Está en la página 1de 47

Capítulo 7.

Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

1. Preámbulo.
A medida que el ser humano ha alcanzado un desarrollo integral y/o un alto nivel
de calidad de vida, dentro de las sociedades tecnológicas, también ha generado
una gran cantidad de material de desecho.

El flujo de generación de desechos comienza con los procesos de obtención de la


materia prima necesaria en la manufactura de los productos. La materia prima es
transformada, por diversos mecanismos, hasta lograr el producto final, que es
empaquetado antes de ser distribuido entre los consumidores, generándose aquí
gran cantidad de desechos. La tasa de generación de desechos, expresada en
kilos por persona por día, varía dependiendo del nivel de ingreso de los
consumidores y de su capacidad de adquirir un mayor número de productos y
servicios.

Luego que el producto es utilizado o cuando éste alcanza su vida útil, es


desechado por los consumidores, sin considerar la idea de utilizarlo para algún
fin en especial. Es allí donde se presenta el problema del manejo de los desechos
ya que, a medida que aumenta el nivel socioeconómico de la sociedad, la
cantidad de desechos generada crece de manera incontrolada.
Fundamentalmente los problemas causados por los desechos sólidos incluyen
dos grandes aspectos: el volumen y la toxicidad.

Generalmente los desechos sólidos son recolectados y depositados en rellenos


sanitarios sin ningún tipo de control, generando problemas ambientales en las
poblaciones, sin tomar en consideración que una gran porción de estos
materiales pueden ser recuperados mediante el reciclaje, la reutilización, el
compostaje o la generación de energía. Es importante conocer la composición
química de los desechos, ya que existen ciertos desechos, considerados
altamente tóxicos, que no pueden ser recuperados y deben ser manejados
mediante procedimientos adecuados para evitar problemas en el medio
ambiente.

El manejo adecuado de los desechos sólidos se considera en la actualidad un


problema ambiental, ya que las personas quieren tener una calidad de vida
elevada, aumentando el consumo de productos y, por ende, generando más
desechos, y al mismo tiempo conservar el medio ambiente que los rodea, todo
ello sin tener que prescindir de procesos y/o actividades que generan grandes
cantidades de desechos sólidos.

276
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Un manejo adecuado de los desechos sólidos debe considerar la aplicación de


técnicas apropiadas en el control de la generación, el manejo, el
almacenamiento, la recolección, la transferencia, el transporte, el procesamiento
y la disposición final de los desechos. Estas técnicas deben de involucrar el
trabajo en conjunto de diversas disciplinas como la educación, la parte legal, los
procesos administrativos, el aspecto económico, la arquitectura, la ingeniería,
etc.

El objetivo fundamental de este tema es dar a conocer las características de los


desechos sólidos, así como también presentar en forma resumida el flujo de
estos materiales a través de la sociedad y plantear alternativas para el manejo y
disposición final de los mismos.

2. Fuentes de Generación de los Desechos Sólidos.


En general, las fuentes de generación de desechos sólidos se pueden agrupar
en: desechos municipales, incluyendo en este rubro los desechos residenciales,
comerciales, institucionales, de la construcción y de los servicios municipales, en
desechos industriales, en desechos agropecuarios y en desechos generados en
las plantas de tratamiento. Los desechos residenciales constituyen un 67% del
total de los desechos generados.

Los desechos residenciales, provienen de viviendas uni o multi familiares, y se


incluyen en este grupo a todos aquellos desechos generados en el hogar, como
restos alimentarios, papel, cartón, vidrio, madera, plásticos, textiles, cueros,
envases metálicos (principalmente de aluminio), electrodomésticos, baterías,
aceites, cauchos, restos de jardinería y ciertos materiales tóxicos utilizados en la
limpieza y mantenimiento de las casas.

En los desechos sólidos comerciales se incluyen aquellos desechos generados en


centros comerciales, tiendas, restaurantes, aeropuertos, oficinas, hoteles,
estaciones de servicio, autolavados, etc., y dentro de los desechos institucionales
se encuentran aquellos que se generan en escuelas, hospitales, cárceles y
oficinas gubernamentales. Tanto los desechos sólidos comerciales como los
institucionales, producen desechos similares a los generados en las viviendas,
aunque en los hospitales, además, se generan grandes cantidades de desechos
orgánicos peligrosos, que deben ser manejados mediante procedimientos
especiales, como la incineración, para evitar la contaminación y propagación de
enfermedades.

Los desechos de la construcción, como su nombre lo indica, son aquellos que se


originan por la construcción y reparación de edificaciones, de pavimentos y de
aceras, constituidos básicamente por restos de madera, acero, concreto, asfalto,
etc. En los desechos originados por los servicios municipales se incluyen los

277
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

desechos provenientes de la limpieza de calles, avenidas, parques e instalaciones


públicas. Estos desechos son básicamente restos de materia orgánica, material
granular fino y cenizas.

Los desechos industriales son aquellos que se producen en fábricas de


compuestos químicos, refinerías, plantas eléctricas, etc. Son básicamente
residuos orgánicos, ciertos químicos, metales pesados, aceites, cenizas y
desechos tóxicos.

Los desechos agropecuarios son los generados en los cultivos de vegetales,


siembras de hortalizas y flores, vinerías, trapiches, granjas avícolas, cochineras,
mataderos industriales, etc. Este tipo de desechos presenta grandes cantidades
de materia orgánica y ciertos desechos no biodegradables.

Los desechos provenientes de plantas de purificación y tratamiento de aguas,


contienen compuestos químicos orgánicos e inorgánicos, descritos
detalladamente en temas anteriores, provenientes de las operaciones y procesos
unitarios típicos de estas instalaciones.

3. Caracterización de los Desechos Sólidos.


Al pasar de los años, las cantidades de desechos sólidos generados en las
comunidades se han incrementado. Según la agencia de protección ambiental de
los Estados Unidos (EPA), en los Estados Unidos estos valores han pasado de 1,0
kg por persona por día, en el año 1960, a 2,0 kg por persona por día en el año
1986. En la actualidad, en los EEUU, se generan alrededor de 240 millones de
toneladas de desechos sólidos municipales cada año, variando su tasa de
generación en función del mes y la época del año.

En cuanto a la población venezolana, según el Ministerio de Ciencia y Tecnología


(MCT), se estima que genera diariamente 18.600 toneladas de residuos, de los
cuales se recicla 95% del aluminio, 90% de hierro, 30% de vidrio, 3% de
materia orgánica, 25% de papel y cartón y alrededor del 20% de los plásticos.
Los problemas en el manejo global de desechos en nuestro país, son
básicamente que no se aplican técnicas y no existe la cultura para la
clasificación selectiva de los desechos sólidos domésticos, además de no existir
un plan integral de manejo de los residuos tóxicos e industriales que, aunque se
generan en menor cantidad, causan efectos adversos al ambiente.

La caracterización de los desechos es de vital importancia para el planteamiento


de las medidas de control y, en líneas generales, existen diversas formas para
clasificar o caracterizar los desechos sólidos.
Los desechos son productos que han sido empleados y después de un cierto
tiempo son considerados como inútiles, indeseables o desechables, esto permite

278
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

clasificarlos como artículos duraderos y artículos no duraderos. Los artículos


duraderos son aquellos productos que tienen una vida útil mayor o igual a tres
años, como artefactos eléctricos, muebles, artículos de equipaje, alfombras,
cauchos, baterías de automóviles, artículos electrónicos y artículos deportivos,
entre otros. Los artículos o bienes no duraderos son aquellos que tienen una vida
útil menor de tres años, aunque la mayor parte son desechados antes del primer
año. En este renglón se incluyen el papel, los plásticos y los textiles.

En función de su uso, se clasifican en contenedores y artículos para el embalaje.


En este grupo se incluyen todos aquellos materiales empleados para la
protección y conservación de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y artículos
de uso personal, así como también las bolsas utilizadas para el transporte de
mercancías, entre otros. Estos productos utilizan como materia prima el papel, el
vidrio, los plásticos y el aluminio, principalmente.

En la clasificación de otros desechos, se incluyen los desechos alimenticios, los


desechos de jardinería y desechos inorgánicos.

Según su composición química, los desechos sólidos se pueden clasificar en


orgánicos e inorgánicos.

Los restos orgánicos presentes en los desechos sólidos se agrupan, según el


tiempo que tardan en descomponerse, en los de rápida descomposición, que son
los que se descomponen en un lapso de 3 meses a 5 años y entre los cuales
están los desechos alimentarios, el papel, el cartón, y los restos de jardín, y los
de lenta descomposición, aquellos que tardan 50 años o más en descomponerse
como los plásticos, cueros, cauchos, gomas y madera.

Los desechos sólidos municipales contienen apreciables cantidades de papel,


cartón, vidrio, textiles, metales ferrosos, aluminio, plástico, materiales metálicos
no ferrosos, desechos alimenticios y de jardinería, desechos inorgánicos y otros
productos derivados, como se muestra en la Figura Nº 34, tomando como
referencia la producción en porcentaje de los desechos en EEUU.

De los datos de esta tabla se puede concluir que existe una tendencia al
aumento en el uso del papel, del cartón, de los plásticos, de los textiles y del
aluminio. Además se observa la disminución del uso de materiales como el vidrio
y los metales ferrosos, esto debido al reciclaje. La cantidad de desechos
orgánicos presenta una disminución debido al empleo de la técnica del
compostaje. Seguidamente se discuten cada uno de los diversos materiales
presentes comúnmente en los desechos sólidos.
Tabla Nº 34. Caracterización de los desechos generados en los EEUU, en
porcentaje del total generado, desde 1960 hasta 1998.

279
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Material 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 1998
Año
Papel y cartón 34,0 36,5 36,6 33,8 36,4 37,8 35,4 38,6 38,2
Vidrio 7,6 8,3 10,5 10,6 10,0 7,9 6,4 6,1 5,7
Metales 11,7 10,6 10,2 9,6 8,3 6,8 6,2 5,5 5,6
ferrosos
Aluminio 0,4 0,5 0,7 0,9 1,1 1,3 1,4 1,4 1,4
Metales no 0,2 0,5 0,6 0,7 0,8 0,6 0,5 0,6 0,6
ferrosos
Plásticos 0,5 1,4 2,2 3,4 4,5 6,7 8,3 8,9 10,2
Caucho y 2,1 2,3 2,4 3,0 2,8 2,8 2,8 2,9 3,1
sueros
Textiles 2,0 1,8 1,7 1,7 1,7 1,7 2,8 3,5 3,9
Madera 3,5 3,7 3,8 4,5 6,2 7,0 7,6 6,7 7,2
Desechos 13,9 12,2 10,6 10,5 8,6 7,9 10,1 10,3 10,0
alimentarios
Jardinería 22,6 20,7 19,2 19,7 18,1 18,0 17,1 14,0 12,6
Desechos 1,5 1,5 1,5 1,6 1,5 1,5 1,4 1,5 1,5
inorgánicos
Fuente: Handbook of solid waste management, G. Tchobanoglous and F. Kreith.

3.1. Papel y Cartón.


Estos materiales siempre han estado presentes en los desechos sólidos y
constituyen el porcentaje más alto, casi un tercio del total, de los desechos
generados en los EEUU. Se clasifican en dos categorías: no duraderos y de
embalaje. En la categoría de no duraderos se incluyen periódicos, catálogos,
libros, revistas, papel de oficina, correo, publicidad y/o propaganda, papel
higiénico, toallas sanitarias, toallas para limpieza e higiene personal, platos y
vasos desechables y pañales. El papel de periódico, es el que se presenta en
mayor cantidad dentro de esta categoría seguido por el papel empleado en
propagandas y anuncios publicitarios.

Dentro de la clasificación de papel para embalaje se incluyen cajas corrugadas,


cartones de leche, cajas de cereales, cajas no corrugadas y otros envoltorios de
cartón. En este rublo las cajas corrugadas para el embalaje ocupan casi el 13,5%
del total generado. El papel reciclado es empleado como sustituto de pulpa para
producir cartón para las cajas de embalaje y para producir papel artesanal.

3.2. Vidrio.
El vidrio se utiliza en gran escala para el almacenamiento de productos de
limpieza personal, alimentos y bebidas por su durabilidad, transparencia y
condiciones sanitarias, por esta razón se encuentra siempre en los desechos
sólidos, aunque es uno de los materiales más reutilizados por las personas.

280
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

También existe un pequeño porcentaje de vidrio que es empleado en


electrodomésticos y adornos, clasificados como artículos duraderos. El porcentaje
de vidrio contentivo en los desechos municipales sufrió un aumento en la década
del 60 al 70. Después de los 70 fue desplazado por el aluminio y los plásticos,
por lo que su empleo disminuyó en los años siguientes hasta alcanzar un 5,7 %
del total generado para el año 1998 en los Estados Unidos.

3.3. Metales Ferrosos.


En este grupo se incluyen básicamente el hierro y el acero, y constituye,
aproximadamente, un 5,6% del total de los desechos municipales. Están
presentes como componentes de artículos duraderos, tales como muebles,
cauchos y objetos misceláneos, que llegan a formar parte de los desechos
sólidos una vez alcanzada su vida útil. Cabe señalar que los barriles de acero
utilizados como contenedores representan un porcentaje significante del total de
los desechos de metales ferrosos.

3.4. Aluminio.
Básicamente encontrados en las latas de refrescos y bebidas alcohólicas, es un
material ampliamente utilizado en el reciclaje. Las latas de aluminio representan
el 1% de los desechos sólidos urbanos. El reciclaje del aluminio ha llegado a ser
un proceso exitoso si se compara con el reciclaje de otros materiales.

Las posibilidades de reutilizar y reciclar este material se puede aumentar


mediante la aplicación de programas de recolección en las calles,
establecimientos comerciales y supermercados. Luego de ser recolectadas deben
ser compactadas para disminuir su volumen y luego transportadas a las plantas
de recuperación de este material.

3.5. Materiales Metálicos No Ferrosos.


En este grupo se incluyen metales tales como el plomo, el zinc y el cobre que
forman parte de los componentes utilizados en la fabricación de artículos
duraderos. La mayor fuente de plomo en los desechos proviene de las baterías
de los automóviles.

3.6. Plásticos.
Material ampliamente empleado en la actualidad para diversos usos debido a su
bajo peso, seguridad en el empleo y su durabilidad, por lo que se encuentra
siempre en los desechos municipales. Su uso se incrementó drásticamente a
partir de los años 60 y se encuentra tanto en los artículos duraderos, como
aplicaciones de muebles, utensilios del hogar y alfombras, como en los artículos
no duraderos, como platos, tazas, bolsas de basura y diversos tipos de
contenedores y envoltorios para alimentos, agua y bebidas.

281
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Este material puede ser fabricado para que sea flexible y para que sea rígido, es
un excelente aislante y puede ser empleados en el microondas. En la actualidad
los fabricantes de envases de plástico codifican sus productos con números de
van del 1 al 7, en base a las resinas empleadas en su fabricación, esto facilita el
proceso de separación y de reciclaje de este material.

3.7. Cauchos y Cueros.


Generalmente encontrados en el grupo de artículos duraderos como muebles,
neumáticos, alfombras, ropas y zapatos, representan uno de los materiales que
se deben reutilizar.

3.8. Textiles.
Utilizados en la manufactura de artículos para limpieza y cubrimiento, tales como
ropas, suéteres, toallas, cobijas, zapatos, muebles, etc.

3.9. Madera.
Material empleado en la fabricación de artículos duraderos como muebles,
gabinetes, cobertura exterior de equipos de sonido, y como contenedores y en el
embalaje de encomiendas y cajas para el transporte de comida y bebidas.

3.10. Desechos Alimentarios.


Se incluye en este rubro la porción orgánica de comida no consumida y restos de
alimentos originados en su preparación. Sus fuentes de origen son las viviendas,
los restaurantes, los hospitales, los planteles educacionales, las universidades,
los cuarteles, las cárceles, etc.

3.11. Desechos de Jardinería.


Incluyen todos los restos orgánicos como hojas, grama, pasto, ramas de árboles
originados durante el mantenimiento de jardines públicos y privados.

3.12. Desechos Inorgánicos.


Estos desechos, presentes en pequeñas cantidades, incluyen arenas, pedazos de
concreto y piedras, originados básicamente en la construcción.

4. Desechos que Requieren un Tratamiento Especial, Desechos Tóxicos.


La toxicidad de los desechos es muy difícil de determinar en forma específica y
su principal inconveniente es que se acumulan en la cadena alimenticia. En este
renglón se incluyen los metales pesados como el plomo, el cadmio, el níquel y el
mercurio, así como también los hidrocarburos clorinados como el percloroetileno,
tricloroetileno y el cloruro de metilo. También se incluyen los compuestos
aromáticos como el naftaleno y el tolueno, los refrigerantes, aceites, lubricantes
del motor, los pesticidas y otros biocidas. Estos desechos son generados en las
actividades domesticas, comerciales e industriales. Los metales pesados son

282
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

ampliamente utilizados en las estaciones de servicio, y también forman parte de


las pinturas, de ciertos productos cosméticos, de las baterías de vehículos,
electrodomésticos, teléfonos inalámbricos y celulares. Los desechos tóxicos
pueden llegar a contaminar los cursos de aguas subterráneas, si no hay un
sistema de control de los lixiviados en los rellenos sanitarios o pueden
dispersarse en el aire, si no se controla la emisión de gases en incineradoras y en
las cenizas remanentes. En la tabla Nº 35 se presenta un resumen de los
compuestos tóxicos encontrados en los desechos municipales.

La disminución de estos tóxicos en el ambiente es fundamental y se logra


mediante la implementación de políticas ambientales severas, aplicables tanto a
productores como consumidores. Estas políticas deben ser eficientes, estrictas y
económicamente rentables, enfocadas principalmente al rediseño de productos y
cambios en los procesos industriales que generen estos desechos tóxicos. En
estas políticas también se debe incluir el uso del reciclaje de productos que
contengan tóxicos, como es el caso de las baterías y lámparas fluorescentes.
Esto se logra mediante el alargamiento de la vida útil de productos de uso
indispensable, mediante la sustitución de sustancias tóxicas en los productos
empleados para la limpieza, por sustancias biodegradables, así como usando
bolsas de papel en vez de bolsas plásticas.

La eliminación de los productos tóxicos empleados en los sistemas de producción


industrial, debe ser un objetivo fundamental ya que es allí donde comienza el
ciclo de producción de los compuestos tóxicos. Aunque sea difícil, se debe crear
conciencia para lograr la producción de productos que sean menos dañinos al
ambiente, optimizar la materia prima y la energía utilizada en los procesos e ir
disminuyendo la cantidad de los residuos tóxicos en los productos que salgan al
mercado.

Tabla Nº 35. Materiales tóxicos comúnmente encontrados en los desechos


municipales en los EEUU.
Sustancia Fuente de generación Efectos en la salud pública
Cadmio Baterías, tintas, pinturas, componentes Cancerigenos, tóxicos para la
electrónicos, cerámica y vidrio. ecología y alteran los procesos
reproductivos
Plomo Baterías, barnices, selladores, tintes de Produce trastornos neurológicos y
cabello, componentes electrónicos, alteran los procesos reproductivos
cerámica, plástico y vidrios
Mercurio Baterías, pinturas, lámparas Tóxicos para la ecología, producen
fluorescentes, termómetros y trastornos neurológicos y alteran
productos odontológicos los procesos reproductivos
Continuación…
Sustancia Fuente de generación Efectos en la salud pública
Cloruro de metilo Pinturas, disolventes de pinturas, Cancerígenos
materiales adhesivos y pesticidas

283
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Metil-etil-cetona Disolventes, adhesivos, Producen trastornos neurológicos y


limpiadores y ceras alteran los procesos reproductivos
Percloroetileno Removedores de manchas y Cancerígenos, tóxicos para la
limpiadores de alfombras ecología y alteran los procesos
reproductivos
Fenoles Pinturas acrílicas y adhesivos Tóxicos para la ecología y el
ambiente
Tolueno Pinturas, esmaltes de uña, Tóxicos para la ecología,
pinturas acrílicas y adhesivos mutagénicos y efectos en los
procesos reproductivos
Cloruro de vinilo Plásticos Cancerígenos, mutagénicos y efectos
en los procesos reproductivos
Fuente: Handbook of Solid Waste Management, Kreith, F.

En la etapa de diseño, se pueden desarrollar productos que sean menos tóxicos,


reciclables, con una vida útil elevada y de fácil reparación. Por ejemplo se
pueden diseñar contenedores o productos plásticos de un solo tipo que pueda
ser reciclado, o también diseñar productos más duraderos, que puedan ser
desarmados fácilmente y sus componentes reutilizados en otros productos. En el
caso del diseño de automóviles, en Europa hay ciertas restricciones que obligan a
las fábricas de vehículos a tomar medidas en relación a la disposición final del
vehículo una vez que sale de circulación. Para minimizar los costos de estas
restricciones, la compañía BMW ha implementado un plan en el cual utilizan
modelos de vehículos que son 100 por ciento reciclables. Otro ejemplo, es la
eliminación del uso del mercurio y la reducción del uso del cadmio en las baterías
usadas para videograbadoras por parte de la compañía Polaroid, desarrollando
una nueva tecnología que utiliza celdas de carbono y ánodos de zinc como
fuente de energía.

Los productos tóxicos de bajo costo, como el mercurio y los aceites de motor,
representan actualmente un problema muy serio, particularmente en las áreas
cercanas a los rellenos sanitarios ya que se descargan directamente en ellos,
debido a que los costos de recolección y reciclaje son mayores que los de
producción.

Otra de las estrategias aplicadas en países desarrollados, para controlar el uso de


productos tóxicos, es colocar en la etiqueta de los envases todos los compuestos
químicos que entran en su composición, de tal forma que el consumidor tenga
conocimiento del producto que está empleando y de los problemas que su uso
puede generar en el ambiente, logrando así reducir su uso en el hogar. Esta
etiqueta contiene información sobre si el producto puede ser reciclado, si causa
efecto en la capa de ozono, sobre su grado de toxicidad y de la energía
requerida para su producción.

284
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Se debe conformar un centro de manejo integral de desechos peligrosos y


desarrollar programas de capacitación, en especial para pequeñas y medianas
empresas. También se deben incrementar las campañas educativas para la
población en general, empleando, por ejemplo, manuales ambientales
concernientes a productos tóxicos en los sitios de consumo o incentivar la
compra de productos biodegradables. En la tabla Nº 7.3 se muestran los
principales productos tóxicos utilizados en las actividades domésticas y los
riesgos que generan en los seres humanos.

Cuando el producto persista en el mercado, se deben formular políticas que


permitan la separación, recolección y almacenamiento de estos compuestos en
contenedores especiales y evitar su descarga en los rellenos sanitarios.

5. Elementos Funcionales de un Sistema de Manejo Integral de


Desechos Sólidos.
Los problemas originados por los desechos sólidos crean la necesidad de definir
un modelo que incluya aspectos concernientes al manejo integral de los
desechos sólidos con el fin de proteger la salud, la calidad de vida y el medio
ambiente. Un sistema integral de manejo de desechos sólidos considera las
etapas de generación, manejo, clasificación, almacenamiento, procesamiento,
recolección selectiva, transferencia, transporte, separación, transformación y
disposición final.

Tabla Nº 36. Productos tóxicos utilizados en el hogar.


Tipo de producto Sustancias tóxicas Riesgo para la salud
que contienen
Limpiadores Hidróxido de sodio o Cáustico, puede producir lesiones en
de potasio, acido la piel y en los ojos, puede ser
sulfúrico inflamable
Removedores o Tricloroetano, Inflamable, puede producir lesiones
disolventes de dicloroetileno, en el sistema nervioso central,
manchas benceno, tolueno hígado, riñón, pulmones y en el piel
Pinturas a base de Cloruro de metilo, Inflamable, puede producir lesiones
aceite y disolventes tolueno, acetona, en el sistema nervioso central,
de pinturas metanol hígado, riñón, pulmones y en el piel,
así como también jaquecas y náuseas
Insecticidas de jardín Diazinon, malathion, Pueden producir lesiones en el
chlorpyrifos sistema nervioso central, hígado,
riñón, pulmones, ojos y en la piel, así
como también jaquecas y náuseas

Continuación…
Tipo de producto Sustancias tóxicas Riesgo para la salud
que contienen

285
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Desinfectantes Cloro, fenol, aceite Puede ser tóxico, corrosivo y reactivo


de pino
Cemento plástico, Hexano, heptano, Altamente inflamable, letal en altas
gomas y adhesivos destilados de concentraciones, irritación en piel y
petróleo pulmones
Anticongelantes etilenglicol puede producir lesiones en el sistema
nervioso central, riñón y pulmones
Fuente: Tchobanoglous G. y Kreith F. Handbook of solid waste management.

5.1. Generación de Desechos.


Considera aquellas actividades en las cuales el material es catalogado como sin
uso, es eliminado y se coloca en los contenedores de basura. La generación de
desechos varía según las condiciones económicas y sociales, así como también
con la educación y las costumbres que tengan los individuos, por lo que esta
actividad no es fácilmente controlable.

5.2. Manejo, Clasificación, Almacenamiento y Procesamiento en el


Lugar de Origen o de Generación.
Esta etapa engloba todas las actividades que pueden ser realizadas en el hogar
con el fin de separar restos orgánicos de restos inorgánicos, y restos que pueden
ser reciclados de aquellos que no. Por ejemplo, la separación de envases de
vidrio, de envases de aluminio, del papel y del cartón y no depositarlos todos en
un mismo recipiente. Al realizar estas actividades se ahorra tiempo y dinero.

5.3. Recolección Selectiva.


En este paso se incluye la recolección de productos que contengan sustancias
tóxicas, las cuales deben ser depositadas en contenedores especiales, tal es el
caso de los lubricantes y aceites utilizados en las estaciones de servicio, por
ejemplo.

5.4. Recolección.
Esta etapa se lleva a cabo empleando vehículos compactadores que recolectan la
basura de las municipalidades. La basura es transportada a una planta
procesadora de basura, a una estación de transferencia o a un relleno sanitario.

5.5. Transferencia y Transporte.


Incluye dos fases: la transferencia de la basura del vehículo compactador a un
vehículo de mayor capacidad y la transferencia definitiva a un relleno sanitario o
a una planta de procesamiento.

5.6. Separación, Procesamiento y Transformación de los Desechos


Sólidos.
Los procesos de transformación se realizan para disminuir el volumen y la masa
del desecho, para la conversión productos y para la generación de energía. La

286
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

fracción orgánica puede ser transformada en abono mediante procesos


biológicos y químicos como el compostaje aerobio, evitando así el desperdicio de
estos materiales orgánicos. El proceso más comúnmente empleado de
transformación netamente química es la combustión con generación de energía.

5.7. Disposición.
En la actualidad el sistema de disposición final más utilizado es el relleno
sanitario, el cual es un método de ingeniería que consiste en enterrar de manera
apropiada los desechos que no pueden ser utilizados para generar energía o para
el compostaje. En este método los desechos son esparcidos en capas delgadas a
lo largo de un área de terreno, posteriormente se compacta y se cubre con
tierra, cuidando en todo momento que el sistema no trabaje como un botadero
de basura sino como un sistema controlado que evite el esparcimiento de los
desechos en el aire y la propagación de los malos olores.

6. Programa Integral de Manejo de Desechos Sólidos.


Un programa integral de manejo de desechos sólidos debe contemplar la
selección y aplicación de técnicas y programas que permitan minimizar el
impacto negativo producido por los desechos en el medio ambiente. Según la
Agencia de protección ambiental de los estados unidos (EPA), un manejo integral
debe enfocar sus estudios en el manejo de cinco estrategias fundamentales: la
reducción en la fuente de origen, el compostaje, el reciclaje, la combustión de los
desechos para producir energía y la optimización del funcionamiento de los
rellenos sanitarios.

El programa integral debe crear una visión conjunta entre los sectores
industriales, académicos y gubernamentales, sobre la gestión integral de
desechos sólidos. Esta visión global debe incluir un inventario sobre los entes
generadores de desechos, las tecnologías disponibles, las actividades de
transporte y la participación comunitaria, entre otros.

6.1. Reducción en la Fuente de Origen.


Esta actividad se logra mediante cambios en el diseño, manufactura, embalaje,
venta y uso de materiales y productos, tendientes a la reducción o disminución
del volumen y del grado de toxicidad de los materiales empleados, antes de que
los productos lleguen a convertirse en desechos sólidos, a través de la
implementación de leyes y políticas ambientales más estrictas. Sus principales
ventajas son de tipo económico, ya que con la reducción del empleo de
materiales, el costo del proceso general de manejo de desechos sólidos se
reduce enormemente, desde la recolección inicial hasta la disposición final, y
ambientales, porque se disminuye la contaminación al disminuir la emisión de
gases como el bióxido de carbono, causante del efecto invernadero, el metano y
los óxidos de nitrógeno en los procesos globales de producción. Reduciendo los

287
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

materiales en la fuente de origen se reduce el consumo de recursos naturales y


de energía en los procedimientos de manufactura, y a la vez se aumenta la
capacidad de almacenamiento de los rellenos sanitarios.

En otras palabras, el objetivo de esta actividad es tratar de minimizar el uso de


productos que posteriormente pasan a formar parte de los desechos en la fuente
de origen o tratar de restaurar, reutilizar o reparar productos en vez de
desecharlos. Entre las estrategias aplicables para lograr este objetivo, se incluyen
la disminución de la cantidad de materiales usados en la manufactura y embalaje
de productos, el diseño de nuevos productos que sean más duraderos,
reutilizables y fácilmente reparables, incentivar las políticas de alquiler, préstamo,
donación e intercambio de productos entre diversos entes, la implementación de
políticas comerciales que orienten al consumidor a comprar productos que
contengan o generen menos desechos y la modificación de los patrones de
consumo y de empleo de materiales que permitan la reutilización de productos.
En la tabla Nº 37, se muestra un resumen de estas estrategias. Ejemplos de
estas estrategias son la repotenciación de computadoras o de envases que
pueden servir, por ejemplo, para el almacenamiento, como las botellas de vidrio
retornables, el recargo de cartuchos de impresora, el uso de la hoja de papel por
ambas caras o el uso de las mismas bolsas de plástico al ir nuevamente a hacer
las compras, el incremento de correos electrónicos en vez del correo normal y la
disminución de propagandas impresas, entre otros.

Una computadora personal contiene una serie de elementos que pueden ser
recuperados y utilizados nuevamente, como la sílice, plástico, hierro, aluminio,
cobre, plomo, zinc, níquel, plata, titanio, cadmio, cromo, mercurio, oro, arsénico,
entre otros. De estos componentes, el oro y la plata pueden ser reciclados entre
un 95 y un 99%, mientras que elementos como el aluminio, hierro, cobre, níquel
y zinc pueden ser reciclados entre un 60 y 90%. Lamentablemente, los
compuestos tóxicos como plomo, cromo, cadmio, mercurio y arsénico, poseen
un porcentaje muy bajo de reciclaje, es decir, alrededor de un 5%.

Otras Estrategias comerciales e institucionales para la reducción de generación


de desechos son:

- La implementación de leyes y políticas gubernamentales.


- La reducción del precio de productos duraderos, reutilizables, retornables
o reintegrables.
- La implementación de políticas, en las empresas, para el envío de
mercancía utilizando envoltorios ya usados.
- El aumento de la garantía y servicio de productos duraderos.
- El alquiler de equipos de uso temporal.

288
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

- La adquisición y uso de equipos que reduzcan el uso del papel, tal como
fotocopiadoras que imprimen por ambas caras del papel
- El uso de correo electrónico en vez de memorandun impresos.
- El uso de propagandas electrónicas.
- El aumento de la capacidad de almacenamiento de información en las
computadoras y la impresión sólo de documentos que sean estrictamente
necesarios.
- La utilización del papel ya usado como papel de borrador.

Tabla Nº 37. Estrategias comerciales aplicables a la reducción.


Estrategia Ejemplos
Reducción en el uso del producto Uso de las hojas de papel por las dos caras,
eliminación de las copias con papel carbón,
uso de correos electrónicos
Alquiler de productos o equipos Alquiler de herramientas de uso ocasional,
alquiler de productos tecnológicos como
computadoras
Mercadeo de productos Recarga de cartuchos de tinta y tóner,
reconstruidos reconstrucción de piezas mecánicas, compra
de muebles reconstruidos.
Mercadeo de productos duraderos Extender la vida útil de cauchos y bombillos,
aumentar la garantía de productos
Mercadeo de productos que no Uso de productos de limpieza
contengan materiales tóxicos biodegradables, pintura en base de agua,
reducción del uso de baterías alcalinas
Mercadeo de productos retornables, Incremento en el uso de productos de vidrio,
recargables o reintegrables uso de utensilios de desechables en
restaurantes y cafeterías
Mercadeo de productos con menos Evitar la compra de productos que tengan
embalajes o con envoltorios mas de un envoltorio
reutilizables
Donación e intercambio de Donación de computadoras, libros, ventas de
productos garaje
Fuente: Tchobanoglous, G., et al. Integrated solid waste management, Engineering Principles
and Management Issues.

Entre las estrategias Industriales para la reducción de generación de desechos,


están:
- La recuperación de materiales usados en las plantas industriales tales
como solventes, metales, papel, aceites y agua del sistema de
enfriamiento.
- El aumento de la eficiencia en los procesos de producción para reducir la
generación de materiales de desecho.
- Limitación de la producción en base a los requerimientos del mercado.
- La reutilización de contenedores y materiales de embalaje.

289
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

- La reestructuración de mecanismos de producción y embalaje de


productos.
- La utilización de materiales provenientes de programas de intercambio.

Entre las estrategias especiales que se pueden aplicar para la reducción de


generación de desechos están:

- Usar utensilios y envases biodegradables.


- Separar la materia orgánica y utilizarla en el compostaje.
- Promover comidas que no requieran de utensilios.
- Servir comida en servilletas en vez de platos.
- Incentivar los programas educacionales para educar a las personas en el
empleo del compost.
- Incentivar el uso de utensilios duraderos.
- Promover reconocimientos y premios a los vendedores de comida que
utilicen programas innovadores para la prevención de la generación de
desechos.
- Reducir el uso de materiales desechables.

Las estrategias aplicables a la reducción en la fuente abarcan todos los niveles


públicos y privados, desde los productores a los consumidores. Los consumidores
aplican estrategias al momento de comprar productos más eficientes y duraderos
o empleando varias veces las bolsas de plástico al ir a los mercados. El sector
público puede aplicar estrategias basadas en el mejor uso de papel, por ejemplo
utilizando las dos caras o reciclándolo. El sector privado puede rediseñar los
procesos de manufactura para reducir sus volúmenes de desechos, utilizar un
menor volumen de materiales en los procesos de embalaje, como el caso del
aluminio y el plástico, y hacerlos reutilizables, así como también puede producir
productos más eficientes y duraderos. La aplicación de estas estrategias en
sector privado resulta algo complicado y difícil de llevar a la práctica, ya que los
costos aumentan enormemente y, como el mercadeo de las ventas juega un
papel fundamental, estas estrategias no se aplican a menos que exista una ley
apropiada por parte del estado.

El estado puede proponer leyes y aplicar medidas para reducir las cantidades de
desechos, estás deben considerar aspectos tales como restricciones en los
procesos de embalaje de productos, promoción de contenedores de basura para
distintos materiales, programas educacionales, seguimiento de los planes
propuestos y aplicación de impuestos en base al peso, al volumen y al tipo de
materiales que se emplean en el embalaje y/o envoltura, así como el volumen de
desechos sólidos del producto en sí mismo.

290
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

En Europa, hay impuestos que el consumidor debe cancelar al comprar


productos con una vida útil limitada, estos impuestos son utilizados para cancelar
los gastos que se generan en los procesos de recolección, transporte, manejo y
disposición final del producto, una vez que ya no sea útil para el consumidor.

6.2. Compostaje.
El compostaje es uno de los elementos fundamentales en la recuperación de la
energía presente en los desechos sólidos, principalmente los desechos orgánicos
que se generan en la preparación de alimentos, comida sobrante y limpieza de
jardines.

El compostaje se define como la descomposición biológica controlada de la


materia orgánica con el fin de producir un producto final, el humus, que es
utilizado para el acondicionamiento de terrenos o como abono. El compostaje
implica la reducción de más de un 50% del volumen de los desechos orgánicos,
liberando como productos finales CO2 y agua. Entre los microorganismos que
contribuyen a la descomposición de los desechos orgánicos se encuentra una
amplia variedad de bacterias, hongos, protozoarios, gusanos o anélidos y larvas
de diferentes géneros y especies, siendo los más numerosos las bacterias y los
hongos, aunque al final del proceso los anélidos y las larvas se presentan en
mayor cantidad.

El ciclo del compostaje incluye cuatro renglones: la preparación, la


descomposición, el tratamiento y el mercadeo del producto final. En la etapa de
preparación se realiza la separación y la eliminación de sustancias que no sean
biodegradables, también se reduce el volumen de los desechos orgánicos y se
realiza el monitoreo y el ajuste de las propiedades químicas y físicas del desecho,
como por ejemplo se estudia la relación carbono - nitrógeno.

En la actualidad se procura que el compostaje sea un proceso aerobio, con el fin


de minimizar la producción de gases malolientes, como el H 2S, y evitar los
lixiviados, líquidos de difícil de manejo producidos en procesos anaerobios,
aunque se han documentado algunos en los procesos aerobios. En las prácticas
modernas de compostaje se ha incorporado el aumento y la disminución de la
temperatura, ya que existen dos tipos de compostaje, el mesofílico que tiene
lugar en un rango de temperatura de 5 a 45 grados Celsius y el termofílico en un
rango de 45 a 75 grados Celsius.
En el compostaje se cumplen diferentes etapas que dependen de la proliferación
de microorganismos capaces de digerir la materia orgánica. Estas etapas
comprenden una etapa inicial o de adaptación de los microorganismos que
ocurre en un rango de temperatura de 20 a 45 grados Celsius, una etapa de
actividad o de crecimiento exponencial en un rango de temperatura de 45 a 60
grados, una etapa de equilibrio y una etapa de maduración, con una disminución

291
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

de la temperatura que llega a los 20 grados Celsius. La etapa inicial comienza


una vez que el desecho adquiere las condiciones ideales y representa el período
en el cual los microorganismos presentes en el desecho, principalmente bacterias
del género pseudomonas, se adaptan al medio y proliferan utilizando la celulosa
y los aminoácidos para producir nutrientes. Estos procesos bioquímicos de
liberación de energía hacen que la temperatura de la masa de desechos
aumente. Esta etapa inicial se puede desarrollar en forma acelerada según el tipo
de material presente, en especial si se trata de materia orgánica putrefactible y
restos de jardín, de lo contrario puede ser lenta si lo que está en el desecho son
hojas secas, madera, paja seca, cáscaras de arroz y aserrín.

La segunda etapa o etapa de crecimiento se caracteriza por el incremento


exponencial de microorganismos y, por ende, por el incremento de los procesos
de descomposición. En la misma se observa también un incremento lineal de la
temperatura hasta alcanzar un valor máximo de 70 grados Celsius o más, debido
a la concentración de materia orgánica putrefactible presente en el desecho, que
proporciona energía a los microorganismos, y a las condiciones ambientales y de
operación. Una vez que esta concentración comienza a disminuir se produce una
fase de equilibrio, caracterizada por ligeros aumentos y disminuciones de
temperatura debido a las variaciones en la concentración de oxígeno y de
humedad. En esta etapa se produce la transición de microorganismos mesofílicos
(temperatura entre 5 y 45 grados Celsius) a microorganismos termofílicos (rango
de temperatura entre 45 y 75 grados Celsius). El tiempo que tarda en realizarse,
tanto la etapa de crecimiento como la etapa de equilibrio, varía entre cinco o seis
días hasta un máximo de dos a cinco semanas.

Cuando se termina la cantidad de materia a ser descompuesta empieza la fase


de maduración, en la cual la población de microorganismos comienza a disminuir
al igual que la temperatura hasta alcanzar la temperatura ambiente. La duración
de esta etapa depende de las condiciones del ambiente y de operación, y puede
variar desde unas semanas hasta uno o dos años. La variación de la temperatura
en las diferentes etapas del compostaje se presenta en la Figura Nº 61.

6.2.1. Factores a Considerar en el Compostaje.


Entre los factores que deben tenerse en cuenta para lograr un adecuado proceso
de compostaje están la cantidad de nutrientes presentes en el desecho, la
relación carbono-nitrógeno, el tamaño de las partículas, la cantidad de oxígeno
presente, el contenido de humedad, el pH, la temperatura, etc.

292
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

80

70

60
Temperatura (C)

50

40

30

20
10

0
0 10 20 30 40 50 60
Tiempo (dias)

Figura Nº 61. Variación de la temperatura en las etapas de compostaje.

Los principales nutrientes que deben estar presentes en los desechos


biodegradables son el carbono, el nitrógeno, el fósforo y el potasio. El carbono
es empleado por los microorganismos en sus procesos metabólicos para realizar
la síntesis celular, el nitrógeno es un constituyente importante de proteínas y
aminoácidos, utilizadas en su crecimiento, el fósforo y el potasio son empleados
en la síntesis celular y para el almacenamiento de energía.

Cada grupo de microorganismos, en función de las enzimas que contienen,


cumple diversas funciones dentro del proceso de compostaje, por ejemplo, hay
microorganismos capaces de digerir la materia orgánica cruda y producir
compuestos que son empleados por otros microorganismos intermedios, los
cuales, a su vez descomponen estas sustancias para ser empleadas por otros
tipos de microorganismos superiores.

La relación carbono-nitrógeno debe estar comprendida entre 20 y 25 partes de


carbono por cada parte de nitrógeno. Relaciones superiores a este valor
producen lentitud en el proceso de compostaje y relaciones menores implican la
pérdida de nitrógeno en forma de amoníaco.

En teoría, mientras más pequeño sea el tamaño de las partículas, más rápido es
atacado el desecho por los microorganismos, por esto se recomienda que los
desechos alimenticios y los restos del jardín sean triturados antes de comenzar el
proceso del compostaje.

293
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

El oxígeno es un elemento esencial que debe de estar presente, ya que el


compostaje es un proceso aerobio, es decir los microorganismos encargados de
descomponer la materia orgánica necesitan oxígeno para su respiración y sus
actividades metabólicas. Estos microbios toman el oxígeno del aire, por lo que
es necesaria la agitación constante de la masa de desechos o la ubicación del
compost en un sitio suficientemente aireado, con entradas y salidas de aire
fresco. Reducciones en las cantidades de oxígeno implican producción de malos
olores en el compostaje. Es conveniente señalar que, mientras mayor sea la
porosidad del compost, mayor será el espacio disponible para almacenar
volúmenes de oxígeno en el desecho.

El contenido de humedad es también un factor importante en el proceso del


compostaje, ya que si éste es bajo, producirá la inhibición de la actividad
microbiana. Teóricamente, el contenido de humedad debe ser cercano al grado
de saturación, siempre y cuando se deje espacio entre los poros para
almacenamiento de oxígeno, por lo que el porcentaje de humedad en la masa de
desecho debe ser siempre superior al 12%.

El pH óptimo para el desarrollo de la gran mayoría de bacterias oscila entre 6 y


7,5 y para los hongos entre 5,5 y 8 unidades de pH. Sin embargo al comienzo del
proceso de descomposición el pH tiende a bajar hasta 4,5 o 5 unidades, ya que
se producen ácidos orgánicos. Para controlar el pH se debe agregar cal o
hidróxido de calcio, básicamente en aquellos casos en que el desecho contenga
grandes cantidad de azucares, ya que la adición de cal produce la pérdida de
nitrógeno en la muestra. La adición de cal también contribuye a controlar los
olores.

Con respecto a la temperatura, en la Figura Nº 61 se visualizan claramente los


cambios que se producen durante el compostaje. La temperatura óptima
depende del tipo de microorganismo presente en la muestra, por ejemplo
bacterias mesofílicas, como las Pseudomonas delphinium, se desarrollan mejor a
una temperatura de 25 grados Celsius, mientras que las bacterias como el
Clostridium acetobutylicum, también mesofílica, presenta mayor actividad a una
temperatura de 37 grados Celsius.

6.2.2. Parámetros Operacionales.


Se entiende por parámetros operacionales aquellos parámetros que se deben
monitorear y controlar durante las diferentes etapas del compostaje, ya que de
ellos depende el buen funcionamiento del sistema. Entre estos parámetros están
el oxígeno, la temperatura, el contenido de humedad, el pH, olor, color y
estabilidad de la masa de desecho.

294
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

El oxígeno es un parámetro indicador de la actividad bacteriana, es decir el


consumo de oxígeno en el compost implica que las bacterias están realizando sus
actividades en el desecho. El oxígeno se controla por el olfato, es decir si hay
presencia de malos olores, típicos de procesos anaerobios, hay deficiencia en las
cantidades de oxígeno suministrado. Estas condiciones anaeróbicas ocurren
generalmente en las zonas más profundas de las pilas, en donde se requiere de
una constante agitación para suministrar el oxígeno necesario en los procesos de
descomposición aerobios. Según Tchobanoglous, G. (2002), el nivel óptimo de
oxígeno debe estar entre 14 y 17%, ya que los procesos aerobios se suspenden
si el porcentaje de oxígeno es menor del 10%.

La temperatura, al igual que los niveles de oxígeno, es un parámetro indicativo


de la actividad bacteriana, y en el proceso se recomienda que sus valores oscilen
dentro del rango de las bacterias termofílicas, entre 45 y 75 grados Celsius, sin
exceder de 55 grados centígrados ya que a esta temperatura muchos
microorganismos inhiben sus actividades metabólicas. Si se mantienen estos
valores de temperatura muchos de los microorganismos presentes en la masa de
desecho se desarrollan y cumplen su función y se eliminan los microorganismos
patógenos. Cabe señalar que los aumentos y las disminuciones abruptas de la
temperatura indican el mal funcionamiento del proceso del compostaje.

El contenido de humedad del compost debe ser como mínimo del orden del 45%
para lograr un buen compostaje. Este parámetro se debe de monitorear
constantemente ya que se pierde gran parte de la humedad de la masa de
desechos por evaporación.

Con respecto al pH, no debe ser inferior a 4,5 unidades, de producirse esto se
recomienda adicionar cal o hidróxido de calcio a la masa de desechos midiendo
el contenido de nitrógeno de la mezcla.

El color de la masa de desecho es un indicativo del proceso de descomposición,


ya que tiende a oscurecerse a medida que el proceso avanza. La estabilidad del
desecho se alcanza cuando la temperatura disminuye hasta más o menos la
temperatura ambiente, implicando la culminación de la actividad microbiana y
por ende el equilibrio físico, químico y biológico del desecho (Figura Nº 62).

6.2.3. Sistemas Empleados para Realizar el Compostaje de Grandes


Masas.
Los sistemas utilizados para el compostaje se pueden agrupar en dos grandes
grupos, el apilamiento al aire libre con o sin movimiento, cubiertos con sistemas
de ventilación adecuada o no (Figura Nº 63), con secciones transversales de tipo

295
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

trapezoidal, triangular o de semicírculo y el compostaje en compartimiento o


vasijas especiales, en forma horizontal o en forma vertical o silos, provistos de
equipos para realizar la agitación mecánica que garantice la aireación.
Generalmente se emplean ambos sistemas en serie, es decir se utiliza el de
compartimiento para las fases inicial y de actividad microbiana, y el del aire libre
para la fase de maduración final.

Figura Nº 62. Compost


(tabloide.eurofull.com/imagenes/compostaje%201.gif).

Figura Nº 63. Compostaje mediante el apilamiento


(www.fundases.com/fotos/pub-compostaje02.jpg).

Estos sistemas deben operarse bajo ciertas condiciones óptimas, que incluyen la
selección apropiada del sistema, basándose en el tipo y características del
desecho y en el volumen a tratar, para proporcionar un elevado beneficio
ambiental y económico.

296
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Adicionalmente se debe considerar un sistema para el transporte, recolección y


tratamiento de los lixiviados que evite la contaminación de fuentes de agua, ya
que la generación de los lixiviados es el principal inconveniente del comspostaje.
Al igual, todo sistema de compostaje, debe comprender medidas de control de
vectores, como roedores e insectos.

Las dimensiones del apilamiento se calculan en base a los requerimientos para


realizar la aireación y a la disponibilidad de terreno. Las dimensiones de las pilas
para descomponer la fracción orgánica de los desechos municipales está entre
1,5 y 1,8 metros de altura y entre 2,4 y 2,7 metros de ancho. Sin embargo, estas
dimensiones pueden ser mayores si se dispone de un adecuado sistema para
airear todas las capas de la pila de descomposición. La superficie superior de la
pila debe ser plana en sitios con poca precipitación.

Hay cuatro tipos de sistemas para procesar grandes cantidad de desechos


orgánicos, utilizando compartimiento como reactores para el compostaje, tanto
en la fase inicial como en la fase de actividad microbiana. Estos son el de silo
vertical, el de silo horizontal, el de cilindro horizontal y el de tanque horizontal
abierto. Cada uno de estos sistemas debe tener un mecanismo de aireación que
generalmente es un agitador mecánico.

El sistema de silo vertical presenta como principal dificultad el suministro de aire


adecuado a lo largo de toda la columna vertical. Para solventar este problema se
utilizan tres reactores en serie de poca altura, uno para el acondicionamiento de
la muestra, otro para el proceso biológico de descomposición y un tercero para la
maduración del producto final. En cada uno de ellos el suministro de oxígeno se
lleva a cabo por la parte inferior del mismo. El tiempo de retención en el reactor
biológico debe ser de 14 días mientras que en el de maduración debe ser de 20
días.

En el sistema de silo horizontal el material es colocado dentro de un tanque


rectangular y es comprimido empleando una compuerta hidráulica. Este sistema
presenta como inconvenientes la insuficiente aireación de la parte superior del
tanque, la inadecuada mezcla y la falta de humedad en el desecho.

El sistema de cilindro de rotación horizontal consiste en un cilindro de 2,7 m de


diámetro que rota a una velocidad cercana a las 2 rev/min y su tiempo de
retención varía entre 1 y 6 días. Sin embargo, debido a su corto tiempo de
retención, requiere de un mayor tiempo para la maduración: entre 1 y 3 meses.
Su alto costo de operación y mantenimiento limita su uso.

El sistema de tanque rectangular horizontal abierto, es uno de los más utilizados


debido a su fácil operación y mantenimiento, aunque genera altos costos de

297
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

electricidad ya que utiliza un sistema de ventilación forzada empleando paletas


giratorias. El tiempo de retención en el reactor biológico varía entre 6 y 12 días y
su tiempo de maduración entre 1 y 2 meses.

6.3. Reciclaje.
El reciclaje quizás sea la forma más positiva en la práctica de técnicas de manejo
de desechos. Según la EPA (U.S. Environmental Protection Agency) en los EEUU
se recicla aproximadamente un 22% de los desechos sólidos, sin incluir el
compostaje en este porcentaje.

Esta técnica requiere de una serie de tácticas para la recuperación y recolección


de los productos a ser reciclados, bien sea de la fuente de origen, de los
hogares, de los centros de acopio o de los desechos municipales. La gran ventaja
que posee la recuperación y recolección en la fuente de origen y en los hogares,
es que disminuye los costos operacionales del reciclaje aunque aumentan los
costos de la recolección ya que se necesitan distintos contenedores de basura.
También, la recuperación en los hogares requiere de una considerable
participación por parte de los consumidores, que deben estar dispuestos a
clasificar y separar los materiales a ser reciclados y no depositarlos todos juntos
en los dispensadores de basura.

Realizar el reciclaje una vez que los productos estén presentes en los desechos
municipales implica un incremento en el costo de los procesos necesarios para la
clasificación y separación de los productos, aunque disminuye el costo de la
recolección previa.

El reciclaje es una especie de ciclo en el cual el material de desecho vuelve a


convertirse en materia prima para generación de nuevos productos, tal es el caso
de materiales como el aluminio, el papel, el plástico y el vidrio. El reciclaje tiene
grandes beneficios para las comunidades en general, por un lado disminuye el
impacto ambiental de la explotación de los recursos naturales utilizados para la
producción del producto, por ejemplo el tallado de árboles y las excavaciones
mineras, así como también disminuye la contaminación generada en los procesos
de producción y manufactura de los mismos y también el consumo de energía.
Es importante señalar que la aplicación de técnicas de reciclaje aumenta en gran
medida la vida útil de los rellenos sanitarios, ya que disminuye los volúmenes de
desechos en los mismos, incrementa la eficiencia de las incineradoras y mejora la
calidad del compostaje, ya que se están eliminando aquellos materiales que no
son combustibles y biodegradables.

El reciclaje debe comenzar desde las casas y deben implementarse programas


ambientales y educacionales para ir aumentando la participación activa de las
comunidades. Sin la ayuda de los gobiernos y de las comunidades, es imposible y

298
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

poco rentable esta técnica. El reciclaje se presenta como una oportunidad para
cambiar los hábitos culturales, como por ejemplo la compra por parte de los
consumidores de productos que sean reciclables, en pro de mejorar las
condiciones ambientales. De igual forma a nivel de los productores, se requiere
del diseño de mercados y procesos industriales que empleen los materiales
reciclados, al igual que el diseño de nuevos productos de fácil embalaje que
faciliten el proceso de separación de materiales reciclables.

La educación de las comunidades, así como las condiciones demográficas, juegan


un papel muy importante dentro del ámbito del reciclaje, ya que se necesita
conocer los beneficios que se pueden derivar del mismo. Estos beneficios,
principalmente ambientales, pueden ser también económicos y sociales. Se
deben implementar campañas educativas, en los planteles educativos y a través
de los medios de comunicación, que logren captar a la audiencia mediante el
planteamiento de propósitos y estrategias claras, que permitan luego un proceso
de evaluación para educar a todos los sectores en el manejo integral de los
desechos sólidos.

Los plásticos son los materiales más reciclables. En el año 2000, se produjeron
en los EEUU 45 billones de kilos de plástico, de los cuales 34 billones de kilos
fueron utilizados para producir plásticos de uso doméstico, en especial para
envoltorios, contenedores de alimentos y bebidas y bolsas para el transporte y
bote de basura. Los tipos de plásticos más utilizados son el tereftalato de
polietileno (PET), el polietileno de alta densidad (HDPE), el policloruro de vinilo
(PVC) y el polietileno de baja densidad (LDPE). Entre los otros productos que
también pueden ser reciclados están: el vidrio transparente y en sus tonalidades
verde y ámbar, el papel, el cartón y el aluminio.

Los programas de reciclaje pueden ser voluntarios o impuestos mediante leyes.


La reglamentación debería considerar aspectos tales como el uso de botellas
retornables, la compra de papel y cartón en sitios de acopio, la distribución de
contenedores de basura para un desecho en particular y los procesos mecánicos
apropiados de separación de materiales reciclable en sitios de extracción de la
materia prima y dentro de las industrias.

Aunque sea difícil de cumplir, se deben proponer e implementar leyes u


ordenanzas que tiendan a incrementar el uso del reciclaje o a disminuir el
consumo de productos que generan desechos no reciclables, como por ejemplo
la implementación de un programa de pago del aseo urbano en función del peso
de los desechos producidos en los hogares: mayor desecho generado, mayor el
monto a pagar, o incrementar las políticas de apoyo económico a todas aquellas
agrupaciones o comunidades que tengan como fin el reciclaje de los desechos.

299
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

A pesar de las grandes ventajas ambientales y económicas que se obtienen del


reciclaje, también se tienen ciertas barreras o limitaciones que impiden u
obstaculizan el uso de esta técnica, tales como la poca disposición o falta de
confianza por parte de los consumidores a utilizar productos reciclados debido a
la calidad de los productos hechos con materiales reciclados, el binomio
beneficio-costo reflejado en el precio de los productos reciclados, ya que los
productos reciclados son muchas veces más costosos que los no reciclados, los
altos costos de transporte de los materiales a reciclar, la dificultosa tarea de
recuperación y clasificación ciertos productos reciclables tales como plástico,
aceites, cauchos, entre otros y la falta de promoción y educación en cuanto al
uso de productos reciclables.

6.3.1. Procedimientos para la Separación de Materiales Reciclables en


una Planta de Procesamiento.
Según Tchobanolous, G. (2002), para lograr un proceso óptimo de separación de
materiales a ser reciclados, se necesitan las siguientes etapas en una planta de
procesamiento de desechos sólidos:

- Separación manual. En esta etapa un grupo de trabajadores remueven


aquellos objetos pesados y de gran tamaño del desecho municipal
entrante que pueden alterar el buen funcionamiento de las etapas
siguientes.

- Reducción del tamaño del desecho. En esta etapa se emplean una serie
de equipos mecánicos para compactar y desmenuzar todos los materiales
presentes en los desechos.

- Separación por tamaño. Operación en la cual el material es clasificado


según su tamaño, utilizando tamizadoras con diferentes aberturas.

- Separación magnética. Operación en la cual se separan los materiales


ferrosos del desecho, por ejemplo, los bordes superiores de las latas de
aluminio.

- Selección automática. En este procedimiento los materiales son separados


por sus características propias. Se emplea fundamentalmente para separar
diferentes tipos de vidrios y plásticos.
- Densificación o compactación. En esta operación se aumenta la densidad
de los productos a ser reciclados con el fin de reducir los costos de
almacenamiento y transporte. Se aplica básicamente a materiales como el
papel, el plástico y el aluminio.

300
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Con el fin de lograr un mejor entendimiento, se presentan las Figuras Nº 64 y


65, en las cuales se muestran, en forma esquemática, las dos estructuras más
utilizadas en las plantas de procesamiento de desechos sólidos para la
separación de materiales reciclables.

Entrada de
materiales
mezclados

Separación manual Materiales de desechos


de materiales pesados, cartones

Equipo Disminución de la
fragmentador humedad

Fracción metálica Separador


Clasificador pesada magnético
de aire

Relleno Material
Fracción sanitario ferroso
metálica liviana

Recolector de Separador
cenizas y polvo ciclónico

Relleno Fracción
sanitario orgánica

comspostaje

Figura Nº 64. Diagrama de flujo convencional del proceso de separación


de materiales en una planta de reciclaje.

301
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Entrada de materiales

Separadores Magnéticos Materiales


Ferrosos

Vidrio Clasificador de aire

Etiquetas Tamizados giratorios


plásticas y
de papel

Separador con flujo


contracorriente o de Aluminio
remolino

Línea de clasificación de Compactación


plásticos

Restos a ser depositados Almacenamiento


en el relleno sanitario

Figura Nº 65. Diagrama de flujo del proceso de separación de


materiales en una planta de reciclaje.

6.4. Combustión o Incineración.


Es una estrategia que tiene como fin el de reducir drásticamente el volumen de
los desechos que no puedan ser reciclados, mediante la aplicación de calor en un
incinerador, y utilizar la energía producida para generar vapor o electricidad
(Figura Nº 66). Generalmente se emplea cuando el valor de la tierra para
construir rellenos sanitarios es elevado o cuando se tiene un relleno sanitario y
se quiere aumentar la vida útil del mismo, o también en poblaciones rurales
distantes de centros poblados que no poseen rellenos sanitarios.

302
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Los desechos sólidos tienen un valor de energía calórica entre 4000 y 7000 BTU
por kilo de masa, calor que puede ser utilizado para generar energía eléctrica.

Figura Nº 66. Esquema general de un incinerador


(www.cepis.ops-oms.org/.../guiamane/Flor6.gif).

Este proceso también es utilizado en los hospitales para evitar la contaminación


que se produciría si los desechos fuesen depositados en un relleno sanitario, ya
que mediante la incineración son destruidos los microorganismos que generan
enfermedades. La energía generada en el incinerador puede ser utilizada para el
funcionamiento de equipos instalados en los hospitales tales como calderas,
esterilizadores, autoclaves, etc (Figura Nº 67).

Figura Nº 67. Incinerador (www.bvsde.ops-oms.org/.../images/incinerador.gif).


En algunos países Europeos y en Japón la incineración es una técnica que se
utiliza ampliamente, sin presentar riesgos para la salud. Por ejemplo Suiza, que
es un país con un alto nivel ambiental, incinera el 75% de sus desechos sólidos,

303
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

mientras que Japón incinera más del 50% de los mismos. En nuestro país hay 22
plantas incineradoras que queman sólo un 6% del total de los desechos sólidos.
Los incineradores municipales de mayor uso son del tipo de combustión continua
y los restos del proceso de incineración, que representan aproximadamente el
25% del desecho original, son depositados en los rellenos sanitarios.

Entre sus grandes ventajas se tienen: la reducción del volumen y de la masa del
desecho en forma inmediata con un tiempo de retención relativamente corto, la
utilización de menor área si se compara con el área requerida en un relleno
sanitario, la reducción de los costos de operación ya que se obtiene energía, el
bajo impacto ambiental si las emisiones de los gases producidos son controladas
y la posibilidad de emplear las cenizas producidas de la combustión de desechos
como base para la nivelación de terrenos. Sin embargo este sistema posee
ciertas desventajas como son el alto costo de los equipos y el elevado consumo
de combustibles al inicio del proceso, necesario para mantener una temperatura
elevada, el empleo de un alto nivel tecnológico y el estricto control de las
emisiones producidas, ya que deben poseer chimeneas y filtros para que los
gases producidos en la combustión sean poco nocivos, y, finalmente tiene el
inconveniente de que no todos los materiales pueden ser incinerados, por
ejemplo los desechos de la construcción.

En los países desarrollados, se han incrementado las medidas de control de las


emisiones de las incineradoras a niveles inocuos para las comunidades y se han
desarrollado equipos sofisticados que impiden estas emisiones. También existen
leyes y medidas para monitorear constantemente las emisiones de gases
producidos en el proceso de combustión de los desechos.

La cantidad y concentración del partículado en las incineradoras depende de sus


características y del sistema de combustión que se utilice. La gran mayoría de los
restos inorgánicos y no combustibles son recogidos en el fondo del incinerador,
aunque existe una considerable fracción que es liberada a la atmósfera. Si se
dispone de un adecuado sistema de control de emisiones, un 99% de estos
residuos son retenidos.

El tamaño del partículado varía desde diámetros de menos de 1 micrón (m)


hasta 100 micrones. Las partículas finas poseen un diámetro inferior a 10 micrón
y las partículas que pudiesen generar daños a los seres humanos poseen un
diámetro inferior a 2,5 micrones, estas partículas pueden ser inhaladas, adherirse
a las paredes pulmonares y producir daños.

La combustión de los desechos puede producir ciertos gases ácidos como el


cloruro de hidrógeno (HCl), el bióxido de azufre (SO 2), el fluoruro de hidrógeno
(HF), el bromuro de hidrógeno (HBr) y el trióxido de azufre (SO 3). Las fuentes

304
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

principales de cloruro de hidrógeno son el papel, los restos de comida, los


plásticos y los óxidos de azufre provenientes de los cauchos y mantos asfálticos.

Otro gas que debe ser controlado es el monóxido de carbono, (CO), producido
por la combustión incompleta de compuestos carbonáceos cuando son
incinerados a una temperatura por debajo de la óptima sin la cantidad suficiente
de oxígeno para convertir la materia orgánica en CO2.

Los óxidos de nitrógeno como el óxido nítrico (NO), el bióxido de nitrógeno (NO 2)
y el óxido nitroso (N2O), son producidos en todos los procesos de incineración de
plásticos acrílicos cuando se utiliza el aire como fuente de oxígeno, debido a que
el nitrógeno está presente en el combustible. Generalmente se producen en los
procesos de combustión a bajas temperaturas, menores de 1090 grados Celsius.

Con el fin de disminuir la emisión de estos gases, el producto final del proceso de
combustión debe pasar a través de carbón activado, esto reduce enormemente
estas trazas de elementos por absorción.

6.4.1. Factores que Afectan el Proceso de Incineración.


Entre los factores que influyen en el proceso de incineración, aumentando el
costo y la dificultad del proceso, están el contenido de humedad del desecho, las
sales inorgánicas presentes y las altas concentraciones de sulfuros o de
halógenos presentes en el desecho.

Mientras más alto sea el contenido de humedad del desecho, mayor será la
cantidad de combustible necesaria para incinerar el desecho, por esta razón
desechos con un contenido de humedad mayor de 95% o con un contenido de
sólidos totales menor del 15% son considerados no aptos para ser incinerados.
En la tabla Nº 38 se presenta el contenido de humedad de la gran mayoría de los
desechos y la energía calórica necesaria para su incineración.

Con respecto a las sales alcalinas inorgánicas presentes en los desechos, se sabe
que si su contenido es elevado, produce escorias que se adhieren a las paredes
del incinerador reduciendo su capacidad funcional.

La presencia de cloruros y de sulfuros en los desechos genera como productos


finales de incineración ácidos corrosivos que dañan las estructuras de los
incineradores.

Tabla Nº 38. Contenido de humedad presente en los desechos y rango de


energía calórica requerida para su combustión.
Componente Rango del contenido de Energía calórica
Humedad (%) (BTU/libras)

305
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Restos 50-80 1500-3000


alimenticios
Papel 4-10 5000-8000
Cartón 4-8 6000-7500
Plásticos 1-4 12000-16000
Textiles 6-15 6500-8000
Gomas y 1-4 9000-12000
cauchos
Cueros 8-12 6500-8500
Restos de 30-80 1000-8000
jardinería
Madera 15-40 7500-8500
Vidrios 1-4 50-100
Latas de 2-4 100-500
aluminio
Metales no 2-4 ------
ferrosos
Metales ferrosos 2-6 100-500
Fuente: Tchobanoglous, G., et al. Handbook of solid waste management.

6.5. Rellenos Sanitarios.


Es una estrategia sencilla siempre aplicada que nadie quiere pero que todos
necesitamos. El manejo integral de desechos sólidos implica considerar todas las
facilidades físicas para la disposición final en un relleno sanitario, terreno de la
superficie terrestre en el cual se entierran, en forma adecuada, los desechos de
las ciudades, produciendo grandes ventajas económicas y ambientales siempre y
cuando exista una regulación gubernamental estricta que controle la operación
de los mismos.

Generalmente es el sitio final de disposición de todos los desechos o residuos


que no pueden ser reciclados y/o reutilizados, así como también se disponen en
él restos finales de los procesos de combustión.

Un relleno sanitario puede ser conceptualizado como un reactor bioquímico


generalmente anaerobio, en el cual los principales productos de entrada son
agua y desechos sólidos y los productos de salida o finales son gases y lixiviados.
Un manejo adecuado de desechos sólidos dentro de un relleno sanitario,
contempla la planificación, el diseño, la operación y el monitoreo de gases y
lixiviados producidos (Figura Nº 68).

En un relleno sanitario ocurren una serie de reacciones físicas, químicas y


biológicas, como son la descomposición de la materia orgánica, la disolución y la
suspensión de materiales, la evaporación de compuestos químicos y del agua, la
absorción de compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles en el material del

306
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

relleno, la solubilidad de sales metálicas y el asentamiento debido a la


consolidación, que es un proceso físico.

Figura Nº 68. Esquema general de un relleno sanitario


(www.gen.tv/img/operacion_relleno.jpg).

En líneas generales un relleno sanitario consta de celdas, término utilizado para


definir el volumen de desechos a colocar en el relleno sanitario durante un
período de operación, que generalmente corresponde a un día calendario. Las
celdas constan además de una capa subyacente de tierra compactada que cubre
la porción del desecho, esta capa compuesta del material del terreno removido
del sitio tiene un espesor entre 15 a 30 cm, y cumple con la función de evitar
que vectores tales como roedores e insectos entren en contacto con los desechos
así como también evitan el esparcimiento de los residuos por el aire, controlando
de esta forma la emisión de malos olores y la entrada de agua en la porción
enterrada de desechos.

Para la protección del terreno se emplea una capa inferior previa a la celda,
construida de materiales arcillosos compactados o geotextiles que impide la
infiltración de los líquidos producidos en el relleno sanitario o lixiviado y la
contaminación de las aguas subterráneas (Figura Nº 69). Estos lixiviados se
producen por la percolación del agua a través del relleno, debido a la
precipitación o la escorrentía no controlada, o por el contenido de humedad
presente en los desechos. Los lixiviados son líquidos que contienen una serie de
compuestos químicos, tóxicos o no, derivados de la solubilidad y reacciones
bioquímicas de descomposición de materiales encontrados en los desechos
sólidos.

307
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

En la selección del sitio para la ubicación de un relleno sanitario se consideran


aspectos tales como la distancia del sitio al centro poblado, el costo del terreno,
el área disponible, el acceso al sitio, las condiciones geológicas, estratigráficas y
topográficas, las condiciones climáticas, hidrológicas, de drenaje y de
hidrogeología (nivel freático, presencia de acuíferos), el uso de la tierra, el
material disponible para sellar las capas de relleno, las condiciones ambientales
del sitio, el impacto ambiental que se puede producir en la flora y la fauna y los
posibles usos que se le puedan dar al relleno una vez alcanzada su vida útil.
Estudiadas cada una de estas variables y mediante un exhaustivo estudio
económico, ambiental y social, se selecciona el sitio más adecuado para un
relleno sanitario.

Figura Nº 69. Geotextil empleado para la protección del terreno


(www.solucionesambientalesintegrales.com/docs/...).

6.5.1. Métodos de Diseño de Rellenos Sanitarios.


Dependiendo de las condiciones topográficas e hidrográficas del terreno, existen,
básicamente tres formas para diseñar rellenos sanitarios, que son: el método de
trinchera, el método de área, y el método de depresión o de cañón.

El método de trinchera se utiliza en zonas planas, con suficiente material de


relleno disponible, en donde el nivel freático no está cerca de la superficie del
terreno. En este método se excava un hoyo de sección cuadrada (Figura Nº 70),
protegiéndolo, tanto en la parte inferior como en los taludes laterales, con la
capa de material arcilloso o geotextil. En las celdas se van depositando capas de
desechos y se cubren con capas del material excavado. Las celdas se construyen
de sección cuadrada de 300 metros de lado aproximadamente con una pendiente
en el talud de 2:1 hasta 3:1. La disposición de los desechos se realiza por zanjas

308
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

longitudinales de 5 m a 15 m de ancho con una profundidad variable entre 1 y 3


m.

Figura Nº 70. Relleno sanitario de trinchera.


(www.bvsde.ops-oms.org).

El método de área (Figura Nº 71), se propone en terrenos rocosos difíciles de


excavar y en zonas en las cuales el flujo subsuperficial es empleado en el
abastecimiento de poblaciones. Este método, al igual que el método de trinchera,
se construye considerando la protección de la capa inferior para el control de
lixiviados, encima de ésta se empiezan a colocar en zanjas los desechos y el
material para la capa superficial debe ser transportado de un sitio de préstamo
cercano. En aquellos casos en los cuales los materiales para la capa superficial
sean limitados, se puede emplear el material proveniente de los residuos de
jardín o arena gradada, también se pueden utilizar coberturas plásticas
provisionales o removibles cuando se comience a depositar la siguiente capa.

Los cañones, barrancos, hoyos y depresiones naturales han sido utilizados


ampliamente como sitios para la construcción de rellenos sanitarios (Figura Nº
72). En estos sitios se utiliza la topografía del sitio para ir colocando y
compactando en capas los desechos. Al igual que los métodos anteriores, en éste
también se debe de contar con un sistema de drenaje y control de lixiviados. En
este método se comienza por llenar la parte de atrás del hoyo y se termina por la
garganta del mismo, esto se hace con el fin de prevenir la acumulación de agua
en el relleno, ya que en este método el control del drenaje superficial se
considera un factor crítico. En líneas generales los procesos de manejo y
operación son similares en los tres métodos nombrados.

309
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Figura Nº 71. Relleno sanitario de área.


(comitan.gob.mx/.../medium/relleno_sanitario.jpg ).

El diseño de un relleno sanitario debe incluir sistemas para el control de gases,


sistemas para el control del drenaje superficial, sistema de control de lixiviados,
monitoreo de parámetros ambientales en aguas subterráneas aledañas y una
localización apropiada desde punto de vista de las condiciones geológicas
naturales.

Figura Nº 72. Relleno sanitario en depresión o en cañón


(biopur.homestead.com/.../relleno_20sanitario.gif).

Mediante el empleo de tecnologías modernas de operación se puede garantizar


que los rellenos sanitarios no generen problemas ambientales a la población en
general. Todo relleno sanitario debe tener una normativa que regule el
almacenamiento de los desechos tóxicos y que permita el monitoreo de las
operaciones típicas de este sistema.

310
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Un relleno sanitario puede considerarse como una posible fuente de energía, ya


que los gases generados, como el metano, pueden ser utilizados para generar
energía. Una vez alcanzada la vida útil del relleno sanitario, éste puede ser
utilizado para la construcción de áreas de esparcimiento como parques públicos,
siempre y cuando su manejo y operación hayan sido adecuados en el pasado.

En un relleno sanitario se generan, además de los lixiviados, gases producto de


la descomposición anaerobia de la materia orgánica biodegradable presente en
los desechos sólidos, en la tabla Nº 39, se muestran los principales gases
generados, siendo el metano y el bióxido de carbono, los que se producen en
mayores proporciones. También existen trazas de ciertos gases que se producen
en menores cantidades que pueden ser tóxicos o presentar riesgos para la salud,
entre los cuales se pueden mencionar, el nitrógeno, el amoníaco, el hidrógeno,
ciertos sulfuros, bisulfuros y el monóxido de carbono. Por estas razones todos los
rellenos sanitarios deben estar provistos de tubos de ventilación y otros sistemas
para el control y el monitoreo de gases y de los lixiviados. Cabe señalar, que
cuando el metano está presente en el aire en concentraciones entre un 5 y un
15%, pueden producirse pequeñas explosiones en los rellenos sanitarios, esto
debido a las bajas concentraciones de oxígeno presentes en el mismo.

Una vez que el relleno alcanza su vida útil debe cubrirse la superficie del mismo,
en su totalidad, con capas de arcilla compactada o algún material geosintético
diseñado para prevenir, tanto la migración de los gases producto de la
descomposición como el metano (CH4) y el bióxido de carbono (CO2), como la
percolación de agua en el relleno.

Tabla Nº 39. Características y porcentaje de los gases generados en los rellenos


sanitarios.
Gas % (volumen Peso molecular Densidad a 0 ºC y 1 atm
seco) (g/mol) de presión (g/L)
Metano 45-60 16,0 0,7167
Bióxido de carbono 40-60 44,0 1,9768
Nitrógeno 2-5 28,0 1,2507
Oxígeno 0,1-1 32,0 1,4289
Amoníaco 0,1-1 17,0 0,7708
Sulfuro de hidrogeno 0-1 34,1 1,5392
Hidrogeno 0-0,2 2,0 0,0898
Monóxido de carbono 0-0,2 28,0 1,2501
Fuente: Gershman, H., et al. Small-Scale Municipal Solid Waste Energy Recovery Systems.

6.5.2. Etapas de Generación de Gases en un Relleno Sanitario.

311
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Los gases se producen en diferentes etapas con duraciones variables que


dependen de las cantidades de materia orgánica, del contenido de humedad, de
la disponibilidad de nutrientes y del grado de compactación del desecho: a mayor
densidad, menor espacio disponible para retención de líquidos y menor tasa de
biodegradación, por ende, menor será la producción de gases.

En la tabla Nº 40 que se presenta a continuación, se observa que a medida que


el tiempo aumenta, disminuyen, tanto las concentraciones del gas nitrógeno
como las de bióxido de carbono, sin embargo las concentraciones de metano se
incrementan ya que al comienzo se presenta una etapa aerobia y después se
desarrolla una etapa anaerobia.

Tabla Nº 40. Distribución de gases producidos durante los primeros 48 meses,


en porcentaje promedio del volumen.
Intervalo de tiempo, Nitrógeno, Bióxido de Metano, CH4
en meses, una vez N2 carbono, CO2
completada la celda
0-3 5,2 88 5
3-6 3,8 76 21
6-12 0,4 65 29
12-18 1,1 52 40
18-24 0,4 53 47
24-30 0,2 52 48
30-36 1,3 46 51
36-42 0,9 50 47
42-48 0,4 51 48
Fuente: Bagchi, A. Design, construction and monitoring of sanitary landfill.

En el proceso de descomposición de la materia orgánica biodegradable existe


una fase inicial en la cual los microorganismos presentes, tanto en el material del
relleno como en el desecho, realizan esta actividad bajo condiciones aerobias.

Después de esta fase inicial, sigue una fase de transición en la cual el oxígeno es
consumido en su totalidad y comienza una etapa anaeróbica de descomposición.
En esta etapa los nitratos y sulfatos se convierten en aceptores de electrones,
reduciéndose, y formando gas nitrógeno y sulfuro de hidrógeno. En la fase de
transición, el pH del lixiviado, sí se forma, tiende a disminuir debido a la
formación de ácidos orgánicos y a las elevadas concentraciones de bióxido de
carbono presentes en el desecho.

Después de la fase de transición comienza la fase ácida, en la cual se incrementa


la actividad bacteriana iniciada en la fase anterior, produciendo grandes
cantidades de ácidos orgánicos y reduciendo las cantidades de hidrógeno
presentes. En esta etapa se realiza, tanto la hidrólisis de moléculas complejas,

312
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

como la transformación de los lípidos, de los polímeros orgánicos y de las


proteínas en compuestos menos complejos, utilizados por los microorganismos
como fuentes de energía, y de carbono como la acidogénesis, en el cual
bacterias, anaeróbicas y facultativas, convierten el producto resultante de la
etapa anterior, en compuestos de bajo peso molecular como el ácido acético
(CH3COOH) y el ácido fúlvico.

Cabe señalar, que en la fase de transición se produce la mayor cantidad de


bióxido de carbono (CO2) y muy pequeñas cantidades de gas hidrógeno (H 2). En
esta fase el pH del lixiviado, cuando se forma, es menor de 5 unidades debido a
la formación de ácidos orgánicos y a las elevadas concentraciones de bióxido de
carbono presentes en el desecho, igualmente, los valores de la DBO 5, DQO y
conductividad del lixiviado tienden a aumentar razonablemente debido a la
disolución de ácidos orgánicos en el mismo. Los valores bajos de pH producen la
disolución compuestos inorgánicos, en especial de los metales pesados.

La siguiente etapa se conoce con el nombre de fase de fermentación del metano,


en la cual un segundo grupo de microorganismos, anaeróbicos solamente,
convierten los ácidos orgánicos como el acido acético, en metano y en bióxido de
carbono. Debido a la conversión de los ácidos, el pH del desecho tiende a
aumentar hasta valores cercanos al pH neutro, es decir a un rango de pH entre 6
y 8 unidades, mientras que el valor del pH del lixiviado, si se forma, tiende a
aumentar y los valores de la DBO 5, DQO y conductividad del lixiviado tienden a
disminuir. A este pH son muy pocos los compuestos inorgánicos que son
solubles, por lo tanto la concentración de metales pesados presentes en el
lixiviado tiende a disminuir drásticamente.

Finalmente, existe la fase de maduración, que ocurre después de que toda la


materia orgánica biodegradable ha sido convertida en metano y bióxido de
carbono. En esta etapa se produce una fuerte disminución en la producción de
gases, como el metano y el bióxido de carbono, ya que la mayor parte de los
nutrientes disponibles han sido eliminados en la fase anterior. Durante esta
etapa, el lixiviado contiene altas concentraciones de ácidos húmico y fúlvico, lo
que dificulta su estabilización biológica.

6.5.3. Estimación de los Volúmenes de Gases Producidos.


La reacción química que representa los productos finales de descomposición de
la materia orgánica presentes en los desechos sólidos, puede describirse de la
siguiente manera:

Materia orgánica + H2O + Nutrientes  Nuevas células + Materia orgánica


remanente + CO2 + CH4 + NH3 + H2S + Calor

313
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Considerando sólo los gases que se producen en mayor cantidad, suficiente


cantidad de agua, y que toda la materia orgánica biodegradable es estabilizada,
Tchobanoglous, G. (2002) presenta la siguiente expresión simplificada, una vez
realizado balance químico,

 4 a  b  2c  3d   4 a  b  2c  3d 
C a Hb O c N d    H2 O    CH 4
 4   8 
 4 a  b  2c  3d 
  CO 2  d NH3
 8 

Dependiendo de la formula química del compuesto orgánico a degradar, se


pueden estimar de manera aproximada las cantidades de metano, bióxido de
carbono y amoníaco que se producen, expresadas en concentraciones molar.

Ejemplo Nº 7.1: Determinar las concentraciones de gases producidas por la


descomposición de un kilogramo de glicina, que es un aminoácido integrante de
las proteínas, cuya fórmula química es CH2NH2COOH.

Solución:

Empleando la expresión simplificada propuesta por Tchobanoglous;

 4 * 2 5  2 * 2  3 *1  4 * 2 5 2 * 2 3 *1
CH2NH2 COOH    H2 O    CH 4
 4   8 
 4 * 2 5  2 * 2  3 *1
  CO 2  NH3
 8 

Realizando los cálculos se obtiene que por cada mol de glicina se generan 0,75
moles de metano, 1,25 moles de bióxido de carbono y un mol de amoníaco.

Como la masa molecular de la glicina es de 72 g/mol, se tiene que un kilo de


glicina en el desecho produce 10,5 moles de metano, 17,4 moles de bióxido de
carbono y 13,9 moles de amoníaco, que multiplicado por la masa molecular de
cada uno de esos compuestos, corresponden a 168 gramos de metano, 765,6
gramos de bióxido de carbono y 236,3 gramos de amoníaco.

6.5.4. Medidas de Control de Gases en un Relleno Sanitario.


Con el fin de reducir las emisiones de gases a la atmósfera y minimizar los malos
olores, un relleno sanitario debe poseer un sistema de control de gases. Este
sistema puede permitir la utilización del metano como fuente de energía y así
disminuir los costos energéticos del mismo y debe instalarse una vez que la
porción del relleno sanitario haya alcanzado su capacidad máxima.

314
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Estos sistemas se clasifican en activos, cuando se utiliza la aspiración mecánica


para controlar el flujo de gases, o en sistemas pasivos, en los que la propia
presión del gas permite el flujo del mismo. Ambos sistemas emplean pozos o
excavaciones de 18 a 36 pulgadas de diámetro, rellenos de grava, que sirven de
conducto para trasladar el gas producido por la descomposición ocurrida en las
celdas de un relleno sanitario, a los sistemas de quemado del gas (Figura Nº 73).

Figura Nº 73. Quemador de gases


(www.prensalibre.com/.../29/images/08n29jul05.jpg).

El sistema de control activo consiste en una serie de tubos de PVC o de


polietileno, perforadosde 4 a 6 pulgadas de diámetro, colocados en forma
vertical y horizontal a lo largo de las capas que contienen los desechos y a lo
largo de la capa protectora superficial, las cuales se conectan en la superficie con
sistema de tuberías principales no perforadas con pendiente del 3% en sentido
del flujo, que conducen el gas mediante un sistema de aspiración hasta la caseta
donde se almacena y/o se realizan los procesos de quemado o de transformación
del gas. El espacio o volumen que ocupa el pozo u hoyo de ventilación, tanto en
la capa inferior protectora como en la capa superior que cubre los desechos, es
protegido con material suelto del sitio y sellado con arcilla.

Para aquellos casos en los que las concentraciones de metano generadas son
demasiado pequeñas como para ser utilizadas en la generación de energía, se
procede a quemar el gas mediante quemadores ubicados a lo largo del relleno
sanitario, con una altura recomendada entre 3 y 6 m sobre el terreno.

En los rellenos sanitarios profundos la separación de los pozos para el control de


gases es de 45 a 60 m y, en rellenos con presencia de material arcilloso, los
pozos se ubican cada 30 m.

315
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

En el sistema de control pasivo, los pozos de ventilación son ubicados a lo largo


de todo el relleno sanitario y cada pozo contiene una tubería perforada por la
cual el gas es liberado al exterior (Figura Nº 74). Este sistema, como no posee
un sistema de aspiración mecánica, presenta el grave inconveniente de que los
ductos son obstruidos por el material del suelo y la vegetación, por lo que se
limita su uso tratando de diseñar, siempre que sea posible, sistemas de control
activo.

Figura Nº 74. Tubería perforada para la ventilación


(www.frbb.utn.edu.ar).

6.5.5. Lixiviados.
Se entiende por lixiviado, aquel líquido que percola a través del desecho,
acarreando compuestos disueltos y en suspensión provenientes de los procesos
de descomposición. Los principales componentes del lixiviado se muestran en la
tabla Nº 41. Este líquido proviene de fuentes externas al relleno, como la
precipitación y el drenaje superficial, pero también se genera por causas
internas, como los procesos de descomposición y por el contenido de humedad
presente en los desechos (Figura Nº 75).

En la tabla Nº 7.8 se puede observar que las concentraciones de constituyentes


en los lixiviados varían enormemente dependiendo del tiempo que tenga el
relleno sanitario, consiguiéndose altas concentraciones en la etapa inicial de
funcionamiento del mismo. Igualmente, se observa que los valores de pH y las
concentraciones de la DBO5, COT, DQO, nutrientes y metales pesados, pueden
variar dependiendo de la etapa en la cual se toma la muestra. Por ejemplo, si la
muestra se recolecta en la fase ácida de descomposición, el pH va a ser bajo y la
DBO5, DQO, COT, nutrientes y metales pesados van a ser elevados, mientras que
si se toma durante la fase de fermentación del metano va ocurrir todo lo
contrario. A un pH neutro la mayoría de los metales son menos solubles, y el

316
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

valor del pH depende, no sólo de la cantidad de ácidos presentes, sino también


de la presión parcial de bióxido de carbono presente en el lixiviado.

Tabla Nº 41. Constituyentes presentes en los lixiviados de rellenos sanitarios


nuevos y antiguos.

Rango
Constituyente Rellenos Nuevos Rellenos Antiguos
(< 2 años) (> 10 años)
Demanda bioquímica de oxíigeno 2.000 - 30.000 100 - 200
(DBO5) en mg/L
Carbono orgánico total (COT) en mg/L 1.500 - 20.000 80 - 160
Demanda química de oxígeno (DQO) 3.000 - 60.000 100 - 500
en mg/L
Sólidos suspendidos totales, mg/L 200 - 2.000 100 - 400
Nitrógeno orgánico, mg/L 10 - 800 80 - 120
Amoníaco, mg/L 10 - 800 20 - 40
Nitrato, mg/L 5 - 40 5 - 10
Fósforo, mg/L 5 - 100 5 - 10
Alcalinidad en mg/L como CaCO3 1.000 - 10.000 200 - 1.000
Dureza total en mg/L como CaCO3 300 - 10.000 200 - 500
Calcio, mg/L 200 - 3.000 100 - 400
Magnesio, mg/L 50 - 1.500 50 - 200
Potasio, mg/L 200 - 1.000 50 - 400
Sodio, mg/L 200 - 2.500 10 - 200
Cloruro, mg/L 200 - 3.000 100 - 400
Sulfato, mg/L 50 - 1.000 20 - 50
Hierro, mg/L 50 - 1.200 20 - 200
pH 4,5 - 7,5 6,6 - 7,5
Fuente: Tchobanoglous, G. y Kreith, F. Handbook of solid waste management.

317
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Figura Nº 75. Lixiviados


(www.monografias.com/.../Image5505.jpg).

6.5.5.1. Control de los Lixiviados.


En la actualidad se está empleando un sistema combinado de capas
compactadas, de material excavado y de arcilla con geotextil (Figura Nº 69),
colocadas en el fondo del relleno para controlar los lixiviados. La razón para el
empleo de la arcilla, es que este material favorece la absorción de ciertos
constituyentes químicos presentes en los lixiviados, evitando su transporte y la
posible contaminación de las fuentes de aguas subsuperficiales. El sistema para
el control de lixiviados más utilizado consta de una capa de arcilla compactada
colocada en el fondo de cada celda del relleno sanitario, de 60 cm de espesor,
seguida por una malla de geotextil para control de los finos y, encima de ésta
última se construye una capa empleando el material suelto del terreno con un
espesor de 60 cm, antes de comenzar la colocación de los desechos sólidos.

En el proceso de colocación de la capa de arcilla se debe garantizar un contenido


de agua suficiente para evitar el aglomeramiento y la fractura típicos de las
arcillas en condiciones secas. También se debe seleccionar un tipo de geotextil
que se adapte y cumpla con las especificaciones de colocación para cada caso.

En el fondo del terreno de relleno se deben construir una serie de terrazas con
pendientes a dos aguas, entre el 1 y el 5%, para la conducción y recolección de
los lixiviados. Estas terrazas drenan hacia canales que contienen tuberías con
pendientes de 0,5 a 1%, para transportar el flujo hacia el estanque de
recolección de los lixiviados. Generalmente, los estanques para el tratamiento de
lixiviados constan de dos cámaras, y su funcionamiento es similar a un tanque
séptico, pero con la diferencia de que debe poseer un recubrimiento interior que
evite la corrosión del mismo.

6.5.5.2. Métodos para el Tratamiento de Lixiviados.


La escogencia del método para tratar los lixiviados depende de las
características que éstos posean, principalmente:
- Sólidos disueltos totales con valores de más de 50.000 mg/L. Esto que
hace que sean difíciles de tratar biológicamente.
- Demanda química de oxígeno. Sí es alta se recomienda un tratamiento
anaerobio, ya que el aerobio sería muy costoso.
- Presencia de altas concentraciones de sulfato. Esto limita el uso de
tratamientos anaeróbicos, por la producción de malos olores.
- Presencia de metales pesados que inhiben y/o pueden ser tóxicos para las
bacterias en los procesos biológicos.

Debido a la variabilidad en composición de los lixiviados, el diseño de un sistema


de tratamiento único es complicado, y para cada caso deben de tratarse los

318
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

lixiviados en forma distinta. Es recomendable evitar la disposición de desechos


que generen sustancias tóxicas en los rellenos sanitarios, ya que así se controla
la aparición de sustancias nocivas en los lixiviados.

Uno de los métodos más usados para el tratamiento de lixiviados es el de su


colocación en lagos artificiales donde sean evaporados. Este método es bastante
sencillo desde el punto de vista de construcción, pero requiere de mecanismos
de aireación superficial para el control de olores. Cabe señalar que la porción de
los lixiviados que no se evapora debe ser esparcida nuevamente en el relleno
sanitario.

Otros métodos de tratamiento y disposición final de lixiviados están siendo


investigados, actualmente. Entre ellos se pueden mencionar el reciclaje del
lixiviado, el cual está en etapa de estudio, aunque los investigadores lo han
encontrado difícil de aplicar y muy costoso. Estas condiciones se repiten en otros
métodos de tratamientos biológicos convencionales como el de lodos activados y
el de nitrificación y denitrificación, y de tratamientos físicos y químicos como la
floculación, la sedimentación, la filtración, la adsorción, el intercambio iónico, la
ósmosis reversa, la precipitación y la oxidación, en los que el factor económico
limita su aplicación.

Entre los principales inconvenientes que se pueden generar en un relleno


sanitario, que no tenga un manejo y una operación adecuada, se tienen la
liberación incontrolada de gases malolientes, de gases de producen el efecto
invernadero y de gases tóxicos provenientes de compuestos químicos, la posible
contaminación de cursos de aguas subsuperficiales por los lixiviados y la
posibilidad de crear ambientes propicios para la propagación de vectores
transmisores de enfermedades.

Con el fin de reducir la cantidad de lixiviados generados y la emisión de gases


productos de descomposición se debe limitar la colocación de desechos
biodegradables, que pueden ser reciclados, incinerados y utilizados para producir
comspost, en un relleno sanitario.

6.5.6. Cobertura o Capa Superficial


La capa que se coloca encima del material de relleno cumple las siguientes
funciones: evitar la infiltración del agua proveniente de la precipitación,
controlar la emisión de gases, evitar vectores, evitar incendios y proporcionar un
cierto espesor que permita el sembrado de grama una vez finalizada la etapa de
llenado de cada celda. Los tipos de materiales empleados son material removido
de la excavación, compost de desechos de jardinería, geotextiles y materiales
provenientes de la demolición de construcciones, de los cuales los más usados
son el material excavado y los geotextiles. Esta cobertura superior, de espesor

319
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

variable, se diseña con pendiente adecuada, generalmente de 3 a 5 % para el


drenaje superficial y similar a la pendiente empleada en la capa de fondo de los
desechos sólidos.

Esta capa o cobertura final, cuyo espesor oscila entre 0,90 m y 3 m, está
conformada por varias subcapas, una de 90 cm de espesor de material del sitio,
seguida por una de arena de 30 cm de espesor, después un geotextil y debajo
del geotextil pero encima de los desechos una capa de grava de 90 cm de
espesor (Figura Nº 76).

Material Excavado del


sitio
Arena

Geotextil Material gradado

Desechos sólidos

Figura Nº 76. Capa final de cobertura de un relleno sanitario


Debido a la descomposición de materiales en el relleno sanitario, los desechos
pierden aproximadamente entre un 30 y un 40% de su masa inicial,
generándose asentamientos y produciéndose grietas en la superficie del terreno
final. Este problema puede subsanarse colocando en estas depresiones
materiales de desechos provenientes de la construcción y demolición de edificios.
Todo dependerá de cual sea el uso que se le va a dar al relleno sanitario una vez
que éste haya alcanzado su vida útil. En países desarrollados los rellenos se
diseñan para una vida útil de 30 a 50 años, la cual depende, lógicamente, del
grado de compactación de los desechos colocados en el relleno.

Una vez completada su vida útil, el terreno debe de ser monitoreado para
controlar emisiones de gases, lixiviados, escorrentía superficial, erosiones y
asentamientos.

6.5.7. Otras Consideraciones.

320
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

Además del control de gases y lixiviados, el diseño integral de un relleno


sanitario debe considerar otros aspectos como; el drenaje superficial, el control
de aves, el control del material esparcido en el aire y el control de vectores.

El sistema de drenaje a utilizar va a depender de la localización y conFiguración


del relleno sanitario. Este drenaje se hace con el fin de canalizar la escorrentía
superficial evitando que ésta percole a través de las capas en las que se
encuentran enterrados los desechos, minimizando así la producción de lixiviados.
El sistema de drenaje emplea canales perimetrales de protección de forma
triangular o trapezoidal, con pendientes de taludes de 1:1 que se diseñan
considerando una tormenta con un período de retorno de 25 años.

La presencia de pájaros en los rellenos sanitarios, aparte de ser una molestia


para la operación, puede incurrir en riesgos aéreos, por lo que la distancia
mínima entre un relleno sanitario y un aeropuerto debe ser de un kilómetro.
Algunas de las técnicas utilizadas para espantar a las aves son los generadores
de electricidad y de ruido, grabaciones con sonidos de animales depredadores de
pájaros y colocación de mallas superficiales, sin embargo este último método se
considera muy costoso.

Dependiendo, tanto de la ubicación del relleno sanitario como de la dirección e


intensidad del viento, se pueden producir problemas de materiales que se
esparcen en el aire, especialmente papel, plásticos y otros detritos. Para
minimizar este problema se colocan mallas portátiles inclinadas con una altura
mínima de 2 metros, ubicadas a lo largo de los linderos del relleno sanitario.
Estas mallas deben tener un mantenimiento constantemente, para evitar en ellas
la acumulación de restos de desechos.

En cuanto a los vectores, principalmente moscas, mosquitos y roedores, se


pueden controlar colocando diariamente la capa superficial protectora sobre la
capa de desechos, cumpliendo con las pendientes mínimas, y evitando así la
formación de pozos de agua estancada.

7. Medidas para Mitigar la Contaminación Producida por los Desechos


Sólidos.
El problema del manejo integral de los desechos sólidos no es sencillo de
resolver, es un problema que es responsabilidad de todos y que depende de
muchos aspectos: económicos, educacionales, etológicos, gubernamentales,
socioculturales, etc. Por esta razón se enumeran a continuación una serie de
medidas que pueden contribuir enormemente a solucionar el problema del
manejo de los desechos sólidos.

- Reducción en la fuente, reutilización y reciclaje.

321
Capítulo 7. Introducción al Estudio de los Desechos Sólidos.

- Aplicación de leyes más estrictas a nivel de fabricación de productos que


contengan sustancias tóxicas.
- Recolección selectiva, transporte y tratamiento de productos tóxicos.
- Aplicación de campañas educacionales, a la población en general, para
conocer los beneficios y las desventajas del uso de los productos no
biodegradables que existan en el mercado.
- Incrementar los impuestos a aquellos productos que no sean
biodegradables.
- Incentivar campañas ambientalistas que promuevan el uso de productos
biodegradables y reciclados.
- Aumentar la responsabilidad financiera de los fabricantes de productos
tóxicos, con el fin de utilizar estos recursos en la recolección, transporte y
manejo de estos materiales.
- Fomentar el etiquetaje detallado de cada producto que salga al mercado,
especificando las características de cada uno de sus componentes.
- Sustitución de elementos en la producción de productos no biodegrables y
tóxicos.

322

También podría gustarte