Está en la página 1de 6

____________________________________________________________________________

“Año de la Universalización de la Salud”

INFORME Nº 010-2020-MDC-MAN/SUPERVISOR

A : SR. HERNAN A. FERNANDEZ LEON


ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJA

ATENCION : ING. EMERSON DAVILA TITO


SUB GERENTE DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO

ASUNTO : REMITO PRONUNCIAMIENTO DE LA SOLICITUD DE AMPLIACION


DE PLAZO N° 02

OBRA : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


Y CREACION DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CENTROS
POBLADO DE HUANCCALLACO Y POMACANCHA-DISTRITO DE CAJA-
ACOBAMBA-HUANCAVELICA”

FECHA : 01 de noviembre de 2020


Por intermedio de la presente hago llegar los saludos cordiales, y al mismo tiempo para infórmale lo
siguiente:
Habiendo recibido la CARTA N° 041-2020/CONSORCIO ACOBAMBA/RL, presentado por el
representante común Ing. José Esteban Rojas Sarmiento donde presente la solicitud de
AMPLIACION DE PLAZO N° 02 POR AFECTACION DE RUTA CRITICA, de la obra
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y CREACION
DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS CENTROS POBLADO DE
HUANCCALLACO Y POMACANCHA-DISTRITO DE CAJA-ACOBAMBA-
HUANCAVELICA”, en tanto esta supervisión en cumplimiento de mis funciones manifiesta los
siguientes:

DATOS GENERALES DE LA OBRA


UBICACIÓN GEOGRAFICA
LUGAR : C. P. Pomacancha y Huanccallaco.
DISTRITO : Caja
PROVINCIA : Acobamba
REGION : Hunacavelica
Nombre del Proyecto : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO
DE AGUA POTABLE Y CREACION DEL SERVICIO
DE ALCANTARILLADO EN LOS CENTROS
POBLADO DE HUANCCALLACO Y POMACANCHA-
DISTRITO DE CAJA-ACOBAMBA-
HUANCAVELICA”
Modalidad de ejecución : Contrata
Sistema de Contratación : Precios Unitarios

Dirección: Asoc. Santa Lucía Mz.”B”, Lt.”3”-Ayacucho; Tel: 066-313028; Cel. 978467574
____________________________________________________________________________

Contratista : Consorcio Acobamba


Domicilio Legal : Av. Buenos Aires N° 456-La Tinguiña-Ica-Ica
Representante Común : Ing. José Esteban Rojas Sarmiento
Proceso de selección : Licitación Pública N° 001-2019-MDC-CS
Residente de Obra : Ing. Julio Cesar Chávez Zarate
Supervisor de Obra : Consorcio Caja espíritu (Ing. Marcelino Allcca Núñez)
Valor referencial : S/. 12’493,280.89
Monto Contratado : S/. 12’493,280.89
Fuente de Financiamiento : Recursos Determinados
N° de Contrato Y fecha : Contrato N° LP N° 001-2019-MDC-CS / 12 de julio de
2019.
Plazo de ejecución : 270 días calendarios
Fecha de entrega de terreno : 06 de agosto de 2019
Fecha de inicio de obra : 14 de agosto de 2019
Fecha de suspensión de plazo N° 1: 24 de diciembre de 2019 (Resolución de Alcaldía N° 188-2019-
HALF/AL/MDC)
Fecha de culminación contractual:09 de mayo de 2019.
Nueva fecha de reprogramación de obra:
DESCRIPCION INICIO TERMINO
PLA ZO DE EJ EC UC IO N PRO G RA MA DO 270
INIC IO DE O BRA 14/ 08/ 2019 24/ 12/ 2019
SUSPENSIO N DE PLA ZO 25/ 12/ 2019 15/ 03/ 2020
SUSPENSIO N PO R C O V ID-19 16/ 03/ 2020 05/ 06/ 2020
TRA MITE A DMINISTRA TIV O Y O TRO S 06/ 06/ 2020 03/ 07/ 2020
SA LDO DE DIA S PO R EJ EC UTA R 137
A MPLIA C IO N EXC EPC IO NA L DE PLA ZO 49
FEC HA DE REINIC IO PRO G RA MA DO 06/ 07/ 2020
FEC HA DE TERMINO DE O BRA 07/ 01/ 2021

BASE LEGAL:
 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (LEY N° 30225)

 Artículo 197. Causales de ampliación de plazo El contratista puede solicitar la ampliación


de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales ajenas a su voluntad, siempre que
modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento de la
solicitud de ampliación:

a) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.


b) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de
obra. En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado.

Dirección: Asoc. Santa Lucía Mz.”B”, Lt.”3”-Ayacucho; Tel: 066-313028; Cel. 978467574
____________________________________________________________________________

c) Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados, en


contratos a precios unitarios.

Artículo 198. Procedimiento de ampliación de plazo 198.1. Para que proceda una
ampliación de plazo de conformidad con lo establecido en el artículo precedente, el
contratista, por intermedio de su residente anota en el cuaderno de obra, el inicio y el final
de las circunstancias que a su criterio determinen ampliación de plazo y de ser el caso, el
detalle del riesgo no previsto, señalando su efecto y los hitos afectados o no cumplidos.
Tratándose de mayores metrados en contratos a precios unitarios, el residente anota en el
cuaderno de obra el inicio de la causal, luego de la conformidad emitida por el supervisor, y
el final de esta a la culminación de los trabajos. Dentro de los quince (15) días siguientes de
concluida la circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita,
cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor,
según corresponda, con copia a la Entidad, siempre que la demora afecte la ruta crítica del
programa de ejecución de obra vigente. 198.2. El inspector o supervisor emite un informe
que sustenta técnicamente su opinión sobre la solicitud de ampliación de plazo y lo remite a
la Entidad y al contratista en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde el
día siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resuelve sobre dicha ampliación y
notifica su decisión al contratista en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados
desde el día siguiente de la recepción del indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo
responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se tiene
por aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su informe.

ANALISIS:
 DE LA JUSTIFICACION DE SU PROCEDENCIA: con respecto a las justificaciones de
Asiento N°226 del Residente de fecha16 de julio del 2020, Asiento N°227 del Supervisor
de fecha 16 de julio del 2020, Asiento N°236 del Residente de fecha 22 de julio del 2020,
Asiento N°268 del Residente de fecha 11 de Agosto del 2020, Asiento N°269 del
Supervisor de fecha 11 de Agosto del 2020, Asiento N°270 del Residente de fecha 12 de
Agosto del 2020, Asiento N°272 del Residente de fecha 13 de Agosto del 2020, Asiento
N° 273 del Supervisor de fecha 13 de Agosto del 2020, Asiento N° 276 del Residente de
fecha 15 de Agosto del 2020, Asiento Nº 286 del Residente de fecha 20 de Agosto del
2020, Asiento N° 289 del Supervisor de fecha 22 de Agosto del 2020, Asiento N° 290 del
Residente de fecha 24 de Agosto del 2020, Asiento Nº 291 del Supervisor de fecha 24 de
agosto del 2019, Asiento Nº 334 del Residente de fecha 17 de Setiembre del 2020, Asiento
Nº 335 del Supervisor de fecha 17 de Setiembre del 2020, Asiento N° 340 del Residente
de fecha 21 de setiembre del 2020, Asiento Nº 354 del Residente de fecha 29 de setiembre
del 2020, Asiento Nº 362 del Residente de fecha 09 de octubre del 2020, Asiento Nº 363

Dirección: Asoc. Santa Lucía Mz.”B”, Lt.”3”-Ayacucho; Tel: 066-313028; Cel. 978467574
____________________________________________________________________________

del Supervisor de fecha 09 de octubre del 2020, asiento Nº 366 del Residente de fecha 12
de octubre del 2020, asiento Nº 367 del Supervisor de fecha 12 de octubre del 2020,
asiento Nº 368 del Residente de fecha 13 de octubre del 2020.
 De estas anotaciones realizadas de parte del residente de obra y esta supervisión y
analizando de la programación de obra antes del reinicio de la obra, cabe señalar que la
posible ampliación de plazo es por el PTAR SISTEMA N° 02, en tanto se tiene los
siguientes análisis:

Definición de Ruta Crítica. - Es la secuencia programada de las actividades constructivas


de una obra cuya variación afecta el plazo total de ejecución de la obra.
o Entendiendo el término de la ruta crítica, que en los tres sistemas de PTAR N° 01
y 02 de la localidad de Pomacancha y del centro poblado de Huanccallaco después
del movimiento de tierras no existen partidas secuenciales dependientes, es decir
después de realizar el movimiento de tierra para las metas del PTAR Nª02 se puede
crear cuadrillas de trabajo independientes en Cámara de rejas, Tanque Imhoff,
Lecho Secado, Cerco Perimétrico, y otros toda vez que son independientes y se
puede ejecutar al mismo tiempo todas las estructuras de los PTAR’s; en
consecuencia no existe justificación de la afectación de ruta crítica.
o Según el cronograma de avance actualizado del Gantt PERT CPM, en la partida
03.02.02 PTAR - SISTEMA 02; 03.02.02.01 CAMARA DE REJAS, se tiene inicio
el 20/07/20 y el termino es 26/08/09, cabe señalar que este ítem del PTAR 02 tiene
una ejecución de 27 días calendarios de tal forma con fecha 21 de setiembre del
2020 el residente de obra menciona que hace entrega de la CARTA N° 052-2020-
A/MDC/HALF/HVCA, donde la entidad hace llegar las minutas de compra venta
de terrenos y la acta de libre disponibilidad de terreno del centro poblado de
Pomacancha y Huanccallaco. Por tanto la empresa tenía que seguir la programación
de obra inmediatamente con la partida 03.02.02 PTAR - SISTEMA 02;
03.02.02.01 CAMARA DE REJAS y así no tener inconvenientes, además estas
partidas no afectan la ruta crítica todas vez que al mismo tiempo se da inicio con
los demás componentes en el PTAR 02 del centro poblado de pomacancha, sin
embargo hasta la fecha en esta partida aún no se ha ejecutado las partidas que
corresponde a este ITEM, por lo tanto si el inicio real de este componente es de 21
de setiembre del 2020 con una ejecución de 27 días y debería terminar el día 14 de
octubre del 2020, sin embargo a la fecha no está ejecutada, tampoco valorizado, en
consecuencia es responsabilidad del contratista la ejecución desordenada de las
partidas programadas.
o La supervisión a través de cuaderno de obra siempre ha instado al Residente
implementar cuadrillas de trabajo adecuadas de acuerdo al Expediente Técnico, sin

Dirección: Asoc. Santa Lucía Mz.”B”, Lt.”3”-Ayacucho; Tel: 066-313028; Cel. 978467574
____________________________________________________________________________

embargo, hizo caso omiso, como consecuencia a la fecha la cantidad de personal


obrero que vienen laborando en obra PTAR Nª02 de Pomacancha son: 01 Maestro
de obra, 04 operarios, 05 peones en total 10 obreros, habiendo personal obrero
disponible en la zona del proyecto.
o De acuerdo al Expediente Técnico para la partida CONCRETO F'C=210 KG/CM2
se requiere 02 operarios, 02 oficiales, y 10 peones, en la partida ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO se requiere 01 operario y 01 oficial, y para la partida ACERO
DE REFUERZO f'y = 4200 KG/CM2 01 operario, 01 oficial, en total deberían estar
laborando 18 obreros de los cuales 04 operarios, 04 oficiales, y 10 peones, cuadrilla
mínima para la meta mayor en este caso TANQUE IMHOFF y de esta forma
garantizar el cronograma de ejecución de obra.
o Además, en la obra (PTAR Nª02) por la limitación del distanciamiento social no
hay restricción para trabajar con mayor a 18 obreros (cuadrilla mínima), porque las
metas están ubicadas a una distancia mayores a 10 metros entre Tanque Imhoff,
lecho secado, cámara de rejas y desarenado, filtro biológico, y cero perimétrico
donde es posible generar cuadrillas de trabajo para cada meta.
o El avance físico del PTAR Nª02 de Pomacancha al 30 de noviembre del 2020,
asciende a 55.17%, quedando el saldo a ejecutar el 44.83% en el tiempo de 37 días
calendarios (plazo contractual).
o Con todas las dificultades del caso por la disponibilidad del terreno y acceso al
PTAR Nª02 (meta critica), la ejecución real inicio el 12 octubre, y al 30 de
noviembre del 2020 se logró ejecutar el 55.17% con la mitad de cuadrilla de
trabajo según el expediente técnico, es decir en 50 días calendarios. Teniendo la
oportunidad de lograr este avance en 25 días calendarios con una cuadrilla
completa.
o Con la lógica de la ejecución de obra con la cuadrilla completa el saldo de 44.83%
se logrará en ejecutar en 21 días calendarios, aproximadamente hasta el 21 de
diciembre del 2020, y teniendo como plazo contractual el 7 de enero del 2021 no se
requeriría plazo adicional.
o El avance físico de obra al 30 de noviembre del 2020 asciende a 92.00% frente al
programado acumulado de 94.32%, donde la obra es ligeramente retrasada, que es
posible recuperar en el siguiente mes con la implementación de mayor cantidad de
cuadrillas de trabajo, en vista que existe personal disponible en la zona del
proyecto, y metas pendientes a ejecutar como el cerco perimétrico, desarenador y
cámara de rejas, instalación de tuberías, dicho retraso es netamente
responsabilidad del contratista por limitar las cuadrillas de trabajo, habiendo
frentes de trabajo.

Dirección: Asoc. Santa Lucía Mz.”B”, Lt.”3”-Ayacucho; Tel: 066-313028; Cel. 978467574
____________________________________________________________________________

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 La solicitud de ampliación de plazo Nª02 no existe un sustento técnico para justificar la
afectación de ruta crítica del cronograma de avance de obra aprobado, entendiendo que las
metas a ejecutar en el PTAR Nª02 (objeto de la solicitud de Ampliación de Plazo Nª02) no
son dependientes constructivamente.
 Se concluye que la obra es retrasada ligeramente por causas atribuibles al contratista
(limitación de cuadrillas de trabajo), por tanto, la AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 02
solicitado por el contratista “CONSORCIO ACOBAMBA” no es procedente, por los
fundamentos poco justificables técnicamente del contratista.
 Se recomienda a La Entidad resuelve sobre dicha ampliación y notifica su decisión al
contratista en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contados desde el día siguiente
de la recepción del indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo responsabilidad.

Es todo lo que Informo a Usted para su conocimiento y demás fines.

ADJUNTO:
 EXPEDIENTE DE AMPLIACION DE PLAZO N° 02 POR AFECTACION DE
RUTA CRITICA.

Atentamente,

Dirección: Asoc. Santa Lucía Mz.”B”, Lt.”3”-Ayacucho; Tel: 066-313028; Cel. 978467574

También podría gustarte