmmas, síntomas que dan cuenta de la prodtK"<"ión
hacerlo en''" c'ranrns enlaces que inv1rnn a tornar un demen- r
de la ncuro'" que deben distinguirse de los ~íntomJs propios
rn fallitln en l.1 conformación del con1unco fanufür de una detención.
\',1 111<' c\playé en d hecho de distinguir que nn siempre el En c:imbio, cuantlo en lug:ir de consulur, los padres <;()lo de-
que trae JI n11io <:ons.ilra; a \'eCCS sólo demandar otras In man- mandan y nacla quieren saber, suelen idealizar desmedidamen-
dan. Pero en iodos los c:isos debemos, como puntn de partida, te la eficacia del analista; esperan de él la concreción de su an-
atender a qué s1gr11fica el niño en cuesaón. Recordemos que helo, que el niño colme sus expectllovas y no dai\e su narcisis-
fue l"rcutl, anic' que Lacan, el que dijo que d nuio es un lugar mo. En ese caso, aremo al amor de transferencia, incrcmcnra-
en 1;1 e1:ono111i;1 Jl'i<¡u1ca dd .1dulm, un oh1cto de deseo, de do por la idca lout'l6n > t0hog:ín proporcional del odio funiro,
amor ) tic goce. e l analista ha de comenzar por reintroducir la castr:tción en el <a-
F I pc11ucño puede rea lizar e l lugar del objeto en el font.is- ber que le es supue<LO. Dado que en esos casos la vcrocmc pre-
ma materno, cal como escribió Lacan a la se1iora i\ubry en las dominante de lo1 rr-ansfcrencia es imaginaria, s1 llegara ~ tornar
,.,.. t: L NINO EN ANALISrS "I El LUGAR. OE LOS PADRES 8 LAS INT[AV(NCIONES Oll l<NAllSTA

<obre sí la creencia poderosa que se le adjudica a su poder, P• encuentra al sujeto aún sin disponibilidad de recursos simbóli-
gará el precio de ser rebajado estrepitosamente tal como antf' cos para su acmalizac16n, sujeto que no cuenra, ~or su de~en
fue e levado bajo ti interesado reclamo de la demanda; que rl dcncia respccro a ellos, con medios reales parn mcerrumpirlo.
niño «no les C1lU5e smo conrenro,.. Así como el bebé no puede levantarse de la cuna Y procurarse
Por úlomo, t'Uando el caso es que ell°' no consuhan ru d~· el alimento, tampoco puede apagar la radio m _modular la in-
mJndan, sino que los mandan, y se muestran poco dispuestos ~ tensidad de la voz que viene del Otro. En cadi oempo de la m-
conmover el saber cerrado con el que han SJgnificado al nuio, fancia, el su¡eto hallar;i, o no. la vía para un.a respuesta, ~entana
mclinados a la pasión de lo real de la transferencia, descomen de libertad para hacer entrar en altemanc1a la presencia Y au-
tos cuando no enojados por la interrupción del goce, el anahs· sencia del objeto.
r::i ha de aferr.1r <u intervención a los senderos que abren posi Cuando la infancia esd en curso, lo acrual del goce se hace
bilidades al naño de no quedar apresJdo en la relaraña paral 1 presente con una parocularidad. En canto los padres reales cs-
zanre de su sub¡etwidad O bien el analista ayuda al niño a sos- tin presentes, lo Real del Otro puede o no entrar en la discon -
tener su síntoma, o bien apela a la mstancia social que hizo so- tinuidad simbólica. condición mu qua non para dar lugar a
nar la campana de alarma para obligar en lo real a inte1TUmpir uempos producovos de redistribución de iioce en la consucu·
el arrasamiento del su¡eto.
ción de b escrucru..-a
Fn definitiva, sólo parece indicarse en e l curso de la cura la La precoz conformación de la escructurn n.o impide, sin em-
intervención del analt<t•l con los padres cuando ellos, más all5 de bargo, localizar clisonciones a mvel del s1gn1ficante, el ob¡e~o
las me¡ores intenc1oncs, se erigen, por razones ajenas a su volun- p;ira el goce y el acto, en ca1'3 tiempo del ~u¡cto. L.a b~culac1~n
tad, en porradorco de IJ reoistenoa, eniendtdJ como aquello que nece,3 na entre la alienación y la separ.1C1on consoruova del su·
cnrorpece el avance Je la cura. Sólo punrualmente. en esos 11'2- jeto depende, para cada uno de los tiempos de la inf-an~a, de
mos del an:ilis1s, el inalista mcerviene con los padres. Como me una renovada extnlcc1ón Je goce fuera del c:uerpo del n'.no. De
gusta decir, para or1cnrnr. ¿Orientar qué? No a los padres, Jos ella depende, asimismo, que el su¡cto pueda responder si Y mm·
ana listas no hacemos unentación a padres. Jamás podríamos bién no al njño propucsw por los padres. .
•lrrogarnos el tlmón de tamaña embJrcación. Sí orientamos el Es en este sentido que podemos entender b conocida apc·
nudo. El nudo del amor, el deseo y el goce de los padres. lación Je Lacan: que no seJ el cuerpo del mño el que_rcspon-
El influ¡o analiuco, entendido como 13 reoricmación del da al lugar del a (Lacan, 1991 ). LJ ravín e~ simple. El ¡uegnde
nudo que prop1c1i 'u buen enlace, se impone en esos momen- presencia y ausencia del goce no esca sólo en manos d:I_ nano,
tos, cuando Jos padres que al consultar derivaron una porción por eso no es obviablc el lugar de In\ pJtlrcs en el analis1s de
de saber en el analista, ~lcncando la ventcnte simbólica de la un niño. •
cronsícrencia- devienen portadores de su costado más estJnco, Por la misma causa, es fundamental loca litar hacia donde se
má' inmó•·il, má> resi,rcncial. ilmge el acco analiticn. cuándo interviene el analista, y. sobre
Al señalar ese oempo de a»ance de l.1 cura de un niño, cuan · codo, a qué apunta. El analista prudente nunca ha de mtervemr
Jo los padres son ellos también portadores de resistencia, en la producción del miro edipico; interviene, sm embargo,
Freud l!Xtraeta en su texto la presencia de un goce acrual, aún cuando un goce hace presente el mal enlace de lo Real.
no historiudo por el sujeto en los tiempos de la infancia. Por razones de estructura, con el miw el mño ..hace frenre a
Por eso no se refiere a los padres de lo hismrizado infantil una siruación imposible por la articulación sucesiva de. tod~s las
que retoma, sino al goce de los padres, real de la infancia, que formas de imposibilidad de la solución,. (Lac:in, Serrunano 4).
,.. EL NIÑO (N ANÁLJSIS Y El LUGAR OE LOS PAOllB 8 L,_,S INTEkVENC ONES DEL ANALl~f ...
,.,

conformando su fantasmárica. En ese caso, el analista debe entretejen con los hilos mismos del rompecabeus familiar y se
ofrecer, con sumo cuidado, su absrinencía. Por el contr.1rio, expresan en perfiles paniculares según la singul~ridad de c:ida
nuestn operación se legnima donde se hace presente, acrual, sub¡etividad. Por eso, la distinción primera. a la que el anahsa
continuo, un goce sin sustitución. esci inVltado, consiste en focalizar su procedencia. ¿Se trata de
Por ultimo, qwero agregar algunas noras sobre el mentado una rcs1stenoa que anida en el corazón de la combinatoria sig-
influjo analíaco sobre los padres. nificante 1111pid1endo el rnovimiemo del orden s1mbóhco, coa-
gulando ~u dinámica, mortificando con el dogm•t1'mo intr.1n-
El 1nílu¡o analítico sobre los progenitores sigente del superyó, en un lucha de decires y mandatos sm ate-
nuantes? ¿Se presenta la resistencia estanca de •llgtin real fogo-
El influjo analítico sobre los progenitores es una operatoria so, con su negaovidad funárica y su pasión empecinada por sos-
que Frcud sugiere a los psicoanalistas de mño~ atento a la pro- tener lo mismo, el goce idéntico de padres a hi1os más allá de
hlcmJoc~ rcs1srencial que los padres podrían generar en el an:í- las generaciones? ¿Estamos tal vez ante la resistencia fabulosa
lts1s de sus h11os. Lo cierto es que la mención de tal influjo no 11d narc.:msmo que sólo auna a ofrecer la dualidad del amor o
fue retomada, desarrollada, ni mucho menos formali1.1dJ por del odio?
Freud con rigurosidad lógica. Los padres pueden engirse en port;1dores de lo Real, de lo
Quedó pues pendiente como pregunta: ¿qué implic.-a el in- Simbólico o de lo Imaginario de 1:1 resisttncia Y ello ocurre ca-
flujo analínco? da ve~ que: en la dirección de la rura Je un ni1io 'e 2k.101-a un
El influjo analítico se a1usta, a mi entender, a una lógica que hito no balizado en el curso mismo de 12 dinámica familiar, en
decide el acto analítico en operatorias de rcd1smbución y rea- la historia e'pc:cífica del transcurrir estruc;tural p1op10 de ese
nut!Jmicnto de goce que no son reduccihlt:; .1 la interpretación. niño y sus padres.
En otras palabras, penmten intervemr en los tre> registros: De modo que, así como la transferenc1J <le los padres pre-
Real, S11nb6l1co e l.maginario, siempre y cuando Jllendan ;u scnt<1 su pluralid01d sitnhólica, real e i1m1ginari,1 en In consulta
tiempo y ubicación del sujeto de la estructura y expliciten con por un niíw, lJlnb1én los hilos de la resistencia scran trif.ís1co~.
clar1dJd l¡ue quiere decir «aunar al análisis del mño alg\111 in- 1\1 considcrnrlos, el analistll apoyará la autoridad de su mtcr·
tlu10 analítico•. vcnctón operando en cada tmo de ello:.. Guiado mJs por b lec-
F:n Ja práctica se han intentado múltiples vari.1blcs en el en- »
rura de los enlaces desenlaces del goce que por CUJlqtucr m-
cuentro con los padri:s: hacerlos objeto de interpretación, d- ruición o receCJ técnica.
wlos y anali7.ar al niño con¡untamente con tmn de lo' padres, En una oportunid.id recibí la consulta por Tomás, un mño de
echarlos, c>itarlos para que no molesten. \le resulta clHo que cinco año:.. Su padre había sido el promotor Je una entrc\,srJ a
Je mngunJ 111.tnc:ra se trata de eludirlos. Se hace pn:ci,o, más la que concumeron ambos progenitores, a pc'><lr del cstJdo be-
bien, puntuah1.ar ese momento de la cura en el cual cnarlos tie- licoso en que w cncuninhan entre ello;. Se culpaban r respon-
ne la función de desrrabar las res1stencJas -.e~tcma~•. Se trata sabilizaban uno a otro de lo; males del niño, qwen padecía de
de citar a los padres sólo cuando ellos se erigen en portadores un gran desorden general. No sólo sufria en su hogar, también
de la rc~isrenc1a. Las intervenciones son de una medida pun- estaba 1mpcditfa su inclusión en el grupo de amigos y en tod.1
wahdacl, deben cesar ni bien se relanza el movimiento. acnvidad social. Así se veía al llegar a 1111 consultono, urando ob-
Por ou-:i parte, es de dest.ac3r que la rcsiscenci:1 no entra en jetos por aqul y por allá, dejando las puertas abiertas, pasando
I~ Lr•1tna del nnálísis bajo un solo rostro. Sus 111anife>cac1ones se del sucio .1 las alturas, su cuerpo desorientado en el espacio, sin
,,, El NIÑO EN ANALISIS Y El LUGAR DE LOS PAO~ES 1 L A ~ I NTERVE NCION l ~ U l l. A N A. L l ~ TA
,..,

siquiera mirarme. Un par de añ<x más 12rde, d anfüsis babia rencr un padre que era una buena ma~c, no sólo m~ren.ia una
ofrecido algunos hilos de Ariadna. Tomás jugaba, leía y CSCJ"I . pésima relación con su progenitora smo que car~a pracoca-
bia, avanzaba en lo escolar, conseguía comparnr con otros c:hi · mcnte de función paterna proveedora de esa legalidad que in-
cos las reglas de un partido de fútbol y había establecido una troduce la castración. La conanu1dad del narcisismo padre-ni-
sostenida relación transferencia! annada sobre andamios surilcs ''º se había erigido en portadora de la resistencia, entor?ec1en-
Y delicados pero suficientemente 6rmes como para que atinara do el avance del análisis. Era un buen momento para citarlo, Y
a pecl1nnc ayuda en algunas oportunidades. así lo hice, advmicndo que la puntual intervención buscaba
F.n una sesión trajo una revista CQn juegos para resolver, ararle al encuentra la ocasión para delcttear un hueCQ Y alo1ar-
esos que para ver aparecer una figura reclama unir CQn el l~piz, lo en el maciw impenetrable del narcisismo.
paso a pa~. siguiendo h serie de las indicaciones. Fn e>;;1 opor· Sucio estar arenta, en general, al Uamado 1nioal. No sólo a
runidad, Tomás emprendió la rnrea, luego de decinne: «A ver Sl quien Jo realiza smo también J qué dice. Por prudenoa ensayo
podts ayudanne con esto». Como en otras ocasiones me scnt~ no otorgarle un sentido antictpJdo, pero he podido .co~statar
a ~u lado, un poco más amis ele él, sosteniendo expresamente que, de no desdeñarlo apresura1l.1mcme, lue?'o res1g111fica y
m1 mirada en aquello que él hacía. De hecho, y varia' veces, él vecrori:lll, a futuro, algunas intervenciones posibles.
giraba la suya buscando la presencia de la mía. Así, él avanzaba, Por c¡emplo, al papá de Luis, un ruño de cinco años, se le
JCOmpañanclo cada logro con una expresión enrusiasr.a: «¡Sú- hacia dificil hacerse presente en sm1ac1ones urgentes y en las
per',. y declamando cada tropiezo con una franca decepción, al cuales su hi¡o senóa verdaderamente su ausenoa. Fue pr~c1<;0
punto de dejar caer su cuerpo casi dcsvic:ilizado )' repeor con\'ocarlo y reiterar el llamado para cada nue,·a oporrumdad.
"(Por qué?, ¿por qu黕 Ante tamaña expectativa de 1nmuru- Cómo no recordar el mensaje que había dejado grabado en m1
1bd, yo le respondía: «¿Por qué no?, cpor qué no iba "pasirte ~ontcstJdor automático parn consultarme? La cinta reproducú
Jo que le ocurre a todos los chicos, que a veces les sale bien y a luego del nombre, una aclar•lCIÓll . • si usted puede llamar no
veces mal?». Pero él insmia en las úmcas dos opc10nes en las hay nrngun prohlema». Efccuvamentc, fue l.o que hice var~.1s
que auuaha a responder: súper o el abismo, la caída estrepitosa veces. F.1 mensaje llegaba a desuno. Ante IUJ llamado no ~l>ln
ele su narcisismo no cnlaz.1do a la castración. Tirado en la silla acud1•1 sm problema, también requería mi llamado par" respon-
Juego de una nueva equivocanón y repitiendo «,Por qué?, ¿por der a los \'Crdaderos problemas acarreados por su ausencia
qué?•, le pedí que se parara, pues quería verlo. Cuando lo hi- Por úlamo cabe resaltar que en gran medida los padres con·
zo. lo miré de Jrriba aba¡o y le dije: «\eoun nene ele ocho años suh.in en ciertl posición de impotenoa respecto al sostén des~
que sJhc escribir, jugar al furbo! y dibujar. No veo que seas Su función. El análisis de un niño puede ocasionar un "'1ber ano-
pcnnm y rengas que hacer siempre codo bien», «me pcdme c1p,1do sobre la mconsistcncia del Otro y esto no es sm conse-
que te ayude y te ayudo dic1éntlo1c esto que veo, que sos un ne- cuencias parn el sujeto a la hora de escriturar, ea otro uempo,
ne no un súper». En e.;e momento me pareció pemnente citar la inc:ompletud del Otro. E~ 11nprcscind1ble no rasgar el velo
al padre. La fijeza ele la fa lsa opción narcisista se mantenía con- imaginario que cubre lo Real. Es necesari~ tener presente, Pª:
unua, sm atenuantes. ra cada uempo, el sostén de la cons1stenoa. Por .lo tanto, par.1
FI papá de Tomás habi3 sitio cnado sólo por su madre, con el p~icoanalista, aceptar 0 autonLar e.se lugar de 1ncons1stenoa
quien mantenía una afinidad cuasi identificaroria. ~'.I, a su \'el., 0 desfallccunienro anoopado del Otro puede a vece~ ser ne' ·
había sido el sostén narcisisrico de su h1¡0, alojándolo en su dc- goso. Considero prudenre tenerlo en cuenta al intervenir, ~ht •
'co, t21 como lo hace una madre. Lo cierto es que el mño, al cando si el goce que se hace presente, canto del lado del su¡eto
El N INO EN ANAl.IStS Y El LUGAR Of LOS PADRES 8. lAS INTERVENCIONES DEL ANAl.IS TA

como del lado del Otro, es o no es un goce en vía de reclistri- una actitud restrictiva en extremo obsesiva. No había allcr 11.111
bución. Cierta cautela es imprescindible a la hora de aceptar a va: t0do era transgresión o todo era estricto orden. La h1p, m.1
un niño o a un joven en análisis v definir la medida de nuestra dre de mi paoenre, orientada hacia la versión parema, no au
inrervencíón. • naba más que a obedecer a una ley sin atenuantes. Entref.rada •
En algunas ocasiones los padres no se autorizan como pa- Ja intransigencia de su hijo, cuando vino a venne, intem6 en -
dres pues algo los retiene en otra posición. De ser así, por tregarme, a su vez, el lugar de la maternidad.
ejemplo, decirnos que una madre como madre puede ser una Apunté, en primer lugar, a reinrroducirla y valorarla com~
buena hija. En nna ocasión recibí la consulta por Mariano, un madre a rr.1vés de preguntas. Cada vez que paralizada ante m1
nÍlio de siete años. La madre, quien vino sola a verme, pues el esperaba un veredicto decisivo, simplemente le preguntaba:
padre del niño estaba internado hacía tiempo, encontraba va- «·Y la madre de Mariano qué opina?», o también «¿ Usred que
rias dificultades para atender a los reclamos que le hacían los e;mdió magisterio cómo pensaría esto o aquello?». Sin hacer
maestr·os respecto a su hijo. Por lo tanto, ella derivaba los lla- referencia algw1a a su historia, pues no era mi intención anali-
mados automáticamente a mí. Temerosa e indefens:1, evitaba zarla, me aboqué poco a poco a petforar d tenso y compacto
toda siruación en la que era invocada como madre. Como nna superyó que tantas veces se nuu·e de las fallas del nombre del
nina obediente cumplía, estrictamente, con todos los detalles padre. Cuando el padre no agencia su lugar de operador del
indicados por aquellos que revestían para ella algi1na autoridad. nombre, surge el Superyó, como versión, haciendo uso y 01bu-
Nunca confrontaba, concradecfo, ni cuestionaba la estricta le- w de una trama simbólica sin agu¡erear. No es el padre de la
galidad. Su hijo In maroneaba y por supuesto intentaba exten- ley sino el del goce (Vegh, 2006) d que impide, en numerosas
der a su enromo la prepotencia que lo caracterizaba, pagando ocasiones, tr.tnsitar el camino, alcanzar tiempo a oernpo las po-
elevados costos por o;u desenfreno. siciones del ~'Ujem.
En las entrevistas con la madre orienté mis 111te1venciones a En otro caso se trató de intervenir e11 lo Simbólico para
recolocar el Sujeto supuesto Saber. ¿A qué me refiero? A que la agujerear un superyó melancolizante. La lustoria era bien dis-
rransferencia que ruororiza el análi~is de w1 nino, tal corno lo unta a la de Marrano. La consulta fue indicada por los médi-
menciona Freud en su conferencia, es compartida con los pa- cos de )a\~cr, luego de constat1lr que ningún problema organi-
dres. Las razones son estructunlles, como decía en el capímlo co le impedía sostenerse de pie. Lo cierto es que él no logra.-
anterior. Cuando no se desplieg.1 de ese mono, la cautela del ha hacerlo I' cuando lo inten-.iba, caía al suelo, restringiendo
analista ha de ser mayor. Padres desaumrizados, que no sostie- ·'
sus movim.ientos a arrasu·arse por el piso hasta alcanzar algún
nen ninguna cuoca de suposición de saber, impiden el en lace desplazamiento.
pulsional que requiere ser enhebrado a algún saber para su La madre de Javier había estado muy dcpnrnida cuando el ni-
orientación. ño nació. Su marido estaba ausente en ese momento '1 ru(z de
Sin letra no hay borde. sin borde hav desborde. Las imer- una simación accidcnrnl, y también, durante el embarazo, había
vencionc< del analista ~e guiarnn por la delimin1ción de un go- fallecido su padre. Para ella resultó imposible ocuparse del bebé,
ce sin horadar. que füe atendido en sus necesidades por la abuela materna, quien
La rn~dre de la madre, la abuela del niño, era una transgreso- no dejaba de reprocharle a su hija la falta de cuidados y de res-
ra crónica. Mentía, sustraía objetos, ocultaba otros, contradecía ponsabilidad. El niño no llegó a erguir su cu~rpo, falto del sos-
cuanto indicaba el padre descalifü.-ado en su posición. El abuelo tt:n narcisístico indispensable para que ello acuna. Cuando escu-
del niño, por ~u parre contraponía, a tamaño descarrilamiento, ché los autorreproches con los que In madre y el padre de Javier
EL NIÑO EN ANÁllSIS y EL LUGAR. DE tos PADRES ¡¡ LAS INTEt\VENCIONE:S OEL ANALISTA l03

se presentaron, puse l.a mirn de mis intervenciones en desmel•n mtegridad. Dicho de otro modo, el velo imagina1;0, necesario
colizarlos, recuperando la hismrización para producir una nuev• telón para la estancia del sujeto en la escena, estaba rasgado, o
serie en el saber. Con los renovados acervos significantes, Javitt mi vez su trama se hallaba insuficientemente rup1da para pre-
no sólo canúnó erguido sino que al despedirse de mí lo hizo co servar la integridad subjetiva. .
niendo al lugar donde sus padres lo esperaban. Iván no respondía al Otro. No respondía a su demanda, ru
Pero no siempre los padres alcanzan a vislumbrar la grave· se había alienado primeramente a ella, ni emitía liberado su
dad de la situación. Eso e.~ lo que ocurrió en una oporrunidad. propia respuesta. Él no respondía. Su análisis ~ursó lirer:tmen-
Los padres habían consultado realmente preocupados por te en la cornisa. Una tarde en que su madre lo encerro en el
Iván. No sólo parecía no importarle perder materfa fecal a su cuarto como casógo, no encontró puerta de salida a su. encie-
paso: su desafección se extendía a una actitud de profundo y rro subjeóvo y salió por la ventana: lo enconmu:on canunando
permanente desinrerés. Salvo por las horas que pasaba sentado por los bordes exteriores de la cas~ lueg~ ~e abrir una ventan~.
&ente a la computadora o la televisión sin lmscar la compa.ñfa Las intervenciones fueron precisas. Cite a los padres y le di-
de otros chicos ni manifestar preferencia por algún programa je a la mamá que no abriera la puerta ~d cuarto de lván s":' an-
en especial, su vida tninscurría en una monótona homeosrasis Les golpearla, que no lo visóera y dcsv1saera. como un. muncco.
sólo interrumpida por una dificultad permanente para entrar Agregué que, aunque su accionar le p~rrruua ganar uempo, le
en el sueño. El insomnio era una consPJnte que no atinaba a ser hacía correr el riesgo de perder a su h1¡0.
considerado un síntoma por sus padres. La resistencia ofrecía el rostro opaco de un goce que no ce·
En reabdad, lo que preocupaba vcrdaderameme a la madre saba y tomaba el cuerpo del niño como ob¡eto. Las indicacio-
era la len~ru? con .que Iván respondía a sus demandas. Se que- nes apuntaron a intervenir en lo Real de un goce que n1 el amor
¡aba de la ms1srencia con que debfa decirle que se fuera a bañar ni el deseo lograban limitar.
o repetía su cansancio por aquello que finalizaba ella misma en Un papá, en C1lrnbio, vino a venne preocupado Pº'. la falta
lugar del niño, bajo el signo de la impaciencia. Ella sabía acen- de limites de su hijo. El uiño tenía tal osadía que ¡aruas res~e­
der, con diligencia, a cuanto era necesario para la cria,,za, pero taba las indiC11ciones de las autoridades escolares. Respondía a
se confesaba insensible a los indicios de subjetividad prove- los llamados de atención con desenfado y prepotencia Y no se
nientes de su hijo. Por eso mismo, había preferido seguir sien- amedrentaba ante las sanciones ni las amenat.as de expulsió~.
do ella quien le limpiaba la cola al ir al baño, a pesar de haber A pesar de las provocaciones que el niño le dirigía, el pa<fr~ ¡a-
°".m!ilido, Tvfo, los si ece años. En su conversación con migo, más Je había propinado una paliza. Es que, según me refino, su
atmo a esgnm"· en su descargo que d marido viajaba y perma- propio padre, alcohólico y violcnto•.le h.abía dejado un profundo
necía mucho tiempo sola con los hijos. rechazo a cualquier mécodo disciphnano que apelara a la brus-
Cuando vi a lván por pnmera \'CZ, se agrega.ron aún más ele- quedad. Lo consideraba auroricano y falro de c~cacia. Por lo t~n­
mentos a mi preocupación inicial. Parado en la sala de espera, to prefería la persuasión y el trato afecnioso. ~sraba convencido
csqmvaba con rorpe1.a, pero perseverantemente, mi mirada. No que con amor se lograban me¡ores resultados. Sm embargo, la ac·
contestó a mi saludo y también se negó a intercambiar el beso titud del muchacho lo desconcertaba. Era desagradecido y trata-
que es habirual, en la convención Jel ámbito social, pai'a res- ba con desconsideración y menosprecio todas sus indicaciones.
ponder a una llegada o una despedida. Era realmente evidente Recuerdo al jovencito llegar a mi consultorio como un be-
que la proximidad de otro ser hum:mo se le tomaba arrasanre. llo Narciso, alóvo y sólo concentrado en su propia contempla-
Y esa intrusión no contaba con elementos para resguardar su ción. En algunas ocasiones se ausentó a l.is entrevisras porque
[l Ntfi.10 EN ANÁLISIS Y EL LUGAll, ;JE 1..05 PADR ES 1 LAS I NTfR.VENCIO MES O[ l ANALI STA

se nepba a =sladarse por otro medio que el IIllcro .. d1 feren- La muerte por suicidio habiJ sido la única solución que en la
c1al>•. El •colectivo» no era para él Él se sentía diferente. historia familiar se babia hallado anrc los problemas de la Vida
l; na tarde el padre me telefoneó tan acongojado que opte: lín hemiano, un cuñado y una sobnna del padre habian oprado
por c1rnrlo ese mismo día. AJ llegnr, llorando, sólo aun:1ba a re· por ese LrágiCO fin ante los sufrimientos por los que cr.insimban.
pcti r: «Le pegué, le pegi1~». Lo e ncontré fí-ancamemc clesaso· A la consult-.i de la madre opté por responder que si el padre
segado y le ?edí que me rclatJr;1 las circunstancias; pude cons· y los hijos querían encontr.1rse dcbfan hacerlo. Claro que ~ten­
catar, a crnves de su descrtpción de los hechos, la magmrutl dra ruendo a las condiciones en que era posible tal encuentro. Siem-
m.luca de la escena en que el hi¡o habia pro~ocado la reacción pre que lo hicieran debia estar prc<ente un tercero. N.unt-~. el pa-
del padre. Al 6.na(jzar el rcl~10 y \iendo que volvía 3 romper en dre solo con los hijos, hasta unto él retomara la medicac10n y el
llamo al r~~Dr- «U pegue, le pegué•, le pregunte qué había muamienro que había ahandonado en esos momentos. .
d1~ho el mno al recibir la paliza. Confieso que no me ~orpren­ La intervención en lo Real apuntó al corazón de la puls1ón
d10 el .desenlace finalmente acaecido. Esa vez el hi¡o, llorando, de muerte. Lo ranático, sin enlace al goce fálico, enconiraha
le h;1lm respondido: «Si no fueras mr papá te dcvolverfa». Ele- su tope s<ilo cuando algún otro impedía con su presencia un
vado por su golpe al lugar de padre, alivió con su cstarura la desenlace fata l.
~es~csu~a que con ilimJtado amor habia insuflado a su pcque- Rc~'lierilo la consulta ele otros padres. En las primeras cn -
no h1¡0. Su cond1ctón escolar mc¡nró nociblemcmc v J pesar de trc•1s1as relararon que el padre no había deseado tener un hijo
rcfunfunar un tanto, estaba notahlcmenre ali'1ado. ~fabiJ reen- )'que, al recibir la noticia de que:'" mujer esraba emhara1.ada ,
conrrado al padre de la ley, quien por haber padc:c1do la ver- no quim tenerlo. Ella imi,uó l el n.iiio ~ació. Finalmente los
ucnre del. padre del goce no JUnaba a intervenir y poner limi- problema~ en la pareja lle"aron al d1vorc10 amique no :i f;1 <e·
le al narcisismo y al desborde ¡misional de su qucndo hi¡o. par.ición. Seguían discutiendo amarga y persmcmemcntc.
En enu c\1sras con el padre despc¡é, con él, la cJifo en" a cn- Cuando llegaron a m1 l'onsuhorro, el niño tenia uno> 1lie1
tr7 los benéficos aportes que la .mtoridaJ del p•dre dona a los aflos y estaba hasrantc grave. P.1dccía de un descrci 1~11cnto ge
h11os, de los autoritarios abusos de poder que im-al idJn el cre- nerali1.ado y un notorio desinterés. Se negaba a venir a verme
cimiento )' la miciativa de los mños. salvo con el papá, a lo que aL·ccdi. j.1m.is me hablaba y pcrma·
Orros pa<lres habian consulrado porque su hijo •se mataba• necia <enradn e inmóvil en la~ rodillas del padre, escuchándolo
con (()'; orros chicos)' la escuela estaba a punto de expulsarlo. hablar y hablar de su pequeiio h1¡0 r de su preocupac~~n . :ero
F: ntrc ell05, como pare¡a, no estaban me¡or. Peleaban unto que lo noc3hfe pJra mí era escuch•1r al padre h3blar del nmo '1em·
esuban al .borde de la separ.món. De hecho, a poco<, me\tS Je pre por el nombre, sin referencia a la filiación. Cuando lo escu-
rel·1bn a hrundo en rraumiento, consumaron el alejamiento. ché por primera ve?. nombr.irlo .. mi hrjo», me dmgi al nii\o 'i
Por supuesto, el padre C]UCm scg111r \~endo a sus ru¡os, pero la le pregunré con prudencia, m1cnt.indo no v1olentarlo, si prefc·
madre dudaba en permiuilo. ~-as r azoncs era n valederas y 110 ria ¡ugar con el papá. No creo que haya sido casu<il que. en ese
encomraha una \1ablc alterm1t1va m;15 que continuar asistiendo momento hablar.1. Asintiendo y mmíndome con exprc"6n re-
J (;1s vi si ta~ del padre • sus h1¡os. L 11 dfo me llamó desesperada. vit.ilizada, dijo: .. Quiero que 1111 papá me busque». Felizmente
Su ex rna~do le había comuml·Jdo que, ante la dificil s1ruación, el padre, que para entonce' .unab.1 a w hijo y dc:~ea~a su mc¡o-
hab1a Jectd1do im:rar a sus hijos y h1ego suicidarse p.i.r-J tcrmí · ría, acepró jugar el juego no ..ólo de buscarlo, ramb1en de nom-
nar con tanto sufrimiento. Ella dudabJ si dejar o no a los niños brarlo hijo. Las cosas empez.aron a ir mejor.
un solo lnSClllte a solas con el padre.
El N1NO EN ANÁllSIS Y El LUGAR DE lOS PADRES 8 LAS INTERVENCIONES Ott. ANAllST-. )111

NO SÓLO LA INTERPRETACIÓN El curso de la infanoa esti poblado de inhibiciones, angu.s


tías y síntomas que bien pueden ser índices de su mismo tr3n
¿Por qué es necesario situar el riempo del sujeto p;u'\1 decidir la sitar. No obstante, esa misma diversidad de manifesrnciones es,
modalidad de nuestra intervención? ¿A qué apwua el analist:i en algunas ocasiones, indic-Juva de un estancamiento, pues );1
cuando mterprtra, 1uega, habla u ordena> evolución no es natural.
Los recursos sunbólicos, pJrn poner a distancia el goce que S1 hay síntomas, los hay porque lo sunbólico inmixiona en lo
retiene al su¡eto en la dcmnnda del Otro, se pro<lucen en los real de IJ vida, trastornándola si ésta es humana. Son los sínro-
tiempos <le la infancia paulatrna y progrcsrvarnentc. La escena rnas de la estr\lct\lra, que se conforma en el desajmtc que le es
lúdica que reqwere objetos reales pan la localización del goce propio. Fn cénrunos freu<lianos, podriamo' decir que no hay ru·
fuera del cuerpo, tia cuentJ de un tránsito tendiente a simboli- ños sin síntomas. La intervención del psrcoanalisrn se jusrifio,
1.ar aquel lo que, en los ucmpos primeros, se jue¡,r,i principal- entonces, cuando los síntomas que Jan ~-ucntJ de la operatividad
mence entre lo Real y lo ln1agínario (Frcsler, 199-1). de la e;IJ'U(tUra muestran su dcrenimienw o ausencia
Lacan, se expide textualmente: Reanudar, por lo unto, es wrea del anal1'ta, quien sostiene su
práctica de la imposib1hdad, impo~ihilid;1d que torna esta pr.ícci-
Se dice que el niño comprende la poesfo surreo l"ta y abs- ca rea li7.ahle si reconoce que su operación incluye un rc~to. Este
tr.ic.:ta, que serí3 un retorno a l.a infancia. Es UR.il r<l1orez: los reconoc1nuenro deshace la impotencia de considerar como obs-
ruños deresu.n I> poesía surrcali<ta ¡· c1crt>< eu¡us de 11 pm-
t:ículos tanto la prcseneta de los padres (y que supone, entre
run de Pica'><• le> repu!?Jla , Por qué? Porque tocl•vía no Jle-
g.,ron a la mec.1fora. sino~ Ja n1ctonin11a. Cua ndo aprecian al- otros av;1t.1res, que éstos decid.in traer o sacar a su 111'10 del amí-
go eu Ja pintura de P1ca\-or;o e' porque ·,e fr.lt:a de rnc1onim12 LÍSIS), IJ necesaricdad de ob¡cros reales (como los juguetes) o,
(lacan. Senunuio 3). rarnb1én, 13 importancia de IJ escena del 1ucgo ¡tJr.a el Jborda¡e
en un ucmpo en que el mconSC1Cnte no ofrece aún>~• l'Structur.l
Fkcro de IJ re¡>resión fondame, e l ¡t.isa¡e a la ocra escena de ficción. Deshace la creenciJ de que ,ti nulo le faltan p:i.labr.1$
pe_rmiud la producción de s.1ber inconsciente. La ganancia o le sobrJn acciones. A la cstrunur:i m le falca ni le sobra, es una
mas Jprcc1able Je esu operJción será la eficacia del mconscien- estruc:ura que opera en la faltJ misma. En c-amhio <U falla se sos-
te Sus fonnac:ione,, que inv1t;1n al desciframiento, se ofrecen tiene clt la falta de la falta, fo Ita <]UC es c.1m;1 de su mo,imiemo.
como rctomti poco a poco en los tiempus primeros riel su¡cto. L.1 inre1vención del anafüt;1 .1punrad J msmumr las operacio
Lejos de la evolución natura 1, el su¡ e to del psicoanfüsis es un nes irrcahzadas, las que son fuml~ntes del p.tsajc Je una erapa a
su¡em cnbzado, anudado fuenememe al orden simbólico, pero otn. El anahsra opera en aquello que compromete la vfa de rea·
su inscripción dentro Je él es solidaria de uempos. "º
es Jo
m1s1110, J la hora de intervenir, abordar J un sujeto que dispo-
lizac1<í11 del su¡eto en los tiempos de la 111fonciJ, donde lo en-
cuentra enfrentado a un defecto de la represión consuruóva.
ne d,• '3 polabra y de la e:.critura, a •tquel que, aun siendo su¡e-
co del lenguaje, no cuenta con ellas como recurso .
.Juego, juguete'>, dibu¡os, pinturas, esculruras, entrevistas
con Jo., padres: ¿dicen de lo, obst:k-ulo> para el abord:11e del su- ll'ITERVENIR A FUTURO
jeto en IJ 1nf.mcia por pane del psicoanált'ls;, ¿o dm cuent:.1 de
una esrrucrura que <e renuev.1 reanudando el engendramiento Intervenir, a su ,·ez, en los tiempos de la mfana.a, JhH· una prt
del ob¡cto que conviene a su mcomplerud? gunrn por la clic.1ci.1 y el .1k.111cc del a11•ilis1~ ck 111110•; ¿su al
.tti8 IEl N•ÑO EN ANÁLISIS Y EL LUGAR DE LOS P.AORES

•·anee está refendo sólo a la descnsrnliiación de un goce, o d


l'ncuencro con un analista deja algw1a impronca disnnova en la
csrrucntra?
Mi experiencia, proveniente de recibir adolescente.~ o adul-
tos que pasaron por un analisJS en la infancia, me hace pte)-U·
mir que luego de un an.ilisis en los tiempo' de la infancia ad-
\1ene una posietón diferente del sujeto, cspccificamenrc en re-
lación al saber como falta. Sus ganancias más evidentes son el
apronte del sujeto al amíli~is y una articufación distinta del sa-
ber en lo que arañe " la verdad del sujeto.
' Bibliografía

,\bc:ra<rury, Anrunda: lroria y timi"' Jtl pri.011111ílms Jr nnios, Bue-


nos Aires, Paidós, 1979
Antlf?O, Sllvia.: De In pt;llllí1I nnnlzí1ca: rH:r11111J'\. Buenos 1\Jrt,,
Ricardo Vergarn, 1994.
i\usnn, J. l..: P11/a/1r0> y 11cd1111a, Buen°' t\i1 e,, P:udó>, 197 t.
B1bl1a de Jerusalem, ed1c1ón español• d1rig11l.i por Jos~ Ángel
Ub1cta.
Con.izar, Julio: Sahv d .-rrp1;.,,,¡,,, Buen°' Aire-., ,\lf.iguara, 1996.
Coriat, Eisa }' Jcru,.lmsl-y, .\lfredo: El pnco1111.ilms rn la clinica Je
bd1ir y mños peq11rúo1, L1 PI.lea, De la CJmruna, 1996.
C..011•0, Osvaldo ,\.hnucl: N ;m1or, d des<~ y 1•/ K°''• Buenos Au·e,,
Lazos, 2005.
Crug!Jk, Clara, C/1nw11/e /11 1Ju111ftcaaou, RosJriu, Humo Sapiens,
!000.
Deucsch, f.: «Una •nou 21 pie de págm• • al traba10 de F rcu•I
",\n.ilisis fragment2riu ele una h1Slena'•, Psycho11nnly11t
Q111merly, XX\·1 , 1957.
D1dier-Weill, ;\Jam; Juarrot, Roberto; M1llot, Catherine y otro"
RI objeto del artt: lntult11<1ar fiwd1111101. Bueno~ Aires, Nuc·va
\"füón.
fll&L OGRAF1 .. J1
• > t L NIÑO ff"I ANA.1. s,::, Y El LUG,A.k. DE L.0!> PAORl '

Domb, Ben¡1min: .\liis a/M MI falo, Buenos Aires, Lug.r, 1996. -: -.lntroducc1ón al narcisismo• (1914), AE. lomo XI\:
00011', l.1h•na Ju.~ar, tl1/mpr. Nrrtbzr: pmq,ma/1m con ,,,;;,,,, -- «Sobre las tr.t~pos1c1ones de la puls1ón. en particular del ero-
R<"•rio, !lomo Sa¡llens, Rosario, 1998. osmo ~nal• (1917), AE, Tomo }..'\'Il.
Os.ir JI' 8u:·111no, B2rcclona, Masson, pnmer2 edición 1995. -: •Pegan a un nuio. Concribución al conocunicnto de la gene·
Fle>ler, Alba· -La escritur.t del analis1:2: Tiempos en (;1 fonn;a- m de las per-·er.11mes sexuales,. (1919), AE, Tomo X\11.
ción•, C11ntlrrno1 S1gmm1d fuud 23, Escuela Freud1ana de Bue- - : -.Sobre IJ ps1cogénesis de un caso de homosexualid2d femeni -
11os Aires, 1994. n•» (1920:1), AE, Tomo >..'Vlil.
-: «Jugar de ni1ios,., C11aJ,.,-,1os S1gmund Fn11d 17, E..s~-uela Freu- -: M1ÍJ 11Ua dtl pnnctpio dt placer (l 920b), AE, Tomo XVIII.
diana de Buenos Aires, 1994. - : «La ncgaci6n• (1925), AE, Tomo XlX.
-: <<l res versiones de la unpotenciu del padre•. Tr-Jbajo presen- -: «Inh1bici6n, síntoma y angustia» (1926), AE., Tomo XX.
tado en la Reunión Fundacional par.i una Convcrgenci;1 Laca- -: «El porvcmr de una ilusión,. (1927), AE, Tomo XXI.
niana de Psicoanálisis •Los Fundamento' dd Pskoan.ili'i~ en -: Hº Conferencia: .. E.~clarecirnienros, aplicaciones, or1ent•c10-
el Fin tic Siglo~, Barcelona, octubre de 1998. nes• (1932),AE, 'fomo XXIl.
-: «Lo real J~ 11 transferencia. Lo Re>!. lo Sunhóhto y lo Imagi- Hemnch, 1bytléc: Bordt/R/s dt Ja 11turoJJJ, Rosario, Horno
nario en la rnnsferencia•, CuaJn7101 S1gm1111.I Fn11./ 20, Escue-
Sap1ens, 199 3.
t. F rcud1ana de Buenos •.\!res, 2000. -: C111111Jo ¡,, ncurom no ts M mmsfaroña, Rosario, Horno Sapiens,
•Scmbbntc y Real•, tr.iba10 par.t la Reunión Fun1hc1nn•I pa-
1996.
ra un• Con•·crgencia Lacaniana de Psicomahsi<, 11 Je J1c1em-
Juhen, Pluhp¡>e l.a Fimi11iti votlit. AJ/umct crm¡ug.1/t ti 111otler1111i,
bre de l '1'17 (ficha en la EFBA).
París, Oesclée de Brouwer, 1997.
«Fl d,-sco dd analista•, clase dictada en el marco 1lcl Semina-
Kanwr, 1Jdeusz: F./ 1ent>·o tk la M11erte, Bueno~ Aires, Ed1c1ones
rio ele Escuda, FFBA, Buenos Aires, agmto del 1002.
Flcsler, Alba; Martyniuk, Claudio; Sabsay, Fcrn'1ntlo; Vcgh, Je (3 Floi, 19!l4.
Isidoro; (:on7álc1., Alejnndr.i: De portm, 1111l1J< .Y mmmnler, Karoú1y, Rofondo 1lugo Los tomir dt /11 Vt?·Jnd· fllStl)'fJ psl{oa1111lt1tcn,
Buenos Aires, E.chciones del Signo, 2003. L~• Plata, !Je la Camp:111a, 1996.
Frcud, S1gmund· «Psicopatologfa de la vida coud1Jnn• ( 1901), Kicrkcgrn·d, Sórcn ¡.;¡ to11ctpto de In a11gm11a, Madrid, Espasa-Cal-
Olmtr Co111plctm,Amorrorn1 Editmcs (AE), Bueno' \1res, 1985, pe, 1979
TomoVT Klein, Mebnic: • FI ps1coanálisis de mñoS», en Mtlt1111< f..'/w1.
- •Anilms lenn1nable e imennmable» (t905a), AF, Tomo O/mn wmplttas, BuenO'i Aires, Paidós, 1980, \'olumcn 1
XXIU. L2can,Jacques: l:J Sm11111mo. libro 2, El }ó m In U/Jn¡J ck Frc11J y t1I
- Trruma•ytu tft uoria u.rual (1905b). AF., 'fomo \ 11 Ja ticmta 1m=11n/11ucJ, t 95+-1955, Buenos Aires, Pa1d1)o., l '>83.
- •fngmcn1u de an:íh>ts de un caso de h"tcm (1905c), AF, -: FJ .'ic111111.ma. Li/,,.,, ;, l.as Psmmr,1955-1956. Barcelona, Pai-
'forno \11 dós, 198-l.
- "La pub1ón ) sus v1cis1rudes• (1915 ), .-\E, Tomo X\ 1 -: El Sm111111110. ¡,¡.,.. o/ las ulauontr tk ob¡eta y las c,.trnctmus frt11-
- «Sobre las tt'<>rías <c.'uales infantiles• (l 90Ha), Al:., 'fomo IX. d1n1111t, Bueno\ 1\Jres, Paidó,, 199-l.
-: .. El "caclor l11crmo y el fantaseo .. (l 908b), AJ:::, ·fomo ''TU. -: FJ Sm11111mo. ltl•,.o /O. l.1t n11gtts1111, Buenos Aires, Pa1dós, 2006.
-: «i\J1JI"" de b lob1a <le un niño de cinco a1\o,• ( 1C)O'I), AE,'IO- -: et St111/11'lllO. f.i/11Y1 I / Los (/l/{fn) lOllctplttS ju111/1wm111tlt:.1 dtl ps1-
n'lo X. {Vlllllilms, llarcelun.1, Barr.11 Ed1torcs, 1'177.
·: «Sohrc IJ mó, generalizada degradación de la vid;i am1JroSJ» -: El Se11111umo. Libro 17. fil rw<''t'l'O del pst<'IJllT/ltlmr, 1969-1 <)7(),
( 1912), •\E, 'forno XL Bueno' Aire,, l'.11Jch, 1992.
l l El N N O Er.o ANÁLISIS Y El l\,.,GAR D E LO S PAOR. (S l IJ

-: él Sm11n.mo. libro 10. Atín, 1972-1973, Buenos Aires, Pa1d1i1, adolesccnc1••, Cu.1dcrnas S1g11rtmá Frmd 2 1. Escuela Frcu<l1ana
1981. Je Buenos ,\1rc•. 2001.
- · EJ •rrn11Mm, !J/"1J 11 ú SintbMnr, 1977-1978, ButnosAin·$, P:u, Oct3\,o· l .a llmt<J dohú. Amor y crot1mt1J, Barcelona, Sel\ Ba-
Pa1J,;., 2006. rr•I, 199.I
- . Semtnano XII •Problemas cruciale< para el fh!Coanáltsi,•, Paola, D•mcl: l'rtrons o ampo. Buenos Aires, L•dcnva, 199·1.
1964 1965 (inédito). Sa1m-E"upéry. ,\.de: I':J Pn11ap1to, Buenos Aires, Emecé, 2005.
., Scmmariu X\1. •De un Otro al otro•, clase del 7 de mayo dr Sw Agumn Confrnn11rs, M¡¡drid, BAC, 1991 .
1969 (inédito). Spitt, René A.: El prim1'7' 01io de vula ¿,.¡ 1111io, Madrid, ~'ll1h1 ,
-: Scmmario X:Xfl . .-R.S.J.,., 1974-1975, F:stablcG1micnto, tra· 1979.
tlucción y norns de Ricardo Rodríguez Ponte (inédito). Ullo:i, Fernando O.: Nuvrla clh1ica ptito11na/111m. llmonal Ót 1111n
·: Senunario JO..'lY. «L'insu que sait de l'une bcvuc sailc 2 pnlctua, Bueno< 1\Jres, P2idós, 1995.
mourrc• (inédito). Vegh, Isidoro: lm 1111ni.·enmmrs drl a11oftst11, Buenos Aires, 1\cmc-
- Sfmmano XX\' •El momento de ronclmr-, 1977- 1978 (me· Agalmo, 1997
<lito). - : Har111 umt cftí11ra 1lr lo Rul, Buenos Aires, Pa1dós, 1QQ!l.
- : ÉlntJ, Pari<, f.<lmons du Seuil. 1966. -: .. E\ltruC:nln r trJn~fcreru..'12 en b serie de l;i~ neuro\iS•, Semi-
-: "El tiempo lógico )' el :iseno de cenidumhre antin(>2d• Un """º dictado en 13 E<;CUela Freudiano de Buenos ,\tres, 1987
DUC\'o ~ofisma•, Esmtas 1, 1971a (íncd1tn).
-: •El csta<l10 Jcl ~pe10 como fonnatlnr de la función del Yo Oc) -: •Ps1Coar1.ih"s: unl lógica de los goces•, Scntinano J1cudu en
tal como se nos revela en la experiencia f>'ICOanaliuca~, Esm- la beuda Frcml1anJ de Buenos Aires (inédno).
ros J, Mcxico, Siglo XXl, 1971 h. - : F./ própmo. Hnl.urr y J,.m1l.ucs del gou, Rumos Aires, l'Jid6s,
-: •Fun,·1ón y campo de la palabra y ,1c1 lenbrua¡c en psicoanáli· 2001.
"'"• F.rmtrir 11, México, Siglo XXI, México, 197 lc. -: Las letnu dtl 11111ilms. ¿Que ke 11n ps"ot11111i1Jt11l. Bueno< Aires,
-: Lt1'/i·ram,1lrt11s tlt• In Esmelll Fn!lltluma de Prm!, llarcclona, Pe- Paitléis, 2()()(>,
trel, 1980. Vegh, lmloro, Amigo, Silvia; Flesler, i\lha; W:lin\ztcm, Silv1J:
.. Proposición del 9 de octubre <le 1967 sobre el psicoanalista Mcghtlc'"ªº· Analia: Los discurso.< y Ja e11n1, Bueno' 1\ircs,
tle la escuela•. Primer.;i versión, On11tar? l. B3rcclnn• . Petrel, 1\galntJ, 1999.
1981 \\'arrt5Llc1n, Silvia; ¡\lillán, Enrique; Adolcrcr11<111. 111111 lc<11m1 p<rtv-
- • l 'etounht•, &runrron nº 1, Buenos Aire~, Pa1el1>-. l '18.+. 1111u/111,.1, llucno< .\.1res, El .\lcgáfono. !000.
- •Ü<1' not:h <obre d mño1o, en bi1n-tY11<1onct .r'TtxtnJ 1, Buenos \\'edel.ind, Fr.;ink· Dnprrtar Je prim.romz, Buenos .\ir<..,, Quco:al,
Am:s, .\ lanancial, 1991. L991.
-: P<1ro.m,1ltt1< Rlltl1oftmú1 ;;-1dc.:mó11, Barcelona, .\na¡,•r:nna, 1993 \\ínmrntt, D.\\'. Rr11luL1d .r¡ucgo, Buenos Aire,, Ccdi,a, 197l .
- : •F..l Fn1TI31\,C;tradoito, 19"'4. Cmljetural, Rn•1rrn l'flto111111/it1c~1. }\o'l'O Y•nkclc\'ich, lifctor- E11.,¡yo.< rvbrc nutmna .Y pncostt, Buenos Aires,
1, Eclic1ones S1úo, Buenos Aires, agosto 1983 Klrnc, 11J'J8.
Lemer, EvJ· .. r a d11v11dad entre la ética y el acto•,Jnmadas de la
F5cuela l'rcudiana de Buenos Aircs, 1004.
1\hrrnnc, C1isun:i: El juqr,o, 111u1 rlmi/11 del prtton1ullir1S, Buenos
Aires, l.aw~. 2005.
Mcgltdes<;1an dt' N¡¡nchrcs, Analfo B.: «Clínica del ~ujcro en la

También podría gustarte