Está en la página 1de 7

“SEGMENTOS DE OPERACIÓN”

ALUMNOS
DANIELA CARVAJAL GUERRA
BRYAN ANDRES LOPEZ GONZALES
LEA BEATRIZ ACUÑA PEDROZO
YURANYS SOTO SOTO
DAILY DAYANA QUINTANA SANCHEZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


VALLEDUPAR, CESAR.
2021

“Este material fue preparado por la Contaduría General de la Nación, para ser utilizado en el proceso de Capacitación
Institucional y posterior divulgación al interior de las entidades partícipes, por lo cual debe compartirse con los demás
servidores públicos de la entidad a que usted pertenece, según aplique”
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL 2015
MARCO NORMATIVO DE CONTABILIDAD PARA EMPRESAS QUE NO
COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES,
Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO

“SEGMENTOS DE OPERACIÓN”
Objetivo:
Afianzar los criterios que deben ser aplicados en el modelo de contabilidad para las
empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan o administran
ahorro del público, relacionados con el tema de los Segmentos de Operación.

Tiempo:
Según instrucciones del capacitador

Actividades a realizar: De acuerdo con las instrucciones dadas por el facilitador,


seleccione la respuesta o respuestas correctas en cada escenario planteado.

DEFINICIÓN

1. UTILICE LAS PALABRAS DE LOS RECUADROS PARA COMPLETAR


LAS FRASES DE LOS LITERALES:

1.1. Un segmento de operación es un COMPONENTE de la empresa sobre el cual


se DISPONE de información financiera DIFERENCIADA.

1.2. El segmento de operación DESAROLLA actividades de negocio, por las cuales


GENERA ingresos e incurre en GASTOS y costos.
.

“Este material fue preparado por la Contaduría General de la Nación, para ser utilizado en el proceso de Capacitación
Institucional y posterior divulgación al interior de las entidades partícipes, por lo cual debe compartirse con los demás
servidores públicos de la entidad a que usted pertenece, según aplique”
1.3. En el SEGMENTO de operación, los resultados de operación son
REVISADOS en forma REGULAR por el responsable de las DECISIONES de
operación.

1.4. Los resultados de operación, en el segmento de operación son revisados sobre


los recursos ASIGNADOS al segmento y sobre la EVALUACIÓN de su desempeño.

JUSTIFICACIÓN:

PRESENTACIÓN

2. MARQUE DENTRO DEL PARÉNTESIS F SI LA AFIRMACIÓN ES FALSA O V


SI LA AFIRMACIÓN ES VERDADERA:

2.1. La empresa presentará de manera SEPARADA, información sobre los


segmentos de operación que cumplan con los criterios para ser identificados como
tal. (V)

JUSTIFICACIÓN: cuando se asignen recursos y además que cuente con la evaluación


de desempeño.

2.2. La información sobre los segmentos de operación debe permitir evaluar sólo los
entornos macroeconómicos en los que operen. (F)

JUSTIFICACIÓN: porque basándonos en el material de apoyo (resolución 414)


podemos entender que no solo nos permite evaluar los entornos macroeconómicos sino
todos los entornos económicos posible.

2.3. La empresa presentará de manera separada, información sobre cada uno de


los segmentos de operación que resulten de la combinación de dos o más
segmentos de operación. (V)

Justificación: Es verdadera debido que cuando se cumplan con los criterios para ser
identificados como tal.

2.4. La empresa NO tiene autonomía para determinar los criterios que permiten
identificar un segmento de operación. (F)

Justificación: Todo ello en que la empresa si tiene autonomía para determinar los
criterios basándose en la norma.

“Este material fue preparado por la Contaduría General de la Nación, para ser utilizado en el proceso de Capacitación
Institucional y posterior divulgación al interior de las entidades partícipes, por lo cual debe compartirse con los demás
servidores públicos de la entidad a que usted pertenece, según aplique”
2.5. La información sobre los segmentos de operación debe permitir evaluar la
naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio. (V)

3. MEDIANTE FLECHAS, RELACIONE LOS ENUNCIADOS DE LA COLUMNA A


CON LOS DE LA COLUMNA B, SEGÚN CORRESPONDA:

“Este material fue preparado por la Contaduría General de la Nación, para ser utilizado en el proceso de Capacitación
Institucional y posterior divulgación al interior de las entidades partícipes, por lo cual debe compartirse con los demás
servidores públicos de la entidad a que usted pertenece, según aplique”
COLUMNA A COLUMNA B

1. Se incorporará la información a. Los ingresos de las actividades


de los segmentos de ordinarias de todos los
operación que representen el segmentos de operación
10% o más respecto a agregados, internos y externos

2. El importe de cada partida del b. Se realice una modificación en la


segmento que se presente será: estructura de los segmentos de
operación.

3. La empresa reexpresará la c. El 75% de los ingresos de la


información comparativa en la empresa provenga de segmentos
medida en que: sobre los que deba informarse

4. Así mismo, se presentará d. La medida reportada por el


información por segmentos en responsable de la toma de
la medida en que: decisiones de operación de la
empresa sobre los recursos
5. Si no se dispone de asignados al segmento
información ó si el costo de La evaluación de su desempeño,
obtenerla es significativo, la incluyendo los ajustes y
empresa no reexpresará eliminaciones efectuados.

e. La información comparativa y
revelará la información actual con
el criterio de segmentación actual
y anterior.

4 EL SIGUIENTE EJERCICIO MUESTRA LA INFORMACIÓN GASTOS DE VENTAS E


INGRESOS
OPERACIONALES A 31 DE DICIEMBRE DE 2014. Realice un breve análisis
de la misma en relación al porcentaje de participación de cada segmento.

“Este material fue preparado por la Contaduría General de la Nación, para ser utilizado en el proceso de Capacitación
Institucional y posterior divulgación al interior de las entidades partícipes, por lo cual debe compartirse con los demás
servidores públicos de la entidad a que usted pertenece, según aplique”
Información gastos de ventas e ingresos
operacionales 31/12/2014

Ingresos operacionales netos 2.488.136. 2.088.136. 666.067.0 2.975.511. 8.217.850.


000 000 00 000 000

GASTOS DE VENTAS X SEGMENTO


Segmentos de Operación
Cuen Acueducto Alcantarill Ase Energía Gestión Total
ta ado o general
Salario integral - - - - 168.123.333 168.123.333
Sueldos y salarios 84.123.332 65.743.825 15.678.945 36.136.667 0 201.682.769
Horas Extras y Recargos 934.704 730.487 174.211 401.519 - 2.240.921
Incapacidades 4.206.167 3.287.191 - 1.806.833 - 9.300.191
Auxilio de Transporte 618.554 483.410 115.286 265.711 - 1.482.961
Cesantías 7.007.473 5.476.460 1.306.056 3.010.184 - 16.800.173
Intereses sobre Cesantías 70.074 54.764 13.060 30.101 - 167.999
Prima de Servicios 7.007.473 5.476.460 1.306.056 3.010.184 - 16.800.173
Vacaciones 3.507.942 2.741.517 653.812 1.506.899 - 8.410.170
Capacitación al Personal-Especializada 4.227.231 3.593.146 3.054.174 2.596.048 25.218.500 38.689.099
Aportes ARP 439.123 343.182 81.844 188.633 877.604 1.930.386
Aportes EPS 7.150.483 5.588.225 1.332.710 3.071.616 14.290.483 31.433.517
Aportes Fondos Pensiones y Cesantías 10.094.799 7.889.259 1.881.473 4.336.400 20.174.800 44.376.731
Aportes Cajas de Compensación 3.364.933 2.629.753 627.157 1.445.466 6.724.933 14.792.242
Aportes ICBF 2.523.699 1.972.314 470.368 1.084.100 5.043.700 11.094.181
Aportes SENA 1.682.466 1.314.876 313.578 722.733 3.362.467 7.396.120
Asesoría Técnica 913.370 411.017 - 319.680 - 1.644.067
Sumatoria Segmentos Especificos 137.871.823 107.735.88 27.008.73 59.932.774 243.815.8 332.549.213
6 0 20
% de participacion de cada 41% 32% 8% 18% 100%
segmento

partícipes, por lo cual debe compartirse con los demás servidores públicos de la entidad a que usted pertenece, según aplique”
Sumatoria Segmento Gestión 243.815.820
Administrativa
Incremento x distribución Segmento 101.083.780 78.988.951 19.802.04 43.941.041 243.815.8
Gestión 9 20

Nuevo total x segmento especifico 238.955.603 186.724.83 46.810.77 103.873.81


7 9 5 576.365.0
33
% de gasto/ingreso 10% 9% 7% 3%

“Este material fue preparado por la Contaduría General de la Nación, para ser utilizado en el proceso de Capacitación
Institucional y posterior divulgación al interior de las entidades

ANALISIS

Teniendo en cuenta la Resolución 414 y la Niif 8, Para segmentos por opresiones, de la anterior tabla podemos resaltar los
siguientes aspectos:

Para el segmento de operaciones de Acueducto, se incurrió en unos gastos del 10% con respecto a los ingresos obtenidos por
esa área, lo que nos indica que a pesar no ser un porcentaje tan elevando es mucho más significado con respectos a los otros
segmentos, como el de alcantarillado que se incidió en unos gastos de 9% con respecto a los ingresos, en el caso de ase un
7% de gastos con respecto a los ingresos y por último para el segmento de energía un 3% de gastos con respectos a los
ingresos, obedeciendo lo anterior podemos resaltar que evaluando el desempeño de los recursos asignados para cada área
los de energía son más beneficios y/o rentables.

partícipes, por lo cual debe compartirse con los demás servidores públicos de la entidad a que usted pertenece, según aplique”

También podría gustarte