Está en la página 1de 73

Ficha N°70

TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado


psicoemocional
¿Qué ves en la ¿Qué piensas de la ¿Qué te preguntas
Qué aprenderás: imagen? imagen que ves? sobre la imagen que
A promover las habilidades sociales y emocionales para el bienestar ves?
integral

INICIO
PROMUEVO HÁBITOS DE HIGIENE PARA EL AUTOCUIDADO FÍSICO Y MENTAL
Observa y
colorea la
siguiente
imagen y Seguidamente, conversa con tu familia sobre la importancia de los hábitos
responde de higiene para poder mantener la salud física y mental.

La higiene es el acto de ser limpio y ordenado. Levantarse temprano, lavar


el cuerpo para eliminar la suciedad y los gérmenes, cepillarse los dientes,
afeitarse, usar el inodoro correctamente y vestirse son algunos ejemplos.
Esto se enseña a los niños desde pequeñitos para que se convierta en un
hábito. Las personas que no tienen una buena higiene pueden oler mal,
perder los dientes o enfermarse, y no se sienten bien con ellos mismos.
DESARROLLO
Ahora, te invitamos a dibujar y colorear los hábitos de higiene que Elabora una pancarta con un mensaje o frase sobre la importancia de practicar
propones a tu familia y que deben realizar todos los días: hábitos de higiene. Realiza un dibujo.

Mañana:

Tarde:

Noche:
CIERRE

Una vez que has culminado las actividades describe oralmente ¿Qué has hecho? ¿Cómo puedes hacerlo mejor la
próxima vez? Realiza un dibujo o escribe una palabra que refleje lo que has aprendido hoy.
Como todo un gran detective observa con cuidado la imagen apóyate en la
Rutina del Pensamiento: Palabra – idea – frase.
Ficha N°71

TEMÁTICA: Práctico hábitos para mi cuidado


psicoemocional

Qué aprenderás: a reconocer la ruta de una comprensión lectora: y


aplicar sus estrategias

INICIO
Rutina del Pensamiento: palabra- idea- frase
Queridos amiguitos. ¡Bienvenidos! A la gran aventura de aprender.
Esperamos que te encuentres bien junto a a tu familia. Antes de realizar
cualquier actividad pedagógica es importante activar todo nuestro
cerebro. Te invito hacer unos ejercicios de activación cerebral junto a tu
familia.
Ponte de pie, bien erguido extiende los brazos, súbelos
por encima de los hombros, bájalos. ¡Listos! Ahora con la
mano derecha tócate la oreja izquierda y con la mano
izquierda tócate la oreja derecha. Hazlo lentamente dos
veces, luego hazlo más rápido. Tienes dos opciones:: 1 te
enredaste como un pulpo. 2 Lo hiciste de maravilla.. En
ambos casos felicitaciones lo importante es hacerlo. ¡Tú
puedes hacerlo!
Escribe tres Piensa en tres ideas Escribe una frase que
El 1° de Mayo se celebró el Día de Trabajador. Sabías que uno de los pagos palabras que te conecten con refleje lo que ves en la
más extraños a cambio del trabajo de un hombre o mujer era la sal, este que relacionas con la imagen imagen
método de pago fue utilizado por muchos años. la imagen
¡Buen trabajo!
DESARROLLO

Cuando te pones en contacto con un libro, entras a un mundo Leer es un proceso en donde se va construyendo como un edificio
maravilloso, abres la puerta a la imaginación, a la cultura y tradición de los significados (lo que entendemos) cuando se relacionan el texto,
un pueblo, nuestros abuelos lo hacían oralmente cuando nos contaban el contexto y el lector.
esas historias, esos cuentos…es lo que se conoce como la tradición oral.
Te invito a buscar a tus abuelos o personas mayores e invítalos a que te
cuenten una historia

Saber leer no es solo pasar la vista por un conjunto de letras, ni saber


pronunciarlas de manera correcta. Se trata de comprender aquello que se lee, es
decir, se trata de relacionar la información del texto que se lee con los
conocimientos que ya poseemos.

La ruta de la comprensión lectora

5-. Síntesis o conclusiones de la


Hoy vamos a hacer un recuento importante para asegurarnos 4-. Parafrasear: explicar con lectura .
que podemos utilizar adecuadamente las estrategias de tus propias palabras lo que
comprensión, ellas son las herramientas que nos ayudan a lees o escuchas
entender los diversos textos que leemos. Para eso
comenzaremos entendiendo que es leer. 3-. Inferir: sacar conclusiones

2-. Hacer anticipaciones: 1-.Activar los conocimientos


Sabías que para mantener una buena salud emocional tienes que ser consciente previos: lo que sé, lo que he
adelantarse a la lectura
de tus emociones, poder expresar tus sentimientos, y pensar antes de actuar… aprendido antes
DESARROLLO
¡Es hora de poner en práctica lo aprendido! Te invito a encontrar en la sopa Antes de leer el siguiente texto responde estas interrogantes,
de letras las siguientes palabras : cruz roja, guerra, solidaridad, ayuda, Henry te ayudarán a comprender mejor el texto:
Dunant, ocho, mayo
H E N R Y D U N A N T ¿Qué te dice el título?

A G U E R R A W X J K _________________________________________________

Y B N M U Y T R D D O
¿De qué tratará la lectura?
_________________________________________________
U S X C O X B Q A E Y
¿Qué sabes sobre el tema?
D S A H D C C Y R Y A
_________________________________________________
A F C H Z S X N V T M
¿Puedes identificar el tipo de texto y explicar por qué?
S O L I D A R I D A D
_________________________________________________
H J L A J O R Z U R C
_________________________________________________
Con la ayuda de la Rutina del Pensamiento: palabra-idea-frase podrás activar tus _________________________________________________
conocimientos previos
¡Excelente trabajo! Hasta ahora lo estás haciendo muy bien!

Es importante que tengas a la mano un diccionario para


ayudarte a comprender esas palabras desconocidas para ti.

Sabías que el 8 de mayo se celebra el Día de las Madres , es uno de los


días más importantes del año. Celebramos en tan especial fecha un
homenaje a la persona que nos cuida, defiende, ama y siempre busca
¿Qué puedes ¿Qué ¿Qué te una razón para hacernos sentir bien.
ver en este piensas preguntas sobre
juego? sobre este este juego?
juego?
DESARROLLO
¡Qué buen trabajo has hecho! Lee con atención el siguiente texto, el juego de la Estimado estudiante es la hora de inferir, de sacar una conclusión
sopa de letras activo lo que has aprendido. con toda la información que ya tienes.

La Cruz Roja Internacional y el Movimiento de Media Luna Roja. ¿Qué motivó a esas madres jóvenes a ayudar a Dunant?
La empatía de un hombre y el compromiso de decenas de madres ____________________________________________________
____________________________________________________
Todos los años, cada 8 de mayo, se celebra el Día de la Cruz Roja Internacional, al reconocer la __________
labor de todos aquellos empleados y voluntarios que salvan vidas y cambian mentes.
¿Sabes cómo nació la Cruz Roja? ¿Has estado en situaciones donde has tenido que ayudar a
Nació en Italia en 1.959, en la cuidad de Solferino, lugar donde se llevo a cabo una de las alguien? ¿Cómo te sentiste?
guerras más sangrientas y crueles de los tiempos, tres países peleaban: Francia, Australia y ____________________________________________________
Países Cerdeños. En un día de batalla había miles de heridos y muertos. Henry Dunant, un ____________________________________________________
empresario suizo, fue testigo de esta atrocidad y junto a docenas de madres jóvenes al ver el
____________________________________________________
campo de batalla, comenzaron a ayudar a algunos hombres heridos que, desesperados,
luchaban contra la muerte, sin distinción de nacionalidad.
_______________
Creación Oficial
La Cruz Roja Internacional fue creada como institución para atender a los heridos de guerra.
En 1863, Henry Dunant fundó el Comité Internacional de la Cruz Roja, con 16 países como ¿Qué significa para ti la frase: «La empatía de un hombre y el
cooperadores. Allí se acordó: compromiso de decenas de madres ?
 Proteger a los militares heridos. ____________________________________________________
 Protección neutral y sin distinciones en los hospitales militares. ____________________________________________________
 Adoptar el emblema de una cruz roja como símbolo protector. ____________________________________________________
 La promoción a nivel mundial de sociedades de ayuda. _______________
¿Por qué se adoptó el símbolo de Cruz Roja?
Antes cada país tenía un símbolo para la asistencia medica en tiempos de guerra, por eso no
¿Puedes identificar el tipo de texto? Explica por qué?
los respetaban ni tenían derechos jurídicos. Se acordó asumir un símbolo neutral y se tomo la
cruz roja porque Dunant nació en Suiza y su bandera lo tiene , en honor a él se hizo. La cruz
____________________________________________________
no respondió a motivos religiosos, por eso los islámicos adoptaron la media luna roja. Por esa ____________________________________________________
razón el nombre legal de la Cruz Roja es: Cruz Roja Internacional y Movimiento de la Media ____________________________________________________
Luna Roja. _______________
Principios de la Cruz Roja: Humanidad, Imparcialidad , Neutralidad , Independencia,
Voluntariado , Unidad y Universalidad
El 8 de mayo de 1.048 se celebra por primera vez el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media
Luna Roja en conmemoración a la fecha del nacimiento de Henry Dunant.
CIERRE
CIERRE
Hemos culminado otro día más de aprendizaje, finalicemos la
jornada con la escalera de metacognición. ¡Recuerda¡ Cuándo Lo has hecho muy bien. Es hora de autoevaluar tu desempeño
tengas una duda o inquietud y necesites orientación cuentas con
tu docente.(Por cita, whatsapp, texto o llamada).

¿A qué te comprometes para seguir mejorando?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
¿Quién es el protagonista de los dibujos que veo?
Ficha N° 72

TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado psicoemocional.

Qué aprenderás: La expresión, aceptación y autocontrol de


emociones y sentimientos.
 Jesús se siente triste porque sus amigos no se creen la
Buena Noticia que les anuncia: dibujo número______
INICIO  Jesús es bautizado por su primo Juan dibujo número______

Observa con atención las siguientes imágenes de diferentes momentos  Jesús resucita dibujo número______
de la vida de Jesús

1 2 3

3
DESARROLLO
Jesús era una persona de sentimientos profundos. Al igual que nosotros, unos días
28 Al llegar al pueblo adonde se dirigían, Jesús hizo como que iba a seguir adelante. 29 Pero ellos lo
estaba alegre, algunos días estaba triste, se enfadaba, tuvo miedo disfrutaba
cuando los niños se le acercaban y jugaban con Él, lloraba… obligaron a quedarse, diciendo: —Quédate con nosotros, porque ya es tarde. Se está haciendo
de noche. Jesús entró, pues, para quedarse con ellos. 30 Cuando ya estaban sentados a la mesa,
Él nos enseña que es muy importante saber poner nombre a cómo nos sentimos. tomó en sus manos el pan, y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio. 31 En ese
Por eso le gustaba acercarse a las personas y conversar con ellas, interesándose por momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús; pero él desapareció. 32 Y se dijeron el
cómo se sienten y compadeciéndose de lo que les pasa. Además, siempre que se lo uno al otro: —¿No es verdad que el corazón nos ardía en el pecho y estábamos alegres y
permitían les ayudaba con una palabra de cariño, sanando sus enfermedades… esperanzados cuando nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?
33 Sin esperar más, se pusieron en camino y volvieron a Jerusalén
13 Aquel mismo día, dos de los discípulos se dirigían tristes y abatidos a un pueblo
llamado Emaús, a unos once kilómetros de Jerusalén. 14 Iban hablando de todo lo que 1. Subraya en el texto las palabras que hacen referencia a sentimientos
había pasado. 15 Mientras conversaban y discutían, Jesús mismo se acercó y comenzó
a caminar con ellos. 16 Pero aunque lo veían, algo les impedía darse cuenta de quién 2. Rodea con un círculo la respuesta correcta
era. 17 Jesús les preguntó: —¿De qué van hablando ustedes por el camino? Se ¿Cómo se sienten los dos amigos de Jesús antes de encontrarse con Jesús?
detuvieron tristes, 18 y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, contestó: —¿Eres tú el
a) Tristes por lo que había sucedido en Jerusalén
único que ha estado alojado en Jerusalén y que no sabe lo que ha pasado allí en estos
días? 19 Él les preguntó: —¿Qué ha pasado? Le dijeron: —Lo de Jesús de Nazaret, que b) Contentos por regresar a sus casas
era un profeta poderoso en hechos y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo; c) Enfadados por tener que caminar tanto
20 y cómo los jefes de los sacerdotes y nuestras autoridades lo entregaron para que lo

condenaran a muerte y lo crucificaran. 21 Nosotros teníamos la esperanza de que él Qué hace Jesús con estos amigos?
sería el que había de libertar a la nación de Israel. Pero ya hace tres días que pasó a) Sigue caminando sin prestarles atención, atento a sus cosas
todo eso. 22 Aunque algunas de las mujeres que están con nosotros nos han asustado,
b) Se enfada con ellos porque no le reconocen
pues fueron de madrugada al sepulcro, 23 y como no encontraron el cuerpo, volvieron
a casa. Y cuentan que unos ángeles se les han aparecido y les han dicho que Jesús c) Se acerca a ellos y les pregunta cómo se sienten y conversa con ellos
vive. 24 Algunos de nuestros compañeros fueron después al sepulcro y lo encontraron
tal como las mujeres habían dicho, pero a Jesús no lo vieron. 25 Entonces Jesús les 3. ¿Cómo se sienten los dos amigos después de expresar cómo se sienten y por
dijo: —¡Qué faltos de comprensión son ustedes y qué lentos para creer todo lo que qué, y escuchar las palabras de Jesús que les ayuda a comprender lo que pasó?
dijeron los profetas! 26 ¿Acaso no tenía que sufrir el Mesías estas cosas antes de ser a) Asustados por hablar con un desconocido
glorificado? 27 Luego se puso a explicarles todos los pasajes de las Escrituras que
b) Contentos porque habían podido explicarle a otra persona cómo se sentían y
hablaban de él, comenzando por los libros de Moisés y siguiendo por todos los libros
de los profetas. esta les había ayudado a comprender
c) Cansados de tanto escuchar y pensar
CIERRE

1- Te invito a que respires profundo tres veces.

2- ¿Cómo te sientes en este momento? ANTES PENSABA… AHORA PIENSO…

3- Escucha estas palabras del Evangelio, deja que sea


Jesús te hable al corazón:

Jesús se les acercó y les preguntó cómo se sentían, y


ellos empezaron a hablar…

Jesús siempre se interesa por nosotros. Siempre está


cerca de nosotros aunque a veces no nos demos
cuenta. Explícale cómo te sientes tú en este tiempo de
cuarentena, cómo se sienten los que viven en la casa
contigo, en el barrio…

4- Hoy Jesús te escucha con atención. Quédate callado


un momento para poder escuchar con atención el
mensaje que hoy te dice.

5- Comparte con tu maestra y con los que viven en la


casa contigo cómo te hace sentir saber que Jesús está
siempre cerca de ti y su mensaje para ti hoy.
Con el apoyo de la Rutina del Pensamiento: Veo, pienso y me
pregunto podrás saber qué vamos a aprender hoy.
Ficha N° 73

TEMÁTICA: Práctico hábitos para mi cuidado


psicoemocional

Qué aprenderás: a reconocer los números primos y


compuestos
¿Qué me
¿Qué veo en ¿Qué pienso de
esas imágenes?
pregunto sobre
las imágenes
esas imágenes?

INICIO
¡Bienvenido! Al mundo mágico del pensamiento lógico, Tú eres el protagonista
de esta nueva aventura. Observa bien las imágenes.

¡Excelente trabajo! Ya activaste tus conocimientos previos

Sabías que la Cruz Roja Internacional fue reconocida en tres oportunidades al Premio
por la Paz: 1.917, 1.944 y 1.963
DESARROLLO
Como lo anticipaste correctamente estudiaremos los números
Es importante recordar que…
primos y compuestos.

El número primo es aquél que únicamente tiene como


divisores exactos (al dividirlo por ellos el resto es igual a cero)
el 1 y a sí mismo. Algunos números primos son: ... 1, 2, 3, 5, 7,
11, 13, 17, 19, 23, 29, 31...

El número compuesto es cualquier número natural no primo, a


excepción del 1. Es decir, tiene uno o más divisores distintos a 1 y a sí
mismo. ... Los 30 primeros números compuestos son: 4, 6, 8, 9, 10,
12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 32, 33, 34,
35, 36, 38, 39, 40, 42, 44 y 45.

Observa los siguientes números, luego identifica de color rojo los


números primos y azul los números compuesto.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores
que un número natural dado.
91 92 93 94 95 96 97 98 99 10
0
¡Excelente tu trabajo! La práctica te mejorará!
DESARROLLO
Para finalizar es importante conocer cómo te
Es importante que chequear lo que aprendiste. Para eso
sentiste al realizar estos ejercicios.
responde las siguientes preguntas:

1-. ¿Qué significa para ti los números primos?


_____________________________________________________
_____________________________________________________ ¿Te gustaron los
_____________________________________________________ ejercicios?

2-. ¿Qué entiendes por números compuestos?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

3-. ¿Qué diferencias encuentras tú entre un número compuesto y


un número primo? ¿Cómo te sentiste en la
_____________________________________________________ ¿Lograste realizar todas
actividad de hoy? las actividades ?
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Elabora un mapa mental para explicar el tema de hoy.

¡Excelente tu trabajo! La práctica te mejorará!


¿Conseguiste hacer el
¡Recuerda! Eres inteligente y todo lo mapa mental ?
que te propones hacer, lo lograrás
CIERRE
CIERRE
Hemos culminado otro día más de aprendizaje, finalicemos la
jornada con la escalera de metacognición. ¡Recuerda¡ Cuándo Lo has hecho muy bien. Es hora de autoevaluar tu desempeño
tengas una duda o inquietud y necesites orientación cuentas con
tu docente.(Por cita, whatsapp, texto o llamada).

¿A qué te comprometes para seguir mejorando?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________
TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado
Ficha N° 74

psicoemocional

Qué aprenderás: A utilizar equipos tecnológicos como


herramientas para el aprendizaje y mejoramiento de la
calidad de vida

INICIO
Lee el texto y resuelve la primera parte de la rutina
DESARROLLO
• Busca con ayuda de un familiar adulto, esta cuenta en Instagram: draliviamachado
• Busca la noticia “Señales de Estrés en Niños”
• Léela y comenta con el familiar lo que entendiste
• Comparte la publicación con algún grupo o amigo, acompañada de un voice o mensaje de voz donde le invites a cuidar su salud mental
• Elabora un mapa mental sobre lo que entendiste de esta información, y agrega qué puedes hacer para mantener la salud mental, (lo que te gusta,
divierte, distrae)

Instagram: draliviamachado
CIERRE
• Elabora un post o infografía con recomendaciones para:
• 1) Identificar cuándo hay estrés Resuelve la última parte de la rutina de pensamiento
• 2) Qué hacer para mantener la salud mental
• Comparte tu post por las redes y etiqueta al Programa Escuelas
• Twitter @ProgEscuelasFyA
• Facebook Prog Escuelas FyA
Me Pregunto ¿Cómo pueden los
• Quien no pueda elaborar post o infografía digital, realizar un cartel y compartirlo dispositivos tecnológicos ayudarme a
en la comunidad cuidar la salud psicoemocional?
Ficha N° 75 Lee la siguiente rutina de pensamiento y conversa sobre ello:

TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado


psicoemocional
¿Qué ves sobre el cuidado
Qué aprenderás: de las emociones?
A promover las habilidades sociales y emocionales para el bienestar
integral ¿Qué sabes sobre esto?

INICIO
El cuidado de las emociones para mantener la salud mental

Lee y conversa con tu familia sobre el tema: ¿Qué es lo que ves o sabes
que te hace decir eso?
Las emociones son todas aquellas sensaciones y
sentimientos que posee el ser humano al relacionarse
con otras personas y con el medio ambiente en general,
como por ejemplo el miedo, la alegría, la tristeza o el
enojo. Estas emociones hay que cuidarlas y controlarlas
realizando actividades que nos agraden.
DESARROLLO
Lee, realiza un dibujo de acuerdo a la acción que se indica y colorea. Escribe, un mensaje para enviar al grupo de WhatsApp familiar donde
Para cuidar nuestra emociones debemos: les invites a cuidar sus emociones. Incorpora un sticker creativo.
CIERRE

Una vez que has culminado las actividades describe oralmente ¿Qué has hecho? ¿Cómo puedes hacerlo mejor la
próxima vez? Realiza un dibujo o escribe una palabra que refleje lo que has aprendido hoy.
Hoy aprenderemos una nueva Rutina del Pensamiento:
¿Qué te hace decir eso? Responde las siguientes preguntas:

¿Qué ves en las imágenes?


TEMÁTICA: Práctico hábitos para mi cuidado
Ficha N° 76

______________________________________________
psicoemocional ______________________________________________
______________________________________________

¿Qué sabes de lo que ves en las imágenes?


Qué aprenderás: a escribir textos poéticos utilizando
_______________________________________________
el recurso del símil. _______________________________________________
_______________________________________________
¿Qué es lo que ves en las imágenes o sabes de ellas que te hacen
decir eso?

INICIO ¡Eres toda una campeón de los desafíos! ¡Felicitaciones!

¡Del cielo cayó una estrella pintada de mil colores…. Mis queridos Sabías que la poesía es un género literario que se caracteriza por
estudiantes de la pluma del maestro, Aquiles Nazoa les damos la expresar la belleza, los sentimientos por medio de la palabra convertida
bienvenida a está nueva oportunidad de aprender desde la rima y la en verso.
entonación. Les invitamos que con alegría comencemos observando
estas imágenes.
DESARROLLO
Ahora fíjate que cada línea es un verso, que los versos se agrupan El reto es leer el siguiente poema de Aquiles Nazoa
en estrofas y todas las estrofas forman un poema. junto a tu familia, te sugiero que lo hagas en voz alta.
¡Recuerda!
el tono de voz, la entonación que te dan los signos de
puntuación.
Galerón con una negra

Desde Guachara al Cajón


de Cazorla a Palo Santo
no hay negra que baile tanto
como la negra Asunción.
¡Qué buena concentración tienes para trabajar!
¡Felicidades! Cuando empieza el galerón
y entra mi negra en pelea,
todo el mundo la rodea
como hormiguero a huesito.
¡Porque hay que ver lo bonito
Te presento a uno de los escritores más famosos de Venezuela y el mundo: que esa negra joropea!
Aquiles Nazoa, González nace en Caracas, Venezuela, el 17 de mayo de 1920
en Maracay, y muere el 25 de abril de 1976) fue un escritor, ensayista, Que esa negra joropea
periodista, poeta y humorista venezolano. ​ En sus obras se expresan los bien lo sabe el que la saca,
valores de la cultura popular venezolana .
que la compara a su hamaca
Escribió cuentos como: la avispa ahogada, la ratoncita presumida, la
Cenicienta al alcance de todos entre otros. cuando hay calor y ventea.
-¡Así es que se escobillea!
-le dice algún mocetón.
Sabías que si mantienes una rutina cotidiana de contacto. a través de una llamada de Y en su honor hace Asunción
teléfono, una videoconferencia o cualquier otro medio seguro para ti y tu familiar te cuidas una figura tan buena
emocionalmente. que como flor de cayena
se le esponja el camisón…
DESARROLLO
Responde las siguientes preguntas : La siguiente actividad se llama juego de palabras, te
ayudara
¿Qué te dice el título? a escribir poesías. Necesitas mucho ingenio y creatividad.
_________________________________________________
¿De qué trata la lectura?
_________________________________________________
¿Qué sabes sobre los galerones?
Sabias que los Acrósticos son
_________________________________________________
composiciones poéticas, tienen rima
¿Cuántos versos tiene el poema? de versos, son de cualquier tamaño
en las que las letras inicial creamos
__________________________________________________
una frase poética
¿Cuenta cuántas estrofas conforman este poema?
Es tiempo de crear, las definiciones poéticas te
__________________________________________________
ayudaran a enriquecer tu vocabulario poético, a tener
Vamos a disfrutar de una actividad llamada: Semillas de Poemas. La cual más confianza al escribir un poema. ¡Manos a la obra!
te va ayudar a disfrutar de la poesía desde las sensaciones
CIERRE
CIERRE
Hemos culminado otro día más de aprendizaje, finalicemos la
jornada con la escalera de metacognición. ¡Recuerda¡ Cuándo Lo has hecho muy bien. Es hora de autoevaluar tu desempeño
tengas una duda o inquietud y necesites orientación cuentas con
tu docente.(Por cita, whatsapp, texto o llamada).

¿A qué te comprometes para seguir mejorando?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________
¿En qué se parecen?

TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado


Ficha N° 77

psicoemocional.
¿En qué se diferencian?

Qué aprenderás: La expresión, aceptación y autocontrol de


emociones y sentimientos.

Hoy nos entrenaremos para poder reconocer las señales que nos
permiten saber cómo nos sentimos y cómo podemos orientar
positivamente esos sentimientos
INICIO Completa las letras que faltan para
descubrir los cinco sentimientos esenciales

INICIO
Observa con atención las siguientes imágenes __ LEG__ÍA
T__IS__E__A
I__A
MI__D__
AS__O
Dibuja cómo te sientes hoy
DESARROLLO
CIERRE

1- Te invito a que respires profundo tres


veces.

2- ¿Cómo te sientes después de la ficha


que has trabajado?

3- Escucha estas palabras del Evangelio,


deja que
sea Jesús te hable al corazón:

Los discípulos se llenaron de alegría al


ver a Jesús

Para los amigos de Jesús , poder compartir


con Él les llena de gran alegría. Imagina por
un momento… ¿de qué color es la alegría?
¿Y la ira? ¿Cuándo me siento así?

4- Conversa en tu corazón y explícale


cómo te sientes últimamente en la casa.
Pídele que te ayude siempre a vivir con
alegría y confianza.

5- Comparte con la maestra tu


compromiso para procurar compartir la
alegría de ser amigo de Jesús con las
personas que están tristes en la casa.
Con la ayuda de la Rutina del Pensamiento: ¿Qué te hace decir eso? Responde
las siguientes preguntas:

TEMÁTICA: Práctico hábitos para mi cuidado


psicoemocional ¿Qué ves en las imágenes?
Ficha N° 78

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Qué aprenderás: a calcular el mínimo común múltiplo ¿Qué sabes de lo que ves en las imágenes?
de varios números naturales. _________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

¿Qué es lo que ves en las imágenes o sabes de ellas que te hace decir eso?
INICIO
¡Bienvenido! A otra aventura en el mágico mundo de los números. Te invito a observar
las siguientes imágenes y palabra.

¡Eres un detective!

Cuanto más abiertos estemos a nuestros propios sentimientos, mejor podremos leer los de
los demás
DESARROLLO
La divisibilidad es la propiedad de un número entero, de poder
dividirse por otro, dando como resultado un número entero.

¡Es hora de practicar!


DESARROLLO
Es el momento de resolver problemas utilizando el Hallar la menor distancia que se puede medir exactamente
mínimo común múltiplo (m.c.m) con una regla de 2, de 5, y de 8 pies de largo.
En el barrio donde vive Ana pasan dos autobuses:
El autobús amarillo pasa cada 35 minutos y el autobús
verde pasa cada 10 minutos. ¿Cada cuántos minutos
pasan juntos los dos autobuses?

¿Cuál es la menor capacidad de un estanque que se puede llenar en un


Para comprar un juego, la hermana de Juan aportó 1/6 del total del precio, su número exacto de minutos por cualquiera de tres llaves que vierten: la
mamá aportó 1/5, su papá 2/4 y el resto Juan. ¿Qué parte del costo aportó Juan? primera 12 litros por minuto, la segunda 18 litros por minuto, y la
Si pagaron $120.00, ¿Cuánto aportó cada uno? tercera 20 litros por minuto?

Sabías que al resolver problemas obtienes los siguientes beneficios:


 Desarrollas el pensamiento lógico.
 Mejoras las habilidades para resolver problemas de la vida diaria.
 Serás más rápido al dar respuestas a problemas.
 Aprenderás a analizar situaciones
¡Te has ganado un cupo para el viaje de tu vida! Aprenderemos juntos a
resolver problemas.

Te reto a inventar un problema donde apliques el mínimo


común múltiplo
CIERRE
CIERRE
Hemos culminado otro día más de aprendizaje, finalicemos la
jornada con la escalera de metacognición. ¡Recuerda¡ Cuándo Lo has hecho muy bien. Es hora de autoevaluar tu desempeño
tengas una duda o inquietud y necesites orientación cuentas con
tu docente.(Por cita, whatsapp, texto o llamada).

¿A qué te comprometes para seguir mejorando?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________
TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado
psicoemocional
Ficha N° 79

Qué aprenderás: A utilizar equipos tecnológicos como


herramientas para el aprendizaje y mejoramiento de la
calidad de vida

INICIO
Sabes que parte de mantener la salud mental, pasa por
cuidar nuestra seguridad digital??
Si tienes redes sociales, correo electrónico, WhatsApp… Es
necesario que sepas y apliques la seguridad digital
• Con ayuda de un adulto, busca en Instagram: compubus
• Ubica la información llamada: “6 Consejos de seguridad para
usuarios digitales” Dale me gusta. Síguelo
• Lee detenidamente la información, coméntala con un adulto en
casa
• Envía esta información al menos a dos de tus familiares y amigos
en Instagram, invitándolos por medio de un voice o mensaje de
voz, a cuidarse digitalmente. Envíalo también al Prog Escuelas Fya
MATERIAL DE APOYO

Instagram: compubus
MATERIAL DE APOYO

Instagram: compubus
DESARROLLO
• Elabora una infografía con los pasos a seguir para tener seguridad digital
• Explica brevemente cada paso de manera escrita
• Cuida la redacción y ortografía de tu escritura
• Con ayuda de un adulto, comparte por Facebook tu infografía
• Etiqueta al Prog Escuelas Fya
• Quien no pueda elaborar la infografía digital, realizarla en físico y compartirla en la comunidad
CIERRE
• Evalúa tu actividad de hoy • Resuelve la siguiente rutina
AUTOEVALUACION
Te invitamos a autoevaluar el trabajo realizado, marcando con una X la
carita que consideres que mereces de acuerdo al desempeño que has
tenido durante la actividad realizada.

En la actividad realizada:
Puedo
Excelente Muy bien mejorar

Encontré en Instagram a compubus y la


información “6 Consejos de seguridad para
usuarios digitales”
Envíe en Instagram la información de
compubus a dos familiares o amigos y al
Prog Escuelas Fya
Elaboré un voice o mensaje de voz, sobre el
cuidado digital
Elaboré infografía con información sobre
seguridad digital
Cuidé la redacción y ortografía

Compartí por Facebook la infografía


Observa, identifica y colorea solo las actitudes correctas que debemos
tener con las otras personas. Conversa con tu familia sobre lo que ves.
TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado
Ficha N° 80

psicoemocional

Qué aprenderás:
A promover las habilidades sociales y emocionales para
el bienestar integral

INICIO
PROMUEVO EL CUIDO DE LAS RELACIONES PERSONALES

Lee y conversa con tu representante:


Las relaciones personales son el modo de vincularse que existe
entre dos o más personas, basándose en emociones, sentimientos,
intereses, actividades sociales, etc. Esas personas pueden ser la
familia, los amigos, los compañeros de clases, entre otros. Estas
relaciones también deben cuidarse mucho, ya que todas las
personas son importantes, por lo tanto merecen respeto, cariño y
consideración.
¿Cómo crees que tú que se debe tratar a las personas?
Para llevarnos bien con los demás hay que escuchar, ser afectuoso, practicar ____________________________________________________
la paz y la armonía… ____________________________________________________
____________________________________________________
DESARROLLO
Para cuidar nuestras relaciones con las otras personas debemos ser cuidadosos con lo Invita a los miembros de tu familia a escribir buenos deseos para las otras personas .
que decimos, nuestras palabras pueden causar alegrías, pero también tristeza, rabia y Puedes crear un frasco como este colocarlo en un sitio visible de tu casa e invitarlos a
dolor. Ante ello te invitamos a realizar la siguiente actividad - Escribe y colorea: escribir todos los días un buen deseo para la familia:
CIERRE
Una vez que has culminado las actividades describe oralmente ¿Qué has
Realiza la siguiente rutina de pensamiento hecho? ¿Cómo puedes hacerlo mejor la próxima vez? Realiza un dibujo o
escribe una palabra que refleje lo que has aprendido hoy.

Comparte con nosotros


Piensa lo que Convérsalo con tu lo conversado:
has aprendido representante o ____________________
sobre las algún otro ____________________
relaciones miembro de la ____________________
interpersonales familia ____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
Quiero brindarte un gran apoyo para activar tus conocimientos
previos con la Rutina del Pensamiento:
¡Juguemos a explicar!
TEMÁTICA: Práctico hábitos para mi cuidado
Ficha N° 81

psicoemocional 1-. Identifica algo interesante de los que has visto.

a) Me he dado cuenta de que esas imágenes:__________________________


________________________________________________________________
Qué aprenderás: : a afianzar tus conocimientos y habilidades para ________________________________________________________________
comprender textos explicativos e informativos aplicando las estrategias
de la lectura: anticipación, inferencia, paráfrasis, síntesis. Y eso me interesa por qué: __________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b) ¿Qué te hizo decir eso?___________________________________________


INICIO ________________________________________________________________
________________________________________________________________
Mis queridos estudiantes. ¡Bienvenidos! A una nueva oportunidad para crecer
intelectualmente y emocionalmente. c) ¿Por qué crees que es importante?
__________________________________________________________________
____________________________________________________________
Mira con mucha
atención las
imágenes
Sabías que el aspecto socioemocional es tan importante como la
salud física o mental. Sobre todo en estos momentos en los cuales
el encierro, las restricciones sociales, el alto costo de la vida son
factores que pueden afectar nuestra salud emocional.
¿Cómo podemos cuidar nuestra salud emocional? Lo podemos
hacer
reconociendo nuestras emociones y no reprimiéndolas.
Tres claves para mantenerse seguro y prevenir el Covid 19:
 Lávate las manos Cuando te levantes, da gracias a Dios por un nuevo día, y repítete en voz alta:
 Usa la mascarilla o tapa bocas ¡YO SOY IMPORTANTE, DIOS ME AMA MUCHO!
 Mantén una distancia segura de 2 metros
DESARROLLO
¡Genial! Gran trabajo activando tus conocimientos previos. Es el momento de Lee con detenimiento el siguiente texto, ten a la mano un diccionario para que
busques las palabras desconocidas.
afinar los sentidos para anticiparte a la lectura. La salud emocional

1-. ¿Qué relación tienen esas imágenes con la lectura que vas
hacer?_____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________
2) ¿Qué conoces tú del tema?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________
3) ¿Has escuchado o leído sobre este tema?
__________________________________________________
__________________________________________________
____________________________________________

Está nueva cepa es muy letal, no bajes la guardia al salir a la


calle
es importante que lleves tu tapabocas y que lo uses doble,
mantén
el distanciamiento social. Al llegar a casa, quítate los zapatos ¡Te felicito! Estás haciéndolo muy bien
antes de
entrar, dirígete directo al baño, guarda esa ropa en bolsas y
báñate muy bien.
DESARROLLO
Te desafío para que infieras algunas ideas del texto que has Los organizadores gráficos nos permiten jerarquizar nuestras ideas, tú
leído. puedes hacerlo con la ayuda de una mapa mental, podrás resumir
Responde las siguientes interrogantes: de una manera sencilla y concreta la lectura. Puedes usar este gráfico
1-. ¿Por qué crees que la autoestima está relacionada con o uno de tu preferencia.
la salud emocional?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
____________

2-. ¿Qué opinas de las personas que reprimen sus


emociones?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
____________

3-. ¿Cuidas tu salud emocional? ¿Cómo lo haces?


________________________________________________
________________________________________________ Cuando realices el mapa mental compártelo con
________________________________________________ tus compañeros por la plataforma de Whasaap y
____________ el Facebook del colegio.

4-. Identifica el tipo de texto y argumenta por qué lo es. La salud familiar es asunto de todos, te invito a compartir tus reflexiones
________________________________________________ del tema con tus familiares directamente, con tus amigos lo puedes hacer
________________________________________________ desde la redes sociales con vídeo que les puedes mandar.
________________________________________________
____________
¡Tú eres muy valioso!
5-. Parafrasea de forma oral el texto que acabas de leer y
compártelo con tus familiares.
CIERRE
CIERRE
Hemos culminado otro día más de aprendizaje, finalicemos la
jornada con la escalera de metacognición. ¡Recuerda¡ Cuándo Lo has hecho muy bien. Es hora de autoevaluar tu desempeño
tengas una duda o inquietud y necesites orientación cuentas con
tu docente.(Por cita, whatsapp, texto o llamada).

¿A qué te comprometes para seguir mejorando?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________
En el Evangelio de San Juan encontramos el momento en
el que Jesús nos hace uno de los regalos más importantes.
Lee con atención para descubrir cuál es ese regalo.
Ficha N° 82

TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado


25 Juntoa la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana
psicoemocional.
de su madre, María, esposa de Cleofás, y María Magdalena.
Qué aprenderás: : Aprendo a confiar en María, nuestra Madre 26 Cuando Jesús vio a su madre, y junto a ella al discípulo a
del cielo quien él quería mucho, dijo a su madre:
—Mujer, ahí tienes a tu hijo.
27 Luego le dijo al discípulo:

INICIO —Ahí tienes a tu madre.


Desde entonces, ese discípulo la recibió en su casa.
INICIO ¿Qué regalo nos hace Jesús al pie de la cruz?

Buenos días a todos, estudiantes de 4º


grado, ¡les saludo con alegría! ´Tengo un
regalo muy valioso para todos ustedes. Si
quieren saber de qué se trata, les invito a
seguir leyendo con atención
DESARROLLO

Escribe si las siguientes frases son verdaderas o falsas: Desde siempre los amigos de Jesús se han confiado a María.
___ María es la Madre de Jesús y la Madre de todos los cristianos Completa las palabras que faltan en esta oración mariana
___ Cuando Jesús llegaba tarde a casa después de jugar con sus amigos le
gritaba y le golpeaba.
___ María nos enseña quién es y cómo es su Hijo, Jesús.
___ María ora siempre a Jesús por los amigos de Jesús
___ Cada sábado, María acompañaba a Jesús a la sinagoga
para escuchar la Palabra de Dios y rezar
___ María educó a Jesús y lo trató siempre con amor

Encuentra y colorea: 4 maneras de llamar a María, 3


oraciones dedicadas a María. 2 sacramentos. 1 el nombre de la
Patrona de Venezuela

Virgen de
Coromoto
Bendita sea
tu Pureza

Salve

Ave
María
CIERRE
1- Te invito a que respires profundo tres veces.

2- ¿Cómo te sientes después de la ficha


que has trabajado?

3- Escucha estas palabras del Evangelio, deja que sea


Jesús te hable al corazón:

Y Jesús, mirando a su amigo Juan, dijo a su mamá


“Ahí tienes a tu hijo”

Jesús en ese momento en la cruz nos regala a su


mamá, Dibuja una hermosa flor para colocarla cerca
de una imagen o foto de la Virgen que haya en la
casa con tu compromiso para ser un buen hijo suyo.

4- Pide ayuda a Jesús para cumplir tu compromiso

5- Comparte con tu maestra y con los que viven en la


casa tu compromiso. 1- VERDE: ¿Qué he aprendido?

2 AMARILLO: ¿Qué dudas tengo?

3 ROJO ¿Qué no sé y me queda por aprender?


Como todo un gran detective observa con cuidado la imagen apóyate en la
Rutina del Pensamiento: Palabra – idea – frase.

TEMÁTICA: Práctico hábitos para mi cuidado


Ficha N° 83

psicoemocional

Qué aprenderás: a calcular el Máximo Común Divisor


(MCD) de varios números naturales.

INICIO
¡Hola! Un saludo fraterno. Es emocionante esperarte y saber que
vas a participar de una nueva aventura.
Escribe tres Escribe tres
Escribe una frase
palabras ideas que te surjan
Observa bien está imagen y lee el planteamiento Relaciona con el problema
relacionadas al leer ese problema
con ese
problema ¡Buen trabajo!

MÁXIMO COMÚN DIVISOR:


“Es el número natural más grande que es divisor a la vez de todos los
números originales dados.”
Se calcula:
 Descomponiendo los números en sus factores primos.
 Multiplicando los factores comunes elevados al exponente menor de
cada uno.
DESARROLLO

¡Eres muy inteligente! Vas muy bien


DESARROLLO

Ahora vamos a entrar en un desafío que requiere


de toda tu concentración. Presta atención a los
siguientes planteamientos para que calcules el
MCD
CIERRE
CIERRE
Hemos culminado otro día más de aprendizaje, finalicemos la
jornada con la escalera de metacognición. ¡Recuerda¡ Cuándo Lo has hecho muy bien. Es hora de autoevaluar tu desempeño
tengas una duda o inquietud y necesites orientación cuentas con
tu docente.(Por cita, whatsapp, texto o llamada).

¿A qué te comprometes para seguir mejorando?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________
TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado
Ficha N° 84

psicoemocional

Qué aprenderás: A utilizar equipos tecnológicos como


herramientas para el aprendizaje y mejoramiento de la
calidad de vida

• Busca los elementos de salud ocultos en la imagen


INICIO
Ejercita tu mente y mantenla saludable
• Resuelve los siguientes retos
• Descubre el mensaje oculto siguiendo la clave
DESARROLLO
Ayuda a otros a mantener saludable la mente
• Elabora dos ejercicios mentales en post, como por ejemplo:
• Busca las diferencias en las dos imágenes
• Encuentra los elementos en el dibujo
• Comparte tus dos ejercicios por Facebook y etiqueta al Prog Escuelas Fya
• Quien no pueda elaborar el post digital, lo hace en físico
CIERRE

Realiza la siguiente rutina de pensamiento

¿Qué más puedes decir sobre la salud


mental?

¿Qué más quisieras averiguar sobre


la salud mental?

¿Qué quisieras compartir?


TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado Sobre este tema del cuidado psicoemocional, te invitamos
Ficha N°85

psicoemocional a escribir

Qué aprenderás:
A promover las habilidades sociales y emocionales para
el bienestar integral

INICIO
PROPONGO TÉCNICAS PARA EL CUIDADO PSICOEMOCIONAL
Te recordamos lo importante que es cuidar las emociones para mantener la salud mental. Para
ello existen distintas técnicas que se pueden poner en práctica. Todas las personas, desde los
más pequeños hasta los más grandes pueden hacerlo, pues brinda grandes beneficios.

Colorea este
mándala de
emociones con
ayuda de tu
familia, también
puedes invitarlos a
crear sus propios
mándalas:
DESARROLLO
Lee y realiza un dibujo de acuerdo a la acción y a colorea, comparte con tu familia esta Con ayuda de tu familia se te invita a escribir tres actividades por día
información.
PARA EL CUIDADO PSICOEMOCIONAL ES IMPORTANTE
que les permita cuidar su salud mental. Pásalo a una hoja aparte y
pégalo en la nevera o sitio visible para que no lo olviden.
Hablar con los familiares, padres,
abuelos, hermanos. Contar cómo se
sientes. Expresar sus emociones. LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Mantener una rutina diaria: levantarse


temprano, desayunar, hacer tareas,
jugar, ordenar la casa, dormir.

Realizar ejercicios, deportes o alguna


actividad física.

Practicar la oración a Dios y técnicas


de relajación.

Colaborar con las actividades del


hogar: limpiar, regar las plantas, lavar
los platos.

Realizar actividades que les guste y les


relaje: dibujar, escuchar música, ver
videos, entre otros.
CIERRE

Una vez que has culminado las actividades describe oralmente ¿Qué has
hecho? ¿Cómo puedes hacerlo mejor la próxima vez? Realiza un dibujo o
escribe una palabra que refleje lo que has aprendido hoy.
Hoy conocerás una nueva Rutina del Pensamiento: Me pongo
TEMÁTICA: Práctico hábitos para mi cuidado en tu lugar. Podrás ser un actor, tomar el punto de vista de
psicoemocional esa persona.
1-. Estoy pensando en las imágenes desde el punto de vista ( de tu mamá, de un
Ficha N° 86

hermano/a, de la maestra/o, ) elige uno y responde


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Qué aprenderás: a comprender la lectura de textos narrativos, a __________________
redactar un texto que relate un suceso o hecho en particular siguiendo
las normas convencionales de la escritura. 2-. Ahora te conviertes en el actor que elegiste, ¿Qué piensa ese personaje de
las imágenes que ve?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
INICIO __________________________________________________________________
3-. Has una pregunta desde el punto de vista del personaje que elegiste.
__________________________________________________________________
Mi estimado estudiante esperando que estés bien junto a tu __________________________________________________________________
familia, estas invitado a ponerte activo como un detective y __________________________________________________________________
observar las imágenes que se te presentan a continuación. 4-. ¿Qué nuevas ideas se te ocurren con respeto a esas imágenes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________

¡Eres una gran estrella!

Expresar las emociones es importante para tu vida y tus


Sabías que si practicas respuestas emocionales saludables te relaciones. Identificarlas y manifestarlas de manera correcta,
ayudarán a experimentar la emoción sin que se genere una situación oportuna y con respeto te ayudará a lograr una convivencia
de conflicto que afecte a los demás. armónica con los demás.
DESARROLLO
¡Espero que te hayas sentido cómodo con la nueva Rutina Si te pusieras en los zapatos de Luisa por un momento
del Pensamiento: Me pongo en tu lugar. Ahora te invito a podrías responder estas preguntas:
leer el siguiente caso.
¿Qué sintió Luisa ?____________________________________________
A Luisa su mamá le pidió que arreglará su cuarto, acomodara su ropa limpia y ____________________________________________________________
sacará la sucia. El papá le había pedido hace dos días que arreglará la ____________________________________________________________
biblioteca ya que ella la había usado y la dejó desordenada. Al terminar el día
no había hecho ninguna de las tareas asignadas. Cuando sus padres la ¿Qué le pudieras aconsejar a Luisa?_______________________________
llamaron, ella se paro frente a ellos y se puso a llorar. Su papá le preguntó - ____________________________________________________________
¿Qué te pasa, hija? Entonces Luisa les contó que su mejor amiga se había ___________________________________________________________
contagiado de Covid 19 porque salió sin permiso a una reunión de amigos de
la cuadra, ninguno tenía tapabocas. Has vivido una situación así o conoces a alguien que la haya vivido?
Si utilizas la información del inicio podrías decir cual es el tema que hoy trataremos? Explícala.
_______________________________________________________________________ ____________________________________________________________
_______________________________________________________________________ ____________________________________________________________
_______________________________________________________________________ ____________________________________________________________
Hay frases que nos ayudan a expresarnos adecuadamente. Lee
¿En qué lugar se desarrolla el caso y quiénes son los personajes? los siguientes enunciados y subraya con rojo las frases que
_______________________________________________________________________ ayudan a expresar asertivamente las emociones.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
No importa... No entiendo a qué te refieres...
¿ Cuáles son las consecuencias que trae no comunicarse asertivamente?
______________________________________________________________________ Quiero... Me siento...
_______________________________________________________________________ Me gusta... No voy a repetirlo una vez más...
_______________________________________________________________________
Como solo tú Estoy enojado porque...
importas... Ya te lo dije y no entiendes…
Sabías que las emociones surgen por sucesos de la vida diaria,
recuerdos o expectativas sobre el futuro. Por ejemplo, puedes No me gusta...
sentirte alegre al recordar algo agradable, o estar ansioso ante un
examen.
DESARROLLO

Te invito a escribir una carta a un familiar muy cercano y le cuentes cómo te ¡Recuerda! Planifica tu escritura. Realiza un borrador, revisa la
sientes, que le puedas expresar tus sentimientos y emociones que te ha generado ortografía con la ayuda de un diccionario,
está Pandemia
Revisar: chequear
Redactar es
Planificar ortografía,
escribir
qué voy a coherencia entre
ideas
escribir. género y número
coherentes.
Para de las palabras.
Con un
quién. Ejemplo : los sol.
objetivo
El sol.

Estimado estudiante es importante que compartas


con tus compañeros y docente a través de la
plataforma de WhatsApp ¿Qué pasos debiste
seguir para realizar las actividades de hoy? ¿En
qué partes necesitaste más tiempo?
¿Comprendiste todas las instrucciones? ¿Qué
dificultades encontraste y cómo las resolviste?
CIERRE
CIERRE
Hemos culminado otro día más de aprendizaje, finalicemos la
jornada con la escalera de metacognición. ¡Recuerda¡ Cuándo Lo has hecho muy bien. Es hora de autoevaluar tu desempeño
tengas una duda o inquietud y necesites orientación cuentas con
tu docente.(Por cita, whatsapp, texto o llamada).

¿A qué te comprometes para seguir mejorando?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________
Cincuenta días después de su resurrección, Jesús cumple la promesa
que había hecho a sus discípulos: regalarles el Espíritu Santo. Lee la
Ficha N°87 siguiente historia de cómo sucedió con atención:

TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado


psicoemocional. 2 Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se
encontraban reunidos en un mismo lugar. 2 De repente, un gran ruido
que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa
Qué aprenderás: Los amigos de Jesús cuentan con la ayuda del
donde ellos estaban. 3 Y se les aparecieron lenguas como de fuego que
Espíritu Santo para vivir como cristianos
se repartieron, y sobre cada uno de ellos se asentó una. 4 Y todos
quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras
lenguas, según el Espíritu hacía que hablaran.
5 Vivían en Jerusalén judíos cumplidores de sus deberes religiosos, que

INICIO habían venido de todas partes del mundo. 6 La gente se reunió al oír
aquel ruido, y no sabía qué pensar, porque cada uno oía a los
creyentes hablar en su propia lengua. E
INICIO 1. Completa el siguiente cruciletras adecuadamente.
v
F
J
P

Mira con atención la siguiente imagen y reflexiona:

1. ¿Qué es lo que veo? L


2. ¿Qué es lo que pienso cuando veo esta imagen?
3. ¿Qué preguntas te haces cuando ves esta imagen?
DESARROLLO
El Espíritu Santo es enviado por Jesús a sus amigos. Este Espíritu nos da siete dones, para poder vivir como amigos comprometidos de Jesús. Investiga
cuáles son los dones del Espíritu Santo. Después, une cada don del Espíritu santo con su definición Y con aquella situación en la que puedes necesitar
este don

CIENCIA
Nos da fuerza continuamente y nos Un amigo me invita a salir a jugar a la calle
ayuda a superar las dificultades desobedeciendo las indicaciones de mi mamá.

SABIDURÍA
Nos ayuda a elegir siempre lo que le agrada a No comprendo el evangelio que el sacerdote
Papá Dios y huir de lo que nos hace mal leyó en la misa el domingo

Nos hace ver todas las cosas a través de la mirada de


Papá Dios y nos impulsa a buscarlo sobre todas las cosas ENTENDIMIENTO Tengo a mi abuelo enfermo por COVID y quiero
pedirle a Papá Dios que lo cuide mucho

Nos ayuda a conocer rectamente las


cosas creadas por Papá Dios FORTALEZA Quiero colaborar a cuidar el medioambiente,
que es un regalo de Papá Dios

Nos enseña a habla con Papá Dios con la


confianza con la que un hijo habla con su papá PIEDAD Quiero actuar tal y como Jesús lo haría con los
demás

Nos anima a seguir la solución que más


CONSEJO
Quiero ser fuerte para sobrellevar él no poder
concuerda con la voluntad de Papá Dios y ir a la escuela con mis compañeros de clase
el bien de los demás
Quiero ser un gran amigo de Jesús y aprender a
Nos ayuda a comprender el
mensaje de la Palabra de Dios
FORTALEZA hablar con Él en la oración
CIERRE

Nos quedamos un momento en silencio profundo. Agradecemos a


Jesús el regalo del Espíritu Santo

Realiza un afiche con tu compromiso de ayudar y servir a los demás


empleando los siete dones del Espíritu Santo y compártelo por
WhatsApp con tu salón de clase o con tu profesora

1- VERDE: ¿Qué he aprendido?

2 AMARILLO: ¿Qué dudas tengo?

3 ROJO ¿Qué no sé y me queda por aprender?


 Ahora con apoyo de la rutina del pensamiento: Enfocando (zoom
in). Te invito a observar y analizar la imagen, desarrollar una
suposición, y expresar tu opinión sobre lo que aprenderemos:
TEMÁTICA: Práctico hábitos para mi cuidado
Ficha N°88

psicoemocional ¿Qué observas el siguiente problema?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Qué aprenderás: a resolver problemas con fracciones _______________
de diferente denominador Basado en el problema que vemos ¿Qué crees tú que pueda representar ?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________
INICIO
¿Qué crees que se debe aplicar para resolver el problema? ¿Podrías
¡Bienvenidos ! Hoy hay un gran reto. Lee el siguiente problema aplicarlo y hallar el resultado?
____________________________________________________________
En el cumpleaños de Rosa dividieron la torta en 18 pedazos ____________________________________________________________
iguales, Luis se comió 5 de los pedazos, Iván 3 pedazos y ____________________________________________________________
Antonio 6 pedazos. ¿Qué fracción de la torta se comieron en _______________
total?
¿Qué pregunta tienes sobre lo que has visto en la imagen?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________

Toma tu tiempo para


responder las
preguntas y resolver el
problema.
DESARROLLO

Resuelve los siguientes problemas


CIERRE
CIERRE
Hemos culminado otro día más de aprendizaje, finalicemos la
jornada con la escalera de metacognición. ¡Recuerda¡ Cuándo Lo has hecho muy bien. Es hora de autoevaluar tu desempeño
tengas una duda o inquietud y necesites orientación cuentas con
tu docente.(Por cita, whatsapp, texto o llamada).

¿A qué te comprometes para seguir mejorando?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________
TEMÁTICA: Practico hábitos para mi cuidado
Ficha N°89

Ciberacoso
psicoemocional

Qué aprenderás: A utilizar equipos tecnológicos como


herramientas para el aprendizaje y mejoramiento de la
calidad de vida

INICIO

Estar tranquilo, en paz, sin que nadie nos moleste, es


tener salud mental o psicosocial

Si eres un ciudadano digital, si interactúas en redes sociales,


sabes que existe el Ciberacoso

Investiga en bunis.org
Qué es Ciberacoso
Cómo impedir el ciberacoso
Coméntalo con un familiar
MATERIAL DE APOYO
DESARROLLO

• Elabora una infografía con los cuidados que debemos tener para protegernos del ciberacoso
• Cuida la redacción y ortografía de tu escritura
• Comparte por Facebook tu infografía
• Etiqueta al Prog Escuelas Fya
• Quien no pueda elaborar la infografía digital, realizarla en físico y compartirla en la comunidad
CIERRE
• Evalúa tu actividad de hoy
AUTOEVALUACION
Te invitamos a autoevaluar el trabajo realizado, marcando con una X la
carita que consideres que mereces de acuerdo al desempeño que has
tenido durante la actividad realizada.

En la actividad realizada: Puedo


Excelente Muy bien mejorar

Investigué Qué es Ciberacoso y cómo


impedirlo
Realiza la siguiente rutina
Elaboré una infografía con los cuidados que
debemos tener para protegernos del
ciberacoso
Cuidé la redacción y ortografía
Sobre ciberacoso Sobre ciberacoso Sobre ciberacoso
Compartí por Facebook la infografía

Ejercita tu mente realizando la siguiente actividad

También podría gustarte