Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES


SEDE REGIONAL LA ANTIGUA GUATEMALA
CURSO: EPISTEMOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL
DOCENTE: CELITA CHACÓN
ESTUDIANTE: RUTH QUETZALI SITAN AJSIVINAC
CARNE: 20694-09

LA NATURALEZA DEL SERVICIO SOCIAL

Sin ninguna duda, nuestra profesión se ha evolucionado y se ha distanciado en


muchos aspectos de los fundamentos propios de su génesis.

Ni si quiera la contundente critica desarrollada en el movimiento más importante


de la profesión en América Latina desde su creación, la Re conceptualización,
consiguió romper una vez con su tradición y con su fundamento genético.

Esta gran dificultad de romper con la lógica conservador que marco la génesis del
Servicio Social, en el caso brasileño, se fundamenta esencialmente en el hecho de
que, hasta fines de los años 70 como indica Lamamoto.

O como afirma Netto, “en otras palabras: imposibilitado de cuestionarse


socialmente, el servicio social brasileño se cuestiono metodológicamente”

Esto significa que, el contexto político autoritario de los años 60, 70 e inicios de los
años 80 en el Brasil, restringe las posibilidades de que el Servicio Social se
cuestione política y socialmente.

Efectivamente, inspirados en y/o vinculados al movimiento de reconceptualizacion


estos profesionales critican el “metodologismo”, superando el mero análisis de las
técnicas y la perspectiva modernizadora de la profesión. Ellos asumen la realidad
política de la profesión, el papel que ella desempeña como adaptador y
moralizador, buscando ponerse objetivamente al servicio de los interese de los
usuarios, esto es, de los sectores dominados de la sociedad.

Nuestra intención ahora es colocar, no de forma autónoma, descontextualizada,


sino analíticamente, algunos de los aspectos reproductores de la lógica genética
del Servicio Social. Aquellos que, según entendemos, nos permiten comprender
mejor este fenómeno; a si la subalternada funcional profesional, en donde
supuestamente recaería la legitimidad (la perspectiva endogenista) la idea,
derivada de los anteriores de que la práctica profesional inmediata constituye la
fuente de su teoría, y la necesidad de superar las dificultades para determinar e
intervenir en realidades emergentes.
1. EL CARÁCTER DE SUBALTERNIDAD DEL SERVICIO SOCIAL

Efectivamente, la profesión del asistente social se encuentra sustentada en


diversos aspectos que la colocan en pociones de limitada libertad y autonomía
para romper con la lógica de su pasado, como una profesión vinculada a la
ejecución terminal de las políticas sociales, que visan la reproducción de la fuerza
de trabajo y legitimación del orden capitalista.

Así, entre los varios aspectos vinculados a la subordinación y subalternidad del


servicio social trataremos apenas de cuatro, considerados substantivos: la
cuestión de género, el empobrecimiento del estudiante profesional, la condición de
funcionario público y la conceptualización del servicio social como tecnología y su
relación con las ciencia sociales.

1.1 LA CUESTION DEL GÉNERO EN EL SERVICIO SOCIAL

El servicio social como profesión eminentemente femenina, tiene en este hecho su


primer elemento de subalternidad, en la medida que se inserta en sociedades
marcadas y regidas por padrones patriarcales y machistas.

Faleiros identifica el pasaje del Servicio Social como practica voluntarista


relacionada a la caridad y a la filantropía de las instituciones religiosas, burguesas
etc. Pertenecientes a la sociedad civil.

No obstante el servicio social constituyo en un espacio de inserción social y


ocupacional para las mujeres, este no fue suficiente para colocar a la mujer en
una profesión de igualdad. Y circularmente la profesión del asistente social no
pudo romper con su condición subalterna en relación con las profesiones
masculinas.

Por lo tanto, el servicio social no es visto como una profesión que toma decisiones,
que participa productivamente en la división del trabajo. Por el contrario, el servicio
social es identificado en concordancia con el papel que las sociedades patriarcales
atribuyen a las mujeres como una profesión que ejecuta la decisión de otros, que
conoce la realidad social a través de la mirada de los otros, y que asiste a las
poblaciones carentes, pero cono auxiliar de otros profesionales.

1.3 EL ASISTENTE SOCIAL COMO FUNCIONARIO PÚBLICO Y EMPLEADO


DEL CAPITAL

Como ya vimos, el asistente social surge como un profesional cuya funcionalidad


se expresa en la ejecución terminal de las políticas sociales, a quelas que
procuraban la reproducción de la fuerza de trabajo y la legitimación y
consolidación del orden.
Como expresa Netto, al referirse al “anillo de hierro” que aprisiona al servicio
social, además de las resultantes empíricas y de las valoraciones sociales
intelectuales e institucionales del asistente social se suma la subalternidad técnica
y el trato ejecutivo de la problemática social.

Faleiros, “el asistente social es antes que nada un funcionario público y aun no
debidamente clasificado en la función pública, al lado de otras profesiones de nivel
superior, aunque actualmente ya haya una lucha del colectivo profesional para
mejorar su clasificación”.

El asistente social trabaja fuertemente presionado por expectativas institucionales


de papeles y demandas ambiguas y hasta contradictorias. En un análisis
estratégico a nivel organizacional.

Por otro lado, desde un análisis histórico-estructural a nivel social. El asistente


social se presenta como un “profesional de la coerción y del consenso”.

1.4 EL SERVICIO SOCIAL VISTO COMO “TECNOLOGIA” Y SU RELACION


CON LAS “CIENCIAS”

Esta relación polarizada: ciencia/técnica, teoría/practica, determina una cuarta


subalternidad del asistente social. Esta vez en relación sea al cuentista como
persona a las ciencias tomadas como profesiones o a los conocimientos científicos
como orientadores de su práctica profesional.

Si consideramos la producción teórica del servicio social podremos observar


algunos aspectos comunes. Estamos hablando fundamentalmente de la
sistematización de la actividad de campo y su consecuente búsqueda de la
elaboración teórica. Al intervenir en una realidad y luego sistematizar su práctica,
en esencia no se produce un conocimiento teórico en realidad lo que ocurre es:

1. Se elabora un marco teórico


2. Se aplica la teoría en la practica
3. Comprobándose lo expuesto en el marco teórico.

2. BUSCANDO LA “ESPECIFICIDAD” PROMETIDA

EL ENDOGENISMO DEL SERVICIO SOCIAL

Se vincula a la autopercepcion de los profesionales en relación a la consideración


de cuál es la especificidad que caracteriza diferenciadamente la profesión.
2.1 LA “ESPECIFICIDAD” DEL SERVICIO SOCIAL

Procurar la especificidad del servicio social en la división sociotecnica del trabajo,


significa determinar su especialidad o si se prefiere, determinar la especialización
del servicio social.

La especialización cada vez más estrecha es el destino de nuestra época, un


destino del cual nadie puede escapar.

Para esto la forma de conocimiento producido sobre esta historia natural de la


sociedad debe ser fragmentaria y fenoménica. El servicio social tiene su génesis
en este contexto histórico y en esta perspectiva racionalidad, segmentadora y
manipuladora de esos segmentos de la realidad.

Por lo tanto hay quienes sostiene que la falta de especialidad del servicio social la
inexistencia de un cuerpo teórico propio, la carencia de un método único, la
ausencia de objetos, de cuestiones sociales particulares a estos, hace de este una
profesión prescindible, substituibles por otros profesionales (sociólogos,
psicólogos, sociales, antropólogos, etc.) técnicos, y por lo tanto no tendría sentido
de existir como profesión autónoma.

De esta forma como reconoce Iamamoto, el profesional del servicio social ansia
tener un campo propio de trabajo, un are especifica, que le atribuya status y facilite
su reconocimiento profesional.

Trataremos cuatro de los principales elementos con que los autores definen la
especificidad del servicio social.

I. Buscando legitimar la profesión, pero también procurando revertir la


subalternidad generada por la separación positivista entre ciencia y técnica,
algunos autores intenta encontrar la especificidad profesional pensando en la
existencia de un saber específico en el sentido de una teoría propia.

1. Primeramente: aquellos que entiende que efectivamente existe un campo de


conocimiento científico, un objeto social propio del servicio social.
2. En segundo lugar están a aquellos que determinan el campo de investigación
que caracteriza el objeto de conocimiento especifico del servicio social como
siendo la propia práctica profesional.
3. Finalmente, mismo marcando una distancia importante con las dos
perspectivas anteriores, encontramos aquellos que, no concibiendo la
existencia de un objeto especifico propio y exclusivo del servicio social, ni un
objeto social ni la sistematización de la propia práctica profesional, sin embargo
entiende que hay una perspectiva determinada, un cierto mirar o un
determinado recorte, especifico de la realidad, del objeto social propio de la
profesión. En este caso, el servicio social es visto como parte de un cuerpo
interdisciplinario.

2.2 ¿HAY ESPECIFICIDADES EN LAS PROFESIONES DEL AREA SOCIAL?

Lo que sucede es que en primer lugar, hoy no se puede más demarcar


claramente el espacio profesional, los límites teóricos prácticos de cada
disciplina especialmente en el área social.

Es que en realidad, las profesiones sociales son, cada vez mas forma de
trabajo humano más o menos organizadas, más o menos diferenciadas y más
o menos interligadas que consiste en la aplicación de un conjunto más o
menos delimitado de conocimiento teórico y técnico, cuyo objetivo es dar
respuesta a un tipo o a una parcela más o menos determinada de la realidad
global.

3. EL “PRACTICISMO” PROFESIONAL

UNA CRÍTICA AL ANALISIS DE LA RELACION TEORICA/PRACTICA EN EL


SERVICIO SOCIAL

Evidentemente, esto es resultado de la necesidad de encontrar la especificidad


de la profesión, y partiendo de ahí, dividir las aguas, demarca claramente los
espacios de cada profesión. No invadir para no ser invadido.

Así, “positivamente” el espacio, la especificidad del servicio social, a partir de la


división de ciencia y técnica, conocimiento y acción, parecería ser la práctica.
Si fuera así la asistente social que produce teoría y solo eso, no estaría
realizando una activad profesional, especifica del servicio social y no estaría
respetando el acuerdo con los cientista sociales, estos si productores de teoría.
Ahora bien, este acuerdo reposa sobre la tesis de una teoría, propia del
servicio social. Se percibe así una clara correlación y hasta identidad, entre la
práctica profesional y la actividad de campo.

También podría gustarte