Está en la página 1de 10

MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

MODULO EJECUTABLE PARA LA


INTERFASE DE CAJAS REGISTRADORAS
CON PUNTOS DE VENTA (POS)

MANUAL TECNICO

CAJAS.EXE Versión 3.0

Mayo de 2006
MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

1. INTRODUCCIÓN :

Basado en la necesidad de estandarizar y centralizar el desarrollo e interpretación


de las especificaciones de comunicación entre el terminal de punto de venta POS
y los múltiples sistemas de cajas registradoras de los comercios que utilizan el
sistema TEF 2, se implementa el modulo ejecutable para la interfase entre la
terminal y las cajas registradoras que operan bajo el sistema operativo Windows,
mediante el archivo ejecutable CAJAS.EXE.

Este programa trabaja de frente a la terminal a través de puerto serie, utilizando


las especificaciones técnicas entregadas por Hypercom, y frente al usuario
desarrollador del aplicativo de cajas registradoras, mediante el intercambio de
datos utilizando archivos planos.

Su funcionalidad consiste en invocar el programa desde otro aplicativo


desarrollado sobre la plataforma Windows, indicando en un archivo de solicitud
(descrito en el punto 2 de este documento) el requerimiento financiero que se
desea realizar en la terminal y recibiendo a través de un archivo de respuesta
(descrito en el punto 2 de este documento), los datos del resultado de la operación
financiera. Una vez el programa termina devuelve el control al programa del cual
fue invocado. Dependiendo la configuración del programa, el usuario podrá o no
interactuar y verificar datos de resultados por pantalla, mediante ventanas
prediseñadas .
MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA :

Nombre : Cajas.exe
Tipo : Aplicación Windows
Tamaño : 190 Kbytes
Sistema Operativo : Windows

El programa CAJAS.EXE toma la información del archivo CONFIG.TXT para


configurar el entorno de comunicación y de presentación de la aplicación y los
nombres de los archivos por los cuales la aplicación desarrolla la interfase de
entrada y de salida de os datos

La estructura del archivo CONFIG.CAJ es

<puerto>, <configuración>, <tiempo de buffer>, <tiempo timeout>,


<silencio>, <nombre del archivo de entrada>, <nombre del archivo de salida>

donde

<puerto> : Indica el número del puerto serie (COM x) donde está conectado
el datáfono

<configuración> : Es una cadena conforfada por la configuración del puerto


de la forma velocidad, paridad, bits de datos y bits de parada. El valor
predeterminado es “9600,N,8,1”

<tiempo de buffer> : Es el tiempo en milisegundos que se espera entre la


entrada de datos al buffer y la lectura que lo descarga. Esto se debe ajustar
según la velocidad del procesador del equipo.

<tiempo timeout> : Es el tiempo de espera en milisegundos para recibir


respuesta del puerto serial y se debe ajustar según la velocidad del procesador del
equipo

<silencio> : Según el usuario, puede definir si la aplicación es silenciosa o


no, es decir, es silenciosa cuando la ejecución del programa no muestra ninguna
ventana ni evento al usuario, sino que simplemente se ejecuta en background y
entrega el archivo de respuesta. Cuando la aplicación no es silenciosa, se
presentan en pantalla, las ventanas que interactúan con el usuario. Los valores
que puede tener son :
0 = No silenciosa (Presenta Ventanas)
1 = Silenciosa (Ejecuta en Background)
MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

<nombre del archivo de entrada>: es la ruta y el nombre del archivo de


entrada por el cual la aplicación satélite envía los datos al programa cajas.exe

<nombre del archivo de salida>: es la ruta y el nombre del archivo de salida


por el cual el programa cajas.exe respondo a la aplicación satélite.

<Cajero> : En caso que el usuario desee reportar al datafono el código del


cajero para que sea impreso el recibo de la transacción, se debe agregar
información del mismo. Los valores validos para la configuración son:
0 = No se reporta codigo cajero en el archivo solicitud.txt
1 = Se reporta el código cajero en el archivo solicitud.txt

Para este manual, se utilizarán los nombres de archivo SOLICITUD.TXT para el


archivo de entrada y RESPUESTA.TXT para el archivo de salida.

Según el contenido del archivo SOLICITUD.TXT el programa identifica el tipo de


operación. La estructura de este archivo debe ser la siguiente:

<operación>, [<valor>, <valor>, ....]

donde

<operación> : Indica el tipo de operación que se desea hacer en el datáfono, el


campo puede conterner:

0 : Para indicar que se realiza una compra


1 : Para indicar una Anulación
2 : Para Indicar un pago con cheque
3 : Para Indicar una Habilitación de bonos
4 : Para Indicar una Redención de bonos

<valor> : Dependiendo del tipo de operación, <valor> contiene los valores


solicitados por la transacción que se desea realizar:

Para una Compra se necesitan en el orden:


<monto> , <iva> , <factura>,<base_dev>,<codigo_cajero>

Para una Anulación se necesita en el orden :


<recibo> , <factura> , <clave>,<codigo_cajero>
MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

Para un Cheque se necesita en el orden :


<monto>, <factura>, <tipoaut>, <tipodoc>, <documento>,
<telefono>, <banco>, <cuenta>,<codigo_cajero>
Para una habilitación de Bono se necesita en el orden:
<clave>, <codigo_cajero>

Para una redención de bonos se necesitan en orden:


<monto>, <codigo_cajero>

Donde :
<monto> : Es un campo numérico de 12 posiciones que indica
el valor de la operación

<iva> : Es un campo numérico de 12 posiciones que indica


el IVA de la operación

<factura>: Es un campo Alfanumérico de 10 posiciones que


indica el numero de la factura

<base_dev>: Es un campo numérico de 12 posiciones que


indica la base de devolución del IVA, según reforma tributaria.

<recibo> : Es un campo alfanumérico de 6 posiciones que


indica el numero del recibo de la operación

<clave> : Es un campo alfanumérico de 4 posiciones que


indica la clave de supervisor para permitir anular en la terminal

<tipoaut> : Es un campo numérico de 1 posición que indica el


autorizador del cheque así :
1= COVINOC
2= FNALCHEQUE

<tipodoc> : Es un campo numérico de 1 posición que indica el


tipo de documento que se va a ingresar según el autorizador, los
posibles valores son :
Covinoc
0 = Cédula
1 = Nit
2 = Cedula de Extranjeria
3 = Pasaporte
MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

4 = Tarjeta de Identidad

Fenalcheque
1 = Cédula
2 = Nit
3 = Pasaporte

<documento> : Es un campo alfanumérico de 9 posiciones


con el numero de documento

<telefono> : Es un campo alfanumérico de 7 posiciones


con el número de teléfono

<banco> : Es un campo alfanumérico de 2 posiciones


que indica el codigo de compensación del banco del cheque

<cuenta> : Es un campo alfanumérico de 13 posiciones


con el numero de la cuenta del cheque

<cheque> : Es un campo alfanumérico de 6 posiciones


con el número del cheque, Solo aplica para FENALCHEQUE.

<codigo_cajero>: Es un campo alfanumérico de 10


posiciones con el código del cajero que realiza la operación.

Un ejemplo de una transacción de Compra por $10.000 con IVA de $1600, factura
N° 1234567890 y Base de devolución de $6.000 es :

0,10000,1600,1234567890, 6000, 123456789’0

Un ejemplo de una anulación para el recibo 1234, con factura N° 1234567890 y


clave de supervisor 1111 es :

1,1234,1234567890,1111, 1234567890

Según el tipo de operación y modo silencioso, se presentan las siguientes


pantallas:

Para una compra Para una anulación


MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

Para un cheque
Para una Habilitación de Bonos

Para una Redención de bonos


Cuando hay ERROR
MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

El archivo de salida RESPESTA.TXT se genera una vez se reciba respuesta por


parte de la terminal y según ésta, respuesta.txt tiene la información devuelta por el
datafono:

<respuesta>,<autorización>,<tarjeta>,<tipotarjeta>,<franquicia>, <monto>,
<iva>, <recibo>,<cuotas>
MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

donde :

<respuesta>: Es un campo numérico de 2 posiciones que indica la


respuesta de la transacción y tiene los siguientes valores :

00= Aprobada
01= Declinada
02= Pin Incorrecto
03= Clave de Supervisor Errada
04= Entidad no responde

<autorización>: Es un campo numérico de 6 posiciones que indica el


numero de autorización, cuando la transacción es aprobada.

<tarjeta> : Es un campo alfanumérico de 12 posiciones donde los


cuatro primeros dígitos corresponden al prefijo, los siguientes son asteriscos y los
cuatro últimos dígitos son los cuatro últimos de la tarjeta.

<tipotarjeta> : Es un campo alfanumérico de 2 posiciones que indica el


tipo de tarjeta Debito o Credito.
<franquicia> : Es un campo alfanumérico de 10 posiciones que indica la
franquicia de la tarjeta en caso de ser crédito o la palabra Debito en caso de ser
débito.

<monto> : Es un campo numérico de 12 posiciones que indica el valor


de la transacción.

<iva> : Es un campo de tipo numérico que indica el Iva de la


transacción.

<recibo> : Es un campo alfanumérico de 6 posiciones que indica el


numero del recibo de la transacción

<cuotas> : Es un campo alfanumerico de 2 posiciones que indica el


numero de cuotas seleccionado por el usuario .

Un ejemplo de una transacción de Compra por $10.000 con IVA de $1600 y


factura N° 1234567890 es aprobada es:

0,234567,589517**3245,1,DEBITO ,000000010000,000000001600,123456,00

y una transacción rechazada por Entidad no respondes es :


MODULO DE CAJAS – MANUAL TÉCNICO

04, ,503396**9916, ,DEBITO ,000000002342,000000002432,555540,00

También podría gustarte