Está en la página 1de 5

El Derecho Mexicano

 La legislación ambiental mexicana es reciente año 1970


 Es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, leyes, reglamentos,
que de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la
humanidad y el medio ambiente natural
OBJETIVO: Reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio
natural y en la humanidad misma.
MARCO JURIDICO
 El marco jurídico que regula al medio ambiente se encuentra previsto en los
siguientes ordenamientos jurídicos:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


La base Constitucional del concepto ambiente y de la legislación ambiental
secundaria.se encuentra contenida principalmente en los artículos 4, 25, 27, 73,
115 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos artículos
que en su parte conducente se mencionan a continuación:
ARTÍCULO NÚMERO
4 Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para
su desarrollo y bienestar
25 Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para
garantizar que éste sea integral y sustentable (…)

Impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la


economía, VELANDO por el cuidado y conservación del medio
ambiente.
27 La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los
límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la
Nación.

Se dictarán las medidas necesarias para establecer adecuadas


provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y
bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y
regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento
de los centros de población (…)

Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales


en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional
(Mares, ríos, lagunas etc);

la Nación llevará a cabo la explotación del petróleo y de los


carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de
minerales radiactivo, en los términos que señale la Ley

Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir,


transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por
objeto la prestación de servicio público
73 se establece que el congreso tiene facultad para dictar leyes:

 Relativas al derecho marítimo


 En materia de protección al ambiente y de preservación y
restauración del equilibrio ecológico

115 Los municipios, en los términos de las leyes federales y estatales


relativas, estarán facultados para:

A) formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de


desarrollo urbano municipal;
B) participar en la creación y administración de sus reservas
territoriales;
C) participar en la formulación de planes de desarrollo regional,
D) autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el
ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales.
E) participar en la creación y administración de zonas de reservas
ecológicas y en la elaboración y aplicación de programas de
ordenamiento en esta materia;

122 La Asamblea Legislativa, en los términos del estatuto de


gobierno, tendrá las siguientes facultades:
Legislar en materia de planeación del desarrollo; en desarrollo
urbano, particularmente en uso del suelo; preservación del medio
ambiente y protección ecológica; vivienda; construcciones y
edificaciones; vías públicas, tránsito y estacionamientos;
adquisiciones y obra pública; y sobre explotación, uso y
aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal;

LEYES
 La ley rectora es la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA), menciona 3 cosas importantes:

1. En esta Ley se aborda el tema de daño en algunos capítulos


2. Debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera
sustentable los recursos naturales
3. la educación es un medio para valorar la vida a través de la prevención del
preservación y restauración del medio ambiente

 En el artículo 21 se indica que la Federación, los Estados y el Distrito Federal,


en el ámbito de sus respectivas competencias, diseñarán, desarrollarán y
aplicarán instrumentos económicos que incentiven el cumplimiento de los
objetivos de la política ambiental.

 En el artículo 34, fracción III se menciona que cuando se trate de obras o


actividades que puedan generar desequilibrios ecológicos graves o daños a la
salud pública o a los ecosistemas, de conformidad con lo que señale el
reglamento de la presente Ley, la Secretaría, en coordinación con las
autoridades locales, podrá organizar una reunión pública de información en la
que el promovente explicará los aspectos técnicos ambientales de la obra o
actividad de que se trate.

 En el artículo 113 se indica que no deberán emitirse contaminantes a la


atmósfera que ocasionen o puedan ocasionar desequilibrios ecológicos o
daños al ambiente.

Artículo 134.- fracción IV: La utilización de plaguicidas, fertilizantes y sustancias


tóxicas, debe ser compatible con el equilibrio de los ecosistemas y considerar sus
efectos sobre la salud humana a fin de prevenir los daños que pudieran ocasionar.
En el artículo 173 se dice que para la imposición de las sanciones por infracciones
a esta Ley, se tomará en cuenta: I. La gravedad de la infracción, considerando
principalmente los siguientes criterios: los daños que se hubieran producido o
puedan producirse en la salud pública; la generación de desequilibrios ecológicos;
la afectación de recursos naturales o de la biodiversidad y, en su caso, los niveles
en que se hubieran rebasado los límites establecidos en la norma oficial mexicana
aplicable.
En el artículo 203 se indica El término para demandar la responsabilidad
ambiental, será de cinco años contados a partir del momento en que se produzca
el acto, hecho u omisión correspondiente.
El artículo 108, en particular especifica que: “La reparación del daño para el caso
de la acción de responsabilidad por daño a la vida silvestre y su hábitat, consistirá
en el restablecimiento de las condiciones anteriores a la comisión de dicho daño y,
en el caso de que el restablecimiento sea imposible, en el pago de una
indemnización la cual se destinará, de conformidad con lo establecido en el
reglamento, al desarrollo de programas, proyectos y actividades vinculados con la
restauración, conservación y recuperación de especies y poblaciones, así como a
la difusión, capacitación y vigilancia”
En el ámbito de la materia ambiental existen otras leyes:
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
- Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
- Ley Federal de Aguas Nacionales
- Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente modificados
- Ley Federal del Mar
- Ley General de Pesca y Acuacultura
- Ley Minera
- Ley Federal de Sanidad Animal
- Ley Federal de Sanidad Vegetal
- Ley de Variedades Vegetales
- Ley General de Salud
- Ley General de Asentamiento Humanos
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
- Ley Federal de Vivienda

En este proyecto de Ley se menciona en el artículo 2 en el inciso b) define Daños


como “ todo daño físico, moral o patrimonial, incluido el lucro cesante, que pueda
sufrir una persona”, en el inciso c) especifica “Deterioro del medio ambiente: toda
agresión causada al medio ambiente y que sea ocasionada por una modificación
de las condiciones físicas, químicas o biológicas sobre la fauna, la flora, el suelo,
la atmósfera, el agua, el paisaje y la estructura y funcionamiento de los
ecosistemas presentes o futuros”; y en el inciso d) indica “Reparación en especie:
la reparación de los bienes, en la medida de lo posible, al ser y estado anteriores
al daño o deterioro ambiental producidos”.
Se considerará que pueden producirse daños graves a los ecosistemas,
cuando:
I. Puedan liberarse sustancias que al contacto con el ambiente se transformen en
tóxicas, persistentes y bioacumulables;
II. En los lugares en los que se pretenda realizar la obra o actividad existan
cuerpos de agua, especies de flora y fauna silvestre o especies endémicas,
amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a protección especial;
III. Los proyectos impliquen la realización de actividades consideradas altamente
riesgosas conforme a la Ley, el reglamento respectivo y demás disposiciones
aplicables,

 Las leyes que tratan con la contaminación son a menudo medios de


comunicación limitados –ya que pertenecen sólo a un medio ambiental, como
el aire, el agua (ya sean aguas superficiales, aguas subterráneas o los
océanos), suelo, etc – y controlan tanto las emisiones de contaminantes en el
medio ambiente, así como la responsabilidad por exceder las emisiones
permitidas y la responsabilidad de la limpieza.
 Las leyes sobre conservación de los recursos y la gestión se centran
generalmente en un solo recurso – por ejemplo, los recursos naturales como
los bosques, yacimientos minerales o animales, o más recursos intangibles
tales como las zonas especialmente escénicas o los sitios de alto valor
arqueológico – y proporcionan directrices y limitaciones sobre la conservación,
alteración y uso de esos recursos. Muchas leyes que no son exclusivamente
“ambientales” contienen importantes componentes del medio ambiente e
integran las decisiones de política ambiental. Las leyes municipales, estatales y
nacionales en materia de desarrollo, uso del suelo y la infraestructura son
algunos ejemplos.
El derecho ambiental se nutre de la influencia de los principios del ambientalismo,
ecología, conservación, administración, responsabilidad y sustentabilidad.
Las leyes tienen por objeto general, proteger y preservar el ambiente natural y la
salud humana; la conservación de los recursos y las leyes de equilibrio general
para la gestión y promueven como beneficios la conservación y el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Desde una perspectiva económica, la legislación ambiental puede ser entendida
como interesada en la prevención de las externalidades presentes y futuras, y la
preservación de los recursos comunes del agotamiento individual. Las limitaciones
y los gastos que tales leyes pueden imponer sobre el comercio y los beneficios no
cuantificables a menudo (no monetarios) de la protección del medio ambiente, han
generado y siguen generando gran controversia. Dado el amplio alcance del
derecho ambiental, no hay una lista totalmente definitiva de las leyes ambientales.

También podría gustarte